Velero Informativo - Julio 2017

Page 1

Edición 27 Julio 2017

El periódico de la provincia de Heredia

¢ 250

5 San Pablo: 16 nuevas cámaras de vigilancia en lugares estratégicos

6

Botadero a cielo abierto se convertirá en un espacio recreativo con senderos

Delegaciones de Belén y Heredia volvieron a casa cargadas de medallas •

Obtuvieron el tercer y cuarto lugar en los Juegos Deportivos Nacionales 2017

10

11

4 Gobierno local restaurará y administrará estación del tren en Heredia

/ Periódico Velero

Heredia Ciudad Deportiva: construirán 4 gimnasios para distintas disciplinas

8

Santo Domingo: Inversión superior a ¢900 millones mejorará acueducto municipal

19 Heredia alberga la primera sucursal digital de Scotiabank del país


Santo Domingo

2

Julio 2017

Laura Mc Quiddy Gómez Directora Periódico Velero Informativo veleroinformativo@gmail.com

Créditos Directora Laura Mc Quiddy Gómez Periodista y Licda en Comunicación y Mercadeo Colegiada al Colegio de Periodistas Carné: 1691 prensaveleroinformativo@gmail.com

Colaboradores Heriberto Valverde, Mosaico de Saberes

Contáctenos

“Paseo y Aprendo” recorrerá todos los centros educativos públicos de Santo Domingo Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

L

a puesta en escena “Paseo y Aprendo” procura de forma lúdica y creativa impulsar distintos valores en los 12 centros educativos públicos del cantón de Santo Domingo. La obra se presentará de forma gratuita alcanzando a unas 5 mil niñas y niños de primaria y preescolar. El espectáculo artístico hace uso de la técnica de títeres para llevar mensajes sobre la protección de la flora y la fauna, igualdad de oportunidades, prevención de accidentes de tránsito, prácticas de reciclaje y el fomento del ahorro financiero, entre otras temáticas. La obra cita espacios naturales y ejemplos reales del cantón y la provincia: entre ellos el volcán Barva, las nacientes de agua, las especies en peligro de extinción y la problemática de las inundaciones.

nos presenten alguna obra artística” expresó Viviana Carranza, promotora social de la Unidad Técnica de Gestión Vial.

“Paseo y Aprendo” es un proyecto ideado e impulsado por la Unidad Técnica de Educación Vial y la Unidad de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Santo Domingo. Ambas áreas decidieron unificar esfuerzos e hicieron una propuesta inicial de guión la cual fue reforzada con las ideas y experiencia de Telón Producciones y el Grupo Artístico Yoruva.

“Es un proyecto muy importante que sin duda siembra una semillita en los niños y niñas a través del abordaje de temas trascendentales; es de sumo interés la metodología que están aplicando pues con los títeres, logran captar la atención de los chicos con mensajes claros y muy útiles” resaltó por su parte Edwin Venegas, Supervisor de Centros Educativos del Circuito 05.

“Presentamos la idea al BAC San José y esta entidad bancaria respaldó la propuesta, es la primera vez que el BAC hace alianza con una municipalidad en esta caso fue la de Santo Domingo, el costo de inversión es de $5250. De esta manera no solo llevamos de forma gratuita la obra sino que para promover más espacios de está índole solicitamos a los kinder y escuelas que también

La gira educativa de la obra “Paseo y Aprendo” arrancó este mes de julio en el Jardín de Niños y Niñas Benito Sáenz. La puesta en escena también alcanzará la población estudiantil de las escuelas San Luis Gonzaga, Felix Arcadio, Lourdes, San Vicente, Rubén Darío- La Cooperativa, Santo Tomás, entre otros centros educativos.

Publicidad-ventas veleroinformativo@gmail.com Teléfono: (506) 8832 3393

Síganos en nuestras redes sociales

Artes gráficas y diagramación Kiokó: Facebook.com/kiokocr Manrique Quesada Gutiérrez 8838-2126

kiokocr@gmail.com

Periódico Velero

periodicovelero

Periódico Velero


a

o

x


Heredia

4

Gobierno local restaurará y administrará estación del tren en Heredia Julio 2017

• Invertirá ¢350 millones Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

E

l Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER) firmó un convenio con la Municipalidad de Heredia en el que le cede la administración de la estación del tren ubicada en dicho cantón. El gobierno local invertirá ₡350 millones en la restauración del espacio que hoy se encuentra en condiciones de deterioro.

Esta es la primer alcaldía del país que hace una inversión en un bien público como es el INCOFER pero que recupera la inversión

El convenio establece que la administración estará en manos del municipio hasta que éste recupere la inversión que realizará en el inmueble; para ello tendrán acceso a alquilar 3 locales para fines comerciales; José Manuel Ulate, alcalde de Heredia afirmó que ya hay interés por parte de una entidad bancaria y un restaurante, sin embargo, esta y otras ofertas serán analizadas en su respectivo momento.

Esta es la propuesta preliminar de la Estación del Tren (sujeta a cambios).

La estación del ferrocarril es patrimonio nacional, por ende tanto el INCOFER, como el organismo responsable de este tipo de bienes y el gobierno local trabajaron los planos de diseño para respetar los términos que permitan conservar su esencia. “Lastimosamente tuvimos un período en el cual dejamos la operación ferroviaria y muchas de nuestras estaciones de trenes fueron abandonadas, estamos haciendo uso de este tipo de convenios y alianzas entre instituciones o alianzas público privadas para rescatar de una manera más pronta la infraestructura del INCOFER y que los usuarios de tren cuenten con estaciones aptas a sus necesidades” resaltó María Fernanda Arias, Vocera del INCOFER. “Esta es la primer alcaldía del país que hace una inversión en un bien público como es el INCOFER pero que recupera la inversión, muchas veces se hacen donaciones pero hay que tomar en cuenta que son recursos de todos los heredianos que pagan patentes, bienes inmuebles y servicios municipales. Este es un inmueble en ruinas lo vamos a reconstruir respetando por supuesto la parte

L p

Así luce en la actualidad la estación del tren en Heredia.

