Velero Informativo-Noviembre 2015

Page 1

Edición 7 Noviembre 2015 ¢ 250

El periódico de la provincia de Heredia

ALTO

a la violencia A través de expresiones artísticas se eleva la voz de ALTO a la violencia. Heredia es uno de los 10 cantones del país que se suman al proyecto.

12 y 13

6

Usuarios de buses de San Isidro cuentan con acceso a internet de forma gratuita.

En la foto Karen Valerio Ledezma.

8

Apertura de nuevo puente involucró participación de 3 municipalidades heredianas.

/ Velero Informativo

22

Inauguran plaza comercial El Cafetal en Belén: 17 locales y variedad de comercios.

Los 7 candidatos (as) a la alcaldía por el cantón central debaten sobre sus propuestas.

17


2

Editorial

Noviembre 2015

Laura Mc Quiddy Gómez Directora Periódico Velero Informativo veleroinformativo@gmail.com

Créditos Directora Laura Mc Quiddy Gómez Periodista y Licda en Comunicación y Mercadeo Colegiada al Colegio de Periodistas Carné: 1691 prensaveleroinformativo@gmail.com

Colaboradores Heriberto Valverde, Periodista Beatriz Mora, Opinión Alejandra Mora, Opinión

Contáctenos Publicidad-ventas veleroinformativo@gmail.com Teléfono: (506) 8832 3393 Apartado postal: 449-3000 Heredia, Costa Rica Facebook: /veleroinformativo

Artes gráficas y diagramación Kiokó Manrique Quesada Gutiérrez 8838-2126 kiokocr@gmail.com

Ejercicio democrático necesario El 7 de febrero del 2016 se llevará a cabo las elecciones municipales, por primera vez se realizará de forma independiente a las votaciones presidenciales. Ese día se elegirán 6069 puestos a nivel nacional entre ellos alcaldes, regidores, intendentes, síndicos y concejales de distrito.

Para nadie es un secreto los altos índices de abstencionismo el cual supera el 72%, muchas de las justificaciones para no ir a votar es el desencanto y pérdida de confianza a los partidos políticos y la política en general, pero el negarse a votar no soluciona nada, todo lo contrario, da la oportunidad de que quienes hacen uso de las prácticas clientelistas sigan El hecho de que la convocatoria sea solo de carácter haciendo de las suyas. municipal dará la oportunidad de informarse más y darle la importancia que estas elecciones se merecen. Quienes No se puede negar que existe gente comprometida que de queden electos desempeñarán su cargo por cuatro años, la verdad quiere impulsar propuestas para el mejoramiento buena o mala gestión que realicen influirá en su calidad de y avance de nuestros país, sin embargo, tampoco se puede vida. negar que muchos otros tienen intereses contrarios, y que su prioridad son ellos mismos, los suyos y su bolsillo, ejerciendo Fui partícipe del primer debate electoral en la provincia políticas que ensanchan la brecha de la desigualdad. herediana, considero que como ciudadanas y ciudadanos debemos informarnos y ejercer un voto consciente. En los Es así como ustedes y yo deberíamos de aprovechar el diferentes cantones de la provincia se están preparando derecho al voto y decidir junto a la mayoría qué es lo que debates de las y los candidatos , acérquese y tomé de su queremos para los próximos 4 años. Atinada campaña tiempo para escuchar propuestas, analizarlas y motivarse realizó el Tribunal Supremo de Elecciones bajo el lema “Su a elegir cuál candidato o candidata le representa; creo que Municipalidad Importa”, porque las políticas y acciones de debemos dejar atrás las divisiones y fanatismos políticos y los gobiernos locales influyen en el avance o estancamiento procurar que la bandera que impere es la que nos cobija a de nuestro cantón y en el desarrollo humano. todas y todos, la de Costa Rica. Les reitero: Vivamos y seamos parte de esa fiesta democrática No se vale luego quejarse de la falta de políticas sociales, a la que hemos sido invitadas e invitados el próximo 7 de económicas y culturales si dejamos la elección en manos de febrero del 2016. pocos. Vivamos y seamos parte de esta fiesta democrática, ejerzamos responsablemente nuestro voto el próximo 7 de febrero del 2016.

Sugerencias de temas, artículos de opinión, denuncias de la comunidad o convocatorias de prensa: prensaveleroinformativo@gmail.com



Opinión internacional

4

La violencia contra las mujeres en los medios de comunicación mexicanos Noviembre 2015

Hoy, los medios de comunicación representan el Primer Poder Mundial. El hecho se evidencia como un caso sin igual en México, el único país del mundo donde se vive un duopolio mediático. Según el Informe del Tribunal Permanente de los Pueblos, Capítulo México 2014, el 92% de las señales televisivas están en manos del duopolio mercantil Televisa-TV Azteca. El control social que ejercen estos medios es avasallador. Es tanto su poder que las Leyes de Telecomunicaciones se han “hecho a modo” para beneficiar a estas empresa, principalmente a Televisa y vulnerar aún más a los medios alternativos. No hay competencia posible para este Emporio. El ejemplo más claro es el actual Presidente del país y su esposa, “fabricados” e impuestos por Televisa para dirigir la Nación. Bajo esta premisa, Televisa y Tv Azteca tiene en México el control social y su programación “educa” y define la opinión pública. En este sentido, los grandes medios de comunicación son uno de los principales transmisores de la ideología machista y patriarcal que perpetúa y reproduce la violencia hacia las mujeres. Esta violencia de género en los Medios de Comunicación Mexicanos, -y seguramente en muchas parte del mundo más-, se puede abordar desde cuatro rubros:

Por Beatriz Mora México Activista feminista. Licda. en Filosofía y Máster en Educación

1. La desigualdad de la participación de las mujeres en los cargos directivos. En México por cada 100 hombres que son directivos y funcionarios en los Medios de Comunicación, apenas hay 46 mujeres en esos cargos, esto según el informe “Mujeres y Hombre en México 2014, elaborado por el INEGI. A lo anterior hay que agregar que la mayoría de las mujeres que están en estos cargos directivos ganan menos que los hombres por el mismo trabajo realizado y que el hecho de estar en puestos “de poder” no implica que sean ellas quienes tomen las decisiones importantes. Por otro lado, sólo el 2 por ciento de quienes poseen un medio de comunicación son mujeres, el 98% de los propietarios son hombres. Lo anterior según investigación realizada por la especialista en género y comunicación Aimé Vega Montiel. 2. La violencia ejercida contra mujeres periodistas. De acuerdo con el diagnóstico elaborado por Comunicación e Información para la Mujer, CIMAC “Violencia contra mujeres periodistas en México”, de 2002 a 2012 fueron asesinadas 11 mujeres periodistas, y 94 denunciaron algún tipo de violencia sexual, acoso u hostigamiento en el ejercicio de su labor informativa. En la guerra contra el narcotráfico de Felipe Calderón, la violencia contra mujeres periodistas se incrementó en un 300%.

La estructura patriarcal que predomina, genera en el imaginario colectivo la creencia de que las mujeres mienten y exageran; que la agresión o el acoso en realidad es un halago, o que ellas provocan a los hombres justificando así la violencia, o bien reducen la agresión laboral a un problema personal y se desliga de su labor informativa. 3. El sexismo y la misoginia en los contenidos mediáticos.

La discriminación y violencia hacia las mujeres, se normaliza y reproduce en casi la totalidad de los contenidos que aparecen en los medios de comunicación, principalmente los medios comerciales. Esto quiere decir que lo que vemos, leemos y oímos en la televisión, en los periódicos, en la radio y por internet, son hechos, canciones, publicidad, telenovelas, películas, videos, chistes, series, comics, programas cómicos, reportajes, programas musicales, deportivos, noticieros, y demás, donde se violenta, se culpa, se humilla y se victimiza a las mujeres, como si fuera lo normal. Es decir, en estos medios se reproducen la idea de que las mujeres valemos menos que los hombres y se nos trata como tal.

De manera generalizada, estos medios nos presentan a las mujeres como objetos sexuales de consumo; como mujeres víctimas que sufren abnegadamente, o como mujeres perversas que a costa de lo que sea pelean por el amor de algún hombre, o bien las mujeres superficiales, interesadas y vacías. 4. El trato informativo que se le da a la violencia contra las mujeres como noticia.

Estos contenidos que recibimos diariamente en los medios de comunicación generan que se normalicen y se perpetúen los roles discriminatorios de género, la reproducción de estereotipos, y con ello la desigualdad y la violencia hacia las mujeres como si fuera algo de facto. Es por ello que cuando se narra alguna situación de violencia hacia las mujeres, por ejemplo, un caso de feminicidio, muchas veces la forma en que se aborda es sensacionalista, morbosa y misógina y son apartados de la “nota roja”, en ocasiones se llega a justificar el asesinato bajo el pretexto del amor, de los celos o o de la culpabilidad de las mujeres.

