Primicias 940

Page 1

www.primicias.net

AÑO XIX NO. 940 DEL 6 AL 12 DE NOVIEMBRE DE 2011, SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA • RD$10.00, ESTADOS UNIDOS US$1.00

HIPÓLITO O DANILO GOBERNANDO EN 2012 OBLIGADOS A DESMANTELAR MAQUINARIA MILITAR LEONELISTA

Aquino y Medina se reparten FFAA Sociedad atenta organismos de seguridad no manipulen resultados próximas elecciones

Foto: Domingo Gómez

Instituciones y personalidades felicitan a Primicias por 18 aniversario Danilo Medina, Ligia Bonetti e Hipólito Mejía, en el encuentro de la AIRD

Hipólito y Danilo aceptan agenda industrial propone AIRD

Cardenal López Rodríguez amarró su chiva en el Vaticano, frena cambios profundos en Iglesia Católica

Que no se repitan los fraudes electorales en el país


La segunda

Santo Domingo República Dominicana Año de la Transparencia

Del 6 al 12 de Noviembre del 2011

JCE, PARTIDOS, OBSERVADORES ELECTORALES Y SOCIEDAD EN GENERAL

Deben impedir posibilidad organismos de seguridad Estado pudieran manipular centro cómputos paralelo en comicios 2012 La sociedad dominicana está vigilante a todo lo que ocurre a lo interno de la Junta Central Electoral (JCE). Todo lo que ocurre a lo interno de la JCE se conoce minuto a minuto porque la gente no calla nada y se expresa libremente. La denuncia del intento de operar un centro de cómputos paralelo en la JCE ha alborotado las avispas en el país y en el exterior y el tema no deja de salir en los medios de comunicación. El seguimiento a la JCE la sociedad y los partidos lo hacen por serias dudas de lo que pudiera ocurrir el año que viene en el centro de cómputos de la JCE, más después que un ex funcionario de esa institución que administraba el área de informativa le dijera al país lo del centro de computos paralelo. Quien habló de intentos de operar un centro de cómputos paralelo fue Miguel Ángel García, renunciante ex administrador de Informática de la Junta Central Electoral y los medios de comunicación lo que hacen es profundizar sobre ese tema. Los partidos políticos y la sociedad en general, preocupada por lo que pudiera ocurrir si operaran un centro de cómputos paralelo en la

Junta, buscan evitar que se repita lo de las elecciones de 1978, cuando militares y organismos de seguridad del Estado pararon el conteo de los votos, intentaron dar un golpe de Estado electoral y en 1994 cuando le montaron un fraude al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) que estuvo a punto de llevar el país a una guerra civil de impredecibles consecuencias. Rafael Flores Estrella y Tomas Castro, dos valientes comunicadores radiales, divulgaron en la década del 90 conversaciones de funcionarios del gobierno balaguerista dándole prácticamente ordenes a funcionarios de la JCE en ese momento. Ese fraude electoral dividió en la práctica a generales, coroneles y otros oficiales de las Fuerzas Armadas y el país se acercaba a una crisis militar y policial por lo ocurrido en 1994. El doctor Narciso González, mártir de la prensa dominicana, no ha aparecido

jamás desde que el 26 de mayo de 1994 denunció el fraude electoral, involucrando en el mismo a altos oficiales militares y policiales que tenían mando en ese momento en los cuerpos armados de la nación. Primicias divulgó la semana pasada que un fraude electoral en las elecciones del año 2012 pudiera llevar a la República Dominicana a una guerra civil y que hay que tener cuidado con la democracia dominicana. En la actualidad la imagen de la Junta Central Electoral (JCE) esta muy deteriorada por la denuncia de un ex funcionario de esa entidad que reveló el supuesto intento de operar un centro de cómputos paralelo. ENFRENTAMIENTOS A LO INTERNO DE LA JCE El 2011 ha sido un año de enfrentamientos internos en la JCE y hace poco el magistrado Eddy Olivares cuestionó al presidente del organismo,

doctor Roberto Rosario Márquez, por su interés en imponer a Franklin Frías en el Centro de Cómputos del organismo. El viernes 28 de octubre pasado Olivares dijo a la nación que “esa actitud tozuda de mantener a Franklin Frías en el Centro de Cómputos por encima de todo sentido de racionalidad, pone a la Junta Central Electoral en riesgo de que ni siquiera el partido que obtenga la más baja votación en las elecciones del 20 de mayo de 2012, quiera aceptar los resultados que emanen de un departamento dirigido por un funcionario cuestionado desde las elecciones de 2003 a la fecha”. LA PROPUESTA DE ROSARIO El presidente de la JCER, doctor Roberto Rosario, propuso la creación de una Gerencia General de Informática. Rosario advierte que no actúa por presión de nadie y rechaza lo que define como chantaje. Rosario garantizó al país que la JCE contara cada voto y reconoció que el ruido sobre el centro de cómputos de la institución pudiera afectar la credibilidad de los comicios, según su manejo.

Narcotráfico: casi todos los carteles tienen presencia en el país La mayoría de carteles del narcotráfico tienen presencia en el país. Los carteles mexicanos lo hacen en Cibao, dicen las autoridades. Esos carteles operan con sicariato y utilizan el país como punto para llevar drogas al exterior. No es raro que hablen del Cartel de Sinaloa en el país. Es común que lo hagan también con el Cartel del Valle. También el Cartel de Samaná, involucrado en la

muerte del periodista José Silvestre. Igualmente, los de Santiago, El Sur y el Este. Los carteles colombianos hace rato que metieron sus narices en el país. Lo mismo que carteles puertorriqueños. En Baní se ha hablado del cartel de Boston, el que operaría en la región Sur. A ese Cartel le atribuyen aterrizajes clandestinos en el Sur. Solo basta combatirlos antes de que sea demasiado tarde.

Genial, Narciso Narciso Isa Conde emitió una opinión genial. Es verdad, hay que incluir en el gran desorden que vive el país el Cartel de la Basura, en una nación donde hay demasiados renglones podridos.

Embajador de Estados Unidos en RD, Raúl Yzaguirre

EU tiene agenda muy activa en República Dominicana POR ALEX JIMÉNEZ DIRECTOR DE PRIMICIAS Paso a paso se puede comprobar que Estados Unidos tiene una agenda muy activa en República Dominicana. Los temas de mayor preocupación de Estados Unidos en el caso dominicano son el grave problema del narcotráfico, la operación de los carteles de Sinaloa, El Valle y otros, así como los casos de influencia política en la toma de decisiones judiciales. Otro punto clave es seguir deportando a dominicanos encarcelados en Estados Unidos por delitos preocupantes, entre los cuales se encuentran fraudes, falsificación de documentos, violaciones sexuales, secuestros e incendios intencionales. Otros deportados violaron leyes vendiendo drogas, asesinatos de personas y otros delitos. Otro tema de Estados Unidos respecto al país, fue la crítica a la revocación de la nacionalidad de dominicos-haitianos, lo que hizo a principios de año. También se resalta la extradición de dominicanos involucrados en crímenes cometidos en territorio norteamericano. DINERO ILICITO A GRANEL Un informe del

Departamento de Estado publicado por Primicias el 7 de marzo de 2010 expresa que alarma a Estados Unidos el contrabando de dinero ilícito a granel en el país. Ese informe explica que las instituciones financieras de la República Dominicana participan en transacciones monetarias relativas a los beneficios del tráfico internacional de narcóticos, incluyendo importantes cantidades de divisas procedentes de la venta de drogas ilegales en Estados Unidos. A Estados Unidos le preocupa el contrabando de dinero en efectivo a granel por medio de mensajerías y el uso de transferencias de remesas son los métodos principales para trasladar fondos ilícitos desde Estados Unidos a la República Dominicana. OTROS PUNTOS DE EU EN RD Otros puntos de la agenda norteamericana en el país son el respeto a los derechos de los haitianos, que se combata la corrupción, narcotráfico, abusos y violaciones a los derechos humanos. También que se impulse las energías alternativas y la educación.


18 aniversario

Del 6 al 12 de Noviembre del 2011

“La verdad siempre”

3

50 AÑOS DESPUÉS DE FUNDACIÓN AIRD ES MÁS PODEROSA

Hace realidad compromiso de que candidatos presidenciales PRD y PLD acepten agenda industrial promueva competitividad y cultura exportadora POR ALEX JIMÉNEZ DIRECTOR DE PRIMICIAS Llegué bastante temprano al Hotel Jaragua para no perderme ningún detalle del almuerzo de la Asociación de Industrias de la República (AIRD), con motivo de su cincuenta aniversario, con la presencia de los candidatos presidenciales de los Partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Hipólito Mejía y Danilo Medina; la alta dirigencia de la entidad industrial y representantes de todos los sectores empresariales de la nación. Con ese almuerzo con Mejía y Danilo Medina, la AIRD demostró que tiene más poder e influencia que hace 50 años cuando fue fundada por prominentes empresarios de la época. La AIRD, encabezada por Ligia Bonetti de Valiente, y otras figuras de primer orden del aparato industrial dominicano, así como la muy activa vicepresidenta ejecutiva, doctora Circe Almánzar, acaba de comprometer a Mejía y Danilo Medina con la muy contundente agenda industrial de diez puntos presentada a los dos candidatos presidenciales con mayores posibilidades en los comicios del año 2012. Mejía y Medina colocaron en sus planes de gobierno la agenda industrial manufacturera, fundamental para la existencia de las empresas dominicanas y su necesidad de competir con industriales extranjeros. HIPOLITO MEJIA El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), el ex presidente de la República, Hipólito Mejía, anunció que fomentará las exportaciones y todos los sectores productivos del país. La propuesta de Mejía es mantener el crecimiento económico basado en los sectores estratégicos que generen más empleos como la industria, agroindustria, construcción, minería, turismo y las zonas francas. Mejía expresó su compromiso con la inversión y la estabilidad económica. El candidato presidencial del PRD promete elevar la competitivi-

forma ilegitima y desleal del comercio. Además, le dijo a la nación que reordenará las relaciones de la República Dominicana y Haití. INDUSTRIALES MUY ATENTOS A LAS DISERTACIONES Primicias observó a José Miguel Bonetti Guerra, Ligia Bonetti de Valiente, Julio Virgilio Brache, Francisco García Crespo, Franklin León, Campos de Moya, Celso Juan Marranzini, Richard Arostegui, Celso Juan Marranzini, Eduardo Martínez, Circe Almánzar, Manuel Diez Cabral y a los presentes en el almuerzo ponerle una atención especial a lo que expresaban Mejía y Medina.

Danilo Medina

Ligia Bonetti de Valiente

Hipólito Mejía

dad de los sectores productivos, así como reducir el Impuesto Sobre la renta, el eliminar el cobro del ITBIS en Aduanas y el impuesto del 1 por ciento a los activos de las entidades financieras. Mejía también plantea crear un Fondo de Garantía para financiar e impulsar las pequeñas y medianas empresas. Además, despolitizar y fortalecer Pro-Industria, el Consejo Nacional de Zonas Francas y el Consejo Nacional de Competitividad. También impulsar que el sector privado participe en la generación y distribución de energía eléctrica. Igualmente, destinar el 4 por ciento del Producto Interno Bruto a la educación.

nuevo modelo de desarrollo económico, si gana la presidencia. Medina abordó el tema de una carga tributaria competitiva y anuncio que el impuesto a los activos financieros, a los cheques y el reciente aumento a la tasa del impuesto sobre la renta, deben cesar. También expresó que debe ponerse en plena vigencia la Ley de Pro-Industria, en lo relativo al Pago del Impuesto a las Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS). Asimismo, Medina entiende la necesidad de transformación del actual modelo educativo, por ser excluyente.

DANILO MEDINA El candidato presidencial del PLD, Danilo Medina, garantizó un

FOMENTO DE LAS EXPORTACIONES Al dirigirse a los industriales,

Medina anunció que fomentará las exportaciones, argumentando que solo convirtiendo esta sociedad en exportadora podemos superar la pobreza. Igualmente, favorece la creación de un mecanismo que facilite financiamientos a los pequeños exportadores. Medina entiende la necesidad de expansión de la estructura productiva, así como una efectiva política monetaria, cambiaria y crediticia. Otro punto clave abordado por Medina en el almuerzo de la AIRD fue una receta para contrarrestar las importaciones masivas, producir más con calidad mundial. Danilo está comprometido con los industriales y el país a enfrentar el contrabando y la subvaluación de precios y la

LO QUE DIJO LIGIA BONETTI DE VALIENTE La presidenta de la AIRD, Ligia Bonetti de Valiente, fue muy sincera en su discurso previo a las disertaciones de Mejía y Medina. Bonetti de Valiente le dijo a los presentes que el próximo gobierno que iniciará en el 2012 será fundamental para decidir el futuro de la industria dominicana. Para la presidenta de la AIRD la generación de riquezas se sustenta en bases firmes cuando sus empresas tienen una cultura que las hace responsables socialmente, cuando un empresario no teme invertir, desarrollar, o innovar, porque sabe que cuenta con una seguridad jurídica; cuando los factores del entorno facilitan el que puedan competir con equidad de condiciones con empresas similares de la región e incluso del mundo. “El desafío: muy sencillo, ser competitivos para generar empleos e incrementar las exportaciones”, precisó. A su juicio, la adecuación del modelo económico gira en torno a puntos como la necesidad de adecuar la estructura fiscal para garantizar equidad, facilidad el acceso al financiamiento de los sectores productivos, resolver el tema de la calidad y el costo de la energía eléctrica. Además, considera necesario que se renuncie a la mentalidad de imponer trabas y tarifas a quienes producen empleos y generan riquezas.


4

Del 6 al 12 de Noviembre del 2011

“La verdad siempre�

18 aniversario


18 aniversario Mi Tertulia

Frank núñez

Primicias: entre el fin de la Historia y el comienzo de la indignación FRANK NUNEZ

PERIODISTA / FNUNEZ01@GMAIL.COM

Analisis de la delincuencia en discurso de Danilo El candidato del Partido de la Liberacion Dominicana (PLD), Danilo Medina, ha sido bien explicito en diferenciar los tipos de violencia y delincuencia que aterrorizan al pais. Se ha referido a las mismas como un fenomeno que proviene tanto del crimen organizado como de la sociedad misma. Con anterioridad, esta taxonomia fue planteada por el otrora ministro de Interior y Policía Franklin Almeyda Rancier, aunque sin entrar en detalles que hicieran mas clara esa apreciación sustentada incluso con cuadros estadísticos. Sobre la violencia que proviene del crimen organizado esta claro que se trata de la que comenten los carteles del narcotráfico, el sicariato y todo tipo de mafias que se asocian para la criminalidad. Cada día los medios nos muestran la datezca carniceria que no respeta rangos, clases sociales, credos religiosos ni condición intelectual de las víctimas.Toca a los organismos de inteligencia y de represión del Estado enfrentar ese tipo de violencia, conscientes de que los tentáculos de esos grupos traspasan las fronteras nacionales. Para enfrentar la violencia procedente del crimen organizado se precisa no solo de nuevas tecnologías que se pongan por encima de la que poseen las asociaciones de malhechores, sino de una nueva mística que para lograrse habria que partir de la misma selección de los miembros de las instituciones que las combaten y del entrenamiento efectivo para poder defender la sociedad del cancer moral que la corroe. Hasta ahí la responsabilidad le compete al Estado. Pero ocurre que a diario vemos familias que se exterminan entre sí, con hijos que planifican la muerte de sus padres, esposos que matan a sus conyuges, hermanos que se confabulan para quedarse con bienes de sus partientes y una insensibilizacion cada vez mayor ante todas las bella-

querias que han crecido en todos los estratos de la sociedad. Es evidente que nos encontramos en un círculo vicioso. La misma sociedad que se alarma por la violencia y la delincuencia es la misma que la práctica y fomenta. Quienes teorizan desde los medios de comunicación, especialmente los candidatos de los llamados grupos politicos emergentes, hablan de combatir la corrupcion, ignorando que la sociedad condena a cualquier funcionario que salga de un puesto gubernamental importante sin enriquecerse. Los rateritos que arrebatan carteras, los ladroncitos de cadenas, los muchachos sin esperanza que viven del microtráfico, pertenecen a la violencia de la sociedad. En su discurso de campaña Danilo Medina ha reiterado que establecerá un programa de oportunidades de estudio y trabajo para esos marginados de la fortuna. Son enfermos sociales que podrían ser rescatados como se hace con los adictos a drogas que son recluidos en centros de rehabilitacion. Es importante que el candidato peledeista tenga ese enfoque del problema, ya que en el seno de la sociedad hay muchos sectores que piensa igual y estan prestos a trabajar con esos pobres, que constituyen una amenaza para la paz de quienes han logrado mejorar su calidad de vida tras largos años de sacrificio y austeridad. Reconozco la sinceridad muy poco demagógica ni populista de Danilo cuando advierte que la sociedad toda debe sacudirse desde el punto de vista ético, ya que la crisis de valores a reducido todo a la ostentacion, el consumismo y la vida fácil, con desprecio aplastante a la gente honesta o de vida modesta y sencilla. En pocas palabras, por un lado criticamos las inconductas y por el otro las celebramos. Se trata de un dilema ético que debe resolver la sociedad misma, ya que su solución escapa de las competencias del Estado.

5

Del 6 al 12 de Noviembre del 2011

“La verdad siempre”

A finales del 1993 vivíamos la euforia del Fin de la Historia, teoría del japonés estadounidense Francis Fukuyama, quien planteaba que con el derrumbe del Bloque Socialista del Este con la Unión Soviética a la cabeza, el mundo había llegado a su etapa culminante de progreso en la concepción historicista de Hegel, filósofo alemán que dominó el pensamiento europeo del siglo XIX. Con el Fin de la Historia llegó también el Fin de las Ideologías y por tanto el triunfo absoluto de la economía de mercado, el neoliberalismo, la hegemonía apabullante de la globalización sin tomar en cuenta la necesidad de preservar los aparatos productivos nacionales, la tesis de que el Estado debía prescindir de sus empresas y reducirse a un ente regulador, junto a una serie de políticas impuestas por los organismos internacionales hasta convertirnos en lo que somos hoy: individualistas y exitosos caiga quien caiga. Tanto aquí como en diferentes países hubo voces disidentes con respeto al evidente malestar que traería el nuevo modelo, en el que el consumismo pasaba a convertirse más que en una ideología en la nueva religión uni-

ficadora de los ciudadanos del “mundo sin fronteras”. Federico Henríquez Gratereaux publicó en el desaparecido periódico El Siglo una serie de trabajos que después edito en formato de titulado “La folleto Globalización avanza hacia el pasado”. En el mismo matutino este servidor publicó sus apreciaciones críticas sobre el nuevo modelo que ponderaba hasta el fanatismo la condición de consumidores de las ciudadanos sin hablarle de la manera en que deberían ganarse el dinero de consumir. Pero en España, el prestigioso psiquiatra Enrique Rojas Montes sacaba al mercado su libro “El Mundo Light”, donde advertía que nos encaminábamos hacia una sociedad sin valores que traería consecuencias nefastas en la interrelación de los individuos y las sociedades. Tanto aquí como en España, los críticos del nuevo modelo fuimos minorías mientras ganaban espacio de manera vertiginosa publicaciones como Las 48 leyes del poder, todo un canto maquiavélico al individualismo, la insolidaridad, el éxito a cualquier precio y el desprecio más aberrante a la ética como elemento de sana convivencia.

