Velero Informativo - Setiembre 2015

Page 1

Edición 5 Setiembre 2015 ¢ 250

El periódico de la provincia de Heredia

6 de los 10 alcaldes de la provincia de Heredia apuestan a la reelección • Algunos aspiran a su segundo período de administración y otros a su cuarta gestión.

12 y 13

6

“Heredia Enlaza la Vida”: carrera a favor de la prevención del cáncer de seno.

8

Inauguran en San Rafael Centro de Tratamiento de Residuos Orgánicos.

10 Alcalde de Santa Bárbara renuncia al PLN fundamentado en una “traición”.

17

Frente Amplio en alianza por las Municipalidades de Santo Domingo y San Pablo

14

/ Velero Informativo

Proyectos rescatarán la identidad de “Heredia la Ciudad de las Flores”

15

Bayer inaugura planta en Heredia: producirán dispositivo anticonceptivo.


2

Editorial

Setiembre 2015

Laura Mc Quiddy Gómez Directora Periódico Velero Informativo veleroinformativo@gmail.com

Créditos Directora Laura Mc Quiddy Gómez Periodista y Licda en Comunicación y Mercadeo Colegiada al Colegio de Periodistas Carné: 1691 prensaveleroinformativo@gmail.com

Colaboradores Heriberto Valverde, Periodista Jorge Santos, Opinión Carlos J. Cabezas Mora, Opinión

Contáctenos Publicidad-ventas veleroinformativo@gmail.com Teléfono: (506) 8832 3393 Apartado postal: 449-3000 Heredia, Costa Rica Facebook: /veleroinformativo

Artes gráficas y diagramación Kiokó Manrique Quesada Gutiérrez 8838-2126 kiokocr@gmail.com

Viva Costa Rica Con gozo y entusiasmo se celebró los 194 años de independencia; claro está que existen retos para garantizar un país más inclusivo y equitativo en el que se vea beneficiada la mayor parte de la población; a veces me pregunto ¿seremos realmente independientes? cuando muchos países dependemos de otras economías y se viven presiones internacionales en donde intermedian intereses políticos. Existen retos y muchos, no podemos obviar que muchas personas celebran el 15 de setiembre como una forma de apropiarse de esa bandera y recalcar que nos sentimos orgullosos y orgullosas de vivir en Costa Rica, esa bandera más allá de los colores y de identificarnos como país, debe ser ondeada siempre bajo los principios de comprometernos con ser mejor personas cada día, de respetar los derechos humanos sin exclusión alguna, de respetar nuestras diferencias en religiones y política, de preocuparnos en disminuir esa brecha social creciente. A pesar de que esos y muchos retos más esperan para una mejor Costa Rica, no se puede obviar que ser costarricense es de orgullo. Costa Rica es el primer país que abolió el ejército, un hecho admirado e histórico a nivel mundial, basta reconocer lo afortunados que somos cuando se está en otro país y los militares te pasan de lado con su armamento pesado; tuve la experiencia de vivir esos momentos en

México y en Guatemala me impresionó ver cómo el paso de los militares infundió temor no solo en mi persona sino entre su misma ciudadanía.

Los militares infunden miedo y no por casualidad, más allá de “defender su país” se han caracterizado por ser ejecutores de asesinatos y represión social. En una oportunidad una amiga centroamericana visitó nuestro país, estando en el centro de San José estabamos desubicadas con una dirección y me acerqué a unos policías de la Fuerza Pública a pedirles orientación; al terminar la conversación vi la cara atónita de mi amiga y me dijo: “no lo puedo creer que amables, se ven de confianza, si estuvieras en mi país nunca harías eso, primero por miedo y segundo no te responderían de la misma forma”; una vez más pude agradecer a la vida ser parte de un país en el que no mueren injustamente personas en manos del militarismo.

¡Sepamos ser libres, no siervos menguados, derechos sagrados la patria nos da!, tenemos la libertad sin miedo alguno de seguir luchando por el cumplimiento de nuestros derechos, de cuestionar si es necesario, pero nunca olvidar que este territorio, nuestra casa, es única y admirada.Nuestra riqueza y diversidad también destaca, somos el hogar del 5% de la biodiversidad mundial.

Sugerencias de temas, artículos de opinión, denuncias de la comunidad o convocatorias de prensa: prensaveleroinformativo@gmail.com



4

Opinión internacional

Crisis, movilización social y elecciones en Guatemala Setiembre 2015

Por Jorge Santos Guatemala -Sub Director de Defensa de Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos. -Miembro de la Iniciativa Mesoamericana de Defensoras de Derechos Humanos

El 16 de abril, la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala –CICIG- y el Ministerio Público –MP- iniciaron una serie de capturas contra una estructura criminal, dedicada a la defraudación aduanera. En aquella fecha fue involucrado como dirigente de dicha red criminal, el entonces secretario privado de la ex vicepresidenta Roxana Baldetti, quien hasta la fecha se encuentra prófugo de la justicia. Las y los guatemaltecos hemos conocido como un secreto a voces, del funcionamiento de una estructura criminal en aduanas desde la década de 1970 y que está formada al amparo de la política de contrainsurgencia, ha subsistido hasta la actualidad; lo que no sabíamos eran los nombres y rostros de quienes la conformaban, eso quedó atrás. A partir de ese momento, la CICIG junto al MP ha identificado otras redes criminales que hacen de la institucionalidad pública guatemalteca un botín para ser saqueado. Estas estructuras identificadas y en proceso de investigación criminal funcionan en la presidencia y vicepresidencia, en sus respectivas secretarias privadas y generales, en ministerios tales como el de Energía y Minas, Salud, Cultura y Deportes, entre otros y en entidades autónomas como el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social –IGSS- y la Superintendencia de Bancos. Algunos cálculos conservadores estiman que el monto de la corrupción alcanza un 4% del Producto Interno Bruto. Mientras estas redes esquilmaban los escasos recursos públicos, la población guatemalteca subsiste en condiciones de pobreza, sin cobertura en educación y salud y donde las hay, no hay insumos hospitalarios o personal médico, infraestructura escolar que no soporta la época de invierno; así como niveles de violencia que superan las estadísticas de la guerra. Es acá donde radica la chispa que enciende la indignación social y popular y que provoca desde el 25 de abril una oleada de movilizaciones ciudadanas, hasta alcanzar un paro nacional los días 25, 26 y 27 de agosto.

Aún y con la oposición de las élites económica, política y militar, la persecución penal llevada a cabo por el MP y la CICIG en contra de estas redes criminales, más las masivas movilizaciones hacen que la vicepresidenta electa en 2012, renuncie a su cargo y que hoy guarde prisión preventiva; que el secretario general del ex presidente esté detenido por actos de asociación ilícita y tráfico de influencias a favor de una poderosa empresa; que la Junta Directiva del IGSS esté enfrentando un proceso judicial por el otorgamiento de un contrato, que tuvo como resultado la muerte de más de 30 enfermos crónicos renales; que el candidato a la vicepresidencia del partido político que aspiraba a ganar este siendo investigado y perseguido penalmente por lavado de dinero y por último que el propio presidente de la República Otto Pérez Molina, guarde prisión preventiva por los delitos de caso especial de defraudación aduanera, asociación ilícita y cohecho pasivo.

Estos sucesos transcurren en año electoral y este 06 de septiembre en vez de ser una fiesta democrática, en realidad transcurre en un clima de resignación e incertidumbre, en tanto que los hechos descritos anteriormente daban la calidad de ilegítimas a las elecciones. Aún así el Pueblo guatemalteco salió a emitir su sufragio y castigó ejemplarmente a las dos opciones político electorales que más estaban involucradas en actos de impunidad y corrupción, de tal cuenta que Manuel Baldizón candidato de Líder no pasó a segunda vuelta y el Partido Patriota del ex presidente Pérez Molina, queda en un sexto lugar.

