Edición 55 Noviembre 2019
El periódico de la provincia de Heredia
¢ 250
4
Barva será sede del Festival Nacional de las Artes 2020
Defensoría se opone a propuesta de fijación tarifaria de la ESPH
5
“Deja una huella verde en el camino” y sé parte de la Feria Ambiental Artesanal
6 8
La navidad se empieza a sentir en distintos rincones de la provincia herediana
UNA otorga distinción de profesor emérito a la academia a Edgardo Moreno
2
/ Periódico Velero
7
PUSC aspira la alcaldía de los 10 cantones de Heredia
15 Uber y taxis tendrán una competencia más en el país
Heredia
2
Noviembre 2019
Laura Mc Quiddy Gómez Directora Periódico Velero Informativo prensa@velero.cr
Créditos Directora Laura Mc Quiddy Gómez Periodista y Licda en Comunicación y Mercadeo Colegiada al Colegio de Periodistas Carné: 1691 prensa@velero.cr
Colaboradores
Heriberto Valverde, Mosaico de Saberes Rocío Briceño, Visión Empresarial
Contáctenos Publicidad-ventas mercadeo@velero.cr Teléfono: (506) 8832 3393
Artes gráficas y diagramación Kiokó: Facebook.com/kiokocr Manrique Quesada Gutiérrez 8838-2126 kiokocr@gmail.com
Diseño publicitario Shayna Loza Salazar Jason Mejía Garita
La navidad se empieza a sentir en distintos rincones de la provincia herediana Actividades gratuitas para toda la familia Laura Mc Quiddy G. prensa@velero.cr
L
os fríos y aires navideños propios de la época ya se empiezan a sentir, junto a ello se incrementa la ilusión por adornar y dar luz y color a los distintos espacios.
Los cantones de la provincia herediana organizan un variado cronograma de actividades navideñas, como parte de la iniciativa destaca la tan esperada inauguración de la Cruz del Norte en San Joaquín de Flores, la iluminación de los árboles de navidad en sitios públicos, talleres, ferias navideñas, conciertos y juegos de pólvora. Santo Domingo de Heredia le dará la bienvenida a la navidad a partir del viernes 22 de noviembre, ese día en el parque central de ese cantón y en celebración del día internacional de la música habrá pasacalles a partir de las 5:00 p.m; a las 6:00 p.m se dará un concierto con Guadalupe Urbina, la Solución, Humberto Vargas, María Pretiz, Bernal Villegas y la participación de otros artistas nacionales. El sábado 23 y el domingo 24 de noviembre también en el parque central de Santo Domingo, se llevará a cabo el festival navideño, la iluminación del árbol será el 23 a las 7:00 p.m. Ambos días, desde las 9:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche se efectuarán actividades como cardio dance, el show familia claus, inflables y burbujas, espectáculos y conciertos (Grupo Senderos y Concierto Dj y la Kuarta). La empresa Portafolio Inmobiliario tiene 10 años de organizar la ruta navideña, este 2019 no será la excepción; todos sus proyectos como Lincoln Plaza, Avenida Escazú, Terrazas Lindora y Plaza Bratsi acogerán una serie de actividades dirigida a los más variados gustos. “En Plaza Bratsi Heredia, el gran evento de inauguración de la navidad será el domingo 24 de noviembre a partir de las 2:00 de la tarde, nos gusta integrar a nuestros inquilinos como Universal, Rosabal, Chuck E Cheese, entre otros comercios, es por ello que en las tiendas tendremos diferentes talleres en temas de tarjetas, medias navideñas y de galletitas. También habrá espacios de pintacaritas y fotos con personajes” comentó Ana Laura Rojas, gerente de mercadeo de Portafolio Inmobiliario. Rojas agregó que a las 4:00 p.m se presentará un coro y un show navideño, a las 5:00 p.m un show de santa y duendes y a las 6:00 de la tarde se hará la iluminación oficial del arbol de navidad. Por otra parte el 7 y 8 de di ciembre se efectuará también en Plaza Bratsi el mercadito navideño.
Por otra parte, la iluminación del árbol del Hospital San Vicente de Paúl en Heredia, será el viernes 29 de noviembre; a partir de las 5:00 p.m se iniciará con las actividades del festival navideño, con pintacaritas y la entrega de golosinas. A las 6:00 p.m las luces del árbol se encenderán y desde ese momento hasta las 8: 00 p.m se efectuarán distintos shows navideños; la noche mágica se podrá vivir en familia y en pijamas.
