Edición 8 Diciembre 2015 ¢ 250
El periódico de la provincia de Heredia
6 Reubicarán feria del agricultor de San Rafael.
8
Impulsan campaña “Aguinaldo a tiempo, a derecho”.
Sede regional del INA en Heredia contará con un edificio propio Construcción iniciará el próximo año.
12 y 13
Inversión supera los 4 mil millones de colones.
17
Inauguran moderna plaza de patinaje en los Lagos de Heredia.
22
Participación ciudadana y ambiente fueron parte del debate por la alcaldía de San Rafael
14 y 15
6 candidatos(as) pretenden la alcaldía de San Isidro de Heredia.
/ Velero Informativo
18 y 19
CONAPE financiará estudios a 5800 personas para el 2016.
2
Editorial
Diciembre 2015
Laura Mc Quiddy Gómez Directora Periódico Velero Informativo veleroinformativo@gmail.com
Créditos Directora Laura Mc Quiddy Gómez Periodista y Licda en Comunicación y Mercadeo Colegiada al Colegio de Periodistas Carné: 1691 prensaveleroinformativo@gmail.com
Colaboradores Heriberto Valverde, Periodista Alcides Herrera, Opinión Catalina Montero, Opinión
Contáctenos Publicidad-ventas veleroinformativo@gmail.com Teléfono: (506) 8832 3393 Apartado postal: 449-3000 Heredia, Costa Rica Facebook: /veleroinformativo
Artes gráficas y diagramación Kiokó Manrique Quesada Gutiérrez 8838-2126 kiokocr@gmail.com
Apostemos hacia una Costa Rica y un mundo mejor Quiero aprovechar esta edición para agradecerles a las y los lectores, así como a los patrocinadores la confianza depositada en el periódico de Heredia Velero Informativo. Este medio surgió como un proyecto de emprendedurismo personal, como es lógico con todos los miedos, e incertidumbres que implica cualquier iniciativa nueva, sin embargo, con cada edición que se suma mes a mes, me ratifica que aposté por el camino correcto; mi enfoque fue visibilizar un medio de comunicación diferente, participativo e incluyente, en el que las y los heredianos pudieran informarse de primera mano.
Necesitamos de más compromiso social, si bien es cierto debemos exigir a las instituciones públicas y gobiernos locales propuestas, soluciones, buen manejo de los recursos y transparencia, pero desde nuestro ámbito debemos impulsar críticas constructivas acompañadas de una disposición por mejorar el entorno en el que vivimos, al fin y al cabo la cobija común que debemos compartir todas y todos es la bandera costarricense.
Que nuestra mirada siga apostando hacia una Costa Rica y un mundo mejor. No podemos acostumbrarnos a ver con Hoy a ocho ediciones del periódico, puedo sentir mucha ojos de indiferencia la desigualdad, la pobreza y la violencia, satisfacción por el camino andado, el contacto con la gente, debemos solidarizarnos con nuestros semejantes. Dejar a su los correos y mensajes positivos de ustedes estimados y vez de ser cómplices y no callar ante las injusticias y hechos estimadas lectores, me corroboran que mis energías y ilícitos. esfuerzo se invierten de forma idónea. Que el año venidero este lleno de mucho positivismo y de El reconocimiento y posicionamiento del periódico Velero esperanza. De mi parte nuevamente gracias, gracias por Informativo en los distintos cantones está presente, la permitirme ver cumplido un anhelo profesional, el periódico circulación gratuita del mismo ha sido posible gracias a los de Heredia Velero Informativo es hoy una realidad. Si bien es patrocinadores que permiten la impresión del mismo con cierto la tecnología está a la vanguardia pero aún existimos sus mensajes publicitarios. muchas personas y me incluyo, que amamos el olor a papel o la magia de la imaginación a través de producciones En esta época navideña quiero externarles mis mejores radiofónicas. vibras, que ese tiempo con sus familiares les sirva para reflexionar sobre la importancia de ser gestores y gestoras de ¡Feliz Navidad y un Próspero año nuevo! cambio para lograr una sociedad más incluyente y equitativa.
Sugerencias de temas, artículos de opinión, denuncias de la comunidad o convocatorias de prensa: prensaveleroinformativo@gmail.com
4
Diciembre 2015
Opinión internacional
La corrupción en El Salvador, el caso del expresidente Francisco Flores
El 3 de diciembre fue enviado a juicio el expresidente Francisco Flores por 4 delitos: peculado, enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y desobediencia a particulares. Flores fue Presidente de El Salvador entre los años 1999 y 2004 por el partido de derecha Alianza Republicana Nacionalista (ARENA).
Alcides Herrera El Salvador Director de Radio y Televisión Izcanal
Francisco Flores fue uno de los presidentes más jóvenes del país, electo a los 40 años de edad, habiendo realizado sus estudios en Harvard. Al llegar a la presidencia continuó las políticas neoliberales impulsadas por los anteriores gobiernos de ARENA. Introdujo el dólar y quitó la potestad del Estado sobre la política monetaria; firmó el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos de una manera inconsulta y aprobada con dispensa de trámites (uno de sus aliados, Ciro Cruz Zepeda, del Partido Conciliación Nacional, PCN, expresó “que había votado sin leerla”). Durante su gobierno ocurrieron dos fatídicos terremotos, uno el 13 de enero de 2001 y el segundo el 13 de febrero del mismo año. A causa de los terremotos, Flores gestionó apoyo con la embajada de Taiwán y en los años siguientes recibió dinero destinado para beneficiar a las familias de “Las Colinas”, colonia que había sido soterrada y donde fallecieron más de 1,200 personas. Según investigaciones de la Fiscalía General de la República, el presidente Flores habría recibido 15 millones de dólares para diversos proyectos. Posteriormente, se le acusó de desviar 10 millones, que según las investigaciones terminaron en las cuentas del partido ARENA, cuando se preparaba para las elecciones presidenciales del 2004 con la candidatura de Elías Antonio Saca. Luego, se desconoce el paradero de los otros cinco millones. Ante el caso, la Asamblea Legislativa creó una comisión especial para interrogar al expresidente, donde confesó haber recibido donaciones del gobierno de Taiwán de manera directa y personal. Este dinero no fue entregado al Ministerio de Hacienda, sino que, según Flores, los entregó de manera personal a los “destinatarios”. Nunca aclaró quiénes eran tales “destinatarios”.
Ejerza su derecho a la libertad de expresión a través de SU OPINIÓN
Escríbanos a prensaveleroinformativo @gmail.com
quedó en evidencia luego que el nuevo juez de la causa, Miguel Ángel García Arguello, exigiera a la fiscalía mayor rigurosidad en la investigación. La fiscalía llegó al colmo de dar por perdida la documentación del caso, sin embargo ésta solo estaba escondida o no presentada.
El modo de operar de ARENA y la corrupción
Para el economista Salvador Arias, quien ha investigado a profundidad la corrupción durante los gobiernos de ARENA, la corrupción ha sido por años una cultura promovida por la forma de gobernar de este partido de derecha. No existe rubro de la vida pública que durante los gobiernos de ARENA no estuviera manchado por grandes actos de corrupción.
Durante el gobierno de Flores se hicieron préstamos para construir los hospitales dañados por los terremotos. De estos, fueron robados 29 millones de dólares destinados a la construcción del hospital de maternidad, mientras que en los otros hospitales no se construyó ni el 40 por ciento en 8 años. Por estos actos de corrupción, se llevó a juicio al ministro de Salud, Guillermo Maza, pero solamente se le condenó a trabajo público.
Por su parte, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) fue una de las instituciones con mayor corrupción en los gobiernos de ARENA. El caso emblemático es la construcción del Boulevard Diego de Holguin, ahora nombrado a Mons. Oscar Arnulfo Romero. En este proyecto se perdieron más de 40 millones de dólares y el resultado fue una carretera a medio construir. Cuando el proyecto fue finalizado en el gobierno de Mauricio Funes la derecha criticó el cambio de nombre, pero no mencionó la corrupción que lo envolvía.
Por otro lado, al inicio del gobierno del FMLN con el presidente Funes, se descubrieron plazas “fantasmas” en casi todas las dependencias del Estado. Estos eran puestos ocupados para pagar periodistas, columnistas, activistas de ARENA, entre otros.
La comisión ad hoc de la Asamblea creada para el caso continuó las investigaciones, entrevistando a varios de los funcionarios de su gobierno. Todos negaron conocer de los millones recibidos por el expresidente. Entonces, la Asamblea lo mandó a llamar de nuevo, pero esta vez Flores salió huyendo. Fue detenido en la frontera con Guatemala y llevado a “la fuerza” a la Asamblea Legislativa. Dos meses después huyó del país y se desconoció su paradero hasta que apareció de sorpresa en los tribunales cuando iba a iniciar el juicio.
Otro de los casos muy conocidos en la opinión pública fue el caso CEL ENEL, en donde la empresa italiana ENEL demandó al Estado por no permitirle ser socia mayoritaria de la empresa LAGEO, productora de energía geotérmica en el país. Con apenas una inversión de 200 millones de dólares quería apropiarse de un proyecto de más de dos mil millones de dólares. Finalmente, el actual gobierno llegó a arreglos con ENEL y al final los imputados, también funcionarios de Francisco Flores, salieron libres por solicitud del Fiscal, Luis Martínez.
El papel de la Fiscalía y del expresidente Funes
En cuanto a la postura del partido ARENA sobre el caso de Flores, ha mantenido que se trata de “persecución política”, y no solo eso, además, hasta la fecha Flores no ha sido expulsado del partido, y respecto a la sentencia del juez de enviar a Flores a juicio por encontrar causas suficientes, ARENA ha manifestado que la decisión no ha sido imparcial y que se debe a las aspiraciones del Juez a ser electo como Fiscal de la República.
