Edición 23 Marzo 2017
El periódico de la provincia de Heredia Juzgado de Pensiones Alimentarias
Fiscalía
Juzgado de Violencia Doméstica
Inauguran en San Joaquín Plataforma Integrada de Servicios de Atención a la Víctima
Defensa Pública
Trabajo Social y Psicología
Atención y Protección a la Víctima del Delito
4
CNFL promueve proyectos de interés para Belén, Santo Domingo y Barva de Heredia
6
PISAV Unidad Médico Legal
• La tercera del país.
10
Política Nacional pretende enmendar rezago y deuda en saneamiento de aguas residuales
José Rafael Jiménez Gamboa: Ciudadano Distinguido del cantón de San Rafael
2
8
/ Periódico Velero
¢ 250
Inauguran la segunda electrolinera en Heredia
7 San Rafael acogerá la primera Feria Nacional del Pan Casero
19 Expomóvil se extiende hasta el domingo 26 de marzo
Nacional
2
Marzo 2017
Laura Mc Quiddy Gómez Directora Periódico Velero Informativo veleroinformativo@gmail.com
Política Nacional pretende enmendar rezago y deuda en saneamiento de aguas residuales Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
Créditos Directora Laura Mc Quiddy Gómez Periodista y Licda en Comunicación y Mercadeo Colegiada al Colegio de Periodistas Carné: 1691 prensaveleroinformativo@gmail.com
Colaboradores Heriberto Valverde, Mosaico de Saberes
Contáctenos Publicidad-ventas veleroinformativo@gmail.com Teléfono: (506) 8832 3393
Por su parte Fernando Llorca, Ministro de Salud, dijo que más que una Política de administración es una Política de Estado, la cual se pretende que se mantenga a través del tiempo, más allá de los administradores de turno de los distintos gobiernos.
C
osta Rica cuenta ahora con una hoja de ruta para mejorar su cobertura de saneamiento de aguas residuales, por primera vez se impulsa en el país una Política Nacional de Saneamiento de Aguas Residuales de largo plazo (2016- 2045), acompañada por un plan de inversiones de $520 millones. La iniciativa es producto de un trabajo en conjunto entre ministerios, instituciones autónomas, universidades y representantes de la sociedad civil, quienes coincidieron que la deuda del país en esta materia debe de enmendarse con una visión de política de estado. Esta cuenta con el apoyo financiero del BID, KFW y el BCIE. Y es que aunque Costa Rica registra un avance importante en cuanto a cobertura de agua potable, posicionándonos en el cuarto país de la región junto a Argentina, Bahamas y Uruguay; en contraste registra uno de de los índices de cobertura de alcantarillado más bajos de Centroamérica y un nivel de tratamiento de aguas residuales muy por debajo del promedio latinoamericano; solo se trata el el 14.4% de las aguas residuales del país y cerca de la mitad de las aguas que van al alcantarillado no reciben tratamiento. “Costa Rica debe tener una ruta clara para el saneamiento de aguas residuales, la cual permita seguir estableciendo las bases necesarias que le den a la ciudadanía la certeza de que las instituciones tienen claridad de cómo atender y resolver problemas que tienen incidencia directa con su salud, bienestar y calidad de vida” subrayó el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís.
“Es gratificante saber que la mayoría de los costarricenses pueden abrir la llave y beber agua potable de manera segura , mientras es preocupante ver la condición de ríos, la mayoría con altos índices de contaminación producto de la carencia del tratamiento de las aguas residuales y de un insuficiente manejo de los residuos sólidos, esto tiene un gran impacto negativo en el desarrollo económico del país, el medio ambiente y la salud de los costarricenses” recalcó Fidel Jaramillo Representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Costa Rica.
“Sin duda tenemos un rezago importante, con excepción de la Planta de Tratamiento los Tajos hace 40 años que no se invierte en proyectos de saneamiento en el país. La Política que impulsamos define objetivos y acciones para la implementación de la misma; queremos que sea una prioridad país, al mismo tiempo presentamos un plan de inversión que va del 2017 al 2030 y 2045, la inversión no solamente será a nivel urbano sino también a nivel rural” puntualizó Yamileth Astorga, Presidenta Ejecutiva de Acueductos y Alcantarillados (AyA). La Política Nacional de Saneamiento de Aguas Residuales (PNSAR) cuentas con cinco ejes centrales: el fortalecimiento institucional y normativa para el saneamiento de aguas, la gestión integrada, así como la infraestructura e inversiones en saneamiento, la sostenibilidad financiera y modelo tarifario y la participación ciudadana.
Síganos en nuestras redes sociales
Artes gráficas y diagramación Kiokó: Facebook.com/kiokocr Manrique Quesada Gutiérrez 8838-2126
kiokocr@gmail.com
Periódico Velero
periodicovelero
Periódico Velero
e e
r e
a
o a
Heredia
4
Marzo 2017
CNFL promueve proyectos de interés para Belén, Santo Domingo y Barva de Heredia
Para evitar la suspensión de la energía, los colaboradores usan una indumentaria especial que les permite tocar hasta 34500 voltios.
Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
L
a Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) anunció proyectos de mejora en la red eléctrica en Belén, Santo Domingo y Barva de Heredia; los recursos ya están previstos dentro del plan anual de inversión al Sistema de Distribución, el cual tiene un respaldo económico que supera los 8500 millones de colones. Víctor Solís, Gerente General de la CNFL indicó que una serie de ajustes y medidas recuperaron los niveles de inversión para la red de distribución; entre ellos los programas de movilidad laboral que permitieron reducir en un 10% la planilla institucional. El funcionario aseveró que hubo un control estricto del gasto y una reducción de costos en aras de asegurar un uso más eficiente de los recursos.