Aviso de Incorporación de la Asociación “FUNDACION UNIDAD DE REHABILITACION FUNCIONAL (UNIREHAB)”, INC, Resolución No. 00075 En cumplimiento de las disposiciones de la Ley No. 122-05, del 8 de abril del 2005, se hace de público conocimiento que en fecha 14 de octubre del 2011, se incorporo la asociación sin fines de lucro, FUNDACION UNIDAD DE REHABILITACION FUNCIONAL (UNIREHAB), INC, por tiempo indefinido, la cual tiene como objetivo principal la realización de Rehabilitación y terapia física a las personas. La Fundación tendrá su domicilio social principal en la Calle Abigail del Monte #39, Sector La Castellana, Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana. La fundación estará regida por los siguientes órganos: a) Asamblea General de Miembros; B) La Junta Directiva. El Presidente fundador, es el funcionario principal, representante legal de la asociación, y como tal personifica ante los terceros, en esta virtud tiene calidad para: a) Presidir todas las reuniones de la Asamblea General de Miembros, y estará facultado para gestionar y/o diligenciar y/u obtener la INCORPORACIÓN LEGAL de esta Asociación, b) Solicitar, diligenciar o gestionar la habilitación, incorporación, y calificación correspondiente en el caso de que la Asociación desee recibir fondos del Estado o de alguna de sus instituciones, c) Convocar a reuniones extraordinarias de la Asamblea General de Miembros cuando hayan asuntos a tratar; d)Velar por la preparación del Informe o Memoria Anual que debe ser presentada a la Asamblea por la Junta Directiva, así como presentar los informes especiales que fueran procedentes; e)Someter a la consideración de la Asamblea o de la Junta, aquellos asuntos que a su juicio deban conocer esos organismos, conocer esos organismos o cuyo estudio, consideración y decisión convengan a la entidad, previa convocatoria de rigor según lo dispuesto por estos Estatutos; f) Velar conjuntamente con los demás miembros de la Junta Directiva, del cumplimiento cabal de las atribuciones conferidas por estos Estatutos a dicha Junta así como de las decisiones emanadas por ella misma y de las Asambleas Generales; f) Firmar conjuntamente con el Secretario, las certificaciones de Actas de las Asambleas Generales y de las reuniones de la Junta Directiva y Ejercer las demás atribuciones que usualmente son inherentes al cargo, así como aquéllas que le confieran o deleguen la Asamblea General o la Junta Directiva y Ejercer las demás atribuciones que usualmente son inherentes al cargo, así como aquéllas que le confieran o deleguen la Asamblea General o la Junta Directiva. La Asamblea General Constitutiva de la asociación, celebrada en fecha 07 del mes de junio del año 2011, realizo los siguientes nombramientos: ANGEL MANUEL MENA LAJARA, PRESIDENTE-FUNDADOR, SILVIA JEANNETTE AGUILAR, VICEPRESIDENTE, PEDRO JOSE MENA AGUILAR SECRETARIO –TESORERO, ANGEL MENA AGUILAR VOCAL e ISABEL ANTONIA MARTINEZ VARGAS VOCAL, los cuales a su vez son la totalidad de los miembros. Esta asociación ha sido incorporada por la Resolución No. 0075 de fecha 14 de octubre del 2011, emitida por la Procuraduría General de la Republica. Las copias de los documentos que se describirán mas adelante, fueron depositadas en fecha 28 de octubre del 2011, en la Secretaria de la Presidencia de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, y en fecha 1 del mes de noviembre del 2011, en la secretaria del Juzgado de Paz de la Cuarta Circunscripción del Distrito Nacional, a saber: Estatutos Sociales, Nomina de los Miembros fundadores y Asamblea general constitutiva, todos de fecha 7 de junio del 2011, así como la certificación de la Resolución No. 0075 de fecha 14 de octubre del 2011, emitida por la Procuraduría General de la Republica, mediante la cual se concede el beneficio de la incorporación a la asociación sin fines de lucro, FUNDACION UNIDAD DE REHABILITACION FUNCIONAL (UNIREHAB)”, INC. En la Ciudad de Santo Domingo Distrito Nacional, Capital de la Republica Dominicana, a los dos (2) días del mes de Noviembre del año 2011.

La nueva concepción de la vida planteada en El Mundo Light permeó fundamentalmente la economía, la educación, la comunicación social, el arte, la familia, las relaciones entre vecinos, el concepto de la amistad, los deportes, la política y hasta la misma forma de practicar la religión ha venido acomodándose a las exigencias del mercado. Toda acción trae una reacción, dice la ciencia. Lo que el hombre sembrare, eso también cosechará, apunta La Biblia. Aquellos polvos trajeron estos lodos, repite el pueblo. Mucha gente que se queja de la violencia, la delincuencia, el sicariato, el narcotráfico a gran escala, el microtráfico de drogas en los barrios, la decadencia de la familia como núcleo fundamental de la sociedad y una infinidad de sociopatías tienen su raíz en “ese mundo sin valores” que en el 1993 profetizó el psi-

quiatra Rojas Montes. Lo que no advirtieron los alabarderos del nuevo modelo era que estaban concentrando toda la riqueza del mundo en dos o tres propietarios. Lo que Carlos Marx llamó en su tiempo “el ejército de los desempleados” es la reedición con los indignados de ahora, lo único que éstos tienen más recursos electrónicos y de conocimientos para hacer tambalear el paraíso. En sus 18 años, etapa en la que aquí entramos a la mayoría de edad, el periódico Primicias ha podido reseñar la etapa convulsa que hemos vivido los dominicanos y el mundo, desde El fin de la Historia hasta el Comienzo de la Indignación. Son apenas pinceladas a vuelo de pájaro sobre el cambio vertiginoso sufridos por la humanidad en tan pocos años. Creo sin embargo que hay motivos para ser optimistas.

AVISO DE PUBLICACIÓN DE DIVORCIO Para general conocimiento y de conformida con lo establecida en la ley 1306 (Bis) Art. 42 sobre divorcio se hace saber que en fecha 15 del mes de Diciembre del 2008. La séptima sala de la cara de lo civil y comercial de juzgado de primera instancia de D.N, especializada en asuntos de familia, en sus atribuciones civiles dictó la sentencia # 3681-08, cuyo dispositivo dice así: PRIMERO: Declara regular y valida en cuento a la forma la acción en divorcio por mutuo consentimiento intentada por los señores: CAYETANO MENDEZ MEDINA Y DAMARIS NOVAL DUVAL, por haber sido hecho de acuerdo a la ley. SEGUNDO: En cuanto al fondo acoge las conclusiones presentada por los esposos y en consecuencia. Declara disuelto el vínculo matrimonial existente entre los señores. CAYETANO MENDEZ MEDINA Y DAMARIS NOVAS DUVAL, por mutuo consentimiento de conformidad con el acto de convenciones y estipulaciones de fecha 08 de octubre del 2008, instrumentada por el DR. SENCION BRITO DE LA CRUZ, Notario Público de los del numero del D. N. B), TERCERO: Ordena al oficial civil correspondiente pronuncial el presente divorcio, Así ordena, manda y firma YNES ALTAGRACIA DE PEÑA VENTURA. JUEZ. La presente sentencia ha sido firmada por la magistrada YNES ALTAGRACIA DE PEÑA VENTURA., el mismo día, mes y año señalado al inicio de la misma, lo que certifico con mi firma y sello del tribunal. La presente sentencia fue pronunciada por ante la Oficial Civil de la 1ra Circunscripción del D.N. el día 23 de diciembre del 2008. DRA. DULCE D. RAMIREZ Abogado

PODER JUDICIAL REPUBLICA DOMINICANA TRIBUNAL DE TIERRAS DE JURISDICCIÓN ORIGINAL PROVINCIA BARAHONA Del: Tribunal de tierras Jurisdicción Original- Barahona Asunto: Aviso Requerimiento, Auto de emplazamiento y fijación de Audiencia Expediente No. 0103-11-00110 El SECRETARIO DEL TRIBUNAL DE TIERRAS A TODOS QUIENES PUEDA INTERESAR, EL ABOGADO DEL ESTADO VS

INMUEBLES: Provincia:

Barahona

Municipio D.C/DC POS: Solar

Barahona

Parcela

Manzana

Porción

207174915726

RECLAMANTE: ESPERANZA RAMIREZ AGRIMENSOR: CLEMENTE BAEZ SANCHEZ COLINDANTES: AL NORTE: GLADYS AGRAMONTE (SOLAR NO.12); AL ESTE: CALLE TRINITARIA; AL SUR: ALTAGRACIA SANCHEZ (SOLAR NO.14) Y AL OESTE; JUAN PEREZ(SOLAR NO.11). En virtud de las disposiciones establecidas en la ley 18-05 de la fecha 04 de abril, 2007 y en cumplimiento a lo que establece el artículo 50, párrafo 1, 52, 70, 71 y 73 del reglamento de los Tribunales Superiores de tierra y de jurisdicción inmobiliaria, se citan a las personas mencionadas y a todo el que crea tener algún interés o derecho en dicho inmueble y sus mejores, para que comparezcan a la audiencia que celebrará este Tribunal de Jurisdicción Original de la Provincia BARAHONA, el día 7 de Diciembre del 2011, a las 9:00 horas de la mañana, en el lugar que acostumbra a celebrar Audiencias Este Tribunal, en el salón ubicado en la Calle colón, No. 43, 2do. Piso, Palacio de justicia, Barahona, con relación al inmueble de referencia a fin que se den a conocer los derechos que pretenden y las pruebas en que se basan para que al afecto formulen sus reclamaciones de Jurisdicción Original. Se le ordena citar por acto de alguacil a los colindantes y aportar testigos que van hacer valer en dicha audiencia. En la ciudad de Barahona, provincia BARAHONA, República Dominicana, a los 2 de Noviembre de 2011; años 168 de la Independencia y 148 de la Restauración. Lo certifica: Ana Yibi Féliz Pérez Secretaria Aprobado Por: Juan Domingo Méndez Quezada Juez


opinión

6

Santo Domingo República Dominicana Año de la Transparencia

Del 6 al 12 de Noviembre del 2011

www.primicias.net

Lic. Alex Jiménez

Agradecimientos Primicias agradece a quienes han hecho posible los 18 años que cumplimos esta semana. Gracias es la palabra con la cual agradecemos ese importante respaldo. Usted puede estar seguro que Primicias tiene el deseo de continuar cumpliendo muchos años más defendiendo el interés nacional. La decencia.

Presidente-Director periodicoprimicias@gmail.com

Lic. Wanda Polanco

Los derechos humanos. Una democracia económica real. Una democracia política participativa. Una pluralidad garantizada. Una nación más solidaria. Muchísimas gracias de nuevo. Primicias sigue al servicio de las mejores causas del pueblo dominicano.

Arq. Lilliam Polanco

Lic. Manuel Mancebo

Gerente Administrativa

Asesor

REDACCION Robert Vargas, José Abreu, Yolanda Tapia, Marcelo Florián, Ramona Ureña, Francisca Ramirez

ANALISTAS INVITADOS Mario Rivadulla, Alejandro Vilela, Ramón Rodríguez, , Robert Vargas, Luis Ruiz Pou, Eulalio Almonte Rubiera, Buenabentura Bueno Torres, Germán Martínez, Juan Cruz Triffolio, Andrés Patiño, Luis José Chávez, Aurelio Henríquez, Frank Núñez y Victoriano Feliz

REPRESENTANTES EN EL INTERIOR

INTELIGENSA DOMINICANA Primicias da la bienvenida a la empresa Inteligensa Dominicana, que esta semana inauguró su centro de negocios en esta capital, para proveer todo su gama de productos a los sectores de la banca, industria y comercio, telefonía, transporte, gobierno, salud y otros importantes sectores de la vida nacional. Inteligensa, empresa líder en la producción de

Vicepresidenta Ejecutiva

tarjetas con o sin chip en el mercado latinoamericano y su fábrica es la octava productora de tarjetas de alta seguridad y tecnología de avanzada a nivel mundial. Primicias expresa satisfacción por este acontecimiento y felicita a Venanzio Cipolitti, presidente de Inteligensa, por la inversión en el país y los aportes que hace al desarrollo tecnológico de la nación.

Moca y Cibao Central- Isidro Silva; Monte Plata, Luis Danilo Santamaría; Línea Noroeste- Francisco A. Rodríguez; Sosúa, Puerto Plata y la Costa Norte-Víctor Morales O.; San Cristóbal-José A. Thomás y Miguel Angel Solano; Azua- Freddy Peña Pastor; Hato Mayor del Rey- Felipe Herrat; San Juan de la Maguana-Manolo Cabral; El Seybo Carmen Carela; Neyba-Maritza Peña; Bonao, La Vega y Constanza-Guiby de la Cruz; Esperanza-Francisco Quico Rodríguez; La Romana-Johnny Sánchez; San Pedro de Macorís-Leonardo Veloz Reyes; Barahona- Don Rodolfo Lama; Jarabacoa-Luis Manuel Abreu; Samaná-Virgilio Mercado; La Vega-Israel Castillo; Baní-Radhamés Villar y Erasmo Chalas Tejeda; Dajabón-Nelson Rickard; Higüey-Tomás Santana y Livio Mariano Cedeño; Haina-Germán Martínez y Magüá Moquete Paredes, Navarrete-Pablo Disla; Santiago-Narciso Pérez, Carlos Ramírez Báez

Renaldo Bodden / Editor Deportivo REPORTEROS GRAFICOS

FEDERICO AUGUSTO FRIAS MADERA Federico Augusto Frías Madera, dormido en la paz del señor el 14 de octubre pasado, fue un empresario exitoso y ciudadano ejemplar. Frías Madera fue presidente fundador de Espectáculos Fuegos Metralla e hizo grandes aportes a la sociedad dominicana.

Federico, conversador y creativo de iniciativas positivas, no está físicamente con nosotros, pero lo recordaremos siempre. Primicias expresa sus condolencias a Henry Frías y a todos sus familiares. Adiós a Federico Augusto Frías Madera. Paz a sus restos.

ABOGADO / rcorderodiaz@gmail.com

EL PRSD SIGUE PROCESO DE CRECIMIENTO Lic. Luis Miguel Decamps, Lic. Luis Felipe Cartagena, Ing. Milciades Palmer, Polibio de la cruz, y otros que serian prolijo enumerar, todos miembros del comité central ejecutivo, quienes vienen trabajando silenciosamente con entusiasmo y ardor organizando el partido por toda la república, con un éxito extraordinario, cuestionando los desatinos del gobierno frente a la ola de violencia e inseguridad y a los altos precios en los artículos de primera necesidad, la desatención a los problemas barriales y el recrudecimiento de la crisis de agua, energía eléctrica y otros. El gobierno tiene que propiciar los cambios y las transformacio-

nes que reclama a viva voz todo el pueblo, para mejorar las condiciones de vida de las grandes mayorías, que al levantarse sin saber dónde van a encontrar el sustento de los suyos, mientras el gobierno se empeña en su política sin rumbo, hay una mayoría que sufre su desatino, lo ideal sería que la política que tanto gusta a todos los dominicanos se realizara con la barriga llena y el corazón contento, a eso aspira y por eso trabaja el PRSD y en su lucha contra las drogas y la pobreza extrema a través de charlas, talleres, conferencias y artículos, como parte de una amplia jornada preventiva fomentando entidades de rehabilitación al estilo, hogares

Rafael Díaz Santana

829-844-3379

809-953-0300

BURO INFORMATIVO EN NUEVA YORK Miguel Cruz Tejada, Teléfono (212) 795-9315 •Email: mcruztejada@hotmail.com

BURO INFORMATIVO EN PUERTO RICO Gheidy de La Cruz BURO INFORMATIVO EN NEW JERSEY Rolando Hernández BURO INFORMATIVO EN LA FLORIDA Rose Mary Santana OFICINA REGIONAL CIBAO CENTRAL Isidro Silva, coordinador general Teléfono 809-578-0638

raFaeL CorDero Diaz Gracias a la coherencia y capacidad que han demostrado su máximo líder el Lic. Hatuey De Camps, su principal figura, y también cuenta con hombres y mujeres con sobrada capacidad y talento como son sus principales dirigentes el Lic. Rafael Gamundi Cordero, Dr. Dionisio Soldevila, Amadeo Lorenzo, Juan Estévez, Dr. Luis Vallejo, Dr. Carlos Aybar, Lic. Blas Peralta, Lic. Jaime Fernández, Lic. Hipólito García Recio, Dr. Adalberto Maldonado, Gral. Damián Castro cruz, dr. Humberto Arias, Dra. Fanny Sánchez, Dra. Nereyda Del Rosario, Dra. Nilda Infante, Arq. Zoila Beltré, Arq. Maria Rodriguez, Lic. Ricardo Polanco,

Domingo Gómez

crea y casa abierta, las cuales juegan un papel importante en la regeneración de jóvenes que por la causa que fueren han caído en las garras de las drogas. El PRSD con su gran líder a la cabeza, el carismático Lic. Hatuey Decamps, se opone y se opondrá tajantemente a la legalización de las drogas y a su comercialización y así lo ha dejado establecido donde quiera que se ha tratado este tema. El PRSD, el del toro negro, sigue creciendo gracias al trabajo tesonero de sus dirigentes a nivel nacional, tanto es así que en los últimos meses miles de personas están ingresando a sus filas.

BURO INFORMATIVO LINEA NOROESTE Francisco A. Rodríguez • Tel.: 809-816-8288 BURO INFORMATIVO EN EL ESTE Leonardo Veloz Reyes, Felipe Herrat y Jhpnny Sánchez BURO INFORMATIVO EN EL SUR Freddy Peña Pastor, Manolo Cabral y Emma Pérez

CARICATURISTA Daddy Romero

EDITOR DE DISEÑO Julio Toribio Guzmán juliotoribio@gmail.com

PRIMICIAS DIGITAL Miguel A. Jiménez

Julio Toribio Guzmán

miguel.jnez@gmail.com

juliotoribio@gmail.com

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa SIP UNA PUBLICACACIÓN DE

Av. Gustavo Mejía Ricart #106 casi esq. Abrahan Lincoln, edif. Plaza Rosa suite 402 Ens. Piantini • Tel.: 809-334-6932 • Fax.:809- 334-6931 • Email: periodicoprimicias@gmail.com TALLERES:Edificio Profesionales de la Comunicación 208, Suite 1-A, calle Peña Batlle esquina Seybo,Villa Juana, Santo Domingo, D.N. R.D. Tels.: 536-0019 y 937-8964


18 aniversario

7

El Tiro Rápido

En El Vértice

Mario rivaDuLLa

raMón roDríguez P H / OLIGLOTA E ISTORIADOR

PERIODISTA / teledebate@hotmail.com

centrodeidiomaswashington@gmail.com

RECORDANDO A ANDRES BELLO Don Andrés Bello debe ser analizado dentro de un marco histórico convulsionado por los episodios revolucionarios de los siglos XV111 y X1X. Tuvo nuestro héroe americano el honor de servir de émulo nada más y nada menos que al gran Simón Bolívar. Impregna sus principios morales como norma de vida y sella en el alma del joven Libertador el amor a América. Nuestro Andrés incursionó con rigor científico en muchas áreas del saber, Sin embargo, sus aportes más significativos, están en las letras con su famosa e imperecedera "Gramática de la Lengua Castellana, elogiada por el gran humanista Marcelino Menéndez Pelayo. Con su poema AMÉRICA, nuestro humanista pone de manifiesto su amor por el porvenir de una América unida por fuertes lazos culturales,religiosos y políticos. Nuestra América tiene una deuda de gratitud con este insigne maestro, que tuvo la hombría de enfrentar la injusticia y la inmoralidad con gran gallardía. No hay dudas, América fue su única y verdadera Patria. Tuvo nuestro héroe pues, el compromiso ineludible de enfrentar con su tórrido verbo las acciones colonialistas y resistir estoicamente sus ya conocidas estrecheces económicas sin comprometer su fructífera pluma. Aunque la juventud dominicana parece haber olvidado al gran humanista, al extremo de que es muy poco conocido, incluso, en las universidades dominicanas, lo cierto es, que Don Andrés Bello, es un patrimonio de América, es un hijo benemérito de estas tierras americanas que le vieron nacer un 29 de Noviembre del año 1781 en Caracas, Venezuela. Algunos estudio-

Del 6 al 12 de Noviembre del 2011

“La verdad siempre”

sos entienden, que con su " Filosofía del entendimiento" el maestro Venezolano, perdón de América, selló su entrada a la posteridad ,aportando en términos culturales valores humanos apreciables en esa etapa tan difícil de la vida americana. Como tantos héroes americanos, Don Andrés fue el hijo del sacrificio y la pobreza. No tuvo más riqueza que el amor a los preceptos religiosos y su fe inconmovible de que toda América fuera libre de coloniaje salvaje que oprimía a los suyos. Algunos países equivocadamente pretenden hacerlo suyo, es el caso de Venezuela y Chile. Craso error, Don Andrés, al igual que Simón Bolívar, José Martí y Juan Pablo Duarte, es un hijo de América y nada más. Siempre serán recordados aquellos debates que sostuvo el maestro Bello con el insigne patriota y maestro de América Faustino Sarmiento. Las letras y el acervo cultural de los pueblos salieron gananciosos entre este choque de ideas, que iluminaron a los pueblos americanos. Don Andrés recibió muchas distinciones, incluso fue miembro honorario de Real Academia Española, pero ahora, el mejor reconocimiento que podemos otorgarle, es recordarle siempre, como uno de los grandes de América, Don Juan Bosch, me corregiría, y me diría, y de Hispanoamérica.

