Velero Informativo- Octubre 2016

Page 1

Edición 18 Octubre 2016

El periódico de la provincia de Heredia

¢ 250

6

Heredia albergará el primer Human Playground del mundo

Municipio apuesta a la transformación total del parque de Barva

• “Queremos darle algo más que la Sabana de Heredia”. • Plaza de eventos albergará 2500 personas sentadas. • Paneles solares disminuirán consumo de electricidad.

12 Donación de pozo permitirá solventar déficit de agua en Santa Rosa

10 y 11 “Si te das por vencido ya sellaste tu suerte” Camilo Cruz autor del libro “La Vaca”, visitó C.R. Le invitamos a leer la entrevista.

18 / Velero Informativo

14 Inauguran nuevo Campo Ferial en San Rafael de Heredia

19 Construirán mega rotonda y rampa de salida en Belén


Editorial

2

Octubre 2016

Laura Mc Quiddy Gómez Directora Periódico Velero Informativo veleroinformativo@gmail.com

Créditos Directora Laura Mc Quiddy Gómez Periodista y Licda en Comunicación y Mercadeo Colegiada al Colegio de Periodistas Carné: 1691 prensaveleroinformativo@gmail.com

Colaboradores Álvaro Navarro, opinión Josilyn Abarca Webb, Psicóloga Heriberto Valverde, Mosaico de Saberes

Contáctenos Publicidad-ventas veleroinformativo@gmail.com Teléfono: (506) 8832 3393 Apartado postal: 449-3000 Heredia, Costa Rica Facebook: /veleroinformativo

Artes gráficas y diagramación Kiokó / Facebook.com/kiokocr Manrique Quesada Gutiérrez 8838-2126 kiokocr@gmail.com

Con los derechos humanos de la niñez no se juega

El recorte presupuestario por 47 mil millones de colones que sufrirá el Patronato Nacional de la Infancia el cual fue aprobado por la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa ha generado polémica en distintos sectores sociales del país. Y cómo no cuestionar esta acción que representa un claro retroceso para garantizar los derechos humanos de la niñez, como si fuera poco la deuda que ha venido arrastrando el Estado costarricense al incumplir con el porcentaje de recursos que por Ley debe girar al PANI. Se dice que hay que invertir en el futuro de nuestro país, parece ser que no hay claridad en que las y los niños representan ese futuro. La niñez necesita de nuestra protección y de una guía, cuántos casos de violencia, de abuso sexual y de abandono se registran en Costa Rica y de inmediato se le exige al PANI que intervenga, que genere políticas de prevención y de educación, como asegurar que esta institución realice cada vez mejor su trabajo si en vez de fortalecerla se apunta hacia un claro debilitamiento. Las y los diputados que votaron a favor de ese recorte presupuestario erraron, solo basta con escuchar el malestar general de la ciudadanía costarricense y de las diversas instituciones quienes se han pronunciado en contra, advirtiendo las serias amenazas que implicará para el PANI y para las organizaciones que brindan servicios de alimentación, cuido, hospedaje y atención integral a personas menores de edad en todo el país. De forma muy atinada el Instituto de Estudios Interdisciplinarios de la Niñez y la Adolescencia de la Universidad Nacional sostiene que: “la no inversión en niñez es una genuina hipoteca del futuro que pasa facturas elevadísimas a aquellos países que toman esta clase de decisiones, puesto que tendrán múltiples implicaciones relacionadas con la fractura

¿

del desarrollo nacional. Esto implica una visión del desarrollo que no contempla al ser humano y que ignora a la niñez como ciudadana sujeta plena de derechos”.

El gobierno central por su parte recalca que el recorte presupuestario afectaría todos los procesos de intervención, tutela, protección de la población infantil en condiciones de vulnerabilidad; y que también, impedirá movilizar personal para brindar servicios de atención integral a niños y niñas de 620 CEN CINAI y puestos de distribución de todo el país.

El impacto a la niñez con esta iniciativa tendrá graves consecuencias, así también lo advierte el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal. Según el IFAM los recursos planificados para los Comités Cantonales ascienden a 750 millones de colones, para los Comités Tutelares a 300 millones de colones y para parques infantiles a 296 millones colones, el recorte del presupuesto dejaría descubiertas estas necesidades. Esto significa que el recorte presupuestario afectará la implementación de 26 políticas municipales en niñez y adolescencia, la ejecución de 34 proyectos con Comités Deportivos Municipales y la construcción de 37 parques infantiles para las comunidades.

El Gobierno de la República hizo un llamado para revertir la decisión sobre este y otros recortes del Presupuesto 2017. La ciudadanía también reclama coherencia y compromiso para asegurar los derechos humanos de nuestra niñez; solo queda esperar si puede más el orgullo y la pugna entre partidos políticos o bien si tienen la humildad de enmendar esa clara acción en detrimento de los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes.

Por qué Velero Informativo

?

Velero es una embarcación que avanza mediante la acción del viento sobre sus velas. Nuestras ganas,

esfuerzo,

positivismo y convicción son ese flujo de gases de gran escala que conforman el viento para que impulse el andar de este medio. Su presencia como persona lectora o como patrocinador son esenciales, pues ustedes conforman las velas; sin ustedes, por más fuerte que sople el viento, difícilmente se podrá enrumbar. Les invitamos a seguir depositando la

confianza para navegar juntas y juntos en este nuevo mar de comunicación.

/ Velero Informativo



A través de las palabras

4

El no-todo del Amor Desde el preámbulo del amor, hay cierto dolor, cierta falta innegable. Hablar de un amor con garantías, de una proeza de completud, de un amor que todo lo da y todo lo puede, es precisamente un ideal. Muchas veces nos encontramos con discursos donde lo que se busca en la otra persona es que nos llene de alguna de manera, completar al otro, se vive buscando saber qué es lo que quiere y cómo puedo dárselo.

Por: Josilyn Abarca Webb Psicóloga Comparta sus opiniones, dudas o consultas. Escríbame al correo psicowebbcr@gmail.com

que se quiere, en ese marco el otro podría todo. El no- todo de la felicidad es una construcción psíquica, personal, no es un arrebato de posibilidades del destino o la suerte, apuntaría a querer-se y querer al otro con sus defectos, porque deseemos o no, lo que ese otro diga o realice está fuera de nuestro alcance. La fidelidad es siempre una decisión, construir una historia con otro distinto, es el entendido de implicar-se; perder algo, implica dolor. Desear que lo que se vive con la pareja se parezca al enamoramiento inicial, es pretender gozar de esa ceguera siempre, y el enamoramiento es esto -enamora y miento- no se miente consciente se miente desde el ideal, poco a poco la mentira se vuelve realidad y se muestran las grietas ante el otro, es como si al desilusionarnos podremos captar a esa otra persona en lo que sería una historia juntos.

Desde ahora hay que des-articular al amor, no se puede dar todo al otro, lo que uno no tiene, llenarlo, eso sería cumplirle todas sus demandas hasta que no le quede nada más que desear y en eso que se desea esta la otra persona. ¿Entonces? ¿Qué hacemos con todos estos discursos de pasarse la vida buscando el alma gemela, la media naranja? Ser la mitad de alguien es imposible, todos estamos incompletos, y para amar tenemos que comprender eso. La incondicionalidad del amor está del lado de lo impensable, creer en un amor incondicional sería imaginar un amor sin ley, sin El amor siempre queda debiendo… siempre hay un dolo anticipado, límites… exactamente un “amor que todo lo puede” y sí todo lo una desilusión, siempre nos encontramos al otro reinventando-se puede, puede humillar, puede golpear, porque no tiene términos. en la relación, que es lo que permite que ese deseo insatisfecho se acerque, provocando en la pareja esa sensación de completud, pero Pensar-se en una sana relación amorosa es esto, castrar al amor. cuando está muy cerca de cumplirse su demanda huye sin saber Ver que el sujeto es incapaz de hacer-me feliz, y aun así tener la por qué. Y es que si matamos el deseo en el otro, irá a buscar las seguridad y el deseo de estar con esa persona. ¡Cuidado!, no me faltas en otra persona. refiero a que con la pareja no se experimente la felicidad; es el hecho de no depender de alguien para decidir ser feliz, o esperar Así pues, no queda más que apostarle al amor no-todo; ya que sentir-se feliz todo el tiempo. No se puede ser feliz a partir del otro, siempre hay dos caras… no se puede hablar de engaño cuando hay ni tampoco serlo por el otro, eso implicaría dejarle la absoluta previo aviso. responsabilidad a la pareja sobre lo que se siente, lo que se es, y lo


Opinión internacional

5

Las elecciones de Nicaragua ¿una farsa?

