Edición 60 Abril 2020
El periódico de la provincia de Heredia
Ejemplar gratuito
4
Domingueña asume la presidencia de del Partido Liberación Nacional
7
Heredia tercer provincia con más solicitudes de reducción de jornadas laborales
9
Municipalidades heredianas organizan campañas de donativos 6
Suspenden proceso para elegir a nuevos rectores de la UNA
4 alcaldes de la provincia de Heredia concluyen su gestión municipal
2
Randall Madrigal- Santo Domingo.
Claudio Segura - Barva.
Gerardo Rojas- Flores.
/ Periódico Velero
Héctor Arias - Santa Bárbara.
11
24 personas de la provincia herediana ganan batalla al COVID-19
Heredia
2
4 alcaldes de la provincia de Heredia concluyen su gestión municipal Abril 2020
Randall Madrigal- Santo Domingo.
Laura Mc Quiddy Gómez Directora Periódico Velero Informativo prensa@velero.cr
Créditos Directora Laura Mc Quiddy Gómez Periodista y Licda en Comunicación y Mercadeo Colegiada al Colegio de Periodistas Carné: 1691 prensa@velero.cr
Colaboradores
Heriberto Valverde, Mosaico de Saberes Rocío Briceño, Visión Empresarial
Contáctenos Publicidad-ventas mercadeo@velero.cr Teléfono: (506) 8832 3393
Artes gráficas y diagramación Kiokó: Facebook.com/kiokocr Manrique Quesada Gutiérrez 8838-2126 kiokocr@gmail.com
Diseño publicitario Shayna Loza Salazar Jason Mejía Garita
Claudio Segura - Barva.
Laura Mc Quiddy G. prensa@velero.cr
T
ras concluir el periodo de gestión municipal, 4 alcaldes de la provincia de Heredia dejarán de liderar el gobierno local que representan. Se trata de Randall Madrigal de Santo Domingo, Gerardo Rojas de Flores, Héctor Arias de Santa Bárbara y Claudio Segura de Barva, este último en mención postuló su nombre para reelegirse, pero los barveños eligieron en su lugar a Jorge Acuña del Partido Republicano. Los 4 alcaldes concluirán su administración municipal el próximo 30 de abril, ya que a partir del 1 de mayo 2020 toman posesión las nuevas autoridades electas. Gerardo Rojas fue regidor y presidente del concejo municipal de Flores (2006-2010) y ejerció como alcalde de ese cantón poco más de 9 años (desde el 2011 a la fecha); sin embargo, para el nuevo periodo municipal 2020- 2024 dejará la silla de la alcaldía para ocupar el cargo de segundo vicealcalde. El puesto de alcalde queda liderado por Eder Ramírez. “Un enorme agradecimiento al pueblo de Flores por su confianza, he trabajado con dedicación, honradez y esfuerzo; se puede ver el trabajo en obra pública y en muchas áreas, los avances son reconocidos en el Índice de Gestión Municipal de la Contraloría, siempre estuvimos en los primeros 3 lugares de la provincia e incluso ocupamos el octavo lugar a nivel nacional” subrayó Rojas. El alcalde de Flores comentó que están listos los trámites para pensionarse y que tendrá más tiempo para dedicarle a la familia.
Gerardo Rojas- Flores.
Héctor Arias - Santa Bárbara.
Por otra parte, Randall Madrigal se desempeñó 4 años como alcalde de Santo Domingo y anterior a ello, ocupó el cargo de vicealcalde en la administración 2010-2016, además fue regidor 2006 - 2010 e ingresó a laborar al gobierno local en el año 2001. Una vez concluido su periodo como alcalde valorará la posibilidad de reintegrarse al gobierno local como funcionario municipal. Roberto González será quien asumirá como alcalde a partir del 1 de mayo.
“Agradecido con Dios y el pueblo domingueño por la oportunidad de desempeñar este puesto tan importante a nivel local y permitirnos poner nuestro granito de arena en la búsqueda del bienestar de la población. Debo también agradecer a mi familia y amigos por todo el apoyo incondicional” resaltó Madrigal. Mientras tanto, el alcalde Barva Claudio Segura aspiró a la reelección pero los votos para mantenerse en el cargo le fueron insuficientes, la diferencia de 484 votos favoreció al Republicano Jorge Acuña.
