Velero Informativo- Noviembre 2018

Page 1

Edición 43 Noviembre 2018

El periódico de la provincia de Heredia

Oxígeno Human Playground abrió sus puertas 10

¢ 250

4 Inaugurarán nuevo mercado gastronómico en Heredia

6

Gordito de Medio Año generó más de ₡1177 millones para programas sociales

8 La provincia herediana se alista para festejar a lo grande la Navidad

13

El escultor Jorge Jiménez Deredia realizará su más grande exposición en Costa Rica

2

/ Periódico Velero

Malpaís lanza su nuevo disco “Nada que Olvidar” y lo estrenará con 2 conciertos

18

Será obligatorio indicar si autoriza o rechaza donar órganos y tejidos en caso de muerte


Novedades

2

Noviembre 2018

Laura Mc Quiddy Gómez Directora Periódico Velero Informativo prensa@velero.cr

Créditos Directora Laura Mc Quiddy Gómez Periodista y Licda en Comunicación y Mercadeo Colegiada al Colegio de Periodistas Carné: 1691 prensa@velero.cr

Colaboradores

Heriberto Valverde, Mosaico de Saberes Rocío Briceño, Visión Empresarial

Contáctenos Publicidad-ventas

Jorge Jiménez Deredia durante el traslado de sus esculturas.

Jorge Jiménez Deredia realizará su más grande exposición en Costa Rica Laura Mc Quiddy G. prensa@velero.cr

E

l escultor costarricense de mayor proyección internacional, Jorge Jiménez Deredia realizará su más grande exposición en el país. La muestra requirió más de dos décadas de trabajo e involucró un esfuerzo logístico importante ya que algunas piezas provienen desde Italia. La exposición denominada “Jiménez Deredia en San José: la fuerza y la universalidad de la esfera” reunirá 27 obras monumentales elaboradas en mármol, bronce y granito; entre ellas la pieza “Génesis de Costa Rica” la más grande que se expondrá y que tiene un peso de 33 toneladas. “Esta es mi primera gran exposición y probablemente la última que yo haga en San José. Esta muestra requirió más de 20 años de trabajo y lo que vamos a exponer aquí físicamente, materialmente para poderlo realizar requiere de una cantidad similar de tiempo para desarrollar nuevas obras. La escultura es un pensamiento hecho materia y para mí es importante este proyecto que refleja mi esfuerzo por entenderme como costarricense”, enfatizó Jorge Jiménez Deredia.

mente en el bulevar de la Avenida Central, desde las oficinas de Correos de Costa Rica, hasta la Plaza de la Democracia, a su vez el recorrido le permite adentrarse en el Museo del Oro y el Museo de Jade.

La exposición que se inaugurará en febrero de 2019 y se extenderá hasta julio de 2019, pretende que las personas que transitan por la ciudad entren en contacto con las obras de arte, algunas de estas no se han expuesto en ninguna parte del mundo. La muestra se desarrollará principal-

“La idea es que todos lo costarricenses puedan entrar en contacto con mi trabajo y puedan, con la museografía urbana y todos los puntos de información, entender un poquito más el por qué el arte es importante para un pueblo”, concluyó el escultor herediano Jorge Jiménez Deredia.

mercadeo@velero.cr Teléfono: (506) 8832 3393

Artes gráficas y diagramación

Síganos en nuestras redes sociales

Kiokó: Facebook.com/kiokocr Manrique Quesada Gutiérrez 8838-2126 kiokocr@gmail.com

Diseño publicitario Martha Salas Bermúdez Jimena López Dobles

Periódico Velero

periodicovelero

Periódico Velero



Novedades

4

Inauguración será el 8 diciembre:

Nuevo mercado gastronómico abrirá sus puertas en Heredia

Noviembre 2018 Laura Mc Quiddy G. prensa@velero.cr

U Nuestros clientes podrán disfrutar de espectáculos culturales, familiares e infantiles

na nueva opción culinaria se inaugurará en Heredia. Se trata de “La Fortina” un mercado gastronómico de administración familiar que ofrecerá diversas opciones de comidas.