E

l próximo 6 de noviembre Nicaragua celebrará un proceso electoral donde se “elegirá” al presidente y vicepresidente de la República, 91 diputados nacionales y departamentales (para la Asamblea Nacional) y 20 diputados al Parlamento Centroamericano.

Ministerio Público. Igualmente reformaron la Ley Electoral y la Constitución para bajar el porcentaje necesario para ganar la presidencia (Ortega recuperó el poder con el 38% de los votos) y Alemán pasaría a ser diputado cuando dejara la silla presidencial (2001).

En la boleta electoral aparecerán 6 partidos políticos de las 16 agrupaciones habilitadas por el Consejo Supremo Electoral (CSE). Nueve de las instituciones partidarias van en alianza con el gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

Ortega regresó al poder en el 2006 e inició un proceso acelerado de socavamiento de la institucionalidad del país con la complicidad de todos los partidos opositores, los demás poderes del Estado y las jefaturas de la Policía Nacional y el Ejército. El gobernante ha fortalecido un sistema autocrático, abusivo y autoritario que usa los recursos públicos para hacer proselitismo, a contrapelo de la ley.

Además del FSLN, se “disputan” la presidencia el Partido Liberal Constitucionalista (PLC), propiedad (sí, en Nicaragua los partidos políticos son creados, alimentados y fortalecidos por una persona y son asumidos por todos como de su propiedad) del expresidente Arnoldo Alemán. El PLC lleva como candidato al ex guerrillero de la contrarrevolución durante la década de los 80, Maximino Rodríguez. Igualmente están en la contienda el Partido Liberal Independiente (PLI), el partido Alianza por la República (APRE), creado por los funcionarios del gobierno de Enrique Bolaños (2007 - 2012), aunque ahora está en manos de una persona sin mayor reconocimiento político; la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN) y el Partido Conservador (PC). Estos últimos tres partidos políticos tienen en su record la comisión de ilegalidades y abusos como la inscripción de fallecidos y migrantes en sus listas de candidatos (elecciones municipales 2012). Además de una conducta pública de sumisión al partido de gobierno, bajo sospechas de recibir pagos por debajo de la mesa por prestar su tendido electoral y autorizar la acreditación de fiscales para que sean llenadas por fichas del sandinismo.

Distintos sectores políticos y expertos en temas electorales, califican estas votaciones como las más desprestigiadas de los últimos 26 años.

Ese panorama ha provocado que distintos sectores políticos y expertos en temas electorales, califiquen estas votaciones como las más desprestigiadas de los últimos 26 años. Un amplio sector de la población las define abiertamente como una “farsa electoral”, de la que todos los nicaragüenses saben cuáles serán los resultados. Algunos, recuerdan con ironía aquellas maniobras fraudulentas de la dictadura somocista, que también usó las elecciones para legitimar su permanencia en el poder, aunque en realidad se imponía su voluntad. “Tranquilos, si ya tenemos los resultados de las votaciones, lo que atrasa es el calendario”, dicen los más adultos que se mofaba el dictador Somoza. Hemos vuelto a aquellos tiempos. Lo que atrasa es el calendario y ya sabemos quiénes serán los electos. Daniel Ortega está “compitiendo” por su tercer mandato consecutivo. Esta vez intenta legitimar un régimen de corte dinástico familiar: su esposa, la primera dama Rosario Murillo es su candidata a la vicepresidencia. Pero la degradación del sistema político de Nicaragua no inició con este proceso electoral. En realidad es el resultado de la descomposición que inició en 1999, cuando Ortega desde la oposición forzó un pacto prebendario con el expresidente Arnoldo Alemán. Así los dos caudillos acordaron repartirse el Estado, nombrar en combo a los funcionarios del Poder Judicial, Poder Electoral, Contraloría General de la República y

Octubre 2016

Desde el inicio del proceso electoral, el gobernante ilegalizó a uno de los grupos opositores sustrayendo la personería jurídica del Partido Liberal Independiente (PLI) que estaba en manos del excandidato presidencial opositor Eduardo Montealegre y se la entregó mediante sentencia judicial a un abogado de nombre Pedro Reyes, que inmediatamente desistió de reclamar el 50 por ciento de las representaciones en las mesas electorales (según la ley electoral, tanto las Juntas Receptoras de Votos, como los concejos electorales municipales y departamentales) deben ser encabezados alternamente entre representantes de los partidos que obtengan el primero y segundo lugar en los últimos comicios presidenciales (en las elecciones de 2011 el PLI quedó en segundo lugar). Posteriormente Ortega, en colaboración con el nuevo titular del PLI y mediante una orden del Tribunal Electoral, despojó de sus escaños a 28 diputados opositores de la facción de Montealegre, con lo que se desmanteló el último reducto de la oposición en la Asamblea Nacional.

Por: Álvaro Navarro Periodista nicaragüense

La joya de la corona que terminó de desacreditar este proceso fue la declaración pública de Ortega, que en su calidad de Presidente de la República y ya ungido como candidato a la reelección, en el mismo acto partidario de designación prohibió la observación electoral nacional e internacional y tildó de “sinvergüenzas” a los observadores de la OEA, la Unión Europea y el Centro Carter, que participaron en los comicios del país desde 1990 hasta el 2012. Con este panorama, los nicaragüenses no esperamos ninguna sorpresa. Se da por descontado que el ganador será el comandante Ortega, con al menos el 70% de los votos (tal y como lo pintan todas las encuestas); que el oficialismo construirá una mayoría legislativa de por lo menos 70 diputados de los 91 que se elegirán y que un amplio sector de votantes quedará inconforme con el resultado.

El poder económico y control de medios de comunicación El mandatario, otrora guerrillero que jugó un papel importante en el derrocamiento de la dictadura somocista se ha convertido en el hombre más poderoso del país: administra sin contrapesos las órdenes en todo el aparato gubernamental, ha manejado sin ninguna clase de control cerca de cuatro mil millones de dólares de la cooperación venezolana y es poseedor de empresas comerciales en el sector turismo, hotelero, energía, agrícola, construcción, exportación de alimentos, seguridad privada y medios de comunicación. Sus hijos administran cinco licencias de canales de televisión, una docena de radioemisoras, tres portales digitales y toda una estructura de propaganda en una mezcla partido-gobierno que se sostiene en las instituciones y movimientos juveniles partidarios, con presupuesto público. A ese control de los medios de difusión habría que agregarle que el oficialismo se ha garantizado por un lado, la complicidad de otro extenso grupo de medios de comunicación, mediante una alianza poco transparente con un empresario mexicano de nombre Ángel González, propietario del grupo regional Alba Televisión, que en Nicaragua opera bajo el nombre de Grupo Ratensa (Radio y Televisión, S.A), con el cual administra (también en violación a la ley de telecomunicaciones) cuatro canales de televisión y diez frecuencias radiales. A este duopolio informativo se suman los medios de comunicación radial, televisivos y escritos que hacen periodismo rosa para no caer mal ante los ojos del gobernante.

Los dos caudillos acordaron repartirse el Estado, nombrar en combo a los funcionarios del Poder Judicial, Poder Electoral, Contraloría General de la República y Ministerio Público.

