Edición 2 Junio 2015 ¢ 250
El periódico de la provincia de Heredia
6 Alcaldías heredianas califican gestión del Presidente Solís • Falta de liderazgo, un cogobierno y la atinada labor de la Primera Dama resalta entre las opiniones.
12
Demolerán Puente Virilla para construir dos nuevos.
16 Nuevo espacio para la Feria del Agricultor del cantón central estará listo en Julio.
19 El cantón más pequeño de Costa Rica cumple 100 años.
7 Defensoría dice NO
• Se opone a aumento de un 36.24% en tarifas de agua en Heredia.
/ Velero Informativo
8 Club Sport Herediano: 94 años de historia se amalgaman con la celebración del título #24
21
Moderna planta potabilizadora en Santo Domingo asegura agua 100% potable.
Editorial
2
Junio 2015
Laura Mc Quiddy Gómez Directora Periódico Velero Informativo veleroinformativo@gmail.com
Créditos Directora
Somos parte de su realidad
Laura Mc Quiddy Gómez Periodista y Licda en Comunicación y Mercadeo Colegiada al Colegio de Periodistas Carné: 1691 prensaveleroinformativo@gmail.com
Colaboradores Heriberto Valverde, Periodista Martín Rodríguez, Opinión Bartolo Fuentes, Opinión
Contáctenos Publicidad-ventas veleroinformativo@gmail.com Teléfono: (506) 8832 3393 Apartado postal: 449-3000 Heredia, Costa Rica Facebook: /veleroinformativo
Artes gráficas y diagramación Kiokó Manrique Quesada Gutiérrez 8838-2126 kiokocr@gmail.com
S
i desde antes de que este proyecto se hiciera tangible me movía la convicción y las ganas de promover un medio de comunicación participativo; tras el lanzamiento de la primera edición del periódico Velero Informativo tengo más razones para seguir adelante en consolidar este medio promotor de pluralidad de voces. La edición llegó a 5 mil personas y me fue de mucha satisfacción recibir de parte de las personas lectoras, palabras y correos motivadores, sugerencias de temas e inclusive denuncias que se tramitan ante las respectivas autoridades en busca de respuestas. Habrán palabras e imágenes que estarán conmigo por siempre, como cuando personalmente pude apreciar las reacciones positivas y de interés de las y los lectores al entregarle en sus manos el primer ejemplar del Periódico Velero Informativo; la señora Denisse quién fue la primera persona en creer en el proyecto, quién me dió el impulso y el coraje de seguir adelante y convertirlo en una realidad. Don Álvaro a quién respeto mucho y admiro, amante de la lectura y de la filatelia, quién no dudó en respaldarme. La señora Marlene y César quienes por esas casualidades de la vida Dios los puso en mi camino, conocen de mi trabajo profesional periodístico y depositaron una vez más un voto de confianza. Don Freddy, quién también apoyó el lanzamiento, vió en mí entusiasmo y perseverancia, sin conocerme me compartió la historia de cómo años atrás comenzó con su padre un sueño que implicó esfuerzo y dedicación y que hoy es visible a través de su empresa. Ellos y ellas además de exitosos empresarios y empresarias tienen algo en común, no han dejado de ser personas humildes, accesibles y de gran
calidad humana; dignas y dignos de admirar. A la hora de pautar pusieron en la balanza muchas cosas, no solo el perfil del periódico, a cuántas personas llega, distribución, cantidad de ejemplares, calidad y enfoque informativo, sino la oportunidad de ejercer una responsabilidad social y permitir que la población pueda retroalimentarse e informarse con noticias personalizadas y de interés, promoviendo derechos humanos fundamentales: como lo son el derecho a la comunicación y a la libertad de expresión. Del otro lado de la balanza vieron a una persona deseosa de salir adelante con entusiasmo y ganas de hacer realidad un proyecto profesional de carácter informativo y social.
De la misma forma agradecida con don Heriberto, ex presidente del Colegio de Periodistas, quién con su destreza y amor por la escritura, da vida a una sección importante del periódico: “Mosaico de Saberes” la cual contiene una esencia educativa y un valioso rescate cultural; a él también le debo mi incursión profesional como escritora. Tengo más de 12 años de ejercer el periodismo, la mayoría de experiencias han sido en el fascinante mundo radiofónico; la vida también me ha permitido ser coautora de dos libros de Historia de Costa Rica y autora de una obra biográfica, además de permitirme el intercambio de experiencias gratificantes con personas ejemplares de medios comunitarios y organizaciones con enfoque social de América Latina.
El periódico Velero Informativo sin duda abona a esas experiencias, pues es importante recalcar que la democratización de los medios de comunicación es una de las condiciones imprescindibles para una auténtica democracia participativa.
Sugerencias de temas, artículos de opinión, denuncias de la comunidad o convocatorias de prensa: prensaveleroinformativo@gmail.com
4
Opinión internacional
Junio 2015
Golpe de Estado en Honduras: seis años de saqueo y corrupción
H Por Bartolo Fuentes Diputado de Honduras Partido Libertad y Refundación Libre
onduras sufre seis años después la aplicación de los planes que los golpistas iniciaron el 28 de junio de 2009 con el derrocamiento del Presidente Constitucional Manuel Zelaya; al tiempo que por primera vez en la historia los sectores populares impulsan un proyecto político que pudo derrotar a los partidos tradicionales de cien años en las últimas elecciones presidenciales de 2012, pero le impidieron alcanzar el control del gobierno mediante un fraude en las mesas electorales financiado con dinero del Estado.
Uno de los 14 hospitales de Área, regional, ha sido entregado a los empresarios meloneros a través de la Fundación Agrolíbano. Se ha iniciado el proceso de entrega de otros 10 hospitales públicos a diversas instituciones y asociaciones ciudadanas.
El gobierno de Porfirio Lobo surgido de las elecciones en pleno Golpe de Estado en noviembre de 2009 dedicó sus cuatro años a tratar de estabilizar el país, combatir a las pujantes protestas populares y lograr que Honduras fuera integrada de nuevo en la Organización de Estados Americanos (OEA) aceptada por la comunidad internacional y demás organismos multinacionales.
En los últimos seis años de golpismo se han drenado verdaderas fortunas de los fondos del Estado hacia manos particulares y hacia las campañas políticas de partidos tradicionales, sobre todo del Partido Nacional.
Pepe Lobo fue un presidente con poco poder, y el vacío fue llenado y rebasado por el presidente del Congreso Nacional de 2010 a 2014, Juan Orlando Hernández, quien desde entonces con una camarilla de empresarios, políticos y militares activos y en retiro, impulsan el plan de convertirse en un nuevo sector oligárquico utilizando los fondos del Estado, apropiándose de recursos naturales y aliándose con grupos económicos extranjeros a quienes se ofrece porciones del territorio nacional donde puedan establecer sus propios gobiernos.
Campañas y fraudes electorales las han financiado con fondos del Estado
El presidente de facto Roberto Michelleti en apenas siete meses se hizo de muchos millones de dólares para su fortuna personal y en parte para apadrinar campañas electorales del partido Liberal. “Ciudad Bonita”, uno de sus proyectos fachada, utilizó unos 10 millones de dólares de los cuales no se rindió cuentas a nadie.
Ahora Juan Orlando es presidente de la República, tiene el control de todas las instituciones estatales incluyendo la Corte Suprema de Justicia y el Congreso Nacional y ha hecho violar la Constitución para que se le permita reelegirse. Pero no llega a la presidencia sólo para hacer los mandados a la oligarquía y la empresas transnacionales como lo han hecho los demás presidentes. Él quiere junto a su grupo quedarse 50 años en el poder y desde el uso del Estado convertirse en los más poderosos económicamente en el país. Ese es su plan de Nación.
Ejerza su derecho a la libertad de expresión a través de SU OPINIÓN
Escríbanos a prensaveleroinformativo @gmail.com
Ha sido aprobada una ley de inversión público-privada que promueve la concesión de importantes empresas estatales como la Empresa Nacional Portuaria y las principales carreteras del país ya en manos privadas y la entrega paulatina de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, el Servicio de Agua y Alcantarillado, la empresa de Telecomunicaciones y traslada funciones de las Secretarías de Estado como la identificación vehicular o la reserva estratégica de granos básicos, por ejemplo. Los principales beneficiarios de esas co-inversiones son los socios de Juan Orlando Hernández, unos desde el Estado y otros a través de la empresas privadas co-inversoras, algunas de ellas de “maletín”. Uno de sus grandes negocios es la generación de energía para vendersela al Estado. Con un falso discurso de apoyo a la energía limpia han entregado más de 76 ríos para construir represas, proyectos de energía a base de biomasa, energía eólica y un gran proyecto de energía fotovoltaica en el sur del país. Todo privado y como cliente el Estado.Pero también han puesto en manos de los empresarios dos de las cuatro turbinas de la principal represa del país construida hace 35 años. Con la excusa de la mala administración de los servicios de salud se ha iniciado un proceso de privatización de la red nacional de hospitales y del Instituto Hondureño de Seguridad Social, IHSS. Hace apenas un mes fue aprobada la Ley marco de Protección Social. La oferta del gobierno es que prácticamente toda la población hondureña será beneficiaria de la seguridad social. En realidad lo que harán es entregar a las empresas aseguradoras privadas los servicios ahora brindados por el IHSS y dejar en manos de intermediarios la red de unidades prestadoras de servicios de salud.Los derecho-habientes tendrán un carnet, pero tendrán acceso a los servicios según el tipo de seguro que esté pagando.