1

histórica, cumplirá con estándares de calidad, será un espacio accesible, con locales comerciales, cafetería, parqueo de bicicletas, boletería y batería de baños” indicó el alcalde.

Ulate añadió que los recursos estarán previstos en presupuesto extraordinario a la espera de que la Contraloría lo apruebe en setiembre; siendo así y si no se danv apelaciones el municipio proyecta que el proceso de restauración concluya entre L agosto y setiembre del 2018.

L M

Inauguran moderno Laboratorio Técnico que simula procesos industriales

L g p c t

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

Se trata de un equipo didáctico a escala con el proceso de manufactura completo de una empresa, con este podemos emular lo que hay en las industrias

E

l Centro Especializado en Electrónica del INA con sede en Heredia cuenta ahora con un nuevo Laboratorio de Manufactura Integrada por Computadora (CIM). La inversión en este equipo con tecnología alemana es superior a los ₡405 millones. “El INA constituye un espacio de inestimable valor para el país, debemos potenciarlo dándole todas las posibilidades de equipamiento como este, que nos permite con los más altos estándares y tecnología de punta preparar a nuestros técnicos y técnicas para enfrentar los grandes desafíos de la economía global. Me siento sumamente honrado de estar aquí e inaugurar el funcionamiento de este equipo como muestra del compromiso que también tiene el estado costarricense con la educación técnica” enfatizó el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís. El laboratorio CIM cuenta con 10 estaciones de trabajo, cada una con una función especializada: estación alimentación de bases, inserción de rodamiento, inserción de ejes, inserción de tapa, ensamblaje / desensamblaje robotizado, dispensador de tarjetas, maquinado de tarjetas(SMC), unidad láser para escritura, control de calidad por visión artificial y almacén automático. Es 100% automatizado y tiene capacidad para ser operado por 18 estudiantes a la vez. “Se trata de un equipo didáctico a escala con el proceso de manufactura completo de una empresa, con este podemos emular perfectamente lo que hay en las industrias, además de hacer variantes del producto en cuestión de minutos, basta con

“ a v s acceder desde la nube en internet, reprogramarlo y realizar cambios o especifica-d ciones en el producto” explicó Luis Campos docente en el Área de Mecatrónica.

E

Por su parte Minor Rodríguez Presidente Ejecutivo del INA, aseveró que la aper-t tura del nuevo Laboratorio de Manufactura Integrada por Computadora formaa parte del proceso de modernización que se impulsa en el Instituto Nacionalm de Aprendizaje. “El nuevo sistema tiene muchísimo más aplicaciones y será de a mucho provecho. Cuando nuestros estudiantes se incorporen a la vida productid va tendrán las mejores prácticas de la industria moderna actual y podrán levane tar la competitividad de nuestro parque empresarial” finalizó Rodríguez.


San Pablo

Colocarán 16 nuevas cámaras de vigilancia en lugares estratégicos de San Pablo

5

Julio 2017

• Gobierno local promoverá servicio WI-FI gratis en parques del cantón

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

16

nuevas cámaras sumarán esfuerzos para garantizar mayor seguridad en San Pablo de Heredia. De esta forma se convierte en el sexto cantón del país en apostar a este servicio de videovigilancia a cargo de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia. Los nuevos equipos se unen a las 6 cámaras existentes, para un total de 22. Los lentes electrónicos se localizarán en lugares estratégicos entre ellos: Miraflores, Rincón de Ricardo, Las Pastoras y el sector de la Vigui. Los domos dentro de las cámaras permitirán visualizar el entorno en 360 grados y realizar acercamientos desde el centro de monitoreo para identificar placas de vehículos y rostros. Aracelly Salas, alcaldesa de San Pablo firmó el convenio con la ESPH, sumándose a la iniciativa que ya tomaron los cantones de Heredia, San Rafael, Belén, Flores y Pérez Zeledón.

“Hoy por hoy ante los Tribunales de Justicia estamos desamparados ante un accidente de tránsito o un asalto pues no hay evidencia. Con este convenio vamos hacia una ciudad inteligente, con esas 22 cámaras en las entradas y salidas de nuestro cantón los vecinos tendrán mayor seguridad, es una forma -de contrarrestar las acciones delictivas” subrayó la alcaldesa. En el parque central del cantón se ubicará una bocina para que desde el cen-

-tro de monitoreo de la policía municipal puedan advertir a las personas de

algún acto indebido. Aracelly Salas mostró su interés para en un futuro aumentar la colocación de nuevas cámaras, además anunció que promoverá e acciones para lograr una nueva plaza que garantice un servicio de monitoreo de 24 horas; a ello se suma el involucramiento de la Fuerza Pública local en el proyecto.

“No puede quedarse San Pablo al margen de la modernidad en términos de vigilancia y seguridad ciudadana, este es uno de los productos, ya vendrá lo de los parquímetros para que así puedan garantizar mayores ingresos para el municipio” enfatizó Allan Benavides, gerente general de la ESPH. Benavides también adelantó que firmarán un convenio con el Ministerio de Seguridad Pública, el cual cataloga como uno de los más importantes y visionarios. Se trata de una gran red de vigilancia nacional cuyo monitoreo se realizará desde un centro de control en donde podrán conectarse las cámaras instaladas en los diferentes cantones. La policía nacional podría en tiempo real girar órdenes de acciones a las patrullas más cercanas al sitio de conflicto. Según Daniel Vargas encargado de ingenierías de servicios en tecnología de la ESPH, a nivel nacional tienen instaladas más de 900 cámaras. Solo en el cantón central de Heredia hay más de 200 y pronto se procederá a aumentar ese número, alcanzando los 400 lentes electrónicos. En la fotografía: Allan Benavides y William Villalobos de la ESPH, junto a la alcaldesa Aracelly Salas durante la firma del convenio.

Estamos desamparados ante un accidente de tránsito o un asalto pues no hay evidencia. Con este convenio vamos hacia una ciudad inteligente


San Pablo

6

Fotografía ilustrativa.

