Edición 52 Agosto 2019
El periódico de la provincia de Heredia
¢ 250
2
5 cantones de Heredia se beneficiarán de donación europea de ¢3265 millones
4 Clausuran local en Belén por venta de licor Molotov y Timbuka
San Rafael, San Isidro, Belén, Flores y Heredia destacan por su gestión municipal • Barva y Santa Bárbara entre las peor calificadas de la provincia de Heredia
8
5
Construcción de nueva área de salud de San Isidro beneficiará a 25 mil personas
6
Proceso de expropiación para ampliar puente Pirro iniciará el próximo año
9
/ Periódico Velero
Presidente de la República solicita a diputado por Heredia dejar su curul
10
Nueva República elige a candidatos a alcaldes por la provincia herediana
Heredia
2
Agosto 2019
Laura Mc Quiddy Gómez Directora Periódico Velero Informativo prensa@velero.cr
15 cantones por donde pasará el tren eléctrico reciben donación de ¢3265 millones Créditos
5 de ellos son de la provincia herediana
Directora Laura Mc Quiddy Gómez Periodista y Licda en Comunicación y Mercadeo Colegiada al Colegio de Periodistas Carné: 1691 prensa@velero.cr
Colaboradores
Heriberto Valverde, Mosaico de Saberes Rocío Briceño, Visión Empresarial
Contáctenos Publicidad-ventas mercadeo@velero.cr
Laura Mc Quiddy G. prensa@velero.cr
L
a propuesta país “Mueve” fue la ganadora del concurso para el fondo de cooperación de la Unión Europea por ¢3265 millones. El proyecto impulsa la reactivación económica, prosperidad e innovación urbana en el área de influencia del tren eléctrico. La donación se invertirá en obras de mejora, embellecimiento e infraestructura en los 15 cantones del Gran Área Metropolitana por donde pasará el tren eléctrico, 5 de ellos pertenecientes a la provincia herediana. Se trata de Heredia, Santo Domingo, San Pablo, Flores y Belén, además de Tibás, San José, Alajuela, Goicoechea, La Unión, Curridabat y Montes de Oca; también Cartago, Paraíso y Oreamuno. “Con esta inversión que aporta la Unión Europea se mejorarán las capacidades en planificación y desarrollo urbano y en diseño y ejecución de infraestructura municipal. Estamos impulsando un desarrollo adecuado en los territorios por donde pasará el tren eléctrico para que maximicemos las oportunidades de reactivación económica de estos cantones”, explicó la Primera Dama, Claudia Dobles.
“MUEVE” contribuirá a la calidad ambiental y resiliencia de las áreas circundantes y conectoras del tren eléctrico, con mejoras en la infraestructura complementaria incluyendo aceras, espacios públicos, vías peatonales y vías para bicicleta. Para ello se promueve la creación de un plan sub-regional de desarrollo urbano orientado al transporte.
El plan se orienta también al sector privado y financiero para propiciar la creación de alianzas público-privadas, un aumento en las inversiones privadas y mayor acceso a los comercios en el área de influencia del tren. La iniciativa fue presentada por la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL), con los co-proponentes de la Asociación Nacional de Alcaldías e Intendencias (ANAI) y el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM). Contó con el aval de los 15 municipios e instituciones públicas, así como del despacho de la Primera Dama.
El tren eléctrico hará un recorrido de 73 kilómetros, beneficiando a 1.5 millones de personas de los cantones donde pasará. Según las proyecciones del INCOFER este servicio de transporte dispondrá de cuatro estaciones, 37 a nivel y 5 elevadas; esperan tener los estudios completos para marzo del 2020 e iniciar de inmediato el proceso de licitación.
Teléfono: (506) 8832 3393
Artes gráficas y diagramación
Síganos en nuestras redes sociales
Kiokó: Facebook.com/kiokocr Manrique Quesada Gutiérrez 8838-2126 kiokocr@gmail.com
Diseño publicitario Martha Salas Bermúdez Jimena López Dobles
Periódico Velero
periodicovelero
Periódico Velero
Belén
4
Clausuran local en Belén de Heredia por venta de licor Molotov y Timbuka
Agosto 2019
Laura Mc Quiddy G. prensa@velero.cr
E
l Ministerio de Salud con apoyo de la policía municipal procedió a la clausura temporal del local Centro de Compras Belén. El negocio es reincidente en la venta de licor Molotov y Timbuka; en el operativo se encontraron 192 unidades.