Con un falso discurso de apoyo a la energía limpia han entregado más de 76 ríos para construir represas ...
Sólo del Instituto Hondureño de Seguridad Social se estima en 350 millones de dólares el saqueo mediante ventas de insumos y servicios ficticios o sobrevalorados, a través empresas creadas o controladas por miembros del Partido Nacional. Otros 200 millones de dólares fueron dilapidados de diferentes organismos como del Instituto Hondureño de Jubilaciones y Pensiones, INJUPEMH, de los empleados públicos.
Incluso de varias Secretarías de Estado en el gobierno anterior salieron millonarias cantidades de dinero mediante cheques depositados en las cuentas del Partido Nacional y a cuentas de partidos aliados que le ayudaron a realizar el fraude electoral en 2013. Sólo de la Secretaría de Agricultura hay cheques que suman 8 millones de dólares destinados al Partido Nacional.
En conclusión, en seis años han saqueado los fondos del Estado para financiar partidos políticos que garanticen controlar el gobierno durante cincuenta años y así adueñarse completamente del país.Esos son su planes, pero no contaban con la reacción popular que en las últimas semanas se moviliza masivamente por todo el territorio hondureño exigiendo castigo para los corruptos y la caída del Presidente Juan Orlando Hernández.
Opinión nacional
5
Situación de la Caja obliga a la participación ciudadana Junio 2015 Por Martín Rodríguez Espinoza Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA La grave situación de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, no es producto ni de la casualidad ni de un único problema, sino de un sistemático ataque a sus finanzas y su confianza. La Caja es una de las instituciones que son pilar del desarrollo y de la democracia costarricense, la Caja es producto también de una gran lucha que llevó al país a una guerra civil en 1948, el pueblo para defenderla y unas pocas familias adineradas para destruirla. Al final el pueblo costarricense triunfó, aunque los propulsores de la institución perdieran la vida o fueran exiliados. Hoy la CCSS enfrenta un nuevo ataque por destruirla. Es constante y sistemático el desfinanciamiento por medio de privatizaciones, robo, morosidad de patronos, compra de equipos obsoletos, construcción de edificios deficientes, alquiler de edificios, pago de consultorías millonarias, entre muchos otros aspectos que incluyen al propio Estado como el mayor deudor a la CCSS.Y ante esta situación la población ha sido confundida deliberadamente sobre las causas de la “crisis” de la Caja, obviando el verdadero problema, la corrupción en las altas esferas políticas. Los efectos directos de esta política de ataque a la CCSS se reflejan directamente en la población con largas listas de espera, citas con especialistas, falta de equipo médico y profesionales, falta de medicamentos, de personal e infraestructura. Las altas autoridades de la institución y el Gobierno de turno no dan solución integral a los problemas y recurren a medidas que afectan aún más los servicios, como es el recorte presupuestario a clínicas y hospitales. El ligamen entre los gobiernos de turno y la Presidencia Ejecutiva de la CCSS ha sido el detonante que lleva a la crisis a la institución, violentando de paso la Ley Constitutiva de la Caja y la Constitución Política que le brinda autonomía. Si la Caja es destruida no afecta solamente a los y las trabajadoras que en ella laboran, fundamentalmente afecta a la población costarricense que requiere de servicios de salud pública para vivir. Por esa razón las comunidades, la ciudadanía en general de todo el país debe movilizarse a defender la Caja, exigir servicios eficientes, de calidad, y luchar por restituir la autonomía institucional y la salida de intereses político-comerciales que minan la salud pública costarricense. Organizaciones sindicales y sociales de todo tipo, interesadas en no sólo defender la Caja sino también en recuperar su autonomía, realizaron una manifestación el jueves 18 de junio de 2015 con dos intenciones: Primero, reiterar que la Junta Directiva de la Caja tome y analice la “Agenda Nacional Unitaria Para el Rescate de la CCSS”, documento de más de 80 propuestas para sacar a la institución de la crisis realizada por el Frente Nacional de Defensa de la Caja y la Seguridad Social, FRENASS y el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense. Segundo, entregar a las y los diputados en la Asamblea Legislativa, más de 30 mil firmas de costarricenses que respaldan el Proyecto de Ley para Recuperar la Autonomía de la Caja y que elimina la Presidencia Ejecutiva como vínculo politiquero de los gobiernos y empresarios. La manifestación del 18 de junio, es una de las primeras con tales objetivos y que será el inicio de grandes movilizaciones para defender la salud pública.
“Dejarse vencer por la vida es peor que dejarse vencer por la muerte.” Julia de Burgos
A Julia de Burgos Ya las gentes murmuran que yo soy tu enemiga porque dicen que en verso doy al mundo mi yo. Mienten, Julia de Burgos. Mienten, Julia de Burgos. La que se alza en mis versos no es tu voz: es mi voz porque tú eres ropaje y la esencia soy yo; y el más profundo abismo se tiende entre las dos. Tú eres fría muñeca de mentira social, y yo, viril destello de la humana verdad. Tú, miel de cortesana hipocresías; yo no; que en todos mis poemas desnudo el corazón. Tú eres como tu mundo, egoísta; yo no; que en todo me lo juego a ser lo que soy yo.Tú eres sólo la grave señora señorona; yo no, yo soy la vida, la fuerza, la mujer. Tú eres de tu marido, de tu amo; yo no; yo de nadie, o de todos, porque a todos, a todos en mi limpio sentir y en mi pensar me doy. Tú te rizas el pelo y te pintas; yo no; a mí me riza el viento, a mí me pinta el sol. Tú eres dama casera, resignada, sumisa, atada a los prejuicios de los hombres; yo no; que yo soy Rocinante corriendo desbocado olfateando horizontes de justicia de Dios. Tú en ti misma no mandas; a ti todos te mandan; en ti mandan tu esposo, tus padres, tus parientes, el cura, el modista, el teatro, el casino, el auto, las alhajas, el banquete, el champán, el cielo y el infierno, y el que dirán social. En mí no, que en mí manda mi solo corazón, mi solo pensamiento; quien manda en mí soy yo. Tú, flor de aristocracia; y yo, la flor del pueblo. Tú en ti lo tienes todo y a todos se lo debes, mientras que yo, mi nada a nadie se la debo. Tú, clavada al estático dividendo ancestral, y yo, un uno en la cifra del divisor social somos el duelo a muerte que se acerca fatal. Cuando las multitudes corran alborotadas dejando atrás cenizas de injusticias quemadas, y cuando con la tea de las siete virtudes, tras los siete pecados, corran las multitudes, contra ti, y contra todo lo injusto y lo inhumano, yo iré en medio de ellas con la tea en la mano. Julia de Burgos (Poeta, nacida en Puerto Rico)
Nació en Carolina Puerto Rico un 17 de febrero de 1914, considerada la poeta puertorriqueña más importante de todos los tiempos y una de las primeras escritoras feministas de Latinoamérica. Fue también partidaria de la independencia de la isla. En sus versos plasmó temas referentes a la condición de las mujeres; con una voz llena de rebeldía estaba convencida de que las mujeres debían luchar por sus derechos, reconocer su potencial y manejar sus propias vidas. La ciudad de San Juan ha homenajeado su memoria nombrando escuelas y avenidas en su nombre. Existe también en San Juan la “Casa Protectora Julia de Burgos”, que protege a mujeres sobrevivientes de violencia doméstica, y el Museo de Artes y Ciencias Julia de Burgos. La ciudad de Nueva York se unió al homenaje mediante el “Centro Latino Julia de Burgos” en Manhattan y el “Centro de Arte Julia de Burgos en Harlem, cercano al lugar de su muerte en 1953.
6
Heredia
Junio 2015
Demolerán puente sobre el Río Virilla para construir dos nuevos • Junto a la ampliación de carretera pretenden descongestionar entrada y salida de Heredia.
Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
L
as personas que viven en Heredia o que deben ingresar o salir de la provincia, conocen el caos vial que frecuentemente deben enfrentar ante el congestionamiento vehicular. Al parecer la intervención del Ministerio de obras Públicas y Transportes en la entrada por el puente sobre el Río Virilla traerá cierto desahogo para las y los usuarios de esta ruta.