Julio 2017

Este espacio será un importante pulmón no solo para San Pablo sino para toda la provincia

Botadero a cielo abierto se convertirá en un espacio recreativo con senderos • Gobierno local promoverá servicio WI-FI gratis en parques del cantón Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

E

l botadero de basura de 4 hectáreas ubicado en las Joyas de San Pablo de Heredia se sometió a un proceso de intervención para convertirlo en el parque del norte. Como parte del trabajo se han sembrado casi 2 mil árboles, así como las canalizaciones de aguas y los estudios técnicos necesarios.

Promoveremos el Internet gratuito en otros parques: como el de los Expresidentes, en Rincón de Ricardo y en Miraflores

El nuevo parque tendrá senderos accesibles, canchas deportivas y espacios para promover la cultura y la recreación. Pese a que los avances han sido lentos, las autoridades locales esperan que esté listo y a disposición de la comunidad en el 2018, señalan que la iniciativa ameritó un proceso largo de cierre técnico, de drenajes, perforaciones, estudios y de otras exigencias institucionales, esto por el hecho de haber sido un sitio de basura durante muchos años.

“Hablamos del botadero donde tuvimos por años la basura de los cantones de San Pablo y San Isidro sin ningún tratamiento absoluto. Usted iba a cualquier casa de las Joyas y en los techos no cabía una mosca más. Con este proyecto estamos mitigando el impacto ambiental tan fuerte que hemos sufrido durante muchísimos años y le estamos devolviendo a la comunidad un maravilloso parque; este espacio será un importante pulmón no solo para San Pablo sino para toda la provincia” exaltó Aracelly Salas, alcaldesa de San Pablo.

Salas explicó que la coordinación involucra a la Municipalidad de San Isidro pues ambos gobiernos locales son copropietarios. La alcaldesa subrayó que desde hace 3 años, el rescate de los parques se convirtió en uno de los proyectos más importantes de su municipio.

En agosto será la reapertura del parque central de San Pablo

Las autoridades locales afirman que el 20 de agosto será la inauguración de las obras de remodelación y reapertura del parque central de San Pablo. Este será el primer parque con el servicio WI-FI gratuito, bajo el enfoque de reducir las brechas de acceso a Internet.

“Además de este espacio, promoveremos el Internet gratuito en otros parques: como el de los Expresidentes, en Rincón de Ricardo y en Miraflores. Se están analizando las opciones de contratación del servicio” comentó Bernardo Porras, Vicealcalde de San Pablo.

El avance en las obras de remodelación del parque central alcanzan el 70%, incluso ya realizaron el contrato para la tercera y última etapa. Entre los pendientes resaltan la colocación de losa, la siembra de árboles autóctonos de la zona y la iluminación.

“Verán un parque hermoso, moderno y totalmente accesible. Aunque el tema generó discrepancias, los árboles que quedaron en el parque son los únicos 3 árboles autóctonos, que por supuesto debíamos conservar. Los que se cortaron fueron los de Laurel de la India, había que hacerlo pues las raíces tenían levantadas totalmente las aceras y las paredes destrozadas” detalló la alcaldesa Aracelly Salas.

Aracelly Salas y Bernardo Porras, alcaldesa y vicealcalde de San Pablo.

Otro de los parques del cantón de San Pablo en intervención es el de las Flores, al igual que el parque central, las raíces de los árboles han dañado algunos espacios. Las obras implican el arreglo de cordones y caños, entre otros detalles. “Se hacen grandes esfuerzos por rescatar rincones y espacios para devolverlos a la comunidad” concluyó Salas.


El Proyecto de Saneamiento y Mejoramiento Ambiental del Área Metropolitana

continúa...

Iniciando la construcción de las redes secundarias del alcantarillado sanitario con la previstas a los hogares y establecimientos.

Es un proyecto indispensable para el país.

s e -

a n

e -

e -

: o

a

s n -

s o e

Esta obra beneficiará

la salud de la población, el ambiente y el desarrollo de los once cantones

del Área Metropolitana al transportar sus aguas residuales a la planta de tratamiento.

Gracias por su comprensión y

colaboración para hacerla realidad.

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS


8

Santo Domingo

Julio 2017

Inversión superior a ¢900 millones mejorará acueducto municipal • Atenderán déficit de agua en distritos del este

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com La Municipalidad de Santo Domingo invertirá alrededor de ₡920 millones en mejoras al Sistema Este del Acueducto Municipal y en la adquisición de maquinaria para dar mantenimiento a la infraestructura. Los fondos corresponden del respaldo financiero del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM).

Con el pozo se pretende obtener al menos 50 litros de agua por segundo y así dar frente al déficit existente

El concejo municipal aprobó el financiamiento de forma unánime, con ello pretenden solucionar la demanda de debastecimiento durante la época seca en los distritos del este del cantón (San Miguel, Pará, Paracito y Tures); la afectación es tal que durante los meses de enero a junio disminuye el suministro de agua hasta en un 90%, dado que estos se abastecen principalmente de fuentes de captación superficial. “Dentro de las acciones planificadas están; mejoras en la conducción para el Sistema del Acueducto Municipal, la perforación del pozo en el Barrio Socorro con su respectivo equipo de bombeo y la contratación de un estudio hidrogeológico a las fuentes existentes” resaltó el ingeniero Edmundo Abellán, Jefe de Fortalecimiento Municipal del IFAM. Abellán agregó que también se prevé el diseño e implementación de un software, cuyo sistema permitirá monitorear los diferentes elementos del acueducto, entre ellos las fuentes de producción, los niveles en tanques de almacenamiento y la red de distribución; además se podrán detectar fugas, así como cualquier otro desbalance. Por su parte Randall Madrigal alcalde de Santo Domingo aseveró que con el pozo se pretende obtener al menos 50 litros de agua por segundo y así dar frente al déficit existente. Madrigal destacó que solventar los problemas en relación con el recurso hídrico es un tema de sumo interés tanto para la administración como para todas las fracciones representadas en el concejo municipal. El alcalde indicó que entre entre 15 mil y 17 mil personas se benefician del acueducto del este.

Fotografía de carácter ilustrativo.

