Velero Informativo -Junio 2016

Page 1

Edición 14 Junio 2016 ¢ 250

El periódico de la provincia de Heredia

8

Alcalde de Barva se refiere a debilidades e irregularidades encontradas en el municipio

30 de junio: I Feria de Empleo para personas con discapacidad

9

• Un acueducto municipal en abandono. • Creación de una plaza para un departamento que no existe.

Cuatro gobiernos locales heredianos se inscriben en categoría municipal de Bandera Azul Ecológica

• Proyectos poco participativos.

10

11 San Rafael: priorizan en materia de seguridad y protección del ambiente

Heredia tendrá el primer Centro de Envejecimiento Activo del país

15

/ Velero Informativo

Inaugurarán Banco de Sangre de Cordón Umbilical

18

19 Belén: Impulsa novedosa estrategia que motiva al ahorro del agua


Editorial

2

Junio 2016

Laura Mc Quiddy Gómez Directora Periódico Velero Informativo veleroinformativo@gmail.com

Créditos Directora Laura Mc Quiddy Gómez Periodista y Licda en Comunicación y Mercadeo Colegiada al Colegio de Periodistas Carné: 1691 prensaveleroinformativo@gmail.com

Colaboradores Inmer Gerardo Chevez, Periodista Albino Vargas Barrantes, Opinión Heriberto Valverde, Mosaico de Saberes

Contáctenos Publicidad-ventas veleroinformativo@gmail.com Teléfono: (506) 8832 3393 Apartado postal: 449-3000 Heredia, Costa Rica Facebook: /veleroinformativo

Artes gráficas y diagramación Kiokó Manrique Quesada Gutiérrez 8838-2126 kiokocr@gmail.com

Cada amanecer es una nueva esperanza

Que tal si al amanecer lo primero qué pensamos es que vamos a tener un gran día y agradecemos a la vida todo lo que tenemos. Meditemos por algún instante y evaluemos objetivamente la lista mental que hemos hecho de las cosas que nos hace falta, a veces nuestra energía y nuestra felicidad la suscribimos a esas cosas que tal vez si las analizamos, la gran mayoría sean parte de ese consumismo que nos venden siempre; un mejor carro, un mejor teléfono, lo último en tecnología. Disfrutemos de esos momentos y detalles que a veces obviamos, escuchar la lluvia, el canto de las aves, disfrutar de la familia, sí aunque parezca mentira ya ni eso hacemos, cada quién con su teléfono, con su programa favorito, sin querer se nos va el tiempo, así como incontables momentos que pudieron aprovecharse de la mejor manera. Es lógico que a veces nos agobiamos por tantas cosas negativas que hay alrededor, las presas, los índices de desempleo, la corrupción, la violencia, etc, podríamos enumerar un sin fin de situaciones que nos roban la energía. Todo cambio debe iniciar por uno mismo, ese esfuerzo individual sumado al de muchos podría marcar diferencias en busca de una sociedad más justa y equitativa. Las malas noticias, las amarillistas, las que tienen tintes manipuladores y descarados son compartidas de forma masiva, basta con ingresar a una red social y ver cómo por días la agenda noticiosa es marcada por medios de comunicación. Con ello no les quiero decir que olvidemos la realidad que nos rodea, solo les motivo a interiorizar porque a veces nos es más fácil compartir links con esos enfoques y no aquellas iniciativas que son dignas de admirar y de reproducir en nuestras comunidades. Una buena acción alimenta nuestra alma y alimentará el alma de otra persona. Aunque parezca insignificante hay practicas que nuestro prójimo agradecerá y como un rebote se devuelve y te hará sentir bien. Me gustaría ejemplificar una de esas prácticas: una pareja andaba en la feria

¿

del agricultor, al terminar acomodaron las compras en su vehículo, apenas a los 50 metros de su salida pudieron observar a una señora adulta mayor con una bolsa y un cartón de huevos en una mano y en la otra un carretillo cargado de frutas y verduras que jalaba con gran esfuerzo. Tal vez algunos en su confort dirían que hace una señora sola tan mayor cargando cosas tan pesadas y cuestionarán a su familia si es que la tiene, o pensarán que injusticia, pobre, cómo hará pero seguirán su camino. Esa pareja no dudó en detener el vehículo y preguntarle a la señora si podían ayudarla a llevar sus compras a su hogar, sin tan siquiera pensarlo ella soltó de inmediato el carretillo y lo dejó caer, como símbolo de que ya no aguantaba su carga, les dijo que eran unos ángeles que Dios había puesto en su camino, pues precisamente en ese momento estaban pensando en que a ese paso y con el esfuerzo que estaba haciendo dilataría una hora más de lo que normalmente le genera desplazarse a su casa. El agradecimiento de esa señora fue tal, así como la satisfacción de esa pareja de haber tomado de forma acertada algunos minutos de su tiempo para colaborar.

Dejemos de ver las cosas desde la acera del frente, no callemos ni permitamos injusticias, pero mas que ello realicemos acciones, acciones a favor del ambiente, del prójimo, de la sociedad en general. El egoísmo y las cosas superficiales abonan a que este mundo se nos escape aún más de las manos.

Disfrutemos lo que tenemos, el solo sentirse despertar cada día, le permitirá tener la oportunidad de hacer mejor las cosas, no seamos egoístas y hagamos que esa mañana también sea un buen día para otro semejante.

Quiero cerrar este editorial con una reflexión que hizo un amigo en voz alta: “Acabo de leer que la película “Buscando a Dory” recaudó solo en Estados Unidos, en una semana, 136 millones de dólares. Me pregunto: ¿Si hacemos una campaña en Estados Unidos para erradicar el hambre en África cuánto recogeríamos? No creo que recojamos esa cantidad en una semana, pues para muchos es mejor buscar a Doris, una pececita de ficción, que erradicar el hambre en el mundo”.

Por qué Velero Informativo

?

Velero es una embarcación que avanza mediante la acción del viento sobre sus velas. Nuestras ganas,

esfuerzo,

positivismo y convicción son ese flujo de gases de gran escala que conforman el viento para que impulse el andar de este medio. Su presencia como persona lectora o como patrocinador son esenciales, pues ustedes conforman las velas; sin ustedes, por más fuerte que sople el viento, difícilmente se podrá enrumbar. Les invitamos a seguir depositando la

confianza para navegar juntas y juntos en este nuevo mar de comunicación.

/ Velero Informativo



4

Opinión internacional

Junio 2016

Duelen los golpes, pero duele más la injusticia, la corrupción y la impunidad en Honduras

Inmer Gerardo Chevez Periodista hondureño Radio Progreso

El gobierno ha privatizado al menos 68 ríos para la instalación de represas hidroeléctricas, se han entregado al menos 837 concesiones mineras para su explotación.

