Velero Informativo- Setiembre 2017

Page 1

Edición 29 Setiembre 2017

El periódico de la provincia de Heredia

Heredianos reciben más de 2 mil boletas por mal estacionamiento y retiro de placas

¢ 250

5

Habilitan farmacia exclusiva para medicina de empresa en antiguo hospital de Heredia

10 y 11

6

Educadores celebran 60 años de egresados de la Escuela Normal de Costa Rica

12 Asociación Pro Hospital San Vicente de Paúl cumple 35 años

8 Alcaldesa de San Pablo y alcalde de Belén logran candidatura a diputados

/ Periódico Velero

18 20 mil árboles autóctonos darán vida al ambiente urbano de Heredia

15

Arreglos y obras menores en viviendas no necesitarán permisos municipales


Opinión internacional

2

Mara Castilla perdón por revictimizarte Por: Vivien Vásquez/México

Setiembre 2017

Laura Mc Quiddy Gómez Directora Periódico Velero Informativo veleroinformativo@gmail.com

Mara: Cuando regreses a casa porque así será, no pidas perdón por haber salido con tus amigos a divertirte, tampoco por haberte puesto linda, no pidas perdón por haber tomado la cantidad que hayas querido tomar si es que lo hiciste, mi niña no pidas perdón por haberte divertido esa noche, por haber bailado y cantado.

¿Quién fue Mara Castilla?

Mara no pidas perdón por haber estado hasta las 4 o 5 am, por haberte querido ir sola, no pidas perdón por haber solicitado un servicio de transporte al final de cuentas querías llegar segura, no pidas perdón por haberte distraído en el camino por quizá haberte quedado dormida, no se te ocurra pedir perdón por confiar en la gente. Por ahí leí “seguro ya cogía” si lo hacías no tienes porque disculparte. Mara no pidas perdón por ser mujer.

Mara Fernanda Castilla es una joven mexicana de 19 años que estudiaba Ciencias Políticas en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, desapareció luego de abordar un en un vehículo afiliado a la empresa Cabify ( transporte privado, que se promociona como un servicio seguro y con mejores tarifas). Ella solicitó el servicio de transporte con el fin de regresar a su casa, tras salir a divertirse con sus amigas y amigos.

Nosotros te pedimos perdón por juzgarte, por criticar tu vida en todos los aspectos, por hacerte sentir responsable de lo que tú y tu familia no tienen la culpa, perdón por revictimizarte, por justificar a gente que daña a otras personas haciéndolas sentir que cuando alguien se encuentra vulnerable puede lastimarlas, agredirlas, violarlas, desaparecerlas o matarlas.

Cámaras de seguridad grabaron cómo el vehículo sí llegó a la casa de la joven, sin embargo, ella nunca descendió del automóvil. El conductor aseguró que la había dejado en el lugar del destino, sin embargo, después se encontró la ropa de Mara, manchada de sangre, en la casa del acusado. Además estaba el teléfono celular de la víctima.

prensaveleroinformativo@gmail.com

Perdónanos por no dejarte divertir ni disfrutar tu juventud, por querer apagar tu magia, Mara perdón porque cada vez que hemos hecho esto con alguna mujer hemos acrecentado la creencia de que está bien lo que ellos hacen, de que no pasa nada.

La Fiscalía del estado corroboró que Mara murió por estrangulamiento y golpes severos tras sufrir abuso sexual. El femicidio causó conmoción en México y a nivel internacional; estudiantes y organizaciones civiles efectuaron una gran marcha para exigir justicia, bajo las consignas #NiUnaMás y #JusticiaParaMara.

Colaboradores

Mara cuando vuelvas da gracias, entiende que no hay nada malo en ti ni en lo que haces. Espero que seas muy feliz.

Créditos Directora Laura Mc Quiddy Gómez Periodista y Licda en Comunicación y Mercadeo Colegiada al Colegio de Periodistas Carné: 1691

Heriberto Valverde, Mosaico de Saberes Vivien Vásquez, opinión

Contáctenos Publicidad-ventas

Deseo de corazón que nadie te haya lastimado.

La opinión del artículo fue escrita durante los días que la joven se encontraba desaparecida, bajo la esperanza de encontrarla viva. Fotografía: Publinews.

Te estamos esperando. De parte de alguien que no te conoce, que te quiere de vuelta y que mas de una vez ha tenido que gritar “No quiero”.

veleroinformativo@gmail.com Teléfono: (506) 8832 3393

Síganos en nuestras redes sociales

Artes gráficas y diagramación Kiokó: Facebook.com/kiokocr Manrique Quesada Gutiérrez 8838-2126

kiokocr@gmail.com

Periódico Velero

periodicovelero

Periódico Velero



Heredia

4

Población herediana conmemoró con fervor los 196 años de independencia Setiembre 2017

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

E

l país entero y nuestra provincia herediana se vistieron de blanco, azul y rojo para conmemorar con orgullo los 196 años de vida independiente. En el mes de septiembre de 1821, Centroamérica se independizó del imperio colonial español. En representación a la libertad e independencia, la antorcha recorre todos los países de esta región desde el año 1964.

