Edición 74 Julio 2021
El periódico de la provincia de Heredia
Ejemplar gratuito
2
Provincia herediana registra sus primeros casos de variante Delta del SARS-CoV-2
3
Amazon anuncia la creación de nuevos puestos presenciales en Heredia
10
14 destacadas mujeres son declaradas Beneméritas de la Patria / Periódico Velero
Heredia, Barva y Santa Bárbara promueven importantes proyectos de infraestructura pública
Declaradas por la Asamblea Legislativa por sus aportes en distintos campos: académico, ciencia, la salud, la poesía, el arte. Entre ellas, resalta la herediana Luisa González Gutiérrez.
14
8
www.velero.cr
¿Cómo ordenar sus finanzas para hacer frente a los gastos de fin de año?
Heredia
2
Provincia herediana registra sus primeros casos de variante Delta del SARS-CoV-2 Julio 2021
Laura Mc Quiddy G. prensa@velero.cr
E
n el proceso de vigilancia genómica del SARS-CoV-2 el Inciensa anunció el 20 de julio anterior, la detección de los primeros 16 casos de la variante Delta en el territorio nacional, dos de ellos pertenecientes a la provincia de Heredia, específicamente en el cantón central y en Barva. Se trata de 12 costarricenses y cuatro extranjeros. Un total de once casos corresponden a mujeres con edades comprendidas entre los 16 y 64 años y cinco hombres con edades entre 21 y 34 años.
Laura Mc Quiddy Gómez Directora Periódico Velero Informativo prensa@velero.cr
Créditos Directora Laura Mc Quiddy Gómez Periodista y Licda en Comunicación y Mercadeo Colegiada al Colegio de Periodistas Carné: 1691
Los pacientes se identificaron entre la semana epidemiológicas 24 (13 al 19 de junio) y 27 (4 al 10 de julio). Siete personas se encuentran recuperadas, nueve aún están en proceso de recuperación del virus. Ninguna de las personas ha requerido hospitalización, ni ha fallecido. Fiebre, tos y cefalea son los síntomas que más han presentado:
Signos y síntomas registrados en la población con variante Delta Signos y síntomas
%
Signos y síntomas
Fiebre
22,92%
Congestión Nasal
Tos
20,83%
Debilidad
Cefalea
16,67%
Escalofríos
Odinofagia
10,42%
Vómitos
Mialgias
8,33%
Artralgias
6,25%
% 4,17% 2,08% 2,08% 2,08%
Dificultad Respirat. 2,08% 2,08% Anosmia
De los 16 positivos por Delta, tres pacientes se encontraban vacunados: dos con Pfizer y uno con Johnson y Johnson. Los vacunados con Pfizer ya habían superado los 14 días posterior a la inmunización, mientras que la persona vacunada con Johnson y Johnson contabilizaba 10 días posteriores a su inmunización.
prensa@velero.cr
Colaboradores
Heriberto Valverde, Mosaico de Saberes Rocío Briceño, Visión Empresarial
Contáctenos Publicidad-ventas mercadeovelero@gmail.com Teléfono: (506) 8832 3393
Artes gráficas y diagramación Kiokó: Facebook.com/kiokocr Manrique Quesada Gutiérrez 8838-2126 kiokocr@gmail.com
Diseño publicitario Cristel Arroyo Espinoza
Los casos presentaron una amplia distribución geográfica: -En la provincia de Heredia 2 casos: 1 en Barva y 1 en el cantón Central. -En la provincia de Alajuela 5 casos: 2 en el cantón de San Carlos, 1 en Alajuela centro, 1 en Guatuso y 1 en San Ramón. -En la provincia de San José 5 casos: 3 en el cantón de San José, 1 en Desamparados y 1 en Pérez Zeledón. -En Cartago 1 caso en El Guarco. -En Puntarenas 2 casos: 1 en el cantón Central y 1 en Corredores. -En Limón 1 caso en el cantón Central Con respecto a antecedentes de viajes fuera del país, tres casos refirieron haber viajado a: Nicaragua, México y Estados Unidos, además de un turista de origen alemán.