Miles de personas esperan con ansias la iluminación de la Cruz del Norte en San Joaquín de Flores. La actividad es reconocida a nivel nacional y moviliza a una cantidad considerable de familias, quienes visitan el cantón más pequeño de Costa Rica para observar la ingeniosa iluminación navideña de los hogares y calles, y darse un gusto con las comidas propias de la época.
“El sábado 30 de noviembre comenzarán las fiestas navideñas con el tradicional juego de pólvora a las 9:00 p.m en la Plaza de Deportes; esa misma noche damos inicio a la tradicional iluminación de la Cruz del Norte y la amplia variedad de actividades que se extenderán durante todo el mes de diciembre” destacó Gerardo Rojas, alcalde de Flores.
El espíritu navideño también trae consigo la satisfacción de ser solidario y de compartir. Es por ello que la Municipalidad de San Pablo promueve la Maratón del Juguete, iniciativa que pretende recopilar la mayor cantidad de juguetes para entregarlos a niños y niñas en vulnerabilidad. Quien desee convertirse en padrino o madrina podrá acudir a la plataforma de servicios del gobierno local y colocar su donativo en una caja disponible para ello, el espacio estará habilitado hasta el 10 de diciembre.
l e a
s
l -
e l
e -
-
Heredia
4
Noviembre 2019
Defensoría se opone a propuesta de fijación tarifaria de la ESPH prensa@velero.cr
L
a Defensoría de los Habitantes rechazó la propuesta de fijación tarifaria solicitada por la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH), la cual pretende incrementar en el año 2020, las tarifas del servicio de distribución electricidad en un 12,5% y en un 20,74% en el año 2021. “El ajuste sobrepasa el porcentaje de la inflación acumulada a octubre del presente año, según el índice de Precios al Consumidor. Asimismo la ESPH pretende que se aprueben fijaciones para dos años consecutivos lo cual atenta contra la transparencia y participación ciudadana, pues reduce la posibilidad de la fiscalización periódica que los usuarios pueden realizar sobre la operación del servicio” destaca el comunicado de prensa de la Defensoría.
La Defensoría recordó a la ARESEP que el artículo 30 de la Ley 7593, Ley orgánica de la Autoridad Reguladora, establece que, en materia tarifaria, los prestadores de servicios públicos están obligados a presentar, por lo menos, una vez al año, un estudio ordinario, esto para que cada año se someta al control ciudadano los resultados financieros y económicos de la operación del servicio.
Según expone la Defensoría en su documento de oposición, otro de los temas que cuestiona, son los costos de operación reportados; en general, los costos totales se incrementan en un 4,5% en el año 2019, luego para el año 2020 se mantienen con poca variación, para volver a incrementarse en 8,1% el año 2021. No obstante, al interior de las partidas de costo, la Defensoría observa un comportamiento irregular donde algunas partidas se incrementan por encima del 20% para el año 2020.
La Defensoría solicitó al ente Regulador que el análisis de la petición de la ESPH se realice considerando lo indicado por el Regulador de los Servicios Públicos en cuanto al nuevo enfoque regulatorio de la ARESEP que se basa en la promoción del bienestar de la persona usuaria, que obliga a considerar en los modelos tarifarios el logro del equilibrio entre las necesidades de los usuarios y los intereses de los prestadores de los servicios, así como la incorporación de los criterios de equidad social, sostenibilidad ambiental, conservación de la energía y eficiencia económica, entre otros aspectos. A la oposición de la Defensoría se suman algunos heredianos “es desproporcionado ese aumento, jamás vamos a estar de acuerdo, como heredianos deberíamos parar este abuso” resaltó Stephanie Vargas. Por su parte Marlene González indicó: “ no es justo, nos están asfixiando”.
