Edición 16 Agosto 2016 ¢ 250
El periódico de la provincia de Heredia
pARQUE DE lOS áNGELES
Reapertura en setiembre Municipio multará a empresa ante atrasos en la fecha de entrega de las obras.
10 y 11
6 Campaña insta a la denuncia del acoso callejero.
9
Heredia contra el cáncer “Unidos por un Acto de Amor”. Artistas nacionales brindarán concierto.
17
Flores: Recolectarán material de reciclaje casa por casa y basura no tradicional.
“Cleteando por la Vida”: recaudará fondos a favor de mujeres con cáncer de mama.
8
/ Velero Informativo
Construyen nuevos edificios en la Universidad Nacional.
14
18
Inauguran Auto Mercado en Plaza Bratsi y construirán otro en Santo Domingo.
Editorial
2
Agosto 2016
Laura Mc Quiddy Gómez Directora Periódico Velero Informativo veleroinformativo@gmail.com
Créditos Directora Laura Mc Quiddy Gómez Periodista y Licda en Comunicación y Mercadeo Colegiada al Colegio de Periodistas Carné: 1691 prensaveleroinformativo@gmail.com
Colaboradores Armando Briñis Zambrano, opinión Luis Paulino Vargas Solís, Economista Josilyn Abarca Webb, Psicóloga Heriberto Valverde, Mosaico de Saberes
Contáctenos Publicidad-ventas veleroinformativo@gmail.com Teléfono: (506) 8832 3393 Apartado postal: 449-3000 Heredia, Costa Rica Facebook: /veleroinformativo
Artes gráficas y diagramación Kiokó Manrique Quesada Gutiérrez 8838-2126 kiokocr@gmail.com
La necesidad de canales de escucha en gobiernos locales
C
on el cambio de administración municipal he notado un claro esfuerzo por las nuevas autoridades por dar a conocer los proyectos y trabajos que están realizando a favor de los distintos cantones y comunidades; iniciativa que es digna de admirar máxime si se trata de dar cuentas sobre el manejo de fondos públicos y de motivar a la población a que se entere de todo aquello que mejorará su espacio y entorno con el impulso de ejes transversales como la seguridad, la recreación, entre muchos otros. Es un verdadero gusto observar que las nuevas autoridades locales vienen con muchas ganas de ejecutar y promover proyectos de trascendencia comunitaria, es admirable eso de tratar de ser consecuentes y ejercer sus cargos con el mayor nivel de entrega y profesionalismo, eso es lo que la población herediana espera después de haber dado el voto de confianza en las urnas. Resulta vital y de trascendencia que de la mano con este tipo de informaciones, los gobiernos locales apuesten por canales de comunicación en donde las y los ciudadanos sean escuchados, más allá de ello en donde las demandas de sus comunidades con situaciones o problemas que arrastran por años sean solventadas. Cada cantón tiene su particularidad, algunos demandan mejor acceso y calidad al recurso hídrico, otros mayores acciones a favor de la seguridad, el arreglo de carreteras que se vuelven intransitables, entre muchas otras. Si bien es cierto los concejos de distrito tiene un alto papel protagónico en promover la participación ciudadana, pero la población también es-
¿
pera que las nuevas autoridades locales escuche y atienda sus demandas. Resulta injusto que pasen los años de administración y que las promesas de campañas electorales más importantes queden en simples compromisos porque al fin y al cabo ese será el comodín para volver a canalizar votos, pues muchas veces se juega con la desesperación de la gente.
Así como hemos visto un protagonismo muy activo de la mayoría de las nuevas autoridades locales, sería de gran aporte para el avance e interés de la gran mayoría, que promuevan esa apertura a escuchar y accionar para generar mayores avances en nuestras comunidades. La participación ciudadana es un asunto de democracia, realmente es la ciudadanía que se enfrenta de cara con sus necesidades.
Las redes sociales pueden ser sin duda un buen elemento de monitoreo para indagar sobre las situaciones que aquejan; así como promover espacios abiertos de diálogo con los sectores organizados. El romper con ese lazo a veces inalcanzable en las oficinas municipales ayudará a que la gente sienta esa cercanía con el pueblo.
Hoy se debe ver más allá de los partidos políticos, las diferencias deben quedar atrás para buscar el bienestar común de la población, el rol que se les ha dado va más allá del protagonismo individual o partidario, se trata de garantizar equidad, igualdad, mejor calidad de vida y mayor acceso a la educación, a la salud, a la recreación, el deporte y el empleo por ejemplo; se trata de disminuir esas marcadas brechas de desigualdad que siguen repartiendo y profundizando la injusticia en nuestra sociedad.
Por qué Velero Informativo
?
Velero es una embarcación que avanza mediante la acción del viento sobre sus velas. Nuestras ganas,
esfuerzo,
positivismo y convicción son ese flujo de gases de gran escala que conforman el viento para que impulse el andar de este medio. Su presencia como persona lectora o como patrocinador son esenciales, pues ustedes conforman las velas; sin ustedes, por más fuerte que sople el viento, difícilmente se podrá enrumbar. Les invitamos a seguir depositando la
confianza para navegar juntas y juntos en este nuevo mar de comunicación.
/ Velero Informativo
4
Opinión internacional
Agosto 2016
Por: Armando Briñis Zambrano Editor de Periódico Digital Voces
La Corte Suprema de Justicia salvadoreña en tela de juicio La Corte Suprema de Justicia (CSJ) salvadoreña no deja de ser noticia, por un lado y por el otro no deja de asombrarnos. Primero en una decisión histórica declaró inconstitucional la Ley de Amnistía, ahora en otra controversial decisión y en corte plena, falló en contra de la extradición de los militares salvadoreños a España, acusados de la masacre cometida en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) en contra de los padres jesuitas y dos de sus ayudantes salvadoreñas en noviembre de 1989.
Director de investigaciones de la Universidad Luterana Salvadoreña y catedrático Creer que esta decisión es justa, teniendo en cuenta que extraditar de la Universidad a los militares es contrario a la soberanía del país, tiene una lectura Tecnológica de El Salvador. inacabada si tenemos en cuenta la respuesta a la siguiente pregunta:
Ejerza su derecho a la libertad de expresión a través de su opinión
Escríbanos a prensaveleroinformativo @gmail.com
¿Es posible juzgar y condenar a los asesinos directos, indirectos y confesos del crimen? La historia contemporánea de El Salvador responde de manera rotunda que no es posible juzgar los delitos que de manera directa o indirecta involucran a los poderes fácticos del país, los mismos que utilizaron al ejército y los escuadrones de la muerte como instrumento de la represión más descarnada, con el resultado de masacres colectivas y asesinatos extrajudiciales como es el caso de los padres jesuitas de la UCA. Las opiniones sobre el fallo no se han hecho esperar, y son de resaltar las emitidas por notables figuras dentro de la propia institución afectada: el ex rector de la UCA y hoy responsable del Instituto de Derechos Humanos de la propia universidad, el padre Tojeira calificó a la CSJ de “poco seria”, término también expresado por el actual rector Andreu Oliva, a la vez que ambos también afirmaron que el órgano judicial, debe responder en torno al caso, acaecido en el marco de la guerra civil salvadoreña. Consideramos que la “traducción” del calificativo de “poco serio”, no es más que apuntar que se sabe a ciencia cierta que en El Salvador ni el Coronel Atilio Benítez, ni los otros militares detenidos, ni los otros escondidos y prófugos de la justicia serán condenados por el delito del que se les acusa. Por otra parte también Tojeira aclaró que de los autores intelectuales se habla poco y que los soldados son los menos responsables del asesinato de los religiosos, por lo cual señala que la CSJ primero resolvió el caso del coronel Benavides y el de los soldados los dejo aparte, haciendo referencia al caso con la frase: “que esperen”. Esto en primer lugar, a lo que sumariamos que es un hecho archiconocido que en este asesinato es también acusado el propio Alfredo Cristiani,
uno de los más ricos del país y a la vez Expresidente de la República el día de tan fatídicos hechos.
