www.primicias.net
AÑO XXVII NO. 1367 DEL 7 AL 13 DE JUNIO DE 2020, SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA • RD$10.00, ESTADOS UNIDOS US$1.00
¿PRD y PRSC hacia el Cristo Redentor?, ¿Logrará Leonel llevarse el PLD a La Fuerza del Pueblo? Si es verdad lo que revela la firma encuestadora Mercado y Cuantificaciones de que las preferencias ubican al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) con apenas un 1.7% y al Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), con un 0.8%, esos dos partidos están seriamente amenazados, pudieran desaparecer y transitarían hacia el Cementerio Cristo Redentor, donde se encuentran sepultados los restos de los ex presidentes de la República Joaquín Balaguer y Salvador Jorge Blanco, así como los del más grande líder de masas José Francisco Peña Gómez, quien fuera el máximo líder del PRD en los años de mayor fortaleza de esa organización política.
EL PRD y PRSC de hoy no son los partidos políticos con la mística de José Francisco Peña Gómez ni de Joaquín Balaguer, dos líderes idos a destiempo. El PRD está aliado al gobierno y al Partido de la Liberación Dominicana y el PRSC a Leonel Fernández. Este último aspira a retornar al poder como candidato presidencial reformista. En 1996 Leonel Fernández fue el gran beneficiado con la conformación del Frente Patriótico, que lo llevó al Palacio Nacional. Previo a ese frente Leonel Fernández se comió a Balaguer y al PRSC con un libro en el cual cuestionó
un supuesto fraude que le hicieron a su líder Juan Bosch a principios de la década de los años 90. En el caso del PRD y Peña Gómez, fue víctima de asquerosas campañas de descredito y de seguro que nadie se atrevería a proponerle un pacto para una alianza con el PLD. ¿Qué dirán los líderes del PRD y del PRSC sobre las preferencias que les atribuye la firma encuestadora Mercado y Cuantificaciones? Sería interesante una respuesta. Si Alianza País, que preside Guillermo Moreno, cuenta con preferencias de 0.5% y el PRSC 0.8%, casi están empatados al martes 2 de junio pasado.
Chorro de encuestas, empresas se juegan credibilidad
Economía en el primer semestre 2020, COVID-19 agrava situación economía nacional, alza en el dólar, suspensión de casi 900 mil trabajadores, cierre de negocios y pérdidas de empleos preocupan la nación