El gobierno hondureño que preside Juan Orlando Hernández, sigue avanzando imparable en sus objetivos políticos, económicos y militares. Objetivos que en lo concreto pasan por lograr un régimen político fuerte, basado en el autoritarismo del “haré lo que tenga que hacer” mismo que lo ha llevado a reorganizar las instituciones del Estado, para que responda a sus necesidades y objetivos de entronizar el gran capital nacional y transnacional por encima de los intereses de la población. El país viene de una historia llena de invasión, despojos y dictaduras, sin embargo la precarización económica y el aumento de violaciones a los derechos humanos se agudizan desde el 2009, cuando los militares derrocaron al gobierno democráticamente elegido del presidente Manuel Zelaya. El líder de la izquierda populista se despertó en la madrugada, secuestrado y llevado en pijama hasta San José, Costa Rica. El triunfo del golpe de estado y su legitimación internacional y nacional, ha dejado las manos libres al capital transnacional y a la burguesía hondureña para reorganizar las instituciones del Estado de acuerdo a sus necesidades y objetivos actuales.En ese sentido, estamos ante una nueva institucionalidad o lo que es lo mismo un nuevo régimen político autoritario. Es en esta nueva coyuntura donde el gobierno ha privatizado al menos 68 ríos para la instalación de represas hidroeléctricas, se han entregado al menos 837 concesiones mineras para su explotación, se han privatizado los principales ejes carreteros del país y se hace piñata con los fondos del erario público. El más reciente escándalo de corrupción fue el desfalco de al menos 7 mil 500 millones de lempiras (350 millones de dólares) del Instituto Hondureño de Seguridad Social, IHSS, parte de este dinero fue a parar a las cuentas del gobernante Partido Nacional desde donde se financió la campaña política que llevó al Presidente de la República a Juan Orlando Hernández.

Ejerza su derecho a la libertad de expresión a través de su opinión

Escríbanos a prensaveleroinformativo @gmail.com

En la actualidad, Honduras tiene un gobierno violento, represivo y corrupto. Activistas de renombre como la líder indígenas Berta Cáceres son asesinadas a sangre fría, y con total impunidad. Activistas de derechos humanos han denunciado que han resurgido los escuadrones de la muerte, un fantasma escalofriante de un pasado sangriento de la Guerra Fría (1982-1991). Ante este contexto se ha despertado un alto nivel de desconfianza por parte de la población que ve cómo la corrupción y el absolutismo en manos del poder Ejecutivo, está llevando al país a situaciones de precarización económica, privatización de los recursos naturales, instituciones públicas y de altas violaciones a los derechos humanos. En diversas partes del país el movimiento de lucha territorial y los sectores indignados se mantiene en constantes protestas públicas y pacíficas en contra de la privatización de los bienes comunes (ríos, bosques, mon-

tañas y carreteras) y exigiendo castigo a los más altos responsables de la corrupción del seguro social. Sin embargo los canales tradicionales de la institucionalidad se han enmudecido y ensordecido ante las demandas de la ciudadanía.

En vez de diálogo el régimen está reprimiendo a las personas que se manifiestan en contra de sus medidas, la última represión se vivió recientemente fue en el Valle de Sula en la zona norte hondureña, donde la población está protestando todas las semanas en contra del cobro de peajes en la carretera que de la ciudad de El Progreso conduce a San Pedro Sula. En el negocio de las carreteras está un grupo empresarial nacional allegado al presidente Juan Orlando Hernández y una empresa de capital peruano-ecuatoriano.

Honduras tiene un gobierno violento, represivo y corrupto. Activistas de renombre como la líder indígenas Berta Cáceres son asesinadas a sangre fría, y con total impunidad.

En este acto de brutalidad policial y militar se lanzaron más de 300 bombas lacrimógenas y golpearon a decenas de personas entre ellas tres periodistas que desarrollaban la cobertura periodística. En ese instante, yo pase de ser de una persona que daba la noticia a ser la noticia, pues recibí golpes por parte de la policía en diferentes partes de mi cuerpo.

Mientras transmitíamos en vivo la represión, unos 10 policías antimotines me arrebataron el teléfono móvil y luego comenzaron a golpearme. Uno me tenía del cuello y no me dejaba respirar, mientras otros me golpeaban el estómago, y para rematar la agresión un policía colocó su bota en mi rostro. La denuncia está interpuesta en la Fiscalía de Derechos Humanos, sin embargo las denuncias en un país como Honduras, quedan como un simple documento en las gavetas de los archivos de la impunidad. Es evidente que la policía tenía órdenes muy firmes de parte de las autoridades superiores. Duelen los golpes, pero duele más la injusticia, la corrupción y la impunidad en la que vive mi querida patria Honduras.


Opinión nacional

5

El proyecto contra el fraude fiscal, ¡va, porque va! • 4.200 millones de dólares de dinero narco

Junio 2016

podrían controlarse.

Por: Albino Vargas Barrantes Secretario General de la ANEP

C

osta Rica ha quedado contra la pared. No tiene alternativa. Tendrá que adoptar urgentes y drásticas medidas legislativas para controlar la gigantesca cantidad de dinero sucio, de dinero del narcotráfico, de dinero producto de la actividad del crimen organizado; pues sino, quedaremos como un país que no quiere cooperar contra el lavado de dinero y contra rigurosos controles para evitar operaciones de financiamiento del terrorismo. En tal sentido, el proyecto contra el fraude fiscal, incluyendo el registro de accionistas para determinar los beneficiarios finales de las rentas de las sociedades anónimas, ¡va, porque va! Costa Rica ha sido sentenciada por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), entidad perteneciente al G20, el grupo de veinte naciones más industrializadas del planeta. Hace unos meses Costa Rica había sido advertida, en tal sentido, por la filial regional del GAFI, sea, el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT). Costa Rica no tiene escapatoria: tendrá que establecer el registro de accionistas para conocer los beneficiarios finales de las sociedades anónimas; para conocer los bufetes y los abogados inescrupulosos que formalizan enormes cantidades de sociedades anónimas para manejar ese dinero sucio; para saber quiénes utilizan prácticas tipo “Los papeles de Panamá” para cometer ese gran crimen social que es el robo de impuestos. Ha sido el propio Gobierno de los Estados Unidos el que ha indicado que en Costa Rica se están lavando, al año, 4 mil 200 millones de dólares (4.200.000.000.); o sea 2 billones 268 mil millones de colones (2.268.000.000.000); nada más y nada menos que 7.5 % puntos del Producto Interno Bruto (PIB). El enemigo No. 1 (al menos el que es mediáticamente visible), de toda la clase trabajadora y, particularmente, de la que se desempeña para el

sector Público, el diputado Otto Guevara Guth, ya no podrá seguir torpeando el proyecto de ley contra el fraude fiscal que incluye el registro de accionistas de los beneficiarios finales de las sociedades anónimas. Como “capataz político” que ha sido este legislador del archimillonario sector del capital financiero costarricense, ahora, sus propios “patrones políticos” le están zafando la tabla: la Asociación Bancaria Costarricense (ABC) está admitiendo que no hay opción porque al país el G20 lo meterá en la “lista gris” de naciones no cooperantes en contra del lavado del dinero y en contra de la facilitación de financiamiento de operaciones del terrorismo. ¡Estamos felices! Habrá registro de accionistas y se podrá controlar mejor las operaciones ilícitas de manejo de dineros sucios que son parte del complejo entramado de evasión tributaria y de robo de impuestos. El proyecto contra el fraude fiscal, incluyendo el registro de accionistas para determinar los beneficiarios finales de las rentas de las sociedades anónimas, ¡va, porque va!

