Velero Informativo-Abril 2018

Page 1

Edición 36 Abril 2018

El periódico de la provincia de Heredia

¢ 250

11

En construcción importantes obras para los heredianos

Vecinos de Belén cuentan con dos nuevos EBAIS

• KidZania: La ciudad interactiva con presencia en 19 países • Adjudican construcción de clínicas en San Isidro y Santa Bárbara

13

• Invertirán ¢ 9 mil millones en nueva regional del INA

Patronos que incumplan con salas de lactancia se exponen a multa cercana a ¢10 millones

2, 5, 8 y 9

14 Defensoría levanta la voz ante nueva denuncia de relación impropia

15 2300 barveños se beneficiarán con nuevo tanque de almacenamiento de agua

6

/ Periódico Velero

Municipalidad clausura espacio donde se ubicará el Centro de Detención de Extranjeros

10

Costa Rica estrena nueva moneda: los ecolones


Heredia

2

Inició la construcción de la nueva regional del INA Heredia Abril 2018

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

E

ste mes de abril inició la construcción de las nuevas instalaciones de la regional INA Heredia. El nuevo espacio permitirá que el estado ahorre unos 180 millones de colones en alquileres.

La inversión supera los 9 mil millones de colones, entre infraestructura y equipamiento; su construcción de desarrolla en un terreno de 4.7 hectareas, ubicado en las inmediaciones del Hospital San Vicente de Paúl, en el lote contiguo al Mas x Menos San Francisco de Heredia.

Laura Mc Quiddy Gómez Directora Periódico Velero Informativo veleroinformativo@gmail.com

Créditos Directora

Según explicó Minor Rodríguez, Presidente Ejecutivo del INA, el espacio tendrá una capacidad para atender a unos 5 mil estudiantes cada año, es decir se estima un incremento de un 92% respecto a la población estudiantil actual. 20 aulas, 18 laboratorios, un centro de gastronomía y un centro de gestión ambiental, serán parte de esta nueva sede. “Hoy tenemos en nuestras manos la construcción del futuro; un futuro en el cual en esta nueva sede con sus edificaciones y equipamiento de avanzada, permitirá aflorar habilidades y actitudes a cada persona de esta provincia que decida superarse” señaló Ana Gabriela González, Directora de la Unidad Regional del Instituto Nacional de Aprendizaje en Heredia. La nueva sede de la Regional del INA estaría lista en poco más de un año. Con su apertura, las autoridades esperan promover nuevas especialidades que no se habían impartido en dicha sede: telefonía Celular 4G y 5G, el idioma portugués, Informática, Cisco CCNP y Cisco Security, entre otras. En el acto oficial del inicio de la construcción, estuvieron presentes el Presidente de la República Luis Guillermo Solís, diputados electos, autoridades locales, así como funcionarios y estudiantes del INA.

Laura Mc Quiddy Gómez Periodista y Licda en Comunicación y Mercadeo Colegiada al Colegio de Periodistas Carné: 1691

“Tendrá una capacidad para atender a unos 5 mil estudiantes cada año, es decir se estima un incremento de un 92% respecto a la población estudiantil actual”

prensaveleroinformativo@gmail.com

Colaboradores

Heriberto Valverde, Mosaico de Saberes

Contáctenos Publicidad-ventas veleroinformativo@gmail.com Teléfono: (506) 8832 3393

Artes gráficas y diagramación

Síganos en nuestras redes sociales

Kiokó: Facebook.com/kiokocr Manrique Quesada Gutiérrez 8838-2126 kiokocr@gmail.com

Diseño publicitario Melissa M. Solano

Periódico Velero

periodicovelero

Periódico Velero



L p Edición 22 Febrero 2017

El periódico de la

¢ 250

provincia de Heredia

6

MEP promueve ués: enseñanza de portug a Colegio de Belén destac entre los 6 centros beneficiados

7

listo 7 de marzo: Estará do y en servicio segun lo puente en sector Pozue

a Heredia será la cun de del Centro Nacional nciones Congresos y Conve

nomía local . • Dinamizará la eco illones. un costo de $35 m adrados. • El proyecto tiene ea de 15 600 metros cu • Contempla un ár

es ilícitas Denuncian conexion y perforación para obtener agua isos de pozos sin perm

18

/ Periódico Velero

Edición 25 Mayo 2017

El periódico de la

¢ 250

provincia de Heredia

5

¢37 mil millones

Inauguran nuevas instalaciones de Cruz ra Roja en Santa Bárba

a para infraestructur a educativa heredian

ivos de la • 80 centros educat beneficiados provincia se verán Ministerio de por inversión del a Educación Públic

