Edición 48 Abril 2019
El periódico de la provincia de Heredia
¢ 250
3
Pronto se inaugurará la nueva Regional del INA en Heredia
Provincia herediana realizará el I Festival de Guitarras
• La obra constructiva de la infraestructura supera el 90% • Tendrá una capacidad para atender a más de 5 mil estudiantes por año
4
• Será la regional del INA más moderna del país
Apertura de puente apuesta a mejorar el flujo vehicular de Heredia
11
6
Más de 75 mil licencias de conducir están próximas a vencer
15
Feria del agricultor de Heredia se traslada de manera definitiva a Mercedes Norte
2
/ Periódico Velero
Hospital de Heredia es el centro médico que más partos atiende en el país
5
Cruz Roja de Santa Bárbara estrena ambulancia que reduce emisiones de CO2
Heredia
2
Feria del agricultor de Heredia se traslada de manera definitiva a Mercedes Norte
Abril 2019
Laura Mc Quiddy G. prensa@velero.cr
T
ras casi 30 años de llevarse a cabo la feria del agricultor en avenida 14, en Heredia centro, la actividad se traslada de manera definitiva al campo ferial La Perla en Mercedes Norte. El gobierno local anunció que la reubicación se hará efectiva a partir del viernes 24 de mayo.
Laura Mc Quiddy Gómez Directora Periódico Velero Informativo prensa@velero.cr
Créditos Directora Laura Mc Quiddy Gómez Periodista y Licda en Comunicación y Mercadeo Colegiada al Colegio de Periodistas Carné: 1691 prensa@velero.cr
Desde el 23 de julio del año 2010, un pronunciamiento de la Sala Constitucional ordenó al alcalde de Heredia, José Manuel Ulate, tomar medidas para trasladar la ubicación de la feria, tras acoger un recurso de amparo interpuesto por el entonces director del Hospital San Vicente de Paúl, Jorge Fonseca. Los magistrados coincidieron con el demandante en que la actividad obstaculiza el libre tránsito hacia las instalaciones hospitalarias. A este recurso se sumaron otros adicionales, así como denuncias ante la Defensoría de los Habitantes en los que dueños de negocios aledaños a la feria, afirman verse afectados por la ubicación de esa actividad. A pesar de que el nuevo campo ferial está listo desde hace meses, el traslado no se hizo efectivo ante la demanda de los agricultores de la falta de un espacio para los camiones que transportan la mercadería. A ello se sumaba el temor de algunos agricultores a que sus ventas bajaran, pues es un punto que consideran menos céntrico. “Se analizaron distintos terrenos para los camiones y se dieron una serie de complicaciones, pero se logró localizar un terreno con las disposiciones adecuadas, el cual está siendo alquilado por la Asociación de Agricultores. Por otra parte, se han dado coordinaciones con el Consejo de Transporte Público y con empresas de autobuses para mejorar el servicio de transporte público en la zona; también se hicieron algunos cambios y demarcaciones viales basados en un estudio de impacto vial” destacó Angela Aguilar, Gestora de Desarrollo Socioeconómico y Cultural de la Municipalidad de Heredia.
El nuevo campo ferial es bajo techo, cuenta con parqueo y área de comidas.
La inversión en el terreno y la construcción del Campo Ferial involucró una inversión superior a los ¢2000 millones. Se trata de un espacio de 15 mil metros cuadrados en el que se ubican 465 tramos, áreas de juegos infantiles y de comidas, baterías sanitarias, cajero automático y una capacidad de parqueo para 135 vehículos; a su vez se visualizan alrededor varias opciones de parqueos privados.
“El gobierno local está satisfecho del traslado por el tema de dignificación de los agricultores y toda la mejora que involucra para los clientes de la feria, el lugar es amplio, no se expondrán al sol ni las lluvias pues estarán bajo techo; se trata de una total mejora de espacio físico, asegurando un mejor ambiente de trabajo para los agricultores y un mejor espacio para los visitantes” agregó Aguilar.