Ejerza su derecho a la libertad de expresión a través de su opinión

Escríbanos a prensaveleroinformativo @gmail.com


Barva y Heredia

6

Municipio apuesta a la transformación total del parque central de Barva Octubre 2016

• Se llamará Parque del Arte y la Expresión Nicolás Aguilar Murillo. Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

L

U

“Se trabajó en el anteproyecto con profesionales del IFAM y funcionarios de la municipalidad, nos basamos en la propuesta que dos arquitectas habían hecho como tesis sobre el parque de Barva; si resultamos ganadores el MIVAH nos proporcionará el dinero para respaldar las obras, de igual manera, de no ser seleccionado, buscaríamos la forma de llevar a cabo el proyecto, ya tendríamos el trabajo bastante adelantado como para lograr un financiamiento del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal” recalcó Claudio Segura, alcalde de Barva.

La Municipalidad de Barva, la Asociación de Desarrollo y un profesional en arquitectura participan de forma tripartita en el Concurso de Bono Colectivo 2016 “Activemos el espacio público” del Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH). Se trata de un subsidio que el Estado costarricense brinda a un asentamiento para la dotación y mejora de la infraestructura social y el desarrollo local.

El parque central de Barva pasaría a llamarse Parque del Arte y la Expresión Nicolás Aguilar Murillo e incluiría un espacio dedicado al héroe nacional. Aguilar Murillo nació en Barva de Heredia el 10 de septiembre de 1843, fue un campesino y defensor de la libertad, destacó por su participación en la Campaña Nacional de 1856-1857 contra los filibusteros de William Walker. En 1892 fue declarado Héroe Nacional por la Asamblea Legislativa y ratificado como tal el 30 de septiembre del 2013.

n parque que albergue la expresión de la cultura barveña, dedicado al Héroe Nacional Nicolás Aguilar Murillo y con un enfoque ecológico; esa es la esencia de un anteproyecto que impulsa el rediseño total del parque central de Barva, con un costo total de 500 millones de colones.

Héroe Nacional Nicolás Aguilar Murillo.

L p

El alcalde agregó que tanto el Ministerio de Cultura como el Ministerio de Educación están identificados con la propuesta, incluso por ley les corresponde a estas carteras financiar la estatua en honor al Héroe Nacional. Las autoridades del MIVAH califican varios elementos de las propuestas, entre ellas evalúan el diseño, el beneficio, el costo del proyecto, las contrapartidas opcionales y los territorios prioritarios de atención. Dicho concurso restringe la participación de los distritos que ya han sido beneficiados del bono colectivo; en el caso de la provincia solo el distrito de San Francisco de Heredia tendría prohibición de participar en la convocatoria.

Área de Salud Cubujuquí traslada servicios a antiguo hospital San Vicente de Paúl • Iniciativa se realiza de forma temporal.

La medida responde a la implementación de una serie de mejoras en la estructura de los servicios.

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

horario extendido de 4:00 pm a 10:00 pm; mientras los sábados, domingos y feriados de 9:00 am a 5:00 pm.

C

“Estos esfuerzos institucionales representan una oportunidad para continuar fortaleciendo la prestación de servicios con calidad, basados en el compromiso social y el buen trato hacia la población usuaria, así como ofrecer un lugar adecuado que permita brindar satisfacción y seguridad, en materia de instalaciones y accesibilidad” concluyó Murillo.

on el fin de remodelar el inmueble del Área de Salud Heredia Cubujuquí, las autoridades de la CCSS trasladaron de forma temporal los servicios de citas, afiliación e incapacidades de este centro, al edificio del antiguo Hospital San Vicente de Paúl. Dichos servicios se brindarán en este espacio por un período cercano a los 2 meses, mientras se ejecutan las obras que apuntan hacia un mobiliario más moderno. La inversión en la remodelación será de unos 65 millones de colones. El área de salud Heredia Cubujuquí posee una población adscrita cercana a los 83 mil habitantes, pertenecientes a 19 sectores del cantón central de Heredia y sus alrededores. “La medida responde a la implementación de una serie de mejoras en la estructura de los servicios de Citas, Redes, Validación de Derechos y un consultorio médico, con las que se pretende ofrecer mayor espacio y comodidad para satisfacer las necesidades administrativas y de salud que los usuarios requieren” resaltó la doctora Flory Murillo, directora general del establecimiento de salud. Los servicios trasladados mantendrán un horario regular de 7:00 am a 4:00 pm. A su vez destacan que el servicio de Urgencias mantendrá su

Antiguo Hospital San Vicente de Paúl.


Heredia

7

Por primera vez en 43 años eligen a una mujer como presidenta de la FEUNA Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

L

a Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional (FEUNA) tendrá por primera vez en 43 años a una mujer presidenta electa de forma democrática. Daniela Alpizar de 21 años liderará dicha agrupación estudiantil por un período de 2 años a partir de noviembre próximo. Según datos extraoficiales del Tribunal Electoral Estudiantil, Alpizar del grupo Acción U fue electa en las recientes votaciones. Ella es estudiante de la carrera de Planificación y Promoción Social y con mucho orgullo se identifica como una mujer rural, criada en una granja de lechería y conocedora de la actividad ganadera. “Las mujeres tenemos que tomar espacios de poder, no hay sillas vacías y hay que ser parte de ellas; debemos exaltar a la comunidad y a la sociedad que somos capaces, y romper con los estereotipos de género” afirmó Daniela Alpizar. La actual presidenta de la FEUNA destacó la diversidad de la papeleta presentada ante los universitarios, donde no solo hay representación de las sedes, sino que una estudiante indígena preside la Comisión de Diversidad y Equidad de Género, cuenta con el aporte de una joven madre, así como de un compañero que representa el esfuerzo de aquellos universitarios que deben estudiar y trabajar a la vez.

Daniela Alpizar, presidenta electa de la FEUNA. Fotografía: Mauricio Aguilar.

Alpizar habló de los principios fuertes de colectividad y diversidad que les identifican. A su vez resaltó que entre los ejes estratégicos, está impulsar el proyecto “Alternativas Integrales para el Cuido Infantil”, así como la promoción de actividades integrales que involucren a todas las sedes. “La sede central de la UNA es la única de la educación superior que no tiene un espacio de cuido infantil y es importante eliminar las brechas existentes para las madres estudiantes. Queremos incluir en las actividades a todas las sedes, es por ello que apostaremos a la comunicación con la cual no existen distancias. Reabriremos el periódico Día Nuevo, trabajaremos en radio, producción audiovisual y desarrollaremos la aplicación Date-Cuenta” añadió la presidenta electa de la FEUNA. En la secretaría general resultó electo Daniel Murillo quien es estudiante de Administración y Economía; para el Consejo Universitario fueron electos Jorge Morales estudiante de Turismo y María José Acuña estudiante de Ingeniería Forestal.

Octubre 2016

Las mujeres tenemos que tomar espacios de poder… debemos exaltar a la comunidad y a la sociedad que somos capaces, y romper con los estereotipos de género.


Heredia

8

Nuevo Campo Ferial de Heredia alberga su primera actividad • En sus instalaciones se desarrolló el acto central del Día Mundial de la Alimentación. Octubre 2016

Vice alcaldesa de Heredia Olga Solís. Adrián Azofeifa del MAG junto a representantes de la Asociación de Porcicultores de Occidente.

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

A

gricultores y productores de diversos puntos del país estrenaron el nuevo Campo Ferial de Heredia en celebración del Día Mundial de la Alimentación. 80 stands albergaron una diversidad de productos de nuevos proyectos de emprendedurismo; a su vez hubo presencia de instituciones públicas como el INA, el Banco Popular y el INAMU. Este año la provincia herediana fue el punto de encuentro del acto central de celebración del Día Mundial de la Alimentación. Actividad que fue organizada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), FAO Costa Rica y la Municipalidad de Heredia. Grupo Arco Verde.

El objetivo principal de este espacio es que los presentes vendan imagen, se den a conocer y que hagan contactos para nuevos mercados.

“Hoy se dieron cita agricultores y la comunidad en general, además de celebrar esta fecha tan importante, conocieron las nuevas instalaciones del Campo Ferial que albergará la Feria del Agricultor los viernes y sábados. Nuestra propuesta es que de domingo a jueves este espacio esté abierto a la comunidad y albergue diversas actividades de interés como la de este día” indicó Olga Solís, vice alcaldesa de la Municipalidad de Heredia.