Gracias a la vida Gracias a la vida, que me ha dado tanto. Me dió dos luceros que, cuando los abro, perfecto distingo lo negro del blanco, y en el alto cielo su fondo estrellado, y en las multitudes el hombre que yo amo. Gracias a la vida, que me ha dado tanto. Me ha dado el oído, que en todo su ancho graba noche y día; grillos y canarios. martillos, turbinas, chubascos y la voz tan tierna de mi enamorado. Gracias a la vida, que me ha dado tanto. Me ha dado el sonido y el abecedario, con él las palabras que pienso y declaro: madre, amigo, hermano y luz, alumbrando la ruta del alma del que estoy amando.

Ha sido el propio Gobierno de los Estados Unidos el que ha indicado que en Costa Rica se están lavando, al año, 4 mil 200 millones de dólares.

Gracias a la vida, que me ha dado tanto. Me ha dado la marcha de mis pies cansados; con ellos anduve ciudades y charcos, playas y desiertos, montañas y llanos, y la casa tuya, tu calle y tu patio. Gracias a la vida, que me ha dado tanto. Me dió el corazón, que agita su marco cuando miro el fruto del cerebro humano, cuando miro el bueno tan lejos del malo, cuando miro el fondo de tus ojos claros. Gracias a la vida, que me ha dado tanto. Me ha dado la risa y me ha dado el llanto; así yo distingo dicha de quebranto, los dos materiales que forman mi canto y el canto de ustedes, que es el mismo canto, y el canto de todos, que es mi propio canto.

Violeta del Carmen Parra Sandoval Fue una cantautora, pintora, escultora, bordadora y ceramista chilena, considerada una de las principales folcloristas en América y gran divulgadora de la música popular de su país, a la que enriqueció con su obra. Nació un 4 de octubre de 1917 y falleció a sus 49 años un 5 de febrero de 1967. La aportación de Violeta Parra al quehacer artístico y musical chileno se considera de gran valor y trascendencia. Su trabajo sirvió de inspiración a varios artistas posteriores, quienes continuaron con su tarea de rescate de la música del campo chileno y las manifestaciones constituyentes del folclore de Chile y América Latina. Sus canciones han sido versionadas por diversos artistas, tanto chilenos como extranjeros.


Belén

6

Calendario 2017 reivindica derechos de personas con discapacidad

Junio 2016 El lanzamiento del calendario se realizó en el Hotel Marriot en la Ribera de Belén.

Ana Patricia Villegas participó en el lanzamiento y en el calendario.

Rafael Ángel Segura es medalla de plata a nivel nacional en tenis y participó en el calendario.

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

“L

o que para usted no es un obstáculo para mí lo es”, “Usted y yo merecemos tener las mismas oportunidades”, “El trabajo digno es una necesidad y un derecho”, estas frases elevan la voz de las personas con discapacidad, quienes reiteran a la sociedad la importancia de promover prácticas más equitativas e igualitarias. Aunque hace 20 años se creó la Ley de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad, aún existen claros incumplimientos e incluso desconocimiento en el tema, es por ello que la Asociación en Promoción de los Derechos de las personas con Discapacidad de Belén realizó un calendario que rescata artículos de esta normativa, esto con el fin de recordar y reivindicar los derechos de esta población. El lanzamiento de este calendario se realizó en el marco del Día Nacional de las Personas con Discapacidad, unas 200 personas estuvieron presentes en la actividad, entre ellas las y los protagonistas de esta iniciativa, pues las fotografías de apoyo del calendario involucró la participación de personas con discapacidad del cantón de Belén. “La mayoría de personas saben que existe esta ley pero no la conocemos a profundidad, de ahí surge la propuesta del calendario; desde la asociación proponemos un enfoque de derechos humanos donde se promueva la autonomía y la vida independiente de las personas en condición de discapacidad; igualmente impulsamos la inclusión, la participación y la no discriminación. Todos podemos poner un granito de arena para que cada día sean menos las barreras que les impiden cumplir con sus metas y aspiraciones de vida” aseveró a este medio, Marielos Segura, presidenta de dicha asociación belemita. “De acuerdo al Censo Nacional de Población, en el cantón de Belén se registran 1916 personas de todos los grupos de edades y con algún tipo de discapacidad, estos datos reflejan que existe un conjunto importante de la población a la cual no se le brindan los recursos y los servicios necesarios de una vida independiente. Hemos logrado gestionar alianzas estratégicas con empresas privadas, comercio y el respaldo importante de la Municipalidad de Belén, queremos que este cantón sea pionero en hacer todas las acciones positivas en beneficio de las personas con discapacidad” añadió Segura.

Los calendarios estarán disponibles a cambio de una contribución voluntaria, los fondos recaudados se destinarán a respaldar el trabajo de la Asociación en Promoción de los Derechos de las personas con Discapacidad de Belén. Para más información al 8815 8592 con Maritza Segura, presidenta de la asociación.



8

Heredia

Junio 2016

30 de junio: I Feria de Empleo para personas con discapacidad

Ignacio Calderón.

• 19 empresas e instituciones brindarán oportunidades de inserción laboral.

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

C

on el objetivo de promover una sociedad más inclusiva en la que se generen mayores oportunidades laborales para las personas con discapacidad, se realizará la I Feria de Empleo dirigida a este sector poblacional. Dicha iniciativa es impulsada por la Vicerrectoría de Administración y el Programa de Desarrollo de Recursos Humanos de la Universidad Nacional (UNA), en coordinación con la Comisión Institucional en Materia de Discapacidad (CIMAD). La feria inclusiva se realizará el jueves 30 de junio de 8:00 am a 2:00 pm en la Plaza de la Diversidad, en el Campus Omar Dengo de la UNA.

