Velero Informativo- Octubre 2017

Page 1

Edición 30 Octubre 2017

El periódico de la provincia de Heredia

¢ 250

Heredia festejará a lo grande el día de la Mascarada Tradicional costarricense

4

38 de las 338 muertes en sitio por accidentes de tránsito se registraron en la provincia

12 Heredia acogerá el Festival de Coperos

18

10 y 11

Firman convenio de hermanamiento y cooperación entre las ciudades de Heredia y Santa Tecla de El Salvador

Pasacalles • Cimarronas • Cuentos • Leyendas Conversatorios • Exposiciones • Obras de Teatro • Mascaradas

6 Exdiputado y vicealcaldesa del PLN ostentan una curul en representación de la provincia herediana

/ Periódico Velero

8 Exministro de Economía y trabajadora social encabezan papeleta del PAC como candidatos a diputados por Heredia

19 Starbucks abre su primera tienda en la provincia de Heredia


Belén

2

Tope Belén 2017: en beneficio de la Cruz Roja del cantón Octubre 2017

• Actividad promoverá campaña de prevención de accidentes

Laura Mc Quiddy Gómez Directora Periódico Velero Informativo veleroinformativo@gmail.com

Créditos Directora Laura Mc Quiddy Gómez Periodista y Licda en Comunicación y Mercadeo Colegiada al Colegio de Periodistas Carné: 1691 prensaveleroinformativo@gmail.com

Colaboradores

Heriberto Valverde, Mosaico de Saberes

Contáctenos Publicidad-ventas veleroinformativo@gmail.com

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

Los caballistas interesados en participar deben cancelar 12 mil colones de inscripción, dicha cuota incluye bebidas y alimentación. Para más información pueden escribir a topebelen17@gmail.com o bien conocer más detalles en el Facebook:Topebelen.

L

os amantes de los caballos tendrán la oportunidad de volver a vivir el Tope de Belén 2017. La actividad que se realizará el 4 de noviembre y tiene como objetivo principal recaudar fondos para la Cruz Roja de dicho cantón. Las autoridades de la benemérita sostienen que es vital adquirir equipo paramédico en aras de mejorar la atención que se brinda a las víctimas de accidentes de tránsito. Los organizadores promoverán a su vez una campaña de prevención de accidentes. “Nos preocupa muchísimo el incremento en los accidentes de tránsito en el país y específicamente en las vías de la zona. Recordemos que nuestro cantón es medular porque tiene vías nacionales y cantonales. Además tiene rutas que conectan puntos claves del Gran Área Metropolitana” indicó Juan González, Presidente del Comité Auxiliar de Cruz Roja de Belén. De acuerdo con los datos de este Comité, en el año 2016, de un total de incidentes o casos atendidos, 335 provenían de colisiones, la tercera causa luego de las urgencias médicas y traumáticas. De esta manera el tradicional Tope de Belén regresará de nuevo tras una década de ausencia, convirtiéndose en la primera edición a favor de la Cruz Roja. El tope se realizará el sábado 4 de noviembre a las 3:00 p.m; tendrá un recorrido de 4 kilómetros, saliendo y llegando al Centro de Eventos Pedregal.

Nos preocupa muchísimo el incremento en los accidentes de tránsito en el país y específicamente en las vías de la zona

El Tope Belén 2017 estará encabezado por carrozas alusivas a la prevención de accidentes y a aspectos relacionados a la cultura del cantón. Al mismo tiempo acogerá una importante muestra de diferentes expresiones artísticas, venta de comidas y rifas. La actividad cuenta con el apoyo de comercios, voluntarios, vecinos del cantón, el gobierno local, entre otros patrocinadores y auspiciadores.

Teléfono: (506) 8832 3393

Artes gráficas y diagramación

Síganos en nuestras redes sociales

Kiokó: Facebook.com/kiokocr Manrique Quesada Gutiérrez 8838-2126 kiokocr@gmail.com

Diseño publicitario Melissa M. Solano

Periódico Velero

periodicovelero

Periódico Velero



Heredia

4

Durante este 2017

38 de las 338 muertes en sitio por accidentes de tránsito se registraron en la provincia herediana

Octubre 2017

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

S

egún datos del Consejo de Seguridad Vial (COSEVI) este año la cantidad de muertos en sitio por accidentes de tránsito alcanza las 338 personas (datos provisionales suministrados a setiembre). El predominio de víctimas mortales han sido motociclistas (130), en segundo lugar se ubican los peatones (64), seguido de los conductores de carro (49), acompañantes de carro (38), ciclistas (32) y por último los acompañantes de moto (25).

Cantidad de Muertes en sitio por año a nivel nacional Año

Cantidad de muertes

2012 2013 2014 2015 2016 2017 (a set.)

332 298 365 425 456 338

La situación se vuelve más preocupante si tomamos en cuenta que las estadísticas señaladas aún no contabilizan las personas que fallecen en su traslado al centro hospitalario o bien quienes perecen días después de ser hospitalizados. Según representantes del COSEVI con la recopilación de esos datos las cifras podrían aumentar hasta en un 50%. La provincia que más cantidad de fallecidos registra por estas causas es Alajuela (85), seguido de San José (52) y Puntarenas (50); en este tema Heredia ocupa el sexto lugar entre las siete provincias, registrando 38 víctimas mortales en sitio; pese a estos datos la provincia de las Flores contempla un incremento, esto si comparamos las estadísticas de los últimos años (Ver recuadro comparativo). A nivel de nuestra provincia, el cantón de Heredia es el que reporta más cantidad de personas fallecidas, 15 en sitio durante lo que va del año, en Sarapiquí 13, Belén 5, Santa Bárbara 2, mientras en Santo Domingo, San Rafael y San isidro se contabiliza 1 muerte en cada cantón.

2012

2013

2014

2015

2016

2017 (a set.)