Estamos desarrollando nuevos alimentadores subterráneos exclusivos para clientes industriales que requieren de un servicio diferencial.
“Pasamos de 2600 millones de colones a poco más de 8500 millones en el 2017, esta inversión es muy importante porque la red de distribución son las venas o conductos por donde se traslada la energía que llega a los hogares, el comercio y la industria” agregó Solís. El plan incluye inversiones en redes aéreas y subterráneas, tecnología de punta, sustitución de luminarias, líneas energizadas, entre otros proyectos. La CNFL tiene más de 540 mil clientes, de los cuales aproximadamente un 30% pertenecen a la provincia herediana. En Belén plantean una inversión de unos 1700 millones de colones; se trata de un segundo alimentador subterráneo para atender la demanda de la zona industrial. “En el área de influencia de la subestación Belén que está al costado este de componentes INTEL estamos desarrollando nuevos alimentadores subterráneos exclusivos para clientes industriales que requieren de un servicio diferencial, esa mejora en la calidad favorecerá la competitividad y hará la zona más atractiva para nuevas inversiones que promuevan fuentes de empleo, así como el pago de impuestos municipales” explicó Roy Guzmán, Director de Estrategia y Desarrollo de la CNFL. Por otra parte existe un proyecto en Barva que implicó una suma superior a los 1200 millones de colones y que está en su etapa final. La Compañía concluye con la reconstrucción de la red eléctrica aérea del
Víctor Solís Gerente General de la CNFL y Luis Fernando Andrés Director de Distribución de la CNFL.
distrito central del cantón, involucra la instalación de nuevos postes, cables y transformadores. Respecto a la telemedición se instalarán unos 3900 medidores nuevos, que controlarán la entrega de energía así como la facturación a través de un centro de captura de datos.
Entre otras obras realizadas destacan el cambio del alumbrado público del centro de Barva a tecnología LED, además alrededor del parque se realizaron cableados subterráneos.
La Compañía Nacional de Fuerza y Luz replicará un proyecto similar al de Barva, en Tibás, Santo Domingo y una parte de la zona de la Uruca. Este programa de reconstrucción integral de la red de distribución espera concluirse a inicios del próximo año y tiene presupuestado un monto que asciende los 2300 millones de colones.
Por su parte, Luis Fernando Andrés Director de Distribución de la CNFL explicó que la institución apuesta a realizar la mayor cantidad de obras en la red eléctrica mediante las líneas energizadas, esto quiere decir que para evitar la suspensión de la energía, los colaboradores usan una indumentaria especial que les permite tocar hasta 34500 voltios y así efectuar las intervenciones sin perjudicar el servicio.
Heredia
5
Centro Cívico por la Paz inicia operaciones • Pronto se realizará construcción de la segunda etapa. Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
Marzo 2017
A
unque aún no está prevista la fecha de la inauguración oficial del Centro Cívico por la Paz ubicado en Guararí de Heredia, este ya inició sus operaciones y se anuncia la construcción de la segunda etapa. Este proyecto procura la generación de espacios físicos para que las comunidades, y en particular, personas jóvenes, cuenten con oportunidades para la recreación, el arte, la cultura y el deporte, así como instrumentos para la prevención de la violencia y la promoción de la paz social. “El Centro Cívico por la Paz tiene una cobertura provincial, en etapa la cobertura es más de alcance cantonal, estamos dando a conocer los servicios y programas pero cualquier persona de la provincia de Heredia puede acudir a nuestros servicios y actividades que son gratuitas” destacó Andrés López, coordinador programático del Centro Cívico. Con el fin de apoyar la permanencia de las niñas y niños en la Escuela de Guararí, el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) a través del Centro de Intervención Temprana ofrece servicios del arte, psicología, psicopedagogía y recreación a unos 240 infantes. Los domingos un facilitador de patinetas trabaja con las y los jóvenes en el skate parks de los Lagos, y a su vez desarrolla talleres complementarios. Por otra parte la Casa de Justicia ofrece mediaciones y resolución alterna de conflictos. La primera etapa posee un auditorio para más de 100 personas, 2 salas multiuso para talleres y otras actividades, así como salas de artes escénicas, música, y artes visuales. De forma adicional cuentan con una biblio-
teca, un Centro de Cuido Infantil (CECUDI) en el que se atenderán unos 75 niños y niñas en edades de 0 a 8 años de edad. También se ubica un Centro Comunitario Inteligente (CECI), dicho laboratorio equipado con computadoras promueve el empoderamiento tecnológico. Se espera que en abril inicien con la segunda etapa, se trata de la construcción de unas instalaciones deportivas que se ubicarán en un terreno ubicado frente al Centro Cívico. El espacio contará con un skate park, una cancha multiuso techada y un área recreativa para la comunidad. Este mes de marzo la Municipalidad de Heredia firmó un convenio con el Ministerio de Justicia y Paz para la administración del Centro Cívico por la Paz, es así como se encargará de cogestionar lo relacionado con el bien y el inmueble, como por ejemplo el mantenimiento y el pago de servicios.
Cualquier persona de la provincia de Heredia puede acudir a nuestros servicios y actividades que son gratuitas.
Heredia
6
Marzo 2017
El sistema de impuestos de vehículos en Costa Rica tiene que ser reformado radicalmente.