Según datos estadísticos, se estima que en Costa Rica hay unas 400 mil personas con algún tipo de discapacidad. Mientras el índice de desempleo afecta a más del 65% de esta población. “La universidad se ha caracterizado por ser humanista y promover acciones de integración de personas con alguna discapacidad, sin embargo pensamos que esta feria es una buena oportunidad para fortalecer estas iniciativas; consideramos de suma importancia crear una cultura de inclusividad y de igualdad de oportunidades” indicó Ignacio Calderón, coordinador del evento. 19 empresas e instituciones tendrán presencia en la feria con el fin de emplear a corto o mediano plazo a más personas con discapacidad dentro de sus organizaciones. Además de la Universidad Nacional participan: BAC San José, Grupo Mutual, Banco Nacional, la Municipalidad de Heredia, Taco Bell, la Universidad Técnica Nacional, Pizza Hut, Mega Super, Herbalife, Security Internacional, COOPESUPERACIÓN, Camposanto la Piedad, entre otros. “La mayoría de estas empresas tienen una cultura de inclusividad, unas en menores escalas que otras, pero sí tienen personas con alguna discapacidad dentro de sus ámbitos laborales. Ellos pretenden recibir las hojas de vida, procesarlas y clasificarlas de acuerdo a las competencias que cada curriculum muestre. Una empresa para ejemplificar es BAC San José, la cual tiene 12 cargos a nivel profesional, esto es muy importante porque la mayoría de las empresas les contratan mucho pero para puestos técnicos operativos” añadió Calderón. La I Feria de Empleo para personas con discapacidad promueve a su vez que el tema se visualice de una forma integral, es decir, que además de dar oportunidades de empleo, se les garantice un proceso de adecuación más amigable, así como un óptimo clima organizacional, además de los ajustes internos de infraestructura y una certera metodología de trabajo. “Aún se debe caminar más en este tema, a nivel país hay que trabajar muchísimo más, han habido esfuerzos importantes algunos aislados otros más integrados, sin embargo, debería abordarse desde una perspectiva social y cultural más amplia, involucrando a todos los sectores; se debe crear una verdadera directriz o visión de hacia dónde queremos llegar en este importante tema” recalcó Calderón.


Heredia

9

Junio 2016

Santo Domingo, Belén, Heredia y San Rafael se inscriben en categoría municipal de Bandera Azul Ecológica • IFAM capacitará a los 32 gobiernos locales participantes. Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

L

as inscripciones para participar en la categoría municipal del Programa Bandera Azul Ecológica (PBAE) se duplicaron en comparación a la primera edición 2015. En esta oportunidad 32 municipalidades decidieron comprometerse con el ambiente e impulsar desde su ámbito distintas acciones. La Municipalidad de Santo Domingo fue el primer gobierno local de la provincia herediana en ser galardonada en esta categoría y automáticamente queda inscrita para la segunda edición. Por otra parte Belén, Heredia y San Rafael se inscribieron por primera vez en esta convocatoria. Es así como 4 de las 32 municipalidades participantes pertenecen a la provincia de las Flores. Los municipios inscritos serán evaluados durante este año por un Comité Técnico, se dará seguimiento a las prácticas que realicen en cuanto a 10 parámetros establecidos, entre ellos las compras sostenibles, las actividades de compensación ambiental, consumo de energía eléctrica y de los combustibles fósiles, tratamiento de aguas residuales, así como aspectos referentes al recurso hídrico, contaminantes atmosféricos y gestión de recursos. Los ayuntamientos que resulten galardonados podrán recibir de 1 a 5 estrellas, dependiendo de su desempeño. “La Unidad Ambiental ha trabajado mucho en el tema a nivel interno de la municipalidad, es un proceso de registro y reorganización de todos los gastos de consumo, sin embargo, se está haciendo un plan a nivel cantonal para concienciar en el tema, principalmente en la disminución del consumo del agua, cuyo servicio lo brinda este gobierno local, así como la recolección de residuos sólidos” comentó el alcalde de Belén, Horacio Alvarado. Alvarado añadió que la idea siempre ha sido predicar con el ejemplo, por ello apuestan a que la población belemita, los comercios e industrias y centros educativos también sumen esfuerzos en armonía con el ambiente. Resaltó que unas 300 familias de dicho cantón ya están participando en el plan de Bandera Azul. “Bandera Azul Ecológica es un excelente instrumento para el desarrollo del cantón, para empoderar y hacer crecer las comunidades en la protección del ambiente y la salud pública, las municipalidades están conscien-

tes de ello y por eso se duplicaron las inscripciones en esta categoría. Estamos muy satisfechos, se aprovechó el cambio de administración de los gobiernos locales y además el IFAM realizó un gran esfuerzo junto al PBAE para lograr incrementar las inscripciones, esperamos que en los próximos años participen la mayoría de las 81 municipalidades que hay en el país” concluyó Darner Mora, Director Ejecutivo del Programa Bandera Azul Ecológica. Además de las municipalidades heredianas inscritas destacan otros ayuntamientos, entre ellos: Alajuelita, Monteverde, Poás, Cartago, Quepos, Esparza, San Carlos, Zarcero, Cañas, Nicoya, Aserrí y León Cortés.

Fotografías: Comunicación Institucional AyA.

IFAM capacitará a gobiernos locales inscritos El Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) capacitará a las 32 municipalidades del país inscritas en la categoría municipal del PBAE. Para ello programó dos sesiones de trabajo para los meses de julio y septiembre. La primera capacitación se realizará el miércoles 27 de julio en sus oficinas centrales ubicadas en San Vicente de Moravia. “Nos complace ver la cantidad de inscripciones, sabemos que en cada municipalidad se está trabajando para mejorar, sobre todo en temas ambientales y de sostenibilidad. El IFAM no solo forma parte del ente evaluador de la categoría, sino que durante este año se les dará un acompañamiento técnico para que logren cumplir con los diez parámetros, este comprende visitas individuales, sesiones de trabajo y talleres, pero no nos limitamos a eso” indicó Yanina Soto, Presidenta Ejecutiva del IFAM. Quienes tengan consultas referentes a este proceso de capacitación podrán canalizarse al teléfono 2507 1210 o bien a los correos electrónicos municipalidades@cr.banderaazulecologica.org o capacitacion@ifam. go.cr

Bandera Azul Ecológica es un excelente instrumento para el desarrollo del cantón, para empoderar y hacer crecer las comunidades en la protección del ambiente y la salud pública.


10

Barva

Junio 2016

Alcalde de Barva se refiere a debilidades e irregularidades encontradas en el municipio

Se creó una plaza para servicios especiales para un departamento que no existe y ese es solo un ejemplo.

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

U

n acueducto municipal en abandono, un presupuesto extraordinario en el que se plantea una plaza para servicios especiales para un departamento que no existe y un ambiente laboral poco articulado, son algunas de las situaciones que encontró en la Municipalidad de Barva el nuevo alcalde Claudio Segura según lo destaca en sus declaraciones a este medio.

Alcalde de Barva Claudio Segura.

A casi 2 meses de asumir el puesto, quisimos conocer cuál es el escenario que encontró en el gobierno local barveño el nuevo alcalde del Partido Frente Amplio. Claudio Segura afirma que asumió el reto con responsabilidad y honestidad, y que desde el primer día se ha dedicado a investigar el ambiente y el quehacer municipal, con el fin de garantizar una buena gestión.

Municipalidad de Barva.

administración anterior lo presupuesto todo y dejó a la nueva administración sin ninguna participación, a pesar de que somos nosotros que debemos asumir estos 6 meses; es decir amarraron ese superávit y eso ha traído problemas. Dos veces nos dijo la alcaldesa anterior (Mercedes Hernández) que íbamos a hacer el presupuesto extraordinario en conjunto pero no fue así, lo repartieron o lo presupuestaron a su gusto y antojo y no se tomó en cuenta al nuevo gobierno que iba a entrar. Se creó una plaza para servicios especiales para un departamento que no existe y ese es solo un ejemplo.