A pesar de lo anterior, los medios alternativos, ahí están, resistiendo ante la dictadura mediática, solidarizándose con los movimientos sociales, visibilizando las injusticias, reivindicando los derechos humanos y dándole voz y un trato digno a la participación de las mujeres en los diferentes espacios. Nuestro compromiso como individuos (as) no es menor, pues si como audiencia somos personas críticas y reflexivas, y seguimos medios de comunicación que éticamente promuevan una imagen respetuosa de las mujeres, estaremos aportando a construir relaciones igualitarias entre hombres y mujeres, a erradicar la violencia de género y en consecuencia a la justicia social.


Opinión nacional

5

El cuido como determinante de la pobreza de las mujeres La pobreza impacta diferenciadamente a las mujeres, por ello se ha acuñado el concepto de feminización de la pobreza, y de lo cual da cuenta la Encuesta Nacional de Hogares del 2014 que indica que la jefatura femenina de hogares está presente en el 45.4% de los hogares en pobreza extrema y en el 42.4% en los hogares de pobreza básica. Desgraciadamente esta pobreza de las mujeres se exacerba cuando se le asocian o interseccionan otras condiciones de exclusión social como la edad, etnia y discapacidad, entre otras. Comprender las múltiples causas de la pobreza y su impacto en las mujeres contribuye con su erradicación; una de las causas más importante es la discriminación por género, que segmentó el trabajo en razón de la pertenencia a un sexo y colocó a las mujeres en el mundo privado, con enormes cargas de trabajo no remuneradas, las cuales se mantienen aún cuando las mujeres se inserten el mundo público laboral remunerado. Según la encuesta del Uso del Tiempo, las mujeres gastan más de 37 horas en el cuido y lo reproductivo, que comprende desde la atención a niños y niñas y personas adultas mayores del hogar, actividades de aseo, de estudio y hasta la preparación de alimentos, frente a las 15 horas que invierten los hombres en este mismo ámbito. La segmentación sexual del trabajo limita las posibilidades de disfrute de derechos y oportunidades de las mujeres, en general, pero particularmente de las que se encuentra en pobreza, compromete la inversión del tiempo para estudiar, para trabajar remuneradamente, para su autocuidado, su salud, su derecho a una vida libre de violencia y calidad de vida, compromete su autonomía económica y el poder de sufragar las necesidades personales y del hogar más básicas. Mientras el nudo estructural de cuido siga siendo una responsabilidad de las mujeres, las oportunidades de insertarse en el mundo del trabajo remunerado se restringen a las jornadas parciales o en la informalidad, debido a que permiten la flexibilidad de horarios. Muchos de los trabajos de las mujeres están asociados a sus roles de género, como el cuido, la alimentación o la manufactura de ropa, que constituyen áreas que están saturados en el mercado laboral y que tienen poca remuneración. Muchas no tienen acceso a la seguridad social. No es casual que el trabajo doméstico remunerado sea el trabajo peor pagado en el escalafón de salarios y que exista una brecha de inserción laboral entre hombres y mujeres del 3.8%. También afecta la disponibilidad del tiempo para la formación; muchas mujeres sólo lograron acceder a limitados niveles educativos, y además si iniciaron la convivencia en pareja y la maternidad siendo aún niñas o adolescente, se les reduce aún más las posibilidades de

permanecer en el sistema educativo. El 74,5% de las niñas y adolescentes que declaran estar o haber estado alguna vez en unión libre no asisten al sistema educativo, en comparación con quienes no están o han estado en unión, entre quienes el porcentaje asciende únicamente al 17% (UNFPA, 2012). Además, entre el grupo de quienes están o han estado en unión el 88,3% declara no trabajar, y de ellas el 57,3% se dedica únicamente a los oficios domésticos.

Noviembre 2015

También hay una incidencia negativa en la salud, particularmente la salud sexual y reproductiva, el control del cuerpo para decidir si se quiere tener hijos e hijas, cuántos y el espaciamiento entre un nacimiento y otro, es restringido y entre mayor número de integrantes tenga una familia, mayores son las exigencias de cuido y de tiempo para las mujeres. Este recuento de datos, brechas y realidades las coloco como espejo de las múltiples dimensiones de las pobrezas de las mujeres que limitan sus capacidades, sus fuerzas, el empoderamiento y las posibilidades de autonomía económica, las cuales no pueden ser invisibilizadas para efectos del establecimiento de los índices de la pobreza. La medición tradicional de la pobreza referida al ingreso, resulta muy limitada, porque las causas que particularmente atañen a las mujeres son diversas. Por esta razón esta Administración decidió migrar a una medición de la pobreza multidimensional, para profundizar y complementar el análisis exclusivo de ingresos identificando 5 dimensiones, como acceso a vivienda e internet, educación, salud, trabajo y protección social, con 19 indicadores. Uno de estos indicadores de la dimensión social es el de exclusión de la fuerza laboral por atender las responsabilidades de cuido de personas dependientes, establecido en la Encuesta de Hogares, cuya potencia es dar cuenta directa del nudo emblemático de la discriminación contra las mujeres, con un resultado en su aplicación de que más 95% de quienes lo sufren son mujeres.

Por Alejandra Mora Ministra de la Condición de la Mujer

Estas nuevas herramientas constituyen instrumentos para avanzar en el mejoramiento de la igualdad y calidad de vida de las mujeres, así como de la reducción de la pobreza. Este es el compromiso esencial del Gobierno, por eso el INAMU ha colocado el eje de la corresponsabilidad social del cuido como estratégico para el cumplimiento de este objetivo, que integre de mejor manera la participación de los hombres, del Estado, las empresas y la sociedad en su conjunto.

Besos Hay besos que pronuncian por sí solos la sentencia de amor condenatoria, hay besos que se dan con la mirada hay besos que se dan con la memoria.Hay besos silenciosos, besos nobles hay besos enigmáticos, sinceros hay besos que se dan sólo las almas hay besos por prohibidos, verdaderos. Hay besos que calcinan y que hieren, hay besos que arrebatan los sentidos, hay besos misteriosos que han dejado mil sueños errantes y perdidos.Hay besos problemáticos que encierran una clave que nadie ha descifrado, hay besos que engendran la tragedia cuantas rosas en broche han deshojado. Hay besos perfumados, besos tibios que palpitan en íntimos anhelos, hay besos que en los labios dejan huellas como un campo de sol entre dos hielos.Hay besos que parecen azucenas por sublimes, ingenuos y por puros, hay besos traicioneros y cobardes, hay besos maldecidos y perjuros. Judas besa a Jesús y deja impresa en su rostro de Dios, la felonía, mientras la Magdalena con sus besos fortifica piadosa su agonía. Desde entonces en los besos palpita el amor, la traición y los dolores, en las bodas humanas se parecen a la brisa que juega con las flores. Hay besos que producen desvaríos de amorosa pasión ardiente y loca, tú los conoces bien son besos míos inventados por mí, para tu boca. Besos de llama que en rastro impreso llevan los surcos de un amor vedado, besos de tempestad, salvajes besos que solo nuestros labios han probado. ¿Te acuerdas del primero...? Indefinible; cubrió tu faz de cárdenos sonrojos y en los espasmos de emoción terrible, llenáronse de lágrimas tus ojos. ¿Te acuerdas que una tarde en loco exceso te vi celoso imaginando agravios, te suspendí en mis brazos... vibró un beso, y qué viste después...? Sangre en mis labios. Yo te enseñé a besar: los besos fríos son de impasible corazón de roca, yo te enseñé a besar con besos míos inventados por mí, para tu boca.

Gabriela Mistral Gabriela Mistral poeta, fue una destacada profesora tanto en su país natal como en el exterior. Nació en Vicuña (Chile) el 7 de abril de 1889, con el nombre de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayata. Fue galardonada en 1951 con el Premio Nacional de Literatura de Chile. El 10 de diciembre de 1945 se convirtió en la primera latinoamericana en recibir el Primer Premio Nobel de Literatura. Existe desde 1997 en Chile la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral, así como también su imagen figura en un billete. Entre 1933 y 1953 fue Cónsul de su país en varias ciudades, como por ejemplo, Madrid, Lisboa y Los Ángeles. Su poesía la califican como modernista, mística, emotiva y centrada en temas cotidianos; fue traducida a varios idiomas.Falleció un 10 de enero de 1957.


San Isidro

6

Usuarios de buses de San Isidro cuentan con acceso a internet de forma gratuita

Noviembre 2015

• Servicio se extenderá en rutas de San Rafael y San Pablo. Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

L

as y los usuarios del servicio de transporte de la ruta San IsidroSan José por la pista cuentan con acceso a internet gratuito. El proyecto de Wi-Free (Internet inalámbrico gratuito) es una iniciativa de la empresa de Transportes Arnoldo Ocampo S.A.

