Velero Informativo- Setiembre 2016

Page 1

Edición 17 Setiembre 2016 ¢ 250

El periódico de la provincia de Heredia

Garantía de calidad y ética

4

• Con casi 1 año y medio de circulación, nuestro medio recibió el “Sello de Garantía del Colegio de Periodistas”, con el cuál se nos identifica como un medio de excelencia y profesionalismo.

Denuncian negligencia en proyectos de vivienda de interés social

7 Flores: 16 cámaras de vigilancia se colocarán en puntos estratégicos

10

Santo Domingo inaugurará su primer parque para perros

5 / Velero Informativo

Índice de Gestión Municipal: San Rafael y San Isidro obtienen mejor calificación

12

17 En octubre: iniciarán ampliación a 2 carriles del puente “La Platina”

19 Santa Bárbara: Nuevo edificio de Cruz Roja costará 181 millones


Editorial

2

Setiembre 2016

Laura Mc Quiddy Gómez Directora Periódico Velero Informativo veleroinformativo@gmail.com

Créditos Directora Laura Mc Quiddy Gómez Periodista y Licda en Comunicación y Mercadeo Colegiada al Colegio de Periodistas Carné: 1691 prensaveleroinformativo@gmail.com

Colaboradores Bartolo Fuentes, opinión Josilyn Abarca Webb, Psicóloga Heriberto Valverde, Mosaico de Saberes

Contáctenos Publicidad-ventas veleroinformativo@gmail.com Teléfono: (506) 8832 3393 Apartado postal: 449-3000 Heredia, Costa Rica Facebook: /veleroinformativo

Artes gráficas y diagramación Kiokó / Facebook.com/kiokocr Manrique Quesada Gutiérrez 8838-2126 kiokocr@gmail.com

E

Sello de profesionalismo y valores éticos

l periódico Velero Informativo recibió este mes el Sello de Garantía del Colegio de Periodistas de Costa Rica (COLPER), dicho reconocimiento se otorgó tanto en su edición impresa como digital. Como directora de este medio me siento muy honrada que la comisión diera ese voto de confianza y de respaldo al medio de comunicación, lo que me motiva y me compromete a seguir trabajando con más ahínco. Desde la primera edición del Velero he ejercido la labor periodística con profesionalismo y valores éticos. El dirigir un medio de comunicación implica un alto grado de responsabilidad, máxime si existe una clara convicción de informar y de llevar a la población noticias de interés, sin supuestos y sin tintes tergiversados ni manipuladores. Es una satisfacción enorme escuchar tantas opiniones positivas acerca del periódico Velero Informativo, poco a poco ha logrado consolidarse entre la población herediana. Debo agradecer primero a Dios por la oportunidad de permitirme desempeñar esta profesión tan apasionante. El periódico Velero Informativo me ha dejado hasta el momento grandes enseñanzas, aprendizajes y crecimiento; a través de este logre demostrarme que existen muchas posibilidades de emprendimiento, siempre y cuando una

¿

crea en sí misma, en nuestras capacidades, y por supuesto se trabaje con mucho empeño y dedicación.

Por supuesto debo también agradecer a mi familia, a mi mamá, mi compañero de vida, mi hija e hijo, así como a esa persona que creyó en mí y me dio el respaldo para cursar la carrera y ser una profesional en comunicación, todos ellos han tenido un grado de protagonismo pues han estado allí de forma incondicional. También hay dos personas que hoy no están presentes de forma física a quienes les debo toda la construcción de mis valores, mi esencia y calidad humana.

A ustedes estimados lectores y lectoras que son la razón de ser de este medio de comunicación, a quienes les instó a que vean este como un canal para informarse, para denunciar, para ejercer su opinión. Aún vivimos en un país libre, democrático, en donde se respeta el derecho a la libertad de expresión, es lamentable saber que en países hermanos acallan a la gente, los amenazan y los asesinan. De mi parte no me queda más que reiterarles mi agradecimiento. El reconocimiento que otorgó a este medio el Colegio de Periodistas a tan solo 1 año y 4 meses de trayectoria, demuestra que el Velero Informativo se enrumba por un buen camino. Asumo con compromiso esta distinción y sin duda implica nuevos retos de mayor crecimiento.

Por qué Velero Informativo

?

Velero es una embarcación que avanza mediante la acción del viento sobre sus velas. Nuestras ganas,

esfuerzo,

positivismo y convicción son ese flujo de gases de gran escala que conforman el viento para que impulse el andar de este medio. Su presencia como persona lectora o como patrocinador son esenciales, pues ustedes conforman las velas; sin ustedes, por más fuerte que sople el viento, difícilmente se podrá enrumbar. Les invitamos a seguir depositando la

confianza para navegar juntas y juntos en este nuevo mar de comunicación.

/ Velero Informativo


Opinión internacional

3

Mientras esté dirigido por corruptos

El Estado hondureño no puede combatir la corrupción

A

partir de mayo en el 2015, durante varios meses las calles de Honduras se iluminaron cada fin de semana con miles de antorchas de mano. Éramos los denominados indignados que caminábamos demandando el combate a la corrupción para lo cual se planteaba que el gobierno solicitara la instalación de una Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH), similar a la CICIG instalada en Guatemala, la cual envió a la cárcel a altos funcionarios gubernamentales. Las marchas inicialmente influenciadas por sectores conservadores se fueron de su control y se replicaron por todo el país, por lo menos en 85 municipios, y trascendieron las denuncias iniciales hasta concentrarse en la demanda convertida en la consigna ¡Fuera JOH!, iniciales de Juan Orlando Hernández, actual Presidente de la República de Honduras. Los indignados “apolíticos” pretendían que todo se concentrara en el caso del saqueo de fondos del Instituto Hondureño de Seguridad Social, IHSS, conocido popularmente como el Seguro. En verdad que se trata de un acto de corrupción mayúsculo tanto por el monto de unos 350 millones de dólares pero más por las consecuencias que se estima significaron unas tres mil muertes por no contar con los medicamentos, equipo y personal necesario para atender a los pacientes.

Setiembre 2016 reformas a leyes eternamente irrespetadas. No se ve un plan de acciones dirigidas a combatir la corrupción y menos la impunidad. Es decir que la MACCIH no tiene las potestades y tampoco tienen la intención de combatir la corrupción y la impunidad en Honduras, ni siquiera en denunciarla. La verdad es que no se puede combatir la corrupción en Honduras mientras el Estado esté dirigido por los corruptos. No se pueden combatir a sí mismos. La actual Corte Suprema de Justicia compuesta por 15 magistrados fue electa este año mediante un proceso totalmente amañado y comprando los votos de algunos diputados al Congreso Nacional.

La prensa calla, la mayoría está comprada. Muy pocos periodistas se atreven a denunciar aunque los casos sean evidentes y tengan a mano las pruebas.

Décadas atrás hubo otros casos donde los montos recibidos superan en mucho lo robado en el IHSS. Pero en el saqueo del IHSS sobresale la cantidad de involucrados que se acerca a las 400 personas y que parte de esos recursos sirvieron directamente para llevar al cargo al actual mandatario.

Se trata de una organización compleja y completa que a su vez saqueó otras instituciones del Estado como la Secretaría de Agricultura, El Instituto Nacional de Estadísticas, el Instituto Nacional Agrario, el Patronato Nacional de la Infancia, el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola y los propios fondos del Congreso Nacional y la Presidencia de la República, entonces ocupada por Porfirio Lobo quien declaró “Yo sabía del robo del seguro, pero no dije nada para no afectar a mi partido en las elecciones”.

La verdad es que no se puede combatir la corrupción en Honduras mientras el Estado esté dirigido por los corruptos. No se pueden combatir a sí mismos.

El gobierno de JOH nunca aceptó solicitar la CICIH y en su lugar, con el apoyo de la Organización de Estados Americanos, crearon la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH) sobre la cual muchos tienen dudas y la gran mayoría la considera una maniobra para evitar las acciones verdaderas contra la impunidad.

La diferencia fundamental está en que la CICIH solicitada implicaba capacidad de investigación por cuenta propia al más alto nivel con sus propio personal técnico para preparar los casos al punto de entregarlos listos para que los fiscales los presentaran ante los tribunales.