2 estudiantes de la provincia de Heredia fueron premiados en “Mi cuento fantástico” Laura Mc Quiddy G. prensa@velero.cr
M
ás de 19 mil estudiantes participaron en la experiencia de Mi Cuento Fantástico 2019. El concurso premió a 12 en categoría nacional y 26 regionales; entre las historias ganadoras sobresalen temas de acoso escolar, medio ambiente e igualdad de género. En la categoría de ganadores nacionales premian a 12 estudiantes, el reconocimiento se entrega al primer, segundo y tercer lugar en tercero, cuarto, quinto y sexto grado. A su vez destacan a 26 ganadores regionales, entre los galardonados destacan dos de la provincia herediana, se trata de David Vasquez Valdelomar de la Escuela Félix Arcadio Montero en Santo Domingo, con su cuento “El hermoso tambor de leopardo” y Yirieth Arias Matamoros de la Escuela Calle la Lucha en Sarapiquí, quien participó con su cuento “Yanaika y su familia”. Mi Cuento Fantástico apunta a la promoción de la lectura y la escritura en las aulas, esta “Colección Fantástica” fue desarrollada por la Asociación Amigos del Aprendizaje (ADA) y avalada por la Dirección de Desarrollo Curricular del Ministerio de Educación Pública (MEP). “Mi cuento fantástico alcanzó la participación de 19350 estudiantes, es un proceso de aula, así que también se tiene el liderazgo de 1075 docentes en 378 escuelas, pero nos llena de gusto que esto es a nivel nacional, es decir que en todas las provincias y en la mayoría de direcciones regionales del país tenemos niños que participaron de manera creativa” resaltó Melissa Arias, directora pedagógica de ADA.
Daniela Badilla Castillo acompañada por Melissa Arias - ADA.
David Vasquez Valdelomar.
Daniela Badilla Castillo de la Escuela Santa Eulalia David Vasquez Valdelomar de la Escuela Félix de Atenas - Primer lugar ganadores nacionales de Arcadio Montero - Ganador regional V grado “Hermoso tambor de leopardo” trata de que el leopardo Mi cuento es “Una tortuga baula en San José”, no quería darle el tambor al Dios del cielo para una el mensaje principal es hablar de la mayoría de celebración, pero la tortuga logra convencerlo. Mi animales que en este momento están sufriendo por cuento trata de la importancia de compartir y dar a las la contaminación que genera el ser humano. Son dos personas que lo necesitan. tortugas, un día van a nadar para refrescarse y uno de ellos queda atrapado en bolsas de basura, entonces su amigo empieza una aventura desde Guanacaste hasta San José para tratar de salvarlo.
Flores
5
“Deja una huella verde en el camino” y sé parte de la Feria Ambiental Artesanal Laura Mc Quiddy G. prensa@velero.cr
Noviembre 2019
C
on el fin de crear conciencia sobre el tema de protección del medio ambiente y comprender que todas nuestras acciones generan un impacto y repercuten de manera positiva o negativa, se efectuará en San Joaquín de Flores la Feria Ambiental Artesanal. Más de 40 microempresarios expondrán una amplia diversidad de productos cuya característica en común, es su esencia amigable con el medio ambiente. “Deja una huella verde en el camino” es el lema de la feria, bajo ese enfoque y responsabilidad social es que estarán a disposición de los visitantes productos artesanales, ropa, bisutería, adornos elaborados con material reciclable, entre otras opciones.
La feria contribuye a promover la reducción de residuos sólidos y fomenta la conciencia ambiental
“La feria contribuye a promover la reducción de residuos sólidos y fomenta la conciencia ambiental de los habitantes de Flores y de las personas que visitan la feria” señaló Luis Carlos Sánchez, gestor ambiental de la Municipalidad de Flores. Además de apoyar iniciativas emprendedoras, de la mano se establecen acciones a favor de nuestro entorno. Los productos apuestan a la protección del medio ambiente, a la conservación de los recursos naturales y a la disminución de la contaminación. La Feria Ambiental Artesanal se realizará el sábado 30 de noviembre a partir de las 3:00 p.m frente al templo católico de San Joaquín de Flores y se extenderá hasta las 10:00 p.m. La feria se efectúa desde el año 2014, alcanzando este 2019 su sexta convocatoria.
Fotografía Municipalidad de Flores.
“Generemos conciencia en el tema, empecemos por tomar la decisión de dejar de ser espectadores, hagamos diferencia. Rechacemos el consumo de productos que dañan el ambiente, de esta manera nuestra demanda será escuchada y habrán cambios significativos” concluyó, Gerardo Rojas, alcalde de Flores.
ELECCIONES 2020
6
PUSC aspira la alcaldía de los 10 cantones de Heredia Noviembre 2019
Jose Arguedas, Barva.