El próximo 25 de octubre se desarrollará la segunda vuelta electoral, encabezada por un partido político que aparentando ser la representación de la anti política, lleva a la cabeza a un comediante rodeado de lo peor y más temible de la represión militar. Lo fundamental para salir de esta crisis es que los guatemaltecos no demos tregua a las exigencias de reforma política e institucional que hemos demandado durante más de cinco meses en las distintas plazas del país.


Opinión nacional

Los golpes contras los y las trabajadoras del sector público Por Carlos J. Cabezas Mora Secretario General Central General de Trabajadores

• Evidencia de una estrategia que va más allá del ahorro La Academia de Centroamérica, es algo así como la sucursal ideológica del Fondo Monetario y el Banco Mundial -neoliberales confesos-, tienen un interesante documento de “sugerencias” sobre el problema del déficit fiscal, particularmente enfocado hacia el tema de los salarios y “privilegios”.

5

Cuando llegues a amar Cuando llegues a amar, si no has amado, sabrás que en este mundo es el dolor más grande y más profundo ser a un tiempo feliz y desgraciado. Corolario: el amor es un abismo De luz y sombra, poesía y prosa, Y en donde se hace la más cara cosa que es reír y llorar a un tiempo mismo. Lo peor, lo más terrible, es que vivir sin él es imposible. Rubén Darío. Poeta nicaragüense.

Entre los análisis y sugerencias de esta hoja de ruta demuestran que el salario único, propuesta de los Partidos Liberación Nacional y Libertarios, no genera ahorros en el corto plazo, sino es hasta haber transcurrido unos cinco años, o sea es una medida de largo plazo. Extrañamente en dicho documento no encontramos mucha mención al problema de la evasión o de las facilidades fiscales brindadas a los empresarios, temas que consideramos los verdaderos problemas de las finanzas públicas. Inducen a pensar más bien, que el problema es que existen sindicatos y las “demoniacas” convenciones colectivas son generadoras de privilegios y desigualdad social, hasta llegar al ridículo de que quienes laboramos para el Estado, somos la “nueva burguesía”, precisamente dicho por el hijo de un político burgués pensionado con más de 6 millones de colones mensuales, imaginamos que por su condición de exdiputado. Estos tipos de propaganda sin bases o argumentos, incluso llamando al desconocimiento de leyes y normas constitucionales o internacionales, crear condiciones para un Referéndum sobre convenciones Colectivas, algo absolutamente inconstitucional, “orientan” la opinión pública con la supuesta neutralidad del periodismo costarricense. Se escandalizan nuestros detractores por la cesantía sin tope que existe en algunas las Convenciones Colectivas, pero “olvidan” desde luego a propósito que el movimiento Solidarista rompe con el límite, teniendo estos muchísimos más afiliados el gasto público generado sin lugar a dudas es muchísimo mayor que el generado por las “malas y antipatrióticas” organizaciones sindicales, pues el Solidarismo es el “bueno de la película”, el cual también quebró al sindicalismo bananero para dejar miseria y explotación a nuestros compañeros y compañeras trabajadoras. Instituciones como el ICE, CCSS ,MOPT y el INVU que fueran las máquinas del desarrollo costarricense, construyeron represas y dotaron de electricidad al 99%, telecomunicaciones del país, construyeron autopistas nacionales de verdad, dieron vivienda a miles de familias de escasos recursos, generaron y dan salud, todas comenzaron a ser deterioradas a propósito por los políticos-empresarios, para justificar exactamente lo que ahora se ve con claridad, privatizar o sea que el negocio y ganancias del sector público que distribuyen recursos para brindar servicios a nuestro pueblo pasen a manos de los accionistas privados que “son eficientes” y dan empleo. Ahora empujados por la presión de los medios el Gobierno y un sector del movimiento sindical denominado Patria Justa llaman al dialogo nacional, con una derecha “costarricense” que va tras las joyas de la abuela, no necesariamente por nuestros salarios, pues esto puede explotar las protestas del sector y tener consecuencias negativas no deseadas, sino para romper y seguir deslegitimando la acción sindical que se opone a las privatizaciones de instituciones públicas para que no se conviertan en monopolios privados.

Rubén Darío

El Ministro de Hacienda comentó públicamente que los problemas de las finanzas públicas son los recursos que se dejaron de percibir producto de los Tratados de Libre Comercio, debido a que redujo a la mitad los ingresos, el gasto en la deuda interna. Incluso uno de los viceministros nos expuso que si se despidieran 200 mil funcionarios, que deberían ser policías, maestros y trabajadores de la salud, no disminuiría ni un 1% el gasto público.

Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío nació en Nicaragua un 18 de enero de 1867 y falleció un 6 de febrero de 1916. Poeta, periodista y diplomático nicaragüense; se le conoció como el príncipe de las letras castellanas.

Es claro que las causas de la pobreza y otros muchos problemas relativos a la desigualdad social no se deben a los funcionarios públicos, que al consumir bienes y servicios más bien dinamizan la economía, sino a los dineros que los empresarios evaden y que terminan en los paraísos fiscales, los “super ricos” cuyo discursillo de responsabilidad social empresarial es para engañar a ilusos. El salario es el mecanismo por excelencia para distribuir riqueza, pero también es la manera en que los empresarios acumulan mucho más capital propio, en Costa Rica un millón de ticos y ticas que no ganan ni un salario mínimo pueden dar fe de eso, además de que no podrán mejorar sus condiciones salariales porque organizarse en sindicatos está “proscrito”, como en la mejor de las dictaduras militares.

Darío tuvo una faceta, bastante menos conocida, de poeta social y cívico. Unas veces por encargo, y otras por deseo propio, compuso poemas para exaltar héroes y hechos nacionales, así como para criticar y denunciar los males sociales y políticos. Algunos consideran que es el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico.


Salud

6

Setiembre 2015

“Heredia Enlaza la Vida” una carrera a favor de la prevención del cáncer de seno

Heredia tiene el cáncer de mama más alto en incidencia.

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

H

acer ejercicio es un claro beneficio para su salud, y que más satisfactorio saber que con la práctica estaría ayudando a la prevención del cáncer de seno y al apoyo y acompañamiento de mujeres diagnosticadas. La carrera y caminata de la cuarta edición “Heredia Enlaza la Vida” permitirá recaudar fondos para la Asociación Mujeres en Rosa y a su vez se entregará un aporte a beneficio de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital San Vicente de Paul. Mujeres en Rosa es una organización que nace en el Hospital de Heredia en el año 2012, una iniciativa en la que mujeres sobrevivientes del cáncer motivadas por la doctora Ileana Ramos, deciden impulsar esta asociación sin fines de lucro con el fin de apoyar a otras mujeres en las mismas condiciones. El enfoque principal del trabajo es la detección temprana del cáncer de mama. “Heredia tiene el índice más alto en incidencia de cáncer de mama, San José por la cantidad de habitantes tiene el primer lugar en mortalidad, somos la única asociación en Heredia que se dedica a la prevención de este tipo de cáncer y al apoyo de pacientes diagnosticadas; sin en el respaldo

de los heredianos a través de esta carrera la asociación prácticamente dejaría de funcionar; tenemos trayectoria, credibilidad y transparencia en el trabajo que hacemos” mencionó la presidenta de Mujeres en Rosa, Marcela Campos.