Inauguran la segunda electrolinera en Heredia • En el segundo semestre instalarán otra en la Universidad Nacional. Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
L
a Empresa de Servicios Públicos de Heredia en alianza con empresas privadas inauguraron la segunda electrolinera ubicada en provincia de Heredia, convirtiéndose en la número 12 del país. El sistema de recarga gratuita de vehículos eléctricos se ubica en el Paseo de las Flores. Según datos del Ministerio de Ambiente en Costa Rica en nuestro país existen 300 autos eléctricos, de los cuales 97 entraron el año anterior. Las autoridades de gobierno unifican esfuerzos para promover el uso del transporte amigable con el planeta, con el fin de contribuir a la reducción de emisiones de gases contaminantes, sin embargo admiten que existen limitantes que deben superarse.
Costa Rica es un país verde que se fijó ser carbono neutral en el 2021 y la piedra en el zapato está en el sector transporte.
Y es que uno de los mayores temores de las personas interesadas en adquirir un vehículo eléctrico, es la incertidumbre de cómo realizarán el suministro de energía para cuando se desplacen por largos trayectos. A esto se suma el tema del precio que deben pagar para la compra de este automóvil. “Hemos incursionado con gran fuerza en esta tecnología innovadora, pero primero queremos garantizar una plataforma de carga nacional, no es posible desarrollar este proyecto de carros eléctricos si esto no existe. Todo esto es un cambio cultural y nosotros como seres humanos debemos hacer un esfuerzo para que el planeta no se contamine” resaltó Allan Benavides, Gerente General de la ESPH. “Costa Rica es un país verde que se fijó ser carbono neutral en el 2021 y la piedra en el zapato está en el sector transporte, las mayores emisiones en nuestro país son provenientes de este sector; en electricidad hemos hecho la tarea, ya tenemos una matriz eléctrica prácticamente renovable” subrayó Irene Cañas, Viceministra de Energía y Gestión Ambiental. A nivel nacional existen 12 electrolineras, 9 se ubican en San José, 1 en San Carlos y ahora 2 en Heredia (una se localiza en el edificio de Energía Eléctrica de la ESPH en San Jorge de Heredia frente a la plaza local y la reciente plataforma de recarga ubicada en Paseo de las Flores). Para el segundo semestre de este año la ESPH instalará otra electrolinera, la cual ubicarán en la Universidad Nacional (UNA). “Por el momento este servicio es gratuito pero más adelante si tendrá un costo, para ello deberán analizarse esquemas de pago, ya sea a través de
tarjeta de débito o crédito, o bien de una app donde se adquiera la compra del suministro de energía. También se necesitará hacer una logística nacional para que los clientes identifiquen en tiempo real qué lugares están disponibles para utilizar la electrolinera, este aspecto es vital pues las cargas de los vehículos pueden durar entre 1 y 3 horas” añadió Benavides. La población a favor de esta iniciativa insiste en que para promover el uso de estas tecnologías se necesita el respaldo al proyecto de ley de incentivos de vehículos eléctricos. A su vez sostienen que el sistema de impuestos de vehículos en el país amerita una reforma.
La jerarca de ambiente aseguró que ya definieron una hoja de ruta común para desarrollar la infraestructura que asegure las condiciones necesarias, y así demostrar a las casas fabricantes de esta tecnología que el país está madurando. Cañas también exaltó que en el 2016 aumentaron las exoneraciones de vehículos eléctricos.
“Tenemos costarricenses dispuestos a hacer ese cambio de tecnología, cada vez vamos a tener más opciones, más modelos y estilos que permitirán que el consumidor elija de acuerdo a sus expectativas. El sistema de impuestos de vehículos en Costa Rica tiene que ser reformado radicalmente, los impuestos deberían de fijarse de acuerdo a las emisiones de la tecnología, conforme un vehículo contamine más, más impuestos debe pagar y esa reforma tiene que llevarse desde la Asamblea Legislativa. El decreto que está vigente de importación es del 2011, ya la tecnología cambió; en el MINAE estamos trabajando en ello, sin embargo, el Poder Ejecutivo no puede subir impuestos a aquellos vehículos que ya la tecnología fue sobrepasada, tiene que ser vía ley” aseveró la Viceministra.
San Rafael
7
San Rafael acogerá la primera Feria Nacional del Pan Casero • La dedicada será Consuelo Arce de 102 años de edad. Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
B
asados en la teoría de que un pueblo que desconoce sus raíces no tiene identidad, es que la Asociación Cultural Rafaeleña (ACURA) promueve la primera Feria Nacional del Pan Casero, la cual se llevará a cabo en el parque de San Rafael de Heredia el sábado 8 y domingo 9 de abril.
“Ella era una gran vendedora de pan, los heredianos también deberíamos de darle gracias de que estamos tomando agua, pues Consuelo y su padre, abrieron la trocha del Gallito con pico y pala para dotar a Heredia, San Rafael, Santo Domingo y San Pablo de este líquido” agregó Bogantes.
La elección de este cantón no surge por casualidad, y es que el pueblo Bajo los Molinos es un claro referente de la tradición del pan casero. En San Rafael de Heredia se sembraba trigo, linaza y maíz antes que el café. “De ahí nació la economía de nuestro cantón, en Bajo los Molinos se molía el trigo, el maíz y se molía la linaza para mandar el aceite a Estados Unidos para pinturas; muchas señoras sacaron avante a sus hijos con la venta de pan casero, en aquellos tiempos se le conocían como las hueveras quienes son parte de nuestra historia; ellas visitaban las casas de campo y llevaban el pan casero en una gran canasta y en la otra mano se colgaban 3 o 4 gallinas junto a una canasta de huevos, así iban caminando hasta Heredia y San José a vender sus productos” recordó Guillermo Bogantes, presidente de la ACURA.