Bernardo Benavides, Heredia.
3 de los candidatos apuestan a la reelección Laura Mc Quiddy G. prensa@velero.cr
E
l Partido Unidad Socialcristiana definió a los candidatos que participarán en la contienda de las elecciones municipales 2020. El PUSC pretende alcanzar las alcaldías de los 10 cantones de la provincia herediana.
Sider Hernández, San Rafael.
Tres de los candidatos aspiran a la reelección, se trata de los alcaldes Horacio Alvarado de Belén, Lidieth Hernández de San Isidro y Bernardo Porras de San Pablo.Junto a ellos se postulan como candidatos a la alcaldía Paola Sáenz por Santa Bárbara, Alex Peña por Santo Domingo, José Arguedas por Barva, Sider Hernández por San Rafael y Johnny Matute por Sarapiquí. Por el cantón de Heredia destaca Bernardo Benavides, quien efectuó una alianza con el Partido Unidos Po- Paola Sáenz, Santa Bárbara. demos y la ciudadanía civil. Mientras, por el cantón de Flores, aspira a la alcaldía Haydeé Sánchez, quien a su vez concretó un pacto de coalición con el Partido Todo Por Flores. Paola Sáenz, candidata a alcaldesa por Santa Bárbara tiene cerca de 4 años de desempeñarse como asesora legislativa, ella nos habló acerca de sus aspiraciones políticas.
Lidieth Hernández, San Isidro.
Bernardo Porras, San Pablo.
Haydeé Sánchez, Flores.
Alex Peña, Santo Domingo
Johnny Matute, Sarapiquí.
“Somos todos responsables de fortalecer la democracia, soy una ciudadana defraudada y preocupada por lo que ha sucedido a través del tiempo con los diferentes gobiernos locales del cantón, por eso hemos tomado la decisión de asumir este reto y generar un cambio de receta, necesitamos energía nuevas y gente transparente” puntualizó.
Saénz agregó que Santa Bárbara tiene una problemática bastante grave con el tema del agua, de ahí la importancia de enfocar esfuerzos en el acueducto municipal, una mejor red de distribución y una mayor potabilización del recurso hídrico. A su vez resaltó Horacio Alvarado, Belén. el interés de priorizar labores en el tema de seguridad como la implementación de una policía municipal y el dientemente del color político que representen. Nos trabajo con grupos organizados. interesa seguir creciendo y construyendo juntos a fa“Santa Bárbara es hermosa y de una riqueza natural vor del cantón de Belén” aseveró Alvarado. impresionante, pero lamentablemente somos conocidos como la cuna de los robacarros y deshuesaderos, El candidato a alcalde por Belén citó varias propuesestamos viviendo prácticamente entre rejas de tanta tas de los ejes de trabajo de su programa de gobierno, inseguridad; debemos trabajar con decisión en este entre ellos la construcción de una mega estación con tema. Otro de los ejes a impulsar será la reactivación alquiler de bicicletas y conexión segura a ciclo vías, económica, en nuestro plan de gobierno tenemos va- la cual funcionaría como un parqueo intermodal con rias propuestas, una de ellas se enfoca en el impulso acceso a las diferentes rutas de autobuses y el tren; el y apoyo a nuevos emprendedores” enfatizó la candi- compromiso de un mayor control en las empresas del cantón respecto a la contaminación que ejercen; así data. como la creación de la Casa de la Juventud, la Casa del Por su parte, Horacio Alvarado se ha desempeñado Adulto Mayor y la Casa de Felicidad, esta última con como alcalde de Belén desde el año 2007, en caso de un enfoque de promoción de la salud física y mental. ser reelecto asumiría su cuarto periodo en el gobierno local. Cabe recordar que una de esas administraciones Las elecciones municipales se llevarán a cabo el domingo 2 de febrero del próximo año; ese día los se dio por un lapso de 6 años. votantes elegirán 6138 cargos de alcaldes, vicealcal“Me motiva el equipo de personas que van para con- des, regidores, intendentes, viceintendentes, síndicos, cejos de distrito, síndicos y regidores; son hombres y miembros de concejo de distrito y miembros de conmujeres comprometidos con la comunidad, indepen- cejos municipales de distrito.