“Como parte de los procesos de responsabilidad social de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia apoyamos este tipo de iniciativas que contribuyen a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, lamentablemente este es un mal que año con año lleva dolor a muchas personas; tenemos dos años consecutivos de ser patrocinador oficial y cuatro años de contribuir de forma económica y logística con esta causa, nuestra intención es promover la importancia de prevenir el cáncer” indicó Lissette Montoya, subgerente de la ESPH.

La cuarta edición “Heredia Enlaza la Vida” se realizará el domingo 18 de octubre a las 8:00 am. La carrera comprende un trayecto de 8 kilómetros y la caminata de 4 km. La salida será desde el Edificio Administrativo de la ESPH y la meta es el Estadio Rosabal Cordero.

Las inscripciones tienen un costo de 7.000 colones e incluyen camiseta, medalla, asistencias en ruta, hidratación y refrigerio de frutas a la entrada. La entrega del paquete de inscripción se realizará el sábado 17 de octubre de 8:00am a 6:00 pm en las inmediaciones de la ESPH; para más información pueden llamar al 2562 3774 o bien escribir a info@esph-sa. com.

“Heredia Enlaza la Vida” 2014. Fotografías facilitadas por la ESPH.


Barva

7

Setiembre 2015

Inauguración oficial de la nueva sede vial en San Pedro de Barva.

Nueva sede de educación vial en Barva promoverá nuevos negocios • Autoridades hacen llamado a evitar la corrupción. Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

L

a apertura y funcionamiento de la nueva sede de educación vial en Barva, además de brindar todos los servicios de la Dirección General de Educación Vial, promoverá el desarrollo de nuevos negocios en el cantón; así lo anunciaron la alcaldesa Mercedes Hernández y el Ministro de Obras Públicas y Transportes Carlos Segnini durante el acto inaugural. “Es más que significativo saber que con limitaciones, con ingresos realmente exiguos, logramos proyectos de este tipo que no solo vendrán a aumentar en calidad el servicio de los usuarios, sino que implica para la zona de San Pedro de Barva fuentes indirectas de empleo y recursos, pues pronto veremos centros de fotocopiado, sodas, pulperías, sitios de emisión de dictámenes médicos y otros servicios más” subrayó el jerarca del MOPT, Carlos Segnini. “Esto significa un desarrollo importante para nuestro cantón pero también para la provincia de Heredia... contamos con una sede de alta tecnología; muchas de las propiedades cercanas doblaron sus valores; nos visitarán personas de diferentes partes del país y muchos vecinos tendrán la posibilidad de hacer sus sodas y alquiler de parqueos; incluso desde el momento en que se dio a conocer donde se construiría la sede vial, empezaron doctores a pedir uso de suelo para hacer sus clínicas” agregó la alcaldesa Mercedes Hernández.

El Ministro del MOPT hizo un llamado para evitar que se promuevan actos de corrupción: “lo que no quiero ver son los coyotes y eso es lo que nosotros nos tenemos que encargar tanto los funcionarios, usuarios y municipalidad; que no estén cobrando por hacer vueltas, porque precisamente se buscó que el servicio sea eficiente para que el ciudadano no haga uso de intermediación de personas, ni otorguen dádivas, porque eso es corrupción” concluyó Segnini.

Funcionaria de la nueva sede vial otorga al Ministro del MOPT Carlos Segnini la primera licencia de conducir de la sede.

La sede de educación vial ubicada en el distrito de San Pedro de Barva es la treceava del país, permitiendo que todas las provincias del país cuenten con este servicio. La apertura trae consigo diferentes retos entre ellos evitar actos de corrupción y promover la educación vial.

Lo que no quiero ver son los coyotes.

“La licencia va a dar oportunidad de desplazamiento pero también de participar en accidentes de tránsito y de fenecer en una carretera, esa conciencia tenemos que llevarla a la parte cultural y a la educación” resaltó Hugo Jiménez, director de Educación Vial. Jiménez señaló la necesidad de que en los centros educativos se imparta una materia que se llame “Educación y Seguridad Vial” para que esa formación le permita de adultos ser más responsables al volante. A su juicio existe una clara debilidad y es que gran parte de la población costarricense solo se prepara para obtener una licencia de conducir y no para evitar accidentes.

Nueva sede vial en San Pedro de Barva permite que Heredia se sume a las otras 6 provincias del país que ofrecen dicho servicio.


San Rafael de Heredia

8

Inauguran Centro de Tratamiento de Residuos Orgánicos como resultado de un trabajo participativo

Setiembre 2015

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

L

a valiosa propuesta de una tesis universitaria, en conjunto con un trabajo de organización social e interinstitucional, dio como resultado la inauguración de un Centro de Tratamiento de Residuos Orgánicos en San Rafael de Heredia. A través de un inventario de emisiones del cantón de San Rafael se determinó que una de las principales fuentes son los residuos orgánicos; de ese análisis surge la necesidad de atender esta fuente de emisión mediante el proyecto. La fase experimental se realizó a través de la tesis de Alina Aguilar, investigadora de la Escuela de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional: “previamente se hizo un estudio y se estarían recolectando los resi-

duos orgánicos de unas 137 viviendas y unos 45 comercios de este cantón que desde un inicio mostraron interés, sin embargo, la idea es que más personas se sumen a la iniciativa; el objetivo primordial es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero por esta fuente y como segundo punto generar un subproducto, es decir, el abono orgánico” apuntó Aguilar.

“Aproximadamente el 50% de residuos que eliminan las viviendas y los comercios de este cantón son orgánicos, si estos residuos no son bien manejados generan problemas ambientales como malos olores, moscas, roedores y contaminación; con la recolección de estos residuos se elaborará abono orgánico que se utilizará en proyectos de reforestación del cantón” subrayó el alcalde de San Rafael Isaac Paniagua.

El Centro de Manejo de Residuos Orgánicos se ubica en el Paradero Montes de la Cruz, su respectiva construcción y funcionamiento implicó una inversión municipal que supera los 8 millones de colones. El proyecto piloto se desarrollará en el distrito central de San Rafael y en Santiago, con miras de ampliarlo a futuro en todo el cantón.

La fase de ejecución iniciará el próximo mes de octubre, la Municipalidad de San Rafael junto al aporte de responsabilidad social empresarial, se encargará de la recolección de los residuos orgánicos. Según explicó el alcalde Isaac Paniagua, el servicio de recolección se estará brindando los días miércoles.

Quienes impulsan este proyecto instan a la población de San Rafael a ser partícipes, mediante la separación de residuos orgánicos como los son: cáscaras de frutas y verduras, restos de comida, pan, bolsitas de té, cáscaras de huevo, zacate y restos de jardín como las hojas, entre otros.

El abono orgánico que se produzca se destinará al plan de reforestación cantonal, al ornato de parques y a los proyectos de reforestación de los Comités de Bandera Azul Ecológica del cantón.

La Comisión de Cambio Climático integrada por grupos organizados, municipios, empresas privadas e instituciones públicas, promueve a su vez otras estrategias con el objetivo de disminuir emisiones, entre ellas: ordenamiento y eficiencia del transporte, la educación ambiental, así como la restauración y reforestación.

Aproximadamente el 50% de residuos que eliminan las viviendas y los comercios de este cantón son orgánicos.

Inauguración del Centro de Tratamiento de Residuos Orgánicos. Fotografías: Comunicación de la UNA.


n s s -

s

, l

贸 -

, 贸 o

a

,

s

,


Elecciones municipales

10

Alcalde de Santa Bárbara renuncia al PLN fundamentado en una “traición”

Setiembre 2015

Le di mucho a Liberación, fui un soldado del partido.

