Edición 50 Junio 2019
El periódico de la provincia de Heredia
¢ 250
4 Ex trabajador municipal aspira regresar como alcalde de Heredia
5
Juegos Intergeneracionales convocó a más de 1500 personas
8
Banderas azules con sello ambiental enorgullecen la provincia herediana
6
Exdiputado y exministro de Trabajo se postula como candidato a alcalde por Heredia
10
Restauran dos importantes obras patrimoniales en Heredia
2
/ Periódico Velero
Nuevo Centro Comunitario dará espacio a la cultura, la juventud y el deporte
3
Laboratorio de Pruebas de Paternidad realiza más de 100 exámenes por semana
Heredia
2
Junio 2019
Laura Mc Quiddy Gómez Directora Periódico Velero Informativo prensa@velero.cr
Créditos Directora Laura Mc Quiddy Gómez Periodista y Licda en Comunicación y Mercadeo Colegiada al Colegio de Periodistas Carné: 1691 prensa@velero.cr
Colaboradores
Heriberto Valverde, Mosaico de Saberes Rocío Briceño, Visión Empresarial
Contáctenos Publicidad-ventas mercadeo@velero.cr Teléfono: (506) 8832 3393
Artes gráficas y diagramación Kiokó: Facebook.com/kiokocr Manrique Quesada Gutiérrez 8838-2126 kiokocr@gmail.com
Diseño publicitario Martha Salas Bermúdez Jimena López Dobles
Restauran obras patrimoniales en Heredia prensa@velero.cr Desde hace un año el templo parroquial herediano pasa por una intervención estructural que logró consolidar sus paredes laterales, torres, cerchas y contrafuertes, proceso mediante el cual nunca dejó de recibir feligreses. Simultáneamente, la estación del ferrocarril –con sus puertas cerradas y en franco deterioro-, cercó hace diez meses su perímetro y entró en la transformación que la devolverá a su uso original para la comodidad de miles de usuarios. Estos dos proyectos de restauración; la Parroquia de La Inmaculada y estación del ferrocarril, forman parte de las intervenciones realizadas por el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura y Juventud, en favor de la ciudadanía herediana.
Intervienen uno de los templos más antiguos del país La Parroquia de La Inmaculada, fue declarada Monumento Nacional en 1963 y es considerada uno de los templos más antiguos del país, es una construcción en calicanto, arriba, en su hastial, se lee 1797; año en que colocaron la primera piedra, se estima que su inauguración fue en 1815. Un terremoto en 1851 obligó a la reconstrucción de la fachada entre 1855 y 1856, lo que se aprovechó para hacerla unos metros más afuera y así ampliar su capacidad. En la intervención de 2018-2019 se invirtió ¢450 millones de colones para realizar un reforzamiento estructural y dotar de un nuevo sistema pluvial al antiguo templo. Anteriormente, al templo se le sustituyó del sistema eléctrico. “Adicionalmente, se reforzó las vigas y cerchas sujetando todo el edificio para que en un sismo actúe como un único bloque y no cada elemento por separado. De esta etapa lo único que está pendiente es la pintura de las fachadas. Se trata de una pintura especial para edificios patrimoniales a base de cal, que se solicitó en color gris claro con el fin de acercarse al aspecto que la iglesia tuvo”, explicó Verónica Solórzano, arquitecta del Centro de Patrimonio Cultural. La arquitecta señaló que se espera continuar pronto con el reforzamiento del baptisterio y la sacristía y solo quedará pendiente la restauración arquitectónica. Esta última etapa incluye la recuperación de los decorados de los cielos rasos descubiertos en la presente intervención, decapar pintura y restaurar columnas, zócalos, altar mayor, el coro y reforzar las escaleras. Según Solórzano, se sabe que en la bóveda central están ocultas las escenas de la Pasión de Cristo. “La idea es recuperar todos los decorados, que, si nos guiamos por los descubiertos (imagen del Corazón de Jesús y la Virgen María develados en la presente intervención) solo tienen una capa de pintura, pero, aun así, es un trabajo delicado”, apuntó.
Restauran una de las primeras estaciones de tren construidas en el país
Un edificio de bahareque y madera que data de finales del siglo XIX; que fue una de las primeras estaciones construidas en el país y que fue declarado patrimonio histórico-arquitectónico en 2003, por contar con elementos arquitectónicos característicos de principios de los siglos XIX y XX que lo hacen particular y excepcional dentro de la ciudad, es la segunda edificación patrimonial intervenida por el Centro de Patrimonio Cultural.
En el inmueble, ubicado a tan solo cuatrocientos metros de la Parroquia, la Municipalidad de Heredia ha invertido unos ¢350 millones de colones para restaurarlo. La vieja estación de ferrocarril es propiedad del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer), y planean reinaugurarla a inicios de julio. El proyecto cuenta a su vez con el apoyo del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), el Ministerio de Salud Pública y el Centro de Patrimonio Cultural, que brinda la asesoría.