6 el celebrará Cantón de San Rafa su 132 aniversario

/ Periódico Velero

8

Resolución ARESEP: ESPH no tiene brindar competencia para en servicio de electricidad Flores

13

“Lo más difícil es poder pelear con amor contra a los odios de la polític tradicional”

10

9 de Oxígeno Inició la construcción Human Playground

19

Construirán nuevo en campus universitario Heredia

10 y 11

r o de Honor a Césa Nombran Ciudadan nocen su aporte Hernández Coto: reco la provincia de ral al desarrollo cultu

19

8

ia Hospital de Hered brinda servicio de o cesación de fumad

13

de IMAS elimina tope al edad para acceder emos beneficio de Avanc

L


San Isidro y Santa Bárbara

5

Adjudican construcción de clínicas en San Isidro y Santa Bárbara Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

cisco y fue adjudicada a la empresa EDICA por un monto de $14.5 millones; beneficiando a unas 25 mil personas.

L

Por otra parte, las obras del Área de Salud de Santa Bárbara las asumiría la Constructora Gonzalo Delgado por una inversión de $16.5 millones. El servicio de salud se brindaría a unos 42 mil habitantes.

De esta manera, parece que la lucha incansable de las comunidad isidreña por lograr una clínica con condiciones aptas a su demanda, logró resultados positivos. El Área de Salud de San Isidro se ubicará en el distrito de San Fran-

Autoridades de la CCSS reconocen la importancia de dicha inversión, los recursos apuestan a mejorar la calidad de los servicios de salud. Según estimaciones, la etapa de construcción podría tardar poco más de un año.

a Junta Directiva de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) aprobó el presupuesto y adjudicación para la construcción de las dos nuevas clínicas, en San Isidro y Santa Bárbara de Heredia. La inversión del diseño, la construcción y mantenimiento de estas obras asciende los $30 millones y beneficiará a unas 109 mil personas.

Diseño Clínica Santa Bárbara. CCSS.

Las nuevas infraestructuras contemplarán espacios de consultorios, laboratorios, farmacia, área de emergencias y oficinas administrativas, entre otros.

Diseño Clínica San Isidro. CCSS.

Abril 2018


Barva

6

Nuevo tanque de almacenamiento de agua beneficiará a más de 2300 barveños Abril 2018

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

L

a ASADA de San pedro de Barva inauguró un tanque de almacenamiento de agua con una capacidad de mil metros cúbicos. La nueva obra dejará atrás el rezago de infraestructura, que se determinó en un estudio técnico del acueducto; más de 2300 abonados se beneficiarán de dicha infraestructura.

Marvin Mora, Presidente de la ASADA de San Pedro de Barva.

Ana Lucía Solano, Directora de FODEMIPYME del Banco Popular.

Un aspecto a destacar, es que el proyecto es el resultado de un esfuerzo participativo que involucra a diferentes actores. El costo total de la obra supera los 200 millones de colones, de los cuales 103 millones fueron financiados por el Banco Popular. “Un proyecto de esta magnitud hay que financiarlo vía tarifa, sin embargo, actividades de grupos organizados de la comunidad y de la Junta de Desarrollo permitieron recaudar fondos; este esfuerzo, aunado a las donaciones que realizaron personas físicas y jurídicas, nos permitió alcanzar un 50% del respaldo económico de la obra; el otro 50% restante, fue a través de la entidad bancaria que nos facilitó mucho el camino del préstamo” destacó Marvin Mora, Presidente de la ASADA de San Pedro de Barva. “El Banco Popular dentro de sus utilidades, deja un 20% para apoyar este tipo de proyectos; además del respaldo financiero, les brindamos capacitación o servicios de desarrollo empresarial. Es de nuestro interés apoyar la micro, pequeña empresa y organizaciones de economía social como las ASADAS. Este proyecto en particular es para beneficio de la comunidad y el banco cumple con su cometido de desarrollo comunal” resaltó Ana Lucía Solano, Directora de FODEMIPYME del Banco Popular.

La infraestructura permitirá nuevas disponibilidades hídricas para la población de Barva. El nuevo tanque casi triplica la capacidad de los tres tanques existentes, que sumados alcanzan un almacenamiento de agua de unos 360 metros cubicos.

La ASADA de San pedro tiene 20 años de trayectoria; hoy celebran la inauguración de esta infraestructura moderna con tecnología de punta; la cual según sus representantes, les permitirá hacer un buen uso del recurso y mejorar el servicio en calidad, cantidad y continuidad.