Segura quien es geógrafo de profesión y está pensionado, aseveró que deja la alcaldía con la frente en alto pues su labor ha sido íntegra y transparente. El barveño añadió que continuará realizando trabajo comunitario a favor del cantón y que estará dispuesto a apoyar con sus conocimientos a quienes deseen abrirle las puertas.
Hector Arias también está por concluir su periodo como alcalde de Santa Bárbara, el cargo lo asumirá el liberacionista Victor Hidalgo. En el caso de Heredia, Belén, San Isidro, San Rafael, San Pablo y Sarapiquí los alcaldes fueron reelectos, por lo cual seguirán liderando los respectivos gobiernos locales.
CCSS hace homenaje al fallecido “paciente cero” Su nombre era Reinaldo El lunes 20 de abril, al ser las 7 y 10 minutos de la mañana, las fuerzas del médico, colega, amigo y hombre Reinaldo Albernás se acabaron. Su luz se apagó tras una batalla feroz de 45 días, no sólo contra el virus SARS-CoV-2 que entró a su cuerpo y le enfermó de COVID-19 sino contra la intolerancia de muchos, que sin conocerlo, le juzgaron, que sin nunca haber compartido un hola o adiós con él, lo habían sentenciado desde que se anunció, más entre rumores y filtraciones, que él, Reinaldo, era el primer costarricense en ser positivo por esta enfermedad en el país aquel 6 de marzo pasado. Reinaldo fue un médico afable, abnegado, que estuvo siempre dispuesto a ayudar, a ir más allá de sus obligaciones. Su muerte es una noticia desgarradora para quienes con él laboraron a lo largo de sus años como ginecólogo en el hospital San Rafael de Alajuela, porque la esperanza de su recuperación latía fuerte en todos los que le conocieron y
en muchos que no le conocían pero como personas de bien, deseaban su recuperación. Hoy le lloran sus padres, familiares, colegas, amigos y decenas, no, miles de compañeros de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) quienes saben que un soldado de este ejército de la salud ha caído; perdió la batalla. A sus familiares les enviamos nuestro más sentido pésame, tengan la seguridad, que en nosotros, vivirá para siempre la memoria de un profesional de la salud abnegado, luchador y solidario, de esos que hacen grande a la Caja, a Costa Rica. Hoy nos queda la tristeza por su partida pero tomaremos su recuerdo como un aliciente que fortalezca este ejército de la salud que hoy, hace frente a una de las batallas más grande que la sociedad moderna ha visto. ¡Descansa en paz Reinaldo!, que acá seguiremos juntos, protegiendo a Costa Rica y a cada uno de sus habitantes.
Nacionales
4
Domingueña asume la presidencia del Partido Liberación Nacional Abril 2020
Laura Mc Quiddy G. prensa@velero.cr
L Es un reto para todos los partidos políticos reinventarnos … tanto a lo interno con nuestra dirigencia y en las posiciones en las que se construyen las verdaderas políticas gubernamentales
a domingueña Kattia Rivera quien es vicealcaldesa de ese cantón, asume la presidencia del Partido Liberación Nacional. Antes de esta función, ella ocupaba la silla de la vicepresidencia. Rivera asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Constenla (12 de abril), quien evalúa postularse a la candidatura presidencial liberacionista. El artículo 124 del Estatuto del PLN impide obtener la candidatura presidencial a quienes hayan ejercido funciones en el Comité Ejecutivo durante el año anterior a la convención del partido. La convención interna del PLN está planificada para el 2021. La ahora presidenta del Partido Liberación Nacional sostiene que no es el momento de pensar en precandidaturas y que la visión del directorio del partido es la de continuar trabajando junto a la fracción legislativa, en una oposición responsable y construir una agenda en beneficio del país para enfrentar la crisis y el impacto del COVID-19.