“Fue un trabajo hecho con mucho cuidado para poder recuperar la esencia de la estación, dado el estado de deterioro y abandono que tenía el inmueble. Gracias a la información histórica, algunos planos antiguos y la evidencia en el sitio, propiamente, se logró restaurar en los sectores donde había muchas alteraciones. Por ejemplo: tenía más locales de los que había originalmente y retornó a los espacios que eran, se quitaron los elementos exógenos como las cortinas metálicas y extractores de grasa que generó mucho daño en los cielos rasos. Se logró recuperar el edificio en su totalidad” señaló Verónica Solórzano arquitecta del Centro de Patrimonio Cultural.
“En el proceso apareció un camino de piedras que se está delimitando y se le colocará una plancha de vidrio para dejar una ventana arqueológica de lo que hubo. Recientemente, en uno de los costados del estacionamiento de bicicletas, se encontró el caño de esa época que también se podrá ver. Pienso que, tanto en la intervención como en la parte espacial, se está recuperando la originalidad del edificio”, agregó Solórzano.
La estación del ferrocarril que durante tanto tiempo estuvo cerrada al público, tendrá su boletería y los demás espacios serán alquilados para locales comerciales, como una cafetería, una agencia bancaria o una tienda de conveniencia, entre otros cuyo uso sea acorde con la conservación. Además, hay un estacionamiento de bicicletas.
“Desde el punto de vista del patrimonio, hay que dejar de ver los edificios como museos, hay edificios que se pueden rehabilitar y que pueden tener otros usos acordes con el sistema constructivo, con la forma y demás. Pero también creo que todos deberíamos sentir que el patrimonio es de nosotros, no es del gobierno, ni de una institución, sino que nos pertenece a todos; que tenemos el derecho de verlos en uso y que forman parte de nuestra identidad y memoria” finalizó Hernández, gestora de la recuperación de la estación del ferrocarril en Heredia.
Flores
3
Nuevo Centro Comunitario dará espacio a la cultura, la juventud y el deporte Junio 2019 Laura Mc Quiddy G. prensa@velero.cr
L
a población del cantón de Flores contará a partir de este mes con un Centro Comunitario. La nueva infraestructura ubicada en el distrito de Llorente, albergará la Casa de la Persona Joven, la Casa de la Cultura, así como el Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Flores y el Sub Comité Cantonal de Llorente.
Esta es una acción de apoyo a la cultura, la juventud y el deporte; esperamos que este sea un espacio de muchas oportunidades
La inversión municipal en este nuevo edificio integrado alcanza los ¢170 millones; se trata de una construcción de dos pisos, de unos 400 metros cuadrados. El espacio cuenta con oficinas, zonas verdes, bodegas, camerinos y acata la normativa de la ley 7600. Una vez finalizados los detalles de la instalación de cámaras de seguridad, se iniciará con la respectiva ocupación.
“Hoy tendrán una infraestructura propia con las condiciones necesarias, dejando atrás el antes en el que debían ingeniárselas buscando espacio en salones comunales u otros lugares. Esta es una acción de apoyo a la ecultura, la juventud y el deporte; esperamos que este sea un espacio de muchas oportunidades para que también los vecinos del cantón realicen Xsus exposiciones de arte y puedan recibir allí cursos del INA, del IPEC, -entre otros” indicó Gerardo Rojas, alcalde de Flores. o Rojas enfatizó que la Casa de la Persona Joven es una de las pocas que existen a nivel nacional, representando un orgullo para el cantón de Flores.
Fotografía facilitada por Carlos Víquez.
“Esperamos entregar este primer edificio integral del cantón formalmente a la comunidad el domingo 28 de julio, para ellos hemos preparado actividades culturales y deportivas que se desarrollarán no sólo en el edificio sino en la Plaza de Deportes. Tendremos la presentación de un grupo de baile folclórico mexicano, así como el grupo de baile de la Escuela de Llorente y otros grupos de la provincia de Alajuela”, concluyó el alcalde de Flores.
-
o
SAN PABLO DE HEREDIA
La Municipalidad de San Pablo le informa Proyectos de interés para el cantón
-
s s s s
-
a -
,
l a -
s r . e -
-
Paradas de buses Calle de la Clínica Este proyecto se realizó completo, incluye aceras, estructura de Calle, carpeta asfáltica, cordón de caño y demarcación.
Hemos instalado más de 60 paradas de autobuses en los que la ausencia de este mobiliario urbano era una estricta necesidad, instalaremos 60 más con el fin de completar todas las paradas del cantón de San Pablo. El diseño es moderno y tiene separadores de asientos en función de que algunas personas no se estacionen en el lugar y que lo convierta en un centro de ocio.
Calle Quintana Sur Construcción de 1km de carretera nueva con base, sub base, asfalto, caños y cordones, además de su demarcación.
Heredia
4
Junio 2019
Ex trabajador municipal aspira regresar como alcalde de Heredia Laura Mc Quiddy G. prensa@velero.cr
R Mi intención es devolver la alcaldía y este gobierno local a la gente y resguardar la Empresa de Servicios Públicos de Heredia
oy Chaverri, educador de profesión de 37 años, quien en la actualidad labora tiempo completo en la Asociación de Empleados Públicos y Privados (ANEP) aspira ser el próximo alcalde de la Municipalidad de Heredia del periodo 2020- 2024. Él trabajó en el gobierno local herediano por 7 años, pero afirma que renunció por diferencias con la administración actual. Chaverri fue electo como candidato a alcalde de Heredia por el Partido Frente Amplio en la Asamblea Cantonal que realizaron este mes de junio. En la entrevista que le realizó el periódico Velero Informativo asegura que su principal intención es devolver el gobierno local a la gente.