Un nuevo reto Mientras en la maternidad de los Mina, la representante local del Fondo de Población de las Naciones Unidas y el Ministro de Salud Pública esperaban el alumbramiento de “nuestro” habitante de la tierra 7 mil millones al igual que estaba ocurriendo en otros 109 países de la tierra, en La Romana, una joven mujer, por el contrario, quedaba de baja en el registro de población, ultimada a balazos en lo que constituía el feminicidio 171 del año (y 105 de violencia de pareja). El nuevo ser, una bebita de nombre Charleny, es hija de una adolescente de apenas 16 años. Esta es a su vez, hija de otra adolescente; su madre la trajo al mundo más o menos a la misma edad. La progenitora de Charleny forma filas en el nutrido contingente de madres adolescentes, de entre 12 y 17 años, que confiere a nuestro país el dudoso privilegio de figurar entre los cinco del mundo con eel más elevado índice de madres adolescentes,ser los punteros en la región del Caribe y estar por encima de Haití. El rostro del padre de la menor no apareció en ninguna de las fílmicas y gráficas que con profusión reportaron el evento. Es dable suponer por consiguiente, que la joven madre se agregará al millón seiscientas mil madres solteras que tenemos en el país, donde el reciente Censo reportó una población de nueve millones y medio, lo que nos dá un promedio de una madre soltera por cada seis habitantes. No necesaria ni inexorablemente, pero existe una alta

posibilidad de que la madre adolescente de Charleny pase también a integrar ese algo más de un 20 por ciento de madres que tenemos en el país como único sostén del hogar, donde la ausencia del padre se traduce en fuga total de sus responsabilidades y los hijos, o nunca le ven la cara o se la ven tan de tarde en tarde que les resulta un ser totalmente extraño. Son expresiones de la descomposición de nuestra sociedad. Lamentablemente, apenas unas pocas; el número resulta mucho más crecido. Ahora mismo, se nos acaba de revelar otra que existía de antes, se venía agudizando pero a la cual, embargados en necesidades más materiales y percibidas, andábamos ajenos. Tocó al Presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), David Pérez Taveras, poner el dedo en la llaga en el curso del oportuno seminario taller organizado por el organismo para dar cuenta de los pasos que se están dando de manera conjunta, por parte de casi una docena de instituciones, a fin de diseñar una política de ciberseguridad y ejecu-

tar un plan estratégico integral a favor de menores y adolescentes, en riesgo de abuso sexual por la INTERNET. El problema tiene dimensiones mundiales. El propio funcionario citó estadísticas del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), estimando que existen no menos de cuatro millones de redes de pornografía infantil. En adición, numerosos sitios virtuales para acceder a ellas. Sus promotores obtienen grandes ganancias con esta actividad ilícita al tiempo que repugnante. Un reconocido y experimentado experto en delitos informáticos, el norteamericano Guillermo Galarza, rindió informe en el evento dando cuenta de que nuestro país no es extraño a este uso indecente y criminal de la tecnología comunicacional. Galarza reveló que miles de personas en el medio local están involucrados en el uso de la red Pear to Pear, altamente sofisticada y de difícil detección por las autoridades, a través de la cual intercambian fotografías y fílmicas de pornografía infantil. Al igual que en otras partes del mundo,

depredadores la utilizan para captar menores y saciar con ellos sus bajos instintos. Su exposición estuvo acompañada de la presentación de un mapa mostrando la concentración de la pornografía infantil cibernética en las regiones norte y este del país, precisamente las de mayor afluencia turística. Antes de la llegada de la INTERNET, en alguna que otra ocasión las autoridades descubrieron y apresaron extranjeros indeseables que en complicidad con dominicanos de la misma baja catadura moral, se dedicaban a reclutar menores y adolescentes para filmar películas pornográficas que luego vendían en el exterior. Ahora, a través de la cara oculta de las redes digitales y el incuestionable progreso que han aportado, conviven y se masifican la pornografía infantil y el ataque de los depredadores sexuales tornándose en un problema de extrema gravedad que es preciso enfrentar sin demora. Se trata de un nuevo reto y otra expresión del profundo bache moral en que estamos sumergidos, mucho más grave que los apagones, el costo de la vida, el precio de los combustibles o la misma delincuencia que figuran a la cabeza de nuestra agenda de preocupaciones cotidianas. Porque lo que está en juego, aunque no acabemos de percibirlo claramente por su naturaleza turbia, es la necesidad de apuntalar la cada vez más agrietada y frágil plataforma ética de nuestra sociedad, que más que nada está urgida de una profunda cura de valores.

LAS FAMILIAS CARRASCO PEñA Y FELIZ MEDRANO Le deseamos muchas felicidades a todo el personal que labora en ese prestigioso periódico “Primicias”, por un año más, el cual se ha mantenido invariable, dirigido por personas serias, honestas y capacitadas como lo son su Director - presidente, licenciado Don Alex Jiménez, al igual que la Arq. Lillian Polanco, Lic. Wanda Polanco y demás personal que laboran en tan prestigioso medio de comunicación. Atentamente, P. Manuel Carrasco Peña

P. Yajaira Feliz Medrano


8

Del 6 al 12 de Noviembre del 2011

“La verdad siempre”

18 aniversario

Análisis

En Sus Propias Palabras

aLejanDro viLeLa g.

Maguá Moquete PareDes

EXPERTO EN POLÍTICA INTERNACIONAL

ANALISTA POLÍTICO Y SOCIAL / maguamoqueteparedes@yahoo.com

Primicias niega la durísima crítica de Oswald Spengler Hace más de medio siglo leí en Cuba una síntesis, no la obra completa, de La decadencia de Occidente, el muy célebre y extenso análisis histórico de la autoría del filósofo alemán Oswald Spengler, escrito entre 1918 y 1922 y que contiene una crítica muy severa a la Prensa. Ya para entonces me desenvolvía como periodista, reportero del sector policial en CMQ y Radio Reloj, al tiempo que estudiaba la carrera de Periodismo. Mi trabajo me había permitido conocer de primera mano algunas de las lacras que enturbian esta muy difícil profesión: la autocensura empresarial y las prebendas, “botellas” gubernamentales, que recibían periodistas, en modo alguno la mayoría, para comprometer sus trabajos y opiniones. Quiero consignar, sin ningún alarde, jactancia o arrogancia, pero sí con mucho orgullo, que en más de 50 años de ejercicio periodístico jamás y nunca he recibido ninguna “botella” o prebenda en parte alguna. Puedo decir como Gironella en una de sus magníficas obras sobre la Guerra Civil española: “Mi cerebro me lo pago yo”. Debo confesar que las opiniones de Spengler, un hombre de derecha, no de izquierda, que creía en el cesarismo y no en la democracia como forma de gobierno, acerca de la Prensa conturbaron mi joven espíritu sin que comprendiera entonces todo el alcance de sus profundas reflexiones. Hoy día me veo en el triste predicamento no sólo de darle la razón al pensador alemán en cuanto a este aspecto de su obra, discrepó de muchísimos otros, sino también a con-

cluir que Spengler se quedó corto en sus enunciados, porque hoy muchísimos medios de comunicación (en su tiempo no existían la televisión ni el Internet y el cine era mudo) no sólo manipula al infeliz rebaño humano en lo político sino también en lo social hasta el extremo de transformar la civilización en una despiadada jungla de instintos desbordados; y la

mayoría de tales medios están controlados por gigantescos oligopolios mediáticos y de entretenimiento. ¿Cuáles fueron exactamente los planteamientos de Spengler sobre la Prensa? Los he conservado a través del tiempo y hoy los comparto, muy resumidos por mandato del espacio, con el amable lector: “Hoy vivimos tan entregados sin resistencia a la acción de esa artillería espiritual (la Prensa) que pocos son los que conservan la distancia interior suficiente para ver con claridad lo monstruoso de este espectáculo. La voluntad de poderío, disfrazada de un modo democrático, ha llegado a su obra maestra, ya que el pensamiento de libertad se ve halagado por la misma técnica que le impone la servidumbre más completa que ha existido jamás. “La Prensa es hoy un ejér-

cito; los periodistas son los oficiales; los lectores son los soldados. Y sucede ahí como en todo ejército: el soldado obedece ciegamente y los cambios de objetivo y de plan de operaciones se realizan sin su conocimiento; el lector ni sabe nada de lo que sucede ni ha

d e saber tampoco el papel que él representa. No hay más tremendo sarcasmo contra la libertad del pensamiento. “Antaño no era lícito pensar libremente; ahora es lícito hacerlo, pero no puede hacerse. Otro aspecto de esa libertad es que la Prensa puede condenar a muerte una verdad ajena absteniéndose de comunicarla al mundo. Esta formidable censura de silencio es más formidable cuanto que la masa servil de los lectores de periódicos no nota su existencia”. Traigo esto a colación porque el periódico Primicias, que dirige mi dilecto amigo Alex Jiménez, cumple ¡18 años de existencia sin interrupción!, verdadera hazaña de voluntad y sacrificio. Con ser tan larga permanencia un verdadero acto de perseverancia y heroísmo, no es el más importante. Lo fundamental con Primicias y su Director es el respeto absoluto que han mantenido a través de los

años con una genuina libertad y pluralidad de expresión. Y quiero subrayar dos cuestiones para reafirmar la espontaneidad y sinceridad de este criterio: a) Lo mismo que es imposible aspirar a que todo amable lector esté de acuerdo con lo que yo escribo, también yo he discrepado de alguno que otro contenido de Primicias; y b) No cobro un solo centavo por las crónicas y análisis que escribo para el periódico. En Primicias caben todas las opiniones, todos los criterios, y es suficiente hojear uno solo de sus ejemplares para comprobar la enorme riqueza de ese pluralismo. Primicias es como un milagro en un mundo en que la conciencia colectiva está sometida, indefensa, a la “conciencia”, mejor dicho a la inconciencia de los más poderosos, los cuales ejercen su dominio, precisamente, a través de periódicos, revistas, emisoras de radio y televisión, la publicidad, el cine, los juegos de videos, cada vez más violentos y el Internet y la magia extraordinaria que ejerce sobre la juventud. La personalidad y el trabajo infatigables de ese asombroso dínamo humano que es Alex Jiménez representan en la realidad y para bien de la sociedad en general la absoluta negación de los postulados de Oswald Spengler. Son muy pocos los que podrían decir lo mismo. Alex, “echa pa´lante”, repitiendo una frase tuya. Recibe mi felicitación y mi respeto en esta fecha tan importante, los cuales hago extensivos a todos, los que de una forma u otra, hacen posible ese milagro del Periodismo que es Primicias.

18 años después... Primicias Alex Jiménez, presidentedirector, Wanda Polanco, vicepresidente ejecutiva, Lilliam Polanco, gerente administrativo, Manuel Mancebo, asesor. Redacción, analistas invitados, representantes en el interior, editor deportivo, reporteros gráficos, los buros informativos nacionales y en el extranjero, caricaturista, editor de diseño. Igualmente, Primicias es miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). ¡Logro expansivo! Próximo a las dos décadas, Alex Jiménez ha hecho del periódico semanal impreso y en la vía cibernética de Primicias el periodismo que se expande, se despliega en el concierto de la libertad. Libre, al mismo tiempo informar exactamente a los lectores inmediatos, construir una documentación seria para la historia. Se dirige hacia el porvenir, prepara las reformas de un mundo más contemporáneo. Es un maravilloso instrumento de propaganda para las ideas. Se yergue como una potencia ante el poder. Primicias tiene la valoración que la evolución de la prensa y las transformaciones de la economía; han sido todas las circunstancias sociales y sobre todo los crecientes movimientos de la democracia, a los cuales van unidos al curso de los últimos siglos, y han motorizado la consciencia de los pueblos. La moral, la ética y la profesionalidad son fuentes fecundas para concretar generaciones. En suma, la historia del periódico se halla estrechamente mezclada con la historia general, y cada vez más unida a los avances del tiempo. Primicias, en sus 18 años ha mantenido una línea editorial en apego a los sagrados intereses de la libre expresión del

pensamiento, para crear nobles valores en la sociedad dominicana. Ben Bagdikian, maestro de periodistas, catedrático e investigador de los medios comunicacionales, describe: “El periodista está obligado por profesión a estar aprendiendo permanentemente, entrar en nuevos mundos, ver la vida desde nuevas perspectivas. Ver, escribir y transmitir las cosas tal como son realmente”. Por lo que se entiende, como líder social, el periodista y en sí mismo el periodismo ayuda a conformar la opinión de la sociedad a través de las noticias que selecciona y de la interpretación de los acontecimientos. Ayuda a modelar la opinión e influye en el colectivo nacional. En efecto, tanto en el diario vivir, como en la literatura, en el arte, en los momentos sublimes y memorables. La historia va entrelazando la cadena de la humanidad para converger en un escenario del conocimiento inspirador. Fiel cronista de todos los tiempos en el accionar creador de la vida. “Que la primera de vuestras leyes consagre para siempre la libertad de prensa, la libertad más inviolable, la más ilimitada, la libertad sin la cual no serán jamás conseguidas las otras”, así indicaba de manera elocuente HonoréGabriel Mirabeau, escritor e intelectual social. Primicias ha difundido a través de los años el valor con el pueblo. El valor de la verdad en cada página. 18 años como representante fiel para que el desarrollo amplio de la información sea una realidad para todos. ¡Éxitos continuados! al personal del semanario que ha conformado una opinión de voz y nación dominicana reflexiva.


18 aniversario

“La verdad siempre”

Del 6 al 12 de Noviembre del 2011

9

Pelando el Platano

viCtor Livio CeDeño j

Luis Ma. ruiz Pou

ABOGADO / Pelandoelplatano@gmail.com

COLABORADOR

¿El país es inviable o es que vivimos como chivos sin ley? Un estado es gobernado mejor por un hombre bueno que por unas buenas leyes." (Aristóteles) Se define “inviable” a lo que no puede ser llevado a cabo; que no tiene posibilidades de ser llevado a su término. También se aplica a los terrenos o caminos que está en muy malas condiciones y no es posible andar, circular o practicar en él una actividad o trabajo. Un país es inviable cuando no tienen posibilidades de lograr sus fines. En el extranjero, la “precepción” que se tiene de la República Dominicana, es que es un país inviable por el irrespeto a las leyes y la inseguridad ciudadana. La gente en este país vive desconcertada. “Una cosa vale lo que la gente cree que vale”. Esta es una sociedad comparona. Queremos vivir por encima de nuestras posibilidades. El actual presidente en una ocasión dijo que haría de la República Dominicana un New York chiquito, donde las reglas jurídicas se cumplen y se le aplica al pie de la letra a cualquiera que la viole, sin importar rango o posiciones de estado. ¡¡¡Aquí es todo lo contrario!!! Hoy el país se torna “inviable” porque parece que vivimos “como chivos sin ley”, las cuales son violadas olímpicamente por los que juraron cumplirla y hacerla cumplir y por los que tienen el deber de velar por su aplicación. Entre otros males, este es el principal problema. Además de violar acuerdos internacionales. El primer infractor de las leyes es el jefe del estado, quien le bajó línea al Congreso “para el progreso” para que violaran la

Ley Orgánica de Educación 6697 que otorga el 4% del Producto Interno Bruto (PIB); Ley de los Ayuntamientos (Alcaldías) que les corresponde el 10% del Presupuesto y los mismo pasa con la Suprema Corte y la Universidad Autónoma, que con la aprobación al vapor de la Ley de Presupuesto, violaron los artículos 112 y 128 letra “g” numeral 2 y el inciso 10 del artículo 63 de la Constitución, además del artículo 35 de la Ley Orgánica del Presupuesto. Anteriormente, autorizó la violación de los numerales 13 y 10 de los artículos 37 y 55 de la Constitución, con el famoso préstamo de la “Sun Land”; además del intento de modificarla para re-postularse en el 2012. El desorden, la indiferencia e indolencia de las autoridades, ha incentivado todo tipo de violaciones a la ley y las buenas costumbres. Los funcionarios civiles y militares son los primeros en violar olímpicamente la ley de tránsito, volando semáforos en rojo, paralizando el tráfico para darles paso a sus allegados. Parece que tenemos un gobierno del “laissez faire”. En cuando a los servicios: La recogida de basuras y limpiezas es deficiente; avenidas deterioradas y las calles se inundan por la falta de drenajes y cuando suelen limpiar las alcantarillas, dejan las basuras al lado de las “cloacas” para que retorne en el próximo aguacero; el tránsito es un desorden; faltan aulas en las escuelas; capacidad de los profesores cuestionadas; servicios de salud precarios. En orden económico el informe Global de Competitividad 2011-2012, nosotros ocupamos

el puesto 110 entre las 142 economías evaluadas, resultado que se debe entre otras cosas a: Falta de planificación; industria deficiente; agricultura de costo elevado, poca productiva por el descuido del campo; no pago a los arroceros y ganaderos; competencia desleal por la importación masiva de arroz y carnes de cerdos; exoneraciones de impuestos a empresarios privilegiados vía subsidios; la deuda pública es impagable por los préstamos desmedidos para cubrir déficit y parte del presupuesto, es concentrado en la capital, etc. Ahora, veamos lo siguiente: De acuerdo a dicho informe, de los 12 pilares que soportan en índice general de 142 naciones, el nuestro está en las siguientes posiciones: Instituciones posición 126; infraestructura 16; Ambiente macroeconómico 96; Salud y educación primaria 109; Educación superior y capacitación 99; Eficiencia del mercado de bienes 111; Eficiencia del mercado laboral 104; Desarrollo del mercado financiero 103; Disponibilidad tecnológica 70;Tamaño del mercado 69; Sofisticación de los negocios 89; Innovación 122.