5 7 1 2 1 1 1 0 0 0 18

9 8 1 5 0 0 0 1 0 0 24

8 8 1 2 0 2 0 0 0 0 21

14 7 1 0 2 1 2 1 0 0 28

26 11 1 3 3 1 0 0 0 0 45

13 15 5 1 2 1 0 0 1 0 38

Últimos 6 años 75 56 10 13 8 6 3 2 1 0 174

Cantidad de Víctimas Mortales en sitio según tipo de Usuario

Motociclista Acompañante Moto Peatón Conductor de Carro Acompañante de Carro Ciclista Pasajero de Bus Otro Total

“En términos de movilidad el país ha tenido un cambio importante de demanda con respecto a la motocicleta, como resultado hemos tenido un crecimiento en el número de fallecidos; otros usuarios vulnerables son el peatón y el ciclista por ende siempre deberían de tomarse en cuenta en términos de planificación” acotó Deiby Solano, estadístico del COSEVI.

En el 2012 fallecieron 99 ocupantes de motocicleta, cifras muy lejanas a las 200 que se presentan en el 2016, es decir el doble de motociclistas; mientras este año a setiembre, se registran 155 (130 motociclistas y 25 acompañantes de moto).

Cantidad de fallecidos en sitio por accidentes de tránsito en la provincia de Heredia Sarapiquí Heredia Belén Santo Domingo Santa Bárbara San Isidro Flores Barva San Rafael San Pablo Total

“Los siniestros viales en nuestro país han ido en crecimiento y la gravedad de esto, ha hecho que tengamos una gran cantidad de víctimas mortales en los incidentes de tránsito, de ahí la importancia de recalcar a la población que sean conscientes y recapaciten en las formas en las que transitan en las vías” puntualizó Cindy Coto, Directora Ejecutiva del COSEVI.

2012

2013

2014

2015

2016

2017 (a set.)

Total

85 14 82 75 40 32 0 4 332

89 13 69 61 40 26 0 0 298

110 14 77 70 61 33 0 0 365

152 12 76 94 51 39 0 1 425

180 20 82 87 35 40 12 0 456

130 25 64 49 38 32 0 0 338

746 98 450 436 265 202 12 5 2214

La directora del COSEVI hizo un llamado a respetar los límites de velocidad, a adoptar las medidas de seguridad como portar el casco, así como el uso de los sistemas de retención infantil. A su parecer cada persona debe asumir con responsabilidad la conducción y de igual manera en las distintas formas en que se transita por las vías, independientemente del rol que se cumpla, ya sea peatones, ciclistas u otros.

Otros datos de interés que se desprenden de las estadísticas del Observatorio Costarricense de Seguridad Vial del COSEVI, es que la mayor cantidad de muertes en sitio por accidentes de tránsito se registran los días sábados y domingos, en una franja horaria de predominio entre las 6:00 p.m. y las 12 de la noche. Por otra parte se destaca que de las 338 muertes a setiembre del 2017, 297 son hombres y 41 son mujeres, dicha situación ha sido similar entre el 2012 y el 2016.



Heredia

6

Exdiputado y vicealcaldesa del PLN ostentan una curul en representación de la provincia herediana Octubre 2017

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com l exdiputado Víctor Hugo Víquez fue electo candidato a diputado del Partido Liberación Nacional (PLN) por el primer lugar por Heredia; mientras tanto la vicealcaldesa de Flores Ana Lucía Delgado ocupará el segundo puesto en la papeleta liberacionista.

Delgado coincide con Víquez en que otra de las prioridades para asumir con urgencia es el tema de infraestructura pública, refiriéndose al caos que vive la población herediana en cuanto a los accesos y salidas de la provincia. A su vez aprovechó para motivar a la ciudadanía a ejercer su voto en las elecciones: “invitarlos a apoyar dentro de los principios democráticos que rigen este estado constitucional de derecho, a votar el 4 de febrero, es importante hacerlo por Costa Rica, hay que hacer patria, las futuras generaciones están esperando mayor bienestar y prosperidad”.

La Asamblea Nacional del PLN procuró que las candidaturas de las 57 personas que aspiran a una curul tuvieran una mezcla entre juventud y experiencia. En representación a la provincia herediana eligieron en el tercer y cuarto lugar a Jorge Luis Fonseca y Diana Jiménez. En el quinto lugar se ubica José Manuel Ulate Rojas, hijo del actual alcalde de Heredia, Jenny Ramírez logró la sexta posición.

Mientras tanto Jorge Fonseca, candidato por el tercer lugar tiene a su haber el reconocimiento de los domingueños en su labor como ex regidor. Sostiene que de ser diputado, su gestión marcaría una gran diferencia, esto ante su gran interés y sentimiento por hacer labores distintas siempre bajo la visión de alcanzar el bien común de la población herediana y del pueblo costarricense.

“La primera vez que asumí como diputado iba un poco inexperto sin conocer el quehacer político y de maniobra dentro de la Asamblea Legislativa; hoy por hoy puedo decirles que ya conozco, que ya sé, que iré a colaborar con el gobierno de Liberación Nacional con un conocimiento importante; el trabajo en el Congreso no se trata de ir a vencer sino de convencer. Nunca les he quedado mal a los heredianos y ahora con mayor experiencia, menos” afirmó Víctor Hugo Víquez.

“Siempre he pensado que el pueblo tiene que tener desarrollo pero un desarrollo conciliado; hay que mejorar mucho las carreteras, cuidar nuestro recurso hídrico pues es claro que es un recurso agotable, generar medios de empleo porque hay mucha desocupación; otro aspecto al que se debe prestar atención es al elevado crecimiento de la mendicidad” concluyó Fonseca.

E En Heredia lo más urgente de resolver es la salud pública, es una provincia que tiene un solo hospital y el área de emergencias y hospitalaria no anda bien

Víquez sostiene que en caso de ser electo legislador por segunda vez, trabajará en aspectos que preocupan a las y los costarricenses como la corrupción y el tema económico. En cuanto a los ejes de trabajo en la provincia herediana, enfocaría sus esfuerzos en el ámbito de la salud y la infraestructura vial.

Tras la elección en la Asamblea Nacional, las y los aspirantes liberacionistas firmaron un compromiso ético. En dicho documento se comprometen a renunciar de inmediato a su condición de diputado (a) ante la Asamblea Legislativa en caso de ser declarado responsable de un acto de corrupción y a no designar como asesores o colaboradores remunerados a familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad o afinidad, entre otros aspectos.

