Edición 21 Enero 2017
El periódico de la provincia de Heredia
¢ 250
6
Promueven acciones contra hostigamiento sexual en transporte público herediano.
Gobiernos locales heredianos priorizan sus acciones para este 2017
12
• Temas ambientales y sociales lideran la agenda de los proyectos de interés que serán impulsados por las alcaldías.
Sea parte de un Grupo de Crecimiento para Mujeres.
10 y 11
18 Desanti y Figueres miden fuerzas en la provincia herediana.
Seis adolescentes de Guararí fueron seleccionados para viajar a España.
8
/ Periódico Velero
Inicia la construcción de Oxígeno Human Playground.
9
19
4 jóvenes costarricenses nos representarán en Feria de Ciencia y Tecnología más importante del mundo.
A través de las palabras
2
Hacer(Se) Madre
Enero 2017
¿Quién es la madre ahora? Se habrán preguntado ustedes mientras ven un programa de televisión donde un sujeto de apariencia masculina confiesa “estar embarazada”, cuando escuchan que un niño es adoptado por un matrimonio de personas del mismo sexo, o al leer que se alquilan vientres, se mercadean bebés y se crean niños en probetas de laboratorio. Es cierto, que surge la duda con respecto a ¿qué es una madre y quién puede serlo?
Laura Mc Quiddy Gómez Directora Periódico Velero Informativo veleroinformativo@gmail.com
Créditos Directora Laura Mc Quiddy Gómez Periodista y Licda en Comunicación y Mercadeo Colegiada al Colegio de Periodistas Carné: 1691 prensaveleroinformativo@gmail.com
Colaboradores
No podríamos hablar del significante madre sin tomar en cuenta la naturaleza dinámica y cambiante de las representaciones sobre la maternidad de nuestra época. Sería absurdo pensar en una única posibilidad de ser madre=mujer porque nos guste o no, debemos analizar la maternidad desde una perspectiva social, histórica y política. Socialmente se está marcado por inscripciones del lenguaje, de la cultura, del Otro, en un país donde se construye simbólica e imaginariamente andamiajes para encontrar sentido a identificaciones que sugieren representaciones de cómo sería una mujer, para lograr nombrar-se desde esa posición, nos encontramos con limitadas y lógicas categorías universales que nos refieren que una madre es una mujer, y que una mujer antepone su hijo (a) ante todo. No existe “La Madre” sino Madres en distintas formas de ser, cada quién crea maneras de ser madre indiscutiblemente fuera de su sexo, encarnarse en esta posición implicaría recortar el goce para que otro pueda surgir independientemente, donde el amor, es un no-todo devorador. Las madres que deseando quedarse ligadas a sus hijos, recorren el sendero de la separación y el dolor, madres que reconocen a esos otros como seres pulsionales y con propios deseos y no como objetos de completud. Madres que sin nombre, nominan a sus hijos, que miran, sostienen, que encuentran sentidos para acompañar(se) solas en una sociedad que dicta que no se es, sin un útero,
Por: Josilyn Abarca Webb Psicóloga
Comparta sus opiniones, dudas o consultas. Escríbame al correo psicowebbcr@gmail.com
madres que han sido marcadas por una historia y ofrecen inscripciones de vida para aquellos que le miran con necesidad. Contrariamente a lo que se atañe del significante de una madre abnegada, sacrificada y siempre buena, tendríamos que lograr pensar en madres que transforman, madres que limitan, madres que logran vivir(se) con su propio deseo, su sexualidad, su trabajo, y un amor condicionado. Hacer(Se) madre tiene que ver con una construcción subjetiva de aquel que ejerce la maternidad. Define una acción que colocaría al sujeto a crear(se) distintas y muchas maneras de ser para ese otro, de armar significado subjetivo a ese que no existe sin su presencia. Hoy en día las múltiples representaciones y transformaciones en lo social, acompañado con el paso de la ciencia, nos llevan a cuestionar ¿quiénes son las madres?, abriendo un abanico de posibilidades para re-pensarnos en sociedad, y que sin duda seguirá produciendo controversia.
Entonces… al final ¿quiénes son las madres?... Bríndese usted una respuesta.
José Luis Valverde, opinión Oscar Pérez, opinión Josilyn Abarca Webb, Psicóloga Heriberto Valverde, Mosaico de Saberes
Contáctenos Publicidad-ventas
Síganos en nuestras redes sociales
veleroinformativo@gmail.com Teléfono: (506) 8832 3393
Artes gráficas y diagramación Kiokó / Facebook.com/kiokocr Manrique Quesada Gutiérrez 8838-2126
kiokocr@gmail.com
Periódico Velero
periodicovelero
Periódico Velero
Visitá la
Expo Zarcero OVOP 2017
10, 11 y 12 de febrero
A G E N D A Viernes 10 de febrero 2017
8:00AM - 5:00PM Entrada de los animales al campo ferial. 12:00MD Apertura de stands de la feria. 2:00PM Tarde de Adultos Mayores y Artesanías 3:00PM Escurrido de animales para la competencia de leche. 4:00PM Baile. 6:00PM Presentación artística 7:00PM Inauguración de Expo Zarcero OVOP 2017
Sábado 11 de febrero 2017
3:00AM Primer ordeño, competencia de Leche. 8:00AM Actividad con mascotas. 10:00AM-2:00 PM Juzgamiento de razas jóvenes. 2:00PM Visita del señor Presidente de la República. 1:00PM Presentación de La Vaca Lula. 3:00PM Concurso de Karaoke Institucional 3:00PM Segundo ordeño, competencia de Leche. 7:00PM Charla con patrocinadores. 7:00PM Baile.
Lugar: Campo Ferial de Zarcero
ORGANIZAN
INVITAN
Opinión nacional
4
Pensiones y el grito al cielo Enero 2017
Por José Luis Valverde. Periodista
Ejerza su derecho a la libertad de expresión a través de su opinión Escríbanos a prensaveleroinformativo @gmail.com
L
a República Oriental de Uruguay y Costa Rica guardan enormes similitudes en territorio, población, educación y mientras allá los trabajadores cotizan para su régimen de pensiones (que no difiere mucho del nuestro) el 15% del salario, aquí en tiquicia el aporte obrero es del 2.84%.
viene atrás que arrié”. El tema no se debe politizar en un año pre electoral, porque con el discurso acomodado de los políticos, como se dice vulgarmente: “le caería caca al agua”. El asunto es demasiado serio y así debe abordarse, en caso de no adoptarse medidas la enfermedad del sistema de pensiones seguiría su curso natural hasta la muerte.
La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) tomó la decisión de incrementarla a 3.84% y ahora los políticos, que ni por asomo creen en el sistema solidario de pensiones, pegan demagógicamente su grito al cielo, en tanto otros lo hacen por ignorancia, para sumarse al coro de los que siempre están en contra de los que están a favor y a favor de los que están en contra, los eternos inconformes cuando no !vivazos¡.
Llegar a viejo pobre, enfermo, desvalido y sin pensión que garantice además los servicios de salud es una triste desgracia, nadie con espíritu de caridad le desea esto al prójimo, el debate del futuro de las pensiones está abierto, los mentirosos que solo piensan en las futuras elecciones deben ser puestos en evidencia, fijémonos más en quienes piensan en las próximas generaciones, deberán ser esos los elegidos.