₡567 millones para nuevos equipos de recolección de desechos sólidos

Otro tema que logró el consenso del concejo municipal fue la aprobación de otro empréstito con el IFAM por un monto de ₡567 millones. Los recursos se destinarán a la compra de nuevos equipos para la recolección de desechos sólidos, en vista de que caducó la vida útil de la flotilla vehicular. “Estamos trabajando en áreas muy susceptibles relacionadas con la salud humana, tanto en la administración como en el concejo pretendemos tener la inversión necesaria para que la calidad de vida de nuestros domingueños y vecinos contribuyentes sea mejor cada día” aseguró el alcalde Randall Madrigal.

La adquisición de los cuatro nuevos equipos para la recolección de desechos sólidos está prevista para el primer semestre del 2018.


Heredia

Más de 20 mil familias en situación de pobreza reciben computadora y servicio de internet

Emilio Arias hace entrega de una de las computadoras del programa Hogares Conectados.

En la actualidad 20728 familias forman parte de dicho programa: 6403 de San José, 3777 de Alajuela, Puntarenas y Guanacaste con 3008 y 2985 respectivamente. En Heredia se registran 1971 familias conectadas, mientras en Limón 1484 y en Cartago 1100.

E

l programa “Hogares Conectados” apuesta a reducir la brecha digital, facilitando las mismas oportunidades a las familias en situación de pobreza, para que tengan acceso a una computadora, así como el acceso a Internet. El Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) es quien entrega a la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) la totalidad de la base de datos de las familias en situación de pobreza que podrían ser posibles usuarias de este servicio. Como meta establecen extender el beneficio de Hogares Conectados a unas 140 mil familias del país.

-

-

s

Julio 2017

• En Heredia el beneficio de Hogares Conectados alcanza más de 1900 familias

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

e s s

9

Encuentros de Alfabetización Digital

“Con Hogares Conectados, ratificamos nuestro compromiso con Costa Rica, con su gente y con el rostro de aquellos y aquellas que menos tienen y que durante años han estado excluidos de los beneficios de la sociedad de la información y el conocimiento; disminuir la brecha digital es reducir la pobreza”, aseveró Emilio Arias, Ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social y Presidente Ejecutivo del IMAS.

Con Hogares Conectados, ratificamos nuestro compromiso con Costa Rica, con su gente y con el rostro de aquellos y aquellas que menos tienen … disminuir la brecha digital es reducir la pobreza

El impacto del programa Hogares Conectados es reconocido por la Unión Internacional de las Telecomunicaciones y otros organismos internacionales, por su efecto inmediato en la población en situación de pobreza y vulnerabilidad a la cuál va dirigido.

El cantón de Sarapiquí fue sede de uno de los Encuentros de Alfabetización Digital, espacio en el que se informa a las familias para que estas tengan elementos de decisión para suscribir o no el programa Hogares Conectados con alguno de los 7 operadores autorizados. ¿Cómo funciona el servicio? y ¿cuáles son las responsabilidades adquiridas y requisitos para mantenerse activos en el programa? son algunas de las interrogantes a las que se les da respuesta en estos Encuentros de Alfabetización Digital. Las diferentes consultas son atendidas por funcionarias y funcionarios del IMAS, así como por los operadores presentes. Como valor agregado se promovieron charlas educativas con el objetivo de promover mayores destrezas para un uso seguro, responsable y productivo del equipo de cómputo e Internet. “Tenemos un enorme desafío frente a la alfabetización digital de la población, debemos orientar a que el uso de estas herramientas tecnológicas, esté mayormente dirigido a dinamizar la economía, fortalecer la formación, educación, capacitación y emprendimientos” agregó Emilio Arias, Ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social y Presidente Ejecutivo del IMAS. El jerarca anunció que el próximo Encuentro de Alfabetización Digital se llevará a cabo este mes de julio en Liberia, Guanacaste.


Belén y Heredia

10

Julio 2017

Belén y Heredia arrasan con el tercer y cuarto lugar en Juegos Deportivos Nacionales Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

B

elén y Heredia vuelven a tomar protagonismo entre los primeros lugares de los Juegos Deportivos Nacionales. Con 136 medallas Belén logró el tercer lugar (66 oro, 40 plata y 30 bronce), mientras Heredia alcanzó la cuarta posición con 149 medallas (57 oro, 39 de plata y 53 de bronce); precisamente en los JDN del año anterior, ambos cantones en mención ocuparon los mismos puestos en el medallero.

Estamos hablando de que un cantón pequeño como Belén está entre los 3 primeros lugares de 82 cantones de todo el país, pese a que algunos tienen mucho más recursos y más atletas

Baloncesto Femenino de Heredia se acreditó medalla de oro en la final contra San José.

Atletas de natación que representaron a Belén en las justas.

Atletas de la disciplina de baloncesto de Heredia.

Los representantes de Belén atribuyen el éxito de los resultados en JDN al arduo trabajo en proceso. Este cantón ha participado en todas las ediciones de Juegos Deportivos Nacionales, trayectoria que se ha traducido en experiencia y por supuesto en historia.

Sthefany Venegas obtuvo en la disciplina de natación 6 medallas de oro.

Tenemos que sentirnos orgullosos porque los atletas heredianos dan un rendimiento muy alto, tanto que están formando parte de Selecciones Nacionales

Fotografías: Comités Cantonales de Deportes de Belén y Heredia. Foto de portada: Facebook “Natación Belén”.

Estas atletas dieron lo mejor de sí en la competencia de atletismo.

El primer lugar estuvo en manos de San José con 313 ( 125 oro, 79 plata y 109 bronce), Alajuela por su parte se acreditó el segundo lugar con 334 medallas (104 oro, 113 plata y 117 bronce). El alto desempeño y entrega de quienes representaron a la provincia herediana en las justas fue notorio; muestra de ello es el reconocimiento que recibieron 9 deportistas, quienes figuraron como atletas destacados entre los más de 5900 que participaron en los Juegos Deportivos Nacionales, siendo merecedores del premio “Alfredo Cruz Bolaños” (Ver recuadro). Belén supo marcar diferencia en los JDN con una delegación conformada por 130 atletas y 9 disciplinas. Sin duda nunca pasan desapercibidos en el ámbito de la natación, es una de las disciplinas más estructuradas. Taekwondo, Karate y triatlón siguen un enfoque de crecimiento, al igual que en otras prácticas del deporte.