Área de salud Heredia Cubujuquí habilita dos nuevos Ebáis prensaveleroinformativo@gmail.com

E

l área de salud Heredia Cubujuquí habilitó dos Ebáis para su población usuaria en segundos turnos de atención. El servicio se brindará en las mismas instalaciones mediante el nombramiento de nuevas plazas de médicos generales.

“La conformación de estos dos nuevos equipos pretende impactar, elevar e impactar la cobertura que brinda esta sede de área, a cerca de nueve mil usuarios de las localidades Berta Eugenia y Corazón de Jesús en la provincia de Heredia” indicó la doctora Flory Murillo, directora de ese establecimiento de salud.

Murillo añadió que esta apertura fue posible tras la reciente designación, por parte de la Junta Directiva de la CCSS, de dos plazas de médicos generales quienes, con el apoyo de sus respectivos equipos básicos de atención integral, prestarán sus servicios en la sede del área de salud de Cubujuquí, en horario de lunes a jueves de 4pm a 10pm, viernes de 3pm a 10pm y sábados de 8am a 3pm.

La iniciativa de promover estos segundos turnos corresponde a un proceso de fortalecimiento de atención primaria que mantiene la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) en todo el país. Con ello, pretenden adaptarse cada vez más a las necesidades de atención que demanda la población usuaria.

En la actualidad, la CCSS cuenta con 1041 Ebáis, 104 áreas de salud, 693 puestos de visita periódica y 520 sedes de Ebáis. Los Ebáis están integrados por un médico, un auxiliar de enfermería, un asistente técnico de atención primaria en salud (ATAPS) y, en algunos casos, técnicos en registros médicos.


-

s

l -

-

o

l a o

r

o m

o e

s

-


Heredia

8

Abril 2018

Xavier López y Javier del Campo.

KidZania: la ciudad interactiva con presencia en 19 países llegará a Heredia

La nueva atracción • Costa Rica será primer país en Centroamérica en el que se realizará la apertura considerada el Disney Latinoamericano, se El complejo exclusivo, de experiencia ultra-realista, apuesta al desarrollo Laura Mc Quiddy G. educativo y lúdico de los niños y niñas, quienes tendrán la oportunidad de ubicará en las instalaciones prensaveleroinformativo@gmail.com aprender acerca de diferentes profesiones, el manejo interno de una ciudad, de Oxígeno Human y el valor del dinero, mientras se divierten. KidZania ha sido declarada de Playground odos en nuestra niñez jugamos alguna vez, a ser pilotos, docto- interés educativo en países como Japón y Chile, por su metodología pedagó-

T

res, bomberos, policías o astronautas. Se imaginan lo que hubiese sido encontrar un espacio físico y acondicionado para ejercer cada una de esas profesiones, de una manera entretenida, educativa y divertida; pues esto será hoy una realidad mediante la novedosa apertura de KidZania.

Costa Rica será el primer país en Centroamérica en albergar este nuevo concepto de eduentretenimiento infantil; el cual está presente en Asia, África, Europa, México y Sudamérica. La nueva atracción considerada el Disney Latinoamericano, se ubicará en la provincia herediana, en las instalaciones de Oxígeno Human Playground (San Francisco de Heredia) y se inaugurará la primera semana de diciembre.

En KidZania Costa Rica podrán jugar a ser blogueros, codificadores de software, trabajar con drones, en impresoras 3D...

gica de aprendizaje; reconocimiento que también aspiran que les otorgue el Ministerio de Educación Pública (MEP).

“Es una ciudad creada por y para los niños, tienen roles donde trabajan y ganan dinero (kidzos que es la moneda local), por ejemplo en el hospital pueden ser cirujanos, trabajar en la ambulancia o cuidar a los recién nacidos; cada uno de esos trabajos dura aproximadamente 30 minutos, ganan kidzos y con ellos pueden ir a comprar diferentes cosas en la misma ciudad” destacó Javier del Campo, Vicepresidente de Oxígeno Human Playground.

“Queremos impulsar nuevas profesiones que están soportando las nuevas tecnologías; en KidZania Costa Rica podrán jugar a ser blogueros, codificadores de software, trabajar con drones, en impresoras 3D; todo el tema de innovación y tecnología en estudios de animación; la idea es que estén en contacto con todas esas nuevas profesiones que van a soportar los trabajos del futuro” comentó Xavier López, presidente y fundador de KidZania, al periódico Velero Informativo. Los creadores de KidZania asumieron el reto de adaptar el concepto a un formato más pequeño, tomando en cuenta que nuestro país es un mercado con una densidad poblacional menor. De esta manera esta ciudad interactiva para niños entre 2 y 14 años, contará con 34 establecimientos y cerca de 70 profesiones; por lo general estos centros de entretenimiento tienen 60 establecimientos y alrededor de 100 profesiones. “Nos da mucho gusto que Costa Rica sea el primer país en Centroamérica de contar con KidZania, consideramos que es el país más avanzado en términos de educación, democracia, igualdad de género y seguridad” agregó López. El proyecto contempla una inversión que asciende los US$13 millones; tendrá una extensión de 4.000 metros cuadrados y contará con una capacidad de atención anual de unos 300 mil niños y niñas. La apertura amerita la contratación laboral de unas 150 personas.