El servicio se empezó a brindar este mes de noviembre en nueve unidades de la ruta San Isidro- San José por la pista. La empresa proyecta extender la iniciativa en otras de sus rutas entre ellas San Isidro- Heredia, San Rafael- Heredia y San Pablo- Heredia; plantean como meta para el primer trimestre del 2016, brindar internet gratuito en el 50% de flotilla, es decir en unas 35 unidades.

“Somos una empresa socialmente responsable, nos parece fundamental promover el acceso a la tecnología, creemos que en el país hay mucho por hacer para mejorar el acceso a internet, además, a la vez nos da valor un agregado en el servicio de transporte público” comentó al periódico Velero Informativo Nora Zárate, encargada de asuntos corporativos de la empresa de autobuses.

“Todos los costos de este proyecto fueron de fondos propios, hasta hace poco se promueve que una empresa comercialice espacios de publicidad local, es decir, quién se suba al bus busca la red, se conecta, le sale unL anuncio y de inmediato entra a internet” añadió Zárate.

p

La empresa también instaló cámaras en los 70 autobuses que brindan el servicio en las rutas anteriormente señaladas, mediante este circuito cerrado se pretende dar más seguridad a las personas usuarias. La idea también es brindar más tranquilidad a quienes hacen uso del servicio de internet mediante sus celulares, portátiles o tabletas. y d

E

Cuenta Naranja del Banco Popular le permite administrar sus ahorros vía web Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

E

A c c c

Entre las características de la nueva “Cuenta Naranja” destaca la ganancia de intereses diarios y que los recursos ahorrados son inembargables excepto por pensión alimenticia. La apertura de la cuenta se realiza con un monto de 5000 colones o bien con 20 dólares. “Es un mecanismo de ahorro expedito e inmediato, la persona decide qué cantidad de dinero quiere trasladar de su cuenta madre a la para la Cuenta Naranja, es decir podrán autoadministrar sus ahorros; además del beneficio de accesibilidad que brinda la página web se ofrecen intereses competitivos” comentó al periódico Velero Informativo, Jessica Soto, jefa de Comunicación Corporativa del Banco Popular. “En diferentes investigaciones de mercado encontramos un requerimiento de las y los trabajadores y de la familia en general, de tener una cuenta de ahorros para guardar cualquier cantidad de dinero pero con características modernas, la cuenta refleja el interés institucional por dar una respuesta; el programa permite varias formas de ahorrar, puede ser de manera automática si así lo dispone el cliente, o ahorrar el día que quiera y a la hora que así lo desee” destacó Fernando Rojas, encargado de la Dirección de Investigación y Desarrollo de Mercados del Banco Popular.

S z á l c fi

E c q c

l Banco Popular lanzó al mercado un nuevo programa de ahorro bajo el nombre “Cuenta Naranja” . A través de la página web las y los clientes podrán trasladar dinero de su tarjeta de débito a la cuenta de ahorro, es una inversión a la vista por lo que podrán disponer de los recursos cuando así lo deseen.

Es un mecanismo de ahorro expedito e inmediato, la persona decide qué cantidad de dinero quiere trasladar de su cuenta madre.

A r e C

Jessica Soto y Fernando Rojas del Banco Popular durante la Feria Nacional de Educación Financiera.

“ c d e t f R

El lanzamiento de la Cuenta Naranja se realizó en el marco del Día In-“ ternacional del Ahorro, durante la sexta Feria Nacional de Educaciónr Financiera. El Banco Popular también anunció dos programas dirigidose a la niñez y la juventud, se trata de las cuentas Popular Kids y Joven O2m , las cuales además de incentivar el ahorro en estas poblaciones ofrece laq opción de “mesada automática”, es decir, la mamá, el padre o el encarga-y do de la cuenta del menor, podrá autorizar un débito automático de suU cuenta y programar la fecha en que la persona beneficiaria recibirá dicha P mesada. d


Belén

7

Noviembre 2015

a , l ,

l o r o a

Mayoría de personas trabajadoras de la cultura son mujeres y se desempeñan de forma individual

e d nLaura Mc Quiddy G.

prensaveleroinformativo@gmail.com

n o a e

E

l Ministerio de Cultura y Juventud y la Municipalidad de Belén presentaron los resultados del inventario cultural que se realizó en el cantón belemita. El proceso tuvo un enfoque participativo y permitirá un acercamiento con la realidad socio cultural de los tres distritos: San Antonio, la Ribera y la Asunción. A través de esa radiografía se pretende fortalecer y visibilizar la cultura de Belén. Toda esa riqueza y diversidad de información que arrojó el inventario, fue procesada y se incorporó a el Sistema de Información Cultural Costa Rica (SICULTURA). SICULTURA es una plataforma que ofrece información cultural actualizada para la toma de decisiones y para la definición de políticas desde el ámbito público y privado. Cuenta con un directorio nacional que incluye los datos de las y los trabajadores de cultura, con el fin de que puedan contratar sus servicios. La plataforma también facilita un directorio de financiamiento y de capacitación para el emprendimiento cultural. El inventario cultural de Belén demuestra que de los 125 formularios recopilados, 94 pertenecen a artistas y personas trabajadoras de la cultura que se desempeñan de forma individual, un dato revelador es que de esta cantidad, 74 son mujeres y 20 son hombres. A estos datos se suman 7 agrupaciones culturales y 11 organizaciones comunitarias, la mayoría de estas se dedican a la gestión y promoción cultural. Por otra parte se registraron infraestructuras de uso o espacio cultural, así como expresiones y festividades culturales. “Es importante ver cómo las mujeres representan mucho el estandarte cultural de esta comunidad; en general encontramos una gran cantidad de personas de las artes visuales, específicamente 30, además 5 de artes escénicas (de teatro y danza); también música, artesanía, portadores de tradición como la alimenticia, gestores y promotores culturales, fotógrafos y escritores” comentó Natalia Cedeño, coordinadora del SICULTURA. “Para nosotros es satisfactorio identificar cada una de las acciones que se realizan en el cantón desde la parte cultural en su diversidad existente, esto apenas empieza, hoy presentamos los resultados, sin embargo, sabemos que hay muchas otras expresiones culturales y tradiciones que se quedaron sin contabilizar, por ello la meta es continuar con este proceso y sumarlas al inventario” expresó Lilliana Ramírez, coordinadora de la Unidad de Cultura de la Municipalidad de Belén. Por su parte, la jefa de la Unidad de Cultura y Economía del Ministerio de Cultura y Juventud, Anahí Moyano, resaltó que desde la cartera que

Lilliana Ramírez y Anahí Moyano, entregaron un reconocimiento a las personas que participaron en el inventario cultural, entre ellos Reinaldo Chacón Herrera quien aportó el diseño gráfico y la serigrafía.

representa se enfocan en desarrollar acciones a nivel local y nacional que potencien el sector cultural y creativo de Costa Rica. Moyano resaltó que este sector le aportó a la economía del país una producción de 450. 000 millones de colones en el año 2012, según los resultados de la Cuenta Satélite de Costa Rica; y que a su vez ese mismo año generó más de 30 mil empleos en actividades culturales y creativas. El distrito de San Antonio fue el que registró más expresiones culturales, seguido de la Ribera y la Asunción. Durante el proceso de desarrollo del inventario cultural de Belén, localizaron algunas necesidades y carencias del sector que motivó al gobierno local a actualizar el plan de acción de la política cultural del cantón. Las partes involucradas en el inventario coinciden en que la cultura y la creatividad son motores para el crecimiento económico y el desarrollo integral del país. Quienes deseen acceder a la información recopilada pueden ingresar a si.cultura.cr o bien a www.belen.go.cr

Sabemos que hay muchas otras expresiones culturales y tradiciones que se quedaron sin contabilizar, por ello la meta es continuar con este proceso y sumarlas al inventario.


Heredia

8

Noviembre 2015

Apertura de nuevo puente Cristo Rey involucró participación de 3 municipalidades heredianas • Autoridades locales aseguran que se minimizará riesgos de inundaciones.

Fotografías: Comunicación Institucional Municipalidad de Heredia.

Además de mejorar la comunicación vial, vendrá a resolver las inundaciones de San Francisco de Heredia e incluso algunas del lado de Belén y Flores.

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

T

ras casi 8 meses de intervención se realizó la apertura del nuevo puente Cristo Rey ubicado 300 metros norte de la entrada oeste de Zona Franca América sobre el río Quebrada Seca. La infraestructura involucró acciones de los gobiernos locales de Heredia, Belén y Flores, pues el puente es limítrofe entre los tres cantones en mención. La inversión en este puente superó los 235 millones de colones, 170 corresponden a recursos de la Municipalidad de Heredia y unos 68 millones es presupuesto del gobierno local de Belén. El ayuntamiento de Flores realizó un aporte en mano de obra y equipo.

Meses atrás se ejecutó el cierre del puente ya que la infraestructura vieja estaba socavada producto de la erosión ocasionada por el aumento del caudal del río. A diferencia del anterior, el nuevo puente es de dos carriles y cuenta con un acceso peatonal accesible para personas con discapacidad.

