Qué hay El Semanario de los vallartenses
Semana del 15 al 21 de Abril del 2011
Siguenos en:
y
• Puerto Vallarta, Jalisco • Año 5 • No.346
www.periodicoquehay.com
que vivir
vinculación univErsitaria • Rindió Max Greig su primer informe al frente del CUC • Afirmó que la universidad ha fortalecido su calidad educativa Págs. 4-5
sEapal
vallarta,
EntrEgan donativo dE Filipa giordano Pág. 6
EjEmplo
dE calidad Pág. 3
4
Puerto Vallarta, Jalisco
Semana del 15 al 21 de abril de 2011
Gente concentrada, en uno de los puntos estratégicos.
Personal de la Marina estuvo presente.
Interés General
Brigadistas voluntarios.
Realizaron macro
simulacro de tsunami Después de bloquear el tráfico se empezaron a escuchar las alarmas.
◗ Participaron poco más de mil personas de la franja turística Las personas atendieron la contingencia del simulacro.
Personas que acudieron al llamado y turistas que siguieron en sus compras.
on la participación de poco más de mil personas de los diferentes negocios ubicados en la franja turística de la ciudad, se realizó el macro simulacro de tsunami en el área del malecón con una excelente respuesta de la comunidad, cumpliendo con las expectativas que se habían trazado desde el principio, por lo que se continuará trabajando en esta área para completar los bloques que aún faltan. Oswaldo Hernández Arvizu, segundo comandante de la
Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, dijo que los resultados del macro simulacro que se llevó a cabo el sábado 9 de abril en punto de las 12:30 del día cumplió con las expectativas que se habían trazado, ya que en un sondeo previo se obtuvo un aproximado de mil 200 trabajadores que laboran en los diferentes negocios que se encuentran ubicados en la zona, cifra que no incluye a los clientes. El promedio de participación que se tuvo en este importante ejercicio fue de mil 129 personas evacuadas en un tiempo de alrededor de 18 minutos, evacuando 26 manzanas, por lo que consideró que al ser el primer evento de este año se cumplió con las expectativas, sin embargo se seguirá traba-
Lorena y Saúl, propietarios de papelería La Escolar, comentaron: “nosotros siempre estamos al pendiente de los anuncios y alarmas”.
Hubo camionetas de Protección Civil, listas para una contingencia.
Trinidad, vendedor de tuba, dijo que “es importante hacer caso a estos simulacros”.
Antes del simulacro había mucho tráfico.
Los bomberos, antes del simulacro, ya estaban listos.
Qué Hay Puerto Vallarta
C
Fueron colocados señalamientos de evacuación.
TEl. 29 0-31-74
jando en los procesos de evacuación. Dijo que continuarán trabajando, ya que se deben de completar con todos los bloques que aún están pendientes tanto en Puerto Vallarta como en los otros municipios de Jalisco. Ello, para que se tengan las condiciones necesarias para realizar un simulacro general, toda vez que se tenga completo el sistema de alerta, el cual contempla la instalación de los mareógrafos, sismógrafos y señalización por las calles, este último con el propósito de que las personas conozcan las rutas de evacuación y zonas seguras.
AhorA tAmbién estAmos en internet www.periodicoquehAy.com
l info@periodicoquehay.com
Interés General Recibió el XX certificado de la calidad del agua Qué Hay Puerto Vallarta
H
ace cuatro años no me equivoque, enfatizó el gobernador Emilio González Márquez, al entregar al CP Humberto Muñoz Vargas, director del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado (SEAPAL Vallarta) el XX Certificado de Calidad del Agua, al que el organismo operador se hace acreedor durante el mismo número de años, de manera consecutiva. El Ejecutivo estatal estimó que este reconocimiento de la Secretaría de Salud, “es un logro” por la cada vez más estricta supervisión que hace esta dependencia para entregarlo, y porque “me parece que ningún otro organismo operador de Jalisco y de todo el país, puede presumir haberlo obtenido durante tanto tiempo”. Y haciendo referencia clara al nombramiento de Humberto Muñoz al frente del SEAPAL Vallarta, ratificó como colofón del acto celebrado en la PlantaPotabilizadora“Mojoneras”, este viernes por la mañana: “¿Ven cómo no me equivoqué hace cuatro años? ahora estamos viendo resultados sumamente halagadores para Puerto Vallarta”. Los rEsPonsabLEs Sin embargo, momentos antes, el director del SEAPAL Vallarta, soslayando el crédito que le tocaría de manera personal, había señalado así -ante más de un centenar de asistentes, personajes de la política, iniciativa privada y el sector social- a quienes considera responsables del logro que motivó el encuentro: “Cuando decimos SEAPAL Vallarta, nos referimos a una institución solvente, social y ecológicamente comprometida, pero sobre todo a un grupo de servidores públicos con auténtica vocación de servicio, capaces y profesionales; gracias a ellos es que estamos aquí, reunidos para celebrar un logro más, el vigésimo Certificado de Calidad del Agua, que hemos alcanzado durante 20 años seguidos”. Decirlo es fácil, pero obtener esta certificación es una tarea ardua, que involucra a prácticamente la totalidad de quienes servimos a la sociedad del municipio a través del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado, apuntó. Nuestra gente –subrayó Humberto Muñoz- está haciendo bien su trabajo, y la sociedad de Puerto Vallarta puede comprobarlo hoy, al refrendar la seguridad de que
Seapal Vallarta, ejemplo nacional
El gobernador, Emilio González Márquez, entregó el certificado a Humberto Muñoz Vargas, director del Seapal Vallarta.
