Edición 24 Abril 2017
El periódico de la provincia de Heredia
Nueva ruta de entrada y salida a Heredia estará lista en agosto
¢ 250
6 Diputado y alcalde de San Rafael difieren en tema de desalojo
• Inició la construcción del puente entre Guararí y Lagunilla. • Inversión alcanza los ₡610 millones.
17
BNCR primer ente financiero en sumarse a Red Interinstitucional de Transparencia
10
Iniciativa comunal logra que servicio de tren se extienda de Belén hasta San Rafael de Alajuela
Santa Bárbara y Barva ejecutarán importante Plan Maestro de abastecimiento de agua potable
5
8
/ Periódico Velero
18 Mujeres rompen con estereotipos y destacan en el ámbito de la ingeniería
19
¿Quiere saber cuánto le costaría instalar paneles solares en su casa o empresa?
A través de las palabras
2
Abril 2017
Laura Mc Quiddy Gómez Directora Periódico Velero Informativo veleroinformativo@gmail.com
Créditos Directora Laura Mc Quiddy Gómez Periodista y Licda en Comunicación y Mercadeo Colegiada al Colegio de Periodistas Carné: 1691 prensaveleroinformativo@gmail.com
Colaboradores Heriberto Valverde, Mosaico de Saberes Josilyn Abarca Webb, Psicóloga Pepe Frutos, Opinión
Contáctenos
El secreto que nada oculta No se extrañe que hoy en día se encuentre frente a un mundo que le vende que todo lo que usted quiere lo puede lograr si se lo propone firmemente. Que la vida es cuestión de actitud y compromiso y que el lugar donde usted está lo puede cambiar con solo desearlo… Es importante hablar de esto, ya que se ha convertido en una dinámica de trabajo muy común y lleva a muchas personas que sufren por determinadas situaciones, entre ellas depresión, angustia, fobias, tentativas suicidas, a optar por estos “servicios profesionales” con el fin de aliviar su dolor. Es claro que las personas padecen, no todas por igual y ni siquiera tendrían que dar cuenta de ello, pero para aquellas en donde el padecer se vuelve insostenible, acuden con urgencia para que alguien pueda ayudarles a encontrar el camino hacia una cura inmersa en felicidad. Estos profesionales a los que se acude en busca de respuestas pretenden cambiar los métodos tradicionales en materia de salud mental. Se certifican en cómo entrenar su vida para que usted logre ser feliz, cómo manejar sus emociones y cómo curar sus trastornos de salud mental a través de ensayos de positivismo, talleres vivenciales de empoderamiento y tips para contrarrestar la ansiedad, están conectados con otra rama de profesionales en nutrición, terapia física y hasta entrenadores personales. Hablan de un equilibrio integral, cuerpo, mente y alma… y la inversión de tiempo y dinero que usted debe realizar es altamente considerable… Pero nada es suficientemente caro para ser feliz ¿cierto? El problema que genera es la manera de “vender” estos posibles equilibrios de vida y la manipulación constante sobre temas emocionales. Se basan en la fortaleza interna de cada sujeto sin tomar en cuenta su estructura psicológica. Generan hábitos que se convierten en rituales cargados de afectos, y cuando una de estas rutinas se rompe el sujeto se descompensa, porque no sabe qué más hacer. Pasos para ser positivos, cualidades para ser mejor personas, estrategias para verse al espejo y encontrarse feliz por quién es. De la mano de estos trabajos, crean talleres vivenciales con personas que presentan “síntomas parecidos” y someten a estas personas a momentos altos de estrés y confrontamiento con sus emociones y recuerdos. En estos talleres, crean estrategias a través de juegos que poco a poco se van volviendo menos inocentes y más emocionales, entre las actividades se encuentran; perdonar a las personas que te han hecho daño (generalmente se basan en los padres o parejas) escoger a quién salvaría de su familia si el bote
Por: Josilyn Abarca Webb Psicóloga
Comparta sus opiniones, dudas o consultas. Escríbame al correo psicowebbcr@gmail.com se hundiese, simulacros de tu propia muerte, desafiar tus propios miedos invitándote a realizar actividades que nunca realizarías en tu vida cotidiana. En los momentos en que las personas son partícipes de dichos talleres no están conscientes en realidad del peso que implica el exponer sus historias de vida para que otra persona confronte su dolor, no se vive como algo traumático, sino que las consecuencias de dichos “entrenamientos” vienen después. Largas horas de agotamiento físico, mental y emocional colocan al sujeto en una posición muy vulnerable, trabajan con las emociones más fuertes para hacerte creer que puedes lograr cualquier cosa. El problema es que muchas de las personas que asisten a estos cursos u optan por contratar a un life coach, no consiguen los resultados que buscan, al contrario lo que surge después son estados depresivos, crisis de angustia, y confusión mental de los cuales nadie se hace responsable ni brindan la contención emocional necesaria. Hay que aclarar también, que no todas las personas que participan, se ven expuestas a estos malestares, algunas les funciona momentáneamente hasta que aparece otro síntoma que los vuelve hacer padecer. El secreto de estos entrenamientos donde aseguran que usted tendrá mayor seguridad, mejor calidad de vida, y que podrá cambiar aspectos de personalidad, en tan solo unos pocos días se basa en decirle a las personas que el cambio “está en la elección de cada quién” es decir que si usted después de pagar sumas considerables de dinero, no se siente mejor es porque no estaba dispuesto a cambiar…. Esa premisa no es un secreto para nadie, se ha venido haciendo hace tiempo ya, al principio lo encontramos en libros de autoayuda, luego en consejeros y ahora los famosos coach aseguran y se aprovechan del dolor humano para hacerle pensar a los sujetos que no existe nada que no puedan conseguir y no existe engaño más familiar que el de pretender hacer feliz a alguien con solo palabras.
Publicidad-ventas veleroinformativo@gmail.com Teléfono: (506) 8832 3393
Síganos en nuestras redes sociales
Artes gráficas y diagramación Kiokó: Facebook.com/kiokocr Manrique Quesada Gutiérrez 8838-2126
kiokocr@gmail.com
Periódico Velero
periodicovelero
Periódico Velero
ES URGENTE QUE AHORREMOS AGUA En algunas zonas,
ha dejado de llover
Y las fuentes de agua han disminuido... Por eso es necesario que: Cerremos la llave
Cerremos la llave
cuando lavamos los platos y al abrirla, reduzcamos la presión del agua
mientras nos enjabonamos al bañarnos
Revisemos
que no existan fugas en el tanque del servicio sanitario
Lavemos
menos el carro y cuando lo hagamos usemos un balde con agua
Al lavar,
aprovechemos el agua con una tanda completa de ropa
Fuga en la boya
Fuga en la pera
Reguemos
las plantas de noche y con un recipiente pequeño
Comprometámonos con el ahorro del agua
YO ME COMPROMETO
El agua es vida ¡ Cuidémosla !
INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS
Opinión internacional
4
En Argentina antes estábamos mejor Abril 2017
Por Pepe Frutos Responsable del Informativo FARCO (Foro Argentino de Radios Comunitarias)
Mirá si no es importante la política (o la mala política) para la vida cotidiana. Mirá si no tienen culpables los padecimientos de los pueblos.