Según un comunicado de prensa, la autoridad local está a la espera del informe que remita el ministerio, ya que los licores incautados no contaban con registro de ingreso, ni número de lote, esto al ser un tema de salud pública.
“En corrientes legislativas se encuentra una iniciativa bajo el expediente 20.961, el cual pretende crear las herramientas para combatir el contrabando, la imitación y la adulteración de bebidas alcohólicas y con ello, disminuir las pérdidas por evasión fiscal. Este proyecto es impulsado por mi persona y el alcalde de San Ramón Nixon Ureña, con el apoyo de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAI)” enfatizó Horacio Alvarado, alcalde de Belén.
Las muertes por consumo de licores adulterados en el país asciende las 20 personas. Ante la situación el gobierno emitió una alerta nacional y confiscó más de 30 mil botellas de alcohol de seis marcas: Guaro Montano, Guaro Gran Apache, Star Welsh, Aguardiente Barón Rojo, Aguardiente Timbuka y Aguardiente Molotov, estas dos últimas en mención también fueron incautadas en el reciente operativo en Belén de Heredia.
Tobilleras disminuyen reincidencia de delitos prensa@velero.cr
E
l sistema de alta tecnología que ofrece Ibux de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH), permitió un mayor control de los privados de libertad. La reincidencia de personas que estuvieron privadas de libertad disminuyó debido al uso de este monitoreo satelital.
Este proyecto permite disminuir el hacinamiento carcelario que actualmente es del 36%
Según datos del Ministerio de Justicia y Paz la reincidencia es 20% menor en personas con monitoreo electrónico. Mientras que 21 de cada 100 personas que salen de prisión comenten un nuevo delito, solo 1 de 100 hace lo mismo con el sistema de tobilleras inteligentes. Actualmente cerca de 1.500 personas cuentan con tobilleras electrónicas, de las cuales el 50% se encuentran en el Gran Área Metropolitana. Este proyecto permite disminuir el hacinamiento carcelario que actualmente es del 36% y con un crecimiento mensual cercano al 0.7%. María González, ministra de Justicia y Paz destacó que es cuatro veces más exitoso colocar este tipo de monitoreo que encarcelar a una persona. La jerarca enfatizó que este programa tiene una tasa de éxito del 94%, esto quiere decir que solamente seis de cien personas incumplen con las medidas adoptadas por los jueces. “La ESPH es conocedora del alcance mundial de este sistema de monitoreo satelital y sabemos que no existe en el mundo una tecnología mejor. Por eso la ESPH hoy puede señalar satisfactoriamente que el país cuenta con la tecnología de punta en el tema de monitoreo de privados de libertad”, concluyó Allan Benavides, Gerente General de la ESPH.
San Isidro
5
Construcción de la nueva área de salud de San Isidro beneficiará a 25 mil personas Agosto 2019
Laura Mc Quiddy G. prensa@velero.cr
T
ras muchos años de espera, la población de San Isidro observa con entusiasmo el inicio de la construcción de la nueva sede de área de salud de ese cantón. La inversión en esta infraestructura es cercana a los ¢8.200 millones y beneficiará a unos 25 mil habitantes de la provincia herediana. La propuesta inicial del anteproyecto arquitectónico consideró tres edificios por la particularidad geométrica del terreno en que se ubica; tendrá un área de unos 4.500 metros cuadrados de construcción, contará con estándares de primera calidad, diseño antisísmico y acatará el cumplimiento de la Ley 7600.
Esta nueva infraestructura permitirá el descongestionamiento de los servicios del hospital San Vicente de Paúl
La doctora Ana Virginia Leal, directora del área de salud San Isidro, manifestó que el levantamiento de esta nueva infraestructura permitirá el descongestionamiento de los servicios del hospital San Vicente de Paúl, y se solventarán los problemas de hacinamiento, inseguridad e incomodidad con la que se ofrecen los servicios, en la actualidad. Por su parte, el ingeniero Jorge Granados, director de Arquitectura e Ingeniería de la CCSS, enfatizó que se fortalecerán los servicios de primer nivel de atención que reciben los habitantes de las comunidades heredianas de San Francisco, Concepción de San Isidro, Concepción San Rafael, San José y San Isidro. Granados subrayó que serán instalaciones más cómodas, seguras y espaciosas que permitirán elevar la calidad y la oportunidad en la prestación de los servicios.