“En Heredia lo más urgente de resolver es la salud pública, es una provincia que tiene un solo hospital y el área de emergencias y hospitalaria no anda bien, no porque la administración ni los médicos no quieran hacerlo bien, sino porque les faltan recursos, esa es una situación que se debe resolver con mucha prioridad. La otra es la infraestructura vial, tenemos un problema vial terrible, no existen buenos accesos a la capital” añadió el exdiputado. Por su parte Ana Lucía Delgado actual vicealcaldesa de Flores, fue electa por aclamación en el segundo lugar para representar la papeleta legislativa por Heredia.

Invitarlos a apoyar dentro de los principios democráticos que rigen este estado constitucional de derecho, a votar el 4 de febrero, es importante hacerlo por Costa Rica

Delgado afirmó que en caso de alcanzar una curul en el Congreso, será una gran aliada de Nuria Marín en el impulso de una agenda de igualdad de género; a su juicio si se quiere impulsar este país se requiere concretar importantes avances en el tema. La candidata a diputada destacó que su experiencia como vicealcaldesa le permite reconocer que existen muchos temas pendientes para lograr un fortalecimiento municipal, es por ello que esta sería otra de sus prioridades. “Doña Nuria es un ícono para todas las mujeres, representa valores y un empoderamiento muy especial. Sería gratificante para este país poder alcanzar un avance tan valioso, el hecho de que ella impulse un compromiso de paridad dentro del Poder Ejecutivo y ahora en la Asamblea Legislativa donde se propone una conformación de 50% mujeres y 50% hombres” subrayó la candidata del partido verdiblanco.

Víctor Hugo Víquez, Ana Lucía Delgado, Jorge Luis Fonseca, Diana Jiménez Sánchez, José Manuel Ulate Rojas y Jenny Ramirez Peñaranda; candidatos a diputados por la provincia de Heredia.



Heredia

8

Exministro de Economía y trabajadora social encabezan papeleta del PAC como candidatos a diputados por Heredia Octubre 2017

Algunos de los grandes cambios que propongo tiene que ver con la defensa de los deudores, que están siendo explotados con tasas de interés de usura

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

E

l exministro de Economía, Industria y Comercio Welmer Ramos y la trabajadora social y consultora Catalina Montero fueron designados de forma directa por el aspirante a la Presidencia de la República Carlos Alvarado, para encabezar la lista de aspirantes legislativos de la provincia herediana. La decisión de Alvarado se fundamenta en las normas del Partido Acción Ciudadana que le dan la potestad de nombrar a siete de los candidatos a discreción, bajo la libertad de escoger en qué provincia y posiciones. La Asamblea del PAC completó la nómina legislativa herediana con Carlos Molina y Cecilia Rodríguez, tercer y cuarto lugar. Tras su paso en el Poder Ejecutivo, Welmer Ramos exministro de Economía de la administración Solís Rivera, ostenta llegar al Poder Legislativo. Para Ramos el PAC creó la mejor propuesta programática para que Costa Rica progrese con equidad y justicia, de allí destaca su compromiso para seguir forjando un país de oportunidades para todos los ciudadanos de manera integral. “Propongo mi nombre porque quiero apoyar una serie de proyectos en el ámbito económico y social que son necesarios para dinamizar desde la perspectiva empresarial este país, con énfasis en las pequeñas y medianas empresas a través de las compras del estado y de centros de valor agregado. Algunos de los grandes cambios que propongo tiene que ver con la defensa de los deudores, que están siendo explotados con tasas de interés de usura, también la implementación de mecanismos para que la clase media tenga acceso a vivienda” afirmó Ramos al periódico Velero Informativo.

Una de las propuestas es la formalización del mecanismo de consejos consultivos para estimular y hacer efectiva la participación ciudadana

Welmer Ramos sostiene que se deben continuar esfuerzos no solo en el tema del mejoramiento de los accesos a todos los cantones heredianos, sino también en otras formas de movilidad, dando prioridad al transporte público. El candidato a diputado insiste en que es fundamental para la provincia de Heredia la protección de las cuencas hidrográficas y del recurso hídrico en las parte altas. “Pero también Heredia es Sarapiquí, cuya región es extensísima y tiene una problemática social muy diferente a la de otros cantones que están del lado de la meseta central, ahí necesitan agua urgente, hay miles de familias que hoy están sin ese recurso, también necesitan mejorar en las vías de acceso y llevarles mecanismos para que comercialicen sus productos de manera más ágil y más justa. Creo que se debe hacer un esfuerzo conjunto con las municipalidades y Asociaciones de Desarrollo, le daremos la mano a todas esas organizaciones para unirnos, trabajar juntos y lograr las sinergias para salir adelante” agregó el ex jerarca de dicha cartera.

Ante la pregunta del por qué considera importante que el Partido Acción Ciudadana tenga otra oportunidad para asumir las riendas del país por 4 años más, el exfuncionario y ahora candidato a diputado expresó: “Las formas que tiene el PAC de gestionar lo que es principalmente el aparato productivo son diferentes, este país ha ido acumulando riqueza en manos de unos pocos mientras los de más abajo pierden poder adquisitivo, eso nosotros lo hemos acometido con un mayor impulso de la justicia, en la creación de oportunidades para que todos tengan mayor desempeño en temas como banca para el desarrollo, como compras del estado principalmente a las pequeñas empresas nacionales, como capital semilla para ayudarle a aquellos que tienen buenas ideas y puedan llevarlas a cabo. Los otros partidos únicamente se preocupan por algo que es importante que es la inversión extranjera, pero se olvidan totalmente de la producción nacional y su fomento; yo esperaría que los ciudadanos nos apoyen para terminar una serie de proyectos que tenemos en marcha”. Catalina Montero dijo sentirse honrada por el voto de confianza que le permitió posicionarse en el segundo lugar por la provincia herediana. Montero se define como una persona con espíritu de servicio; con el interés de agilizar el desarrollo de emprendedurismos; la armonización de legislación para hacer efectivo el cumplimiento de los derechos de personas con discapacidad, de personas adultas mayores y otras poblaciones vulneradas; así como la formalización del mecanismo de consejos consultivos para estimular y hacer efectiva la participación ciudadana. “Desde la Asamblea Legislativa trataría de incidir para resolver el colapso vehicular que existe en Heredia y hacer un reordenamiento; es indispensable una articulación de instituciones que tienen competencia sobre el tema vial y de transporte, hacer control político respecto a las acciones y que puedan efectuarse estudios técnicos de cómo resolver la situación de la Valencia, Pirro, Heredia centro y otros puntos, a través de esta iniciativa debería definirse a su vez, los costos y recursos para ir resolviendo de forma paulatina esas necesidades” añadió Montero. La candidata a diputada coincide en que en el tema del recurso hídrico se debe hacer un trabajo importante. A su parecer urge promover e impulsar la aprobación de la Ley de Aguas, así como la posibilidad de que los cantones y provincias que se benefician de las fuentes de agua de Heredia aporten de alguna manera para asegurar el mantenimiento de su conservación. “Estamos haciendo un esfuerzo desde este gobierno y lo vamos a continuar, el cambio que hemos querido no se da en 4 años, necesitamos ser oficialistas y ojalá tener una gran representación de diputadas y diputados en el Congreso para impulsar todos los cambios que este país requiere en aras de que sea más inclusivo y equitativo, seguir disminuyendo la pobreza y los índices de desempleo” finalizó Montero.