A la vez es llamativo y no deja de hacernos suspicaces, que este fallo de la CSJ se produce días después de la declaratoria de inconstitucionalidad de la amnistía, como si quisieran quedar bien con las víctimas y los victimarios y nos luce vergonzoso el actuar de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia en torno al caso jesuitas; magistrados que piden la no extradición, por considerar que los asesinatos del 16 de noviembre de 1989 de seis sacerdotes jesuitas a manos de militares salvadoreños, ya se juzgó y no es delito de lesa humanidad por tanto ya no pueden ser investigados. ¿Personas asesinadas en grupo, sin proceso ni cargos, con alevosía y empleando la fuerza bruta de un Estado militarizado, no es asesinato de lesa humanidad?
La impresión es que han cedido a la presión de todos los poderes políticos y económicos que se oponen a la verdadera justicia y que quieren seguir nadando en los mares de la impunidad. Reiteramos, creer que en El Salvador estos casos pueden ser juzgados no es un sueño, es una pesadilla.
La CSJ ha pisoteado la constitución, quieren borrar la memoria de las víctimas del caso y de todas las víctimas de las masacres y de sus familiares, ceden a las presiones de la clase política; los magistrados no respetan ni cumplen con el principio de independencia judicial, que no es un privilegio de ellos, sino un derecho de los ciudadanos, para garantizarles el correcto funcionamiento del Estado Democrático de Derecho.
La CSJ ha perdido toda credibilidad, sus fallos navegan en olas revueltas, sin rumbo definido; pero sí con el timonel de los poderes fácticos de este país. Las víctimas y sus familiares han sido engañados, pero continúan clamando por la justicia que la CSJ les niega invocando consideraciones sin fundamento jurídico.
El pueblo salvadoreño, el siempre afectado, el que siempre paga las consecuencias debe dejar de imaginar con que las instituciones actuales del Estado salvadoreño hagan justicia y debe actuar con cabeza propia en la búsqueda de los derechos que le son negados. Las víctimas no pueden ser olvidadas.
Opinión nacional
5
Los argumentos homofóbicos de “última generación”
L
as diversidades sexuales vienen dando lugar a un cambio cultural de profundas implicaciones, con impactos en la vivencia de la sexualidad, en las familias, la afectividad y las identidades de género. Acosado y sobrepasado por esta marejada, el conservadurismo religioso y moral ha venido recomponiendo posiciones y, en especial, construyendo nuevos discursos desde los cuales contraataca e intenta preservar la vigencia declinante de los zombis a los cuales se aferran. Es a eso a lo que aquí llamo “argumentos diversofóbicos de última generación”. Mi propósito en este artículo es ofrecer un acercamiento preliminar a la discusión de esa suerte deneodiscursividad diversofóbica. 1)El lobby gay: las diversidades sexuales han sido objeto, en forma sistemática, de un proceso de “monstrificación”. De tal modo, las personas sexualmente diversas hemos sido acusadas de destruir la familia, pervertir la niñez y corromper la sociedad. A esto se le suma la atribución reciente de la existencia de un “lobby gay”, imaginado como una conspiración política muy poderosa, urdida a nivel internacional con el fin de presionar sobre gobiernos, parlamentos, empresas y medios de comunicación, con el expreso objetivo de imponer aquella “agenda” presuntamente corruptora y destructiva. A la sanción propiamente moral –inherente a la acusación de ser algo así como “ángeles del mal”– se suma la imagen de un poder político orientado por terribles intenciones y sumamente amenazante. O sea: si ya se nos debía temer por ser perversos, ahora debe temérsenos adicionalmente por movilizar un poder político que, contra toda evidencia, quieren imaginar grande, poderoso y arbitrario. 2) La intolerancia de las diversidades sexuales: la cuestión discurre más o menos así: “no estoy de acuerdo con la forma de vida de esas personas ni con que debamos cambiar la sociedad a como ellas lo exigen, y eso debería ser respetado. En cambio, esas mismas personas, que tanto piden respeto, son intolerantes con mis puntos de vista”. Eufemismos aparte, lo que aquí realmente se dice es lo siguiente: “creo que no debe haber ningún reconocimiento de los derechos de las personas sexualmente diversas, y que éstas deben permanecer en el mismo sitio donde siempre han estado: discriminadas, pospuestas y violentadas; ocultas y silenciosas”. Luego, y cuando nos rebelamos y protestamos frente a esa pretensión, se interpreta que hacer tal cosa es de nuestra parte una muestra de irrespeto e intolerancia. Puedo admitir que, en ocasiones, nos hemos exaltado y hemos mostrado indignación y hasta furia. Políticamente no es lo más prudente, y, sin embargo, es muy humano. En realidad nos están exigiendo que, tras el golpe en una mejilla, en silencio nos limitemos a poner la otra mejilla.