el agua que recibe de nosotros, es perfectamente apta para consumo humano y satisface los más altos estándares de sanidad y calidad. cobErTura informaTiVa nacionaL A su vez, el gobernador Emilio González Márquez puso énfasis en la eficiencia del SEAPAL Vallarta, tras la ceremonia de entrega del XX Certificado de Calidad del Agua, durante una entrevista con los periodistas Alejandro Cacho e Iñaki Manero, en el transcurso del noticiero radiofónico Panorama Informativo del Grupo ACIR, que se transmitió en red nacional desde la Planta Potabilizadora “Mojoneras”. Con un comparativo de coberturas en agua, alcantarillado y saneamiento de aguas residuales, entre la zona metropolitana de Guadalajara y Puerto Vallarta, destacó el liderazgo del SEAPAL Vallarta y anunció que se propone a corto y mediano plazos, colocar a Jalisco entre los estados que están a la cabeza en la prestación de estos servicios. Ante un auditorio estimado en más de 20 millones de radioescuchas, en las 24 ciudades más importantes del país y poblaciones periféricas, el Gobernador de Jalisco promovió a Vallarta turísticamente, a partir de que en esta ciudad “encontrarán agua potable de excelente calidad y playas limpias, gracias al buen funcionamiento del SEAPAL”. adELanTE camPEsTrE Las cañadas Enseguida, González Márquez se
3
Semana del 15 al 21 de abril de 2011
Humberto Muñoz dio una explicación de los nuevos proyectos al gobernador. Atestiguan Ramón Guerrero y Salvador González.
encaminó hacia la entrada de la planta potabilizadora, donde acompañado por Humberto Muñoz y el presidente municipal Salvador González Reséndiz, recibió a una comitiva de vecinos de la colonia Campestre Las Cañadas, que se encuentra en la parte baja del cerro “El Machete”, cuya meseta sirve de plataforma a las instalaciones del SEAPAL donde tuvo lugar la entrega del Certificado de Calidad del Agua. Representantes de la colonia expusieron encontrados puntos de vista, revelando un conflicto por la organización vecinal para aportar los recursos que les corresponden a ellos y al fraccionador, Oscar Pimienta, y de tal manera lograr la introducción de los servicios de agua potable y drenaje. Tras pedir la palabra, el gobernador dejó claro que su único objetivo “es que todos, sin excepción,
tengan agua en esa colonia, y por ello les digo ahora: Tengo el recurso que había comprometido, cuatro millones de pesos para pagar la mitad del costo del tanque elevado que es necesario como parte de la infraestructura hidráulica de Campestre Las Cañadas; falta la parte del ayuntamiento y el terreno donde se construirá dicho tanque”. El presidente municipal tomó entonces la palabra para ratificar también su compromiso de aportar el resto del financiamiento para llevar agua a todos en Campestre Las Cañadas. Muy bien, respondió el gobernador, sólo falta el terreno que es necesario para el tanque. ¡¡aQuí EsTá!! “Aquí está Oscar Pimienta, el fraccionador”, gritó alguien, y enseguida levantó la mano el conocido promotor de nuevos asentamien-
tos humanos, que se hizo presente ante Emilio González, el director del SEAPAL y el presidente municipal. Una leve presión de Emilio González Márquez bastó para que aquel se comprometiera ante vecinos y autoridades, a entregar en donación, cuanto antes, el terreno donde será erigido el tanque superficial. De la organización vecinal para reunir la aportación económica a la que su ex presidenta de colonia, Rita Cárdenas, los comprometió, para pagar la infraestructura hidráulica que debió haber entregado el fraccionador, el propio presidente municipal dijo que este es “un asunto de nosotros, de ustedes, del SEAPAL y el ayuntamiento, no del gobernador”. Se comprometieron todas estas partes a tener una reunión hoy lunes, para definir la mecánica y metodología que habrá de aplicarse con la finalidad de destrabar un problema iniciado hace unos diez años, cuando comenzó a ser comercializo el terreno ejidal donde ahora se encuentra Campestre Las Cañadas. agua Para Las coLonias La comitiva encabezada por el gobernador salió luego de la planta potabilizadora y se dirigió a la colonia Santa María Parte Alta, donde el Ejecutivo de Jalisco, acompañado siempre por Humberto Muñoz y Salvador González, hizo la apertura simbólica de una llave, para declarar inaugurada la red de agua potable. Allí, el gobernador estableció que “lo primero siempre es agua y drenaje; si no tienes agua y drenaje, la calidad de vida es baja. Si no hay para asearse, si no hay agua para lavar los trastos, si no hay agua para lavar la ropa, no hay posibilidad de tener salud; la higiene es parte fundamental de la salud, así es que lo primero era agua y drenaje”. Qué bueno –subrayó enfático- que SEAPAL, con lo que pagan los contribuyentes y con una administración honrada y eficiente, ha tenido recursos para llevar a cabo estas instalaciones. “¿Y qué sigue?”, preguntó, y apuntó enseguida: “Bueno, ya nos lo están diciendo aquí; sigue el empedrado. El reto es no quedarnos solamente en que SEAPAL ya cumplió; Humberto Muñoz lo hizo muy bien y ahora tenemos que hacer equipo con Salvador (González) y los vecinos. El Gobierno del Estado, yo, le entramos, para con ustedes hacer un programa de empedrado”. ¿Les late?, preguntó Emilio González, y la respuesta fueron gritos de júbilo, de aceptación, así como una calurosa ovación para el gobernador de Jalisco.