Heredia
7
UNA otorga distinción de profesor emérito a la academia a Edgardo Moreno prensa@velero.cr
Noviembre 2019
E
l costarricense Edgardo Moreno Robles deja a su paso una huella indeleble en sus 43 años de carrera científica y docente. Su destacada labor en la academia universitaria, su compromiso al servicio de la salud humana y animal y su valioso aporte en la investigación de la Brucella, entre muchas otras acciones, le han significado un reconocido prestigio nacional e internacional. Su invaluable aporte le ha hecho merecedor de la distinción de profesor emérito a la academia, otorgado por el Consejo Universitario de la Universidad Nacional. Moreno formó al 94% de los veterinarios que han estudiado en la Escuela de Medicina Veterinaria de la UNA y es considerado el investigador más destacado de este centro universitario. “Otorgar la distinción profesor emérito de la UNA a Edgardo Moreno, por su destacada labor en la academia universitaria con énfasis especial en investigación, por ser una autoridad de reconocido prestigio, por posicionar a la Universidad Nacional internacionalmente con sus estudios y por su visión al consolidar equipos de investigadores interdisciplinarios” subrayó José Carlos Chinchilla, presidente del Consejo Universitario UNA. “Es un reconocimiento que me da nuevos impulsos para seguir trabajando y haciendo lo que siempre he hecho, ser un universitario. Hemos contribuido con investigaciones importantes reconocidas en el mundo y que nos han dado un lugar privilegiado para ser reconocidos como una autoridad, no yo, sino el grupo general en brucelosis” destacó el científico y académico, Edgardo Moreno.
Moreno formó al 94% de los veterinarios que han estudiado en la Escuela de Medicina Veterinaria de la UNA
Edgardo Moreno tiene 43 años de carrera científica y docente.
Sus estudios sobre la brucelosis (causada por bacterias y afecta el ganado) permitió el desarrollo de una vacuna contra esta enfermedad, la cual desarrolló de manera conjunta con investigadores de la Universidad de Costa Rica, latinoamericana y española. Además de la vacuna, ha elaborado un total de 152 publicaciones científicas, más de 80 artículos de divulgación, 41 ensayos dedicados a la promoción del conocimiento y dos libros publicados.
Redacción basada en información recopilada por Johnny Núñez Z / UNA COMUNICA.
Barva
8
Barva será sede del Festival Nacional de las Artes 2020 Noviembre 2019
Barva es reconocido por ser cuna de múltiples costumbres y tradiciones. Su capacidad de gestión, su valor histórico y cultural, le convierten en el escenario ideal para esta edición
Fotografías CPAC.
Laura Mc Quiddy G. prensa@velero.cr
E
l hecho de ser cuna de múltiples costumbres y tradiciones, su capacidad de gestión, valor histórico y cultural fueron características decisivas para seleccionar el cantón de Barva como la sede del Festival Nacional de las Artes 2020 (FNA). La décimo tercera edición de esta fiesta cultural se realizará del 17 al 26 de abril del próximo año. La población barveña recibió la noticia a escasos días de celebrar los 170 años de cantonato (el 7 de diciembre). Barva es un territorio de poco más de 53 kilómetros cuadrados y casi la mitad es área protegida; en la actualidad posee unos 48 mil habitantes. “Estaremos compartiendo un festival con una oferta artística variada y de calidad, representativa de la diversidad cultural del país que, a la vez, dejará en Barva, procesos y proyectos que pondrán en valor sus expresiones más singulares, su abundante talento, historia y riqueza como cantón”, resaltó Sylvie Durán, ministra de Cultura y Juventud. Por su parte, Ada Acuña directora del Centro de Producción Artística y Cultural (CPAC) agregó que la selección del cantón de Barva como sede del FNA fue el resultado de estudios técnicos y visitas, en el que se integraron factores de como capacidad de organización comunitaria, patrimonio arquitectónico, la riqueza de la naturaleza, sus productos artesanales, su alto potencial turístico y compromiso de las autoridades locales. “Barva es reconocido por ser cuna de múltiples costumbres y tradiciones. Su capacidad de gestión, su valor histórico y cultural, le convierten en el escenario ideal para esta edición del festival” destacan representantes del Centro de Producción Artística y Cultural (CPAC). Para el alcalde de Barva Claudio Segura, esta será una importante oportunidad para que muchas más personas conozcan el talento del pueblo barveño y la belleza de sus rincones. “Nos permitirá dar a conocer la historia, filosofía y cultura; será una motivación para los artistas barveños, se hace mucha cestería; la producción de máscaras es muy fuerte pero también hay que destacar los pintores y escultores, Barva es uno de los pocos cantones del país en el que en todos los distritos hay esculturas cerca de áreas públicas, tenemos arquitectos y músicos que se han abierto paso internacionalmente, la diversidad de talentos en nuestro cantón es amplia” subrayó el alcalde. Claudio Segura destacó la actividad cafetalera, la ganadería en producción de leche y el turismo concentrado hacia el macizo del Barva, como las principales actividades económicas del cantón. Esta será la segunda ocasión en la que la provincia de las Flores alberga esta importante vitrina artística, la primera fue en el 2005 en Heredia. En otras ediciones el FNA se efectuó en Alajuela, Cartago, Santa Ana- Mora, Esparza y Orotina, entre otros; esa decisión de alternancia ha permitido la cercanía del festival en todas las provincias y en distintas comunidades del país.