“Es un reto para todos los partidos políticos reinventarnos en la forma en que trabajamos, tanto a lo interno con nuestra dirigencia y en las posiciones en las que se construyen las verdaderas políticas gubernamentales, el tema es sumar, a eso nos referimos cuando hablamos de oposición responsable” añadió Rivera. Kattia Rivera dejará su cargo de vicealcaldesa de Santo Domingo el próximo 30 de abril y regresará al ámbito privado en la ejecución de consultorías. A su vez, dedicará gran parte de su tiempo a la Presidencia del Partido Liberación Nacional.
Rivera es diseñadora publicitaria graduada de la Universidad de Costa Rica, formó parte del movimiento estudiantil universitario y fue vicepresidenta nacional de la juventud liberacionista. Estudió en España Creación de Políticas Gubernamentales en el área de juventud y obtuvo en Israel una especialidad en Formación de Liderazgo; en su desempeño como consultora destaca el trabajo en programas de Naciones Unidas (UNESCO y UNICEF).
Cuando cambiar es una obligación para sobrevivir Por: Rocío Briceño - Consultora, Coach Gerencial En el contexto actual de una pandemia inesperada muchas personas se han visto forzadas a disminuir sus ingresos y todos nos hemos visto obligados a cambiar nuestro estilo de vida con un solo objetivo sobrevivir. Creo que si a la mayoría de los lectores les hubiera preguntado en diciembre del año pasado si se imaginaban estar encerrados en sus casas, algunos incluso sin empleo y preocupados por la salud de su familia, con certeza me hubieran dicho que NO. Pero en la vida y en los negocios las situaciones cambian y debemos saber surfear las olas de los cambios para aprovechar las oportunidades que se presentan aún dentro del caos.El coronavirus ha causado cambios en los comportamientos y abre otra forma de hacer negocios, mencionaremos algunos: Educación Online: se ha movido completamente a oferta de cursos rápidos online que generen habilidades inmediatas. Las carreras y universidades también están moviéndose aceleradamente a ofertas online. Consultoría Online: todo lo que son herramientas online para servicios legales, contables, tecnología, seguros, administración en general, expertos de diversos temas. Todo mediante plataformas como Zoom, Teams, Webex y muchas otras más. Implementos de Salud: todo lo que es la industria de apoyo a servicios médicos e higiene para la salud está en escasez, desde la confección de mascarillas, batas, guantes, hasta los dispositivos complejos como diseño y elaboración de ventiladores.
Alimentos: la industria alimentaria se transforma con una gran demanda por lo que son servicios a domicilio, la logística de envío y entrega de alimentos presenta un crecimiento contundente. Artículos de higiene personal y del hogar: desde jabones personales, cremas corporales y artículos de limpieza para el hogar como desinfectantes representa un crecimiento acelerado. Telecomunicaciones y Comercio Electrónico: Si usted es de los que le huye a los celulares y computadoras y prefiere hacer todo en persona y en papel, llegó el momento de abrirse al cambio. La mayor parte del comercio se mueve a través de telecomunicaciones, plataformas online y redes sociales, por lo que quizá deba llamar al hijo o la hija adolescente y pedirle apoyo con humildad… lo único que podría pasar es que usted aprenda a hacer las cosas de manera diferente.
Agricultura: Los agricultores tienen la oportunidad de disminuir los intermediarios y vender directamente a través de plataformas digitales, quienes aprendan más rápido van a ser los que logren colocar sus productos en la casa de los clientes finales. Venta de ropa, artículos y ventas al por menor en general: todo este tipo de venta en este momento tiene auge online y por redes sociales, empezar a digitalizarse, cobrar por internet y tener logística de envío directo a la puerta de cada cliente. Covid-19 ha realizado una transformación en los hábitos de consumo que posiblemente cambie la forma de hacer negocios de manera permanente, debemos cuidar nuestra salud, pero también tomar las medidas necesarias para transformar nuestros negocios a la nueva economía. Verlo como oportunidad o como obligación depende de cada uno de nosotros.
Heredia
6
Abril 2020
L p
E
m j
L p Con aplausos agradecen a quienes han apoyado al Banco de Alimentos de San Pablo. s j
Entrega de las solicitudes aprobadas de alimento, por parte de la CNE y CME de los cantones de Heredia. Fotografía: Comisión Comunal de Emergencias San Pedro Santa Bárbara.