Imagen digital de KidZania Costa Rica .

La trompa de fuselaje de un avión, será la carta de bienvenida a la ciudad interactiva de KidZania, un viaje que les llevará hasta el corazón del proyecto. Se trata de una aeronave que operó con una aerolínea alemana desde 1991 hasta el 2015 cuando fue retirada; hoy en día este modelo es considerado una pieza de colección.


Heredia

Abril 2018 Oxígeno Human Playground se inaugurará en octubre La apertura de la primera etapa de Oxígeno Human playground está prevista para la primer semana de octubre. El proyecto contemplará 135 locales; el avance de la construcción alcanza un 70%.

“Dentro del fuselaje habrá simuladores de vuelo, que utilizan un software que es una versión adaptada a los que utilizan academias de vuelo; es decir no es un juego, es una herramienta de entrenamiento. En otra sección, se realizará una actividad donde todos los niños pueden jugar un rol de sobrecargo y son responsables de explicarle a todos sus pasajeros todas las medidas de seguridad que deben tomar a la hora de abordar” detalló Arturo Montero, ingeniero de Cuestamoras Urbanismo.

realizan sus compras; asegurando que el protocolo de seguridad les permitirá tener la tranquilidad del caso.

Respecto al tema de seguridad, cabe destacar que se ubicarán unas 113 cámaras de filmación en KidZania. Además tanto el niño o niña, como el padre de familia o persona mayor acompañante, tendrán un brazalete único que les identifica; es por ello que ningún menor podrá salir de este espacio sin la compañía de esa persona adulta. Para retirar los brazaletes se necesita del uso de un aparato especial.

Otra de las novedades es que se realizarán paquetes especiales para centros educativos; también se podrán hacer fiestas de cumpleaños.

KidZania brindará la opción de que las personas encargadas de los niños mayores a 8 años, puedan dejarles solos en esta ciudad interactiva, mientras

9

La entrada a la ciudad de KidZania será de 9900 colones para niños y niñas; mientras los padres de familia o encargados de los menores, tendrán un 50% de descuento. En Tokio, por ejemplo, la entrada a este complejo de entretenimiento educativo tiene un costo de 55 dólares.

La trayectoria de KidZania empezó en México hace 18 años, ese país a través del esquema de franquicia cuenta con tres parques y uno en construcción. En la actualidad tiene presencia en 19 países, entre ellos Arabia Saudita, Malasia, Indonesia, Japón, Brasil y Chile; en total cuentan con 25 sedes a nivel mundial, incluyendo a Costa Rica.

Los representantes de Cuestamoras Urbanismo, desarrolladores del proyecto, detallaron que habrá un gimnasio de 1500 metros cuadrados, acompañado de una piscina de 7 carriles; a su vez contará con 9 salas de cine y una interesante oferta gastronómica, entre muchas otras novedades. Incluso, ya tienen lista la parrilla de todos los eventos que se desarrollarán durante el primer año después de la apertura; la agenda incluye más de 200 ofertas: conciertos, desfiles de moda, actividades deportivas y culturales, entre otras.


10

Heredia

Abril 2018

Municipalidad clausura espacio donde se ubicará el Centro de Detención de Extranjeros Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

L

a falta de un permiso de viabilidad ambiental por parte de SETENA; hizo que la Municipalidad de Heredia clausurara el espacio donde se ubicará el Centro de Detención de Extranjeros. Los vecinos se oponen a la apertura de dicho Centro; advierten que si es necesario bloquearán las calles principales de la provincia. El Centro Provisional de Detención de Extranjeros se ubicará en Lagos de Heredia, en una parte de la infraestructura donde se ubicó MABE. En este tipo de centros mantienen detenidos a foráneos que se encuentran en condición migratoria irregular en el país mientras se lleva a cabo su deportación; el lugar es administrado por la Dirección de Migración y Extranjería.

Diana Marín.

El inmueble se encontraba en una etapa de remodelación y acondicionamiento, para su pronta inauguración. Según las autoridades de Migración y Extranjería el centro tendría una capacidad para albergar a unos 300 detenidos.