Todos queremos una pensión digna cuando nos corresponda el derecho, sea por edad o invalidez y heredarle a los dependientes cuando llegue la inexorable muerte, pero como bien decía algún economista “no existe almuerzo gratis” y para eso tenemos que ahorrar como una previsión para el futuro. El financiamiento de un sistema de pensiones como el nuestro es complejo, en sus inicios la edad de jubilación era de 55 años para las mujeres y 57 para los varones, pero la esperanza de vida llegaba si acaso a los 50 años, en otras palabras, con mucha seguridad la mayoría estaban bajo tierra cuando alcanzaban los requisitos. Hoy en día para las mujeres es de 59 años 11 meses y para los varones 61 años 11 meses, pero la esperanza de vida promedio de 80 años, no es extraño encontrar a miles de personas de más de 100 años, entonces cualquiera con al menos dos dedos de frente comprenderá que los cambios en el régimen de pensiones son necesarios para los pensionados actuales y futuros. La posición más cómoda para muchos es la crítica sin fundamento para cualquier decisión que se adopte para consolidar el más grande régimen de pensiones, que como el de la Caja Costarricense protege a la mayoría de la población, luego al paso de los años ni por asomo encontrarán a los responsables del descalabro en caso que se mantenga el estado de cosas. El sistema de pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte tiene que ajustarse y de inmediato, así lo señala el reciente estudio encargado a expertos de la Universidad de Costa Rica, entre más se posterguen las medidas más amarga será la medicina. La decisión de la Junta Directiva de la CCSS no ha sido fácil, lo más sencillo sería tirarle la pelota al nuevo gobierno y al decir del pueblo “quien
Algunos vivillos pegan el grito, lo hacen mientras se frotan las manos porque el colapso del sistema les supone frondosas ganancias.
Hay quienes ahora pegan gritos al cielo que son más fácilmente recogidos por las grandes empresas de comunicación, algunas con apuestas abiertas a sistemas privados que han fracasado en países cercanos como Chile.
¿Qué sería de miles de personas si como sucedió en su momento en Argentina, al ir a cobrar sus pensiones, como la lora de anuncio les digan simplemente “!no hay plata¡” ?
Las baterías en materia de pensiones deben apuntar hacia la abolición total de regímenes de privilegio, esos que permiten edades tempranas de jubilación, con sumas para las que ni por asomo aportaron y pretenden que unos pocos se sigan enriqueciendo a costillas del maltratado pueblo.
El régimen de Invalidez, Vejez y Muerte es patrimonio de las inmensas pero silenciosas mayorías, algunos vivillos pegan el grito, lo hacen mientras se frotan las manos porque el colapso del sistema les supone frondosas ganancias, su miopía no les advierte que un día no muy lejano, la violencia generada por la injusticia, los consumirá también a ellos.
Resurrección Esta noche sedienta yo me he preguntado quién eres y quién eres. Porqué es triste tu carne como un leño apagado y porqué tienes llena la boca de alfileres. Y despacio, esta noche yo te he separado como un árbol de amor, de las demás mujeres, y haciendo de mi sangre un agua he bautizado con ella tus angustias y placeres. Y le he dicho a la muerte que no puede matarme! Y le he dicho a la vida que no puede vencerme! Y le he dicho a la tierra que si logra enterrarme, a donde ella me entierre tú irás a recogerme! Y le he dicho a la nada que si logra apagarme, tú, con tus grandes besos, volverás a encenderme!
Jorge Debravo...
nació el 31 de enero de 1938 en Santa Cruz de Turrialba. Creció en una familia de campesinos humildes, trabajando desde niño a medio tiempo para ayudar a su familia. Circunstancias económicas lo obligaron a dejar los estudios y buscar trabajo en la Caja Costarricense del Seguro Social, a los 17 años. Es por ese período que comienza a publicar en el periódico El Turrialbeño. Estudió periodismo por correspondencia y otros estudios de manera autodidacta. El escritor murió a los 29 años cuando viajaba en su motocicleta por asuntos de trabajo; se dice que fue un conductor ebrio quien lo atropelló. El 31 de enero día del nacimiento de Jorge Debravo, fue decretado en Costa Rica como el Día Nacional de la Poesía.
Opinión internacional
5
El Salvador anuncia el encendido digital para la Televisión
E
n el marco de una conferencia de prensa desarrollada el pasado 19 de enero de este año, el Presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, anunció el encendido digital para la televisión de este país centroamericano. Será la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), ente rector de las telecomunicaciones, quien deberá tener listo para mayo próximo el plan que “establecerá los procesos para llevar a cabo la transición de la Radiodifusión Televisiva de Libre Recepción analógica a la digital”, prevista para finales de 2018. Junto a este anuncio presidencial se reveló que será el estándar ISDB-Tb, que es un conjunto de normas creadas por Japón y adaptadas por Brasil para la transmisión de radio y televisión digital, la que marcará el paso cardinal para el inicio del encendido digital en el país.
Enero 2017
Por Oscar Pérez Periodista y comunicador salvadoreño, PresidenteDirector de la Fundación Comunicándonos y Representante para Centroamérica de AMARC.
El anuncio del inicio de la digitalización de la televisión salvadoreña se da en el marco de las recién aprobadas reformas a la Ley de Telecomunicaciones, donde ahora se reconoce el funcionamiento de la radio y la televisión comunitaria como parte del sistema de medios que debe funcionar en El Salvador. En el actual sistema de medios salvadoreño solamente tiene concesión de frecuencias para operar televisoras comerciales y una propiedad del Estado. Aunque no existe reserva alguna para el funcionamiento de televisoras comunitarias dentro del espectro radioeléctrico salvadoreño, se espera que con el resultado del “dividendo digital”, que es fruto de este proceso de convergencia tecnológica, se genere el paso a la autorización de medios televisivos comunitarios. “Con la reforma a la Ley de Telecomunicaciones y la adopción del estándar de televisión digital ISDB-Tb estamos dando pasos firmes a la integración centroamericana, uniéndonos a la misma tecnología de comunicación establecida en toda la región”, dijo el mandatario salvadoreño, refiriéndose al estándar o soporte técnico que ya ha sido adoptado por los demás países de centroamérica, como Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, y “permitirá acceder a economías de escala, y promover una mayor integración”, apuntó el Presidente.
¿Ahora con la multiplicación de canales, resultado de esta convergencia tecnológica, se reservarán frecuencias para que opere la televisión comunitaria y la pública?
En la región, solamente Panamá adoptó el estándar DVB-T, conocido como el sistema europeo. Anunció que fue realizado por ese gobierno mediante el Decreto Ejecutivo No. 96, del 12 de mayo de 2009. El gobierno de El Salvador en su aviso justificó que el estándar técnico seleccionado “representa múltiples ventajas para el país, como una mayor cobertura, mejor sonido y calidad de imagen, interactividad, posibilidad de generar alertas tempranas en caso de desastres y la movilidad en dispositivos portables”. La adopción ahora del estándar o soporte técnico japonés-brasileño viene también a rectificar la decisión apresurada que había tomado el entonces presidente de El Salvador, Elías Antonio Saca, quien a escasos días de finalizar su mandato había firmado que el estándar norteamericano conocido como ATSC (Advanced Televisión System Committee, por sus siglas en inglés), sería el que guiaría a la televisión salvadoreña hacia la era digital. Hay que señalar que esta decisión tan trascendental para el país pasó inadvertida por la mayoría de la población, ya que solamente fueron consultados los principales representantes de la televisión comercial. Casi como respuesta a demandas públicas que han presentado organizaciones que trabajan por la democratización de las comunicaciones en El Salvador y la región, como la Junta Ciudadana por el Derecho Huma-
no a la Comunicación y la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, AMARC, el comunicado dado a conocer desde Casa Presidencial señala que la televisión digital permitirá “una mejor utilización del espectro” y que “la transición a la televisión digital viene a contribuir a la democratización del espectro radioeléctrico. Somos un país que cumple sus compromisos asumidos con los Acuerdos de Paz al ampliar y mejorar las opciones de comunicación”. El anuncio presidencial para el encendido digital de la televisión salvadoreña está hecho, pero todavía quedan muchas preguntas sin responder desde el ejecutivo o el ente regulador del espectro radioeléctrico salvadoreño, como ¿quién cargará con el costo de la caja que codifica la señal analógica a la digital?, sobre todo cuando no se ha cuantificado el número de familias salvadoreñas que no poseen un televisor que se adecue a este proceso tecnológico. ¿Cómo y a quienes se concesionarán los canales que surgirán de este proceso de digitalización?, sobre todo cuando de manera discreta y en privado la agrupación que asocia a las radios y televisoras comerciales ha sostenido que las frecuencias digitales tienen que ser repartidas o concesionadas tal como lo están ahora las frecuencias analógicas, favoreciendo y fortaleciendo así la concentración de la propiedad de la televisión y la radio en pocas manos. ¿Ahora con la multiplicación de canales, resultado de esta convergencia tecnológica, se reservarán frecuencias para que opere la televisión comunitaria y la pública? ¿Qué financiamiento brindará el Estado salvadoreño a los futuros canales de televisión comunitaria? Mucho trabajo seguirá teniendo la SIGET en estos meses que vienen por delante, hasta llegar a la definición del Plan Nacional de Televisión Digital Terrestre. Sobre todo cuando se debe de entender desde el ejecutivo y el mismo ente rector de las telecomunicaciones que la consulta y diálogo sobre este salto tecnológico es necesario no solo continuarla, sino que también se debe desarrollar no solo con los actuales concesionarios privados de la televisión salvadoreña, sino que debe ser una consulta y diálogo abierto también con todas las organizaciones sociales interesadas en este proceso, ya que la digitalización de la radio y ahora de la televisión es un asunto de país y no solo preocupación de los oligopolios de la televisión salvadoreña.