La MACCIH después medio año de funcionar se ha dedicado a realizar conferencias de prensa para comentar una realidad ya conocida. Su plan es apoyar a las instituciones que están al servicio de la corrupción como la Fiscalía y el sistema judicial. Están mas interesados en diagnosticar con la información que le quieran dar los corruptos que dirigen las instituciones, dar orientaciones que queda a la voluntad de los funcionarios atender, hacer sugerencias que no tendrán quien las haga cumplir y proponer

Por: Bartolo Fuentes Diputado de Honduras Partido Libertad y Refundación (LIBRE)

Los fiscales generales fueron electos de manera ilegal por el Congreso Nacional dirigido entonces por el ahora presidente de la República. Ellos evitan las investigaciones de los casos que involucran a sus padrinos en el poder y si acaso algún fiscal descubre algo, los expedientes son engavetados en las oficinas de los fiscales generales y nunca se presentan ante los tribunales. El Fiscal General adjunto está acusado de proteger a miembros del crimen organizado y de recibir sobornos, pero continúa en su cargo. El Director de la policía Ramón Sabillón decidió capturar en 2015 a jefes de bandas de narcotraficantes sin antes avisar al presidente de la República para evitar fuga de información. Capturó seis importantes capos, destruyó tres narcolaboratorios e incrementó el decomiso de droga en apenas once meses. El premio fue separarlo del cargo, quitarle la seguridad personal y recientemente fue retirado por completo de la policía. Los organismos contralores como la Procuraduría General de la República y el Tribunal Superior de Cuentas son dirigidos por incondicionales del Presidente de la República. De esa manera queda claro que es iluso creer que desde el actual Gobierno se pude hacer algo por combatir la corrupción, si quienes están en los más importantes cargos llegaron ahí mediante actos corruptos y apadrinados por grupos que operan como verdaderas bandas criminales. La prensa calla, la mayoría está comprada. Muy pocos periodistas se atreven a denunciar aunque los casos sean evidentes y tengan a mano las pruebas. Uno de los atrevidos, David Romero, publicó el saqueo al Seguro Social y el uso de ese dinero para financiar la campaña de JOH; ahora está condenado a 10 años de cárcel por una querella por un asunto particular de la esposa del Fiscal General Adjunto y mediante un proceso judicial claramente manipulado. La corrupción y la impunidad en Honduras serán combatidas cuando se logre separar de la administración del Estado a los grupos políticos que durante más de un siglo se han mantenido en el poder mediante sucesivos actos de corrupción y entre esos grupos debe incluirse a las Fuerzas Armadas que han gobernado durante mas de veinte años. Todo lo demás serán puros esfuerzos en vano o espectáculos para tranquilizar al pueblo.

Ejerza su derecho a la libertad de expresión a través de su opinión

Escríbanos a prensaveleroinformativo @gmail.com


Heredia

4

Denuncian negligencia en 4 proyectos de vivienda de interés social en Heredia Setiembre 2016 • Familias tienen hasta 24 años de esperar por una solución. Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

Eso es falta de voluntad de todos los gobiernos que han pasado, porque tenemos todos los permisos municipales, en la finca incluso tenemos disponibilidad de agua y luz.

P

ersonas beneficiarias de proyectos de vivienda de interés social denuncian la falta de voluntad de este y otros gobiernos en culminar un largo proceso de espera para que se les otorgue una solución habitacional. Por su parte, el diputado por Heredia William Alvarado también elevó la denuncia ante sus homólogos en la Asamblea Legislativa; el legislador afirma que no se concretan por negligencia. Los proyectos beneficiarían a más de 160 familias en condición de vulnerabilidad de San Rafael, Heredia y Guararí. A pesar de que estos surgieron bajo el objetivo de brindar vivienda digna a familias de escasos recursos, algunos tienen ya más de dos décadas de espera.

“Desde 1994 se comenzó este proyecto, tenemos 24 años de espera. Hemos tocando puertas, elevado denuncias y hasta la fecha no nos han resuelto nada. Eso es falta de voluntad de todos los gobiernos que han pasado, porque tenemos todos los permisos municipales, en la finca incluso tenemos disponibilidad de agua, luz y se nos brindan los servicios de recolección de basura. Somos 54 familias de bajos recursos que anhelamos una casita digna para vivir” relató Virgilio Lobo, presidente de la Asociación Potrerillos de San Rafael de Heredia.

“Me parece una negligencia que se dure 7 años para entregar las escrituras de las propiedades y en el caso de las otras familias que tienen todo aprobado tanto por las municipalidades como por el INVU, incluso ya tienen los planos solo falta que se sometan a consideración del BANHVI para que se dé el crédito respectivo” resaltó el diputado. El legislador y las familias involucradas en los proyectos solicitaron una reunión al Ministro de Vivienda, Rosendo Pujol, con el fin de solicitar explicaciones y promover alguna solución. El jerarca de dicha cartera les otorgó la audiencia solicitada.

Autoridades de Vivienda se sacuden las críticas y afirman que agilizan los proyectos El periódico Velero Informativo elevó la consulta respecto a los proyectos al Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos. A través de un comunicado de prensa, el Ministro Rosendo Pujol informó:

“El proyecto el Faro ubicado en terrenos del INVU en Guararí de Heredia, no ha ingresado al Banco Hipotecario de la Vivienda, dado que existen una serie de procesos judiciales interpuestos por particulares, que han impedido que la propiedad se encuentre libre de gravámenes para poder ser utilizada por el Sistema Financiero Nacional para la Vivienda”.

Respecto a Nueva Heredia, Pujol aseguró que la administración del BANHVI trabaja en conjunto con Grupo Mutual, para presentar el proyecto ante la Junta Directiva que él preside.

Me parece una negligencia que se dure 7 años para entregar las escrituras de las propiedades” . Si se pudiera dar algún movimiento a la foto para que no quede cuadrada sería genial.

Lobo vive en la finca del proyecto Potrerillos desde hace 19 años junto a 2 familias más, esto con el fin de cuidar el espacio e impedir que invadan el terreno. El legislador William Alvarado mencionó que además de Potrerillos, existen 3 proyectos más, estancados, pese a que han cumplido con todos los procesos. Se trata de : • El Faro: Surge hace 15 años para dar solución de vivienda a 44 familias ubicadas en Guararí de Heredia. • Nueva Heredia: Se ubica en terrenos del BANHVI y beneficiaría a 70 familias. • Villa Paola: A diferencia de los otros en mención, este proyecto ya brindó solución de vivienda a 240 familias ubicadas en Guararí; pero solo se han entregado 110 escrituras, pese a que estas llevan 7 años de vivir en sus casas.

Referente al proyecto Potrerillos indicó que en abril se asignó a la administración la responsabilidad de emitir criterio y recomendación a efectos de determinar la asignación de una empresa constructora y que de acuerdo de la Gerencia General, el informe sobre este tema será sometido próximamente a conocimiento de la Junta Directiva.

Por último, respecto a las escrituras pendientes en el proyecto Villa Paola, el Ministro de Vivienda afirmó que el proceso de formalización de los casos no se ha detenido y que avanza de manera significativa desde el inicio de la Administración Solís Rivera. “Hasta el momento, y según informa la Dirección FOSUVI del BANHVI, se han formalizado 174 casos. Los 77 restantes están en proceso de formalización, pendientes de sustitución o en proceso de postulación por parte del INVU”.


Santo Domingo

5

Setiembre 2016

Santo Domingo inaugurará su primer parque para perros • Municipio anuncia interés de impulsar parques temáticos.

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

E

l próximo 2 de octubre se inaugurará el primer parque para perros en Santo Domingo. Heredia parece apostar a la promoción de estos espacios recreativos para las mascotas y es que este sería el segundo parque de esta índole en la provincia, este año se realizó la apertura de uno en el cantón central. A estas iniciativas también se suma un tercer parque para perros en San Pablo de Heredia, aunque su apertura y funcionamiento estaba previsto para meses atrás, se registraron atrasos en la licitación y la confección del cartel, por lo que aún están en la etapa de construcción, así lo afirmó a este medio de comunicación el síndico Johan Granda. El proyecto en Santo Domingo involucra un espacio aproximado a los 2000 metros cuadrados, en el que además del parque para perros se ubicará un parque infantil en un área dividida. Estos nuevos espacios recreativos se ubicarán en un terreno municipal en San Vicente, contiguo al Polideportivo; la inversión del gobierno local en esta iniciativa es cercana a los 6 millones de colones.

“Destacar que operarios de la municipalidad se identificaron con el proyecto y de forma creativa hicieron uso de materiales de reciclaje del Centro de Acopio; construyeron estructuras seguras con estañones y perling para los juegos de destreza de las mascotas y también dieron utilidad a unos hidrantes, por ejemplo” subrayó la vicealcaldesa Kattia Rivera. La vice alcaldesa añadió que el parque para perros corresponde a un estudio en el que se analizan las necesidades de los distritos del cantón, de ahí se concluye que tanto en Santo Domingo distrito primero como en San Vicente se registra un número elevado de familias que tienen mascotas en sus hogares. La Municipalidad de Santo Domingo considera de interés el impulso de parques temáticos de acuerdo a las demandas. “Santo Domingo es el tercer cantón a nivel nacional con mayor cantidad de población adulta mayor, de ahí que exista el interés de promover próximos proyectos que se enfoquen a esta población, como parques de meditación” concluyó Rivera.