L p

U

“La clausura se debe a que una resolución de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental establece que todas las remodelaciones o construcciones superiores a los 500 metros cuadrados deben tener viabilidad ambiental, esa remodelación es de 4200 metros y no contaba con dicho permiso. El solicitante tendrá un plazo de días hábiles para subsanar aquellos señalamientos que el gobierno local le indicó que no están en regla” comentó Marjorie Chacón, vocera de la Municipalidad de Heredia.

Vecinos se oponen a la apertura y podrían cerrar calles Existe un grupo organizado de vecinos que se oponen a la apertura del Centro de Detención de Extranjeros; cuestionan la cercanía que tendrá este a un colegio y un espacio recreativo. La edificación se localiza frente del gimnasio del Liceo de Los Lagos y contiguo al polideportivo de la comunidad.

“Nos incomoda que la comunidad desconozca cuáles serán los puntos favorables o desfavorables de ubicar esa cárcel de migrantes aquí; a la fecha nadie tuvo la delicadeza de informarnos sobre el tema. Estamos sumamente alarmados, con miedo y muchas preguntas; tal vez si alguien se acercara a hablar al respecto, podría darnos un poco más de tranquilidad” aseveró Elvira Rodríguez, vecina de Los Lagos.

“Como ciudadanos nos están quitando nuestros derechos de información; no nos explican nada y por eso nos manifestamos inconformes respecto a esta cárcel. Nos preocupa la seguridad de nuestros hijos; sabemos que incluso han tenido que quitar estos tipo de centro de otros lugares; no entendemos porqué se inclinan en ubicarlos en estos lugares, cuando lo mejor sería evitar que estén cercano a casas, espacios públicos y centros educativos” resaltó Diana Marín, quien tiene 20 años de vivir en los Lagos.

“Si hay que recoger firmas y si hay que cerrar calles principales de la provincia lo vamos a hacer, tenemos a un grupo de personas dispuestas a cerrar vías en cualquier momento” añadió Marín.

Los vecinos de Lagos de Heredia hacen un llamado a las autoridades gubernamentales y locales a mantener un diálogo con ellos; sostienen que tienen una serie de preocupaciones y dudas respecto a la conveniencia de aperturar este Centro de Detenciones en su comunidad. Elvira Rodríguez.

Vecinos cuestionan que el Centro estará frente al Liceo de Los Lagos.

El Centro Provisional de Detención de Extranjeros se ubicará en una parte de lo que fueron las instalaciones de MABE.


Belén

11

Vecinos de Belén cuentan con dos nuevos EBAIS Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

U

nas 10 mil personas se beneficiarán de las dos nuevas sedes de Equipos Básicos de Atención Integral en salud (EBAIS) que se inauguraron en Escobal y La Ribera de Belén. La inversión superó los 1225 millones de colones. Odontología con su servicio de rayos x, salas de espera, inyectables, consultorios y áreas de observación son algunos de los espacios de estas edificaciones; las cuales fueron certificadas como edificios sostenibles por la International Finance Corporation del Banco Mundial. Su diseño ha permitido ser un 20% más eficiente, como mínimo, en el consumo de energía, consumo de agua y energía incorporada a los materiales de construcción, que el promedio de los edificios que se construyen en el país. La entrega se realizó durante una gira de trabajo que junto con comunidades, familias, autoridades locales y nacionales realizó el Presidente de la República Luis Guillermo Solís Rivera y la Primera Dama, Mercedes Peñas Domingo por cantones de la provincia de Heredia. “Devolver a la ciudadanía infraestructura y equipos para mejorar servicios de salud son un compromiso de Costa Rica con sus familias y comunidades, ya que representan inversión en calidad de vida, en servicios necesarios y en la consolidación de la democracia”, indicó el mandatario Solís Rivera. Mario Esquivel Salas, médico asistente de la dirección del área de salud de Belén, precisó que, en el caso de la sede de Escobal, debido a una inundación,

la comunidad se debía trasladar hasta San Antonio para recibir la atención; ahora serán atendidos en su propia comunidad. El terreno fue donado por la Municipalidad y la infraestructura pertenece a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Abril 2018

En el caso del de La Ribera el terreno fue donado por la Municipalidad y la obra fue ejecutada por la CCSS; cuenta con una farmacia satélite para brindar servicio a todos los EBAIS desconcentrados, se amplió la atención odontológica y se abrió un consultorio farmacológico.

Representan inversión en calidad de vida, en servicios necesarios y en la consolidación de la democracia


Mosaico de saberes

12

Mosaico de saberes Abril 2018

¿Quién es?