La televisión digital permitirá una mejor utilización del espectro y que la transición a la televisión digital viene a contribuir a la democratización del espectro radioeléctrico.
Ejerza su derecho a la libertad de expresión a través de su opinión Escríbanos a prensaveleroinformativo @gmail.com
Heredia
6
Enero 2017
L p
Alvaro Campos, Carlos Herrera y María Marta Arias de la Cámara de Autobuseros de Heredia junto al alcalde José Manuel Ulate.
P
d c
Y c b G c a
Promueven acciones contra hostigamiento sexual en transporte público herediano Que sepan que sus actos son reprochados no solo por las mujeres sino por toda la sociedad.
Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
B
ajo el objetivo de disminuir el acoso sexual callejero hacia las mujeres en el transporte público, la Cámara de Autobuseros de Heredia y el gobierno local promueven la campaña “Mi Triple Compromiso” con la cual hacen un llamado al empoderamiento de la comunidad para accionar y denunciar este tipo de violencia. Los tres pilares de la campaña se fundamentan en respetar el espacio de los demás, señalar a quien no lo respete y ayudar a quien lo pida. La Red de Autobuseros de Heredia recibieron capacitación con el fin de apegarse a protocolos de actuación ante la presencia de situaciones de este tipo, en la formación se discutieron temas trascendentales desde un enfoque de género y derechos humanos. “En esta iniciativa están involucrados el 100% de los miembros de la Cámara de Autobuseros de Heredia, la participación en esta campaña es total. Con las capacitaciones buscamos que los choferes sean colaboradores, que puedan recibir la denuncia en el momento en que se detecte en el autobús; la idea es canalizar el caso de inmediato ante la policía para que esta proceda con las sanciones respectivas y que sepan que sus actos son reprochados no solo por las mujeres sino por toda la sociedad” resaltó Carlos Herrera, asesor legal Cámara de Autobuseros de Heredia. Por su parte Estela Paniagua encargada de la unidad de Igualdad, Equidad y Género de la Municipalidad de Heredia reconoció el trabajo de incidencia que efectuaron grupos organizados de mujeres: “la intención es desnaturalizar las conductas violentas y patriarcales que las mujeres vivimos
cotidianamente … el acoso sexual callejero es parte de lo que las mujeres vivimos desde temprana edad y colocarlo en la agenda municipal no hubiese sido posible sin ayuda de los grupos organizados de mujeres a los cuales nos debemos”.
“Que los empresarios autobuseros saquen a 100 personas 3 horas diarias para capacitación, eso conlleva un costo para la empresa pero es una gran inversión. Lo más importante es promover un cambio de actitud, de educación y de respeto a todas y todos. Recordemos que la violencia no es solo golpear, es humillar, insultar y denigrar” concluyó José Manuel Ulate, alcalde de Heredia.
La campaña “Mi Triple Compromiso” también involucra el posicionamiento de publicidad en los autobuses heredianos, quienes la impulsan hacen un llamado a la población en general, insisten en que el éxito de la campaña contra el acoso callejero dependerá del apoyo de la ciudadanía.
Consejos 2017
Cómo iniciar el 2017 con una economía saludable Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
Enero 2017
P
ara muchas personas el inicio de año se vincula con nuevas metas y propósitos; algunos visualizan la adquisición de bienes materiales o apuestan al ahorro para planes futuros. Independientemente de cuál sea su expectativa, los expertos recomiendan hacer un uso adecuado y saludable de las finanzas. Y es que manejar su dinero de modo inteligente le traerá grandes beneficios en el mediano y largo plazo, por ejemplo la disminución del estrés o bien estar preparado para eventualidades o emergencias. Dannel Huang, Gerente Financiero de Banco Cathay puntualiza cinco consejos para iniciar este 2017 con una economía saludable y mantenerla durante todo el año:
3) Control de deudas: en caso de adquirir deudas a través de créditos, asegúrese de que comprende las condiciones de plazo y tasa, así como las comisiones por desembolso, prepagos o mora. Si la deuda es de largo plazo, considere adquirir una póliza de desempleo para asegurar la continuidad de los pagos.
1) Realice un presupuesto mensual o semanal: es importante destinar tiempo en el control de gastos e ingresos, para asegurar que no se gasta más de lo que se gana, defina prioridades y asegúrese de saber en qué utiliza su dinero.
4) Automatice los pagos y recargos que sean posibles: con el fin de evitar multas por vencimiento de servicios o recargos, ponga de manera automática los pagos a través de las plataformas en línea que ponen a disposición las entidades financieras.
2) Ahorre: el contar con un presupuesto le permitirá medir su capacidad de ahorro, inclúyalo en el plan de gastos. Existen varias herramientas disponibles en el sistema financiero para facilitarle esta tarea, por ejemplo los ahorros programados, los certificados de depósito a plazo, entre otros, el ahorro es un hábito que le ayudará a cumplir sus metas y además estará ahí en caso de una emergencia.
5) Evite endeudarse para consumo y piense más en proyectos de inversión: evite contraer deudas para consumo de corto plazo y bienes de lujo o no duraderos, ajuste su presupuesto para hacerle frente a esas necesidades utilizando sus ingresos netos periódicos. Es recomendable que las deudas a largo plazo sean deudas productivas en el sentido que el dinero que se destine al pago de la deuda genere un ahorro, ingreso futuro o aumento de su patrimonio familiar, por ejemplo: compra de casa, auto, o bienes duraderos.
-
o
n a
7
Heredia
8
Enero 2017
Seis adolescentes de Guararí fueron seleccionados para viajar a España
Nos sentimos orgullosos de que este proyecto con • Los menores forman parte de la Escuela Sociodeportiva de la Fundación Real Madrid. personas en riesgo social de la comunidad de Guararí 2014 se nos incorporó Globalvía como uno de nuestros aliados, nosotros Laura Mc Quiddy G. esté creciendo. ponemos las instalaciones deportivas de la universidad y los profesores, a prensaveleroinformativo@gmail.com
S
eis menores de edad entre 12 y 17 años de Guararí de Heredia fueron seleccionados entre un grupo de 125 para viajar a España con todos los gastos pagos para conocer el estadio Santiago Bernabéu y a algunos jugadores del Real Madrid. Ellos forman parte de la Escuela Sociodeportiva de la Fundación Real Madrid y fueron escogidos por la dedicación en sus estudios y por sus excelentes resultados en el desempeño deportivo, así como por su ejercicio de valores como la responsabilidad y el respeto. El anuncio de dicho reconocimiento les tomó por sorpresa durante el evento de clausura de la temporada 2016. “Nos sentimos orgullosos de que este proyecto con personas en riesgo social de la comunidad de Guararí esté creciendo. Desde el 2012 la Universidad Latina representa al Real Madrid en esta organización y en el
Lágrimas y emociones embargaron a estudiantes
Fernando Carrillo de 16 años es uno de los jóvenes que resultaron electos para viajar a España. Nos acercamos a él para platicar al respecto y en pocos segundos captamos una esencia humilde, cargada de tenacidad y de grandes valores. Él combina la práctica del deporte, con sus estudios y trabajo. Con lágrimas en sus ojos de tan inesperada noticia nos comentó que labora con su papá haciendo jardines en casas los fines de semana y en vacaciones; que desde los 8 años trabaja y que lo sigue haciendo para aportar a su hogar y también como pasatiempo, pues ya es parte de una costumbre y además le entretiene. “En lo personal es un gran reconocimiento a todo el esfuerzo que he tenido toda la vida, sinceramente nunca me lo esperé porque lo hicieron el año pasado y no creía que lo iban a volver a hacer; de igual forma yo seguí todo el año dando todo mi esfuerzo para seguir adelante y seguir mejorando. Quiero superarme y el otro año planeo hacer cursos de inglés conversacional para trabajar en un call center y poder pagar mi universidad y sacar la carrera de contabilidad y sistemas en redes” comentó Fernando Carrillo al periódico Velero Informativo. Por otra parte Carolina Pacheco es la única mujer del grupo que viajará a España, ella tiene 15 años y nos expresó su sentir: “Estoy muy feliz porque gracias a Dios se me ha ofrecido una gran oportunidad, ir a España a conocer es algo que siempre he querido; esto ayuda a luchar por los sueños porque si se logra esto, se puede lograr mucho más”.
su vez hemos brindado formación en informática a los padres de familia” comentó Alex Fernández de la Universidad Latina al periódico Velero Informativo.