Hoy fuimos al super y terminamos de comprobar que la única verdad es la realidad. Nos saquearon el bolsillo desde noviembre 2015 y eso no tiene vuelta atrás, por más que dentro de unos meses haya inflación baja.
mejor, los que lavan autos estaban mejor, los que cortan pasto estaban mejor, los que van a laburar en bici estaban mejor, los que changuean estaban mejor.
El robo está hecho y andá a rezarle a Carrió. Fuimos al super y decidimos no traer las cajas de leche de siempre. Ya veremos si pinta alguna oferta. Si no, mate cocido y listo. Mirá si no es importante la política (o la mala política) para la vida cotidiana. Mirá si no tienen culpables los padecimientos de los pueblos.
No sé si todo tiempo pasado fue mejor, pero el pasado reciente, sin duda era mucho mejor. En los 90 hicieron lo mismo y todo terminó en desastre y fue muy triste. El gobierno de los ricos y poderosos necesita laburantes angustiados, abatidos, derrotados, que sientan que la mierda es el sindicato o la yegua y no los ricos y poderosos que siempre salen ganando.
Comprobamos que antes estábamos mejor, el laburante estaba mejor, el comerciante estaba mejor, el estudiante estaba mejor, el empresario pyme estaba mejor, el colectivero estaba mejor, el limpia vidrios estaba mejor, el que vende pañuelitos estaba mejor, el que vende pororó estaba mejor, el que te carga combustible estaba mejor, el pibe de la panadería estaba mejor, los pibes de la carnicería estaban mejor, el de los chipá estaba
Nos quieren calladitos la boca, obedientes, resignados y sobre todo divididos entre los de abajo. Pero a no desfallecer. Este cartel de la librería donde varias veces compramos libros, muestra que siempre hay actos de dignidad posibles. Que si se multiplican, mucho mejor. Y si están organizados pueden cambiar algo.
César Vallejo
Ágape
(Santiago de Chuco, 1892 - París, 1938) Poeta peruano, una de las grandes figuras de la lírica hispanoamericana del siglo XX. En el desarrollo de la poesía posterior al Modernismo, la obra de César Vallejo posee la misma relevancia que la del chileno Pablo Neruda o el mexicano Octavio Paz. Si bien su evolución fue similar a la del chileno y siguió en parte los derroteros estéticos de las primeras décadas del siglo XX (pues arrancó del declinante Modernismo para transitar por la vanguardia y la literatura comprometida), todo en su obra es original y personalísimo, y de una altura expresiva raras veces alcanzada: sus versos retienen la impronta de su personalidad torturada y de su exacerbada sensibilidad ante el dolor propio y colectivo, que en sus últimos libros se transmuta en un sentimiento de solidaridad como respuesta a sus profundas inquietudes metafísicas, religiosas y sociales. La estimación de la obra vallejiana no ha cesado de crecer con los años; su influencia se dejaría sentir en las siguientes generaciones, tanto en las inclinadas a la temática social como a la experimentación vanguardista, y actualmente es ya valorado, con toda justicia, como un clásico de la literatura hispánica. Por otra parte, su alianza de contenidos humanísimos y de rigor artístico en el lenguaje ha convertido a César Vallejo en el ejemplo que, en los debates literarios, deja superada la superficial antinomia entre responsabilidades cívicas y exigencias estéticas; ambas quedan armónica e indisolublemente unidas en la obra de uno de los más grandes poetas del siglo XX.
Hoy no ha venido nadie a preguntar; ni me han pedido en esta tarde nada.
César Vallejo
No he visto ni una flor de cementerio en tan alegre procesión de luces. Perdóname, Señor: qué poco he muerto! En esta tarde todos, todos pasan sin preguntarme ni pedirme nada. Y no sé qué se olvidan y se queda mal en mis manos, como cosa ajena. He salido a la puerta, y me da ganas de gritar a todos: Si echan de menos algo, aquí se queda! Porque en todas las tardes de esta vida, yo no sé con qué puertas dan a un rostro, y algo ajeno se toma el alma mía. Hoy no ha venido nadie; y hoy he muerto qué poco en esta tarde!
Heredia
Iniciativa comunal permitirá que el servicio de tren se extienda de Belén hasta San Rafael de Alajuela Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
los cuales solo podía aportar ¢400 millones, lo que se solucionó al conseguir los restantes ¢500 millones con apoyo del Gobierno y diputados.
G
La empresa privada se convierte en un aliado primordial pues los ¢900 millones no contemplaban una Estación de espera apropiada para los usuarios que utilizarán el tren. Fue así que la Asociación de Desarrollo tocó las puertas de empresas vecinas, cuyos colaboradores y operaciones influyen en la zona de San Rafael de Alajuela.
Según se dio a conocer, que el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER) habilitará en un plazo de 3 meses la línea férrea que llegará hasta San Rafael de Alajuela, aprovechando así los viajes que ya realiza hasta el cantón de Belén a tan solo 3 kilómetros.
La nueva Estación será de 44 metros de largo y 5.5 de ancho, incluirá un espacio de movilización para personas con alguna condición de discapacidad, área de espera, iluminación, bancas, zona de reciclaje y áreas verdes. Por tratarse de un proyecto de construcción algunas empresas locales aportarán mano de obra o materiales para el proyecto, otras se harán cargo de sumar recursos económicos para contratar los acabados y otros requerimientos de la obra.
racias a la gestión de las y los vecinos de San Rafael de Alajuela y la municipalidad local, será posible extender el recorrido del tren de Belén hasta esta localidad para beneficio de sus 32 mil habitantes y de las personas usuarias en general.
Son miles de personas de los sectores de La Guácima, San Rafael y Belén que emplean el servicio público, pues todos se desplazan con la misma empresa autobusera, lo que genera retrasos importantes en el servicio. “Nuestro objetivo primordial es mejorar la calidad de vida de los pobladores del sector, al agilizar el tránsito y recortar el tiempo de viaje de sus habitantes para que logren llegar más rápido a sus hogares o trabajos y utilicen menos tiempo esperando el autobús” indicó Pablo González, Presidente de la Asociación de Desarrollo Integral de San Rafael de Ojo de Agua de Alajuela.
Por su parte la Municipalidad de Alajuela, realizará mejoras en el espacio público relacionadas a la movilidad urbana.
Fue precisamente esta asociación la que lideró la gestión comunal ante el nINCOFER con el apoyo de la Oficina de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa, con quiénes articuló audiencias con la institución, diputados y con las municipalidades de Alajuela y Belén, involucradas para promover la llegada del tren.