El espacio contará con un diseño arquitectónico moderno y amigable con el ambiente, tendrá una capacidad para 150 clientes y un parqueo para 48 vehículos. La inversión en este nuevo concepto gastronómico alcanza los $600.000. La Fortina ofrecerá once diferentes opciones gastronómicas, además incluirá un escenario ecológico en el que se presentará lo mejor del espectáculo herediano con música, teatro, arte, entre otras expresiones artísticas. A esto se suma una feria orgánica que se realizará cada fin de semana. “Los visitantes encontrarán lo mejor de la comida urbana, creada por los mejores chefs en sus áreas. Es por eso que brindaremos, no solo por una novedosa oferta culinaria en Heredia, sino que nuestros clientes podrán disfrutar de espectáculos culturales, familiares e infantiles, entre muchas otras”, enfatizó Carlos Lara, Gerente General de la Fortina. Carlos, Mariela y Juan Pablo son tres hermanos que, a pesar de contar con diferentes profesiones, los une la tradición empresarial y la búsqueda

La Fortina ofrecerá once diferentes opciones gastronómicas.

constante de espacios donde ir a comer con sus familias y amigos. Esa búsqueda de nuevos conceptos les motivó a materializar “La Fortina”.

“El orgullo y el cariño a estas tierras que nos han visto crecer son las bases para que queramos brindar esta nueva opción gastronómica. Estamos convencidos de que La Fortina será el nuevo lugar de reunión y de disfrute de todos los heredianos, para compartir con los amigos y familiares”, concluyó Lara.



Heredia

6

Ramón Lleras, Esmeralda Britton y Carlos Segnini durante la actividad de la JPS.

Gordito de Medio Año generó más de ¢1177 millones para programas sociales Laura Mc Quiddy G. prensa@velero.cr

Representantes de la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos cuya cobertura alcanza a población de Flores, Belén y Santa Bárbara, así como la Asociación de Apoyo Integral para Personas con Discapacidad de Barva de Heredia se hicieron presentes en la rendición de cuentas del Gordito de Medio Año; estos recibieron un cheque simbólico de los programas relacionados con su quehacer. Tras 17 años de trayectoria, la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos construirá a corto plazo unas instalaciones propias, pues la atención la realizan en un espacio perteneciente a la Clínica Jorge Volio en San Joaquín de Flores. En la actualidad atienden a unas 400 personas al año.

Laura Mc Quiddy G. prensa@velero.cr

L

E

Beneficio llega a programas sociales de organizaciones heredianas

KFC inauguró un nuevo restaurante en Heredia a cadena de comida rápida KFC abrió un nuevo restaurante en San Francisco de Heredia, convirtiéndose en la apertura número 43 a nivel de país. La inversión involucró un aproximado de $1 200.000 dólares.

l sorteo extraordinario del Gordito de Medio Año generó ₡1177 millones en beneficio de programas sociales. De esta manera, diversas organizaciones podrán respaldar programas contra enfermedades de transmisión sexual, a favor de la prevención y atención del cáncer, hogares de atención de personas adultas mayores, entre otras iniciativas. “El Gordito de Medio Año generó una gran cantidad de ingresos, estamos distribuyendo más de 1117 millones de colones en más de 400 programas sociales que tiene la JPS; además el pago de impuestos correspondiente al 10% de las utilidades supera los 144 millones de colones, dinero que se le entrega a Hacienda solo por la venta de ese sorteo” enfatizó Esmeralda Britton, Presidenta de la Junta de Protección Social (JPS).

El nuevo KFC se ubica en San Francisco de Heredia, de la Iglesia Católica 100 metros al oeste.

Su apertura generó 35 nuevos empleos. El moderno local de 370 m2 tiene una capacidad para 120 personas, cuenta con una amplia terraza, acceso a Wi-Fi de alta velocidad, estaciones de carga y área de juegos. Además contempla un auto servicio, servicio express, E-commerce y Uber Eats.

María de los Ángeles Gómez y Carlos Gutiérrez de la AIPED de Barva de Heredia.

“Ya tenemos el lote para construir la Clínica, la Municipalidad de Flores nos donó un terreno de más de 900 m², ahora estamos en los trámites para plantearle la propuesta formal a la JPS en busca de respaldo. Un ingeniero y un arquitecto nos están regalando los planos; la idea es inaugurar la clínica en el año 2020” explicó Ramón Lleras Coto, representante de la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos. “De nuestra parte han sido 15 años de lucha, tenemos 36 personas beneficiadas; algunas tienen problemas de audición, autismo, discapacidades motoras, entre otras; pero nuestra meta es incrementar la capacidad de atención pues tenemos listas de espera, para ello nos hace falta más instalaciones ya que nuestros beneficiarios permanecen por períodos prolongados” indicó María de los Ángeles Gómez, presidenta de la Junta Directiva de la Asociación de Apoyo Integral para Personas con Discapacidad de Barva de Heredia (AIPED).