Y es que según datos del Ministerio de Obras y Transportes (MOPT) el creciente tránsito entre San José y Heredia alcanza un promedio diario estimado en más de 34 mil vehículos. Esta cartera considera que el proyecto es fundamental para descongestionar la vía.
El proyecto involucra la demolición de la actual estructura del puente del Río Virilla para dar paso a la construcción de dos nuevos puentes, cada uno de dos carriles. También se contempla la ampliación de la carretera a cuatro carriles, del tramo de 1.7 km entre el cementerio Jardines del Recuerdo en la Valencia y la fábrica Pozuelo en la Uruca.
“En el caso del puente sobre el Río Virilla el proyecto incluye la demolición, ya que su reforzamiento ronda un 65% del costo de uno nuevo, de ahí que se optó por un paso completamente nuevo; así las cosas, se construirá primero un puente nuevo a dos carriles, para mantener el paso abierto y luego se demolerá la vieja estructura, para construir en su lugar otro paso a dos carriles” subrayó el ingeniero Carlos Villalta, encargado del proyecto por parte del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI).
Los nuevos puentes gemelos y la ampliación de la carretera contarán con aceras para las y los transeúntes. Como parte de las fases previas a la orden de inicio de las obras en los próximos días iniciarán con la demolición de algunos de los 50 terrenos expropiados por el Estado. Según indican las autoridades gubernamentales los trabajos iniciarán en agosto y se extenderán durante 11 meses. El CONAVI dispondrá de los meses de junio y julio para revisar y aprobar los diseños y en caso necesario hacer las observaciones a la empresa a cargo. El proyecto tiene un costo superior a los 4600 millones de colones y el financiamiento proviene de un empréstito con el Banco Interamericano de Desarrollo.
Servicios públicos
Defensoría se opone al aumento de un 36.24% en tarifas de agua solicitado por ESPH
7
Junio 2015
Montserrat Solano Carboni, Defensora de los Habitantes
• ARESEP tendrá hasta el 10 de julio para decidir si se aprueba o se rechaza. Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
L
a Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) solicitó ante la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos ( ARESEP) un aumento en las tarifas del servicio de agua de un 36,42%. La Defensoría de los Habitantes presentó su oposición ante la Autoridad Reguladora al considerar que la solicitud del incremento es injustificada.
Es evidente que los aumentos propuestos son significativamente altos...
ESPH fundamenta su petición en que existe un debilitamiento financiero. Según la Defensoría es indispensable ante lo significativo del incremento tarifario que Servicios Públicos de Heredia explique el origen de ese debilitamiento. Por otra parte cuestiona que la ESPH no indiqué cuál será el incremento total de este 2015. “Es evidente que los aumentos propuestos son significativamente altos, especialmente si se tiene en cuenta de que se trata de un bien indispensable para la vida y la salud de la personas, poniendo en riesgo la realización de un derecho humano” mencionó la Defensora de los Habitantes; Montserrat Solano Carboni. A su vez recordó que la empresa es de capital público, es decir que pertenece al estado y que además por ley debe prestar el servicio al costo. Por su parte, Francisco Angulo vocero de la ESPH, sostiene que el debilitamiento no afecta ninguna otra área de la empresa y que solo se da en el negocio del agua: “esto significa que la empresa requiere más recursos de liquidez para poder invertir en unos proyectos de inversión que tiene a un plazo de dos años, tomando en cuenta las zonas que tiene menos abastecimiento como San Isidro y San Rafael de Heredia”. “ESPH indica que para el año 2016 se propone otro aumento de un 19.95%, con lo que se tendría un incremento acumulado del 56.37%, que equivale a la suma de los dos porcentajes de aumento antes indicados, lo cual no es real pues el alza global debe calcularse con base en el precio vigente y de hacerse así, el porcentaje de aumento acumulado 2015-2016 es de un 63.65% tomando en consideración la base de referencia en caso de aprobarse el incremento. Esto, en menos de 6 meses” destacan en un comunicado de prensa emitido por la Defensoría. Según el trámite ante la ARESEP, esta solicitud de aumento del 36,42% en las tarifas del servicio de acueducto se aplicaría sobre tarifas ya proyectadas. Para la Defensoría este sistema tiene un efecto desfavorable para las y los usuarios del servicio.
Ante este panorama, recomiendan cumplir la fijación anual de las tarifas de los servicios públicos para el año respectivo, apegándose a lo establecido en los artículos 30 y 31 de la Ley N.7593. La Defensoría de los Habitantes señala que en este caso la normativa no ha sido respetada ni por la empresa herediana ni por la ARESEP. La audiencia pública en la que la Defensoría de los Habitantes se opuso al incremento en mención se realizó el 10 de junio, a partir de ese día, la Intendencia de Aguas de la ARESEP tiene un mes para definir las tarifas según lo destacó Carolina Mora, vocera de la institución “La ARESEP tiene la potestad de modificar la propuesta tarifaria, rechazarla o aprobarla y el plazo vence el 10 de julio, se analizará la posición de la Defensoría y resolverá con base en criterios técnicos”. Mora agregó que la ARESEP tiene la potestad de fijar tarifas a futuro, y modificar éstas una vez que se hacen los estudios y trámites correspondientes. A finales de marzo la Autoridad Reguladora autorizó a la ESPH un ajuste en las tarifas de alcantarillado sanitario con el propósito de atender sus costos operativos y reponer la red actual, el porcentaje aprobado empezó a regir en abril y fue de un 12.2% promedio, diferido a lo largo de 5 años.
Club Sport Herediano
Este fue el primer equipo herediano en coronarse Campeón Nacional en 1921.
Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
J p J e l primer campeón de fútbol de Costa Rica en 1921 sigue suman-m do acciones para la historia, este año se convirtió en el campeón nacional del Torneo de Verano 2015 derrotando en penales a laE Liga Deportiva Alajuelense. El triunfo se consolida en un escenario en ell a que el Club Sport Herediano celebra los 94 años de trayectoria. a Los orígenes del Club Sport Herediano se dieron en 1918, mientras laa constitución legal de la Asociación Deportiva Club Sport Herediano see venía gestando desde junio de 1920 mediante el nombramiento de Jun-s ta Directiva provisional con figuras emblemáticas como Eladio Rosabal, Joaquín Manuel Gutiérrez, Víctor Manuel Ruiz, Claudio Arguedas y Luis“ Valerio; de manera oficial se firmó el acta constitutiva del Herediano une n 12 de junio de 1921. h Desde ese entonces fue dejando huellas en el fútbol costarricense, end 1922 fue el primer bicampeón, 10 años después, en 1932, se consolidóc como el primer tricampeón y al año siguiente, en 1933, obtuvo el recoY nocimiento como el primer tetracampeón. H La casa rojiamarilla se inauguró en el año 1949 y en 1966 se bautizó con1 el nombre de Eladio Rosabal Cordero quién destacó por su buen desem-t peño y entrega como jugador y como uno de los fundadores del Club. p v Y es que la casa Eladio Rosabal Cordero atesora en sus entrañas 24 cetrosa de torneos nacionales; el balompié herediano ha dejado también huellas firmes en canchas internacionales, se suma la Copa Camel en 1988 y los triunfos en el Combinado Argentino, el Rapid de Viena en San Lorenzo de Argentina y el Sevilla de España.
E El equipo herediano, año 1924.
Este equipo de fue el primero en alcanzar un tetracampeonato en el fútbol Nacional, fueron Campeones en los años 1930-1931-1932 y 1933.
Equipo florense, año 1955.
Heredia Campeón 1961.
Fotografías suministradas por el Club Sport Herediano
94 años de historia Celebramos el título #24 Junto a las distintas figuras y protagonistas del fútbol que subieron peldaños para levantar los distintos trofeos destaca el técnico Odir Jacques, quien lleva 5 títulos con el Team (1978-1981- 1985- 2012- 2015), el estratega logró con su dedicación y carisma ganarse a la afición rojiamarilla. El presidente de Fuerza Herediana S.A., David Patey recordó que a su llegada a Costa Rica le impresionó como mujeres, hombres, personas adultas mayores, niñas niños y jóvenes dedican su tiempo para juntar un amor colectivo de una familia para un equipo de fútbol. A su juicio es la afición el eje central y el motor de impulso que ha permitido consolidar esa amplia y reconocida trayectoria del team florense, en conjunto por supuesto de los jugadores, dirigentes, asociados y administradores . “Nosotros tomamos muy en serio lo que estamos haciendo, trabajamos en equipo, tenemos jugadores comprometidos, los campeonatos se ganan en los detalles pequeños y hemos cuidado esos detalles y el resultado ha sido positivo, nos levantamos todos los días pensando en tomar en las decisiones necesarias para seguir dando el orden dentro y fuera de las canchas”, agregó Patey. Y es que el camino andado en estos 94 años de trayectoria del Club Sport Herediano se traduce hasta el día de hoy en 2517 juegos de los cuales 1146 han sido victorias, 659 empates y 712 derrotas. En el ámbito internacional se ha desempeñado en 438 encuentros de los cuales solo ha perdido 140, los demás han sido triunfos y empates, 187 y 111 respectivamente. El ex jugador Claudio Jara sigue posicionado como el máximo anotador del equipo con 99 tantos.