“El objetivo principal de este espacio es que los presentes vendan imagen, se den a conocer y que hagan contactos para nuevos mercados. Nuestra intención es fortalecer a estos grupos para que se incorporen a la cadena de valor” explicó Adrián Azofeifa, Coordinador de Fortalecimiento Organizacional de la Dirección Regional Central del MAG.

Por su parte Néstor Villalobos, encargado de la oficina del Ministerio de Agricultura San Isidro de Heredia señaló que la cartera brinda acompañamiento en asistencia técnica y mercadeo, a su vez brindan capacitaciones como por ejemplo en el tema agro empresarial. En este proceso se beneficia el Grupo Arco Verde, cuya meta es impulsar una Feria Verde con diversidad de productos.

“Somos una asociación de unas 35 personas que queremos crear un punto de venta de mercado local, tener una casa o espacio para colocar nuestros productos. Empezamos con representación de San Isidro y se nos han estado uniendo gente de Santo Domingo y de San Rafael. Las ferias orgánicas que se realizan en el país han sido nuestra inspiración, esto corrobora que los grupos organizados pueden desarrollar con éxito sus proyectos, máxime si se promueven prácticas sostenibles y sanas” afirmó Xinia Chaves de Arco Verde.

Integrantes del Centro Agrícola Cantonal de Barva.

“Traemos los productos de mayor representación de nuestra zona, como fresas, flores, hortalizas y derivados de la leche; estos espacios son importantes para reconocer el aporte de los agricultores y colocar nuestras producciones. Aprovecho este espacio para clamar a las autoridades gubernamentales y solicitar su apoyo en la promoción de ambientes protegidos que resguarden nuestras cosechas, las inclemencias del tiempo a veces son injustas y nos hace perder nuestros productos” subrayó Eduardo Zárate, del Centro Agrícola Cantonal de Barva. La Asociación de Porcicultores de Occidente también tuvo presencia en la actividad. Juan Pablo Herrera presidente de la Asociación resaltó que representan a más de 20 granjas porcinas y que tienen un enfoque de calidad y compromiso con el ambiente. Al igual que todos los presentes, confían en concretar nuevas oportunidades y consolidarse en el mercado.



Heredia

10

Heredia albergará el primer H

• Construcción iniciará a p

Octubre 2016

Rodrigo uribe, presidente de la Junta Directiva de Cuestamoras.

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

Quisiéramos más desarrollos como estos para el país, capital costarricense que sigue creciendo e invirtiendo en nuestra tierra.

E

l lanzamiento comercial de Oxígeno generó grandes expectativas entre las personas presentes, los desarrolladores prometieron impulsar una dinámica comercial única e innovadora en el país y al parecer así lo cumplieron. El proyecto de 200.000 m² contará con una plaza central de eventos con la capacidad de albergar a 2500 personas sentadas, un predominio de espacios y áreas verdes en el que las y los visitantes podrán realizar deportes y ejercicios en contacto con la naturaleza, tendrá una pista para correr, una pared para escalar y un parque para hacer yoga, spinning y otras prácticas deportivas. Según Javier Del Campo director comercial de Cuestamoras urbanismo, Oxígeno reúne la esencia de un universo conformado por 4 mundos: el mundo del Vivir, del Respirar, del Sentir y del Ser. El primer mundo en mención se refiere al disfrute a través de espectáculos, música, cultura, arte, gastronomía, entre otros; el mundo del Respirar apunta hacia estilos de vida activos y saludables; el del Sentir satisface las aspiraciones y deseos a través de la moda y el mundo del Ser fue diseñado para entretener, educar y exteriorizar a la niña o el niño interno.

Queremos darle algo más que la Sabana de Heredia, darles un espacio organizado y verde con más de dos hectáreas y media.

“Oxígeno viene a cambiar la industria del entretenimiento, la industria de la compra y la industria de la gastronomía y eso lo logramos basados en algo que no siempre se hace y es escuchar qué es lo que la gente sentía y quería, escuchamos a la comunidad, a los artistas, los deportistas, a la gente que en general nos decían que estaban cansados de espacios cerrados y que demandan una Sabana; queremos darle algo más que la Sabana de Heredia, darles un espacio organizado y verde con más de dos hectáreas y media. Queremos un relacionamiento con la comunidad de tal forma que se adueñen de Oxígeno, que sepan que es su escenario para eventos de artesanías, cultura y arte” destacó Del Campo. La inversión en este proyecto involucra más de 200 millones de dólares, en el presupuesto incluyeron una propuesta de mejoramiento vial. un eje trasversal de esta iniciativa es el compromiso que adquieren con el ambiente, con el fin de disminuir el consumo de electricidad incorporaron 1000 paneles solares en su infraestructura.

Diseño de oxígeno: el primer Human Playground.

“Los paneles solares nos brindarán el 50% del consumo eléctrico de las áreas comunes de Oxígeno, vamos a utilizar el agua de lluvia como el equivalente al consumo del recurso de 500 hogares. La sostenibilidad la vimos también desde el punto de vista de movilidad, creemos en el uso y la promoción del transporte público, el primer paso fue donar al InCOFER la estación de tren de San Francisco, no habían pasado 30 días cuando ya 50 mil personas al mes lo estaban utilizando” añadió el director comercial de Cuestamoras urbanismo. La vicepresidenta de la República Ana Helena Chacón asistió al lanzamiento comercial de Oxígeno, junto al ministro y la viceministra del Ministerio de Economía Industria y Comercio, Welmer Ramos, y Geannina Dinarte; también estuvo presente el alcalde de Heredia José Manuel ulate. “Es un proyecto absolutamente innovador no tenemos ninguno igual en el país, y eso hace que sea sumamente atractivo. Esto significa desarrollo, nueva infraestructura, 2000 empleos en una primera etapa, significa que Heredia tendrá un lugar en donde se vivirá el deporte, la cultura y la recreación, quisiéramos más desarrollos como estos para el país, capital costarricense que sigue creciendo e invirtiendo en nuestra tierra” aseveró la Vicepresidenta la República al periódico Velero Informativo. “Como familia me siento sumamente orgulloso de lo que se sigue haciendo, esta es una empresa que tiene un linaje de más de 100 años, es la misma que fundó uribe & Pagés, la que en los años 30s y 40s trajo al país desde materiales de construcción hasta materiales para suplir a los dentistas; la misma familia que ha estado detrás de la creación de Mas x Menos, Palí, Hipermás y de la creación de Hortifrut una empresa en la que se iba al campo a trabajar con los campesinos, a comprarles directamente las cosechas y a convertirlos en sujetos de crédito, haciendo una labor social importante y de encadenamiento” recordó Rodrigo uribe, presidente de la Junta Directiva de Cuestamoras. Otro dato de interés es que en el 2015 Cuestamoras adquirió Fischel, la principal cadena de farmacias del país y líder en la distribución de productos farmacéuticos, nutrición y cuidado personal en Costa Rica y nicaragua, dando origen a su negocio de Salud.


Heredia

11

Human Playground del mundo

principios del próximo año.

Octubre 2016

Javier Del Campo director comercial de Cuestamoras urbanismo.

El ministro de Economía Industria y Comercio Welmer Ramos, la vicepresidenta de la República Ana Helena Chacón, Rodrigo Uribe presidente de la Junta Directiva de Cuestamoras y el alcalde de Heredia José Manuel Ulate durante el lanzamiento comercial de Oxígeno.

Apertura de Oxígeno se realizará en el segundo semestre del 2018 Oxígeno estará conformado por 200.000 m2, de los cuales 60.000 m2 serán arrendables, lo que equivale a 200 locales. El proyecto se desarrollará en tres etapas. La primera etapa consta de 130.000 m2 y el inicio de su construcción está prevista para principios del 2017, se estima que concluya 18 meses después. Su construcción generará más de 2000 fuentes de empleo, mientras con la apertura e inicios de operaciones se creará más de 2000 empleos directos. Tendrá una capacidad de visitación mensual de más de 550 mil personas y contará con 2400 espacios de parqueo. Como parte de la responsabilidad social empresarial, Cuestamoras urbanismo donó a la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) un terreno donde se construirá un pozo de agua, bajo el enfoque de contrarrestar la escasez de este recursos en la zona. una de las grandes preocupaciones de la población herediana es el factor del congestionamiento vial, el desarrollador añadirá dos carriles adicionales a la carretera 111 con el fin de regular el tránsito de las zonas aledañas y facilitar a su vez los accesos a Oxígeno.

