Velero Informativo-Octubre 2015

Page 1

Edición 6 Octubre 2015 ¢ 250

El periódico de la provincia de Heredia

17

Propuestas y acciones prioritarias de candidatos a la Alcaldía de Heredia

18

COINCIDEN Plan regulador Seguridad ciudadana Ambiente

Población isidreña hace llamado urgente en la construcción de una clínica

22

NO COINCIDEN

Reelección

12 y 13

Panamá replicará proyecto de Centro de Acopio inaugurado en Santo Domingo

10

/ Velero Informativo

Detienen construcción del puente peatonal frente a Paseo de las Flores

4 nuevos pozos en Belén atenderán parte de la demanda hídrica de Santa Ana y Ciudad Colón

Empresa Servicios Públicos de Heredia compite en mercado de telecomunicaciones

23 21

Decreto amplía en más de 2000 hectáreas Parque Nacional Braulio Carrillo


2

Editorial

Octubre 2015

Laura Mc Quiddy Gómez Directora Periódico Velero Informativo veleroinformativo@gmail.com

Créditos Directora Laura Mc Quiddy Gómez Periodista y Licda en Comunicación y Mercadeo Colegiada al Colegio de Periodistas Carné: 1691 prensaveleroinformativo@gmail.com

Colaboradores Heriberto Valverde, Periodista Roberto Herrscher, Opinión José Carlos Chinchilla, Opinión

Contáctenos Publicidad-ventas veleroinformativo@gmail.com Teléfono: (506) 8832 3393 Apartado postal: 449-3000 Heredia, Costa Rica Facebook: /veleroinformativo

Artes gráficas y diagramación Kiokó Manrique Quesada Gutiérrez 8838-2126 kiokocr@gmail.com

Encuentros ciudadanos deben trascender Tuve la oportunidad de presenciar un encuentro ciudadano en San Isidro de Heredia, un espacio de intercambio entre el Presidente de la República, representantes del Poder Ejecutivo, autoridades locales y vecinas y vecinos de este cantón. No puedo negar que me parece una iniciativa de gobierno muy interesante y digna de destacar, considero que así como en campaña política se visitaron barrios y distintas partes del país para conocer sus demandas e inquietudes, y por supuesto también para alcanzar seguidores y votos.

norte de la reunión prefirió confirmar y dejar a la incógnita su participación con algunas palabras. Ese mismo reclamo lo hizo uno que otro presente, quienes afirmaron que no hubo tiempo de preparar su exposición con datos estadísticos y aportes contundentes, información que sin duda era esencial para que se conociera la magnitud de lo que se hablaba.

Una vez que terminaron las intervenciones de las y los vecinos, siguió el turno del gobierno, de pura coincidencia o tal vez no tanto, todas las preguntas o comentarios tuvieron retroalimentación por parte de algún representante de la cartera en mención. Algunos se refirieron puntualmente a Si realmente se quiere un país más equitativo y con menor los temas, otros más bien aprovecharon para hablar de los brecha social, se debe asegurar que esta cercanía con la gente proyectos que impulsa la institución que representa; al final no se pierda, la raíz de todos los males que carcomen la nada quedó claro, no hubieron acuerdos concretos; mínimo sociedad se puede descubrir cara a cara con las realidades y se debió instalar comisiones de seguimiento y nombrar un especificidades que cada cantón posee. canal de comunicación directo por parte del gobierno. A medida que empezó el encuentro desfilaron representantes del cantón, algunos expusieron sus demandas con más precisión, otros en medio de nervios e improvisación contaban cuáles eran algunos de los avances de los grupos sociales y culturales que representaban, se notó en la mayoría de casos carencia de argumentos. Pese a ello cada quien expresaba libremente la demanda o la experiencia que querían compartir.

La reunión me dejó con un sinsabor de boca porque considero que es una excelente iniciativa que puede lograr verdaderos avances en beneficio de las comunidades, las cuales buscan soluciones en temas de demanda nacional pero con particularidades específicas de carácter local, como lo son la salud, la educación, el empleo y la cultura.

Si realmente estos encuentros ciudadanos quieren trascender, promover un enfoque participativo y avanzar en soluciones, Al parecer algunos se enteraron de la reunión muy a deben tomarse más en serio, enmendar las debilidades y destiempo, una de esas personas fue el alcalde de San Isidro asumirse como un proceso, más allá de una reunión de quien dejó claro que le ofrecieron participar y le otorgaron intercambio en la que al final lo que se llevan es una foto de un espacio, pero como desconocía cuál era la esencia y el recuerdo con el Presidente de la República.

Sugerencias de temas, artículos de opinión, denuncias de la comunidad o convocatorias de prensa: prensaveleroinformativo@gmail.com



Opiniónxxxxxx internacional

4

Octubre 2015

Por Roberto Herrscher Argentina

Aylan Kurdi, Osama Mohsen y nosotros

Escritor y Máster en Periodismo

• En las ciudades de Siria se juega el futuro del mundo y en las fronteras se juega el alma de Europa.

E

n estos tiempos de imágenes que impactan pero no permiten entender, la crisis de los refugiados que huyen de una Siria en llamas tiene dos nombres, dos imágenes.

Una es la del niño Aylan Kurdi, quien murió a los tres años. Su cuerpo mínimo, vestido con camisa y pantalones cortos por una madre atenta, fue recogido en una playa turca donde las olas lo habían depositado. La madre y su hermano de cinco años también murieron en el naufragio de la patera donde intentaban llegar al paraíso europeo. El cadáver de Aylan, de cara a la arena, como si estuviera durmiendo, se convirtió en la imagen de la tragedia. La opinión pública se alarmó. ¿Qué estamos haciendo? El padre, el único sobreviviente de su familia, llegó sano y salvo a la costa, pero su viaje había terminado. No había ya salvación para él sin su familia. Prefirió volver a Siria, a su pueblo devastado por la guerra, a enterrar a los suyos y esperar… esperar ya nada. Unos días más tarde, en Hungría, corriendo para llegar a Austria y a la salvación, un padre con su hijo pequeño en brazos recibió un ataque inesperado: mientras corría por el campo con otros refugiados, mientras los periodistas les tomaban fotos e imágenes, una camarógrafa húngara le hizo una zancadilla mientras lo grababa con su cámara. Como la del pequeño Aylan, la imagen de Osama Mohsen parándose e increpando a la periodista dio la vuelta al mundo. Esta historia terminó mejor. El Getafe Fútbol Club, un equipo modesto de las afueras de Madrid, le ofreció trabajo, porque Mohsen es entrenador de fútbol. Su esposa y sus hijos están hoy con él en Getafe. En distintos países de Europa la tía de Aylan y el inmigrante Mohsen son la cara y la cruz del drama de la emigración siria. Dos familias de clase media, que gastaron miles de dólares en cruzar ilegalmente fronteras y mares, que arriesgaron la vida para salir del infierno en que se había convertido su país. Caras, fotos, historias de apenas dos de los más de dos millones que salieron de Medio Oriente. Eso sin contar que casi la mitad de la población siria tuvo que abandonar sus pueblos y ciudades y huir a otras regiones del país y a países vecinos, según datos del el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), que ha detectado en cambio un descenso en los campamentos situados en territorio iraquí y libanés.

Los datos de ACNUR reflejan que más de 428.000 sirios han solicitado asilo en 37 países europeos desde el comienzo de la guerra, en mayo de 2013. Entre julio y agosto, se registraron unas 60.000 nuevas peticiones. Mientras tanto, la ONU ha cifrado los refugiados sirios en Irak en casi 250.000.

El verano europeo vio un incremento exponencial en el número de inmigrantes sirios a Europa: los diarios, que se centran en casos como los de Aylan y Osama, muestran imágenes sin contexto de inmigrantes arrastrándose debajo de alambradas de púas, apiñados en estaciones de tren, acampando bajo la lluvia, recibiendo palos de policías y comida de voluntarios.

Mientras el presidente ruso Vladimir Putin, quien hoy se reunió con el carnicero de Siria Bashar el Asad, sigue bombardeando a los rebeldes y armando al régimen, mientras el Estado Islámico sigue su estela de muerte y destrucción, no parece haber futuro para un país condenado.

En Europa los que huyen recuerdan demasiado a los tiempos no tan lejanos de mediados del siglo XX, cuando los refugiados, los escapados del horror eran los de aquí. Varios países, encabezados por Alemania, decidieron abrir fronteras para que entren los refugiados políticos que temen por sus vidas. Suena a hipocresía que desde su cómodo bienestar tranquilicen sus conciencias abriendo el paso a los que huyen de la guerra pero lo cierren a los que escapan del hambre, la violencia común y la falta total de futuro.

Pero varios países, entre ellos Croacia, Serbia y Eslovenia, ya no dan abasto con la oleada de refugiados que se agolpan en sus fronteras, mientras que en Alemania, Francia y Gran Bretaña militantes de derecha aprovechan el descontento por la crisis económica para culpar a los refugiados de sus males. Este fin de semana, una candidata a alcaldesa de Colonia defensora de los derechos de los refugiados fue acuchillada por un manifestante anti-inmigración.