“VEN Y VIVE UNA GRAN EXPERIENCIA” AERoPUERto Av. Francisco Medina Ascencio 4572-A Puerto Vallarta, Jal. (frente al Aeropuerto) RAstRo Av. Politécnico 599-A , Col. Agua Zarca, Puerto Vallarta , Jal. (casi frente al rastro Mpal.)
TEl. 29 0-31-74
AhorA tAmbién estAmos en internet www.periodicoquehAy.com
l info@periodicoquehay.com
4
Semana del 15 al 21 de abril de 2011
PuertoVallarta Vallarta Puerto
Interés General
Vinculación universitaria,
logro en el CUC Vallarta Max Greig señaló que se ha puesto especial énfasis en el tema de la vinculación.
◗ Rindió Max Greig su primer informe de actividades
◗ Afirmó que la institución ha ◗ Vinculación entre universidad elevado su calidad educativa y sociedad, eje fundamental
Autoridades municipales y académicas, presentes en el primer informe de Max Greig. Andrés Tapia Puerto Vallarta
E
l rector del Centro Universitario de la Costa (CUC), Maximilian Andrew Graig, rindió su primer informe de actividades, en acto realizado en el auditorio “Juan Luis Cifuentes Lemus”. Ante autoridades, invitados, profesores y alumnos, el rector invitó a estudiantes y profesores a ser parte de la nueva cultura de la corresponsabilidad para el uso y el cuidado de los espacios y equipo de la institución. Destacó que durante su gestión se ha puesto especial énfasis en la vinculación entre el CUC y la sociedad
vallartense, sin descuidar la calidad educativa para todos los estudiantes de la región que ahí estudian. “La vinculación del Centro Universitario de la Costa con los distintos sectores, es uno de los aspectos fundamentales que orientan y motivan mi gestión como Rector; sin duda alguna, la vocación de servicio y mi arraigo con Vallarta me hacen comprender la importancia que tiene la estrecha relación entre la universidad y la sociedad”. Dijo que la insuficiencia del subsidio ordinario del Centro Universitario de la Costa y reconoció la labor que hace la Universidad de Guadalajara para sensibilizar al Gobierno y al Congreso del Estado para el incremento del presupuesto ordinario. “El carácter de universidad pú-
blica nos impone un compromiso en la diversificación de nuestra oferta académica, que debe cubrir todas las necesidades sociales más allá de su viabilidad económica inmediata. También tenemos la obligación de plantearnos la formación y la investigación como una inversión a mediano y largo plazo. Sin embargo, la asignación de recursos para todas las actividades sustantivas de la Universidad se encuentran por debajo de la media nacional, es por esto que reconocemos los trabajos que actualmente está realizando la Universidad de Guadalajara con el objeto de sensibilizar al Gobierno y al Congreso del Estado para el incremento del presupuesto ordinario.” NuEVA AcTiTud Max Greig señaló que el CUC
El rector general de la UdeG, Marco Antonio Cortés Guardado, ponderó el trabajo de Max Greig.
TEl. 29 0-31-74
se ha encaminado en una nueva actitud, a fin de implementar la cultura de la autogestión, para procurar fondos nacionales e internacionales suficientes para proyectos particulares y específicos de su disciplina o área de trabajo. “La procuración de fondos para proyectos universitarios es un nicho de oportunidades para aquellos que deciden emprender este nuevo reto. Las mejores universidades del mundo se han especializado en acciones que les permitan la autogestión de recursos.” El rector hizo un llamado a los tres niveles de gobierno a hacer su parte para redituar en una mejor y mayor oferta educativa. “Requerimos que el gobierno municipal local y los aledaños se sumen al desarrollo regio-
nal; que los poderes legislativo y ejecutivo del estado de Jalisco destinen mayor presupuesto a su Universidad; que los empresarios locales vean en el Centro Universitario de la Costa una oportunidad social donde invertir; se requiere que la comunidad universitaria unifique esfuerzos hacia objetivos académicos que reditúen en una mejor y mayor oferta educativa. En pocas palabras, todos debemos trabajar para que este Centro Universitario sea en un futuro próximo, un centro educativo de alta calidad, respetando siempre la vinculación de la Universidad de Guadalajara y la sociedad vallartense fincada en el respeto, amistad, solidaridad y, sobre todo, en el bien común. Logrando hacer de Puerto Vallarta un destino para vivir y visitar, con los mejores índices
Francisco Díaz Aguirre, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la UdeG.