¿A qué se debe el interés de llegar a la alcaldía de la Municipalidad de Heredia? Poder acceder a puestos de elección popular es una de las consignas que creo que el pueblo noble debe empezar a tomar; mi intención es devolver la alcaldía y este gobierno local a la gente y resguardar la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH), es una responsabilidad que tenemos los heredianos, es patrimonio de nuestros abuelos y nuestros padres.
¿Quién es Roy Chaverri más allá del docente, tomando en cuenta que se les desconoce en el ámbito político? Soy una persona de 37 años y tengo mucho ímpetu de querer transformar esta sociedad con pequeños actos y la única forma es asumiendo responsabilidades; tengo esta vocación de querer servir a los demás, no soy un político formal pero en los espacios donde nos ha tocado participar generamos políticas para la gente.
Darle ese chance al ciudadano de que pueda investigar en qué se han estado utilizando sus impuestos
Desde los 17 años he estado vinculado a proyectos sociales, trabajé en la Municipalidad de Belén en proyectos ambientales, trabajé como docente en el Colegio Regional de Flores y el Colegio Nocturno de Guararí. Trabajé también 7 años en la Municipalidad de Heredia como inspector de estacionamiento autorizado, pero en el momento en el que quedó electo nuevamente el actual alcalde José Manuel Ulate, decidí renunciar por roces que tenía con la administración actual debido a algunas políticas en las que estaba en desacuerdo, por ello opté por mi paz anterior y dedicarme a tiempo completo con la ANEP. José Manuel Ulate, actual alcalde de Heredia tiene años de estar al frente de ese gobierno local, aún se desconoce si habrá o no una
reelección. ¿Ha tomado en cuenta ese posible escenario?
Soy consciente de que a José Manuel Ulate es complicado ganarle principalmente porque ellos tienen una estructura muy amplia y fortalecida a nivel cantonal, muestra de eso es que han estado ganando las últimas elecciones, pero todos los procesos tienen un inicio y un final, y estoy
seguro que ese final está cada vez más cerca. Tal vez esta sea la oportunidad en la que las personas podamos hacer un ejercicio responsable de esa elección popular y optemos por las opciones que siempre han demostrado que van en dirección de fortalecer los procesos y las asociaciones comunales, es tiempo de considerar dar oportunidad a nuevos prospectos en todas las áreas del gobierno local.
En caso de ser electo, ¿cuáles serían 3 prioridades que impulsaría como alcalde de Heredia?
1• Realizar una auditoría ciudadana: poner a los mismos ciudadanos heredianos a conocer lo que ha sido de ésta municipalidad, como se han venido manejando los presupuestos, como han sido otorgados y darle ese chance al ciudadano de que pueda investigar en qué se han estado utilizando sus impuestos.
2• El resguardo de la ESPH: La Empresa de Servicios Públicos de Heredia es una responsabilidad que tenemos todos los heredianos con nuestros hijos, pero también es una responsabilidad que nos hereda nuestros padres y abuelos. En la actualidad hay una intención de llevar la ESPH a punto de quiebra para venderla al mejor postor y cercenarla; ahí está el agua y la electricidad de todas nuestras familias por lo que es necesario hacerla más eficiente para asegurar servicios de calidad.
3• Generar empleo: está creciendo el desempleo en la comunidad y hay muchas patentes de vuelta en el último trimestre, necesitamos recuperar una inversión de los patentados ver que posibilidad de flexibilizar algunas normas y reglamentos que les permita seguir manteniendo su patente e inclusive que puedan amplificarla, ya que estas son importantes iniciativas que generan puestos de trabajo.
Las próximas elecciones municipales se realizarán en febrero del 2020. El escenario electoral empieza a calentar en los distintos cantones de la provincia herediana.
Heredia
5
I Edición se realizó en Heredia
Juegos Intergeneracionales convocó a más de 1500 personas Laura Mc Quiddy G. prensa@velero.cr
Junio 2019
H
eredia acogió los Primeros Juegos Intergeneracionales CONAPAM 2019. La iniciativa promueve las relaciones intergeneracionales y el respeto hacia las personas adultas mayores; a su vez fomenta el envejecimiento activo y con calidad de vida. Las autoridades del Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM) consideran que este es un espacio propicio para exigir la eliminación de todas las formas de violencia hacia esta población, promover su aporte al país y difundir la exigibilidad de sus derechos. Más de 1500 personas de todas las edades participaron en el encuentro organizado en conjunto con la Municipalidad de Heredia. La actividad se realizó en las instalaciones del Campo Ferial, La Perla, en Mercedes Norte. “El CONAPAM tiene la responsabilidad de velar por el respeto a los derechos de la población adulta mayor, pero esta responsabilidad es de todos y todas, pues cada familia y cada comunidad es responsable de sus personas adultas mayores, y como sociedad debemos ser capaces de honrar y respetar a las personas que construyeron y siguen aportando a la patria”, señaló Teresita Aguilar, Presidenta de la Junta Rectora del CONAPAM. Por su parte, José Manuel Ulate, alcalde de Heredia, indicó: “la Municipalidad de Heredia se complace en recibir la 1era edición de estos juegos,
con sede en Heredia 2019, esto reafirma nuestro compromiso con la población adulta mayor que se ha traducido en programas municipales y proyectos que promueven el disfrute de todos los derechos para esta población en particular. Tenemos la convicción de que construir una sociedad inclusiva es una tarea impostergable, clave para el desarrollo local que aspiramos”. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), actualmente la población adulta mayor (65 años o más) representa un 8,2% del total de la población y para el 2048, se proyecta que el porcentaje aumente al 20%. Según el Centro Centroamericano de Población de la Universidad de Costa Rica, para el 2080 la población adulta mayor superará los dos millones de habitantes, alcanzando un 35% del total de la población.