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

E

l 29 de agosto se realizó la Asamblea del Partido Liberación Nacional para elegir a las y los candidatos de las distintas alcaldías del país; el actual alcalde de la Municipalidad de Santa Bárbara, Melvin Alfaro, dispuso su nombre para la reelección en los próximos comicios municipales, aunque estaba confiado de que tenía los votos suficientes por parte de los delegados, su candidatura por el cantón de Santa Bárbara no se concretó. Esa fue la principal razón por la que decide renunciar al PLN y unirse al Partido Nueva Generación, en el cual recientemente fue ratificado como candidato a alcalde.

¿En qué se fundamenta su decisión de renunciar al Partido Liberación Nacional? “Fui liberacionista toda mi vida pero no me gusta la traición, 31 delegados me firmaron y aseguraron de que iban a estar conmigo y apoyar mi reelección y no lo hicieron; y no solo decidí renunciar yo, sino que me lleve parte de este partido conmigo, son varios delegados y militantes que estábamos en esa Asamblea de Liberación, esos que sí confían en mí porque queremos lo mejor para este cantón; luego todos tomamos la decisión de unirnos a Nueva Generación”.

¿Don Melvin cuando usted dice que no le gusta la traición a qué se refiere, porqué se sintió traicionado? “El hecho de que los compañeros mirando a la cara o de frente dicen una cosa, me dicen que sí y después que no, pero bueno ya eso es pasado para mí y ahora estoy en Nueva Generación; es una esperanza que deben tener los vecinos de Santa Bárbara de que crean en que un hijo de un agricultor llegó a ser alcalde, y aquí me voy a quedar, lo dije en mi discurso de bienvenida al entrar a la municipalidad y vengo a esta institución al igual que mi tío a quedarme, entonces ese es mi objetivo si así lo tiene a bien el pueblo”.

¿Cuánto tiempo tenía de ser militante de Liberación? “Yo nacÍ en la cuna verde y blanco, toda mi vida prácticamente, fueron 42 años de ser militante de ese partido”.

¿Le deja algún sentimiento dejar el partido al que le dedicó más de 4 décadas? “No, uno tiene que tomar decisiones en la vida y me interesa más el cantón y el bienestar de su gente que un partido político y las banderas”.

¿Le deja algo bueno haber sido militante del PLN o no?

“Si claro, pero llega el momento en que todo tiene un tope como dicen y la realidad es que más bien le dí mucho a Liberación Nacional, fui un soldado del partido, porque me arrolle las mangas para trabajar y darle vivienda digna y agua potable a muchos del cantón, trabajé demasiado”.

¿Porqué unirse al Partido Nueva Generación?

“Me llamaron de varios partidos políticos y me gustó Nueva Generación, es un partido nuevo, el 29 en la Asamblea fue la votación y el lunes tomé la decisión, estoy contento de haberla tomado, ahora vamos con nueva gente y nuevas figuras por el bienestar de este cantón que es lo que me ha preocupado siempre”.

¿Y qué tiene que decirle usted a las personas que cuestionan su gestión y que no están conformes con su administración ?

“Mi mensaje es que mi abuelo era cristiano y dice que cuando el rey Salomón gobernó por primera vez estaba igual que mí no sabía para donde coger, y que entonces le pide a Dios sabiduría, eso es lo que hago todos los días para poder salir adelante; y decirles que todas las personas encomendemos a Dios para que podamos hacer las cosas mejor, porque el hombre que no acepta sus errores está equivocado, hay que levantarse y rectificar las cosas de la mejor manera”.


Santo Domingo de Heredia

Restauran centro educativo emblemático con más de 80 años Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com Tras 1 año de recibir lecciones en el salón parroquial, las y los niños del Kinder Padre Benito Sáenz regresan de nuevo a su centro educativo. En su retorno, quedó en el olvido aquellas aulas deterioradas que tuvieron que abandonar por el impacto del terremoto de Guanacaste que afectó distintas partes del país. Cerca de 170 niños y niñas fueron reubicados mientras se realizaba la intervención respectiva de restauración del centro educativo; por su parte, las y los estudiantes de la Escuela Félix Arcadio Montero fueron trasladados de la parte antigua del edificio hacia la parte Sur. “Es un gran orgullo regresar a nuestra casa, quedó tan bonito, agradecemos la voluntad del padre de recibirnos en el salón pero allá los niños y niñas no tenían las condiciones, ni los materiales didácticos, ni los espacios al aire libre con los que contamos aquí; fueron meses de sacrificio pero valió la pena” afirmó María Gabriela Chavarría, directora del Jardín de Niños. La restauración de la planta física de la Escuela Félix Arcadio Montero le devuelve la imagen histórica a esta infraestructura construida en 1932, su fundación data de 1880. El centro educativo junto al jardín de niños tiene una matrícula cercana a los 850 estudiantes.

Las obras de reconstrucción del centro educativo implicó recursos del Ministerio de Educación, presupuesto municipal y la donación de personas particulares. “Esta es una obra de ustedes y en el gobierno estamos empeñados en reafirmar la importancia de la educación para nuestro país, más de de 300 millones de colones invertidos por parte del MEP le devuelven la belleza y la seguridad a este centro donde las niñas y niños buscan un mejor futuro” resaltó la ministra de Educación, Sonia Marta Mora. “Si nuestros antepasados fueron capaces de construir esta infraestructura, es responsabilidad de las generaciones actuales preservarla y mantenerla en las mejores condiciones, eso es lo que Santo Domingo está haciendo, sentimos orgullo en conservar este emblema que hace referencia a un contexto histórico” añadió la alcaldesa de Santo Domingo, Laura Prado. Las autoridades del MEP anunciaron la aprobación de 28 millones de colones adicionales para invertir en obras pendientes, así como la entrega de 200 pupitres. La municipalidad también sumará nuevos fondos, y esperan que al final del año el centro educativo se convierta en la primera infraestructura iluminada de forma artística.

11

Setiembre 2015


Elecciones municipales

12

6 de los 10 alcaldes de la provincia de Heredia apuestan a la reelección

Setiembre 2015

A

“ l

“ a a

• Los alcaldes de los cantones de Heredia, Flores, Belén, Sarapiquí y Santa Bárbara junto a la alcaldesa de San Pablo de Heredia postulan sus nombres nuevamente para las elecciones municipales 2016.

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com Tres de los candidatos que apuestan a la reelección pertenecen al Partido Liberación Nacional (PLN), se trata de José Manuel Ulate, Gerardo Rojas y Pedro Rojas. A ellos se suma Aracelly Salas y Horacio Alvarado del Partido Unidad Socialcristiana (PUSC); así como Melvin Alfaro, quien en su intento por reelegirse renunció al PLN y ahora postula su nombre por el Partido Nueva Generación. La mayoría de las y los postulantes fundamentan su interés de permanecer frente a los municipios alegando que es importante dar continuidad a proyectos en beneficio de los cantones que representan. Algunos aspiran a su segundo período de administración y otros a su cuarta gestión como alcaldes. El candidato por Flores Gerardo Rojas, considera que son necesarios dos períodos consecutivos de gestión para consolidar los proyectos. Rojas tiene una administración como alcalde y afirma que en su caso postulará su nombre solo en una segunda oportunidad. “De ser electo me quedó un período más y yo ya estaría concluyendo para darle espacio a las nuevas generaciones; voy a demostrar que se requieren de dos períodos para poder desarrollar los proyectos y mejorar el bienestar del cantón, 4 años para gobernar son escasos en una municipalidad por la Ley de Contratación Pública y la Ley de Contratación Administrativa en donde el 80% de todo el presupuesto se tiene que contratar y los plazos a veces se hacen muy extensos” explicó Rojas. El candidato por Flores agregó que uno de sus objetivos es dar continuidad a los proyectos de desarrollo que se vienen gestando en el cantón: “como por ejemplo el alcantarillado pluvial de los distritos de San Joaquín y Barrantes y el desarrollo de la Casa de la Cultura; y por consiguiente seguir avanzando en mejorar el nivel de vida de todos los floreños; qué mejor que gobernar donde uno vive, a mí el pueblo me paga para gobernar el jardín donde yo vivo” añadió. En el caso de Aracelly Salas candidata a la alcaldía por San Pablo de Heredia, lleva tres períodos como alcaldesa electa de forma popular, a este tiempo se le suma que durante la administración de Miguel Ángel Rodríguez hubo un cambio en el código municipal y pasó de ser ejecutiva a alcaldesa; en ese entonces fue nombrada por las y los regidores por unanimidad. “Le apuesto de nuevo a la reelección porque me encanta mi trabajo, porque estoy comprometida con esta comunidad y porque considero que se han hecho las cosas bien; me gustaría darle seguimiento a algunos proyectos que estamos iniciando como lo es el parque recreativo del norte, así como la construcción de un centro diurno y otros proyectos” expresó Salas a este medio de comunicación.