A pesar de la anuencia de INCOFER por llevar el tren hasta San Rafael ade Alajuela, el costo de reparación de la vía rondaba los ¢900 millones, de
n
5
CCSS aprueba jornadas para agilizar más de 13 mil ultrasonidos en Hospital de Heredia
Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
L
a Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social aprobó nuevas jornadas de producción en el Hospital San Vicente de Paúl. La intención es elevar la capacidad de respuesta para que se realicen más de 13 mil ultrasonidos en jornadas vespertinas y así acelerar ese procedimiento de diagnóstico. Las autoridades de la CCSS resaltan que la autorización de intensas jornadas de producción depuran las listas de demandas en diferentes especialidades. Destacan que producto de este tipo de iniciativa, se agilizó en el hospital de Heredia la intervención quirúrgica de 4701 pacientes en cirugía general, oftalmología, urología, ginecología, entre otras. La reducción en los tiempos quirúrgicos se aunaron a acciones de optimización, aprovechamiento de capacidad instalada y automatización de los procesos. De acuerdo con los resultados presentados a la Junta Directiva, el trabajo logró reducir los plazos quirúrgicos en 40 días. En los primeros seis meses de ejecución del proyecto, se obtuvo un avance del 64%, además establecen como meta resolver la situación 7389 pacientes. Tanto la doctora María del Rocío Sáenz Madrigal, presidenta ejecutiva de la CCSS, como la doctora María Eugenia Villalta Bonilla, gerente médica de la institución, reconocieron el liderazgo y el compromiso asumido por
las autoridades y el personal del hospital de Heredia para efectuar esa cantidad de cirugías. La estrategia institucional busca garantizar la calidad y oportuna atención de las y los pacientes. Como parte de las acciones, la CCSS está reforzando el primer y segundo nivel de atención mediante la renovación de infraestructura y equipamiento.
Abril 2017
Nuestro objetivo primordial es mejorar la calidad de vida de los pobladores, al agilizar el tránsito y recortar el tiempo de viaje de sus habitantes.
San Rafael
6
Diputado y alcalde de San Rafael difieren en tema de supuesto desalojo Abril 2017
Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
E
l diputado del Frente Amplio por la provincia de Heredia, José Ramírez, denunció ante el Plenario Legislativo un supuesto desalojo en perjuicio de unas 90 personas en Los Ángeles de San Rafael de Heredia. El legislador cuestionó la gestión del municipio y lo califica de ilegal. El caso en cuestión es el de la familia del señor Carlos Luis Miranda Camacho. Según destaca un comunicado de prensa, el señor Miranda ha ejercido durante más de 40 años la posesión pacífica, pública y notoria de la finca. Además se subraya que don Carlos inició desde 1998 el proceso para formalizar la posesión del terreno en el Tribunal Agrario de Alajuela.
Extraña entonces que ahora don Verny, quien es abogado de profesión, desconozca, en primer lugar, el derecho de posesión que tienen los legítimos poseedores
“Éstas familias han vivido en esta tierra, pagando impuestos municipales de bienes inmuebles, la municipalidad les ha otorgado permisos de construcción, por lo que estamos hablando de un asentamiento humano en el que habitan más de 90 personas entre ellas niñas y niños, personas adultas mayores, así reconocidos por todos los vecinos y que en todo sus procedimientos legales para obtener medidores de agua y electricidad otorgados por la ESPH, han contado con el visto bueno de la municipalidad” aseguró el diputado.
Verny Valerio, alcalde de San Rafael de Heredia.
Alcalde afirma que dan seguimiento a denuncia de construcciones ilegales Por su parte el Verny Valerio, alcalde de San Rafael de Heredia, se defiende de los cuestionamientos y lamenta que un diputado tenga la ligereza de hacer aseveraciones y emitir criterios sin haber leído el expediente del caso.
El alcalde aseguró que existe una denuncia por construcciones ilegales en esa propiedad y que cuando entra una denuncia de esa índole se debe seguir los procedimientos que rigen en cualquier municipalidad del país.
Valerio comentó que el Departamento de Ingeniería y de Inspecciones de la municipalidad lo que está haciendo es el control constructivo que la Ley de Construcciones les impone como una obligación.“Lo que ha habido es un trámite administrativo común, no le permito a ese diputado que venga a decir cosas que no son ciertas, lo que se ha hecho son varias inspecciones para determinar si las construcciones que hay en esa propiedad tienen permiso o no; el tema de si la propiedad es del señor Miranda o de otra persona no tiene nada que ver con nosotros” añadió Valerio.
Lo que se le imputa a los señores es que no tienen permisos de construcción para las 18 casas que hay ahí, se hizo la inspección, se revisó y no hay permisos de construcción
Diputado José Ramírez.
“Lo curioso del caso es que después de muchos años de reconocer como legítimos poseedores a don Carlos y su familia, otorgándoles permisos de construcción, cobrándoles impuestos, etc etc, de repente el señor alcalde, don Verny Valerio, señala que buscan aplicar la Ley de Construcciones, el decreto de zona protegida y un derecho del MINAE; todos muy posteriores al derecho de posesión ahí ejercido.Extraña entonces que ahora don Verny, quien es abogado de profesión, desconozca, en primer lugar, el derecho de posesión que tienen los legítimos poseedores, quienes desde 1998 presentaron un juicio agrario que está en proceso” agregó el legislador. El diputado también aseveró que existe un cambio de criterio de la alcaldía: “justamente en el momento en que aparece en escena una sociedad anónima, cuya secretaria de la Junta Directiva es la esposa del señor magistrado de la Sala Primera de la Corte, William Molinari, quien en varias oportunidades, al parecer se reunió con el señor alcalde para abordar este tema” añadió el legislador José Ramírez.
“Lo que se le imputa a los señores es que no tienen permisos de construcción para las 18 casas que hay ahí, se hizo la inspección, se revisó y no hay permisos de construcción, mi alcaldía no ha variado ni un solo criterio en este municipio, se debe abrir un procedimiento a quienes no tienen permisos de construcción; ahora bien se les da un plazo y si al tercer plazo no han cumplido, pues debo hacer lo que establece la ley aunque no me guste, que es demoler, así funciona; eso no es un asunto que a este servidor se le ocurrió, es una ley de la República, de orden público y de acatamiento obligatorio” resaltó.
El alcalde reconoce que él prestó la sala de reuniones de la municipalidad para que la familia Miranda se reuniera con el señor Molinari, ante la solicitud que le hizo Gerardo hijo de Carlos Miranda, sin embargo, se desliga de cualquier acción o acto indebido.
“Gerardo Miranda quien además es amigo, me pidió que yo participara pero le dije que con gusto lo que podía hacer era facilitar las instalaciones para que conversaran; en esa reunión que no fue secreta porque si no no se hubiera hecho en el edificio municipal, mi única intervención fue saludarlos recibirles y decirles que ojalá buscarán acuerdos y puntos de equilibrio en el tema. Ellos se quedaron en la conversación y yo me retiré a mi oficina” añadió el alcalde municipal.
Por último el diputado José Ramírez destacó: “Queremos decirle al señor alcalde que estas familias no están solas y no estarán solas ante este intento de pisotear sus derechos”; mientras tanto Verny Valerio instó al legislador a leerse el expediente del caso y señaló que en el momento en que esté la resolución, quienes estén en desacuerdo pueden apelar pues para eso estamos en un estado de derecho.