Actualmente la población adulta mayor representa un 8,2% del total de la población costarricense
Heredia
6
Exdiputado y exministro de Trabajo se postula como candidato a alcalde de Heredia Junio 2019
Laura Mc Quiddy G. prensa@velero.cr
E
l abogado de profesión Bernardo Benavides, postuló su nombre como candidato a alcalde de Heredia por la “Coalición Juntos por Heredia”, la cual está conformada por 3 partidos políticos: el Partido Unidad Social Cristiana, el Partido Republicano Social Cristiano y el Partido Unidos Podemos, de reciente formación.
Apostar por objetivos comunes y dejar atrás las posiciones puramente partidistas o de cliente político partidista que es lo que ha imperado en el país en los últimos años
Benavides fue diputado por Heredia en el período 94-98 y viceministro y ministro de Trabajo y Seguridad Social entre 1998 y el 2002. A su vez ha sido miembro de la Junta Directiva del Instituto de Fomento Cooperativo (INFOCOOP) y del Instituto Nacional de Aprendizaje; en la actualidad ejerce su profesión como funcionario público en el INA. El periódico Velero Informativo le entrevistó con el fin de que la población herediana conozca la propuesta. A continuación un extracto de la entrevista.
¿Por qué postular la candidatura a alcalde por Heredia mediante una coalición de partidos? Juntos por Heredia no es solo la unión de tres partidos, la idea que queremos transmitir a la población es que en este momento hay que superar las diferencias políticas y que debe trascender los intereses tradicionales de los grupos políticos; que sea un interés de todos los ciudadanos, apostando por objetivos comunes y dejando atrás las posiciones puramente partidistas o de cliente político partidista que es lo que ha imperado en el país en los últimos años.
La reelección indefinida de los alcaldes atenta contra el principio constitucional de la alternancia en el ejercicio de la función pública
La gente aún está a la expectativa de qué va a ocurrir con el tema de la reelección para estas elecciones municipales, ¿Cómo vislumbra el escenario en ese tema? La reelección indefinida de los alcaldes atenta contra el principio constitucional de la alternancia en el ejercicio de la función pública, en ese sentido me parece que está bien puesto el recurso de inconstitucionalidad que contra esa reelección indefinida está pendiente de resolverse en la sala cuarta. También me parece muy interesante la coadyuvancia que ha hecho el INAMU en el sentido de que la reelección indefinida atenta contra los derechos de la participación de las mujeres para la postulación a cargos de alcaldes. Estoy a la espera de lo que resuelva la sala, en mi opinión es inconstitucional y no es conveniente que ningún funcionario público permanezca demasiado tiempo en sus funciones, eso es un principio básico de la democracia.
¿Hablemos de algunas propuestas o prioridades que deben hacerse en el cantón de Heredia? Me preocupa el tema del ordenamiento vial, la contaminación ambiental sobre todo en el centro de la ciudad de Heredia y el desempleo, me
preocupa el cierre de comercios de pequeñas y medianas empresas, es por ello que tenemos propuestas a nivel municipal que van desde formar una Unidad Ejecutora en el marco del nuevo Sistema Nacional de Empleo que se firmó recientemente vía decreto ejecutivo. Estoy particularmente interesado en propuestas que tienen relación con el medio ambiente, el reto es hacer del cantón una ciudad inteligente y avanzada con utilización de energías limpias, a través de paneles solares.También estamos con interés de explorar la posibilidad de que a través de la ESPH podamos trabajar a nivel del cantón central d en lo que son las tecnologías 5G. Por otra parte priorizar el tema de seguridad y focalizar más allá las ayudas sociales, ya que hay sectores muy vulnerables de la población que no están siendo atendidos.
¿Por qué consideran que son una buena opción para asumir la alcaldía de la Municipalidad de Heredia ?
Me parece que las autoridades municipales actuales ya dieron lo que tenían que dar, han hecho cosas buenas y otras que me parece han quedado debiendo, no voy a basar mi campaña en un ataque contra la gestión del actual alcalde pero me parece que es la hora de un cambio. Pongo mi vida pública integra a la consideración de los heredianos, he sido funcionario público en muy variados cargos y de alto nivel donde nunca he tenido cuestionamientos por la forma en que he gestionado. Ofrezco un cambio en el estilo de gestión, la propuesta se dirige hacia formas modernas de gestionar, la idea es que el cantón central de Heredia sea un cantón inteligente de primer orden, competitivo como las ciudades de primer mundo; en relación con la tecnología y promoción de energías limpias queremos marcar una total diferencia, somos una opción diferente.