La obra se construirá bajo el modelo “llave en mano”. La empresa constructora a cargo es EDICA LTDA y estiman su puesta en marcha para el segundo semestre del próximo año.
6
ELECCIONES 2020
Nueva República elige a candidatos a alcaldes por la provincia herediana Agosto 2019
Laura Mc Quiddy G. prensa@velero.cr
N
ueva República eligió en sus asambleas cantonales a los candidatos municipales para las elecciones a realizarse en febrero 2020. El partido definió los aspirantes de 7 de los 10 cantones de la provincia herediana, los cuales están a la espera de la respectiva ratificación en la Asamblea Nacional del partido liderado por el excandidato presidencial Fabricio Alvarado. Quedan por definir los candidatos de San Rafael, San Isidro y Belén. La papeleta por el cantón central de Heredia está encabezada por la ingeniera Adriana Fuentes, mientras tanto en el cantón de Flores fue electa Rosalía Brown como candidata a la alcaldía, Brown es administradora de compras y control de inventarios. A ellas se suma la candidata a alcaldesa por Santa Bárbara Sherilyn González, politóloga y líder comunal. Mauricio Montero, es el candidato a alcalde por San Pablo, él es abogado y especialista en derecho notarial y registral. Por Barva el aspirante a la alcaldía es Adrián González, líder comunal y licenciado universitario. Mientras tanto en Sarapiquí lidera la papeleta municipal el empresario Asdrúbal Benavides y por Santo Domingo Luis Alonso Pérez, licenciado en administración con énfasis en gerencia. Cabe recordar que el excandidato presidencial Fabricio Alvarado y siete diputados del Partido Restauración Nacional (PRN) renunciaron a las filas de esa agrupación política el 23 de octubre del 2018, con el objetivo de fundar un nuevo partido, hoy denominado Nueva República (PNR). La inscripción formal de Nueva República ante el Tribunal Supremo de Elecciones se efectuó el 30 de enero del presente año y el TSE autorizó la inscripción oficial a inicios de junio.
Candidatos a alcaldes por San Pablo, Heredia y Santo Domingo hablan de sus prioridades Mauricio Montero postula por su segunda ocasión su nombre como candidato a alcalde de la Municipalidad de San Pablo, la primera oportunidad fue por el Partido Restauración Nacional en las elecciones municipales anteriores. El abogado quien es esposo de la ex presentadora Nicole Aldana habló con el periódico Velero Informativo acerca de sus principales motivaciones para liderar la alcaldía. “Tenemos priorizado trabajar fuerte para reactivar la parte económica del cantón y generar empleos, también trabajar con los adultos mayores, la niñez y las personas con discapacidad, grupos en estado de vulnerabilidad que necesitan de nuestra atención. Toda la vida he vivido aquí en San Pablo, los únicos cambios que he visto es que han quitado todos los cafetales para hacer construcciones, pero no hemos visto un desarrollo como tal en el cantón; es injustificable que si necesito de un banco tengo que movilizarme a otros cantones, porque aquí en San Pablo lo único que colocan son cajeros. Mi motivación principal para ser alcalde es ver a mi cantón crecer” afirmó Montero.
Mauricio Montero candidato alcalde por San Pablo.
Por su parte Adriana Fuentes aspira ser alcaldesa de la Municipalidad de Heredia, la ingeniera ha destacado como asesora en distintos gobiernos locales, bajo el Proyecto “Modernización Municipal” del Servicio Civil, además ha sido asesora en Gestión de Calidad y líder de grupos de ayuda social y poblaciones vulnerables en dicho cantón. “Creemos en el agricultor, el comerciante, el empresario, el estudiante, el académico, la mujer, el adulto mayor, los jóvenes, por eso nuestra papeleta está constituida por representantes de los diferentes grupos de nuestro cantón, donde todos representan a la familia Herediana”, resaltó la candidata. Luis Alonso Pérez es el candidato a alcalde por Santo Domingo de Heredia. Al preguntarle el porqué su aspiración, Pérez sostiene que los pueblos del este del cantón se han visto en una desventaja respecto a la inversión municipal y que su principal interés es la búsqueda de una gestión más equitativa. “Mi pueblo es Paracito y todos los veranos sufrimos sequía, producto de una administración poco convincente, esa situación y el hecho de que me nombraran presidente del Comité de Deportes de mi distrito, hizo que me interesara en lo que ocurre en el gobierno local; con mi postulación pretendo devolver al pueblo transparencia y orden en la administración municipal, revisar los procesos y hacer control de calidad de los distintos servicios y mejorar el servicio contable y de auditoría. Es importante mejorar la seguridad del cantón, a pesar de que la municipalidad actualmente está haciendo una licitación para 13 oficiales municipales y la contratación de 74 cámaras eso no lo es todo ni se podrá abarcar todo el cantón; otra prioridad será el mejoramiento de áreas verdes, recreativas y deportivas” concluyó el aspirante a alcalde por Santo Domingo del partido Nueva República.