“Con la construcción de Oxígeno, en Cuestamoras urbanismo estamos creando historia. no sólo es un espacio que trasciende la arquitectura y que fue diseñado para ofrecer una solución para todo estilo de vida, sino que también proponemos una nueva dinámica comercial que beneficiará a nuestros socios de negocio, a los visitantes y a la comunidad entera” resaltó Javier Del Campo. En el mundo virtual, Oxígeno desarrollará OXÍGEnOTV; la propuesta es crear contenido de la mano con sus visitantes para transmitirse por diversas plataformas para ello contará con un estudio propio de televisión para la respectiva producción. “Tenemos un producto único, este será el primer Human Playground de Costa Rica y del mundo; playground se define en el diccionario en español como un lugar de diversión, y es porque efectivamente este no es solo un espacio para comprar, es un espacio fundamentalmente lúdico, para divertirse. Esperamos que Oxígeno se convierta muy rápidamente en el centro neurálgico de esta gran ciudad herediana” concluyó Manuel zúñiga, presidente ejecutivo de Cuestamoras.


Santo Domingo

12

Donación de pozo permitirá solventar déficit de agua en Santa Rosa Octubre 2016

• Empresa privada también donó terreno para construir EBAIS. Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

Con la donación del pozo vamos a suplir un déficit de agua de 9 litros por segundo que había en el distrito de Santa Rosa.

L

a Municipalidad de Santo Domingo de Heredia recibió por parte de la empresa VIVICON una donación equivalente a unos 500 millones de colones. La acción corresponde al ejercicio de responsabilidad social empresarial, en vista de que desarrolla en ese cantón el proyecto habitacional AVENIR. “Estamos entregando un pozo de 220 metros de profundidad con una capacidad de producción instalada de 32 litros por segundo, un tanque elevado de 300 metros cúbicos y dos terrenos, uno de una extensión de 1050 m² y otro de 153 m² ubicado al oeste del proyecto el cual la municipalidad dedicará a la ampliación de calle” comentó Leonard Ferris, presidente de VIVICON.

Entrega oficial del pozo.

Leonard Ferris presidente de VIVICON.

Debo rescatar y ejemplificar este concepto de responsabilidad social empresarial, las urbanizadoras tienen que empezar a visualizar que su trabajo … va más allá del simple crecimiento urbanístico.

“Con la donación del pozo vamos a suplir un déficit de agua de 9 litros por segundo que había en el distrito de Santa Rosa; el proyecto Avenir tendrá un uso de 12 litros por segundo, con lo cual tendríamos un remanente de 11 litros a beneficio del gobierno local o de la comunidad. Recordemos que en este distrito no se estaba dando autorización para ningún tipo de construcción de proyecto ante el faltante del recurso hídrico” indicó el regidor Luis Salas. La vicealcaldesa de la Municipalidad de Santo Domingo, Kattia Rivera, anunció que el terreno donado que se ubica cerca de la Cruz Roja, se destinará para la construcción de un EBAIS. La funcionaria considera que este es un punto estratégico y accesible en el que se beneficiará tanto la población de Santa Rosa como la del centro del cantón. Por su parte el regidor Rafael Bolaños subrayó “los índices que tenemos de Desarrollo Humano para los 8 distritos indican que Santa Rosa es uno de los más rezagados, el hecho de tener un lote donde se pueda construir muy pronto un EBAIS permitirá mejorar la salud y el bienestar de los pobladores”. “Debo rescatar y ejemplificar este concepto de responsabilidad social empresarial, las urbanizadoras tienen que empezar a visualizar que su trabajo en un cantón va más allá del simple crecimiento urbanístico, deben involucrarse en el desarrollo de la localidad de forma integral; no

Ana Isabel Arias de VIVICON y la vicealcaldesa Kattia Rivera tras la firma de formalización de las donaciones.

solo es construir casas, sino asegurar ese beneficio alternativo de que tengan buen agua, buenos espacios públicos y buen acceso. En este caso las donaciones no son solo a favor de las personas que van a vivir en la inmediatez del proyecto sino también para la gente del distrito” concluyó la vicealcaldesa de Santo Domingo.



San Rafael

14

Reconocen trayectoria de 67 años de agricultor rafaeleño Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

Inauguran nuevo Campo Ferial en San Rafael de Heredia • Impulsarán el desarrollo de una segunda y tercer etapa. Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

T

ras años de vender sus productos en las vías públicas de San Rafael, las y los agricultores cuentan ahora con un amplio Campo Ferial. La inversión de más de 540 millones de colones, producto de una alianza entre el gobierno local, el Ministerio de Agricultura (MAG) y el Centro Cantonal Agrícola, así como el apoyo de diversos actores resultó estratégica para la construcción de la obra. Cientos de personas asistieron a la primera feria del agricultor que se realizó en este espacio, mismo día en que se llevo a cabo el acto de inauguración en medio de actos culturales. El nuevo Campo Ferial de San Rafael tendrá un enfoque multiuso, así lo anunció el alcalde Verny Valerio. “Esta es una obra que va a influir en el progreso y desarrollo del cantón; la feria del agricultor tiene el espacio reservado los sábados a partir de las 10 de la noche y los domingos todo el día, el resto de la semana es para el uso y el disfrute la comunidad, soñamos con gente haciendo zumba, deportes, exposiciones de arte y que la empresa privada realice expoferias” resaltó Valerio. Por su parte Nelson Cooper, Director Regional del MAG, dijo sentirse orgulloso de que las y los agricultores cuenten con un lugar digno para comercializar sus productos, reconoce que las calles no brindan las

condiciones aptas para garantizar la inocuidad de los alimentos. El funcionario destacó que esta cartera a través del estado, ha invertido más de 6 mil millones de colones en este tipo de ferias; a su juicio ese aporte estatal tiene éxito gracias al involucramiento de los gobiernos locales y de las organizaciones que representan los intereses de los productores.

Á

lvaro Chaves Ramírez de 75 años es nativo de Concepción de San Rafael y desde sus 8 años de edad trabaja como agricultor. Su amplia trayectoria y entrega en el campo le hizo merecedor de un reconocimiento por parte del gobierno local. Con palabras firmes y seguras, Chaves admite que la agricultura es su vicio, se levanta todos los días a las 4:00 am y a las 5:00 de la mañana inicia su trabajo en las tierras. Su experiencia y pasión en el ámbito no puede pasar desapercibida, incluso llegó a exportar sus cosechas a Nicaragua. “Yo inauguré la Feria de Heredia, ahí fue donde comencé a trabajar en ferias, he vendido en el mayoreo, en el mercado herediano, en el Borbón, en el mayoreo y en el CENADA. Vea qué épocas serían aquellas cuando exportaba el repollo a Nicaragua que me pagaban a 40 centavos la mata, y cuando vendíamos en el Borbón era a 35 la mata, recuerdo que yo le pagaba a los peones 4 colones, ese eran los sueldos” comentó Álvaro Chaves al periódico Velero Informativo.

“La política y la meta nuestra está en función de la comercialización, de fortalecer las ferias del agricultor que es el mercado más cercano que tiene el productor y de esta forma también favorecer con esto al consumidor; nuestros productores merecen infraestructuras como estas, bajo techo y bajo condiciones muy favorables” agregó Carlos Díaz Jefe de la agencia de extensión agrícola del MAG Heredia.

Su gusto y conocimiento por la agricultura lo heredó de su papá, recuerda como apenas iniciando segundo grado de la escuela tuvo que abandonar los estudios para aportar en su casa. Él es el mayor de 13 hermanos, de los cuales 11 también son agricultores.

