Velero Informativo- Febrero 2016

Page 1

Edición 10 Febrero 2016 ¢ 250

El periódico de la provincia de Heredia

8 de los 10 alcaldes electos de la provincia de Heredia 12 y 13 han desempeñado cargos en los municipios

ALCALDESA ELECTA - San Pablo Aracelly Salas, PUSC

ALCALDE ELECTO -Flores Gerardo Rojas, PLN

ALCALDE ELECTO - Santo Domingo ALCALDESA ELECTA - San Isidro Randall Madrigal, PLN Lidieth Hernández, PUSC

6

Municipio promueve Fondo Concursable para Desarrollo Artístico de Belén

10

ALCALDE ELECTO - Belén Horacio Alvarado, PUSC

ALCALDE ELECTO - Heredia José Manuel Ulate, PLN

ALCALDE ELECTO - Sarapiquí Pedro Rojas, PLN

ALCALDE ELECTO - Barva Claudio Segura, Frente Amplio

ALCALDE ELECTO - San Rafael Verny Valerio, PLN

ALCALDE ELECTO - Santa Bárbara Héctor Arias Vargas, PLN

Más de 150 niñas y niños heredianos acudieron a las urnas

/ Velero Informativo

17

“Ecodiplomática” nueva categoría del programa Bandera Azul Ecológica

18

Orquesta Sinfónica Nacional y Malpaís hicieron vibrar el cantón de Flores


2

Editorial

Febrero 2016

Laura Mc Quiddy Gómez Directora Periódico Velero Informativo veleroinformativo@gmail.com

Créditos Directora Laura Mc Quiddy Gómez Periodista y Licda en Comunicación y Mercadeo Colegiada al Colegio de Periodistas Carné: 1691 prensaveleroinformativo@gmail.com

Colaboradores Heriberto Valverde, Periodista Pedro Sánchez , Opinión Minor Rodríguez R., Opinión

Contáctenos Publicidad-ventas veleroinformativo@gmail.com Teléfono: (506) 8832 3393 Apartado postal: 449-3000 Heredia, Costa Rica Facebook: /veleroinformativo

Artes gráficas y diagramación Kiokó Manrique Quesada Gutiérrez 8838-2126 kiokocr@gmail.com

¿Seguiremos siendo cómplices? La violencia en nuestro país va en aumento y la gente parece ir acostumbrándose a leer y observar los hechos como simple noticias negativas; cuando en realidad de fondo hay un problema que se víncula con muchos factores. La pobreza, la educación, la falta de empoderamiento, la inoperancia interinstitucional y ante todo el silencio de todas las personas que callamos y no denunciamos los hechos. La falta de educación se demuestra con muchos ejemplos, uno de ellos es cuando comparan el machismo con el feminismo, el feminismo busca igualdad y reconocimiento de derechos que tradicionalmente han estado reservados para los hombres, mientras el machismo además de las distintas agresiones, incluso mata.

Ellas o ellos no son simple cifras o estadísticas de violencia. Todo esto pone en evidencia que hace falta mucho por hacer, las instituciones involucradas deben garantizar una mayor intervención, pronta, cumplida y con un proceso de seguimiento, pero también nosotros y nosotras como ciudadanos y ciudadanas debemos aportar a ese cambio social. Alto al silencio, a la complicidad, a seguir viendo las cosas como algo ajeno a nuestra realidad.

La verdadera realidad es que somos sujetas y sujetos de los mismos derechos, compartimos un mismo mundo y no debemos permitir que los índices de violencia se incrementen; para ello más que críticos debemos evaluar cada quien de forma individualizada cuál es nuestro aporte, es muy fácil criticar y decir cómo permite que su marido o Lamentable es ver las situaciones como casos aislados o novio le grite o la agreda, pero el temor, el miedo y la falta de ajenos, cuando debería de preocuparnos seriamente. Solo el empoderamiento inciden. Hospital Nacional de Niños ha atendido en lo que va del año 10,52 casos de agresión infantil al día, mientras en promedio La violencia es un fenómeno que engendra secuelas para 32 mujeres son víctimas de femicidio al año, es decir son toda la vida. No permitamos que nuestro país se nos salga asesinadas por sus parejas o exparejas. Claro está que la de las manos. Necesitamos más gente formada, educada y violencia no se justifica en contra de ningún ser humano, con mayores oportunidades. Pero también necesitamos que llámese mujer, hombre, niña o niño. la población en general haga suyas las injusticias, que el silencio nos nos siga haciendo cómplices.

Sugerencias de temas, artículos de opinión, denuncias de la comunidad o convocatorias de prensa: prensaveleroinformativo@gmail.com


¿

Por qué Velero Informativo

?

Velero es una embarcación que AVANZA mediante la acción del viento sobre sus velas. Nuestras

GANAS, ESFUERZO, POSITIVISMO Y CONVICCIÓN son ese flujo de gases de gran escala que conforman el viento para que impulse el andar de este medio. SU

PRESENCIA como persona

lectora o como patrocinador son esenciales, pues ustedes conforman las velas; sin ustedes, por más fuerte que sople el viento, difícilmente se podrá enrumbar. Les invitamos a seguir depositando la CONFIANZA para navegar juntas y juntos en este nuevo mar de

COMUNICACIÓN.


4

Opinión internacional

Febrero 2016

San Francisco de Asís regresa y dialoga con la hermana Tierra Pedro Sánchez Ecuador Comunicaciones Red Eclesial Panamazónica (REPAM)

Imaginemos por un momento que el santo protector de la naturaleza, San Francisco de Asís, regresa a esta tierra y recorre los campos y ciudades de nuestros países. Qué diría, o mejor dicho qué hablaría con el hermano aire, con la hermana agua y con los hermanos ríos contaminados. ¿Qué le preguntaría a los bosques, a los animales en extinción, o los grandes depósitos de basura que rodean o inundan las ciudades? Gracias a la magia de la radio, ha sido posible traer a San Francisco de Asís y propiciar diversos encuentros con la hermana y Madre Tierra que está siendo destruida por nosotros, los seres humanos. De la mano con ella, San Francisco habla con el hermano Viento, con el hermano Sol y con la hermana Luna. Conversa con los ríos, los pájaros, con el oro, con el maíz transgénico y con la lluvia ácida. Todo esto sucede en la serie radial “Laudato Si”. Una versión popular de la Encíclica del Papa Francisco. Son 21 programas que abordan, de manera magistral y en un lenguaje entendible por todo el mundo, la idea central que atraviesa la encíclica del Papa Francisco: “el cambio climático está arruinando a la Madre Tierra y sus terribles consecuencias perjudican a todos los seres vivos, especialmente a los hombres y mujeres empobrecidos por un sistema que ya no se aguanta”. La producción de esta atractiva y pedagógica serie radio-teatralizada, se la debemos a la REPAM, la Red Eclesial Panamazónica, entidad de la Iglesia que trabaja en la defensa de la vida de las comunidades y pueblos amazónicos así como en la protección de la naturaleza y de la Casa Común. Francisco de Asís, quien en sus tiempos, cantó a la belleza de toda la creación, dialoga en la serie radial con las criaturas que se ven cada vez más afectadas por la irresponsabilidad de los seres humanos y sus empresas depredadoras del ambiente.

Ejerza su derecho a la libertad de expresión a través de SU OPINIÓN

20 programas de 10 minutos de duración cada uno, nos ayudan a crear conciencia sobre la indispensable ciudadanía ecológica. Sobre la urgencia de cambiar de rumbo y superar el estilo de vida consumista, la cultura del descarte, un modelo de civilización tecnocrática, mercantilizada y ambiciosa, que no es sostenible. Un verdadero aporte pedagógico para estudiantes, profesores, catequistas, comunicadores, radioemisoras y para ser escuchada, disfrutada y discutida en la familia y en nuestros grupos sociales.

Escríbanos a prensaveleroinformativo @gmail.com

La serie radial y la misma encíclica “Laudato Si”, adquiere cada día más importancia, dado que las noticias sobre las consecuencias del cambio climático y de la contaminación son cada vez más preocupantes. Recientemente circularon fotografías que nos informaban del alto nivel de contaminación del aire en Beijing, la capital de China. Las autoridades chinas han declarado estado de emergencia ambiental y han comenzado a implementar medidas para que el aire en dicha ciudad vuelva a ser respirable. Pero Beijing no es la única ciudad que tiene su aire contaminado. Son muchas las ciudades en el mundo con ese mismo problema. México, Sao

Paulo, Lima, Caracas, Bogotá, Santiago de Chile, Dakar, Bangladesh, El Cairo, Manila, Nueva Delhi, son algunas de una larga lista, en las que aparecen varias de las capitales latinoamericanas.

Según la Organización Mundial de la Salud, 2 millones de personas mueren al año en el mundo por enfermedades y afecciones relacionadas a la contaminación. Y no es de sorprendernos, porque más de 3000 millones de toneladas de dióxido carbono se emiten cada año a la atmósfera. Y, simultáneamente, más de 17 millones de hectáreas de bosques en el mundo son destruidos cada año.

La urgencia de cambiar de rumbo y superar el estilo de vida consumista, la cultura del descarte, un modelo de civilización tecnocrática, mercantilizada y ambiciosa, que no es sostenible.

Frente a este grave deterioro de las condiciones de vida en el planeta, el Papa Francisco publicó en mayo del 2015 su Encíclica “Laudato Si” (Alabado Seas), una carta pastoral en el que nos llama de manera urgente a cambiar nuestros modos de vida, de producción y de consumo. Porque no es sólo el problema del aire contaminado, también hemos contaminado los ríos y el agua, estamos acabando con los bosques, con los animales, con las tierras de cultivo.