Adriana Fuentes candidata a alcaldesa por Heredia.
Luis Alonso Pérez candidato alcalde por Santo Domingo.
Heredia
8
Agosto 2019
San Rafael, San Isidro, Belén, Flores y Heredia destacan por su gestión municipal Barva y Santa Bárbara entre las peor calificadas de la provincia de Heredia Laura Mc Quiddy G. prensa@velero.cr La Contraloría General de la República calificó el accionar de 81 municipalidades del país a través del Índice de Gestión Municipal (IGM) 2018. San Rafael y San Isidro lideran sus grupos (B y C) con la mejor calificación, 82,08 y 83,71 respectivamente. Mientras tanto en el Grupo A San Carlos obtuvo el primer lugar con 92,95 y en el D Valverde Vega con 76,12.
Santo Domingo entre las 7 municipalidades del país con mayor avance
Además de San Rafael y San Isidro, tres municipalidades de la provincia de Heredia recibieron calificaciones superiores a 80, Belén un 86,84, Heredia un 82,24 y Flores con un 82,89. Por otra parte los gobiernos locales de la provincia con menor calificación fue Barva con un 58,84, Santa Bárbara con un 63,38 y Sarapiquí con un 65,19. Pese a la nota de Santa Bárbara, el ente contralor la ubica entre las 7 municipalidades del país con mayor avance, esto porque en el 2017 alcanzó una calificación de 46,45 y en el 2018 logró 63,38. En esta categoría también destaca Santo Domingo, en el 2017 fue de 56,29 y en el 2018 recibió un 72,15. Cabe destacar que las municipalidades con mayor presupuesto, mejor Índice de Desarrollo Humano cantonal (IDHc), menor cantidad de kilómetros cuadrados de territorios y mayor cantidad de unidades habitacionales con alto (IDHc) se ubican en el grupo A y conforme cambian esas condiciones se ubican en los grupos B, C y D, siendo las de este último grupo las de menor presupuesto, bajo IDHc, mayor territorio y mayor cantidad de unidades habitacionales con bajo IDHc (Ver tabla de calificaciones por grupo). “Heredia está bastante bien, lo que no me gusta es la ponderación que se hace en el tema de residuos sólidos, porque la Municipalidad de Heredia privatizó la recolección y hay un ítem donde dice que se valora la inversión en maquinaria, ¿cómo vamos a invertir nosotros en maquinaria?; vamos a su vez a mejorar en la parte ambiental, nuestros parques son mejores que los de San José y en ese eje nos dan muy poco porcentaje, ya
Foto de portada: Contraloría General de la República.
apelamos y si no fuera por eso seríamos la mejor municipalidad del país”, aseveró José Manuel Ulate, alcalde de Heredia.
“25 municipalidades obtuvieron una nota superior a los 70 puntos, en tanto, las 56 restantes no logran aprobar aprobar la evaluación IGM2018” destaca el informe de la Contraloría.