De forma creativa hicieron uso de materiales de reciclaje del Centro de Acopio.

Fotos: Municipalidad Santo Domingo.

. Vicealcaldesa Kattia Rivera


Heredia

6

Vecinos se manifiestan y solicitan al gobierno mantener paradas con 60 años de antigüedad Setiembre 2016

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

zuelo y Jardines del Recuerdo le esperaban algunos vecinos quienes solicitaron al mandatario atender sus demandas.

E

“Nos quieren quitar las paradas que están a un lado del puente, tienen más de 60 años de estar aquí y son muy necesarias para la seguridad de los usuarios de autobús; quiere decir entonces que tendríamos que ir o bajarnos por COMECA o por Jardines del Recuerdo; han cambiado el plano varias veces, no nos informan bien, hemos mandado cartas a todo lado y no nos dan respuesta” destacó Jacqueline Soto Quirós, vecina del Virilla.

l Presidente de la República junto a autoridades del MOPT y CONAVI realizaron algunas visitas para conocer los avances de las obras de tres proyectos viales. A su arribo al puente entre Po-

Por su parte Rodrigo Zamora quien también es vecino de la zona, manifestó su preocupación ante la ausencia de una zona peatonal o semáforo: “máxime si se toma en cuenta la cercanía de la Escuela Barrio Corazón de Jesús, esta carencia pondría en peligro a muchos niños y niñas y transeúntes”.

El mandatario Luis Guillermo Solís escuchó las peticiones de las personas manifestantes e indicó que el tema no es imposible de resolver. Solís instó al jerarca del Ministerio de Obras Públicas y Transportes referirse al respecto.

“Estamos haciendo la gestión ante el Consejo de Transporte Público para restablecer el asunto de las paradas, en realidad fue un estudio técnico que ellos hicieron y la recomendación que ellos dieron fue la que ustedes conocen, pero no es nada que no se pueda reconsiderar. Ya el ingeniero de acá hizo la gestión y yo hablé con la gente de transporte público, están haciendo ese reestudio para redefinir las paradas tal y como ustedes las ocupan” afirmó Carlos Villalta, Ministro del MOPT.

Nuevo puente entre Pozuelo y Jardines del Recuerdo se habilitará en octubre • Con la apertura procederán a demoler el antiguo. Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

E

l primero de los puentes del proyecto Pozuelo- Jardines del Recuerdo estaría habilitado en octubre. El gobierno pretende que se mejore el tránsito entre Heredia y San José mediante la rehabilitación y ampliación de un tramo de 1.7 km de longitud, en el que se incluye la construcción de dos puentes gemelos.

“El proyecto consiste en la ampliación de 3 a 4 carriles en el tramo que va desde la Pozuelo hasta Jardines del Recuerdo. El primero de los puentes ya está casi terminado, esperamos en unos días tener el paso habilitado de la nueva estructura para así proceder a demoler el puente viejo existente, e iniciar la construcción de uno nuevo” aseguró Luis Carlos Gómez, Gerente del Proyecto.

Gómez añadió que habrán pasos peatonales en ambos lados del puente y que también se contará con unas bahías para autobuses del lado de Jardines del Recuerdo. A su vez afirmó que a solicitud de los vecinos están realizando la gestión para hacer otras bahías en el otro lado del puente. El gobierno se comprometió a entregar todas las obras terminadas entre febrero y marzo del próximo año. Dicho proyecto tiene un costo de 4650 millones de colones.

Para realizar estas obras el gobierno tuvo que reubicar a unas 33 familias en casas de alquiler. El Ministro de Obras Públicas y Transportes, Carlos Villalta aseguró que están desarrollando un proyecto de vivienda para estas familias.


Flores

7

16 cámaras de vigilancia se colocarán en el cantón de Flores Setiembre 2016

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

Imágenes de carácter ilustrativo.

L

a Municipalidad de Flores realizó una contratación de servicios de vigilancia a la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) por un período de 4 años. A partir de la última semana de setiembre iniciarán con la colocación de 16 cámaras de video en distintos puntos estratégicos del cantón.

Estas cámaras o policías digitales permitirán que se disminuya la incidencia de casos de delincuencia en apuesta a un cantón más seguro.

Según declaraciones de las autoridades de este gobierno local, por dicha contratación el ayuntamiento pagará 25 millones de colones anuales.

El Centro de Monitoreo se ubicará en la Delegación de la Fuerza Pública en San Joaquín, el municipio a su vez firmó un convenio con el ministro de la cartera de Seguridad, el cual involucra la asignación de más oficiales que permitan el monitoreo de las cámaras en tiempo real. “Aunque el tema de seguridad es un resorte por ley del Ministerio de Seguridad, creemos que es de suma importancia que el municipio colabore y atienda esa demanda que realiza la comunidad dentro de la consulta que se les hizo en el Plan de Desarrollo Humano Cantonal. Estas cámaras o policías digitales permitirán que se disminuya la incidencia de casos de delincuencia en apuesta a un cantón más seguro” explicó Gerardo Rojas, Alcalde de Flores.

Rojas agregó que la contratación a la ESPH involucra el alquiler de las cámaras, su colocación y el respectivo mantenimiento. Los equipos se ubicarán en los distintos distritos del cantón; en San Lorenzo se instalarán 4 cámaras, en San Joaquín 4 y en Llorente 8. A estas cámaras se le suman 3 que fueron compradas y adquiridas por la comunidad, las cuales también estarán bajo el servicio de monitoreo y mantenimiento.

Desde 2014 financiamos más de

15.500 MILLONES para invertir en infraestructura municipal

que beneficiarán a casi 800 mil personas


Heredia

8

Estudiantes celebran el 195 Aniversario de la Independencia Setiembre 2016

Reseña histórica Un 14 de setiembre de 1821, Dolores Bedoya corrió por todas las empedradas calles de Guatemala (en la actualidad Antigua), con un farol en sus manos y buscando a los ciudadanos para que se congregaran en la plaza, frente al cabildo, donde estaban reunidas las diputaciones provinciales de Guatemala, entre ellas Chiapas, Honduras y El Salvador.

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

miliares en el tradicional Desfile de Faroles, tal fue el caso de las niñas y niños de la Escuela Cleto González Víquez.

studiantes de distintos centros educativos del país se sumaron a las fiestas patrias en celebración del 195 Aniversario de Independencia. La noche del 14 de Setiembre la provincia herediana se llenó de mucha luz; cientos de estudiantes participaron junto a sus fa-

E

“Estamos en un mes de fiesta, considero que el Desfile de Faroles y este tipo de actividades no deben decaer; estoy muy satisfecho con la amplia respuesta de participación, todo esto es esencial para que los chicos vayan conociendo la importancia de vivir en un país democrático” resaltó Juan Carlos Ugalde Lobo, Director de la Escuela Cleto González Víquez.

Dayana Rivera cursa el tercer año de la escuela ella no dudó en comentarle al periódico Velero Informativo acerca de la importancia de participar en el desfile: “ es bonito venir, es bueno por la paz y por la patria, Costa Rica es un país lindo”.

Por su parte Samantha Arce de quinto año participó en el desfile junto a su mamá Iris Hernández. “Creo que esta es una tradición que no se debe perder, que con orgullo sepamos el verdadero valor de ser independientes” subrayó Hernández.

Mientras tanto en Costa Rica, que pertenecía a la diputación de León Nicaragua, se desconocían los hechos acontecidos en el vecino país.El objetivo de los habitantes guatemaltecos, era vociferar en una sola garganta “Viva la Patria”, “Viva la Libertad”, a pocas horas de declarada la Independencia de esa nación, el 15 de setiembre. El pueblo entero se dio cita en el ayuntamiento con sus lámparas y faroles, pues en esa época no había electricidad. Ahí con sus llamados y presiones lograron que los patricios estamparan la tan deseada firma. Desde ese momento y año con año, los pueblos libres comenzaron a adornar las humildes viviendas con faroles, para conmemorar las festividades patrias y la gesta de Dolores Bedoya. En 1953, el profesor Víctor Manuel Ureña fue nombrado director provincial de escuelas en San José y, con la idea de inculcar en el pueblo, empezando con los niños el espíritu cívico, organizó oficialmente el desfile de faroles el 14 de setiembre a las 6 p.m. El histórico desfile, fue grandioso, alrededor de diez mil niños de las escuelas josefinas, portando artísticos faroles, acompañados de sus maestros y padres realizaron patrióticos desfiles llenando la capital de alegría y fervor cívico. Es desde ese entonces que la actividad es una de las mas fervorosas y participativas de nuestro país, dicha tradición continúa hasta la fecha. Fuente: Sistema de Información Cultural Costa Rica (SICULTURA).