“Nos encargamos de la demolición de la estructura vieja del puente, de la expropiación de una casa y de la parte técnica del levantamiento topográfico del sitio; para expropiar y realizar la compra de la propiedad se invirtieron unos 33 millones de colones, a ello se suman unos 35 millones más entre estudios y tubería; esta coordinación entre municipalidades no es solo para resolver los problemas de puentes sino también lo que es la ampliación del cauce del río y su limpieza” explicó el alcalde de Belén, Horacio Alvarado.

Su homólogo del cantón central José Manuel Ulate agregó: “la construcción de este puente era una obra que urgía realizar pues la Comisión Nacional de Emergencias había ordenado el cierre de la infraestructura vieja debido a que estaba falseada, además de esto vamos a asfaltar toda la calle frente a la zona América y meter unas tuberías para evitar inundaciones”.

Por su parte el alcalde de Flores Gerardo Rojas explicó que de no haber existido una intervención oportuna los problemas por las fuertes lluvias serían mayores. “Este puente es muy importante porque además de mejorar la comunicación vial, vendrá a resolver las inundaciones de San Francisco de Heredia e incluso algunas inundaciones del lado de Belén y Flores; el puente viejo no tenía capacidad hidráulica si no se hubiera demolido e intervenido hoy por hoy, cada vez que llueve, estaríamos auxiliando a todo el sector sur del lado de San Francisco de Heredia” agregó Rojas.


a l

-

o

-

e

-

e .

r

n n

s ”


Cultura

10

Noviembre 2015

PROGRAMACIÓN Jueves 19 de noviembre • Ceremonia de inauguración • Homenaje a Julián Calderón, Ofir León y a las víctimas de la Tragedia Choluteca Coreografías: • Mario Vircha, Coreografía “Simbiontes”. • Metzi Hovenga, Coreografía “Háblame como la lluvia...o como te dé la gana”. • Laura González, Coreografía “22”. • Laura María Murillo Soto y Melissa Rivera. Coreografía “Tlalli”.

Viernes 20 de noviembre • Isaac Alemán, Coreografía “Agua Ausente”. • Laura Jiménez López. Coreografía “Pleamar”. • Javier Jiménez Barboza. Coreografía “Partes Iguales”. • Fabio Pérez Solís y Andy Gamboa, Coreografía “Borderline” • Pablo Caravaca, Coreografía “Ciego Adiós”.

Sábado 21 de noviembre • Raquel Muñoz González, Coreografía “En cápsulas”. • Adrián Flores y Gabriela Alfaro, Coreografía “Prosopos”. • Milagro Acuña Cartín. Coreografía “Pesadilla”.

Festival de Coreógrafos Graciela Moreno: 4 días llenos de expresión artística y novedad Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

E

l telón del Teatro Nacional de Costa Rica se abre en esta ocasión para presentar 16 coreografías, cuya esencia además de creatividad y mucho movimiento llevan al escenario una diversidad de expresiones artísticas que demuestran la vasta riqueza dancística de nuestro país. Y es que el Festival de Coreógrafos Graciela Moreno llega a su XXXII edición, esa amplia trayectoria y reconocimiento le permite que año tras año decenas de propuestas quieran formar parte de esta convocatoria; en esta ocasión participan 19 coreógrafos y 50 intérpretes.

El Festival de Coreógrafos Graciela Moreno 2015 se realizará del 19 al 22 de noviembre a las 8:00 pm en el Teatro Nacional de Costa Rica. La dedicada del Festival es la coreógrafa, maestra y bailarina Elena Gutiérrez, ella fue la primera directora del Departamento de Danza de la Universidad Nacional y en 1979 creó la Compañía Nacional de Danza.

Además se rendirá un homenaje a Ofir León y Julián Calderón, ambos fallecieron este año. León fue actriz, bailarina y coreógrafa, fundó la Asociación Cultural Signos Teatro Danza en 1995 en nuestro país; mientras Calderón destacó por ser una de las figuras de mayor proyección internacional del ballet costarricense del siglo XX. También se realizará un homenaje a las víctimas de la tragedia de Choluteca, hace 50 años un accidente de tránsito cobró la vida de 54 bailarines costarricenses y hondureños, llenando de luto a dos países hermanos.

Metzy Hovenga participa por novena ocasión en el Festival de Coreógrafos Graciela Moreno, su coreografía se llama “Háblame como la lluvia o como te dé la gana”. Para esta experimentada coreógrafa el participar en esta convocatoria le representa una tradición, pues recuerda que desde pequeña junto a su familia, asistía en navidad al Festival de Coreógrafos, de hecho afirma que estar en un escenario le hace sentirse en familia y en un hogar.

“Mi coreografía se basa en el texto de Tennessee Williams de háblame como la lluvia, yo hice un monólogo donde decidí integrar el teatro, el canto, y la danza, todo como parte de un mismo lenguaje e interpretación, como perdiendole el miedo a si soy actriz, si soy bailarina o que soy, soy un ser humano con cosas que necesito decir, con un alma y un espíritu que habla con todas las técnicas que tengo amalgamadas en el cuerpo y esta coreografía es un primer intento, una integración de los lenguajes y con todo mi corazón se la dedicó a esos dos seres de luz que son Ofir León y Chachi Luna” expresó Hovenga.

• Mariana Lizano Cambronero, Coreografía “Sinestesia”. • Sol Carballo Bolaños. Coreografía “Recuerdos encriptados”.

Raquel Muñoz González tiene 23 años, graduada de bachillerato en danza de la Universidad Nacional, esta será la primera vez que participa en el Festival. Su propuesta escénica titulada “En Cápsulas” fue una de las 16 coreografías seleccionadas entre las 40 que participaron en un proceso de audiciones.

Domingo 7 de setiembre

“Creo que es una plataforma para uno que está iniciando, por las posibilidades que se tiene como creador de hacer y utilizar escenografías, en muchas ocasiones no se tiene la posibilidad de alquilar un teatro; además es importante dar a conocerse en el gremio, es una oportunidad bien bonita; si tuviera que resumir mi coreografía en una palabra sería vitalidad, trata de un personaje que tiene la posibilidad de tomar el escenario, liberarse, hacer y deshacer sin preocupación del qué dirán” indicó Muñoz, al periódico de Heredia Velero Informativo.

• Karlton Lacey Butler, Coreografía “¿WA APIN?” • Henriette Borbón, Coreografía “Invisible”. • Homenaje Elena Gutiérrez • Proyección de las coreografías Bienaventurados, 1978; Gloria y alma, 1997 y Aurora, 1998.

En el caso de Isaac Alemán esta será la tercera vez que participa en Festival de Coreógrafos, ha diferencia de las otras dos ocasiones, en esta oportunidad enfocará sus energías sólo como coreógrafo pues en las anteriores además de creador tuvo presencia en el escenario al desempeñarse también como bailarín.

• Ceremonia de clausura y entrega de reconocimientos 2015

“Es una experiencia diferente, enriquecedora, siempre con ganas de regresar al Teatro Nacional, porque es un lugar mágico y espectacular. La propuesta coreográfica llega mucho al alma, trata de tres hermanos huérfanos, habla de la tristeza, del abandono, la soledad; es un trabajo muy bonito que tiene imágenes que llegan al alma y nos hacen reflexionar y nos llevan a recuerdos; además nos remite a muchas imágenes de nuestra niñez, infancia y alguna época de nuestra vida” .


2 , -

s n n -


Heredia

12

Octubre 2015

Los bordados pretenden que la población no olvide que existen múltiples mujeres víctimas de femicidios y que representan más allá de una cifra o estadística.

Frases, murales y bordados llevan un m

• Festival “Construyendo Igualdad Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

Somos dueñas de nuestros cuerpos y merecemos respeto.