¿Desea recibir la versión digital del Periódico a su WhatsApp o correo de forma gratuita? (506) 8832-3393
info@velero.cr
La Municipalidad de Santo Domingo le informa El gobierno local invita a sus contribuyentes a efectuar la cancelación de sus impuestos correspondientes al segundo trimestre del periodo 2019 y el tercer trimestre del impuesto de patente durante el mes de julio del 2019. Evite recargos por morosidad, intereses y cobro judicial.
2244-0117 / 2566-1860
Extensiones: Cobros 107/ Plataforma 108-118-180
www.santodomingo.go.cr agarciae@munisantodomingo.go.gr
“Por Santo Domingo y su gente” ¡Su aporte tributario es importante para el cantón!
Heredia
8
Junio 2019
Banderas azules con sello ambiental enorgullecen la provincia herediana
Laura Mc Quiddy G. prensa@velero.cr
U
na importante cantidad de banderas azules ondeando con el viento se verán en distintas partes de la provincia herediana, símbolo del compromiso y las acciones que distintas comunidades, centros educativos, gobiernos locales y empresas impulsan en sus cantones para proteger el medio ambiente. El Programa Bandera Azul Ecológica (PBAE) galardonó los esfuerzos de 2773 comités locales en 15 categorías, entre ellas centros educativos, cambio climático, hogares sostenibles y comunidades, en esta última en mención se reconoció el esfuerzo de distintas comunidades heredianas entre ellas Barrio Jésus de Santa Bárbara, Guararí y Santiago de San Rafael de Heredia. “El programa ha tenido tan buenos resultados que ya contamos con participación fuera de Costa Rica. Este año premiamos a 5 comités de playas de Honduras y uno de Venezuela” indicó Darner Mora, director del PBAE. En la categoría de municipalidades, los gobiernos locales que recibieron el galardón de Bandera Azul Ecológica en la provincia herediana fueron el cantón central (Heredia), Santo Domingo, San Rafael y Belén. Cabe destacar que la Municipalidad de San Rafael obtuvo el reconocimiento de Bandera Azul Ecológica en su edificio principal, en el Centro de Acopio y en el Paradero Turístico Monte de la Cruz.
Teresita Fonseca Arias - Guararí de Heredia “Nuestra participación nace del amor a la naturaleza y las ganas de que nuestra comunidad se vea diferente, debemos marcar la diferencia dando el ejemplo. Es la segunda vez que participamos y ganamos una estrella; para la próxima convocatoria nos gustaría participar también en la categoría de bienestar animal, porque tengo 40 años de lucha en este ámbito”. En la fotografía: Haydee Cubero Jiménez y Teresita Fonseca.
Victor Hidalgo- Barrio Jesus de Santa Bárbara de Heredia
“Este es el segundo año que participamos en la categoría de comunidades, ganamos 3 estrellas blancas, una plateada y una dorada. Desarrollamos muchos proyectos innovadores relacionados con el ambiente en el tema de preservación, como el cuido de una cuenca, paradas ecológicas, rotulaciones, campañas de reciclaje, de limpieza, entre muchos otros”. En la fotografía: Victor Hidalgo y Sandra Romero.
Mientras tanto en la categoría de cambio climático, Cargill Costa Rica recibió este año dos reconocimientos del PBAE, resultado de los esfuerzos que hicieron en su Centro de Servicios Cargill Business Services (CBS) y en el área de Taller de Mantenimiento y Flotilla.
Verny Valerio - alcalde de San Rafael “Hoy estamos recibiendo la bandera correspondiente al Centro de Acopio. Para nosotros es muy importante ir expandiendo estas buenas prácticas a nivel ambiental porque esto refleja que hay un compromiso no solo de los funcionarios, sino de todo el personal de la institución. Para el próximo año además de estas tres banderas, esperamos lograr una para la Delegación de la Policía Municipal e integrar diferentes instalaciones como por ejemplo el parque central del cantón”.
Ana Lorena Vindas- Distrito Santiago de San Rafael de Heredia “Para nosotros es un orgullo representar a nuestro distrito, ganamos 3 estrellas blancas y una dorada, ha sido un trabajo arduo pero hemos logrado una concientización en el tema ambiental; las familias de la comunidad siembran, reutilizan y están muy comprometidas”.
Jorge Calderón, Vicepresidente de Asuntos Corporativos para Cargill en Latinoamérica
“Este galardón demuestra nuestro compromiso de nutrir a los países donde tenemos presencia de una manera segura, responsable y sostenible. Por cuarto año consecutivo, nuestro equipo del Taller Mantenimiento alcanzó este reconocimiento y este año se une también nuestro Centro de Servicios, lo cual demuestra el esfuerzo que realizamos a lo interno para reducir el impacto ambiental en las diferentes áreas de nuestro negocio”.