AhorA tAmbién estAmos en internet www.periodicoquehAy.com
l info@periodicoquehay.com
Interés General
Semana del 15 al 21 de abril de 2011
Miguel Ángel Navarro Navarro, vicerrector ejecutivo de la UdeG.
Puerto Vallarta
5
Salvador González Reséndiz, alcalde de Puerto Vallarta.
de calidad de vida”. Refirió que entre lo destacable está la creación de las Casas de Vinculación Universitaria, la Regionalización de la Oferta Académica (gracias a la cual la comunidad de Tomatlán donó al CUCosta 50 hectáreas para la edificación de un módulo universitario), y la creación de nuevos proyectos que serán de gran importancia para la comunidad universitaria. Varios logros Entre otros logros del primer año, el rector enumeró el programa “Casas de Vinculación Universitaria”, en el que coadyuvan la UNIVA y el Ayuntamiento de Puerto Vallarta. Este proyecto permite un acercamiento con la población de forma directa e indirecta, en la que se ofertan servicios a la comunidad en las áreas de psicología, derecho, contaduría y arquitectura, contemplando la creación de varias casas de vinculación en Puerto Vallarta y en los municipios aledaños. En el mismo orden de ideas y gracias a la participación de las autoridades, de la sociedad local y de la universidad, se iniciaron pláticas con los presidentes municipales de Talpa, Mascota y San Sebastián del Oeste, para extender este programa de regionalización a sus comunidades y poder colaborar en el desarrollo sustentable de la región. los asisTEnTEs Max Greig presentó metas
Alumnos y docentes del Centro Universitario de la Costa, presentes en el primer informe de Max Greig.
y una serie de indicadores correspondientes al periodo 2010-2011 que engloban las funciones sustantivas del CUCosta, ante la presencia en el presídium del Dr. Marco Antonio Cortes Guardado, rec-
tor general de la Universidad de Guadalajara; Salvador González Reséndiz, presidente municipal del Ayuntamiento de Puerto Vallarta; Dr. Miguel Ángel Navarro Navarro, vicerrector Ejecutivo; José Alfredo
Marco Antonio Núñez Becerra, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios.
TEl. 29 0-31-74
Peña Ramos, secretario general; Roberto López González, secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara; Francisco Díaz Aguirre, secretario general del Sindicato
Único de Trabajadores de la Universidad de Guadalajara; Marco Antonio Núñez Becerra, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios.
Martha Cristina Bañuelos Hernández, secretario administrativo del CUC.
AhorA tAmbién estAmos en internet www.periodicoquehAy.com
l info@periodicoquehay.com
6
Puerto Vallarta, Jalisco
Semana del 15 al 21 de abril de 2011
Interés General
Entregan donativo de la
cantante Filipa Giordano
Bernardette González habló en representación de la cantante Filippa Giordano.
Qué hay Puerto Vallarta
causa sumó 248 mil pesos, de los cuales 198 mil pesos, fueron usados para la remodelación del área de esparcimiento y la creación del área de rehabilitación, así como su equipamiento, entre otras mejoras del centro. Al Asilo San Juan Diego se le otorgó un monto de 39 mil 200 pesos, para la continuación de la construcción de su nuevo edificio.
n noviembre del año pasado la reconocida cantante Filippa Giordano realizó en la ciudad un par de conciertos, de los cuales por iniciativa de la intérprete, un porcentaje de lo recaudado sería donado para ayudar a los asilos de Puerto Vallarta, mismos que conoció en una de sus visitas a este destino turístico, al que le tiene tanto amor, pues su esposo es originario de este puerto. Después algunos meses de la realización de estos conciertos, el alcalde, Salvador González Reséndiz, así como la presidenta del Sistema DIF Municipal, Celina Lomeli, en compañía de Bernardette González, en representación de la cantante y algunos directivos municipales, realizaron la inauguración de las instalaciones y las remodelaciones que se hicieron al Asilo del Sistema DIF Municipal, así como la entrega de un donativo para el Asilo San Juan Diego. Los beneficiados agradecieron a la cantante esta importante donación que hizo y a nombre de sus compañeros el señor Armando Algarín dijo: “Agradecemos a Filippa
AgrAdEcimiEnTo El alcalde en su discurso agradeció a la cantante y explicó que ella no estaba presente en este evento pues así es la forma en la que le gusta ayudar, “a Filippa Giordano le gusta colaborar con estas causas, pero no le gusta estar al frente de los reflectores”, dijo. Además aseguró se continuará trabajando por los adultos mayores de Puerto Vallarta. “Gracias al apoyo de los vallartenses se lograron buenos resultados, queda mucha tarea por hacer, no aflojaremos el paso, buscaremos otro tipo de eventos y de esquemas para poder crecer estos dos centros de atención al adulto mayor, con la finalidad de que puedan crecer de la mano y seguir apoyando a nuestros jóvenes de la tercera edad”, aseveró. “Ustedes son la magia de Vallarta, no hay manera de pagar este gran pueblo que nos han dejado, esta gran sociedad y este gran destino turístico, por eso en el Gobierno Municipal creemos que todos tiene el derecho de recibir el mejor trato de parte de nosotros y tengan por seguro que así será”, concluyó.