Heredia

10

Octubre 2017

Heredia festejará a lo grande el día de la Mascarada Tradicional Costarricense Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

La intención es celebrar de una manera más a la tica lo que en algún momento se estuvo dando como el 31 de octubre día de Halloween, de esta forma rescatamos algo más nuestro

D

iversas expresiones culturales y artísticas se adueñarán de las calles, espacios y parques de la provincia herediana para celebrar el día de la Mascarada Tradicional Costarricense. Si es amante de las mascaradas, las obras de teatro, cimarronas, cuentos, leyendas, conversatorios y exposiciones, esta será la oportunidad para acceder a una variada agenda de actividades. Y es que distintos cantones de la provincia han planificado atractivas propuestas culturales, con el fin de promover la convivencia familiar. Muestra de ello, es el “Festival Ciudad Mascarera Heredia 2017”, el cual se realizará el viernes 27 y sábado 28 de octubre. De esta manera la Casa de la Cultura Alfredo González Flores, el Parque Central de Heredia y el Edificio del Correo conocido como Antigua Gobernación, serán los espacios que albergarán una enriquecedora agenda de actividades; entre ellas una exposición mascarera en la que estarán presentes 13 mascareros de Barva, Santo Domingo y Heredia. “El Festival Ciudad Mascarera Heredia 2017 es una iniciativa galardonada por el Programa Nacional para el Desarrollo de las Artes (PROARTES) del Ministerio de Cultura y Juventud en la categoría de festival; invitamos a grandes y chicos a ponerse la máscara y venir a mover el esqueleto este 28 de octubre a un mismo son y sabor, las actividades son totalmente gratuitas. El Festival cerrará su primera edición con un pasacalles con la participación de 23 trabajadores de la Cimarrona y Mascarada” comentó Natalia Silva, integrante de la organización.

El Festival Ciudad Mascarera Heredia 2017 es una iniciativa galardonada por el Programa Nacional para el Desarrollo de las Artes (PROARTES) del Ministerio de Cultura y Juventud

Actividades HEREDIA Viernes 27 de octubre Lugar: Casa de la Cultura Alfredo González Flores 10:00 am- 6:00 pm Exhibición y Venta de Artesanía de Emprendimientos relacionados a la Mascarada Tradicional. 3:00 pm -4:00 pm Inauguración Exposición de Mascarada denominada “El personaje que no puede faltar. El Diablo” Mascareros Heredianos bajo el montaje del Artista Visual José Montero. 4:00 pm -5:00 pm Conversatorio “Rescate del Imaginario, diseño, técnicas y formas características de la Mascarada Tradicional Barveña” a cargo de Artista Visual Geoffrey González y Mascareros Invitados. 5:00 pm -6:00 pm Proyección del documental “La Familia de la Vejiga”. Juan Manuel Montero productora Cucumelo Films.

Lugar: Edificio del Correo-Antigua Gobernación

El cantón domingueño también se sumará a esta fiesta nacional.“Dentro de las actividades de promoción de desarrollo cultural y de búsqueda de la identidad se efectuará un pasacalles el domingo 29 de octubre, con varias cimarronas y mascaradas; la intención es celebrar de una manera más a la tica lo que en algún momento se estuvo dando como el 31 de octubre día de Halloween, de esta forma rescatamos algo más nuestro como lo es el día de la Mascarada Costarricense” indicó Kattia Rivera, Vicealcaldesa de Santo Domingo.

7:00 pm Espectáculo de Danza contemporánea “Fanfarria” bajo la dirección de la artista Natalia Herra.

Por supuesto el cantón de Barva, conocido como la cuna de los mascareros también promoverá atractivas ofertas culturales y artísticas, para ello realizará el “Festival Encuentro de Mascareros Barva 2017”, el cual se llevará a cabo del 31 de octubre al 5 de noviembre.

Lugar: Casa de la Cultura Alfredo González Flores

En el año de 1996 el gobierno de Costa Rica firmó un decreto para declarar el 31 de octubre el día de la Mascarada Tradicional Costarricense. El objetivo primordial fue promover el conocimiento de las diferentes manifestaciones culturales existentes en nuestra sociedad, como un aporte dirigido a recuperar y consolidar nuestra identidad. El periódico Velero Informativo les comparte la agenda de diversas actividades, les invitamos a leer las distintas opciones y animarse a celebrar con su familia.

Sábado 28 de octubre 10:00 am- 5:00 pm Exhibición y Venta de Artesanía de Emprendimientos relacionados a la Mascarada Tradicional. 10:00am -5:00 pm Exposición Mascarera.

Lugar: Sobre avenida 2 y Calle 14 Parque Nicolás Ulloa 12:00 md -2:00 pm Desfile de Máscaras y Cimarronas.Salida: Costado Escuela Moya Ave 2 calle 14 hasta llegar al parque Central Nicolás Ulloa.