3)Es una minoría que quiere imponer un tipo de sociedad que la gran mayoría no queremos: Esto tiene varias posibles derivaciones. Una es la insinuación –a veces afirmación directa– en el sentido de que queremos imponer a toda la sociedad un “estilo de vida homosexual”, es decir, como si estuviera a nuestro alcance poder emitir un decreto que ordenara: “de hoy en adelante todo el mundo será homosexual”. Podría darse otras posibles derivaciones, pero en el fondo lo que se afirma básicamente es que, al querer imponer nuestro “estilo de vida”, con ello impediríamos que la gente “buena y decente”, lleve la vida que quiere llevar, como si pudiéramos obligarles a renunciar a su fe y religión, a su forma de vivir la sexualidad o al estilo de familia que quieren tener. Más allá del absoluto absurdo asociado a cada una de estas ideas, esto sí tiene una implicación política importante: lo que realmente se está proclamando es una sociedad construida alrededor de determinada moral religiosa homogénea, que no admite ningún disenso ni variante. Es, por lo tanto, una concepción antidemocrática, que descarta la diversidad y pluralidad de las sociedades humanas contemporáneas, a favor de un único estilo de vida y una única concepción de la moral, de la sexualidad, la familia y la afectividad. 4) Lo que quieren es que la sociedad se les acomode a favor del disfrute de sus placeres: Es básicamente la fantasía de un poderoso y amenazante “lobby gay” y su conspiración, urdida para imponerle a la sociedad una agenda maligna y corruptora. Pero aquí explícitamente se agrega un elemento que resalta dos cosas a un mismo tiempo: nuestro capricho y nuestra corrupción, es decir, la atribución que se nos hace de un estilo de vida disipado, vicioso, promiscuo, frívolo. Lo cual es una clarísima manifestación de doble moral, tratándose de una sociedad donde las personas heterosexuales también inician su vida sexual a muy temprana edad y mantiene relaciones sexuales con muchas personas a lo largo de su vida, y donde problemas como la drogadicción y el alcoholismo, tristemente están muy extendidos. No es detalle menor el alto índice de divorcios y la opción muy generalizada por la unión libre (que, sin embargo, sí goza de reconocimiento legal cuando se trata de parejas heterosexuales). Al cabo, lo único cierto es que los “placeres” a que aspiramos las personas sexualmente diversas son los que normalmente quiere para sí cualquier ser humano: gozar de su vida sexual en forma responsable y sin remordimientos ni sentimientos de culpa; construir una familia; vivir a plenitud su afectividad. Y, sin embargo, se insiste en jugar con fantasías que evocan imágenes retorcidas sobre placeres innombrables e inconfesables, con los que se insiste en asociarnos.
Y aún así ... yo me levanto Tú puedes escribirme en la historia con tus amargas, torcidas mentiras, puedes aventarme al fango y aún así, como el polvo... me levanto. ¿Mi descaro te molesta? ¿Porqué estás ahí quieto, apesadumbrado? Porque camino como si fuera dueña de pozos petroleros bombeando en la sala de mi casa... Como lunas y como soles, con la certeza de las mareas, como las esperanzas brincando alto, así... yo me levanto. ¿Me quieres ver destrozada? cabeza agachada y ojos bajos, hombros caídos como lágrimas, debilitados por mi llanto desconsolado. ¿Mi arrogancia te ofende? No lo tomes tan a pecho, Porque yo río como si tuviera minas de oro excavándose en el mismo patio de mi casa. Puedes dispararme con tus palabras,
puedes herirme con tus ojos, puedes matarme con tu odio, y aún así, como el aire, me levanto. ¿Mi sensualidad te molesta? ¿Surge como una sorpresa que yo baile como si tuviera diamantes ahí, donde se encuentran mis muslos? De las barracas de vergüenza de la historia yo me levanto desde el pasado enraizado en dolor yo me levanto soy un negro océano, amplio e inquieto, manando me extiendo, sobre la marea, dejando atrás noches de temor, de terror, me levanto, brindando los regalos legados por mis ancestros. Yo soy el sueño y la esperanza del esclavo. Me levanto. Me levanto. Me levanto.
Agosto 2016
Por: Luis Paulino Vargas Solís Economista y Director del Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo de la UNED.
Las diversidades sexuales han sido objeto, en forma sistemática, de un proceso de monstrificación.
Maya Anyelou Angelou, nacida Marguerite Ann Johnson, el 4 de abril de 1928 en Saint Louis (Missouri), fue escritora, poeta, bailarina, actriz y cantante estadounidense. Es considerada una de las principales intelectuales afroamericanas.Sus obras han sido consideradas una defensa de la cultura negra. Uno de sus libros más famosos fue Sé por qué canta el pájaro enjaulado, publicado en 1970; que es un retrato descarnado de su infancia. En él, detalla los delirios de grandeza y el alcoholismo de su padre, la relación complicada con su madre; y también describe cómo Freeman el novio de su madre la violó cuando apenas tenía siete años y cómo enmudeció durante cinco años. Ella le contó a su hermano del abuso, quien le contó al resto de la familia. Freeman fue encontrado culpable, sin embargo únicamente fue sentenciado a prisión por un día. Cuatro días después de su liberación fue asesinado, probablemente por los tíos de Angelou. Angelou se quedó muda por casi cinco años, creyendo, como ella menciona, “Creí que mi voz lo había matado; yo maté a ese hombre, porque dije su nombre. Y después pensé que nunca volvería a hablar, porque mi voz podría matar a cualquiera...” Quienes han estudiado la carrera de Angelou afirman que ese lustro de silencio fue fundamental en su formación como escritora; aprendió a observar su entorno y desarrolló una memoria fotográfica. Gracias a una profesora, amiga de su madre, volvió a hablar, tras convencerle de que sólo podría apreciar las letras si volvía a hablar nuevamente.
Nacional
6
Agosto 2016
Lo primero es entender que el acoso callejero tiene un contenido sexual, segundo que no es bienvenido por • Campaña en transporte público insta a la denuncia del acoso callejero. las mujeres. también que las mujeres tengan que sufrir tocamientos. En los casos de Laura Mc Quiddy G.
“Actuamos en contra del acoso sexual”
prensaveleroinformativo@gmail.com
“A
ctuamos en contra del acoso sexual” es una campaña que pretende explicar qué es el acoso sexual en los espacios públicos y cuáles son las formas de denuncia. Más de 200 unidades de autobuses del Gran Área Metropolitana pasarán videos educativos en sus pantallas electrónicas con el fin de que las y los usuarios se informen al respecto.
La iniciativa que también se extenderá en redes sociales, es impulsada por el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) junto al apoyo del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, la Defensoría de los Habitantes y la Organización Peras del Olmo. “Lo primero es entender que el acoso callejero tiene un contenido sexual, segundo que no es bienvenido por las mujeres, tercero los efectos que tienen sobre la vida de las personas; si se permite esto se va autorizando como sociedad otras formas mucho más invasivas de violencia hasta llegar a la violación, como la cantidad de casos diarios que tenemos” indicó la Ministra de la Condición de la Mujer y Presidenta Ejecutiva del INAMU, Alejandra Mora. “El acoso es violencia y no es cierto que son piropos, no es cierto que una mujer se sienta cómoda cuando la miran de manera obscena, los presuntos piropos son en su mayoría vulgaridades; es inaceptable
acoso por lo general hay tres personas, el acosador, la víctima y el resto de personas que deciden quedarse calladas contribuyendo con el silencio, al acosador. Hay que romper con la creencia de que esto es normal y dejar atrás la impunidad ” resaltó la Defensora de los Habitantes, Monserrat Solano.
Una encuesta del Consejo de la Persona Joven sobre violencia en espacios públicos reveló que un 40% de la muestra recibió miradas obscenas, a un 45% les gritaron vulgaridades, mientras un 32% de ellas fueron tocadas sin autorización. Por otra parte en el Poder judicial se reciben alrededor de 7000 denuncias al año por acoso callejero.