w Tras sendas presentaciones, ofreció parte de la taquilla w Son beneficiados los asilos del DIF y San Juan Diego Representantes del Asilo San Juan Diego recibieron el cheque por más de 39 mil pesos. Con ellos, Bernardette González, Luis Angarita, Celina Lomelí y Salvador González Reséndiz.
E
TEl. 29 0-31-74
Las autoridades escucharon las palabras de agradecimiento de las personas de la tercera edad.
Giordano por los conciertos que ofreció para beneficio de nosotros, con los que se logró la remodelación del área de esparcimiento, que con ello vendrá a hacer más placentera nuestra estancia en este asilo, agradecemos las demás remodelaciones, el que pintaron muy bonito, pero sobre todo le agradecemos a la internacional cantante por pensar y ser sensible hacia este sector de la sociedad, así como a todos aquellos que formaron parte de este importante donativo”. El monto que se recabó para esta
El hotelero Luis Angarita saludó a una de las personas del asilo.
AhorA tAmbién estAmos en internet www.periodicoquehAy.com
l info@periodicoquehay.com
Interés General La Univa genera estrategias con el apoyo de especialistas
Incuban las universidades
desarrollo de la economía
J. Mario R. Fuentes Puerto Vallarta
G
enerar estrategias con el apoyo de especialistas en incubación de empresas para jóvenes universitarios, desde los planes de estudios, hasta el respaldo económico para que, a más de buscar un empleo, lo generen a través de sus propias empresas, fue el resultado de la reunión que sostuvieron representantes de instituciones universitarias locales, las cuales atienden a estudiantes provenientes de toda la región, del interior del país, así como de otras naciones. El Mtro. Luís Ignacio Zúñiga Bobadilla, destacó la importancia de generar proyectos para el desarrollo de la región desde una perspectiva de conjunto, “aprovechar la experiencia de universidades locales, estatales, nacionales e internacionales. No son tiempos de aislamiento sino de trabajo en equipo, esto se está logrando de manera exitosa, al conjuntar las voluntades en beneficio de la economía de Puerto Vallarta y de la región en general”. Con un ClaRo obJETiVo Fue el caso del representante del Centro Universitario de la Costa (CUC) Joel García Galván, por el Tec-PV, Héctor Morales Palazuelos, por la UNIVAPV Hugo Rojas Silva, acom-
La reunión estuvo encabezada por Luis Ignacio Zúñiga, director de la Univa Vallarta.
pañados por Carlos González Barragán director general de Sectores y Cadenas Productivas de la Secretaría de Promoción Económica, y el Mtro. Luís Ignacio Zúñiga, director general de la UNIVA-PV y Coordinador Nacional de Empresa Universidad de ANFECA. Todos con un claro objetivo: ofrecer a los jóvenes estudiantes alternativas para su desarrollo profesional, sin perder de vista a su comunidad. Reunidos en las instalaciones de la UNIVA-PV, los universitarios delimitaron acciones para llevar a efecto una verdadera red de empresas, “con la participación de consultores interdisciplinarios, aprovechar la experiencia de los tecnológicos para hacer crecer una colaboración estrecha que no solamente quede en lo administrativo,
7
Semana del 15 al 21 de abril de 2011
sino que incluya también aspectos técnicos, señaló Héctor Palazuelos, director de control escolar y de incubación del Tec-PV. Según datos proporcionados por la Secretaría de Economía, hace un año se trabajaba en 60 ciudades, para 2012 se tiene proyectado hacerlo en 150, con un total de 150 mil emprendedores. Es importante destacar que la mediana y pequeña empresa en nuestro país representa más del 95 por ciento de establecimientos denominados PYMES; solamente el 5 por ciento son grandes empresas, esto las convierte en organizaciones de alto impacto social y actores económicos estructurales para el desarrollo de nuestro país. CulTuRa EMPREndEdoRa El objetivo es brindar el apoyo necesario en el diseño de la cultura
del emprendedor, desde estudiantes de educación media hasta empresarios que busquen hacer crecer su empresa con esas características, invitar a personas que tengan ese interés de 14 a 59 años de edad, con el fin de motivarlos a que desarrollen y conformen un semillero de empresas con alto potencial económico. Muchas empresas iniciaron como organizaciones familiares y se van dejando a los hijos los cuales no logran o no pueden administrarlas. Carlos González Barragán, director general de Sectores y Cadenas Productivas de la Secretaría de Promoción Económica explicó: las diferencias que se establecen entre las incubadoras atienden las necesidades de la sociedad, no solamente la Secretaria de Promoción Económica o la de Educación son