Más allá de las historias particulares, con final trágico como el niño Aylan o con brisa de esperanza como el caso de Osama y su familia, no hay plan para Siria, y no hay solución para sus millones de refugiados. En las fronteras de Europa se está jugando hoy el alma compasiva y democrática de un continente que resurgió de sus cenizas acogiendo a refugiados y ayudando a levantarse a los caídos. La guerra no tiene visos de acabar.

Mañana los noticieros encontrarán nuevas fotos, nuevos muertos y nuevos salvados para intentar convencerse de que están contando algo. Mientras tanto, nos seguirá ahogando el sufrimiento de millones de sirios sin futuro.


Opinión nacional

5

¡Que pereza la política y los políticos! y que dicha la Democracia

P

arece raro pensar que la política tenga algo positivo cuando pasamos criticando a la clase política cuatro años y lo que hacen o dejan de hacer quienes nos prometieron el “cielo y la tierra” en la campaña política; sin embargo, debemos de reconocer que hemos desaprovechado el PODER que la Democracia nos posibilita, cuando en ocasiones no participamos en la elección de quienes asumen puestos políticos en el gobierno o en las Municipalidades. En las últimas elecciones de Alcaldes, Munícipes y Síndicos, la votación fue menor al 25% es decir que más del 75% de abstencionismo expresa que mucha gente no quiso elegir Alcaldes y otros puestos de elección municipal; de tal manera que cada vez que ve basura, suciedad, calles con huecos, aceras sin construir o destruidas, mal manejo del suelo o la ausencia de planes reguladores del espacio, inseguridad, parques y zonas de recreo en mal estado; debemos de pensar que tenemos alguna cuota de corresponsabilidad en lo que ocurre y usted mismo debería reconocer que ya sea porque eligió mal, o porque dejó que otros eligieran por usted la situación no mejora. La Democracia nos permite ejercer un poder sobre quienes aspiran a gobernar y también nos posibilita valorar la actividad desarrollada de quienes han estado en la gestión pública. Con esto lo que queremos decir, es que cada ciudadana o ciudadano puede hacer la diferencia eligiendo bien y para ello debe observar, recordar y visualizar lo que se ha hecho o dejado de hacer, lo que quiere que en su comunidad, cantón o distrito acontezca y sobre esos elementos, buscar quienes pueden resolver los problemas que existen y realmente aportar desde su puesto para superar lo que está mal.

Octubre 2015

El Poder Democrático, si no se quiere perder, hay que ejercerlo con fundamento y para ello es indispensable tener claro quien le ofrece, qué le ofrece y cómo dice que lo va a lograr. Conocer la trayectoria personal, su quehacer en la vida privada o pública e identificar quienes le están apoyando y porque le lanzan como candidato(a). Es tiempo que no nos dejemos llevar por los ropajes coloridos de los partidos políticos ni por la propaganda que “vende como un refresco” los aspirantes a puestos de elección. Recuerde que solo usted ante la urna electoral sabe lo que hace y que nadie puede obligarlo a hacer lo que no quiere. Quiera usted entonces, actuar votando a favor de sus propios intereses, que de seguro son los de la comunidad y deje de pensar que” las cosas no tienen remedio en este país” si lo tienen y comienza la solución con usted, que puede ejercer la democracia a su favor y no de otros intereses, que ya sabemos “se aparecen” en la política y en la gestión pública. En conclusión, aunque pueda en ocasiones darnos pereza la participación en los procesos electorales, la democracia nos posibilita obtener ganancias importantes para nuestra calidad de vida si participamos tomando decisiones en función de nuestros intereses y ojala hasta participando como candidatos (as) a los puestos de elección. No deje que otros sean los que tomen las decisiones por usted y gobiernen en su propio provecho en contra de sus interese y la comunidad. Aproveche su Derecho Democrático y elija para su bien.

Por José Carlos Chinchilla Sociólogo y analista político de la Universidad Nacional

Fotografía: Semanario Universidad

Puedo escribir los versos más tristes esta noche Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Escribir, por ejemplo: “La noche está estrellada, y tiritan, azules, los astros, a lo lejos”. El viento de la noche gira en el cielo y canta. Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Yo la quise, y a veces ella también me quiso. En las noches como ésta la tuve entre mis brazos. La besé tantas veces bajo el cielo infinito. Ella me quiso, a veces yo también la quería. Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos. Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido. Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella. Y el verso cae al alma como al pasto el rocío. Qué importa que mi amor no pudiera guardarla. La noche está estrellada y ella no está conmigo.Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos. Mi alma no se contenta con haberla perdido.Como para acercarla mi mirada la busca. Mi corazón la busca, y ella no está conmigo. La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos. Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise. Mi voz buscaba el viento para tocar su oído. De otro. Será de otro. Como antes de mis besos. Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos. Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero. Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido. Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos, mi alma no se contenta con haberla perdido. Aunque éste sea el último dolor que ella me causa, y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.

Pablo Neruda Poeta, nace en Chile, Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, conocido más tarde en todo el mundo como Pablo Neruda. Galardonado con el Premio Nacional de Literatura y el Premio Nobel de Literatura. También se desempeñó como diplomático y fue miembro activo del partido comunista, compromiso político que muchas veces se ve plasmado en sus obras y donde sufre persecuciones políticas. Huye a la Argentina, y luego a Europa, regresando a Chile en 1952.Es considerado por Gabriel García Márquez “el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma” . Fallece en 1973.


Nacional

6

Octubre 2015

¢126 mil millones permitirán a municipios atender de forma exclusiva la red vial cantonal

Ministra de Planificación explica los alcances del proyecto. Fotografía: Casa Presidencial.

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

Creemos en el desarrollo local como una alternativa necesaria para luchar contras las desigualdades e inequidades que existen en nuestro país ....

C

on 36 votos a favor y 8 en contra las y los diputados aprobaron en segundo debate la primera ley de transferencia de competencias municipales “Ley 18001”. La normativa permite transferir a los gobiernos locales la atención plena y exclusiva de la red vial cantonal promoviendo la descentralización consagrada en la Constitución Política. El 22,25% de los ingresos provenientes del impuesto único de los combustibles debe dirigirse al mantenimiento rutinario , mejoramiento y rehabilitación de los caminos cantonales. La transferencia de recursos se hará de forma gradual en los próximos 3 años, iniciando en el 2016 con ₡ 21 mil millones; ₡ 42 mil millones en el 2017 y ₡ 63 mil millones para el 2018. La distribución de los dineros se realizará tomando en cuenta tres componentes: la extensión de la red vial cantonal, el Índice de Desarrollo Social Cantonal y la distribución en partes iguales. El proyecto contempla como parte de la red vial, las ciclovías, pasos, rutas peatonales, áreas verdes, aceras y otros elementos de infraestructura de seguridad vial. El diputado por la provincia de Heredia Ronny Monge, considera que los nuevos recursos son una clara oportunidad para los gobiernos locales que históricamente tienen problemas para avanzar en la red vial. A su parecer las autoridades municipales deberían pensar en un reordenamiento en cada uno de los cantones y cambiar ese modelo de movilidad existente y erróneo, en el que se piensa que las ciudades y las calles están hechas solo para los carros y no para las personas.

“La ley 8114 que es la que toma fondos del impuesto al combustible para transferir a las municipalidades tenía una lógica un poco extraña más del 80 % de la red vial de este país es municipal y el resto nacional, sin embargo la distribución era casi de un 66% para el Consejo Nacional de Vialidad y solo un 40 % para los gobiernos locale, s lo que hicimos fue invertir ese porcentaje para que finalmente los gobiernos locales tengan más recursos” indicó el legislador liberacionista.

Por su parte, la Ministra de Planificación Olga Marta Sánchez admite que en el país existe un gran rezago en infraestructura y particularmente de infraestructura vial, es por ello que considera estratégico el proyecto. A su juicio el instrumento tiene un alcance integral y acertivo pues los gobiernos locales son los que están más cerca de la ciudadanía y puede sentir cotidianamente la voluntad y las necesidades cantonales.

“Creemos en el desarrollo local como una alternativa necesaria para luchar contras las desigualdades, inequidades que existen en nuestro país y que además se expresan con mucha claridad cuando vemos su distribución en el territorio; el fortalecimiento de los gobiernos locales como instancia de gestión pública es fundamental en las políticas de desarrollo territorial y local, vemos a los municipios cumpliendo con su papel de verdaderos gestores del desarrollo estipulado tanto en la Constitución como en el Código Municipal” apuntó Sánchez.

Quienes votaron en contra del proyecto resguardan la posición de los sindicatos del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), los cuales consideran que existe un transitorio de la ley que pone en riesgo el trabajo de más de mil personas de esta cartera; otros, fundamentan su negativa al crecimiento del déficit fiscal.