Municipalidades heredianas organizan campañas de donativos Laura Mc Quiddy G. prensa@velero.cr
Solidaridad Isidreña”, una campaña en la que se motiva a comprar los productos de donación en comercios locales del cantón
E
l Covid-19 además de poner a prueba los sistemas de salud y poner en jaque la economía, ha despertado la sensibilidad y empatía de los seres humanos. A su vez ha demostrado la capacidad de respuesta de las instituciones públicas, los gobiernos locales y las empresas privadas. Las municipalidades de la provincia herediana suman esfuerzos para tratar de mitigar el impacto de la pandemia en los distintos cantones. Una de las acciones es la promoción de campañas de donativos para apoyar a las personas más vulnerables. El gobierno local de Heredia insta a donar alimentos no perecederos, productos de limpieza e higiene personal y pañales para niños y adultos mayores. Los donativos se reciben en el Palacio de los Deportes, en un horario de 8:00 a.m a 4:00 p.m de lunes a sábado. Además en la página de facebook de la Municipalidad de Heredia, ponen a disposición un formulario en línea para coordinar la recolección de donaciones. A su vez encontrarán un formulario dirigido a las personas en condición de vulnerabilidad, cada caso será sometido a valoración por parte de la comisión de información del Comité Municipal de Emergencias.
Costa Rica ha demostrado ser un país solidario, vivimos momentos difíciles en nuestra casa compartida pero entre todos saldremos adelante
La Municipalidad de San Isidro impulsa el proyecto “Solidaridad Isidreña”, consiste en una campaña en la que se motiva a comprar los productos de donación en comercios locales del cantón, dejan la compra en el establecimiento y funcionarios del gobierno local recogen dichos donativos los días lunes. “Esta iniciativa contempla dos propósitos, ayudar a la gente del cantón que más lo necesita y apoyar a su vez a los pequeños comerciantes de San Isidro. En este proyecto están participando pulperías, carnicerías, verdulerías, minisuper, entre otros. En los locales hay afiches que los identifica como participantes del proyecto y ubicamos una bitácora en la que se apunta el nombre de la persona que hizo la donación, qué donó y su firma. También disponemos de un whats app (8353 8425) para que envíen la copia de la factura o el detalle de la donación” explicó Lidieth Hernández, alcaldesa de San Isidro. Las personas que necesitan del apoyo en productos comestibles, higiene o limpieza, deben inscribirse en la lista vía Whats App al teléfono 8353 8425; por dicho medio deben enviar los siguientes datos: nombre, cédula, número de teléfono, dirección, integrantes en la familia y edades, personas con discapacidad, enfermedad crónica con dictamen médico, motivo
“ s s c j d
por el cual requiere el apoyo e indicar si recibe algún otro tipo de ayuda. Para consultas pueden llamar al 2268 8101 ext 113 o 139, o bien contactarH c a la Asociación de Desarrollo de su comunidad.
p Por otra parte, la Municipalidad de San Pablo dispone de un Banco deo
Alimentos para apoyar también a quienes más lo necesitan. El espacio para dichas donaciones se ubica en el Centro Cultural Municipal (300P Este y 100 Norte de la Parroquia San Pablo Apóstol, en el Parque de losd Ex Presidentes), en un horario de lunes a viernes: 8: 00 a.m a 4: 00 p.m. Para más información, al teléfono 2560-5608. Mientras tanto, el gobierno local de Belén promueve ayuda municipal para aquellos residentes del cantón que se han visto afectados por suspensión de contrato o reducción de jornada laboral. Las personas interesadas en recibir ayuda en víveres deben completar un pequeño formulario en línea; para ello disponen de los teléfono 8892 4988 o 8872 4204 en un horario de 7:00 a.m a 4:00 p.m, en dichos números pueden dejar sus datos para ser contactados.
A estos esfuerzos se suma también, la Municipalidad de Santo Domingo. Los domingueños que demanden alguna asistencia alimentaria ante una situación económica vulnerable pueden acceder a un link que está disponible en el facebook de este gobierno local. Otra de sus acciones se enfocan en divulgar un catálogo de emprendedores del cantón con el fin de promover sus productos y servicios.