LA MUNICIPALIDAD DE FLORES INFORMA: Ejecución de proyectos Unidad Técnica de Gestión Vial Presupuestos ordinario y extraordinarios 2016
Municipalidad de Flores
Unidad Técnica de
Gestión Vial
En el año 2016, con el propósito de mejorar el estado de la red vial cantonal, la Municipalidad de Flores destinó 387.035.018,74 colones, asignados mediante las leyes No. 8114 , No. 9329 y recursos propios, en el planeamiento y ejecución de los siguientes proyectos: 1. Bacheo menor con el fin de brindar mantenimiento rutinario a las vías del Cantón Inversión: 7.500.000,00 colones Distrito: Todo el cantón
2. Construcción de aceras en el Parque de Pentecostés, debido al mal estado de las aceras existentes, así mismo debido a la ubicación del kínder EEUU, se requiere el buen estado de las mismas. 9. Compra de pintura amarilla, pintura blanca y diluyente para realizar la demarcación horizontal de las vías del Cantón Inversión: 2,084,545.00 colones Distrito: Llorente
Inversión: 7.281.648,00 colones Distrito: San Joaquín
3. Construcción de aceras frente a propiedad privada, aplicando el Reglamento de Aseo y Ornato del Cantón Inversión: 62.718.352,00 colones
-
Distrito San Joaquín
s e
4. Mantenimiento Periódico de las rutas 4-08-075 y 4-08-018
10
Inversión: 23.006.830,00 colones Distrito: San Joaquín y Llorente
s a
e
a
y
o
-
y
e
11 12 13 14 15
5. Mantenimiento Periódico de las rutas 4-08-018, 4-08-020 y 4-08-067
16
Inversión: 23.239.106,30 colones Distrito: San Llorente
Joaquín,
Barrantes
17
y
18 19
6. Suministro y colocación de señales verticales para el Cantón, lo anterior con el fin de sustituir las señales existentes en mal estado o vandalizadas o colocar señales donde han sido robadas
20 21 22
Inversión: 5.890.000,00colones
Descripción Se realiza la contratación del servicio de alquiler de una vagoneta de 12m3 con el fin de realizar la limpieza del lote municipal ubicado a un costado del Cementerio Municipal, lo anterior debido a que la vagoneta municipal se encontraba en proceso de reparación. Debido a desperfectos normales del uso de los vehículos municipales se deben realizar reparaciones indeterminadas a los mismos. Compra de equipo para la Unidad Técnica de Gestión Vial Suministro de productos de limpieza y bloqueadores para la UTGV. Compra de materiales y herramientas para el Subproceso de Obras Civiles. Mejoramiento del sistema pluvial a raíz de estancamiento de aguas en época lluviosa. Debido a desperfectos normales del uso de los vehículos municipales se deben realizar reparaciones indeterminadas a los mismos. Debido a desperfectos normales del uso de los vehículos municipales se deben realizar reparaciones indeterminadas a los mismos. Debido a desperfectos normales del uso de los vehículos municipales se deben realizar reparaciones indeterminadas a los mismos. Suministro y colocación de tubería pluvial Compra de apisonador, moto soldadora y cortadora manual, para uso del Subproceso de Obras Civiles. Compra de herramientas para el Subproceso de Obras Civiles. Compra de materiales para el Subproceso de Obras Civiles.
Inversión
₡ 738.000,00
₡ 511.792,14 ₡ 3.100.000,00 ₡ 644.309,65 ₡5.023.396,00 ₡ 6.501.945,59
₡ 966.000,00
₡ 4.891.158,75
₡ 1.108.700,00 ₡ 2.737.878,86 ₡ 3.722.000,00 ₡ 268.232,00 ₡ 11.131.086,00
Distrito: Todo el cantón
7. Mantenimiento Rutinario de la capa de rodadura, así como del sistema pluvial de Calle López código 4-08-015
a
Inversión: 98.424.600,00 colones Distrito: Llorente
o e e
r l n s
ID
8. Se realiza la construcción de un tragante pluvial y la conexión a la tubería existente con el fin de eliminar un vado superficial, así como el bacheo mayor de la vía
ACTUALMENTE EN EJECUCIÓN 23. Mejoramiento de Calle La Soledad, sistema pluvial y capa de rodadura Inversión: 44.442.247,29 Distrito: San Joaquín 24. Mejoramiento de Calle Villa Lico, sistema pluvial y capa de rodadura Inversión: 60.103.979,93 Distrito: San Joaquín
Rendición de cuentas Municipalidad de Flores Unidad Técnica de Gestión Vial
Inversión: 6.334.572,88 colones Distrito: Llorente
Teléfono: 2265-7109, extensión 124 mmurillo@flores.go.cr dzamora@flores.go.cr
Heredia
8
Abril 2017
Otra acción de trascendencia será el estudio de potabilidad para poner en uso la Naciente la Chayotera, la cual es una de las más grandes de la provincia de Heredia
En Santa Bárbara:
Invertirán más de ¢1400 millones en Plan Maestro de abastecimiento de agua potable • Barva también promueve acciones respecto al recurso hídrico Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
L
a Municipalidad de Santa Bárbara implementará en el cantón un Plan Maestro de abastecimiento de agua potable en beneficio del cantón. El proyecto involucra la modernización del Acueducto Municipal, el cual desde hace unos 25 años no se le realizan mejoras importantes.
Con este proyecto tendremos una mejor captación, almacenamiento y distribución del agua potable desde la actualidad y hasta 30 años
Fotografías de carácter ilustrativo.
El gobierno local financiará el proyecto mediante un préstamo reembolsable con el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), por un monto superior a los ¢1400 millones. Los recursos permitirán impermeabilizar y reparar los tanques de almacenamiento y tuberías, además se colocarán micro medidores. “Con este proyecto tendremos una mejor captación, almacenamiento y distribución del agua potable desde la actualidad y hasta 30 años. También, se podrá mejorar y cumplir con todas las normas que exige el Cuerpo Nacional de Bomberos en el tema de hidrantes y con el Ministerio de Salud con respecto a la salubridad pública” aseveró Héctor Arias, alcalde Municipal.
Se apuesta a modernización de Acueducto Municipal de Barva En el cantón de Barva también se impulsa un Plan Maestro para la modernización del Acueducto Municipal. El gobierno local invertirá más de ¢136 millones, los recursos se financian mediante el contrato de Asistencia Técnica reembolsables suscrito con el IFAM. “Nuestra labor de acompañamiento permite a las municipalidades encontrar un aliado que le apoye en sus áreas más críticas como los acueductos municipales. Nuestras asistencias técnicas se cotizan al costo para que el beneficiado siempre sea el contribuyente, sobre todo en un asunto como el abastecimiento del agua, que es un derecho de todos los ciudadanos” subrayó Yanina Soto, presidenta ejecutiva del IFAM.
El acueducto municipal de este cantón tiene más de 5 mil abonados y está compuesto por varios sistemas independientes que abastecen a diferentes urbanizaciones mediante pozos o nacientes.