Fotografías: Club Sport Herediano y Laura Mc Quiddy G.
San Isidro
10
Junio 2015
Heredia se vistió de fiesta en honor a San Isidro del Labrador Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
E
l boyeo y las coloridas carretas típicas forman parte de la identidad costarricense y con el pasar de los años sigue siendo una de las muestras más simbólicas de nuestras tradiciones, así se demostró en la celebración del día del santo patrono San Isidro del Labrador, en el que cientos de personas disfrutaron del desfile de boyeros. Y es que desde el 2005 el ‘boyeo’ y la carreta típica forman parte del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, así lo proclamó en su momento la Organización de Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO). En el desfile de boyeros encontramos a Don Alvaro Lara quién a sus 75 años tiene claro del gran aporte de esta actividad a la cultura y a la economía de nuestro país, él se dedica a esa la labor desde que estaba en la escuela. “ Yo iba con mi padre desde San Jocesito de San Isidro al mercado Borbón en San José con carretas de repollo, ayote, ajo y elote tierno, salíamos a las 12 de la noche y llegábamos a las 5:00 de la mañana, cuando mi padre vendía la carreta de repollo en 80 o 100 colones veníamos recontentos para la casa” recordó Lara.
La yunta tiene 10 años y pesa unos 1800 kilos, 900 kilos cada buey.
La Municipalidad de San Isidro se unió a las fiestas religiosas en honor a San Isidro del Labrador organizada por la iglesia e invirtió cerca de un millón y medio de colones. “Participaron cerca de 200 boyeros, esto es parte de nuestra tradición y cultura y no podemos dejarla perder, en San Isidro apenas quedan unas 30 yuntas de bueyes, lo importante es que hay una nueva generación, niños, jóvenes, mujeres boyeras, mis hijos son boyeros, yo también” afirmó el alcalde Melvin Jiménez.
La celebración en ese cantón tuvo una participación masiva de personas provenientes de distintas partes de la provincia de Heredia, quienes se vieron atraídas por el rescate de esta tradición, que se amalgamo con bailes folclóricos, mascaradas, música en vivo y exhibición y ventas artesanales.
San Isidro del Labrador es por excelencia el patrón de los campesinos, es el santo a quienes muchos acuden para que llueva ya que se le atribuye el don de serle fácil encontrar agua. Algunos de los manantiales fueron marcados posteriormente como lugares mágicos, incluso algunos de ellos fueron reconocidos como lugar de milagro. En Madrid lugar donde nació San Isidro, esta fiesta es una tradición anual que se celebra a mediados del mes de mayo.
Cientos disfrutaron de las actividades en celebración del día de San Isidro del Labrador.
Tel.: 2277-5252
Alcaldes califican Presidente
12
Alcaldes y alcaldesas de Heredia califican gestión de la administración Solís
Junio 2015
• Falta de liderazgo, un cogobierno y la atinada labor de la Primera Dama resalta entre las opiniones. Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
A
lcaldes y alcaldesas de 7 cantones de la provincia de Heredia valoran los aciertos y desaciertos de la administración del Presidente de la República Luis Guillermo Solís. El desconocimiento en la administración pública, el permitir influencia externa en decisiones importantes, la falta de liderazgo y las contradicciones en su gabinete destacan entre los señalamientos negativos. Como fortalezas de la administración resaltan el desempeño de la prime-
ra Dama de la República, Mercedes Peñas respecto al dominio que tiene en el tema municipal, impulsando el desarrollo local y la participación ciudadana. Por otra parte destacan como positivo la organización de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y el control financiero en la política microeconómica.
El periódico Velero Informativo consultó a los diferentes alcaldes y alcaldesas de la provincia de las Flores la calificación hasta la fecha de la gestión Solís, la valoración promedio es de un 7, tomando en cuenta una escala del 1 al 10.
Alcaldesa de Barva, Mercedes Hernández (calificación de un 6.5 a un 7 ) “Me parece una una gran visión poner a un abogado en el MOPT normalmente ponen a ingenieros pero los abogados son los que conocen el teje y maneje de una contratación administrativa, eso ha sido un gran logro pues el jerarca es muy ejecutivo; otro acierto en su momento fue Celso Gamboa en el Ministerio de Seguridad; por otra parte algo importantísimo es que tenemos una Primera Dama que conoce total y absolutamente el ambiente municipalista, ella gestiona muy bien”.
Hernández considera que como una debilidad el que se cuente con jerarcas que desconocen de la administración pública: “existen varios errores por tener gente en el ramo con desconocimiento, pienso que las cosas que no han logrado y han salido mal fue por haber hablado más de la cuenta por no conocer el ambiente, por ejemplo decir que iban a bajar la gasolina, o bien olvidarse que para muchas cosas dependen de una Asamblea Legislativa”.
Alcalde de San Joaquín de Flores, Gerardo Rojas (calificación 7) “ Creo positivo el control financiero en la política microeconómica logrando una estabilidad en el dólar, también ha tenido una comunicación acertiva con grupos sociales llámese sindicatos, que son movimientos muy importantes de tomar en cuenta a la hora de gobernar; por otra parte aunque la administración no ha logrado bajar el costo de los servicios tal y como lo prometió, hay que reconocer que al menos si se ha logrado un freno y un control, no tiende a la baja pero tampoco han subido tanto”. El alcalde fue enfático en señalar la falta de liderazgo del mandatario: “ha faltado mucho liderazgo especialmente con todos los diputados del oficialismo, es muy mal visto los pleitos dentro del mismo partido, debería llamarlos a una encerrona y resolver los problemas, el señor Ottón Solís
ha querido sobresalir y cogobernar desde que entró hasta la fecha; también permite mucha influencia de personas externas lo que ha llevado a la dimisión de muchos de su gabinete, en eso también influye el papel de los medios de comunicación, él acepta presiones”.
Por otra parte añadió “ha sido un gobierno muy académico le falta mucha experiencia, la fórmula matemática y ecuaciones que se aprenden en la universidad no precisamente van a funcionar en el sector público, además de la clara descoordinación, no hay comunicación acertiva entre todas las instituciones del gobierno, un mando medio emite una directriz y el ejecutivo lo desmiente no se ponen de acuerdo”.
Alcaldesa de Santo Domingo, Laura Prado (calificación 7) “Un acierto es el proyecto lanzado por la oficina de la Primera Dama Tejiendo Desarrollos este influye positivamente en zonas socioeconómicas con factores críticos, se conjunta a varias instituciones públicas para fortalecer las diferentes áreas pero sobre todo lo que es el desarrollo local y la participación ciudadana, también el nombramiento de Manuel González como Canciller de la República por su investidura y profesionalismo, somos un país que necesita fortalecer sus relaciones político diplomáticas y creo que él reúne las cualidades; también es importante la iniciativa que pretende acercar el A y A a los acueductos municipales, lo que ayudaría a potenciarlos”.
La alcaldesa también señaló como desaciertos “Primero Melvin Jiménez y el tema de la comunicación propiamente, además las promesas que hicieron desde campaña y que no se podían cumplir, como la definición de la tarifa eléctrica, lo de transformar el MOPT y el CONAVI, es un desconocimiento de lo que implica la administración pública; absolutamente impactada por el fiasco del FIA, estoy acostumbrada a disfrutar plenamente de esta actividad hay que reconocer el prestigio que tiene este festival y tanto esfuerzo de años se cayeron en una semana”.
Alcaldes califican Presidente
13
Junio 2015
Alcalde de Belén, Horacio Alvarado “La cumbre de la CELAC demuestra que nuestro país está capacitado para realizar grandes actividades, se le ofreció seguridad y comodidades a todos los mandatarios que vinieron; otro aspecto es el apoyo a la ley 8801 de transferencia de competencias, un claro beneficio para todo lo que es sector municipal, el más beneficiado va a ser el sector productivo porque van a tener mejores calles para poder sacar sus productos, otro avance sin duda es el programa Tejiendo Desarrollos”.
Al igual que otros de sus homólogos y homólogas el alcalde de Belén señaló el desatino de una de las actividades más importantes a nivel cultural, el FIA, también coincidió en la seria falta de comunicación entre la Presidencia y el Congreso, considera que tras la salida de Melvin Jiménez se enmienda el camino. A su vez indicó que ante los altos índices de desempleo hace falta inyectar al sector productivo empresarial más confianza e incentivos para promover nuevas empresas y así generar nuevas oportunidades laborales.