“Estas situaciones provocan el gemido de la hermana tierra, que se une al gemido de los abandonados del mundo, con un clamor que nos reclama otro rumbo”, afirma el Papa en su encíclica, “Nunca hemos maltratado y lastimado nuestra casa común como en los últimos dos siglos. Pero estamos llamados a ser los instrumentos del Padre Dios para que nuestro planeta sea lo que él soñó al crearlo y responda a su proyecto de paz, belleza y plenitud. El problema es que no disponemos todavía de la cultura necesaria para enfrentar esta crisis y hace falta construir liderazgos que marquen caminos, buscando atender las necesidades de las generaciones actuales incluyendo a todos, sin perjudicar a las generaciones futuras” (LS #53).

La serie radial sobre la encíclica “Laudato Si”, producida por la Red Eclesial Panamazónica, REPAM, la puedes escuchar, bajar y compartir a través de la siguiente dirección: http://redamazonica.org/el-cuidado-de-la-casa-comun/


Opinión nacional

5

El INA y la experiencia coreana En el Instituto Nacional de Aprendizaje nos encontramos en constante búsqueda de la mejora continua, en la calidad de los servicios ofrecidos a la población. Para ello estamos anuentes a aprovechar la experiencia de países que marquen tendencias positivas. De ahí la importancia de la reciente incorporación del INA a World Skills International y de su participación en las Olimpiadas Mundiales de Robótica. En ese universo de oportunidades estamos atentos a las que sean más efectivas y aprovechables. Organizaciones como el SENAI de Sao Paulo, el SENA de Colombia, el Human Resource Development Service of Korea, World Skills en los países de la OCDE y World Robot Olympiad, son plataformas muy robustas de experiencias en Formación Técnica Profesional, que serán de mucho provecho para el INA. Es difícil resumir, por ejemplo, las oportunidades de crecimiento a partir del “fenómeno” de Corea del Sur. Basta decir que es clasificada por el Banco Mundial como una economía de altos ingresos, además cuenta con un Índice de Desarrollo Humano particularmente alto. En materia de educación, ocupa la primera posición en Asia y la décimo séptima a nivel mundial. Lo admirable es que lo han logrado en tiempos recientes, no más de sesenta años hacia atrás. En los últimos meses las Autoridades Superiores del INA establecimos las bases para iniciar posibles proyectos de cooperación en materia de actualización de la currícula de electrónica, robótica y otras carreras; en el ordenamiento de ocupaciones y sus cualificaciones. Además, para conocer las estrategias que hacen de los jóvenes coreanos una fuerza de alto rendimiento en las competencias mundiales de World Skills International. El Marco Nacional de Cualificaciones que preparan en conjunto, el INA, Ministerio de Educación Pública, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Universidades Públicas (CONARE) y Universidades Privadas (CONESUP), busca principalmente ordenar los niveles de la formación técnica y que tengan línea ascendente hasta articular con la educación superior. Esto favorecerá tanto a las empresas como a las personas trabajadoras, pues con esta herramienta habrá certeza de cuáles son las competencias laborales de cada nivel y su valoración en materia salarial. Las empresas tendrán seguridad que sus niveles técnicos los ocupan personas que cumplen con estándares de formación para el trabajo. Este ordenamiento lo realizó Corea del Sur, hace varias décadas y hace unos tres años, organizó su Estándar Nacional de Ocupaciones. Corea es un ejemplo a seguir en materia de ordenamiento de ocupaciones y cualificaciones, su Global Institute for Transferring Skills (GIFTS) tiene 817 carreras identificadas y aplica evaluaciones de las necesidades mundiales, en materia de fuerza laboral, proyectadas a 30 años, tiempo suficiente para ajustar

La Alcoba Entremos a la alcoba ahora que ya se fueron las bandadas del mundo. Dejemos que las cosas lloren sus lejanías, que el dolor busque el centro aunque nunca lo encuentre, que los pájaros vuelen hasta hartarse de brisa, que las cosas se vayan o se queden o nada, que los dioses se pudran en su propia codicia, que el amor siempre invente laberintos en todo, y que aprendan a aullar las lenguas del silencio. Salgamos a la calle ahora que la noche se puso la corbata de bailar agonías, y se fue a recorrer bulevares de sombra. Desnudémonos pronto antes que el día llegue a obligarnos al tiempo,

antes que los espejos digan que somos eso perplejo que nos mira, antes que el mundo rompa cristales y ventanas, con esa bofetada que lo caracteriza, antes que tú te vuelvas de pronto, trashumante y colecciones sólo distancias y caminos, antes que yo me muera de tanto soportar el perfil de la vida, antes que nos volvamos la mueca de algún dios que aún no ha nacido. Deja que te acaricie contra el mundo, amor mío. Deja que te acaricie contra la soledad, mientras vuele contigo. Deja que te desnude sin caer al abismo, mientras ame contigo. Aquí, en la alcoba, donde la noche ladra alrededor, vencida.

Para mejorar nuestra capacidad de respuesta al sector empresarial, se requiere romper paradigmas, simplificar trámites, digitalizar, actualizar las habilidades de las personas trabajadoras.

Febrero 2016

y redirigir las políticas de formación y capacitación. Prospección que debemos aprender a implementar en Costa Rica. De igual forma se espera establecer cooperación en materia de apoyo técnico y curricular en formación dual, pues coinciden con lo que hemos pregonado en el INA: el modelo de formación dual costarricense debe ser particular, adaptado a nuestro contexto. Para mejorar nuestra capacidad de respuesta al sector empresarial, se requiere romper paradigmas, simplificar trámites, digitalizar, actualizar las habilidades de las personas trabajadoras, mejorar el equipamiento de los talleres y laboratorios del INA y los colegios técnicos, en el marco de un proyecto país que articule esfuerzos entre el gobierno, la academia y el parque empresarial.

Minor Rodríguez Rodríguez Presidente Ejecutivo del INA

No debemos copiar culturas ni historias; sí, en cambio, podemos aprender de políticas públicas, instituciones y países líderes, para trasladar a nuestra realidad los procedimientos, programas y las mejores prácticas de administración de la formación profesional; con miras a incidir en el desarrollo socioeconómico del país. Como dice el Excelentísimo Señor Embajador de Corea, Chun Young Wook, “Costa Rica tiene mucho potencial y los empresarios coreanos tienen mucha confianza en este país”. Aprovecharemos al máximo la experiencia coreana, en procura de dotar a Costa Rica de más y mejor personal calificado, para satisfacer las necesidades del sector productivo y favorecer los emprendimientos. En Abril, una delegación del Human Resources Development de Corea, realizará una visita técnica a Costa Rica para retomar las solicitudes de cooperación, las expectativas son altas y nuestro compromiso es mayor. Por un INA cada vez más pertinente, que impacte mejor en el desarrollo del país, con empresas fuertes, exitosas, sostenibles y empleos decentes bien remunerados.

Laureano Albán Laureano Albán es escritor y poeta costarricense, nació en 1942; creció escribiendo versos desde la temprana edad de siete años y admirando a Rubén Darío. Fundó, junto con Jorge Debravo, el Círculo de poetas costarricenses. Estudió Filología y Lingüística en la Universidad de Costa Rica y se doctoró en Nueva York. Su trayectoria le ha hecho merecedor de premios internacionales como el Premio Adonais de Poesía (Madrid, 1979) y el Premio Internacional de Poesía Religiosa (Burgos, 1983). En Costa Rica obtuvo el Premio Nacional de Poesía Aquileo J. Echeverría en dos ocasiones, 1980 y 1993, mientras en el año 2006 se le otorgó el Premio Magón, máximo galardón de la cultura costarricense. Algunos de sus libros más importantes son: Herencia del otoño, Geografía invisible de América, Aunque es de noche y El viaje interminable, así como la Enciclopedia de maravillas, la cual se compone de cuatro tomos con más de mil poemas que describen el mundo desde el punto de vista de la poesía.


Belén

6

Febrero 2016

Municipio promueve Fondo Concursable para el Desarrollo Artístico de Belén

Fotografías de carácter ilustrativo. Crédito de fotos: Pablo Cambronero para Teatro Nacional de Costa Rica.

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

C

on el fin de promover e impulsar proyectos culturales y artísticos, el concejo municipal de Belén aprobó un fondo concursable para favorecer y respaldar este tipo de iniciativas en el cantón. Personas creadoras, intérpretes, investigadoras, productoras, gestoras o impulsoras de la cultura belemita podrán ser partícipes del fondo, ya sean bajo representación física o jurídica.

El fondo concursable contempla 5 categorías o áreas de acción con las que se pueden participar, se trata de las tradiciones locales, la producción artística, la investigación, el eje de formación, investigativo y el audiovisual.

“Es importante destacar que los participantes de este fondo deben pertenecer al cantón de Belén y que se enfoca más que todo a la parte inmaterial, a proyectos que se desarrollen en el cantón, ya sean de índole escénico, la danza, el teatro, la música y la parte de letras, entre otros. Una vez que se culmine con el proceso de evaluación y selección de los proyectos, se girarán los recursos para ser ejecutados el próximo año, es decir en enero del 2017” explicó Karla Villegas asistente de la Unidad de Cultura de la Municipalidad de Belén.

Las personas interesadas deberán presentar las propuestas en un sobre sellado y bajo un seudónimo. El plazo para la recepción de proyectos será del 15 de setiembre al 15 de octubre de este año. Los detalles del reglamento para la aplicación del fondo concursable se encuentran en la página web www.belen.go.cr en la pestaña Conózcanos: Ley y Reglamentos: Fondo Concursable.