“El viaje que estamos patrocinando nuevamente y por segundo año consecutivo es un premio al esfuerzo y a la dedicación, pero al mismo tiempo es un incentivo para que todos los niños que participan del proyecto puedan salir adelante y retribuir la experiencia, porque ellos son embajadores de la escuela en la cual 125 niños forman parte” indicó Gastón Oróstegui, director general de Globalvìa, Ruta 27.
Las y los niños de que integran la Escuela Sociodeportiva de la Fundación Real Madrid deben cumplir con un buen rendimiento académico, de la mano con el ejercicio de buenos valores tanto dentro, como fuera de la cancha. El viaje a España lo concretarán en el primer trimestre de este 2017.
Junto a ella también viajará Jonathan Vengli de 17 años: “fue una sorpresa, no lo esperaba, casi se me salen las lágrimas cuando escuché mi nombre; me estuve esforzando mucho en los entrenamientos y en el colegio, qué mayor recompensa que esto”. Por su parte Wilberth Rovira de 16 años afirmó “es un premio inesperado, un viaje que voy a aprovechar y gozar mucho, muy agradecido con Dios por esto. Tengo 2 años de estar en la escuela de fútbol, este deporte es muy significativo en mi vida porque además de hacer ejercicio , despejo mi mente, soy mejor persona y aprendo cosas nuevas”. A ellos se suman los Yescar Álvarez y Giovanni Zamora, ellos son los más jóvenes de este grupo seleccionado, ambos de tan solo 12 años de edad; pese a ello tienen muy claro el significado de lo que es disciplina y dedicación. “Me parece muy bien, porque reconocen a las personas que hicieron todo el esfuerzo estos años. El fútbol es algo de mucho esfuerzo y de mucho rendimiento para así lograr todas las metas que uno quiere; voy a seguir hasta tener un trabajo o lo que la vida me depare” resaltó Zamora. Mientras tanto, Yescar quien es un poco más tímido indicó: “me siento demasiado emocionado, no tengo palabras, el fútbol es para mí una pasión que practico desde pequeño” .
Heredia
9
Enero 2017
Detalle de las obras de mejoramiento vial 1. Ampliar la ruta nacional 111 de dos a cuatro carriles (esta es la ruta que va hacia la Aurora de Heredia que pasa por detrás de Walmart).
Inicia la construcción de Oxígeno Human Playground • Movimientos de tierra y nuevas propuestas viales marcan el arranque de la primera fase. Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
C
on el movimiento de tierras y el desarrollo de seis obras de mejoramiento vial inicia este mes de enero la construcción de Oxígeno, así lo anunció Cuestamoras Urbanismo desarrollador y operador del proyecto. Una vez que se concluya esta fase procederán con la infraestructura, la cual consiste en la construcción de 130 000 m², involucrando una inversión total de US$ 200 millones. Javier Del Campo.
Las obras de mejoramiento vial implican la construcción de una nueva carretera y una rotonda, la ampliación de dos calles de dos a cuatro carriles, un cruce regulado con semáforo y una bahía para la parada de autobuses (detalle en recuadro). “No habrá afectaciones de cierres de calles porque los trabajos de ampliación vial van a realizarse sobre nuestra propiedad, incluso se están donando al Ministerio de Obras Públicas y Transportes porque serán calles nacionales; estamos hablando de más de una hectárea y media, lo que significa una donación de unos 6 millones y medio de dólares entre el costo del terreno y las obras” indicó Javier Del Campo, director comercial de Cuestamoras Urbanismo. Por su parte Christopher Sabat, gerente de desarrollo de proyectos de Cuestamoras Urbanismo señaló que tanto los movimientos de tierra, la movilización del material y la construcción de las ampliaciones viales conlleva un trabajo aproximado de 4 meses; la intención es poner a disposición la nueva infraestructura previo a la apertura del proyecto. “Queremos hacer las cosas diferentes y generar la menor afectación, en pro de tener una buena convivencia y ser un buen vecino; para minimizar el impacto del polvo ante el movimiento de tierras, colocaremos una malla perimetral, así como un debido y estricto control de los trabajos que realizan con las vagonetas” añadió Sabat. La inauguración de Oxígeno está prevista para el segundo semestre del 2018. Cuestamoras Urbanismo describe la iniciativa como una dinámica comercial única e innovadora en Costa Rica, que revolucionará la experiencia de esparcimiento a través de dimensiones como la cultura, la comunidad y el aprendizaje.
Oxígeno en resumen
• • • •
Primer y único Human Playground a nivel mundial. Se construirá en San Francisco de Heredia. Desarrollado y operado por Cuestamoras Urbanismo. Se invertirá más de US$200 millones en el desarrollo de OXÍGENO y proyectos de mejoramiento vial en Heredia. • La construcción generará más de 2.000 fuentes de empleo. • La apertura e inicio de operaciones creará más de 2.000 empleos directos. • Se desarrollará en tres etapas. La primera etapa consta de 130.000 m2 de construcción y tendrá una duración de 20 meses.
2. La construcción de una nueva carretera de 4 carriles que comunicará la ruta 3 con la ruta nacional 111 (la calle se ubicará de forma paralela a la línea del tren, es decir frente a la nueva estación del tren de San Francisco). 3. La construcción de una nueva rotonda bajo la finalidad de ayudar a la fluidez del tránsito entrante y saliente entre la nueva carretera y la ruta 111 (con esta iniciativa se eliminaría el semáforo que está a la espalda de Walmart). 4. La ampliación de dos a cuatro carriles de la calle que se ubica a un costado del Bar la Deportiva 5. Un nuevo cruce regulado con semáforo para el paso del tren, vehículos particulares y peatones. 6. Una nueva bahía para la parada de buses públicos en la ruta nacional 111.
• Está conformado por 200.000 m2 . De estos, 60.000 m2 son arrendables, esto equivale a 200 locales comerciales. • Contará con más de 2.400 espacios de parqueo. • Contará con una Plaza Central de eventos que estará ubicada en el mundo “Vivir” y tendrá la capacidad de albergar a más de 2.500 personas sentadas. • OXÍGENO incorporará más de 1.000 paneles solares en su infraestructura, lo que permitirá disminuir el consumo de electricidad de las áreas comunes. Además tendrá amplias áreas y cubiertas verdes. • Su apertura se realizará durante el segundo semestre del 2018.
Heredia
10
Gobiernos locales heredianos prio Enero 2017
Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
E
l impulso de programas ambientales como la recuperación de humedales y ríos, la promoción de proyectos a favor de la actividad física y el deporte, así como el mejoramiento de acueductos municipales, parques y vías, son algunas de las prioridades de trabajo de los gobiernos locales de la provincia de Heredia para este año. El periódico Velero Informativo consultó a las distintas alcaldías heredianas sobre cuáles son algunos de los proyectos de interés que impulsarán en este 2017. Los temas ambientales y sociales lideran la agenda de la mayoría de municipios.
Concretaremos la modernización del acueducto, este año impulsaremos la micromedición, para eso tenemos un préstamo… de 1460 millones de colones.