, e o
Heredia
9
Junio 2019
Cristian Alpízar Herrera- INA La categoría de centros educativos fue la que obtuvo más ganadores, un total de 1320, el Centro de Formación de Heredia del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) fue uno de los galardonados, recibieron 4 estrellas. “El reconocimiento fue posible gracias al trabajo de compañeros docentes, estudiantes, y administrativos. Algunos trabajaron el tema de gestión del agua, otros campañas de sensibilización sobre el ahorro del recurso hídrico y la energía eléctrica, estudiantes participaron en actividades de reforestación, también se hicieron talleres de separación de residuos. Nos gustaría para el otro año, inscribir al INA en el programa de Bandera Azul Ecológica pero como una sede regional completa”. En la fotografía: Vanessa Salazar González y Cristian Alpízar.
Padre Guillermo Hidalgo- Parroquia Inmaculada Concepción de Heredia La Parroquia Inmaculada Concepción de Heredia y sus filiales ganaron 3 estrellas blancas y una verde en la categoría eclésiastica. “Decidimos participar pues sabiamente el padre Vílchez nos dejó esto como una valiosa herencia; nuestras acciones involucran no solo a los feligreses sino también a la comunidad como tal, animamos a las familias a cuidar esta casa que es nuestra tierra”. En la fotografía: Teresita Madrigal y el padre Guillermo Hidalgo.
El programa Bandera Azul ha tenido tan buenos resultados que ya contamos con participación fuera de Costa Rica
Nacionales
10
Laboratorio de Pruebas de Paternidad realiza más de 100 exámenes por semana
Huella digital evitaría suplantación de identidades
Junio 2019
Laura Mc Quiddy G. prensa@velero.cr
E
l Laboratorio de Pruebas de Paternidad de la Caja Costarricense de Seguro Social realiza unas 104 pruebas por semana. Según datos estadísticos de la CCSS, un 75% de los casos resultaron positivos, es decir se confirma la paternidad.
La solicitud del examen de paternidad debe efectuarse mediante una cita que otorga el Registro Civil
La solicitud del examen de paternidad debe efectuarse mediante una cita que otorga el Registro Civil, la prueba tiene una certeza del 100%. Una vez que obtengan dicha cita, se convoca a la madre, niño o niña y a su presunto padre; a los adultos les efectúan una muestra de sangre y a los menores de edad una prueba del epitelio bucal. Los resultados se entregan en un tiempo menor a 15 días hábiles, luego de que el laboratorio recopila las muestras.
Como una de las novedades, recientemente se incorporó la huella digital para identificar a las personas que recurren a esa dependencia para verificar o descartar la paternidad. Esta nueva opción tecnológica evitaría la suplantación de identidades. En la actualidad existe un proceso de investigación de una persona que llegó a efectuarse la prueba y al parecer no era el presunto padre del menor, sino su hermano gemelo.
Según destacó el doctor Mario Ruiz Cubillo, gerente médico de la CCSS, la implementación de esta tecnología permitirá a su vez identificar a los presuntos padres cuando no presentan documentos, ya que la huella digital permite determinar con certeza que la persona que está allí es a quien se le solicitó la presencia y la realización de las pruebas correspondientes.
El Laboratorio de Paternidad existe desde el 2002, pero recibió la acreditación mediante la ISO 17025 un año después. Actualmente funciona en el edificio Hoissar frente al servicio de Emergencia del hospital San Juan de Dios, sobre Paseo Colón.
Costa Rica conmemora 70 aniversario del sufragio femenino Laura Mc Quiddy G. prensa@velero.cr
H
ace siete décadas se aprobó en Costa Rica el sufragio femenino, sin embargo, aún existen brechas y las mujeres luchan por garantizar el cumplimiento de sus derechos, así como la garantía de su participación en distintos ámbitos sociales, económicos y políticos.
Solo cinco mujeres han logrado alcanzar el puesto de Presidentas en los máximos Poderes de la República
El Teatro Melico Salazar fue el escenario de convocatoria para conmemorar el 70 aniversario del sufragio femenino, a la actividad asistieron lideresas y líderes de la política nacional quienes reflexionaron sobre los desafíos de la participación política de las mujeres en el país. “Estamos próximas a cumplir 200 años de vida democrática y en todo este tiempo solo cinco mujeres han logrado alcanzar el puesto de Presidentas en los máximos Poderes de la República. Para las elecciones 2016, solo llegaron a las alcaldías 12 mujeres de 81 puestos. Nuestro reto como país es impulsar acciones que propicien la participación política de las mujeres y el pleno goce de sus derechos políticos en igualdad”, enfatizó Patricia Mora, Ministra de la Condición de la Mujer y Presidenta Ejecutiva del INAMU. Las únicas mujeres que han liderado los poderes de la República son Rosemary Karpinsky Dodero, Rina Contreras López y Carolina Hidalgo Herrera, ex Presidentas de la Asamblea Legislativa; Zarela Villanueva Monge, ex Presidenta de la Corte Suprema de Justicia y Laura Chinchilla Miranda, ex Presidenta de la República. Karpinsky fue la primera mujer en presidir la Asamblea Legislativa entre 1986 y 1987, seguida de Rina Contreras del 2000 al 2001; mientras Carolina Hidalgo asumió la presidencia del congreso del 2018 al 2019. Por otra parte Laura Chinchilla fue la primera mujer que asumió la Presiden-
cia de la República, del 2010 al 2014 y Zarela Villanueva se desempeñó como Presidenta de la Corte Suprema de Justicia del 2013 al 2017.