“¿Cómo presentar la denuncia? Si no se conoce la identidad de la persona acosadora llamen al 911, para que sea la autoridad la que levante un parte policial que pueda presentarse a un Juzgado Contravencional en donde la víctima también debe asistir y brindar sus datos. Si cuentan con la identidad de la persona que las acosó, la víctima puede ir de forma directa al Juzgado Contravencional a interponer la denuncia, es importante tratar de presentar pruebas, como fotografías, audios, si el autobús tiene cámara aportar los videos y testigos si los tienen” agregó Solano.
La Defensora de los Habitantes subrayó que si se presenta algún tocamiento el caso es un delito, por tanto, esa denuncia debe presentarse de forma directa ante el Ministerio Público. A su vez indicó que las autoridades judiciales no reciben denuncias si no se cuenta con la identificación de la persona sospechosa.
“En nuestro Código Penal existen contravenciones y sanciones para palabras y actos obscenos, proposiciones irrespetuosas, tocamientos y exhibicionismo; si bien no existe como tal el acoso callejero la Corte Suprema de Justicia dirigió una circular a todos los Juzgados Contravencionales el 26 de Julio anterior en donde se les señala que deben atender estas denuncias; si mantenemos estos hechos en la impunidad lo que estamos haciendo es motivar a que sigan ocurriendo, tenemos que hacer que estos se vean como actos sancionables y esa es una responsabilidad de toda la sociedad” concluyó Monserrat Solano.
La campaña “Actuemos contra el Acoso Sexual” apuesta a promover cambios culturales en la población, hace un llamado a denunciar y no permitir ese tipo de acciones. A su vez pretende que las personas acosadoras entiendan que ese tipo de actitudes son censurables y rechazadas.
Belén
Fondo concursable respaldará iniciativas que promuevan el desarrollo artístico Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
7
Agosto 2016
Fotografía: Facilitada por la Municipalidad de Belén.
Q
uienes se desempeñen o tengan innovadoras propuestas en el fomento de tradiciones locales, producción artística, investigación, formativa y en el campo audiovisual, tendrán la oportunidad de acceder a un fondo concursable que apuesta al desarrollo artístico del cantón de Belén. El gobierno local destinará 15 millones de colones para respaldar proyectos vinculados a las categorías en mención.
Buscamos promover y preservar la diversidad cultural que existe en nuestro cantón.
“Buscamos promover y preservar la diversidad cultural que existe en nuestro cantón; el programa apunta a favorecer iniciativas de intérpretes, investigadores, productores, gestores y trabajadores de la cultura belemita. Los proyectos seleccionados que se beneficiarán del fondo se darán a conocer a finales de este año” comentó Karla Villegas, Coordinadora de la Unidad de Cultura de la Municipalidad de Belén. La recepción de propuestas para los fondos concursables se realizará del 16 de setiembre al 14 de octubre; las personas interesadas en participar encontrarán los requisitos, detalles y formularios de inscripción de dicha convocatoria en la página web www.belen.go.cr . Esta es la primera vez que el municipio impulsa este programa, el cual se creó en el año 2014 y en el 2015 se aprobó su respectivo reglamento.
Las autoridades locales esperan tener una alta participación, incluso ya realizaron la socialización del programa ante la comunidad. Una Comisión Evaluadora se encargará de analizar y seleccionar los proyectos beneficiarios de dicho fondo. La respectiva ejecución se llevará a cabo el próximo año.
Heredia
8
Agosto 2016
I Edición de “Cleteando por la Vida” Heredia estaba en primer lugar por muertes por cáncer de mama y a como van las estadísticas podríamos ocupar el primer lugar a nivel nacional en número de casos.
• Carrera permitirá recaudar fondos a favor de las mujeres con cáncer de mama.
Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
P
or primera vez se realizará en nuestra provincia la Edición “Cleteando por la Vida”. Bajo esta nueva nueva modalidad la Asociación Mujeres en Rosa busca recaudar fondos para respaldar los proyectos de acompañamiento a las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama.
Según datos suministrados por dicha Asociación, en lo que va del año 2016 se han diagnosticado 60 casos de mujeres con cáncer de mama solo en el Hospital San Vicente de Paúl. Situación que preocupa y que insta a promover acciones de detección temprana. “A nivel nacional se diagnostican unas 315 mujeres con cáncer de mama, aunque el primer lugar en número de casos lo ocupaba San José, todo apunta a que nuestra provincia a pesar de tener mucho menos habitantes podría ocupar esa posición. Heredia estaba en primer lugar por muertes por cáncer de mama y a como van las estadísticas creo que también lamentablemente podríamos ocupar el primer lugar a nivel nacional en número de casos” aseveró la presidenta de la Asociación Mujeres en Rosa, Marcela Campos. “Cleteando por la Vida” es organizada por la Asociación Mujeres en Rosa y Pa kletear Heredia. Los recursos económicos recaudados se destinarán a proyectos como charlas y soporte psicológico a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama, así como para la donación de mamografías. “Quisimos apostar por esta recreativa de mountain bike como una forma novedosa, esto en vista de que hay muchas mujeres y hombres que gustan de esta actividad, será una nueva experiencia. Tengan total seguridad de que se dará un buen manejo de los fondos recaudados” resaltó Campos. La actividad se realizará el domingo 4 de setiembre a las 8:30 de la mañana, la carrera saldrá del Palacio de los Deportes. La inscripción ya está abierta y tiene un costo de 10 mil colones, incluye camiseta, pulsera de identificación para recibir atención en ruta con frutas e hidratación y una fotografía durante el recorrido; además dispondrán de una Cruz Roja privada para dar el soporte necesario. “Se realizarán 2 rutas una corta de 20 kilómetros y una de 40 kilómetros; saldremos del costado sur del Palacio de los Deportes, subiremos por San Rafael de Heredia entre cafetales y trillos para ingresar a San Pablo y luego hacia San Isidro, lugar donde se cortan las dos rutas y se vuelven a reencontrar en San Rafael en la Plaza de Fátima, donde habrá duchas para quién quiera disponer de ellas; por último se dirigirán nuevamente hacia el Palacio, donde se realizarán rifas de los patrocinadores” añadió la presidenta de la Asociación Mujeres en Rosa. Para más información de esta actividad llamar al 8826 9408.
Heredia
9
Heredia contra el cáncer “Unidos por un Acto de Amor” • Sábado 3 de setiembre: Artistas nacionales brindarán concierto en el Palacio de los Deportes.