Luis Martínez, Fiscal General de la República, ha recibido más de 160 casos de corrupción de los gobiernos de ARENA, todos documentados por la Secretaría de Transparencia de Casa Presidencial; sin embargo, de todos los casos judicializados ninguno ha terminado en cárcel para los corruptos. Por otra parte, investigaciones periodísticas de elfaro.net han relacionado directamente al Fiscal Martínez con la familia de Francisco Flores. Se detalla que ha sido apoderado legal de sus empresas e incluso socio en algunos negocios de la esposa del expresidente Flores. Además trabajó con los gobiernos de ARENA en los periodos de Cristiani (1989-1994) y Calderón Sol (1994-1999). A pesar de estas evidencias de la relación con Flores, el Fiscal no renunció y nombró a su adjunto para que llevara el caso. Fue el expresidente Mauricio Funes (2009-2014) quien ejerció presión para que el caso se judicializara, faltando pocos meses para que el delito prescribiera, pues según las leyes salvadoreñas los casos prescriben a los 10 años. Al Presidente Funes le filtraron un aviso bancario conocido como ROS (Reporte de Operaciones Sospechosas) de los movimientos de dinero proveniente de donaciones de Taiwán realizados por Flores. Al mismo tiempo denunció que el aviso había estado en manos de la Fiscalía desde hacía más de 6 años atrás y hasta entonces no se había actuado. Con estas premisas, más un buen manejo de la opinión pública por parte de Funes, se logró que el Fiscal Martínez judicializara el caso. Pese a todo, la fiscalía aún se resistía a investigar a Flores, de tal manera que incluso amenazó a Mauricio Funes con acusarlo de delito por haber hecho público el ROS; declaró, además, reserva al caso para que la prensa no conociera sobre el proceso legal y el juicio, y presionó al primer juez del caso, Levis Italmir Orellana, para evitar que la sociedad civil fuera representada por la figura de “querellantes”. Luego este juez fue depuesto por la Corte Suprema de Justicia, pues tenía varias denuncias en su contra. En las diversas etapas de los juicios, la Fiscalía se mostró como defensora de Flores en lugar de defender los intereses del Estado, como lo manda la Constitución de la República. Esto
Ciertamente, en estos días la Asamblea Legislativa se encuentra debatiendo sobre la elección del cargo de Fiscal de la República, para un periodo de tres años. El día que se realizó la lectura de la sentencia al expresidente Flores, coincidió con la finalización del periodo de Luis Martínez como Fiscal. En este contexto, el Juez Miguel Ángel García se perfila como uno de los fuertes candidatos al cargo.
Las lecciones del caso Flores
Ha quedado demostrado que la ciudadanía representada por los “querellantes” juega un papel fundamental en el juicio contra Flores; las instituciones de justicia, Fiscalía y Tribunales, por sí mismas, no funcionan, pues reciben presiones políticas, mediáticas y hasta económicas. Esta es la explicación de por qué tanto la defensa de Flores y la Fiscalía constantemente han querido apartar a estos abogados que como ciudadanos tienen todo el derecho de intervenir en el proceso.
Con el caso Flores se ha puesto al descubierto el modo en que operaban los gobiernos de derecha en el país. Estos gobiernos estuvieron al servicio de unas élites económicas que permitían a sus funcionarios cualquier acción ilegal.
Es hasta la llegada del gobierno de Izquierda, con el FMLN, que se aprueba una ley de acceso a la información pública, la cual permite mayor transparencia y control de la ciudadanía sobre el quehacer de los funcionarios.
Hoy, se ha abierto la esperanza a que funcione el Estado de Derecho y que la justicia no sea “como la serpiente, que solo muerde al que está descalzo”, tal como lo denunció Mons. Romero en su momento.
Opinión nacional
5
Somos el CONAPDIS ente rector en la promoción y defensa de los derechos de las personas con discapacidad en Costa Rica Mediante la ley N° 9303, publicada en la Gaceta el 3 de julio de 2015, la ley de creación del Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial se derogó creando en su lugar el Consejo Nacional de Personas con Discapacidad, asegurando de esta manera, un cambio de paradigma trascendental, de un enfoque rehabilitador al enfoque de derechos humanos, lo cual resulta esencial para reafirmar que la discapacidad constituye una condición impuesta por la sociedad y la institucionalidad costarricense, desde cuyas actuaciones deben generarse los entornos y circunstancias que se requieran para lograr el desarrollo inclusivo de las personas con discapacidad. Varias de las funciones que el CNREE venía desarrollando desde los años noventa, por imperio de normas y tratados de derechos humanos, así como por la lucha creciente emprendida por hombres y mujeres con discapacidad en defensa de sus derechos, son legitimadas y fortalecidas con esta nueva ley. El Consejo Nacional de Personas con Discapacidad, en adelante Conapdis, rector en discapacidad funcionará como un órgano de desconcentración máxima y personalidad jurídica instrumental; adscrito al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social; y tendrá entre sus funciones la de: •
Regir la producción, coordinación, formulación y ejecución de la Política nacional de discapacidad.
•
Fiscalizar y evaluar el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad, por parte de los poderes del Estado, organizaciones e instituciones públicas y privadas. Con criterios vinculantes.
•
Asesorar y capacitar a entidades públicas y privadas, CIAD y COMAD.
•
Coordinar y orientar la provisión de recursos de programas selectivos de atención directa a personas con discapacidad.
•
Promover la inclusión de los derechos y la participación de las personas con discapacidad en los contenidos de la formación técnica y universitaria.
•
Promover la inclusión laboral de personas con discapacidad en los sectores públicos y privados en coordinación con el MTSS.
•
Informar sobre las capacidades y derechos humanos de las personas con discapacidad y promover el involucramiento de los medios de comunicación en la proyección de una imagen digna de las personas con discapacidad.
•
Brindar asesoramiento legal a personas con discapacidad.
•
Coadyuvar con los procesos de consulta a las ONG´s de personas con discapacidad.
•
Coordinar la incorporación de la variable discapacidad en censos, encuestas o cualquier otro instrumento de recolección de datos estadísticos, con el INEC.
Diciembre 2015
Hoy el país cuenta con una entidad pública a la que le corresponde regir la producción, ejecución y fiscalización de la Política Nacional en Discapacidad, en coordinación con todos los sectores de la sociedad; así como la articulación de la red de servicios a la población con discapacidad, para el cumplimiento de los principios de equidad, solidaridad y transversalidad. La ley del CONAPDIS armoniza el quehacer institucional con la Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, Ley 7600, y la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad ratificada mediante la Ley 8661, reconociendo así la importancia de la discapacidad como un asunto país. Con motivo de la celebración del día internacional de la personas con discapacidad, el 3 de diciembre, también celebramos la creación de esta nueva institución, a la cual recibimos con mucho entusiasmo y la esperanza de poder promover y generar mejores oportunidades de desarrollo para la población con discapacidad.
Catalina Montero Directora técnica del CONAPDIS
Varias personas y entidades fueron protagonistas del proceso que culminó con la promulgación de la ley 9303, entre ellas: personas con discapacidad, autoridades del Gobierno de la República, personal asesor legislativo, Señoras Diputadas y Señores Diputados, Junta Directiva y personal del Conapdis; a todas ellas debemos agradecerles este avance en favor de la promoción, fiscalización y defensa del cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad. El nuevo reto consiste en equipar y fortalecer al Conapdis con su reglamento, una nueva estructura organizativa que responda a las expectativas de su ley de creación, y sobre todo, gestionar la dotación de recursos humanos y financieros que le permitan cumplir a cabalidad con el nuevo mandato.
Las palabras No me gaste las palabras no cambie el significado mire que lo que yo quiero lo tengo bastante claro. Si usted habla de progreso nada más que por hablar mire que todos sabemos que adelante no es atrás. Si está contra la violencia pero nos apunta bien, si la violencia va y vuelve no se me queje después. Si usted pide garantías sólo para su corral mire que el pueblo conoce lo que hay que garantizar. No me gaste las palabras no cambie el significado mire que lo que yo quiero lo tengo bastante claro . Si habla de paz pero tiene costumbre de torturar mire que hay para ese vicio una cura radical. Si escribe reforma agraria pero sólo en el papel mire que si el pueblo avanza la tierra viene con él. Si está entregando el país y habla de soberanía quién va a dudar que usted es soberana porquería. No me gaste las palabras no cambie el significado mire que lo que yo quiero lo tengo bastante claro. No me ensucie las palabras no les quite su sabor y límpiese bien la boca si dice revolución.
Mario Benedetti Mario Benedetti fue un escritor y poeta uruguayo integrante de la Generación del ‘45. Se caracterizó por hacer uso de un lenguaje sencillo, para que sus obras fueran accesibles a todo el mundo. Su producción literaria incluyó más de 80 libros, algunos de los cuales fueron traducidos a más de 20 idiomas. Benedetti fue destacado por su obra narrativa, distinguido por el Gobierno de Chile con la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral. Fue galardonado con el VIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y en el 2001 se le otorgó el Premio Iberoamericano José Martí. Por sus posiciones políticas debe abandonar Uruguay, partiendo al exilio en Buenos Aires, Argentina. Posteriormente se exiliaría en Perú, donde fue detenido, deportado y amnistiado, para luego instalarse en Cuba, en el año 1976. Al año siguiente, Benedetti recalaría en Madrid, España. Fueron diez largos años los que vivió alejado de su patria y de su esposa.Vuelve a Uruguay en marzo de 1983, iniciando el autodenominado período de desexilio, motivo de muchas de sus obras. Falleció en su casa de Montevideo a sus 88 años un 17 de mayo de 2009.
San Rafael
6
Diciembre 2015
Terreno donde se reubicará el campo ferial. Fotografías facilitadas por MAG-Heredia.
Reubicarán feria del agricultor de San Rafael • Inversión en nuevo espacio supera los 270 millones de colones y estará listo en 3 meses.
Este es un proyecto que nos permitirá salirnos de las calles y darle un lugar digno a cada agricultor, como se lo merece.
Una de las reuniones que convocó a representantes del MAG, del gobierno local y del Centro Agrícola Cantonal.
Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
todos los requisitos de la ley 7600, que habrá espacio para dos sodas y también se contará con zona de parqueo.