Para estar más cerca de nuestros clientes y, además, generar más empleo en la provincia de Heredia

“Nuestra promesa y compromiso de ofrecer pollo de calidad siempre fresco y continuar posicionándonos como la marca de comida rápida favorita de los costarricenses, nos permite cumplir la meta de abrir un nuevo restaurante de KFC para estar más cerca de nuestros clientes y, además, generar más empleo en la provincia de Heredia”, explicó Isidro Perera, Gerente General de KFC. El nuevo KFC se ubica en San Francisco de Heredia, de la Iglesia Católica 100 metros al oeste. La cadena de comida rápida llegó a Costa Rica en 1969 y el primer restaurante abrió sus puertas en Paseo Colón en el año 1970. En la actualidad tiene presencia en más de 115 países y cuenta con más de 18.000 restaurantes.



Heredia

8

Noviembre 2018

La provincia herediana se alista para festejar a lo grande la Navidad

Otra importante tradición en nuestra provincia es la que se vive en el cantón de Flores desde hace 17 años y Laura Mc Quiddy G. que se le conoce como “La prensa@velero.cr Cruz del Norte

L

os distintos cantones de la provincia de Heredia organizan una amplia variedad de actividades para festejar la época navideña. Iluminaciones de árboles, festivales, desfiles de luces, ventas de comidas y artesanías son algunas de las distintas opciones que preparan los gobiernos locales y fuerzas vivas de las comunidades. El viernes 30 de noviembre se realizará un Festival Navideño en el parqueo de consulta externa del Hospital San Vicente de Paúl a partir de las 6:00 p.m; ese mismo día pero a las 7:00 p.m se efectuará el Festival Churruqueño y la iluminación del árbol en el parque de Santa Bárbara de Heredia. Otra importante tradición en nuestra provincia es la que se vive en el cantón de Flores desde hace ya 17 años: “La Cruz del Norte”. Vecinos de esta comunidad se organizan para vestir las calles y viviendas de luces, en amalgama con música y ventas de comidas tradicionales de la época. Los aires navideños que se viven con las creativas decoraciones, así como el calor de hogar costarricense que se percibe en las calles, hace que cientos de familias de distintas provincias se movilicen a este sector.

La inauguración de “La Cruz del Norte” (su nombre se debe a que 4 calles decoradas forman una cruz) se efectuará el sábado 24 de noviembre a las 6:00 p.m; la ubicación es al norte de la iglesia católica de San Joaquín de Flores. Las actividades se mantendrán desde esa fecha y durante todo el mes de diciembre. El cantón de Barva también promueve diversas propuestas para celebrar las fiestas de fin de año. Del 7 al 9 de diciembre se llevará a cabo un Festival Navideño, entre la agenda de actividades destaca el Desfile de Luces que se efectuará el sábado 8 de diciembre a partir de las 6:00 p.m.

La población belemita también abrirá las puertas de su cantón para quienes deseen ser partícipes de la Feria de Navidad Belén 2018. La convocatoria es para el domingo 16 de diciembre en la Plaza de Deportes de San Antonio de Belén de 8:00 a.m a 10:00 p.m; en dicho espacio se venderán productos 100% belemitas, así como una amplia variedad de comidas.

Así que ya lo sabe, los vientos alisios característicos de diciembre se harán acompañar del calor de una amplia agenda de actividades navideñas. La provincia de Heredia se viste de fiesta para celebrar a lo grande la navidad.