En el caso de San Rafael de Heredia será vital el tema de infraestructura, muestra de ello es que van a equipar la Unidad Técnica Vial mediante la compra de una vagoneta, una niveladora, dos batidoras de concreto, una máquina para marcar señales horizontales de tránsito, entre otros equipos, bajo la idea de atender las vías y aceras del cantón. Otro tema prioritario será la recuperación del humedal de la finca del Monte de la Cruz. “Conformamos un equipo de alto nivel, la intención es sacar el sedimento que poco a poco fue matando la flora y la fauna de la laguna, se sustituirán los árboles exóticos como el pino chileno y el ciprés por árboles nativos de la zona; así devolveremos a ese humedal la vida que históricamente había tenido, antes se encontraban peces, patos, ardillas, aves migratorias y coyotes, era todo un ecosistema” resaltó Verny Valerio, alcalde de San Rafael. Valerio también nos comentó que en un mes empezarán con la construcción de una delegación policial y un local para el grupo guía scout en el distrito de San Josecito en el Bajo los Molinos; así mismo invertirán en el techado de la cancha de baloncesto que se ubica frente a la policía de proximidad. Mientras a inicios de marzo comenzarán con la primera etapa del polideportivo de Barrio Santiago. “Lo más bonito es que nosotros ya logramos un documento de consenso que va a marcar la hoja de ruta de la alcaldía y de la municipalidad para estos 4 años, tenemos muy claro qué vamos a hacer, cómo y cuándo, además tenemos la posibilidad de medir resultados porque establecimos una serie de parámetros para definir la efectividad” añadió Valerio. Por su parte la alcaldía de Heredia centra su atención en la búsqueda de créditos bancarios para respaldar la construcción de varias obras que considera trascendentales para el cantón central, y de la mano lograr el aval del concejo municipal.
Hay usos de suelo que en el 2005 no existían, por ejemplo los call center; muchas empresas quieren invertir en San Isidro y al no existir esos usos de suelo no se les pueden otorgar.
“Esencialmente financiar el Complejo Deportivo que se pretende construir en el sector sur del Colegio Manuel Benavides, vamos a estar orientados en ese proyecto; tendrá una piscina, un gimnasio grande para deportes y otro más pequeño para otras especialidades, cancha de fútbol, una especie de mini-estadio, cancha de voleibol de playa, patinaje, skate park, mountain bike y pista atlética; esperamos que arranque la construcción entre febrero o marzo” comentó José Manuel Ulate, alcalde de Heredia. Ulate señaló que a su vez se pretende lograr un crédito para la construcción del nuevo puente sobre el río Pirro que es un puente en ruta nacional pero que urge ampliarlo de 2 a 4 carriles; también anunció que ya está adjudicada la construcción del nuevo puente de Guararí que sale al Real Santamaría. Otra de las prioridades según el alcalde será hacer un Centro de Capacitación en las Chorreras, incluso comentó que ya cuentan con el diseño y la idea es asegurar un espacio de alta tecnología en beneficio de las comunidades y organizaciones. Mientras tanto, la Municipalidad de Flores tiene previsto para este 2017 la recuperación y construcción de aceras que permitan la movilidad segura para las personas. El equipamiento y recuperación de parques, y la apertura del Centro de Cuido Infantil, para la atención de la niñez más vulnerable de 3 meses a 6 años, el cual está ubicado en el Rosario, Llorente de Flores. “Continuaremos además con la inversión en infraestructura vial, demarcación horizontal y vertical de vías, programas ambientales de limpieza y recuperación arbórea en zonas de protección de ríos, el servicio de recolección de los materiales valorizables casa a casa una vez por semana
ACCiOnES PR 20
Pondrán en marcha CECUDIS en Flores Botadero de basura se convertirá en á Modernizarán acueducto municipal Recuperarán humedal de finc Reorganizarán calles y vías Nueva planta de tratam Impulsarán el trillo d Complejo Deportivo
en todo el cantón, y una vez al mes la recolección en puntos específicos de desechos voluminosos. También se iniciará la intervención de Calle López, que es la vía que ingresa al distrito de Llorente, entre muchos proyectos más” subrayó Ana Lucía Delgado, vicealcaldesa de Flores. En el caso del gobierno local de Santo Domingo consultamos a la vicealcaldesa Kattia Rivera, quien nos indicó que se referiría a algunas de las prioridades enfocadas en su gestión en el ámbito cultural y social. Rivera citó como indispensable la reorganización interna del ayuntamiento; a su juicio el notorio desarrollo del cantón genera mucha demanda, por lo que es necesario una revisión del reglamento y analizar a profundidad cómo están funcionando los distintos departamentos del municipio. Otro aspecto de interés para este año es la próxima apertura del Centro de Cuido y Desarrollo Infantil (CECUDI) en los Ángeles de Santo Domingo, las autoridades locales anunciaron el proceso de pre-matrícula. El enfoque de trabajo hacia la población adulta mayor será también un eje fundamental para esta administración, esto tomado en cuenta que Santo Domingo es el tercer cantón con mayor cantidad de personas de la tercera edad a nivel nacional. “Impulsaremos el trillo domingueño, es un proyecto que fue planteado por cerca de 16 agrupaciones organizaciones sociales; es una acera que contenga todas las capacidades en función del cumplimento de la ley 7600 y que ésta se desarrolle desde la clínica hasta el centro de Santo Domingo” señaló Rivera. Así mismo resaltó el trabajo que realiza una comisión en conjunto con instituciones públicas en aras de promover temas de movilidad urbana y actividad física. La intervención del parque central de Santo Domingo es también un punto de interés municipal: “ ha sido la urgencia más sensible que nos ha solicitado la gente y además es algo de peso para el desarrollo del cantón, varios actores trabajan en el diseño del nuevo parque de Santo Domingo porque la infraestructura actual ya no está funcionando y muchos de los árboles ya están enfermos, lo que se quiere es una zona más amigable, iluminada y segura” concluyó la vicealcaldesa. En Barva de Heredia dirigirán sus esfuerzos en las obras de infraestructura del acueducto municipal, bajo la finalidad de aumentar el almacenamiento y lograr el acceso a mayor cantidad del recurso hídrico; para ello analizan opciones como la perforación para obtener agua subterránea o bien obtener el líquido por gravedad. Según el alcalde Claudio Segura la mejora del acueducto municipal fue un compromiso de campaña pues existe una clara demanda de que se solventen los problemas de disponibilidad de agua para los distritos administrados.
Heredia
11
orizan sus acciones para este 2017 cancha de fútbol, canchas multiuso, juegos infantiles y senderos, en busca de mejorar la calidad de vida” comentó Bernardo Porras, vicealcalde de San Pablo.
Enero 2017
Junto a esta iniciativa promoverán la construcción de un Centro de Recursos para personas con discapacidad, espacio que se ubicará en un lote municipal, la intención es obtener un lugar digno y accesible para las distintas actividades de este sector poblacional.
RiORiTARiAS 017
s, San Isidro y Santo Domingo. área recreativa en San Pablo. l en Barva y Santa Bárbara . ca Monte de la Cruz. en Santa Bárbara. miento en Belén domingueño. en Heredia.