L
“El terreno es de 5800 m², el domo es de unos 2000 m² y la obra con los anexos, parqueos, aceras, rampas, entre otros, es de unos 4150 m²; esa propiedad del municipio tiene un valor de unos 193 millones de colones, por lo que el aporte del gobierno local es de unos 285 millones” añadió Azofeifa.
a feria del agricultor de San Rafael de Heredia se reubicará tras 19 años de realizarse en las calles de ese cantón. El trabajo conjunto y el asocio del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Centro Agrícola Cantonal de San Rafael y el gobierno local permitirá la construcción de una infraestructura que albergará dicha actividad. El MAG aportó 145 millones de colones, el Centro Agrícola Cantonal 40 millones y la Municipalidad de San Rafael 85 millones de colones. El espacio donde se construirá el domo de la feria es propiedad del gobierno local y se firmará un convenio de autorización de uso con las partes involucradas. “El trabajo del MAG es fortalecer, reubicar y modernizar las ferias del agricultor, obedece a que es el mercado local más cercano que tienen los productores para ofrecer su producto casi que directamente al consumidor, queremos que tengan más comodidades y facilidades para ofrecer a los consumidores un producto de mayor calidad e inocuidad” destacó Carlos Díaz, jefe de la Agencia de Extensión Agrícola del MAG de Heredia. “Este es un proyecto que nos permitirá salirnos de las calles y darle un lugar digno a cada agricultor, como se lo merece. El domo será una estructura de calidad en donde los consumidores encontrarán un mejor precio que en el mercado” resaltó Hilda Chávez, presidenta del Centro Agrícola Cantonal de San Rafael de Heredia. Por su parte Martín Azofeifa, encargado de la parte administrativa y financiera de la municipalidad comentó que la infraestructura cumple con
Este mes de diciembre iniciaron con la construcción, de acuerdo a las proyecciones la obra estaría concluida en unos 3 meses. La feria del agricultor se trasladará 300 metros sur de donde se realiza en la actualidad, es decir al costado oeste de la Clínica de San Rafael de Heredia.
Unos 135 agricultores y agricultoras se trasladarán al nuevo espacio para seguir ofreciendo sus productos los domingos de 5:00 am a 12:00 md. Ellas y ellos pagan por su espacio una cuota de 3 mil colones, al preguntar si la reubicación implicará un incremento en esa tarifa, la presidenta del Centro Agrícola Cantonal afirmó que aún lo desconocen, sin embargo, señaló la necesidad de prever cómo se dará mantenimiento al inmueble, por ello aún no descartan la posibilidad de un aumento.
Por otra parte, el concejo municipal de San Rafael trabaja en un plan de utilización del espacio para los días restantes en que no se realiza la feria; entre las propuestas están promover actividades con los y las artesanas del cantón, así como actos culturales, talleres, entre otros. Este beneficio de uso se extiende también al Centro Agrícola Cantonal y el MAG.
“La idea es realizar una calendarización para el 2016 para darle espacio a todos los grupos organizados del cantón, recordando que es una zona que va a contar con facilidades de parqueo y video vigilancia para la seguridad. Se contemplarán actividades para pequeños, adultos y personas de la tercera edad” concluyó Azofeifa.
Heredia
7
MAG promueve fortalecimiento de las ferias del agricultor en la provincia herediana
Diciembre 2015
• Cantón central, Barva y San Rafael se benefician de iniciativa. Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
B
ajo la premisa de fortalecer y reubicar las ferias del agricultor a lugares más aptos el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) destinó una cantidad importante de recursos. Para la reubicación de la feria del agricultor del cantón central de Heredia realizó un aporte de 1900 millones de colones, de los cuales, más de 1100 millones se dirigieron a la compra del terreno (unos 15 000 m²) y el resto se destinó para respaldar obra gris, infraestructura y aspectos eléctricos. Por otra parte esta cartera realizó un aporte de 145 millones de colones para la reubicación de la feria de San Rafael; el MAG también volteó su mirada hacia el cantón de Barva. “La feria del agricultor de Barva también se modernizó, continúa en la calle porque no tienen terreno, pero si hubo un aporte del MAG de 40 millones, con los que se compró alrededor de 60 toldos, tarimas, romanas y pizarras. Además se dotó al Centro Agrícola Cantonal de equipos de oficina para facilitar la administración y ejecución de sus proyectos; también adquirieron un camión para trasladar los insumos de los productores; destacar el Centro Agrícola realizó un aporte de unos 5 millones de colones” relató Carlos Díaz, jefe de la Agencia de Extensión Agrícola del MAG de Heredia. Según explicó Díaz a este medio de comunicación, la institución reguló los presupuestos para adquisición o compra de terrenos para desarrollar las infraestructuras de las ferias, esto porque generalmente deben ubicarse en lugares céntricos por lo que se habla de costos muy elevados. El representante del MAG dijo que esta medida también pretende garantizar una mayor cantidad de beneficiarios.
Nuevo espacio para la feria del agricultor del cantón central estará listo el otro año Este mes también se realizará el acto de firma del Convenio MAG- Municipalidad de Heredia, en el cual se establece el uso y regulación de las nuevas instalaciones que albergará la feria del agricultor del cantón central. En el convenio se estipula el compromiso de dar prioridad a la realización de la feria en dicho espacio, a su vez se permitirá hacer uso múltiple de la infraestructura. Aunque en su momento las autoridades municipales del cantón central aseguraron que la obra constructiva que albergará la feria estaría lista en julio de este año, aún sigue pendiente la inauguración y el traslado respectivo al nuevo espacio que se ubica en Mercedes Norte. “Los atrasados se deben a varias situaciones por ejemplo que la ley que salió del Congreso decía adquisición de terreno y construcción del campo ferial, al comprar nosotros un terreno donde había una construcción, tuvimos que hacer trámites legales que nos llevó cerca de 1 año. También nos afectó que no teníamos los recursos para atender el sector sur, había que remodelarlo porque estaba en pésimas condiciones, ya la municipalidad asignó el dinero, se adjudicó a la empresa y en estos días inician con esa etapa; la esperanza es que eso esté inaugurado a finales de febrero o a mediados de marzo” indicó el alcalde de Heredia, José Manuel Ulate. “Aprovecho también para rescatar que la plata del MAG nunca entró a la Municipalidad de Heredia, siempre fue Hacienda con el MAG, nosotros fuimos los beneficiados en el sentido de que el activo pasa a manos municipal” agregó el alcalde.
Un pronunciamiento de la Sala Constitucional del 23 de julio del 2010 ordenó el traslado del campo ferial del cantón central, esto al considerar que la actividad obstaculiza el paso de peatones y vehículos que requieren llegar al Hospital San Vicente de Paúl. “Inclusive recientemente se nos presentó dos recursos de amparo en contra nuestra, porque la feria sigue en la avenida 14, la sala cuarta los declaró sin lugar porque le demostramos que la Municipalidad de Heredia ha venido gestionando la construcción, esperamos pronto concluir con esto porque la feria nos interesa a todos y es un tema urgente para Heredia” aseguró Ulate.
La institución reguló los presupuestos para adquisición o compra de terrenos.
Nuevo espacio ferial del cantón central. Fotografías: Comunicación Institucional de la Municipalidad de Heredia.
Nacional
8
AGUINALDO: Un derecho que debe cancelarse antes del 20 de diciembre
Diciembre 2015
Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
C
omo es usual a fin de año las personas esperan con ansias el pago de su aguinaldo. Aunque algunos patronos realizan el depósito a tiempo, otros parecen olvidar que este es un derecho de toda persona trabajadora, es por ello que debe tomarse en cuenta que la fecha límite para recibir o realizar dicho pago es el 20 de diciembre. El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) impulsa la campaña “Aguinaldo a tiempo, a derecho” cuyo objetivo es garantizar que las personas asalariadas reciban su aguinaldo como corresponde de acuerdo con la legislación laboral.
Ministro de Trabajo Víctor Morales en entrevista con el periódico Velero Informativo.
La cartera pone a disposición la línea 800-trabajo (800 – 872 2256) para recibir asesoría sobre el tema. Por otra parte promueven el uso de la aplicación para teléfonos inteligentes “Trabajo CR”, en la que encontrarán una calculadora de aguinaldo, información sobre salarios mínimos e información de las oficinas de inspección.
“De esta manera, hemos hecho un esfuerzo por coordinar y maximizar nuestros recursos técnicos y humanos, para que toda persona trabajadora de Costa Rica reciba el aguinaldo de la forma y tiempo como la ley establece”, manifestó el Ministro de Trabajo Víctor Morales.
Como parte de la campaña, el Ministerio de Trabajo instalará toldos informativos en varias partes del país. En el caso de la provincia herediana se ubicará uno en el Parque Central, la atención será de 8:00 am a 4:00 pm, en ese mismo horario pero el 21 de diciembre habrá otro puesto en la Plaza de la Cultura en San José.
Las oficinas del Ministerio de Trabajo atenderán las denuncias en el caso de que su patrono incumpla con el pago, el teléfono de la sede de Heredia es 2262 9820. El año anterior 2000 personas acudieron al MTSS por el tema de aguinaldo, se presentaron 161 denuncias de las cuales 150 fueron resueltas y 11 fueron elevadas ante los Tribunales.
¿Cómo aprovechar al máximo su aguinaldo? Evite correr a comprar sin una lista de precios, y procure pagar los gastos fijos de enero.
Aunque el fin de año es una época de tradición esperada por muchas personas, lo cierto es que de la mano con esta celebración navideña se dan una serie de gastos que deben contemplarse y controlar, entre ellos el pago del marchamo, los regalos, la cancelación de deudas, y no se puede dejar de lado la denominada “cuesta de enero”. Expertos en la materia recomiendan ejercer un autocontrol, determinar el monto exacto del ingreso extraordinario y hacer 2 listas: una en la que se menciona las cosas que desea y en la otra las que necesita, ambas deben contemplar los precios; una vez que haga este procedimiento elija aquellas en orden de prioridad sin exceder la cantidad de dinero disponible, la idea es que pueda controlar sus impulsos. Si posee deudas la sugerencia es que destine un porcentaje para amortizarlas o cancelarlas, eso le permitirá una mayor liquidez financiera para el año venidero. “Lo más importante es no improvisar los gastos. Se recomienda analizar muy bien las intenciones de gasto, tener moderación y tener un presupuesto para planear las compras con anticipación, ya que la época es muy emotiva. Compare precios. La recomendación más importante es no endeudarse con gastos mayores a los ingresos recibidos, ya que se
comprometen los ingresos futuros”, manifestó Oscar Prado, Director de Análisis y Planificación Financiera del Banco Nacional.
Otras recomendaciones de los especialistas de esta entidad bancaria es manejar el aguinaldo y el ingreso fijo de diciembre de forma separada, es decir, utilizar el salario para los gastos mensuales típicos del mes y si es posible adelantar pagos fijos de inicio de año.
“Evite correr a comprar sin una lista de precios, y procure pagar los gastos fijos de enero que pueda en el mes de diciembre. Con el fin de año, las personas, por la emoción de la época, tienden a excederse en sus gastos, y comprometen los ingresos de enero, por eso es importante planificar con autocontrol”, añadió Prado.