Heredia

11

Octubre 2017

En el año de 1996 el gobierno de Costa Rica firmó un decreto para declarar el 31 de octubre el día de la Mascarada Tradicional Costarricense Fotografías: Autoría Ciudad Mascarera 2017.

Actividades BELÉN Sábado 28 de octubre Lugar: Bulevar San Antonio de Belén 9:30 am Pasacalles con cimarrona y mascarada: saliendo de la Casa de la Cultura hacia el Bulevar de Belén. También habrá una presentación de la Cía Folclórica Guaycará y Estudiantes de Talleres de folklore de escuelas públicas de Belén. Además tendrán espacios de brinca brinca, pinta caritas y mucho más.

Actividades SANTO DOMINGO Domingo 29 de octubre Lugar: Parque Central de Santo Domingo 6:00 pm Pasacalles: el recorrido con cimarronas y mascaradas iniciará en el parque y recorrerá varias calles del cantón, hasta volver al mismo punto. 7:00 pm Obra de teatro: “Cuentos y leyendas de terror a la tica”. Disfrute de una puesta en escena interactiva y participativa en donde la Segua, el Padre Sin Cabeza, la Llorona y otras leyendas serán los protagonistas.

Invitamos a grandes y chicos a ponerse la máscara y venir a mover el esqueleto este 28 de octubre a un mismo son y sabor, las actividades son totalmente gratuitas


Heredia

12

Heredia acogerá el Festival de Coperos • Además publicarán un libro con las historias de coperos heredianos Octubre 2017

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

B

ajo la intención de enaltecer y reconocer el trabajo y aporte cultural que realizan distintos coperos de la provincia herediana, se llevará a cabo el Festival de Coperos. Además de degustar los mejores granizados, podrán disfrutar de música, zumba y muchas actividades más. El festival se realizará el domingo 5 de noviembre en el Centro Cultural Omar Dengo, en un horario de 8:00 am a 12:00 md. La iniciativa surge de dos jóvenes estudiantes de trabajo social, Wendy Soto y Jean Carlo Arroyo; ambos elaboraron un proyecto que fue seleccionado y respaldado por la Dirección de Cultura del Ministerio de Cultura y Juventud. El proyecto tiene como objetivo principal promover el oficio del copero como parte de las tradiciones costarricenses. Para ello se dieron a la tarea de buscar a coperos de diferentes cantones de Heredia y así lograr una importante representación de la provincia. En dicho proceso identificaron a 11, algunos son del cantón central, Barva, San Pablo, Belén, entre otros. “Publicaremos además un libro en el que se documentaran las vivencias, los cambios históricos alrededor de este oficio. Ellos nos narran cómo era vender copos hace 20 o 50 años y cómo es hoy en día, como han cambiado las personas y los gustos; quienes asistan al festival podrán obtener un ejemplar. La idea es visibilizarlos, así como la historia que están forjando, son personas muy trabajadoras que con su labor aportan a la riqueza cultural del país” subrayó Wendy Soto.

“Maestrito” uno de los primeros coperos de nuestra provincia, tiene 50 años de dedicarse a este oficio.

Uno de los protagonistas a los que se refiere Soto es Don Gerardo, quien tiene 50 años de desempeñarse como copero, su amplia trayectoria en el ámbito ha permitido que muchas generaciones del Colegio Manuel Benavides sepan quien es “Maestrito”; así como por supuesto que sus paladares reconozcan el sabor de sus famosos granizados, y no es para menos, él tiene ya 44 años de vender su producto en su carreta frente a este centro educativo. “Con este trabajo crié a la familia, ví por mamá y viví todo el tiempo. Yo soy el papá de los coperos, uno de los primeros coperos de Heredia, éramos varios pero lamentablemente ya muchos han fallecido. Dios me tiene todavía aquí con 74 años, aquí en el Colegio me quieren mucho, hasta me dieron la oportunidad de encender la antorcha el 14 de setiembre anterior”.

U

“Maestrito” es padre de familia de 7 hijos y considera que la tradición de los copos no se está perdiendo, solo es de tener la astucia de hacer granizados diferentes y con muy buen sabor, asegurándose por supuesto de una buena manipulación del producto donde el aseo en la preparación es fundamental.

“Para mí esto es una pasión, si estuviera en la casa me aburro, así que seguiré adelante hasta que Dios me tenga con salud, me encontrarán siempre frente al Manuel Benavides de 8 a.m a 12:00 md” añadió Don Gerardo. “Maestrito” y otros coperos de distintos cantones de la provincia herediana recibirán un merecido homenaje por su aporte al rescate de nuestras tradiciones. El Festival de coperos será una magnífica oportunidad para conocerles y para compartir con ellos las distintas actividades que tienen en agenda.

Personas con Síndrome de Down se podrán pensionar con 15 años de cotización

n acuerdo de la Junta Directiva de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) permitirá que las personas con síndrome de Down o trisomía 21 se pensionen con 15 años de cotización. De esta manera pueden acreditar dicho derecho a los 40 años, con 180 cuotas.

Se justifica por condiciones estrictamente biológicas y definidas genéticamente que hace que su expectativa de vida sea menor y su envejecimiento anticipado

Esta es la primera vez que la CCSS ajusta el reglamento del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) a la esperanza de vida de un sector particular de la población que tiene una esperanza de vida menor al promedio de la población general de Costa Rica, y que por lo tanto enfrenta un envejecimiento prematuro. La población con síndrome de Down en nuestro país alcanza las 5 mil personas y cada año una de cada 800 personas nacen con esta condición. Para el doctor Fernando Llorca, presidente ejecutivo de la CCSS, esta decisión institucional no constituye un trato especial para un grupo de trabajadores, pues su condición no es una elección, ni una condición social, ni producto de un estilo de vida, sino que se justifica por condiciones estrictamente biológicas y definidas genéticamente que hace que su expectativa de vida sea menor y su envejecimiento anticipado. Por su parte, el ingeniero Ubaldo Carrillo, director de Pensiones de la CCSS, explicó que se trata de una disposición afirmativa e inclusiva para un pequeño segmento de la población y es una muestra fehaciente de los pasos que está dando la institución para proteger a los diferentes sectores sociales, de acuerdo con sus particularidades.