El nuevo Campo Ferial de San Rafael contempla una infraestructura de 2000 m² bajo techo con baterías de baño y duchas. Las autoridades municipales anunciaron que realizarán nuevas inversiones y que trabajan en una segunda y tercera etapa en las que incluso ya cuentan con el diseño y los planos. La intención es construir un bulevar en el costado norte y locales comerciales en el lindero sur de la propiedad, con ello pretenden que ingresen nuevos recursos al arca municipal y que el Campo Ferial sea autosostenible.

“Me siento feliz, Dios ha sido muy grande, me tiene con salud y me ha ayudado; a esta edad yo aún paleo, siembro y vengo a vender mis cosechas a la feria, como no soy intermediario vendo cómodo y si se me queda algo busco a familias necesitadas y se los regalo. Los que me conocen me dicen: no jodas, cuidado te quitás de la feria porque te morís y si te quedas en la casa al momentito ya ni caminas, creo que tal vez sea cierto porque amo lo que hago” agregó el agricultor.

En el acto inaugural de este espacio entregaron un reconocimiento por su aporte al ex alcalde de San Rafael Jorge Isaac Herrera, al señor Carlos Díaz del MAG Heredia, así como al agricultor Álvaro Chaves.

Con la humildad que le caracteriza nos contó que la estatuilla que le entregó la municipalidad durante la inauguración del nuevo campo ferial, le hará compañía a otro reconocimiento que le había otorgado la Iglesia de San Rafael, ambos por su amplia trayectoria como agricultor.

Aunque la mayor parte de su tiempo transcurre en medio del campo, admite que otra de sus pasiones es adentrarse en las montañas. “Cuando voy a las montañas, me interno desde las 4:00 am y regreso tranquilo y feliz a eso de las 3:00 o 4:00 de la tarde, me gusta y la conozco muy bien porque desde muy joven las he recorrido. Si a mí me dicen Álvaro aquí está un carro con todo pago a cualquier playa y llega otro y me dice vamos a la montaña pues cojo para la montaña” contó Chaves, con ese carisma que le caracteriza y con esa vitalidad digna de admiración.


Heredia

15

IFAM reafirma que el agua es un tema prioritario en la provincia Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

Octubre 2016

E

l Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) considera que el tema del agua en la provincia herediana es un eje prioritario, de ahí la importancia de acompañar en asesorías y financiamiento a los gobiernos locales. “En Heredia para mí uno de los temas vitales que hay que entrarle es al asunto del agua, de hecho estamos trabajando principalmente en ello y ya estamos sacando productos muy interesantes. Otro de los temas que estamos acompañando es en el manejo de los residuos sólidos porque el país tiene que velar por ello y nos ayudará a tener una mejor Costa Rica para todas y todos” comentó Yanina Soto presidenta ejecutiva del IFAM. Para Yanina Soto el recurso hídrico es un tema que genera discusiones internas entre las comunidades y por ello los municipios temen sobre algunas decisiones que deben tomar; algunas de estas relacionadas con los acueductos. “Cuando una institución como la nuestra acompaña estos procesos, la gente se siente más segura de que esas decisiones tienen un criterio técnico y no un criterio político, a veces son obras tan costosas que los mismos alcaldes y concejos municipales temen tomar la decisión, además porque muy probablemente son proyectos que no se van a ver en su gestión porque son procesos largos y costosos, pero generan productividad, abastecimiento, crecimiento, así como mejoras económicas y sociales” añadió la funcionaria. Las autoridades del IFAM afirman que han mantenido conversaciones referentes al recurso hídrico con representantes de cantones como Santo Domingo, Barva y Santa Bárbara, este último ayuntamiento en mención

Yanina Soto presidenta ejecutiva del IFAM junto a Emilio Arias ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social durante la celebración del 45 aniversario del IFAM.

gestionó un préstamo con esta institución para financiar la colocación de hidrómetros en el cantón e invertir también en la red de conducción del agua. De forma paralela el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal anunció nuevos productos financieros que permitirán a las municipalidades atender de forma más expedita la Red Vial Cantonal. La intención es que los gobiernos locales cuenten con los recursos necesarios para agilizar las obras sin tener que esperar a que les giren los dineros autorizados por la Ley 8114, esto debido a que el gobierno central realiza el desembolso por tractos. “Detectamos una necesidad que el IFAM podía satisfacer, por eso se diseñó un producto que se ajustara a las municipalidades tomando en cuenta tres factores importantes: que las condiciones del préstamo fueran competitivas, que los productos fueran atractivos para los gobiernos locales y que el tiempo de respuesta nuestro para aprobar el préstamo fuera el óptimo” finalizó Yanina Soto.

Movimientos sociales fundan nuevo partido provincial Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

“V

amos” un partido provincial por San José, anunció su interés en lograr una representatividad en la Asamblea Legislativa para el período 2018- 2022 y descartó aspiraciones a la Presidencia de la República. La nueva agrupación política está representada por personas vinculadas a distintos movimientos sociales. En el lanzamiento público ante medios de comunicación destacaron algunas de las propuestas del partido; apuestan a la construcción de una sociedad igualitaria e inclusiva, su interés es impulsar el reconocimiento del derecho a la identidad de género, la aprobación del matrimonio igualitario para parejas de personas del mismo sexo, la autonomía indígena en consulta con los diferentes pueblos, y la prevención y combate de todas las formas de discriminación y crímenes de odio. “Es hora de modernizar el Estado costarricense, desde un enfoque de derechos humanos y participación social. Tenemos décadas de escuchar a diferentes partidos políticos decir que el país aún no está listo, que aún no es tiempo. Nosotras y nosotros estamos hoy aquí diciendo: es hora, sí se puede hacer política construida de forma colectiva y transparente, sí se puede proponer de frente lo que realmente se quiere” resaltó Margarita Salas, docente e investigadora de la Universidad de Costa Rica (UCR) y actual presidenta del partido. Las y los integrantes del partido hablan de la importancia de una ambiciosa reforma al Estado Costarricense, entre los puntos destacan garantizar el carácter laico del Estado y de lo público, así como una reforma electoral para permitir la elección directa por nombre de las diputaciones a la Asamblea Legislativa, manteniendo la representación proporcional de fuerzas políticas.

Por otra parte afirman que enfocarán esfuerzos hacia un país de oportunidades en el que se permita la generación de empleos decentes y el cumplimiento de los derechos laborales. Para ello proponen incluir un mandato legal al INA para que reserve un porcentaje de cupos a personas mayores de 35 años que estén desempleadas por cambios en el modelo productivo, ampliar las garantías sociales a los estándares de otros países con un nivel similar de desarrollo e ingreso y facilitar y promover el teletrabajo. El partido provincial Vamos llevó a cabo su Asamblea Constitutiva en Septiembre y se encuentran en proceso de completar su inscripción ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

Detectamos una necesidad que el IFAM podía satisfacer.


Mosaico de saberes

16

Mosaico de saberes Por: Heriberto Valverde Castro, Periodista

Octubre 2016

¿Quién es?

Trivia 1 El Barreal de Heredia está en el norte del cantón. ( ) Falso ( ) Verdadero 2 Una de las escuelas de la ciudad de las flores lleva el nombre de Carlos Luis Fallas “Calufa”. ( ) Correcto ( ) Incorrecto 3 La provincia de Heredia es, en términos oficiales, la número tres del país. ( ) Falso ( ) Verdadero

Nació en Pacayas, Cartago en 1955. Fue sacerdote, sociólogo, ministro de Estado y rector universitario. Fundador de la Confederación de trabajadores “Rerum Novarum” en 1943. Su cercanía con José Figueres hizo que éste le nombrara su representante en las negociaciones para terminar el conflicto bélico de 1948. Falleció en San José en 1994.

¿Dónde es?