Una Comisión Evaluadora conformada por profesionales en el campo cultural a nivel nacional, será la encargada de determinar cuáles cumplen con los requerimientos establecidos y definirá la cantidad de proyectos y recursos que se destinará a cada uno de ellos. Las autoridades del municipio darán a conocer a las y los ganadores en el mes de diciembre de este año.

Detalle de las categorías o áreas de acción 1. TRADICIONES LOCALES: como encuentros, conversatorios, talleres, entre otros. 2. PRODUCCIÓN ARTÍSTICA: como manifestaciones visuales, la danza, la música, el teatro y la artesanía. 3. INVESTIGACIÓN: Propuestas para inventariar, conocer, recuperar o difundir elementos artísticos importantes del patrimonio cultural tangible e intangible. 4. FORMATIVA: Acciones orientadas a las formación en administración de proyectos artísticos y gestión artístico-cultural. 5. AUDIOVISUAL: Producciones audiovisuales artísticos, de género documental, cortometraje y reportaje orientadas al aporte artístico con identidad local.


Edición 8 Diciembre 2015 ¢ 250

Edición 7 Noviembre 2015 ¢ 250

El periódico de la

El periódico de la

provincia de Heredia

6

provincia de Heredia

Reubicarán feria del agricultor de San Rafael.

ALTOcia

8

a la violen

Impulsan campaña “Aguinaldo a tiempo, a derecho”.

ones A través de expresi la voz de artísticas se eleva ia. ALTO a la violenc los 10 Heredia es uno de que se cantones del país . suman al proyecto

Sede regional del En la foto Karen Valerio Ledezma.

12 y 13

6

8

Usuarios de buses de San Isidro cuentan con acceso a internet de forma gratuita.

Apertura de nuevo puente involucró participación de 3 municipalidades heredianas.

vo / Velero Informati

22

Inauguran plaza comercial El Cafetal en Belén: 17 locales y variedad de comercios.

17

INA en Heredia

12 y el próximo año. Construcción iniciará de colones. los 4 mil millones Inversión supera

13

Inauguran moderna plaza de patinaje en los Lagos de Heredia.

22

CONAPE a la Los 7 candidatos (as) n central alcaldía por el cantó propuestas. debaten sobre sus

17

dana y Participación ciuda del debate ambiente fueron parte Rafael por la alcaldía de San

14 y 15

den la 6 candidatos(as) preten de Heredia. alcaldía de San Isidro

vo / Velero Informati

18 y 19

a 5800 personas para el 2016.


8

Elecciones 2016

Febrero 2016

Personas con discapacidad son un ejemplo de civismo • Demandan mayor accesibilidad y seguridad para la provincia. Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

D

istintos centros de votación abrieron sus puertas el pasado 7 de febrero para facilitar el acceso más cercano a la población para que ejercieran su voto en las elecciones municipales. Aunque la organización y convocatoria implicó una cantidad considerable de recursos económicos y humanos, el abstencionismo sigue predominando, pese a que este proceso en específico registró una mayor participación ciudadana que en otras convocatorias. Las elecciones municipales del 2016 alcanzaron un 64,8% de abstencionismo, 7 puntos porcentuales menos que el 72% registrado en el 2010. En el recorrido que hizo este medio de comunicación durante la jornada electoral pudimos comprobar cómo la discapacidad de muchas personas no fue impedimento para ejercer su voto en busca del futuro que consideraban mejor para su cantón. Convirtiéndose en un claro ejemplo de cómo exigir sus derechos pero a la vez ejercer sus deberes como ciudadanos y ciudadanas. El tema de seguridad y los retos que aún tiene la provincia herediana para garantizar espacios accesibles son algunas de las demandas que elevan a las próximas autoridades locales.

Estrella Mayela Artavia Sandoval “Tengo 68 años y en julio cumplo 2 años de operada de la columna, fue una operación peligrosa de más de 10 horas, además luego me caí y se me quebró la pierna en tres partes, yo no puedo estar mucho tiempo de pie sola porque me desestabilizo y ya el doctor me advirtió que otra caída me dejaría en silla de ruedas; pero yo quería venir a votar por eso le pedí a una vecina que me trajera, creo que es importante que desde las municipalidades se promuevan propuestas para disminuir tantos casos de drogas en las calles y ojalá también pudieran ayudar a personas como yo que necesitamos, trabajé en muchas cosas pero en esos años no me aseguraron y no tengo pensión”.

Isabel Cristina Villegas Montero

“Todas las veces que he venido a elecciones he hecho uso del voto asistido y nunca he tenido quejas, vivimos en un país en democracia y hay que ejercer el voto, si no venimos a votar como deber y derecho cómo queremos solicitarles a las autoridades o gobiernos locales que se den mejoras de lo que necesita la comunidad; lástima que muchos creen que esto es venir y perder el tiempo y no es así, uno quiere mejoras para la provincia.”

José Andrés Rubí Sánchez “Yo ya ejercí el voto, porque es muy importante, yo la verdad quiero una mejor comunidad, una Heredia mejor, por eso siempre vengo a votar, además siempre me dan las facilidades para seguir votando”.

Montero añadió que es necesario que las nuevas autoridades locales asuman con mayor compromiso el tema de accesibilidad: “por donde yo vivo se necesitan muchas mejoras en las calles y aceras, las sillas de ruedas todas se dañan, creo que en este tema nos falta mucho por hacer como provincia, aún hay muchas partes donde no hay rampas y tiene uno que jugársela o paso o corro el peligro que me atropellen en las calles porque muchos conductores no tienen ese respeto hacia las personas con discapacidad; además es necesario mucho más vigilancia para disminuir tantos robos y violencia”.



10

Elecciones 2016

Febrero 2016

Más de 150 niñas y niños heredianos acudieron a las urnas Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

Kevin Fonseca 8 años

156

niñas y niños participaron en las elecciones infantiles municipales organizadas por el Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Heredia. El proceso contó con la presencia de observadores nacionales e internacionales y se desarrolló en el Polideportivo de Fátima en el cantón central.

“Es la primera vez que voto, yo quiero personas que hagan la paz mundial”.

“Yo creo importante en este sentido que los padres entiendan que eso no es un simple juego de niños sino que la participación en este tipo de actividades fomenta a que se empoderen de sus derechos e incrementa las posibilidades de que hagan efectivo el ejercicio del sufragio cuando cumplan la mayoría de edad” comentó Gerardo Abarca, secretario general del Registro Electoral del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

Jafeth González 11 años “Es importante votar para elegir al alcalde y tener un buen Heredia y un buen cantón, quiero más cosas para hacer deporte, más hospitales y más atención médica”.

“Este proyecto está absolutamente ausente de vinculaciones partidarias y se enfoca exclusivamente a la formación cívica de los niños y niñas” indicó por su parte el Presidente del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Heredia, Jonathan Ramírez.

Las elecciones infantiles son de libre organización, la única regulación del TSE en este tema es la prohibición para divulgar por cualquier medio los resultados antes de que se cierren las urnas receptoras de votos de la elección oficial.

Según los datos del escrutinio que realizó el Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Heredia, la mayoría de niñas y niños votaron por el Partido Liberación Nacional para un total de 85 votos, seguido del Partido Unidad Social Cristiana con 24, Acción Ciudadana con 18, Frente Amplio con 12, Nueva Generación 8, Movimiento Libertario 4 y Renovación Costarricense 2. A su vez contabilizaron 3 votos nulos.

La convocatoria involucró la participación de niñas y niños de los cantones de Barva, San Rafael, Flores, Santa Bárbara, San Pablo, San Isidro y del cantón central de la provincia de Heredia.

Sofía Gutiérrez 9 años “Porque tenemos derecho a elegir el candidato que queremos para mejorar el cantón”.

Esteban Alfaro “Voto porque el alcalde ayuda a las provincias”.

Montserrat Durán 5 años “Voté con una equis para elegir y me gusta votar”.


Cultura

s e

-

e

Agrupación folclórica anuncia la apertura de nuevos ingresos

oLaura Mc Quiddy G. -

prensaveleroinformativo@gmail.com

L

-

as personas amantes del baile, la cultura y el folclore tendrán la oportunidad de pertenecer a la Compañía Folclórica Luz de las Candilejas. Dicha agrupación anunció el inicio de su temporada de nuevos ingresos.

Para ser parte de la Compañía se necesitan aspectos muy básicos pero esenciales, como lo n son la afinidad por el baile y la disciplina para participar en los días de ensayo. o

“La agrupación está enfocada 100% en lo que son bailes folclóricos, es muy importante que las personas interesadas tengan gusto al baile y ojala habilidad en cualquiera de sus ramas, ya sea popular, danza, ballet o en su efecto baile folclórico” indicó Federico Herrera, director de la Compañía Folclórica Luz de las Candilejas. r -La Compañía Folclórica Luz de las Candilejas se fundó hace 3 años. En dicha trayectoria ehan participado en festivales nacionales y en distintas presentaciones en el territorio costa-rricense. A su vez, han llenado de color y baile escenarios internacionales, en países como

Israel, Rusia, Colombia y Portugal. En la actualidad esta agrupación está integrada por 16 bailarines y bailarinas y 10 músicos. y“Esto es un hobby con responsabilidad, porque a todos nos gusta bailar y todo lo hacemos de forma gratuita, pero si hay una cuota de responsabilidad y es el compromiso de llegar a los ensayos, adquirir los vestuarios y asistir a las presentaciones. Los integrantes no nos dedicamos 100% a esto, cada uno tiene sus diferentes trabajos o se dedican al estudio o familia” añadió Herrera. La convocatoria de nuevos ingresos de la Compañía Folclórica Luz de las Candilejas se realizará durante los domingos 28 de febrero, 6, 13 y 20 de marzo a partir de las 9:00 am y hasta la 1: 30 pm en el Salón de la Parroquia de la Medalla Milagrosa en Heredia (300 oeste y 50 norte de la puerta principal del Estadio Eladio Rosabal Cordero).