Marzo 2017
La dedicada de esta primera Feria Nacional del Pan Casero será Consuelo Arce Ramírez de 102 años de edad, quien toda su vida se ha caracterizado por ser una panadera ejemplar del cantón. Consuelo es hija del pionero Reyes Arce, el artífice de la primera cañería que surtió de agua potable a las y los rafaeleños.
Las personas asistentes a la Feria Nacional del Pan Casero podrán adquirir productos provenientes de diferentes partes del país, como los tamales de frijol o mostaza, las rosquillas de Guanacaste o el pan bon originario de la provincia de Limón.
De ahí nació la economía de nuestro cantón, muchas señoras sacaron avante a sus hijos con la venta de pan casero, se le conocían como las hueveras.
La inauguración se realizará el sábado 8 de abril a las 9 de la mañana y concluye a las 9:00 pm con un baile a cargo de Son de Tikizia. El domingo 9 de abril continuará el festival cargado de mucha música y folklore, arrancará a las 7:00 de la mañana con una actividad de zumba y dará fin a las 7:00 de la noche con un concierto de música de plancha.
Fuertes, Soñadoras, Luchadoras, Responsables, Amorosas
En este mes
celebramos sus luchas y logros
17 Salas de lactancia en Centroamérica. “Paradigma para la paridad” somos miembros fundadores de esta coalición de empresas que buscan la paridad de género y se han comprometido con acciones para lograrlo.
“Quiero lanzar este reto a las mujeres, quiero decirles que les sobran las capacidades, que tienen todo lo que necesitan y que se atrevan… Necesitamos más mujeres para que transformen a las empresas y a nuestras sociedades” Xavier Vargas, Presidente de Cargill Centroamérica
Con nuestra Red de Apoyo eliminamos barreras que puedan limitar el desarrollo y éxito de las mujeres en el ambiente laboral. Socios Fundadores del Centro de Liderazgo Colaborativo y de la Mujer del INCAE en Centroamérica con el fin de apoyar a que hombres y mujeres desarrollen un liderazgo colaborativo en sus organizaciones y sociedades.
8 de Marzo 2017 - Día Internacional de la Mujer
San Rafael
8
Marzo 2017
José Rafael Jiménez Gamboa: Ciudadano Distinguido del cantón de San Rafael Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
E
l nombre de José Rafael Jiménez Gamboa no pasa desapercibido en San Rafael ni en otros cantones de la provincia herediana; su profunda vocación de trabajo y servicio a la comunidad ha despertado entre quienes lo conocen una profunda admiración y agradecimiento.
Una persona diáfana y ejemplar, su trayectoria es como las aguas cristalinas que nacen allá en el monte, aquellas que alimentan a todos, nos dan verdor y energía.
Es por ello que el concejo municipal por voto unánime decidió rendirle homenaje y declarar a Jiménez Ciudadano Distinguido del cantón de San Rafael. Sus obras y aportes a la comunidad son innumerables, su característica de ser un servidor activo ha hecho que importantes instituciones y organizaciones tuvieran el honor de contar con su visión y contribución. Fue el socio fundador del Club de Leones de San Rafael, así como su primer presidente, en la actualidad se desempeña en la vicepresidencia, superando los 21 años de pertenecer a este grupo. También fue socio fundador en la creación de la Asociación de Servicios Funerarios de San Rafael (ASEFURA), institución sin fines de lucro administrada por el pueblo rafaeleño. Y es que su compromiso es leal con aquellas causas que se identifica, fue presidente de la Junta Directiva del Centro Diurno para Adultos Mayores Francisca Valerio Badilla por 20 años, también integró por dos décadas la Junta de Educación de la Escuela Pedro María Badilla y se le reconoce su amplio aporte en la Junta Administrativa del Colegio Carlos Pascua Zuñiga. Es miembro fundador de la Asociación de Gestión Ambiental y vicepresidente del Consejo Parroquial de Asuntos Económicos. “Este gesto representa para mí la alegría más grande de mi vida, porque es un reconocimiento a más 30 años de labor aquí en la comunidad de San Rafael. Promover y ejercer el trabajo social es un don que Dios me dio; mi aspiración constante es que nuestro cantón mejore cada vez más, que existan mejores servicios y que la gente viva una vida mejor” señaló José Rafael Jiménez al periódico Velero Informativo.
Alcalde de San Rafael Verny Valerio junto a José R Jiménez Gamboa durante el homenaje.
José R Jiménez Gamboa junto a un representante de la Asociación Cultural Rafaeleña.
En todos los ámbitos en donde ha participado Jiménez, existe el empuje y la dedicación para ver concluidas importantes obras, así como luchas comunales en beneficio del cantón. La restauración de la iglesia dañada tras el terremoto en Limón, hacer tangible la construcción del Centro Diurno y obras de sumo interés para la población estudiantil de distintos centros educativos como la construcción de aulas y comedores escolares, son tan solo algunas de las múltiples acciones que impulsó desde su convicción y esmero para verlas materializadas.
José Rafael Jiménez participó en el 2003 en las primeras elecciones de alcalde por votación popular, en donde alcanzó el puesto de Vicealcalde segundo. En el gobierno local ha trabajado en Comisiones de Ambiente, Asuntos Sociales, Plan Regulador, entre otras.