Los gemelos Anderson y Jefferson Obando participaron en el Desfile de Faroles junto a su compañero Kevin Fonseca, los tres cursan también el tercer grado. “Hoy es importante porque nos revela la historia nacional, además es muy bonito” destacaron los hermanos Obando Gutiérrez.

Juan Carlos Ugalde Lobo, Director de la Escuela Cleto González Víquez junto a su hijo.


BAnCO POPulAR ES EjEMPlO lAtinOAMERiCAnO En MAtERiA AMBiEntAl Uno de los principales valores y principios que establecen las Pautas y Orientaciones Generales que distinguen y hacen diferente al Conglomerado Financiero Banco Popular y de Desarrollo Comunal, es el compromiso social con el ambiente. En nuestra organización no vemos el tema ambiental como un negocio o un fin en sí mismo, sino como un compromiso con la vida, el bienestar social y la sostenibilidad para las futuras generaciones. Por lo mismo, el Banco Popular se siente orgulloso de que el Centro de Datos –el cual concentra los recursos para procesar toda la información de la Entidad– se haya convertido en ejemplo a nivel Latinoamericano,

al obtener la certificación LEED Silver que emite el USGBC (US Green Building Council), una de las Organizaciones más prestigiosas a nivel global en materia de Sostenibilidad. Magdalena Rojas, Subgerenta General de Operaciones, destacó que este reconocimiento traspasa las fronteras, pues se trata del primer y único Centro de Datos –desde México hasta la Región Andina– que logra la triple certificación, es decir, LEED Silver, Tier III en Diseño y Tier III en Facilidad. Esto se traduce en un impacto ambiental importante, pues según las estimaciones una vez que el Centro de Datos esté operando a plena capacidad, producirá un ahorro por consumo energético del 25% con respecto a un Data Center convencional, generando ahorros operativos para el Banco Popular en beneficio de su clientela y la ciudadanía. La entrega de la Certificación al Banco Popular se realizó el pasado 30 de agosto durante el “Data Center Summit 2016”, efectuado en nuestro país. Recibió la Certificación la Subgerenta General de Operaciones, Sra. Magdalena Rojas Figueredo, acompañada por Alexander Monestel, CEO Data Center Consultores.


SELLO DE GARANTÍA - Colegio de Periodistas

10

Colegio de Periodistas otorga Sello de Garantía al periódico Velero Informativo Setiembre 2016

• Certificado fue otorgado con tan solo 16 ediciones impresas.

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

E

l Colegio de Periodistas de Costa Rica otorgó el Sello de Garantía al periódico Velero Informativo, tanto en su versión impresa como en su versión digital; este es un respaldo que dicho colegio profesional brinda a los medios de comunicación que cumplen con estándares de calidad, así como una serie de requisitos que establece el COLPER.

Ustedes son un buen ejemplo para nosotros como institución, pero también sobre todo para el resto de colegas.

Una comisión del Colegio de Periodistas realizó un estudio minucioso del medio de comunicación, en el cual valoró los contenidos noticiosos e informativos, cobertura geográfica, canales de distribución, profesionalismo en la cobertura de temas, redacción periodística, entre otros aspectos. Tras el análisis respectivo, la comisión decidió entregar el Sello de Garantía a este medio de comunicación de la provincia herediana. “La importancia del Sello de Garantía radica en que los medios alternativos y de cobertura regional tengan una forma de identificarse, una forma de estar en la institución y además que tienen principios y valores ligados a la ética, que en estos tiempos del periodismo es fundamental” expresó Marlon Mora, presidente del Colegio de Periodistas.

“Me siento contento de que medios de comunicación serios, responsables y de alta calidad busquen acreditarse; Velero Informativo es exactamente el perfil de un medio de comunicación que nosotros queremos poner como ejemplo para otros medios que aún no han buscado el Sello de Garantía” resaltó Gustavo Delgado, presidente de la Comisión del Sello y fiscal de la Junta Directiva del COLPER. “Reconozco en la directora del medio Laura Mc Quiddy, su calidad como profesional y su responsabilidad para ejercer el cargo, una empresaria que ha tomado la decisión de ofrecer un producto de calidad certificado para los lectores y para quienes pautan a través de este. Tiene claro que el trabajo de un periodista es dar un servicio, en este caso a la comunidad de la provincia de Heredia” agregó Delgado. Por su parte el presidente del Colegio de Periodistas se refirió al aporte y pertinencia de los medios regionales: “es fundamental en materia de derechos humanos, de educación para la paz y de comunicación como derecho, es una labor muy linda y que muchos periodistas valientes vienen liderándola; en este caso creo que ustedes son un buen ejemplo para nosotros como institución, pero también sobre todo para el resto de colegas que en estos momentos tan difíciles de desempleo no miran alternativas como estas”. Fotografías COLPER y Edwin Fonseca.


SELLO DE GARANTÍA - Colegio de Periodistas

11

Impacto nacional e internacional Roberto Herrscher – Argentina - Escritor y Máster en Periodismo “Queridos amigos de Velero Informativo: muchas felicitaciones por la obtención del Sello de Garantía del COLPER. En su trayectoria se ha ganado la credibilidad de muchos costarricenses y el respeto de los colegas con su información directa, veraz y muy bien escrita. He colaborado con alegría y entusiasmo en su sección de opinión internacional, que promueve la libertad de prensa en el mundo, tan atacada en estos tiempos. Les agradezco mucho su trabajo valioso y los animo a seguir por esta senda. ¡Abrazos fuertes!

Claudio Segura - Alcalde de Barva “Soy consciente de que los colegios profesionales son una garantía y velan por el ejercicio ético de sus agremiados. Mis felicitaciones porque soy testigo del trabajo de este periódico, cuando les he dado entrevistas publican las declaraciones sin tergiversaciones, ni manipulaciones, ustedes siempre están al frente de la noticia y esto dice mucho de un periódico tan joven pero ya muy reconocido en la provincia y por el Colegio de Periodistas de Costa Rica”.

Laura Prado -Exalcaldesa de Santo Domingo “Mis sinceras felicitaciones. Desde su primera edición el periódico captó la atención, sus noticias constructivas e informativas, la transparencia de abordaje, la diagramación y sus fotos. Este reconocimiento es un primer resultado positivo a su labor porque sé que vendrán muchos más para este medio que se ha posicionado; la credibilidad y la continuidad de sus ediciones permite que ya exista un público cautivo que ya espera la edición del periódico Velero Informativo”.

Jorge Isacc Herrera - Exalcalde de San Rafael “He dado seguimiento al periódico Velero Informativo desde sus inicios y en realidad el trabajo ha sido muy profesional, tiene mucha objetividad a la hora de escribir las noticias y eso hace que sea reconocido como un periódico serio. Ese reconocimiento que les otorga el Colegio de Periodistas es con todo el mérito porque han demostrado en casi año y medio de trayectoria mucha eficiencia y eficacia en los artículos escritos y publicados. Un efusiva felicitación, instándolos a que sigan por ese norte”.

Gerardo Rojas - Alcalde de Flores “No se ha equivocado el Colegio de Periodistas en otorgar ese Sello de Garantía y respaldo al periódico Velero Informativo, sus noticias se apegan a la verdad y hacen uso de primeras fuentes. Los felicito es un periódico se ha logrado posicionar en la provincia, a través de este uno se entera de las incidencias que ocurren a nivel de toda la provincia herediana. Cuando el trabajo se realiza bien, con profesionalismo y objetividad estos son los resultados”.

Horacio Alvarado - Alcalde de Belén “Velero Informativo es un medio de comunicación que primero investiga y luego publica, independientemente si el municipio pauta o no en el periódico, porque asumen dicha labor con ética, moral y profesionalismo periodístico, esto es muy digno de destacar porque lamentablemente conozco medios que si no se le pauta sacan informaciones malintencionadas. Felicidades por ese reconocimiento sigan trabajando con ese nivel de calidad, entrega y profesionalismo”.

José Manuel Ulate - Alcalde de Heredia “Es un periódico crítico, analítico, investigativo y con una clara transparencia en su quehacer. Felicidades por ese logro del Sello de Garantía, es un reconocimiento a esa línea profesional. Les invito a seguir bajo ese enfoque objetivo y sin mordaza”.

Willian Alvarado - Diputado por Heredia “Los medios de comunicación son un mecanismo para informar, presentar denuncias y mantener a la ciudadanía actualizada sobre noticias de interés, en este caso de la provincia de Heredia. Felicito al periódico Velero Informativo por este reconocimiento; estoy en toda la disposición de construir como diputado lo que esté a mi alcance para garantizar que exista esa independencia de la prensa de poder informar y comunicar, este trabajo es fundamental sobre todo en la provincia de Heredia”.