Alcalde de Heredia, José Manuel Ulate (calificación “se queda, lo mandaría a aula diferenciada”) “Generó una expectativa que no la ha cumplido, y en política lo peor que puede pasar es cuando se ofrece y no cumple, tanto que se habló de cambios y cuál cambio, aquí hay un cogobierno y una negociación política; lo que más nos adeuda este gobierno es la transparencia entre lo que ofreció y lo que está haciendo, siento que hay un divorcio absoluto”.
“ Otro punto es que no reconoce a los gobiernos anteriores cosas que se estan inaugurando ahora como lo de APM Terminals”. “Me parece muy bien la posición con la huelga en Limón, el Presidente actuó correctamente en cosas abusivas , está actuando muy bien y hay que reconocerle el tema de las convenciones colectivas”.
Alcalde de San Rafael, Isaac Herrera (calificación 6) “ Algunos aspectos positivos es el manejo del proyecto Ciudad Puerto en Limón, el compromiso y el mayor respaldo que tiene hacia los gobiernos locales, siento que hay un acercamiento; una de las debilidades más grandes es que tiene un gabinete que no ha respondido a las expectativas
de los objetivos y metas que se fijó, el hecho de tener gente sin experiencia política; además otra debilidad es que no se han hecho correcciones relacionadas con el déficit fiscal, no existen políticas claras al respecto”.
Alcalde de San Isidro Melvin (calificación: 7) “Creo que al señor Presidente lo tomó por sorpresa de que el pueblo lo eligiera, me parece que de primera entrada no tenía al equipo completo, se necesitan a veces horas vuelo para gobernar; segundo hay que tener mucho cuidado en política cuando usted empieza a ofrecer, parte de la expectativa de las personas en algún momento fue va a bajar la luz, el agua, el combustible, muchas veces la gente se lo cree y a veces no se
logra, creo que todo en la vida es un proceso hay que aprender y trabajar, él mismo lo dijo no es lo mismo verla venir que bailar con ella”. Ante la pregunta relacionada con aspectos positivos respondió: “El tema de la seguridad aunque sale un ministro que lo hacía bien, entra otra persona que creo que ha logrado mantener ese punto y lo han hecho bien”.
Heredia, cantón central
14
Junio 2015
Distrito de Mercedes contará con nuevo servicio de recolección de residuos valorizables • Para el 2016 municipalidad empezará a percibir reintegro económico por los materiales. Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
C
on el fin de reforzar las acciones de educación del reciclaje y el cumplimiento de deberes sobre la gestión integral de residuos, la Municipalidad de Heredia implementará el servicio de recolección de residuos valorizables a domicilio en el distrito de Mercedes. Mientras tanto, las y los vecinos de Vara Blanca contarán con el servicio de recolección de residuos de manejo especial. Ambas iniciativas son impulsadas a través del programa Heredia Sostenible. Desde hace más de un año el ayuntamiento inició con el proyecto como parte de un plan piloto y lo llevó a la práctica en el casco central de Heredia y sectores aledaños como Cubujuquí y Bernardo Benavides. A partir de julio se hará efectiva la ampliación a Mercedes, en una primera etapa se brindará el servicio en las calles principales de Mercedes Norte y Mercedes Sur. El horario de recolección será el mismo que el del centro de Heredia, es decir, todos los martes de 6:00 de la mañana en adelante. “Hay una mayor cultura de reciclar ante la situación crítica que tiene el país en cuanto a la generación de residuos, separar es una forma de contribuir con el ambiente y aumentar el período de vida útil de los rellenos sanitarios; además es hasta un 80% más barato utilizar el reciclaje para producir nuevos productos que utilizar materia prima directamente extraída”. resaltó Teresita Granados, gestora de residuos de la municipalidad.
Por otra parte para el segundo semestre se implementará en Vara blanca el servicio de recolección de residuo de manejo especial (es decir basura no tradicional como muebles, llantas, electrodomésticos, madera, fluorescentes, entre otros). Además las autoridades municipales indican que para enero del otro año esta zona también contará con un punto de recolección de residuos para el reciclaje.
El material recolectado se lleva a una planta de reciclaje donde manualmente a través de bandas de separación se clasifican por colores, tipos de material, luego se embala, se compacta y se exporta a otros destinos, generalmente internacionales.
Según afirmó la funcionaria municipal, en la actualidad el envio para reutilizar los materiales no deja ganancias porque son más caros los costos operativos de todo el proceso, sin embargo, a partir del otro año el panorama será distinto.
“A partir de enero del 2016 vamos a empezar a percibir un reintegro por todos esos materiales, en el último años de servicios hemos observado un aumento y empezaremos a percibir una ganancia, habrá una nueva etapa de contratación con términos diferentes, pues la modalidad de monitoreo de esos materiales es distinta, entonces ya se pueden exigir términos distintos porque hay una ampliación de cobertura” añadió Granados.
El año anterior el gobierno local realizó una inversión de 200 millones de colones en el área de Gestión Integral de Residuos Sólidos, un monto similar proyectan invertir para el 2015 y 2016.
Tecnología
Samsung diseñó una pila de ropa en una lavadora
15
Junio 2015
• Samsung Electronics incorporó al mercado costarricense la nueva Activ DualWash. Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
S
Representantes de Samsung Electronics detallan a la prensa costarricense las características de la Active DualWash.
amsung Electronics presentó ante los medios de comunicación costarricenses la lavadora Activ DualWash, la cual ya se encuentra a la venta en el mercado nacional. Las y los representantes de la empresa aseguran que el nuevo producto simplificará la experiencia cotidiana de los hogares. La principal característica de Active DualWash es la incorporación de una bandeja con dispensador de agua ubicada en la parte superior de la lavadora que permite hacer prelavados o lavados en la misma unidad sin necesidad de desplazarse hacia una pila de ropa. “Seguimos innovando y pensando en nuestros consumidores, en cómo facilitarles la vida en sus tareas cotidianas, la lavadora incorpora una tina de diamante que ayuda a conservar las prendas delicadas , además el magic dispenser disuelve el jabón líquido o en polvo para garantizar una distribución irregular, reduciendo el residuo en la ropa después del lavado, evitando también las manchas y las alergias en el cuerpo ” resaltó Karina Barros, gerente de producto de lavadoras de Samsung Electronics de Latinoamérica.
Por su parte Christian Carvajal, Assistant Manager DA Sales de Samsung Electronics, explicó que la empresa pensó en el confort y en los cuidados de higiene: “Las prendas por lo general se lavan en otras localidades que no cumplen con la higiene que amerita, normalmente se restriega en las pilas en donde se enjuaga el trapeador o se bañan nuestras mascotas, con esta lavadora se evita eso y se garantiza una mayor limpieza y cuidado para la ropa”. Las lavadoras Activ DualWash ya están disponibles en todo el mercado costarricense, la unidad disponible es de 16 kilogramos y ronda los 399 mil colones. En unos dos meses también estará a la venta la de 13 y 18 kilogramos.
Feria del Agricultor
16
Junio 2015
Nuevo espacio para la Feria del Agricultor del cantón central estará listo en Julio • Inversión total asciende los 2400 millones de colones. Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
D
esde el 23 de julio del año 2010, un pronunciamiento de la Sala Constitucional ordenó al alcalde de Heredia, José Manuel Ulate, tomar medidas inmediatas para trasladar la ubicación del campo ferial, tras acoger un recurso de amparo interpuesto por el entonces director del Hospital San Vicente de Paúl, Jorge Fonseca. Tras casi cinco años del fallo, parece ser que el 2015 será el año en el que se inaugurará el nuevo espacio que albergará la feria del agricultor del cantón central.
Es un hecho que habrá una nueva tarifa de alquiler …
Las y los magistrados coincidieron con el demandante en que la actividad obstaculiza el paso de peatones y vehículos que requieren llegar a las instalaciones hospitalarias. En la actualidad el campo ferial se ubica en la avenida 14 a escasos 200 metros del centro de salud; la actividad se desarrolla allí desde hace más de 20 años. Para realizar la reubicación, el municipio adquirió las antiguas instalaciones de la empresa cafetalera Américo, en Mercedes Norte. “El aprovechamiento del terreno de unos 15 000 metros cuadrados se realizó en casi su totalidad; por el momento vamos bien con el avance de acuerdo a lo planificado, cálculo que la obra constructiva estará lista en julio” resaltó Lorelly Marín Mena, directora de inversión pública de la Municipalidad de Heredia. El gobierno central giró una partida de 1922 millones de colones, de los cuales 1134 millones de colones se usaron para la compra del terreno. En el 2012 tras la solicitud del municipio, la Contraloría de la República avaló el uso del dinero sobrante para obras de reconstrucción o remodelación del campo ferial, es decir, un monto de 788 millones de colones (inversión que se realizó en la primera etapa).