Carrillo subrayó que esta decisión de la Junta Directiva permite que las personas con Síndrome Down opten por una pensión por vejez y no únicamente por Invalidez cuando sus condiciones de salud se encuentren muy deterioradas. A su vez recordó que ya la CCSS dio paso similares para aprobar la pensiones a personas del mismo sexo y para aquellas mujeres viudas divorciadas que recibían una pensión alimenticia.

De acuerdo con el reglamento del IVM la edad de retiro de la población costarricense, en general, es de 65 años con 300 cotizaciones aportadas; adicionalmente, existe la posibilidad de que los hombres se retiren a los 61 años y 11 meses que hayan aportado 462 cotizaciones y las mujeres a los 59 años y 11 meses las mujeres que hayan cotizado 450 cuotas.

En la actualidad el IVM cuenta con 240 mil beneficiarios, 1.5 millones de cotizantes y una reserva que alcanza los ¢ 2 billones.



Nacionales

14

Gordo Navideño ya está a la venta •

Premio mayor es de ¢1600 millones y aplica promoción de premio acumulado

Octubre 2017

Christopher Aguilar de Cargill y Bernardo Jaén de SENASA.

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

E

l Sorteo Extraordinario de Navidad de este 2017 se realizará el domingo 17 de diciembre. El tan esperado gordo navideño ya está a la venta; el entero tiene un costo de ₡ 80 000 y la fracción ₡2 000.

El premio mayor será de ₡1 600 millones, cada fracción paga ₡40 millones. El sorteo con 4 emisiones consta de 48 984 premios directos y otros que superan los ₡20 260 millones. El segundo premio es de 160 millones de colones y el tercero de 80 millones de colones. “Mantenemos la confianza en las personas que compran lotería de la Junta de Protección Social. Esperamos alcanzar ₡4 238 millones para más de 500 programas sociales que la Junta apoya” destacó Delia Villalobos, Presidenta de la Junta Directiva de la JPS. Mientras tanto, Claudio Madrigal, Gerente de producción y Comercialización de la JPS, destacó que habrán más oportunidades de ganar pues el Gordo Navideño incluye a su vez la posibilidad de ganarse el premio acumulado. Madrigal subrayó que ante la demanda y el interés de las personas compradoras, se realizarán giras de venta en 40 comunidades del país; de esta manera también se garantizará que puedan adquirir la lotería al precio oficial. Las giras de ventas locales se efectúan generalmente en el parque central de cada comunidad, en un horario de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde. La JPS anunciará con anticipación los días de visitas.

SENASA insta a donar alimentos para animales afectados por tormenta Nate •

Cargill Costa Rica donó 24.4 toneladas de alimento

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

S

egún datos del Servicio Nacional de Salud Animal más de 35 mil mascotas (perros y gatos) y 47500 especies productivas (ganado, cerdo y aves) resultaron vulnerables por el paso de la tormenta Nate. Al conocer la situación, la empresa Cargill llegó a SENASA con un furgón cargado de alimentos, su donación alcanza las 24.4 toneladas (15 para especies productivas, 7.2 toneladas para mascotas y 2.2 toneladas de alimento para truchas). “Estamos colaborando con las autoridades de gobierno para que puedan ayudar a una parte importante de los afectados de la tormenta, en este caso lo animales, pues ellos necesitan ser atendidos” aseveró Jorge Calderón, Vicepresidente Regional de Asuntos Corporativos y Relaciones Gubernamentales para Cargill.

“Reconocer y agradecer el gesto de Cargill, esta donación duplica la cantidad de alimentos que hemos recibido para animales de Producción, esto es un fuerte empujón para mejorar la atención de las personas que tienen la necesidad de alimentar a sus animales, instamos a otras empresas a tomar al igual que Cargill este paso tan importante y sumarse a la causa” subrayó Bernardo Jaén Director de SENASA. Por su parte Christopher Aguilar, Gerente Comercial para Nutrición Animal de Cargill indicó que la donación es parte de la responsabilidad social y del claro compromiso que tienen con Costa Rica. Aguilar destacó el trabajo que realiza SENASA y la importancia de que ya tienen identificadas las comunidades y especies en prioridad.

Y es que el país en general se vio fuertemente golpeado tras el paso de la tormenta, las pérdidas de vidas humanas y la destrucción de cientos de hogares e infraestructura vial son tan solo una parte de los embates de Nate.

“Tenemos reportes de animales desaparecidos que aún no se confirma su muerte y andan en su búsqueda, ejemplo de ello es que solo en la Región Brunca se reportan 1046 animales perdidos, en esta zona también se reportaron 22 mil gallinas muertas las cuales se encontraban en un galerón y el río las arrasó” comentó Bernardo Jaén.

El director de SENASA aprovechó para hacer un llamado a la población a no adquirir carne en ventas callejeras, ya que se registró la práctica de algunos pobladores que destazaron animales muertos. Jaén subrayó que el consumo de este tipo de carne puede provocar enfermedades serias y comprometer la salud de la familia, de allí la importancia de hacer ese tipo de compras solo en establecimientos debidamente autorizados.


Edición 22 Febrero 2017

El periódico de la

¢ 250

provincia de Heredia

6

MEP promueve ués: enseñanza de portug a Colegio de Belén destac entre los 6 centros beneficiados

7

listo 7 de marzo: Estará do y en servicio segun lo puente en sector Pozue

a Heredia será la cun de del Centro Nacional nciones Congresos y Conve

nomía local . • Dinamizará la eco illones. un costo de $35 m adrados. • El proyecto tiene ea de 15 600 metros cu • Contempla un ár

es ilícitas Denuncian conexion y perforación para obtener agua isos de pozos sin perm

18

/ Periódico Velero

Edición 25 Mayo 2017

El periódico de la

¢ 250

provincia de Heredia

5

¢37 mil millones

Inauguran nuevas instalaciones de Cruz ra Roja en Santa Bárba

a para infraestructur a educativa heredian

ivos de la • 80 centros educat beneficiados provincia se verán Ministerio de por inversión del a Educación Públic