Por otra parte sugieren que se haga una reserva del 20% del aguinaldo para gastos grandes del 2016 o imprevistos, por ejemplo pagos de educación, salud y mantenimiento del hogar. Esta puede ser la oportunidad para proponerse un plan de ahorro y seguir alimentándolo con el 10% de todo ingreso nuevo que reciba, dicha iniciativa le permitirá planificar mejor y contar con mayor respaldo económico.
Heredia
10
Festival Navideño de Bandas convocó a cientos de personas Diciembre 2015
Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
Nos gusta asistir a estas actividades para que los chiquitos se diviertan.
L
as calles de Heredia centro fueron el punto de reunión de cientos de heredianos (as) de distintos cantones de la provincia así como de personas provenientes de otros puntos del país, quienes asistieron al Festival Navideño de Bandas 2015. Los fríos propios de la época fueron opacados por el calor de la gente, la música, el baile y la magia del color. El Festival Navideño organizado por la Municipalidad de Heredia convocó a unas 29 bandas de escuelas y colegios, entre ellas la de Estados de América de San Joaquín, la Banda de Alumnos y Exalumnos de la Escuela de la Aurora, la Banda de Música de San Rafael de Heredia, la del Colegio de San Isidro, la del IPEC de Santa Bárbara, la Escuela Rafael Moya y la Banda Escuela Claudio Lara Campos de Sarapiquí, entre otras. La actividad también se vio engalanada con la presencia de bandas de
otras partes del país como por ejemplo la de la Escuela Central de Tres Ríos, la del Liceo Hernán Zamora de Dulce Nombre de Coronado, la Banda Rítmica Alajuelense, la Banda Comunal de Colima de Tibás y la Banda Unión Musical Santaneña.
La Escuela de Música de Mercedes Norte amenizó la tarde mientras el desfile se acercaba a la tarima principal. El camión de los bomberos y las Unidades Caninas de las policías municipales de San Rafael, el cantón Central y Escazú encabezaron el desfile.
Por otra parte surgió una recomendación a la organización en la que coincidieron muchas personas y es que se procure un control en el tiempo del desfile y que se analice el día de la convocatoria del festival, el hecho de que fuera un domingo y que terminara casi a las 12 de la noche, hizo que algunas personas presentes no disfrutaran de la totalidad del evento, algunos preocupados por el día lunes de trabajo, otros por el traslado de regreso a sus hogares. A ello se sumó la queja de vecinas y vecinos quienes aseguran que el ruido a deshoras no les dejó descansar.
Música, baile, color, aplausos y sonrisas fueron la esencia del Festival Navideño 2015, una actividad de integración familiar y de muchas expresiones artísticas. Aura Meléndez junto a su familia vinieron desde Alajuela para disfrutar de las distintas expresiones artísticas, ellos se ubicaron cerca del Palacio de los Deportes, lugar donde inició el festival. “Este año es la primera vez que venimos aquí a Heredia, el desfile está muy bonito y ordenado, nos gustó mucho, nos gusta asistir a estas actividades para que los chiquitos se diviertan, además quisimos acompañar al hijo de una amiga que dirigía una de las bandas” comentó Meléndez. Oscar Chacón Acuña es de San Rafael de Heredia, él y su familia también fueron parte de esta actividad. “Nosotros siempre venimos a estos desfiles desde que iniciaron; a mí me encanta la navidad, me hace sentirme joven y ser siempre chiquillo, me transporta a esa época de mi vida, además de que me gusta ver a la gente desfilar, me satisface ver a los niños felices” señaló Chacón.
Karen Sanabria también asistió junto a sus hijos al Festival Navideño, la ilusión de su hijo pequeño se dibujó en su sonrisa, pero poco a poco el cansancio no pudo más con él, por ello optó por buscar los brazos de su madre. “Me parece muy bonito este evento navideño, aparte de que mi hija salía desfilando en las liras de la Banda de San Francisco hemos disfrutado mucho en familia de todo en general”.
Decameron inauguró hotel en el caribe haitiano Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
E
l 8 de diciembre se inauguró en Cote des Arcadins Haití el nuevo Royal Decameron Indigo Beach Resort & Spa. El resort cuenta con 408 modernas habitaciones de arquitectura antillana, la mayoría con vista al mar, además piscinas, 4 bares, 3 restaurantes tipo buffet y a la carta, así como estaciones de snacks, salones para reuniones, canchas deportivas y otros espacios. Con este nueva apertura la cadena Decameron All Inclusive Hotels & Resorts anuncia su interés de apostar a nuevos destinos turísticos. En la actualidad tienen presencia en Jamaica, Marruecos, Cabo Verde, Senegal, Perú, Ecuador, México, El Salvador, Panamá. Colombia y Costa Rica. Haití es reconocida por su exuberante naturaleza de playas vírgenes y aguas cristalinas, así como sierras, cascadas y montañas que complementan tu experiencia en medio de una nación de un profundo arraigo cultural. Como valor agregado la agencia Decameron Explorer ofrecerá una diversidad de tours y excursiones para adentrarse en la riqueza de esta isla, considerada durante décadas como ‘La Perla de las Antillas”. Los paquetes incluyen opciones como deportes acuáticos, propuestas culturales como la ceremonia Vudú, danzas folklóricas, así como la visita a aguas termales y cascadas.
De izquierda a derecha: Michel Martelly, Presidente de Haití; Stéphanie B. Villedrouin, Ministra de Turismo de Haití, y Leonardo González, Presidente Decameron Hotels.
12
Heredia
Diciembre 2015
Sede regional del INA en Heredia contará con un edificio propio • Construcción iniciará el próximo año, inversión supera los 4 mil millones de colones.
Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
E
n la actualidad el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) alquila 5 edificios con el fin de llevar a cabo sus operaciones respectivas en la provincia de Heredia. El monto mensual aproximado en alquileres es de 20 millones de colones, es decir, unos 240 millones de colones al año.
Fotos de portada: Comunicación INA.
En alquileres nosotros pagamos más de 20 millones de colones al mes por los cinco edificios.
La construcción de la nueva regional del INA se ubicará en una finca de 4 hectáreas que pertenece a esta institución, el terreno se ubica cerca del Hospital San Vicente de Paul, específicamente a un costado del AM PM. La inversión en esta infraestructura será superior a los 4 mil millones de colones y ya cuentan con los diseños respectivos y los permisos de construcción. Incluso la obra ya fue adjudicada, sin embargo, el proceso tuvo atrasos, pues una de las empresas que participó en el proceso de adjudicación realizó apelaciones ante la Contraloría. “A pesar de que nuestra institución está cumpliendo 50 años, no parece lógico que no contemos con instalaciones propias en la provincia de Heredia, es un proyecto que viene desde administraciones anteriores pero no se ha logrado concretar. Estamos en una etapa avanzada, en la resolución que tiene que ver con los procesos licitatorios; según nos han dicho los compañeros de arquitectura del INA, entre marzo y mayo del 2016 ya debería de iniciarse la construcción de la nueva unidad regional” comentó al periódico Velero Informativo el Presidente Ejecutivo del INA, Minor Rodríguez.
Ana Gabriela González Directora Regional del INA- Heredia y el Presidente Ejecutivo del INA Minor Rodríguez.
“En alquileres nosotros pagamos más de 20 millones de colones al mes por los cinco edificios, el hecho de tener instalaciones propias nos dará un sentido de identidad y de pertenencia, no es lo mismo estar en instalaciones que no reúnen las condiciones, hay situaciones complicadas que esperemos que no lleguen a hacinamiento, pero que no son las adecuadas para un ambiente laboral, será un beneficio tanto para la población trabajadora como para la población estudiantil” sostuvo Ana Gabriela González, Directora Regional del INA- Heredia.
Tanto el Presidente Ejecutivo como la Directora Regional del INA coinciden en el alto valor agregado de esta inversión, máxime que los locales alquilados fueron construidos con propósitos comerciales y no bajo una visión de infraestructura educativa. Ambos también consideran que la mayoría de los servicios que se brindan en dicha regional deberán trasladarse a la nueva infraestructura, sin embargo, también apuestan a la necesidad de hacer un análisis estratégico, en cuanto a las facilidades de atención que debe brindarse a las poblaciones del sector este y oeste de la provincia herediana.
Según las proyecciones, la nueva sede regional del INA- Heredia se inaugurará en el 2017, el proceso de construcción tardaría un año, aproximadamente.
Sede regional del INA en Cartago también tendrá un edificio propio
Recientemente el Instituto Nacional de Aprendizaje adjudicó la construcción de la sede en Cartago, el panorama es similar a la regional de Heredia, pues también se ha incurrido en el pago de alquileres. En esta caso, las obras iniciarán a inicios del 2016.
“Ya se firmó el contrato con la constructora y ya lo revisó la Contraloría, probablemente a partir de enero estará la maquinaria moviendo la tierra del lote que está al lado de Metrocentro, ese es un terreno más pequeño, de unas 2 hectáreas, pero igual es una construcción de unos 5 mil millones de colones; tendrá varios laboratorios de gastronomía, inglés, electrónica, va a quedar muy bonito” señaló el Presidente Ejecutivo del INA, Minor Rodríguez.
El jerarca agregó que además se realizará una importante inversión en equipo tanto para la sede de Heredia como la de Cartago, la intención es apostar a herramientas tecnológicas más actualizadas. Rodríguez habló de más de 2 mil millones de colones para cada regional; la idea es adquirir computadores, cocinas, maquinas de soldar, equipo de belleza, entre otros.