Heredia

Nueva App “Heredia Sostenible” informa sobre rutas y horarios de recolección de reciclaje Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

“H

eredia Sostenible” es una nueva aplicación de celular que le permitirá a la población del cantón central de Heredia conocer cuáles son las rutas y horarios de recolección de reciclaje, así como los puntos de recolección. También incluye recomendaciones para clasificar los residuos sólidos según su tipo y consejos prácticos de cómo asumir comportamientos más responsables para conservar y proteger el medioambiente. La aplicación es una iniciativa de la Municipalidad de Heredia, es gratuita y está disponible en tiendas Google Play para usuarios de Android, pronto también estaría disponible en App Store para usuarios de Apple. El objetivo esencial de la aplicación es reforzar las acciones de comunicación y sensibilización en el manejo adecuado de los residuos y el consumo responsable. La propuesta con un componente educativo cuenta con un centro de juegos que ponen a prueba los conocimientos en la materia, entre ellos separar los residuos y clasificarlos en el contenedor correcto. Por otra parte incluye consejos basados en la jerarquía de las 4R (Rechazar, Reducir, Reutilizar y Reciclar). De esta forma instan a las personas a comprar lo que realmente se necesita y rechazar la compra de productos contaminantes; a su vez contiene recomendaciones para dar nuevos usos a los productos antes de desecharlos. “Invitamos a las personas de nuestro cantón y, por qué no, de otros cantones también, a que descarguen el app. Es muy fácil de usar y para quienes tienen pequeños o pequeñas en casa les será de mucha utilidad para comenzar a enseñarles sobre gestión de residuos de una manera más práctica, aprovechando la familiaridad que tienen las nuevas generaciones con la tecnología” mencionó Teresita Granados, encargada de la Sección de Recolección y Reciclaje de Residuos de la municipalidad.

e e n

Heredia ya cuenta con representantes para la etapa nacional del Festival de Inglés

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

E

studiantes de instituciones públicas de las distintas regiones del país compiten y ponen a prueba sus habilidades en el idioma inglés, esto con el fin de pasar a la segunda etapa de un certamen en esa lengua, el cual se realizará a nivel nacional.

e

sSe trata del “Festival de Inglés 2015”, el concurso cuenta con dos moda-lidades: Spelling Be o deletreo y Speech o discurso espontáneo, en este

último se apuesta a la habilidad oral, enfocada en temas comunicativos odel idioma con base en los programas de estudio vigentes.

La etapa regional del certamen se realiza durante este mes de octubre e involucra a estudiantes de primaria y secundaria. En el caso de los niños y niñas de preescolar la participación se realiza de forma recreativa y no scompetitiva. Varias regiones educativas ya culminaron el proceso regional y tienen los nombres de las personas ganadoras, tal es el caso de Heredia cuya convocatoria contó con la participación de más de 80 estudiantes. “Preparamos la actividad con mucha dedicación para ayudar a nuestros

Festival de Inglés en Heredia. Fotografías: MEP.

estudiantes, para que se sientan emocionados y orgullosos de sus habilidades. Nuestros profesores tienen la oportunidad de mostrar su excelente labor de aula y los estudiantes de expresar el nivel alcanzado en nuestro sistema público”, indicó Andrés Mendoza, asesor de inglés en la región de Heredia. El Festival de Inglés 2015, en su etapa nacional, se realizará en el auditorio de la EARTH, en Guápiles, el 17 y 18 de noviembre del 2015.

7

Octubre 2015


Nacional

8

Octubre 2015

Un 48% de la población asistiría a las urnas y una mayoría considera importante que más mujeres ocupen puestos políticos • Encuesta también aborda temas como la legalización de la marihuana y la eutanasia.

Representantes del IDESPO presentan en conferencia de prensa los resultados de la encuesta. Fotografía: Maribelle Quirós Jara (UNA).

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

mientras más de un 75% de la población sostiene que la discriminación se da por la orientación sexual o por ser migrante.

U

Un tema que divide a la población es la eutanasia, más del 44% de las personas la aprueba, mientras un 48% están en desacuerdo. Una reacción similar genera la pregunta si está de acuerdo con la aprobación de la Ley de reconocimiento de uniones de personas del mismo sexo: 40.5% dicen que sí y un 51.8% la desaprueban. También más de la mitad de las personas entrevistadas aprueban la ley de fecundación in vitro, específicamente un 54.5%, mientras un 37 están en contra de esta normativa.

Los datos se desprenden de la encuesta “Percepción sobre aspectos de la coyuntura y las culturas políticas en Costa Rica” que realizó el Instituto de Estudios en Población (IDESPO) de la Universidad Nacional. A su vez la encuesta señala que 7 de cada 10 costarricenses están de acuerdo con el aprobación de la reforma fiscal, incluso poco más del 80% están a favor de que se aumenten las sanciones para quienes evaden el pago de impuestos en el país.

La legalización de la marihuana en Costa Rica fue otro de los temas que abordó la encuesta, casi el 56% dijo estar de acuerdo con su uso medicinal, el porcentaje baja considerablemente en cuanto al respaldo para su uso recreativo, tan solo un 13% avala su legalización.

n 31% de la población vincula la política con acciones y elementos negativos, sin embargo un 48% afirmó que asistirá a las urnas en las elecciones municipales de febrero de 2016. Un aspecto vinculado con el tema de cumplimiento de paridad es que 7 de cada 10 personas consideran importante que más mujeres ocupen puestos políticos.

Respecto a una nueva ley contra el maltrato infantil 9 de cada 10 personas se pronunciaron a favor. Por otra parte el IDESPO quiso conocer cuáles son las percepciones respecto a las principales condiciones por las que se discrimina a las personas jóvenes; más del 86% considera que es por el nivel educativo, un 82% señala que es por tener tatuajes y usar piercing,

El IDESPO indica como reflexiones finales que las personas encuestadas tienen una concepción negativa de la política y que parecen estar poco informadas sobre el proceso municipal que se realizará el próximo año, pese a ello, existe un interés por asistir a las urnas. A su vez destaca el alto nivel de acuerdo en la ley de maltrato animal y reforma fiscal. La encuesta tiene un nivel de confianza del 95% y un margen de error de 3,5%.



Santo Domingo

10

Octubre 2015 Municipio de Panamá replicará el proyecto El alcalde del distrito las Chorreras en Panamá, Tomás Velasquez Correa, estuvo presente en la inauguración del centro de acopio en Santo Domingo de Heredia, con el fin de conocer de primera mano el proyecto y así replicarlo en su país. “Nosotros como municipio estamos interesados en el tema de reciclaje y siempre hemos considerado Costa Rica como un país ecológico; esto mismo lo tenemos pensado de manera teórica pero lo queremos llevar a la práctica y definitivamente nos motiva; usar contenedores nos gusta porque da un verdadero mensaje de reciclaje y en Panamá existen muchos a través del canal y de todos los puertos que hay a su alrededor” explicó al periódico Velero Informativo el alcalde panameño. La Municipalidad las Chorreras se ubica a 20 minutos del Canal de Panamá por ello su alcalde considera estratégico gestionar para obtener algunos contenedores que se desechan. En lo que resta del año se acercarán a distintos centros educativos y comunidades del distrito para motivarlos al reciclaje y esperan para el 2016 poner en marcha el Centro de Acopio. “Tenemos que llegar a la conciencia de los habitantes para que comprendan que no toda la basura tiene que llegar a los tiraderos, porque muchos desechos significan dinero y además se evita que mucha basura llegue a los rellenos sanitarios; la verdad es que ustedes tienen un gran proyecto le pido a la comunidad que lo apoye, para que nosotros vengamos desde Panamá para analizarlo es porque esto dice mucho” concluyó el alcalde.

Inauguran innovador centro de acopio hecho de contenedores • Alcalde panameño visitó el proyecto para replicarlo en su país. Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

C

on una inversión municipal superior a los 30 millones de colones junto al aporte público privado, se inauguró un segundo centro de acopio para Santo Domingo de Heredia. La estructura se elaboró con contenedores y las autoridades municipales afirman que la apertura permitirá a corto plazo, establecer rutas periódicas de recolección de reciclaje en los 8 distritos que conforman el cantón. “Este es un proyecto que nace de la adversidad porque hace 1 año y medio se nos quemó un centro de acopio, y eso nos motivó a que de las cenizas surjamos como el ave fénix e impulsáramos este nuevo proyecto; novedoso por su diseño y materiales constructivos. Con este centro se

consolida el proyecto de reciclaje en todo el cantón, y a poco plazo se cubrirán los 3 distritos que hacían falta” comentó la alcaldesa de Santo Domingo, Laura Prado.

Prado destacó que el centro es el resultado del espíritu emprendedor de la comunidad, la municipalidad, la Asociación Domingueña de Gestión Ambiental (ADOGA), así como de otras importantes alianzas.

En el acto de inauguración estuvo presente la Primera Dama de la República, Mercedes Peñas, quien admitió que aún existe un reto importante a nivel de país para hacer cumplir la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos. L

p

“Inaugurar este centro es una realidad para el cantón de Santo Domingo pero también debería marcar una pauta y una línea para otros cantones del país porque se avanza en esta materia pero también todavía hay mucho por hacer, tenemos una Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos desde el año 2010 que hay que poner en práctica, sobre todo desde la gestión de los gobiernos locales que tienen la competencia del manejo s de los desechos sólidos, por supuesto en colaboración con el gobierno p central” indicó Peñas.