Infraestructura del nuevo campo ferial en Mercedes Norte. Fotografías: Unidad de Comunicación de la Municipalidad de Heredia.
A este monto se suman recursos municipales por unos 550 millones de colones; los cuales se destinan a la segunda etapa y la remodelación de la Casona la Perla infraestructura que estaba incluída cuando se adquirió el terreno y que es patrimonio nacional. De ese dinero, 250 millones corresponden a presupuesto extraordinario aprobado recientemente, el cual se invertirá para remodelar la parte administrativa y para el área de sodas. La Asociación de Agricultores proyecta que el traslado de la feria al nuevo espacio en Mercedes Norte se hará efectivo en el segundo semestre de este año. Para ello promueven una reunión con autoridades municipales con el fin de finiquitar detalles.
Las y los agricultores tendrán un aumento en el precio del derecho de campo
En la actualidad la Asociación de Agricultores es quién administra la feria y recibe unos 8 millones de colones al mes por concepto de alquiler de espacios para ubicar los tramos. Cada agricultor o agricultora cancela 4 mil colones por cada sábado por un derecho de campo, es decir 16 mil colones mensuales; la avenida 14 espacio donde se ubican en la actualidad, cuenta con una capacidad de 500 tramos.
Detalles del nuevo campo ferial
El nuevo campo ferial tendrá instalaciones bajo techo y tendrá una capacidad de entre 500 y 520 tramos. Además cumple con los requerimientos de la ley 7600, es decir, se adaptaron rampas para un desplazamiento seguro de las personas con discapacidad y se instaló loseta táctil para quienes tienen alguna discapacidad visual. Por otra parte, contará con unas 4 sodas; el sector de parqueo de vehículos tendrá una capacidad cercana a los 150 espacios, a su vez habilitarán un sector con cajeros automáticos. La Asociación de Agricultores analiza dos propuestas para extender los horarios de la feria, una es que se realice por dos días, los viernes de 5:00 pm a 9:00 pm y sábados de 5:00 am a 2:00 pm; la segunda opción es que se mantenga solo los días sábados pero en un horario extendido de 5:00 am a 9:00 pm (en la actualidad se realiza los sábados de 5:00 am a 2:00 pm). Con esta iniciativa pretenden que las personas tengan más tiempo para comprar y a su vez evitar la aglomeración de gente.
El pago mensual que efectúan las personas comerciantes aumentará en el momento en que se trasladen al nuevo campo ferial. “Es un hecho que habrá una nueva tarifa de alquiler pero hay que tomar en cuenta que las condiciones serán muy diferentes, en la actualidad los agricultores pagan aparte el alquiler de toldos y en el nuevo espacio ya no tendrán que hacerlo pues está bajo techo, además habrá mayor vigilancia y parqueo para los visitantes; aún no tenemos el monto establecido pero nuestra idea es que no sea mucho, tratamos de proteger al agricultor y así evitar que ese incremento se traslade al consumidor” afirmó José Manuel Ortiz, director ejecutivo de la Junta Nacional de Ferias.
Por su parte, la Municipalidad de Heredia evalúa la posibilidad de maximizar y potencializar el uso de la infraestructura durante los días restantes en los que no se realiza la feria, esto con el fin de generar mayores recursos para el mantenimiento de las instalaciones, para ello analizan la contratación de un administrador que se encargue de promover y supervisar las iniciativas. Entre las propuestas que analizan destacan: exposiciones artesanales, venta de comidas típicas en la Casona la Perla, exhibiciones, actividades culturales, entre otras opciones.
Feria del Agricultor
17
Vox populi (la voz del pueblo) Tanto los productores como las personas que compran en la feria, tienen opiniones polarizadas respecto al traslado. Algunos opinan que es un cambio positivo pues las nuevas instalaciones ofrecerán un valor agregado, mientras otras, consideran que la nueva ubicación del campo ferial motivará a que las personas consumidoras busquen otras opciones para hacer sus compras.
Junio 2015
¿Qué opinan las y los agricultores del traslado al nuevo campo ferial?
Jorge Ríos, del Cacao de Alajuela Uno tiene acá los clientes ya hechos y es más céntrico. No se sabe cómo van a responder los clientes allá, uno como agricultor aspira a vender los productos, esperemos que no fracasemos con el traslado.
Franklin Sandí Marín, San Antonio de Escazú
Laureano de los Llanos, de Perez Zeledón
Vamos a ver que pasa yo tengo la fe de que nos vaya bien hay que ser positivo en la vida, no conozco aún las instalaciones donde nos vamos a pasar, pero si el lugar es bonito, entechado y con todas las comodidades, estaría dispuesto a pagar un poquito más por el tramo.
Es bueno que salgamos de la calle y que nos vayamos a unas instalaciones nuevas, no importa si nos suben un poco el precio si el espacio lo amerita, pues habrá más comodidad, aquí pega muy fuerte el sol y cuando llueve la gente no viene a comprar; el cambio será beneficioso para todos.
Carlos Luna Si nos pasan van a bajar las ventas en la feria, porque aquí siempre ha sido un buen punto porque estamos en el puro centro de Heredia; yo trabajo en esto desde que existen las ferias y ni modo no hay más que pasarnos.
Luis Barquero Arroyo, Cacao de Alajuela
Voy a cumplir 35 años de estar en las ferias de Heredia desde que se inició frente al estadio, para mí el traslado es un sueño hecho realidad siempre he creído que va a ser lo mejor para los agricultores, porque reúne muchas y mejores condiciones.
¿Qué opinan las personas que compran en la feria?
Olga Chinchilla
María Eugenia Alvarado
Ana Loretti Scarlet
Por el hospital no me parece conveniente que la feria siga acá, pero en lo personal creo que a mí y a otras personas que vivimos en Heredia centro nos afectaría el traslado por lo largo, yo al menos no podría ir.
Mi esposo y yo vivimos en Bajo Los Molinos pensamos que en las nuevas instalaciones debe haber un mejor ambiente, más aseo y mejor acondicionamiento, ya no habrá humo de carros por ser un campo cerrado.
A mí me parece muy bien porque va a estar más cómodo allá, van a haber más instalaciones y todo va a tener un mejor orden, yo soy de Mercedes Norte y ya conozco las instalaciones, me parece excelente tener un centro ferial.
Jurías Alfaro
Rosa María Jiménez
Creo que el traslado es bueno más que todo para el hospital porque habrá más higiene porque la feria jala mucha suciedad, a pesar de que soy de San Antonio de Belén venimos hasta aquí por el buen trato que recibimos de todos los muchachos de los tramos, son muy buenos, cuando la pasen a Mercedes yo iría a comprar allá.
Me parece injusto el traslado porque primero estaba la feria que el Hospital, los agricultores tienen añales de vender aquí. Yo iría a conocer las nuevas instalaciones pero difícilmente podría ir todos los sábados como lo hago aquí, la mayoría usamos carretones cómo va uno a cruzar el centro de Heredia, la gente me conoce hasta fiado me dan con eso le digo todo, ahora tendría que ir al mercado central.
Rodrigo Vargas, San Joaquín de Flores Siento que el traslado no es favorable, yo vivo en San Joaquín de Flores, ahí hay una feria pero yo vengo aquí porque los precios son más cómodos; creo que si pasan la feria para Mercedes tomaría en cuenta que gastaría más en pases y mejor entonces me quedaría en San Joaquín.
Gerardo Guerrero Yo compro en esta feria desde que estaba allá por el estadio, luego la pasaron para acá y me quedó mejor porque somos de Santa Cecilia, mientras este la feria aquí seguiré viniendo pero si la trasladan me queda mejor ir entonces al mercado, porque de donde yo vivo a Mercedes no hay bus tendría que coger taxi al regreso y me saldría más caro.
18
Económicos Somos un equipo de profesionales en estética, fisioterapia, odontología y nutrición.
Reafirma & Levanta: glúteos y piernas más firmes, olvidate de la celulitis y de la flacidez! Redumax: Reduce grasa y medidas en tu cuerpo con un paquete especial. Depilación Definitiva: Elimina el vello de media pierna, axila y bigote. Ultra Reductor Intensivo: Eficaz y seguro para reducir hasta 3 cms por cita.
Contáctenos 2280 – 1816
Sonrisa espectacular: tratamientos en odontología.
Este espacio puede ser suyo Este espacio puede ser suyo
Este espacio puede ser suyo
Este espacio puede ser suyo
Este espacio puede ser suyo
Este espacio puede ser suyo
Este espacio puede ser suyo
Este espacio puede ser suyo
Payasita Rin Rin Animación de todo tipo de eventos •
Animación de eventos infantiles
•
Pintacaritas y globoflexia.