D

iferentes expresiones artísticas buscan llamar la atención sobre la importancia de prevenir la violencia contra las mujeres, el femicidio y la trata de personas; esto a través del proyecto denominado BA1 el cual se impulsa en 10 cantones de las 7 provincias del país, el cantón central de Heredia es uno de los beneficiarios. El componente principal de este proyecto es hacer uso de la comunicación para reflexionar sobre el tema de la violencia. “Bordando Femi-

Luz Emerita Ledezma

cidios” involucra la participación de mujeres adultas quienes se dan a la tarea de rescatar la historia de víctimas de femicidios y plasmarla en una tela mediante la técnica del bordado. “Retratos por una Vida Sin Violencia” es otra de las estrategias, de forma creativa las mujeres proyectan a la población mensajes que redactan ellas mismas, e instan a concienciar sobre el tema de la prevención de la violencia, dejando claro que el término no solo se limita al maltrato físico. Luego, a través de la fotografía resaltan frases que quieren compartir; algunas las pintan en su cuerpo, otras las escriben en carteles o pizarras. Karen Valerio Ledezma, Ethel Ulloa y Luz Emerita Ledezma son parte del grupo de mujeres de Heredia que decidieron participar en el proyecto, ellas a través de los “Retratos por una Vida Sin Violencia” visualizan el tema del acoso callejero y del respeto que se le debe dar a las mujeres independientemente de su forma de vestir, así como el hecho de que las mujeres somos dueñas de nuestros propios cuerpos y que es necesario decir un rotundo “alto a la violencia”. El involucramiento de las y los jóvenes en este proyecto resulta fundamental. Es por ello que ponen en práctica su ingenio y a través de coreografías, canciones de rap y murales elevan su voz para una vida sin violencia. “Si queremos promover cambios culturales en la sociedad debemos trabajar tanto con hombres como mujeres; BA1 es un proyecto muy ambicioso y amplio, en nuestro caso abordamos de forma integral el tema de violencia mediante el componente de la estrategia de comunicación; consideramos un éxito la apropiación y empoderamiento que se promueve, usando el arte como un gancho de expresión” resaltó Maritza Salgado Silva, coordinadora de la estrategia. El parque de Heredia Alfredo González Flores se llenó de color y de expresión artística mediante un mural que pintaron personas jóvenes provenientes de distintos cantones de la provincia herediana, tras 4 sesiones de capacitación donde afloraron sus ideas, lograron resumir en frases y dibujos la importancia de decir NO a la violencia contra las mujeres. Heredia es el noveno cantón del país en el que se hace una intervención artística bajo este enfoque. “Todas estas acciones se han impulsado en 10 cantones de las siete provincias del país, además de Heredia, en Desamparados, Alajuelita, Barranca de Puntarenas, Santa Cruz, la Cruz, Upala, Limón, Turrialba y Coto Brus; luego con toda esa riqueza de información y mensajes organi-


Heredia

13

Octubre 2015

Mural del parque Alfredo González Flores.

mensaje de prevención de la violencia

d” exhibirá propuestas heredianas. zamos el festival “Construyendo Igualdad” para exponer las fotografías, los bordados y las coreografías, en el caso de Heredia se realizará el sábado 21 de noviembre a las 9:00 am en el gimnasio del Colegio Manuel Benavides” añadió Salgado.

Urge poner un Alto a la Violencia.

El mural que hoy embellece el parque Alfredo González Flores fue pintado con la ilusión y participación de niñas, niños y personas jóvenes. Además de su creatividad queda claro que quieren sumarse a promover un cambio cultural en el país, en el que la equidad y la igualdad sean protagonistas. “Mi mamá es parte del grupo BA1 y a mí me gusta también participar, es importante todo esto porque tanto hombres como mujeres deben darse cuenta que no debe haber violencia, y que se debe buscar igualdad y respeto porque todos somos iguales, independientemente del género” indicó Arelys Méndez de San Isidro de Heredia. “El mural es un mensaje claro y esperamos que sea productivo, que se sepa que no solo las mujeres tienen la responsabilidad de hacer todo, que sepamos que los hombres debemos asumir y compartir esas responsabilidades; no se debe permitir la violencia y si se dan casos las mujeres tienen que denunciar, es mejor estar con una persona que la valore, que la respete y que la quiera de verdad, además recordarles que no solo ellas tienen que hacer los quehaceres de la casa y cuidar los niños” señaló el joven Steven Solano de la Aurora de Heredia. “Este mural es en contra de la violencia hacia la mujer y tiene las ideas que recogieron de los chiquillos de la tropa, del PANI y de muchos otros, todos dibujamos y luego se montó una propuesta de mural con esas ideas; esto es muy importante porque se ve mucha violencia en las calles y en las casas, además es bueno porque se aprende la importancia del respeto, de los valores y de los principios” mencionó Shirley Monestel, jefa de tropa del Grupo 105 de Guías y Scouts de Guararí de Heredia. La puesta en marcha de este proyecto inició el año anterior y debido a la participación, interés y respuesta que tiene en diferentes comunidades del territorio nacional se realizó una ampliación. BA1 proyecto que destaca como una iniciativa regional en el marco de Seguridad de Centroamérica (SICA), involucra un esfuerzo institucional en el que destaca el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), el Ministerio de Justicia y Paz, el Ministerio de Gobernación y Policía, el Poder Judicial y el Ministerio de Seguridad Pública, además se contó con la cooperación de los gobiernos de Finlandia y Holanda.

Shirley Monestel, Arelys Méndez y Steven Solano participaron en la creación del mural.

Ethel Ulloa


Elecciones Municipales

14

Candidato a alcalde de 24 años afirma que es hora de eliminar etiquetas y que se acabe el adultocentrismo Noviembre 2015

Jorge Víquez Partido Nueva Generación Egresado de la Escuela Libre de Derecho PAPELETA: Primera vicealcalde Rita Arguedas, Máster en Educación. Segundo vicealcalde, Carlos Aguilar, odontólogo con una Maestría en Economía Política

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

J

orge Víquez del Partido Nueva Generación (PNG) es uno de los de los 7 candidatos y candidatas a la alcaldía del cantón central de Heredia. Víquez tiene 24 años y es el candidato a alcalde más joven a nivel nacional. Nueva Generación es un partido a nivel nacional cuya creación la fundamentan en la necesidad de promover una propuesta diferente. Este partido postuló sus candidaturas en 53 de los 81 cantones del país, para las elecciones municipales del 7 de febrero. “A nivel de la provincia herediana participamos en todos los cantones excepto en Belén, Flores y San Rafael; nosotros no creemos en coaliciones, tenemos nuestra propia ideología y no estamos buscando otros partidos para abarcar más votantes, en cuestión de un año que se dió a conocer Sergio Mena el presidente del PNG, se abarcó 1500 candidatos en nuestras papeletas” subrayó Víquez.

¿Le ha representado alguna barrera el hecho de ser un candidato joven? “Hacemos un trabajo en grupo, la gente siempre que me ve se asombra de que sea tan joven pero cuando ya me escuchan es diferente; creo que es necesario que se acaben las etiquetas en la política y que se acabe

el clientelismo, el populismo y sobre todo el adultocentrismo, se deben promover oportunidades para nuevas generaciones porque los que siempre han gobernando se han encargado de que Costa Rica esté en crisis económica, laboral y social”.

¿A su juicio cuáles son las principales demandas que deben atenderse en el cantón de Heredia?

“En Guararí los precarios es un tema devastador emocionalmente para las personas que están ahí, son personas que no se merecen esa situación, hay que impulsar buenos proyectos porque hay artículos del Código Municipal que nos respaldan, ademas es tener una planificación responsable y no ser clientelistas, es hora de actuar. Creemos que debemos atacar todas las áreas negativas en el país no solo en Heredia; tenemos también que fomentar la ayuda al MEP y abordar el tema de empleo; también hay que impulsar la recreación, no puede ser que la única recreación sea ir a un mall. Otros temas importantes son la drogadicción y el tema vial”.

¿Qué diferente ofrece su partido?

“Ofrecemos trabajo, transparencia, promover el uso de métodos tecnológicos para visualizar la transparencia al 100%, que el ciudadano retome el control del cantón; le ofrecemos a Costa Rica no ser parte de la encuesta negativa regional de estar en una zona corrupta ligada al clientelismo, toda latinoamérica está envuelta en eso. Invitamos a las nuevas generaciones a hacer un cambio, hay que erradicar la tradición política de decir: voto por tal partido porque mi familia vota por este o otro”.


n -

a , e r n

a -

a


Elecciones Municipales

16

Ex alcalde anhela volver a la Municipalidad de Heredia Noviembre 2015

Alejandro Hirsch Sáenz Renovación Costarricense Empresario y Auditor, en la actualidad está pensionado PAPELETA: Primera vicealcalde Johanna León, psicóloga. Segundo vicealcalde, Eduardo Chacón, arquitecto.

Evelyn González Partido Movimiento Libertario Asesora política y está por terminar la carrera en derecho PAPELETA: Primer vicealcalde, Warner Sibaja, Máster en Finanzas. Segundo vicealcalde, Juan Carlos Vindas, ingeniero civil.

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

A

lejandro Hirsch Sáenz, es candidato a alcalde por el cantón central por parte del Partido Renovación Costarricense. Hace 15 años asumió por 1 año la alcaldía de Heredia y hoy postula su nombre para las elecciones municipales con el propósito de regresar al gobierno local. “En ese tiempo los alcaldes los podía despedir los concejos municipales por pérdida de confianza, en el año 1999-2000 decidieron nombrarme como alcalde porque yo hice una auditoría en la municipalidad y encontré deficiencias muy graves” explicó Hirsch.