4 Desde la ruta 32 yo puedo acceder de manera directa a San Luis de Santo Domingo. ( ) Correcto ( ) Incorrecto

Identifique el lugar o la actividad correspondiente, según estas fotografías

5 Panamá se independizó antes que Costa Rica. ( ) Falso ( ) Verdadero 6 En el béisbol cada equipo compite con 11 jugadores. ( ) Correcto ( ) Incorrecto 7 ¿Cuál de estas figuras geométricas NO tiene cuatro ángulos? a- rectángulo b- rombo c- trapezoide d- ninguna de las anteriores

1

2

8 Uno de estos cantantes es español: a- Juanes b- Gloria Estefan c- Gardel d- Perales 9 Cuál de estos países No está en Europa: a- Croacia b- Libia c- Albania d- Rumania 10 Juan Varela es: a- un conocido cantautor argentino b- un diputado por la provincia de Heredia c- un personaje de la literatura costarricense d- uno de los mediocampistas de la actual selección nacional

3

Benjamín Núñez Salazar EL PERSONAJE FOTO 3 Guápiles FOTO 2 Pelando cacao, Matina FOTO 1 Templo de Orosí ¿Dónde es? c

10

b

9

d

8

d

7

Incorrecto

6

Falso

5

Correcto

4

Falso

3

Incorrecto

2

Falso

1 Trivia

RESPUESTAS:


Nacional

17

Octubre 2016

JPS anuncia más de ¢20,267 millones en premios del Gordo Navideño • Autoridades instan a denunciar especulación en precios de venta. Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

L

a Junta de Protección Social (JPS) anunció que este año el premio mayor del Gordo Navideño será de 1600 millones de colones, el sorteo incluye 4 emisiones con un total de 12246 premios directos.

Las autoridades de la JPS destacaron que el precio del Gordo Navideño aumentó en un 14% en comparación al 2015, pero que de la mano también se incrementó en un 19% el plan de premios. El entero de 40 fracciones tendrá un costo de 80 mil colones, es decir 2 mil colones por fracción. El sorteo extraordinario de navidad se realizará el domingo 18 de diciembre y contempla un plan de premios que supera los 20 267 millones de colones. Además quienes no resulten ganadores, tendrán la oportunidad de participar con sus fracciones no premiadas en el sorteo que se realizará el 21 de enero en la Rueda de la Fortuna, se rifarán 50 premios de un millón de colones. “Con la venta de este sorteo se generarán más de ₡ 4300 millones para las organizaciones sociales, ₡ 3400 millones para las aproximadamente 1700 personas vendedoras de lotería y más de ₡280 millones para el Fondo de Pensiones de Personas Vendedoras de Lotería, también pagaremos más de ₡550 millones al fisco producto del impuesto a las utilidades” resaltó Delia Villalobos, Presidenta de la JPS. Por su parte Claudio Madrigal, Gerente de Producción y Comercialización de la JPS destacó que para resguardar la seguridad de los vendedores y compradores de lotería y evitar transacciones en efectivo, pondrán a disposición el pago de la lotería bajo la modalidad de SINPE MÓVIL; es decir, con solo asociar su número de teléfono a su cuenta bancaria podrán hacer una transferencia al vendedor sin costos adicionales. Uno de los grandes retos de la Junta de Protección Social es lograr que las ventas de lotería se realicen respetando el precio oficial estipulado, es por ello que habilitó varias líneas telefónicas para recibir denuncias; entre ellas el número 800 lotería o al 2258 4474, o bien a la Contraloría de Servicios al 2522 2008 o al 2522 2010. “La JPS realiza una coordinación con la Fuerza Pública para evitar este tipo de actividades, recordemos que si la institución encuentra algún vendedor oficial especulando o condicionando la venta (por ejemplo venden un número bajo solo con la compra de otro número alto) se hace poseedor a la cancelación de la concesión que tiene” agregó Madrigal. Aunado a esto, la Junta de Protección Social promoverá giras de ventas del Gordo Navideño en distintas comunidades del país, la intención es asegurar que se adquieran las fracciones y enteros al precio oficial. En el caso de la provincia de Heredia se confirmó que estarán el 16 de noviembre en Barva y el 24 de noviembre en San Rafael. Las ventas locales se realizarán frecuentemente en el parque central de la comunidad, en un horario de 9:00 am a 3:00 pm.

www.jps.go.cr


Entrevista

18

“El fracaso no es el enemigo del éxito, el verdadero enemigo es el conformismo” Octubre 2016 • El escritor Camilo Cruz visitó nuestro país y nos concedió una entrevista.

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

Definitivamente el fracaso no es el enemigo del éxito, el verdadero enemigo del éxito es el conformismo y no hay flagelo mas terrible que ese, el conformismo es conformarte con algo menos de lo que tú crees merecer, y cuando piensas así estás en contra de tu propio éxito.

E

l reconocido escritor Camilo Cruz, autor del libro “La vaca” visitó Costa Rica para participar en la Feria Internacional del Libro y presentar su más reciente obra literaria Cala y Cruz. El Dr Camilo nació en Colombia y radica en los Estados Unidos, autor galardonado y best seller internacional de más de 30 obras; es considerado como uno de los conferencistas latinos de mayor demanda en EEUU y Latinoamérica.

Voy a citar algunas frases relacionadas con algunos de sus libros y me gustaría que usted las complete:

Piense como un millonario y así: Así descubrirá que es lo que lo separa a usted de la vida que quiere vivir. La mayoría de la gente quiere salir de la pobreza, de deudas, de la escasez en que viven pero todo el día se la pasa pensando en las deudas, en la pobreza y en la escasez, entonces uno no puede salir de ahí porque eso es en lo que está pensando todo el día. Pensar como millonario es darse la oportunidad de pensar en abundancia y en riqueza, no solo desde el punto de vista económico.

Su obra “la vaca” recibió el Latino Book Award y el Business Book Award al mejor libro de desarrollo personal en español, y es que su amplia trayectoria también le identifica como uno de los más altos exponentes en el campo del desarrollo personal. El periódico Velero Informativo tuvo acceso a una entrevista con el Dr Cruz, a continuación les compartimos un extracto de la misma.

Entre los 36 libros que ha escrito ¿cuál ha su juicio es el que marcó un antes y un después en su carrera profesional?

El éxito es la realización progresiva de tus sueños... atraes a tu vida todo aquello que enfocas en tu mente.

Indudablemente “La vaca” fue el libro que partió en dos mi carrera como escritor por el gran éxito y aceptación que tuvo, la gente se conectó muy bien ha esta metáfora, en donde las vacas son los miedos irracionales. Este libro circuló en más de 100 países, se tradujo en 16 idiomas y tuvo más de 2 millones de lectores.

Según su perspectiva ¿cuál es el concepto del éxito y cuál es el camino para alcanzarlo? El éxito es la realización progresiva de tus sueños, no lo que diga un libro o la sociedad, es lo que tú decidas. El éxito no es un punto en la distancia sino es el camino mismo, ósea que toma tiempo que no sucede de la noche a la mañana. Nosotros vivimos en una sociedad y en una época donde pareciera que todo lo queremos ya y de manera automática, no estamos dispuestos a esperar ni a perseverar, si no se da ya es que no era para mí y busco otra cosa; no es así con nada en la vida o con ninguna meta que quieras lograr, tienes que caer y volver a levantarte. Tú eres el chofer, el que está al volante y decides cuáles son tus sueños, lamentablemente estamos en una época en la que otros nos dicen que es lo importante en nuestra vidas, entonces queremos perseguir lo que los medios o las “estrellas de cine” nos dicen.

Le he escuchado decir que el fracaso no es el enemigo del éxito y que el verdadero enemigo del éxito es el conformismo, me gustaría que ahondes en ese tema: Nosotros creemos que el fracaso es el enemigo del éxito por dos razones: uno porque hemos sido socializados para ganar, desde niños se nos enseña eso, si se analiza el juego de 2 niños siempre es competir, quién llega primero a aquella pared, el que más goles mete o más cestas hace, hay un estado de competencia donde uno piensa que es ganar o ganar. La segunda razón es que hemos llegado a creer que fracaso es sinónimo de fracasado y como yo no quiero ser fracasado entonces no me arriesgo, eso es un absurdo, si miras a la gente que ha triunfado la gran mayoría de ellas han enfrentado una enorme cantidad de fracasos y cuando les preguntas nunca se refieren a estos como la mala suerte o mi condena, de hecho muchos de ellos están agradecidos con sus fracasos porque les han demostrado en qué áreas necesitaban crecer.