¿A qué se debe esto? Bueno, que la corrupción arropa casi por completo a la administración pública y privada, al alto índice de delincuencia común por bandas organizadas que actúan con impunidad protegidas por autoridades civiles y militares de altos rangos, al profundo Índice de tráfico de drogas, lavado y sicariato, al negocio de alquilar militares y policías para proteger a los ricos y franquearles las queridas mientras conducen sus flamantes jeepetas. Y es que el actual sistema policial con salarios de miseria, propicia la corrupción; de ahí que le resulta “inviable” enfrentar la delincuencia. Esos agentes del “orden” tienen un gran déficit salarial de más de 15 mil pesos mensuales de acuerdo con los cálculos de la canasta familiar al día de hoy. Es por eso, que esa policía no tiene la suficiencia fuerza “moral” y técnica para enfrentar a los que violan la ley (narcotráfico-delincuencia). Es cierto que nuestra patria no está en la categoría de país inviable a pesar de los múltiples problemas que lo agobian y que lindan con una situación problemática de crisis por un sistema económico insostenible que requiere un cambio radical. Pero no es menos cierto, que aquí se producen una cantidad de atracos, robos, sicariato, femenicidios, corrupción, insalubridad, delincuencia juvenil y otros males que les provocan a los ciudadanos una “percepción” de inseguridad. Porque como se viola y se permite todo, la apreciación generalizada, es que vivimos en un “país inviable o como chivos sin ley”.

MigueL PineDa LóPez COLABORADOR

SINONIMO DE PLURALIDAD El semanario PRIMICIAS constituye el más exitoso ensayo periodístico de vanguardia en toda la historia, cuya importancia en términos de resultados ha trascendido como una verdadera hazaña que habla muy bien del valor y la perseverancia de sus ejecutivos, encabezados por el conspicuo periodista ALEX JIMENEZ.PRIMICIAS ha sido durante

estos 18 años de existencia sinónimo de pluralidad política, defensa de los más caros intereses nacionales, del sector industrial, de los productores agrícolas, del medio ambiente, de la libertad de prensa, de la soberanía nacional, promotor de los deportes, la cultura, ente de denuncias contra las injusticias en todas sus manifestaciones, enemigo de la autocensura y finalmente la expresión

más alta y elevada del derecho de opinión, una práctica reflejada en sus respectivas paginas abiertas siempre a todas las corrientes del pensamiento. La forma de titulación del periódico PRIMICIAS es única en la prensa domestica criolla, a tal punto que sus primeras planas inducen irremediablemente a su lectura, se trata de un estilo excepcional practicado y desarrollado con una

asombrosa maestría por su director ALEX JIMENEZ, un profesional periodístico con agudo olfato político y social. Sin tener detrás un emporio empresarial, PRIMICIAS se ha mantenido contra viento y marea bajo los principios y la mística de servir al país para que venza sus dificultades y vicisitudes en aras de una sociedad más justa y equitativa.

UN NUEVO ANIVERSARIO DE PRIMICIAS El periódico PRIMICIAS, que dirige el joven y talentoso periodista Alex Jiménez, cumple un nuevo aniversario. Hay que conocer bien lo que significa mantener un medio escrito de comunicación independiente, para poder valorar la proeza del equipo de periodistas que tienen la responsabilidad de editar, semana tras semana, uno de los pocos medios verdaderamente libres, de los intereses creados, que existe en el país. Puede decirse, que “PRIMICIAS” es una especie de oasis, un pulmón de independencia y libertad periodística. Y es que ese semanario, prácticamente, es el único periódico que escapa al fenómeno de la concentración terrible de los medios de comunicación en pocas manos que existe en la República Dominicana en la actualidad. En un momento de nuestra historia, en el cual los medios de comunicación dependen de los anunciantes; o son la expresión de fuertes intereses económicos más o menos legítimos o ilegítimos “PRIMICIAS”, sobresale como el único medio escrito, por donde se puede publicar un comentario no contaminado por la parcialidad. Como en innúmeras ocasiones hemos escrito, en materia periodística no existe la objetividad. Ello postula la tesis de que tanto la noticia como la opinión en comunicación, siempre están influidas por la subjetividad de los periodistas, o los intereses de los dueños. En periodismo, sin embargo a lo que hay que aspirar es a la honestidad del sujeto. En este caso, del comunicador y del medio. El mantenimiento de una empresa periodística, siem-

pre ha sido difícil. Siempre ha sido una tarea gigantesca mantener el equilibrio en un periódico, entre el porcentaje de noticias y opiniones, de un lado, y la proporción de publicidad, del otro lado, para determinar el número de páginas del medio, en cada tirada. Pero, con el desarrollo de las tecnologías de la información, que ha hecho del mundo una aldea, y ha hecho proliferar los medios electrónicos y telefónicos de la comunicación, la situación ha devenido más difícil. Lo demuestra el problema de la crisis mundial de la prensa escrita, que ha hecho desaparecer a numerosos matutinos y vespertinos, y mantiene una constante crisis a los más conocidos periódicos del mundo. El asunto es tan complejo que ha planteado el dilema de que los periódicos se modernizan, se adaptan a los cambios contantes de la tecnología, o, por el contrario, desaparecen. A la luz de esa situación, debe reconocerse la labor de los gestores del periódico “PRIMICIAS”, comprometidos con la responsabilidad de entregar al público un medio de prensa, ágil, veraz y verdaderamente independiente. Y no se debe olvidar, que “PRIMICIAS”, fue, prácticamente, el primer periódico gratis, que conoció el país. Desde esa vena, puede decirse que, también, sus productores tuvieron una gran visión, de cuales serian las tendencias modernas de los medios escritos de comunicación. Por esto y otros motivos que no pueden ser resaltados, en este pequeño espacio, solo nos resta felicitar a los hombre que hacen posible, semanalmente, que circule el periódico “PRIMICIAS”.


10

Del 6 al 12 de Noviembre del 2011

“La verdad siempre”

Hablando Alto

Mi Observatorio

josé abreu

Luis D. santaMaria

PERIODISTA / abreu16jose@hotmail.com

SÍNTESIS NOTICIOSO DE

EL CARDENAL AMARRA LA CHIVA CON EL PAPA Aunque ya cumplió 30 años como Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, el Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, se sacrificará hasta que Dios quiera para continuar en el cargo, mientras vida tenga. La máxima figura de la Iglesia Católica del país recibió la encomienda del Papa Benedicto VXl, para seguir en el carguito, como diría Hipólito Mejía, no importa quienes estén en la lista de espera. El Jeje es Jefe y el Papa lo ha vuelto a demostrar al instruir al Cardenal Dominicano para que siga en el cargo unos cuantos años más sin hacer caso a las críticas que se pueda general, total es un mandato divino. El cardenal ya cumplió los 75 años que establecen los

cánones de la Iglesia para seguir en el cargo, pero eso no importa porque ahí no hubo reelección sino un mandato de Dios por vía del Papa. El derecho canónico establece que al cumplir los 75 años los arzobispos deben

enviar una carta al Vaticano en la que ponen el cargo en manos de sus superiores, sin embargo el Cardenal decidió viajar a Roma, para ponerle al Papa su cargo, pero vino con la encomienda de que la máxima autoridad de la

Iglesia le autorizó a seguir en el carguito por varios años más. “Hablé con el Papa sobre la situación de la iglesia Católica en la República Dominicana y el sumo pontífice me preguntó por su mi salud y que cuando le respondí que estaba bien éste le manifestó que siguiera en el cargo por varios años más.” El cardenal expresó que su duración en el cargo va a depender de su estado de salud, pero en la actualidad se siente muy bien. Nicolás de Jesús López Rodríguez asumió como Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo el 16 de noviembre del año 1981. Esto se llama amarrar la chiva, como ocurría en nuestro país cuando Joaquín Balaguer vivía.

Todo esta listo para inauguración planta pasteurizadora LUIS D. SANTAMARIA MONTE PLATA.- La Asociación de Ganaderos de Monte Plata (AGAMPTA) informó que todo esta listo para inauguración de la planta procesadora adquirida para industrializar la leche que se produce en la provincia. Guillermo Roedán, presidente de la entidad informó que inconvenientes financieros de última hora impidieron que los trabajos de instalación, adecuación de equipos y maquinarias se retrazaron. Indicó que una vez que sean resueltos los problemas, los trabajos han tomado su ritmo normal, por lo que la empresa podría comenzar sus operaciones de pruebas El dirigente ganadero informó que solamente se está a la espera de que el Consejo Nacional para la Reglamentación y Mejoramiento de la Industria Lechera (CONALECHE) haga el desembolso de un préstamo millonario para la inauguración y puesta en operación la planta.

18 aniversario

Roedán dijo que con la próxima inauguración y puesta en servicio de la planta pasteurizadora, la Asociación de Ganaderos de Monte Plata (AGAMPTA) lanzará al mercado nacional una gama de productos lácteos de primera calidad elaborados a base de leche pura de vaca. “Lácteos Agampta” iniciará sus operaciones con el lanzamiento al mercado primeramente de los diferentes tipos de queso que producirá, así como otros productos lácteos como son leche pasteurizada, homogenizada, saborizada, yogurt y mantequilla. Dijo que aunque la pro-

ducción lechera se ha convertido en los últimos años en un verdadero dolor de cabeza para los hombres y mujeres que se dedican a esa actividad debido a la falta de rentabilidad se hacen esfuerzos e la búsqueda de alternativas viables para contrarrestar la situación. Sostuvo que no obstante, las adversidades “los productores de leche seguimos trabajando incansablemente para evitar que ese importante sector de la producción tienda a desaparecer”. Dijo que los ganaderos de Monte Plata aunando esfuerzos decidieron instalar su

propia empresa para industrializar la leche que se produce en la región y hoy este esfuerzo se convierte en realidad. “Nos lanzaremos al mercado competitivo de los lácteos con nuestra marca “Lácteos Agampta” en busca de conquistar el buen gusto del público consumidor ofertándole productos de primerísima calidad elaborados a base de leche pura de vaca”, expresó Roedán. La planta pasteurizadora está ubicada en Haras Nacionales, una comunidad ubicada en un lugar estratégico por su cercanía a la provincia Monte Plata, así como al Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional, lo que facilitaría la distribución y comercialización de los productos terminados. El presidente de la Asociación de Ganaderos de Monte Plata informó que la capacidad instalada de la planta es de unos 50,000 litros diarios, algo que pondrá en prueba la eficiencia productiva de los ganaderos de la región.

LA PROVINCIA DE

MONTE PLATA

Hipólito tiene a peledeístas con nervios de punta Son tan reales las posibilidades de triunfo del candidato perredeísta, presidencial Hipólito Mejía que tiene a los peledeístas con los nervios de punta, por lo que muchos de ellos son capaces hasta de suicidarse cuando vean que se concretice esta realidad. El fanatismo con que muchos peledeístas han asumido el hecho de que el candidato presidencial perredeístas aventaja cómodamente a Danilo Medina en la preferencia del electorado dominicano los está llevando al borde de la locura. Este fanatismo con que algunos han asumido el amplio respaldo popular que ha logrado Hipólito Mejía y que podría traducirse en una contundente victoria electoral llevaría a muchos hasta atentar contra su vida. Lo aconsejable sería que lo cojan con calma y se vayan preparando mentalmente desde ahora para asumir la derrota con humildad como lo hacen los buenos perdedores y se dejen de estar creyendo en cuentos de caminos de que supuestamente el candidato presidencial oficialista aventaja a Hipólito Mejía en la preferencia del electorado. Todo el mundo sabe en este país que eso no es verdad, porque las verdaderas encuestas que se realizan diariamente en el país donde quiera que se reúnen personas como son los casos del metro, las guaguas y carros de transporte de pasajeros, la mayoría expresan públicamente su respaldo a Papá. Las publicaciones a la carrera de encuestas pagadas es una muestra de la debilidad y desesperación que embarga a los peledeístas que ven como lamentablemente el poder se le va de las manos sin que puedan hacer nada para evitarlo por más dinero que gasten promoviendo a su candidato. Han invertido un dineral con una campaña publicitaria en que han copado todos los medios de comunicación con Sports y cuñas con mensajes vanos, que no llegan, ni motivan al pueblo, al ciudadano común a echar un voto por el candidato oficialista. Y es que no quieren entender o se hacen o se están haciendo los locos y que definitivamente el pueblo se cansó ya del PLD en el gobierno y ha tomado la firme decisión de sacarlo del poder en las elecciones programadas para el 20 de mayo veni-

dero, lo que sin lugar a dudas los tiene nerviosos. No hay forma, por más dinero que inviertan que de disminuir la popularidad y arraigo de la candidatura presidencial perredeísta, ya que mientras más se acercan los días para los próximos comicios más crece el respaldo de los distintos sectores sociales del país. Y es que la mayoría de los dominicanos y dominicanas han visto en Hipólito Mejía la persona que representa el verdadero cambio, cosa que no se puede decir del candidato oficialista, ya que según el pueblo éste representa más de lo mismo. Danilo Medina podrá tener las mejores de las intenciones, pero está rodeado de funcionarios del gobierno a quienes el pueblo objeta por alegadamente haberse hecho millonarios de la noche a la mañana con los recursos provenientes del erario público. La desesperación entre los oficialistas es tan grande que han invertido millones de pesos en la contratación de la firma encuestadora Asisa para que supuestamente le realizara muestreos de opinión con fines de trabajo, sin embargo han querido dar un golpe de efecto haciendo público estos resultados, reales o no. En menos de dos semanas esa firma ha hecho público los resultados de dos sondeos de opinión, siempre colocando al candidato presidencial Danilo Medina por encima de Hipólito Mejía en la preferencia del electorado dominicano, cosa que no se las creen ni ellos mismos. Basados en estos numeritos pocos creíbles es que los peledeístas ingenuos han asumido con un fanatismo que raya lo ridículo el supuesto posicionamiento de Danilo Medina en la preferencia del electorado dominicano. No se están preparando física y mentalmente para asumir con humildad la triste realidad de la derrota que les espera, algo que podría llevar a muchos de estos fanáticos hasta atentar contra su vida, cosa que nadie quiera que suceda. En lo que sí hay que estar claro es en que el candidato presidencial perredeísta Hipólito Mejía aventaja cómodamente al oficialista Danilo Medina y no hay forma por más “truchimanería” a que recurran de revertir esta realidad.


18 aniversario

“La verdad siempre”

Del 6 al 12 de Noviembre del 2011

11

Temas variados

b. bueno torres

euríPiDes antonio uribe Peguero GENERAL RETIRADO

PERIODISTA / periodicoprimicias@gmail.com

Una preocupación atendible ¡Que haya transparencia! Cuando dirigentes perredeístas han dado la voz de alarma sobre ciertos acontecimientos que dan alguna sombra al panorama electoral, la reacción desde los predios peledeístas es que el PRD tiene miedo o que se anticipa a una supuesta derrota. Sin embargo, la reacción del PLD, se puede enmarcar dentro de un inteligente cronograma orquestado para acallar toda advertencia sobre un posible plan con el propósito de alterar en alguna manera los resultados de las próximas elecciones presidenciales. El hecho de que el candidato del PLD Danilo Medina, apareciera en muchas encuestas por debajo del candidato perredeísta, Hipólito Mejía, pudo haber motorizado un plan perverso para impedirle el triunfo electoral. Habría la determinación de llevarlo a cabo sin tomar en cuenta sus inimaginables consecuencias. El PLD está en el gobierno y sus más conspicuos funcionarios lucen aferrados al poder y aterrorizados por las consecuencias judiciales que para algunos, pueden tener sus “indelicadezas” en el manejo de los recursos públicos. Tienen mucho dinero y están dispuestos a invertirlo para salvar en cualquier forma la amplia diferencia a su favor que acusa Hipólito Mejía. Se informó por algunos medios que en una reunión de un reducido grupo vinculado a la alta dirección del gobierno y donde participarían funcionarios, periodistas afines y gente que “tiene mucho que perder” con la victoria de Hipólito Mejía, se habría planteado la necesidad de “parar en cualquier forma” al candidato perredeísta. Y “cualquier forma” es hacer cualquier cosa. La gente del PLD no ha demostrado que se amedrenta en el momento de emprender cualquier acción para alcanzar el poder o retenerlo. Los recatos morales de su ilustre fundador desaparecieron con su muerte. Los indicios de que algo se tiene entre manos, son evidentes y sus promotores, ni cortos ni perezosos, anticipan los hechos con la descalificación a las denuncias que se hacen y el

intento de crear una falsa percepción sobre un posicionamiento electoral superior al que en realidad tienen. En esto también encaja la descalificación automática de las encuestas que dan a Hipólito por encima de Danilo. Lo que está sucediendo en la Junta Central Electoral, sería parte de esta maniobra. Miguel Ángel García, era un ente de equilibrio en el delicado Departamento de Cómputos de la Junta Central Electoral. Según el Juez Eddy Olivares, habría sido alegadamente obligado a renunciar como Director de ese Departamento, por el Presidente de la Junta Central Electoral, donde dijo (García), que existía otro Centro de cómputos paralelo. Como máxima autoridad en el área de cómputos, quedó el señor Franklin Frías, de quien nunca se tuvo plena confianza y todavía existen razones para seguir desconfiando en la conducción de la neurálgica dependencia de la JCE. Lo del centro paralelo y otras lindezas que se dicen, es muy preocupante. Este es el lugar de acopio donde llegarán las actas escaneadas y donde se recibirán y procesarán los resultados de las votaciones en todo el país. Técnicamente existe la forma de alterar las informaciones que se reciben antes de hacerlas de conocimiento público. Hay razones que justifican sospechas y, “Después del palo dao…” Al hecho de que una comisión de alto nivel del PLD se haya presentado a la JCE para dar el voto de confianza a su Presidente Roberto Rosario, se agrega a su tozudez en no atender a los reclamos de buscar una solución al impase creado con la renuncia del Sr. Miguel Ángel García. El Juez

Rosario simplificó la situación al referirse a la causa de la renuncia como simples “discrepancias administrativas” y prometer a una comisión del PRD que el asunto seria conocido en el pleno del organismo, sin embargo, este se ha reunido varias veces y el tema no se ha puesto en agenda, por lo que se deduce que existe la intención de dejar las cosas como están. El Presidente de la JCE ha dado credenciales de buen organizador y eficiente funcionario electoral, pero también se sabe que fue miembro importante de la dirección del PLD y que es un firme seguidor de Danilo Medina. No hay dudas sobre el sector al cual pueden ir sus preferencias en caso de un impase. Las decisiones que se tomaron a raíz de varias impugnaciones que se hicieron en las elecciones de medio término en el 2010, evidenciaron esta propensión del magistrado Rosario. El PRD no es un partido que tiene tradición de hacer fraudes o resistirse a reconocer derrotas. Todo lo contrario, es al PRD a quien le han hecho fraudes electorales y escamoteado resultados favorables. Al primer Presidente que aportó esta organización política se le dio un Golpe de Estado en 1963. Como fuerza opositora principal, fue la reiterada víctima de los fraudes electorales que se producían en cada proceso que se hizo durante los 12 años de Balaguer. Fue al PRD a quien le cercenaron el triunfo en 1978, originándose una gran crisis por no reconocerle la victoria y al final, quitándole 4 Senadores. Posteriormente, en 1986, aunque debió entregar la presidencia al mismo hombre que tantas veces se había puesto en el camino para

impedirle el triunfo, no se resistió a entregar el poder cuando perdió las elecciones. En el año 1994 el PRD fue víctima del último fraude del doctor Balaguer y debió conciliar en una desafortunada negociación que a los 2 años facilitó el ascenso al poder del PLD. Todos recordarán que Hipólito Mejía, candidato a la reelección por el PRD en el año 2004, reconoció su derrota aun antes de que la JCE ofreciera el primer boletín. Con estos precedentes de sensatez, el PRD tiene suficiente calidad para hacer cualquier reclamo sin que ello sugiera la presunción de pataleo injustificado a posteriori en el supuesto de una derrota electoral. Este historial, también da razones para preocuparse cuando existe una situación similar a la que tanto daño le ha hecho. Y recordemos que el PLD tiene como aliados, los mismos personajes del PRSC que aquella vez estuvieron involucrados en las acciones fraudulentas que se cometieron en su contra. El PRD tiene una mínima presencia en la conformación del tribunal electoral y no tiene forma de imponer a alguien en el Centro de Cómputos que responda sospechosamente a sus intereses. Por esta razón, no es razonable que el Magistrado Roberto Rosario dificulte la sustitución del conflictivo Sr. Frías en esa dependencia interna. Este partido hace esa propuesta por la justa suspicacia que despierta su presencia en ese centro sin un ente de equilibrio. Lo que se pretende es que se despejen las dudas y que haya transparencia. Al Magistrado Roberto Rosario tiene un gran reto. Tiene los ojos de la ciudadanía puestos en él. Si ha tenido momentos luminosos en su gestión, debe reafirmar la imagen “transparente y confiable” que muchos le reconocen a la JCE bajo su dirección, disipando las dudas que han nacido en torno al departamento de cómputos. No solo está en juego su nombre, sino la transparencia del proceso electoral y el futuro de nuestra democracia.