Análisis Genómico
El análisis genómico documentó las variaciones moleculares propias de la variante Delta: sustituciones en la proteína de la espícula L452R, T478K, P681R, T19R y la deleción en la posición 157-158. Al comparar los genomas entre sí se evidenció un clúster de dos casos en San Carlos (cuyos genomas eran indistinguibles y otro clúster (con genomas indistinguibles) conformado por dos pacientes: uno residente en Heredia Centro y otro referido por el área de salud de El Guarco. Así mismo, la variabilidad en los genomas estudiados sugiere que en todos los casos se debe al menos a siete introducciones distintas de esta variante en el territorio nacional.
Inciensa implementó un tamizaje molecular de todas las muestras enviadas por laboratorios públicos y privados para vigilancia genómica de SARS-CoV-2, mediante el cual se determina la presencia de las variantes de preocupación ya detectadas (Alpha, Beta y Gama).Esta identificación previa mediante tamizaje molecular, “permite intensificar la caracterización por secuenciación de genoma completo para aquellas muestras positivas por SARS-CoV-2 que no corresponden con las variantes Alpha, Beta o Gamma”, explicó el microbiólogo, Francisco Duarte, coordinador del laboratorio de Genómica del Inciensa.
“En este momento es clave para la prevención y control de la covid-19 seguir aplicando las medidas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud que ya todos conocemos, pero que son indispensables para contener la transmisión de la enfermedad: el lavado de manos, adecuado y frecuente; el uso de mascarilla, el distanciamiento social y el protocolo de tos y estornudo. Ahora más que todos los meses anteriores es sumamente necesario aplicar lo anterior, ante la alta transmisibilidad que caracteriza la variante Delta”, subrayó finalmente el Dr. Duarte.
Heredia
3
Amazon anuncia la creación de nuevos puestos presenciales en Heredia Julio 2021
Laura Mc Quiddy G. prensa@velero.cr
A
mazon.com, Inc. anunció este mes de julio que planea crear más de 2,000 nuevos puestos presenciales y virtuales en Costa Rica. Los nuevos colaboradores reforzarán el servicio de clase mundial que Amazon brinda a sus clientes alrededor del mundo en idioma inglés, portugués y español, así como el servicio 24/7 para países en Norteamérica, América del Sur y Europa. “La operación de Servicio al Cliente en Costa Rica abrió en 2008 con 75 empleados, y hoy en día contamos con más de 15,000 colaboradores especializados que ofrecen un servicio de clase mundial que caracteriza a Amazon”, comentó Alejandro Filloy, Director de Servicio al Cliente para América Latina. Los puestos presenciales estarán ubicados en su sede principal en Heredia y Calle Blancos y los virtuales se ofrecerán en todo el territorio nacional. Estas posiciones incluyen agentes de servicio al cliente, gerentes de equipo de varios niveles y gerentes de operaciones. “Estamos muy entusiasmados con el anuncio de Amazon, y deseamos agradecer su compromiso con el desarrollo de empleos de calidad en nuestro país, en particular en estos momentos” subrayó, Silvia Lara, Ministra de Trabajo. La jerarca resaltó, además, el compromiso de Amazon con los temas de formación, de generación de empleo virtual y la empleabilidad de mujeres y jóvenes.
Estas posiciones incluyen agentes de servicio al cliente, gerentes de equipo de varios niveles y gerentes de operaciones
“Amazon ofrece salarios competitivos y un paquete completo de beneficios adicionales a los estipulados por ley, que incluye seguro médico y odontológico privado desde el primer día. La compañía también ofrece licencias de maternidad y paternidad extendidas; así como un excelente ambiente laboral con oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional. Los interesados pueden aplicar en www.amazon.jobs/costarica” detalló el comunicado de prensa.
-Conociendo la PISAV-
Heredia
¿Cuál es la función que cumple la Fiscalía en la PISAV?
FEUNA denuncia amenaza a vida silvestre por recortes al SINAC prensa@velero.cr
L
a Comisión de Asuntos Ecológicos de la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional (FEUNA) y la Asociación de Estudiantes de Ciencias Ambientales denuncian la preocupante situación en que se coloca al Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), debido a los desmedidos recortes por parte del poder ejecutivo y legislativo. A través de un pronunciamiento, sostienen que los recortes presupuestarios amenazan la protección de la vida silvestre y de la rica biodiversidad que albergan las diversas áreas protegidas, con lo que se contradice el discurso de “país verde” expuesto a nivel nacional e internacional.