Así como la guaria morada, la carreta típica, la marimba, el árbol de Guanacaste y el yigüirro, entre otros, la antorcha de la independencia fue declarada también Símbolo Nacional, al considerar que es un icono representativo de la libertad e idiosincrasia costarricense; dicha decisión se efectuó un 14 de septiembre de 2005, bajo la administración de Abel Pacheco.

La población herediana vivió con fervor las fiestas patrias. La llegada de la antorcha, retahílas, bailes típicos, bandas y una amplia gama de actividades culturales y artísticas llenaron las calles de alegría, música y color. El orgullo de ser costarricenses se sintió con el canto de representativos himnos: “Yo no envidio los goces de Europa, la grandeza que en ella se encierra, es mil veces más bella mi tierra, con su palma, su brisa y su sol”.

Emiliano de tan solo 6 meses robó suspiros y miradas; su mamá Celeste Rodríguez, autorizó con orgullo la fotografía.

San Pablo de Heredia también se engalanó con sus múltiples muestras artísticas y culturales.

La Banda Independiente Nueva República contagió con su música y ritmo en el cantón central Heredia.

El cantón de Flores festejó con fervor el 15 de septiembre. El alcalde de Santo Domingo Randall Madrigal recibe el fuego de la Antorcha de la Independencia. Foto: Carla Palma Ramírez.

Mascaradas, leyendas y muchas otras tradiciones fueron parte de las muestras culturales en Santa Bárbara de Heredia. Los desfiles acogieron a cientos de personas. Mensajes alusivos, música, leyendas y mascaradas fueron parte de la celebración de la independencia. Fotografías: Periódico Velero Informativo y redes sociales de gobiernos locales.

Belén también se vistió de fiesta y albergó una gran diversidad de muestras culturales.

Estudiantes de la Escuela de Santiago de San Rafael, celebran la independencia con un baile típico.


Heredia

Habilitan farmacia exclusiva para medicina de empresa en antiguo hospital de Heredia

L

a Caja Costarricense de Seguro Social habilitó una farmacia exclusiva para

medicina de empresa en las antiguas instalaciones del hospital de Heredia. La estrategia de concentrar la recepción de recetas en este lugar obedece a la creciente demanda de medicamentos de quienes trabajan en las empresas adscritas a las áreas de salud Heredia Cubujuquí, Heredia Virilla, Santo Domingo, San Rafael, San Pablo y Barva. Las autoridades de la Caja estiman que un total de 25 mil recetas de medicamentos mensuales serían despachadas en esta farmacia. Según el doctor Esteban Vega, Coordinador de Servicios Farmacéuticos, la habilitación del espacio físico se realizó con el fin de mejorar el servicio que se brinda a la población atendida bajo el Sistema de Atención en Salud de Medicina de Empresa, a través del cual, el trabajador recibe la atención en el lugar de trabajo y la CCSS brinda los servicios de apoyo, en este caso, lo correspondiente al despacho de medicamentos. El despacho en un único lugar, permitirá además, descongestionar los servicios de farmacia de dichas áreas de salud, y con ello, mejorar integralmente el proceso de atención. Vega subrayó que para la consecución de este tipo de estrategias, ha sido fundamental el trabajo en equipo, tanto del nivel central como regional, pero sobre todo un involucramiento del personal del área de salud, en aras de buscar implementar modelos de gestión que permitan una mayor optimización de los recursos, y lograr un beneficio que trascienda a la población que se atiende en sus lugares de trabajo. Por su parte Estrella Calderón, jefa de farmacia del área de salud Cubujuquí, enfatizó que la habilitación de este servicio será exclusivo para el despacho de las recetas de medicina de empresa; la doctora destacó que la recepción de las recetas inicia, a partir de las 10 de la mañana y tras su preparación, se entregan a los mensajeros dos horas después. El Coordinador de Servicios Farmacéuticos de la CCSS agregó a manera de ejemplo, que en el caso del área de salud Heredia Virilla, una de las beneficiadas con esta disposición, significaría descongestionar cerca de 110.000 recetas al año, correspondientes solamente a pacientes atendidos en las empresas adscritas a dicho establecimiento de salud.


Heredia

6

Setiembre 2017

Educadores celebran 60 años de egresados de la Escuela Normal de Costa Rica

Estar en la Escuela Normal representa el mismo sentimiento de llevar a una madre en el corazón, me Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com regaló todo lo que soy

V

ictoriano Mena Venegas de 81 años de edad vive en Hojancha Guanacaste; el 25 de agosto no dudó en levantarse a las 3:30 de la madrugada para alistarse y abordar temprano el autobús que le traería a la capital, para luego dirigirse a la provincia herediana. Él sabía que no era un día cualquiera, era el tan ansiado viernes que le permitiría reencontrarse con sus ex compañeros y ex compañeras que se graduaron de la Escuela Normal de Costa Rica en el año 1957, hace ya 60 años. La entrada de la Iglesia de San Joaquín de Flores era el lugar de reencuentro para celebrar las seis décadas de haber egresado de la Escuela Normal; cincuenta y siete maestras y maestros de distintos rincones del país estaban allí, quienes constituyeron la juventud de Costa Rica en los años 50 volvieron a revivir aquellos tiempos en medio de abrazos, risas, anécdotas y muchos sentimientos encontrados, que sin duda contagiaron.

fuerzas externas cambiaron toda la situación. Fue una escuela con profesores tan humanistas y con tanto conocimiento de la educación; inculcaron un enorme sentido de responsabilidad, figúrese que un estudiante que tuviera una ausencia inmotivada o si llegaba tarde 3 veces no se graduaba, porque según los principios de la escuela un alumno que llegaba tarde o que faltaba, no merecía ser maestro” resaltó Villalobos.