En sus inicios, la Feria del Agricultor de Heredia se realizó por el Estadio Rosabal Cordero (1986- 1989), luego en el año 89 se trasladó para la Avenida 14, tras casi tres décadas de su permanencia en ese punto la feria asumirá un nuevo espacio en Mercedes Norte. Los clientes deben tomar en cuenta que a partir del 24 de mayo, la feria del agricultor se realizará los días viernes de 4 p.m. a 9 p.m. y los sábados de 4 a.m. a 4 p.m.
Colaboradores
Heriberto Valverde, Mosaico de Saberes Rocío Briceño, Visión Empresarial David Rodríguez, Opinión
Contáctenos Publicidad-ventas mercadeo@velero.cr Teléfono: (506) 8832 3393
Artes gráficas y diagramación
Síganos en nuestras redes sociales
Kiokó: Facebook.com/kiokocr Manrique Quesada Gutiérrez 8838-2126 kiokocr@gmail.com
Diseño publicitario Martha Salas Bermúdez Jimena López Dobles
Periódico Velero
periodicovelero
Periódico Velero
Heredia
3
Provincia herediana realizará el I Festival de Guitarras Abril 2019
Laura Mc Quiddy G. prensa@velero.cr
L
os amantes de la música tendrán la oportunidad de participar en la primera edición del Festival de Guitarras de Heredia. Se trata de una actividad gratuita que se extenderá por tres días, dando inicio este viernes 26 de abril y culminando el domingo 28. El Centro Cultural Omar Dengo en Heredia centro y el Centro Cultural de San Pablo serán las dos sedes que acogerán una amplia agenda de expresión musical representada por diferentes artistas de la provincias de Heredia y San José.
La provincia herediana ha tenido una importante formación en el ámbito guitarrístico del país... se apreciará jóvenes promesas de la guitarra y nuevas propuestas nacionales
El I Festival de Guitarras de Heredia surge por la iniciativa de 4 músicos, ante la inquietud de que las demás provincias del país excepto Heredia y Limón contaban con una organización de esta índole.
“Heredia cuenta con todo lo necesario para efectuar esta actividad, por óello dimos el primer paso para llevar a cabo la primera edición del fes5tival; la provincia herediana ha tenido una importante formación en el ámbito guitarrístico del país y ya era hora de que tuviera su propio fes-tival, en el que se apreciará jóvenes promesas de la guitarra y nuevas propuestas nacionales” enfatizó Josué Barquero, quien es músico y parte del equipo organizador.
Intérpretes de la guitarra como Aarón Mejía, Yendry Morales, Jorge aMonge, Adrián Ruiz, Josué Barquerto y Alba Dúo y distintas agrupanciones como el Cuarteto de Guitarras de Heredia, la Orquesta de Gui-
a
a a r á
tarras de la Escuela Municipal de Música de Santo Domingo de Heredia (EMUSA) y el Ensamble de Guitarras de Alajuelita forman parte de este I Festival de Guitarra de Heredia. La edición se llevará a cabo del 26 al 28 de abril en el Centro Cultural Omar Dengo en Heredia centro y el Centro Cultural de San Pablo. El detalle del programa lo pueden encontrar en el facebook Festival de Guitarra de Heredia.
Heredia
4
Abril 2019
Apertura de puente apuesta a mejorar el flujo vehicular de Heredia Laura Mc Quiddy G. prensa@velero.cr
Las obras del cantón central de Heredia se hacen, pero de la mejor manera, no por salir del paso sino como una proyección
T
ras varios meses de espera y expectativa, este mes de abril se aperturó el puente sobre el río Pirro, en el sector conocido como Bajo las Clacas en Guararí de Heredia. La estructura comunica Heredia con Lagunilla (500 mts sur del Hospital San Vicente de Paúl). Las obras implicaron en su momento un proceso de expropiación de algunas viviendas aledañas al puente. José Manuel Ulate, alcalde de Heredia indicó que la inversión es superior a los ¢800 millones de colones, recursos que permitieron demoler el puente viejo para dar paso a una infraestructura nueva y ampliada a dos carriles, involucró puentes peatonales, aceras, muros, tuberías, asfaltado, así como los pagos de expropiación, entre otros. Al acto oficial se hicieron presentes los diputados por Heredia Ana Lucía Delgado y Jorge Fonseca, representantes del concejo municipal, así como una gran cantidad de vecinos, quienes con ansias esperaban la apertura del puente. “Las obras del cantón central de Heredia se hacen, pero de la mejor manera, no por salir del paso sino como una proyección, para que el dinero que se recaude de los impuestos y tasas municipales se les devuelva a las comunidades en obras de desarrollo” resaltó Manrique Chaves Borbón, presidente del concejo municipal herediano.