Por: Heriberto Valverde Castro, Periodista

Trivia 1 2 3 4 5 6

Costa Rica y Nicaragua compartieron por muchos años una misma capital. ( ) Falso ( ) Verdadero Los cantones de San Isidro y San Rafael tienen al menos dos distritos con sus cabeceras de los mismos nombres. ( ) Correcto ( ) Incorrecto

Conocido como Miguel Salguero, nació el 1 de julio de 1933, en Guaitil de Acosta, pero sus padres emigraron a Pérez Zeledón donde a la edad de 14 años se unió a las fuerzas rebeldes de José Figueres en lo que se conoce como la Guerra del 48. Ejerció el periodismo por muchos años sobresaliendo en el género del costumbrismo. Incursionó además en la producción cinematográfica y sobre todo televisiva, en la que fue muy exitoso con programas como “El fogón de doña Chinda”.

Compás es un término utilizado en música y también es el nombre de un instrumento utilizado en geometría. ( ) Falso ( ) Verdadero

Complete. “Por la sierra morena …… vienen bajando.”

8

¿Cuál de estas poblaciones NO están en el Caribe costarricense: a- Bluefield y Guápiles b- Paso Ancho y Cahuita c- Tres Ríos y Parrita d- Siquirres y Puerto Viejo

9

¿Cuál de estos países No limita con Brasil?: a- Uruguay b- Ecuador c- Venezuela d- Paraguay

10

El cantón más occidental de Cartago es: a- La Unión b- Tres Ríos c- El Guarco d- Cantón Central

Foto: La Nación. También participó en la política nacional y llegó a ser diputado de la Asamblea Legislativa. Además fue director del SINART. Falleció el 22 de marzo de 2018.

Identifique el lugar o la actividad correspondiente, según estas fotografías

1

Barva es a Barva lo que San Antonio es a Belén. ( ) Correcto ( ) Incorrecto

7

L

¿Dónde es?

La raíz cuadrada de 81 es igual a la tercera parte de 18. ( ) Correcto ( ) Incorrecto El Día del libro se instituyó en honor al escritor Gabriel García Márquez. ( ) Falso ( ) Verdadero

L p

L p

2

3

E

Miguel Zúñiga Díaz EL PERSONAJE FOTO 3 Subasta de ganado FOTO 2 Vendedor de empanadas FOTO 1 Puntarenas ¿Dónde es? 10 a. 9 b 8 c 7

“Por la sierra morena cielito lindo viene bajando”

6 Correcto 5 Falso 4 Incorrecto 3 Verdadero 2 Correcto 1 Falso Trivia

RESPUESTAS:


Nacionales

13

Patronos que incumplan con salas de lactancia se exponen a multa cercana a ¢10 millones Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

L

El Reglamento para las Salas de Lactancia en los Centros de Trabajo, deben ser implementadas dentro de un plazo no mayor a los doce meses, contados a partir de la entrada en vigencia del decreto.

Abril 2018

as instituciones públicas y privadas que incumplan el reglamento de condiciones para salas de lactancia materna, se exponen a una sanción de hasta ¢ 9 802 600; de 1 a 23 salarios base de un oficinista 1. El Poder Ejecutivo firmó un decreto en donde establece las medidas que las personas empleadoras deben adoptar en sus centros de trabajo. De esta manera, el gobierno pretende garantizar que estos espacios cuenten con las condiciones mínimas y dignas para las madres trabajadoras. La intención es que estas puedan amamantar a sus hijos o hijas sin peligro, o bien, que puedan extraerse leche materna y almacenarla sin algún riesgo de contaminación. El decreto rige en centros de trabajo públicos y privados donde laboren más de 30 mujeres. Entre las normativas que deben acatar es disponer de un espacio físico mínimo de seis metros cuadrados, contar con una refrigeradora para conservar exclusivamente leche materna, un lavamanos con dispensador de jabón líquido, plan de limpieza y un piso de material antideslizante, entre otras. “Esta es una deuda histórica que estamos saldando, pues es un imperativo ético garantizar a las mujeres las condiciones óptimas. Este es un paso más hacia el fortalecimiento del respeto y cumplimiento de los derechos de las mujeres, frente a las situaciones de desventaja o tratos desiguales con los hombres, en los distintos espacios sociales, como el lugar de trabajo” indicó La Vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón. Por su parte, el Ministro de Trabajo y Seguridad Social Alfredo Hasbum, dijo que al saldar esta deuda con las madres de nuestro país, no solo hacemos cumplir la legislación laboral sino que se fomenta la creación de espacios que reúnan las condiciones físico sanitarias mínimas, y evita la exposición a atmósferas que presentan un alto riesgo.

Cierran asilo del Hospital Psiquiátrico Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

política, es la garantía para continuar generando inclusión social” comentó la Vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón.