De la mano con esta iniciativa la alcaldía sostiene que es trascendental mejorar el alcantarillado pluvial de los distritos, principalmente en el sector de San Pedro de Barva, que por sus características topográficas le han clasificado como de alto riesgo de emergencia. “Otro aspecto fundamental es la atención y mejoras en los caminos cantonales, ya los tenemos identificados mediante estudios que hizo la Unidad Técnica Vial por ejemplo lo que conocemos como calle Sánchez en San Pedro, la ruta de salida a Barva, entre otras. También los espacios para actividades físicas están muy abandonados, trabajaremos en ellos, así como en la mejora en cuanto a seguridad y accesibilidad en los parques infantiles ” resaltó Segura. Otro municipio que coincide con el gobierno de Barva es Santa Bárbara, donde sin duda el acueducto municipal será prioritario para este 2017. “Santa Bárbara sigue siendo el cantón hídrico de preferencia, el asunto es que la red de conducción, distribución, los tanques de almacenamiento no están en condiciones óptimas para dar un buen servicio y de calidad. Es por ello que concretaremos la modernización del acueducto, este año impulsaremos la micro-medición, para eso tenemos un préstamo con el IFAM de 1460 millones de colones, empezaremos a socializar este proyecto en los distintos distritos, para llevarlo a ejecución” aseveró Héctor Arias, alcalde de dicho cantón. Al igual que el gobierno local de Santo Domingo, Santa Bárbara también apostará a la cultura organizacional, de ahí que está trabajando en la actualización del manual de puestos, al considerar que este está obsoleto y les impide ser más eficientes en el trabajo, limitándose en la ejecución de tareas. Otro aspecto citado fue el mejoramiento de la infraestructura vial así como la reorganización de las vías. “Santa Bárbara tiene un caos vial bastante fuerte, dado a que las señalizaciones y ruta no son las más aptas para la cantidad de vehículos que tenemos; trabajamos con ingeniería de tránsito del MOPT en una propuesta para reorganizar las vías, eso conlleva cambiar rutas, señalizaciones y sentidos de algunas vías” explicó Arias. En San Pablo de Heredia pretenden convertir el espacio que antiguamente era el botadero de basura en un área recreativa con instalaciones adecuadas. “El año pasado empezamos con la reforestación y estamos finalizando con los trabajos que vengan a culminar con el cierre técnico que es lo que todos estamos deseando, para así continuar con la infraestructura que albergará
“Además estamos dando un paso importante en conformar la primera Asociación de Desarrollo Específica en pro de la accesibilidad e inclusión, estamos pensando que esta junta directiva y asociados se empoderen y asuman lo de la construcción del centro de recursos” indicó Porras. El vicealcalde añadió que iniciarán con la construcción de una plazoleta en el parque central de San Pablo; el espacio albergará expresiones culturales, exposición de artesanos y conciertos. Porras también resaltó que cuentan con un acuerdo municipal para impulsar un proceso de financiamiento para la construcción de aceras y adaptarlas a la ley 7600, para ello se encargarán de hacer los procesos de notificación con los diferentes propietarios, así como el cobro correspondiente de las obras. La Municipalidad de San Isidro apuesta para este 2017 a empezar con el diagnóstico para modificar el plan regulador que desde el 2005 no se actualiza. Las autoridades locales justifican ese estancamiento a la serie de requisitos que establece SETENA y SENARA.
Varios actores trabajan en el diseño del nuevo parque de Santo Domingo porque la infraestructura actual ya no está funcionando.
“Hay usos de suelo que en el 2005 no existían, por ejemplo los call center; muchas empresas quieren invertir en San Isidro y al no existir esos usos de suelo no se les pueden otorgar, además hay restricciones en tamaños de lotes que deben enmendarse” subrayó Marvin Chaves, vicealcalde de San Isidro. Chaves mencionó que gestionarán a su vez ante la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) para que levante la restricción de no otorgar permisos de servicios de agua en ciertas zonas. Al parecer este cantón al igual que Flores y Santo Domingo pondrá en operación el CECUDI, tras el anuncio de la pronta apertura. En el presupuesto de este 2017 se aprobaron las plazas para el nombramiento de 9 personas, esto porque el municipio decidió dejarse la administración del centro; es así como primero procederán a un concurso interno. La meta es que el servicio de este CECUDI esté disponible en el mes de marzo. Otro aspecto a impulsar en San Isidro en este 2017 será la ejecución de unos 400 millones de colones provenientes de la ley 8114 a favor del recarpeteo de la mayoría de caminos cantonales. Por último y no menos importante el gobierno local se compromete a agilizar los trámites administrativos en coordinación con las instituciones involucradas para el proceso de construcción de la Clínica de San Isidro. En el cantón de Belén se visualiza la implementación de la mega-rotonda a finales del primer trimestre de este 2017, junto con una rampa de acceso a la autopista General Cañas, obras que representan un costo de unos 1800 millones de colones. También tienen claro que terminarán con la ampliación de algunos puentes. “Los únicos puentes que quedan por ampliar en el cantón de Belén están en rutas cantonales, para ello vamos a firmar un convenio con el MOPT donde la municipalidad aportaría unos 250 millones de colones por cada uno de los puentes y el resto esa cartera, cada puente tiene un costo de 480 millones de colones, estos se ubican en la ruta 127 y 129 es decir los que se ubican cerca de Pollos del Monte y de la Escuela España” afirmó Horacio Alvarado, alcalde de Belén. El gobierno local también tiene programado para este año construir una planta de tratamiento en lo que es Residencial Cariari y terminar con la última etapa de Residencial Belén, con ello incorporarían a esa red de alcantarillado sanitario a unas 800 viviendas del cantón belemita. “Aunque las aguas potables que pasan por los mantos acuíferos más importantes del cantón de Belén nacen en las partes alta de Heredia, nosotros tenemos que darle una buena protección a esos mantos, por lo que se debe continuar con el alcantarillado sanitario y construir esas plantas de tratamiento” concluyó Alvarado.
Estamos dando un paso importante en conformar la primera Asociación de Desarrollo Específica en pro de la accesibilidad e inclusión.
San Isidro
12
¿Desea formar parte de un Grupo de Crecimiento para Mujeres ? Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
conocido como la Cooperativa; quienes tengan interés pueden integrarse en el momento que así lo deseen pues no implica ninguna inscripción.
P
Dicha iniciativa cumplió un año y es impulsada por la Oficina de la Mujer de la Municipalidad de San Isidro de Heredia. Evelyn Arroyo coordinadora de esta unidad explicó que el único requisito es que sean mujeres mayores de 17 años, incluso pueden asistir mujeres de otros cantones de la provincia herediana. Entre los temas que abordan resaltan la autoestima, metas personales, cómo mejorar la autoestima y las relaciones, autoconocimiento, entre otros.
Se trata de un grupo abierto y gratuito en el que una profesional en psicología lleva diferentes temas a discusión con el fin de motivar a la reflexión, a su vez las mujeres toman la iniciativa de realizar propuestas y enriquecer el espacio. El Grupo de Crecimiento de Mujeres se reúnen todos los viernes de 9:00am a 11:00 am en el Salón Comunal Colonia Isidreña
“Asisten empresarias, estudiantes, adultas mayores pensionadas, amas de casas, lideresas, mujeres con situaciones familiares delicadas; a veces las personas generalizamos por el estereotipo que tenemos y relacionamos estos grupos de mujeres con aquellas que les pegan o las que quieren sacar al marido de la casa, lo digo así porque lo he escuchado, este un proceso de crecimiento personal para ser mejor persona, donde las mujeres puedan permanentemente estar en capacitación y reflexión a través de un proceso profesional calificado, controlado y gratuito” añadió Arroyo.
Enero 2017 “
Puedan permanentemente estar en capacitación y reflexión a través de un proceso profesional calificado, controlado y gratuito.
romover un espacio de reflexión sobre temas de identidad y construcción de género femenina que promueva el crecimiento personal, la apropiación de derechos y la toma de acciones en favor de la vida libre de violencia” ese el objetivo general de un Grupo de Crecimiento para Mujeres al que pueden sumarse todas aquellas féminas interesadas.
Por otra parte explicó que se trata de un grupo permanente y sostenido, en el que le caracteriza la fuerza y la sinergía, destacó que el proceso grupal tiene la capacidad de transformar ante la riqueza de tantas reflexiones y vivencias.
Foto con fines ilustrativos.
El gobierno local pretende descentralizar los servicios de este Grupo de Crecimiento para Mujeres con el fin de dar oportunidad de participación a más personas, es por ello que analiza la posibilidad de cambiar de sede cada semestre. Quienes deseen más información pueden comunicarse al 2268 8104 ext 113.