Las personas interesadas pueden primero observar los ensayos y luego decidir si desea formar parte de la Compañía. Federico Herrera señaló que otorgan un período de aprendizaje, el cual es necesario para que se apropien de la utilización de los elementos, el ritmo y los pasos. Para más información comunicarse al 8329 5388.


Elecciones 2016

12

Febrero 2016

8 de los 10 alcaldes electos de la provincia de Heredia han desempeñado cargos en los municipios • PLN arrasa con mayoría de gobiernos locales, Alcaldías de San Pablo y San Isidro lideradas por mujeres y Frente Amplio logra primera alcaldía a nivel nacional.

ALCALDESA ELECTA - San Pablo Aracelly Salas, PUSC

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

Alvarado habló de impulsar proyectos que considera de interés como lo son el internet gratuito y un teatro para el cantón. A su vez resaltó como prioridad trabajar a favor de la gente de escasos recursos.

La mayoría de personas que asumirán como alcaldes y alcaldesas en mayo del 2016 en la provincia de Heredia, han ejercido algún puesto municipal. Algunos continuarán en su silla de alcaldes, otros pasarán de la vicealcaldía a la alcaldía o del concejo municipal a liderar el municipio.

Por su parte José Manuel Ulate, alcalde reelecto por la Municipalidad de Heredia señaló:

Solo 2 de las 10 personas electas no han desempeñado cargos municipales, se trata de Claudio Segura y Lidieth Hernández, quienes asumirán las riendas de las municipalidades de Barva y San Isidro, respectivamente. Cabe destacar que Hernández junto a Aracelly Salas de San Pablo son las únicas dos mujeres electas alcaldesas. ALCALDE ELECTO -Flores Gerardo Rojas, PLN

A nivel de la provincia herediana el partido que asumirá más alcaldías será Liberación Nacional (PLN) con 6, seguido del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) con 3 y el Frente Amplio (FA) con 1. Uno de los retos más importantes en general será la búsqueda de consensos a nivel del concejo municipal, ya que la gran mayoría estarán conformados por regidoras y regidores de distintos partidos políticos. Las dos propuestas que sacaron una ventaja contundente sobre los otros partidos fueron la del cantón central de Heredia y la de Belén. De acuerdo a lo datos suministrados por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), en el cantón central el PLN se distanció del PUSC en un 30.65%, mientras en Belén los socialcristianos superaron en un 27.03% los votos de Liberación.

ALCALDE ELECTO - Belén Horacio Alvarado, PUSC

La alcaldía que estuvo más reñida a nivel de la provincia herediana fue la de Santo Domingo, el PLN se acredita la próxima administración del municipio con un 3.76% de diferencia sobre el Partido Movimiento Avance Santo Domingo (MAS); según el escrutinio del TSE, Liberación obtuvo un 30.22% de los votos, mientras el partido cantonal MAS se consolidó como la segunda fuerza partidaria, logrando un 26.46%.

5 de los 6 alcaldes que apostaron a una reelección se quedarán en sus puestos

ALCALDE ELECTO - Heredia José Manuel Ulate, PLN

ALCALDE ELECTO - Sarapiquí Pedro Rojas, PLN

6 de los 10 alcaldes de la provincia postularon sus nombres para ser reelectos en sus cargos, de estos solo uno no logró la reelección, se trata de Melvin Alfaro actual alcalde de la Municipalidad de Santa Bárbara. Quienes sí continuarán en la silla de la alcaldía serán José Manuel Ulate del cantón central, Gerardo Rojas por el cantón de Flores, Horacio Alvarado por Belén, Aracelly Salas en San Pablo y Pedro Rojas de la Municipalidad de Sarapiquí. “Para un atleta no es tan difícil llegar a la meta en una competencia, lo más importante es mantenerse entre los primeros lugares, en mi caso esta reelección me implica mantenerme en esos 3 primeros lugares para la aceptación del cantón de Belén, el compromiso es grande porque la gente está de acuerdo con la acción que está haciendo Horacio, pero ese compromiso resulta ser mayor, porque quedé electo con un 52% de los votos, es decir, duplique a todos los demás candidatos y además me dieron un voto de confianza, porque a partir del 1 de mayo vamos a tener dos regidores del mismo partido” comentó a este medio el alcalde reelecto Horacio Alvarado.

“creo que la reelección es un reconocimiento al trabajo, porque ni todos los partidos juntos nos ganan, además sacamos 5 regidores, voy a tener mayoría en el concejo municipal, los demás quedaron como un picadillo, nosotros tenemos 5 de 9 regidores. Mi compromiso con los heredianos es el que he tenido siempre, un trabajo honrado y transparente, que no queden dudas, porque no hay una sola causa en contra mía que haya tenido efecto en el manejo de los fondos públicos”

Ulate apuesta a la continuidad de algunas propuestas con la intención de lograr concluirlas, entre ellas una terminal de autobuses y un polideportivo. También se refirió a su compromiso de promover oportunidades laborales para personas con discapacidad y la búsqueda de cooperación internacional para incursionar en proyectos de interés.

Gerardo Rojas, alcalde reelecto por la Municipalidad de Flores, afirmó que el compromiso de su equipo será mantener el cantón en una posición de privilegio, no solo ante el seguimiento que realiza la Contraloría General de la República, sino para agilizar temas puntuales como lo son la seguridad y el desarrollo sostenible. Habló de impulsar la policía digital, la cual consiste en colocar la mayor cantidad de cámaras para la videovigilancia y de priorizar sobre algunos ejes como el reciclaje y el tema de parque cultura.

“Los años de trabajo en el cantón de Flores no fueron en vano, los munícipes reconocieron la labor que se ha venido haciendo, nos dieron el voto para ejecutar el plan de trabajo propuesto y continuar con el desarrollo de importantes proyectos de primera necesidad, como lo es el tema del acueducto y que la seguridad sea un eje transversal. Por otra parte no veo complicado la representatividad de partidos en el concejo, desde la experiencia en la actual administración se han concretado alianzas y negociaciones por una sencilla razón, todos los que estamos ahí, estamos para resolver y agilizar el bienestar de los habitantes del cantón”. agregó Rojas.

Aracelly Salas alcaldesa reelecta por la Municipalidad de San Pablo es quien más tiempo tiene de ejercer ese cargo, en mayo del 2016 asumiría su cuarto período como alcaldesa electa de forma popular, eso sin contar la administración en la que también desempeñó ese puesto pero nombrada por las y los regidores del ayuntamiento. Salas resaltó su satisfacción al asegurarse 3 regidores de su partido (PUSC) de los 5 que conformarán el próximo concejo municipal: “en los últimos 6 años solo contaba con 1 regidor de mi partido por lo que se ha presentado mucha dificultad para presentar proyectos y aprobarlos, se ha necesitado de mucha negociación”.

“Esta municipalidad se ha caracterizado por una proyección social que ha mantenido desde el año 1998.Vamos a seguir con esa línea de proyectos y su respectiva conclusión, como lo es convertir el antiguo botadero en un parque recreativo y deportivo, el centro diurno en donde ya tenemos prácticamente todo listo para su respectiva construcción y por otra parte tendremos como prioridad convertir a San Pablo en un cantón totalmente accesible, le daremos la importancia que el tema requiere” añadió Salas.


Elecciones 2016 Por otra parte, Pedro Rojas, alcalde reelecto por la Municipalidad de Sarapiquí resaltó: “Por cuarta ocasión consecutiva el pueblo de Sarapiquí ha depositado, en forma libre y democrática, su confianza en éste servidor. Y lo ha hecho, de nuevo, de manera contundente e inapelable. Vuelvo al trabajo como Alcalde con optimismo y renovadas fuerzas, consciente de que lo alcanzado se lo debo a mi pueblo. En tanto, saben que están abiertas de par en par las puertas de la Municipalidad, como siempre, para compartir inquietudes y soluciones, y para que, juntos, sigamos construyendo un mejor Sarapiquí para todos”.

De vicealcalde a alcalde y del concejo municipal a la alcaldía A quienes tampoco les es ajeno el ámbito interno municipal es a Randall Madrigal y Verny Valerio, ambos del PLN. Madrigal pasará de ser vicealcalde a alcalde por la Municipalidad de Santo Domingo, mientras Valerio pasará de la presidencia del concejo municipal a ser el alcalde de San Rafael de Heredia.

Randall Madrigal se ha desempeñado como ingeniero municipal, regidor y en la actualidad ocupa el cargo de vicealcalde. Madrigal afirma que suna vez que asuma la alcaldía, continuará con algunos proyectos de esta administración pero también impulsará cambios para involucrar más la -participación de la gente. e“Muy complacido con los resultados, la verdad el tema político no deja de aser complejo de manejar, sin duda alguna es un compromiso grande, el trabajo principal irá de la mano de la apertura de la municipalidad hacia la comunidad, el domingueño y los grupos organizados. El tema de seguridad, el rescate de áreas públicas, la habilitación y seguimiento de pro-cesos para la participación ciudadana, la cultura, el deporte, el empleo, stenemos un programa muy integral, en donde la comunidad, reitero, es nparte elemental de esto” resaltó el alcalde electo por Santo Domingo.