Construyendo una nación de tarados Si existen dos conceptos íntimamente ligados, ellos son Educación y Futuro. O bien, que de la calidad de la educación, mejor será la calidad del futuro de una sociedad, y más en el sentido, de un mundo de conocimiento como plantea el nuevo siglo, algo que, al parecer, nuestras autoridades no han percibido en eso de que sin educación un pueblo no tiene futuro. Por eso no es casual que en los discursos preelectorales, los candidatos de los partidos, que hasta firmaron un compromiso en caso de ganar cualquiera de ellos la presidencia de la República, consideran a la educación como uno de los pilares de su programa de gobierno. Pero la realidad educativa del país habla por sí sola a la hora de establecer el tamaño de la brecha que existe entre lo que se dice antes y lo que se hace después durante el ejercicio de la función pública. Todos sabemos que sistemáticamente el país se ha degradado en lo educativo y cultural hasta límites inimaginables. Y en estos momentos de retrospectivas que no deseamos comparar, no es azaroso citar los principios de años pasados para establecer un punto de inflexión negativo en la historia de la cultura cívica y la educación actual de nuestra sociedad. La organización ciudadana, el respeto (en todas sus facetas), los roles sociales y políticos paradigmáticos ( llamando a uno "papá", y escuchar al otro decir "que hará lo que nunca se ha hecho") como si ambos candidatos tuvieran un sentido de

pertenencia de lo nacional a sabiendas de que harán poco o nada, o algo peor, que el 4% para la educación se irá entonces diluyendo hasta ingresar en la mala memoria de los dominicanos, que todavía muchos ignoran que vivimos en la Era de la Globalización, donde tremendamente los valores éticos y morales se han devaluados en lo más profundo de nuestra conciencia, que no existe un proyecto claro y compartido de país, con un gobierno tan acuciado de problemas que considera un logro simplemente el superar los conflictos del día a día. Como si viviéramos tras los influjos de una especie de doctrina del eterno retorno, los males que nos sacuden en la educación son siempre los mismos, a tal punto que si nos detenemos a reflexionar sobre los referentes más reconocidos de nuestra historia, sus conceptos no se podrían aplicar a la perfección para estos tiempos de tantos políticos bachateros que ni se enteran la cantidad de estudiantes que reciben clases debajo de una mata de tamarindo, obteniendo como resultado una floja educación, a sabiendas la Ministra encargada del ministerio que el "mal "comío" no piensa". Debemos aceptar entonces que la Educación es la llave y la clave para la transformación social hacia una mejor calidad de vida, conformando una sociedad mejor y una República Dominicana mejor, y así dejar de ser una nación fabricantes de un alto índice de criollos analfabetos y tarados.


12

Del 6 al 12 de Noviembre del 2011

“La verdad siempre”

18 aniversario

Gobierno debe tomar más en serio proyectos fortalezcan competitividad, Productividad, encadenamiento e innovación, industria nacional no debe morir POR ALEX JIMÉNEZ DIRECTOR DE PRIMICIAS El gobierno no debe condenar a muerte a la industria nacional, vital para la estabilidad macroeconómica y la generación de empleos y divisas. Llama poderosamente la atención como el gobierno da preferencia al castigo a la industria nacional, en vez de fomentarla, desarrollarla, estimularla a la productividad, encadenamiento y a la innovación. El tema de la competitividad en la República Dominicana no sale de los medios de comunicación. Hasta funcionarios gubernamentales se alarman por lo que esta pasando con los niveles de competitividad en el país. Uno de esos funcionarios, Andrés Vanderhorst, director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), acaba de hacer confesiones importantes sobre la temática y admite a la franca su desaliento con los resultados de algunos proyectos importantes que apostaban a generar mayor productividad, entre los cuales mencionó la muy famosa y debatida Mesa Presidencial de Exportaciones, programas previstos en la Ley de Mipymes, la truncada aplicación de la Ley de

Julio Virgilio Brache

Andrés Van der Horst

Competitividad e Innovación Industrial y la reforma a la ley de zonas francas. LAS INDUSTRIA NACIONAL NO DEBE MORIR Primicias, medio de comunicación que ha profundizado sobre la situación de la industria nacional, entiende que la industria local no debe morir por el empeoramiento de los niveles de competitividad y hay que fortalecerla en vez de debilitarla. Con lo primero que hay que comenzar es ponerle fin a la ley de competividad y que de los frutos esperados a favor del desarrollo de la industria nacional. EDUCACION Y COMPETITIVIDAD Tiene sobradas razones el director del Consejo Nacional de Competitividad cuando sugiere que el país apueste a la educación 2.0

mejorar sus procesos industriales. INFOTEP esta trabajando con la Asociación de Industriales de la región Norte (AIREN), institución con la que suscribió un acuerdo para beneficiar 100 empresas de la zona. Con ese acuerdo se potenciaran las capacidades de los sectores productivos a través de programas de capacitación.

para elevar la competitividad, sobre la base de la innovación y la creatividad. DEBILIDAD INSTITUCIONAL Julio Virgilio Brache, presidente de la Cámara Americana de Comercio, de su lado, entiende que la debilidad institucional está afectando la competitividad en el país. Lamenta que el país pierda terreno en materia de competitividad por esa debilidad institucional en el

sector público y privado. Es de opinión que cuando hay fortaleza institucional los negocios fluyen. Brache resalta la necesidad de que el país cuente con profesionales calificados, que impulsen la calidad en el desempeño de sus funciones. FACTORES EN CONTRA DE LA COMPETITIVIDAD Industriales del país entienden que entre los factores que mas influyen negativamente en el dete-

rioro de la competitividad son el problema eléctrico, el encarecimiento de las materias primas nacionales y oros problemas. El sector industrial esta siendo castigado por la reducción de las ventas y una reducción en producción en comparación con el año pasado. Una encuesta del Banco Central sobre el sector manufacturero revela, sin embargo, que los industriales esperan una mejoría en este trimestre. LABOR DE INFOTEP Y LA COMPETIVIDAD Algo que hay que resaltar a favor de la productividad y competitividad, es la labor que desarrolla el INFOTEP, que viene asesorando las empresas con temas novedosos como el de gestión del conocimiento o manufactura esbelta. Más de 65 empresas aplican esa tecnología para

SECTOR PRIVADO IMPULSA LA COMPETITIVIDAD El sector privado impulsa la competitividad impulsando programas de educación. Amelia Vicini, del Consejo Directivo del Grupo Vicini, abordó hace poco las buenas prácticas de iniciativas impulsadas desde el sector privado para impulsar la competitividad en la región. Hace poco el V Foro de Competitividad de Las Américas abordó la competitividad 2.0, término acuñado recientemente y que enfoca la manera en que la educación debe ser tratada en el mundo actual. El foro puso atención especial a los temas de innovación, investigación para el desarrollo, logística y fundamentalmente con lo que tiene que ver con las pequeñas y medianas empresas en el intercambio comercial.


18 aniversario

“La verdad siempre”

Danilo Medina, un mesías en su tierra HÉCTOR RAMÓN ZAPATA Del Candidato Presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, licenciado Danilo Medina, puede afirmarse en alta voz que la semana pasada en su recorrido por el Sur Profundo, entró como un profeta en su tierra natal, San Juan de la Maguana superando con creces las demás marrealizadas cha-caravana hasta el momento en otras provincias, en las cuales ha sido impresionante la demostración de fuerza luego de ser proclamado el 28 de agosto, en el Distrito Nacional. El licenciado Medina, en su recorrido por Elías Piña, y los demás municipios que componen ambas provincias, el recibimiento fue como si hubiese sido cuando Cristo hizo su entrada victoriosa a Jerusalén, la gente subida en las matas, en los balcones, tirada en las calles, salían masivamente desde sus viviendas incluso hubo un momento que al ser tan gran-

movimiento que apoya la candidatura del licenciado Danilo Medina se dedica a desarrollar actividades en favor de los munícipes de su alrededor, así como otras acciones con el fin de atraer cada día más adeptos en apoyo a su líder candidato Presidencial Peledeista. de la alegría y el entusiasmo de la gente parecía que el control por parte de los organizadores de la actividad se les había ido de las manos, pero todo salió a la perfección, y esto no solamente ocurrió en el Municipio de Juan de la Maguana, sino también en las Matas de Farfán, el Cercado, Vallejuelo , se veían los habitantes de los pueblecitos pequeños, y según personas entrevistadas de esos lugares dijeron fue algo nunca visto en esas laboriosas provincias. En muchas de esas poblaciones se podían ver las necesidades de sus habitantes y aunque el Gobierno del PLD, al

que pertenece el aspirante Presidencial, ha llevado a miles de hogares el plan social y otras ayudas como en todas partes, necesitan que se les siga arreglando sus carreteras, y fue una la promesas que Danilo Medina, hizo al llegar al Palacio Nacional. Pudo notarse una masiva participación de todos los movimientos que componen el poderoso Sector Externo, su participación, como es el caso de numerosos grupos en la que estaba “Activo con Danilo”, que encabeza el doctor Elías Báez, que tiene su epicentro de acción en la provincia Santo Domingo, Oeste. Los directivos del

NIEGA RECIBA DINERO DEL GOIERNO Por otra parte, el licenciado Danilo Medina, manifestó que su candidatura presidencial no es financiada por el Estado sino por el sector Privado, incluyendo la inversión en propaganda y de las actividades proselitistas que vienen desarrollando de manera exitosa en todo el territorio Nacional. “Yo que soy un conocedor de cómo se maneja tradicionalmente ese tema en la República Dominicana en los procesos electorales, ha tenido el cuidado de mantener alejado su proselitismo del erario”, sostuvo.

Del 6 al 12 de Noviembre del 2011

13

AVISO CONSEJO DE DESARROLLO DE BOCA DE CACHON

AVISO DE INCORPORACION Para que sea notorio y de conformidad con el Art. 5, Párrafo I, II y III de la ley no. 122-5 del 8 de abril del 2005, hacemos de público conocimiento que ha sido incorporada la ASOCIACION CONSEJO DE DESARROLLO DE BOCA DE CACHON, sin fines de lucro, mediante el registro de incorporación no. 045-2011 de fecha 28/10/2011, expedida por la procuraduría general de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de Barahona, con su domicilio en Boca de Cachón de Jimani, Provincia Independencia. ROBERTO FLORIAN Presidente

AVISO DE DIVORCIO En cumplimiento de las disposiciones del articulo 42, de la ley Nº 1306-Bis, sobre divorcio, se hace de publico conocimiento lo siguiente: Que en fecha once (11) del mes de agosto del año dos mil once (2011), la Séptima sala de la cámara Civil y comercial del Juzgado de Primera instancia del Distrito Nacional, especializada en asuntos de familia, dictó en sus atribuciones civiles y comerciales la sentencia Nº 1087-11, sobre Divorcio por Mutuo Consentimiento, cuyo dispositivo es el siguiente: FALLA: PRIMERO: Declara regular y válida en cuanto a la forma a la acción en divorcio por mutuo consentimiento intentada por los señores David José Reyes Cantisano y Sarah Altagracia Polinio, por haber sido hecha de acuerdo a la ley; SEGUNDO: En cuanto al fondo acoge las conclusiones presentadas por los esposos y en consecuencia: a) Declara disuelto el vínculo matrimonial existente entre los señores David José Reyes Cantisano y Sarah Altagracia Polonio, por su mutuo consentimiento de conformidad con el acto de convenciones y estipulaciones numero Dos (2), de fecha 25 de febrero del 2011, instrumentado por el Dr. Nolberto Enrique Belén Barias, Notario Publico de los del numero para el Distrito Nacional, copia del cual ha sido integrada a la presente sentencia; b) Otorga la guarda y cuidado de Laura Gabriela, a cargo de la señora Sarah Altagracia Polonio, madre de ésta; TERCERO: Ordena al oficial del Estado Civil correspondiente pronunciar el presente divorcio. Y por esta sentencia, así se pronuncia, ordena, manda y firma: Danilo Caraballo Núñez, Juez Suplente; y Franyer Enrique Beato Pérez, Secretario auxiliar. La presente sentencia fue pronunciada por ante el oficial de estado civil de la primera circunscripción del distrito nacional, en fecha veintiséis (21) del mes de octubre del año dos mil once (2011), y transcrita en el libro Nº 00018 de registro de DIVORCIOS, Folio Nº 0057, Acta Nº 001667, Año 2011. La presente publicación ha sido autorizada por la abogada infrascrita, en la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana, a los veintisiete (27) días del mes de octubre del año dos mil once (2011). LICDA. MIGUELINA PAOLA LLUBERES CONTRERAS Abogada


nueva York

14

Ecos de la Diáspora

MigueL Cruz tejaDa MCRUZTEJADA@GMAIL.COM

¿Margarita candidata, cuál es la sorpresa? NUEVA YORK._ Los avances tecnológicos digitales nos proveen eficaces herramientas para estar enterados de todo lo que ocurre en la República Dominicana y el mundo. Desde los blogs, que por ejemplo en Moca mi pueblo natal, abundan por docenas luego de que en la década de los ochentas yo encabecé junto a otros munícipes a la ineficiente empresa telefónica Telerán, la que proveyendo a sus usuarios de un aparato antiquísimo en vez de comunicarnos, nos aislaba. Después llegó CODETEL y otras y con el correr de los años, ya no queda en la media isla, un solo pueblo por pequeño que sea geográficamente o “atrasado” en el contexto de la globalización, que no tenga los mecanismos de comunicación rápida para estar al día de las informaciones más calientes tanto nacionales como internacionales. En el exterior, superamos con creces esos beneficios. Imagínense que en Nueva York por ejemplo, los hispanos estamos en más del 60% en consumo de la Internet en banda ancha, televisión de alta definición, medios satelitales, teléfonos inteligentes, tablas digitales y un gran porcentaje de esa estadística lo hace en dos idiomas. Ese desarrollo del elemento humano conectado a cientos de informaciones de todo género día y noche, hace del dominicano allá y aquí, una de las etnias más febriles en cuanto a su avidez de estar informado adecuadamente. Sin contar las frecuencias de radio en FM y AM, los espacios interactivos y de panel que se transmiten diariamente y los programas de la televisión nacional que nos llegan diariamente a través del satélite, somos gente de un país en el que hasta los moto conchos andan con celulares, aunque muchos los tengan para “allantar” porque no tienen con qué mantener las recargas, pero a veces, aunque sea 1 minuto tienen. Traigo esto a perspectiva, porque no creo que ningún dominicano o dominicana medianamente enterado de lo que está ocurriendo en el ínterin de esta campaña electoral, ignoraba o desconocía que la Primera Dama, sería la escogida por Danilo Medina como la candidata a la vicepresidenta en la boleta peledeísta. Además de eso, ya Félix Bautista había dado de comer a los hambrientos el filete de la confirmación y aunque lo mandaron a callar “diplomáticamente”, lo que dizque era parte de una estrategia, esa confirmación obviamente restó interés y expectativa a la que pudo haber sido una espera con buenos beneficios electorales y como golpe sicológico al adversario por parte de Danilo. Pero también era consabido por todos, la fuerte presión de sectores oficialistas que pusieron a Medina contra la espada y la pared para que no ni siquiera tuviera tiempo de pensar en otra opción que no fuera Margarita. Fracasado el intento de Leonel de llevarla en la boleta presidencial por la resistencia de los principales cuadros danilistas en el Comité Central y algunos del Comité Político, el presidente de la república no podía quedarse sin la sabrosa cuota del poder que automáticamente le corresponde por cuestión de liderazgo y ejercicio. Leonel sabe que aunque junto de vez en cuando en la cama con Margarita, la soledad

del poder es menos traumática, si la tiene en órbita política, amén de convertirla en la segunda figura de la campaña electoral gobiernista. La estrategia dio sus resultados y ahora falta ver si ella, con su estilo a lo Margaret Tatcher, será capaz finalmente de sumarle a Medina los votos necesarios para que él y sus seguidores hagan su sueño realidad: sentarse en el Palacio Nacional el 16 de agosto del 2012. Porque la escogencia de la dama, lógicamente tiene sus aristas y no son pocas, tampoco menos complicada de lo que muchos creen. Si bien cuenta con un trabajo social esporádico y que sólo ha beneficiado a familias, individuos, comunidades e instituciones aisladamente, no es menos cierto que se ha construido una imagen nacional que tal vez, ayude a Danilo a acercarse a Hipólito Mejía antes de diciembre. Sería una especie de efecto retroactivo y temporal, cuyo impacto hasta el 20 de mayo del 2012, dependerá de cómo siga el gobierno. Si bien, el ritmo de la percepción y la intención del voto lo dirá. Si mal, también los potenciales electores lo dirán por igual en la práctica. Particularmente no creo que Margarita a la que ridículamente los estrategas danilistas han presentado como el plagio de “mamá” en contraposición a “papá”, pueda hacer cambiar la percepción primero y la intención del voto después. El PLD ha mostrado varias encuestas por su propio encargo en las que como la más reciente de ASISA dicen que ella sumaría un 20% a Danilo para sellar su victoria, pero el PRD enseñó otra, antes de esa en la que Ana María Acevedo mostró números que sostienen que Margarita no sumará más de un 1.6%. En medio de una guerra bestial de encuestas, ¿a quién debemos creer? Por eso insisto en que la mejor de las encuestas está en el pueblo, en la gente en los escenarios en los que se percibe y se vive en carne propia la situación general del país, mal para algunos y buena para otros. No fue ninguna sorpresa entonces el anuncio del pasado miércoles en la tarde de Danilo para confirmar lo que ya era un “secreto” en voz demasiado sobre modulada o altísima que es la “vox populis” o la voz del pueblo. Los analistas, observadores, cientistas políticos y sociales dicen que en muchas coyunturas hay sumas que restan. Danilo no espera que esta no sea una de esas coyunturas, aunque estaba consciente de que el Cibao no podía quedarse relegado de su tradicional cuota, aunque sea representativa en el Palacio Nacional. Veremos si esa parte le trae consecuencias negativas o por el contrario el que sea una candidata a la vice del Este al lado de un sureño, lo va a beneficiar. Danilo es un tipo buena gente, preparado, bien formado, trabajador, luchador a capa caída y merecedor como el que más, de una oportunidad para gobernar. Pero entre el deseo y la realidad hay un largo trecho. Entre la percepción y la realidad hay una inmensa laguna y será entonces, el pueblo quien nuevamente decida si él se merece esa oportunidad. No recuerdo quien dijo una vez que el dominicano más “bruto” sirve para ser Papa.