¿Cuáles son las principales justificaciones que le motivan a querer volver a la Municipalidad de Heredia? “Porque he sentido que Heredia no ha caminado en 10 años, desgraciadamente ha habido demasiado despilfarro de recursos, en mi tiempo yo había tomado iniciativas de hacer convenios con el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, nosotros le damos a ellos la piedrilla, la mano de obra y la maquinaria, y el MOPT nos devolvía la mezcla asfáltica y nosotros la colocábamos, los recursos realmente se economizaron; no como hoy, que se les da grandes cantidades de millones a empresas para que nos construya las carreteras pudiendo hacerlo nosotros pues tenemos experiencia”.

¿En caso de que su persona llegara a hacer alcalde que haría en el municipio de forma inmediata?

“Creo que a la administración debe hacérsele una auditoría completa, porque ha sido mucho despilfarro en todo, se construyen oficinas de 100 millones y un año después las están votando para hacerlas nuevamente, así lo he constatado en el mismo municipio; aparte de eso tenemos muchas necesidades, por ejemplo hay que cambiarle la cara al mercado de Heredia que parece un mercado de tugurio, tenemos que hacer uno que tenga una visión de mall. Además ante el tremendo caos vial necesitamos hacer una terminal de buses, para eso podría negociarse el hospital viejo que está desocupado. En el campo del desempleo vamos a promover PYMES para que la gente trabaje en este campo, e incluso le haga obras a la municipalidad”.

¿Qué propone de diferente su candidatura?

“La experiencia que tenemos es sana, diáfana, transparente y honesta. Para ser alcalde hay que ser como un ejecutivo, moverse en esferas altas, soy de los que estoy detrás de los ministros y de oportunidades para convenios. En el año 2000 fui invitado a un congreso de alcaldes de latinoamérica y me dieron la llave del condado de Dade, eso significa que mis propuestas y exposiciones fueron de altura, eso abrió las puertas y a través de esa hermandad íbamos a recibir donaciones como radiopatrullas y ambulancias, pero todo se perdió porque ningún alcalde que me siguió tuvo la capacidad para dar seguimiento”.

“ Una municipalidad eficaz no es la que solo inaugura obras, sino la que contempla la calidad de vida” Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

E

¿Considera que puede volverse una debilidad en su contra los últimos cuestionamientos que han salido a la luz pública en relación con el Partido Movimiento Libertario?

velyn González es una de las 19 mujeres del Partido Movimiento Libertario que encabezan la papeleta como candidatas a alcaldesas, ella aspira a la Municipalidad de Heredia. González afirma que las mujeres están tomando más protagonismo pero admite que aún el género femenino sigue arrastrando más prejuicios que los hombres, sin embargo, dice ser una mujer emprendedora que está dispuesta a romper paradigmas.

“De las debilidades surgen las oportunidades, si bien han pasado problemas a nivel nacional en el partido, nos hemos apegado a lo que es una campaña municipal, debemos independizarnos y promover el ejemplo de descentralizar los poderes y que mejor que partamos desde el partido; bien o mal todos los partidos arrastran un antecedente político que viene a impactar negativamente en el voto y lo que menos queremos es que influya en las elecciones dado que el abstencionismo ha sido alto”.

¿Qué evaluación puede hacer del cantón central de Heredia?

¿Cómo puede definirse su propuesta política?

“Lo primero es la falta de impulso en las políticas económicas, estamos cayendo en un cantón que no está fluyendo a nivel económico, existen muchas trabas para las personas comerciantes o emprendedoras que quieren salir adelante con algo propio; la burocracia y la tramitología es lo que lleva a eso. Lo segundo es la seguridad, sabemos que en Heredia hay patrullas nuevas y 107 cámaras, pero no hay recurso humano, hay sólo 35 plazas de policía para que den seguimiento, ejecuten y hagan el trabajo de campo, lo que lleva a una ineficiencia total. Tercero en el tema de políticas ambientales es necesario abanderarse; por otra parte se debe mencionar la desproporción en la utilización del presupuesto porque no está apegado al principio de igualdad, ni racionalidad, se dirige mucho a ciertos sectores y no abarca la totalidad de los 5 distritos que tenemos en el cantón”.

“La propuesta política tiene de diferente una visión enérgica, juvenil, en donde se contemplan los derechos, es importante reconocer que no somos los mismos de hace 10 años, las características de las personas y las necesidades han cambiado, antes el problema comunal era un parque, ahora el problema es el desempleo. Una municipalidad eficaz no es la que solo inaugura obras, sino la que contempla la calidad de vida la cual debe subir, ahí es donde está el problema del herediano, esa calidad de vida ha bajado, duramos 2 horas en llegar a estudiar, 2 horas en llegar al trabajo, hay contaminación ambiental y sonora, todo eso debe cambiar; además es importante que sepan que las propuestas que tenemos para este cantón vienen de los mismos heredianos”.


Elecciones Municipales

17

Candidatos (as) a la alcaldía por el cantón central participan en un primer debate Noviembre 2015

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

L

os 7 candidatos (as) a la alcaldía por el cantón central de Heredia estuvieron cara a cara en un debate organizado por la Universidad Latina. El tema de solución de vivienda, el desempleo, el caos vial y la necesidad de elevar el lugar del cantón en cuanto al desarrollo del índice -humano fueron algunos de los temas en discusión.

, 0

e eComo era de esperarse en el debate le llovieron las críticas al candidato por

el PLN, José Manuel Ulate, el hecho de ser el alcalde actual le pone en una posición distinta entre los otros candidatos (as). El periódico Velero Informativo estuvo presente en la actividad y resume parte de las preguntas y resr puestas que fueron parte del debate.

Jorge Víquez del Partido Nueva Generación (PNG) preguntó a Jorge Mora del Frente Amplio: ¿Cómo resolver el problema de vivienda en Heredia?

-“ Es importante coordinar con el BANHVI y con el Ministerio de Vivienda

para que como prioridad se erradiquen los precarios de Guararí que llevan entre 10 y 15 años. Si no maduramos los proyectos de acuerdo a los recursos propios nunca serán postulantes al bono. El año pasado se dejó también de eejecutar el 30% de los dineros destinados a proyectos sociales, esos dineros aquedaron ociosos, se podrían utilizar para hacer un banco de tierras y que -se maduren los proyectos para ser presentados al BANHVI” respondió Mora.

e

Jorge Mora Oconitrillo del Frente Amplio preguntó a José Manuel Ulate del PLN: “Usted proclama abundancia de obra pública en su gestión, lo cierto es que su gestión es deficiente y deficitaria no solo en lo técnico, en los últimos 5 años la obra ejecutada no ha superado el 70% al inicio del año, ¿en qué beneficia a la ciudadanía herediana que el dinero se quede ocioso en las arcas municipales y esas obras en beneficio de las comunidades no se ejecuten?” “Lamentablemente usted falta a la verdad, porque la parte que usted menciona del presupuesto, son obras que vienen de un año anterior y se hacen en el siguiente, por ejemplo usted que dijo que era experto en la materia de la parte pública, si hay una apelación cómo ejecuta el dinero en el año, no lo puede ejecutar; si hubo dineros que entraron por transferencias del poder central a partir de setiembre cómo la va a contar en el año, ocupa hacer un extraordinario en el período que viene; un alcalde no puede decir que al presupuesto específico le cambió el destino al día siguiente en un extraordinario porque sería ilegal y se iría al Ministerio Público” contestó Ulate.

-José Manuel Ulate del PLN pregunta a Gabriela Vargas del aPUSC: ¿Puntualice 5 aspectos por los que usted llevaría a cabo

el plan regulador de Heredia que todos lo ordenamos?

e“Creo que hay mucha inversión, se ha gastado mucha plata de nosotros los eheredianos en este plan y no sale, en la última sesión municipal se dijo que

se iba a contratar gente para hacer el plan regulador, entonces me preocupa que se ha hecho en todo este tiempo. Sin un plan regulador no podemos hablar de quitar este caos vial que hay en Heredia. El cuidado de los mantos acuíferos es importante y sin un plan regulador no podemos estar seguros nque se están dañando estos mantos acuíferos.También la planificación ur-bana es no construir en desorden no es que estemos en contra de construir spero debe hacerse en orden, estas inundaciones que hemos visto en los últimos días en Mercedes Norte es del exceso de construcciones sin una planificación” resaltó Vargas.

Gabriela Vargas del PUSC preguntó a Evelyn González del ,Movimiento Libertario: ¿usted como alcaldesa que haría para sacar a la municipalidad del centro de Heredia del octavo lugar nen desarrollo humano ? “La verdadera distribución responsable del presupuesto, no podemos esperar que una municipalidad crezca en desarrollo social cuando se está dejando

de lado la mayor parte de la población y no se está tomando en cuenta. La proporción y la igualdad, son principios que deben imperar también en una gestión municipal, necesitamos vivienda para todos, agua potable para todos, fuentes de trabajo, así como cultura, deporte, creo que el impulso de renovar debe venir desde las bases y son las bases las que se están descuidando en nuestro cantón, se está beneficiando a un grupo selecto a conveniencia en esta cabecera” subrayó González.