Mientras tanto, Carmen Guevara, un poco tímida pero con una gran alegría de vivir este reencuentro, nos comentó que la Escuela Normal además de darle un alto significado a sus años de juventud, así como a su vida profesional, le permitió vivir inolvidables anécdotas y momentos, entre ellas la gran amistad que tuvo con Virginia, Olivia y Aurea; las tres estaban con ella cuando nos contaba con ilusión y picardía que de jóvenes andaban juntas y que trabajaban mucho en las clases de agricultura.

Al ser las 10:00 de la mañana presenciaron una misa, luego se trasladaron a una sala de eventos cercana. El acto formal inició con el ingreso de la bandera, el estandarte, el canto del Himno Nacional; después el Himno de la Escuela Normal de Costa Rica “Alma Mater”, había que estar presente para admirar el orgullo, la devoción y la fuerza con la que lo interpretaban.

Logré despertar en la mente de muchos niños y niñas, las ganas de llegar a ser profesionales, porque en esos años les decían a muchos que solo servirían para cocinar o recolectar café

El respeto y cariño hacia lo que fue la Escuela Normal de Costa Rica sigue firme e indeleble, así como la unión entre quienes pertenecieron a las distintas secciones egresadas de ese entonces. María de los Ángeles Arias es catalogada por sus colegas como la máquina y el corazón de estas reuniones. “Esta actividad la venimos realizando desde que cumplimos 50 años de graduados, es decir desde el 2007; quedamos un poco viciadas e hicimos la segunda convocatoria en el 2012 a los 55 y ahora en el 2017 a los 60 años de graduados. Ha sido maravilloso mantenernos la gran mayoría en contacto, de las 5 secciones de ese entonces nos graduamos 238, de ellos lamentablemente 72 han fallecido;” señaló Arias. Por su parte, Elmer Villalobos quien trabajó 50 años en el ámbito educativo y fue galardonado con el Premio Nacional de Educación Mauro Fernández, recordó que los dos años de formación que recibieron en la Escuela Normal implicó ir a clases todos los días de 7 de la mañana a 4 de la tarde, y que el nivel de enseñanza de ese entonces, se asemeja en la actualidad al de un doctorado. El 28 de noviembre de 1914, en el gobierno de Alfredo González Flores se firmó el decreto que creó la Escuela Normal de Costa Rica, institución pionera en la formación de educadores. El centro empezó a funcionar formalmente en 1915, en el edificio que hoy en día alberga al Liceo de Heredia. “Costa Rica perdió mucho cuando desapareció la Escuela Normal, esa no fue la idea de Don Lalo Gámez, era formar la Escuela Normal y la Escuela Normal Superior o en su última instancia una Universidad Pedagógica, pero las

“Este tipo de reuniones son muy gratas, es lo más lindo intercambiar experiencias vividas, saludarse, abrazarse, volver a recordar hermosos tiempos. En mi caso por ejemplo, siento un gran orgullo porque logré despertar en la mente de muchos niños y niñas, las ganas de llegar a ser profesionales, en esos años los padres de familia les decían a muchos que solo servirían para cocinar o recolectar café, en ese entonces costaba un mundo mantener los grupos” relató Virginia Zumbado.

“100% valió la pena la madrugada de hoy, debo agradecer a Dios que me ha permitido venir desde Guanacaste para compartir con mis ex compañeros. Recuerdo que para formarme como maestro me tuve que venir de Hojancha, al igual que muchos que se desplazaron de otras provincias del país, no conocía ni una bicicleta y me vine a la Ciudad de las Flores, este lugar tan lindo y poblado que me abrazó y me dió su mano para graduarme y forjar el futuro de mi vida; estar en la Escuela Normal representa el mismo sentimiento de llevar a una madre en el corazón, me regaló todo lo que soy” explicó Victoriano Mena.

Tras concluir las entrevistas dejamos a las y los egresados de la Escuela Normal disfrutar de su reencuentro, les esperaba un almuerzo, música, baile, mariachis y muchas más anécdotas y emotivos recuerdos. Sin embargo, no podemos finalizar la nota sin destacar el mensaje que nos compartió Elmer Villalobos: “Dicen que los verdaderos amigos y compañeros nunca se pierden, y así es, uno anda con ellos toda la vida, disfrutemos juntos de ella, sin hacerle nunca el mal a nadie”.