Heredia
13
351 personas concluyen su capacitación y formación profesional en el INA
Diciembre 2015
L
a Unidad Regional del Instituto Nacional de Aprendizaje en Heredia graduó a 351 estudiantes, los cuales forman parte de un amplio grupo de graduandos del segundo semestre del 2015. Las y los graduandos concluyeron sus estudios en distintas especialidades: ejecutivos de inglés para servicios, acuarelistas, asistente de recursos humanos, maquillistas, masajista estético, oficinistas, entre otras. “El INA tiene como misión mejorar a través de la formación y capacitación profesional la calidad de vida de las personas, garantizar que tanto la población en general, el sector empresarial y PYMES puedan tener una capacitación de calidad de acorde a sus necesidades y exigencias del mercado, ese es nuestro principal reto, al igual que estar a la vanguardia de toda la dinámica nacional e internacional” indicó Ana Gabriela González, directora regional del INA de Heredia. Por su parte Minor Rodríguez, Presidente Ejecutivo del INA, expresó: “Solo se necesita un poco de valor, de voluntad para continuar dando pasos firmes, para seguir a pesar de las adversidades, para vencer los desafíos y superarlos; cada una y cada uno de ustedes que hoy se gradúan son personas maravillosas, con la posibilidad de construir un futuro brillante, sin embargo, no se llega al éxito por casualidad o por suerte, no se alcanzan las metas por el destino, hay que trabajar duro. Las personas de éxito tienen características comunes, conocen sus metas, son ordenados, tienen disciplina y tienen clara su ambición personal”. “El éxito es el producto de pensamiento positivo, acciones efectivas y valores humanos, si combinamos estos 3 tengan ustedes certeza de que el éxito estará con ustedes. Graduar a las y los jóvenes es abrir oportunidades para una mejor calidad de vida, tiene que llenarnos a todas y todos
los costarricenses de mucho orgullo. Debemos agradecer a aquellas personas que tuvieron esa visión de crear esta institución tan valiosa; hace pocos meses despedimos a nuestro querido fundador el doctor Alfonso Carro Zúñiga, creo que personas como él y quienes le rodearon en la idea de crear el INA merecen por siempre la gratitud del pueblo costarricense” añadió Rodríguez. Al acto de graduación se hicieron presentes el diputado William Alvarado, la diputada Lorelly Trejos Salas y el alcalde del cantón central José Manuel Ulate. En la actividad se aprovechó para entregar los certificados de reconocimientos a los jóvenes competidores en la Olimpiada de Robótica cuyo esfuerzo logró un cuarto lugar a nivel mundial, también se reconoció el desempeño de quienes fueron parte de las Olimpiadas Técnicas del INA 2015.
No se llega al éxito por casualidad o por suerte.
Daniela Calderón, Gerald Peña y Sonia Santamaría fueron parte de las más de 300 personas que se graduaron del INA. El periódico de Heredia Velero Informativo conversó con los tres para conocer sus impresiones. Daniela Calderón Ejecutiva en servicios en inglés
“Para nosotros es muy gratificante llegar hasta acá, porque aunque es bastante difícil y requiere de mucho esfuerzo si uno quiere, uno puede. El programa de inglés en el INA es muy bueno, de 20 compañeros que somos 18 ya tenemos trabajo; nuestra profesora que es genial, nos preparó y nos enseñó a ser capaces de enfrentar una entrevista, nos dijo ustedes ya están preparados para buscar trabajo y a la fecha casi todos lo tenemos”.
Gerald Peña Supervisión de ventas
“Siempre he estado interesado en el área de las ventas, de hecho ya he trabajo en eso pero he querido expandir mis conocimientos, tener más experiencia y conocimiento técnico; el programa duró 8 meses y el estar aquí será algo inolvidable para todos nosotros. Yo tengo bachillerato y he llevado otros cursos en el INA, en la actualidad estoy cursando inglés”.
Sonia Isabel Santamaría Estudió curso de facialista
“Yo traté de ingresar al INA porque es una institución muy reconocida no solo aquí sino a nivel internacional, incluso tuve que ir a 3 entrevistas. Me gustó la metodología constructivista que utilizan, el alumno aprende por su propia experiencia y hacíamos mucha práctica. Espero calificar para otros cursos como el de masajista. Estoy muy entusiasmada y mi meta es poner mi propia empresa de spa, con terapias alternativas que ayuden a equilibrar las emociones”.
San Rafael
14
Diciembre 2015
¿?
Preguntas 1-¿Cómo integrarían ustedes el tema ambiental, zonas de protección, recurso hídrico, con un desarrollo sostenible que no afecte los ingresos municipales? 2-¿Qué proyectos tienen como prioritarios en materia de infraestructura, red vial cantonal y servicios comunales, entre otros? 3-¿Cuál sería la propuesta de ustedes para mejorar la seguridad ciudadana en el cantón y promover programas inclusivos que fomenten la participación ciudadana de los vecinos del cantón?
Verny Valerio PLN
Mauren Cabezas Frente Amplio
Participación ciudadana y tema ambiental fueron parte del debate de los candidatos (as) a la alcaldía de San Rafael Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
S
eis personas postulan sus nombres como candidatos a la alcaldía por el cantón de San Rafael de Heredia. Se trata de Mauren Cabezas del Partido Frente Amplio, Patricia Montero del Partido Unidad Socialcristiana (PUSC), Verny Valerio del Partido Liberación Nacional (PLN), Fidel González del Partido Acción Ciudadana (PAC), Rubén Villalobos del Movimiento Libertario y Carlos Rodríguez del Partido Republicano. Las y los candidatos se encontraron en un primer debate organizado por la seccional de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados
(ANEP). La mayoría coincidió en el impulso de proyectos ecológicos sostenibles y potencializar el uso de los recursos de la “ley 18001”, normativa de transferencia de competencias municipales para atender de forma exclusiva la red vial cantonal. Para el año 2016 transferirán a los gobiernos locales 21 mil millones de colones de los 126 mil millones que tienen previstos para los próximos 3 años.
El debate se realizó en un escenario de respeto en el que hubieron más coincidencias que diferencias. La exrectora de la Universidad de Costa Rica, Yamileth González, fue la encargada de moderar el debate. A continuación un resumen de algunas de las preguntas y respuestas planteadas.
1- “Tenemos que buscar equilibrio pleno entre la protección al ambiente y el desarrollo de la parte norte. Ya empezamos con la constitución de la Cámara de Turismo de San Rafael para que se convierta en un eje de turismo ecológico”. A su vez agregó que se deben revisar las normativas sin criterios técnicos que limitan proyectos productivos y más bien producen pobreza y el impulso de la economía informal. 2- “Con ese dinero (ley 18001) tenemos proyectos puntuales. Uno que se denomina Cero Huecos en el Cantón de San Rafael de Heredia. En la parte de infraestructura hay un proyecto muy importante que está dentro de nuestro plan de gobierno que se llama Somos Dueños de Nuestros Propios Espacios, lo que queremos es darle mantenimiento a los parques y zonas verdes por medio de las Asociaciones de Desarrollo, vamos a hacer convenios para transferirles el dinero”
tante destacó los logros municipales respecto a la policía municipal y el proyecto de vigilancia inteligente. A su vez resaltó la disposición de los regidores de dar continuidad y sostenibilidad, incluso el concejo ya aprobó un reglamento que permite las contribuciones especiales. El candidato señaló que con ello se garantizará el mantenimiento y se ampliará la propuesta a otros lugares del cantón. Conclusión:
3- Para Valerio la Seguridad Ciudadana de acuerdo a lo que establece la ley es una competencia del Ministerio de Seguridad Pública. No obs-
1- “San Rafael tiene que desarrollarse pero que sea un desarrollo sostenible, creo que antes de dar ciertas propuestas tiene que haber un ordenamiento territorial. Pero mientras, podemos hacer políticas que vayan acorde a mantener el ambiente. Traer un turismo ecológico pero que sea sostenible sin dañar las cuencas y los bosques”. 2- “Con los recursos de la ley 18001 se necesita una planificación y que se trabaje en equipo. Es muy importante que trabajemos conscientemente en hacer las cosas planificadas; que trabajemos en equipo con la ESPH, porque nosotros podemos presentar proyectos muy lindos de hacer, por ejemplo una carretera; ¿y qué sucede? a la semana esta la ESPH haciéndonos un hueco a la par dañando lo que nosotros como municipalidad ya hicimos. Nos gustaría también hacer una ciclovía para los Ángeles”.
“En política no soy un huérfano, antes de ser político fui comunalista, primero me preparé profesionalmente, he sido un abogado exitoso y reconocido, y solo después de haber recorrido ese camino me metí en política. A lo largo de mi vida me he preparado para asumir esta responsabilidad con el cantón; soy una persona bien formada tanto en mi familia, como desde el punto de vista académico y profesional, no tengo ningún cuestionamiento de ningún tipo. Estoy en una etapa de madurez pero también de fuerza”.
3- Cabezas también considera necesario fortalecer el trabajo de la1 policía municipal pero asegura que su partido le apuesta a un trabajo más de prevención. También destacó la urgencia de hacer campañas y promover políticas que atiendan las demandas de las y los jóvenes. “Motivar para que los jóvenes regresen a las aulas, fortalecer el plan de becas y hacer convenios con instituciones. Implementar estrategias para el apoyo y rehabilitación de jóvenes con problemas de adic2 ción”. Conclusión:
“Yo soy de la convicción de que la municipalidad debe ir más allá, que debe ser la primera defensora de los habitantes. Nosotros como municipalidad debemos dar facilidad a los usuarios y eso es parte de eso, que nosotros seamos colaboradores y representantes del pueblo”.
San Rafael
1- “No podemos decir que vamos a desarrollar, ni que vamos a traer nuevos ingresos para la municipalidad si vamos a poner en peligro el agua de nuestro futuro. No podemos pensar en desarrollo y construcciones si primero no protegemos los mantos acuíferos y las zonas de abastecimiento. Siempre he creído que si los impuestos de este cantón se cobran realmente como se debe, tendríamos dinero suficiente para invertir en nuestras comunidades”. 2- “Muchos compañeros tiran las campanas al vuelo con la ley de transferencias municipales, no hay que olvidarse compañeros y compañeras que esta ley es para las carreteras públicas. Me preocupa mucho lo que dice el compañero que hay muchos puentes en deterioro, porque hay que hacer enfasis en hacer las cosas realmente planeadas, hay que ser administrativo. Para qué traer tanto dinero al pueblo sino planificamos”.
1- “Crear un proyecto con instituciones, por ejemplo el INA donde las personas aprendan un idioma y así puedan promover el turismo y pos tenciar la montañas de San Rafael, así como se hace en otros lugares - como en Monteverde, al que haya ido le gustan los puentes colgantes y el teleférico, nosotros podemos hacerlo aquí creando un desarrollo s sostenible”.
2- “Debe existir la participación de los Consejos de Distrito, las Asociaciones, es decir promover una participación ciudadana para definir s cómo lograr que San Rafael mejore sus carreteras. Nosotros propoa nemos crear un Centro Terapéutico para personas con adicción y fortalecer el tema de adulto mayor creando un Centro para Adultos Mayores”.