Desde que la vió se enamoró; definitivamente cualquiera que le guste la colección de autos antiguos Laura Mc Quiddy G. sentiría lo mismo
“Yo he estado presente durante 7 años ostentando el cargo de vice alcaldesa en San Joaquín de Flores y sabemos lo difícil que es alcanzar una obra como ésta. Señor alcalde, nos hace falta un puente más, el puente Pirro a la entrada de Heredia, que sabemos que con un esfuerzo importantísimo se va a lograr materializar en los próximo meses” concluyó la legisladora Ana Lucía Delgado.
Patrulla antigua roba miradas en Santo Domingo de Heredia
prensa@velero.cr
U
Autoridades locales y nacionales durante el acto oficial de apertura (12 de abril).
na patrulla antigua despertó la admiración de varios domingueños que la vieron en las calles del cantón. Se trata de un vehículo Chevrolet modelo 56.
“El dueño es de San Pablo de Heredia, la compró en Canadá, me contó que desde que la vió se enamoró; definitivamente cualquiera que le guste la colección de autos antiguos sentiría lo mismo. La patrulla tenía dañado el motor, se lo arreglé y funciona de lo más bien. Creo que una buena opción para el dueño es que le tramite una placa de vehículo histórico,
para que RITEVE no le solicite muchos requisitos; el detalle es que no podría circular por pista” comentó Franklin Villalobos al periódico Velero Informativo.
Villalobos conocido como “Cuco” es dueño de un pick-up Chevrolet modelo 49, el auto antiguo tiene un significado muy especial en su vida, pues pertenecía a su abuelo, quien en el año 1955 lo compró en ¢3 800 colones.
“De mi abuelo pasó a mi papá y así fue pasando por la familia, ese pick up es una significativa herencia; tiene incluso su historia porque teníamos fincas de café y ese carro se utilizó para transportar el grano” recordó Villalobos.
Heredia
Hospital de Heredia es el centro médico que más partos atiende en el país
5
Abril 2019
Nuevas herramientas tecnológicas detectarán enfermedades fetales prensa@velero.cr
E
l Hospital San Vicente de Paúl encabeza la lista de los centros médicos que más partos atienden, el segundo lugar lo ocupa el Hospital Max Peralta de Cartago y la tercera posición el Hospital San Rafael de Alajuela. Según estadísticas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) durante el 2018 el hospital de Heredia atendió 4968 partos, 20 más que el de Cartago (4948), mientras el de Alajuela alcanzó una cifra de 4835. El centro hospitalario del país que menos nacimientos atendió durante ese período fue el Escalante Pradilla en Pérez Zeledón (3210). El hospital herediano contará con más herramientas tecnológicas para detectar en forma precoz enfermedades fetales. Se trata de tres nuevos ultrasonidos para el servicio de Ginecología cuyo costo ascienden los ¢174 millones. La inversión en estos equipos es el resultado de la alianza estratégica de la CCSS con la Junta de Protección Social (JPS).
“Contar con estos ultrasonidos permite una evaluación adecuada de todas las pacientes de la provincia, con condiciones de alto o bajo riesgo por igual, esta práctica permitirá que todas las futuras madres reciban la -mejor atención, logrando una detección temprana de malformaciones, aalteraciones cromosómicas, evaluaciones adecuadas del embarazos múl-
e a
-
, 0
p s ó
Fotografía de carácter ilustrativo.
tiples, restricción de crecimiento intrauterino, alteraciones en el líquido amniótico entre otras” enfatizó Franklin Escobar, médico perinatólogo del hospital de Heredia. Los ultrasonidos tendrán una alta demanda de uso, ya que en promedio el hospital realiza en su jornada ordinaria 140 ultrasonidos, sin contabilizar los realizados en el servicio de Emergencias y durante las guardias médicas.