“Estamos hablando de que un cantón pequeño como Belén está entre los 3 primeros lugares de 82 cantones de todo el país, pese a que algunos tienen mucho más recursos y representación de atletas, lo que significa una desventaja, solo San José tenía alrededor de 600 atletas y nosotros con 134 hemos marcado logros sumamente importantes. Nuestro trabajo en procesos deportivos es el que nos hace diferentes” señaló Manuel González, Presidente de la Junta Directiva del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Belén.

Heredia también dejó huellas indelebles en su paso por esta fiesta deportiva nacional. 270 atletas en 15 disciplinas competitivas y 2 en modo de exhibición dejaron saber con su presencia el alto nivel de formación y profesionalismo. Al igual que su homólogo de Belén, Jonathan Ramírez Presidente del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Heredia sostiene que la clave para los resultados obtenidos fue que desde hace más de 2 años apostaron al trabajo en procesos, no solo a nivel deportivo sino a nivel de los entrenadores; a esto se aúna el indudable esfuerzo del trabajo en equipo entre atletas y entrenadores.

“En cuanto a objetivo y rendimiento deportivo tenemos que sentirnos orgullosos porque los atletas heredianos dan un rendimiento muy alto y son grandes atletas tanto que están formando parte de Selecciones Nacionales. Nos complace la cantidad de medallas en tantas discIplinas deportivas, hay una distribución importante. Tenemos como reto seguir creciendo hacia la masificación y promoción del deporte, tal fue el caso de baloncesto, cuando tomamos la administración habian 6 atletas hoy Heredia tiene más de 250 atletas en esa disciplina en un período menor a un año” añadió Ramírez.

Heredia sigue dando pasos firmes en gimnasia rítmica, por sexto año consecutivo se les corona campeonas de los JDN, 22 medallas de oro, 9 de plata y 2 de bronce dejan entrever el porqué siguen destacando entre las favoritas. Por su parte la disciplina de halterofilia logró 3 medallas de oro, 3 de plata y 4 de bronce. Mientras tanto natación obtuvo 10 medallas de oro, 14 de plata y las misma cantidad en bronce.


Belén y Heredia

Atletas destacados de la provincia herediana en JDN 2017 Camila Vásquez Brenes Fiorella Carballo Campos Gabriel Vargas Hernández María Beatriz Alfaro Brenes Kener J. Gutiérrez Sandoval Andrés G Marín Ramírez María Beatriz Piedra Salazar Bryan Álvarez Astúa María José Rodríguez Monge Cesar Méndez Villalobos

Gimnasia Rítmica Karate Femenino Karate Masculino Baloncesto Femenino Béisbol Sub 14 Béisbol Sub 18 Natación Femenina Natación Masculina Taekwondo Fútbol Sala Masculino

Heredia Heredia Heredia Heredia Santo Domingo Santo Domingo Belén Belén Barva Sarapiquí

11

Medallero JDN 2017 Posición de los cantones de Heredia a nivel nacional Puesto 3 4 12 31 36 52 61 62 67

Cantón Belén Heredia Santo Domingo Barva Sarapiquí Santa Bárbara San Rafael San Pablo Flores

Oro 66 57 26 5 4 1 0 0 0

Plata 40 39 33 4 4 5 1 1 0

Bronce

TOTAL

53 27 5 4 7 4 2 2

149 86 14 12 13 5 3 2

Julio 30 2017136

Medallero JDN 2016 Posición de los cantones de Heredia a nivel nacional

Fiorella Carballo junto a Gabriel Vargas, atletas heredianos destacados de JDN 2017.

Bryan Álvarez atleta belemita destacado de JDN 2017. (Se ubica al centro de la fotografía)

Puesto 3 4 13 18 24 30 57 64

Cantón Belén Heredia Santo Domingo Barva Sarapiquí Santa Bárbara San Rafael San Pablo

Oro 72 58 18 12 8 5 1 0

Plata 47 56 13 14 8 9 1 2

Bronce 41 59 9 15 6 5 2 2

TOTAL 160 173 40 41 22 19 4 4

Información de gráficos, fuente ICODER.

Heredia apuesta hacia una Ciudad Deportiva: construirán 4 gimnasios para distintas disciplinas Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

L

os amantes del deporte tendrán pronto espacios especializados para realizar sus prácticas. En el terreno donde se ubica el Polideportivo de Fátima se construirán cuatro gimnasios, uno para halterofilia, otro para pesas, un tercer gimnasio para para boxeo, karate y taekwondo y otro para tenis de mesa, este último espacio también albergará consultorios de nutrición, fisioterapia y un cuarto de lavandería. Con la iniciativa, el Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Heredia busca cumplir los objetivos de masificar y promocionar el deporte, brindando espacios aptos para promover la profesionalización. De esta manera pretenden que cada vez se formen mejores y mayor cantidad de atletas. “A más tardar en el lapso de un mes estarán saliendo los carteles para la construcción de los gimnasios, en buena teoría esperamos inaugurarlos en diciembre o enero; el respaldo económico oscila entre los 150 y 200 millones de colones” aseveró Jonathan Ramírez, Presidente del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Heredia. El CCDR ya cuenta con los diseños los cuales están en su etapa de análisis para asegurar que estos concuerden con los montos de inversión. Por otra parte, Ramírez anunció la aprobación al cártel de construcción de la primera parte del Complejo Deportivo ubicado al costado oeste del Hospital San Vicente de Paúl en Heredia (detrás del Colegio Manuel Benavides). La población herediana tiene más de tres décadas de espera para ver concretado el tan anunciado proyecto. “Arrancaremos con el cierre perimetral del Complejo, más un respaldo de muro de contención que hay que hacer detrás del colegio. Esta obra de la primera etapa está tasada en unos 175 millones de colones, al final y en total se estima una inversión cercana a los 8 millones de dólares entre lo que el

Diseño del Gimnasio de Boxeo, Karate y Taekwondo.