B

D Florida Bebidas también realizó un aporte así como lo hicieron también t activistas y otras empresas público privadas.“Hoy estamos entregando i una máquina compactadora de todo tipo de materiales como lata, cartón, s plástico, papel, excepto vidrio; a través de nuestro programa “Del Lado Verde” impulsamos la apertura de centros de acopios alrededor de todo “ el país, es un aporte de unos 20 mil dólares que estamos haciendo a este f centro” resaltó Tatiana Chaves, gerente de mercadeo de la categoría de c agua y funcionales en Florida Bebidas. l t La apertura del Centro de Acopio generará empleo a unas 10 personas. ADOGA estará a cargo de la administración mediante un convenio de L cooperación con la Municipalidad de Santo Domingo. s d n


Elecciones Municipales

Solo 41 de los 86 partidos políticos presentaron sus candidaturas municipales ante el TSE

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

B

En el cargo de regidores la provincia de Heredia elegirá 58: 9 de Heredia, 7 de Sarapiquí, y 7 de San Rafael; Barva, Santo Domingo, Santa Bárbara, San Isidro, Belén, Flores y San Pablo elegirán cada una 5 regidores.

ajo el lema “Su Municipalidad Importa” el Tribunal Supremo de Elecciones convocó de manera oficial a la ciudadanía a participar en las elecciones municipales 2016. Esta será la primera vez que se elegirán a todas las autoridades municipales en unas votaciones independientes a las nacionales.

Las autoridades del Tribunal hicieron un llamado a la población a ejercer su voto y participar en los próximos comicios; resaltando que un gobierno local competente asegura una mejor atención de los intereses del cantón, mientras una selección equivocada agravará por 4 años más los problemas que aquejan a las comunidades.

De los 86 partidos políticos inscritos solo 41 presentaron sus candidaturas. El 22 de octubre, un día antes de que se venciera el plazo para inscribir las candidaturas municipales, el registro del TSE contaba 13360 solicitudes formales.

¿Da lo mismo tener parques cuidados para que jueguen nuestros hijos, que tenerlos abandonados y arruinados? ¿Da lo mismo que los impuestos municipales se cobren rigurosamente o que nunca haya dinero para invertir en nada? ¿ Da lo mismo tener las calles vecinales limpias y las aceras vecinales en condiciones para caminar cómodamente, que tenerlas llenas de basura, plagadas de roedores o con el alcantarillado rebalsándose cada vez que llueve? No, no da igual” agregó sobrado.

“Estas serán las elecciones más complejas de organizar que hayamos enfrentado jamás; si en las elecciones nacionales de 2014 se escogían 60 cargos en 8 papeletas distintas, en estas nos corresponde presentarles a los costarricenses 6069 cargos en 650 papeletas distintas” indicó Luis Antonio Sobrado, Presidente del TSE. Las elecciones municipales se realizarán el 7 de febrero del 2016, ese día se elegirán más de 6000 cargos municipales, hablamos de alcades, regidores, intendentes, síndicos y concejales de distrito. Cerca de 3.2 millones de costarricenses conforman el padrón electoral.

“Las municipalidades son importantes y la más importante de todas es la suya, porque cuando digo que importan, no lo digo por respeto a la democracia o por promover valores cívicos. No, su municipalidad debería importarle porque de ella depende, en buena medida, su calidad de vida” recalcó el Presidente del TSE.

11

Octubre 2015


Elecciones Municipales

12

Octubre 2015 ¿Qué piensan de la reelección?

Candidatos a la alcaldía por el cantón c pero difieren en el te Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

E

l periódico de Heredia Velero Informativo se dio a la tarea de entrevistar a algunos de los candidatos y candidatas para la alcaldía del cantón central para las próximas elecciones municipales 2016.

Germán Rodríguez Cofree, candidato a alcalde por el PAC

“En este tema el pueblo es el que decide, la reelección es un asunto importante siempre y cuando la persona que asuma este comprometida con su trabajo de gobierno; sé que en muchas cosas y proyectos grandes, 4 años no son suficientes para llevarlos a cabo”.

¿Cuáles son cuatro de las principales demandas o situaciones prioritarias que deben re

Jorge Mora Oconitrillo, candidato a alcalde por el Frente Amplio

“La reelección no debe ser continua, a lo sumo debe ser de períodos alternos, los mecanismos de control político y administrativo de un cantón o alcaldía son tan escasos que se prestan para que se usen recursos públicos en campañas específicas, la Municipalidad de Heredia tenía presupuestados para el 2015, 17 mil millones de colones en su presupuesto ordinario, tenía que ejecutar 8500 millones en el primer semestre y 8500 millones en el segundo, así lo estableció la Contraloría; en el primer semestre solo ejecutó la mitad quiere decir que se dejó casi 10 mil millones para ejecutar en este segundo semestre, que es un financiamiento de una campaña con recursos públicos y para la Contraloría eso es hacer obra pública”.

José Manuel Ulate, candidato a alcalde por el PLN

“En el caso nuestro pensamos en la reelección porque hay un activo gerencial muy importante en el tema municipal, no cualquiera lo tiene, eso hay que aprenderlo es un proceso lento, nosotros hemos demostrado capacidad gerencial, tan es así que el presupuesto ha aumentado, hay productividad, control interno, planificación, nosotros queremos darle un enfoque de empresa privada, lo hemos hecho así para mayor eficiencia y productividad; eso lo hemos demostrado, la Municipalidad de Heredia es una de las mejores del país”.

Gabriela Vargas candidata a alcaldesa por el PUSC

“Creo que la reelección debería ser como el gobierno central, lo más dos períodos, tal vez para terminar proyectos, creo que la permanencia en un mismo puesto trae muchos compromisos, muchos arraigos que no son sanos, por eso considero que lo más que se debe reelegir es una vez”.

Gabriela Vargas, candidata PUSC

Germán Rodríguez Cofree, candidato PAC

Estudió Educación y Administración Educativa

Estudió Ingeniería Forestal.

PAPELETA: Primer vicealcalde Luis Alonso Aguilar, Ingeniero en Sistemas. Segundo vicealcalde, Marvin Thompson, Administrativo en Salud.

PAPELETA: Primer vicealcaldesa Julia de la O, historiadora y asesora. Segundo vicealcalde, Jorge Chacón, profesor de matemática.

PLAN REGULADOR: Un plan regulador que no existe, estamos mal en ese sentido, se construye por todo lado sin un plan regulador, acá mismo se incluiría el ordenamiento vial ; es importante ver cómo se resuelve porque el caos vial también perjudica al comercio, no es solo la entrada y salida de la provincia, sino el ordenamiento a nivel interno del cantón.

SITUACIÓN VIAL: En Heredia tenemos un caos vial, hemos pensado en coordinar con el MOPT para hacer un puente elevado desde la Fosforera hasta la Universidad Nacional. Otra idea es utilizar las vías en un solo sentido hacia San José las que vienen de Barva y San Rafael, de 6:30 a 8:00 am y que de 4:30 a 6:30 pm se aplique a la inversa, en un carril reversible con toda la gente entrando de San José. Negociar con la CCSS para que el área del hospital viejo se use para ubicar una terminal del tren junto a las terminales de los buses de todos los cantones de Heredia, que la gente que se baja del tren o del bus aborde de forma directa el autobús que lo lleva a su hogar, hablo de una terminal de dos pisos y que cuente con ciertos comercios.

VIVIENDA: Entrar seriamente al tema de vivienda, Heredia tiene dos caras la bonita y la fea, pero esta última no se ve porque está escondida, en esta cara lo urgente es la vivienda y el empleo, impulsar el triángulo de la solidaridad: la comunidad, municipalidad y entes gubernamentales para agilizar el tema de vivienda con el INVU; y sumar la ayuda de ongs y empresas privadas. CENTRO INTEGRAL: Hacer un Centro Integral para Adultos Mayores y Personas con Discapacidad, que sea diurno y nocturno y que se capacite al núcleo familiar para su atención porque a veces no estamos preparados. La idea es utilizar el espacio del hospital viejo, hacer un convenio, que la CCSS nos lo done o nos lo preste en administración. Como el espacio es tan grande, se haría también un albergue para la gente que viene de Vara Blanca y Sarapiquí al hospital y no tienen donde quedarse, duermen en los pasillos y hasta en las bancas del hospital, a veces hasta con niños. Por otra parte haríamos un albergue para las personas indigentes, donde puedan asearse, dormir y que se les ayude a reincorporarse a la sociedad. EDUCACIÓN: Hacer convenios con institutos para que los jóvenes puedan terminar su bachillerato y puedan seguir estudiando, a cambio de esto que los muchachos realicen por ejemplo trabajo y que este trabajo comunal se certifique como experiencia laboral. Por otra parte impulsar el programa Promujefa, un programa dirigido a mujeres jefas de hogar que brinda capacitaciones, en Heredia tenemos la Universidad Nacional, el INA y el MEP, contamos con muchas universidades, es hacer un buen programa para ayudar a estas mujeres a salir adelante.

SEGURIDAD CIUDADANA: Tenemos que tener nuestra policía municipal profesionalizada que sepa actuar en cada uno de los casos y no dejar de lado en tener una relación estrecha con el Ministerio de Seguridad Pública, se trata de unir esfuerzos para atacar el problema que tenemos. AMBIENTE: Coordinación y acuerdos entre los cantones de la provincia para proteger nuestros mantos acuíferos y pozos, tenemos muchos problemas porque estamos urbanizando tanto y no está alcanzando el agua, qué le vamos a heredar a nuestros nietos. Una de las propuestas es un canal en donde se recojan las aguas de San Rafael, Barva y San isidro, y las lleve de forma directa al río Virilla, y que el canal tenga un tipo de esclusas que estén abiertas en verano para que los ríos tengan las aguas normales que necesitan de su ciclo, este proyecto se puede realizar con la coordinación y hermandad de otras ciudades del mundo, que tienen basta experiencia. PARTICIPACIÓN CIUDADANA: En la toma de decisiones debe de haber la mayor participación posible, cuando plantiemos un proyecto debe estar acompañado con ciudadanos que tengan conocimiento y muchas ganas de hacer las cosas, es decir, la municipalidad promoviendo la participación ciudadana para que los proyectos sean de la mejor calidad. Que la fiscalía esté en manos de la ciudadanía, propongo que la rendición de cuentas se realice en los distritos y con los consejos de distrito.