“Actualmente los sistemas se encuentran operando de manera independiente y si bien es cierto únicamente los distritos centrales de Barva, San Roque y San Pablo presentan problemas de desabastecimiento en época seca, esta situación se podría mitigar si los sistemas estuvieran interconectados, precisamente eso es lo que propone IFAM” señaló Natalia Agüero, ingeniera del IFAM.
Esta Asistencia Técnica comprende entre otras cosas, un diagnóstico del sistema existente, diseño del nuevo proyecto propuesto por IFAM y el diseño de la planta potabilizadora de la Naciente La Chayotera. “La idea es que el Plan Maestro sea un fiel reflejo de la realidad del acueducto municipal, por ello se impulsa un estudio técnico integral que incluso involucrará al sector de Buena Vista de San Pablo. Sin duda otra acción de trascendencia será el estudio de potabilidad para poner en uso la Naciente la Chayotera, la cual es una de las más grandes de la provincia de Heredia y se deshabilitó tras la contaminación que sufrió por el terremoto de 1991” concluyó Claudio Segura, alcalde de Barva.
Heredia
10
Nueva ruta de entrada y salida a Heredia estará lista en agosto Abril 2017
“El puente tiene casi 12 metros de ancho por 25 metros de largo, con dos pasos peatonales a ambos lados y barandas de protección tipo New Jersey” comentó Oscar Campos, maestro de obras de la construcción
• Inversión alcanza los ₡610 millones
Oscar Campos, maestro de obras de la construcción.
Con la construcción del puente se eliminará tambien un vertedero de basura no tradicional que se ubicaba a la orilla del río Bermúdez.
Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
H
eredia contará pronto con un nuevo acceso de entrada y salida a la provincia. La empresa a cargo inició con la construcción de un nuevo puente de dos carriles sobre el sector conocido como Bajo las Cabras, en el límite entre Guararí y Lagunilla.
El alcalde José Manuel Ulate junto a Fabio Arias Jefe Comercial del BNCR Heredia y Rosaysella Ulloa Gerente del BNCR Zona Comercial Heredia.
La Municipalidad de Heredia formalizó un crédito con el Banco Nacional de Costa Rica (BNCR) por un monto de ₡610 millones para financiar la infraestructura. Además de la construcción del nuevo puente, se ejecutarán obras adicionales de contención en varios márgenes del cauce, así como la construcción de aceras, cordones y secciones de alcantarillado pluvial. “Estamos muy felices porque demostramos que la municipalidad también puede pensar en grande, hablamos de una inversión muy representativa. Este puente va a jugar un papel muy importante no solo desde el punto de vista vehicular, también mejorará el entorno, habrá sin duda un impacto socioeconómico significativo en las zonas aledañas” aseguró José Manuel Ulate, alcalde de Heredia. Por su parte Lorelly Marín Directora de Inversión Pública del municipio dijo que se promueven acciones puntuales que minimicen el impacto que genera el tema vial en la provincia. A su vez estima que la obra representará un punto de desahogo sobre todo en la sección de Lagunilla y Barreal.
“De acuerdo a lo conversado con el contratista tenemos un cronograma en donde está previsto terminar la obra del puente en Bajo las Cabras en agosto. También se realizarán trabajos paralelos, la idea es que para diciembre o enero del próximo año esté totalmente habilitada en dos carriles esa ruta desde el Real Santamaría hasta Heredia. El puente sobre las Cloacas (Guararí- Hospital de Heredia) es de un carril, estamos en proceso de expropiaciones y esperemos que en ordinario se den los recursos para la construcción y ampliación; iniciaríamos el proceso de contratación para este segundo semestre” recalcó Marín. “Agradecer a la municipalidad por tomarnos en cuenta para este proyecto tan importante para la provincia, nuestro pilar como Banco Nacional de Costa Rica es contribuir con el desarrollo del país. Este es el inicio de muchos proyectos más en apoyo al gobierno local, porque somos una institución que genera progreso” indicó Rosaysella Ulloa, Gerente del BNCR Zona Comercial Heredia.
Edición 13 Mayo 2016 ¢ 250
El periódico de la
provincia de Heredia
Todo un mar de información
• En nuestro primer aniversario de navegar en el amplio ión, mar de la informac nos llenamos de satisfacción por el deber cumplido. • Seguiremos en la dos misma ruta, motiva por los múltiples os comentarios positiv res de diferentes acto de la sociedad.
6
para Falta de permisos impide perforar nuevos pozos to de cimien solución de abaste Isidro y agua en Heredia, San . Rafael San
10 y 11 na Inaugurarán moder CTP de infraestructura del Santo Domingo.
vo / Velero Informati
17
IFAM impulsará una estructuras renovación en sus internas.
18
rará CCM Cinemas inaugu Belén 4 modernas salas en
Nacionales
13
Lotería de diciembre generó ¢8530 millones para programas de bienestar social Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
la JPS todos seremos ganadores” agregó Ana Helena Chacón Vicepresidenta de la República.
409
Eduardo Méndez del Centro Diurno del Tejar del Guarco participó en la rendición de cuentas de la JPS en representación de las organizaciones sociales. Él externó su agradecimiento a todas las personas compradoras de lotería estatal que con el anhelo de ganar, también aportan a construir una mejor Costa Rica. “No solo crean trabajo digno a los vendedores y recursos al fisco por el impuesto sobre las utilidades, también hacen posible este importante respaldo para cientos de organizaciones sociales del país” subrayó Méndez.
Los recursos respaldarán programas de Prevención y Atención del Cáncer, de Personas con Discapacidad, Menores de Edad en Condición de Abandono y Vulnerabilidad, Centros Diurnos para Personas Adultas Mayores, Prevención y Lucha Contra Enfermedades de Transmisión Sexual y VIH/Sida. El beneficio también llega a programas de salud, la Asociación Cruz Roja Costarricense, entre otras.
Las ventas del gordo navideño del 2016 alcanzaron un 99.18%, cifra que marcó un récord que solo se había logrado en el año 2005. La JPS canceló la totalidad del premio mayor por ₡6400 millones a 92 personas ganadoras de las 4 emisiones; 58 de esas personas ganaron una fracción por 40 millones, mientras una sola persona ganó 20 fracciones, es decir 800 millones. A estas personas se sumaron otras que cambiaron entre 2 y 5 fracciones cada una.
organizaciones e instituciones de bienestar social y del Estado se beneficiaron de las utilidades que generaron las ventas de los sorteos de diciembre anterior. Es así como la Junta de Protección Social (JPS) hace honor a su consigna “Para Hacer el Bien” y transfirió más de ₡8530 millones para personas en condición de vulnerabilidad y pobreza; el fisco por su parte percibió más de ₡ 1000 millones producto del impuesto respectivo.
Delia Villalobos, Presidenta de la Junta Directiva de la Junta de Protección Social, destacó que la JPS es una empresa comercializadora de lotería y una institución de bienestar social con 172 años de trayectoria. Villalobos recalcó que la lotería estatal promueve la solidaridad humana e instó a defender y proteger este bien público ante las amenazas que significan la venta y compra de la lotería ilegal.