Evelyn del Movimiento preguntó a Germán Rodríguez del PAC ¿Cómo va a hacer su partido para promover la creación de empleo y emprendedurismo o fuentes de ganancia si estamos frente a uno de los mayores índices de desempleo del país? “Creo que no le han llegado noticias recientes de cómo se está combatiendo el desempleo en este país y los avances que ha tenido el PAC en esos términos. Se deben promover acciones que permitan que los jóvenes emprendedores salgan avante y a través de ayuda con las instituciones. Existen muchos salones comunales que no se usan para que la gente se capacite en diferentes acciones laborales, el INA está siempre anuente a dar cursos, tenemos un IPEC y colegios técnicos en donde no hemos podido consolidar cuáles son las necesidades de las empresas que llegan a nuestro cantón para poder decirles necesitamos que estos muchachos se especialicen en X y Y tecnicismos.” resaltó Rodríguez.

Germán Rodríguez del PAC preguntó a Alejandro Hirsch de Renovación Costarricense: Las presas nos estresan ¿cómo arreglar la situación vial de este cantón? “Una de nuestras propuestas es que Heredia es la única provincia de Costa Rica que no tiene una terminal de buses, porque a Heredia lo manejan los patentados grandes, los que tienen líneas de buses. Debemos promover lo que se hace en Estados Unidos, un carro mal parqueado, se llama a la grúa y pague su multa porque está obstruyendo el paso” afirmó Hirsch.

Alejandro Hirsch de Renovación Costarricense le preguntó a Jorge Víquez del PNG: ¿Qué haría usted como alcalde con el concepto de la administración general de la municipalidad, qué cambiaría, aparte del alcalde? “El concepto de la municipalidad tenemos que cambiarlo porque estamos hartos del clientelismo y el populismo, el día de hoy las respuestas que Don José Manuel ha dado, hablan de trabas pero no de voluntad política, tenemos que empezar por generar esa voluntad para que las cosas se realicen y generar desarrollo en todas las áreas posibles dentro del alcance de la municipalidad; el recurso hídrico es un tema muy importante y no ha habido voluntad regional para realizar las acciones que deben hacerse.Impulsaré la transparencia por medio de una aplicación en la que vamos a ver todas las entradas y salidas de los ingresos económicos de la municipalidad ” resaltó Víquez.


Elecciones Municipales

18

Unas 200 personas presenciaron el debate Noviembre 2015

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

E

l debate entre los siete candidatos (as) a la alcaldía por el cantón central, reunió cerca de 200 personas. Algunas de ellas asistieron en apoyo a algún partido político, otras bajo la premisa de acercarse a las distintas opciones políticas con el fin de conocer sus propuestas y así decidir por quién votar en las próximas elecciones municipales 2016. El periódico Velero Informativo entrevistó a algunas de las y los asistentes.

Jaqueline Jiménez, estudiante universitaria “Creo que además de que es un derecho como ciudadanos informarse, se ha venido hablando de la necesidad de crear cultura, de ejercer el voto y minimizar el abstencionismo, además siempre se escucha en la calle gente que habla y dice que no se ven mejoras y que falta participación,

por eso debemos tener la voluntad de acercarnos y ser parte; estas actividades nos abren más la mente y nos da la oportunidad de conocer qué es lo que se maneja en insumos políticos y es una manera también de crear una cultura generacional”.

Esteban Ramírez, jugador del Club Sport Herediano “Me interesa mucho lo que ocurre en la provincia, como ciudadano del cantón central siempre doy seguimiento a las cosas que pasan, he creído en el trabajo de la alcaldía actual, me interesa mucho escuchar las propuestas de los otros candidatos que tienen su aspiración de ayudar a la provincia, no tengo la menor duda de que están ahí sentados porque

quieren cooperar y porque como buenos heredianos al igual que mi persona esperan lo mejor para este cantón, por eso vine a escuchar sus propuestas; se siente que quieren mejorar a futuro, que las cosas que están bien las quieren llevar a otro nivel y respecto a las que están mal y adolecemos están buscando soluciones”.

Angela Aguilar, funcionaria municipal “Quería escuchar la opinión, los planteamientos de planes de gobierno e ideas a nivel de los ejes centrales que necesitamos que se muevan en el cantón, los municipios son el gobierno más directo con el pueblo, por ello es fundamental quién lo dirige; además ahora que les están trasladando más competencias a los municipios necesitamos de personas realmente preparadas y que tengan objetivos claros; de las propuestas que escuché

¿

algunas se están quedando en en el pasado, otras muy realistas con algunos temas que hay que mejorar; es muy importante informarse porque la Municipalidad de Heredia cuenta con miles de millones de colones en presupuesto y quién la administre tiene que ser muy responsable y conocedora de la parte legal”.

Por qué Velero Informativo

?

Velero es una embarcación que AVANZA mediante la acción del viento sobre sus velas. Nuestras GANAS,

ESFUERZO,

POSITIVISMO Y CONVICCIÓN son ese flujo de gases de gran escala que conforman el viento para que impulse el andar de este medio. SU PRESENCIA como persona lectora o como patrocinador son esenciales, pues ustedes conforman las velas; sin ustedes, por más fuerte que sople el viento, difícilmente se podrá enrumbar. Les invitamos a seguir depositando la

CONFIANZA para navegar juntas y juntos en este nuevo mar de COMUNICACIÓN.

/ Velero Informativo


Novedades

Costa Rica primer país en Centroamérica en comercializar camión híbrido Noviembre 2015

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

C

Breves

on el fin de promover opciones de transporte más amigable con el ambiente, Purdy Motor anunció la comercialización de camiones híbridos en el país. Cargill fue la primera empresa en adquirir este vehículo, el cual reduce significativamente las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) y consume un 30% menos de combustible, esto gracias a su característica de combinar un motor eléctrico con un motor de diésel.

“Nuestra empresa siempre estudia las nuevas opciones de tecnologías limpias que desarrolla el Grupo Toyota, con la intención de continuar introduciendo en el mercado costarricense este tipo de innovaciones y contribuyendo con el ambiente, con la intención de mejorar la calidad -del aire en nuestro país y disminuir la huella de carbono”, indicó Allan sRodríguez, gerente de Purdy Trabajo. r “Con esta compra Cargill hace una gran apuesta al cambio y da un gran paso adelante. Buscábamos probar nuevas tecnologías amigables con el ambiente. Esta unidad atenderá las rutas de supermercados y la estaremos monitoreando durante su recorrido. Si los resultados son los esperados, las siguientes adquisiciones de la empresa, en cuanto a flotillas -de camiones, serán camiones híbridos”, aseguró Jorge Calderón, director -regional de asuntos corporativos de Cargill para Centroamérica.

-“El servicio al cliente es nuestro fundamento comercial. Cubrimos todo el territorio nacional, llevamos producto fresco, de calidad y nutritivo por toda Costa Rica y fuera de ella también con nuestras exportaciones. Depositamos lo mejor de nosotros en camiones como este y debemos asegurarnos de su total cumplimiento y desempeño seguro. Nuestra

Clientes de CNFL podrán reportar averías y conocer de suspensiones eléctricas por WhatsApp

Javier Quirós, líder de Purdy Motor, Gilberto Quesada, Gerente General de Cargill Meats Costa Rica y el Hitoshi Yokoyama, líder de la fábrica Hino de Japón quien hace la entrega de esta moderna tecnología (De izquierda a derecha). Fotografía: Cargill.

apuesta adicional será reducir la huella ambiental durante su recorrido” indicó Gilberto Quesada,Gerente General de Cargill Meats Costa Rica. Tanto Purdy Motors como Cargill coinciden en la importancia de promover en el país los denominados “vehículos verdes” esto como compromiso y responsabilidad con el ambiente. El camión HINO serie 300 tiene un precio aproximado a los 53.000 dólares; otras de sus características es que tiene un sistema de carga autosuficiente, por lo que puede recorrer largas distancias sin que sea necesario detenerse para recargar su motor eléctrico. En caso de que el motor eléctrico esté bajo de carga, el motor de gasolina entra en acción.

e n -

Personal y representantes de Auxis presentes en la actividad.

L

19

El mandatario Luis Guillermo Solís visitó las instalaciones y se refirió a la importancia de la inversión para el país.

Auxis incrementará inversión en el país y anuncia contratación de unas 700 personas

a empresa del sector de servicios Auxis ubicada en la zona Franca América en Heredia, anunció que invertirá en el país unos 30 millones de dólares en los próximos 5 años. La ampliación de su centro de servicios en el país amerita la contratación de unas 700 personas.

“Esta buena noticia es una nueva confirmación de que el país mantiene su atractivo para la inversión extranjera y para apostar por la mano de obra costarricense” señaló el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís.