La Fiscalía que forma parte del equipo de la Plataforma Integrada de Servicios de Atención a las Víctima de San Joaquín de Flores (PISAV), está conformada por una Fiscala Auxiliar y una Técnica Judicial, se encarga de realizar investigaciones de todos los delitos de contenido sexual ejecutados por una persona mayor de edad en perjuicio de víctimas menores de edad y mayores de edad, así como también conoce los hechos sancionados en la Ley de Penalización de la Violencia contra las mujeres que acontecen en los cantones de Flores, Santa Bárbara y Belén. Nuestra labor se fundamenta en una perspectiva de género y respeto a los derechos humanos de todos los seres humanos, que procure poner a las víctimas de estos delitos en el centro de la investigación y garantizar los derechos fundamentales mediante investigaciones judiciales que cumplan con los principios de celeridad, prontitud y eficiencia. Una vez iniciada la causa, con el apoyo del Organismo de Investigación Judicial se recaba toda la prueba que se considere necesaria para continuar con las etapas del proceso hasta la realización de un debate.
“Actualmente no se cuenta con los recursos económicos suficientes para ejecutar las funciones y servicios mínimos para el cumplimiento de su objetivo, como se indica en el artículo 22 del la Ley de Biodiversidad, amenazando a las áreas silvestres protegidas, parques nacionales y refugios de vida silvestre que dada la situación actual se expone a cierres técnicos” puntualiza el comunicado.
“Hacerle un llamado vehemente a los y las diputadas para impulsen la aprobación del presupuesto ya que la situación es crítica”
El mismo agrega que, de no contar con recursos, no solo se amenazan los servicios ecosistémicos sino también la enorme y rica biodiversidad que albergan las diversas áreas protegidas, lo que contradice el discurso de “país verde” expuesto a nivel nacional e internacional. Además, los cierres representan una afectación a nivel socioeconómico para miles de familias que dependen del turismo en las zonas aledañas.
Dentro de las labores que se realizan, se coordina con los Jueces y Juezas de Violencia Doméstica, para que en los casos que proceda se otorguen medidas de protección a favor de las víctimas de diferentes tipos de violencia. En igual sentido, es posible requerir al Juez o Jueza Penal para el dictado de medidas cautelares dentro del proceso penal que procuren los fines del proceso.
La Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional y la Asociación de Estudiantes de Ciencias Ambientales recalcan que hoy más que nunca, el salvaguardar las áreas protegidas debe ser una necesidad y no una opción, tomando en cuenta la crisis climática que estamos viviendo donde la conservación y restauración de ecosistemas es primordial. Del mismo modo, señalan que se debe considerar la exposición de los recursos naturales y la vida silvestre ante las amenazas externas que se aprovechan de la desprotección de dichas áreas para su explotación.
Nos pueden ubicar, en los teléfonos: 2265-9505, 2265-5640 y 2265-7833 y al correo electrónico: pisav-sanjoaquinfis@poderjudicial.cr
“Solicitamos que se apruebe urgentemente el presupuesto extraordinario presentado a la Asamblea Legislativa, que propone la toma de fondos del superávit que posee el SINAC como medida de emergencia ante la problemática de la institución. Además hacerle un llamado vehemente a los y las diputadas para impulsen la aprobación del presupuesto ya que la situación es crítica” subraya el pronunciamiento.
Nacionales
5
Decreto de emergencia para cantones afectados por las lluvias pretende agilizar procesos de reconstrucción Entre los territorios afectados destacan Heredia, Sarapiquí, San Isidro y San Rafael
Julio 2021
Laura Mc Quiddy G. prensa@velero.cr
C
arlos Alvarado, presidente de la República, firmó un decreto que declara emergencia nacional en los cantones afectados por los serios daños causados por las lluvias.