Guararí marcha por la NO violencia Laura Mc Quiddy G. prensa@velero.cr

Un objetivo que muchas personas comparten, vivir en una comunidad sin violencia y que respeta los derechos

U

nas 2000 personas marcharon en Guararí de Heredia para pedir fin a la violencia que se viven en los hogares, escuela y comunidad. Con diversas pancartas alzaron su voz para decir un rotundo NO a la violencia contra niñas, niños y adolescentes. “El éxito de la marcha es producto de la unión de recursos, esfuerzos y propuestas de las distintas fuerzas comunitarias, que permitió concretar un sueño y convocar de manera masiva a la comunidad con un objetivo que muchas personas comparten, vivir en una comunidad sin violencia y que respeta los derechos de las niñas, niños y jóvenes”, señaló Marianela Vargas, Coordinadora Programática del Centro Cívico por la Paz de Heredia. Un grupo de organizaciones comunitarias llevó a cabo esta iniciativa, entre ellas Tierra Fértil, Seprojoven, Unbound, las Asociaciones de Desarrollo de Guararí y de la Milpa, el Comité de Los Sauces y el Centro Cívico por la Paz. Además colaboraron los Guías y Scout de la comunidad de Los Lagos, la Juventud de Cruz Roja de Heredia, estudiantes de

Antropología de la Universidad de Costa Rica, la Banda de la Escuela de Guararí y la Banda de esta comunidad “Revolución”.

Con esta actividad se culminó la campaña “Ganándole a la violencia”, la cual muestra noticias buenas y malas de la vivencia de las personas menores de edad alrededor de la violencia vivida en la familia, la escuela y la comunidad.


e

,

a


Heredia

10

Noviembre 2018

Al 30 de noviembre encontrarán 51 locales abiertos, entre ellos 15 restaurantes, 30 tiendas y 6 kioskos; en el mes de diciembre habrá un total de 70 comercios disponibles

Oxígeno Human Playground abrió sus puertas Laura Mc Quiddy G. prensa@velero.cr

T

ras meses de expectativa, Oxígeno Human Playground abrió sus puertas. La pre-apertura se efectuó el 20 de noviembre y el 22 de noviembre darán la bienvenida a la navidad con una serie de actividades, entre ellas la disponibilidad y acceso a una pista de patinaje. Los desarrolladores esperan que a través de la pre-apertura las personas se acerquen a conocer las instalaciones, identifique dónde se ubicarán los comercios de las marcas de su preferencia y se apropie de los diferentes espacios públicos. “Son más de 15 mil metros cuadrados de áreas verdes de acceso al público, en la ruta tres empezamos con el parque norte, en donde hay un lago y un puente; la gente podrá hacer ejercicio y correr de una manera segura, o bien caminar, descansar o traer a su mascota a de paseo. La idea con la pre-apertura es que se vayan familiarizando con lo que va a ser Oxígeno” explicó Stephanie Mc Cloud, Gerente de Asuntos Corporativos de Cuestamoras, empresa desarrolladora del proyecto. Ante nuestra pregunta de la fecha de apertura de los distintos comercios; Mc Cloud comentó al periódico Velero Informativo que al 30 de

Oxígeno: primer proyecto inmobiliario del país en remover su huella de carbono

noviembre encontrarán 51 locales abiertos entre ellos 15 restaurantes, 30 tiendas y 6 kioskos; en el mes de diciembre habrá un total de 70 comercios disponibles y el resto de tiendas abrirá de manera paulatina durante el primer trimestre del 2019.

“Preparamos una navidad muy especial, con muchas actividades durante todas las semanas hasta el 6 de enero; habrá eventos musicales, clases de patinaje, arte, esculturas, música, deportes, entre muchas otras. Tenemos programados más de 200 eventos, se trata de una agenda artística y cultural en la que resalta y se da un énfasis en el talento local, tanto de Heredia como en lo nacional” subrayó Javier Del Campo Director Comercial de Cuestamoras Urbanismo.

El Consejo de Transporte Público (CTP) ya dio en concesión una ruta de autobuses que pasará al frente de Oxígeno; el público también podrá llegar en tren, o bien desplazarse en bicicleta, este tipo de transporte también contará con un parqueo subterráneo.

La apertura oficial de Oxígeno Human Playground está prevista para los primeros días del mes de diciembre. La primera etapa del proyecto es de 130 mil metros cuadrados e involucró una inversión de 180 millones de dólares; generando más de 8000 empleos directos e indirectos.