Logrando una detección temprana de malformaciones, alteraciones cromosómicas, evaluaciones adecuadas del embarazos múltiples
Heredia
6
Abril 2019
Este será el centro más moderno que tendrá el Instituto Nacional de Aprendizaje
Pronto se inaugurará la nueva Regional del INA en Heredia Laura Mc Quiddy G. prensa@velero.cr
L
a obra constructiva de la Unidad Regional del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) alcanza el 90%. Las nuevas instalaciones se construyen en un terreno de 4.7 hectáreas ubicado en las cercanías del Hospital San Vicente de Paúl en Heredia.
Las obras estarían finalizadas entre lo meses de junio y julio, a partir de ello iniciamos con el proceso de equipamiento para concretar el traslado formal
La inversión en la infraestructura de unos 8 mil m² más el equipamiento respectivo involucra un monto superior a los ¢9 mil millones. La nueva Unidad Regional del INA tendrá una capacidad para atender a más de 5 mil estudiantes por año. Según Andrés Valenciano Yamuni, presidente ejecutivo del INA este será el centro más moderno que tendrá el Instituto Nacional de Aprendizaje. “Los tiempos de construcción se han dado según lo previsto, al parecer las obras estarían finalizadas entre lo meses de junio y julio, a partir de ello iniciamos con el proceso de equipamiento para concretar el traslado formal de todos nuestros servicios de capacitación; todo esto implica toda una logística, sin embargo, desde ya comunicamos a la población herediana beneficiaría que los servicios no se van a detener, impulsaremos estrategias que garantice la continuidad de los servicios para que no tengan ningún tipo de afectación” señaló Ana Gabriela González, Directora de la Regional de Heredia del INA al periódico Velero Informativo. La funcionaria resaltó que el traslado a la nueva infraestructura implicará un ahorro a la institución y al país superior a los ¢200 millones anuales, recursos que en la actualidad se invierten en el alquiler de distintos edificios, así como la contratación de varios servicios de limpieza y seguridad. De los diferentes edificios, el único que es propio y seguirá funcionando en la misma ubicación es el Centro Nacional Especializado en Electrónica.
La nueva Regional del INA Heredia albergará un total de 15 edificios; tendrá aulas multiuso, laboratorios, talleres especializados, un auditorio, plazoletas, zonas de esparcimiento, espacios de parqueo para bicicletas y automóviles. Además contará con una planta de tratamiento de aguas residuales y una laguna de retardo pluvial que concentra las aguas llovidas en un mismo punto, lo que permite mitigar su impacto en el cauce del río.
La nueva sede albergará también un centro de gastronomía y un centro de gestión ambiental, este último en mención permitirá capacitaciones en temas de residuos sólidos y líquidos, entre otros. A su vez contará con equipos de última tecnología, así como programas de formación técnica que son considerados de alta demanda en el mercado laboral.
Solo para este 2019, la Regional del INA Heredia registra 144 programas y 151 cursos o módulos que inician y terminan este año; entre ellos el Ejecutivo en Inglés para Centros de Servicio, Supervisor de Producción, Programas de Cocinero, Informática.
Ana Gabriela González adelantó que el tamaño de la nueva infraestructura permitirá para el 2020 brindar una mejor estrategia de atención, así como nuevos servicios en distintas áreas. La funcionaria subrayó que se promoverá un curso especializado en cisco, así como otros en el tema de telecomunicaciones y manufactura aditiva (3D).
y -
o
s
à e
8832-3393
Nacionales
11
Más de 75 mil licencias de conducir están próximas a vencer Abril 2019
Laura Mc Quiddy G. prensa@velero.cr
75.289
licencias de conducir cumplirán su vida útil entre abril y junio, así lo dio a conocer la Asesoría en Tecnología de la Información del Consejo de Seguridad Vial (COSEVI). La mayor parte de los documentos que caducarán son del tipo B1. La Dirección General de Educación Vial emite 14 tipos de licencias, sin embargo, la gran mayoría próximas a vencer son del tipo B1, para un total de 41 127. A su vez caducarán casi 14.000 documentos para conducir motocicleta (tipos A1, A2 y A3).