La Comisión Nacional de Emergencias reportó 2960 eventos, 323 deslizamientos y 2251 incidentes por inundaciones en 36 comunidades afectadas
En la provincia de Heredia hay territorios afectados en Sarapiquí, Heredia, San Isidro y San Rafael. La iniciativa surge tras una recomendación de la Comisión Nacional de Emergencias. De esta forma, agregó el mandatario, “se pretenden facilitar los procesos de atención y reconstrucción”. La Comisión Nacional de Emergencias reportó al 27 de julio, 2960 eventos, 323 deslizamientos y 2251 incidentes por inundaciones en 36 comunidades afectadas, de las 7 provincias. 2674 personas han sido movilizadas a 49 albergues temporales. El decreto de emergencia sería para las zonas afectadas en los cantones de las provincias de: Heredia (Sarapiquí, Heredia, San Isidro y San Rafael), Cartago (Turrialba, Paraíso, Cartago, Oreamuno, Jiménez, Alvarado y la Unión), Alajuela (San Carlos, San Ramón, Upala, Los Chiles, Guatuso, Palmares y Sarchí), Limón (Limón, Pococí, Guácimo, Matina, Siquirres y Talamanca), Guanacaste (Tilarán) y Puntarenas (Corredores, Quepos y Golfito). Por su parte, la Cruz Roja, destacó 6 personas desaparecidas (2 fueron encontradas con vida en el sector de Sixaola y Guatuso, 2 personas lamentablemente fue-
ron encontradas sin vida en Guácimo y Sarapiquí, además mantienen la búsqueda activa de dos personas más. “Costa Rica está en una de las regiones más vulnerables del mundo en relación a la afectación del cambio climático, por lo que este tema tiene que estar en el centro de nuestra agenda nacional, regional y global, ya que esto nos empobrece más y afecta a la población económicamente más vulnerable del país también. No podemos dar la espalda a una realidad que nos golpea con tanta contundencia”, concluyó el mandatario Carlos Alvarado.
Heredia
6
Zona Franca en San Francisco de Heredia dispuso instalaciones como sede de vacunación contra COVID-19 Julio 2021
prensa@velero.cr
L
os asegurados del Grupo 5, es decir, personas sin factores de riesgo entre los 40 y 57 años, que están adscritos al área de salud Belén-Flores y que pertenezcan específicamente al cantón de Flores, pueden vacunarse contra COVID-19 en las instalaciones de AFZ desde el 19 de julio.
Llegó el momento de iniciar una campaña contra COVID-19 donde nuevamente nos ponemos a disposición de la comunidad herediana
La zona franca que además cuenta con amplios parqueos para comodidad de los asegurados, abrirá una vez más sus puertas en colaboración con la clínica Jorge Volio para ser centro de vacunación contra COVID-19. De esta manera, buscan promover que cada vez más personas tengan acceso a este beneficio en un lugar que no solo cumple con las condiciones adecuadas en materia de bioseguridad, sino también en espacio y cercanía para mayor comodidad de los asegurados. “Después de abrir nuestras instalaciones y trabajar de forma exitosa junto al área de salud Belén-Flores en una campaña de vacunación contra la influenza que logró inmunizar a más de 2500 personas, llegó el momento de iniciar una campaña contra COVID-19 donde nuevamente nos ponemos a disposición de la comunidad herediana” mencionó Cristian Campos, Director Financiero de AFZ. Recientemente la empresa administradora de AFZ, obtuvo el sello COVID-19 Safety Compliant otorgado por la Cámara Costarricense de la Salud (PROMED), el cual garantiza que los protocolos aplicados en el parque empresarial son eficaces para la protección tanto de colaboradores como de visitantes. “Hacemos un llamado al Grupo 5 del cantón de Flores, para que sea parte de esta campaña de vacunación en nuestras instalaciones de forma segura. Para esto, conformamos un equipo de voluntarios que están capacitados para apoyarles desde que ingresan a AFZ. También hemos dispuesto computadoras, mobiliario y el transporte respectivo que está al servicio de los funcionarios de la CCSS que se encargarán de la vacunación”, expresó Campos.
AFZ es una zona franca ubicada en San Francisco de Heredia que cuenta con más 22 años en el mercado inmobiliario costarricense.