Por parte de Horacio Alvarado esta sería su tercer postulación como alcal-J de de la Municipalidad de Belén. El candidato quien también es el vicepresidente del Partido Unidad Social Cristiana afirma que la población del“ cantón está satisfecha con la labor que ha realizado su administración, quem es importante dar continuidad a proyectos y que además faltan demandas “ por resolver. c “En el cantón han visto la necesidad de continuar con las principales obrase

que hemos venido haciendo como lo es atender la problemática más importante que tiene Belén que son las inundaciones que constantemente se dan en invierno principalmente por el río Quebrada Seco; por otro lado la decisión se fundamenta en que hay confianza en mi candidatura y como principio está siempre la ética y la moral; además me parecen importantes proyectos que garanticen que el ciudadano tenga acceso a diferentes tipos de G tecnología ” comentó al periódico Velero Informativo el candidato Horacio Alvarado. “ “ Al igual que su homólogo de Belén José Manuel Ulate candidato por el v cantón central de Heredia, aspira a su tercer período en la silla municipal.

“ “Esencialmente es dar continuidad a lo que se ha hecho, cuando yo asumí la n alcaldía las calles de Heredia estaban desastrosas, los parques espantosos, no había seguridad; pretendo gerenciar a nivel interno, dar mayor motivación y compromiso al personal municipal, además solucionar temas que urgen como la terminal de buses; sentimos que hay un compromiso nuestro y conocemos la gestión” apuntó Ulate.

M

Ante la pregunta ¿Dos períodos para gobernar son escasos para desarrollar proyectos grandes para el cantón?, el candidato a la alcaldía por Heredia “ respondió: “yo creo que son suficientes, pero si las cosas usted las hace bien a hay que dar continuidad, porque si la gestión fuera pésima, en las elecciones q el voto sería la censura más directa que tiene un político, si las cosas van mal c el electorado no permitiría que vuelvan a ser alcaldes o alcaldesas”.

“ Melvin Alfaro, candidato por la Municipalidad de Santa Bárbara tiene un d periodo como alcalde, y ante la negación de los delegados de permitir su P reelección por el partido que lo llevó a ese puesto, decidió renunciar al PLN; por segunda ocasión será candidato a la alcaldía, esta vez por el Partido Nueva Generación.

“Yo apuesto a seguir como alcalde no por un orgullo, sino para servirle a los vecinos de Santa Bárbara; desde pequeño aposté a ayudar a las comunidadesH y ahora como alcalde y teniendo otra visión sé lo que hay que hacer para mejorar y qué proyectos ejecutar, como por ejemplo el plan regulador que“ lo dejaron votado en muchas administraciones, es necesario tener un reor-e denamiento territorial y desarrollar este cantón para que no sea solo parap dormitorio” aseveró Alfaro. “ El periódico Velero Informativo intentó obtener también las declaracionesq de Pedro Rojas alcalde y ahora candidato del PLN por el cantón de Sara-q piquí, sin embargo, al cierre de la edición no se concretó la entrevista.


Elecciones municipales

¿Qué es lo más gratificante y lo más difícil de desempeñarse como alcaldes?

Aracelly Salas, candidata por la Municipalidad de San Pablo-PUSC: “Poder servirle a la comunidad y hacerlo con responsabilidad y transparencia; me llena de alegría ver como salen los proyectos y que se pueden hacer las cosas bien, eso me da mucha satisfacción”. “Es sumamente difícil cuando se ve una limitada con los recursos, o por la no aprobación de proyectos por tinte político; en esto hay amigos y no tan amigos, y cuando te ves con muchos recursos de amparo porque ahora llueven por todo lado pero ahí se va saliendo; lo más importante es ofrecerle a la comunidad lo mejor de uno mismo, con trabajo y transparencia”.

José Manuel Ulate, candidato por la Municipalidad de Heredia- PLN: “Lo más gratificante es ver las obras construidas, la satisfacción de la gente cuando uno va a un lugar, la alegría y respeto con que saludan, eso para mí, para un político no tiene valor, la gran mayoría de la gente me demuestra algún tipo de cariño”. “Lo más difícil es cuando usted no tiene poder de decisión, por ejemplo en aspectos que competen al Poder Ejecutivo y que no se puede incidir, o con compañeros o compañeras que tal vez no dan todo lo que uno quisiera que amen a la empresa municipal, que exista un sentido de pertenencia, que exista más lealtad; a veces uno se está con las manos amarradas para lograr gerenciar con mayor efectividad”.

Gerardo Rojas, candidato por la Municipalidad de Flores- PLN: “Hay una frase que yo hice mía de un gran estadista inglés que me ayudó a tomar decisiones y me fue muy fácil gobernar para el pueblo, esa frase dice: “los estadistas gobiernan para las próximas generaciones y los políticos gobiernan para la próxima reelección”, yo goberné para mejorar la calidad de vida y el desarrollo de las futuras generaciones, gobierno para la colectividad y no para particulares; todo lo que hago me es gratificante y me gusta”. “No he encontrado nada difícil, para mí lo que he encontrado son retos, y aquello que se ve difícil lo he convertido en una fortaleza, pero la verdad no me puedo quejar de nada”.

Melvin Alfaro, candidato por la Municipalidad de Santa Bárbara-Partido Nueva Generación: “Poder servir a la gente, porque a veces la gente habla de muchos proyectos pero no sabe que algunos no tiene ni qué comer, lo más bonito es poder ayudar desde la alcaldía, hacer actividades para los niños pobres, enviar gente al IMAS para que le puedan ayudar, eso me llena, porque son la gente que solo vamos a traerlas o van a traerlas cuando ocupamos el voto, entonces hay que devolverles a esas familias pobres que tengan por lo menos qué comer o un regalito a fin de año o muchas cosas que se puedan hacer, sabemos que todo hay que hacerlo bajo el marco de la ley”. “Lo más difícil son las críticas y el tomar decisiones drásticas por ejemplo la gente que tiene casas dentro de las nacientes y tomar una decisión de ir a desalojar porque tenemos una orden de un juez ambiental, yo no tengo la valentía para hacerlo trato de buscar la formula, el plan b como decía don Pepe, para mi eso ha sido lo más duro porque es mi gente y tengo que ir a cumplir”.