Oscar Pérez- El Salvador - Presidente-Director de Fundac. Comunicándonos - Miembro Consejo Editorial de VOCES Diario Digital. “Luchar y trabajar por un sistema mediático más plural y diverso en Centroamérica, es también contribuir directamente a que la calidad de nuestra democracia mejore todos los días. Saludamos desde El Salvador al Periódico Velero Informativo por contar con ese Sello de Garantía, que viene a reconocer su profesionalismo y calidad”.

Melvin Villalobos - Exalcalde de la Municipalidad de San Isidro “Velero Informativo es un medio que permite a las comunidades informarse de la actualidad y del acontecer noticioso de la provincia, conocer cómo se están invirtiendo los recursos en los diferentes municipios. Un medio profesional que promueve la participación y que a diferencia de otros no limitan sus publicaciones al intercambio de un pago”.

Setiembre 2016


Heredia

12

Índice de Gestión Municipal 2015: San Rafael y San Isidro obtienen mejor calificación Setiembre 2016 • 5 municipios de la provincia bajaron sus calificaciones. Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

S

an Rafael y San Isidro obtienen la mejor calificación por grupo del Índice de Gestión Municipal 2015 (IGM), mientras Santa Bárbara de Heredia destacó entre los municipios con más bajas calificaciones. Los datos se desprenden de la evaluación que realiza la Contraloría General de la República (CGR). El ente contralor evalúa el desempeño de los gobiernos locales del país clasificándolos en 4 grupos distintos, esto de acuerdo a características que este consideró similares en los distintos cantones y así favorecer su comparabilidad; sin embargo, algunas autoridades locales cuestionan dicha clasificación.

Según los resultados del IGM 2015, cinco municipalidades de la provincia de Heredia bajaron sus calificaciones en comparación al 2014; se trata de Belén, Heredia, Barva, Flores y Sarapiquí. Belén, Heredia y Santo Domingo destacan en el grupo A, junto a otros municipios del país. En esta categoría Moravia arrasó con el primer lugar con un 84,67%, Santa Ana en segunda posición con un 81,05%, San José en tercero con un 80,93% y Belén logró el cuarto lugar con un 80.55%. Por su parte Heredia logró el octavo puesto con un 72,60% y Santo Domingo la posición 16 con un 61,21%. En último lugar se encuentra Puntarenas con un 48,61%.

En el grupo B se ubica San Rafael, Barva y Santa Bárbara. San Rafael de Heredia logró el primer lugar del grupo con un 83,91%, Mora el segundo puesto con un 76,12 y Esparza el tercero con un 69,75%. Barva ocupó la posición 13 con un 57,97%, mientras Santa Bárbara obtuvo el último lugar del grupo con un 44,08%, es decir casi 40 % menos que el cantón rafaeleño.

Por otra parte en el grupo C se encuentra San Isidro, Flores y San Pablo. San Isidro lidera el grupo con un 71,12%, en segundo lugar Atenas con un 66,13 y en tercer lugar Flores con un 64,25%. San Pablo lo ubican en la posición 8 con un 59,96%. Turrubares por su parte obtuvo el último lugar del grupo C con un 32,24%.

Por último en el grupo D ubican al cantón de Sarapiquí con un 55,49% (posición 7) . Valverde Vega obtuvo el primer lugar con un 68,67% en segunda posición Coto Brus con un 60,42%, mientras el tercer lugar lo logró Tarrazú con un 58,63%. En esta categoría Matina quedó en última posición con un 43,96%.

“Este análisis, cobra especial relevancia en el marco de la entrada de las nuevas autoridades municipales para el presente año, por lo que es preciso instar a los nuevos jerarcas de los gobiernos locales a hacer uso oportuno de este instrumento de evaluación, de manera que se constituya en un insumo para la toma de decisiones” resalta el informe de la Contraloría de la República en sus recomendaciones.

En las conclusiones del informe, el ente contralor resalta la caída en la calificación de servicios como parques y obras de ornato, aseo de vías y sitios públicos, y depósito y tratamiento de residuos. A su vez resalta el desafío de los gobiernos locales de mejorar en materia de control interno, planificación urbana, presupuesto participativo, y aprobación de las tasas en los servicios e inversión para su desarrollo y ejecución del gasto previsto en servicios y obras sociales.


Heredia

13

Belén

Información financiera

De acuerdo a los resultados del Índice de Gestión Municipal 2015, la Municipalidad de Belén bajo en más de 8 puntos porcentuales en comparación al año 2014; es decir pasó de un 88, 78% a un 80.55%. Al consultarle al alcalde Horacio Alvarado respecto a este retroceso que señala la Contraloría, Alvarado no dudó en discrepar con la metodología para la calificación, así como en la clasificación de los cantones en los diferentes grupos.

Gastos:

“Por ejemplo en limpieza de vías nos califican con un 100 pero a la hora de calificar mantenimiento de equipo para limpieza de vías nos ponen un cero, como no nos van a poner un cero si nosotros no tenemos maquinaria, porque contratamos a una empresa. También aunque hemos estado en primer lugar, independientemente de la posición que nos ubiquen en el grupo, siempre nos han calificado mal en gestión de desarrollo ambiental. Ese y otros reclamos se lo hemos dicho a la CGR varias veces y no han hecho absolutamente nada, nunca hemos estado conformes con la calificación que hace. Otra vez el concejo municipal tomó un acuerdo junto a la alcaldía de mandar a la Contraloría una misiva en la que se piden explicaciones”.

Por otra parte el alcalde cuestionó los criterios utilizados para ubicar a Belén en el grupo A junto a gobiernos locales como el de San José, Alajuela y Heredia “Que dicha que nos igualan con los grandes pero nosotros somos de 12 kilómetros

Ingresos: ¢8.330.981.593 ¢6.365.804.040 Gastos ¢146.744.350

Superávit Libre

¢1.103.077.158 Superávit específico

cuadrados, cómo nos comparan con cabeceras de provincia si Belén es un cantón pequeño y tampoco existe comparación en cuanto a presupuesto, ni número de población; si es por ingresos no podemos comparar jamás la Municipalidad de Heredia con Belén”.

Heredia

Información financiera

En comparación al 2014 Heredia bajó su calificación del Índice de Gestión Municipal en poco más de un 3%, de un 75,89% a un 72,60 en el 2015. La Gestión de Desarrollo Ambiental y la Gestión de Servicios Sociales fueron dos de los cinco ejes evaluados que obtuvieron la calificación más baja, un 47,02% y un 69% respectivamente.

Gastos:

Ingresos: ¢20.282.771.195 ¢12.577.976.191 Gastos ¢3.150.662.127 Superávit Libre ¢1.714.466.355 Superávit específico

“El cantón de Heredia no tiene plan regulador, eso le afecta de forma directa y mientras sea así nunca va a puntear, segundo, nosotros contratamos la limpieza de vías y la recolección de basura y por eso nos bajan puntos en Gestión de Desarrollo Ambiental; es un tema que lo he planteado infinidad de veces a la Contraloría. Que me digan a mí que Moravia está mejor que Heredia, perdón, pero jamás” respondió el alcalde de Heredia, José Manuel Ulate.

Al igual que su homólogo de Belén, Ulate cuestiona la clasificación de los cantones en los grupos. “Cómo van a comparar por ejemplo Belén con Heredia, si Belén mide 12 km² y Heredia mide 283 km² o comparar San Carlos con Belén, cuando San Carlos mide más de 1000 km². El cantón de

Belén tiene una población de 23 mil, mientras nosotros solo en Guararí tenemos 35 mil, es absurdo esas comparaciones y hemos insistido hasta la saciedad en ese tema ante la Contraloría”.

Santo Domingo

Información financiera

La Municipalidad de Santo Domingo aumentó su calificación del Índice de Gestión Municipal 2015 en casi un 8% en comparación al 2014. Aunque obtuvo un 61,21% y ocupa el lugar número 16 del Grupo A, la Contraloría General de la República resalta a este cantón entre los que más mejoraron sustancialmente los resultados respecto al IGM 2014; siendo Limón la que destaca en ese grupo por su progreso, refleja en un incremento de 19,86 puntos y se convierte en la municipalidad con mayor avance en esta evaluación del IGM-2015.

Gastos:

Ingresos: ¢5.325.275.579 ¢3.441.036.251 Gastos

La calificación más baja del gobierno local de Santo Domingo fue el del eje de Gestión de Servicios Sociales, con un 29%. “Muchas veces se pierde el contexto de que la municipalidad no está solo para un tema de infraestructura, sino que tiene otras áreas prioritarias de inversión que se ven reflejadas en la gestión de servicios sociales; hubo limitaciones claras se cubrieron programas muy básicos” reconoció Laura Prado, ex alcaldesa de Santo Domingo.