Calificaciones de cada municipalidad en los 5 ejes evaluados por la Contraloría Municipalidad
Calificación general
Desarrollo y gestión institucional
Planificación, participación ciudadana y rendición de cuentas
Gestión de desarrollo ambiental
Gestión de servicios económicos
Gestión de servicios sociales
Belén (Grupo A)
86,84
91,07
90,64
85,31
71,70
93,25
San Isidro (Grupo C)
83,71
90,05
91,20
71
86,20
78
Flores(Grupo C)
82,89
89,46
73,32
83
96,10
67
Heredia(Grupo A)
82,24
92,98
84,15
60,87
94,30
79,15
San Rafael (Grupo B)
82,08
91,60
75,06
79,95
83,60
74,25
Santo Domingo (Grupo A)
72,15
77,84,
64,75
87,64
67,20
49,90
San Pablo(Grupo B)
70,98
88,31
75,21
41,38
74,30
75,40
Sarapiquí(Grupo D)
65,19
86,23
65,82
51,75
61,30
47,50
Santa Bárbara(Grupo B)
63,38
73,80
65,25
53,88
59,90
59,25
Barva (Grupo B)
58,84
73,99
64,35
35,29
68
48.05
Heredia
Proceso de expropiación para ampliar puente Pirro iniciará el próximo año Municipalidad de Heredia financiará el proceso y la obra
Laura Mc Quiddy G. prensa@velero.cr
L
a Municipalidad de Heredia presupuestará recursos para iniciar con el proceso de expropiación necesario para dar paso a la ampliación del puente Pirro (ubicado en la entrada a Heredia sobre la calle que lleva a la Universidad Nacional). Con la iniciativa esperan mejorar el flujo vehicular de ingreso a la provincia. “Entre la expropiación y el puente se requiere una inversión cercana a los 1800 millones de colones, todos los recursos los pondrá la Municipalidad de Heredia con el apoyo logístico del Consejo Nacional de Vialidad; creo que el diseño incluso ya está listo. Será un orgullo porque este será el primer puente de ruta nacional de ese monto financiado por un gobierno local” resaltó José Manuel Ulate, alcalde de Heredia. El puente se ampliará a 4 carriles, el gobierno local espera iniciar con el proceso de expropiación a mediados del próximo año, si no hay apelaciones.
Entre la expropiación y el puente se requiere una inversión cercana a los 1800 millones de colones
“Debo agradecerle al ministro del MOPT Rodolfo Méndez Mata, aunque somos de partidos contrarios, es amigo y lo admiro mucho, él se metió de lleno conmigo en esto, también el ingeniero Rodríguez del CONAVI; la parte jurídica de la municipalidad, el MOPT y el CONAVI hicimos un click y se realizó un excelente trabajo, gracias a ello el convenio se sacó hace varios meses” agregó Ulate. Ulate dijo que solicitará al Ministerio de Obras Públicas y Transportes para que coloquen un paso peatonal en Plaza Heredia para eliminar el semáforo ya que este genera más congestionamiento vial. Por otra parte el alcalde comentó que una familia herediana le realizó una donación de terreno en las cercanía del Almacén El Rey en Guararí (por el mall Paseo de las Flores) el gobierno local hará la debida expropiación para ampliar la calle y hacer la acera. “Una vez que ampliemos esta otra calle queremos solicitarle al Ministerio de Educación Pública que por favor cambie el ingreso al Colegio de Guararí, ya que no es un sector indicado para la comunidad estudiantil y debemos garantizar más seguridad” concluyó el alcalde de Heredia.
Heredia
10
Presidente de la República solicita a diputado por Heredia dejar su curul Agosto 2019
Renunciaré a mi inmunidad como diputado para demostrar mi inocencia en los Tribunales
Laura Mc Quiddy G. prensa@velero.cr
L
a Procuraduría de la Ética Pública (PEP) denunció penalmente al diputado por Heredia Welmer Ramos por tráfico de influencias en el caso del cemento chino. El Presidente de la República Carlos Alvarado solicitó al legislador del PAC honrar su compromiso de dejar su cargo, mismo que realizó en campaña electoral en caso de que la Procuraduría determinara que cometió algún acto indebido. En su momento Welmer Ramos se desempeñaba como Ministro de Economía y fue el jerarca a cargo cuando se dieron los cambios al reglamento que permitieron la importación del cemento desde China. El sonado caso conocido como el “cementazo” involucró la investigación de 13 personas, una de ellas Juan Carlos Bolaños, quien se mantiene en arresto domiciliario con monitoreo electrónico.
“La PEP interpuso una denuncia penal contra el servidor Ramos González en razón de la posibilidad de que haya incurrido en hechos configurativos del delito de tráfico de influencias, tipificado en el artículo 52 de la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la función pública” destacó el comunicado de prensa de la Procuraduría. “En caso que se demuestre que falté al deber de probidad, manifiesto mi compromiso de renunciar al cargo” destaca la misiva que Ramos envió a su partido. Si Welmer Ramos renuncia a su curul, la ocuparía Carlos Molina Rodríguez, candidato a alcalde Barva por el partido oficialista en las elecciones del 2016.