Fotografía de carácter ilustrativo.
Las autoridades de COSEVI recalcan que la ley permite renovar las licencias de conducir 3 meses antes de su vencimiento. El servicio de renovación se puede efectuar sin cita previa en cualquiera de las 13 sedes de Educación Vial en todo el país, en un horario de 7:00 a.m a 3:00 p.m.
máximo a pagar ₡10.000) puede realizarse vía web desde el sitio https:// pagos.csv.go.cr/comercio/ o bien en entidades como el Banco Nacional, Banco de Costa Rica, Banco Davivienda, entre otros.
Además de las regionales, la renovación puede tramitarse en 39 oficinas del Banco de Costa Rica, mediante una cita previa al número 800-BCRCITA (800-2272482).
Junto al pago por renovación se debe presentar el dictamen médico vigente (tiene 6 meses de validez a partir del día que el doctor lo emite) y un documento de identificación al día y en buen estado.
Los requisitos para este trámite son: cancelar el pago por concepto de renovación de licencia (monto varía de acuerdo a las infracciones recibidas,
La multa por circular con la licencia vencida es de ¢22.859,95.
La multa por circular con la licencia vencida asciende los ¢ 22 000. La ley permite renovar las licencias de conducir 3 meses antes de su vencimiento
OPINIÓN: Comunidad y redes sociales Por: David Rodríguez En tiempos menos violentos y tolerantes de las tragedias humanas, una situación como el incendio en La Carpio, habría concitado innumerables muestras de empatía, solidaridad y apoyo, tanto en las calles como en las redes sociales. ¿Qué cambió, para que hoy apenas y haya merecido el estatus de noticia de sucesos y las redes se hayan ocupado de otros hechos, quizá menos relevantes localmente, pero que son tendencia en esos espacios de expresión? Podemos establecer que el cambio más significativo lo hemos experimentado en el concepto de “comunidad” y en una de sus asociaciones más importantes: la proximidad. Físicamente La Carpio es cercana a todos nosotros, sin embargo a pesar de estar en la GAM, su realidad nos queda muy lejana. En contrapartida, hechos geográficamente lejanos (como el incendio de Notre Dame) nos quedan más próximos debido al buzz de las redes sociales con las que interactuamos diariamente. Este es un cambio poderoso y significativo, no podemos tildarlo de bueno o malo, pero si de extenso y profundo. Las redes sociales logran que algunos problemas o situaciones sean temas sobre los que se hable y debata a nivel global, transmitiéndose de forma viral entre la población de todo el mundo por medio de “Trending Topics”, estos temas son abordados por redes de individuos que comparten intereses comunes y que forman comunidades que no se ajustan a distancias o límites físicos. Los mecanismos distintivos que moldean estas nuevas comunidades son la desindividualización y la
conformidad. En el primero cada individuo “renuncia” a la individualidad que le es propia, para amoldarse a un grupo y sus normas, en tanto mediante la conformidad el individuo alinea su conducta y opinión a las que posee el grupo.
Las redes sociales se han convertido en un punto de encuentro de personas, empresas, instituciones o marcas, cuya capacidad para conformarse en comunidades no territoriales ha alienado a muchas personas de su propio entorno vital. La inmediatez, la facilidad de uso y la gran cantidad de dispositivos móviles a nuestro alcance hacen que tengamos acceso franco a esas comunidades y que siempre permanezcamos conectados a ellas.
Por ello, la influencia social aumenta cuando los mensajes de los individuos con más poder en las redes (o “influencers”) se difunden, ya que tienen un enorme capital social en sus seguidores. A su vez los seguidores, al ser integrados refuerzan sus vínculos con el grupo, potenciando una relación que redefine la comunidad más allá de la proximidad física.