las responsables de sacar este proyecto adelante, los representantes universitarios que hoy trabajaron aquí, conjuntamente decidieron continuar y fortalecer el proyecto de las incubadoras, en este Puerto turístico internacional. 15 MdP disPoniblEs La visión de las universidades es importante por su diversidad, sumamos tres líderes de las incubadoras, tres momentos clave: industria electrónica, tercer momento, sectores precursores, la agencia aeroespacial, la biotecnología, industria electrónica con 40 años, esto es valor agregado para las incubadoras, por la apertura de su radio de acción en las universidades locales; anunció que hay 10 millones de pesos para las incubadoras y 5 millones de pesos para quien le apueste a este tema desde proyectos de aeronáutica, biotecnología y tecnologías alternativas lo que se convierte en un valor agregado para la sociedad. Los estudiantes están pensando en salir como empleados, les queremos inculcar que salgan a formar una empresa y fuentes de trabajo; reveló que en Jalisco, el noventa por ciento de las empresas son PYMES, “queremos potencializar este puerto turístico, con una visión que surja de aquí, sin imposiciones, tenemos claro que Puerto Vallarta tiene las condiciones necesarias para conformar una industria alternativa al turismo, como son servicios con base a la visión de los vallartenses, conocer desde aquí las necesidades y trabajar en conjunto para impulsarlas con visión empresarial”, concluyó el funcionario estatal.
Se renta departamento recién remodelado en Ixtapa frente a farmacia Guadalajara, calle Prisciliano Sánchez 617 altos
Informes: Cel. 3221169808 y 3221095987 TEl. 29 0-31-74
AhorA tAmbién estAmos en internet www.periodicoquehAy.com
l info@periodicoquehay.com
8
Semana del 15 al 21 de abril de 2011
Puerto Vallarta
Nuestra Gente
Se reunieron las
Katy Ochoa expuso el tema de “Redes Sociales”.
Gloria Carrillo, en su discurso.
mujeres empresarias Cary ZáraTE PuErTo VallarTa
omo cada mes, en el hotel Marriott, se reunieron las integrantes de la Asociación de Mujeres Empresarias. Fue un desayuno en donde se da la oportunidad de conocerse, con una dinámica de unión y superación, ya que ellas dentro de su programa exponen temas importantes que servirá en todos los ámbitos de su vida. Las presidentas del organismo en Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, Gloria Carrillo y Xochitl Reynoso, respectivamente, encabezaron el evento que permite contribuir con la superación de las integrantes del sector.
C
Escolta de mujeres empresarias.
Martha Ibarra y Nora Ocegueda dirigieron el evento.
Pamela Álvaro, María Ángela, Adriana Ibarra, Mariana Espinosa y Yorya Larrondo.
TEl. 29 0-31-74
Entrega de reconocimientos a colaboradoras.
Jhovaneé Monge expuso el tema de “Anti Secuestros”.
Adriana Ortega y Ana Carina Cibrián.
Gloria Carrillo y Xochitl Reynoso, presidentas de las mujeres empresarias de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, respectivamente.
Jessica Ramírez y Evangelina Sánchez.
Concurrido evento, como cada mes.
AhorA tAmbién estAmos en internet www.periodicoquehAy.com
l info@periodicoquehay.com
Nuestra Gente
Fernanda, de ocho años, es una pequeña muy coqueta y le encanta las diademas.
Gelen, de cinco años, una niña muy amiguera que le gustan las galletas.
Ivana, de tres años, es una pequeña que le encanta jugar en el brincolín.
Livier, de cinco años, es una pequeña que le gusta ir al cine con sus primas.
Lupita, de tres años, a ella le gusta mucho los perritos como mascotas.
Mar, de dos años, es una pequeña que le gusta ir a las albercas.
AhorA tAmbién estAmos en internet www.periodicoquehAy.com
Cary Zárate
Los peques de la semana
TEl. 29 0-31-74
9
Semana del 15 al 21 de abril de 2011
Jens, de un año, un pequeño que le gusta jugar con sus carritos.
Marina, de cinco años, es una niña que le gusta ir a la escuela y jugar con sus amigas.
l info@periodicoquehay.com
10
Semana Del 15 al 21 De abril De 2011
Roberto, Pólux, Héctor, Adán, Mario y Paulo.
Luis, Elizabeth y Ramiro.
Pavón y Sabana.
Abigail, Esperanza, Cecilia y Marty.
Angélica, Daniela, Fernanda e Irad.
Paola, Judith y Lorena.
Mckell, Bryan y Gina.
Eduardo, Alfredo y Wilson.
TEl. 29 0-31-74
Ewan y Skin.
Karla, Erica, Valeria y Aarón, cumpleañero jefe del bar de Zoo.