Elecciones 2018

8

Alcaldesa de San Pablo y alcalde de Belén logran candidatura a diputados

Setiembre 2017

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

L Se elaborará un plan de trabajo integral en el que se abarque los más importantes problemas y demandas de la provincia, como por ejemplo el tema del recurso hídrico

a alcaldesa de San Pablo Aracelly Salas se convierte en la primera mujer en la historia del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) que encabezará la papeleta de candidatos a diputados por la provincia de Heredia. Salas ocupará el primer lugar tras ganarle a Gabriela Vargas, con una votación de 27 a 22 (1 nulo). Por otra parte, el alcalde de Belén Horacio Alvarado se posicionó en el segundo lugar por la provincia herediana, alcanzando un respaldo de 26 votos en segunda ronda. Mientras tanto, el tercer puesto quedó en manos de Paola Sáenz, una joven de 28 años de edad. 50 delegados fueron los encargados de definir a sus candidatos a diputados por el PUSC, en las asambleas provinciales que se realizaron este mes de septiembre. “Agradecer a los delegados el voto de confianza, este logro es producto del gran trabajo y esfuerzo que realizó la dirigencia en toda la provincia, no fue una elección por espacio de género porque no hubo tiempo en la Asamblea Nacional de definir eso. El PUSC está muy comprometido con la parte social, reitero también mis ganas de hacer las cosas bien por Heredia y por el país” aseveró Aracelly Salas. Salas aseguró que de llegar a Cuesta de Moras promoverá fuentes de empleo, infraestructura para la provincia y que facilitará espacios para las mujeres, así como diversas formas de capacitación que les permita mayores oportunidades. A su vez recalcó que seguirá luchando para dar soluciones reales al congestionamiento vial de la provincia.

Deberíamos de invertir en la conservación de las montañas en Barva, Santa Bárbara, San Rafael y San Isidro de Heredia

Aracelly Salas es funcionaria municipal desde el año 1990, de ese tiempo tiene 20 años de ser alcaldesa de San Pablo y uno como ejecutiva municipal. La candidata a diputada por el PUSC, dijo que elaborarán un plan de trabajo integral en el que se abarque los más importantes problemas y demandas de la provincia, como por ejemplo el tema del recurso hídrico. Es así como Aracelly Salas y Horacio Alvarado aspiran a alcanzar una curul en la Asamblea Legislativa y pasar de ser alcaldes a diputados; en caso de que Alvarado fuese electo esta sería su segunda gestión como legislador, pues ya había ejercido durante la administración de Miguel Ángel Rodríguez.

“Un aspecto fundamental que he tomado en cuenta es que con la experiencia que he tenido en la Municipalidad de Belén, me parece que llevaría mejor y más pensamiento con respecto a grandes reformas que hay que hacer al Código Municipal, creo en una autonomía verdadera de las municipalidades, pero para ello se requieren mayores recursos para los gobiernos locales” subrayó Alvarado, quien se desempeña como alcalde de Belén desde el año 2007.

Para Alvarado, Heredia como provincia necesita de una mayor planificación urbana, en la cual se incluya además de mejoras en sus vías de comunicación, el uso de otro tipo de transportes, como el tren, de allí la importancia de extender este servicio a otros cantones.

“Nuestra provincia tiene algo muy apreciado que si no lo cuidamos se nos puede ir de las manos, me refiero al agua, considero que lo que yo llamo cantones de abajo junto con San José, deberíamos de invertir en la conservación de las montañas en Barva, Santa Bárbara, San Rafael y San Isidro de Heredia” añadió Horacio Alvarado.

Cabe destacar que Aracelly Salas y María Marta Carballo de Limón son las 2 únicas mujeres que encabezan las 7 papeletas provinciales, las otras están lideradas por hombres. La Asamblea Nacional del PUSC se encargará de ratificar a las y los candidatos, sin embargo, deberá resolver el incumplimiento de la regla de paridad de género, pues un fallo de la Sala Constitucional y el Tribunal Supremo de Elecciones impiden que un género encabece más de 4 provincias; de no enmendar la situación, el TSE rechazaría las postulaciones socialcristianas.


a r l , .

n , -

s n ”

s n o l 4 s


Heredia

10

Setiembre 2017

La reforma ha reflejado que tenemos una idiosincrasia costarricense, en donde lamentablemente para tener cambios de comportamiento en los usuarios de la vía tenemos que tener acciones sancionatorias

Heredianos reciben más de 2 mil boletas por mal estacionamiento y retiro de placas Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

T

ras la puesta en marcha de la reforma a la Ley de Tránsito (9078) en la que se contempla las multas impersonales por mal estacionamiento, se pueden observar vías públicas más descongestionadas; el hecho de tener que cancelar un monto superior a los 50 mil colones o de sufrir por el retiro de las placas ha hecho que las y los conductores lo piensen dos veces antes de incurrir en una infracción.