“Dejando ya la contienda política, tomamos una bandera y es azul y blanóco, la bandera de todos es Santo Domingo, es la que debemos defender. nEl revanchismo y las diferencias ideológicas tienen que quedar de lado y -que nosotros devolvamos a la comunidad lo que ellos no están confiando, que los representemos de una manera digna busquemos siempre el be,neficio de la comunidad” concluyó Madrigal. eVerny Valerio será el próximo alcalde de la Municipalidad de San Rafael, él ha sido regidor y presidente municipal. También fue funcionario del ayuntamiento e incluso en algún momento asumió como alcalde interi-no. o “Muy agradecido con la comunidad de San Rafael que de forma abrumadora nos apoyó, devolveremos esa confianza con trabajo, transparenocia y con obras. Tenemos una propuesta de gobierno bien estructurada, -promoveremos conversar con el resto de actores políticos del cantón para -ver si logramos consensuar las ideas y aterrizar la propuesta a lo largo de alos 4 años de administración. Entendemos que hay propuestas de otros partidos que son bastante interesantes y muy atractivas, no vamos a ser egoístas y si tenemos que adoptar algunas buenas ideas de otros partidos stambién lo haremos” expresó Verny Valerio al periódico Velero Infor-mativo. n o Ex alcalde asumirá municipio de Santa Bárbara e oHéctor Luis Arias Vargas es quién asumirá las riendas de la Municipaliadad de Santa Bárbara a partir de mayo. Arias ya se había desempeñado -como Ejecutivo Municipal de dicho ayuntamiento en el 2001, labor que realizó durante un año; en ese entonces quienes hacían los nombramientos eran las y los regidores y fueron quienes decidieron que Arias terminará la gestión que habían asumido otras personas ante una serie de -inconvenientes que se suscitaron. o -“Tengo un gran compromiso de trabajo, elaboramos proyectos bastantes rsignificativos para la comunidad de Santa Bárbara; la elección de partidos terminó y de ahora en adelante lo que yo pretendo y espero es que la ”bandera de los diferentes partidos se guarden y tomemos la bandera del

13

cantón, que sea ésta la que nos represente durante los 4 años que vamos a estar en la municipalidad para así unificar proyectos, ideas y decisiones en pro de mejorar nuestro cantón” comentó Arias. Para Héctor Luis Arias se debe apostar a una Santa Bárbara más ecológica y proactiva en busca de otra dimensión. “El lugar 78 que tenemos en el ranking de la Contraloría General de la República no me gusta para nada, son 81 municipalidades y estamos entre los últimos lugares, el ente contralor evalúa calidad de vida, infraestructura y muchas otras cosas en las que el municipio se ve bastante ineficiente. Otra prioridad será la cultura organizacional, siento que la parte administrativa no ha sabido darle el lugar que se merece a los empleados” añadió el alcalde electo.

Febrero 2016

Cercanía con el pueblo hizo que médica y profesor lograran la alcaldía Lidieth Hernández fue electa alcaldesa de San Isidro por el Partido Unidad Social Cristiana y Claudio Segura alcalde electo de Barva por el Frente Amplio, ninguno de los dos ha desempeñado ningún cargo en gobiernos locales, sin embargo ambos son conocidos por su trabajo en los respectivos cantones.

ALCALDE ELECTO - Santo Domingo Randall Madrigal, PLN

Claudio Segura logró que el Partido Frente Amplio alcanzara su primera alcaldía del país y afirma que la administración tendrá un sello participativo. “Es hacer lo que prometimos con orden, con decencia, sin engañar al pueblo y sin utilizar los recursos de los ciudadanos de forma indebida; seremos un gobierno muy participativo donde los ciudadanos no solo se vean representados sino que también sean los actores principales de los cambios que requerimos, porque nosotros no podemos ser dueños de la verdad. Queremos ser un ejemplo positivo para otras comunidades, que la misma participación ciudadana les convierta en los mejores fiscalizadores. Soy un fuerte creyente de jesucristo y donde uno este, es para servirle a él” expresó el alcalde electo de Barva.

ALCALDESA ELECTA - San Isidro Lidieth Hernández, PUSC

Segura es Geógrafo y profesor de Estudios Sociales, aunque no ha desempeñado ningún cargo municipal, ha sido partícipe de varias iniciativas sociales. “Conozco el manejo municipal porque he sido parte de comisiones como la Comisión Hídrica, de Juntas de Educación, además voy para 12 años de administrar una ASADA de San José de la Montaña, hemos tenido conflictos bastante serios con la Municipalidad de Barva; en el 2014 cuando hubo la crisis del agua en el acueducto municipal fui parte de la junta interventora eso caló en los ciudadanos en el entendido de que fuimos protagonistas directos para que en el 2015 no hubiera un desabastecimiento, parte del plan de contingencia de la municipalidad lo elaboré yo, todo eso me ha permitido tener experiencia en lo que es el gobierno local” añadió Segura.

ALCALDE ELECTO - Barva Claudio Segura, Frente Amplio

Lidieth Hernández nunca había tenido ningún vínculo político, es médica especialista en medicina paliativa y tiene más de 10 años de prestar sus servicios en San Isidro de Heredia. Formó la Organización de Cuidados Paliativos, una asociación no gubernamental sin fines de lucro. “Pretendo devolverle al pueblo con hechos y no con palabras la confianza depositada en mi equipo, San Isidro necesita de muchas cosas, entre ellas el plan regulador, ya estamos tomando medidas para expresar todas las necesidades que el pueblo nos expresó cuando hicimos el diagnóstico en la comunidad. Me gusta forjarme retos y trabajar por cumplirlos, desde la alcaldía tendré la oportunidad de hacer mucho más cosas por el cantón” resaltó Hernández.

ALCALDE ELECTO - San Rafael Verny Valerio, PLN

Lidieth Hernández de San Isidro y Aracelly Salas de San Pablo son las únicas 2 mujeres electas alcaldesas en la provincia de Heredia. Ambas pertenecen al Partido Unidad Social Cristiana. “El agradecimiento profundo a la gente que confía en nosotras como mujeres, como grandes lideresas del cantón, logramos sacar la alcaldía con muy buena votación, mi persona con la reelección y mi compañera la doctora Hernández quedó electa en San Isidro en un escenario difícil ante la candidatura de la ex diputada Siany Villalobos del Partido Liberación Nacional, concluyó Aracelly Salas”.

ALCALDE ELECTO - Santa Bárbara Héctor Arias Vargas, PLN


Nacional

14

Febrero 2016

De inquilinos a propietarios • Mercado Borbón pasará a manos de quienes por años han alquilado sus tramos.

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

Vemos en la economía social solidaria un instrumento para combatir el desempleo, la pobreza y la desigualdad.

M

ás de 150 trabajadores y trabajadoras del Mercado Borbón dejarán de ser inquilinos para convertirse en dueños y administradores de este espacio. La incertidumbre que vivieron tras conocer que el inmueble estaría en venta les motivó a organizarse y conformar la cooperativa COOPEBORBÓN, figura con la que lograron obtener un financiamiento del Banco Popular para la compra de estas emblemáticas instalaciones. El costo del inmueble ascendió los 3300 millones de colones y cuenta con más de 10 mil metros cuadrados de construcción. En la actualidad el Mercado Borbón genera unas 800 fuentes de empleo. “Había una amenaza común, perder el espacio de comercialización, perder el mercado en el cual habían transcurrido las vidas de varias generaciones, tenemos asociados de tercera generación. Esa amenaza común

hizo que se formara un espíritu de solidaridad que se antepusiera a la competencia que se da todos los días por atraer a los compradores a cada uno de los negocios” destacó Álvaro Chaves, gerente general de la Cooperativa de Comerciantes del Mercado Borbón.

Chaves habló de la importancia de que este mercado se convierta en un modelo de desarrollo, en el que además de un espacio de comercialización sirva de empuje para las empresas de economía social solidaria del país para la colocación de sus productos.

Para Marvin Rodríguez, presidente del Directorio de la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras del Banco Popular esta iniciativa es un ejemplo de innovación en donde más allá de la competencia económica le apostaron a un bienestar colectivo. “Gracias a la labor visionaria de los fundadores y fundadoras de COOPEBORBÓN nos encontramos en el primer mercado cooperativo de toda Latinoamérica, las y los asociados de esta cooperativa le han apostado a la solidaridad, el beneficio común, a la estabilidad laboral, a la rehabilitación de nuestra ciudad, así como a la preservación de la cultura popular y de nuestro patrimonio cultural” añadió Rodríguez.

Por su parte, Geovanny Garro Gerente General del Banco Popular, aseguró que este es un modelo de organización que se debe potenciar en busca de una mejor y justa distribución de la riqueza, afirmación que fue respaldada por el Viceministro de Trabajo del Área Laboral y Economía Social Solidaria, Harold Villegas: “vemos en la economía social solidaria un instrumento para combatir el desempleo, la pobreza y la desigualdad, hoy más de un millón 200 mil costarricenses viven en condiciones de pobreza, eso desde el punto de vista ético no puede ser aceptado, creemos que a través del fortalecimiento de la asociatividad, de las cooperativas y de todas las organizaciones de la comunidad social tenemos una oportunidad para revertir ese estado de desigualdad”. La alianza estratégica entre la entidad bancaria y la cooperativa promueve además una mejora de la infraestructura del mercado, el mantenimiento, el aseo y la seguridad del sector. A su vez las y los asociados de COOPEBORBÓN podrán recibir capacitación por parte del INA y CENECOOP en materia relacionada con el servicio al cliente, administración, contabilidad, entre otros.