•
Baby Shower.
•
Té de cocina.
•
Eventos Empresariales y Comerciales.
Este espacio puede ser suyo
Este espacio puede ser suyo Este espacio puede ser suyo
Contrataciones: 6196-0121
Este espacio puede ser suyo Este espacio puede ser suyo
Ensalada de tomate, mozzarella, garbanzos y pesto Ingredientes • 400 gramos de garbanzos • 1/4 taza de pesto • 1 taza de tomates cherry • ¼ de taza de queso mozzarella rallado • 2 cucharadas de albahaca fresca picada • Sal y pimienta al gusto
Preparación Mezcle en un tazón los garbanzos, el pesto, los tomates y el queso mozzarella. Revuelve todo suavemente. Por último sazone con sal y pimienta negra al gusto y adorne con albahaca fresca.
San Joaquín de Flores
El cantón más pequeño de Costa Rica cumple 100 años
19
Junio 2015
• Banderines colocados en distintos puntos contarán la historia de Flores.
Quiosco ubicado en la Plaza de Deportes de San Joaquín. Fue construído en 1917 con el fin de que la banda municipal tocara retretas y recreos, en 1937 se eliminó al considerarse un estorbo para los jugadores de fútbol. Fotografía Roy Ramírez.
Tren de pasajeros detenido en la estación de San Joaquín de Flores. Fotografía: Virginia Valverde R.
Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
L
a provincia de Heredia acoge al cantón más pequeño del país, el cantón de Flores. Con un territorio de apenas 6.96 km² resalta por ser un lugar de añoranzas del pasado en el que se resguardan importantes momentos e historias de antaño.
Primera corrida de toros en la Plaza de San Lorenzo, en 1932. Fotografía familia Arguedas Barrantes.
El cantón se creó el 12 de agosto de 1915 en honor a un médico ilustre de apellido Flores quien vivió en dicho espacio territorial y se distinguió por su gran espíritu humanitario. Cuenta con apenas tres distritos: Llorente, Barrantes y San Joaquín que es la cabecera. Con una población superior a los 21 mil habitantes se le conoce como un cantón de travesía, limita con Barva, Santa Bárbara, Heredia, Belén y una parte de Alajuela. Bajo la frase “100 años de historia y progreso” el cantón celebra a lo grande su centenario. El concejo municipal nombró una comisión especial para dicho tema. “La comisión tiene más de un año de estar trabajando, las actividades iniciaron desde marzo y se extenderán hasta finales de año; para el 12 de agosto amenizará la Sonora Santanera y habrá un impresionante juego de pólvora, hemos puesto vayas gigantes estratégicamente con la calendarización de todas las actividades culturales y deportivas” mencionó el alcalde de Flores Gerardo Rojas.
Casona de San Lorenzo de Flores. La llamada Casona de bahareque y adobes fue construida en 1844, fue utilizada como locación de la película costarricense la Segua y fue derribada en el año 2010.
Entre las presentaciones han destacado el concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional, el ensamble de marimbas y percusión de la Universidad Estatal a Distancia y el talento de la Escuela de Música de San Isidro. El gobierno local coordina con el Ministerio de Cultura para promover actividades de canto y obras teatrales. Pronto la ruta principal de Flores se verá adornada con banderines, que a través de frases importantes rescatan la historia del cantón. La municipalidad con el apoyo de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz instalarán dichos mensajes en los postes, abarcando el recorrido que va desde la Clínica Jorge Volio hasta la salida en Río Segundo. Flores el cantón número 8 de la provincia de Heredia posee una impresionante iglesia de piedra que data del año 1865, la cual fue declarada de interés arquitectónico e histórico. La construcción del ferrocarril al Caribe, a finales del siglo XIX, influyó considerablemente en el desarrollo de la zona y fue en la segunda mitad del siglo XIX que se instaló el primer alumbrado público el cual consistió en faroles que contenían una canfinera y que diariamente se encendían y a las 9 de la noche se apagaban. Fue hasta el año 1914 que se inauguró el alumbrado eléctrico con bombillos.
Las primeras escuelas de San joaquín fueron privadas y solo asistían hombres, fue hasta 1879 que se creó las escuela de mujeres. En la foto se aprecia las alumnas de quinto año en 1921. Fotografía, cortesía de Gerardo Portuguez.
Aprenda mientras se entretiene
20
Mosaico de saberes Junio 2015
Trivia
Por Heriberto Valverde Castro Periodista
¿Quién es?
¿Cuánto sabe usted de Heredia, de este país y del mundo, de su población y sus actividades? Nació y vive en San Pablo de Heredia. Fue rector de la Universidad Nacional y también ministro de Estado. Historiador, escritor, genealogista. ¿Quién es?
1- ¿Cuál de estos distinguidos heredianos NO fue director de la Escuela Normal de Costa Rica? a)
Omar Dengo
b)
Nicolás Ulloa
c)
Marco Tulio Salazar
d)
Fernando Chávez.
2- El lindo pueblo de San Lorenzo, en el cantón de Flores, es la cabecera del distrito: a) Sáenz b)
San Juan
c)
La Palma
d) Barrantes
¿Dónde es?
3- En qué año realizó el Club Sport Herediano “la vuelta al mundo”: a)
antes de la Liga
b)
después de Saprissa
c)
en 1967
d)
ninguna de las anteriores
Identifique los lugares a los que corresponden estas fotos.
4- ¿En dónde funcionó el famoso salón de baile llamado “Los jocotes”? a)
en San Joaquín de Flores
b)
en Santa Bárbara
c)
en la Asunción de Belén
d)
en Santo Domingo
1
5- ¿Cuáles de estos cantones son frontera de nuestro país con naciones vecinas? a)
Sarapiquí y Moravia
b)
Corredores y Pococí
c)
Coto Brus y Liberia
d)
La Cruz y Osa
6- Bandola es un término relacionado con: a)
el robo de ganado
b)
la pesca con cuerda
c)
la recolección de café
d)
el juego de billar
2
Edwin León Villalobos El personaje
7- Asunción es la capital de: a) Bolivia b) Ecuador c) Paraguay d) Venezuela
8- El autor del Mío Cid fue: a) Cervantes b) Quevedo c)
Fray Luis de León
d)
Ninguno de los anteriores
3
1- San Isidro de Heredia 2- Sarapiquí 3- Liceo de Heredia FOTOS 1- B 2- D 3- D 4- A 5- B 6- C 7- C 8- D Trivia
Santo Domingo
21
Junio 2015
Alcaldesa Laura Prado junto a los vicealcaldes Randall Madrigal y Juan Ramón Solís.
Moderna planta potabilizadora en Santo Domingo asegura agua 100% potable
Sistema de filtrado desinfección y almacenamiento de agua limpia.
• 17 mil personas beneficiadas tras décadas de espera. Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
L
as quejas y demandas respecto a la calidad del agua que arrastraban por más de 40 años las y los vecinos de la zona este del cantón de Santo Domingo de Heredia, fueron resueltas tras el funcionamiento de una moderna planta potabilizadora y un tanque de almacenamiento. Y es que en su mayoría las fuentes de agua utilizadas para hacer llegar el líquido son superficiales, es decir, provenientes de ríos. Con la nueva planta potabilizadora las autoridades municipales aseguraran que las personas abonadas al sistema reciban agua 100% potable con los estándares internacionales requeridos para el consumo, con ello se benefician 17 mil habitantes de los distritos de San Miguel, Pará, Tures, Paracito y Santo Tomás. La construcción de la planta ubicada en Santa Elena de San Isidro de Heredia en propiedades municipales y el tanque de almacenamiento, implicó una inversión de 765 millones de colones, cuyo financiamiento proviene de un préstamo del Instituto y Asesoría Municipal (IFAM ) y recursos de la Municipalidad de Santo Domingo de Heredia. “Es un proyecto ambicioso que nos deja enseñanzas en la municipalidad y una muestra de que en la administración pública podemos hacer grandes proyectos y bien hechos, fue un trámite intenso de años de gestión, con dos procesos licitarios, hubo que armarse de mucha paciencia pero cuando hay un equipo detrás que te acompaña y se matricula
con la labor pública es cuando podemos hacer obras como ésta, que sin duda marcará la historia” indicó Laura Prado, alcaldesa de la Municipalidad de Santo Domingo. “Tengo 80 años y he sido testigo de un proceso muy largo, hemos hecho incluso hasta comisión de vecinos, han pasado muchas administraciones municipales, la burocracia en este país es tan grande que si no fuera así esto no hubiera costado los millones de colones que cuesta una obra de estas en la actualidad”, destacó Ángel Calvo Chacón vecino del distrito de San Miguel. “Costó mucho pero ya se resolvió el problema, debo reconocer que gracias a la voluntad de la alcaldesa y sus asesores se logró terminar la obra, por años cada vez que llovía recibíamos de la cañería puro barro y ahora estamos tomando agua pura, hace poco llovió y es de tanta satisfacción abrir la llave y que el agua salga bien limpia” agregó Calvo. Las autoridades municipales admiten que además de la calidad del agua, es indispensable aumentar el caudal, por lo que impulsan nuevos proyectos, entre ellos la implementación a finales de año de dos pozos municipales ubicados en San Vicente y el Pueblo del Rey; con ello se fortalecerá el abastecimiento de agua de varias comunidades. A su vez se promueve un pozo exploratorio en Barrio el Socorro para determinar si existe posibilidad de obtener agua. Por otra parte el gobierno local adquirió un terreno en el distrito de Pará para la ubicación de un nuevo tanque de almacenamiento de agua potable con una capacidad de 500 metros cúbicos, la iniciativa está en proceso de adjudicación.