Visita www.periodicoquehay.com
correo electrónico:email: email: info@periodicoquehay.com
De Antro en Antro
Angélica y Betty.
Nora, Bania y Karo, en compañía de sus amigos.
Christian y Alejandro.
Leonardo, Priscila y José Luis.
Lucio, Néstor, Felipe y Víctor, staff de Liberty, con una foto en memoria de Betty (+).
Gladis y Lizeth.
TEl. 29 0-31-74
11
Sergio y Uriel.
Tony, Itzel, Jannet y Mayra.
Kory y Brizna.
Visita www.periodicoquehay.com
Ricardo y Joel.
correo electrónico:email: email: info@periodicoquehay.com
12
Puerto Vallarta
Los que trabajan por un mejor Puerto Vallarta
Cary Zárate
Nuestra Gente
Semana del 15 al 21 de abril de 2011
Inés Carrillo, diseñadora, dice: “todo lo que hagas actualízate, yo sigo aprendiendo alta costura con Mariana Paredes, la mejor diseñadora de Vallarta”.
Claudia Sandoval, gerente de la Joyería Los Arcos, comenta: “es importante cuidar la naturaleza, ya que de ella vivimos”.
José Alfredo Guevara, comerciante, especialista en joyería, dice: “pon un granito de arena manteniendo nuestras playas limpias”.
Lourdes Rivas labora en la torre de control del aeropuerto y señala: “el amor es la destrucción de los conflictos”
Macunda Datta Dasa, comerciante de inciensos de la Distribuidora India Milenio, comenta: “les sugiero la meditación, ya que te llena de energía”.
Pablo Hauser, ayudante biólogo en el estero del Salado, recomienda: “no desperdiciemos el agua y menos contaminemos”.
Alejandro Hauser, músico guitarrista, afirma: “Vallarta es de todos y todos podemos mantenerla limpia”.
Staff del restaurante Coma 7, en plaza Península, exquisito menú y el mejor servicio.
Carlos Tovar labora en comunicación del Seapal; manda saludos a todos los colaboradores administrativos.
Se renta
Se renta
departamento recién remodelado
departamento recién remodelado
en Vallarta 500 edificio 1-B, departamento 7
en Ixtapa frente a farmacia Guadalajara, calle Prisciliano Sánchez 617 altos
Informes: Cel. 3221169808 y 3221095987
Informes: Cel. 3221169808 y 3221095987
TEl. 29 0-31-74
AhorA tAmbién estAmos en internet www.periodicoquehAy.com
l info@periodicoquehay.com
Cabo Corrientes
Semana del 15 al 21 de abril de 2011
13
Entregan chalecos antibalas a
elementos de Seguridad Pública Lourdes Curiel y Jorge Antonio Padilla con los elementos policiacos, en la foto del recuerdo.
Cumple el gobierno municipal con la protección de su personal Qué Hay Cabo Corrientes
E
n representación de Oscar Castillón Romero, presidente municipal de Cabo Corrientes, la síndico municipal, Lourdes Curiel Fregoso, y el director de Seguridad Pública Municipal, Jorge Antonio Padilla Ruiz, hicieron la entrega de 14 chalecos antibalas para personal de esa dependencia, de los cuales 11 fueron comprados por el municipio y 3 por el estado. Esto, tras sesión de Ayuntamiento de fecha 4 de febrero de 2011, donde fue aprobado por unanimidad la inversión de $104,372.40 pesos, que equivalen a 11 chalecos y placas balísticas. Con este apoyo proveniente del municipio, dijo la síndico Lourdes Curiel, “sabemos que no es lo suficiente y lo que uno quisiera dar para que esta Dirección de Policía de este municipio es que tenga mayor cobertura de servicio, pero con algo empezamos, lo iremos aumentando durante el transcurso de nuestro gobierno, porque queremos que los ciudadanos de Cabo Corrientes tengan más presencia policíaca y la seguridad que reclaman”.
TEl. 29 0-31-74
Lourdes Curiel representó al alcalde en la entrega de chalecos.
Elementos de Seguridad Pública, previo a la entrega.
La síndico municipal y el director de Seguridad Pública entregaron los chalecos.
Cada elemento recibió su chaleco de manos de Lourdes Curiel y Jorge Antonio Padilla.
Lourdes Curiel y Jorge Antonio Padilla encabezaron la entrega del equipo.