“Para algunas autoridades locales es importantísimo tener las mejores notas, yo creo que nosotros nos apegamos a ir mejorando y eso lo evidencian los números del 2012 a la fecha, avanzamos casi un 18% en una forma continua y sostenida, se hicieron las mejoras poco a poco, con-

forme al contexto y la realidad institucional” añadió Prado. La exalcaldesa considera que el IGM es una herramienta muy útil porque permite tener un panorama claro de diferentes aristas de la municipalidad, pero que también debe ser sujeta a una mejora.

¢793.892.046

Superávit Libre

¢893.229.469

Superávit específico


14

Heredia

San Rafael

Información financiera

La Municipalidad de San Rafael logró posicionarse en el primer lugar del Grupo B con un 83,91%, muy por encima de Barva y Santa Bárbara quienes también se ubican en este grupo. En comparación al 2014 este gobierno local aumentó el Índice de Gestión Municipal 2015 en poco más de un 2%. El eje de Planificación, Participación Ciudadana y Rendición de Cuentas fue el que obtuvo la más baja calificación, con un 67,14%.

Gastos:

Ingresos: ¢3.853.609.483 ¢2.868.685.189 Gastos ¢240.589.977

Superávit Libre

¢501.714.653

Superávit específico

“Siempre nos mantuvimos en los primeros lugares del ranking a nivel nacional y es importante destacar que esto se debe al esfuerzo de los trabajadores de la institución, también el concejo municipal juega un papel trascendental” comentó Jorge Isaac Herrera, exalcalde de San Rafael.

Respecto al eje en donde nos calificaron más bajo es porque antes no teníamos una planificadora y fue hasta el 2014 que se contrató una persona en propiedad y se empezó a ordenar el asunto. Creo también que nos descuidamos a la hora de informar a la Contraloría con documentos concretos, porque los Concejos de Distrito hicieron un trabajo muy interesante; es definitivo hubo una falla que tiene que corregirse a futuro” añadió Herrera.

El exalcalde sugirió a la nueva administración municipal hacer hincapié en las calificaciones más bajas con el fin de fortalecerlas hacia una línea de crecimiento y mantener el primer lugar en el ranking del grupo del IGM.

Barva

Información financiera

La Municipalidad de Barva obtuvo un 57,97% en el Índice de Gestión Municipal 2015, lo que significó una baja de más de un 4% en su calificación, respecto al año 2014. La única calificación del IGM 2015 que supera el 70% es en el eje de Desarrollo y Gestión Institucional con un 74,66%, los otros 4 ejes evaluados por el ente contralor resaltan calificaciones entre el 28,79% (Gestión de Desarrollo Ambiental) y un 66% (Gestión de Servicios Sociales).

Gastos:

Ingresos: ¢3.889.236.070 ¢2.087.929.147 Gastos ¢299.307.813

Superávit Libre

¢1.416.040.071 Superávit específico

Al respecto el exalcalde Barva, Adrián Varela señaló: “ reconozco que fallamos, tanto la administración en general como el concejo municipal, y que totalmente quedamos debiendo; tal vez esta nueva administración logre resultados, yo digo que mientras mejoremos no importa quién esté al frente, lo importante es tener un mejor cantón”.

Varela añadió que los procesos en el municipio fueron difíciles y complicados; el ex funcionario se refirió a la baja calificación en Gestión de Desarrollo Ambiental: “ por ejemplo en el plan regulador tenemos 14 años de estar en esa lucha y eso ayuda a que se tenga muchos puntos menos; otro asunto es lo de los residuos, se ha hecho el trabajo pero no lo suficiente como para alcanzar ejemplos como el de San Rafael de Heredia que lo hace muy bien; no hubo mucho interés ni mucho dinero para que se concretaran las cosas y la realidad es que el trabajo

que se ha hecho es porque algunas asociaciones como Santa Lucía y la ASADA de San José de la Montaña colaboran en ese tema para manejar de forma diferente los residuos”.

Santa Bárbara

Información financiera

De las 20 municipalidades que son parte del Grupo B, el gobierno local de Santa Bárbara fue el que ocupó el último lugar del IGM 2015 con un 44,08%, lo que significa casi un 40% menos de calificación que la Municipalidad de San Rafael que se posicionó en el primer puesto del mismo grupo (83,91%).

Gastos:

Ninguna de las calificaciones del gobierno local de Santa Bárbara en los 5 ejes evaluados por el ente contralor supera el 51,75%, siendo la nota más baja la Gestión de Desarrollo Ambiental con un 26,84%. Pese a ello el exalcalde de Santa Bárbara Melvin Alfaro ve con optimismo la calificación general lograda, afirma que trabajar con las uñas fue difícil y que además muchas personas auguraban que tendría una nota inferior a la alcanzada.

“A veces un alcalde quiere hacer las cosas de la mejor manera pero si hay un concejo municipal en contra es difícil; subir el ranking de un 38,42% en el 2012 a un 44,08% en el 2015 me costó demasiado. Además no entendemos cómo en Gestión de Desarrollo Ambiental nos calificaron tan bajo, eso es una burla, la vez pasada nos habían puesto en ese mismo eje un cero aún teniendo aprobado el Plan de Residuos Sólidos aprobado, ese punto ya se lo hemos cuestionado a la Contraloría” agregó Alfaro.

Ingresos: ¢3.740.279.454 ¢1.772.209.643 Gastos ¢337.174.774

Superávit Libre

¢1.645.649.488 Superávit específico


Heredia

15

San Isidro

Información financiera

La Municipalidad de San Isidro obtuvo el primer lugar del Grupo C del Índice de Gestión Municipal 2015 con un 71,12%. Desde el 2012 al 2015 se refleja un aumento porcentual en dicha evaluación; pese a ello, el ente contralor les calificó con un 49,62% en la Gestión de Desarrollo Ambiental.

Gastos:

Ingresos: ¢2.088.124.703 ¢1.410.292.233 Gastos ¢73.254.021

Superávit Libre

¢383.266.008

Superávit específico

“Nosotros hemos venido en un plan de mejora gracias a acciones que no han hecho otras municipalidades como estar actualizando tarifas; crecimos mucho en el tema ambiental por la recolección de la basura dos veces por semana y mejoramos también bastante en el tema del reciclaje. Ya nos habíamos preguntado antes porque habíamos bajado la nota en el tema ambiental; y es que la Contraloría a la hora de calificar, hay un porcentaje de dinero que si no se invierte nos rebajan la nota , aunque ya no estoy en el municipio para este año estaba la propuesta de comprar un nuevo vehículo para reciclaje” exaltó Melvin Villalobos, exalcalde de San Isidro. “La nueva administración municipal tiene que dar continuidad a todos los proyectos que faltaban por hacer de acuerdo a lo que habían presentado los Concejos de Distrito, dejamos el dinero para hacerlo. Antes de salir contratamos a una empresa para que nos ayudara en control interno no porque no lo estu-

viéramos haciendo, pero no se realizaba como el ente contralor lo exige. Ojalá y obtengan mejores notas que nosotros porque al final significa que el pueblo y el cantón estarán mejor y nos beneficiamos todos” concluyó Villalobos.

Flores

Información financiera

Aunque el gobierno local de Flores ocupó el tercer lugar de 20 municipalidades ubicadas en el Grupo C en el IGM 2015, con un 64,25%, el hecho de haber descendido en poco más de un 8% en comparación al 2014, le ubica junto a Belén entre las siete municipalidades del país con mayor retroceso. La Gestión de Servicios Sociales y la Gestión de Desarrollo Ambiental fueron los ejes más bajos, con un 44,30% y 45,79%.

Gastos:

Ingresos: ¢2.461.107.921

“Es muy difícil cuando se hace comparaciones con los diferentes municipios porque cada cantón tiene su idiosincrasia, sin embargo la baja del 2015 se dio por la incidencia política que tuvimos, el concejo municipal no nos aprobó muchas cosas y todo ese porcentaje fue la ejecución presupuestaria, definitivamente un año político que afectó muchísimo. Cuando vimos que el concejo no nos aprobaba nada por pura politiquería, fuimos a la Contraloría, le mandamos notas también al Ejecutivo y a los diputados de la provincia exponiendo la situación; al final nos aprobaron que toda la ejecución esté bajo un reglamento y eso nos dio muchísima agilidad, es decir estamos ejecutando los recursos que quedaron pendientes del 2015 más los recursos del 2016” resaltó Gerardo Rojas, alcalde de Flores.