“Hubo un compromiso expreso que fue de conocimiento público, de tener una recomendación o determinación de la Procuraduría de la Ética el diputado hoy Welmer Ramos adoptaría una decisión, un compromiso de dejar su cargo; y mi posición sobre este particular es que don Welmer tiene que honrar ese compromiso asumido en diciembre del año 2017 frente a quien entonces era el candidato por la Presidencia de la República, pero que también realizó públicamente frente a la ciudadanía” finalizó el mandatario Carlos Alvarado.
Por su parte Welmer Ramos afirma que renunciará a su inmunidad como diputado para demostrar su inocencia en los Tribunales. El legislador sostiene que es simplemente una denuncia y que no se ha demostrado nada en su contra y que en el caso hipotético de que hubiera una condena no tendría la menor duda de M dimitir a su curul.
“La carta que firmé durante la campaña menciona textualmente: “mi compromi-1 so de acatar y seguir las conclusiones y recomendaciones que señale esa Procura-F duría” las cuales estoy cumpliendo al renunciar a mi inmunidad para demos-s trar mi inocencia ante el Ministerio Público tras recibir una denuncia de dichad Procuraduría que habla de la posibilidad (no condena) de que el denunciadoj haya incurrido en hechos configurativos del delito de tráfico de influencias” in-a dicó el diputado. p
l d
¡Inscríbase y reciba de forma gratuita la versión digital del periódico! (506) 8823-3393
info@velero.cr
www.velero.cr
M d p s t s
FLASH NEWS
Flash News
11
Agosto 2019
Malpaís se sumará a las distintas actividades que se realizarán el domingo 1 de setiembre en el Centro de Eventos Pedregal como parte de Pozuelo Fest, una feria de agradecimiento de esta empresa a los costarricenses por su preferencia y para continuar la celebración de sus 100 años. A partir de las 10:00 a.m habrá carreras de obstáculos en inflables, estaciones de juegos tradicionales, food trucks, entre otras actividades. Malpaís estará a cargo del cierre. Quienes deseen asistir solamente deben canjear 3 empaques familiares vacíos de las galletas identificadas con la promoción en las heladerías POPS autorizadas y se le entregará una entrada a la feria de Pozuelo Fest.
La Compañía Folclórica Luz de las Candilejas de Heredia presentará el espectáculo “Un Café con ser”. La puesta en escena se basa en hechos reales, relata 2 historias de vida que inician juntas pero por el destino toman caminos separados; pero una decisión puede entrelazarlas de nuevo. La historia se cuenta con música en vivo, teatro y bailes folclóricos. La presentación en la que participan también la Compañía Folclórica Batiendo Barro-Teatro y Ensamble Folclórico Duwarúk se realizará el domingo 27 de octubre a las 6:00 p.m en el Auditorio Clodomiro Picado de la Universidad Nacional. Las entradas tienen un costo de 6 mil colones.
La CCSS establece plazo no mayor de tres meses para reprogramar citas, procedimientos y cirugías suspendidas por huelga. Las autoridades de la Caja otorgaron 15 días a partir del 19 de agosto anterior, para que las áreas de salud y hospitales presenten la propuesta de reprogramación al Centro de Atención de Emergencias y Desastres (CAED).
Más de un millón de personas se sumaron al primer simulacro nacional de sismo. Instituciones públicas, empresas privadas y centros educativos participaron de esta iniciativa de evacuación preventiva. Tras culminar el simulacro, el Presidente de la República Carlos Alvarado firmó un decreto que establece que a partir de este año el segundo miércoles de agosto se celebrará el “Día Nacional del Simulacro”.
Manos solidarias de voluntarios junto a algunos artistas dieron vida y color a algunos parques de Santo Domingo de Heredia. Se trata de un proyecto municipal en el que se insta a realizar intervenciones artísticas y de embellecimiento de los parques del cantón.
El próximo 30 de noviembre cierran el período de postulaciones para los Premios Nacionales de Cultura 2019, reconocimientos otorgados por el Estado costarricense, por medio del Ministerio de Cultura y Juventud, que representan un incentivo al quehacer cultural.
Mosaico de saberes
12
Mosaico de saberes Agosto 2019
Por: Heriberto Valverde Castro, Periodista
Trivia 1
¿Quién es?
Viajando en iguales condiciones se toma más tiempo de San Ramón a Puntarenas que de Turrialba a Limón.
( ) Correcto
( ) Incorrecto
2
Machu Pichu en Perú, Tikal en México.
( ) Falso
( ) Verdadero
3
El río Segundo es afluente del Tárcoles.