“Es un hombre que se ha entregado plenamente a la labor comunal, es un valuarte en San Rafael estamos todos muy contentos por ese reconocimiento, estos líderes se están acabando él no es un político es un servidor comunal. José Rafael es una persona diáfana y ejemplar, su trayectoria es como las aguas cristalinas que nacen allá en el monte, aquellas que alimentan a todos, nos dan verdor y energía” resaltó Guillermo Bogantes, presidente de la Asociación Cultural Rafaeleña. “Lo admiro profundamente no hay muchos como él, siento respeto porque él se da a la gente, al pueblo, a todo. Es una persona trabajadora, responsable y le tiene mucho cariño a este cantón rafaeleño; él ama involucrarse con la comunidad, dedica horas y fines de semana a reuniones en busca de un San Rafael mejor; sería lo máximo si en el cantón y en el país hubieran más personas como José Rafael” comentó María Eugenia Carballo, esposa de Jiménez.
José Rafael Jiménez Gamboa cumplirá el próximo 25 de abril 73 años, aunque nació en San Pedro de Poás de Alajuela, recordó que cuando llegó a San Rafael de 17 años el cantón tenía en ese entonces 7 mil habitantes, mientras en la actualidad superan los 47 mil.
Tiene tres hijos de su matrimonio con Nidia Ávila: José Roberto, Oscar y Ana. Tras enviudar, tiempo después se casó con quien hoy es su actual compañera de vida, María Eugenia Carballo. José Rafael Jiménez es topógrafo de profesión graduado en la Universidad de Costa Rica y con la humildad y sencillez que le caracteriza, concluye que su dedicación a las personas y al pueblo es un don que Dios le regaló, y que seguirá ejerciéndolo ante el gran amor que le tiene a San Rafael y al país.
Flores
10
Inauguran en San Joaquín Plataforma Integrada de Servicios de Atención a la Víctima Marzo 2017
• La tercera del país.
Ya quedaron atrás los tiempos en que las oficinas estaban disgregadas y las personas tenían que decidir a donde iban primero si al Juzgado o a la Fiscalía.
Sara Arce, Zarela Villanueva y Nelda Jiménez durante el acto de inauguración oficial.
Las mujeres del mundo en un 70% han sufrido violencia y nuestro país no es una excepción, recibimos 49 mil solicitudes de medidas de protección al año.
Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
L
as personas víctimas de violencia doméstica podrán solicitar medidas de protección o bien presentar una denuncia penal en una sola oficina. Este año se inauguró la Plataforma Integrada de Servicios de Atención a la Víctima (PISAV) en San Joaquín de Flores, se trata de una nueva modalidad de trabajo que pretende dar una respuesta inmediata y articulada.
La PISAV ofrece a las personas usuarias los servicios de Juzgado de Violencia Doméstica, Juzgado de Pensiones Alimentarias, Fiscalía, Defensa Pública, Departamento de Trabajo Social y Psicología y Oficina de Atención y Protección a la Víctima del Delito. Dentro de esta estructura se sumará también una unidad médico legal. “Ya quedaron atrás los tiempos en que las oficinas estaban disgregadas y las personas tenían que decidir a donde iban primero si al Juzgado o a la Fiscalía, acá también intervienen por ejemplo las redes de apoyo del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) y la Fuerza Pública, todos nos hemos articulado en beneficio de la persona víctima, cuando acuda una persona usuaria vamos a explorar todas sus necesidades” indicó Sara Arce, Coordinadora Técnica de las PISAV. “Algo muy importante es la función que cumple la Defensa Pública aquí en la plataforma, cuando hablamos ese tema siempre nos imaginamos personas acusadas y que el rol es defender imputados, aquí la Defensa Pública cumple una labor muy importante, que es la de representar de forma gratuita a las señoras en procesos de familia, demandas de pensión alimentaria y en divorcios” agregó Arce.
Esta es la tercera Plataforma Integrada de Servicios de Atención a la Víctima que se inaugura en el país, las otras se ubican en Tres Ríos y Pavas. La PISAV San Joaquín cuenta con un personal de 31 personas, entre jueces, psicólogas, trabajadores sociales, una fiscal, técnicos y técnicas judiciales, defensoras públicas y la parte administrativa. La intención es replicar la metodología de trabajo en otras zonas, la cuarta oficina se ubicará en Siquirres.
“Las mujeres del mundo en un 70% han sufrido violencia y nuestro país no es una excepción; recibimos 49 mil solicitudes de medidas de protección al año, 21 mil denuncias por delitos sexuales, por ley de penalización o por violencia relacionada con los derechos de las mujeres, esto no debe dejar de asombrarnos, no podemos acostumbrarnos a eso. Las víctimas en este país y en el mundo son las mujeres y esto no lo digo yo lo dicen las naciones unidas. No puede haber progreso en la humanidad si la mitad de la población no tiene garantizada su vida tranquilidad, comenzado por el hogar” resaltó Zarela Villanueva, Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, durante el acto oficial de inauguración de la PISAV.
“Esta plataforma hace que la situación de las personas usuarias sea menos re-victimizante, más sensible y más humana. Una situación de violencia doméstica nunca es fácil de llevar, queremos que sepan que trabajamos con mística y vocación de servicio, consideramos que el acceso a la justicia es un derecho humano y aquí luchamos cada día por garantizarlo” concluyó Nelda Jiménez, Jueza Coordinadora de la PISAV San Joaquín.