“Hemos trabajado en el control interno que aquí no existía cuando llegamos, también estamos haciendo un gran trabajo en recolección y disposición de la basura; tenemos el proyecto de casa a casa para los valorizables. Logramos ahora

¢1.488.463.901 Gastos ¢376.648.628

Superávit Libre

¢498.556.072

Superávit específico

que nos aprobaran la actualización de las tarifas del agua que desde el 2011 no se hacía, todas esas acciones van a subir el eje de Gestión de Desarrollo Ambiental. Estamos contratando un planificador pues sabemos que tenemos debilidades en el control interno; nuestra meta es mejorar de forma significativa la calificación tanto a nivel de Grupo, de provincia y a nivel nacional”, subrayó el alcalde.

San Pablo

Información financiera

La Municipalidad de San Pablo logró una calificación de un 59,96% en el IGM 2015 emitido por la Contraloría, lo que se traduce en un octavo lugar entre las 20 municipalidades de su grupo. El gobierno local de San Pablo obtuvo un 11, 16% menos de calificación que la Municipalidad de San Isidro (71,12%), la cual lidera el primer lugar del grupo C.

Gastos:

Ingresos: ¢2.730.362.981

El ente contralor consideró que las mayores debilidades en dicha gestión municipal se centran en tres ejes específicos: Planificación, Participación Ciudadana y Rendición de Cuentas con un 41,04%, Gestión de Desarrollo Ambiental con un 41,07% y Gestión de Servicios Sociales con un 60%.

El periódico Velero Informativo intentó en reiteradas ocasiones conocer la posición de la alcaldesa de San Pablo, Aracelly Salas, sin embargo, al cierre de nuestra edición fue imposible concretar una entrevista.

Gráficos: Contraloría General de la República.

¢2.177.817.346 Gastos ¢168.282.072

Superávit Libre

¢384.263.561

Superávit específico


Mosaico de saberes

16

Mosaico de saberes Setiembre 2016

Por: Heriberto Valverde Castro, Periodista

¿Quién es?

Trivia 1 Heredia es una de las tres provincias con territorio limítrofe con Nicaragua. ( ) Falso ( ) Verdadero

Me honra formar parte del Velero Informativo Heriberto Valverde Ex presidente del Colegio de Periodistas de Costa Rica “En la gestión de la Junta Directiva del Colegio de Periodistas (2006-2008), que tuve el honor de presidir, se gestó y puso en marcha el programa institucional Sello de Garantía, con el cual se buscaba y se busca acompañar a los medios que representan intereses locales, de comunidades, instituciones o iniciativas privadas en las diversas manifestaciones de la comunicación colectiva, para, por un lado, ayudarles a brindar servicios de calidad y pertinencia, y por el otro, velar por el apego de su accionar a los principios de la profesión periodística, particularmente en el plano ético. Hoy me complace saber que este periódico, Velero Informativo, del que me honro en formar parte gracias a la amabilidad de su directora, la periodista Laura Mc Quiddy, ha sido incorporado a la lista de medios del Sello de Garantía del Colegio de Periodistas de Costa Rica. Mis parabienes para ambas partes, seguro de su mutuo enriquecimiento.

2 La iglesia de Los Ángeles es la única de la ciudad de Heredia que “ve” hacia el norte. ( ) Correcto ( ) Incorrecto

Nació en Cartago en 1888. Estudió en Inglaterra y viajó por Europa a inicios del siglo XX y allá se despertó su interés por el derecho de las mujeres al sufragio. Fue la primera abogada de Costa Rica y de Centro América y se destacó por sus luchas en favor de los Derechos Humanos, en particular de las mujeres. Fundó –Fígaro- la primera revista femenina de Costa Rica y fue colaboradora de prestigiosos medios de América y Europa. Falleció en San José a la edad de 95 años.

3 En la ciudad de Heredia tuvieron lugar unos hechos que fueron conocidos como “La guerra del agua”. ( ) Falso ( ) Verdadero

¿Dónde es? Identifique el lugar o la actividad correspondiente, según estas fotografías

4 Los cantones de Barva y de San Isidro celebran a sus santos patronos en el mismo mes. ( ) Correcto ( ) Incorrecto 5 Guanacaste es la quinta provincia de Costa Rica y la primera por extensión territorial. ( ) Falso ( ) Verdadero

1

6 Carlos Alvarado fue el portero del C.S. Herediano en la década de los sesenta. ( ) Correcto ( ) Incorrecto 7 Si usted viaja de Golfito a San José por tierra, necesariamente pasará por Buenos Aires. ( ) Falso ( ) Verdadero

2

Ángela Acuña Braun EL PERSONAJE

8 250 es más que 15 al cuadrado. ( ) Correcto ( ) Incorrecto 9 La capital de Inglaterra es un puerto. ( ) Falso ( ) Verdadero

FOTO 3 Carreras de cintas FOTO 2 Liberia FOTO 1 Templo de San Francisco de Heredia ¿Dónde es? 10 Incorrecto 9 Verdadero 8 Correcto 7 Falso 6 Incorrecto

10 La canción “María bonita” es la composición más famosa del desaparecido autor Juan Gabriel. ( ) Correcto ( ) Incorrecto

3

5 Falso 4 Incorrecto 3 Verdadero 2 Correcto 1 Verdadero Trivia

RESPUESTAS:


Heredia

A mediados de octubre iniciarán ampliación a 2 carriles del puente “La Platina” • Autoridades piden paciencia pues pronto habrá interrupciones y tránsito regulado. Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

L

as obras del proyecto de rehabilitación y ampliación del puente sobre el río Virilla en la ruta nacional General Cañas, conocido popularmente como el puente “La Platina” presentan un avance significativo. El gobierno admite que por un asunto de demanda, credibilidad y honor las obras deben estar listas en el plazo establecido, es decir, en febrero del 2017.

“Los trabajos en este puente han sido invisibilizados porque todo el mundo pasa por encima y no ven las obras que se están ejecutando por debajo, las cuales son de gran envergadura. Se hizo un refuerzo importante y además hubo un descubrimiento que no estaba contemplado en el nuevo diseño, el puente no se construyó conforme a los planos existentes, por lo que se tuvo que hacer un rediseño que causó la última enmienda al contrato” comentó Carlos Villalta, Ministro de Obras Públicas y Transportes.

La inversión en este proyecto alcanza los 7.345 millones de colones. La estructura de 160 metros pasará de 4 a 6 carriles, esto con el objetivo de que el puente tenga concordancia con la cantidad de carriles existentes en la ruta. Las obras también involucran la construcción de aceras peatonales con baranda.

Por su parte, Hugo Zúñiga ingeniero del CONAVI en el proyecto, afirmó que a partir del 15 de octubre empezarán con la ampliación de los dos nuevos carriles del puente. A su vez anunció que en diciembre se realizarán los cambios de losa, lo que implicaría un tránsito más regulado y con interrupciones más frecuentes.

“Se realizará primero la ampliación de los nuevos carriles, uno en cada lado del puente, ahí hay una interferencia relativa, es decir no vamos a hacer cierres pero se estará trabajando en superficie y eso incide; lo que sí implicará mayor paciencia del usuario es el cambio de la losa, en ese momento tendremos que aplicar cierres parciales o cierres nocturnos, lo estamos definiendo” agregó Zúñiga.

“La intención es que los trabajos se realicen con la menor cantidad de interrupciones al tránsito, pronto tendremos una situación difícil, más difícil de lo usual; así que le pedimos a la gente mucha comprensión, se buscarán formas con la policía de tránsito para alivianar el tráfico de esta zona, esto es parte de los dolores que hay que padecer para terminar este puente tantas veces iniciado y tantas veces no concluido” subrayó el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís. “Es fundamental para el país terminar esto en febrero, no solo por razones de circulación vehicular, si no por el honor de la ingeniería nacional y de la credibilidad de este país” concluyó el mandatario.


Breves

18

Breves AyA asume administración temporal de acueducto en Sarapiquí El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, asumió la administración temporal del Acueducto de Puerto Viejo de Sarapiquí. El proceso será dirigido por AyA en colaboración con la ASADA integrada de Sarapiquí, la cual será el futuro administrador y operador del Acueducto. La acción institucional corresponde a la ejecución del Proyecto del Acueducto Integrado de Sarapiquí, el cual cuenta con el financiamiento del Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y el Caribe, que abastecerá de agua potable a más 26.000 personas. Próximamente habilitarán una oficina en la zona donde informarán sobre dudas, medios de pago y números de teléfono.