Agosto 2016
Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
A
unque Heredia es una de las provincias que más diagnóstica casos de cáncer, el Hospital San Vicente de Paúl aún carece de una Unidad Hemato-Oncológica para que los pacientes reciban su tratamiento, estos deben desplazarse a otros centros como el Hospital México para recibir esa atención. La convicción, las ganas y el esfuerzo de mucha gente lograron que la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) priorice sobre la necesidad de realizar una ampliación en el Hospital herediano con el fin de crear esta unidad especializada para la atención de pacientes con cáncer. La Fundación Amor, Esperanza y Vida (FUNDAEVI) ha venido trabajando desde su creación en pro de esta unidad, hoy junto a Alianza Herediana que aglutina a diversos actores sociales, públicos y privados organizan un gran concierto con el fin de recaudar 150 millones de colones para dotar de equipo médico y mobiliario la Unidad HematoOncológica que pronto se construirá. “Ya está aprobado el perfil para justificar la creación de esta unidad, se aprobó el presupuesto para la ampliación del hospital que oscila en un millón de dólares, también están aceptados los planos. La CCSS espera que eso entre en el presupuesto del año entrante y se nos ha dicho que hay una amplia posibilidad que para el segundo semestre del 2017 ya esté lista la construcción. Este espacio es una necesidad porque los pacientes con cáncer de Heredia deben ser remitidos al Hospital México y ya ese centro médico tiene problemas de sobre-demanda” explicó Amelia Barquero, presidenta de la FUNDAEVI. “Estamos convencidos que el paciente de cáncer debe contar con una detección precoz, el mejor tratamiento y los cuidados paliativos que necesite. Pronto será una realidad esa Unidad y por eso invitamos a la población a participar de esta gran obra social y colaborar en la recaudación de fondos para la compra del equipo médico y mobiliario” añadió Barquero.
7 horas de música y entretenimiento: La meta es recaudar 150 millones de colones Artistas nacionales decidieron sumarse a esta causa con el fin de recaudar como meta 150 millones de colones. La actividad “Heredia contra el Cáncer: Unidos por un Acto de Amor” se realizará el próximo sábado 3 de setiembre en el Palacio de los Deportes, en un horario de 3:00 pm a 10:00 pm. “La Mini Banda Chiqui Chiqui, Pato Barraza, el Guato, Un Octavo, Javier Cartín, Melissa Mora son algunos de los artistas invitados. A las 3:00 pm iniciaremos con una sección dedicada a las niñas y niños con el Grupo Infantil la Pájara Pinta y los Muñecos Justin, será un homenaje en celebración al día de los niños. También tendremos la presencia de un grupo de Ballet Folklórico” destacó la presidenta de la Fundación Amor, Esperanza y Vida. La venta de las entradas ya están disponibles en el Palacio de los Deportes de 8:00 am a 6:00 pm y en la entrada principal del Hospital San Vicente de Paúl de 10:00 am a 3:00 pm. El costo es ₡3.000 entrada general y ₡ 1.500 estudiantes con carné.
Estamos convencidos que el paciente de cáncer debe contar con una detección precoz, el mejor tratamiento y los cuidados paliativos que necesite.
Heredia
10
Agosto 2016
Al incumplir con el período, ¿qué hace el municipio?, la está multando y esa multa puede ser cercana entre los 8 y 10 millones de colones.
Reapertura del Par se realizará e
Avance de las obras del Parque de los Ángeles.
• Municipio multará a empresa ante atr laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
T
ras varios meses de atraso en el proyecto de construcción y mejoras del Parque de los Ángeles ubicado en Heredia centro, el alcalde de la Municipalidad de Heredia, José Manuel ulate informó que el domingo 11 de setiembre se realizará la inauguración de las obras y reapertura de ese espacio público. En un inicio la fecha de entrega estaba prevista para mayo, luego se definió para el mes de julio ante la aprobación de una ampliación del plazo.
Fotografías facilitadas por Municipalidad de Heredia.
El periódico Velero Informativo quiso conocer la posición de ulate tras algunas denuncias que se realizaron en redes sociales en donde afirmaron que la empresa CBL Construcciones y Alquileres S.A dejó abandonado el proyecto y sin terminar, pese a que el concejo municipal había otorgado una prórroga de 70 días a la empresa constructora. Los regidores de oposición presentaron una moción solicitando la rendición de cuentas de la administración, sin embargo esta fue rechazada por los representantes del PLn. Ante nuestra consulta el alcalde de Heredia nos compartió un informe detallado a cargo de la ingeniera de proyectos del gobierno local, Elizette Montero. Dicho documento resalta la cronología del proyecto, su inversión, avances y justificaciones de los atrasos. “Desmiento totalmente que la empresa abandonara el proyecto, son unos charlatanes e irresponsables quienes afirman eso, la empresa sigue trabajando en las obras. En ese informe que le voy a enviar va toda la información. La empresa tuvo atrasos justificados uno de ellos fue porque el Consejo de Transporte Público no reubicó las paradas a tiempo y se generó un atraso importante, luego el tema de las lluvias en donde ellos tuvieron que suspender. Ahora bien, el atraso actual de casi dos meses se dio porque no hicieron a tiempo el trámite de la exoneración de las lám-
Heredia
11
Agosto 2016
Al 17 de agosto el proyecto tiene un avance de un 93% Actividad
total
Remodelación general Parque Los Ángeles
¢409.755.863, 61
92%
¢9.447.728, 74
97%
Construcción área mini-gimnasios Construcción área juegos infantiles
¢5.129.087, 70
96%
¢10.135.726, 44
96%
¢2.395.582, 44
100%
¢21.513.695, 69
100%
¢458.377.684, 61
93%
Construcción cancha multiuso, instalación de malla y gradería Construcción de pergolado Construcción de los baños públicos ToTAL
Avance
rque de los Ángeles en setiembre
rasos en la fecha de entrega de las obras. paras que van a colocar en el parque y que vienen de España, por lo que no pudieron hacer el desalmacenaje de forma oportuna” destacó ulate. El alcalde afirmó que la administración municipal actúa con toda la legalidad del caso y que se gestiona una multa en contra de la empresa a cargo de las obras. “Al incumplir con el período, ¿qué hace el municipio?, la está multando y esa multa puede ser cercana entre los 8 y 10 millones de colones, dinero que va a pagar la empresa por no cumplir a tiempo con el trabajo. Debo recalcar que hay un monto por garantía de cumplimiento y esa garantía está aquí en la Municipalidad de Heredia”.
Inversión del proyecto es cercana al millón de dólares El Parque de los Ángeles tiene un área aproximada de 6700 m2, la remodelación involucra a su vez la construcción de un espacio de mini-gimnasios, un anfiteatro, una cancha multiuso, un área destinada a ferias, juegos infantiles, zonas de picnic y baños públicos. Además de zonas verdes, aceras peatonales y una fuente. La inversión total en el proyecto es de ¢458.377.684,00. De acuerdo al informe emitido el 17 de agosto por la Dirección de Inversión Pública, el proyecto cuenta con un 93% de avance en las obras; entre las que ya se encuentran terminadas al 100% están las zonas verdes, el sistema de riego, el anfiteatro, el espejo de agua, las aceras, los baños públicos, las instalaciones electromecánicas y la evacuación pluvial, entre otros. Entre las obras pendientes resaltan la instalación de las bancas y de las luminarias, la demarcación de la cancha, entre otros detalles. “La fecha de reapertura del parque será el 11 de setiembre a las 11:00 am, es más, su medio de comunicación es el primero en saber esa fecha, ya estoy coordinando todo lo referente a la inauguración, ese parque va a quedar hermoso y el padre va a dar la bendición” concluyó el alcalde de Heredia, José Manuel ulate.