E

Para lograr la reubicación de las personas abandonadas en albergues especializados, CONAPDIS y CONAPAM invirtieron más de ₡8.960 millones. Asimismo, el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) destinó ₡540 millones como subsidio para las familias con personas en riesgo de abandono. Este proceso de articulación se dio desde julio del 2016 hasta marzo del 2018.

l gobierno cerró el asilo del Hospital Psiquiátrico tras 127 años de albergar a cientos de pacientes que fueron abandonados. De esta manera, esta residencia permanente en lo que se conoció como el “Hospital de Dementes” y “Hospital Nacional de Locos” pasa a ser parte de la historia costarricense. El gobierno tomó la decisión, fundamentados en que se necesita una inclusión real de las personas con enfermedades mentales que fueron abandonadas por sus familiares en este centro médico.14 instituciones públicas deberán coordinar para garantizar la respectiva atención médica, así como el traslado de los recursos. El candado a este legendario “asilo” en el que llegaron a vivir casi 1000 enfermos mentales fue puesto este 23 de abril. Los 109 pacientes actuales fueron reubicados en alternativas del Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (CONAPDIS) y el Consejo Nacional de la persona adulta mayor (CONAPAM). En el mismo proceso se encuentra el otro centro psiquiátrico de la Caja Costarricense de Seguro Social, el Hospital Roberto Chacón Paut, en La Unión; 39 pacientes serán reubicados durante el mes de mayo. “Es un proceso que logramos articular y concluir mediante voluntades políticas, donde cada una de las partes allanó el camino para brindarle a esta población la posibilidad de tener una mejor calidad de vida. Por ello, destacó este trabajo que le puso por fin rostro a cientos de personas que han sido tratadas como si no lo tuvieran. El compromiso adquirido por medio de esta

Es un proceso que logramos articular y concluir mediante voluntades políticas

El cierre de la sección Asilar del Hospital Psiquiátrico se realiza en el marco de ejecución de la Política Nacional de Atención Integral para Personas en Situación de Abandono y Personas en Situación de Calle 2016-2026 donde además, se ha contado con el apoyo del Ministerio y Viceministerio de Trabajo y la Dirección General del Fondo de Desarrollo y Asignaciones Familiares (FODESAF), para el financiamiento de la política.

Cada una de las partes allanó el camino para brindarle a esta población la posibilidad de tener una mejor calidad de vida


Nacionales

14

Expansión de empresa de dispositivos médicos generará 1100 nuevos empleos Abril 2018

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

M

L p

icrovention Terumo anuncia su expansión en Costa Rica. La empresa opera desde el año 2011 en Zona Franca Coyol y contratará 1100 nuevos puestos de trabajo.

L

Esta compañía exporta dispositivos médicos como stents intraluminales, balones de oclusión, espirales de platino y desviadores de flujo para el tratamiento de accidentes cerebrovasculares, aneurismas y enfermedades neu-A rovasculares. p v Con la estrategia de expansión pretenden ampliar la cantidad de líneas dey producto y la cantidad de unidades que la empresa exporta desde Costa Rica.p Dichos planes ameritan la ampliación de sus instalaciones de 7 mil metros cuadrados, a 14 mil metros cuadrados. E d Las nuevas instalaciones se ubicarán en una expansión del edificio actualS en Zona Franca Coyol y albergará el 80% de la producción de Microven-l tion-Terumo a nivel mundial. p e La empresa pretende iniciar sus operaciones en el mes de diciembre en un adicional cuarto limpio certificado. Luego de este proceso, se enfocará en la“ contratación de 1100 nuevos colaboradores. s e “Un factor de peso en nuestra decisión de crecimiento en el país es el talentos y la mano de obra especializada de los costarricenses, quienes poseen altos conocimientos y buenas prácticas de manufactura en la producción de dis-L positivos médicos y en procesos de calidad” señaló Marco Bruno,Directord de la Planta. v c Las personas que deseen integrarse al proceso de reclutamiento y aplicar am las vacantes, pueden ingresar a la dirección: www.gentecoyol.com/reclutamiento.