San Rafael, Flores, Barva y Santa Bárbara tampoco son la excepción, el Comité de Emergencias de estos gobiernos locales promueven también ayuda humanitaria. Para ello, ponen a disposición un formulario digital el cual se publica en el facebook respectivo de cada municipalidad. Una vez hecha la solicitud, se procede a un estudio socioeconómico.
Por su parte, el gobierno local rafaeleño postea anuncios de empresas locales bajo la visión de motivar a consumir y comprar productos y servicios del cantón. Mientras tanto, en Santa Bárbara se impulsa una campaña de recolección de víveres, y facilitan como punto de recolección la Cadena de Super Víquez y las instalaciones del municipio.
Los distintos gobiernos locales juegan un papel importante para tratar de aminorar el impacto provocado por la pandemia del COVID- 19. Desde los distintos cantones heredianos se ejercen acciones y esfuerzos esenciales, el éxito de las mismas será aún mayor si cada ciudadano pone de su parte; ya sea acatando las sugerencias y recomendaciones o bien dando su voto de respaldo ante campañas que buscan ahuyentar la preocupación de muchas familias, quienes no tienen el sustento diario o viven con incertidumbre ante la pérdida de sus trabajos. Costa Rica ha demostrado ser un país solidario, vivimos momentos difíciles en nuestra casa compartida pero entre todos saldremos adelante.
Heredia
7
Ante crisis COVID-19:
Heredia tercer provincia del país con más solicitudes de reducción de jornadas laborales
Abril 2020
Laura Mc Quiddy G. prensa@velero.cr
E
l impacto económico ocasionado por el Covid-19, ameritó que muchos empresarios solicitaran ante el Ministerio de Trabajo de Seguridad Social (MTSS) la autorización de suspender contratos de manera temporal o bien reducir las jornadas laborales. Más de 118 mil trabajadores en todo el país se verían afectados. La cartera de trabajo ha recibido 3512 solicitudes de empresas para la suspensión temporal de contratos, cuya afectación alcanzaría a unas 41 929 personas. Por otra parte, 3 513 empresas plantearon el permiso para reducir la jornada laboral de 76 178 personas. “En ambas figuras el sector más afectado es el sector comercial, y hay un sector que es particularmente afectado por esta crisis del Covid-19 y es el sector turismo, en el que tenemos 1033 empresas con suspensión de contrato con más de 15 mil trabajadores afectados y 676 empresas con reducción de jornadas, en el que se afectan a poco más de 16 700 personas trabajadoras” detalló Geovanny Díaz, jefe de prensa del Ministerio de Trabajo. Heredia es la tercer provincia del país en plantear más solicitudes de reducción de jornadas, 400 empresas solicitan la opción, por lo que unas 8 036 personas verían disminuido su tiempo laboral e ingreso. San José y Alajuela ocupan el primer y segundo lugar, respectivamente. Por otra parte, 360 empresas de la provincia de Heredia solicitaron suspender de manera temporal los contratos de 2610 trabajadores.
En conclusión, poco más 10 mil personas que trabajan en empresas heredianas podrían verse afectadas por la suspensión del contrato o por la reducción de la jornada laboral. El sector empresarial apuesta a esta medida como un plan de contingencia ante la afectación económica de sus negocios. “ A 1079 empresas se les ha aprobado la suspensión temporal de contrato lo que afecta a 13 758 personas trabajadoras; respecto a la reducción de jornadas tenemos aprobadas 705 solicitudes que afectan a un total de 20 026 personas trabajadoras. Aún está pendiente de revisar las solicitudes restantes” agregó Díaz. Según estadísticas de la Dirección Nacional de Inspección del Ministerio de Trabajo, de las solicitudes revisadas sólo se han rechazado 35 (27 en suspensión de contrato y 8 en reducción de jornada). La información de la nota se basa en el corte del 22 de abril.