Si la gente ve que en 24 horas, 48 horas o una semana logramos resolver, dejará de impugnar sin argumentos

Según datos suministrados por el Consejo de Seguridad Vial (COSEVI), en tan solo 2 meses, desde que la reforma empezó a regir el 17 de julio, con corte al 17 de setiembre, se han confeccionado 18 587 boletas; de esta cantidad 2086 corresponden a las realizadas en los distintos cantones de la provincia herediana. Del total de boletas confeccionadas se han cancelado poco más de 319 millones de colones, y en estado de impugnadas se encuentran 1848, lo que representa poco más de 93 millones de colones. A nivel de la provincia de Heredia, el cantón central es el que registra la mayor cantidad de boletas, por estacionar en zonas indebidas y por retiro de placas se han realizado 1495, en segundo lugar Belén con 233, seguido de Santa Bárbara con 128 (Ver detalle en recuadro).

Cindy Coto, Directora Ejecutiva del COSEVI.

“La reforma ha reflejado que tenemos una idiosincrasia costarricense, en donde lamentablemente para tener cambios de comportamiento en los usuarios de la vía, tenemos que tener acciones sancionatorias, porque las medidas de prevención e información no tiene el mismo efecto que sí lo tiene la sanción económica o el retiro de placas” puntualizó Cindy Coto, Directora Ejecutiva del COSEVI.

“Tenemos más de 150 mil impugnaciones, un colapso en el que estamos trabajando, por ello giré una instrucción de que se resuelva como prioridad las del 2016 y 2017, dejando que el rezago sea del 2015 para atrás; eso permite ampliar el efecto de la ley porque muchas veces si no se sienta la sanción esta no cumple su efecto; si la gente ve que en 24 horas, 48 horas o una semana logramos resolver dejará de impugnar sin argumentos” señaló la Directora Ejecutiva del COSEVI.

Pese a que la impugnación de la boleta fue creada como una herramienta para aquellas personas que tienen argumentos para demostrar que hubo una actuación arbitraria por parte de la autoridad, lo cierto es que muchos conductores hacen la impugnación de manera injustificada, como una forma de ganar tiempo y evadir el pago de la multa de 51 136 colones, generando una mayor saturación del sistema.

Al consultarle sobre algunas debilidades denunciadas en los tiempos de los trámites, la funcionaria indicó que valoran la manera de que estos sean más expeditos, sin embargo, sostiene que a diferencia de lo que la gente piensa, el cuello de botella no es tanto la atención del público, sino la digitalización que deben hacer de las boletas en papel que realiza la policía de tránsito municipal.


s e a a a

s s , n -

Heredia

11

“Los gobiernos locales hacen un gran esfuerzo y un gran trabajo con los oficiales de tránsito municipales, pero tenemos un grado de rezago que son las boletas de papel que realizan. En el COSEVI nuestro sistema está orientado hacia la digitalización, con la policía de tránsito nacional se descargan las boletas en línea; es evidente que las municipalidades necesitan de apoyo económico para que puedan implementar el sistema y todo esté en línea” aseveró Coto.

De los recursos que se recaudan por concepto de multas por infracciones y sus reformas, el COSEVI transfiere un 40% al gobierno local que realizó la boleta, un 23% al Patronato Nacional de la Infancia (PANI), un 5% a la Asociación Cruz Roja Costarricense y un 3% al Ministerio de Justicia y Paz; el dinero restante se asignará al Fondo de Seguridad Vial del COSEVI.

Boletas por estacionar en zonas indebidas Artículo 146N

Boletas por retiro de placas Artículo 151L

Provincia de Heredia 17 de julio - 17 de setiembre 2017

Provincia de Heredia 17 de julio - 17 de setiembre 2017

Cantidad 945 202 82 53 52 19 18 18 10 1 TOTAL 1400

Distrito Heredia Central Belen Santa Barbara Barva San Rafael Sarapiqui Flores San Isidro Santo Domingo San Pablo

Cantidad 550 46 31 31 14 7 4 2 1 TOTAL 686

Distrito Heredia Central Santa Barbara Belen San Rafael Barva Flores San Isidro Sarapiqui Santo Domingo

Setiembre 2017

Los gobiernos locales hacen un gran esfuerzo y un gran trabajo con los oficiales de tránsito municipales, pero tenemos un grado de rezago que son las boletas de papel que realizan


Heredia

12

Asociación Pro Hospital San Vicente de Paúl cumple 35 años

Setiembre 2017

• Entregan reconocimiento a exdirector del hospital y expresidentes de la Asociación Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

L

a Asociación Pro Hospital San Vicente de Paúl celebró su 35 aniversario; logro y trayectoria que ha sido posible gracias al invaluable trabajo y abnegado compromiso de cientos de personas. Es por ello, que como forma de agradecimiento se rindió homenaje a quienes estuvieron a cargo de la presidencia de la Junta Directiva de la Asociación desde sus inicios, en el año 1982.

Luciano Ortiz y Manuel Enrique Cordero, expresidentes de la Junta Directiva de la Asociación reciben reconocimiento por sus aportes.

Tras recibir el reconocimiento, recordó con aprecio muchos de los momentos vividos; narró que una de sus primeras acciones como director fue enviar cartas a todos los hospitales diciendo que no estaría dispuesto a recibir ningún adulto mayor más, pues a su juicio existía la buena voluntad de médicos generales en atenderles pero la patología de un anciano es más compleja y diferente por lo que demandaba de atenciones más especializadas. Roberto Cervantes, Manuel Ángel Cortés Vargas y Marny Ramos, durante la celebración del 35 aniversario de la Asociación.