6 el celebrará Cantón de San Rafa su 132 aniversario

/ Periódico Velero

8

Resolución ARESEP: ESPH no tiene brindar competencia para en servicio de electricidad Flores

13

“Lo más difícil es poder pelear con amor contra a los odios de la polític tradicional”

10

9 de Oxígeno Inició la construcción Human Playground

19

Construirán nuevo en campus universitario Heredia

10 y 11

r o de Honor a Césa Nombran Ciudadan nocen su aporte Hernández Coto: reco la provincia de ral al desarrollo cultu

19

8

ia Hospital de Hered brinda servicio de o cesación de fumad

13

de IMAS elimina tope al edad para acceder emos beneficio de Avanc


Nacionales

16

Inauguran los primeros cajeros automáticos inclusivos en lengua Cabécar Octubre 2017

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

E

n el marco de la celebración del Día de las Culturas el Banco Nacional de Costa Rica inauguró en su sede de Turrialba 3 cajeros automáticos en lengua Cabécar. Para la población indígena este representa un claro reconocimiento a su lengua materna y garantiza la interculturalidad. “A diferencia de otras comunidades indígenas donde ya casi no se habla la lengua materna, en Chirripó todavía hablamos 100% en el idioma Cabécar; es un esfuerzo muy importante del BNCR, un ejemplo de inclusión e innovación, pensar en las limitaciones y variables lingüísticas. A veces solamente se habla de Turrialba como un sitio ecológico donde hay piedras y cosas de los indígenas como si fuera que ya no existimos y sí, estamos aquí en carne y hueso, somos aproximadamente 8 mil” resaltó Juan Carlos Aguilar, Presidente de la Asociación de Desarrollo de Grano de Oro.

banking y a realizar traspaso de dinero a través de Simpe Móvil; la intención es evitar que tengan que caminar horas para desplazarse desde sus territorios al banco.

“Nos importan, somos el banco más grande Costa Rica y en esta entidad bancaria ustedes tienen un lugar especial, además de estos cajeros inclusivos en Cabécar, somos el único banco presente en Bribri de Talamanca; en Pavones estamos en la construcción de un mercadito para que los indígenas puedan vender sus productos, en este proyecto turístico dimos capital semilla, es decir no reembolsable, pretendemos que este sea un negocio sostenible en el tiempo y que se genere empleo y emprendedurismo” añadió Chaves.

Para Fernando León, alcalde de Turrialba representa un orgullo que una institución pública como el Banco Nacional reconozca que son un cantón bicultural y bilingüe. León considera que se están dando buenos pasos en el reconocimiento de esta población que por décadas ha sido olvidada.

“Respeto a quienes nos merecen todo nuestro respeto. Les admiramos por las luchas que sus antepasados llevaron a cabo para mantener la integridad de su cultura, y el respeto a la fuerza de la vida autóctona que les ha permitido mantenerse hasta hoy, en su lengua y en su espíritu libre y solidario”, finalizó Juan Carlos Corrales, Gerente General del BNCR.

“Tenemos costumbres totalmente diferente a la de ustedes, por ello sabemos porque es tan importante esto, muchos no dominamos el idioma español y con estos nuevos cajeros tenemos la facilidad de leer en Cabécar, además hay un muchacho de la agencia que también lo habla y así ayuda a muchas familias que solo hablamos nuestra lengua ” comentó Artavio Salazar quien vive en en Paso Marcos, Chirripó. Por su parte, Silvia Chaves, Directora de Responsabilidad Social del BNCR, aseveró que la entidad bancaria pretende que la población indígena tenga acceso como cualquier otro costarricense a la plataforma de servicios. Es por ello que a su vez ejecutan programas de educación e inclusión financiera a los servicios tecnológicos y les capacitan por ejemplo en el uso de internet

Juan Carlos Aguilar resaltó el beneficio de que el cajero esté en su lengua materna.


Mosaico de saberes

17

Mosaico de saberes Por: Heriberto Valverde Castro, Periodista

¿Quién es?

Trivia

2 3

Entre las ciudades de Heredia y Cartago hay una distancia similar a la que hay entre Cañas y Liberia. ( ) Falso ( ) Verdadero La reciente tormenta Nate afectó principalmente el Caribe nacional. ( ) Correcto ( ) Incorrecto

El río Pirro atraviesa territorio de Santo Domingo de nortea sur. ( ) Falso ( ) Verdadero

4

Si camino tres kilómetros camino más de tres mil yardas. ( ) Correcto ( ) Incorrecto

5

La muralla china o Gran Muralla separa el territorio chino del japonés. ( ) Falso ( ) Verdadero

6 7

¿Dónde es? Identifique el lugar o la actividad correspondiente, según estas fotografías

1

La Revolución Francesa tuvo lugar después de la independencia de Estados Unidos. ( ) Correcto ( ) Incorrecto

¿Cuál de estos países tiene menos territorio que Costa Rica? a- Panamá b- Suiza c- Guatemala d- Siria

8

¿De qué país es la ciudad de Diriangén? a- Honduras b- El Salvador c- México d- Nicaragua

9

Cuál de estos planetas está más lejos de la tierra: a- Júpiter b- Saturno c- Marte d- Venus

10

¿Cuál de estos personajes brilló como escritor? a- Carlos Fuentes b- Rodrigo Díaz de Vivar c- Nancy Reagan d- Carlos Mennen

2

EL PERSONAJE

Nació en San Ramón, Alajuela, en 1872. Fungió como diputado por Alajuela, Cónsul General en San Salvador y Canciller de la República. Fue uno de los principales líderes del movimiento de insurrección contra la dictadura de los Tinoco y ejerció la Presidencia de la República entre 1920 y 1924. El servicio a la Patria y la honestidad en su gestión quedaron plasmadas en su célebre sentencia: “Si hay paga no hay gloria y si hay gloria no hay paga”. Falleció en San José, en 1954.