Poco más 10 mil personas que trabajan en empresas heredianas podrían verse afectadas
p
E
R d t d
E g รณ t
P r d E I
E p v i
A b v
2244 0117
Municipalidad de Santo Domingo
www.santodomingo.go.cr
Nacionales
9
Suspenden proceso para elegir a nuevos rectores de la UNA prensa@velero.cr
Abril 2020
E
l Tribunal Electoral de la Universidad Nacional (TEUNA) suspendió todas las elecciones pendientes de realizarse en el I ciclo 2020. De esta manera, deberán reprogramarse la elección de la Rectoría y Rectoría Adjunta, para el periodo 2020-2024, así como las de dos representantes del Consejo Universitario (uno del sector administrativo y uno de la academia) y la decanatura y vicedecanatura del Centro de Estudios Generales. El acuerdo, establece: suspender los procesos electorales pendientes programados para el I ciclo 2020, hasta que se cuente con las condiciones óptimas que garanticen la seguridad y la participación democrática de todas las personas. Para dicho periodo, también estaban programados los procesos electorales de los institutos de Estudios Latinoamericanos (Idela) y Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas (Iret), la dirección y subdirección de la Escuela de Administración y la subdirección de la Escuela de Relaciones Internacionales. En el caso de la elección de representantes administrativo y académico para el Consejo Universitario, cuyos procesos estaban en la etapa de divulgación de propaganda, el TEUNA también comunicó a los candidatos inscritos la suspensión de toda actividad de divulgación electoral. Ambas decisiones, que recibieron la crítica por parte de algunos miembros de la comunidad universitaria, quienes propugnan por la vuelta al voto electrónico en la institución, están amparadas, sin embargo, en las
Fotografía: Archivo Oficina de Comunicación.
disposiciones emanadas desde el gobierno central sobre la declaratoria del Estado de Emergencia Nacional, ocasionado por el covid-19, las disposiciones de las autoridades de la Universidad Nacional en acatamiento al Estado de Emergencia y en la normativa universitaria que le otorga al TEUNA, desconcentración máxima en materia electoral en lo relativo a la convocatoria, organización, ejecución y control de los procesos electorales. El Consejo de Rectoría, por medio del rector, Alberto Salom, presentó en la sesión extraordinaria de Consejo Universitario, la posibilidad de explorar las elecciones vía web, como una opción para que sea analizada y eventualmente recomendada al TEUNA. El tema sigue en análisis, con el propósito de valorar la opción que mas convenga a la Universidad Nacional.
El Consejo de Rectoría solicitó la posibilidad de explorar las elecciones vía web
Mosaico de saberes
10
Mosaico de saberes Abril 2020
Por: Heriberto Valverde Castro, Periodista
Trivia 1 2 3
Si viajamos de la ciudad de Barva hacia San José de la Montaña iríamos con rumbo noroeste. ( ) correcto ( ) incorrecto Los orígenes del Covid-19 aparecen ligados a una especie de pez de agua dulce. ( ) correcto ( ) incorrecto
El río Paraná sirve de frontera entre Argentina y Paraguay. ( ) correcto ( ) incorrecto
4
En un quintal hay más libras que kilos. ( ) correcto ( ) incorrecto
5
Si conduzco 100 kms en dirección sureste y 100 kms en dirección noroeste, llegaré al mismo lugar. ( ) verdadero ( ) falso
6 7 8 9
Luis Cartín Paniagua ¿Quién es? FOTO 3- Incorrecto FOTO 2- Incorrecto FOTO 1- Incorrecto
10
El único cantón limonense libre del corona virus es Matina. ( ) verdadero ( ) falso
¿Quién es? Nació y falleció en San José, en el siglo pasado. Destacado locutor deportivo de la radio nacional que además fue director técnico de fútbol. Dirigió al Orión FC y fue campeón invicto en 1944 y a la Selección Nacional (junto a Ricardo Saprissa) que ganó medalla de plata en los Panamericanos de Argentina en 1951. Premio de periodismo Pío Víquez, 1976 y miembro del Salón de la Fama del Deporte Costarricense, 1988.
¿Dónde es? 1 Correcto o incorrecto. En la foto aparece Petra Gracia Arrieta, conocida como la “Niña Pochita”, primera diputada de nuestra Asamblea Legislativa.
2
Correcto o incorrecto. Dos aviones se preparan para aterrizar en el aeropuerto Juan Santamaría. Nombre que honra la memoria de quien se convirtió en héroe nacional, en la primera batalla librada contra los filibusteros.