Horacio Alvarado, candidato por la Municipalidad de Belén- PUSC: “Lo más gratificante es poder ver las obras y participar en la construcción de las mismas, también en Belén hay algo que me llena de satisfacción y es el nivel de solidaridad que existe en el cantón con personas de escasos recursos económicos, una municipalidad que tiene un área social que colabora para que la calidad de vida de los ciudadanos sea mejor, eso me llena mucho”. “Lo más difícil como alcalde es que tenemos muchas trabas no solo por instituciones externas a la municipalidad sino dentro de la misma, me parece que se debería simplificar una serie de trámites, cuando uno hace un proceso de licitación hay muchas situaciones que son piedras en el camino, lo que a uno lo desespera porque no pueden ser para mañana hay cosas que urgen”.

13

Setiembre 2015


Elecciones municipales

14

Setiembre 2015

Sergio Ortiz, candidato a Alcalde por San Isidro

Frente Amplio se uniría en alianza por las Municipalidades de Santo Domingo y San Pablo Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

E

l Partido Frente Amplio participará en 72 municipalidades para las próximas elecciones municipales, en 4 cantones del país será a través de una coalición, propiamente en Belén, Guatuso, Montes de Oca y Tibás. Mientras, en Santo Domingo de Heredia participará en alianza bajo la bandera del Partido Acción Ciudadana (PAC), también ultiman detalles con el fin de concretar la misma estrategia en San Pablo. “De último momento surgió la posibilidad de una alianza con el Partido Acción Ciudadana en San Pablo y se está negociando, un sector mayoritario del PAC decidió conversar con el Frente Amplio, ellos tienen un poco vencidos los tiempos para realizar sus asambleas, entonces esa alianza sería bajo la bandera de nuestro partido” explicó al periódico Velero Informativo el secretario general del Frente Amplio, Rodolfo Ulloa. Esta sería la primera vez que el Frente Amplio participa con tanta fuerza en esa cantidad de municipalidades; los voceros del partido aseguran que el propósito es lograr una representación en todos los gobiernos locales, ya sea como regidores o en concejos de distrito; como meta se plantean ganar la alcaldía en al menos 10 municipios. “El Frente Amplio es un partido de una composición muy diversa, integrado por gente de los movimientos sociales y eso se refleja en la papeletas, hay compañeras y compañeros de los movimientos comunales, del ecologismo, de las luchas por los territorios, del feminismo y del sindicalismo; hay una alta representación de jóvenes, mujeres y hombres menores de 35 años que encabezan en algunos casos la papeleta a la alcaldía, pero sobre todo en los puestos para las regidurías” agregó Ulloa.

En el caso de Belén la participación del partido se realiza mediante la Coalición Alianza por Belén (Frente Amplio, PAC e Independiente Belemita), a este último partido en mención, le corresponde proponer el nombre del candidato o candidata a la alcaldía.

En Santo Domingo, el Frente Amplio participa en una alianza bajo la bandera del PAC, la candidata es Patricia Rodríguez Maradiaga; y en San Pablo de Heredia aún negocian unirse con el PAC, para posteriormente elegir a su candidato o candidata.

Candidatos y candidatas por el Frente Amplio electos en asamblea CANTÓN CENTRAL: Jorge Arturo Mora Oconitrillo. BARVA: Claudio Segura Sánchez. SANTA BÁRBARA: William Salazar Soto. SAN RAFAEL: Mauren Cabezas Morales. SAN ISIDRO: Sergio Ortiz Pérez. FLORES: Milagro Gómez Araya. SARAPIQUÍ: Wilberth Barrantes Vargas.


Heredia

15

Proyectos rescatarán la identidad de “Heredia la ciudad de las flores” Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

Fotografía ilustrativa.

¿

Se imagina ingresar a Heredia y cautivarse con la belleza de distintas flores?; dos proyectos harían realidad la propuesta de rescatar la identidad de la provincia y reforzar el concepto de que “Heredia es la Ciudad de las Flores”. Representantes de la sociedad civil impulsan una propuesta en la que instaron a participar a la Municipalidad de Heredia, así como al diputado Ronny Monge. Producto de una primera reunión se consolidó una comisión presidida por María Antonieta Campos quien es presidenta del Club de Jardines de Heredia. La comisión tiene a su cargo presentar las fechas de cómo se desarrollaría la iniciativa y un plan estratégico en el que se incluya las sugerencias de posible patrocinadores. En la convocatoria se hicieron algunas sugerencias de lugares que se embellecerán con flores, entre ellos la entrada por el Pirro, el jardín que va desde la iglesia de San Francisco hasta la bomba del cristo y todos los alrededores del fortín. “En el país en general hemos perdido mucho la identidad, Heredia se ha convertido en una ciudad donde el crecimiento habitacional se ha incrementado, queremos crear un sentido de pertenencia l” afirmó el diputado liberacionista Ronny Monge.

De la mano a esta iniciativa existe un proyecto complementario que se llama “Buletren: entre flores y rieles”, el cual consiste en florear las orillas de la línea férrea desde Miraflores hasta la estación de Heredia centro. “Esta nueva idea afianza el proyecto Buletren que impulsa una asociación institucional conformada por representantes del Club de Jardines, la Universidad Nacional, Municipalidad de Heredia, la Empresa de Servicios Públicos, así como mucha gente comprometida de la provincia; con estas dos propuestas lograremos darle a Heredia una mayor identidad” añadió Campos. El proyecto “Buletren” fue declarado de interés cantonal por la Municipalidad de Heredia en el 2008. En la actualidad se realizan algunos ajustes a los planos ante algunas sugerencias de las autoridades del INCOFER.

Setiembre 2015



Novedades

17

Setiembre 2015

Planta en Heredia producirá dispositivo anticonceptivo para exportar a Europa y Canadá • Dispositivos médicos son el sector exportador más fuerte de C.R. Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

E

l Grupo Bayer inauguró en la Zona Franca de Barreal de Heredia su primera planta de dispositivos médicos en América Latina. En dichas instalaciones producirán un dispositivo anticonceptivo permanente no reversible que se comercializará en Europa y Canadá. Según explicó la presidenta de Bayer para Centroamérica y el Caribe, Ericka Bernal, se trata de microinsertos que se ubican en las trompas de falopio de la mujer logrando una esterilización femenina; el procedimiento se realiza en consultorios médicos y no implica intervenciones quirúrgicas. A su vez resaltó que Bayer ubicó la planta en Costa Rica por el alto conocimiento y educación, además de la estabilidad política. “Será una exportación de Costa Rica hacia el mundo, iniciando con Europa en donde está disponible el producto; estamos presentes en Reino Unido, Francia, España, Portugal, Estados Unidos, Canadá y en varios países de latinoamérica, entre otros” añadió Bernal. La inauguración de esta planta implicó una inversión de 12 millones de dólares y generó 75 puestos de trabajo. Los representantes de la empresa esperan crecer en un 300%, por lo que anuncian que la cantidad de nuevos empleos será proporcional al proceso como tal.

Inauguración oficial de la planta.

Por su parte, el viceministro de Comercio Exterior, Jhon Fonseca, dijo que al día de hoy los dispositivos médicos se convierten en el sector exportador más fuerte de Costa Rica en bienes industriales y que Bayer viene a fortalecer el ecosistema productivo en este campo; indicó que los dispositivos médicos muestran un dinamismo espectacular y que en promedio crece en un 40%, situación favorable para cualquier economía. “La verdadera razón por la cual Costa Rica está desarrollándose en estos ámbitos es porque el país tiene más de 150 años de invertir en educación, preparando el talento humano que hoy se reconoce entre el más calificado en América Latina... también existe una disposición de las empresas internacionales de invertir en el país ante las condiciones adecuadas de exportación y la confianza que se ofrece al inversionista” precisó el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís. La presencia de Bayer en Costa Rica se dio desde el año 1978 y se convirtió en la sede regional de Centroamérica y el Caribe a partir del 2008. Según datos del Ministerio de Comercio Exterior las proyecciones de atracción de inversión por año rondan los 2 mil millones de dólares. Esta cartera planteó como meta la generación de 80 mil nuevos empleos entre el 2014 y el 2018, las autoridades ven con optimismo los avances y confían en el cumplimiento de la misma.