Comité va a aportar de fondos propios, más un préstamo que estaría haciendo el municipio en los próximos meses” agregó el Presidente del CCDR de Heredia. El Complejo Deportivo se desarrollaría en un lote de casi 30 mil metros cuadrados, tendría 3 piscinas, 2 gimnasios, un estadio con una capacidad para entre 3000 y 3500 personas, pista de patinaje, canchas multiuso para distintas disciplinas y las oficinas del CCDR, entre otros detalles. Según las proyecciones del Comité la primera etapa estaría lista en diciembre, pese a ello, si no existen más retrasos, el Complejo Deportivo en su totalidad estaría listo entre el 2019 y 2020. Las importantes inversiones en infraestructura para el deporte hacen que desde ya los representantes del Comité, piensen en la propuesta futura de proponerle al ICODER la posibilidad de que Heredia sea sede de los Juegos Deportivos Nacionales. “Con todas las mejoras e inversiones nuevas que se están haciendo, junto al respaldo del Palacio de los Deportes, Heredia será una verdadera Ciudad Deportiva y podría darse el lujo de albergar los JDN” concluyó Jonathan Ramírez.

Con todas las mejoras e inversiones nuevas que se están haciendo, junto al respaldo del Palacio de los Deportes, Heredia podría darse el lujo de albergar los JDN


Edición 22 Febrero 2017

El periódico de la

¢ 250

provincia de Heredia

6

MEP promueve ués: enseñanza de portug a Colegio de Belén destac entre los 6 centros beneficiados

7

listo 7 de marzo: Estará do y en servicio segun lo puente en sector Pozue

a Heredia será la cun de del Centro Nacional nciones Congresos y Conve

nomía local . • Dinamizará la eco illones. un costo de $35 m adrados. • El proyecto tiene ea de 15 600 metros cu • Contempla un ár

es ilícitas Denuncian conexion y perforación para obtener agua isos de pozos sin perm

18

/ Periódico Velero

Edición 25 Mayo 2017

El periódico de la

¢ 250

provincia de Heredia

5

¢37 mil millones

Inauguran nuevas instalaciones de Cruz ra Roja en Santa Bárba

a para infraestructur a educativa heredian

ivos de la • 80 centros educat beneficiados provincia se verán Ministerio de por inversión del a Educación Públic

6 el celebrará Cantón de San Rafa su 132 aniversario

/ Periódico Velero

8

Resolución ARESEP: ESPH no tiene brindar competencia para en servicio de electricidad Flores

13

“Lo más difícil es poder pelear con amor contra a los odios de la polític tradicional”

10

9 de Oxígeno Inició la construcción Human Playground

19

Construirán nuevo en campus universitario Heredia

10 y 11

r o de Honor a Césa Nombran Ciudadan nocen su aporte Hernández Coto: reco la provincia de ral al desarrollo cultu

19

8

ia Hospital de Hered brinda servicio de o cesación de fumad

13

de IMAS elimina tope al edad para acceder emos beneficio de Avanc


Heredia

INA reconoce trayectoria y aporte de dos funcionarios a punto de jubilarse

13

Julio 2017

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

S

inaí Arguedas tiene 32 años de trabajar para el Instituto Nacional de Aprendizaje, de los cuales 27 ha laborado para el Centro Nacional Especializado en Electrónica ubicado en la provincia de Heredia. Por su parte Carlos Castro tiene 27 años de formar parte de este Centro.

He visto a tantas generaciones venir con sus sueños en una mochila y los he visto concretar sus metas

Ambos tienen algo en común y es que este año inician su período de jubilación. Minor Rodríguez Presidente Ejecutivo del INA no quiso pasar por desapercibido el gran aporte y entrega que estos dos funcionarios; es así como hizo entrega de un reconocimiento por el compromiso y esmero con el que se desempeñaron durante décadas. “He visto a tantas generaciones venir con sus sueños en una mochila y los he visto concretar sus metas y hacerlas realidad. El INA significa todo para mí, más allá de que me ha provisto de un salario para ver por mi familia, representa un hogar, un hogar en el que se hace una labor social maravillosa, jóvenes de distintas zonas del país con serias limitaciones de pobreza han progresado por medio de la formación que han tenido, aquí se les da un apoyo económico y se les acuerpa para que alcancen sus sueños” relató Sinaí Arguedas. Por su parte Carlos Castro nos comentó que ingresó a trabajar al INA en el año 1987, este año cumple 30 años de servicio. “ Cuando ingresé al INA no

solo aprendí muchas cosas, me di cuenta que hay funciones en las que el ser humano se siente de alguna manera más importante, porque el poder servir a otras personas es lo más grande, máxime si se hace con cariño” expresó. Castro recordó ser testigo de las lágrimas de muchos estudiantes cuyo sacrificio les conlleva a dejar su hogar. Para él es sumamente grato ver el proceso en el que esas lágrimas se convierten en alegrías, al graduarse.


14

Nacionales

Julio 2017

¿Tiene usted una solución innovadora a problemáticas sociales y ambientales? • Concurso Reto País abrió período de inscripciones Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

Ese es el espíritu de esta innovación social, sumar manos, voluntades y sectores para que las cosas se hagan

R

eto País es un concurso en el que las personas podrán aportar soluciones innovadoras y concretas en temas de separación y recolección de residuos, acceso a la cultura y la recreación, igualdad de género en la educación o en la problemática de accidentes de tránsito. Esta es la segunda edición de Reto País impulsada por el Gobierno de la República. El período de inscripciones ya está abierto desde este mes de julio y culminará el 9 de agosto. Durante este tiempo, la sociedad civil podrá inscribir su propuesta a través de www.retopaiscr.com Las iniciativas podrán entregarse de forma individual, grupal u organizacional; es decir, tanto personas como empresas pueden participar sin ningún tipo de restricción. Los requisitos son mínimos: únicamente residir en Costa Rica y en caso de ser menor de edad, tener un representante mayor que apoye la idea presentada.

Queremos potenciar el deseo de aportar ideas, de manera que contribuyan con el mejoramiento y desarrollo de la sociedad.

“Queremos potenciar el deseo de aportar ideas, de manera que contribuyan con el mejoramiento y desarrollo de la sociedad. Conocemos la proactividad de las personas de este país y por ello generamos -mediante las alianzas público privada- mecanismos y espacios para que la población pueda incidir de manera positiva en el desarrollo social y ambiental de Costa Rica. Ese es el espíritu de esta innovación social, sumar manos, voluntades y sectores para que las cosas se hagan” aseveró Ana Helena Chacón, Vicepresidenta de la República.