Luis Paulino Hernández fue el primer presidente, seguido de Luciano Ortiz y José Clavijo. Luego asumieron el cargo Carlos Cerín, Antonio Camacho y Manuel Enrique Cordero.

Estaban por cerrar el hospital, asumir la dirección fue el reto de mi vida y si Dios me trajo a este mundo solo para luchar para que este hospital fuera una realidad, se lo agradezco

A su vez reconocieron el aporte del exdirector del hospital, Manuel Ángel Cortés Vargas, médico de profesión y master en salud pública, tiene a su haber una amplia carrera administrativa. Él asumió la dirección del hospital en el año 1983, tiempos en los que se el centro hospitalario se encontraba en un proceso de decadencia. Al Dr Cortés le atribuyen los cimientos de lo que hoy es el nuevo hospital San Vicente de Paúl. “Tenemos que dar las gracias tanto al Dr Cortés como a muchas personas por tener este hospital; además de visionarios lo defendieron, fueron sumamente valientes porque en esos tiempos tuvieron que enfrentarse a situaciones de índole político y organizacional” recalcó Marny Ramos, actual presidenta de la Asociación. Manuel Ángel Cortés aseguró que el estar al frente de la dirección del hospital de Heredia le representó un gran privilegio y una de las mayores satisfacciones de su vida. Recuerda que cuando asumió no habían salas de cirugía, ni anestesistas, ni muchas otras especialidades, pues el centro hospitalario tenía un énfasis de recibir a personas adultas mayores que eran referidos de muchos otros hospitales. “Estaban por cerrar el hospital, asumir la dirección fue el reto de mi vida y si Dios me trajo a este mundo solo para luchar para que este hospital fuera una realidad, se lo agradezco mucho, porque los frutos han sido maravillosos” aseveró el Dr Cortés a este medio de comunicación.

“Poco a poco el hospital empezó a surgir, se logró la sala de maternidad, tener 15 especialistas luego de que no había ninguno, la sala de neonatos, de ginecología. Conseguí que una asociación americana nos donara 100 camas con sus mesas de noche y máquinas de anestesia, el dilema era cómo traerlas, pero se me ocurrió pedir ayuda a una bananera que transportaba la fruta en barcos para Estados Unidos y que a su regreso al país llegaban vacíos, ellos no vieron problema en traernos eso y con ello amueblamos algunas salas. Llegó incluso un momento en el que ya no cabíamos, logramos superar el número de partos y cirugías de otros hospitales” relató el homenajeado con gran satisfacción y sentimiento.

Por su parte, Roberto Cervantes, médico y actual Director del Hospital San Vicente de Paúl destacó la importancia de contar con el respaldo de la Asociación, a su juicio esta es una de las asociaciones más fuertes y consolidadas: “ han hecho que seamos líderes en una serie de aspectos, hoy tenemos una serie de tecnología de punta en beneficio de la población asegurada”.

Cervantes reconoce que este tipo de iniciativas son trascendentales y que representan un importante respaldo para las instituciones públicas, de ahí la importancia de seguir creciendo y unificar esfuerzos para fortalecerlas. El Director del Hospital San Vicente de Paúl señaló que Heredia tiene un claro crecimiento demográfico, muestra de ello es que el hospital fue diseñado para atender 300 mil personas y hoy atienden alrededor de 530 mil; solo el servicio de emergencias atiende 15 mil pacientes por mes.

La Asociación Pro Hospital San Vicente de Paúl tiene en la actualidad 148 asociados. Quienes deseen formar parte de ella deben llenar un formulario de inscripción y aportar una mensualidad mínima de 1000 colones. Para más información dirigirse a los teléfonos 2562 8343 o al 2562 8473.


r a

e s , n o ó o -

n : a

e í l o l

8 o s


Nacionales

14

Festival Internacional de las Artes 2018 inició proceso de inscripción

Setiembre 2017

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

E

l próximo año se realizará la XVI edición del Festival Internacional de las Artes, trayectoria que le ha identificado como el evento artístico cultural más importante de la región centroamericana. El proceso de inscripción para artistas y agrupaciones nacionales ya está abierto y se extenderá hasta el 20 de octubre, así lo dio a conocer el Centro de Producción Artística y Cultural (CPAC).

El FIA 2018 nos convoca con un tema que nos ha caracterizado como país: la Paz

La convocatoria está dirigida a colectivos, grupos, asociaciones e individuos de las artes escénicas, literarias y visuales. El espacio se convierte en una vitrina de una variada oferta de calidad mundial que se enriquece con el intercambio de experiencias. “Con esta convocatoria la institución busca potenciar la participación de artistas y gestores de proyectos culturales de las tres disciplinas, que presenten proyectos innovadores, creativos y que, a la vez, aprovechen el festival como una ventana de proyección y oportunidades para su proyección y para la atracción de nuevos públicos” subrayó Ada Acuña Castro, directora del CPAC. Por otra parte, la ministra de Cultura y Juventud, Sylvie Durán Salvatierra sostiene que el festival será un espacio democratizador de amplio acceso para sus dueños y protagonistas, –públicos y creadores–, bajo el fin de potenciar el contexto local y el disfrute del espacio público.