Respecto al concejo municipal qué tiene que decir, tomando en cuenta que de todas las municipalidades de la provincia herediana ustedes son los que tienen más representatividad de partidos. A continuación un extracto de la entrevista:

Dentro de esa investigación que señala, ¿cuáles son algunas debilidades que han encontrado en primer plano? La principal debilidad es la ejecución presupuestaria, además tenemos que cambiar el trabajo de los departamentos que son un poco aislados, es importante articularlos con el fin de ganar tiempo y de trabajar con las comunidades. Otro punto es que se han visto proyectos que no han sido dialogados, ni consensuados con los vecinos, distritos o sectores que lo solicitan. Además he encontrado un acueducto en condiciones muy lamentables. Cuando se refiere a que existen faltas graves en relación al acueducto municipal, podría citar ejemplos para que la gente pueda comprender o dimensionar el asunto. Por ejemplo se han hecho compras innecesarias por falta de estudios, otro aspecto es que desde el año 2014 se le dijo a la municipalidad mediante un estudio que hizo una comisión en la cual participé y el mismo AyA, de que se necesitaba más almacenamiento en el acueducto municipal y 2 años después no tenemos al menos un nuevo tanque de almacenamiento y eso urge. La bomba de un pozo del acueducto municipal se deterioró y llegó a su vida útil el año pasado, es decir una bomba que no se había revisado, ni cambiado desde hace más de 20 años, me indignó saber que no se hubiera concretado esa compra aún cuando estaba el recurso.

Usted habla de una debilidad de ejecución de recursos ¿podría ahondar en el tema, señalar el monto de superávit? El superávit que yo me encontré fue de cero, cero, cero. En el entendido de que el superávit que había que era más de mil millones de colones, la

A mí me parece muy bien eso, es bonito trabajar en la diversidad de opiniones porque se enriquece, además el concejo municipal está muy anuente a colaborar, orientar y a hacer un solo equipo para el bienestar del cantón, me agrada porque hay una excelente disposición.

¿Cuál es el enfoque principal de trabajo de este mes ?

Estamos trabajando con un proceso de inducción con los Consejos de Distrito con el fin de orientarlos respecto a cómo se tiene que planificar los proyectos de los 6 distritos de Barva para que no tengan tanto tropiezo a la hora de presentarlos ante el concejo municipal y a la hora de llevarlos a la Contraloría General de la República. Haremos un análisis de la proyección presupuestaria para que esta sea equitativa.

La Municipalidad de Barva es considerada por algunos como uno de los municipios heredianos más olvidados o rezagados, ¿qué mensaje le daría usted a la comunidad barveña?

Les daría un mensaje positivo, decirles que no todo está perdido. Estamos en la disposición de hacer bien las cosas por ellos, que tengan un poquito de paciencia, vamos a enderezar este barco que es de todos. Que tengan la confianza de que lo que se realice en esta municipalidad va a contar con el orden, la decencia y la transparencia que nos demanda los principios cristianos, sociales y morales; que el señor nos dé las fuerzas para llegar a una meta que sea de justicia social para el cantón de Barva. Que lo que hemos encontrado, lo tenemos que corregir, estamos en ese mecanismo de observación y análisis para hacer las cosas como deben de ser, en el orden y la decencia que nos dictan las leyes. También decirles que seremos muy consultivos con la población, que esa es otra debilidad que ha tenido la administración anterior, hacían muchos proyectos con muy poca o sin ninguna consulta a las comunidades acerca de sus necesidades, pues muchas de ellas fueron por aspectos meramente políticos.


San Rafael

11

Gobierno local de San Rafael prioriza en materia de seguridad y protección del ambiente • También adjudicó la construcción del puente en el sector de las Chorreras.

Junio 2016

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

L

a recuperación del humedal del Monte de la Cruz, una estrategia para motivar a la población a reemplazar el uso de bolsas plásticas y la reactivación de la Comisión Municipal de Seguridad Institucional son parte de las acciones y proyectos que promueve la nueva administración de la Municipalidad de San Rafael de Heredia.

Esa laguna es un ecosistema que se nos está muriendo, está agonizando; el plan de restauración pretende volver a constituirla en un ecosistema vivo.

El periódico Velero Informativo quiso conocer cuáles han sido las prioridades y proyectos más importantes que se impulsan después del cambio de gobierno en mayo anterior. Un aspecto de interés para la comunidad es la construcción del puente sobre el Río Segundo en el sector de las Chorreras, dicha infraestructura ha estado cerrada por muchos años, obstaculizando la posibilidad de esa segunda opción de salida de la parte norte de San Rafael. El municipio ya realizó la adjudicación respectiva de la obra por un monto aproximado a los 85 millones de colones, los trabajos iniciarán en los próximos días. El gobierno local ha enfocado sus acciones hacia un cantón más seguro, muestra de ello es la reactivación de la Comisión Municipal de Seguridad Institucional, la cual agrupa a la policía municipal, la policía municipal de tránsito y de proximidad y la policía turística. También estarán haciendo partícipes de esta comisión al sector comunal, grupos de Bandera Azul Ecológica y el sector educativo. Según nos comentó el alcalde Verny Valerio, se pretende ejecutar un plan de seguridad de inteligencia en el cantón, inclusive ya se reunieron con la jefatura del Organismo de Investigación Judicial de Heredia. “Hemos hecho algunos ajustes en la policía municipal para que tengamos presencia policial prácticamente las 24 horas del día, también estamos intensificando las acciones preventivas, principalmente en escuelas y colegios en donde se han realizado visitas sorpresa para ver si detectamos algunas anomalías; lamentablemente encontramos lo que no queríamos, me refiero a drogas y armas en algunos centros educativos, esto es importante porque no podemos cerrar los ojos ante esta realidad” resaltó Valerio. Respecto al tema de ambiente, todo apunta que el municipio se propone destacar con distintas acciones. La recuperación del humedal del Monte de la Cruz es una de ellas, en la actualidad la laguna está llena de sedimentos y de hojas que caen de los pinos y cipreses del sector. “Esa laguna es un ecosistema que se nos está muriendo, está agonizando; el plan de restauración pretende volver a constituirla en un ecosistema vivo y motivar a que regrese la fauna a este lugar, como los peces, los coyotes, los quetzales, los patos y las garzas que en algún momento atrás tuvieron presencia” indicó el alcalde de San Rafael. Además del municipio, participan en la recuperación del humedal, representantes del Sistema Nacional de Áreas de Conservación, del MINAE, la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) y la Universidad Nacional (UNA). Por otra parte nos habló del proyecto que pretende eliminar o disminuir el uso de bolsas plásticas en el cantón, iniciativa que impulsan junto al Centro Agrícola Cantonal. “ Vamos a comenzar en la feria del agricultor, tendremos un fiscalizador de basura y la gente que de verdad se matricule y se comprometa con nosotros en eliminar el uso de bolsas plásticas les regalaremos una bolsa de tela para que lleve sus compras y la regalía del abono orgánico que produce la municipalidad a partir de los desechos orgánicos” añadió Valerio. El alcalde declinó referirse a aspectos negativos o debilidades encontradas de la administración anterior. Aseguró que lo que encontró fue una

alcaldía con liderazgo y finanzas sanas, en donde se venían haciendo las cosas bien. A su vez resaltó que tanto el personal, los regidores, síndicos y consejos de distrito están matriculados hacia una línea de trabajo eficiente. Pese a ello, le preocupa el tema de infraestructura y caminos, cuestionó que el Poder Ejecutivo no ha girado los recursos en los tiempos esperados. “Hay un reclamo de la colectividad en el tema, pareciera que el gobierno nos está dando atolillo con el dedo con la modificación a la ley 8114. No nos han girado la plata para caminos, estoy seguro que ese es un tema que a los alcaldes no nos deja dormir en paz porque tenemos una gran responsabilidad y no tenemos plata, esto a pesar de que la ley dice que deberíamos tener ese dinero” finalizó Valerio.