Abril 2017
En esas loterías que llamamos clandestinas pero que no lo son porque todos sabemos de su existencia, solo gana el empresario inescrupuloso
“Hagamos fiscalía en la calle, busquemos que la gente no compre otra lotería y otros juegos que no sean los de la JPS, porque esas loterías que llamamos clandestinas pero que no lo son porque todos sabemos de su existencia, solo gana el empresario inescrupuloso que está detrás de ese negocio y alguna persona que se lo pegue; mientras que con la lotería de
IVM: uno de los regímenes de pensiones con mayor cobertura poblacional
E
l régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) que administra la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), es uno de los de mayor cobertura contributiva a escala mundial, estos datos se desprenden de un análisis elaborado por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Este régimen de pensiones es el más grande del país pues aglutina cerca de 1.5 millones de afiliados y en este momento cuenta con 230 mil beneficiarios.
Según lo destacó el licenciado Jaime Barrantes Espinoza, gerente de pensiones de la CCSS, el Seguro de Pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte, se ha convertido en uno de los principales programas del denominado Estado de bienestar de la sociedad costarricense. El IVM es el pilar básico de pensiones de la sociedad costarricense en la vejez y ante las contingencias de
invalidez y muerte. A diferencia de otros regímenes de pensiones, las que otorga el IVM no son pensiones de lujo pues tiene un piso y un techo.
De acuerdo con informes suministrados por la Gerencia de Pensiones, a diciembre del 2016, un 66.26% de los beneficiarios recibían entre ¢130.087 y ¢200.000 por mes, mientras que 1215 reciben pensiones que oscilan entre los 1.5 millones y los ¢2.1 millones, tal y como se observa en el cuadro adjunto.
El IVM nació en 1947 es un sistema de capitalización parcial, en el cual una pequeña parte de sus fondos se capitalizan. Sus primas son escalonadas lo que significa que las cotizaciones se van ajustando en el tiempo.
El sistema descansa en una lógica de solidaridad entre las generaciones de manera que una generación cotizante asuma los costos que genera el pago de las pensiones y así sucesivamente.
Nacionales
14
Abril 2017
Agradecer al pueblo costarricense porque con su aporte se logró algo histórico en el país.
Más de ¢600 millones de Teletón se dirigen a cantones afectados por huracán Otto • Se reconstruirán 29 centros educativos Conservamos el legado Laura Mc Quiddy G. que nos dejó nuestro prensaveleroinformativo@gmail.com fundador Alfredo González Flores hace más de un a solidaridad y unión de un país se reflejó en los resultados de la siglo; de nada sirve crecer Teletón 2016, se recaudaron más de ₡1208 millones; la mitad de en utilidades … si nos esos recursos, es decir, poco más de ₡604 millones se trasladaron mantenemos indiferentes a la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) para atender los cantones afectados por el huracán Otto. a las necesidades de un pueblo El Banco Nacional de Costa Rica (BNCR) tuvo un papel protagónico en
L
el monto total que reflejó la pizarra de la Teletón, dicha entidad bancaria realizó una donación de ₡500 millones.
Los embates de este fenómeno climatológico dejó por su paso 10 fallecidos, más una cantidad considerable de daños materiales. Las principales comunidades afectadas fueron Upala, los Chiles, Bagaces, la Cruz, Puerto Jiménez, Osa, entre otras.
La difícil situación motivó al Club Activo 20-30 a comprometerse a donar la mitad de los recursos recaudados de la Teletón 2016, en beneficio de las personas afectadas por el huracán Otto. En un acto de rendición de cuentas se detalló el monto de la transferencia, así como las propuestas de inversión dentro del Plan General de Emergencia; resaltan proyectos de recuperación y reconstrucción de 29 centros educativos, así como la entrega de uniformes escolares y colegiales, entre otras iniciativas.
“Estamos muy emocionados al saber que los proyectos designados serán para apoyar a los niños y niñas de Costa Rica que son la razón de ser de nuestro proyecto Teletón. Agradecer al pueblo costarricense porque con su aporte se logró algo histórico en el país. Teletón se ha fortalecido año con año gracias a su transparencia; seremos fiscalizadores para seguir rindiendo cuentas sobre el aporte que se dirigirá a nuestros hermanos damnificados” destacó Cristian Reyes Presidente del Club Activo 2030.
Por su parte Silvia Chaves, directora de responsabilidad social del BNCR, señaló que la organización de Teletón genera conciencia y le da una dimensión oportuna a la palabra solidaridad. Chaves indicó que el aporte de la entidad bancaria es importante en términos monetarios pero que la mayor relevancia del acto es que le devolverá su calidad de vida a miles de personas.
“Somos y hemos sido el banco oficial de la Teletón, quisimos también enfatizar nuestra responsabilidad con Upala, pueblo que nos ha acogido por casi 40 años. Hacemos banca social, sabemos hacer negocios y conservamos el legado que nos dejó nuestro fundador Alfredo González Flores hace más de un siglo; de nada sirve crecer en utilidades y ser el número uno de toda la región si nos mantenemos indiferentes a las necesidades de un pueblo o de un país en momentos de necesidad” agregó Chaves.
Por último, el Presidente de la República Luis Guillermo Solís, agradeció las donaciones del pueblo de Costa Rica y fondos recibidos del exterior para respaldar el Plan General Emergencia. El mandatario también mostró su gratitud por la respuesta oportuna y a tiempo de las instituciones involucradas; a su vez instó a realizar la ejecución de los recursos de forma responsable e inmediata.
15
Cinta Azul amplía su portafolio de productos Nueva línea de embutidos libres de preservantes artificiales y bajos en grasa Como parte de las innovaciones, Cinta Azul, está lanzando una nueva línea de embutidos llamada “Línea Natural”, enfocada en satisfacer a las personas que buscan cuidarse con productos frescos.
Abril 2017
Esta tendencia ha ido creciendo en los últimos años, por lo que Cinta Azul decidió sorprender con una serie de productos libres de preservantes artificiales, altos en proteína y bajos en grasa, proporcionando una alimentación natural y balanceada para que mantener un estilo de vida saludable. De esta forma, estos productos utilizan ingredientes naturales, como vinagre y apio en polvo, en lugar de los tradicionales preservantes artificiales. Los consumidores encontrarán una variedad de jamones y salchichas de pavo y jamón, que se pueden conseguir, en sus diferentes presentaciones, en cadenas de supermercados, como Walmart, Más x Menos, Automercado, Super Compro, Perimercados, Megasuper y otras cadenas de supermercados independientes. Los precios varían dependiendo del tipo producto, de la presentación y el punto de venta; pero oscilan en un rango entre los ¢2.400 (el Jamón Cocido de Pierna de 250g) y hasta los ¢12.950 aproximadamente (el Jamón Delicatessen de Pierna Cocido de 5.5kg). Acerca de Cargill: Proporciona alimentación, agricultura, productos y servicios financieros e industriales al mundo. Junto con los agricultores, clientes, gobiernos y comunidades, ayudamos a las personas a prosperar mediante la aplicación de nuestros conocimientos y más de 150 años de experiencia. Tenemos
150.000 empleados en 70 países que se han comprometido a alimentar al mundo de una manera responsable, lo que reduce el impacto ambiental y promueve la prosperidad en las comunidades en las que vivimos y trabajamos. En Centroamérica, Cargill comercializa pollo y embutidos, así como carnes de res, cerdo, pavo, formados y marinados, a través de la unidad de negocios Cargill Meats Centroamérica. También elabora alimento balanceado para especies mayores y menores, por medio de Cargill Nutrición Animal. Finalmente, en Costa Rica, cuenta con una oficina de servicios compartidos, Cargill Business Services (CBS); que brinda apoyo global en las áreas de recursos humanos, finanzas, logística y transporte, entre otras.