3- El candidato del PAC sostiene la importancia de empoderar a la población para que sea participe y ayude a la seguridad del cantón. “Nada hacemos con poner cámaras de vigilancia en distritos o lugares de más problema en el cantón, hay que invertir también en recurso humano y tecnológico, organizar ese barrio para decir que nosotros nos vamos a cuidar y ayudar a la fuerza pública y municipal”.
2- o í a o ,
Fidel González PAC
Conclusión:
“Tengo muchos años de estar trabajando en este pueblo en el bienestar social de muchas instituciones dando un fruto muy positivo. Por eso creo que tengo la actitud y la aptitud suficiente para este puesto. Quiero una alcaldía en donde se visiten las comunidades para ver cuáles son sus necesidades más prioritarias”.
comunitaria, mediante un sistema integrado de alerta. También expone la urgencia de hacer un mapeo de las zonas con mayor incidencia de robos y asaltos. A su vez destacó el establecimiento de mecanismos de inteligencia contra el narcotráfico.
Patricia Montero PUSC
Conclusión:
3- Por su parte la candidata socialcristiana propone coordinar con los mecanismos de seguridad para promover estrategias de vigilancia
y 1- o . e
15
“Soy una autentica rafaeleña de raíces y orígenes forjados en esta tierra, cuando hablo de Patricia, primero debo hablar de mi madre, una mujer emprendedora, valiente, luchadora, incansable, que me enseñó con su ejemplo el respeto al trabajo. Cuento con 26 años en administración pública, y digo funcionaria pública con mucha honra y con la frente en alto porque he hecho mi trabajo con honestidad, respeto y ética”.
“No podemos venir a hablar del tema ambiental ni pensar en puentes colgantes si no tenemos la casa ordenada en el tema ambiental. Por lo tanto tenemos que tener un departamento de gestión ambiental en la municipalidad debidamente reforzado no solo con una funcionaria como lo tenemos en este momento.También el tema del proyecto de saneamiento ambiental”.
3- El candidato del Partido Republicano difirió con el candidato del PLN pues a su juicio el tema de seguridad si es tema municipal “se le olvida a algunos compañeros que el jefe de la policía municipal y de la policía de tránsito es el alcalde”. Rodríguez propone fortalecer la policía con más miembros y dotarlos de equipos con tecnología más moderna.
“Debemos fortalecer la Unidad Técnica Vial. Se nos viene el ingreso de esos dineros en los próximos gobiernos municipales (ley 18001). Estamos hablando de tener una cuadrilla de mantenimiento, equipo. Éste servidor solicitó hace 8 meses por una moción que fue aprobada por unanimidad, que el LANAMME nos hiciera un análisis de todos los puentes y todas las alcantarillas; tenemos 25 puentes en mal estado en San Rafael y no invertimos un solo cinco en prevención; esos puentes se nos van a caer”.
Conclusión:
“Empecé en el año 83 en la Asociación de Desarrollo de la Suiza como presidente. Posteriormente me ha correspondido ser regidor municipal en el año 86, 90 y en esta ocasión me ha correspondido durante estos 6 años tener la vicepresidencia y actualmente la presidencia del concejo municipal. Estos años han sido más que una universidad, es donde uno aprende todo el trajín de la municipalidad y donde uno dice sí soy capaz de poder hacer frente a esta municipalidad”.
1- “Uno de los ejes de nuestro plan de gobierno es el turismo sostenible, el hecho de tener tantos recursos y parques nacionales en el sector norte del cantón es una oportunidad para darle impulso a ese tipo de desarrollo que va de acuerdo a las características del sector. También es importante la recuperación y manejo de cuencas en especial las que pasan por el sector urbano”.
3- Por su parte Villalobos dijo que el sistema de cámaras no solo ha ayudado, sino que ha creado una infraestructura de fibra óptica que llega hasta sectores como Concepción. Expuso coordinar acciones para mejorar la capacidad de respuesta de la Fuerza Pública para promover un mayor patrullaje en los distritos. A su vez habló de trabajar en coordinación con la policía municipal.
2- “Concuerdo con Carlos Rodríguez de que la Unidad Técnica de Gestión vial debe reforzarse. Si se considera que queremos un desarrollo turístico en el sector norte, debemos fortalecer los caminos de acceso a puntos de interés turístico. La parte de infraestructura debe incluir lo que es la parte pluvial porque el plan de saneamiento de la ESPH incluye solo lo que son aguas negras. Debemos ser más ambiciosos en la parte de infraestructura, si tenemos todas estas riquezas en el cantón debemos hacer un umbral de elementos arquitectónicos que llamen la atención a nivel país”.
Conclusión:
Carlos Rodríguez Partido Republicano
“Tengo esa visión e ideas que hasta cierto punto mucha gente las considera demasiado ambiciosas. Soy de los Lobo Ruiz, mi familia ha sido parte del desarrollo de este cantón, desde los buses, las cazadoras en este entonces. No debemos quedarnos nuestra zona de confort, debemos ver más allá. Hay tendencia mundial a estar atentos, ser gestores e innovadores, si nos quedamos con las mismas políticas nos vamos a quedar ahí; no tengo mucha experiencia en la municipalidad pero vengo a traer nuevas ideas y nuevas formas de gestión”.
Rubén Villalobos Movimiento Libertario
I M
Heredia
17
Inauguran Skate Plaza en los Lagos Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
Q
uienes gustan de patinar o hacer malabares en bicicleta tendrán un lugar amplio y seguro para desempeñar sus actividades. La Municipalidad de Heredia inauguró el “Skate Plaza” ubicado en el polideportivo de la comunidad de Los Lagos de Heredia. Las obras involucraron una inversión de 125 millones de colones. La nueva plaza de patinaje mide 900 metros cuadrados, tiene losas de concreto y rampas fabricadas con tecnología láser y sistema anti vandalismo. Según las autoridades municipales este nuevo espacio recreativo destaca por ser único en su tipo en Costa Rica, además de resaltar como uno de los parques públicos para patinetas más grandes de Centroamérica.
Inauguración del Skate Plaza. Fotografías: Comunicación Institucional Municipalidad de Heredia.
“Cuenta con una fosa especial para los patinetos y otra área especial para las bicicletas; para el próximo año también veremos el tema de la cancha de fútbol para ese complejo de los Lagos. De forma adicional se instalará una casetilla de seguridad y cámaras, nuestra intención es que se le dé un uso debido a estas instalaciones, es decir el ejercicio del deporte” aseveró el alcalde José Manuel Ulate.
Diciembre 2015
Ulate añadió que la intención es promover e incluir distintas áreas deportivas: “porque el patineto es parte de una realidad social de Heredia y del país, lo que queremos es evitar exponer a estos jóvenes a accidentes, pues ejercer esta práctica en aceras y calles implica un riesgo no solo para ellos, sino para los transeúntes; queremos que hagan deporte sanamente en un lugar adecuado”. En la inauguración de la nueva plaza de patinaje se hicieron presentes varios jóvenes que practican estas disciplinas. A través de este proyecto deportivo el gobierno local espera beneficiar también a las comunidades de Guararí y la Milpa.
Alcalde de Heredia, José Manuel Ulate.
Ejercer esta práctica en aceras y calles implica un riesgo no solo para ellos, sino para los transeúntes.
San Isidro
18
Seis candidatos (as) pretenden la alcaldía de San Isidro • Primer debate aborda temas en relación a la ESPH, gestión y modernización municipal. Diciembre 2015
¿?
Preguntas ESPH ¿Cómo enfrentarían ustedes el reto de hacer que la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) cumpla con el plan maestro para San Isidro? Emprendimientos ¿Qué sinergias o alianzas estratégicas propondría usted, para poner a disposición de los emprendedores del cantón herramientas para fortalecer sus emprendimientos y empresas?
Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
U
n debate diferente en el que apostaron por una mayor participación ciudadana, así se puede resumir el primer debate de los candidatos y candidatas a la alcaldía por en el cantón de San Isidro de Heredia, el cual fue organizado por el Club de Leones de Zurquí. La alcaldía de San Isidro se la disputan José Luis Álvarez del PAC, Sergio Ortiz del Frente Amplio, Siany Villalobos del PLN, Lidieth Hernández del PUSC, Carlos Castro del Movimiento Libertario y Rudy Alvarado del Partido Republicano. A diferencia de otros debates las banderas y carteles de apoyo a sus partidos quedaron ausentes, esa fue una de las propuestas de los organizadores. Por otra parte se hizo un llamado a las y los candidatos a debatir más sobre sus propuestas y hacer menos énfasis a las ofensas y críticas.
Las personas presentes elevaron sus preguntas ante un comité conformado por un representante de cada partido político que se encargaba de revisarlas; destacar que el Movimiento Libertario y el Partido Republicano no nombraron representante. El debate abordó temas en relación a la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH), gestión municipal, fortalecimiento de emprendimientos en el cantón, proyectos para el área económica y modernización institucional.
Un cierre poco usual, eso fue lo que se vivió en la última etapa del debate, en donde cada persona postulante a la alcaldía realizaría su respectiva conclusión. El candidato del Movimiento Libertario Carlos Castro a diferencia de sus contrincantes quienes hablaron de sus propuestas, decidió dedicar su tiempo para describir las virtudes de cada uno de los candidatos (as), gesto que sorprendió a las personas presentes. Incluso Castro describió su iniciativa como “un suicidio electoral”.
Modernización ¿Cuáles son los cambios que proponen para lograr la modernización institucional de la municipalidad?