Oxígeno Human Playground se convirtió en el primer proyecto inmobiliario de Costa Rica en remover la huella de carbono de su etapa constructiva. “La remoción de gases de efecto invernadero en una obra gris fue algo totalmente voluntario, ya que no hay normativa, ni proceso de certificación. Decidimos hacerlo y remover de la atmósfera más de 77 mil toneladas de gases de efecto invernadero; se hicieron estudios con los cálculos de las principales materias primas que lo producen como lo es el acero y el cemento” explicó Javier Del Campo Director Comercial de Cuestamoras Urbanismo. Por su parte Rodrigo Uribe, presidente de la Junta Directiva de Cuestamoras, subrayó que los aspectos de sostenibilidad no están reñidos con la rentabilidad; destaca que la empresa se ha preocupado por hacer una gran diferencia y mitigar el impacto ambiental desde el proceso constructivo. Uribe señaló que especialistas externos fueron los encargados de medir el impacto que tendría la construcción, esto con el fin de darle la debida confiabilidad al proceso.

“La sostenibilidad la vemos en 3 dimensiones diferentes, desde el punto de vista ambiental, social, y económica; hoy celebramos en el aspecto ambiental. Heredia Respira es el proyecto que involucra plantar 20 mil árboles para crear corredores de vida silvestre especialmente en la zona de los ríos; además incorporamos conceptos como paneles solares, el re-uso de las aguas pluviales, así como sistemas de aire acondicionado de última tecnología que nos permiten un ahorro del 30%” resaltó Hernán Martínez, Líder de la Alianza Cuestamoras-Urbana Partners. “Este proyecto es una buena referencia de cómo el sector privado se une a un esfuerzo integral de Costa Rica por liderar en el sector de descarbonización de implementar criterios de sostenibilidad, y que aun así, los proyectos sean súper exitosos y rentables a nivel económico. Oxígeno Human Playground es un proyecto inclusivo que integra muchos criterios, entre ellos, el más importante es la incorporación de la comunidad” concluyó Claudia Dobles, Primera Dama de la República.



12

Opinión

Aplicación de la prospectiva para el desarrollo humano en Costa Rica: reto para una necesidad territorial Noviembre 2018

Por: Mario Hernández Villalobos Investigador, Antropólogo y Geógrafo

La segunda barrera refiere a nuestra economía dependiente de mercados globales dominantes

El Estado de la Nación, principal observador del desarrollo humano indicó el año pasado que si bien para el 2016 Costa Rica contó con altos indicadores, en la última década no se ha mejorado el acceso a dicho derecho humano y preocupa el incremento de la desigualdad social. Desde la independencia en 1821 han sido varias las estrategias en procura del desarrollo humano, pero resalta en 1963 la conformación de la Oficina de Planificación (Ley No. 3087), que diez años más tarde se convertiría con la Ley No. 5525, Ley de Planificación Nacional, en el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, rector del Sistema Nacional de Planificación. Una de sus funciones es elaborar el Plan Nacional de Desarrollo. A su vez, el Subsistema de Planificación del Desarrollo, adscrito a dicho ministerio, cuenta entre sus mandatos, realizar estudios prospectivos sobre el desarrollo nacional. La prospectiva, como disciplina para la planificación estratégica ofrece la posibilidad de diseñar un futuro deseado a partir del análisis sistemático de acontecimientos pasados y presentes. Juan José Gabiña, experto en dicha materia, señaló en 1998 que la prospectiva se fundamenta en tres postulados: el futuro como un espacio de libertad, el futuro como un espacio de poder y el futuro como un espacio de voluntad. Es decir, podría diseñarse un futuro deseado mediante la toma de decisión sobre resultados de procedimientos científicamente rigurosos, para el desarrollo humano y sobre la base del territorio nacional. Sin embargo, ¿qué limita el cumplimiento total del Plan Nacional de Desarrollo y su correcta aplicación en el territorio? En primera instancia debe señalarse el enfoque presidencialista con el que se configura nuestro orden administrativo. Lo anterior muy a pesar de la divisoria de poderes establecida en la Constitución Política, el con-

trol político en la Asamblea Legislativa y la autonomía municipal establecida en 1949.

Según la Ley No. 5525, será la Presidencia de la República quien establecerá los lineamientos de la política general del Plan Nacional de Desarrollo, con lo que se plantea una importante carga basada en la visión presidencialista, su plan de gobierno, su campaña electoral y la interacción en gobierno con las diferentes visiones tanto de grupos de poder, como de otros menos influyentes. La segunda barrera refiere a nuestra economía dependiente de mercados globales dominantes, de los que se importan insumos para nuestro diario vivir y a los que se exporta bienes y servicios. Con este dominio externo macro-económico, aplicar la planificación estratégica mediante ejercicios prospectivos, en procura del desarrollo humano, se vuelve una tarea muy compleja. La última barrera es el corto periodo de gobierno, cuatro años son insuficientes para ejecutar acciones estratégicas y proyectos específicos. Lo anterior a pesar de que las instituciones hagan aplicaciones prospectivas, en el marco de sus competencias y responsabilidades, sumamente traslapadas entre sí.