Antecedentes El 8 de junio del 2015 la Contraloría General de la República aprobó el contrato suscrito entre la Municipalidad de Heredia y la empresa CBL Construcciones y Alquileres S.A por un monto de ¢458.377.684,00. Se otorgó la orden de inicio de las obras para el 6 de julio del 2015 y con una fecha de entrega del 6 de mayo del 2016. El 19 de junio del 2015 solicitaron al Consejo de Transporte Público (CTP) del MoPT la reubicación de las paradas ubicadas al costado norte del parque de los Ángeles, la notificación de la aprobación se realizó el 6 de agosto. Situación que generó el primer atraso de la empresa en el inicio de las obras. Mediante un acuerdo municipal se aprobó una solicitud de ampliación del plazo a la licitación de la referencia de 70 días, estipulando como nueva fecha el 15 de julio del 2016. Dicha prórroga la justificaron en el atraso que le generó a la empresa la espera de la reubicación de las paradas de autobuses, así como la afectación que generó el período de lluvia en el avance constructivo. El 19 de julio anterior se elevó una notificación a la empresa CBL Construcciones y Alquileres en el que se le indica que se le venció el plazo de entrega y que se procedería a la aplicación de una cláusula penal y el cobro de la multa correspondiente. El informe que el alcalde recibió de la Dirección de Inversión Pública y que este suministró a este medio de comunicación resalta: “El monto adjudicado a la empresa por la construcción del Parque no se ha cancelado totalmente, ya que los pagos se han hecho de acuerdo al avance de obra, actualmente hay un saldo por pagar el cual se cancelará una vez que se reciba conforme el proyecto, por lo tanto los comentarios de que la obra se canceló y que se va a tener que contratar a otra empresa para que termine el proyecto y pagar más, es falso, ya que la empresa no ha dejado las obras inconclusas porque al día de hoy siguen trabajando y el proyecto no se ha cancelado”.
ยก
ยก
INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS
Nacional
13
Más de 1200 personas fueron amputadas durante el 2015 • Diabetes figura como una de las mayores causas de amputación.
Agosto 2016
Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
1212
personas fueron amputadas el año anterior en los diferentes centros de salud de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS). El 85% de dichas amputaciones tienen origen vascular producidas especialmente por las diabetes, mientras el 15% restante se produce por diversos traumatismos provocados por accidentes de tránsito, accidentes laborales, agresiones y ataques de animales. Las estadísticas de salud de la CCSS resaltan que 6 de cada 10 casos son hombres y que las amputaciones que más predominan son la los dedos de los pies, seguido de amputaciones por encima y por debajo de la rodilla. Con el fin de mejorar el resultado en el proceso de rehabilitación de los pacientes, especialistas de distintos centros hospitalarios formaron parte de un curso especializado en el tema. A su vez participa un grupo técnico que labora en el Taller de Prótesis de la CCSS. “Unos 50 médicos fisiatras y terapeutas físicos de todo el territorio nacional están recibiendo un adiestramiento que les permitirá mejorar la indicación de prótesis a fin de que los pacientes que han sido amputados recuperen su funcionalidad y puedan reinsertarse a la vida diaria: trabajar, estudiar, recrearse…en forma normal” señaló el doctor Roberto Aguilar, subdirector del Centro Nacional de Rehabilitación (CENARE).
Los centros que más realizaron amputaciones en el año 2015 fueron los hospitales Calderón Guardia, San Juan de Dios, el Tony Facio de Limón y el Max Peralta de Cartago.
Fotografía de carácter ilustrativo.
Heredia
14
Agosto 2016
Se pretende concentrar la mayoría de programas que están afuera de la institución para que regresen al campus universitario.
Universidades públicas promueven plan de mejoramiento institucional • Construyen nuevos edificios en la Universidad Nacional. Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
La inversión en dichas obras es de ¢3.884.832.802,84 millones y la proyección para terminarlas es de 1 año y tres meses.
L
“Con la construcción del Centro de Estudios Generales se busca renovar la infraestructura de un edificio que es el más viejo de la universidad y que ya caducó, prácticamente que fue declarado inhabitable. En la segunda edificación se pretende concentrar la mayoría de programas que están afuera de la institución para que regresen al campus universitario; de esta forma se ahorrará en el alquiler de esas oficinas. Cuando ocurrió el terremoto de Cinchona se dañó y debilitó infraestructura por lo que se tuvo que optar por esos alquileres” subrayó Ana Lorena Jiménez, coordinadora general de la Unidad Coordinadora del Proyecto de Mejoramiento de la Educación Superior.
a Universidad Nacional (UNA) promueve un ambicioso plan de mejoramiento institucional junto a las otras universidades públicas. El objetivo es mejorar el acceso, la calidad, la gestión institucional, así como la inversión e innovación. Es así como la UNA inició la construcción de dos nuevos edificios en el Campus Omar Dengo, se trata del Centro de Estudios Generales y la edificación que albergará los Programas de Pertinencia y Calidad, como las Vicerrectorías Académicas e institucionales y los programas de la Rectoría que promueven la comunicación, la divulgación y la vinculación externa con la sociedad, entre otros.
Jiménez agregó que el plan de mejoramiento institucional es mucho más amplio y que bajo este marco se construirán unas 19 obras. “En Heredia propiamente se hará un Complejo para la Innovación de los Aprendizajes, las Artes y la Recreación, será una nueva construcción complementaria a lo que ya tenemos, también se hará una sala para promover la innovación de los aprendizajes, además dos edificios grandes de laboratorios, estamos hablando de propuestas que estas estarán listas en un período de dos años. “La renovación no será solo física sino también académica, por cuanto el Centro de Estudios Generales trabaja arduamente en la renovación de su programa académico para trascender de lo multidisciplinario a lo inter y transdisciplinario, y en el desarrollo de los ejes de la virtualización, la internacionalización y la comunicación intergeneracional e intercultural” destacan en un comunicado de prensa.
En el campus Benjamín Núñez avanza también la construcción de un espacio para promover el emprendimiento, la innovación y la educación. Por otra parte a nivel de campus regionales se construirán residencias estudiantiles , así como obras recreativas y deportivas.
Fotografías: Facilitadas por prensa de la UNA, en ellas se aprecia cómo será el Centro de Estudios Generales y la edificación que albergará los Programas de Pertinencia y Calidad.
Edición 13 Mayo 2016 ¢ 250
El periódico de la
provincia de Heredia
Todo un mar de información
•
nuestro primer En aniversario de lio navegar en el amp ón, mar de la informaci nos llenamos de satisfacción por el deber cumplido. •
6
para Falta de permisos impide perforar nuevos pozos to de cimien solución de abaste Isidro y agua en Heredia, San . Rafael San
10 y 11 na Inaugurarán moder CTP de infraestructura del Santo Domingo.
vo / Velero Informati
17
IFAM impulsará una estructuras renovación en sus internas.
en la Seguiremos s misma ruta, motivado ples múlti los por comentarios positivos res de diferentes acto de la sociedad.