Defensoría levanta la voz ante nueva denuncia de relación impropia prensaveleroinformativo@gmail.com

Esta omisión e insuficiencia en la actuación a favor de la adolescente, pone de manifiesto las debilidades que persisten en el Sistema Nacional y Local de Protección de la Niñez y la Adolescencia

La Defensoría de los Habitantes subraya que persisten debilidades en el Sistema de Protección de la Niñez y la Adolescencia. El pronunciamiento se da luego de que se detuviera a un ex-policía como sospechoso de mantener una relación impropia con una adolescente de 13 años. Al parecer el ex-policía de 58 años convivía con la menor cuando ella contaba con apenas nueve años. Es por ello, que se le acusa de violación; a su vez por intento de homicidio. Según trascendió, la persona adolescente está embarazada, con cinco meses de gestación, como consecuencia de la relación abusiva. “Esta omisión e insuficiencia en la actuación a favor de la adolescente, pone de manifiesto las debilidades que persisten en el Sistema Nacional y Local de Protección de la Niñez y la Adolescencia, así como la pervivencia en los contextos familiar, comunitario e institucional, de patrones culturales, costumbres y prácticas fuertemente arraigadas en nuestra sociedad, que han propiciado, justificado y explicado la existencia de relaciones y uniones impropias como algo normal y aceptable” destacó la Defensoría de los Habitantes a través de un comunicado de prensa. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos en el año 2015 se realizaron en Costa Rica 1609 matrimonios de personas menores de edad, de los cuales únicamente el 19.51% de contrayentes eran hombres y el 91.98% mujeres. De estos matrimonios de mujeres menores de edad el 80.40% fueron contraídos con hombres mayores de edad. A partir de la entrada en vigencia la Ley N° 9406, enero del 2017, se refuerza el marco jurídico de protección al declarar legalmente imposible el matrimonio de la persona menor de dieciocho años y castigar con pena privativa de

libertad de hasta 10 años a la persona adulta que mantenga relaciones sexuales con una persona mayor de trece años y menor de dieciocho, cuando medie una diferencia de entre cinco y siete años de edad del autor con respecto a la víctima.Cualquier otra relación sexual con una persona menor de trece años, es violación y, es igualmente, sancionable penalmente.

La Defensoría de los Habitantes vuelve a levantar su voz a favor de todas las niñas, adolescentes que hoy viven este tipo de violencia en su cotidianidad y llama a las instituciones del Sistema Nacional de Protección (PANI, Fuerza Pública, Centros Educativos, Centros de Salud, entre otros), a las familias y a las comunidades a unir esfuerzos para visibilizar y desterrar de una vez por todas esta vejación, mediante la denuncia oportuna.


Novedades

Costa Rica estrena nueva moneda: los ecolones Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

Abril 2018

a y

L

a práctica de reciclar además de ayudar al ambiente, podría generarle una importante retribución. Para reconocer este tipo de iniciativa, se impulsó en nuestro país la moneda ecolones.

-A traves de una novedosa plataforma tecnológica, disponible tanto para computadoras como para dispositivos móviles, las personas podrán separar y llevar a reciclar sus residuos y recibir por ellos un valor de cambio económico ey virtual. Los ecolones podrán canjearlos en un catálogo de descuentos de productos, mediante una plataforma electrónica.

Esta iniciativa es producto de una alianza público-privada, bajo la procura de promover el cumplimiento de la Ley 8839 de gestión de residuos sólidos. Sus creadores destacaron el impacto positivo sobre la cadena comercial y -la sociedad, pues trae beneficios directos sobre actores sociales claves en el proceso del reciclaje: las personas que consumen, los centros de acopio, las empresas productoras y las municipalidades.

a“Estamos ofreciendo una manera efectiva de impulsar una economía verde y solidaria en Costa Rica, a través de un sistema de incentivos que promuevan el reciclaje y propician el cambio de hábitos de consumo en los individuos” osubrayó Karla Chaves, emprendedora social y directora de ecolones. s -La plataforma facilitará la entrega y valorización de residuos en centros rde acopio autorizados en todo el país. Para conocer dónde llevarlos puede visitar la página www.ecolonescr.com; una vez entregados, se le asignará la cantidad de ecolones, la cual se fija según el tipo de residuo y su valor en el amercado del reciclaje.

-

y a a

15

A través de un correo correo electrónico, le harán llegar el estado de ecolones acumulados. Una vez que el usuario tenga claro en qué quiere utilizar sus ecolones, podrá crear un cupón de descuento y usarlo en el catálogo de las empresas participantes de la iniciativa. “Ecolones es una herramienta muy valiosa, muy innovadora. Creemos que permitirá lograr las metas de recuperación de residuos establecidas en la Estrategia Nacional de Reciclaje, pero además viene a ser una contribución efectiva para la recuperadores de residuos quienes verán un aumento en los materiales que recibirán, también para los gestores autorizados y ¿cómo no?...también para la población que tendrá un incentivo adicional para hacer una mejor gestión de sus residuos desde la fuente” concluyó la Viceministra de Salud, María Esther Anchía.

Estamos ofreciendo una manera efectiva de impulsar una economía verde y solidaria, a través de un sistema de incentivos que promuevan el reciclaje



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.