Nacional

15

Mercado Borbón: más de 65 años de historia La historia del Mercado Borbón inicia desde 1948, sus pasillos encierran historias, anhelos, recuerdos y esfuerzos de superación de distintas generaciones, entre ellas las vivencias de Héctor, Rosa Lía, Mario, Gerardo y Scarleth.

a -

l

e

Febrero 2016

Héctor Segura Héctor Segura es médico general y tiene 55 años de trabajar en el Mercado Borbón, su humildad y don de servicio le ha hecho merecedor del cariño y respeto de muchas personas. “Recuerdo aquella época en la que los lunes y los jueves se cerraba a las 5 de la tarde y se volvía a abrir a las 7 a 9 de la noche, a esa hora venía al mercado la gente más carga del país porque no habían ferias, ni supermercados, entonces el mercado era un llenazo total. Siempre me quedaba viendo a esa gente que venía bien vestida y decía yo quiero ser uno de ellos y mi papá me decía: tenés que estudiar. Trabajando acá logré mi objetivo de ser médico. La persona que estudia medicina no estudia una profesión, estudia un ministerio, nuestra profesión es para ayudar al ser humano y el médico que carece de humildad, sencillez, de calidad humana y de amor al prójimo falla, es un profesional frustrado, y esas cualidades yo las encontré aquí, en el Mercado Borbón, entre chayotes, yuca, camotes y madrugando; el cariño que le tengo al mercado es tan grande que cuando me muera quiero pedirles a los de la Cooperativa que me permitan velarme aquí un ratito”.

Mario Rodríguez Guerrero Rosa Lía Alfaro Sánchez Mi papá y mi mamá me trajeron al mercado de 7 años y ya tengo más de 60 años de estar aquí en el tramo. Este mercado está bendecido por Dios porque todavía viene gente a comprar a pesar de tanto negocio que hay afuera, él no nos abandona porque todavía nos ganamos los frijolitos. El sentimiento que le tengo a este lugar es muy grande, aquí he criado a mis hijos”.

l s ,

“Empecé a trabajar aquí en el mercado junto a mis padres en el año 1950, en ese entonces iniciamos con frutas y legumbres, en ese tiempo no había ni ferias, ni supermercados. Para mí el mercado es lo más grande, toda mi vida la he pasado acá, es mi segundo hogar. De este trabajo logré sacar adelante a mis hijos, que la mayoría son profesionales. Estoy muy contento porque llegará un momento en que seremos los dueños de esto, estuvimos pagando alquileres por más de 60 años”.

El médico que carece de humildad, sencillez, de calidad humana y de amor al prójimo, falla, es un profesional frustrado, y esas cualidades yo las encontré aquí, en el Mercado Borbón, entre chayotes, yuca, camotes y madrugando.

-

e

s

-

-

-

Gerardo Solano Rodríguez Scarleth Brenes “Imagínese lo importante que es para nosotros todo esto, es un sueño, una felicidad inmensa, yo me críe aquí desde pequeña me traían, mi papá Manrique es el encargado del negocio y antes de él estuvo mi abuelito Ezequías Brenes. Ahora tengo 19 años, estudio contabilidad y divido mi tiempo entre el mercado y el estudio. El mercado significa para mí todo, es cariño, respeto y amor, se aprende mucho aquí”.

“Tengo 70 años y 54 años de trabajar aquí fue cuando Francisco José Orlich estuvo en la Presidencia de la República. El mercado es mi vida mi mejor dosis de medicina, soy un sobreviviente del cáncer es un proceso que solo el que lo vive sabe lo terrible que es, me operaron y apenas pude me reintegré a trabajar en este negocio con mis hermanas y hermano, fue hasta en ese momento cuando empecé de nuevo a sentirme bien. La noticia de que seremos dueños me hace muy feliz, a partir de ahora ya no vamos a pagar un alquiler, vamos a pagar una propiedad”.

Estoy muy contento porque llegará un momento en que seremos los dueños de esto, estuvimos pagando alquileres por más de 60 años.


16

Nacional

Febrero 2016

Familias podrán disfrutar de 10 “Domingos Familiares Sin Humo” • PANI, Ministerio de Salud y CONAPAM suman esfuerzos a esta iniciativa.

Presidenta Ejecutiva del PANI, Ministro de Salud y presidente del Comité Cantonal de Deportes anuncian los detalles de los Domingos Sin Humo.

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

D

esde el domingo 14 de febrero el Paseo Colón volvió a ser el escenario de los “Domingos Familiares Sin Humo”. Las familias tendrán un espacio de actividades recreativas y deportivas de forma gratuita, entre ellas clases de zumba, inflables para niñas y niños, un salón de patines al aire libre y una serie de conciertos a cargo de las mejores agrupaciones del país. El Comité Cantonal de Deportes de San José organiza los “Domingos Sin Humo” con el fin de promover la educación y promoción de estilos de vida saludables en espacios libres de humo de tabaco. Además del 14 de febrero, habrán 9 domingos más disponibles para disfrutar de las distintas actividades, es decir hasta el 17 de abril, en un horario de de 9 a 3 de la tarde.

Es una contribución más a este proceso de hacer conciencia sobre los efectos nocivos del fumado a la salud.

“Tendrán disponibles 900 metros para actividad física en el Paseo Colón, las actividades se dirigen a todas las edades, niñas, niños, adolescentes, adultos y adultos mayores; todos encontrarán un espacio cada domingo en el Paseo Colón para el disfrute y el goce personal y familiar” indicó Fabián Rojas, presidente del Comité Cantonal de Deportes. “Esta actividad de Domingos sin Humo es una contribución más a este proceso de hacer conciencia sobre los efectos nocivos del fumado a la salud, en años anteriores hemos apoyado esta iniciativa y nos hemos sumado a esta causa con financiamiento” resaltó el Ministro de Salud, Fernando Llorca.

Por segundo año consecutivo el Ministerio de Salud apoya la iniciativa mediante el respaldo financiero. Los recursos provienen de lo recaudado por la aplicación de la ley 9028 conocida como “Ley de Tabaco”. En el 2015 la cartera aportó 100 millones de colones y para este año, 120 millones de colones. El Patronato Nacional de la Infancia y el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM) también se sumaron a esta iniciativa. Ambas instituciones realizarán actividades dirigidas al sector poblacional de su especialidad, es decir, niñas, niños y adultos mayores. El PANI tendrá un espacio para niñas y niños menores de 6 años en donde disfrutarán de actividades lúdicas para la estimulación de su desarrollo integral; entre ellas piscinas de bolas, cuerdas de brincar, juegos tradicionales, elaboración de títeres, Hula hula y manualidades. Además dispondrá de un toldo en donde abogados, psicólogos y trabajadores sociales de la institución brindarán servicios de consultas o dudas. “Este esfuerzo forma parte de lo que hemos llamado “El PANI Amigo” no es para atender temas de denuncia sino preguntas, o brindar orientación sobre alguna ayuda en específico” señaló la Presidenta Ejecutiva del PANI, Ana Teresa León.

Ana Teresa León, Presidenta Ejecutiva del PANI.

“Para nosotros es sumamente importante promover que las familias salgan juntas, el que los niños, niñas y adolescentes tengan oportunidades de disfrutar del deporte, de juegos en constructivo y positivo; la recreación y la promoción de la salud es una necesidad de todos ellos y ellas, y la reclaman con un derecho, consideramos que este espacio es una excelente oportunidad” añadió León.


Nacionales

“Ecodiplomática” nueva categoría del programa Bandera Azul Ecológica

17

Febrero 2016

• 5 Embajadas participarán en dicha iniciativa. Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

L

as autoridades involucradas en Bandera Azul Ecológica anunciaron el impulso de la décimo cuarta categoría que formará parte de este programa, se trata de “Ecodiplomática”, la cual insta a Embajadas o Consulados a participar y promover acciones ecológicas. La procura es ampliar la filosofía de aseo, higiene y ahorro de agua, electricidad, combustibles fósiles y papel. A su vez apuesta a la educación ambiental con el fin de contribuir a la mitigación de gases de efecto invernadero y los efectos del cambio climático. La nueva categoría ya cuenta con la inscripción y participación de las Embajadas de Francia, Holanda, Corea, Panamá y la Misión Permanente de Costa Rica ante las Naciones Unidas. “La propuesta Ecodiplomática cayó en terreno fértil y la Cancillería de nuestro país ha hecho una labor muy importante, logramos conjuntar un manual de procedimientos. Estoy seguro que esta categoría va a ser muy exitosa” subrayó Darner Mora, Director Ejecutivo del Programa Bandera Azul Ecológica.

Y es que para el Canciller de la República Manuel González, esta décimo ,cuarta categoría ya es en sí la prueba del gran éxito que tiene este programa ,desde su creación en 1996: “Hoy nos sentimos orgullosos de ser parte de la gran familia de Bandera Azul Ecológica, la categoría Ecodiplomática es una invitación para que nuestro Ministerio, así como las Embajadas y Consulados de Costa Rica y todas las misiones diplomáticas y consulares acreditadas en nuestro país nos comprometamos a asumir un rol activo en la conservación de nuestros recursos naturales. El Ministerio de Relaciones Exteriores conformó incluso una Comisión Ambiental con el fin de dar seguimiento a este nuevo compromiso, así como a otros proyectos ambientales que promoverán en la sede central, Embajadas y Consulados de Costa Rica en el exterior.

a Por su parte, el Embajador de Francia Jean Baptiste Chauvin destacó el liderazgo de Costa Rica en el tema, resaltó el hecho de que el programa -involucre esfuerzos más allá de las comunidades.