18
rará CCM Cinemas inaugu Belén 4 modernas salas en
Heredia
16
Red vial del distrito de Mercedes arroja un valor patrimonial superior a los ¢8 mil millones • Harán diagnóstico similar en San Francisco, Heredia, Ulloa y Vara Blanca.
A través de las palabras Autorizarse como madre y padre. La falta en falta Por: Josilyn Abarca Webb Psicóloga
Parece que hoy en día es más fácil vivir en función de los hijos, que los hijos vivan en función de una lógica familiar, cuando pensamos en las maneras de criar de este siglo, nos damos cuenta que hay una aparente imposibilidad por autorizarse en la palabra como madre y padre que resulta en un ambiente gobernado y dictado por los niños (as). Se aboga por que a los hijos no les falte nada, cero angustia, cero ausencia, cero castigo, cero ley, es casi como un temor de que si un niño no se le da lo que pide es un niño infeliz; pero la realidad es más compleja. Ejercer-se ante sus hijos como ley, es en aras de un discurso de firmeza, de sostener las promesas, sostener la palabra, ¿qué quiere decir esto? Muchas veces la falta es necesaria, es necesario separarse de sus hijos para que estos puedan descubrir el mundo y constituirse independientemente, que existan situaciones donde puedan lidiar con la frustración, la angustia y la ausencia de los padres. La falta es un agujero que permite “idear” o construir alrededor de él posibilidades de acción en algo, es decir que la falta moviliza al sujeto a desear, a buscar y a crear por sí mismo. No se puede responder a la demanda del niño, pretender llenarlo o satisfacerlo en todo lo que desea, es un ideal, un absoluto, que obtura la falta, o sea, las posibilidades de constitución subjetiva de cada individuo. Fotografía ilustrativa.
Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
U
n diagnóstico de la red vial en Mercedes permitió conocer el estado de las calles de este distrito de Heredia. El estudio señaló que el 82% del pavimento cuenta con buenas condiciones de operación y que el valor patrimonial vial es de ₡8.959.222.723,85.
Considerando esta información, la Municipalidad podrá gestionar de una forma más eficiente los recursos a invertir en estas vías en los próximos años.
El análisis estuvo a cargo de la Municipalidad de Heredia junto con el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LANAMME). Las autoridades locales afirman que utilizarán los resultados, en aras de gestionar de forma más eficiente los recursos que se invertirán en las vías. El estudio les permitirá realizar una segmentación de la red basada en criterios de tránsito y respuesta del pavimento. “Los resultados obtenidos a partir de los conteos vehiculares permiten identificar las vías que presentan mayores flujos de tránsito. Esta clasificación es fundamental para las labores de gestión que debe realizar la Municipalidad, pues nos permite priorizar obras en aquellas vías en las cuales exista evidencia de que un mayor número de usuarios hacen uso, o bien, se deben mejorar” subrayó el alcalde de Heredia José Manuel Ulate. En la actualidad también realizan un diagnóstico de la red vial del distrito de San Francisco, los resultados estarían listos en el mes de diciembre. Para el 2017 ejecutarán ese mismo análisis en las vías de los distritos de Heredia, Ulloa y Vara Blanca.
¿Cómo vemos reflejado lo anterior en los padres? Se preocupan mucho si el niño no obtiene lo que quiere en un determinado juego, si pierde algo en una salida familiar corren a reemplazarlo, si se muere una mascota de inmediato compran otra, se sienten culpables si planean o asisten alguna actividad social sin ellos, comienzan a sentirse mal si dejan a sus hijos solos mientras se bañan, o mientras realizan alguna actividad en la casa lo que los lleva a siempre tenerlos “encima”, estos y otros ejemplos, permiten entender el miedo que subsiste en los padres de que a sus hijos les falte algo. Y cuando ese “algo” se traduce en ellos mismos, generan estados de sobre-presencia que pueden afectar el desarrollo de sus hijos. ¿Cómo puede afectar la sobre-presencia en los hijos? Encontramos en los niños (as) dificultades para conciliar el sueño, para afrontar separaciones momentáneas como el ingreso al kínder o escuela, estados graves de angustia al separarse, dificultad para relacionarse con otros niños, cambios del orden alimenticio, falta de iniciativa o creatividad, agresividad, inseguridad, complicaciones en el desarrollo del lenguaje, entre otros. Abrir la posibilidad de escuchar a estas madres y padres de familia que al intentar separarse de la demanda de sus hijos, lo que se haya es un temor ante la certeza si se está actuando bien o no, de qué sus hijos no sufran… Que se posea un saber alrededor de hacer algo, no implica necesariamente que se sepa cómo. Si se haya ante la duda de la separación o de ejercer el “no” es importante que pueda buscar un espacio para construir-se.
Realice sus consultas y dudas o emita sus opiniones. Escríba al correo psicowebbcr@gmail.com
Flores
17
Agosto 2016
Gobierno local impulsa proyectos en armonía con el ambiente • Recolectarán materiales valorizables casa por casa y basura no tradicional. Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
L
a Municipalidad de Flores impulsa dos importantes proyectos en compromiso con el ambiente. El primero de ellos es la recolección de materiales valorizables casa por casa en todo el cantón; el segundo se enfoca en la colocación de 5 contenedores ubicados en puntos estratégicos, en los cuales podrán depositar basura no tradicional. Para impulsar el programa de materiales valorizables el municipio asignará más de 85 millones de colones por año. Dicho servicio de recolección casa por casa se brindará a partir del 2 de setiembre; los lunes pasarán por el Distrito de San Joaquín, los miércoles por Llorente y los viernes por Barrantes. Las autoridades locales emprendieron una campaña informativa para sensibilizar en la importancia del tema. “Con este proyecto los vecinos no tendrán que esperar la campaña de recolección que hacíamos cada 15 días y desplazarse a los lugares asignados en cada distrito, este servicio casa por casa es parte de nuestro compromiso con el tema ambiental, el cual debe asumirse como un asunto de país. Es así como en el cantón de Flores tendremos por semana dos días de servicio destinados a la recolección ordinaria y un día para los materiales valorizables” indicó el alcalde de Flores, Gerardo Rojas. El municipio otorgó la adjudicación del servicio de recolección selectiva domiciliaria y transporte de residuos sólidos valorizables, generados tanto en residencia como en comercios, instituciones y pequeñas industrias en los 3 distritos del cantón de Flores a la empresa Plataforma Internacional Real S.A.; también le adjudicó el servicio de valorización y recuperación de los residuos sólidos valorizables en el Centro de Recuperación de Residuos. La intención es que esta empresa asuma de forma temporal mientras la cooperativa cantonal AMBIENTECOOP logra ubicar un Centro de Acopio; una vez que esta cooperativa asuma el servicio y cubran todos los costos operacionales, destinarán un porcentaje importante de los recursos a la educación ambiental y al respaldo de programas sociales. El alcalde reconoció que el éxito de este proyecto dependerá del compromiso de las y los vecinos del cantón de Flores en separar los materiales de reciclaje de forma adecuada. Rojas recalcó la importancia de ser consecuentes con la protección del ambiente.