Mosaico de saberes
16
Mosaico de saberes Abril 2017
Por: Heriberto Valverde Castro, Periodista
¿Quién es?
Trivia
Nación en San José en 1939 Miembro de la Galería Nacional del Deporte. Destacado jugador de fútbol del Club Sport Herediano y de la Selección Nacional, equipos de los que también fue entrenador. Aun cuando se inició en las ligas menores del Saprissa, su carrera deportiva la hizo en el Team donde por muchos años fue el defensa izquierdo titular y con el que campeonizó en 1961. Es el padre del también destacado futbolista Álvaro Saborío.
1 Falso o verdadero. En la provincia de Heredia se produjo recientemente la creación del cantón 82 del país. ( ) Falso ( ) Verdadero 2 Correcto o incorrecto. Los expresidentes González Víquez, González Flores y Rodríguez Echeverría nacieron en el cantón de Heredia. ( ) Correcto ( ) Incorrecto 3 Falso o verdadero. La novela “La Vorágine” es de autor costarricense. ( ) Falso ( ) Verdadero
¿Dónde es? Identifique el lugar o la actividad correspondiente, según estas fotografías
4 Correcto o incorrecto. Alá es Dios y Mahoma su profeta. ( ) Correcto ( ) Incorrecto 5 Falso o verdadero. Usted viaja en tren, entre San Joaquín de Flores y San José, por el mismo ramal que une a Belén con San Pedro de Montes de Oca. ( ) Falso ( ) Verdadero
1
6 Correcto o incorrecto. El río Ciruelas desemboca en el río Pirro. ( ) Correcto ( ) Incorrecto 7 ¿Cuál de estas personas NO ocupa actualmente una curul en la Asamblea Legislativa?: a- Natalia Díaz b- Zarela Villanueva c- Rafael Ortiz d- Mauren Clark 8 abcd-
¿Cuál de estos planetas está más lejos del sol? Saturno Neptuno Mercurio Júpiter
9 abcd-
¿A cuál de estos países NO se puede viajar por vía acuática: Paraguay Bélgica Bolivia Canadá
2
Álvaro Grant McDonald (Foto Jeffrey Zamora) EL PERSONAJE FOTO 3 Pelea de gallos FOTO 2 Árbol de poró
10 ¿El Bonaparte que gobernó España se llamaba? a- José b- Luis c- Alfonso d- Fernando
3
FOTO 1 Club Unión y Correo, San José ¿Dónde es? 10 a 9 c 8 b 7 b 6 Incorrecto 5 Falso 4 Correcto 3 Falso 2 Incorrecto 1 Falso Trivia
RESPUESTAS:
Nacionales
17
BNCR primer ente financiero en sumarse a Red Interinstitucional de Transparencia Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
Abril 2017
B
asados en la convicción de que la reputación se construye con la confianza de la ciudadanía, el Banco Nacional de Costa Rica (BNCR) firmó su adhesión a la Red Interinstitucional de Transparencia; convirtiéndose en la primera institución bancaria del país en ser parte de esta iniciativa. La Red Interinstitucional de Transparencia facilita a la ciudadanía el acceso a la información relacionada con la administración de los recursos públicos, a través de su publicación en internet. Esta herramienta digital es impulsada por la Defensoría de los Habitantes desde el año 2004, busca garantizar el derecho constitucional de acceso a la información de manera transparente. “Con su adhesión el Banco Nacional se convierte en la punta de lanza de las instituciones bancarias de Costa Rica y de Centroamérica. La transparencia es uno de los antídotos más eficaces contra la corrupción; estamos frente a un banco sólido que decide poner al frente de todo el mundo su información, eso genera confianza” subrayó Montserrat Solano Defensora de los Habitantes. Por su parte Juan Carlos Corrales Gerente General del BNCR manifestó que en el plan estratégico institucional incluyen en el quehacer diario el aspecto de la transparencia y que la mejor forma de reforzar esa acción fue sumándose a la Red. De esta forma los clientes y la ciudadanía en general podrán verificar la información bancaria en el portal, en donde podrán encontrar las actas de la Junta directiva, Informes de auditoría, programas de responsabilidad social, entre otros datos.
Juan Carlos Corrales Gerente General del BNCR y Monserrat Solano Defensora de los Habitantes
Por su parte Juan Carlos Corrales Gerente General del BNCR manifestó que en el plan estratégico institucional y en el quehacer diario incluyen siempre el aspecto de la transparencia, y que la mejor forma de reforzar esa acción fue sumándose a la Red. Los clientes y la ciudadanía en general podrán verificar la información bancaria en el portal, en donde encontrarán las actas de la Junta directiva, Informes de auditoría, programas de responsabilidad social, entre otros datos. La población interesada puede acceder al portal de transparencia en la dirección www.dhr.go.cr a su vez cada institución ofrece la información sistematizada en sus sitios web.
Con su adhesión el Banco Nacional se convierte en la punta de lanza de las instituciones bancarias de Costa Rica y de Centroamérica
Heredia
18
Mujeres rompen estereotipos y destacan en el ámbito de la ingeniería Abril 2017
Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
E
n Costa Rica predomina una economía de prestación de servicios, el análisis de esa tendencia del mercado y su demanda laboral hacen que la Universidad Fidélitas asuma el liderazgo de apostar a carreras con un perfil de ingenierías, sin dejar de lado sus especialidades de la Facultad de Ciencias Sociales y Ciencias Empresariales.
Hemos instado a las mujeres a romper paradigmas y empoderarse del concepto del yo sí puedo, les motivamos a creer en sus competencias, destrezas y habilidades
Esta institución de capital costarricense instó a romper estereotipos; a nivel mundial de cada 10 estudiantes de ingeniería 2 son mujeres; mientras en la Universidad Fidélitas aproximadamente un 40% de su población estudiantil de ingenierías son féminas. “Costa Rica es un país donde hemos avanzado en materia de equidad de género, sin embargo muchas veces el inconsciente colectivo está programado en diferenciar y etiquetar qué carreras son para hombres o mujeres; es por ello que hemos instado a las mujeres a romper paradigmas y empoderarse del concepto del yo sí puedo, les motivamos a creer en sus competencias, destrezas y habilidades” resaltó Luz María Chacón, Directora Académica de la sede Heredia de la Universidad Fidélitas. La Universidad Fidélitas tiene 36 años de estar en el ámbito académico universitario, una de sus tres sedes se ubica en San Francisco de Heredia, campus donde recientemente efectuaron una importante inversión en
infraestructura. Sus edificios están equipados con las más alta tecnología de punta, cuenta por ejemplo con laboratorios especializados para las ingenierías. “La decisión de construir aquí en San Francisco de Heredia fue una decisión estudiada, básicamente los factores que influenciaron fue el crecimiento en la zona, estamos rodeados de al menos cuatro zonas francas, cada una por lo menos con 10 mil empleados” señaló Chacón.