Nacionales
13
Expo Zarcero 2017 • Será el escenario del lanzamiento de nueva marca que identificará productos del cantón. Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
D
el 10 al 13 de febrero se realizará la II Expo Zarcero OVOP 2017, dicho espacio será la vitrina en la que empresarios locales darán a conocer la marca “Zarcero”, el nuevo sello que identificará todos los productos originados de ese cantón. Con el lanzamiento de la marca buscan expandir la comercialización de los bienes y servicios que se producen en este cantón alajuelense, y es que Zarcero representa una creciente industria panificadora, ganadera y agrícola. La Expo pondrá a disposición una gran variedad de productos entre ellos quesos, empanadas de chiverre y cajetas. A su vez cuenta con un amplio programa de actividades para la familia, así como competencias entre empresarios ganaderos.
los casos eso no es así” indicó Joaquín Jiménez, funcionario del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal que representa a la institución en el Comité local de OVOP en Zarcero. La Expo Zarcero OVOP 2017 se realizará en el campo ferial del cantón, ubicado 500 mts oeste del parque central. La actividad es promovida por la Municipalidad de Zarcero, Un Pueblo un Producto, empresarios locales y el Movimiento OVOP en Costa Rica (One Village, One Product), el cual es liderado por el Ministerio de Economía Industria y Comercio, con el apoyo del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Instituto de Desarrollo Rural y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, además es impulsado por la Agencia de Cooperación Japonesa (JICA, por sus siglas en inglés). OVOP se fundamenta en el trabajo de las comunidades locales, quienes a través de productos (bienes, servicios o eventos) propios o únicos se convierten en autogestores de su desarrollo. Actualmente está presente en los cantones de Zarcero, Dota y el territorio INDER Turrialba-Jiménez.
Enero 2017
En muchos lugares del territorio nacional encontramos productos que dicen ser de Zarcero, pero en la mayoría de los casos eso no es así.
Los agricultores de zonas afectadas por el huracán Otto ofrecerán sus productos, con la iniciativa se pretende reactivar la economía de la Zona NorteNorte a través de conexiones comerciales. “En Zarcero usamos el maíz como materia prima para productos como el bizcocho, entonces saber que viene un productor de este grano de una región como Upala o Los Chiles a vender su producto, nos permite tener un encadenamiento productivo y darle valor agregado a nuestro producto” expresó José Rodríguez, quien es empresario panadero. “Desde hace muchos años los zarcereños han luchado por contar con su propia marca que los identifique, ya que en muchos lugares del territorio nacional encontramos productos que dicen ser de Zarcero, pero en la mayoría de
Citas:2244-0117 Ext 128
Fotografía con fines ilustrativos. Fuente: lectorias.com
14
Nacionales
IMAS otorgará convertidores para la televisión digital El Instituto Mixto de Ayuda Social, IMAS, en conjunto con el Viceministerio de Telecomunicaciones, inició el procedimiento de contratación administrativa para la compra de convertidores estándar para televisión digital.
El objetivo de la contratación es adquirir 15 mil convertidores bajo el estándar japonés-brasileño ISDB-Tb y antenas que permitan la recepción de la televisión digital terrestre abierta y gratuita, con el fin de otorgarlos a las poblaciones vulnerables atendidas por el IMAS. “No podemos permitir que se vean lesionados los derechos fundamentales de las personas, al no tener acceso a los servicios de radiodifusión en formato digital. Debemos garantizar la inclusión y acortar la brecha digital” puntualizó Emilio Arias, Presidente ejecutivo del IMAS.
Mediante estas acciones se promueve la inclusión de todas las personas en el acceso a la sociedad de la información y el conocimiento en Costa Rica, acogiendo las nuevas tendencias tecnológicas como Televisión Digital Terrestre (TDT), destaca el comunicado de prensa.
La adquisición de los convertidores responde al Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones (PNDT) 2015-2021, en su pilar “Economía Digital”, que contempla como meta que el 100% de las viviendas con televisión abierta disponga del acceso a la televisión digital terrestre al 2018.
Mosaico de saberes
16
Mosaico de saberes Por: Heriberto Valverde Castro, Periodista
Enero 2017
¿Quién es?
Trivia
San José 1933-1997.
1 La provincia de Heredia tiene más cantones que la de Cartago. ( ) Falso ( ) Verdadero
Destacado periodista. Fue director del periódico La Nación y de Notiséis. Profesor universitario. Además fungió como ministro de información y fue embajador de Costa Rica en Washington (19861990). “El primer domingo de febrero” es su obra más importante.
2 El Team florense fue campeón en el 2016. ( ) Correcto ( ) Incorrecto 3 “No te vistas con plumage ajeno”. Esta expresión tiene un error ortográfico. ( ) Falso ( ) Verdadero
¿Dónde es?
4 De la ciudad de Heredia a la de Alajuela hay más distancia que a la de San José. ( ) Correcto ( ) Incorrecto
Identifique el lugar o la actividad correspondiente, según estas fotografías
5 La raíz cuadrada de 16 es igual a la división de 20 entre. ( ) Falso ( ) Verdadero 6 Si tomamos como referencia el templo de la Parroquia de la Inmaculada, el cantón más cercano a la ciudad de Heredia es Santo Domingo. ( ) Correcto ( ) Incorrecto 7 ¿Cuál de estos personajes NO es latinoamericano? a- Nicolás Guillén b- Juan Domingo Perón c- Frida Kalo d- José Luis Zapatero 8 ¿En cuál cantón se encuentra la población de La Virgen? a- Sarapiquí b- Barva c- Flores d- Belén 9 ¿Quién es el autor del Mío Cid? a- Cervantes b- Fray Luis de León c- Quevedo d- Ninguno de los anteriores 10 ¿Cuál de estos árboles NO tiene floración amarilla? a- Gallinazo b- Madero negro c- Guachipelín d- Caña fístula
1
2
3
Guido Fernández Saborío EL PERSONAJE FOTO 3 Santiago de Puriscal FOTO 2 Chanceros FOTO 1 Santo Domingo ¿Dónde es? a
10
d
9-
a
8-
d
7-
Incorrecto
6-
Verdadero
5-
Correcto
4-
Verdadero
3-
Correcto
2-
Verdadero
1- Trivia
RESPUESTAS:
Edición 13 Mayo 2016 ¢ 250
El periódico de la
provincia de Heredia
Todo un mar de información
• En nuestro primer aniversario de navegar en el amplio ión, mar de la informac nos llenamos de satisfacción por el deber cumplido. • Seguiremos en la dos misma ruta, motiva por los múltiples os comentarios positiv res de diferentes acto de la sociedad.
6
para Falta de permisos impide perforar nuevos pozos to de cimien solución de abaste Isidro y agua en Heredia, San . Rafael San
10 y 11 na Inaugurarán moder CTP de infraestructura del Santo Domingo.
vo / Velero Informati
17
IFAM impulsará una estructuras renovación en sus internas.
18
rará CCM Cinemas inaugu Belén 4 modernas salas en
Heredia
18
Enero 2017
En Heredia apoyan a Figueres gente de pueblo, líderes comunales, mucha gente nueva en la política que está interesada en aportar con ideas nuevas y frescas a esta tendencia.
Desanti y Figueres miden fuerzas en la provincia herediana Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
I
nició la pugna dentro del Partido Liberación Nacional en busca de elegir quién será el candidato a la Presidencia de la República para los comicios electorales del 2018. Cuatro precandidatos se encuentran en disputa, se trata del ex presidente José María Figueres, los actuales diputados Antonio Álvarez Desanti y Rolando González, así como el ex legislador guanacasteco Sigifredo Aiza. La polarización de los liberacionistas se centra en las precandidaturas de Desanti y Figueres, situación que también se evidencia en la provincia herediana; ejemplo de ello es que el alcalde de Heredia respalda la propuesta de Antonio Álvarez, mientras la vicealcaldesa del mismo gobierno local apoya a José María Figueres.
Quiero además que Rodrigo Arias me ayude en el Gobierno de la República, quiero tenerlo como un gran asesor a mi lado durante los cuatro años.