Elecciones Municipales

13

central coinciden en algunas propuestas ema de la reelección Solucionar el caos vial es prioritario para los cuatro candidatos, quienes hicieron un especial énfasis en el tema; entre las propuestas urgentes también enumeran el impulso de un plan regulador. Otro de los ejes en que coinciden es la necesidad de proteger el recurso hídrico.

El punto de discordia es la reelección, algunos consideran que es necesario dos períodos para desarrollar grandes proyectos, mientras otros sostienen que la reelección debe permitirse sólo entre períodos alternos, ya que al existir poco control fiscalizador, los recursos públicos podrían usarse para respaldar campañas.

esolverse en el cantón y que están vinculadas a las propuestas de su plan de gobierno?

Octubre 2015 ¿Porqué votar por esta opción política que tiene de diferente? Jorge Mora Oconitrillo, candidato a alcalde por el Frente Amplio

“Proponemos que el programa de gobierno del cantón se haga de forma participativa, que surja de la voz y voto de las comunidades, para que ubiquen y focalicen los problemas fundamentales y que se pongan en un plan de trabajo para que se desarrollen. Nuestro enfoque del gobierno local es abarcar todos los ámbitos de la vida municipal, no solo los que la Contraloría vigila con más precisión, como lo es la gestión ambiental que se reduce a basura o la gestión económica que se reduce a mantenimiento de vías”.

José Manuel Ulate, candidato a alcalde por el PLN

José Manuel Ulate, candidato PLN

Jorge Mora Oconitrillo, candidato Frente Amplio

Estudió Ciencias Políticas.

Estudió Ingeniería Civil.

PAPELETA: Primera vicealcaldesa Olga Solís, dirigente comunal y microempresaria. Segundo vicealcalde, Heiner Mora, educador.

PAPELETA: Primera vicealdesa Amanda Chaves, profesional en historia y activista ambiental. Segunda vicealcadesa Gabriela Chavarría, graduada en Artes de Comunicación Visual.

TERMINAL DE BUSES: Es fundamental porque implica una incidencia en el ordenamiento vial, una economía en el uso de combustible y un impacto ambiental; es importante que exista mayor movilidad, es un tema avanzado pero es necesario continuar para consolidarlo como tiene que ser. CONSTRUCCIÓN DE UN POLIDEPORTIVO: El cantón central de Heredia no tiene un polideportivo digno para las diversas disciplinas, no solo el fútbol, sino baloncesto, natación, skate park, etc; necesitamos un espacio importante, ya estamos avanzando en el proyecto, contamos con un gerente de proyecto que va a ser Esteban Ramírez. EMPLEO Y EDUCACIÓN: Entrar fuerte al tema de la incorporación al mercado laboral de personas con discapacidad, hay una deuda social fuerte con esta población. Para nosotros la educación también es sumamente importante. SEGURIDAD CIUDADANA: Estamos con la meta de constituir la policía municipal digital, tener una alianza con la ESPH para brindar servicio de cámaras en todo el cantón y tener un servicio rápido de respuesta, máximo de 5 minutos en cada sector; también crear una policía distrital, que cada distrito cuente con sus efectivos, su equipamiento y un lugar para brindar seguridad directa a las comunidades.

PLAN REGULADOR: Hacer y plantear el plan regulador urbano, esa es una de las grandes carencias que tiene Heredia, y el caos en general, se debe precisamente a eso, debe haber supervisión en el uso del suelo, la instalación de nuevas industrias, el uso de los recursos naturales, ese tema es prioridad. CAOS VIAL: en Heredia esto es angustiante, no se le a metido mano, y no estoy hablando de las vías nacionales, sino del caos vial que hay que resolver a lo interno, tener una planificación de los problemas fundamentales, hacer corredores exclusivos para buses por ejemplo, es fundamental que esto se resuelva. AMBIENTE: La parte ambiental con respecto a la protección del agua, es un recurso que se está sobreexplotando en toda la provincia, pero también en el cantón de Heredia, vemos en la prensa nacional como salen nuevos desarrollos urbanísticos y se están chupando el agua sin ningún tipo de control, no se trata de detener el desarrollo, es de tomar medidas urgentes. La Municipalidad de Heredia es la socia mayoritaria accionista de lo que es la Empresa de Servicios Públicos de Heredia, osea que nosotros tenemos injerencia para impulsar políticas que protejan el agua no solo en el cantón, sino en toda la provincia. SEGURIDAD CIUDADANA: No podemos esperar que el gobierno central nos resuelva los problemas, tenemos una policía municipal pero funciona con un horario de burócratas, de lunes a viernes; mientras el hampa trabaja las 24 horas del día los 365 días del año, desde ahí hay un enfoque equivocado de lo que es la seguridad ciudadana, además una policía con pocos recursos y hacinada en un rincón del Palacio Municipal; tenemos que dotarlos de mayores recursos, que la vigilancia sea más efectiva y llegue a todas las comunidades del cantón.

“Porque hay un activo en experiencia gerencial en materia municipal, en educación y experiencia social; nos interesa un vínculo cercano entre el municipio y la parte de la educación que es un tema fundamental; además hoy contamos una de las mejores municipalidades posicionadas en el país, no es la academia la que forma sino la experiencia”.

Gabriela Vargas candidata a alcaldesa por el PUSC

“Es fresca, nueva, somos un grupo de personas de diferentes sectores que juntos podemos hacer una labor social, ese es el énfasis que nos interesa; queremos proyectar una municipalidad diferente, la gente no la ve como un gobierno local, sino como la que se encarga solo de la basura, las calles y los parques, apostamos a que comprendan que un gobierno local se debe encargar de todo, tiene que preocuparse por salud, educación, seguridad social, vivienda, empleo; queremos una municipalidad participativa donde la gente llegue a dialogar”.

Germán Rodríguez Cofree, candidato a alcalde por el PAC

“Porque nos hemos caracterizado por las luchas comunales, tengo 7 años de ser presidente de una Asociación de Desarrollo; en el caso del segundo vice alcalde Jorge Chacón ha sido un valuarte en la solución de viviendas en Guararí, siempre ha luchado por vivienda digna para la gente; además sabemos muy bien los problemas que tiene Heredia”.


14

Octubre 2015

San Rafael

Juego de mesa promueve cultura tributaria municipal en niñas y niños Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

“T

ributico” un juego de mesa de cultura tributaria municipal pretende educar a las y los estudiantes de centros educativos de San Rafael de Heredia. La formación trascenderá a los hogares pues la idea es que junto a su familia se diviertan y aprendan sobre el pago de impuestos municipales, aseo de vías, bienes inmuebles, permisos de construcción, entre otros temas. La iniciativa fue impulsada por la Municipalidad de San Rafael de Heredia mediante una inversión que supera los 2 millones de colones. Cerca de mil juegos de mesa se entregarán a niñas y niños de distintas escuelas del cantón, los primeros en recibir el material fueron las y los estudiantes de la Escuela Pedro María Badilla. “Es el primer juego educativo que se hace municipal a nivel nacional en relación con el pago de impuestos municipales, el objetivo es que los niños aprendan sobre cultura tributaria y que desde pequeños comprendan la importancia de pagar los impuestos ya que mediante estos, así como a través de las tasas y los servicios se desarrollan las obras en el cantón” puntualizó Mauricio Vargas, administrador tributario de la Municipalidad de San Rafael de Heredia. “Estos últimos años hemos hecho cosas maravillosas en materia de seguridad, infraestructura y ambiente; eso se ha logrado gracias a la recaudación de los impuestos, si la gente no los paga no se puede invertir en proyectos importantes” explicó el alcalde Isaac Herrera a las y los niños presentes en el acto oficial de entrega. Las autoridades municipales esperan que se puedan reproducir más juegos de mesa para que se distribuyan en todas las escuelas del cantón y bibliotecas, para ello confían en que se apruebe contenido presupuestario; por otra parte afirman que compartieron la experiencia con el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) con el fin de que la idea se desarrolle en otros gobiernos locales.


Municipalidad de Santo Domingo Insta a la población domingueña a promover y ejercer la cultura del reciclaje DÍAS DE RECOLECCIÓN POR DISTRITO DURANTE LOS DOS ÚLTIMOS MESES DEL AÑO

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

Santo Domingo: miércoles 4 y 18

Santo Domingo: miércoles 2,16 y 30

San Vicente: lunes 9 y 23

San Vicente: lunes 7 y 21

San Miguel: jueves 5 y 19

San Miguel: jueves 3, 17 y 31

Santo Tomás: miércoles 11 y 25

Santo Tomás: miércoles 9 y 23

Paracito: martes 10 y 24

Paracito: martes 8 y 22

IMPORTANTE: Los materiales que se reciben son: plástico, papel, cartón, aluminio, vidrio, electrónico, lata dura y tetra brik. Entregar el material en bolsas herméticas y de forma separada para facilitar el proceso de clasificación. Tomar en cuenta que se debe colocar en la esquina más próxima a su residencia, antes de las 6:00 am.