Recepción de propuestas para el FNA cierra el 29 de noviembre
El Centro de Producción Artística y Cultural (CPAC) anunció que se encuentra abierto aún el proceso de convocatoria para seleccionar las propuestas artísticas que conformarán la programación del Festival Nacional de las Artes 2020. El cierre de recepción está previsto para el 29 de noviembre a las 3:00 p.m.
Entre los criterios de selección, destacan la calidad y solidez; la viabilidad económica, técnica y de ejecución de las propuestas, así como la trayectoria profesional de las personas participantes del proyecto y la concordancia entre la propuesta y los ejes curatoriales dispuestos en las bases de participación.
“Con esta convocatoria, el FNA 2020 se fortalece como espacio de proyección y es una oportunidad para contactar nuevos públicos y profundizar en la diversidad cultural costarricense, así como la participación de artistas y gestores que presenten proyectos innovadores para el contexto cultural con elementos inspiradores de nuestra historia y singularidad local”, mencionó Ada Acuña directora CPAC.
El Centro de Producción Artística y Cultural reitera que todos los interesados en participar en esta convocatoria deberán estar inscritos en SICOP. Las bases y requisitos de participación las pueden encontrar en la página https://fna.cpac.online/
¿Desea recibir la versión digital del Periódico a su WhatsApp o correo de forma gratuita? (506) 8832-3393
info@velero.cr
e
d -
e
d
-
a
Nacionales
10
3953 personas fallecieron en accidentes de tránsito en los últimos 5 años Noviembre 2019
prensa@velero.cr
V
íctimas y familiares de personas fallecidas en accidentes viales y autoridades de salud y de tránsito clamaron, por mayor respeto, tolerancia, cultural vial, cambios legales y hasta más personal de tránsito para reducir el impacto que están produciendo los percances en Costa Rica.
De enero a setiembre de este año, los servicios de Emergencia y Urgencias han atendido en sus servicios a 21 128 personas
El planteamiento lo hicieron durante la marcha que realizaron en conmemoración del Día Mundial para recordar a las víctimas de los accidentes de tránsito; y es que en los últimos 5 años han fallecido en nuestro país 3953 personas por esta causa. El impacto en accidentes de tránsito es tal, que en promedio en Costa Rica se presentan cerca de 37 597 accidentes de tránsito cada año, es decir cerca de 100 accidentes diarios, los cuales generan cerca de 20 mil víctimas en el año, lo que se traduce en 54 víctimas diarias de las cuales el 12% quedan gravemente heridas. De enero a setiembre de este año, los servicios de Emergencia y Urgencias han atendido en sus servicios a 21 128 personas y el 66% de ellas, es decir casi 14 000 personas, andaban en moto. Mario Chacón de la Policía de Tránsito comentó acerca del dolor que viven todos los días cuando les toca atender un accidente, por eso pidió a la población que tome conciencia del drama que significa un accidente de tránsito en una familia y en la sociedad costarricense. Chacón considera que se requiere respeto a la legislación costarricense y cambios que permitan tener más personal vigilando las carreteras.
Según estadísticas de la Caja Costarricense de Seguro Social, esta institución en tan solo 6 meses (de enero a junio) facturó ¢14 mil millones en la atención de personas víctimas de accidentes de tránsito y se teme que esa cifra llegue a los ¢30 mil millones al concluir el 2019. Los días que curiosamente se atienden más personas por accidentes son los viernes, los sábados, los domingos y los lunes.