Según estimaciones del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el logro de la igualdad de género en el rendimiento escolar y en la participación en la fuerza laboral para 2030 puede lograr un aumento de 4,4 billones de dólares, es decir, un 3,6%, del producto interno bruto mundial, y reducir 0,5 puntos porcentuales la proporción de la población mundial que vive en pobreza extrema.
Pese a ello, según el Informe Global sobre la Brecha de Género del año 2018, muestra la persistencia de brechas como las de empoderamiento político, con un 77% sin cerrar, y la de autonomía económica, con un 41,9%. Al ritmo actual tomaría 202 años lograr la igualdad en estos ámbitos.
a a u
o
-
o
,
a
-
n n
o r
n
n -
8832-3393
Mosaico de saberes
12
Mosaico de saberes Junio 2019
Por: Heriberto Valverde Castro, Periodista
¿Dónde es?
Trivia 1
Si conduzco por la ruta 27 de San José a Puntarenas, pasaré por la ciudad de Atenas.
( ) Correcto
( ) Incorrecto
2
La esposa de Napoleón Bonaparte se llamaba Josefina.
( ) Falso
( ) Verdadero
3
La raíz cuadrada de 81 más 1 es igual a la raíz cuadrada de 100.
( ) Correcto
( ) Incorrecto
4
Bolivia está más cerca de la línea ecuatorial que Argentina.
( ) Falso
( ) Verdadero
5
Las hojas del madero negro son conocidas por su eficacia para tratar plagas de pulgas.
( ) Correcto
( ) Incorrecto
6
En la Copa Oro participa un país cuyo territorio está en Suramérica.
( ) Falso
( ) Verdadero
7
………….. sentadita en un verde limón.
8
……. es la cuna de la artesanía nacional
9
¿Cuál de estos ríos NO desemboca en el San Juan?:
Identifique el lugar o la actividad correspondiente, según estas fotografías
1
2
Monumento a nuestros héroes de la Batalla de La Trinidad (Campaña Nacional contra los filibusteros). Al fondo los ríos ……….. y ………..
Escuela de: a- San Rafael; b- San Pedro de Barva; c- San Pedro de Santa Bárbara; d- San Pablo.
3
Flores de: a- Nancite; b- Jocote; c- Manzana de agua; d- Maracuyá.
FOTO 4 1936 a 1940 FOTO 3 a FOTO 2 d
a- Sarapiquí b- Sapoá c- San Carlos d- Frío
FOTO 1 Sarapiquí y San Juan ¿Dónde es? 10 98 9b 8 Sarchí 7 Estaba la pájara pinta ……. 6 Verdadero 5 Correcto 4 Verdadero 3 Correcto
10
¿Cuántos años de fundado cumplió el Team este mes? ………..
4
El monumento de la foto corresponde a quien gobernó Costa Rica en el período de …. a ….
2 Verdadero 1 Incorrecto Trivia
RESPUESTAS:
FLASH NEWS
Flash News
Centro Nacional de Convenciones de Heredia se convierte en la sede de ExpoPYME 2019. Se trata de la octava edición denominada “Negocios que hacen país” y se desarrollará del viernes 28 de junio al domingo 30 de junio. Este es un espacio de exposición, venta y contacto comercial en el que participarán unas 250 pyme y emprendimientos. Por primera vez se contará con un desfile de modas de diseños nacionales.
Costa Rica estrena el primer laboratorio de investigaciones en plasma y fusión nuclear de Centroamérica. Este recinto científico se convierte en un referente para la región latinoamericana y el Caribe. El laboratorio se ubica en el Tecnológico de Costa Rica en Cartago y beneficiará a 80 estudiantes que se especializan en la investigación del plasma para energía de fusión y otras aplicaciones en medicina, industria y agricultura.
68 espacios públicos del país tienen acceso gratuito a internet mediante el programa “Espacios Públicos Conectados”. Heredia junto a Guanacaste y San José destacan entre los cantones del país con más avance en cuanto a disponibilidad de estas zonas de internet. El gobierno a su vez ratificó su compromiso de avanzar en la instalación del servicio de internet gratuito en las estaciones de trenes.
La Caja Costarricense de Seguro Social firmó un contrato con la empresa Van Der Laat y Jiménez para la construcción del nuevo hospital de Turrialba. La infraestructura con una inversión de $92 millones beneficiará a unos 86 mil usuarios. La obra con un enfoque moderno involucra la construcción de siete edificios de dos y tres pisos, la cual se desarrollará en un terreno de 10 hectáreas con 40 mil metros de construcción.
13
Junio 2019
El Banco Popular anunció que tiene a disposición más de 140 mil millones de colones para facilitar créditos especialmente dirigidos a pequeñas y medianas empresas, así como para acceso a vivienda. Una gran parte de los créditos cuentan con un interés anual de 6.50%.
La Municipalidad de Heredia en coordinación con el Fondo de beneficio Social UNA, UNA Campus Sostenible y el SITUN desarrollarán una jornada de reciclaje de desechos electrónicos. La recolección se realizará el 28 y 29 de junio de 7:00 a.m a 4:00 p.m en el parque Alfredo González Flores en Heredia, el Centro de Recreo en Santa Lucía de Barva, la Escuela de Informática de la UNA en Lagunilla, entre otros.