Proceso para eliminar la turbiedad del agua.
Cultura
22
Junio 2015
Breves Carrera ROSS: inscripciones abiertas La Fundación Anna Ross convoca a la caminata contra el cáncer que se realizará el 4 de octubre. Las inscripciones están abiertas para quienes deseen participar en la carreras de 5 y 10 km, el costo es de 10 mil colones; mientras tanto, la caminata de 2km es gratuita y no requiere del proceso de inscripción. Quienes deseen participar como personas voluntarias pueden escribir al correo voluntarios@ross.or.cr o bien llamar al 2258-1148.
Ex diputado asume la rectoría de la Universidad Nacional El ex diputado del Partido Acción Ciudadana, Alberto Salom se juramentó como rector de la Universidad Nacional, junto a Luz Emilia Flores, rectora adjunta. Ambos asumirán los cargos para el quinquenio comprendido entre el 21 de junio de este año al 20 de junio de 2020. Salom Echeverría es el décimo rector de la UNA y se une a la lista de quienes han dirigido la Universidad desde sus inicios, hace 42 años.
UNA convoca a importantes concursos HEREDIA. La Universidad Nacional abrió la inscripción del certamen literario y de educación. UNA-Palabra recibe la participación de obras inéditas en español en las ramas de teatro, ensayo y cuentos para la niñez y la juventud. Por otra parte el premio Omar Dengo reconoce a las personas, organizaciones, instituciones o empresas los aportes a la educación y al mejoramiento social del país. Quienes resulten ganadores, recibirán un reconocimiento de $1500. Las inscripciones ya están abiertas y cierran el 28 de agosto; más información a los teléfonos: 2562-4068 y 2562-4070.
Iniciativa herediana participará en Festival Internacional en Portugal • Compañía Folclórica Luz de las Candilejas presentará también su espectáculo en C.R. Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
L
a Casa de la Cultura de Heredia fue el escenario en el 2013 del primer ensayo de una agrupación folclórica, cuyo talento y dedicación les permitiría consolidarse en poco tiempo, dándoles la oportunidad de participar en diversos festivales nacionales e internacionales realizados en nuestro país.
Hoy ese esfuerzo y rescate cultural les abre las puertas internacionales para vivir su primera experiencia en el exterior, es así como la Compañía Folclórica Luz de las Candilejas se presentará en Festival Internacional “Festarte” en la ciudad de Matosinhos en Portugal.
“El 21 de julio iremos a Portugal, con una delegación de 30 artistas, siendo el único grupo que representa a Latinoamérica, ” comentó al periódico Velero Informativo, Federico Herrera, director de esta agrupación independiente. La Compañía Folclórica Luz de las Candilejas cuenta con bailarines, músicos, vestuaristas, maquillista y un equipo de producción conformado por técnicos audiovisuales y teatrales. Antes de partir a su presentación internacional realizarán una puesta en escena denominada “Fiesta Candiduwa “ en en el Teatro Arnoldo Herrera en Sabana Norte el domingo 5 de julio a las 5:00 pm. La sección de danza es dirigida por Cinthia Peña, Carlos Solano, Daring Abarca y Federico Herrera, mientras la sección musical está a cargo de Randy Rodríguez y Viviana Delgado. El espectáculo contiene una remembranza de la conformación de una compañía folclórica, sus inicios y las dificultades a las cuales se enfrentan; luego se hace una representación de las fiestas nocturnas de distintas provincias, como lo son Puntarenas y Guanacaste, así como la finalización de una jornada laboral y cómo con el atardecer inicia otra faceta de nuestros campesinos.
“Los invitamos a pasar un rato lleno de alegría, música y danzas folclóricas costarricenses, con su entrada nos ayuda a continuar con nuestras investigaciones y trabajo artístico, tiene un costo de 3500 colones y se pueden conseguir el día del evento”, agregó Herrera.
Novedades
23
Air Panamá inaugurará en Costa Rica vuelo directo a partir del 1 de julio
Junio 2015
• Panamá lo tiene todo: una campaña que promociona ese país como destino turístico.
Medios de comunicación y operadores turísticos en el lanzamiento de la campaña.
Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
P
anamá es conocido en el mundo por su imponente canal de más de 100 años, una vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe y el océano Pacífico, a su vez por ser un país atractivo para hacer negocios. “Panamá lo tiene todo” es el nombre de una nueva campaña que busca promocionar y posicionar ese país como un destino turístico mediante paquetes que combinan playas y compras. Con ofertas de 3 días y 2 noches desde $339, que incluye pasaje aéreo, impuestos, traslados, hospedaje y desayunos, la campaña pretende consolidar Panamá como un destino de vacaciones accesible para las y los costarricenses. La iniciativa es el resultado de una alianza estratégica entre la Autoridad de Turismo de ese país y la aerolínea Air Panamá quienes en conjunto con representantes de la industria apuntaron a una estrategia novedosa, la cual se lanzó recientemente en Costa Rica y días antes fue presentada en Medellín, Colombia. “El lanzamiento del vuelo directo y diario hacia San José- Albrook Panamá y viceversa será el 1 de julio; el trabajo con aliados comerciales, agencias de viajes y mayoristas permitió ofertas para brindar todo ya hecho; se ofrecen paquetes de ciudad, playa ciudad, y playa, este último cuenta con hoteles todo incluído, el viajero tiene la opción elegir dónde se va a alojar, la diferencia de precios es poca” indicó Ursula Kiener, directora de comunicación de Air Panamá. Kiener agregó que las autoridades del Instituto Costarricense de Turismo se vieron atraídas por la campaña y que les gustaría promocionar Costa Rica como destino en Panamá. A su juicio es necesario llevar al ejercicio la integración centroamericana, vernos como región, trabajar juntos y crear paquetes multidestino. Según datos de la Autoridad de Turismo de Panamá, del número de visitantes que viajó a ese país en el 2014, el triple lo realizó vía terrestre. Es por ello que consideran que la campaña será estratégica para incentivar el turismo vía aérea.
La viceministra de turismo de Panamá, Jennifer Champsaur, destacó que se hizo un trabajo arduo para ofrecer las mejores ofertas del mercado “uno de los mayores ingresos para la economía de cualquier país es el turismo y poder trabajar con Costa Rica que somos países hermanos nos es de mucha satisfacción, nuestro país además de compras tiene mucho más que ofrecer, es un destino gastronómico en donde puedes pasarla bien con diferentes opciones de atractivos turísticos”.
En la mesa principal Eduardo Stagg, Ursula Kiener, Jennifer Champsaur y Alejandro Villalobos.
“Para nosotros los agentes de viajes es una oportunidad para llegarle a las personas que quieran hacer su ahorro y viajar en avión a un destino que por excelencia, hoy por hoy, compite con ciudades como Miami, es un reto y un privilegio tener paquetes desde 185 mil colones para pasar un fin de semana en Panamá, disfrutando de bellezas naturales y de una ciudad bohemia” añadió Alejandro Villalobos, gerente general de Desafios Travel. Por su parte Eduardo Stagg Novey gerente de marketing de la aerolínea, aseguró que el acceso a Panamá por el aeropuerto Albrook reducirá el tiempo de trámites y que todo será más práctico, refiriéndose a las gestiones que normalmente se realizan en aduana y migración. Los paquetes turísticos de la campaña se pueden encontrar en la página web www. panamalotienetodo.cr Viceministra de turismo de Panamá, Jennifer Champsaur.
!!!
Gracias a todas y todos Hoy somos parte de su realidad. Agradecemos a patrocinadores, fuentes y colaboradores que hicieron posible la impresión del periódico de Heredia Velero Informativo. El periódico llegó a manos de 5
MIL PERSONAS lectoras de los cantones de
Belén, San Isidro, Santo Domingo, San Pablo, San Rafael, Santa Bárbara, Barva, Heredia y San Joaquín de Flores.
El periódico de la provincia de Heredia