Hay un reclamo de la colectividad en el tema, pareciera que el gobierno nos está dando atolillo con el dedo con la modificación a la ley 8114.


Mosaico de saberes

12

Mosaico de saberes Junio 2016

¿Quién es?

Trivia 1 El río Virilla es a todo lo largo línea limítrofe de la provincia de Heredia. ( ) Falso ( ) Verdadero 2 Los templos católicos de la ciudad de Heredia mantienen la tradición de estar construidos con vista hacia el oeste. ( ) Correcto ( ) Incorrecto

Nació en San Rafael de Oreamuno, Cartago. Como Jefe de Estado se distinguió por su mano dura. Bajo su mando nuestro país se separó de la República Federal Centroamericana. Su nombre ha quedado inmortalizado en un parque de la ciudad de San José y en un Parque Nacional. Murió en El Salvador.

3 El Campus “Benjamín Núñez” de la UNA se encuentra en Lagunilla, cantón de Belén.

¿Dónde es?

( ) Falso ( ) Verdadero

Identifique el lugar o la actividad correspondiente, según estas fotografías

4 Uno de los heredianos más célebres es Jesús Bonilla, autor de “Luna herediana”. ( ) Correcto ( ) Incorrecto 5 El primer presidente de Costa Rica fue: ( ) a- Juan Mora Fernández ( ) b- José Rafael Gallegos

1

( ) c- José María Montealegre ( ) d- José María Castro Madriz 6 El actual campeón (2015) de la Copa América es: ( ) a- Brasil ( ) b- Chile ( ) c- Argentina ( ) d- México 7 Este país está más cerca de América que de Europa,

2

pero es europeo: ( ) a- Portugal ( ) b- Finlandia ( ) c- Islandia ( ) d- Noruega 8 ¿Cuál de estos personajes de nuestra historia NO sufrió exilio?: ( ) a- José Figueres Ferrer ( ) b- Rafael Ángel Calderón Guardia ( ) c- Juan Rafael Mora Porras ( ) d- Otilio Ulate Blanco

3

Braulio Carrillo EL PERSONAJE FOTO 3 Navegando en el río FOTO 2 Arriando cabras. FOTO 1 Alumnos de la Escuela Normal de Costa Rica ¿Dónde es? 8 D 7 C 6 B 5 D 4 Incorrecto 3 Falso 2 Incorrecto 1 Falso Trivia

Respuestas



Santo Domingo

14

Junio 2016

Cimarrona la Original Domingueña deja en alto a Costa Rica en Europa Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

L

a Cimarrona la Original Domingueña engrandeció el nombre de Costa Rica y de la provincia de Heredia tras su participación en importantes eventos internacionales. Sus interpretaciones en el Festival des Fanfares de Montpellier 2016 en Francia y el Encuentro de Gigantes de la Llacuna en España no pasaron desapercibidas; su talento y dedicación fueron una vitrina de la enriquecedora cultura nacional.

En el Musée du Louvre (museo nacional de Francia).

El grupo también engalanó con su presencia otros espacios, como la popular y emblemática Plaza Saint Michel en París, así como la ciudad de Calella. Su espectáculo “Brass Band Costa Rica” en el que fusionan la música de la cimarrona tradicional costarricense con la música experimental de los Brass Band de New Orleans y de distintas partes de Europa, marcó el éxito de la gira.

“El Festival Montpellier, es algo increíble, es la experiencia más grande que hemos tenido, este festival de fanfarrias así le llaman a las cimarronas en Francia tiene 21 años de realizarse, la gente se volvió loca, primero porque les llama mucho la atención la música latina que es lo que hacemos y no están acostumbrados a oír una fanfarria con ese tipo de música; además del sonido que se proyectaba porque acá los grupos son de 20 integrantes y nosotros apenas somos 6 y nos preguntaban cómo hacíamos para sonar igual que los grupos grandes, fuimos la sorpresa del festival. El Encuentro Gigantes de la Llacuna es una actividad muy importante acá en la región y reúne a grupos de mascareros y músicos tradicionales, en este caso fuimos como los invitados especiales “ comentó al periódico Velero Informativo, Juan José Carazo, integrante de la Cimarrona la Original Domingueña.

La Cimarrona la Original Domingueña, detrás la imponente Torre Eiffel.

Carazo agregó que el principal aporte del grupo a la cultura del país es su entrega por profesionalizar la cimarrona y eliminar los estereotipos que existen alrededor de estos grupos, es por ello que insiste en la necesidad de proyectar y respaldar más estas iniciativas bajo la premisa de fortalecer la identidad cultural.

Pasacalles Colla de Geganters/es i Grallers/es de Calella España.

El Embajador de Costa Rica en Francia, Gabriel Macaya le dio la bienvenida a la Cimarrona la Original Domingueña.

“Es super difícil, nosotros estamos haciendo un esfuerzo completamente propio, autofinanciado, hemos recibido apoyo, sin embargo, es mínimo, por ejemplo el Ministerio de Cultura nos dio la Declaratoria de Interés Cultural junto a la Presidencia, la Municipalidad de Santo Domingo nos patrocinó con unos uniformes, pero definitivamente se necesita impulsar más todas las manifestaciones de arte en el país, porque hay muchas de calidad y de nivel mundial que se tienen que dar a conocer” añadió Carazo.

En el Festival des Fanfares de Montpellier 2016 en Francia.

En la Ciudad de Barcelona.

La Cimarrona la Original Domingueña está integrada por José Carazo (percusión, redoblante), Carlos Ocampo (percusión, bombo y platillos), Antony Cordero (sax), Johel Mora (trompeta), Doryan Unfried (trombón) y Andrés Villalobos (tuba). Su trayectoria y dedicación les ha permitido además de esta experiencia, interpretar con un sello único y distinto el tradicional “fara-farachín” en otros importantes escenarios, como en el Festival Zacatecas del Folklor Internacional en México (2009 y 2015) y en el Encuentro Gigantes y Cabezudos en León, Nicaragua (2014).