( ) Correcto
( ) Incorrecto
4
En la Segunda Guerra Mundial Italia e Inglaterra estuvieron en el mismo bando.
( ) Falso
( ) Verdadero
5
Los frijoles duran el doble del tiempo que el maíz en cosechar.
( ) Correcto
( ) Incorrecto
6
Cuando sucedió la tragedia, El Titanic viajaba de Argentina hacia los Estados Unidos.
( ) Falso
( ) Verdadero
7
Según la versión más aceptada, los padres de Juan Santamaría se conocieron en ________
8
Cuando apunte el verolís ________
¿Quién es el autor de “Murámonos Federico”?
¿Dónde es? 1 Casona de Santa Rosa. Correcto o incorrecto. José Joaquín Mora Porras lideró las fuerzas nacionales en la Batalla de Santa Rosa.
2
El ave de la foto es: a- un bobo b- un trogón c- una viudita d- una calandria
FOTO 3 a FOTO 2 b
9 ¿Cuáles de estos contemporáneos?:
personajes
fueron
FOTO 1 correcto ¿Dónde es? Joaquín Gutiérrez Mangel ¿Quién es? 10
225 metros
9 c
a- Odiseo y El Cid
8
b- Juan Bautista y San Pablo
c- Churchill y Degauld
d- María Curie y La Madre Teresa de Calcuta.
10
¿Cuántos metros hay en un octavo de kilómetro más cien? ________
3
Una dama peruana lleva flores en un bus de su ciudad natal. Esta escena pudo haber sido cerca de: a- Arequipa b- Quito c- Asunción d- Medellín
…………. y yo viva con mi nena
7 Alajuela. 6 Falso 5 Incorrecto 4 Falso 3 Incorrecto 2 Falso 1 Incorrecto Trivia
RESPUESTAS:
8832-3393
Nacionales
14
1 de cada 5 personas tendrá cáncer, advierte la CCSS Agosto 2019
prensa@velero.cr
E
l 75% de los diagnósticos de cáncer y el 88% de los fallecimientos por esa enfermedad ocurren después de los 50 años en Costa Rica, según informes del “Proyecto de fortalecimiento de la atención el cáncer” con base datos del Registro Nacional de Tumores.
El cáncer es una enfermedad tratable y tiene buen pronóstico cuando es detectado a tiempo
“De mantenerse esa tendencia y conforme aumenta la edad promedio de la población, puede decirse que 1 de cada 5 personas van a llegar a tener cáncer y que uno de cada 12 fallecerá por esa enfermedad” destaca un comunicado de prensa de la CCSS. El cáncer es la segunda causa de muerte en Costa Rica, después de las enfermedades cardiovasculares, la mayoría de los fallecimientos suceden porque el hallazgo se hace en etapa avanzada de la enfermedad. Para el gerente médico Dr. Mario Ruiz las implicaciones de estos datos llaman a elevar la prevención y a prestar atención a los exámenes y a los signos de alerta para favorecerse de la detección temprana. Ruiz sostiene que el cáncer es una enfermedad tratable y tiene buen pronóstico cuando es detectado a tiempo. “La Caja ha hecho gran esfuerzo en tecnología, conocimiento y medicamentos para la atención oncológica, pero la responsabilidad de aprovechar la detección oportuna es compartida: junto a la inversión institucional, las personas deben activar el sistema de salud para llegar a los servicios a tiempo de curación” enfatizó el gerente médico de la CCSS.
Cabe destacar que el examen clave para la detección temprana del cáncer de colon y recto está disponible en todas las sede de ebáis. La CCSS insta a las personas entre 50 y 74 años a que se realicen el examen de sangre oculta en heces para hacer la detección temprana de lesiones antes de que se forme el cáncer.
El cáncer de colon y recto es una de las enfermedades potencialmente mortales con más impacto en el país. Desde el año 2005 la enfermedad aumentó un 55% y la mortalidad subió un 57%.