Del 5 al 12 de Noviembre del 2011

Miguel Cruz Tejada / Editor NY

Barbero de Moca se pegó fuego por problemas económicos y de salud Miguel Cruz Tejada El hombre que en un diabólico suicidio se prendió fuego en una calle de Moca el martes en la tarde y frente a la iglesia Sangrado Corazón de Jesús, identificado como Marino Antonio Vargas de 71 años de edad, era un barbero a domicilio con tres hijos y se quitó la vida, por problemas económicas que lo llevaron a una fuerte depresión sicológica. En las últimas semanas, según las informaciones provenientes de allegados a Vargas, el suicida estaba padeciendo de trastornos mentales. Se dijo que el barbero que hacía su trabajo a domicilio había intentado en varias ocasiones anteriores quitarse la vida, fallando en el propósito. Murió en una calzada de la calle Sánchez a poca distancia de donde se roció un galón de gasolina y se prendió fuego con fósforos, dijeron testigos del vecindario. Vargas residía en la calle 16 de agosto en la parte baja del municipio. Sufría también de un desgaste neurocerebral que lo mantenía desequilibrado y en otras oportunidades, trató de cortarse las venas y bebió tres pasitos, el potente raticida usualmente usado por suicidas en la

El cadáver del barbero de Moca Marino Antonio Vargas (en recuadro) , quien el martes en la tarde cayó calcinado en una calzada de la calle Sánchez luego de prenderse fuego para suicidarse. Dominicana. República Frecuentemente, dijeron conocidos del suicida, perdía la memoria y carecía de lucidez. Empero, aparentaba ser una persona normal y no buscaba problemas, según explicó a un blog de Moca, la señora Margarita Sánchez una de las vecinas de Vargas. Su cadáver fue identificado en la morgue por su esposa Margarita Agustina Méndez, porque Vargas siempre andaba con dos llaves de la casa. Su hija Primavera Vargas explicó que el cuerpo de su padre quedó completamente irreconocible por las quemaduras en tercer grado que sufrió. Informes extra oficiales dan cuenta de que compró la gasolina en una estación cercana a su casa y se prendió fuego en su residencia, saliendo a las calles dando gritos. Algunos buenos

samaritanos intentaron apagar las llamas en su cuerpo echándole arena y agua, pero el esfuerzo fue infructuoso. “Quedó totalmente carbonizado, estudiantes del colegio Don Bosco pasaron frente a él cuando agonizaba en la calzada y quedaron horrorizados por la escena”, señaló uno de los tantos transeúntes que también observaron la lenta muerte del barbero. Parte de la piel quemada de Vargas y espesas manchas de humo negro quedaron como evidencias de la tragedia en la calzada y pared del espacio donde finalmente cayó calcinado. En las últimas semanas, los residentes de Moca han sido testigos de numerosos suicidios, asesinatos, atracos a mano armada, tiroteos y otros hechos de sangre que mantienen sobrecogida e insegura la población.

3% de mocanos sufre depresión por desempleo, según informe Miguel Cruz Tejada Un 3% de la población mocana, sufre de depresión y entre los principales factores figuran el desempleo, problemas familiares y la falta de oportunidades. El problema se refleja principalmente en las altas tasas de suicidios, asesinatos, atracos, violencia doméstica, feminicidios y otras conductas violentas que sus actores no pueden controlar. Los especialistas sostienen que una gran cantidad de pacientes están acudiendo a consultas médicas, preocupados pos sus estados depresivos. Asombrosamente, una gran cantidad de jóvenes de ambos sexos, también son víctimas de la enfermedad. Varios casos recientes como el del barbero Marino Antonio Vargas de 71 años de edad, que se suicidó en la calle Sánchez pegándose fuego y convirtiéndose virtualmente en una antorcha humana, así los de muchos jóvenes cuya agresividad es notoria, ilus-

tran la situación en sentido general. Entre otros síntomas, la depresión se proyecta con fuertes dolores de cabeza y trastornos estomacales. Las cifras revelan que en el último año, un 6% de la población mocana fue afectada por el padecimiento. Uno de los obstáculos más serios, ante el cual no hay forma de prevenir la enfermedad, es que son muy pocas las personas que la sufren que son correctamente diagnosticadas. La depresión puede convertirse en crónica y en esa etapa, quienes la sufren, pierden toda valoración de la vida, conceptos morales, formación familiar y otros aspectos cívicos, por lo que para tratar de “auto controlarse” recurren a las más variadas formas de violencia. La semana pasada, el joven asesinó de dos puñaladas a su novia Karamis Rodríguez en el barrio Roque de la parte alta de Moca y posteriormente se dijo que estaba borracho y drogado, recursos que utilizó para justificar el crimen, producto de una

recurrente depresión que sufría porque la víctima había roto relaciones con él. Ambos comenzaron el noviazgo desde los 11 años. Ese crimen conmovido a todo el poblado. Días antes, una joven estudiante del liceo nocturno y que llegaba a su casa, fue interceptada por dos jóvenes, quienes le tiraron ácido del diablo en el cuerpo para desfigurarla. Ese hecho, se dijo, también está conectado con la violencia doméstica a resultas de la depresión. Un largo período de tristeza, sentirse solo aún sin estarlo, creer que la pareja engaña o no es fiel o grata, romper relaciones sentimentales, no dormir las horas reglamentarias, cansancio extremo, falta de energía, asumir una actitud de valoración negativa del propio ser, falta de apetito, estrés, factores ambientales y otros, pudieran ser indicios de depresión, aunque es muy difícil de diagnosticarla en los mismos escenarios en que se desenvuelven pacientes disímiles y con niveles sociales y económicos dispares.


18 aniversario

“La verdad siempre”

Del 6 al 12 de Noviembre del 2011

15

DANILO O HIPÓLITO EN EL PODER

PUBLICACION DE DIVORCIO

Obligados a desbaratar maquinaria militar controlada por dos mayores generales

En Cumplimiento de las disposiciones establecidas en el Art. 42 de la Ley No. 1306-Bis, sobre divorcios, se hace de público conocimiento lo siguiente: Que la Sexta Sala para Asuntos de Familia de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, dictó la Sentencia Civil No.02784/2011 de fecha tres (03) de octubre del año dos mil once (2011), cuyo dispositivo dice así: FALLA UNICO: HOMOLOGA el acto de estipulaciones 14/2011 firmado por los esposos CRISTIAN EMILIO FRANCISCO GARCIA Y NATACHA ALTAGRACIA TOLENTINO LOPEZ, de fecha 21 del mes de julio del año Dos Mil Once (2011), por ante la DRA. ADALGISA BURGOS FAÑA, abogado notario público de los del número del Distrito Nacional, en consecuencia: A: ADMITE: el divorcio por Mutuo Consentimiento entre los cónyuges CRISTIAN EMILIO FRANCISCO GARCIA Y NATACHA ALTAGRACIA TOLENTINO LOPEZ; B: COMPENSA pura y simplemente las costas del procedimiento; C: ORDENA el pronunciamiento de la presente sentencia, por ante el Oficial del Estado Civil correspondiente; Así se Pronuncia, Ordena, Manda y Firma (firmados: JORGE U. REYES JAQUEZ, JUEZ; YUDELKA CAROLINA ACOSTA MARTINEZ, SECRETARIA AUXILIAR) La sentencia que antecede ha sido dada y firmada por el Magistrado Juez de este Tribunal, el mismo día, mes y año citados, la cual fue leída y publicada, por la secretaria que certifica. El presente divorcio ha sido pronunciado por ante la Oficialía del Estado Civil de la Primera Circunscripción del Distrito Nacional, Santo Domingo, República Dominicana, en fecha 24 del mes de octubre del año dos mil once (2011), inscrito en el Libro No.00018, Folio No. 0087, bajo el Acta No. 001682.- En Santo Domingo, Distrito Nacional capital de la República Dominicana, a los veintiocho (28) días del mes de octubre del año dos mil once (2011).

Sea Hipólito Mejía o Danilo Medina, cualquiera de los dos que gane las elecciones del año 2012, está obligado a desbaratar la maquinaria militar imperante, controlada por dos mayores generales del Ejercito Nacional, según el vox populi. De un plumazo, con un decretazo, Leonel Fernández colocó en retiro a 99 generales, pero parece que Hipólito o Danilo tendrán que enviar para sus casas a más porque escandalizada que en el país se hable de 250 generales, más que en Estados Unidos o China. En ningún país del mundo en unas Fuerzas Armadas aceptan que dos mayores generales simplemente por tener vínculos especiales con un mandatario controlen los

cuerpos armados del país. “Medina y Medina y Aquino son los dos generales que controlan todo en las Fuerzas Armadas de la República Dominicana”, dicen en todas partes, agregando que el presidente Leonel Fernández ha dado poca participación a otros generales con suficientes méritos en las Fuerzas Armadas. Medina y Medina y Aquino desplazaron de su influencia militar a los ex

ministros Florentino Florentino y Sigfrido Pared Pérez. Medina y Medina, al igual que Florentino Florentino y el contralmirante Muñoz Monción, de la Marina de Guerra, están en desgracia con Estados Unidos, si se parte de un Wikileaks divulgado a través de un canal de televisión y otros medios de comunicación. El informe de Estados Unidos dice que en los ser-

vicios de seguridad tres provocaban ascensos seria preocupación, pero no se llevaron a cabo, como son los casos del nombramiento de Héctor Belisario Medina como ministro de las Fuerzas Armadas y Muñoz Monción en la jefatura de la Marina, al igual que el de Bencosme Candelier en la Policía. La misión norteamericana mantiene su preocupación por la confirmación en la jefatura del Cuerpo de Ayudantes Militares de Medina y Medina, donde tiene una poderosa influencia sobre las decisiones militares del presidente. También manifestó preocupación por el nombramiento de Florentino Florentino en la Dirección de Desarrollo Fronterizo.

IV Convención Empresarial promoverá mayores de productividad y competitividad POR ALEX JIMÉNEZ La 1V Convención Empresarial que será celebrada los días 15 y 16 de este mes tienen como objetivo promover y contribuir al desarrollo nacional, el aumento de la productividad y competitividad y la garantía del clima de inversión. Detalles de ese evento fueron ofrecidos por el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Manuel Diez Cabral; la ex presidente de la entidad, Elena Viyella de Paliza; el presidente de la Cámara Americana de Comercio, Julio Virgilio Brache; Lara Guerrero, presidenta de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios

desarrollo de la zona.

Manuel Diez Cabral

Elena Viyella de Paliza

(ANJE) y otros empresarios. Otro objetivo de esa convención es la garantía a la libertad de empresa y seguridad jurídica. El evento tiene como lema “Rompamos la Inercia y analizara los retos que afronta el sector empresarial. Previo al evento han sido celebrados encuentros regionales en La Romana,

Bani y Santiago de los Caballeros. En Santiago fueron abordados temas económicos, sociales e institucionales con los empresarios de la región Norte de cara a la 1V Convencion Nacional Empresarial. Allí recibieron propuestas de los empresarios de la zona Norte que podrían promover el

CREACION DE EMPLEOS El presidente del CONEP sugirió en Santiago la creación de empleos para contribuir con el desarrollo del país y enfrentar la inseguridad ciudadana. “Se precisa de una mayor inversión del Estado para crear empleos, mejorar las condiciones de vida y enfrentar la inseguridad ciudadana que afecta las garantías jurídicas de la inversión. A su juicio, hay que invertir mas a favor de los pobres olvidados por las autoridades. Explicó que con la convención empresarial se busca entender mejor y alinear las prioridades y posiciones del sector empresarial.

LIC. MARIANELA DIAZ GUZMAN Abogada de las partes

AVISO DE TRANSFORMACION DE COMPAÑIA De conformidad con las nuevas disposiciones de la ley No. 479-08, sobre la sociedad comercial y empresa de Responsabilidad Limitada, la razón social denominada NEXT POINT, S.R.L., con su domicilio en la Calle Los Senderos, Edif.. K, Sector Colinas de los Rios, Santo Domingo, Rep. Dom. Cuyo capital social es de RD$100,000.00, cuyo objetivo es: todo tipo de servicios en venta de software, hardware y afines relacionados con el área de informática y de negocios, realización de representación de empresas y marcas en general y en fin cualquier actividad de licito comercio relacionado con el objetivo principal, y convoca a la asamblea general extraordinaria a celebrarse el día 21/11/2011, en la cual se procederá a aprobar transformación de la compañía en una sociedad de responsabilidad limitada. SR. PEDWAR ABEL CASTILLO LASOSE Gerente General

AVISO DE TRANSFORMACION DE COMPAÑIA De conformidad con las disposiciones de la ley No. 479-08, sobre la sociedad comercial y empresa de Responsabilidad Limitada, la razón social denominada COLEGIO JEROME BRUNER, S.R.L., con su domicilio en la Calle José Brea Peña, No. 63, Ensanche Quisqueya, Sto. Dgo, Rep. Dom. Cuyo capital es de RD$4, 800,000.00, cuyo objetivo es: Impartir docencia en los niveles básicos y media, y convoca a la asamblea general extraordinaria a celebrarse el día 21/11/2011, en la cual se procederá a aprobar transformación de la compañía en una SRL. JEANETTE MARTINA CHALJUB HASBUN Gerente General

AVISO DE VENTA EN PÚBLICA SUBASTA DE INMUEBLE De conformidad con el artículo 696 del CPC, reformado por la Ley 764, del 20 de Diciembre del año 1944, se hace la presente publicación de fecha de la Venta del inmueble: ha sido fijada para el día Lunes que contaremos a Veintiocho (28) del mes de Noviembre del año Dos Mil Once (2011), a las 9:00 AM, la fecha en que será ofrecida en venta en pública subasta por causa de embargo inmobiliario, y en que se adjudicará al mayor postor y último subastador, el inmueble que se describe a continuación: “EL SOLAR UBICADO DENTRO DE LA PARCELA NUMERO 1771, DEL DISTRITO CATASTRAL NUMERO 1411, DEL DISTRITO MUNICIPAL DE UVILLA, MUNICIPIO TAMAYO, PROVINCIA BAHORUCO, CON UNA MEJORA CONSISTENTE EN UNA CASA CONSTRUIDA DE BLOCKS, ESTRUCTURA PARA PLATO SEGUNDO PISO, LA CUAL CONSTA DE TRES (3) HABITACIONES, GALERIA, SALA, COMEDOR, COCINA Y BAÑO, UBICADA DENTRO DE LOS SIGUIENTES LINDEROS; AL NORTE: RIGOBERTO RODRIGUEZ SENA; AL SUR: CALLE GROGORIO LUPERON; AL ESTE: MARIA DOLORES FELIZ; Y AL OESTE: DULCE CONTRERAS, CON TODO CUANTO TENGA Y CONTENGA DICHO INMUEBLE, SUS ANEXIDADES Y DEPENDENCIAS”, Tribunal en el cual se efectuará: en la Cámara Civil, Comercial y de Trabajo del Juzgado de Primera Instancia, del Distrito Judicial de Bahoruco (Neyba), sito en la calle 27 de Febrero, No. 04, Esquina San Bartolomé, de la ciudad de Neyba, Provincia de Bahoruco, que celebrara las audiencias de pregones por causa de embargo inmobiliario, en el que se adjudicará al mayor postor y último subastador el inmueble embargado. Persiguiente: LA COOPERATIVA AGROPECUARIA “FONDO NEGRO” (COOPAFONE), debidamente representada por su presidente, el señor DEINNIS PEREZ JIMENEZ, dominicano, mayor de edad, casado, Ingeniero Agrónomo, portador de la cédula de identidad y electoral No. 079-0010267-9, domiciliado y residente en el Distrito Municipal de Fondo Negro, Municipio de Vicente Noble, Provincia Barahona, quien tiene como abogado legalmente constituido y apoderado especial al LIC. WANDER SALVADOR MEDINA CUEVAS, dominicano, mayor de edad, de estado civil soltero, abogado de los Tribunales de la República, portador de la cédula de identidad y electoral No. 018-0009816-0, con estudio profesional abierto y permanente en la calle Braudilio Feliz casa No. 27 de la Ciudad de Barahona. Embargada: La señora LAURELINA FELIZ SERRANO, dominicana, mayor de edad, soltera, Maestra, portadora de la cédula de identidad y electoral No. 076-0013813-0, domiciliada y residente en la calle Los Maestros, casa No. 15, del Distrito Municipal de Uvilla, Municipio de Tamayo, Provincia Bahoruco, República Dominicana. Enunciaciones Preliminares: A) El Acto de proceso Verbal de Embargo Inmobiliario, de fecha 06 del mes de Julio del año 2011, marcado con el No. 290/2011, del Protocolo del Ministerial FRANCISCO ANTONIO DAVIS TAPIA, Alguacil de Estrados del Tribunal de Ejecución de la Pena, del Departamento Judicial de Barahona, debidamente registrado por ante el Registro Civil y Conservaduría de Hipotecas de Barahona, en fecha 04 del mes de Julio, del año 2011, en el Libro letra “C”, de Actos Judiciales, Folio 353, bajo el numero 833, en la cual quedó fijada la fecha para la venta en pública subasta, anunciada por la presente publicación, conforme y dentro del plazo señalado por el Art. 695 del C.P.C.. Monto de la primera puja el acreedor, LA COOPERATIVA AGROPECUARIA “FONDO NEGRO” (COOPAFONE), debidamente representada por su presidente, el señor DEINNIS PEREZ JIMENEZ, ha fijado el monto para la primera puja en dicha subasta por la suma de CUARENTA Y CINCO MIL PESOS ORO (RD $45,000.00), suma esta por la cual será vendido dicho inmueble al mejor subastador que ofrezca el día en que se lleve a cabo la subasta ofrecida al mejor postor en audiencia de subasta fijada por la Cámara Civil, Comercial y de Trabajo del Tribunal de Primera Instancia del Distrito Judicial de Bahoruco (Neyba), más los intereses que venzan en el futuro hasta el pago del precio de la adjudicación, y los gastos y honorarios del procedimiento. Garantía estipulada para el licitador: Para ser licitador, es necesario depositar previamente en la Secretaría de la supra-indicada Cámara, Civil, Comercial y de Trabajo, del Juzgado de Primera Instancia, del Distrito Judicial de Bahoruco (Neyba), una garantía en efectivo o en cheque certificado de una Institución Bancaria Dominicana y residente de la República Dominicana, no menor de Diez por ciento (10%) del monto de la primera puja, conforme como lo establece el pliego de condiciones depositado en la Secretaria del Tribunal, de fecha 15 de Agosto del año 2011, en el Municipio y Provincia de Bahoruco (Neyba), República Dominicana, hoy día Tres (03) del mes de Noviembre del año Dos Mil Once (2011). LIC. WANDER SALVADOR MEDINA CUEVAS Abogado


16

Del 6 al 12 de Noviembre del 2011

18 aniversario

“La verdad siempre”

Personalidades e instituciones felicitan a Primicias Instituciones y personalidades de todo el país felicitaron a Primicias al arribar su décimo octavo aniversario.

Entre las personalidades que enviaron comunicaciones a Primicias, se encuentra el empresario Rodolfo Lama

Jaar, quien resalta que Primicias ha hecho en 18 años un periodismo serio, responsable, interesado en el

progreso del país y colaborando en todo lo que se presenta para que se logren grandes éxitos en beneficio

de todos. Primicias presenta las cartas recibidas con motivo de su 18 anicversario.