Heredia

Heredia tendrá el primer Centro de Envejecimiento Activo del país

15

Junio 2016

• Se trata de un nuevo modelo de atención para las personas adultas mayores. Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

C

on una inversión cercana a los 120 millones de colones, la Municipalidad de Heredia impulsará la construcción del primer Centro de Envejecimiento Activo del país. Se trata de una innovadora modalidad, distinta a los Hogares de Personas Adultas Mayores, los Centros Diurnos y otras iniciativas dirigidas a este grupo poblacional. La nueva propuesta se basa en buenas experiencias y prácticas de otros países. El gobierno local contó con las recomendaciones técnicas de la Asociación Gerontológica Costarricense (AGECO) para la habilitación del centro. También promoverá alianzas con el Consejo Nacional de la persona Adulta mayor (CONAPAM). “Las 4 regiones azules en el mundo, son los lugares donde la gente es más longeva, dentro de las características que reúnen es que siempre mantienen vínculo con su familia y no son expulsados de este núcleo, es decir, viven en su hogar y tiene cierto protagonismo dentro de éste, es ahí donde pensamos en alternativas para la persona adulta mayor, que tenga siempre ese vínculo afectivo y emocional con su familia y que en el día pueda encontrarse con otros iguales” resaltó Kenneth Arguedas, sociólogo de la Oficina de Igualdad, Equidad y Género de la Municipalidad de Heredia. La construcción del Centro de Envejecimiento Activo se iniciará este año y se ubicará en un lote municipal de unos 650 metros ubicado en en el residencial Real España en Mercedes Norte; en este distrito residen en la actualidad más de 13000 adultos mayores. La nueva infraestructura será de dos pisos con ascensor y contará con un un salón multiuso, una sala de capacitación, un aula de arte, un salón para actividad física, un laboratorio de cómputo; así como cocina, comedor, bodega, zonas verdes, parqueo y una oficina administrativa. El edificio acatará las normativas establecidas por la Ley de Accesibilidad (7600). El municipio ya realizó la respectiva consulta comunal y en este momento se encuentra en la etapa de diseño para realizar las especificaciones técnicas del cartel de licitación, esto con el fin de promover la respectiva adjudicación de la construcción a una empresa privada.

Mercedes Sur y Guararí: tendrán también nuevos espacios para adultos mayores Según datos suministrados por el gobierno local, en el cantón central de Heredia funcionan más de 39 grupos organizados de personas adultas mayores, las actividades las desarrollan en salones comunales o parroquiales, centros educativos u otros inmuebles. Por otra parte también existen Centros Diurnos dirigidos a este sector poblacional, entre ellos los que se ubican en Lagos, Santa Cecilia y Barreal. Pese a que existen varias iniciativas que apuntan a mejorar la calidad de vida de esta población, las autoridades municipales admiten que existe un desafío como sociedad en el tema. “La población costarricense está envejeciendo, cada vez somos más las personas que nos acercamos a la adultez mayor, vemos como la esperanza de vida aumenta, el índice de mortalidad disminuye, la tasa de natalidad no incrementa, pero no hemos mejorado lo que es la calidad de vida y es algo en lo que proponemos trabajar” señaló Kenneth Arguedas. “San Francisco es el distrito más denso en población y Mercedes es uno de los más viejos, las comunidades de Mercedes Norte y Mercedes Sur son de las primeras que se forman, de ahí que no se cuente con tantas áreas municipales porque las casas no se desarrollaron como un proyecto urbanístico como el resto de distritos” añadió Arguedas. Es así como la Municipalidad de Heredia planifica la compra de una propiedad en Mercedes Sur para ubicar otro centro dirigido a las personas de la tercera edad. A su vez anunciaron que para el próximo año construirán uno en la comunidad de Guararí. El objetivo es monitorear los resultados del Centro de Envejecimiento Activo, para así determinar si en estos dos sitios replican la iniciativa o desarrollan Centros Diurnos.

Las 4 regiones azules en el mundo, son los lugares donde la gente es más longeva, dentro de las características que reúnen es que siempre mantienen vínculo con su familia.


ยก

ยก

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS


Nacional

17

CCSS realizó la adjudicación más grande de ambulancias en toda su historia • Beneficio llega a San Vicente de Paúl y áreas de salud de Santa Bárbara y Sarapiquí. Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

L

a Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) realizó la adjudicación más grande de ambulancias en toda su historia. La compra representó una inversión de $5.522.275 y beneficiará a unos 3 millones de asegurados. “Se trata de 111 ambulancias que se distribuyeron entre las diferentes áreas de salud y hospitales, ubicados en diversos puntos de la geografía nacional” resaltó la presidenta ejecutiva de la CCSS, María del Rocío Sáenz. Dicha compra permitirá renovar el 66.5% de dicha flotilla. El Hospital San Vicente de Paúl y las áreas de salud de Santa Bárbara y Sarapiquí resaltan entre los centros que recibieron dichos vehículos. A su vez se beneficiarán las áreas de salud de Upala, Chacarita, Tilarán, Montes de Oro, Cañas, Bagaces, Parrita, Abangares, Talamanca, Cariari, Guácimo, Matina, entre otros. Así como los hospitales Tony Facio, Max Peralta de Cartago, San Carlos, Tony Facio y el Centro Nacional de Rehabilitación (CENARE), entre otros. Las ambulancias cuentan con una tecnología de punta aplicable para Costa Rica, lo que permite adicionalmente, un aprovechamiento máximo de combustible y una reducción en la emisión de contaminantes. Las áreas de salud ubicadas en zonas de difícil acceso como los territorios indígenas, recibieron vehículos 4x4 con el fin de facilitar el desplazamiento.

Junio 2016


Novedades

18

Inaugurarán Banco de Sangre de Cordón Umbilical • Iniciativa favorecerá a pacientes con leucemia y otras enfermedades de la sangre. Junio 2016

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

L

a Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) pondrá en funcionamiento un Banco de Sangre de Cordón Umbilical (BCU). Se trata de un laboratorio especializado en la preservación y control de calidad de células madre obtenidas de cordón umbilical para trasplante, el cual se ubicará en el Hospital San Juan de Dios.

El requisito principal es que la madre tenga la disposición de donar de manera voluntaria y solidaria. De otro modo, la sangre de cordón umbilical será descartada durante el proceso del parto.

Toda mujer sana con un embarazo normal, mayor de 18 años, podría ser donante. “Desde hace varios años se descubrió que el cordón umbilical contiene alta concentración de células madre que son capaces de producir las diferentes células que conforman la sangre” informó el jefe de Hematología del Hospital San Juan de Dios, Luis Fernando Vásquez. El especialista también destacó que las células madre de cordón umbilical son ideales para un trasplante debido a que son muy jóvenes y que no han tenido contacto con ningún elemento que se pueda considerar como extraño, al ser injertadas en el paciente, su cuerpo no las reconocerá como extrañas y no las atacará. “El BCU funcionará como un banco público. La donación es voluntaria y altruista, y la sangre donada será para aquella persona que lo requiera. El requisito principal es que la madre tenga la disposición de donar de manera voluntaria y solidaria. De otro modo, la sangre de cordón umbilical será descartada durante el proceso del parto” resaltó Marvin Agüero, coordinador del Programa Institucional de Donación y Trasplantes. Los profesionales en salud aclaran que dicho procedimiento no representa ningún riesgo ni para la madre ni para su bebé. A su vez destacan que este se realiza sólo en los partos naturales que no presenten ninguna complicación.