¿DÓNDE SE UBICAN NUESTROS CENTROS DE ACOPIO? CENTRO DE ACOPIO SANTA ROSA: 100 mts Este y 700 mts Sur del INBioparque (Plantel Municipal) Horario: 6:00 am a 7:00 pm de Lunes a Viernes. Teléfono: 8428 – 7337 CENTRO DE ACOPIO SAN MIGUEL: 100 mts Sur de la Iglesia El Carmen, Castilla. Horario: 7:00 am a 4:00 pm de lunes a viernes. Teléfono: 8403 – 2334

“Santo Domingo: ocho distritos, un solo cantón”


Elecciones Municipales

16

Coalición Alianza por Belén nombra activista comunal como candidato a alcalde

Octubre 2015

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

L

a Coalición Alianza por Belén conformada por los partidos Frente Amplio, Acción Ciudadana y el Partido Independiente Belemita, presentó de manera oficial y pública las candidaturas para las próximas elecciones municipales 2016. Julio Chaves Murillo quien es activista comunal y contador público, fue ratificado como candidato a alcalde por la Municipalidad de Belén, en la nómina lo acompañará la economista y master en administración Raquel Áviles Chaves, como vicealcaldesa primera y el licenciado en psiquiatría y ex presidente del concejo Municipal Francisco Villegas Villalobos como vicealcalde segundo. “Creemos que debe haber unidad en el trabajo municipal para sacar adelante entre todas y todos a los belemitas, sin distingo de color político; existen grandes retos que nuestro cantón debe afrontar por el progreso de la comunidad’’ señaló el candidato Julio Chaves. A la papeleta de la alcaldía se suman 40 personas más, cuyos nombres fueron electos para las candidaturas de regidores propietarios y suplentes, síndicos, concejales de distrito y sus respectivos suplentes. La lista la conforman 20 mujeres y 20 hombres, respectivamente, cuyos perfiles tienen una esencia de experiencia y juventud.

De izquierda a derecha, Francisco Villegas, Raquel Áviles y Julio Chaves.

La ambientalista y activista por la protección del agua, María Antonia Castro, encabeza la lista de regidores, mientras el periodista Luis Zárate Alvarado, quien actualmente labora como asesor en la Asamblea Legislativa, destaca como regidor suplente.


Heredia

17

Detienen construcción del puente peatonal frente a Paseo de las Flores Octubre 2015

• Cables eléctricos representan un peligro. Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

la firma del convenio entre COSEVI y la ESPH, y luego la intervención para garantizar el cableado subterráneo.

A

“Ahora tenemos que esperamos el mes que ocupa la Empresa de Servicios Públicos, más un tiempo similar para instalar las rampas, prácticamente que eso estaría listo en enero del otro año; esto es una situación impredecible, hasta que no estén los contratos firmados y la ESPH no gire la orden de inicio, no hay fecha cierta para nosotros continuar con la instalación” concluyó.

unque el Consejo de Seguridad Vial (COSEVI) planificó inaugurar a finales de este mes de octubre el puente peatonal que permitirá a los transeúntes cruzar entre el Paseo de las Flores y la Universidad Latina, la obra de construcción se encuentra detenida en este momento. La construcción del puente inició en el mes de julio, la infraestructura del lado del Paseo de la Flores ya se realizó, sin embargo, no se puede avanzar del otro lado de la calle pues los cables eléctricos significan un peligro. El director técnico de la obra, Adrián Rojas, indicó que están a la espera de que se firme un convenio con la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH), para el traslado del cableado eléctrico de forma subterránea. “En este momento las obras están detenidas, en un principio la ESPH había dicho que no habría dificultad con ese cableado pues pensaban que estaban más arriba de donde están, pero existe un riesgo de que alguna persona pase con un elemento, toque un cable y este le provoque una descarga eléctrica; el COSEVI le pagaría a ellos para que realicen ese trabajo una suma alrededor a los 45 millones de colones” resaltó Rojas. El puente peatonal tiene un costo aproximado de 240 millones de colones, el pago por el cableado corresponde a un presupuesto adicional. El director técnico de la obra desestimó la posibilidad de que el puente se concluya este año, tal y como estaba previsto; primero deben esperar

Camarones en salsa maracuyá Ingredientes

Para la salsa maracuyá

• 12 camarones grandes pelados y lavados

• 1 cucharada de cebolla picadita

• 1 cucharadita de aceite

• ¼ taza de vinagre blanco

• 2 dientes de ajo triturados • ½ cebolla rallada • 1 cucharadita de romero picadito • 1 taza de pan rallado o empanizador • 1 taza de coco rallado • 1 huevo batido • ½ taza de harina • Aceite para freír • Sal y pimienta al gusto • 4 plátanos maduros • Aceite para freír • Palitos de madera

• 1 diente de ajo triturado • 1 taza de jugo de maracuyá • 1 cucharadita de aceite • 1 cucharadita de maicena • Un pizca de sal/pizca de pimienta

Preparación En una sartén pon a hervir la cebolla, ajo con el vinagre. Agrega ¾ taza del jugo de maracuyá, aceite y salpimentar. En el ¼ taza de jugo restante disolver la maicena totalmente, agrega a la mezcla en la sartén moviendo constantemente hasta espesar, cuando esté listo bajar del fuego y reservar. Colocar los camarones en un bol, poner a marinar con la cebolla, ajo, romero, aceite, sal y pimienta, mover bien y dejar reposar unos minutos. Poner una sartén al fuego, cortar los plátanos a lo largo y freír hasta dorar de cada lado. Colocar a un plato con papel absorbente hasta usar.

Para el empanizado, ubicar tres platos, en cada uno colocar: harina, pan rallado y coco rallado; y el huevo batido. Pasar cada camarón, primero por harina, luego por el huevo y finalmente por el pan rayado y coco.

Volver a poner al fuego la sartén en que freíste los plátanos, agregar más aceite, dejar calentar y freír los camarones hasta dorar de cada lado, aproximadamente un minuto de cada lado. Para servir hacer una cama con la salsa, haz rollitos con los plátanos maduros agarrándolos con los palillos y en el centro colocar un camarón. Que lo disfruten!!


San Isidro

18

Octubre 2015

En un diálogo directo con el Poder Ejecutivo:

Población isidreña hace llamado urgente en la construcción de una clínica de salud Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

G

rupos organizados de San Isidro de Heredia se reunieron con el Presidente de la República Luis Guillermo Solís y jerarcas de instituciones públicas. El mandatario y representantes del Poder Ejecutivo visitaron el cantón para promover un diálogo con la ciudadanía. Al encuentro también asistieron autoridades locales y el diputado por Heredia Ronny Monge. Las y los vecinos de este cantón solicitaron al gobierno el acompañamiento y respaldo en algunas iniciativas y demandas; entre ellas la construcción e instalación de una clínica, una sede del INA, un Centro Comunal de las Culturas y un Campo Ferial de Servicios Múltiples. A su vez hicieron eco en la necesidad de capacitaciones dirigidas a distintos sectores. “Si me dijeran cuál es el problema más grave de San Isidro diría que es la carencia de un área de salud, trabajamos en una planta física en condiciones de hacinamiento e inseguridad desde el punto de vista eléctrico, es la única área de salud de la provincia que no cuenta con laboratorio lo que hacen es que se toman muestras y van para Heredia” afirmó Ana Cecilia Hernández. Hernández instó al gobierno a atender una demanda en la que asegura llevan 20 años. Aunque la municipalidad donó un terreno de más de 17 mil metros cuadrados para dicha construcción , la situación parece no solucionarse con la prontitud que desea la comunidad. El Ministerio de Salud emitió una orden sanitaria en donde resalta que la infraestructura actual no reúne las condiciones necesarias; ante el hacinamiento, el incumplimiento de la ley 7600 y otros factores negativos. Por si fuera poco el área de salud actual venía funcionando en un edificio de la municipalidad y se terminó el plazo del convenio entre este ayuntamiento y la CCSS. “El convenio no se renovó por todo lo que enumera el Ministerio de Sa-

lud, sería irresponsable hacer la renovación si existe una orden sanitaria, creemos que todo esto define condiciones para que un proyecto como el de la clinica se haga con urgencia” agregó Hernández. Las autoridades de la CCSS aseguraron que dan seguimiento a la demanda y que impulsan un proceso de planificación donde se analiza a profundidad las necesidades actuales y las futuras de acuerdo al perfil de la población.

“Estamos ubicando fuentes de financiamiento porque no es solo de una construcción sino de un equipamiento completo, esa construcción de un área de salud tipo 1 anda alrededor de 6 mil millones de colones, ese es el tamaño del proyecto de unos 5 mil metros cuadrados; sería finalizar lo estudios de preinversión en el primer semetre y tener ubicado el financiamiento para ver si hacemos uso de un fideicomiso, un préstamo o con fondos propios de la caja” aseguró la arquitecta de la CCSS Gabriela Murillo.