VISIÓN EMPRESARIAL
14
Junio 2019
Al igual que la alta dirección deben aprender a priorizar y a cancelar actividades, reuniones o tareas
La Paradoja del Manejo del Tiempo para los Mandos Medios
Por: Rocío Briceño Consultora, Coach Gerencial
Desde los origines de la historia, el ser humano ha deseado medir el tiempo para controlar lo que sucede en su vida, es así como los egipcios, los griegos, los mayas, los incas y otras culturas ancestrales tenían sus calendarios y sus relojes observando los astros y la naturaleza. Hoy en día usamos el celular y algunos aún usan reloj de muñeca o en la pared, con calendarios en Google o en Outlook, en donde reservamos espacios y en ocasiones nos los reservan esperando que siempre “aceptemos” la reunión, porque estábamos “libres” es decir “sin otras reuniones”
Los mandos medios tienen la presión de las metas que solicita la alta dirección y el balance de cargas
En la alta gerencia, presidencias o niveles “C” de las organizaciones muy estructuradas de “vieja escuela” se sobre entiende que el o la “Gerente” está muy ocupado u ocupada, se le solicita tiempo casi como esperando un milagro y si decide dedicarte 5 minutos, entonces hay que meditar cada palabra para dar el mensaje claro y no desaprovechar ese valioso tiempo. Por otro lado, en el caso de los mandos intermedios se espera que “Siempre tengan tiempo” que sean facilitadores, que atiendan a los funcionarios finales y atiendan a todas las reuniones, además de que en la gran mayoría de las situaciones también cuentan con una parte de trabajo también operativo del día a día. Cuando hablamos de mandos intermedios es donde están los coordinadores, directores de proyectos, gerentes de unidades, líderes de equipos y toda esa capa de sincronización entre la alta dirección y el núcleo operativo que son quienes realizan “el trabajo final”.
Contáctenos Redacción
¿Realmente un mando medio puede con todo? ¿Será que el día de estas personas mágicas dura más de 24 horas? ¿Crecerán o se les tomará en cuenta en la organización para mejores oportunidades si dicen que no? Los mandos medios tienen la presión de las metas que solicita la alta dirección y el balance de cargas, relaciones y solicitudes de la capa operativa, son el sándwich de la organización y es un sándwich en donde tanto para arriba o para abajo no siempre es visible el uso de las horas del día ¿Qué tanto hacen? ¿En qué gastan el tiempo?. Para estas personas que están en esa situación, les puedo comentar que el famoso tiempo es un recurso sumamente escaso, así que al igual que la alta dirección deben aprender a priorizar y a cancelar actividades, reuniones o tareas. Saber priorizar es un arte y requiere conocimiento y claridad sobre el negocio, también da un mensaje muy fuerte a tus colaboradores de donde deben enfocarse más para lograr los objetivos de la organización. Priorizar te permite tener un balance de vida entre la realización profesional, familiar, social, descanso, salud física, mental y espiritual. Todas las áreas de la vida son igual de importantes, cuando se sacrifica alguna automáticamente se desbalancean las demás. ¡Priorice! Cada día, si usted no decide todo lo que le llega a su agenda, al menos decida en qué orden va cada cosa y revise que puede delegar o cancelar. Y por supuesto... recuerde que el centro del sándwich ¡es lo que más se disfruta!
Información o sugerencias de temas que quiera compartir con el medio de comunicación Escríbanos prensa@velero.cr 8832 3393
Novedades
15
Gordito de medio año sorteará 3 autos modelo 2019
Junio 2019
prensa@velero.cr
E
l Sorteo Extraordinario Gordito de Medio Año está a la venta y trae consigo una bolsa de premios de ¢4751 millones. El premio mayor es de ¢550 millones para cada una de las tres emisiones, el segundo premio paga ¢90 millones y el tercero ¢40 millones. El sorteo extraordinario se realizará el domingo 7 de julio. La Junta de Protección Social espera generar con la venta de lotería más de ¢1000 millones para las 430 organizaciones sociales que impulsan programas en beneficio de personas en vulnerabilidad y pobreza. “La lotería estatal es el soporte de miles de personas que requieren una mano solidaria. Cada persona que compra lotería de la Junta sabe que suma su aporte a estos programas sociales, a ellos y ellas nuestro agradecimiento” resaltó Esmeralda britton, presidenta de la Junta Directiva de la JPS. “En esta ocasión junto con el Gordito llega la oportunidad de ganarse 3 vehículos con la activación de fracciones de este sorteo” destacó por su parte Evelyn Blanco, Gerente de Producción y Comercialización de la JPS. Blanco explicó que son 3 vehículos marca Suzuki Vitara 4x2, año 2019. El sorteo de estos autos se efectuará el sábado 6 de julio en el programa la Rueda de la Fortuna. Para participar las personas deben activar 5 fracciones del sorteo del Gordito de Medio Año a través de la página web www.jps.go.cr
Cada persona que compra lotería de la Junta sabe que suma su aporte a estos programas sociales