La apertura del nuevo banco de células se realizará durante el segundo semestre de este año. Además del esfuerzo institucional de la CCSS, se contó con el apoyo del Gobierno de Japón que realizó una donación de equipo y apoyó con becas a dos microbiológicas para que se capacitaran en ese país. “Durante el primer año, se dedicará únicamente a realizar la captación de donaciones. Todo banco de sangre de cordón umbilical inicia en una primera etapa con un proceso de recolección e identificación de unidades de sangre del cordón, con el fin de disponer de la mayor variabilidad genética. Lo anterior, permite un inventario de unidades de células madre, capaces de ampliar la posibilidad de este nuevo procedimiento de trasplante a la mayor cantidad de pacientes” concluyó Agüero.

Banco Popular inaugura su novena sucursal en la provincia herediana Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

Heredia es la provincia que más crecimiento tiene a nivel residencial y laboral ante la presencia de empresas transnacionales, de ahí la presencia del banco a través de esta cantidad de oficinas.

H

eredia es la provincia que tiene más sucursales del Banco Popular a nivel nacional. Este mes se inauguró la novena oficina en San Francisco de Heredia, bajo la finalidad de ofrecer a sus clientes más puntos de servicio accesibles y modernos. “Heredia es la provincia que más crecimiento tiene a nivel residencial y laboral ante la presencia de empresas transnacionales, de ahí la presencia del banco a través de esta cantidad de oficinas; con ello apostamos a brindar mayor comodidad y opciones a nuestros clientes. Es una provincia en donde inclusive se demanda de más oficinas, y eso se analiza en el plan de expansión institucional” comentó al periódico Velero Informativo, Gaudy Serrano, Gerente del BP Total Heredia. La nueva sucursal del Banco Popular se ubica en el Centro Comercial Vía San Francisco (150 metros este de Walmart) y brindará todos los servicios de la entidad bancaria, incluyendo cajeros automáticos. El horario será de lunes a viernes de 8:45 a.m. a 4:30 p.m. y sábados de 8:15 a.m. a 11:30 a.m. Además de este punto la entidad bancaria tiene presencia en Santo Domingo, Belén, Santa Bárbara, Paseo de las Flores, Plaza Heredia,

Real Cariari, BP Total por el Liceo de Heredia y la oficina que se ubica a un costado del Parque de los Ángeles.

“Para el banco es muy importante que nuestros clientes cuenten con servicios eficientes y de calidad; tener mayor presencia garantiza mayores opciones y horarios, a su vez evitará las filas y tiempos de atención extensos. El Banco Popular tiene un enfoque social, ofrecemos soluciones accesibles para las y los trabajadores, esa es nuestra esencia” agregó Serrano. El Banco Popular cuenta con unas 105 sucursales a nivel nacional, este mes también inaugurarán una nueva agencia en Ciudad Colón.

“Con estas aperturas, el Conglomerado Financiero Banco Popular brinda a toda su clientela más puntos de servicio accesibles y modernos, en los cuales pueden realizar sus trámites bancarios con mayor seguridad, agilidad y cercanía, en un espacio donde confluyen los avances tecnológicos y la eficiencia energética con un ambiente de comodidad y la tradicional atención humana que caracteriza a la entidad. Uno de los pilares del compromiso social del Banco es seguir creciendo y llegando a lugares y poblaciones del país que así lo requieren” destaca un comunicado de prensa emitido por dicha entidad bancaria.


Novedades

19

Belemitas consumen entre un 4% y 6 % más de agua que el promedio de consumo nacional Junio 2016

• Novedosa estrategia permite concienciar sobre el tema. Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

E

l alcalde de Belén, Horacio Alvarado destacó su preocupación ante el alto consumo del recurso hídrico en el cantón. Alvarado insiste en la urgencia de concienciar en el tema y de impulsar estrategias que apunten al ahorro de este vital líquido.

Para afiliarse a la factura electrónica sólo deben ingresar a la página web www.belen.go.cr

“El agua no es un recurso inagotable, el grave problema es que nosotros no utilizamos el agua, la desperdiciamos. Nosotros los belemitas gastamos entre un 4% y 6% más del promedio de consumo de las familias a nivel nacional y Costa Rica gasta un 18% más a nivel mundial” comentó el alcalde. La Municipalidad de Belén brinda y administra el servicio de agua potable en el cantón. Desde hace 1 año impulsan un proyecto en el que a través de los recibos de agua, le indican a las familias cómo está su nivel de consumo. De 0 a 20 m³ se establece como un consumo óptimo, de 21 a 30 m³ normal y más de 30 m³ irracional; dicha información se acompaña por emoticones felices o tristes y se les hace recomendaciones de cómo ahorrar o utilizar el agua de forma correcta. “Hacemos un análisis por sectores y les decimos la familia x es la que está consumiendo menos y ese debería ser el promedio. El éxito o nivel de concienciación de esta iniciativa es tal que hicimos un estudio con 200 familias y en una semana nos ahorramos 5 piscinas olímpicas de agua” expresó Alvarado. Las autoridades del gobierno local admiten que se deben impulsar otras acciones en la materia, sin embargo, resaltan que el Programa Bandera Azul Ecológica (PBAE) ha tenido un papel protagónico en crear concien-

cia y concretar propuestas favorables en este y otros temas relacionados con el ambiente. Por otra parte, el municipio impulsa el proyecto “Eco Factura” con el que se pretende eliminar los recibos físicos del cobro del agua; esto porque no solo conllevan un costo de producción sino que además no son amigables con el ambiente. Es por ello que se encuentran en una etapa de información e instan a afiliarse al sistema de factura electrónica, la cual se envía a través de correo.

Nueva aplicación de la ESPH facilita el pago de servicios y reportes de averías • Novedosa estrategia permite concienciar sobre el tema. Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

L

a Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) anunció el lanzamiento de una nueva aplicación que permitirá a sus clientes consultar y pagar los servicios públicos de agua y electricidad. A su vez se podrán reportar averías, informarse sobre suspensiones programadas e incluso conocer la ubicación de las cajas externas para pagos. La aplicación “ESPH Heredia” está disponible para IOS y Android.“Fue desarrollada por el área de Tecnología de Información de la ESPH lo que garantiza la facilidad de la conexión con el sistema interno. Con solo ingresar el número de contrato de agua o energía, el cliente podrá hacer los trámites necesarios” resalta un comunicado de prensa emitido por dicha entidad. El moderno sistema permitirá a la empresa recibir los reportes en tiempo real. También se habilitó un espacio para opiniones y comentarios. La aplicación “ESPH Heredia” es de descarga es gratuita, se estima que la nueva herramienta beneficiará a unos 85 mil clientes.

La nueva herramienta beneficiará a unos 85 mil clientes de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.