Lo que por un momento pareció positivo para la comunidad se convirtió de nuevo en incertidumbre. “ El jueves anterior la Junta Directiva aprobó el portafolio de inversiones de infraestructura y en ese portafolio no está el área de salud de San Isidro, tenemos un avance en Barva tenemos también en el portafolio a Santa Bárbara así que los isidreños tienen que reclamarnos a todas las autoridades de la caja” resaltó Marielos Alfaro miembro de la Junta Directiva de la CCSS.

“Tenemos que hacer un plan de trabajo para que desde aquí le demos seguimiento que están haciendo ambas gerencias, pero hace falta un comité de seguimiento aquí, un comité que permita a través de reuniones periódicas con ellas como gerentes de área y con nosotros como miembros de Junta Directiva unir voluntades ” añadió Alfaro.

Por otra parte respecto a la solicitud de instalar en San Isidro una sede del Instituto Nacional de Aprendizaje el Ministro de Trabajo, Víctor Morales respondió: “Estoy en la Junta Directiva del INA podemos sentarnos con la gente de la institución y ver posibilidades”.

Muchas de la otras intervenciones de jerarcas del gobierno se limitaron a exponer los proyectos que impulsan en las instituciones representadas.


San Isidro

19

Vecinas y vecinos opinan sobre el encuentro ciudadano en San Isidro Algunas de las personas presentes expresaron satisfacción con los resultados del encuentro entre autoridades gubernamentales y la comunidad de San Isidro de Heredia. Consideraron que es un espacio importante para aclarar dudas que muchas veces el gobierno local no tiene respuesta; por otra parte otros critican la metodología del proceso y señalan que la convocatoria fue poco participativa y que además se realizó a destiempo.

María Luisa Arguello

“Este es mi pueblo nativo, fue una reunión excelente, es la primera vez que estoy en una reunión de estas, se expusieron muchos proyectos; es importante estos acercamientos a las comunidades, ví una parte muy sincera del gobierno, además observé muy integrado el equipo del Presidente y sus ministros”.

Walter Chavarría

“Es bueno que el gobierno escuche las necesidades pero creo que hizo falta detallar realmente cuáles son los problemas que hay en la comunidad y así buscar una solución cercana y rápida; a veces hay inquietudes y dudas que el gobierno local no nos responde, esto es bueno para saber qué se puede hacer o porque las cosas son caminan tan lentas”.

Sergio Ortiz

“Es lamentable no haber aprovechado el espacio con propuestas más concretas y no haber conseguido un compromiso más fuerte del mandatario y de las autoridades presentes, las propuestas no se capitalizaron con un apoyo más tangible y comprometido por parte del gobierno ante la carencia de fundamentos por la falta de preparación, ese encuentro se comunicó con 24 horas de tiempo, se trató de ver como algo comunitario y participativo pero no fue así, porque se invitaron a grupos que tenían más contacto directo con la gente del PAC en el cantón, pese a ello no le resto la importancia que se merecen los puntos expuestos”.

José Luis Álvarez

“Hay una profunda debilidad metodológica por parte del Poder Ejecutivo en la forma que lleva a cabo estos diálogos sociales, no hay vasos comunicantes entre el lenguaje del Ejecutivo y el lenguaje que hablan las comunidades, no hay quien integre, quien articule. Ahora la gran pregunta es quien le da seguimiento a este proceso, cada uno de los grupos interesados en buena teoría deberían ir y buscar los canales institucionales y resulta que vamos a seguir en el mismo modelo de estado absolutamente vertical y centralizado, que no pone los pies en la tierra en la realidad local, esto ha sido un problema histórico en este país”.

Octubre 2015

Tanto Sergio Ortiz como José Luis Álvarez dieron declaraciones al medio como ciudadanos de San Isidro, destacar que ambos son candidatos a alcaldes por el cantón; Ortiz por parte del partido Frente Amplio y Álvarez por el Partido Acción Ciudadana.

¿

Por qué Velero Informativo

?

Velero es una embarcación que AVANZA mediante la acción del viento sobre sus velas. Nuestras GANAS,

POSITIVISMO Y CONVICCIÓN son andar de este medio. SU

ESFUERZO,

ese flujo de gases de gran escala que conforman el viento para que impulse el

PRESENCIA como persona lectora o como patrocinador son esenciales, pues ustedes conforman

las velas; sin ustedes, por más fuerte que sople el viento, difícilmente se podrá enrumbar. Les invitamos a seguir depositando la

CONFIANZA para navegar juntas y juntos en este nuevo mar de COMUNICACIÓN.

/ Velero Informativo


Mosaico de saberes

20

Mosaico de saberes Octubre 2015

¿Quién es?

Trivia 1. El cantón de Belén es uno de los tres cantones de la provincia de Heredia que limitan con Alajuela. ( ) Falso ( ) Verdadero

2. Emma Gamboa fue ministra de Educación en el gobierno de Trejos

Oriundo de Cartago, sacerdote, rector del Seminario de Tres Ríos y obispo de la Diócesis de Pérez Zeledón.

Fernández. ( ) Correcto ( ) Incorrecto

3. El río Ciruelas nace en territorio herediano. ( ) Falso

¿Dónde es?

( ) Verdadero

Identifique los lugares a los que corresponden estas fotos.

4. La recordada “Chavela” Vargas era oriunda de Santa Bárbara de Heredia.

L p

( ) Correcto ( ) Incorrecto

5. ¿Cuál de estos expresidentes de Costa Rica NO es herediano?: ( ) a- Alfredo González

1

( ) b- Otilio Ulate ( ) c- Cleto González

6. Túnez, país africano, se encuentra frente al: ( ) a- Océano Índico ( ) b- Mar Mediterráneo

( ) d- Mar Rojo

2

( ) a- Caracas , Venezuela ( ) b- Quito, Ecuador

L s

( ) c- Santa Marta, Colombia ( ) d- París, Francia

( ) a- Castro Madriz ( ) b- el Bachiller Osejo ( ) c- Tomás Acosta ( ) d- Rafael Yglesias

L q i

A c r g

7. Simón Bolívar murió en:

8 ¿Cuál de estos personajes fue contemporáneo de Juan Rafael Mora?:

S n C

“ d h r l d d

( ) d- Óscar Arias

( ) c- Océano Atlántico

E s p d

3

E t d d e a

“ e c d

¿Quién es? Monseñor Ignacio Trejos 1. Iglesia colonial de Nicoya 2. Tren en Portete, Limón 3. Parque de Alajuela ¿Dónde es? Trivia 1. Falso 2. Incorrecto 3. Verdadero 4. Incorrecto 5. B 6. B 7. C 8. A


Belén

Serio déficit de lluvia provocaría problemas de abastecimiento de agua

21

Octubre 2015

• Nuevos pozos en Belén atenderán parte de la demanda hídrica.

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) anunció que en todo el país se registra un importante déficit de lluvia; la fuerte sequía genera un impacto negativo en los caudales, por ende la disminución en la producción de agua potable. Según datos del IMN existe un déficit de un 65% de lluvia en la zona general del Pacífico Norte, un 55% en el Valle Central, un 40% en el Pacífico Central y un 15% en el Pacífico Sur. “El punto más crítico del país es el Pacífico Norte, Liberia es la zona donde el déficit es mayor se habla de un 80%; al corte de setiembre se han acumulado aproximadamente 300 milímetros de agua, cuando en realidad ya para esta fecha debería de haber aproximadamente 1000 milímetros, eso nos da una idea de la gran diferencia en cuanto a la cantidad de agua deficitaria que hay en este momento” alertó Juan Carlos Fallas, director del IMN.

otras zonas, es importante que hagamos conciencia” indicó el viceministro de Aguas y Mares, Fernando Mora. Acueductos y Alcantarillados impulsa la campaña “Yo Me Comprometo” en distintos medios de comunicación, esto con el fin de apelar a la ciudadanía al ahorro del agua bajo un uso eficiente y sostenible del recurso hídrico. “Que tengamos claridad de que ya no estamos en ese mundo de abundancia, los recursos se agotan, y es ahí donde tenemos que pensar en la sostenibilidad de los recursos... hemos hecho incidencia en el Poder Legislativo para la aprobación de la nueva Ley de Aguas, es de oídos sordos, y en efecto es una ley necesaria, incorpora sanciones y eso a muchos no les gusta; en estos momentos de crisis de agua se hace necesario una normativa que le dé un impulso a una nueva forma de administración” concluyó Yamileth Astorga, Presidenta Ejecutiva de A y A.

4 nuevos pozos en Belén atenderán demanda hídrica de algunos cantones afectados

Las autoridades han dado seguimiento al fenómeno del niño y advierten que los niveles que ha alcanzado se comparan con el del año 1997, el más intenso que se ha reportado en toda la parte estadística del fenómeno.

Las autoridades de Acueductos y Alcantarillados anunciaron la implementación de cuatro nuevos pozos en Belén de Heredia, los cuales tienen una producción de caudal aproximada a los 350 litros por segundo.

Acueductos y Alcantarillados abastece cerca del 50% de la población nacional, lo que representa unos 2 millones de personas. Según lo anunciaron autoridades de A y A, más de 500 mil 300 personas sufrirán algún grado de afectación.