El 31 de agosto se darán a conocer a las cinco propuestas ganadoras, las cuales obtendrán el apoyo necesario para empezar a desarrollarlas. Además recibirán asesoría legal, 20 horas de consultoría, Incubación social Hub Fellowship y un curso libre impartido por la Universidad Veritas; a ello se suma $1000 de crédito para ser utilizados en el espacio de co-working para emprendedores.

En la Edición 2016 de Reto País la convocatoria logró más de 700 propuestas, de las cuales se seleccionaron 16 finalistas y 5 ganadoras. Los organizadores esperan superar el número de ofertas y lograr a su vez un mayor alcance fuera del Gran Área Metropolitana.


n

e l a a

s b

a

e


Nacionales

16

104 personas se quitaron la vida por problemas económicos

Julio 2017

prensaveleroinformativo@gmail.com

Las personas deben organizarse y planificar, acostumbrarse a comprar lo que verdaderamente necesitan

D

e los 992 suicidios registrados en un período de 3 años (20132015), 104 tuvieron como causa los problemas económicos, así lo destaca datos de la Dirección de Estadística del Organismo de Investigación Judicial (OIJ). El análisis ubica los problemas económicos como la segunda causa del suicidio, superada solo por los problemas de pareja (330 casos). La violencia intrafamiliar, el desempleo y el consumo de sustancias psicotrópicas y de alcohol son otros desencadenantes del suicidio. “La falta de dinero puede provocar depresión y afectar no solo a esa persona sino a su familia, a su pareja, hasta la vida íntima. Pero es bueno, saber que hay maneras de resolver la situación, antes de desesperarse o incluso recurrir a decisiones extremas” indicó Johnny Saborío, gerente general de Coopecaja. “Las personas deben organizarse y planificar, acostumbrarse a comprar lo que verdaderamente necesitan. Vivir sin un exceso de deudas es posible. Indudablemente, hay momentos en la vida en los que tenemos que endeudarnos para adquirir cosas, como una casa, pero todo tiene límite. También es fundamental el ahorro como forma de proyectarse hacia una vida tranquila y feliz ” recomendó Saborío.

Algunas recomendaciones

Antes de hacer una compra pregúntese: a. ¿Es algo que realmente necesito?. b. ¿Existen otras cosas que debería pagar/adquirir primero? c. ¿Podría invertir este dinero en algo más importante para mí y mi familia? d. ¿Puedo ahorrar? e. ¿Tengo este gasto dentro de mi presupuesto?

¿Qué hacer si ya estoy endeudado? a. Pague lo que debe (de lo pequeño a lo grande). b. Intente salir de deudas lo más pronto posible (dele prioridad a lo que debe) o bien, defina el pago en montos y plazos que pueda cumplir. c. Establezca un cuadro de deudas (mapeo). d. No comprometa los bienes familiares. e. Cuide su historial crediticio. f. Si va a realizar un crédito no pida más de lo que necesita. g. No recurra a prestamistas. h. No se endeude más.

a. Recuerde que el momento de ahorrar es AHORA.

Metas financieras para poner en práctica

b. Asesórese antes de tomar una decisión financiera y aprenda sobre conceptos financieros y las tendencias en este ámbito. c. Aprenda a distinguir entre necesidades, gustos y deseos. d. Realice un presupuesto mensual o quincenal.

e. Revise las facturas de todas sus compras, esto le servirá a tener un mejor control de gastos. f. Recuerde contabilizar su ahorro mensual o quincenal en el presupuesto y enseñe a sus hijos el hábito del ahorro. g. Es recomendable solicitar y chequear sus estados de cuentas una vez al mes.


Nacionales

17

Convenio reforzará educación financiera en preescolar y primaria Julio 2017

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

C

on el fin de promover el mejoramiento de actitudes y prácticas en el manejo y administración de las finanzas personales de una forma responsable, el Ministerio de Educación firmó un convenio con el Banco Popular para reforzar la educación financiera en preescolar y primaria. El proyecto arrancará en el 2018 y la intención es capacitar a más de 1000 docentes en un período de 4 años. Con ello se beneficiarían más de mil estudiantes de todo el país. El MEP trabaja el desarrollo de un programa de estudio ligado con la temática en el que se visualiza la importancia de una adecuada administración del dinero. La Ministra de Educación Sonia Marta Mora, señaló que su cartera intensifica y fortalece las alianzas estratégicas con el sector público-privado y la sociedad civil, para de manera conjunta alcanzar objetivos de alto impacto y trascendencia para el ámbito educativo.

Estudiantes de primaria junto a la Ministra de Educación y Geovanni Garro del Banco Popular.

“Con la firma de este convenio le apostamos a la cultura financiera de nuestros niños y niñas, jóvenes y docentes, para que puedan manejar sus finanzas familiares y personales de una forma saludable. La relación con el dinero debe de ejercerse de manera responsable y cómo todo en la vida es necesario entonces un proceso educativo” añadió la jerarca del MEP.

Banco Popular estas son preguntas que no deben considerarse como irrelevantes. Monge enfatizó que la educación siempre será el motor para el desarrollo personal y social.

¿Qué cantidad de niños y niñas ven en el ahorro una forma para lograr sus sueños y metas?, ¿Cuántos de nuestros jóvenes saben que es la tasa de interés?; para Héctor Monge, Presidente de la Junta Directiva Nacional del

La cooperación entre la entidad financiera y el MEP permitirá que se desarrolle esta materia desde edades tempranas, bajo el eje temático del consumo responsable y el ahorro.

www.ifam.go.cr

2507-1000

/ifamcostarica

@ifamcr

La relación con el dinero debe de ejercerse de manera responsable y cómo todo en la vida es necesario entonces un proceso educativo


Mosaico de saberes

18

Mosaico de saberes Julio 2017

¿Quién es?

Por: Heriberto Valverde Castro, Periodista

México 1917-1957

Trivia

1

El cantón de San Isidro es el único cuyo territorio limita con la provincia de San José.