Carlos Castro Movimiento Libertario
Siany Villalobos PLN
ESPH: “En realidad el problema de la ESPH es un problema de estructura presupuestaria, porque si ustedes analizan su presupuesto mucho se les va en salarios y otros costos fijos, de tal manera que para desarrollo queda muy poco, de ahí los problemas que estamos teniendo en cuanto a la asistencia del agua. Únicamente a través de la unión de la fuerza isidreña podremos combatir el problema del agua que en el cantón es muy grave y afecta a toda la provincia de Heredia”. Emprendimientos: Para Castro San Isidro cuenta con tradiciones como el boyeo, estructuras arquitectónicas impresionantes como la iglesia y hermosos paisajes naturales que deben promocionarse de forma turística. También propone organizar ferias agrícolas distritales, única y exclusivamente para la población isidreña. Modernización: El libertario dijo que se debe garantizar al pueblo isidreño que cada empleado municipal llene los requisitos para el puesto y que no se tenga gente por su partido político o por su relación familiar ESPH: “La última vez que asistí a una sesión municipal, me dí cuenta que se había variado mucho el plan maestro y pregunté si se había presentado esa modificación al concejo y me dijeron que no. Una municipalidad que no tenga claro ese plan, el cronograma y el cumplimiento no puede exigir lo que no conoce, por lo tanto, hay que hacer la política que le corresponde al concejo municipal y hacer que el recurso llegue a todos, no solo en cantidad, sino en calidad, porque el día que llueve es chocolate lo que llega a las casas, eso no lo podemos permitir como isidreños e isidreñas. Como diputada presenté un proyecto a la Asamblea Legislativa para que tengamos un puesto fijo en la junta directiva” . Emprendimientos: Villalobos explicó que a través de consejos de coordinación institucional, se debe potencializar los emprendimientos. Tener un contacto permanente con instituciones gubernamentales y no gubernamentales y de esta ser un puente de comunicación para que los emprendedores conozcan las distintas opciones de financiamiento.
con el alcalde. Por ello propone racionalizar el recurso humano e incrementar la digitalización de los servicios.
Conclusión: “Voy a cometer un suicidio electoral, voy a hablar bien de mis compañeros. En política se destacan los defectos de los demás, pero no se suele reconocer las virtudes. Lidieth me ha impresionado, es uno de los pocos médicos que tiene sensibilidad humana; demostrado a través de su trayectoria profesional. Doña Siany tiene una gran ventaja comparativa que es la experiencia que la ha llevado hasta la Asamblea Legislativa; tenemos una persona de calidad en el cantón. A don José Luis hay que reconocerle un gran prestigio profesional e intelectual, no solamente en Costa Rica, sino a nivel internacional. Don Rudy tiene algo que me gustaría tenerlo yo también, una gran facilidad de comunicarse con el pueblo; algo digno de rescatar. Don Sergio, el más joven de todos, tengo que reconocerle con el respeto de los compañeros, que es un líder natural; gran analista de la realidad cantonal y nacional.
Modernización: Por su parte la liberacionista indicó la necesidad de impulsar una modernización de los servicios. Recordó que cuando fue alcaldesa dejaron la inversión con la Unión Europea de un cableado estructural que tiene todo el edificio municipal y que no se dio continuidad, pues la idea era entrar en conectividad y que los usuarios realizarán trámites en línea.
Conclusión: “ Siany debe volver porque San Isidro necesita de su experiencia, y podemos aprovecharla, humildemente pongo a disposición mi experiencia, tenemos también la energía de la juventud que está en esto, estamos en ese cambio generacional, no tenemos solo juventud, no tenemos solo gente adulta, tenemos el equilibrio, porque San Isidro confía en la experiencia. El éxito de la gestión nuestra en mucho está en que los presupuestos fueron participativos y el pueblo nunca se equivoca”.
San Isidro
ESPH: “El problema con la ESPH no es si hacemos o no hacemos cumplir su plan de acción, la ESPH debe ser revisada en su totalidad por estos cantones. El trato que tenemos los cantones, es el trato de un socio minoritario, nuestra participación solo representa el 3% de las acciones, el 97% restante de las acciones las maneja el cantón central de Heredia, bu-rro amarrado contra tigre suelto. Si no revisamos la relación de la ESPH, -cómo vamos a tratar de hacer cumplir un plan de acción en donde teneomos desventaja desde todo punto de vista”.
Emprendimientos: Álvarez destacó la asistencia técnica, la capacitación y el acceso a fuentes de financiamiento. A su juicio la municipalidad debe -asumir un rol articulador entre las instituciones con línea de crédito o -programas de capacitación y la población que demanda de esos servicios.
Modernización: Álvarez cuestionó la gestión municipal de los últimos años, y resaltó el superávit acumulado. Su partido propone un modelo de gestión orientado a resultados, en donde se dé cuenta de cuáles son los logros. A su vez sostiene que para que el modelo sea efectivo se requiere de la automatización de los servicios, así como de su modernización y agilización de toda forma de trámites.
quién está trabajando y determinar a qué le debe dar mayor énfasis. A su parecer esto es vital para promover un cambio a nivel de la gestión administrativa. Además propone una auditoría en todos los departamentos, renovar la página de internet y que el municipio tenga mayor presencia en redes sociales.
Emprendimientos: Por su parte Ortiz apuesta al fomento y desarrollo de emprendedores mediante una marca cantón que involucre a la sociedad civil y genere identidad, la cual se acompañe con capacitaciones y la promoción del consumo local. A su vez propone un espacio de exposición para los diferentes artesanos y artistas del cantón, así como promover el ecoturismo.
“Por ser joven se me puede criticar que no tengo experiencia pero sí la tengo porque la experiencia no es con los años, es con todo lo que hemos pasado por la vida. Como joven soy crítico y quisiera que ustedes también lo fueran, que cuando vayan a votar voten por propuestas, por ideas. Lastimosamente solo votamos 3 de cada 10, quisiera que votaran 8 de cada 10 o los 10, porque eso eleva el nivel del ejercicio democrático y quiere decir que la sociedad es crítica y que está analizando las cosas como tiene que ser, que ya no vota emocionalmente”.
lEmprendimientos: Hernández sostiene que lo primero es hacer un diagnóstico participativo en el que se determinen las necesidades en los -distintos campos entre ellos el artesanal y el de la agricultura, y que de acuerdo a ese estudio se coordine con el INA, INAMU, IMAS y otras ins-
e ESPH: “Dentro de nuestro plan de gobierno existe un programa que se ollama las fuentes hídricas, dentro de ese proyecto está la preservación y -limpieza de cuencas, la revisión de las fuentes de agua para ver a quién pertenece, cómo se está manejando, cuáles problemas tienen y revisar cualquier información que se tiene en la municipalidad. En este momento hay muchas informaciones que están ocultas para todos nosotros, en -el momento en que lleguemos al poder tenemos que sacar eso no a la luz, ipara que ustedes sepan que es lo que no se ha hecho, que se está haciendo y qué es lo que vamos a hacer.” Emprendimientos: Propone hacer un puente entre los microempresasrios, las familias y productores con el IMAS y el INAMU para facilitar el acceso a los presupuestos no reembolsables que manejan ambas instituciones. A su vez hacer una labor de marketing interno de la comunidad y marketing externo.
Sergio Ortiz Frente Amplio
Conclusión: “Gracias don Carlos por esas palabras tan bonitas para todos nosotros, la verdad hay que reconocerle que usted es una persona muy sincera, de la cual se puede aprender mucho, de un corazón noble”.
-
ESPH: “Es de suma importancia que tomemos cartas en el asunto en este problema. Qué es lo que piensa hacer nuestro partido en este campo, lo oprincipal la potabilidad y evitar la restricción en el suministro del agua. Que se den cambios de representantes siempre, crea problemas porque sya luego la otras personas que ingresan entran desactualizadas en ese -campo; la idea es crear una Comisión Especial Permanente que incluya -a los vecinos y líderes, con ganas de trabajar y con representación de la alcaldía para luchar y fiscalizar los intereses de todos los isidreños ante ela ESPH”.
José Luis Álvarez PAC
Conclusión: “Queremos un desarrollo a escala humana donde haya empoderamiento ciudadano, con opciones de desempeño económicos y productivos, y especialmente para la población más necesitada. Planteamos el establecimiento de un campo ferial a la mayor brevedad y la revisión a profundidad del plan regulador porque hasta ahora ha sido una camisa de fuerza, esto con el fin de identificar nuevas y posibles inversiones y mecanismos de salida y progreso para la comunidad”.
-ESPH: “Hay que reformar la ley constitutiva de la ESPH para que se nos de más representación al cantón de San Isidro; existe un proyecto de ley -tal y como decía doña Sianny, pero ese proyecto lo hundió Víctor Hugo oVíquez del PLN con 700 mociones. La municipalidad no puede reformar eso sola, hay que hacer una mancuerna con el gobierno local de San Rafael, y también hacer respetar que nosotros recargamos toda el agua que se consume en Heredia, Belén y hasta Puntarenas. No es posible que tengamos un 3% de representación tal y como lo dice don José Luis, si estamos dando el recurso para que ellos trabajen y para que ellos cobren”.
Modernización: El candidato frenteamplista habló de hacer un énfasis en la parte humana, hacer un estudio de ambiente laboral, para saber con
19
tituciones con el fin de tratar de gestionar recursos y acompañamiento en capacitación.
Lidieth Hernández PUSC
Modernización: La candidata del PUSC habla de simplificación de trámites, realizar una valoración del municipio respecto a la evolución en la tecnología y promover respuestas más rápidas y oportunas. Conclusión: “ Nuestro compromiso es trabajar mucho para manejar de forma eficiente todos los recursos, realizar todas las gestiones internas y externas que nos ayuden a tener calidad de vida. Por eso los invitamos a que salgan y disfruten de esta fiesta democrática de las elecciones municipales. En nuestro partido proyecto cantón trabajamos con el corazón, con amor y sabemos que todas las cosas que hacemos van a salir muy bien por el beneficio de todas la comunidades”.
Modernización: Alvarado destacó que el 74% de los ingresos de la municipalidad se dirigen a trámites administrativos internos, de los cuales más de un 45% se consumen en salarios y remuneraciones. A su juicio se deben revisar los ingresos versus los gastos y luego decidir si reducen los gastos o se aumentan los ingresos mediante el incremento de los impuestos. Conclusión: “Nosotros somos el grupo que queremos hacer que las cosas cambien, durante 1987 hasta la fecha de ser isidreño, he visto un cantón igual, sin cambios, los mismos problemas de siempre.Podemos hacer un cambio radical.Creo que la gran mayoría han venido atraídos por un partido político o por una agrupación yo quiero que consideren esto, el día de las votaciones va a estar usted solamente frente a una mesa delante de unas papeletas y su conciencia. Si quieren resultados diferentes tenemos que tomar acciones y decisiones diferentes”.
Rudy Alvarado Partido Republicano
Mosaico de saberes
20
Mosaico de saberes Diciembre 2015
¿Quién es?
Trivia Por Heriberto Valverde Castro Periodista
1-
El club El Castillo se encuentra en el norte del cantón central de Heredia.
( )
Falso
( )
Verdadero
2-
Óscar Arias, expresidente de La República, fue ministro de Planificación del gobierno de Luis Alberto Monge.