1800 puestos laborales estarán disponibles en feria virtual de empleo Laura Mc Quiddy G. prensa@velero.cr
Walmart México y Centroamérica, SYKES, Moodys, IBM, Grupo Bimbo, Amazon, HP, Mondelez, Intel y Lion Resources S.A. son algunas de las empresas participantes
U
nas 22 empresas ofrecerán información sobre sus ofertas y necesidades a través de ULACIT Virtual Job Fair. La feria virtual de empleo impulsará más de 1800 puestos labores, es abierta al público y gratuita; la misma se efectuará del martes 27 de julio al viernes 30 de julio. Walmart México y Centroamérica, SYKES, Moodys, IBM, Grupo Bimbo, Amazon, HP, Mondelez, Intel y Lion Resources S.A. son algunas de las empresas participantes. La oferta de empleos es variada, destacan puestos en administración de proyectos, finanzas, contaduría, recursos humanos, servicio al cliente, análisis de datos, ingeniería, odontología entre otros. ULACIT Virtual Job Fair promueve además charlas sobre importantes temas de empleabilidad, a cargo de expertos en recursos humanos nacionales e internacionales. Los especialistas compartirán consejos para las diferentes etapas de la búsqueda de trabajo. “Los webinars de empleabilidad son un complemento importante en nuestra feria de empleo, están creados para potenciar el perfil de los candidatos ante la búsqueda de empleo. Abordaremos puntos tan necesarios como por ejemplo cómo crear un CV acorde al perfil y al puesto deseado, tips para realizar exitosamente una entrevista de trabajo, la importancia de contar con un perfil en la red profesional LinkedIn y cómo sacar ventaja de esta plataforma para el proceso de búsqueda de empleo”, señala Eudelina Rodríguez, directora de Práctica y Colocación Laboral de ULACIT. Además de dar acceso a plazas vacantes, la feria de empleo de ULACIT ofrece a sus estudiantes, egresados y al público en general la oportunidad de identifi-
car tendencias, necesidades de los empleadores y, en consecuencia, mejorar la construcción de su marca personal para incorporarse exitosamente al mercado laboral.
“Las necesidades del mercado laboral cambian día con día y el desempleo es una de las problemáticas más importantes que atraviesa el país. En este contexto, las ferias de empleo organizadas por ULACIT se han convertido en un espacio muy valioso para que las principales empresas costarricenses ofrezcan públicamente, no solo sus plazas vacantes sino también las necesidades que han detectado con respecto a los perfiles profesionales que se requieren”, explica Marianela Núñez, rectora de ULACIT.
Los interesados únicamente deben ingresar a https://bit.ly/JobFairIICOULACIT y llenar el formulario de registro.
Tanto las charlas de empleabilidad como las sesiones informativas de las empresas son gratuitas y se desarrollarán durante los cuatro días de la feria virtual, en un horario de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
Nacionales
8
14 destacadas mujeres son declaradas Beneméritas de la Patria Julio 2021
Entre ellas la herediana Luisa González Gutiérrez Laura Mc Quiddy G. prensa@velero.cr
Todas luchadoras por posicionar los derechos de las mujeres y avanzar en la igualdad real desde hace aproximadamente 100 años
E
ste mes de julio la Asamblea Legislativa declaró beneméritas de la patria a 14 destacadas mujeres por sus aportes en distintos campos: académico, ciencia, la salud, la poesía, el arte. Entre ellas resalta la herediana Luisa González Gutiérrez, quien fue docente, escritora, pedagoga y activista en temas femeninos, políticos y sindicales de Costa Rica († 20 de octubre de 1999 a los 95 años de edad).
Catalina Montero, diputada del Partido Acción Ciudadana se refirió a este hito histórico: “Para mí es un honor haber participado en la toma de acuerdos legislativos que declararon Beneméritas de la Patria a 14 mujeres, entre cuyos méritos destacan ser educadora, escritora, pintora, activista por el bienestar de la niñez, política, feminista, todas luchadoras por posicionar los derechos de las mujeres y avanzar en la igualdad real desde hace aproximadamente 100 años. Una de ellas, doña Luisa González, herediana que nos enorgullece a todas y todos”.
L “Ellas con valentía emprendieron su propia historia, se adelantaron a su época, e vencieron los roles asignados y engendraron su propia voz. Hoy el salón de los m benemeritazgos de la patria recién empieza a reescribir la historia con mayúscula, y Entre 1847 y agosto de 2019, la Asamblea Legislativa ha otorgado más de 120 reconociendo en igualdad los aportes que las mujeres tienen en nuestro país”l resaltó Marcela Guerrero, ministra de Condición de la Mujer. benemeritazgos, de todos los reconocimientos aproximadamente solo el 5% cor rrespondía a mujeres, superado aún por los benemeritazgos a instituciones. C Mientras tanto, Sylvie Durán, ministra de Cultura y Juventud señaló: “En el año d Estos 14 benemeritazgos fueron posibles gracias a una reforma aprobada al regla- que celebramos los 200 años de Independencia, tiene aún mayor valor el recono-d mento que limitaba la aprobación a solo cuatro nombres. De esta manera, estos cimiento a estas grandes mujeres, pilares en la construcción de nuestra sociedad”.N reconocimientos dan un paso más hacia la igualdad y visibilización del aporte de M las mujeres en la historia y el desarrollo del país. S m e y Ellas fueron las mujeres distinguidas con el título de Beneméritas de la Patria: c r i c d
Emilia Prieto Tugores: Supo abrirse paso, de manera fecunda y brillante, en los campos de la educación, el arte, la investigación y las luchas sociales. Se dedicó con gran destreza y conocimiento al grabado en madera, y produjo obras de gran sentido crítico y polémico. Pionera del rescate de las tradiciones y cultura vernácula de Costa Rica.