18 aniversario

“La verdad siempre”

Del 6 al 12 de Noviembre del 2011

17

PUBLICACIÓN DE DIVORCIO POR INCOMPATIBILIDAD DE CARACTERES Para conocimiento general y en cumplimiento de las disposiciones del artículo 42 de la ley de divorcio 1306 Bis, sobre divorcio, se hace saber lo siguiente; Que el veintiocho (28) días del mes de Marzo del año dos mil once (2011), LA PRIMERA SALA DE LA CÁMARA CIVIL, COMERCIAL Y DE TRABAJO DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE BARAHONA, mediante sentencia civil marcada con el número 1076-201100084, se ordenó lo siguiente: FALLA: PRIMERO: DECLARA buena y válida la presente Demanda Civil De Divorcio por la causa determinada de Incompatibilidad De Caracteres, intentada por el señor EDWARD REYES PIÑA, quien tiene como abogado legalmente constituido y apoderado especial, al DR. VICTOR MANUEL HAMILTON FELIZ, en contra de su legítima esposa, señora DIDAMIA SANTANA ESCANIO, por haber sido hecha de conformidad con la ley. SEGUNDO: ADMITE el divorcio por la causa determinada de Incompatibilidad De Caracteres entre los señores esposos DIDAMIA SANTANA ESCANIO Y EDWARD REYES PIÑA. TERCERO: ORDENA al Oficial del Estado Civil del municipio de Barahona, para que proceda al pronunciamiento del divorcio que se admite por medio de la presente sentencia, previo al cumplimiento de las formalidades legales y a diligencia de la parte demandante. CUARTO: COMISIONA al ministerial JOSE FRANCISCO GÓMEZ POLANCO, Alguacil de Estrado de la Segunda Sala de la Cámara Civil y Comercial, de Trabajo del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Barahona, para que proceda a la notificación de la presente sentencia. QUINTO: COMPENSA pura y simplemente las costas por tratarse de esposos en litis. I por esta nuestra sentencia, así se pronuncia, ordena, manda y firma DR. ALEJANDRO MONTILLA RAMIREZ, Juez, ROSARIO BIDO LUGO, Secretaria. La sentencia que antecede ha sido dada y firmada por la magistrada juez de este tribunal, el mismo día, mes y año citados, la cual ha sido pronunciada en la Oficialía del Estado Civil del Municipio de Barahona. Inscrita en el libro número 00002, folio 0117, bajo acta no. 000159, del año dos mil once (2011), según certificado de divorcio, expedido en fecha a los seis (06) días del mes de septiembre del año dos mil once (2011). DR. VICTOR MANUEL HAMILTON FELIZ Abogado de la parte Demandante

PUBLICACIÓN DE DIVORCIO POR INCOMPATIBILIDAD DE CARACTERES Para conocimiento general y en cumplimiento de las disposiciones del artículo 42 de la ley de divorcio 1306 Bis, sobre divorcio, se hace saber lo siguiente; Que el veintiocho (28) días del mes de Marzo del año dos mil once (2011), LA PRIMERA SALA DE LA CÁMARA CIVIL, COMERCIAL Y DE TRABAJO DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE BARAHONA, mediante sentencia civil marcada con el número 105-2011-00081, se ordenó lo siguiente: FALLA: PRIMERO: DECLARA buena y válida la presente Demanda Civil De Divorcio por la causa determinada de Incompatibilidad De Caracteres, intentada por la señora ALEXANDRA NINOSCA GONZALEZ FIGUEREO, quien tiene como abogado legalmente constituido y apoderado especial, al DR. VICTOR MANUEL HAMILTON FELIZ, en contra de su legítimo esposo, señor MARIO DEL CARMEN FIGUEREO JIMENEZ, por haber sido hecha de conformidad con la ley. SEGUNDO: ADMITE el divorcio por la causa determinada de Incompatibilidad De Caracteres entre los señores esposos MARIO DEL CARMEN FIGUEREO JIMENEZ y ALEXANDRA NINOSCA GONZALEZ FIGUEREO. TERCERO: ORDENA al Oficial del Estado Civil del municipio de Barahona, para que proceda al pronunciamiento del divorcio que se admite por medio de la presente sentencia, previo al cumplimiento de las formalidades legales y a diligencia de la parte demandante. CUARTO: COMISIONA al ministerial GENNY RAFAEL PEREZ CUEVAS, Alguacil de Estrado de la Cámara Civil y Comercial, de Trabajo del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Barahona, para que proceda a la notificación de la presente sentencia. QUINTO: COMPENSA pura y simplemente las costas por tratarse de esposos en litis. I por esta nuestra sentencia, así se pronuncia, ordena, manda y firma DRA. ANA DELIS PEREZ URBAEZ, Juez, SANDRA BAEZ RAMIREZ, Secretaria. La sentencia que antecede ha sido dada y firmada por la magistrada juez de este tribunal, el mismo día, mes y año citados, la cual ha sido pronunciada en la Oficialía del Estado Civil del Municipio de Barahona. Inscrita en el libro número 00002, folio 121, bajo acta no. 000161, del año dos mil once (2011), según certificado de divorcio, expedido en fecha a los seis (06) días del mes de septiembre del año dos mil once (2011). DR. VICTOR MANUEL HAMILTON FELIZ Abogado de la parte Demandante

AVISO CONSEJO DE DESARROLLO BARTOLOME

AVISO DE INCORPORACION Para que sea notorio y de conformidad con el Art. 5, Párrafo I, II y III de la ley no. 122-5 del 8 de abril del 2005, hacemos de público conocimiento que ha sido incorporada la ASOCIACION CONSEJO DE DESARROLLO BARTOLOME, sin fines de lucro, mediante el registro de incorporación no. 046-2011 de fecha 28/10/2011, expedida por la procuraduría general de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de Barahona, con su domicilio en Bartolomé la Descubierta, Provincia Independencia. MARCIANO MENDEZ CUEVAS Presidente AVISO ASOCIACION AGROPECUARIA ARROYO BLANCO

AVISO DE INCORPORACION Para que sea notorio y de conformidad con el Art. 5, Párrafo I, II y III de la ley no. 122-5 del 8 de abril del 2005, hacemos de público conocimiento que ha sido incorporada la ASOCIACION AGROPECUARIA ARROYO BLANCO, sin fines de lucro, mediante el registro de incorporación no. 039-2011 de fecha 24/10/2011, expedida por la procuraduría general de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de Barahona, con su domicilio en de Jimani, Provincia Independencia. MEREGILDO NOVAS MATOS Presidente AVISO ASOCIACION AGRICULTORES SAN ISIDRO LABRADOR

AVISO DE INCORPORACION Para que sea notorio y de conformidad con el Art. 5, Párrafo I, II y III de la ley no. 122-5 del 8 de abril del 2005, hacemos de público conocimiento que ha sido incorporada la ASOCIACION AGRICULTORES SAN ISIDRO LABRADOR, sin fines de lucro, mediante el registro de incorporación no. 038-2011 de fecha 24/10/2011, expedida por la procuraduría general de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de Barahona, con su domicilio perteneciente al Distrito Municipal de Juancho, Provincia Pedernales. Presidente ANTONIO TRINIDAD FERRERAS


18

Del 6 al 12 de Noviembre del 2011

“La verdad siempre”

Primicias celebra 18 aniversario en Club Deportivo Naco El periódico Primicias, de circulación nacional e internacional, celebró su décimo octavo aniversario, con una recepcion a la que asistieron más de doscientas personalidades de la vida

nacional. En ese encuentro se dirigieron a los presentes el presidente-director de este medio, licenciado Alex Jimenez, Aurelio Hernríquez, presidente del CDP y Mirna Pimentel, editora de socia-

les, quienes resaltaron los aportes de Primicias a la sociedad dominicana. Los presentes disfrutaron de la música de Orlando Félix y Benjamín Matos, asi como de la Orquesta Brugal,

que encendieron la pista. Presentamos a nuestros lectores parte de las fotografias tomadas por Domingo Gómez en la actividad, que se llevó a cabo en el Nigth Club del Club Naco.

18 aniversario


18 aniversario

“La verdad siempre�

Del 6 al 12 de Noviembre del 2011

19


20

Del 6 al 12 de Noviembre del 2011

“La verdad siempre”

Figureo en el Play

18 aniversario Con Rafael Díaz


Sociales

21

Del 5 al 12 de Noviembre del 2011

Mirna Pimentel / e-mail: mirnatv@gmail.com

Rondando con estilo

Mirna Pimentel MODAS, SOCIALES, FARÁNDULA, CULTURA Y TURISMO / e-mail: mirnatv@gmail.com

Queridos amigos lectores:

Andrew Dixon, Nadine Ellinghausen y Andrew Cole

Carmen Rodríguez, Claudia Rodríguez, Héctor Tamburini y Kares Copa

Tropical Shipping anuncia apertura oficina en agasajo a clientes La empresa Tropical Shipping, en conjunto con el Puerto de Saint John, ambos de Canadá, ofrecieron un coctel para halagar a los representantes de las empresas relacionadas en términos comerciales con la reconocida naviera. Este encuentro se realizó en los elegantes salones del Restaurante Taboo Bambú, donde los invitados fueron recibidos por los señores Andrew Dixon, vicepre-

sidente del puerto de Saint John (Canada), Gordon Cole, vicepresidente de Tropical Shipping de Canada y Nadine Ellinghausen, gerente general de la empresa en República Dominicana, la cual en sus palabras de bienvenida agradeció a los clientes y compartió las experiencias positivas llevadas a cabo en los veinte años de presencia en el país. Acto seguido, el señor Gordon Cole resaltó el compromiso de la

empresa como líder del sector naviero en el Caribe, señalando que Tropical Shipping trabaja arduamente para que la industria goce de mayor credibilidad en los itinerarios, con facilidad para hacer negocios y un mejor desempeño medioambiental. Las palabras centrales estuvieron a cargo del vicepresidente del puerto de Saint John, Andrew Dixon, quien de entrada destacó el liderazgo que posee a nivel

local Tropical Shipping, anunciando además la próxima apertura de sus oficinas en la capital dominicana, con el objetivo de ofrecer un servicio aun más eficiente, a los numerosos clientes que poseen en el país. Concluidas las palabras formales, los ejecutivos pasaron a compartir con los invitados de una forma más casual, intercambiando experiencias con los servicios de la empresa.

Alianza entre la Aseguradora WorldWide y Banco Alemán DEG Con la presencia de personalidades internacionales del sector diplomático, empresarial, económico y asegurador del país, la firma WorlWide y el Banco Alemán DEG, anunciaron el acuerdo entre ambas empresas, a través del cual la entidad del Gobierno Federal Alemán tendrá una participa-

ción de un 32% en la empresa aseguradora. En las palabras de bienvenida, el señor Zanoni Selig, Presidente de Worldwide, destacó la relevancia de los socios alemanes y los recursos aportados serán destinados para ampliar la base de capital y sostener el crecimiento, desarrollando

Tomas Bruns, Carlos Ros, Zanoni Selig y Luis Ros

proyectos en diferentes áreas para seguir brindando a sus clientes un servicio de clase mundial. Acto seguido, tomó la palabra el señor Thomas Kessler, representante del Banco Alemán, expresando que la decisión de formar parte en la aseguradora, se debe a la solidez y la excelente adminis-

tración de la empresa y su gran potencial como negocio exitoso, promotor del desarrollo sostenible en los países de la región, ofreciendo seguro confiable, con firme criterio de responsabilidad social, invirtiendo en mejoras al sistema de salud en los países donde operan.

Hilda Oviedo, Jose Cabreja y Paola Marranzini

Tienda Charo con Exposición Navideña En un ambiente recreado para que los invitados disfrutaran de los diferentes espacios de la elegante tienda de decoraciones, mostrando las novedades que trae la época navideña, fue brindado el famoso ponche con campanitas de cristal a los invitados especiales que saborearon finos canapés, impregnando a todos de la calidez del ambiente, los cuales tuvieron la oportunidad de obser-

Marcos Domínguez, Charo Gómez de Domínguez y Gobi Domínguez.

var los muebles de diferentes estilos, con accesorios originales para el hogar, con una selección en iluminación, haciendo que todos los presentes brindaran por la época más alegre y emotiva del año. Charo, originaria de Santiago de los Caballeros, reconocida interiorista, de gran gusto, recibió a los invitados asesorándolos a la hora de decorar sus hogares para la época.

Se aproxima un nuevo año. Tiempo de empezar a evaluar nuestras vidas, saber las cosas que han funcionado y las que no. Hacer una introspección para confirmar nuestros talentos y habilidades, creando las oportunidades para utilizarlos para bien nuestro y de los demás, dándole gracias a Dios por poseerlos. Si algo no anda bien, entonces es hora de hacer cambios. No se puede seguir haciendo lo mismo, no se logran resultados positivos. Cambiemos aquella rutina paso a paso, para que cuando tomemos decisiones nuevas tengan gran impacto, confiemos en Dios nuestro guía, sintiendo su bendición infinita divina que nos envuelve con la confianza en el camino que hemos de emprender, llevándonos a nuevas oportunidades, llenándonos de paz y gozo. Gran satisfacción Por los años que llevo realizando una labor en el periódico Primicias, que ya arribó a los 18 años, poniendo todo empeño para que nuestros pasos se hagan sentir y sé que lo he logrado, dando ese toque de frescura y profesionalidad con el Suplemento Social que cumple dos años. Gracias a las empresas que han confiado en mí por su gran apoyo, valorando nuestro trabajo, confirmando que ha dado sus frutos siguiendo nuestra trayectoria en los medios que nos desempeñamos. Gracias a Telecomunicaciones Viva, al Ministerio de Cultura, a la empresa de Telecomunicaciones Tricom, Caribe Tours, Claro, Lea Comunicaciones y su empresa de Eventos y Relaciones Públicas, el Grupo Ramos, Helados Bon, y la empresa

Star Products, dirigida por esa gran familia dominicana Grullón Aybar, y en especial a mi amiga Rommy Grullón, por confiar siempre en mí. Gracias, Gracias, Gracias mil… Merengue Vs Bachata Señores, ya Fernando Quezada de Quepe Tours tiene todo preparado para ese gran enfrentamiento que tendrán los artistas Miriam Cruz, Cherito, Frank Reyes y otros invitados en el lujoso hotel de Punta Cana Hard Rock, del 25 al 27 de este mes a precios increíbles, Todo Incluido. Vamos todos para allá a empezar las fiestas navideñas. Si tienes dudas, llama a Priscila Gómez en Quepe Tours y le dará todos los detalles, hasta financiamiento. Empecemos la fiesta navideña juntos. ¡No se arrepentirá! Cortitos… Señores, la chica comevidrios sigue desprestigiándose, después del beso público ahora tiene una guerra por twitter. ¡Ay mi hija, tú nada más eres blanquita…! Dizque la fecha que tenía El Torito en el Teatro Nacional, fue la Primera Dama quien se la quitó, porque quiere hacer un evento. ¿Qué dirá ahora el Negrito de Villa…? Señores, y por primera vez una gordita engalana la portada de la revista Cosmopolitan; se trata de la cantante británica Adel. Ya ustedes saben, las gorditas parece que vuelven a estar de moda…Y dizque me contaron que la Pau, la Chica Dorada de México, no sólo tiene dorada la cabellera, sino dizque hasta los pezones... Señores, será hasta la próxima, porque si sigo, armo tremendo fuego…


PRIMICIAS • EDICIÓN 940 • SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA • AÑO DE LA TRANSPARENCIA • DEL 6 AL 11 DE NOVIEMBRE DEL 2011

¿Se va o se queda? El contrato de Albert Pujols se adueña de los debates en GL POR ALEJANDRO JOSÉ Se fue la Serie Mundial, es cuestión de horas para que se abra el debate sobre Albert Pujols y su permanencia o no en los Cardenales de San Luis. Ni Álex Rodríguez, Barry Bonds, han creado tantas expectativas como el caso Pujols, calificado por la mayoría como el mejor pelotero de la actualidad. Es el buque insignia de los sanluisianos, la afición no vislumbra el equipo sin su tercer bate de los últimos once años. Su rendimiento ha provocado que sea equiparado con Stan Musial como figura, aunque él rehuye a esa situación y reiteradamente ha dicho que Musial sigue siendo "The Man" (El Hombre). Todos los relacionados con el negocio le ponen precio y tiempo al próximo contrato de Pujols, quien no habla de cifra, al igual que la gerencia. Algunos hablan de 300 millo-

nes en diez años, mientras que otros aceptan los 30 millones por temporada, pero en un período recortado, quizás siete campañas. Todos es especulación, la mesa de las negociaciones está libre, espera por sus protagonistas, es cuestión de horas. Si los Cardenales lo sueltan, que nadie descarte a los Yanquis y a los Cachorros para ir en su captura. La agencia AP reseñó que el tres veces Jugador Más Valioso de la Liga Nacional esquivó reiteradamente hablar sobre la agencia libre y no hubo excepción en la víspera de la Serie Mundial. "No estoy en eso", dijo el dominicano sobre su inminente agencia libre. "Hablemos de otra cosa, hablemos de béisbol". Negociar sobre un nuevo contrato tendrá que esperar un poco más para los ejecutivos del club. El gerente general John Mozeliak también declinó responder cuando se le preguntó si

veía posible que Pujols esté en la alineación como tercero al bate en el primer juego de la temporada de 2012. Sus primeras 11 campañas con los Cardenales —su único equipo— han dejado números que le garantizan las credenciales para estar en el Salón de la Fama. Pujols fue el primer pelotero en la historia de las mayores en conectar 30 jonrones, remolcar 100 carreras y batear para .300 en cada una de sus primeras 10 campañas. Apenas por poco se

perdió estirarlo a 11 este año, al terminar con promedio de .299 y 99 impulsadas. Su noche histórica de tres jonrones en la Serie Mundial, sencillamente fue un plus. El piloto Tony La Russa suele evitar dar elogios superlativos, pero en este caso no pudo contenerse. "Lo dije tras su año de novato, es el mejor pelotero que he visto, y eso fue hace 10 años", dijo La Russa. "Me cuesta describir la clase de privilegio que ha sido admirar a este hombre durante 11 años, cómo se desempeña dentro y fuera del terreno". Pujols rechaza la noción de que esté en la misma categoría que Stan Musial, el legendario jugador de los Cardenales que tiene dos estatuas afuera del Busch Stadium. "Stan Musial siempre será el número uno de esta franquicia, el rostro de esta franquicia", afirmó Pujols.

Juan Francisco posee mejor frecuencia HR POR RONALD BODDEN A pesar de un inicio por debajo en la producción de jonrones en la presente estación, conforme a sus registros anteriores inmediatos, Juan Francisco se presenta con la segunda mejor frecuencia a la hora de arribar a las tres decenas de batazos de largo metraje. El antiguo "Gran Cañón" de los Gigantes, ahora en las filas de los Tigres del Licey, dio su jonrón 31 en el turno 577 turnos para arrojar una frecuencia de un tetrabase cada 18 turnos, sólo por debajo del super refuerzo Alonzo Perry, quien llegó a esa cantidad cuando agotó su turno 481, para una proporción de un jonrón cada 15 turnos. El transcurrir de los años

JUGADORES CON 30 Ó MÁS JONRONES Y SU FRECUENCIA Félix José Mendy López * Ricardo Carty Israel Alcántara Guillermo García Winston Llenas Alonzo Perry Tony Batista Rafael Batista Julián Yan Abraham Núñez Tony Peña Angel Peña Ricardo Joseph Domingo Martínez Rufino Linares Víctor Díaz Bernardo Brito Nelson Cruz * Felipe Rojas Alou Juan Francisco * * Activo

VB 2,043 1,311 1,868 1,327 1,385 3,144 1,430 1,188 3,200 1,970 1,165 2,017 1,224 1,810 1,127 1,962 857 1,260 612 1,875 577

dejó a Perry con 49 jonrones en 1,430 turnos para reflejar una frecuencia de un jonrón

HR 60 59 59 52 51 50 49 46 45 44 42 41 39 37 33 33 33 32 32 31 31

Turnos X HR 34 22 31 25 27 62 29 25 71 44 27 49 31 48 34 59 25 39 19 60 18

cada 29 turnos, lo que quiere decir que el antesalista de los Tigres posee la mejor frecuen-

cia jonronera del béisbol dominicano y lo que está por verse es hasta donde podrá mantenerla. Tomando en cuenta su juventud, 24 años, y que es un jugador con aparente obstáculos para dar el salto y establecerse en Grandes Ligas, parece que Francisco no tendrá problemas para jugar año tras año y convertirse en el más grande jonronero de todos los tiempos de la pelota dominicana, tras botar 30 pelotas en sus primeras tres campañas, incluyendo dos por el emblemático paredón de los 411 pies, hecho sin precedentes, instalado en el estadio Quisqueya, su nueva casa. Se espera que en la presente estación pueda arribar a los 40 jonrones.