Cargill en alianza con FUNDES fortalecerán capacidades de Mipymes Cargill Costa Rica en alianza con FUNDES Latinoamérica brindarán asistencia técnica y asesoramiento a la micro, pequeña y mediana empresa en temas como registro de costos y gastos, inventarios, promoción, mercadeo y servicio al cliente. La finalidad es fortalecer las capacidades empresariales de un grupo de beneficiarios el programa “Prosperando con nuestros clientes”. “Esta iniciativa forma parte de nuestros esfuerzos de Responsabilidad Social Empresarial. En la primera etapa, esperamos impactar a 50 empresas ticas que necesitan esta clase de apoyo para hacer crecer su negocio. El proyecto está sustentado en nuestros valores y en nuestra misión de ayudar a la gente a prosperar, a nutrir y a desarrollar a las comunidades donde operamos”, indicó Jorge Calderón, Director Regional de Asuntos Corporativos de Cargill Costa Rica.

Hospital San Vicente de Paúl digitaliza imágenes médicas El hospital de Heredia digitalizó las imágenes de los diversos estudios de rayos X, ultrasonidos, mamografías y tomografías que se les realiza a los cientos de pacientes que atiende diariamente. Los especialistas accederán a las imágenes de sus pacientes a través de internet. “La disposición elimina el riesgo de pérdida de placas y de imágenes, el médico pueden tener las imágenes en forma más rápida para un diagnóstico y tratamiento más rápido, además se reduce el riesgo de contaminación que generan los productos químicos que utilizan en el revelado de placas con equipos de rayos X convencionales” destaca un comunicado de prensa de la CCSS.

PANI ofrece servicio de Academia de Crianza en Heredia El Patronato Nacional de la Infancia (PANI) anunció el funcionamiento de la Academia de Crianza Abierta en Heredia. Se trata de un servicio de educación para quienes deseen fortalecer sus nociones para el trato con las personas menores de edad (dirigido a madres, padres, cuidadores y público en general). El acompañamiento educativo se realizará los días lunes (del 12 de setiembre al 21 de noviembre) de 6:00 pm a 8:00 pm en la Asociación de Desarrollo María Auxiliadora. También los días jueves (del 6 de octubre al 1 de diciembre) en la Asociación de Desarrollo Corazón de Jesús, en el mismo horario. Quienes deseen más información pueden llamar a la Dirección Regional PANI Heredia al 2261 8424.

A través de las palabras ¿El psicoanálisis cura? ¿Qué se espera de un proceso de análisis? Hablar de las técnicas mejor usadas en salud mental siempre implica un decir desde la ética profesional, no existen prácticas terapéuticas que garanticen una cura, pero sí, que aplaquen el sufrimiento de quien padece. En esta ocasión, profundizaremos en el conocido psicoanálisis… Para comenzar definiremos en qué consiste: es un modelo teórico que explica los mecanismos y fenómenos de la vida anímica, y que se basa en un quehacer inconsciente, es decir tiene un campo de acción con lo que no se sabe. Entonces, si el psicoanálisis trabaja con lo no-dicho, ¿cómo es que funciona? Se ofrece una escucha distinta, en el decir particular de cada sujeto, se abre el espacio para pensar/se en lo que dice, porque somos, en aquello que no decimos. Así que el analista, -como se llama a la persona que escucha el padecer del sujeto- debe trabajar con las manifestaciones del inconsciente; la palabra, los chistes, los olvidos, los lapsus, los sueños, los síntomas. Cuando una persona acude a consulta, viene cargado de síntomas, algunos muy notorios, otros que se desplazan a lo largo del análisis, aquellos que aquejan al sujeto hasta llevarlo al borde del precipicio, y otros de los que nunca ha dado cuenta. Y es que en un análisis no se fían del síntoma como si tuviese todas las respuestas, como si al clasificarlos y buscarlos en una topología ayudaría de algo al sujeto que padece. En psicoanálisis no se crean diagnósticos clínicos, no nombra al sujeto desde el saber médico, sino que se le convoca a pensar/se qué hacer con esto que le atañe. El síntoma es una respuesta inconsciente de algo que empuja a veces con demasiada fuerza para expresarse, en otras ocasiones el síntoma “permite ser” desde donde se pueda, a través del

Por: Josilyn Abarca Webb Psicóloga

síntoma las personas se relacionan y conectan con el mundo y con los otros. Habría que aclarar que no todo síntoma es sinónimo de locura y padecimiento. ¿Entonces? ¿En qué se centra el psicoanálisis? ¡En la palabra!... La palabra tiene un poder oculto tan inimaginable que es puesto a prueba de todas las formas que se puede crear. Es a través de la palabra donde la angustia consigue bordearse, donde la pérdida es dicha. El psicoanálisis brinda un lugar otro, desde donde se puede escuchar/se para ser. La palabra cura. No hablo de curar el síntoma, sino de volverlo menos mortífero para el sujeto, que pueda vivir con ello sin sufrir como lo hace. Porque es cierto mencionar que existen personas que “padecen” con sus síntomas por años sin la necesidad de un análisis. Síntomas que los compensan, los sostienen, que los definen… Entonces…. ¿qué se requiere para comenzar un análisis? Se debe sufrir. ¡Sí!, hacerse pregunta por lo que le pasa, cuestionar/se, quién no sufre por sus síntomas, no podrá dar cuenta de ellos… Por eso es que el análisis no es una receta que se pueda prescribir para todos por igual, porque cada sujeto está sujeto a su inconsciente y cada sujeto hizo y hace una lectura distinta de la vida y las circunstancias que le atañen, es por esto que el trabajo del analista es comprometerse a guiar al sujeto sobre la dinámica de sus propias marcas. El psicoanálisis implicaría una develación del saber inconsciente, una construcción del darse cuenta, un acompañamiento en el dolor, y un sostén para atravesar/se en el sufrimiento y lograr hacer/se algo con lo que le pasa. El sufrimiento no se escoge… el afrontarlo sí…. Realice sus consultas y dudas o emita sus opiniones. Escríba al correo psicowebbcr@gmail.com


Novedades

19

Nuevo edificio de Cruz Roja en Santa Bárbara costará ¢181 millones • IMAS financia por primera vez este tipo de proyectos.

Setiembre 2016

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

T

ras más de 40 años de trayectoria, el Comité Auxiliar de la Cruz Roja en Santa Bárbara de Heredia tendrá un edificio adecuado para desempeñar sus funciones. Las viejas y deterioradas instalaciones quedaron atrás y dan paso a la construcción de una nueva infraestructura.

El área de construcción del nuevo edificio es de 543 m² . El Instituto Mixto de Ayuda Social financió la obra de 181 millones de colones; las autoridades de esta institución destacaron que es la primera vez que el IMAS financia este tipo de proyecto.

“Nosotros dentro de nuestro esquema de proyectos no tenemos incluída la Cruz Roja, no obstante, esto se hizo de manera extraordinaria precisamente por la vulnerabilidad de la zona donde se ubica el edificio. Es un proyecto muy importante por la misión que cumple la Benemérita en su atención especialmente a grupos vulnerables” subrayó Emilio Arias, Presidente Ejecutivo del IMAS. “La expectativa de construcción es de 3 meses, está lloviendo mucho y eso afecta el avance, la proyección es que las nuevas instalaciones estén listas entre finales de este año o inicios del 2017” afirmó Glauco Quesada, Presidente de la Cruz Roja Costarricense.

“Es un día muy especial para los barbareños, gracias a esa vocación de servicio con las que se han hecho las cosas es que hoy estamos recogiendo los frutos. Recordar con gran admiración mi respeto al grupo de 9 menores de edad que un 5 de enero de 1976 fundaron nuestro Comité Auxiliar, preocupados por la necesidad de un pueblo lleno de emergencias” resaltó el alcalde de Santa Bárbara, Héctor Arias. La construcción del nuevo edificio de la Cruz Roja de Santa Bárbara se realiza en el mismo terreno en donde desempeñaba las labores el Comité Auxiliar, espacio que había sido donado por el gobierno local. Mientras avanzan las obras, el Comité desarrolla sus funciones en una instalación temporal, cerca del parque central de ese cantón.

La proyección es que las nuevas instalaciones estén listas entre finales de este año o inicios del 2017.


Edición 13 Mayo 2016 ¢ 250

El periódico de la

provincia de Heredia

Todo un mar de información

• En nuestro primer aniversario de navegar en el amplio ión, mar de la informac nos llenamos de satisfacción por el deber cumplido. • Seguiremos en la dos misma ruta, motiva por los múltiples os comentarios positiv res de diferentes acto de la sociedad.

6

para Falta de permisos impide perforar nuevos pozos to de cimien solución de abaste Isidro y agua en Heredia, San . Rafael San

10 y 11 na Inaugurarán moder CTP de infraestructura del Santo Domingo.

vo / Velero Informati

17

IFAM impulsará una estructuras renovación en sus internas.

18

rará CCM Cinemas inaugu Belén 4 modernas salas en


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.