El cantón herediano con más población es Heredia, el segundo, Belén. ( ) correcto ( ) incorrecto ¿Cuál santo patrocina más cantones en las provincias de Alajuela y Heredia ? a- San Carlos b- San Rafael c- San Isidro d- Ninguno de los anteriores ¿Cuál de estos río NO lleva sus aguas al mar Caribe? a- Savegre b- Colorado c- Parismina d- Viscaya ¿Cuál de estas partes del cuerpo humano está más cerca del corazón? a- la vesícula b- la clavícula derecha c- el pulmón izquierdo d- el estómago
3
Correcto o incorrecto. Panorámica del río Térraba que luego de pasar por Palmar Norte y Palmar Sur, desemboca en un lugar llamado Sierpe.
¿Dónde es? 10 c 9 a 8 d 7 Incorrecto 6 Falso 5 Verdadero 4 Correcto 3 Correcto 2 Falso 1 Incorrecto Trivia
RESPUESTAS:
Heredia
24 personas de la provincia herediana ganan batalla al COVID-19 Laura Mc Quiddy G. prensa@velero.cr El COVID-19 ha cobrado más de 184 mil vidas en distintos países del mundo; en medio de tanto luto y dolor, brilla la luz de esperanza a través de aquellas personas que han logrado vencer este coronavirus. En Costa Rica 196 personas ganaron la batalla al COVID-19, de ellas, 24 pertenecen a la provincia de Heredia. San Pablo y Heredia son los cantones con más personas recuperadas (6 cada uno, para un total de 12), seguido de San Rafael (5) y Santa Bárbara (3). El Ministerio de Salud confirmó 687 casos de COVID-19 en el país y al 23 de abril se registran 6 lamentables fallecimientos. Heredia sigue siendo la tercer provincia con mayor cantidad de casos acumulados (9%). El primer y segundo lugar lo ocupa San José (50,7%) y Alajuela (25%). Todos los cantones de la provincia de Heredia a excepción de Sarapiquí registran casos confirmados de COVID-19; en total se contabilizan 63 personas infectadas por coronavirus. Heredia registra 17, San Pablo 13 y San Rafael 10. Mientras tanto los cantones con menos casos confirmados son Flores y San Isidro, ambos presentan 1, respectivamente.
¡Siguénos en nuestras Redes Sociales! ¡Entérate de la realidad noticiosa de la provincia de Heredia!
Nuestro país ha demostrado una gran capacidad de respuesta ante la situación de la pandemia. Muestra de ello es que el nombre de Costa Rica se escucha en el mundo, ante la alentadora noticia de que se avanza de manera acelerada en una investigación para tratar el COVID-19. En dicha investigación toma protagonismo el Instituto Clodomiro Picado, el cual trabaja en 3 líneas de análisis. Una de ellas es tomar sangre de un paciente recuperado, para fraccionar su plasma la parte donde se encuentran los anticuerpos que liberaron el virus y de esta manera hacer una transfusión a un paciente que está activo con el COVID-19. Otra investigación apunta a utilizar la sangre del paciente recuperado, purificar los anticuerpos producidos, estandarizar la potencia neutralizadora del virus e inyectar en un paciente enfermo. La tercera opción se enfoca en la generación y producción de sueros antiofídicos para así generar anticuerpos contra proteínas del virus. Por otra parte, el gobierno anunció que Costa Rica desarrollará sus propias pruebas para la detección de la enfermedad COVID-19. El equipo de trabajo está compuesto por personas expertas en biología molecular, fisiología, virología microbiología, genética y biotecnología. “Costa Rica tiene talento humano y con grandes capacidades, si trabajamos conjuntamente tendremos más y mejores opciones para superar esta pandemia”, concluyó el mandatario Carlos Alvarado.
Casos confirmados y recuperados por COVID-19 en la provincia de Heredia Cantones
Casos confirmados
Casos recuperados
Heredia San Pablo San Rafael Barva Santo Domingo Belén Santa Bárbara Flores San Isidro Sarapiqui Totales
17 13 10 8 6 4 3 1 1 0 63
6 6 5 1 1 1 3 0 1 0 24
Datos estadísticos del Ministerio de Salud. Fecha 23 de abril. La provincia no registra ninguna persona fallecida.
@PeriodicoVelero