La tendencia de Desanti ha convocado a varias reuniones en la provincia herediana, una de ellas fue en el cantón central y la más reciente en Flores, en la casa del alcalde Gerardo Rojas, lugar en el que Rodrigo Arias anunció de forma oficial su adhesión al precandidato. Mientras tanto Figueres ha visitado comunidades como Guararí de Heredia, San Isidro y Mercedes Norte, en donde se ha reunido con dirigentes comunales y prepara una caravana para recorrer toda la provincia. “Lo apoyo por una razón muy sencilla, es el único precandidato de Liberación Nacional que tiene opción de ganar en la elección del 2018, tan sencillo como eso, no hay otro candidato que tenga esa posibilidad” destacó Rodrigo Arias, al anunciar su adhesión. Por otra parte Desanti aprovechó para invitarlo a ser parte de su equipo en caso de llegar a gobernar el país:“quiero además que Rodrigo me ayude en el Gobierno de la República, quiero tenerlo como un gran asesor a mi lado durante los cuatro años”. Además de Rodrigo Arias estuvieron presentes el diputado liberacionista por Heredia Ronny Monge, la cooperativista Marta Campos, la ex diputada Siany Villalobos, el ex ministro de Comercio Exterior Marco Vinicio Ruiz, así como el ex legislador Víctor Hugo Víquez, entre otras figuras políticas. Por su parte José María Figueres afirma no intimidarse con el apoyo del arismo, el arayismo y otras corrientes del partido hacia Desanti. “Es igual
a la precampaña para del 94, pero en otro sentido eso me libera de todo tipo de compromisos y me pone a trabajar a la par del pueblo liberacionista que es el que va a votar y el que me va a dar el triunfo el 2 de abril” resaltó Figueres.
“Todos los liberacionistas desearían tener el apoyo de Oscar Arias y su hermano, lo único malo del apoyo de Oscar y Rodrigo es no tenerlo, y que cualquiera de los precandidatos, incluso José María se sentiría feliz con solo tener un selfie con Oscar Arias para poder subirlo a la web” respondió Desanti.
“En Heredia apoyan a Figueres gente de pueblo, líderes comunales, mucha gente nueva en la política que está interesada en aportar con ideas nuevas y frescas a esta tendencia. Compartimos la idea de que no todo se maneja por política sino por convicción, no se nos ofrece dinero, salario, ni ayuda económica para trabajar” comentó la vicealcaldesa de Heredia, Olga Marta Solís.
Y es que mientras el alcalde de Heredia José Manuel Ulate ve en Desanti un hombre de capacidad gerencial, con un liderazgo que integra diversos sectores del partido; la vicealcaldesa de Heredia Olga Marta Solís visualiza en Figueres una persona con amplia experiencia y carácter.
“Desanti le ha dado un nuevo aire a liberación, genera confianza y no genera dudas en su gestión, hoy el congreso es otra cosa, además le acompaña doña Nuria una mujer brillante de primer mundo, de primer nivel; además da confianza para dar oportunidad al empresario de que crezca a nivel de país, que se genere más empleo y oportunidades de desarrollo” indicó Ulate.
“Figueres es una persona de carácter, que tiene principios, es el hijo del fundador del Partido Liberación Nacional que es la bandera con la que yo me he cobijado siempre, pero más que nada, es su energía, el conocimiento, esa gran experiencia nacional e internacional, eso lo que me inspira a apoyarlo” añadió Solís.
Las tendencias de Desanti, Figueres, González y Aiza miden fuerzas ante la clara disputa de lograr la candidatura presidencial por parte del PLN en la convención que se realizará el 2 de abril, la pugna interna en el partido tiene a su vez objetivos comunes, añoran el regreso de Liberación Nacional al poder de la Presidencia de la República tras los 4 años de ausencia.
Novedades
19
4 jóvenes costarricenses nos representarán en Feria de Ciencia y Tecnología más importante del mundo Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
C
uatro estudiantes de tres colegios públicos del país fueron electos para representar a Costa Rica en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel ISEF (International Science and Engineering Fair, por sus siglas en inglés), considerada la más importante del mundo, la cual se llevará a cabo del 14 al 19 de mayo en los Ángeles, California, Estados Unidos. Participar en dicha feria internacional fue la aspiración de más de 7 millones de jóvenes alrededor del mundo quienes compitieron en ferias locales y nacionales en busca de representar a sus países, sin embargo, solo alcanzaron el objetivo 1700 colegiales de 75 países, entre ellos los costarricenses Luis Javier Mora, Diego Martínez, Priscilla Solera y Sofía Pacheco, ellas y ellos fueron los ganadores del Costa Rica ISEF Challenge 2017 tras un arduo proceso de evaluación.
Al Costa Rica ISEF Challenge llegaron proyectos ganadores tanto de la ExpoINGENIERÍA Nacional, como de la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología. Ambas se llevaron a cabo en noviembre del año anterior con estudiantes de centros educativos de todo el país.
“Hay un reto que debemos afrontar en el país, solo el 6% de las personas en las universidades eligen un área en relación a la ciencia y tecnología, ingeniería y matemáticas, creemos que una buena forma es despertando el interés en estas áreas desde edades tempranas” recalcó Timothy Scott, Gerente de Asuntos Gubernamentales y Relaciones Públicas de Intel Costa Rica. Scott agregó que los campos en mención son aquellos en los que crearán más y mejores oportunidades laborales en el futuro, esto según estudios de organismos internacionales.
“Tienen un futuro muy promisorio en el desarrollo de la ciencia en Costa Rica, estudien, exploten sus capacidades y talento, el mejor recurso que tiene este país son ustedes, producto de la educación pública y de la gran inversión que se hace; no se detengan, siempre hagan algo que les apasione y les guste” añadió Marcelo Jenkins, Ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones. Las y los ganadores son jóvenes entre 15 y 17 años, que provienen de los colegios: Técnico Profesional de Piedades Sur, Técnico Profesional de Upala y Técnico Profesional de Mora; el menor de ellos es el estudiante Diego Martínez, a quien Karla Salguero representante del Ministerio de Educación realizó un reconocimiento especial “pese a la situación y emergencia que ha pasado el país, especialmente en Upala, Diego está aquí como un representante de su comunidad, y de la esperanza que debemos tener en las adversidades” subrayó la funcionaria. La Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel ISEF es considerada la exposición colegial de proyectos de investigación más grande e importante del orbe. Costa Rica participa desde 1998 con la llegada de INTEL al país y a la fecha, con el apoyo del Gobierno, ha enviado a más de 130 estudiantes. Para mayo de este año las personas participantes tendrán la oportunidad de competir por más de USD $4 millones en becas y premios, en 22 categorías de especialidades científicas e ingenieriles.
Proyectos ganadores Diego Alonso Martínez Gutiérrez Proyecto: Biocontrol de la plaga langosta. El proyecto de investigación consiste en evaluar la mortalidad que causa un hongo entomopatógeno denominado Metarhizium anisopliae contra la plaga llamada langosta (Taeniopoda reticulata). “Todavía en Costa Rica no hay un control que combata la plaga langosta biológicamente, lo que yo hice fue averiguar y solucionar ese problema ya que afecta a grandes y pequeñas empresas agrícolas. Voy a representar al país que amo y vamos a mejorar el proyecto para llevarlo a los Ángeles”.
Luis Javier Mora Barrantes Proyecto: Módulo de enseñanza Braille. Es un juego que enseña a leer de manera interactiva el sistema internacional braille para personas con discapacidad visual, respetando el ritmo personal de cada alumno, su edad y sus conocimientos previos. “Muy orgulloso de todas las personas que me han apoyado en el proceso y por supuesto satisfecho por el esfuerzo realizado, al final pude ver que las ganas y el empeño de esto, que fue una prioridad, dan resultados; agradecer a Dios a quien siempre hay que tenerlo en primer lugar”.
Priscilla Solera Rodríguez y Sofía Pacheco Thomas Proyecto: Evaluación de Biofungicida a base de Higuerilla para el control de Antracnosis in vitro. Se trata de la solución a una enfermedad causada por hongos en las plantas y probada en el aguacate. “Es un privilegio porque representaremos a todos los que participamos, ha sido un proceso estresante pero generó resultados, desde febrero anterior estamos trabajando en un biofungicida natural, orgánico, menos contaminante para que no afectara el medio ambiente y controlar una enfermedad que se da en diferentes frutos, pero nos enfocamos en el aguacate” destacó Pacheco. “Con mucha ilusión y esperanza de dar lo mejor de nosotras para el país” añadió su compañera de proyecto Priscilla Solera.