El Presidente de Costa Rica Luis Guillermo Solís durante la inauguración.

Talento humano se reconoce entre el más calificado en América Latina.

Visita del mandatario Solís a las nuevas instalaciones.


Barva

18

Setiembre 2015

CTP de San Pedro de Barva recibe 452 millones para construir segunda etapa Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

E

l Ministerio de Educación Pública (MEP) giró 452 millones de colones para el proceso constructivo de la segunda etapa de la planta física del Colegio Técnico Profesional de San Pedro de Barva. Los recursos se suman a la inversión que permitió la primera etapa por un monto superior a los 1140 millones de colones.

Instalaciones del CTP.

El C.T.P. de San Pedro nació en el año 2011, con una matrícula de 80 estudiantes, en el salón parroquial de la comunidad. En la actualidad el proyecto beneficia a más de 500 colegiales, ofrece 9 especialidades técnicas y cuenta con una sección nocturna con 46 estudiantes.

La segunda etapa del proyecto consiste en obras de demolición, la construcción de 10 aulas académicas y un centro de tecnologías de la información. Para la directora del centro educativo, Margarita Ramírez esto significa un aliciente para seguir aumentando el interés de las y los jóvenes en la educación.

“El objetivo es contribuir a mejorar los espacios del aprendizaje” recalcó la ministra de Educación Pública, Sonia Marta Mora. El Gobierno de la República aprovechó para ratificar su compromiso con el desarrollo de infraestructura educativa y el equipamiento de calidad, particularmente, en zonas de menor desarrollo.

La Ministra de Educación, Sonia Marta Mora junto a estudiantes del CTP de San Pedro de Barva.

Margarita Ramírez, directora del CTP de San Pedro de Barva.

¿

Por qué Velero Informativo

?

Velero es una embarcación que AVANZA mediante la acción del viento sobre sus velas. Nuestras GANAS,

ESFUERZO,

POSITIVISMO Y CONVICCIÓN son ese flujo de gases de gran escala que conforman el viento para que impulse el andar de este medio. SU PRESENCIA como persona lectora o como patrocinador son esenciales, pues ustedes conforman las velas; sin ustedes, por más fuerte que sople el viento, difícilmente se podrá enrumbar. Les invitamos a seguir depositando la

CONFIANZA para navegar juntas y juntos en este nuevo mar de COMUNICACIÓN.


Cultura

Avanzan detalles para el próximo Festival de Coreógrafos Graciela Moreno Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

L

a XXXII edición del Festival de Coreógrafos Graciela Moreno 2015 del Teatro Nacional de Costa Rica del Ministerio de Cultura y Juventud, convocó 40 propuestas en el proceso de audición, de las cuales se escogieron 16. La evaluación estuvo a cargo de una Comisión Curatorial integrada por profesionales en el campo. “Las coreografías seleccionadas garantizarán que el festival tenga una gran variedad, algunas se basan en textos dramáticos, representan personajes y situaciones, momentos muy bien interpretados; otras obras contienen imágenes potentes, con historias bastantes sugerentes y no tanto por estereotipos; también encontrarán obras de danza ligadas al placer de bailar, son sorprendentes, muy bien ejecutadas; incluso algunas mezclan diferentes técnicas, como por ejemplo el circo ” resaltó Fernando Vinocour, integrante de la Comisión Curatorial.

19

Setiembre 2015

• Comisión Curatorial eligió en audiciones Coreografía Recuerdos Encriptados de Sol Carballo Bolaños. Fotografía: Lotfi Hajaji Salgado.

16 propuestas escénicas.

“Después de treinta años el Festival de Coreógrafos Graciela Moreno ha demostrado estar consolidado entre el gusto de la gente que disfruta de la danza y que año con año acuden al Teatro Nacional para disfrutar de propuestas innovadoras y originales. El arte y el movimiento serán los protagonistas en esta edición que nos hará recordar a personalidades que por sus aportes son y serán siempre importantes en el ámbito dancístico nacional” aseguró Fred Herrera, Director General del Teatro Nacional. En la selección confluyen coreógrafos que participarán por primera vez en el festival (primera llamada). Otro grupo presente son aquellos que han mostrado sus obras entre los dos y 10 años (segunda llamada) y finalmente los coreógrafos con más de 10 años de recibir la acogida del público que llena las noches del Festival. Es así como habrán propuestas escénicas unipersonales y de conjunto; el Festival de Coreógrafos Graciela Moreno 2015 se realizará del 19 al 22 de noviembre en el Teatro Nacional de Costa Rica.

Más de 240 propiedades del Banco Popular están a la venta hasta con un 50% de descuento Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

E

l Banco Popular y de Desarrollo Comunal puso a la venta propiedades ubicadas en todo el territorio nacional con descuentos de hasta un 50%. La iniciativa promueve opciones más accesibles para quienes desean obtener vivienda, lote o negocio propio. La entidad bancaria tiene a disposición 243 inmuebles, las ofertas van desde los 4 millones de colones en adelante. La venta de bienes es parte de las Subastas Virtuales de Propiedades que impulsa este ente bancario, las cuales se realizan los últimos viernes de cada mes, en sus oficinas principales de todo el país. Para ello las y los interesados deben inscribirse con un ejecutivo, quién les dará detalles de la hora en que debe presentarse a la actividad. “Me siento muy alegre porque tenía más de 6 años de esperar que me saliera la oportunidad de una propiedad en este lugar (San Carlos). Hace más de 40 años había tenido una por ese sector pero lamentablemente la perdí. Hoy gracias al Banco puedo tener mi lote y seguir desarrollando mi negocio”, resaltó Gerardo Álvarez, un empresario vecino de Moravia, quien obtuvo la propiedad con una disminución de precio de 13 millones de colones. “En el Banco Popular fomentamos el bienestar, la seguridad y la estabilidad de las familias. Con la modalidad virtual de venta de propiedades

se ha logrado llegar a más personas y cumplir este objetivo y beneficiar además a cientos de personas que requieren una vivienda, un lote para construir o una propiedad comercial,” concluyó Juan Carlos Li, Subgerente General de Negocios. Las personas interesadas pueden obtener más información en la sucursal más cercana, al teléfono 2211-7262 o bien en la dirección www.ventadebienes-bp.com. El Banco también brinda la opción de crédito de vivienda a quienes así lo requieran.

Gerardo Álvarez cliente del Banco Popular junto al ejecutivo José Antonio Loría.


Mosaico de saberes

20

Mosaico de saberes Setiembre 2015

¿Quién es?

Trivia 1- En su recorrido el río Virilla divide a las provincias de Alajuela y

Nació en Nicaragua y vino a nuestro país donde se destacó como educador y por sus ideas eindependentistas. Fue rector de la Universidad de Santo Tomás, diputado y presidente de la Asamblea Legislativa.

Puntarenas. ( ) Falso ( ) verdadero

2- Joaquín Gutiérrez, autor de “Cocorí” también escribió “El sitio de las abras”. ( ) Falso ( ) verdadero

3- Vara Blanca es un distrito del cantón central de Heredia.

¿Dónde es?