Auxis es una consultora líder de gestión y tercerización la cual brinda apoyo de soporte a servidores, desarrollo de software, soluciones de centros de operaciones de redes, así como el servicio en back office que incluye finanzas, contabilidad y recursos humanos. La empresa cuenta con clientes en Estados Unidos y América Latina, la prestación de sus servicios los da en múltiples idiomas entre ellos inglés, portugués y francés.

Por su parte el Ministro de Comercio Exterior, Alexander Mora resaltó: “es un testimonio fiel de nuestro posicionamiento como primer opción en la región latinoamericana para el establecimiento de este tipo de centros negocios; nos enorgullece su contribución al crecimiento y desarrollo del sector de servicios, al empleo del talento nacional y al dinamismo de la economía.

“Nuestra expansión estratégica en Costa Rica la consideramos como un resultado natural del gran éxito que nuestros clientes han experimentado acá en los últimos 5 años; el país ofrece lo mejor de todos los mundos, con un equipo de trabajo tremendamente talentoso y productivo. Esta expansión estará atrayendo a nuevos clientes y empresas de renombre mundial al país” exhaltó Raul Vega CEO de Auxis.

Auxis también anunció la apertura de un nuevo Laboratorio de Transformación en Tecnología Digital, lo que promoverá la contratación de arquitectos en tecnología, desarrollos de software y analistas de negocios. Las personas interesadas en ofrecer sus servicios para los puestos de trabajo de esta empresa, pueden escribir al correo crjobs@auxis.com

NACIONAL. La Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) habilitó la línea de WhatsApp 8319 5273. Con el nuevo canal de comunicación los clientes pueden consultar averías eléctricas y suspensiones programadas. A su vez podrán realizar reportes de averías, de luminarias en mal estado, o bien denunciar hurtos de energía, quejas e inconformidades. A través de esta plataforma también podrán solicitar una facturación por correo o por SMS, el sistema incluso le puede enviar recordatorios.

Municipalidad de Flores ofrece becas de estudio FLORES. Del 23 de noviembre al 27 de dicho mes, la Municipalidad de Flores entregará los formularios para quienes deseen aplicar a una beca de estudio. Quienes deseen optar por este beneficio deben ser costarricenses y vecinos de ese cantón. Además estudiante activo y pertenecer a una familia de escasos recursos. Las personas interesadas no pueden ser beneficiarias de becas en otra institución. En el caso de que el o la estudiante sea repitente habrá una comisión de becas que analizará cada caso en particular. Más información al 2265 7109.

Desfile Navideño de Bandas HEREDIA. El cantón central de la provincia herediana le dará la bienvenida a la época de la navidad a través del Desfile Navideño de Bandas. El frío característico de ese mes se amalgama con la música y el color para dar un espectáculo artísticocultural. El Desfile Navideño de Bandas se realizará el domingo 6 de diciembre a partir de las 5:30 pm; la salida será desde el Palacio de los Deportes y finaliza en el Banco Popular.


Mosaico de saberes

20

Mosaico de saberes Noviembre 2015

¿Quién es?

Trivia 1. El número 5 multiplicado por sí mismo es igual a la raíz cuadrada de 525. ( )

Correcto

( )

Incorrecto

2. El C.S. Herediano es el actual bicampeón del fútbol nacional. ( )

Falso

( )

Verdadero

Expresidente de la República. Hombre probo, herediano de cepa. Hay una famosa plaza que lleva su nombre, aunque solo se le conoce por una parte de ese nombre.

3.Cerca del río Pirro fue construido uno de los primeros proyectos de soluciones habitacionales de Heredia. ( )

Falso

( )

Verdadero

¿Dónde es? Identifique el lugar o la actividad correspondiente, según estas fotografías

4. El salón Villalobos, famoso en los 70 y 80 del siglo pasado, estaba ubicado al oeste de la ciudad de Heredia. ( )

Correcto

( )

Incorrecto

5. ¿Cuál de estos cantones heredianos limita con la provincia de San José? A ( )

Tibás

B ( )

San Isidro

C ( )

Flores

D ( )

Barva

1

6. ¿Cuál de estas ciudades NO es de Colombia? A( )

Barranquilla

B ( )

Bucaramanga

C ( )

Guayaquil

D ( )

Cartagena

2

Cleto González Víquez ¿Quién es?

7. Estos cantones están entre los mayores productores de café del país: A ( )

Pérez Zeledón y Naranjo

B ( )

Aguirre y Aserrí

C( )

Santa Bárbara y Moravia

D( )

Turrialba y Siquirres

8. “Única mirando al mar” es una novela de la literatura:

3.Parque y templo parroquial de Esparza. 2.Antiguo cuartel de Alajuela (hoy Museo Juan Santamaría) 1.Teatro Raventós (hoy Teatro Popular Melico Salazar) ¿Dónde es? 8.C 7.A 6.C 5.B

A ( )

mexicana

2.Falso

B ( )

salvadoreña

1.Incorrecto

C ( )

costarricense

D ( )

venezolana

3

4.Incorrecto 3.Verdadero Trivia

Respuestas



Novedades

22

Inauguran plaza comercial en Belén Noviembre 2015

• Plaza El Cafetal: 17 locales y variedad de comercios.

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

S

an Antonio de Belén alberga un nuevo centro comercial, se trata de “Plaza El Cafetal”, un desarrollo con una inversión superior a los 2 millones de dólares. El espacio de 1700 m² cuenta con 17 locales en los que podemos encontrar restaurantes, servicios financieros, venta de electrónicos, una tienda de conveniencia, especialidades en cuidados dentales y cuidados de belleza, entre otros. El proyecto fue impulsado por Garnier & Garnier Desarrollos Inmobiliarios, la empresa consideró distintos criterios para construir el centro comercial en ese cantón, entre ellos la ubicación estratégica y conectividad, el dinamismo de la actividad industrial, comercial y turística, la calidad del talento humano y el valor agregado que le estarían dando al Centro Corporativo el Cafetal (torres de oficinas de alquiler). “La plaza comercial no solo responde a la necesidad de la zona y el público cautivo, también viene a complementar el Centro Corporativo El Cafetal que ya tiene varios meses de operar aquí y que sigue en crecimiento, hace dos años empezamos con una primer torre, estamos terminando la tercera e iniciando la construcción de la cuarta etapa completando más de 40 mil metros cuadrados de oficinas” explicó Philippe Garnier al periódico de Heredia Velero Informativo. Por su parte el alcalde de Belén Horacio Alvarado destacó que la infraestructura es amigable con el ambiente y que se pone a prueba lagunas de retención con el fin de atenuar el impacto de la lluvia y evitar inundaciones en el cantón. Alvarado agregó que además del beneficio que recibe la municipalidad en impuestos, existe una responsabilidad social que brinda oportunidades de empleo a la población belemita.

André Garnier, presidente de la Corporación Garnier & Garnier, Horacio Alvarado, Alcalde de Belén y Philippe Garnier, vicepresidente ejecutivo de la Corporación Garnier & Garnier.

Patricia Figueroa propietaria de La Cebichería “Hace más de un año empezamos con este proyecto en Escazú con la primer cevichería, luego abrimos la segunda en Alajuela y ahora ésta acá en Plaza Cafetal en Belén; ofrecemos una variedad de 18 ceviches entre ellos el tico, mexicano e incluso uno vegetariano con hongos, palmito y vegetales; sabemos lo preferido que es este platillo no solo por lo rico sino por lo saludable. Vamos encaminados hacia el este para inaugurar un cuarto punto”.

Bernardo Rodo propietario de Sandwich Bar “Es el primer local que abrimos con este enfoque, nos dimos la tarea de buscar los mejores sandwiches más representativos de diferentes partes del mundo y ahora están en nuestro menú, tenemos 10 distintos, entre ellos uno turco, mexicano, argentino y español. Nuestra expectativa es crear un negocio tipo franquicia, esperamos tener mucho éxito para ir posicionando el nombre e ir expandiendo el proyecto a un corto plazo”.

Marcos Corella Chef Restaurante Cavallino “Es como estar en tres restaurantes porque contamos con tres ambientes diferentes, uno con enfoque italiano, otro español y en el centro tenemos un Gin Bar que es una novedad que no existe en el país; la parte española que será Pura Brasa Grill estará abierta a finales de diciembre y contaremos con la novedad de un horno al carbón, el Cavallino ofrece especialidad en pastas, pizzas, todo al estilo italiano”.

Beydys Mora administradora de Ipanema (Body & Mind Spa) “Ipanema está creado bajo un concepto de bienestar, salud y belleza, contamos con sala de masajes, nuestros bailes como kibamba que es una mezcla de ritmos brasileños, pole dance, yoga, pilates, manicure y pedicure; en este momento tenemos un 20% de descuento les invitamos a venir. Este es el primer local que abrimos, realmente la oferta se inspiró en Ipanema ya que uno de los dueños es brasileño, el otro dueño es de nacionalidad venezolana”.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.