El peligro de estas nuevas comunidades radica en que muchos usuarios las usan para distorsionar la opinión de otros individuos, creando medias verdades soportadas por la estridencia efímera de las redes, materializa en muchas ocasiones por medio de tendencias o “hashtags”.
La imagen de la comunidad tradicional se ha visto erosionada por la aparición de las comunidades de usuarios, se requiere ante eso crear un discurso nuevo y sólido, en torno a la solidaridad y la empatía que permita redescubrir la proximidad como elemento unificador.
¿Desea recibir la versión digital del Periódico a su WhatsApp o correo de forma gratuita? (506) 8832-3393
info@velero.cr
Mosaico de saberes
12
Mosaico de saberes Abril 2019
Por: Heriberto Valverde Castro, Periodista
Trivia 1 2 3 4
El término vilipendiar tiene una connotación positiva, de alabanza. ( ) Correcto ( ) Incorrecto Si es oriundo de Santa Ana (San José) se le dice santaneño y también cebollero. ( ) Falso ( ) Verdadero
Nació y falleció en San José (1900-1970). Médico, estudió en la Universidad de Lovaina. Se le conoce como el reformador social de Costa Rica, por su valioso aporte a la seguridad social de los costarricenses, logrado gracias a una alianza con el partido comunista y la jerarquía eclesiástica católica. Fue presidente de la municipalidad de San José, presidente del Congreso y presidente de la República (1940 a 1944). Su segundo intento de llegar a la presidencia terminó en una guerra civil en la que fue derrotado y debió ir al exilio. Cuando regresó al participó nuevamente en las elecciones presidenciales, sin éxito. Fue declarado Benemérito de la Patria en abril de 1974, curiosamente cuando gobernaban el país sus opositores políticos.
El día del libro (23 de abril) se celebra en honor a Miguel de Cervantes, autor del Mío Cid. ( ) Correcto ( ) Incorrecto
Si viajo de Belén a Caldera por la 27, necesariamente debo pasar por Escazú. ( ) Falso ( ) Verdadero
5
El río Tárcoles desemboca en territorio orotinense. ( ) Correcto ( ) Incorrecto
6
Hidrógeno y oxígeno son los dos componentes del agua. ( ) Falso ( ) Verdadero
¿Quién es?
7
Jesús fue crucificado al día siguiente de que Judas lo entregara en _____
8
En días pasados un terrible atentado dejó cientos de víctimas en Sri Lanca, país que antes se llamó _____
9
¿Cuál de estos libros es de autor nacional?: a- La fiesta del chivo b- Doña Bárbara c- Campanas para llamar al viento d- El sombrero de tres puntas
10
¿En qué novela nacional se habla de la expansión de la frontera agrícola? a- El pavo real y la mariposa b- El sitio de las abras c- Abrazos de matapalo d- Única mirando al mar
¿Dónde es? Identifique el lugar o la actividad correspondiente, según estas fotografías
1
2
Rafael Ángel Calderón Guardia EL PERSONAJE FOTO 3 Yigüirro, el ave nacional FOTO 2 Puente Rafael Iglesias en la carretera Bernardo Soto FOTO 1 Excusado de hueco ¿Dónde es? 10 b 9 c 8 Ceilán 7
El monte de los olivos
6 Verdadero 5 Incorrecto
3
4 Falso 3 Incorrecto 2 verdadero 1 Incorrecto Trivia
RESPUESTAS:
FLASH NEWS
Flash News
Firman convenio que permitirá perforación de dos pozos para abastecer al Gran Área Metropolitana. AyA administrará un terreno del Consejo Nacional de Producción (CNP), ubicado en San Rafael de Alajuela, para la construcción de las obras. La nueva infraestructura, que se espera esté lista en 18 meses, aportaría al menos 100 litros por segundo más de agua para la población del GAM. El convenio fue firmado por el Presidente Ejecutivo del CNP, Rogis Bermúdez y el Gerente General de AyA, Manuel Salas.