La vida es una carrera contra el tiempo pero ...

Pero no es una carrera que estás corriendo contra nadie mas, el gran problema de esta carrera de la vida es que creemos que estamos compitiendo contra otros, nos comparamos para ver que tan bien o que tan mal estamos corriendo; queda claro que es una carrera contra el tiempo porque no vamos a vivir mil años pero ante todo es una carrera contigo mismo, con lo que tú quieres ser.

La ley de la atracción permitirá …

Permite que atraigas hacia tu vida todo aquello en lo que enfocas tu mente de manera constante; hay personas que dudan de esta ley pero si te la pasas toda la vida pensando en las enfermedades, en la congoja y en las dolencias pues eso es lo que atraes, si te la pasas pensando en deudas pues vas a atraer deudas; de ahí la importancia de aprender a pensar que es lo que quieres atraer a tu vida.

Si te das por vencido …

Si te das por vencido ya sellaste tu suerte, mientras no lo hagas todo son posibilidades; si has fracasado 20 veces es posible que la 21 o la 30 era la tuya. Se acaban las oportunidades cuando tú lo decidiste, el renunciar es una opción, no es la mejor pero muchas personas la toman.

Cala y cruz es...

Las dos caras de la comunicación: escuchar y hablar. Es la premisa de que todos somos comunicadores y que bien o mal la comunicación afecta todo aspecto de nuestra vida, podemos aprender a comunicarnos mejor, porque comunicar no es simplemente hablar.

Cuál mensaje final quiere resaltar en esta entrevista:

Soy optimista no porque sea una estrategia para triunfar o porque soy escritor, soy optimista porque en la vida toda situación que se te presente tienes 2 opciones: o le ves el lado bueno o le ves el lado malo es simple; yo siempre voy a escoger verle el lado positivo a las cosas no porque sea un optimista ciego, simplemente es porque de las dos opciones es la mejor. Si en cualquier reto yo me enfocó en lo negativo eso no me lleva ningún lado, no me hace mejor, no me da nuevas ideas y no me abre nuevos horizontes.


Belén

19

Construirán cuadro rotonda y rampa de salida para descongestionar tráfico vehicular • Iniciativa involucra el financiamiento de empresas privadas.

Octubre 2016

Foto ilustrativa.

Construirán Áreas de Salud de San Isidro y Santa Bárbara La Junta Directiva de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) aprobó el nuevo portafolio en infraestructura y tecnología, para el periodo 2017- 2021; el monto asciende los ¢841.683 millones. En este portafolio se incorporó la edificación de las nuevas áreas de salud en San Isidro de Heredia, Santa Bárbara, Santa Cruz y Naranjo; así como la construcción de los hospitales Max Peralta de Cartago, el Monseñor Sanabria de Puntarenas, Golfito, Turrialba y el reforzamiento del hospital de Guápiles. A su vez se incluyó la Torre Este del hospital Calderón Guardia y la del San Juan de Dios, entre otros.

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

L

a Municipalidad de Belén y más de 10 empresas y desarrolladores financiarán la construcción de una cuadro rotonda que se ubicará a un costado del puente de la Firestone en lo que se conoce como calle del avión. La intención de la alianza público privada es descongestionar el tráfico vehicular de la zona industrial belemita y a su vez promover las condiciones para que se puedan dar nuevas inversiones en el cantón y fuentes de empleo.

Heredia Dorada festejará a las y los adultos mayores Las personas adultas mayores del cantón herediano cerrarán el mes dedicado a ellos con una serie de actividades deportivas y recreativas de acceso gratuito, las cuales son organizadas por el Comité Cantonal de Deporte y Recreación y la Municipalidad de Heredia. Se habilitarán espacios para pintar o hacer artesanía con materiales reciclados.

Según comentó Horacio Alvarado, alcalde de Belén la inversión en la mega rotonda es cercana a un millón de dólares y tendrá un solo sentido, el 30% de este monto lo asume el gobierno local, mientras el 70% corresponde al aporte privado de empresas. “El municipio contrató a un especialista en la parte vial para que realizara un plan maestro enfocado a este sector y a todo el cantón de Belén para así adjuntarlo al plan regulador. Se lograron posibilidades de mejora para que el tránsito pueda aligerarse, se resolverán grandes problemas que tenemos en la parte vial. A las empresas les corresponde poner un porcentaje por mutuo acuerdo, se hacen cartas de intenciones y ellos mismos ejecutan las obras, no entra dinero a la municipalidad” explicó el alcalde.

Se aprecia en color gris el punto de construcción de la rampa.

La actividad Heredia Dorada se realizará el próximo sábado 29 de octubre de 8:00 am a 2:00 pm en las instalaciones del nuevo campo ferial en Mercedes Norte, concluyendo con un concierto con la Orquesta Son Mayor.

San Pablo realizará su primera Feria de la Mascarada

A finales de este mes iniciarán algunos de los trabajos, entre ellos desarrollar los giros para implementar la rotonda. Según las proyecciones del ayuntamiento la idea es que esté lista a finales de este año o inicios del 2017.

El cantón de San Pablo de Heredia albergará la primera Feria de la Mascarada. La actividad se realizará el domingo 30 de octubre de 8:00 am a 3:00 pm, frente a la iglesia nueva de San Pablo. La convocatoria reunirá productos de artesanos y artesanas del cantón, cimarrona, payasos, ventas de comida, así como múltiples actividades para niñas y niños.

Otro de los proyectos prontos a ejecutar es la construcción de una rampa de salida paralela a la industria Corbel, la obra tendrá un costo de 800 millones de colones y estaría lista en el primer semestre del 2017. “Este es un valor agregado a la cuadro rotonda, estaríamos descongestionando los vehículos que irían para San José, es decir del Marriott puedo continuar hasta pegar con la autopista General Cañas y ahí doblar a mano derecha en una rampa que ya está presupuestada, el dinero lo conseguimos por medio del MOPT. Se están agilizando los trámites entre el Ministerio de Obras Públicas y el Ministerio de Planificación para que se puedan girar los recursos lo más pronto, e iniciar con el proceso de licitación” aseveró Alvarado. Las autoridades municipales sostienen que seguirán promoviendo proyectos que involucren al triángulo de solidaridad, refiriéndose al sector privado, estado y el gobierno local. Incluso ya hablan de futuras propuestas para implementar otro tipo de entradas y salidas al cantón belemita, el hecho de ser una importante ruta de paso les implica como reto buscar nuevas alternativas que descongestionen el tráfico vehicular.

BREVES

Celebran Día Nacional de la Mascarada

Ubicación cuadro rotonda: Calle del avión, a un costado de INTEL y del Cafetal, detrás de Bridgestone; funcionará al contrario de las manecillas del reloj. Fotografías facilitadas por la Municipalidad de Belén.

La Municipalidad de Belén y la Asociación Cultural el Guapinol le invitan a celebrar el Día Nacional de la Mascarada. El domingo 30 de octubre a las 10:30 am, el bulevar de San Antonio de Belén albergará diversas actividades, entre ellas concursos de mascaradas, música, bailes y cimarronas.


Edición 13 Mayo 2016 ¢ 250

El periódico de la

provincia de Heredia

Todo un mar de información

• En nuestro primer aniversario de navegar en el amplio ión, mar de la informac nos llenamos de satisfacción por el deber cumplido. • Seguiremos en la dos misma ruta, motiva por los múltiples os comentarios positiv res de diferentes acto de la sociedad.

6

para Falta de permisos impide perforar nuevos pozos to de cimien solución de abaste Isidro y agua en Heredia, San . Rafael San

10 y 11 na Inaugurarán moder CTP de infraestructura del Santo Domingo.

vo / Velero Informati

17

IFAM impulsará una estructuras renovación en sus internas.

18

rará CCM Cinemas inaugu Belén 4 modernas salas en


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.