Categorías del Programa Bandera Azul Ecológica 1. Categoría de Playas 2. Categoría de Comunidades 3. Categoría de Centros Educativos 4. Categoría de Espacios Naturales Protegidos 5. Categoría de Microcuencas Hidrológicas 6. Categoría de Cambio Climático 7. Categoría Comunidad Clima Neutral 8. Categoría Salud Comunitaria 9. Categoría Hogares Sostenibles 10. Categoría Agropecuaria 11. Categoría Eventos Especiales 12. Categoría Municipal 13. Categoría Eclesial Ecuménica 14. Categoría Ecodiplomática

De izquierda a derecha: Darner Mora, Director Ejecutivo del Programa Bandera Azul Ecológica; Manuel González, Canciller de la República; Ana Helena Chacón, Vicepresidenta de la República; Yamileth Astorga, Presidenta Ejecutiva de A y A

“Nosotros somos miembros del programa y estamos muy contentos de mostrar la Bandera Azul Ecológica junto a la de mi país, la de Costa Rica y la de la Unión Europea, pero también se nos ha permitido avanzar en nuestros esfuerzos en materia ecológica, ahorrar energía y dinero, vemos un plus en lo que hacemos, porque también tiene efectos a nivel interno en cuanto a las relaciones y recursos humanos; es por ello que lo vemos con mucho entusiasmo y estamos dispuestos desde ya a entrar a este nueva categoría, además seguiremos impulsando la de Cambio Climático” agregó el Embajador de Francia. “Han pasado los años y vamos diseñando nuevas categorías en donde el honor es ondear una bandera azul diciendo que somos amigables con el ambiente, aquí no hay grandes reconocimientos económicos lo más importante es el estar comprometidos con la sociedad y el medio ambiente. Es un asunto de todas y todos, es un asunto del presente y del futuro, es un tema impostergable” indicó la Vicepresidenta de la República Ana Helena Chacón. Por otra parte, la Presidenta Ejecutiva de A y A, Yamileth Astorga aprovechó para hacer un llamado a responsabilizarnos de nuestras acciones y revertir el daño que hacemos al planeta. Recordó que la corta de los árboles, las emisiones atmosféricas, el alto consumo del recurso hídrico y la generación de desechos sólidos impactan de forma severa el ambiente. A su juicio la categoría “Ecodiplomática” es un engranaje de buenas voluntades y acciones en pro del ambiente, y vendrá a sumar resultados positivos junto a otras iniciativas que se impulsan en el país. Las Embajadas o Consulados participantes en la categoría “Ecodiplomática” del programa Bandera Azul Ecológica deberán de realizar un diagnóstico inicial, así como elaborar y ejecutar un plan de trabajo. A mediados de diciembre deberán presentar un informe de labores ante la Comisión Nacional del Programa Bandera Azul Ecológica (CNPBAE) la cual está integrada por representantes de distintas entidades públicas y privadas. De acuerdo a la evaluación de ese informe, la CNPBAE entregará los primeros galardones respectivos de la categoría a mediados de marzo del 2017.

Jean Baptiste Chauvin, Embajador de Francia.

Es un asunto de todas y todos, es un asunto del presente y del futuro, es un tema impostergable.


Flores

18

Febrero 2016

La Orquesta Sinfónica Nacional y Malpaís hicieron vibrar el cantón de Flores Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

Por primera vez logramos escuchar la música de Fidel Gamboa tal y como él la escribió por la calidad de los músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional.

L

a fusión de la Orquesta Sinfónica Nacional, Malpaís, el barítono Jorge Arturo Chacón y el mezzo soprano Keren Padilla demostró con creces el gran talento musical que posee nuestro país. La plaza de San Joaquín de Flores en Heredia tuvo una convocatoria masiva de quienes se apersonaron a disfrutar del concierto de la Quinta Edición Nacional del Verano Sinfónico. El concierto convocó a distintas generaciones, quienes hicieron de una noche fría un espacio cálido. El desempeño en el escenario motivó a la gente a prestar atención, admirar, cantar, aplaudir; incluso generó sentimientos encontrados de felicidad y lágrimas. “Son más de 110 personas que están laborando para este proyecto, el cual día con día se hace un montaje enorme y que sin la ayuda de ellos el Verano Sinfónico no podría ser posible. Estimamos que más de 20 mil personas han disfrutado de estos 7 conciertos que hemos realizado en distintas partes del país” indicó Guillermo Madriz, Director General del Centro Nacional de la Música. “Estamos muy contentos de que nos invitaran, es nuestra primera gira de conciertos del año y qué mejor escenario que estar con la Sinfónica y con

los cantantes invitados; para nosotros tiene un significado grande, es una oportunidad para volver a interpretar los arreglos que hizo mi hermano Fidel en vida y con el talento de semejante orquesta. La verdad solo tenemos agradecimiento, gratitud infinita con la gente que nos recibe siempre con un abrazo y nosotros tratamos de responder dando todo lo mejor en el escenario” resaltó Jaime Gamboa, bajista de Malpaís.

“Por primera vez logramos escuchar la música de Fidel Gamboa tal y como él la escribió por la calidad de los músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional, un lujo y un honor para nosotros tocar con esta orquesta que ha sido el emblema de nuestro país. Para ambas agrupaciones es un momento histórico el hecho de compartir escenario” señaló Manuel Obregón, pianista de Malpaís.

Para Obregón este tipo de iniciativas de llevar la música a las comunidades es esencial para lograr la descentralización de la cultura, y de esta forma, garantizar que todos los y las costarricenses tengan acceso a ella.

El repertorio incluyó canciones de trayectoria de Malpaís entre ellas Abril, Epitafio y Presagio. También realizaron interpretaciones del nuevo material como Retrato de un País Inédito y algunas piezas instrumentales como Chao Luna. A ello se sumó una variedad de obras en el canto lírico y la música de la Guerra de las Galaxias.

“Como parte del impulso de los ejes culturales nos hemos abocado al desarrollo de actividades que tengan impacto en la comunidad desde un punto de vista social, de ahí es que desde hace 10 meses atrás nos hemos sumado a la organización de este concierto junto con el Centro Nacional de la Música. Después de un trabajo continuo vemos el fruto el día de hoy, con una plaza en el centro de San Joaquín de Flores totalmente llena. Me encanta ver este cierre espectacular donde los jóvenes se acercan al 100% y hacen esa interacción al máximo con la Orquesta Sinfónica Nacional y Malpaís” concluyó Ana Lucía Delgado, vicealcaldesa de la Municipalidad de Flores”.

El proyecto del Verano Sinfónico se financia gracias a las contribuciones del Centro Nacional de la Música, las municipalidades y la empresa privada. Este año involucró giras de conciertos a varias comunidades de Alajuela, Cartago, Heredia y San José. Distintos artistas nacionales han tenido el privilegio de compartir con la Orquesta Sinfónica durante los 5 años de realización de este programa, entre ellos: Son de tikizia, Gandhi, Editus, Marfil, Cantoamerica, Gaviota, Inconsciente Colectivo, Adrián Goizueta, Humberto Vargas, entre otros.


Flores

19

Febrero 2016

Asistentes al concierto opinan: Vera Arce y Jairo Valverde de Tibás “Vine con mi esposo porque a los dos nos gusta mucho esta clase de música, también es muy importante apoyar al talento nacional” destacó Arce.

Jaime Gamboa y Manuel Obregón de Malpaís.

“Me parece una iniciativa muy bonita por parte de la organización, no somos de esta comunidad pero tengo 17 años de trabajar en San Joaquín de Flores me enteré hoy de este concierto y nos vinimos, todo ha sido muy agradable” resaltó Valverde.

Andrey Hernández de San Isidro de Heredia “Vine hasta acá porque es increíble ver como la Orquesta Sinfónica Nacional hacen una fusión de música, de notas, de compases y la letra que dejó Fidel en cada canción no se pierde. Desde pequeño Malpaís llegó a mi pueblo y de ahí me enamoré de su música, deseo de verdad que todos sigamos teniendo el placer de escuchar su música siempre, son los mejores”.

Ligia Núñez Barrantes de San Joaquín de Flores “Un concierto muy muy bonito, la Orquesta Sinfónica ha venido en otras oportunidades al templo y siempre trato de estar, por eso vine hoy al concierto. También me gusta mucho la organización y el orden que ha imperado”. Vicealcaldesa Ana Lucía Delgado y alcalde de Flores Gerardo Rojas durante el concierto.


Mosaico de saberes

20

Mosaico de saberes Febrero 2016

¿Quién es?

Trivia 1- El símbolo @ surgió con el internet.

Por Heriberto Valverde Castro Periodista

( ) Falso ( ) Verdadero

2- San Vicente de Paúl es el nombre del nuevo hospital de Heredia, pero no del antiguo.

Español de origen, dirigió al C.S. Herediano en lo futbolístico y se asentó en la ciudad, con su familia, como el más auténtico de sus hijos.

( ) Correcto ( ) Incorrecto

3- Escueto y resumido son antónimos. ( ) Falso

¿Dónde es?