La CCSS suma esfuerzos en el impulso de una campaña contra este tipo de percances, la cual se desarrolla en coordinación con el Consejo de Seguridad Vial (COSEVI), el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Seguros (INS).
La campaña arrancó este mes de noviembre y se prolongará por dos años, entre las iniciativas destaca un conjunto de acciones que sensibilicen a la población sobre la urgencia de frenar los accidentes viales.
n
e
o
l
, a
Mosaico de saberes
12
Mosaico de saberes Noviembre 2019
Por: Heriberto Valverde Castro, Periodista
Trivia 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Correcto o incorrecto. En la liturgia católica de la Santa Misa, la lectura del Evangelio es posterior a la Consagración. ( ) correcto ( ) incorrecto
¿Quién es? Es el presidente actual de un país latinoamericano que en medio de una grave crisis logró un acuerdo político para redactar una nueva Constitución.
En un quintal de azúcar hay 100 libras de ese producto. ( ) verdadero ( ) falso “Dar pelota” en el argot popular significa poner un pase durante el partido de fútbol. ( ) correcto ( ) incorrecto Como herediano, el expresidente Monge impulsó la creación de la UNA cuando era diputado de la Asablea Legislativa. ( ) verdadero ( ) falso
¿Dónde es?
1
Este edificio aun se mantiene en pie en la ciudad capital, se trata de ___________
Pococí es el cantón ubicado en el extremo noreste del país. ( ) correcto ( ) incorrecto El conflicto que vive Bolivia inició con la toma del Congreso por parte de un partido opositor. ( ) verdadero ( ) falso El Fortín es un ícono herediano construido por Fadrique Gutiérrez. ( ) correcto ( ) incorrecto Futbolísticamente hablando, ¿cuál de estos apellidos ha estado más presente en la historia del Team: a- Molina b- Villalobos c- Acosta d- Ruiz
¿Cuál de estos años es más cercano al año en que nació el filósofo griego Platón? a- 400 AC b- 200 DC c- 25 AC d- 75 DC
10
¿Cuál es el planeta de “los anillos”? a- Marte b- Venus c- Mercurio d- Saturno
2
Hoy es el Museo de Arte Costarricense, antes fue el aeropuerto internacional y está ubicado en ___________
3
La ensenada de Flamingo en: a- Santa Cruz; b- Golfito; c- Nicoya; d- Quepos.
Sebastián Piñera ¿Quién es? FOTO 3- a FOTO 2- La Sabana FOTO 1- La antigua aduana ¿Dónde es? 10 d 9 a 8 b 7 Correcto 6 Falso 5 Correcto 4 Falso 3 Incorrecto 2 Verdadero 1 Incorrecto Trivia
RESPUESTAS:
14
VISIÓN EMPRESARIAL
Telepatía para las organizaciones Por: Rocío Briceño Consultora, Coach Gerencial Es un nuevo producto TELEPATÍA puede llevarlo en pastillas, o en su presentación en gotas, pero si los malentendidos son muchos y tiene personas que asumen mala intención entonces le recomiendo que lleve telepatía en altas dosis y en spray para rociar por toda la oficina.
eficiencia, los proyectos, la estrategia, la operación, ventas, etc. Sin embargo, si en lugar de trabajar tanto tema técnico, trabajáramos un poquito en entender que los otros también son seres humanos.