Estos tres elementos de orden político se ofrecen al lector como un atajo hacia los temas cruciales para la aplicación de las estrategias para un futuro mejor en nuestro territorio. Los cambios sociales son lentos, por lo que las acciones hacia un mejor mañana no deben postergarse, pero requieren contemplar la condición política y territorial actual de nuestra amada y joven república; conformada por nuestras tierras, mares, espacios urbanos, nuestro agro y áreas silvestres protegidas, repositorios físicos y sociales de las fuerzas de los mercados y de las políticas públicas.


Nacionales

13

En dictamen médico para licencia:

Será obligatorio indicar si autoriza o rechaza donar órganos y tejidos en caso de muerte Laura Mc Quiddy G. prensa@velero.cr

¿

Autoriza o rechaza donar órganos y tejidos en caso de muerte? esa será la pregunta que deberá responder de forma obligatoria en el dictamen médico para obtener la licencia de conducir, ya sea para solicitarla por primera vez o bien para renovarla. Con esta nueva disposición se pretende aumentar la lista de potenciales donantes y con ello, disminuir la lista de pacientes que urgen de un trasplante en el país. Un dato importantes es que la donación sólo procede cuando el donador voluntario es declarado con muerte cerebral. Según datos de autoridades de salud, solo del 2009 al 2017, se registraron 209 donantes cadavéricos, frente a 1.137 pacientes en lista de espera de un trasplante.También destacan que la falta de donantes es un problema de alcance mundial, por lo que sería un logro para Costa Rica, consolidar un importante registro de personas anuentes a la donación. “Una persona que done sus órganos estará salvando en promedio la vida de ocho personas. Lanzamos este proyecto con la visión de que mucha gente se manifieste de forma positiva. Una persona que decide ser donadora, cuando fallece puede contribuir aportando córneas, piel, hueso, ligamentos, tendones, válvulas cardiacas, vasos sanguíneos, riñones,

Noviembre 2018

hígado, corazón, pulmones, páncreas e intestino, mientras que el donador vivo puede aportar riñón, lóbulo pulmonar, segmento hepático, médula ósea y hueso” señaló Giselle Amador, Ministra de Salud. De acuerdo con los datos suministrados por la Secretaría Ejecutiva de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos Humanos del Ministerio de Salud, solo en el año 2017 se practicaron 40 trasplantes renales, 10 de hígado y 4 de corazón, mientras que trasplantes de tejidos se registraron 32 de músculo esquelético, 11 de membrana amniótica, 10 de válvulas cardíacas, 10 de vasos sanguíneos y 2 de piel. “La realidad nos indica que existe un déficit muy importante en la cantidad de voluntarios que están dispuestos a convertirse en donantes, respecto a quienes necesitan con urgencia de un trasplante, por lo que creemos que esta medida impactará positivamente en un incremento en la lista de donantes”, concluyó el Dr. Andrés Castillo Saborío, presidente del Colegio de Médicos. Los ciudadanos pueden indicar además su voluntad de convertirse en eventuales donadores, en las Áreas Rectoras de Salud del Ministerio de Salud y en la Caja Costarricense de Seguro Social. A su vez muy pronto lo podrán expresar a través de la renovación de la cédula. Cabe destacar, que también están en todo su derecho de cambiar de opinión en cualquier momento.

Una persona que done sus órganos estará salvando en promedio la vida de ocho personas


14

VISIÓN EMPRESARIAL

Una cosa es que lo quieras y otra que lo aguantes... Noviembre 2018

Hay una frase muy famosa que dice: “Ten cuidado con lo que deseas porque en una de tantas se vuelve realidad”. En ocasiones deseamos mucho alguna situación o cosa y cuando estamos ahí nos damos cuenta que quizá estábamos mejor antes. En las empresas muchas veces los directivos viven esa situación ya que quieren entrar en el negocio, presionan a las ventas, buscan que operaciones y los gerentes de proyectos entran en la soñada oportunidad, pero no medimos el umbral de riesgo.