“La universidad tiene dos grandes facultades la de Ciencias Sociales y Ciencias Empresariales y la Facultad de Ingenierías, en esas dos ramas ofrecemos grados en bachillerato, licenciatura y maestría. Tenemos cursos libres y además tres técnicos en proceso, Control de la Calidad, Técnico en Contabilidad y Técnico en Administración. Otro aspecto de interés es que a partir del 12 de junio iniciamos el nivel de Maestría en Administración” añadió la Directora Académica de Fidélitas. Entre las carreras destacan Administración de Empresas, Contaduría Pública y Derecho, Ingeniería Civil, Ingeniería en Sistemas, Eléctrica, Electromecánica e Industrial.
Luz María Chacón aseveró que la esencia que hace diferente a la Universidad Fidélitas es la calidad académica y la calidez del servicio que brindan, muestra de ello es que cuentan con cuatro carreras acreditadas: Ingeniería en Sistemas, Ingeniería Industrial, Contaduría Pública y Administración de Negocios. Además están en proceso de acreditación Ingeniería Civil y Derecho.
En el tema de responsabilidad social han dirigido importantes esfuerzos hacia la Escuela La Gran Samaria, la universidad les brinda el servicio de Soporte Vital (242 estudiantes tendrán la asistencia de emergencias médicas), una extensión del mismo beneficio que tienen sus estudiantes universitarios y personal administrativo. Por su parte Ariel Méndez director de la Escuela La Gran Samaria, destacó la importancia de contar con esta cobertura, por cuanto el centro educativo presenta problemas de infraestructura física que genera riesgos.
“En esa relación simbiótica entre dos instituciones nosotros los apoyamos en su desarrollo y ellos nos aportan vivacidad, el 14 de setiembre la escuela compartió con nosotros mediante un desfile, fue emocionante ver a más de 200 niños con sus faroles encendidos aquí en la plazoleta, cantando a vivo pulmón el Himno Nacional y los Hijos del Pueblo, fue una experiencia gratificante” agregó Chacón. Luz M Chacón, Directora Académica Universidad Fidélitas Sede Heredia.
Campos de la Universidad Fidélitas San Francisco de Heredia.
La oferta académica de la Universidad Fidélitas va de la mano con la demanda del mercado laboral. Cabe destacar que para el período que inicia el próximo 8 de mayo ofrecen promociones que incluyen becas de oportunidad entre un 20 y un 30%. También cuentan con el aporte de becas de rendimiento.
Novedades
19
¿Quiere saber cuánto le costaría instalar paneles solares en su casa o empresa? • Una novedosa aplicación le responde sus dudas sobre el tema.
Abril 2017
Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
L
as personas interesadas en aprovechar la energía solar podrán conocer con exactitud cuántos paneles solares necesitan instalar en sus residencias y empresas, así como la inversión a la que deben incurrir. Dicho cálculo lo podrán hacer a través de la novedosa aplicación “BAC Calculadora Solar”. La herramienta pretende acercar a la población al uso de energías renovables eficientes y así contrarrestar el impacto ambiental y económico del consumo. Según sus desarrolladores, la instalación de paneles solares produciría al país un ahorro de más de $100 millones al año en electricidad; una familia de 3 a 4 personas podría reducir el costo de la factura energética en más del 70% de la facturación anual. La aplicación está disponible en la página https://bacsolar.cr/ y es el resultado de la alianza público privada entre BAC Credomatic, la Universidad de Costa Rica (UCR), el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), la Fundación Crusa y la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ. “La plataforma permite resolver problemas sociales y ambientales de una forma estratégica y haciendo negocio, que no tienen nada de malo. La herramienta les permitirá calcular cuántos paneles solares se necesitan para una empresa o casa, recomienda proveedores, el costo y además le indica en cuánto tiempo se retorna la inversión que hacen; también le indicará cuál es su huella de carbono y cuántos árboles se necesitan sembrar para que usted neutralice esas emisiones que tiene a
la hora de generar energía” comentó Luis Mastroeni, gerente de responsabilidad social corporativa de BAC Credomatic. “El compromiso de Costa Rica es mucho más ambicioso que ser carbono neutrales, es descarbonizar la economía. Todos los esfuerzos suman, los paneles solares, los calentadores solares, el uso eficiente de la energía. Estamos trabajando también en electrificar la flota vehicular, que tengamos más vehículos y transporte eléctrico, trabajamos duro en tener un tren eléctrico, eso es descarbonizar la economía, es dejar de lado los combustibles fósiles” aseveró Irene Cañas, Viceministra de Energía y Gestión Ambiental. Por su parte, Gustavo Valverde, investigador de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la UCR recordó que la Facultad de Ingeniería tiene más de 76 años de trayectoria; recalcó que como institución pública es un deber acercarse al sector productivo del país, así como a organizaciones y empresas públicas y privadas con el fin de contribuir a solventar problemas o necesidades del país.
Aerolínea ofrece nueva ruta directa a Bocas del Toro Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
A
ir Panama anunció que a partir del 1 de junio operará vuelos directos a la Isla Colón en Bocas del Toro. La empresa ofrecerá dos frecuencias semanales, todos los jueves y domingos.
“Ya no habrá necesidad de hacer paradas en Panamá, ni en David, ni estar 10 o 12 horas en un carro, ahora podrán llegar en 50 minutos a Bocas del Toro. Este no será un charters será un vuelo regular por lo que estará disponible todo el año; desde ya pueden comprarlo con una super tarifa de $199 ida y vuelta con todos los impuestos, esto es para aquellos que compren hasta el 31 de mayo pero tienen tiempo de viajar hasta el 31 de octubre” indicó Maru Gálvez, Gerente de Estrategias de la aerolínea. Gálvez agregó que además de podrán conseguir paquetes de 3 y 4 noches, con boleto aéreo, hotel, desayuno e impuestos desde $399 por persona. Las ventas online se harán a través de la página web www.airpanamaviajes.com Entre otras novedades, Air Panama ofrecerá charters directos desde San José al aeropuerto Scarlett Martínez en Playa Blanca. La iniciativa se promoverá durante la temporada de vacaciones escolares, entre el 23 de junio y el 06 de agosto. La aerolínea panameña cumplirá en julio dos años de brindar el servicio directo San José- Panamá. Los representantes de la empresa resaltaron la buena aceptación en el mercado costarricense y afirman que seguirán promoviendo nuevos destinos.
Maru Gálvez Gerente de Estrategias de Air Panama.
El compromiso de Costa Rica es mucho más ambicioso que ser carbono neutrales, es descarbonizar la economía.