¿Cuántos de nosotros compraríamos este producto? Si las organizaciones no son más que agrupaciones de personas con un mismo objetivo en donde la forma de entender y construir ese objetivo se da por medio de la comunicación. Cada persona tiene su historia y cada persona carga su propia realidad, entendemos desde nuestra perspectiva y actuamos de acuerdo con esa serie de filtros mentales construidos a lo largo de nuestras vidas. Una acción es el resultado de una decisión y las decisiones los seres humanos las toman con base en la información disponible dentro de un contexto único, por lo que no tiene sentido decirle a alguien “en tu lugar yo hubiera hecho tal cosa” porque primero es imposible estar en “su lugar” con sus filtros, cultura, formación e información disponible en ese contexto específico. Lo único que podemos hacer es tratar en entender que dadas esas circunstancias esta persona tomó la mejor decisión que pudo según su perspectiva.En las oficinas en ocasiones se viven muchos dramas producto de juicios de valor, existen muchos expertos en resolver las realidades ajenas, porque siempre es más sencillo resolver la vida y el trabajo de otros que mejorarnos a nosotros mismos. Un “juicio de valor” es una evaluación apresurada basada
en información limitada, normalmente incluye gustos y apreciaciones personales que generan una opinión sobre “algo” correcto o errado. Todos hacemos juicios de valor, todos los días, ya que todos tenemos nuestra propia “realidad” el problema está en creer que solo nuestra realidad existe y es absoluta. Si cada uno de nosotros pudiera entrar en la cabeza de los demás miembros de nuestros equipos y compañeros de trabajo, quizá podríamos escuchar y entender: por qué contesta de cierta manera, por qué toma ciertas decisiones o simplemente por qué no actúa como tú esperas... por supuesto, porque lo que tú esperas es “lo correcto” de acuerdo con “tu realidad”. Existen muchas recomendaciones sobre cómo mejorar la comunicación, la efectividad, el trabajo en equipo, la
No tenemos la telepatía aún disponible en pastillas, pero que tal si al menos dejamos de asumir o imaginar intenciones en las otras personas que quizá... no existen más allá que en la imaginación de alguien porque no conoce los detalles, porque no tiene toda la información. Qué tal si evitamos esos juicios de valor y simplemente pensamos en dar gracias por cada oportunidad que tenemos de trabajar con otros y la maravilla de que somos diferentes y podemos coincidir en este mundo tiempo y espacio, por alguna razón que aún no tenemos clara, pero que es parte de nuestro aprendizaje y de nuestro camino. Qué tal si, creamos esa pastilla de telepatía a punta de confiar sin tener que conocer hasta el registro dental de las personas, ni sus antecedentes, simplemente confiar porque tenemos a otro ser humano a la par y que posiblemente esa persona puede compartir conmigo un gran tesoro... que es su historia y su forma de ver la vida, su realidad.
Novedades
15
Uber y taxis tendrán una competencia más en el país Laura Mc Quiddy G. prensa@velero.cr
“D
iDi Pasajero” conocida como la aplicación de movilidad más grande del mundo, llega a Costa Rica e iniciará operaciones en las provincias con mayor densidad demográfica: San José, Cartago, Alajuela y Heredia. De esta manera Uber y los taxis tendrán una competencia más en el país a partir del martes 19 de noviembre. En la actualidad, DiDi colabora con la movilidad de más de 550 millones de usuarios en 8 países y se ha convertido en una alternativa real de emprendimiento de más de 30 millones de socios conductores. La plataforma está presente en Australia, Brasil, Japón, México, Chile, China, Colombia y ahora Costa Rica. ”Hemos estudiado cuidadosamente las necesidades de las personas en Costa Rica, para así lanzar un servicio que realmente contribuya al país, potenciar una movilidad segura, mejorar la calidad de vida y fomentar el emprendimiento entre los ticos. Es por esto por lo que estamos decididos a ofrecer un servicio con altos estándares de calidad y un enfoque constante en las mejoras de seguridad y en la experiencia de cada viaje” destacó Pablo Mondragón, gerente general de DiDi en Costa Rica.
La operación generará nuevos empleos. Los representantes de la empresa afirman que los choferes que se inscriban como socios conductores, operarán con una tasa de servicio de un 15%, una de las más competitivas y bajas del mercado nacional. Además contarán con una línea de soporte telefónico 24/7. Entre los requisitos para inscribirse como conductor destacan: ser mayor de 21 años, tener licencia de conducir vigente y presentar la hoja de delincuencia. En cuanto a los requerimientos del vehículo debe ser de 4 puertas, año 2009 o posterior, aire acondicionado, marchamo y Riteve. A su vez la empresa dispone de la línea telefónica de asistencia 40023814 para ampliar información. La aplicación “DiDi Pasajero” ya se encuentra disponible para descarga en App Store y Google Play. Como promoción de lanzamiento anuncian descuentos y paquetes que podrán habilitar para disfrutar de sus beneficios (entre ellos un código PURA VIDA y rebajas de hasta un 50%).
Noviembre 2019
Estamos decididos a ofrecer un servicio con altos estándares de calidad y un enfoque constante en las mejoras de seguridad y en la experiencia de cada viaje