La nueva Plataforma Integrada de Servicios de Atención a la Víctima en la provincia herediana se ubica del Banco Nacional de San Joaquín de Flores 300 metros al oeste. El horario de atención es de lunes a viernes de 7:30 a.m a 12:00 m.d y de 1:00 p.m a 4:30 p.m. Quienes deseen hacer alguna consulta pueden dirigirla a los teléfonos 2265 5640 o 2265 7833 o bien al correo plataformasanjoaquin@poder-judicial.go.cr
.
n e
o
a
”
n
s r
Nacional
12
INA promueve acciones para la incorporación de mujeres en áreas de poca participación femenina Marzo 2017
El acto protocolario se realizó en la Sala Magna del Liceo de Heredia.
Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
E
l año anterior más de 73 mil mujeres se capacitaron en el Instituto Nacional de Aprendizaje, de ellas 1043 eligieron carreras en las que tradicionalmente se matriculan hombres. Las autoridades del INA firmaron una directriz institucional en la que establecen acciones concretas para cumplir con los objetivos de “Rompiendo Moldes”, estrategia que promueve la incorporación de las mujeres en carreras no tradicionales o de predominio masculino. La directriz institucional establece lineamientos como el de garantizar al menos dos cupos en la matrícula para mujeres en áreas de baja participación femenina. Además aquellas que opten por estudiar en una de estas áreas tendrán acceso al servicio de capacitación profesional en cualquier centro de formación del país, sin restricción por su lugar de residencia. Por otra parte se establece la posibilidad para que las mujeres puedan repetir las pruebas de selección reprobadas en un plazo de dos meses. A su vez se recalca el compromiso de implementar acciones que hagan posible la inserción y permanencia de las mujeres en las áreas no tradicionales. Los lineamientos en mención aplican para las 9 regionales y núcleos tecnológicos del INA.
“No existen carreras para hombres y para mujeres ese es el primer paradigma que tenemos que romper; en el INA y en la sociedad general no debemos clasificar las carreras por género, las mujeres tienen las mismas competencias y habilidades para incorporarse a cualquiera de las carreras en las que tradicionalmente hemos matriculado solo los hombres” resaltó Minor Rodríguez, Presidente Ejecutivo del INA.
El jerarca agregó que se deben dejar atrás patrones culturales equivocados como que la matemática, la química y la ciencia son para los hombres. Rodríguez insiste en la necesidad de erradicar esa resistencia cultural en la que allegados o familiares inducen o presionan a las mujeres para que no se sumen a estudios que están etiquetados como carreras masculinas. La estrategia “Rompiendo Moldes” ofrece programas de formación y capacitación como Náutica y Pesca, Mecánica de Vehículos, Metalmecánica y Electricidad. Con ello instan a las mujeres a motivarse y capacitarse en alguna de estas áreas no tradicionales para este sector poblacional.
Por su parte Gabriela González, Jefa de la Unidad Regional INA Heredia, hizo un llamado para que de la mano con estas iniciativas se promuevan en el país espacios de reflexión para analizar desde la cultura y el arte, medidas tendientes a erradicar la violencia de género e intrafamiliar, la inclusión social, laboral y educativa de la mujeres, así como la igualdad de derechos.
Nacionales
14
Zona Franca Coyol cumplirá su décimo aniversario • Promueven el programa “Intégrate Coyol”.
Marzo 2017
Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
E
l próximo mes de abril la Zona Franca Coyol (ZFC) cumplirá su décimo aniversario. 24 de las principales firmas líderes a nivel mundial en la industria médica de alta tecnología tienen sus operaciones en este espacio perteneciente a la provincia alajuelense. 17% de las y los colaboradores de la ZFC provienen de Heredia, mientras un 59% de Alajuela. Con el fin de elevar el nivel de empleabilidad a las personas interesadas en laborar en esta Zona Franca, promueven el programa “Intégrate Coyol”, dicha iniciativa consiste en un proceso de capacitación en el que brindan aspectos técnicos, competencias y habilidades para que quienes buscan empleo puedan reforzar sus conocimientos y cumplan con el perfil de demanda de las empresas.
Ericka Flores, Directora de Desarrollo y Mercadeo de Zona Franca Coyol.
La idea es que vivan en el aula el ambiente de trabajo que van a tener de acuerdo los requisitos de la industria médica.
Catalina Devandas, Relatora Especial en Discapacidad de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
“La idea es que vivan en el aula el ambiente de trabajo que van a tener de acuerdo los requisitos de la industria médica; se abarcan temas como líneas de producción, calidad en el producto, valores, ética, responsabilidad en el trabajo, seguridad ocupacional, motora fina para desarrollar la habilidad manual y simulacros de entrevista para que lleguen lo más preparados posible a la entrevista que posteriormente les hará alguna de las empresas” indicó María José Crespo, encargada de Intégrate Coyol. El 80% de las personas capacitadas en este programa cuentan con un empleo. Crespo agregó que también tienen disponible el enlace www.gentecoyol.com/reclutamiento en ese link pueden llenar un formulario en línea y así sumarse a una base de datos, de esta manera la hoja de vida estará a disposición de cada empresa durante sus periodos de reclutamiento. Otra de las novedades recientes es que este año se inauguró Plaza Coyol, un espacio de 1000 m² en el que se ubican 9 locales comerciales y un kiosco, existe una oferta de restaurantes, tienda de conveniencia y food court. Además destaca entre las próximas aperturas el servicio bancario del BAC San José, así como el servicio de clínica y farmacia.