( ) Verdadero

Identifique el lugar o la actividad correspondiente, según estas fotografías

4- El Monte de la Cruz está en territorio de San Pablo de Heredia. ( ) Correcto ( ) Incorrecto 5- ¿Cuál de estos jugadores NO jugó con el C.S. Herediano? ( ) a- Carlos Watson ( ) b- Sergio Salazar

1

( ) c- Edmond Glaston Clark ( ) d- Álvaro Murillo

6- La obra “El sitio de las abras” es de: ( ) a- Carmen Naranjo ( ) b- José León Sánchez ( ) c- Fabián Dobles

2

( ) d- Carlos Catania

7- ¿Cuál de estos números está más próximo al resultado de multiplicar por 5 la raíz cuadrada de 64? ( ) a- 39 ( ) b- 52 ( ) c- 42 ( ) d- 36 8- En qué administración fue fundada la Escuela Normal de Costa

Antonio Moyano Reina. EL PERSONAJE FOTO 3 Midiendo café en el recibidor (San Pedro de Poás) FOTO 2 Puente Rafael Yglesias Castro, carretera Bernardo Soto FOTO 1 Costado sur del mercado, Heredia ¿Dónde es? C A C

Rica:

D

( ) a- Jiménez Oreamuno

( ) b- González Víquez ( ) c- González Flores ( ) d- Yglesias Castro

3

Incorrecto Falso Incorrecto Falso Trivia

Respuestas



Novedades

22

Inauguran Mas x Menos en San Pablo norte Febrero 2016

Inauguración oficial del Mas x Menos San Pablo norte.

Alexander Roque Gerente de apertura de la tienda y Mariela Pacheco vocera de Mas x Menos.

• Apertura generó 77 fuentes empleos directos. Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

D

ecenas de personas acudieron a la inauguración del nuevo Mas x Menos ubicado en San Pablo norte. El nuevo supermercado contempló una inversión superior a los 8 millones de dólares, convirtiéndose en la apertura número 34 en el país y la número 100 a nivel regional. Esta cadena opera desde 1960 en territorio nacional. “Este punto forma parte de nuestro plan de aperturas que tenemos anual, Heredia es una provincia que está creciendo mucho, decidimos ser parte de ese crecimiento y apoyar a la comunidad con este nueva tienda ofreciéndoles mejores servicios y más fuentes de empleo, generando a su vez más impuestos al municipio” resaltó Mariela Pacheco, Vocera de Mas x Menos. La apertura de este supermercado significó 77 empleos directos, beneficiando en su mayoría a personas de esta comunidad y sus alrededores. Pacheco también adelantó que vendrán nuevas aperturas en otros formatos. “Todos los empleos son formales; como empresa responsable que somos y apegados a la legalidad, cumplimos con los respectivos permisos y el pago de los impuestos municipales para el desarrollo del cantón. Nuestra política como compañía es colaborar con todos los gobiernos locales sin ningún tipo de afinidad política en cada una de las comunidades donde operamos” indicó, Juan Pablo Gutiérrez, Gerente Distrital de Mas x Menos. El nuevo supermercado cuenta con un Servimás y ofrece servicios de farmacia, panadería, frutas, carnicería, cobros de servicios públicos, recargas, entre otros. Además cuenta con un amplio espacio para parqueo. A la apertura se hicieron presentes una cantidad considerable de personas, las cuales disfrutaron de la cimarrona, música de marimba, payasos y degustaciones. Como es característico de esta cadena, el corte de la cinta estuvo a cargo de una vecina, en este de caso María Elena Murillo, en dicho acto oficial le acompañaron Juan Pablo Gutiérrez Gerente Distrital, Julio Chaves Director de Operaciones de Supermercados y Alexander Roque Gerente de apertura de la tienda. “Uno de nuestros principales compromisos es ser aliado con las comunidades donde operamos por medio de nuestros programas de responsabilidad social y voluntariado, en diciembre compartimos una jornada de trabajo y voluntario con los adultos mayores en el Hogar de Ancianos Delia y Alfredo González Flores, esperamos seguir colaborando en el desarrollo y la calidad de vida de esta comunidad” concluyó Gutiérrez. Familias disfrutaron de las distintas actividades de apertura.

Vecinas y vecinos presentes en la inauguración del Mas x Menos en San Pablo Norte opinan: María Campos Marín, San Pablo de Heredia “Esta muy bonito y espacioso, tiene uno donde escoger porque hay muchas cosas. San Pablo es grande con mucha gente y es importante tener más opciones a donde ir a comprar”.

Marco Rodríguez, San Rafael de Heredia “Está muy cómodo, espacioso, bonito y me queda a menos de 1 kilómetro. Los vecinos de la comunidad estamos muy contentos, en mi caso espero venir con alguna frecuencia ya que en San Rafael no hay, y para mí esta es una vía de paso, pues yo trabajo en San Pablo y vivo en San Rafael de Heredia”.

Mercedes Madrigal Delgado, San Pablo de Heredia “Yo le dije a mi yerno que quería venir a la inauguración porque pasaron avisando. Me gusta el supermercado porque tiene muy buena ubicación y a nosotros nos va a quedar muy cerca para venir a comprar”.

Elías Salazar Concepción de San Rafael “En San Rafael no hay Mas x Menos yo iba al otro Mas x Menos de San Pablo el que queda más abajo porque tienen buenos precios, pero ahora me va a quedar más cerca éste, tanto de la casa como del trabajo”.

L p

C

s p

A c u d t

“ t a v m h p

“ a c y p G

E t f a

“ a a l c d t a G


Novedades

23

Nueva sucursal Honda Sava en Heredia • Honda Costa Rica rompe récord en ventas por 2 años consecutivos.

Breves Encuesta destaca un 8.9% de fumadores adultos en Costa Rica NACIONAL. Según la Encuesta Mundial de Consumo de Tabaco en Adultos, en nuestro país existen un 8.9% de fumadores, de los cuales predomina el sexo masculino. El Ministro de Salud, Fernando Llorca calificó los resultados de dicho estudio como una buena noticia. El jerarca afirmó que la “Ley de Tabaco” se aplica de forma adecuada en el país y que causa los efectos esperados. “La anterior encuesta más similar con la que contábamos era la del IAFA y en aquella oportunidad se documentó que la población fumadora era de un 13,7%, por lo tanto esta nueva encuesta evidencia que existe una franca disminución del porcentaje de fumadores en nuestro país” concluyó el jerarca de salud.

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

C

on más de 50 años de trayectoria en el mercado nacional, Honda Sava Costa Rica inauguró su nueva tienda de motocicletas en el cantón central de la provincia herediana. Los servicios de esta sucursal se suman a los más de 30 puntos de venta ubicados en distintas partes del país.

Defensoría solicita acelerar proyectos para personas con discapacidad

Aunque la marca ya tenía presencia hace 2 años en la provincia, la creciente demanda les motivó a cambiar de ubicación con el fin de asegurar una sede más amplia y céntrica, que les permita diversificar la exhibición de venta de sus motocicletas y a su vez reforzar el servicio de taller y venta de repuestos y accesorios. “Nuestro distribuidor en Heredia vio agotado su modelo en muy corto tiempo, eso dice mucho del posicionamiento y preferencia de la marca a nivel nacional y específicamente en un mercado como el de esta provincia, con una zona amplia en comercio, industrias y zonas francas. La marca también se ha convertido en una solución para el transporte de los heredianos” subrayó Gilberth Porras, Gerente General de Honda Sava para Costa Rica.

Gilberth Porras, Gerente General de Honda Sava para Costa Rica y Álvaro Quesada, Gerente de Honda Heredia.

NACIONAL. La Defensoría de los Habitantes intervino ante la Dirección Ejecutiva del Consejo de la Persona Joven, para que fortalezca la comunicación con aquellas agrupaciones de la sociedad civil que presentan proyectos dirigidos a personas con discapacidad para su financiamiento. La Defensora de los Habitantes, Monserrat Solano reconoce que una de las poblaciones que sufren mayor discriminación en el país son las personas con discapacidad. “ Hay distintas instituciones que deben asegurar un abordaje adecuado entre ellos el Consejo Nacional de la Persona Joven… hemos detectado que ha habido dilación en la forma en que se tramitan estos proyectos para asignar los recursos” resaltó la funcionaria.

“Muy agradecidos con la clientela de Heredia hemos tenido una excelente aceptación y estoy seguro que vamos a seguir creciendo, aquí podrán encontrar todo lo que necesiten en cuanto a motos, cuadraciclos, accesorios y repuestos. Además en los servicios de taller contamos con especialistas profesionales que atienden todas las cilindradas” resaltó Álvaro Quesada, Gerente de Honda Heredia. El año anterior Honda Sava fabricó a nivel mundial 17.2 millones de motocicletas convirtiéndose en el fabricante que más motos colocó en los diferentes mercados. Costa Rica también suma importantes esfuerzos que abonan a dicha proyección internacional. “Nos sentimos muy orgullosos de representar una marca que es líder a nivel mundial, Honda es líder en más del 90% de los mercados que atiende. A finales del año pasado estuvimos en Japón y recibimos la felicitación porque Costa Rica rompió récord de ventas en 2 años consecutivos (2014- 2015). Hemos logrado posicionar la marca en un lugar de privilegio pese a que es un mercado con mucha competencia. Nuestro compromiso será trabajar en forma ardua para mejorar el servicio al cliente porque el mejor producto en motocicleta lo tenemos” agregó Gilberth Porras.

Febrero 2016

El personal de la nueva sucursal durante la inauguración oficial de Honda Heredia.

Honda Costa Rica cumplirá 52 años de estar en el mercado nacional, detrás de tan amplia trayectoria está el liderazgo de una familia costarricense quien desde 1964 y hasta la fecha se mantiene al frente del impulso y posicionamiento de la marca en el país.

Este Consejo, adscrito al Ministerio de Cultura y Juventud, es el encargado de administrar el presupuesto para programas y proyectos en las áreas de recreación y capacitación, dirigido a personas jóvenes con discapacidad, que son financiados con recursos provenientes de la Ley N° 8718, Ley de Transformación de la Junta de Protección Social.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.