( ) Falso ( ) verdadero

Identifique los lugares a los que corresponden estas fotos.

4- Cartago es la cuarta provincia de Costa Rica. ( ) Correcto ( ) incorrecto

5- La caña de azúcar se cosecha en nuestro país en los primeros meses del año. ( ) Correcto

1

( ) incorrecto

6- Quebrada Seca es el nombre de un río herediano. ( ) Correcto ( ) incorrecto

7- ¿Cuál de estos jugadores del C.S. Herediano reforzó al Saprissa en la vuelta al mundo?

2

a- ( ) “Cuico” Bejarano b- ( ) “Manelo” Villalobos c- ( ) Édgar Quesada d- ( ) Hernán Alvarado

8- El volcán Concepción se encuentra en: a- ( ) el lago de Nicaragua b- ( ) el departamento de León c- ( ) en el lago de Managua d - ( ) en el Caribe pinolero

3

El personaje Bachiller Rafael Francisco Osejo ¿Dónde es? 1- Ujarrás 2- Puerto Viejo de Sarapiquí 3- Teatro Nacional 1- Falso 2- Falso 3- Verdadero 4- Incorrecto 5- Correcto 6- Correcto 7- C 8- A Trivia


Cómo hacer helado de Baileys Ingredientes para 4 personas • 250 ml de leche entera • 200 ml de crema dulce • 75 ml de crema de whisky Baileys o similar • 1 cucharadita colmada de maizena • 2 cucharaditas de miel

Preparación Comenzamos disolviendo la cucharadita de maizena en 50 ml de leche fría. En una olla ponemos el Baileys con la crema dulce y el resto de la leche entera, incorporando la miel y llevándolo a ebullición. Cuando comience a hervir, añadimos la leche con la maizena y mezclamos bien. Mantenemos la ebullición mientras nuestra crema va espesando, removiendo de forma constante para evitar que se pegue. Tras unos 15 minutos, una vez que el helado ha espesado gracias a la acción de la maizena, apagamos el fuego y dejamos que la crema se enfríe. Es bueno poner un plástico o film de cocina en contacto con la crema para evitar que haga costra. Ponemos la mezcla en recipientes y lo metemos en el congelador, removiendo cada 30 minutos durante 3 horas para evitar que se formen cristales.

Municipalidad de Santo Domingo Invitación para integrar y actualizar el Registro de Proveedores La Proveeduría de la Municipalidad de Santo Domingo, con el fin de ampliar y actualizar el Registro de Proveedores de bienes y servicios, invita a las personas físicas y jurídicas que deseen ser considerados en futuras contrataciones, a que proporcionen la información necesaria para su inscripción. Podrán obtener el formulario en la siguiente dirección electrónica www. santodomingo.go.cr, o solicitarlo personalmente en la oficina de la Proveeduría Municipal. Lo anterior, con base en el artículo 108 de la Ley de Contratación Administrativa y 116 y 117 del Reglamento General de Contratación Administrativa. Así mismo, los proveedores que hayan realizado este trámite, deberán actualizar su información, en el tanto ésta haya variado desde su inscripción. Cualquier consulta al respecto, será atendida en los teléfonos: 2244-5316, 22440117 ext. 113.

“Santo Domingo: ocho distritos, un solo cantón”


Novedades

22

Vuele a Bocas del Toro con precios similares al traslado terrestre

Setiembre 2015

Breves • Posibilidad se da gracias a alianzas público - privadas.

Universidad Nacional con nueva Maestría en Ciencias Forenses HEREDIA. La Universidad Nacional inauguró la apertura de la Maestría en Ciencias Forenses. El programa de Posgrado está adscrito a la Escuela de Química de la UNA y participará el Departamento de Ciencias Forenses del Organismo de Investigación Judicial, así como los profesionales de la Academia Iberoamericana de Ciencias Forenses. En el acto de inauguración estuvieron presentes el Vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia Magistrado José Manuel Arroyo Gutiérrez y el Rector de la Universidad Nacional Dr. Alberto Salom Echeverría.

Barva cuenta con un oficial de tránsito municipal BARVA. El cantón de Barva cuenta con un oficial de tránsito municipal. Según explicó a este medio la alcaldesa Mercedes Hernández, el cobro de los partes realizados se incluirán en el presupuesto municipal con el fin de invertir en la posibilidad de tener 6 oficiales, uno para cada distrito. Hernández destacó que para garantizar la permanencia de un oficial se necesitan unos 40 millones de colones, pues implica permisos de manejo de armas, seguros, entre otros.

TSE abrirá quiosco informativo en Paseo de las Flores HEREDIA. El Tribunal Supremo de Elecciones ( TSE) abrirá 4 quioscos informativos en distintos centros comerciales del país, con el fin de que las personas usuarias puedan hacer trámites los fines de semana, entre ellos solicitud de cédulas, renovaciones y cambios de domicilio electoral. al mismo tiempo se evacuaran dudas sobre las Elecciones Municipales 2016. El quiosco de Heredia se ubicará en el Paseo de las Flores, tendrá una atención de 11:00 am a 8:00 pm los días 17,18,19, 20, 24, 25, 26 y 27 de setiembre.

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

L

a Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) en alianza con la aerolínea Air Panamá y empresarios hoteleros intensifican la campaña “Panamá lo Tiene Todo”. El éxito de la iniciativa en la que se promueve el turismo costarricense a ese país, les motivó a plantear paquetes vacacionales a Bocas del Toro. “En el estudio de mercado descubrimos que se ofertan muchos paquetes vía terrestre de Costa Rica a Bocas del Toro, los precios van entre 200 y 250 dólares, aunque los venden como paquetes de tres noches al final solo disfrutan un día y medio en el destino, ya que se debe contemplar el viaje en carretera, más el tiempo de cruce en la lancha; hemos logrado que el costarricense pueda viajar en avión a un precio muy parecido, tenemos paquetes que van desde los 292 dólares, todos incluyen boleto aéreos ida y vuelta, noches de hotel, desayuno y los traslados a algunos hoteles” afirmó Marú Galvez de Air Panamá. Para la Viceministra de Turismo de Panamá, Jennifer Champsaur el mercado costarricense y los otros países centroamericanos tienen mucho potencial: “ son más de 45 millones de personas que habitan en la región

centroamericana si contemplamos desde Guatemala hasta Panamá, es un mercado con una distancia corta de destino bajo el mismo idioma, pero cada país tiene muchas cosas diferentes que ofrecer; Bocas del Toro es un destino muy gustado por los costarricenses, incluso es el país que más lo visita”.

Según datos estadísticos de la a Autoridad de Turismo de Panamá solo de enero a junio de este año, 37 mil costarricenses visitaron ese país. Con la campaña “Panamá lo Tiene Todo” esperan aumentar las cifras de forma significativa. Además de los paquetes promocionales a Bocas del Toro promueven ofertas similares con destino a Chiriquí.

Air Panamá ofrecerá una frecuencia de tres vuelos semanales hacia Bocas del Toro, con una conectividad de Costa Rica a David y de David al aeropuerto de Isla Colón. Aunque los paquetes promocionales ya se pueden adquirir estos podrán hacerse efectivos a partir del 1 de octubre.

“Carritur tiene 8 años de operar el destino Bocas del Toro vía terrestre, el lanzamiento del vuelo es una maravilla, este archipiélago cuenta con 9 islas principales y más de 60 islotes” agregó María Fernanda Garita, gerenta de operaciones de Carritur. Esta agencia mayorista, junto a Desafíos Travel y Destinos TV, son las autorizadas en forma exclusiva para gestionar las operaciones turísticas.


Tel.: 2277-5252



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.