El Director de Producción y Distribución de la GAM de A y A, Rolando Rojas, indicó al periódico Velero Informativo que con los pozos se pretende reforzar la demanda del recurso hídrico de cantones como Santa Ana, Escazú, entre otros.

Los niveles de afectación los clasificaron en: alta (más de 12 horas al día, sin agua), media (de 6 a 12 horas al día) y baja (menos de 6 horas al día).

“Es atender la zona oeste, osea lo que es Ciudad Colón y Santa Ana y el crecimiento que se está dando en esa parte, Escazú también; a la vez nos permitirán reforzar parte del centro de San José, como lo es Cristo Rey, Barrio Córdoba a través de un tanque de almacenamiento que se llama tanques del sur y hacemos un trasvase de parte del caudal hacia este sector central y nos permite reforzar un poco esa zona, básicamente ese es el paliativo que podemos hacer con la incursión de este nuevo caudal” señaló Rojas.

El 37% de la población del Gran Área Metropolitana (GAM) se verá afectada en lo que resta del año, situación que podría extenderse hasta mayo del 2016. Entre las comunidades con afectación alta destaca San Antonio de Alajuelita, en el nivel medio San José, Escazú, Moravia, Curridabat, entre otros; mientras entre las comunidades con afectación baja se señala a Tibás, Santa Ana, Aserrí, entre otros. “Queremos hacer un llamado a la población en el uso eficiente del agua, este año hemos alcanzado una serie de numeros en cuanto a las estadísticas de distintas instituciones del estado que son alarmantes en el déficit de agua, está el caso de Guanacaste pero ya mantenemos la alarma en

El trasvase de caudal permitirá a su vez reforzar zonas como por ejemplo Alajuelita, comunidad que se menciona entre los lugares con afectación alta ante la disminución de lluvias del país y la altitud donde se encuentra ubicada.

Que tengamos claridad de que ya no estamos en ese mundo de abundancia, los recursos se agotan.


Novedades

22

Octubre 2015

Breves 1500 becas para madres adolescentes o estudiantes embarazadas NACIONAL. El Patronato Nacional de la Infancia (PANI) pondrá a disposición para el próximo año unas 1500 becas, para que madres adolescentes y estudiantes embarazadas no mayores a 18 años puedan ayudarse económicamente y ejercer su derecho de permanecer en el sistema educativo. Las becas son por un monto mensual de 100 mil colones. Las personas interesadas pueden acercarse a las oficinas locales del PANI más cercana, o bien llamar al 800-226 2626; la línea también está disponible para brindar acompañamiento psicológico o asesoría legal a aquellas niñas y adolescentes que requieran de estos profesionales para atender alguna situación personal o bien casos de denuncia, maltrato o abuso. Ministra de Educación recibe premio por su trabajo a favor de la equidad de género NACIONAL. La Ministra de Educación Sonia Marta Mora recibió el premio EMULIES 2015 “Género y Liderazgo en la Educación Superior”. La Organización Universitaria Interamericana (OUI) otorga el reconocimiento a mujeres líderes que han destacado por sus logros en la gestión; el galardón se entregó a la jerarca costarricense por sus aportes en la transformación de la educación superior a favor de la equidad de género.

La presentación de la nueva marca comercial “Ibux” se realizó en las instalaciones del Hotel Plaza Crowne.

ESPH compite en el mercado de telecomunicaciones Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

B

ajo la nueva marca comercial “Ibux” la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) anunció su incorporación en el mercado de las telecomunicaciones. Internet corporativo, video vigilancia, enlaces dedicados y data center, son algunos de los servicios, estos se enfocan exclusivamente al ámbito empresarial, institucional e industrial. “La sociedad y el mundo demanda oferta en tecnología de la información sobre todo para coayudar al estado a su desarrollo, la tecnología permitirá atender una serie de procesos en donde los gobiernos se han estancado y donde la sociedad demanda agilidad; la tecnología traerá transparencia y dará la posibilidad de mejorar en una forma impersonal la recaudación fiscal y la seguridad ciudadana por ejemplo” destacó Allan Benavides, gerente general de la ESPH.

“Es darle al estado costarricense la posibilidad de que la empresa asuma procesos para que no dependan de mecanismos o modelos que están viciados; por ejemplo con cámaras se miden sucesos o acontecimientos que se dan en horas nocturnas o horas pico y no tendrían necesidad de invertir en la compra de los equipos pues simplemente se da el servicio; también con radares se puede medir el desplazamiento de los vehículos y podemos enviar un reporte de quienes infringen la ley” agregó Benavides.

En el tema de video vigilancia hay tres municipalidades heredianas que ya cuentan con el servicio: Belén, el cantón central y San Rafael.

“Esperamos que todas las municipalidades, empresas o instituciones de gobierno nos vean como una alternativa más, no estamos limitados a una provincia, tenemos capacidad de brindar los servicios en distintas partes del país; incluso tenemos diferentes cotizaciones y hemos trabajado con soluciones de video vigilancia en la provincia de Guanacaste” resaltó Federico Vargas encargado de servicios de telecomunicaciones de la ESPH.

Nueva app de AyA permitirá reportar averías e informarse de interrupciones en el servicio NACIONAL. Acueductos y Alcantarillados promueve el uso de medios interactivos con el fin de que las personas usuarias de sus servicios estén más informadas, e incluso expresen sus inquietudes o demandas. La nueva app se llama “Servicios AyA”, las y los clientes podrán obtener datos de facturación, conocer las interrupciones o cortas de servicio programadas, así como hacer reportes de averías geolocalizadas. Junto a esta aplicación promueven otros medios de retroalimentación como lo es el uso del número del WhatsApp 8401 4545 y la plataforma del facebook.

Los enlaces dedicados transportan la información empresarial de la organización de forma ágil y eficiente; mientras el servicio de data center aloja uno o varios equipos de cómputo en un lugar seguro.En el lanzamiento de la marca comercial afirmaron que uno de los fuertes serán los servicios administrados pues su puesta en marcha permitiría satisfacer diversas necesidades del sector público.

“El servicio de internet es totalmente empresarial, es más robusto a nivel de equipos, con velocidades de hasta 100 megas o de 200 megas dependiendo de la necesidad, no tenemos limitante porque son servicios de fibra óptica y eso nos da mucha amplitud a nivel del ancho de banda de los servicios” añadió Vargas.

Internet corporativo tiene cobertura en las provincias de Heredia, San José y Alajuela. Aunque no precisaron los precios del servicio, aseguraron que los costos se ajustan a los del mercado, y que apuestan a ser competitivos con alta eficiencia.

El gerente general de la ESPH Allan Benavides, explica al periódico Velero Informativo los alcances tecnológicos.

Tras más de 40 años de trayectoria la ESPH incursiona en el mercado de las telecomunicaciones mediante su marca “Ibux” cuyo significado es cacique de otro rango. La inversión para brindar estos servicios ronda los $8 millones.


Novedades

23

Gobierno firma decreto: amplían Parque Nacional Braulio Carrillo en más de 2000 hectáreas

Octubre 2015

El mandatario Luis Guillermo Solís hizo efectiva la firma del decreto.

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

B

ajo la premisa de asegurar ecosistemas del país, protegerlos y conservar la biodiversidad de una zona de recarga acuífera, el Presidente de la República Luis Guillermo Solís y el Ministro de Ambiente Edgar Rodríguez firmaron un decreto en el que se permite la protección absoluta de 2336 hectáreas mediante la ampliación del área de conservación del Parque Nacional Braulio Carrillo. En la zona se originan los acuíferos de Barva y Colima, ambas fuentes de abastecimiento en el Valle Central. Su riqueza conserva el nacimiento de una gran red hídrica en donde confluyen ríos, quebradas y manantiales, los cuales conforman subcuencas y cuencas a nivel nacional.

La actividad oficial se realizó en la Escuela Concepción de San Rafael de Heredia. Fotografías: Casa Presidencial.

Parque Nacional Braulio Carrillo

“El decreto responde a esa ley de 1888 incumplida durante tanto tiempo, porque se permitió décadas atrás que los intereses privados se apoderaran de partes del territorio que había sido separado por don Bernardo Soto, ahora estamos devolviéndole a ese territorio una buena cantidad de su tamaño original, nos faltan todavía más hectáreas pero estamos trabajando en eso” subrayó el mandatario costarricense.

El Parque Nacional Braulio Carrillo es el más extenso dentro de la región central de Costa Rica, cuenta con una extensión de 47 588 hectáreas. Está cubierto por un bosque primario donde se estima existen 6000 especies de plantas, lo que representa la mitad del total de especies de todo el país. A su riqueza se suma su diversidad en avifauna representada aproximadamente por 515 especies de aves residentes y migratorias.

Por su parte el Ministro de Ambiente Edgar Rodríguez, secundó las palabras de Solís, consideró que era una deuda pendiente con la protección natural; a su vez afirmó que se encuentran en el proceso de recuperar 1668 hectáreas más.

Su ubicación le confiere particular importancia para la protección de mantos acuíferos. La topografía y alta precipitación dan lugar a la formación de infinidad de cascadas. En el parque se ubican varios volcanes apagados, entre ellos: Cacho Negro y Barva, este último con varios cráteres.

Se permitió décadas atrás que los intereses privados se apoderaran de partes del territorio …



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.