Expresidente Julio Acosta García

1

Octubre 2017

FOTO 3 Lechero (Barva de Heredia) FOTO 2 La Cancillería, San José FOTO 1 Muelle de Puntarenas ¿Dónde es? 10 a 9 b 8 d 7 b 6 Correcto 5 Falso 4 Correcto 3 Falso 2 Incorrecto 1 Falso Trivia

RESPUESTAS:

3


Novedades

18

Octubre 2017

Firman convenio de hermanamiento y cooperación entre las ciudades de Heredia y Santa Tecla de El Salvador

L p

S

S e a

“ c s c t g

Alcaldes y representantes de concejos municipales de ambos países estuvieron presentes en la firma del convenio de hermandad entre Heredia y Santa Tecla.

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

Una ciudad de primer mundo no es la que tiene los rascacielos más grandes, es la que da calidad de vida, los ticos lo tienen bien claro y los heredianos también

L

os alcaldes de Heredia y Santa Tecla en El Salvador, firmaron un convenio de intercambio para enriquecer a ambas ciudades con sus mejores experiencias y avances. Bajo esta iniciativa Costa Rica fortalece los vínculos de amistad con el hermano país salvadoreño. De esta manera Heredia y Santa tecla unificarán esfuerzos y acciones de cooperación, el interés común es desarrollar proyectos e iniciativas que mejoren la calidad de vida de sus habitantes. Ambas municipalidades resaltan la importancia estratégica de esta alianza, ante el impacto positivo que tendrá a favor del desarrollo local. El acuerdo de hermanamiento se firmó con un plazo de ejecución de 3 años. Roberto d´Aubuisson alcalde de Santa Tecla dijo que tienen un claro interés de convertir su ciudad en un destino turístico cultural; a su juicio Heredia ha logrado posicionarse en el mapa turístico de Costa Rica, así como a nivel internacional.

Tenemos mucho que enseñar en el tema de prevención de violencia, de reinserción de juventud; en proyectos sociales estamos muy avanzados y en materia deportiva

“Todo el que viene de Centroamérica sabe que tiene que pasar por Heredia; se ve un gran trabajo en el desarrollo urbano; Santa Tecla es la única ciudad de origen francés de toda Centroamérica, pues en la región hay ciudades construidas por británicos y españoles. No hemos podido darle el impulso que quisiéramos y no hemos encontrado la clave para posicionarla, ustedes en Heredia ya lo hicieron; una ciudad de primer mundo no es la que tiene los rascacielos más grandes, es la que da calidad de vida, los ticos lo tienen bien claro y los heredianos también” resaltó el alcalde salvadoreño.

Roberto d´Aubuisson alcalde de Santa Tecla y José Manuel Ulate, alcalde de Heredia firman acuerdo en el Centro Cultural Omar Dengo.

El alcalde de Heredia, José Manuel Ulate, sostiene que hay dos temas fuertes en los que ha destacado la ciudad de Santa Tecla, puntualizó innovadoras acciones en materia de seguridad y en materia deportiva. Ualte considera que resultaría muy enriquecedor replicar y profundizar en esas valiosas experiencias salvadoreñas.

“El contexto del convenio de hermandad significa cooperación, intercambio cultural, intercambio de ideas, resolver problemas comunes; Centroamérica, Heredia y Santa Tecla tienen que ir de la mano juntas, somos ciudades hermanas que tenemos que desarrollarnos en beneficio de nuestros pueblos” recalcó Manrique Chaves, presidente del concejo municipal herediano.

“Nosotros tenemos mucho que enseñar en el tema de prevención de violencia, de reinserción de juventud; en proyectos sociales estamos muy avanzados y en materia deportiva hemos logrado posicionar a Santa Tecla como la capital del deporte en el Salvador. El tema que más preocupaba a los tecleños era la inseguridad, hemos revertido esa situación en un país donde tenemos los más altos índices de violencia del mundo; Santa Tecla es como el oasis dentro de el Salvador y todo el mundo ha volcado los ojos en ella para vivir ahí, por ello debemos planificar bien la ciudad del futuro” añadió d´Aubuisson.

Para reforzar y llevar a la práctica este convenio de hermandad y cooperación entre ambas ciudades, se contará con equipos técnicos a cargo de la comunicación y retroalimentación. La intención es potencializar sus mejores conocimientos y experiencias en el que la ciudadanía perciba un mejor ambiente armónico de convivencia y cohesión social, mayor participación ciudadana, una mayor promoción del arte y la cultura, entre otros aspectos de interés común.


Novedades

19

Starbucks abre su primera tienda en la provincia de Heredia Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

S

tarbucks inauguró su primera tienda en la provincia de Heredia, convirtiéndose en la número 12 del país. De esta forma las personas amantes del café tendrán una nueva opción para satisfacer su gusto.

Starbucks Heredia se ubica en el Paseo de las Flores. Su apertura generó 12 empleos, entre ellos 8 baristas; estará abierta al público en un horario de 7:00 am hasta las 11:00 pm.

“Starbucks sigue siendo sin excepción el mayor comprador de café minorista en el mundo. Aquí en Costa Rica abrimos en el 2004 nuestro primer Centro de Apoyo al Caficultor, en el 2012 inauguramos nuestra primera tienda en el país y en el 2013 se abrió el Centro de Investigación y Desarrollo ubicado en las laderas del Volcán Poás, el Centro se dedica a encontrar las mejores prácticas sostenibles para las comunidades donde compramos café y para el próximo año esperamos abrir sus puertas al público” agregó Bianchini. Starbucks cuenta con un total de 36 tiendas en todo Centroamérica; con la reciente apertura en Heredia, Costa Rica destaca como el país con la mayor cantidad de sucursales de la región, le sigue El Salvador con 11, Guatemala con 7 y Panamá con 6.

“La nueva tienda cuenta con un diseño vanguardista, el último que lanzó la casa matriz, es la primera en Centroamérica que abrimos con este diseño y se convirtió en mi tienda favorita; se identifica más con lo que somos, somos café y nos identificamos por la excelencia en crear bebidas artesanales perfectas para los diferentes gustos de nuestros clientes” destacó Mónica Bianchini, gerente de país de Starbucks Costa Rica.

Starbucks Heredia se ubica en el Paseo de las Flores.

Mónica Bianchini, gerente de país de Starbucks Costa Rica.

Octubre 2017



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.