Este mes de abril Costa Rica celebró los 150 años de educación gratuita. Fue un 15 de abril de 1869, durante la administración de Jésus Jiménez Zamora, cuando se incorpora a la Carta Fundamental “la enseñanza primaria de ambos sexos obligatoria, gratuita y costeada por el Estado”. Correos de Costa Rica presentó una emisión postal conmemorativa a una de las conquistas más importantes en el campo educativo de nuestro país.
13
Abril 2019
Autoridades de la Municipalidad de Santo Domingo se reunieron este mes con el arquitecto Rolando Matarrita para efectuar ajustes finales al proyecto de remodelación del parque de Santo Domingo de Heredia. La siguiente etapa involucra la definición de costos finales y su debido financiamiento. El diseño del parque fue electo mediante un concurso de participación abierto a la ciudadanía domingueña.
Gustavo Vargas Fernández, Gerente General del Banco Nacional (BNCR) fue electo presidente de la Cámara de Bancos e Instituciones Financieras de Costa Rica. Vargas es economista graduado de la Universidad de Costa Rica, posee una maestría en Administración de Negocios de INCAE Business School y cuenta con 27 años de trayectoria bancaria. El cargo lo asumió desde marzo de 2019 hasta el mismo mes del 2021.
El 99% de los 3.092 bonos familiares de vivienda colocados por Grupo Mutual en el 2018, fueron otorgados a núcleos familiares que no sobrepasaban los ₡550 mil de ingreso mensual. Dicha cantidad de bonos equivale a ₡36.249.596.774; cantidad que representó un 27% del total de los bonos formalizados en el Sistema Financiero Nacional para la Vivienda durante ese período.
La empresa Cargill se enfoca en prácticas a favor del ambiente. En Costa Rica, Guatemala, Honduras y Colombia estimula una serie de actividades que evitan que los residuos se expulsen al medio ambiente apostando a procesos de reciclaje. Otra de las acciones es la reducción de gases contaminantes, a ello se suma el uso de pistolas de agua para un mejor control del recurso hídrico y el uso de nuevas tecnologías como paneles solares.
www.velero.cr
emas t e d s a i c ren Para sugecobertura o s! ¡Escríbano .cr elero v @ a s n e r p
14
VISIÓN EMPRESARIAL
Liderazgo de las Reinas de Egipto Abril 2019 En sus jeroglíficos y papiros los antiguos egipcios le dejaron un legado importante a la humanidad que ha servido como referencia en la fundación de la sociedad como la conocemos hoy en día.
Por: Rocío Briceño Consultora, Coach Gerencial
Religión, Política y Guerras fueron relatadas en esta antigua escritura, sin embargo ¿Cómo era el liderazgo femenino en aquel entonces? ¿Quiénes eran las reinas? ¿Qué proyectos dirigían? ¿Cómo las veían los egipcios? ¿Era esa época peor que la nuestra en este tema?.
No se dejaron abrumar por su entorno, aprendieron a sortear las situaciones y voltearlas a su favor
Este artículo está basado en la exhibición de National Geographic “Queens of Egypt” en Washington DC, EE. UU. y en las publicaciones de la BBC News sobre “El Fascinante Mundo del Antiguo Egipto”. En el antiguo Egipto el rol de la mujer en el liderazgo fue fundamental, desde las llamadas Esposas Reales o Reinas que fueron esposas de los faraones hasta las denominadas ReinaFaraón que llegaron a tomar el rol completo de Faraón. Tradicionalmente el trono le correspondía al hombre, sin embargo, los varones con derecho al trono debían casarse con una mujer con sangre real o perdían su derecho a ser faraones, razón por la cual llegaron incluso a casarse entre familiares. Sin embargo, hubo casos como el de Hatshepsut quien fue faraón por la 18th dinastía después de la muerte de su esposo, para reforzar su poder solía ser retratada y esculpida con una barba falsa y ropa masculina. Se le conoció como la gobernante pacífica porque gastó mas en construir templos que en conquistar nuevos territorios, además contaba con mucho apoyo político que le permitieron estar en el poder por 22 años. Se considera que fue la faraón más exitosa.