Jorge Antonio Padilla también entregó los chalecos a sus muchachos. l info@periodicoquehay.com AhorA tAmbién estAmos en internet www.periodicoquehAy.com
14
Tomatlรกn
TEl. 29 0-31-74
Semana del 15 al 21 de abril de 2011
Visita www.periodicoquehay.com
Tomatlรกn
email: info@periodicoquehay.com
Tomatlán
Semana del 15 l 21 de abril de 2011
Se limpiarán los principales accesos a las playas, de cara la temporada de Semana Santa y Pascua
Tomatlán
InIcIa programa de
saneamIenTo de caminos, en TomaTlán
I
nició el programa de rastreo de caminos a los principales accesos de las playas del municipio de Tomatlán por indicaciones del alcalde MVZ Juventino Sahagún Virgen, así lo informó el encargado de maquinaria José Luis Barboza Vargas. Barboza Vargas dijo que los trabajos de rastreo beneficiarán principalmente a los visitantes de las playas en este periodo de Semana Santa y a los agricultores y ganaderos del municipio que tiene sus parcelas por estos caminos. Respecto a las vialidades donde da mantenimiento actualmente la maquinaria y personal de la dependencia para mejorar el trayecto carretero de los próximos vacacionistas, dio a conocer lo siguiente; “los caminos de acceso a las playas como son a la playa a Peñitas de la Cruz, playa de Majahuas, playa Mismaloya, playa Agua Dulce, playa El Ermitaño, playa El Chorro, playa Peñitas de Campo Acosta, acceso a Chalacatepec, aparte de lo que vendría a ser el camino de acceso del río Tomatlán a la altura del arroyo Santa Rosa que es un lugar que muchas personas utilizan para acampar en Semana Santa” expresó. La obra generará un total de 420 mil metros cuadrados de reparación y se realizará con el módulo de maquinaria del H. Ayuntamiento. Finalmente, indicó que a escasos 10 días del inicio del periodo vacacional se intensificaron los trabajos para tener los caminos terminados a tiempo.
TEl. 29 0-31-74
15
Visita www.periodicoquehay.com
email: info@periodicoquehay.com
16 Puerto Vallarta
◗ Las Juntas entró en octavo lugar en primera fuerza y ante Bucerías comienza a defender su título
Interés General
Semana del 15 al 21 de abril de 2011
Entra en liguilla el III Torneo de Fútbol “Siempre con la Gente”
directivos estarán muy atentos debido a que San Vicente vuelve a su casa después de un castigo de dos jornadas por motivos de mal comportamiento de su porra.
Qué Hay Bahía de Banderas
A
trás quedó la temporada regular de la liga amateur de fútbol de Bahía de Banderas, este domingo se jugarán los partidos de ida en la ronda de cuartos de final del III Torneo Siempre Con La Gente A.C, en un torneo que tendrá campeón el domingo 22 de mayo próximo en la cancha Las Hachas del Valle de Banderas, sede que fue elegida para que albergara los partidos de campeonato en las tres categorías. De los clubes calificados a liguilla, el Hachas del Valle de Banderas, VADEBA y Juntas Ejidal fueron los únicos que calificaron en sus tres categorías, aunque eso no les garantiza nada que estén en la final del 22 de mayo próximo del torneo que es apoyado por José Gómez Pérez por medio de la asociación civil Siempre Con
ReseRvas En la categoría de reservas los duelos que se disputarán son entre Real San José recibiendo al superlíder Mézcales en la unidad deportiva de San José, Hachas recibe a Las Juntas Ejidal, Deportivo Ixtapa le abre las puertas de La Preciosa al VADEBA y San Juan a Juntas Cortés. La Gente. Los juegos de ida serán este domingo y en la categoría juvenil los equipos calificados, del 1 al 8 fueron Deportivo Ixtapa, El Porvenir, Hachas, El Colomo, Real San Vicente, Deportivo Jarretaderas, Las Juntas y VADEBA. En reservas los calificados fueron Mezcales, Las Juntas, VADEBA, San Juan, Juntas Cortés, Deportivo Ixtapa, Hachas del Valle “A” y Real San José. En primera fuerza los cali-
ficados, del primero al octavo sitio fueron Bucerías, VADEBA, Juntas Cortés, Deportivo Jarretaderas, Hachas del Valle “A”, Punta de Mita, El Porvenir y Las Juntas. De acuerdo al sistema de competencia, en cuartos de final se enfrentan el primero contra el octavo lugar, el segundo va contra el séptimo, el tercero ante el sexto y el quinto contra el cuarto sitio.
Juvenil Así las cosas, en la categoría juvenil los duelos de semifinales en su fase de ida son VADEBA recibiendo al Deportivo Ixtapa, Las Juntas recibirá en su cancha ejidal a El Porvenir, el Deportivo Jarretaderas será local contra el Hachas, aunque no saben todavía sí será en el campo empastado o en la quelitera y el cuarto duelo es el de El Colomo contra Real San Vicente, duelo en el que los
Nuevo Catálogo de colección SOLICITO VENDEDORAS
Libertad No.160, Col. Centro; Puerto Vallarta Tels. 223 3695 y 044 322 227 5332
PRimeRa Finalmente en la categoría de primera fuerza el líder general Bucerías va ante el campeón defensor Las Juntas en casa de los vallartenses primero. Otro duelo de esta ronda de cuartos de final es el de El Porvenir contra VADEBA en El Porvenir, Punta de Mita recibirá a Juntas Cortés y Hachas recibe en su campo al Deportivo Jarretaderas.
Gana dinero $$$ solo muestra tus catálogos Rekoa y levanta tus pedidos
Gana $$$DINERO$$$ HOY MISMO Conoce la línea Rekoa