“El FIA 2018 nos convoca con un tema que nos ha caracterizado como país: la Paz. En la actualidad, el mundo sufre una escalada de violencia, una realidad que debe convocarnos a hacer propuestas creativas y proactivas a través de las distintas especialidades, en un esfuerzo para que la paz continúe siendo un pilar de nuestra identidad y de la convivencia humana”, comentó Marianella Protti, productora artística del CPAC.

Los interesados en presentar sus propuestas para el Festival Internacional de las Artes, deben ingresar a la página www.fia.cpac.online en el sitio encontrarán las bases y requisitos de participación. El CPAC enfatizó en que los artistas que sean seleccionados, deberán estar inscritos en el Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP), sin excepción alguna.


Nacionales

Arreglos y obras menores en viviendas no necesitarán permisos municipales

15

Setiembre 2017

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

A

partir de ahora los arreglos y obras en su casa no necesitarán de permisos municipales, eso sí, siempre y cuando los trabajos no superen los 10 salarios mínimos, es decir un monto cercano a los 2 millones de colones. Las y los diputados aprobaron el proyecto en segundo debate, bajo la iniciativa de evitar trámites engorrosos por obras que consideran menores.

Esta iniciativa es absolutamente necesaria y así lo comprendieron todas las agrupaciones políticas. Municipalidades del país reconocen la relevancia de modificar una ley obsoleta

La reforma a la Ley de Construcciones fue impulsada por el legislador Marco Vinicio Redondo del Partido Acción Ciudadana. Redondo catalogó de ridículo el hecho de que antes de la modificación se tuviera que solicitar permisos por arreglos superiores a los 5 mil colones, esto porque la normativa legal en la materia se rige por los precios de los productos de hace 50 años. “Esta iniciativa es absolutamente necesaria y así lo comprendieron todas las agrupaciones políticas. Además, muchas municipalidades del país reconocen la relevancia de modificar una ley obsoleta; el proyecto fomenta una cultura de responsabilidad por parte de los ciudadanos y ayuntamientos, ya que no habrá pretextos para cumplir con la ley” subrayó Redondo. El Congreso otorgó a los gobiernos locales la potestad de crear reglamentos que se adapten a la realidad de sus cantones siempre que garanticen la vida humana, la salud pública y otros aspectos esenciales de infraestructura. Otra de las novedades es que aumentarán los montos de las sanciones por

www.ifam.go.cr

2507-1000

/ifamcostarica

el incumplimiento de la solicitud de permisos en aquellos casos que así se amerite, esto ante la debida actualización que deben realizar los municipios. Si bien es cierto, la reforma a la Ley de Construcciones establece que las obras menores a 10 salarios base no requerirán de la autorización del arquitectos o ingenieros, pero sí con la licencia expedida por la unidad municipal correspondiente, lo que según el diputado del PAC facilitará los procesos y reducirá las construcciones ilegales.

@ifamcr


Mosaico de saberes

16

Mosaico de saberes Setiembre 2017

Por: Heriberto Valverde Castro, Periodista

¿Quién es?

Trivia 1

2 3 4

En América hay dos ciudades reconocidas que llevan el nombre de San José, una en Costa Rica, otra en Estados Unidos. ( ) Falso ( ) Verdadero La iglesia de Los Ángeles, en Heredia, está construida en el mismo sentido o dirección que la de Cartago. ( ) Correcto ( ) Incorrecto El héroe barveño que se destacó en la guerra contra los filibusteros era de apellido Arguedas. ( ) Falso ( ) Verdadero

Cartago fue la capital de Costa Rica hasta que se dio el cambio de Estado a República. ( ) Correcto ( ) Incorrecto

5

Coto Brus es el único cantón puntarenense sin playas. ( ) Falso ( ) Verdadero

6

Tengo dos sacos de papas, el primero pesa 42 kilos, el segundo 60 libras, en consecuencia, el primero pesa más que el segundo. ( ) Correcto ( ) Incorrecto

7

¿En qué año tuvo lugar el eclipse solar total que se pudo apreciar en nuestro país: a- 1987 b- 2001 c- 1991 d- 1967

8

¿Cuál de estos ríos es afluente del Tempisque? a- Bebedero b- Nosara c- Javillo d- Sapoá

9

El nombre de Pancho Villa era: a- José Doroteo Arango b- Francisco José Morelos c- Esteban Zapata d- Carlos María Velásquez

10

¿Cuál de estos árboles es más probable que “pegue” en San Isidro de Heredia? a- Caimito b- Roble c- Nancite d- Genízaro

EL PERSONAJE Hernán Alvarado Guerrero EL PERSONAJE FOTO 3 Bailes folclóricos FOTO 2 Burrocarril FOTO 1 Santo Domingo de Heredia ¿Dónde es? 10 b 9 a 8 a 7 c

Nació en Puntarenas, en 1932 Falleció en San José, en 2004 Destacado futbolista que brilló en la portería. Debutó en primera división con el C.S. La Libertad (1950). Fue campeón con el C.S. Herediano en 1961 y campeón Centroamericano y del Caribe con la Selección de Costa Rica en 1953, 1955 y 1960. Además fue entrenador del Herediano, Puntarenas, Ramonense y Liberia. Desde 1986 es miembro de la Galería Costarricense del Deporte. Foto archivo Nación.