“Plaza Coyol nace a raíz de una madurez que tenemos en la zona y sobre todo de la cantidad de empleados que tenemos dentro del parque, un aspecto importante es que es de puro capital costarricense, emprendedores que se unieron para ofrecer una gama de servicios. De esta manera se atiende la demanda de la ZFC y por supuesto también de aquellas personas y familias que deseen visitarla y aprovechar de los distintos servicios que se les ofrece” recalcó Ericka Flores, Directora de Desarrollo y Mercadeo de Zona Franca Coyol.
Plaza Coyol está fuera del régimen de zona franca y se ubica diagonal a Riteve, en El Coyol de Alajuela.
“El reto es que en todas las mesas de discusión de los 3 Poderes de la República exista representación de personas con discapacidad” Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
C
atalina Devandas, Relatora Especial en Discapacidad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) visitó Costa Rica y se reunió con activistas con discapacidad de distintos puntos del país. La especialista resaltó la necesidad de que este sector poblacional se convierta en agente social y se involucre en las agendas a nivel nacional. “El reto es cómo hacemos para que las personas con discapacidad dejen de ser un agregado para volverse parte de las decisiones generales como cualquier grupo social. Lo ideal es que en el futuro, en todas las mesas de discusión y en todos los lugares de toma de decisiones en Costa Rica, existan personas con discapacidad, desde los 3 Poderes de la República hasta el nivel local y municipal” subrayó Devandas. “Es de gran relevancia tener en el país a la relatora mundial acerca de los temas de personas con discapacidad, propiciamos este encuentro de ella
con mujeres activistas con discapacidad para fortalecer y empoderar el desarrollo de las mujeres en la lucha y defensa de sus derechos” comentó Lizbeth Barrantes Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (CONAPDIS) al periódico Velero Informativo.
Barrantes sostiene que como país tenemos que enfrentar la asistencia desde una perspectiva de desarrollo y no como una cuestión de caridad.A su juicio es trascendental erradicar las desigualdades e inequidades, situación que les castiga en doble manera, por el hecho de ser mujeres y por su condición de discapacidad.
“Los costos que se tienen por vivir con una discapacidad son mucho más elevados que una persona que no la tenga; el transporte, las medicinas, la silla de ruedas, la asistencia personal, etc” agregó Devandas. Para la Relatora Especial de la ONU es necesario evaluar escenarios en el que se les reconozca ese costo adicional; a su parecer ese aporte que podría ser del Estado permitiría que más personas con discapacidad tengan facilidades para producir y sumarse al mercado laboral.
342
me
201
jor
7
as
Programa permanente de mantenimiento a la red elĂŠctrica Conozca el programa de mantenimientos preventivos en nuestro sitio web y redes sociales.
Mosaico de saberes
16
Mosaico de saberes Por: Heriberto Valverde Castro, Periodista
Marzo 2017
¿Quién es?
Trivia 1 Falso o verdadero. Heredia es la provincia que tiene menos cantones con nombres de santos. ( ) Falso ( ) Verdadero
Nació en Heredia, en 1954. Reconocido escultor que se inició en los talleres del Liceo de Heredia y se ha destacado en temáticas como la de la maternidad. Estudió en Italia y una de sus obras se expone hoy en El Vaticano y además fue el primer artista en exponer su obra en el Foro Romano.
2 Correcto o incorrecto. Evaristo y Mario Murillo, dos hermanos que se destacaron defendiendo los colores rojiamarillos del “Team”. ( ) Correcto ( ) Incorrecto 3 Falso o verdadero. Juan Pablo II sucedió en el papado a Juan Pablo I. ( ) Falso ( ) Verdadero
¿Dónde es?
4 Correcto o incorrecto. El cantón central es el más sureño de la provincia de Heredia. ( ) Correcto ( ) Incorrecto 5 Falso o verdadero. El “Verde que te quiero verde” evoca al poeta Pablo Neruda. ( ) Falso ( ) Verdadero 6 Correcto o incorrecto. Dividir una cantidad entre sí misma equivale a sacar su raíz cuadrada. ( ) Correcto ( ) Incorrecto 7 ¿De cual río es afluente el Pirro?: a- Río Segundo b- Grande de Tárcoles c- Virilla d- Torres 8 ¿Cuál de estos destacados personajes de la literatura nacional llegó a ser cabeza del ministerio de Cultura? a- Jorge Debravo b- Yolanda Oreamuno c- Jorge Charpentier d- Carmen Naranjo 9 ¿Cuál de estos países NO tiene el euro como moneda oficial: a- República Checa b- Italia c- Bélgica d- España
Jorge Jiménez Deredia EL PERSONAJE FOTO 3 Barrio México FOTO 2 Cortando caña FOTO 1 Teatro Nacional, San José ¿Dónde es? 10 c 9 a 8 d 7 c 6 Incorrecto 5 Falso
10 ¿En qué año Costa Rica se convirtió en República? a- 1821 b- 1825 c- 1848 d- 1856
Identifique el lugar o la actividad correspondiente, según estas fotografías
1
2
3
4 Correcto 3 Verdadero 2 Correcto 1 Falso RESPUESTAS: Trivia
RESPUESTAS:
ES URGENTE QUE AHORREMOS AGUA En algunas zonas,
ha dejado de llover
Y las fuentes de agua han disminuido... Por eso es necesario que: Cerremos la llave
Cerremos la llave
cuando lavamos los platos y al abrirla, reduzcamos la presión del agua
mientras nos enjabonamos al bañarnos
Revisemos
que no existan fugas en el tanque del servicio sanitario
Lavemos
menos el carro y cuando lo hagamos usemos un balde con agua
Al lavar,
aprovechemos el agua con una tanda completa de ropa
Fuga en la boya
Fuga en la pera
Reguemos
las plantas de noche y con un recipiente pequeño
Comprometámonos con el ahorro del agua
YO ME COMPROMETO
El agua es vida ¡ Cuidémosla !
INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS
Novedades
18
Wizard inaugura sede en Heredia • Estrategia obedece a la demanda de aprendizaje de idiomas en zona franca. Marzo 2017
Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
W
izard la red de escuelas de idiomas más grande del mundo, decidió extender sus servicios y promovió recientemente la apertura de su segunda sede en Costa Rica. Las nuevas instalaciones se ubican en Torres de Heredia frente a la zona franca metropolitana. La empresa de idiomas promueve el aprendizaje del inglés, portugués y español; y anuncia a que pronto incursionará con cursos de francés.
Laura Rodríguez, Directora de Wizard Costa Rica, explicó que la ubicación de esta nueva sede en la provincia de las flores obedece a una demanda existente de los clientes corporativos. “Tenemos 5 años de estar en Costa Rica, en Paseo Colón atendemos la región metropolitana pero vemos una amplia demanda de la población herediana, trabajamos con un gran porcentaje de empresas que tienen sus sedes aquí, nuestra intención es brindar mayor comodidad a estos alumnos de la zona franca; también queremos llegar al mercado residencial de la provincia” indicó Rodríguez.
Wizard afirma diferenciarse por su metodología basada en la neurolingüística, en la que se aprende el idioma como una lengua materna; su material didáctico permite la enseñanza de hasta ocho diferentes idiomas. El wizpen es una de las herramientas novedosas, se trata de un escáner en forma de lapicero que cuando se pasa sobre las líneas de texto o las imágenes del libro interactivo, emite la pronunciación correcta de cada palabra e ilustración.
“Wizard empezó hace 30 años en Brasil y logró posicionarse como la mayor franquicia de idiomas de ese país, en el 2013 fue adquirida por el Grupo Pearson que es la empresa editorial de libros educativos más grande en educación en el mundo” resaltó Renato Souza socio fundador de Wizard Costa Rica.
De pie Renato Souza. Le acompañan durante el acto de apertura de Wizard, Fernando Toledo, Fernando Jacques Embajador de Brasil en Costa Rica y Laura Rodríguez.
Por su parte Fernando Toledo, Gerente Internacional de franquicias Pearson comentó que la intención es seguir aportando al ámbito de la educación, facilitando el dominio de idiomas para que este se convierta en oportunidades laborales.
Belén
Expomóvil se extiende hasta el domingo 26 de marzo
19
Marzo 2017
• Entidades bancarias ofrecen opciones atractivas de financiamiento
Leticia Arguedas, Gerente de Mercadeo y Relaciones Públicas de Davivienda Costa Rica.
Tenemos atractivas propuestas y ofertas exclusivas que apoyan esa decisión del cliente.
Redacción Velero Informativo prensaveleroinformativo@gmail.com
L
as personas interesadas en adquirir un vehículo podrán acceder a una amplia oferta de modelos y precios. La Expomóvil 2017 inició el 16 de marzo y se extenderá hasta el próximo domingo 26 del mismo mes. Más de 20 agencias de vehículos tienen presencia en esta actividad que se realiza en el Centro de Eventos Pedregal en San Antonio de Belén. Los precios de los carros oscilan entre los 5,5 millones hasta montos que superan los 120 millones de colones. La Asociación de Importadores de Vehículos y Maquinaria (AIVEMA) tiene la expectativa de colocar unos 10 mil vehículos. Y es que la Expomóvil también acoge diversas opciones de financiamiento a través de varias entidades bancarias; resaltan tasas desde 7,15% en dólares y un 8% en colones. Algunas ofrecen tasas fijas de interés durante los 2 primeros años, mientras otros promueven valores agregados y refuerzan sus ofertas con promociones para participar en el sorteo de viajes. “Como patrocinador oficial de Expomóvil asumimos siempre el reto de sorprender a las personas que asisten a este evento, tenemos atractivas propuestas y ofertas exclusivas que apoyan esa decisión del cliente; quienes entreguen sus datos en los diferentes puestos de DAVIVIENDA tendrán una devolución inmediata del monto de crédito disponible y aprobado al que pueden acceder” subrayó Leticia Arguedas, Gerente de Mercadeo y Relaciones Públicas de Davivienda Costa Rica. Por su parte Karina Mc Quiddy, Gerente Senior de Productos de Crédito de Scotiabank, indicó que financian hasta un 90% en la modalidad de leasing y que cuentan con descuentos especiales con condiciones muy
favorables. También puntualizó que el cliente recibirá un servicio y una asesoría personalizada para sugerirle lo que más le conviene de acuerdo a su perfil, necesidad financiera y capacidad de pago. Algunos bancos y financieras mantendrán las condiciones ofrecidas en la Expomóvil durante el primer semestre del año. La entrada a la Expomóvil tiene un costo de ¢3.000, lo mismo que el espacio de parqueo. De lunes a viernes tiene un horario de 1: 00 p.m. a 11:00 p.m., el sábado de 10:00 a.m. a 11: 00 de la noche y el domingo 26 de marzo fecha de clausura de 10:00 a. m. a 8:00 p.m.
Karina Mc Quiddy, Gerente Senior de Productos de Crédito de Scotiabank.