En momentos con variaciones económicas como por ejemplo los tipos de cambio inciertos o situaciones políticas complejas lo mejor es entender bien qué tanta tolerancia tiene la empresa para tomar decisiones

Por: Rocío Briceño Consultora, Coach Gerencial y docente en la UCR

Entonces ¿qué sucede? Que puede ser que no aguantemos el impacto que se corre a cambio de entrar en el proyecto, puede ser rotación de personal, puede ser falta de capacidad para hacerle frente a otras oportunidades, puede ser afectaciones en flujo de efectivo, depende mucho de la naturaleza del proyecto en el que hayamos elegido entrar. Para estos casos es recomendable analizar los conceptos de apetito y tolerancia al riesgo: Riesgo: probabilidad o incertidumbre de variar el resultado de un objetivo. Apetito: se refiere a la cantidad de exposición al riesgo a la que está anuente una organización a correr a cambio de un beneficio o una oportunidad.

ese proyecto podrían meternos en una situación embarazosa como compañía en la que terminemos afectando a nuestros equipos de trabajo.

Tolerancia: se refiere a la capacidad de continuar operando aun si el riesgo se llegara a materializar.

Entonces como decía la abuela una cosa es quererlo y otra es aguantarlo, analiza con la cabeza fría todas las posibilidades.

Actitud ante el Riesgo: posición que toman los líderes ante situaciones de incertidumbre.

En momentos con variaciones económicas como por ejemplo los tipos de cambio inciertos o situaciones políticas complejas lo mejor es entender bien qué tanta tolerancia tiene la empresa para tomar decisiones de invertir o de sostener lo que ya está en operación.

En ocasiones el cliente o bien la persona patrocinadora del proyecto tiene muy claro que desea la recompensa si todo sale bien, por lo tanto, tiene un alto apetito de riesgo. Sin embargo, si la organización presenta una baja tolerancia, las consecuencias de abordar

Tome en cuenta que en una situación riesgosa hay ganadores y perdedores. ¿En qué lado de la balanza está usted?



Mosaico de saberes

16

Mosaico de saberes Noviembre 2018

¿Quién es?

Por: Heriberto Valverde Castro, Periodista

Trivia 1 2 3 4

San José de la Montaña es una población herediana perteneciente al cantó de Santa Bárbara. ( ) Correcto ( ) Incorrecto El origen de “Ciudad de las Flores” con que se conoce a Heredia, está en un apellido. ( ) Falso ( ) Verdadero

Nació en San José, en 1927. Practicó varios deportes pero encontró en el boxeo el camino del triunfo y la fama. Empezó su carrera muy joven y muy joven se convirtió en el primer boxeador centroamericano “rankeado” mundial. Peleó en alrededor de 40 países de América, Europa, Asia y África, y se dio el lujo de subir al ring en el mítico “Madison Square Garden”. Miembro de la Galería Costarricense del Deporte (1969) y del Salón de la Fama del Consejo Mundial de Boxeo (2008) Murió también en San José, a los 85 años de edad, siendo el pugilista nacional más laureado del siglo XX.

Aquí tenemos un ejemplo de redundancia: “Y él me dijo que no nombrara nombres”. ( ) Correcto ( ) Incorrecto

Si viajamos de San Juan de Tibás hacia San José centro vamos con rumbo norte-sur. ( ) Correcto ( ) Incorrecto

5

La flor del Guachipelín es roja. ( ) Falso ( ) Verdadero

6

José Joaquín Trejos sustituyó a Francisco Orlich en la presidencia de nuestro país. ( ) Falso ( ) Verdadero

7

_______al sol refulgente de la libertad.

8

Gramaticalmente hablando, el término hermoso es _______

9

¿Cuál de estos nombres correspondió a lo que hoy es San Pablo de Heredia?: a- Jaboncillo b- Sabana grande c- La Cuesta d- Sabanilla

¿Dónde es? Identifique el lugar o la actividad correspondiente, según estas fotografías

1

2

Jesús –Tuzo- Portuguez

EL PERSONAJE FOTO 3 Antiguo edificio del aeropuerto La Sabana FOTO 2 Montador de toros FOTO 1 Casas en Heredia (por Pirro) ¿Dónde es? 10 a y d 9 d

10

¿Cuáles de estos ríos NO son afluentes del San Juan? a- Sapoá b- San Carlos c- Sarapiquí d- Parismina