VISIÓN EMPRESARIAL
No llores por la leche derramada… Aprendizaje en el fracaso de los proyectos Por: Rocío Briceño Consultora, Coach Gerencial En aquella organización la historia se repite una y otra vez como si fuera una maldición, fallan una y otra vez en el mismo tema.Falta de comunicación, falta de compromiso, división entre grupos… incluso sabotaje de ideas. Cualquiera diría que en la organización X están comenzando, tienen poco tiempo, y alguno dirá – Cambien al Gerente – como sucede cuando en un equipo de fútbol pierden una temporada o no clasifican para el mundial y contratan un nuevo director técnico una y otra vez. Lo que pasa es que los seres humanos para cambiar debemos decidir qué queremos cambiar. Hasta no observar el fracaso como parte de un proceso de aprendizaje para tener éxito, vamos a seguir fallando una y otra vez con la misma historia. La magia de concretar los objetivos se da en el día a día, los retos, la integración con los equipos, los diferentes puntos de vista y las acciones, a esto le llamamos Gestión. Los problemas en la gestión hacen que los proyectos pierdan su camino, llegando al tan temido y vergonzoso fracaso. ¿Qué aprendizaje has tenido cuando has fracasado? Acaso tu comunicación no fue oportuna y eso afectó las decisiones de tu proyecto. Quizá te quedaste sin presupuesto y no tenías otra fuente para financiar el proyecto. Podría ser que no diste tu punto de vista en una situación que requería un cambio… ¿por qué decidiste callar?. Subvaloraste o sobrevaloraste tus capacidades o las de tu equipo. ¿De verdad tuviste un equipo? Si simplemente fracasamos y no generamos ninguna reflexión, ahí si estamos ante la mediocridad de querer seguirnos tropezando con la misma piedra una y otra vez. Sin embargo, si de cada fracaso juntamos los trozos de suelo, los analizamos y sacamos algo positivo para nosotros mismos y para la organización en la que estamos, eso ya no lo podemos llamar fracaso, a eso se le llama madurar.
Y bien que nos hace falta en Latinoamérica, tomar una actitud de madurez en proyectos y en gerencia, aún encontramos empresas que desean el empleado perfecto que nunca se equivoca, o el líder de mando medio que no reporta ningún problema y como superhéroe de Marvel resuelve todo con sus súper poderes sin nunca escalar. ¿Por qué? Acaso las organizaciones no son agrupaciones de personas ¡diferentes! que se unen para lograr un sueño, un objetivo, una meta o varias.¿Acaso los seres humanos nacemos haciendo todo bien a la primera?. Hasta donde yo he podido ver en múltiples de organizaciones, las personas que más crecen son las que más aprenden de sus errores. No nos limitemos, demos todo lo que tenemos, equivoquémonos, pero APRENDAMOS.
Novedades
100 jóvenes heredianos son los primeros en graduarse del proyecto “Creando mi Futuro” Laura Mc Quiddy G. prensa@velero.cr
F
inanzas personales y familiares, comunicación asertiva y cómo desenvolverse ante una entrevista de trabajo, son algunos de los temas de capacitación que recibieron 100 jóvenes de distintas comunidades de la provincia herediana. Los talleres con enfoque innovador y creativo apuestan al desarrollo de habilidades blandas para gestionarse un mejor futuro a corto plazo. El proyecto “Creando Mi Futuro Mucha Galleta” es producto de una alianza entre la empresa Pozuelo, el Viceministerio de Paz y la organi-
e
d
15
zación no gubernamental Junior Achievement Costa Rica. Los cursos de una duración de 12 horas emplean la metodología de aprender-haciendo con el fin de potencializar el desarrollo de destrezas. “Se graduaron los primeros 100 jóvenes y tenemos la expectativa de llegar a 1000 jóvenes de las 7 provincias del país en los próximos 3 años. La selección de los beneficiarios se efectúa a través de los Centros Cívicos por la Paz, ellos nos ayudan a hacer el contacto y el puente con los distintos colegios; uno de los requisitos es que los chicos estén estudiando, pues el objetivo es desarrollar habilidades complementarias, más no sustituir la educación formal” especificó Nathalia Vélez, Directora de Innovación y Sostenibilidad de la empresa Pozuelo.
Agosto 2019 Glen Rodríguez / 15 años San Francisco de Heredia
“Nos enseñaron muchas cosas que nos van a servir en la vida, hacer un curriculum, la mejor forma de vestirse para una entrevista, la manera de expresarnos y muchos otros temas para desenvolverse que son de mucho interés”. Anyel Cordero / 14 años Guararí de Heredia
“Me gustó todo en general, nos dieron una buena atención y también porque aprendimos cosas que nos va a servir en un futuro y que desde ya podemos aplicar; fueron temas de mucha importancia como el liderazgo, cómo comunicarse de forma asertiva con los demás, trabajar en equipo y también pensamiento crítico que nos ayuda mucho en la actualidad” .