( ) Falso

( ) Verdadero

2

La nadadora María del Milagro París fue una digna representante del deporte florense.

( ) Correcto

( ) Incorrecto

3

Las edificaciones del CENADA se encuentran en el cantón de Belén.

( ) Falso

( ) Verdadero

4

En la oración: “Se pusieron de acuerdo y salieron por detrás”, hay dos verbos y un adverbio.

( ) Correcto

( ) Incorrecto

5

Simón Bolívar y José de San Martín fueron contemporáneos.

( ) Falso

( ) Verdadero

6

Río Cuarto es el penúltimo cantón nacional y último de Alajuela.

( ) Correcto

( ) Incorrecto

7

¿Cuál de estos países no tiene acceso al mar?:

a) Austria

b) Italia

c) Indonesia

d) Belice

8

¿En cuál de estos años se produjo un importante acontecimiento mundial?

a) 1925

b) 1702

c) 1820

d) 1789

9

La famosa novela “La fiesta del chivo” es de autor:

a) colombiano

b) mexicano

8 d

c) peruano

a

7

Incorrecto

6

d) costarricense

Verdadero

5

Incorrecto

4

10

¿Cuál de estos cantantes se destaca en la música salsa?

Falso

3

Incorrecto

2

a) Luis Miguel

Falso

1

b) Felipe Pirela

c) Marc Antony

d) Rogelio Cisneros

Uno de los más reconocidos cantantes de música ranchera de todos los tiempos que además llegó a ser un ícono del cine mexicano. Grabó más de 350 canciones, muchas de las cuales siguen sonando en radioemisoras, fiestas y karaokes; y actuó en alrededor de 60 películas. Con una de esas películas, Tizoc, ganó el Oso de Plata en el Festival de cine de Berlín, 1956, precisamente el año anterior en que falleciera víctima de un accidente aéreo.

¿Dónde es? Identifique el lugar o la actividad correspondiente, según estas fotografías

1

2

3

Pedro Infante EL PERSONAJE FOTO 3 Hombre y caballo arando un terreno (Cartago) FOTO 2 Iglesia de San Francisco de Heredia FOTO 1 Estación del tren, San Antonio de Belén ¿Dónde es? c

10

c

9 Trivia

RESPUESTAS:


Novedades

19

Heredia alberga la primera sucursal digital de Scotiabank del país

Julio 2017

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

S

cotiabank inauguró este mes una innovadora sucursal digital en San Francisco de Heredia. Se trata de la primera plataforma de está índole en el país, iniciativa que piensan reproducir pronto en Panamá. Los clientes de la entidad bancaria disponen ahora de un área social con un enfoque de autoservicio. La sucursal está equipada con diferentes dispositivos tecnológicos, entre ellos tabletas en las que las personas tendrán acceso a Scotia en Línea; a su vez existen estaciones con acceso directo al call center. La infraestructura también cuenta con el espacio tradicional de cajas y un área para recibir asesorías del servicio, así como capacitaciones en el tema financiero. “Estamos presentando un nuevo modelo para Costa Rica, la idea es que el cliente tenga un sistema de autoservicio; con la disposición de tablets podrán hacer trámites, transferencias y consultas de manera segura. El personal presente estará disponible para el cliente, tanto para atenderle como para evacuar cualquier consulta” indicó Alejandro Calderón, Gerente de la sucursal bancaria de San Francisco. Por su parte Rocío Zamora Gerente de Relaciones Públicas de Scotiabank, señaló que la implementación del nuevo modelo responde a un estudio de mercado en el que se resalta el potencial de negocio que hay en la provincia herediana, así como la clara demanda existente de los servicios financieros. “Esta sucursal digital es un primer paso, queremos implementar este modelo en otros puntos del país. En el último trimestre del año se aperturará una sucursal con este mismo modelo en Panamá para fortalecer nuestra presencia en la región (Panamá, Costa Rica y El Salvador)” añadió Zamora. Scotiabank tiene presencia en Costa Rica desde 1995, con la inauguración de esta Oficina Digital ya suman 35 sucursales en todo el país. La entidad bancaria brinda servicios de banca personal, comercial, oferta de seguros, fondos de inversión, entre otros productos y servicios financieros.

Rocío Zamora y Alejandro Calderón durante la inauguración de la sucursal digital.

MEP anuncia nueva asignatura para el 2018: Educación para la afectividad y sexualidad Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

L

a erradicación de toda forma de abuso y de violencia sexual, la prevención y la denuncia y el conocimiento y cuidado de nuestros cuerpos, serán parte de los temas que se abordarán en la nueva asignatura que se impartirá a los estudiantes de décimo año a partir del próximo año. El Ministerio de Educación Pública anunció en conferencia de prensa la creación de esta nueva asignatura denominada: Educación para la afectividad y la sexualidad; esta sería la primera vez que la lección se consolida como una materia independiente, pues en la actualidad el tema es parte del contenido de las lecciones de Ciencias en sétimo, octavo y noveno año. Según lo afirmó la Ministra de Educación Sonia Marta Mora, el espacio estará a cargo de docentes de Psicología. La idea es garantizar una metodología participativa que facilite espacios de reflexión entre las y los estudiantes, a partir del conocimiento que tienen sobre el tema. “Este modelo se basa en la complementariedad, con una asignatura específica en 10o año, pero también con el abordaje de la temática en otras lecciones.

Cada director o directora de centro educativo, debe promover un modelo colaborativo entre profesionales de Orientación, Educación Cívica, Ciencias y Psicología, para que la educación que reciban nuestros estudiantes se enriquezca en las distintas perspectivas” añadió la funcionaria. Ante la creación de esta materia específica, fue necesaria la actualización de los programas de III ciclo (7o, 8o y 9o). Con la iniciativa se fortaleció el enfoque de Derechos Humanos y se renovaron temáticas referidas a la nueva legislación, por ejemplo el caso de las Uniones Impropias. De esta manera Costa Rica atiende las recomendaciones de los Comités de Revisión de la CEDAW y de los Derechos del Niño de ampliar la Educación Integral de la Sexualidad; a su vez responde al marco jurídico nacional e internacional que ha ratificado.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.