3

Un adjetivo

8

“Los hijos del pueblo levanten la frente …”

7

6 Verdadero 5 Falso 4 Correcto 3 Incorrecto 2 Verdadero 1 Incorrecto Trivia

RESPUESTAS:



Novedades

18

Lo estrenará con dos conciertos

Malpaís lanza su nuevo disco “Nada que Olvidar”

Noviembre 2018 Laura Mc Quiddy G. prensa@velero.cr

Una de las novedades es que este disco trae tres letras que son poemas del turrialbeño Jorge Debravo

M

alpaís lanza al mercado el primer disco del grupo tras el fallecimiento de su líder, cantante y compositor, Fidel Gamboa, en agosto del 2011. “Nada que Olvidar” es una producción con 16 nuevas canciones que involucran baladas intensas, piezas con aire celta, algunas con resonancias de samba y otras folclóricas. Una de las novedades es que este disco trae tres letras que son poemas del turrialbeño Jorge Debravo. “Patria”, “Hombre” y “Lluvia” son poemas de quien destaca como una de la voces más queridas de nuestra literatura costarricense, musicalizados por Jaime Gamboa. “Nada Que Olvidar” fue grabado entre México y Costa Rica, en un trabajo que supervisó directamente Bernardo Quesada, quien se encargó de hacer los arreglos de las canciones. Jaime Gamboa ya había escrito gran parte de las letras de Malpaís, incluyendo las de éxitos como Contramarea, Abril, Epitafio y muchas otras. El nuevo disco de Malpaís se puede adquirir desde ya en su versión digital en todas las plataformas (Spotify, iTunes, etc), mientras su versión física estará a la venta a partir del 1 de diciembre en diversos puntos de venta.

Para el lanzamiento de esta reciente producción discográfica Malpaís realizará dos grandes conciertos que se efectuarán en el Centro Nacional de Convenciones. El espectáculo musical se realizará los días 12 y 13 de diciembre a las 8 pm, las entradas ya están a la venta en www.boleteria. cr.


Novedades

19

Lanzan al mercado el nuevo smartphone Motorola One Laura Mc Quiddy G. prensa@velero.cr

E

l lanzamiento del Motorola One se realizó de manera simultánea en Brasil y México, luego se efectuó en Colombia, Argentina, Guatemala y Costa Rica. El smartphone que ya se encuentra disponible en nuestro país, contempla un sistema de doble cámara inteligente de 13 MP y la cámara para selfies de 8 MP; la durabilidad de la batería es otra de sus novedades, es de 3.000 mAH, el cargador TurboPower brinda hasta 6 horas de potencia con apenas 20 minutos de carga.

El Motorola One cuenta con pantalla expansiva Max Vision HD + 19:9, diseñada con estructura de cristal y curvas modernas. Sus creadores destacan el software con tecnología basasda en IA de Google; con Google Lens integrado a la lcámara se podrá interactuar con el mundo que te rodea, con solo tomar euna fotografía, tendrás acceso a la información detallada de la imagen .de captura, por ejemplo si se saca una foto a un perro, podrás saber qué raza es, o bien si capturas la Torre Eiffel conocerás más de su historia.

“Somos los creadores del celular, hemos evolucionado con productos muy innovadores; posicionándonos como un líder a nivel de calidad. Motorola One también es un hito para nosotros, siendo el primer equipo que tiene android one, permitiéndonos tener la mejor combinación de hardware y software al alcance de todos. Es un smartphone diferente, la diferencia la hace su batería, el diseño, la confiabilidad y la seguridad del sistema operativo” indicó Armando Rangel, Gerente de Producto de Motorola. “En Latinoamérica, Motorola tiene la segunda posición y seguimos creciendo y avanzando para otros países, tal es el caso de Centroamérica y el Caribe. Motorola cumplió este 2018 90 años de existencia, hace 45 años que la primera llamada del mundo fue hecha desde un laboratorio de Motorola” recordó Marcio Araujo, Gerente General de Motorola para los países de América Central y el Caribe. Araujo resaltó la accesibilidad del smartphone, el cual ya está disponible en el mercado costarricense, desde los 219,900 colones.

Noviembre 2018

Armando Rangel y Marcio Araujo, representantes de Motorola.

La diferencia la hace su batería, el diseño, la confiabilidad y la seguridad del sistema operativo



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.