Béisbol… y Algo Más

renaLDo boDDen EDITOR DEPORTIVO / trbodden_18@hotmail.com

Abierto el debate Juan Marichal calentó el tema del proyecto de ley que obligaría a los jóvenes dominicanos a tener el primer año del bachillerato aprobado para firmar como pelotero profesional. Nuestro único "Cooperstown" lo hizo con energía y con moral para ello, puesto que salió de las raíces del pueblo mismo y conoce las dificultades que tiene un joven dominicano para estudiar al que se le estarían tronchando las posibilidades de progresar y echar adelante una famlilia que regularmente procede de estratos sociales muy disminuidos. Estoy de acuerdo con Marichal, ese proyecto es una forma burda de hacerle el juego a los que se oponen a que este país sea el principal productor de jugadores de grandesligas. De todas formas el debate está abierto a todas las corrientes. Paz a su alma.-Nuestras condolencias al béisbol dominicano por la muerte de uno de sus más excelsos exponentes de la época de inicio de la llegada de nuestros jugadores al bigshow: Mateo Rojas Alou, primer líder bate dominicano en grandes ligas (.342 en 1966). GUANTES DORADOS.Quince dominicanos se han repartido 37 Guantes de Oro en Grandes Ligas. El jardinero central César Cedeño se mantiene como el máximo ganador con cinco (1972, 73, 74, 75, y 76), seguido de otro patrullero del medio, César Gerónimo, (1974, 75, 76 y 77), y el receptor Tony Peña (1983, 84, 85 y 91). Con tres guantes dorados están el intermedista Luis Castillo (2003, 04 y 05), el antesalista Adrián Beltré (2007, 08 y 11) y Plácido Polanco (2007, 09 y 11).

Dos galardones defensivos recayeron en el jardinero derecho Raúl Mondesí (1995, 97), también en el siore Álex Rodríguez (2002, 03) y en el inicialista Albert Pujols (2006, 10). El campocorto Alfredo Griffin lo recibió en 1985, el inicialista Carlos Peña (2008), el intermedista Robinson Canó lo ganó en el 2010 y el parador corto Eric Aybar se acaba de estrenar en el 2011. El único dominicano que ha obtenido el galardón desde el montículo ha sido Joaquín Andújar (1984). Tony Peña y Plácido Polanco son los únicos dos dominicanos que han recibido el galardón en ambos circuitos mayoritarios y en el caso de Polanco también lo acaba de lograr en dos posiciones diferentes, sin precedentes, desde que se comenzó a entregar el premio en 1957. Al equipo dominicano sólo le falta un jardinero izquierdo, quizás la posición más fácil del juego. Y ALGO MÁS...Sabrosos los 18 años de PRIMICIAS en el Club Naco...Mantener este semanario abierto ante las adversidades del medio y diciendo SIEMPRE LA VERDAD, es una hazaña de Álex Jiménez y su equipo de trabajo al cual me siento orgulloso de pertenecer...Odebrecht, compañía brasileña, es la única que ha mostrado interés en dar mantenimiento al Centro Olímpico Juan Pablo D u a r t e . . . ¡ Q u é vergüenza!...Felipe Payano organiza el acto para honrar a los atletas que vienen de ganar las 33 medallas en los XVI Juegos Panamericanos...Nos hubiera gustado también obtener unos cuantos oros de béisbol, baloncesto, voleibol, boxeo, atletismo, ciclismo, natación, softbol, principalmente...Regreso.


18 aniversario DEPORTES EN CARPETA

aLejanDro josé COLABORACIÓN / periodicoprimicias@gmail.com

El pueblo espera las propuestas deportivas de los movimientos que promueven a Danilo Medina e Hipólito Mejía. ---000--¿Qué dejó Hipólito pendiente de su gestión anterior y que otras iniciativas tendrá? ---000--Y Danilo, ¿qué continuará de lo que está bien, qué corregirá y que hará que nunca se ha hecho en materia deportiva? ---000--Los precios en el Quisqueya no están a

nivel de colmadón, como se había prometido. Nada raro el engaño. ---000--Estrellas y Gigantes deben ponerse las pilas o no llegarán al cerdo navideño. ---000--Hay tiempo para recuperarse, pero hay que avivarse y mover las teclas. ---000--Erick Almonte debe ponerse en pelota y respetar un poco más su modus vivendi. Se le hace tarde a la Liga para tomar correctivos.

AVISO DE PERDIDA DE CERTIFICADO DE TITULO Para general conocimiento y en cumplimiento de lo que dispone el articulo 86 del Reglamento de Registro de Títulos y el articulo 92, párrafo 3, de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario; Se hace de publico conocimiento que se ha perdido el certificado de títulos Matricula numero No. 0100057362, correspondiente a la Parcela 165, del Distrito Catastral No. 06, ubicado en el Distrito Nacional, inscrito en el libro 2866, Folio 135, del Distrito Nacional, (viene de L2866, F133) con una porción de terrenos de DOSCIENTOS NOVENTA Y SEIS PUNTO SETENTA Y OCHO METROS CUADRADOS (296.78 M2), identificado por la Matricula No. 0100057362, expedido en fecha 20 de febrero del año 2009, a las 10:19:18 A.M. a nombre de la señora ANA MOTA GARCIA, dominicana, soltera, mayor de edad, titular de la cedula de identidad y electoral numero 001-0341132-8, domiciliada y residente en Santo Domingo, Distrito Nacional. En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la Republica Dominicana, a los cuatro (4) días del mes de Noviembre del año Dos Mil Once (2011). LIC. FAUSTO CHIVILLI FELIX ABOGADO

PERDIDA CERTIFICADO FINANCIERO Se hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero No. 634283, por un monto ascendente de CIENTO CINCUENTA MIL PESOS (RD$ 150,000.00), adscrito al BANCO DE RESERVAS, correspondiente al Señor JOAQUÍN ANTONIO TAVAREZ GLAS.

PERDIDA CERTIFICADO FINANCIERO Se hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero No. 1100213, por un monto ascendente de CIEN MIL PESOS (RD$ 100,000.00), adscrito al ASOCIACION DUARTE DE AHORROS Y PRESTAMOS, correspondiente al Señor JOAQUÍN ANTONIO TAVAREZ GLAS.

“La verdad siempre”

Del 6 al 12 de Noviembre del 2011

23

PUBLICACIÓN DE DIVORCIO POR MUTUO CONSENTIMIENTO

PUBLICACIÓN DE DIVORCIO POR MUTUO CONSENTIMIENTO

En cumplimiento de las disposiciones del Artículo 42 de la Ley No. 1306, Bis, sobre Divorcio, y para general conocimiento, se hace saber lo siguiente: Que en fecha Veintiséis (26) del mes de Septiembre del año Dos Mil Once (2011), la Sexta Sala de la cámara civil y comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial Del Distrito Nacional, mediante la sentencia civil No.02705/2011 se ordenó lo siguiente: FALLA : PRIMERO: Declarar buena y válida, en cuanto a la forma, la demanda en Divorcio por MUTUO CONSENTIMIENTO interpuesta por los señores: ELVIS ALFONSO BUENO POLANCO Y ALEYDA PEREZ HEYER, en cuanto al fondo, admite el Divorcio entre ellos al tenor de las Estipulaciones y Convenciones pactadas en el acto No. 068/2011 de fecha Tres (03) del mes de Agosto del Año Dos Mil Once (2011) instrumentado por el Dr. ARCADIO CIPION MONTERO Abogado Notario Público de los del número del Distrito Nacional. SEGUNDO: Ordenar al Oficial del Estado civil correspondiente, que en la especie es el de la Primera Circunscripción del Distrito Nacional, pronunciar el presente divorcio. TERCERO: Se compensan pura y simplemente las costas del procedimiento por tratarse de un asunto de familia por nuestra Sentencia así se ordena, manda y firma. La presente Sentencia ha sido firmada por el Magistrado, JORGE U. REYES JAQUEZ , Juez que presidió y YUDELKA CAROLINA ACOSTA MARTINEZ Secretaria auxiliar de este tribunal, el mismo día, mes y año citados la cual ha sido leída y publicada por la Secretaria que certifica y pronunciada en la oficialía de estado civil de la Primera Circunscripción del Distrito Nacional , en fecha Veinticuatro (24) del mes de Octubre del año Dos Mil Once (2011) y Transcrita la referida sentencia en el Libro No.00018 bajo el Acta No. 001690, Folio No.0104, año 2011 así como se efectuó el PRONUNCIAMIENTO de dicho divorcio. En el Distrito Nacional, República Dominicana, hoy día Tres (03) del mes Octubre del año Dos Mil Once (2011).

En cumplimiento de las disposiciones del Artículo 42 de la Ley No. 1306, Bis, sobre Divorcio, y para general conocimiento, se hace saber lo siguiente: Que en fecha Treinta (30) del mes de Marzo del año Dos Mil Nueve (2011), la 3era. Sala de Tercera sala de la cámara civil y comercial del Juzgado de Primera Instancia de la Provincia Santo Domingo, mediante la sentencia civil No. 00318-2009 se ordenó lo siguiente: FALLA : PRIMERO: Declarar buena y válida, en cuanto a la forma, la demanda en Divorcio por MUTUO CONSENTIMIENTO interpuesta por los señores: DAMARIS E. ZAYAS VALDEZ Y PASCUAL PAULINO P., en cuanto al fondo, admite el Divorcio entre ellos al tenor de las Estipulaciones y Convenciones pactadas en el acto No. 05/2009 de fecha Cuatro (04) del mes de Marzo del Año Dos Mil Nueve (2009) instrumentado por el Dr. GUSTAVO PANIAGUA TEJEDA, Notario Publico de los del número del Distrito Nacional. SEGUNDO: Ordenar al Oficial del Estado civil correspondiente, que en la especie es el de la primera Circunscripción, de Santo Domingo, pronunciar el presente divorcio. TERCERO: Se compensan pura y simplemente las costas del procedimiento por tratarse de un asunto de familia por nuestra Sentencia así se ordena, manda y firma. La presente Sentencia ha sido firmada por la Magistrada, ANGELA MILADYS CANAHUATE CAMACHO, Juez que presidió y RAFAEL RADNEY MERCEDES Secretario provisional de este tribunal, el mismo día, mes y año citados la cual ha sido leída y publicada por la Secretaria que certifica y pronunciada en la oficialía de estado civil de la Decimoquinta Circunscripción del Municipio Santo Domingo Oeste, en fecha Veinte (20) del mes de Mayo del año Dos Mil Nueve (2009) y Transcrita la referida sentencia en el Libro No.2 bajo el Acta No.272, Folio No.72/73, así como se efectuó el PRONUNCIAMIENTO de dicho divorcio. En Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana, hoy día Tres (03) del mes Noviembre del año Dos Mil Once (2011).

LICDA ROSA ANT. GUERRERO CANTALISIO

LICDA ROSA ANT. GUERRERO CANTALISIO

PUBLICACIÓN DE DIVORCIO En cumplimiento a las disposiciones contenidas en el Art.42 de la ley 1306-Bis sobre divorcio, se hace de publico conocimiento que la Cámara civil, comercial y de trabajo del juzgado de primera instancia del distrito judicial de Valverde, dictó en sus atribuciones civiles, la sentencia civil marcada con el No. 00655-2011 de fecha dos (2) de Agosto del año dos mil once (2011),cuyo dispositivo textualmente dice así: PRIMERO: Pronuncia el defecto contra la parte demandada, señor JOAN MANUEL RODRIGUEZ TEJADA por no haber comparecido a la presente audiencia, no obstante estar legalmente emplazado. SEGUNDO: SE ADMITE el divorcio por la causa determinada de INCOMPATIBILIDAD DE CARACTERES, entre los señores NIRAINY JOSELIN GUTIERREZ CARDENES, cónyugue demandante y JOAN MANUEL RODRIGUEZ TEJADA, cónyugue demandado con todas sus consecuencias legales. TERCERO: Ordena la transcripción de la sentencia y el pronunciamiento del divorcio por ante el Oficial del Estado Civil, Comerciante y de trabajo del juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Valverde, para la notificación de la presente sentencia. I por esta nuestra sentencia, así se pronuncia, ordena, manda y firma. Félix Francisco Estévez Saint-Hilare, Juez, Dulce María Reyes, Secretaria. Dada y firmada ha sido la sentencia que antecede por el Magistrado Juez de esta cámara civil, celebrando audiencia en la misma fecha antes señalada, la que fue leída, firmada y publicada por mi, secretaria que certifico. El presente divorcio fue pronunciado por el Oficial del Estado Civil de Esperanza, en fecha veinticinco (25) del mes de Octubre del año dos mil once (2011), inscrito en el libro No. 01 folios Nos.137/138 acta No. 69 del año 2011.En la ciudad de Esperanza, Provincia Valverde, República Dominicana, a los trentiun (31) días del mes de Octubre del año dos mil once (2011). Lic. Hirma A. Estévez de Muñoz Abogada de la parte demandante

AVISO DE CAMBIO DE NOMBRE En cumplimiento de las disposiciones de la ley No. 659 sobre Actos del Estado Civil y sus modificaciones, se hace saber que pos instancia elevada al presidente de la República en fecha diecisiete (17) del mes de Agosto del año dos mil once (2011), la señora María Noria Argentina Bejarán Consuegra, por órgano de su abogada constituida Licda. Hirma A. Estévez de Muñoz, solicito autorización legal para cambiar su nombre por el de MARIA NEREYDA ARGENTINA BEJARAN CONSUEGRA. En tal virtud mediante oficio No. 9593 de fecha 30 de septiembre de 2011, el presidente de la República AUTORIZO A MARIA NEREYDA ARGENTINA BEJARAN CONSUEGRA, a realizar el procedimiento indicado por la ley para el cambio de nombre. En consecuencia se invita a toda persona que crea tener interés en contrario, a formular sus oposiciones en el término de (60) sesenta días, a contar de la fecha de publicación del presente aviso, conforme a las disposiciones del artículo 82 de la preindicada ley. En Esperanza, provincia Valverde, República Dominicana, a los treintun (31) días del mes de Octubre del año dos mil once (2011).-

PUBLICACIÓN DE DIVORCIO En cumplimiento a las disposiciones contenidas en el Art. 42 de la ley 1306-Bis sobre divorcio, se hace de público conocimiento que la Cámara Civil, Comercial y de trabajo del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Valverde, dictó en sus atributos civiles, la sentencia civil marcada con el No. 00656-2011 de fecha dos (2) de Agosto del año dos mil once (2011), cuyo dispositivo copiado textualmente dice así: PRIMERO: pronuncia el defecto contra de la parte demandada, señor JOSE ANTONIO BAEZ OLIVO por no haber comparecido a la presente audiencia, no obstante estar legalmente emplazado. SEGUNDO: SE ADMITE el divorcio por la causa determinada de INCOMPATIBILIDAD DE CARACTERES, entre los señores DELCY ERIDANIA WYNIGER, cónyuge demandante y JOSE ANTONIO BAEZ OLIVO, cónyuge demandado con todas sus consecuencias legales. TERCERO: Ordena la transcripción de la sentencia y el pronunciamiento del divorcio por ante el Oficial del Estado Civil correspondiente, previo cumplimiento de las formalidades de rigor. CUARTO: Compensar y compensa las costas del procedimiento por tratarse de una litis entre esposos. QUINTO: COMISIONA al Ministerial JOSE RAMON REYES A., Alguacil de Estrados de la Cámara Civil, comercial y de trabajo del juzgado de primera instancia del distrito de Valverde, para la notificación de la presente sentencia. I por esta nuestra sentencia, así se pronuncia, ordena, manda y firma, Félix Francisco Estévez Saint-Hilare, Juez, Dulce María Reyes, Secretaria. Dada y firmada ha sido la sentencia que antecede por el Magistrado juez de esta cámara civil, celebrando audiencia en la misma fecha señalada, la que fue leída, firmada y publicada por mí, secretaria que certifico. El presente divorcio fue pronunciado por el Oficial del Estado Civil de Esperanza, en fecha veinticinco (25) del mes de Octubre del año dos mil once (2011), inscrito en el libro No. 01 folios Nos.135/136 acta No. 68 del año 2011.En la ciudad de Esperanza, provincia Valverde, República Dominicana, a los trentiun (31) días del mes de Octubre del año dos mil once (2011). Lic. Hirma A. Estévez de Muñoz Abogada de la parte demandante

VENDO CASA CASA EN LOS PRADOS 500 MT2 EXCELENTE PARA TORRE!! Con permiso para construcción de más de 5 niveles, buen solar para apartamentos y a precio considerable.

José Matos 809-851-3744

Lic. Hirma A. Estévez de Muñoz Abogada Apoderada

VENDO CASA

PENTHOUSE NACO 403 METROS

De oportunidad vendo casa, en Los Corales del Sur, 2 niveles, 4 habitaciones, 2 salas, comedor, cocina, 3 baños, cuarto servicio, marquesina doble, cisterna, tinaco y área de jardín

Teléfonos: 809-766-2094 y 809-878-9808

APTO 403 MTS DESCRIPCION: DOS NIVELES DISTRIBUIDOS DE LA SIGUIENTE FORMA 1ER - RECIBIDOR, BALCON TERRAZA, SALA, COMEDOR, COCINA, AREA LAVADO, CUARTO SERVICIO CON BANO 1/2. MEDIO BANO, HAB. CON BANO Y WOLKY CLOSETS, HAB, CON BANO Y WORKY CLOSERS, HAB. CON BANO Y WORKY CLOSETS, SON TRES HABITACIONES ABAJO, Y UNA DE ESTAS ES COMO SU FUERA LA PRINCIPAL, PUES ES BASTANTE GRANDE, STAR. 2DO- NIVEL, ESTAR, TERRAZA 50 MTS TECHADA, 1/2 MEDIO BANO, TERRAZA DESTECHADA, HABITACION PRINCIPAL BANO, JACCUZI, CABINA, LAVAMOS DOBLE CON TAZONES, DOS WOLKI CLOSETS GRANDE. PRECIO DE VENTA

US$ 425,000 José Matos 809-851-3744

JUAN DOLIO COSTA DEL SOL 98 METROS INCLUYE MEMBRESÍA AL METRO COUNTRY CLUB

Apartamento Nuevo, primer nivel, cocina, desayunador, aire central, en excelentes condiciones, con todas las facilidades.

PRECIO US$ 230,000 José Matos 809-851-3744


24

Del 6 al 12 de Noviembre del 2011

“La verdad siempre�

18 aniversario


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.