Proyecto para basura no tradicional Por otra parte, el gobierno local de Flores alquiló cinco contenedores grandes a la empresa EBI BERTHIER S.A, los cuales ubicarán en diferentes puntos de todo el cantón. La apuesta es que la población coloque en estos la basura voluminosa como electrodomésticos, chatarra, llantas, poda de árboles, muebles, entre otros, y de esta forma evitar que el mal hábito de depositar este tipo de material en lotes baldíos, calles y ríos. “Podrán colocar esos materiales en el contenedor y la empresa una vez que esté lleno se lo lleva y lo deposita en un relleno debidamente autorizado, con esto lograremos reducir la contaminación ambiental y los criaderos del dengue y del zika. La ubicación de estos contenedores será estratégica estamos evaluando colocarlos en el Rosario en Llorente, por el Colegio Técnico en San Joaquín, en calle Vargas en San Lorenzo, por la calle del tanque y por el lado de Santa Elena” añadió el alcalde.
Novedades
18
COOPEMEP anuncia apertura a todo el sector público Agosto 2016
Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
T
ras más de 45 años de trayectoria en el país, COOPEMEP anunció su apertura al sector público en general. A partir de ahora la cooperativa permitirá que todas las y los funcionarios públicos se asocien, por tanto quienes trabajen en las municipalidades, instituciones autónomas y gobierno central, tendrán una nueva opción en el sector cooperativista.
COOPEMEP es una cooperativa de ahorro y crédito que se caracteriza por proveer soluciones de carácter financiero y social. En la actualidad registran unas 20 mil personas asociadas y cuenta con 18 sucursales; con la reciente apertura apuestan a una importante estrategia de mayor crecimiento.
“Estamos muy satisfechos con los pasos que hemos venido dando en nuestra cooperativa para compartir nuestros beneficios con todos los funcionarios del sector público, en el último año nos hemos dedicado a fortalecer nuestra estructura interna y tecnológica para brindarle la mejor atención y servicio que nos caracteriza tanto a esta población, como a las personas asociadas que nos han acompañado desde hace tanto tiempo” aseveró Jorge Solano, Gerente General de COOPEMEP.
En la rendición de cuentas de la Asamblea General Anual de Delegados y Delegadas se destacó que en el 2015 la cooperativa obtuvo excedentes brutos cercanos a los 2300 millones de colones y que la cartera de crédito creció en casi un 17%.
Inauguran Auto Mercado en Plaza Bratsi • Planifican una nueva apertura en Santo Domingo. Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
L
a cadena de supermercados 100% nacional Auto Mercado, inauguró recientemente un nuevo local ubicado en Plaza Bratsi, Heredia. Con esta apertura alcanzan el posicionamiento de 18 supermercados, tres de ellos se ubican en la provincia de las Flores. “Un concepto innovador y diferente, con una fachada que presenta juegos de volumetrías en colores modernos y un interiorismo incomparable a los demás supermercados, es lo que presenta Auto Mercado Plaza Bratsi. La implementación de 20 domos prismáticos y ventanería perimetral aportará luz natural desde la parte alta de la edificación, lo que hará que su luminosidad se disperse por toda la construcción y se minimice el uso de energía eléctrica” destacó el Director de Proyecto de Plaza Bratsi, Danilo Manzanares.
“Auto Mercado Plaza Bratsi, también se convierte en la primera apertura de varias que se tienen planteadas para un corto plazo, lo cual viene a consolidar el fuerte compromiso que tiene la empresa con Costa Rica” resaltó Diego Alonso, vicepresidente comercial de Auto Mercado.
Y es que adicional a esta inauguración esperan realizar a finales de este 2016 dos nuevas aperturas, una de ellas en Santo Domingo de Heredia y la otra en Río Oro de Santa Ana. El concepto de esta cadena se enfoca en un sello de sostenibilidad y vanguardismo, acompañado de tecnología de punta e innovación en la arquitectura.
“En ambos proyectos estamos avanzando de buena forma, por lo que esperamos llevar nuestra calidad y excelente servicio a estas comunidades tomando en cuenta la gran cantidad de zonas residenciales, universidades y oficentros que se encuentran en las cercanías” agregó Alonso. Auto Mercado tiene 56 años de trayectoria en el mercado costarricense; la cadena de supermercados amplía su importancia como empleador al contratar personal local, sumando más de 2.800 colaboradores.
Mosaico de saberes
19
Mosaico de saberes ¿Quién es?
Trivia
3. Entre los hijos célebres de Heredia se destaca: a) Ricardo Jiménez b) Juan Rafael Mora c) Carmen Lyra d) Nicolás Ulloa. 4. El Palacio de los Deportes se erige donde estuvo: a) La Unidad Sanitaria b) La plaza conocida como “de los chanchos” c) El famoso cafetal de los Quirós d) Un reconocido prostíbulo 5. ¿Cuántos cantones de la provincia llevan nombres de santos?: a) Cinco b) Tres c) Cuatro d) Seis 6. ¿Con cuál provincia NO limita Heredia? a) Puntarenas b) Limón c) San José d) Alajuela
¿Dónde es? Identifique el lugar o la actividad correspondiente, según estas fotografías
1
2
7. La ruta 27, conocida como carretera a Caldera, lleva el nombre de: a) Bernardo Soto b) José María Castro Madriz c) José Joaquín Mora Porras d) Pacífica Fernández
EL PERSONAJE
2. Dos importantes ríos de la provincia son: a) Pirro y Segundo b) Sarapiquí y Virilla c) Tiribí y Ciruelas d) Quebrada Seca y Torres.
Nació en Sarchí pero creció en Heredia, bachiller del Liceo de Heredia se graduó luego de maestra en la Escuela Normal. Fue una de las intérpretes de música popular más reconocidas de este país y de la región. La Municipalidad de Heredia la homenajeó nombrándola “Ciudadana distinguida”; se trata de:
Elizabeth Alvarado Arias
1. El nombre de Heredia le viene a la ciudad y la provincia de: a) un río b) un árbol c) un personaje d) una ciudad española
Agosto 2016
3- Edificio de la Escuela Normal de Costa Rica 2- Escuela “José Ezequiel González”, de San Pablo. 1- Templo católico de Santa Rosa de Santo Domingo ¿Dónde es? 8- d) Cleopatra y Alejandro Magno 7- b) José María Castro Madriz 6- a) Puntarenas 4- b) La plaza conocida como “de los chanchos” 3- d) Nicolás Ulloa 2- b) Sarapiquí y Virilla 1- c)Un personaje (Alonso Fernández de Heredia, Capitán General de la Capitanía de Guatemala) Trivia
RESPUESTAS:
3
5- a) Cinco
8. Cuáles de estos personajes históricos no fueron contemporáneos: a) Isabel la católica y Rodrigo de Triana b) Bolívar y Sucre c) Sócrates y Platón d) Cleopatra y Alejandro Magno