Trabajaban entorno a resultados, pero sabían influir utilizando sus fortalezas personales
Tiye también conocida como “La Diplomática” era reconocida por su gran carisma estaba casada con Amenhotep III, se ganó la reputación de ser el poder detrás del trono.
De cada una de las mencionadas y otras más se puede profundizar bastante, sin embargo, cabe rescatar los cinco principios de su liderazgo:
Se dice que no era tan bella, sin embargo, contaba con mucha presencia.
1. Contaban con un equipo de trabajo, se rodeaban de personas que las ayudaran a gobernar y cuidaban sus relaciones.
Nefertiti cuyo nombre significa bella de las bellas, tuvo un rol muy importante en cuanto a religión y política, siendo parte de la corte se le considero un papel similar al de una primera dama de hoy en día. Nefertari la esposa de Ramsés II, se le menciona como la “Reina por Excelencia” la caracterizaba un gran amor y carisma que pronto le ganó un lugar importante en la familia real egipcia. Encabezó las cartas de paz entre el Imperio de Hitita y Egipto ya que contaba con gran influencia. Cleopatra la última reina, una de las mujeres más famosas de la historia, quien también se presume tuvo amoríos con Julio César y con Marco Antonio. Además de dirigir un imperio, era reconocida por inteligencia e independencia, siendo su conversación y esa capacidad intelectual su principal atractivo.
2. Estaban sumamente preparadas y sabían como enfrentar crisis, contaban con una muy buena educación y fortaleza emocional. 3. Trabajaban entorno a resultados, pero sabían influir utilizando sus fortalezas personales. 4. No se dejaron abrumar por su entorno, aprendieron a sortear las situaciones y voltearlas a su favor. 5. Persistencia y planeación, contaban con una voluntad de hierro y constantemente planeaban sus siguientes pasos. ¿Será que estos 5 principios se pueden aplicar aún hoy en día?
Novedades
Cruz Roja de Santa Bárbara estrena ambulancia que reduce emisiones de CO2
15
Abril 2019
prensa@velero.cr
E
l Comité de la Cruz Roja de Santa Bárbara de Heredia estrenó su primera ambulancia 4x4. Se trata de una novedosa unidad construida a partir de un pick up todoterreno, con un sistema de suspensión reforzado para zonas de difícil acceso. El vehículo cuenta con un certificado en compensación de carbono otorgado por la Organización de Naciones Unidas. La unidad posee un sistema doble de aire acondicionado individual para la cabina y para el módulo de pasajeros que funciona de forma independiente al motor del vehículo, diseñado para lograr un eficaz rendimiento en el gasto de combustible y reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera. La adquisición del vehículo involucró una inversión de $57.900.00. Recursos aportados tanto por el Comité de Cruz Roja como de donativos de la Junta de Desarrollo Integral de esta comunidad y de la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (DINADECO). “Tener una ambulancia 4x4 y duplicada es una necesidad en un país con una topografía como la nuestra. El vehículo incluye un gabinete externo previsto para la instalación de un cilindro madre de oxígeno, lo que la convierte en la primera ambulancia equipada para trasladar pacientes con asistencia de oxígeno desde zonas rurales con accesos difíciles” subrayó Marco Tulio Víquez del Comité de la Cruz Roja Costarricense de Santa Bárbara de Heredia.
Este vehículo deja atrás los equipos “monobloque” que se utilizan de manera tradicional; contempla la carrocería de un pick up Nissan Frontier, con un potente motor de 2500 c.c. turbo diésel a, common rail, y capacidad de combustible 80 litros. “Su precio inicial es muy competitivo, alrededor de un 40% más económico que los otros modelos disponibles en el país. Además, su cuerpo conformado por dos partes independientes, permitirá el cambio del chasis sin necesidad de reemplazar la unidad completa” explicó Fiorella Rueda, gerente de mercadeo de Nissan para Costa Rica.
La convierte en la primera ambulancia equipada para trasladar pacientes con asistencia de oxígeno desde zonas rurales con accesos difíciles