¿Dónde es? Identifique el lugar o la actividad correspondiente, según estas fotografías

1

2

3

6 Verdadero 5 Falso 4 Incorrecto 3 Falso 2 Incorrecto 1 Verdadero Trivia

RESPUESTAS:



Novedades

18

Setiembre 2017

20 mil árboles autóctonos darán vida al ambiente urbano de Heredia Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

U Se trata del proyecto de arborización más grande que se ha implementado en Costa Rica, convirtiendo así a Heredia en un verdadero pulmón

n ambicioso proyecto apuesta a la arborización en el cantón central de Heredia. A través de la alianza público- privada entre el gobierno local, el Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio) y Cuestamoras Urbanismo se concretará la siembra de especies nativas de árboles, además de su belleza natural tendrán un estratégico aporte al ambiente. Entre los compromisos está aumentar significativamente la cantidad de árboles útiles en las zonas de protección de ríos como Burío, Quebrada Guaria, Río Pirro, Río Bermúdez, Quebrada Aries, Quebrada Seca, Quebrada Guararí y otros. El INBio elabora un mapeo de las zonas del cantón para identificar sitios potenciales a restaurar. “Sembraremos 20 mil árboles en todo el cantón central de Heredia, empezando por un radio de 2 kilómetros alrededor de Oxígeno Human Playground. Se trata del proyecto de arborización más grande que se ha implementado en Costa Rica, convirtiendo así a Heredia en un verdadero pulmón” indicó Manuel Zúñiga, Presidente Ejecutivo de Cuestamoras al periódico Velero Informativo. Cuestamoras Urbanismo aportará US$120 000 para iniciar con la implementación del proyecto, el cual se extenderá por un plazo de 10 años, en dicho lapso se incluye un programa de mantenimiento. La intención es lograr un proceso a favor del ambiente.

Randall García, director general, (INBio), José Manuel Ulate, Sonia Arguedas (UNA) , Manuel Zúñiga y Hernán Martínez de Cuestamoras, Rafael Gutiérrez (SINAC).

“En conjunto hemos identificado la posibilidad de intervenir cerca de 191 hectáreas, un espacio que cuadriplica el área de La Sabana. Necesitamos más empresas como Cuestamoras, comprometidas en mejorar desde todos los puntos de vista nuestra provincia”, externó José Manuel Ulate, alcalde de Heredia.

Las partes involucradas enfatizan que es una iniciativa de arborización y no de reforestación, ya que sembrarán árboles cercanos a los 2 metros con el fin de garantizar una mayor supervivencia. La Universidad Nacional (UNA) tendrá a su cargo la producción de los árboles que se utilizarán, entre ellos especies nativas como Jacaranda, Cortez Amarillo, Roble Sabana, el Tucuico, Muñeco, Guachipelin, entre otros.

“Cada vez que transitamos por nuestras ciudades pensamos que gris, hay menos árboles y menos verde, muchos recordaremos a una Heredia diferente y creo que con esta iniciativa daremos ese paso hacia un proceso de recuperación de ese entorno donde habían especies de vegetación, así como aves” agregó Sonia Arguedas, subdirectora de la Escuela de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional.


Novedades

Mas x Menos de Heredia centro se renueva • Inversión alcanzó los $ 2.3 millones Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

E

ste mes de septiembre se realizó la reapertura del Mas x Menos Heredia centro; las obras de renovación rondan los 2.3 millones de dólares.

Heredia es la provincia que alberga más cantidad de Mas x Menos, un total de 7 tiendas. El que se ubica en Heredia centro es uno de los más antiguos, tiene poco más de 20 años de presencia; de allí la importancia de la inversión. El supermercado cuenta ahora con una imagen moderna, pasillos más amplios y mejor iluminación. A esto se unen las mejoras que se realizan en el área de parqueo y bodega. Además se incorpora el servicio de farmacia y se suman más de 100 nuevos productos importados, entre los que destacan embutidos y quesos. “Esta tienda llegó acá desde 1997, por ello requería renovarse y adaptarse a la nueva imagen, todo pensando siempre en que los clientes tengan una experiencia de compra agradable y que nos sigan visitando cientos de heredianos tal y como lo han hecho hasta la fecha” resaltó Mariela Pacheco, Coordinadora de Asuntos Corporativos. Tomás Quesada fue el cliente que se encargó de hacer el corte de la cinta en la reapertura. La administración le hizo la solicitud como una forma de honrar su lealtad por la maarca.

El cliente Tomás Quesada realiza el corte de la cinta, le acompañan representantes de Mas x Menos.

“Tengo más de 15 años de ser cliente de Mas x Menos, me gusta venir porque siento que hay precios cómodos y porque el personal es muy atento con uno; incluso si no encuentro algún producto, les hago la sugerencia de demanda y me han dado respuesta” concluyó Quesada.

19



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.