( )
Correcto
( )
Incorrecto
3-
Nació en Cartago en 1905 y fue Secretario de Instrucción Pública, en el gobierno del Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia (1940-1944) y Canciller en la administración Echandi Jiménez (1958-19629). Se le considera el gran creador de la Universidad de Costa Rica.
El límite norte de la provincia de Heredia con el territorio nicaragüense se da únicamente en el cantón de Sarapiquí.
( )
Correcto
( )
Incorrecto
4-
¿Dónde es? Identifique el lugar o la actividad correspondiente, según estas fotografías
Si usted camina por la avenida que va desde la Universidad Nacional hasta El Palacio de los deportes se encuentra con el antiguo edificio de la Escuela Nixon.
( )
Falso
( )
Verdadero
5-
En Heredia hay una población que nació como cementerio para las víctimas del cólera en el siglo XIX, y se encuentra en:
( )
a- San Isidro
( )
b- Belén
( )
c- Barva
( )
d- San Pablo
6-
1
El viejo camino de carretas de San José a Puntarenas NO pasaba por esta comunidad:
( )
a- Alajuela
( )
b- Grecia
( )
c- Atenas
( )
d- San Mateo
Personaje: Luis Demetrio Tinoco
7-
2
Las aguas de estos ríos llegan finalmente al Grande de Tárcoles:
( )
a- Poás y Pirro
( )
b- Colorado y Macho
( )
c- Segundo y Reventado
( )
d- Parrita y Ciruelas
¿Quién es? Foto 3 Heredia, parque y parroquia Foto 2 Puriscal Foto 1 Sarapiquí, desembocadura del río Sarapiquí en el San Juan ¿Dónde es? 8- C
8-
El primer rector de la UNA fue:
7- A 6- B 5- D
( )
a- un médico veterinario
4- Verdadero
( )
b- un historiador
2 Incorrecto
( )
c- un sociólogo
1- Falso
( )
d- un profesor de enseñanza media
3
3- Correcto Trivia
Respuestas
Novedades
22
Diciembre 2015
Adrián Blanco, Secretario Ejecutivo de CONAPE en entrevista con el periódico Velero Informativo.
Carlos Sancho, gerente del área de crédito de CONAPE explica los detalles y requisitos de los préstamos.
Autoridades de la CONAPE presentan plan presupuestario 2016.
CONAPE financiará estudios a 5800 personas para el 2016 Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com La Comisión Nacional de Préstamos para Educación (CONAPE) dispone de 31 mil millones de colones para la colocación de préstamos para el 2016. Dicho presupuesto pretende beneficiar a unos 5800 estudiantes que buscan financiamiento para su carrera o estudios técnicos. “Para este 2015 colocamos aproximadamente 25 mil 500 millones de colones y se beneficiaron 5300 estudiantes, para el 2016 estimamos la colocación de más de 5 mil millones adicionales; nuestra tarea es que ningún costarricense se quede sin estudiar por falta de recursos; el financiamiento se dirige a aquellas personas que apenas inician sus carreras o bien a quienes están cursando sus estudios y requieren de un acompañamiento financiero para su respectiva conclusión” comentó Adrián Blanco, Secretario Ejecutivo de CONAPE. La Comisión Nacional de Préstamos para Educación financia hasta el 100% de los costos de los estudios a una tasa de interés de un 6% anual, con un plazo de hasta 14 años. La o el estudiante podrá iniciar el pago del préstamo después de concluidos sus estudios; según anunciaron las autoridades respectivas brindan un periódo de gracia de un cuatrimestre o un semestre de acuerdo al plan de estudio, mientras se incorporan al ámbito laboral. “Los trámites respectivos de la solicitud se realizan a través de la página web www.conape.go.cr desde cualquier parte del país; entre las novedades es que antes el estudiante tenía que venir de forma presencial a tramitar el desembolso cada cuatrimestre para pagarle a la universidad y ahora se puede hacer en línea de forma directa” señaló Carlos Sancho, gerente del área de crédito de CONAPE. Una vez que la persona interesada realice el registro de sus datos personales y de la información de carrera vía web, deben enviar a CONAPE a través de cualquier oficina de Correos de Costa Rica un sobre cerrado con todos los documentos de respaldo de la información que suministró vía electrónica. A partir del recibo de los documentos la Comisión Nacional de Préstamos para Educación resolverá la solicitud en un tiempo aproximado a los 15 días.
Dudas frecuentes sobre el financiamiento de CONAPE ¿Qué financia CONAPE? Los títulos académicos financiables son: bachilleratos, licenciaturas, maestrías, doctorados, especialidades, acciones formativas del INA, carreras técnicas, cursos cortos, cursos de idiomas y diplomados. Para el 2016 el monto máximo de financiamiento para el pago de estudios por estudiante puede ser de hasta 29 millones de colones, el monto del crédito se determina de conformidad con la factura proforma que entregue la universidad de la carrera correspondiente.
¿Financian la compra de equipos u otras necesidades? Adquisición de equipo: Podrá solicitarse un respaldo económico por hasta 540 mil colones para comprar algún equipo, suministro o materiales de estudio afines a su carrera, por ejemplo computadora, tableta u otros instrumentos. Sostenimiento: Financiamiento para que el o la estudiante puedan pagar gastos de hospedaje, alimentación, transporte, alimentación libros entre otros, en este rubro se puede solicitar hasta un monto máximo de 260 mil colones por mes. Otros financiamientos: Préstamo parcial para uno o varios ciclos lectivos y financiamiento para trabajos finales de graduación, entre ellos tesis, pruebas de grado, prácticas supervisadas u otros.
¿Debo ofrecer garantía hipotecaria para el préstamo? - Si es un préstamo de hasta 3 millones y medio de colones se solicita un fiador. - Más de 3 millones y medio hasta 10 millones de colones se solicitan dos fiadores. - Si el financiamiento es superior a los 10 millones de colones se solicita una garantía real o hipotecaria. CONAPE permite hipotecas en segundo grado.
¿Puedo cambiar de carrera o universidad, una vez que ya fue aprobado el préstamo? CONAPE permite cambiar de carrera o de universidad siempre y cuando no altere en demasía el préstamo. Según sus autoridades la flexibilidad es innegable pues existe un porcentaje de movilidad tanto en universidades públicas como en universidades privadas, situación que también se destaca en el informe del Estado de la Educación.
¿Se puede hacer la cancelación anticipada del préstamo? Sí, CONAPE permite la cancelación anticipada del préstamo, muchas de las personas optan por esta opción en el momento en que son generadores de recursos.
Novedades
23
Inauguran aula inteligente en la Escuela José Martí • Más de 600 estudiantes tendrán lecciones interactivas. Diciembre 2015
Breves Mujeres heredianas de sectores vulnerables se gradúan en emprendedurismo HEREDIA. 36 mujeres de la provincia de Heredia de sectores vulnerables y beneficiarias del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) concluyeron los cursos “Inicie su negocio” y “Plan de negocios”, ambos son impartidos por Escuela de Economía de la Universidad Nacional (UNA). Más de la mitad son jefas de hogar. Las graduadas incluso ya promueven el inicio de microempresas, entre las áreas destacan, confección de ropa y accesorios, belleza y alimentos.
Rector de la UNA asume presidencia del CONARE Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
HEREDIA. Este mes de diciembre el rector de la Universidad Nacional (UNA), Alberto Salom Echeverría, asumió la presidencia del Consejo Nacional de Rectores (CONARE). Para Salom las universidades públicas deben apostar a importantes desafíos entre ellos contribuir de una manera más decisiva con el desarrollo nacional para aportarle a este, desde la academia, más democracia, equidad y sostenibilidad, así como la desconcentración, la territorialización y la regionalización.
L
a Escuela José Martí es el tercer centro educativo del país que se beneficia de las aulas inteligentes que patrocina Samsung Electronics a través de su programa “Samsung Smart School”. El proyecto promueve herramientas que permiten a las y los docentes, enseñar el contenido curricular de materias como matemáticas, ciencias y español conectándose con los estudiantes de forma inalámbrica a través de dispositivos móviles. El aula inteligente beneficiará a 602 estudiantes de primaria de este centro educativo. De esta forma a través de las tabletas de la marca patrocinadora, las y los niños podrán recibir y compartir el contenido de clase. La plataforma también permite que se puedan generar evaluaciones y recibir retroalimentación en tiempo real, así como realizar investigaciones y trabajar en equipo. “Samsung Smart School busca preparar a los estudiantes para un entorno competitivo donde predominan nuevas formas de trabajar basadas en colaboración y manejo de la tecnología, aprovechamos nuestras capacidades de innovación para crear un cambio positivo en la educación” resaltó Nicole Orillac, Gerente de Ciudadanía Corporativa y Responsabilidad Social de Samsung Latinoamérica. El aula inteligente que recién se inauguró en la Escuela José Martí es la quinta que promueve dicha empresa en el país. El Liceo Julio Fonseca en la Peregrina de la Uruca y el I.E.G.B Yanuario Quesada, en San Rafael de Escazú cuentan con dos salas, respectivamente. El proyecto de “Samsung Smart School” cruza las fronteras, además de Costa Rica, se desarrolla en Guatemala, Panamá, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Venezuela y República Dominicana. Como meta y ejercicio de responsabilidad social plantean extender el beneficio a otros sectores de la región. En el evento de inauguración estuvieron presentes Karla Salguero, Directora de recursos Tecnológicos del Ministerio de Educación (MEP), Cindy Oviedo, directora de la Escuela José Martí, Ricardo Martínez delegado de la UNESCO, así como representantes de la Municipalidad de San Isidro de Heredia.
De izquierda a derecha: Cindy Oviedo, Ricardo Martínez, Nicole Orillac y Karla Salguero.
TSE recibe reconocimiento por fomentar inclusión de personas con discapacidad NACIONAL. El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) recibió el reconocimiento “Costa Rica Incluye”. El distintivo se le otorgó por los productos y servicios inclusivos entre ellos el programa electoral Accesibilidad para el Ejercicio del Voto, en donde ponen a disposición varios instrumentos que facilitan el sufragio a personas con discapacidad, por ejemplo la plantilla braille y las fichas de comunicación para personas sordas. El galardón “Costa Rica Incluye” es otorgado por la Asociación Empresarial para el Desarrollo, la Vicepresidencia de la República, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Consejo Nacional de las Personas con Discapacidad, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Organización Internacional del Trabajo.