Yolanda Oreamuno Unger: Connotada ensayista, cuentista, cronista y una excelente ejecutora de la prosa poética. Se convirtió en la primera escritora que expuso y reveló la situación de la mujer en la sociedad costarricense, abrió camino para romper el costumbrismo.
Estela Quesada Hernández: Educadora, abogada y activista costarricense. Destacó por ser una pionera en ocupar cargos políticos en el país, primera mujer Ministra de Educación, y primera mujer Ministra de Trabajo y Seguridad Social de Costa Rica. Una de las tres primeras diputadas en la historia del país.
Pacífica Fernández Oreamuno: Fue la Primera Dama más joven de la historia de Costa Rica, confeccionó la bandera tricolor y diseñó el escudo nacional. Pionera del emprendimiento femenino. Se destacó por ser una persona de influencia, consejera indispensable del Presidente, cercana colaboradora, con amplio conocimiento y creatividad.
Ana Rosa Chacón González: Tuvo un rol fundamental para la obtención del sufragio femenino en Costa Rica. Ocupó la secretaría de la Liga Feminista y fue una de las primeras mujeres diputadas en la historia nacional. Se destacó en las jornadas cívicas y en la revolución de 1948.
María Teresa Obregón Zamora: Educadora y política costarricense. Fue la primera presidenta del Comité Femenino del Partido Liberación Nacional (PLN) y la primera mujer presidenta del PLN .La historia del país la registra como una de las tres primeras mujeres electas diputadas en 1953. Fue, además, la primera mujer que pronunció un discurso en la Asamblea Legislativa de Costa Rica.
Anna Gabriela Ross González: Médica y política con una larga trayectoria en la función pública. Desempeñó el cargo de directora general del Ministerio de Salud en el gobierno de Óscar Arias. Desde la óptica de una paciente, tras ser diagnosticada con cáncer de colón avanzado, continúo con su lucha incansable por la salud de las personas e ideó medidas de apoyo integrales para pacientes con cáncer que fueron la base de la Fundación Anna Ross.
Manuela Tattenbach Yglesias: Fundadora Del Instituto Centroamericano De Extensión De La Cultura (ICECU), institución a cargo del programa radiofónico Escuela para Todos y el Libro-Almanaque “Escuela para Todos”. Trabajó incansablemente en diferentes labores de atención humanitaria a población infantil en condiciones de riesgo, tales como la fundación de las Aldeas SOS en Costa Rica.
Carmen Naranjo Coto: Escritora, educadora, política, diplomática, feminista, y hacedora de cultura, fungió como embajadora de Costa Rica en Israel. Premio Aquileo J. Echeverría 1966 y 1971. Premio Magón 1986. Ministra de Cultura, Juventud y Deportes en el gobierno de Daniel Oduber. Fue una de las mujeres que más ha influido en el desarrollo de la narrativa costarricense de tema urbano.
Mireya Barboza Mesén: Su vida la dedicó al arte, fue llamada la “madre” de la danza, bailarina y coreógrafa, pionera de la danza moderna en Costa Rica. Su contribución al patrimonio cultural del país marcó una época, al fundar un estilo que dejó en el arte costarricense una estela de constancia, valor y disciplina a sus discípulos y admiradores.Su paso en los escenarios la llevó a fundar y dirigir el Taller Nacional de Danza.
Nacionales
9
Julio 2021
Luisa González Gutiérrez: Docente, escritora, pedagoga, y activista en temas infantiles, femeninos, políticos y sindicales. Pionera y visionaria de la educación costarricense, fundadora del primer kínder Montessori en Costa Rica, el primer kínder puesto a disposición de mujeres trabajadoras de escasos recursos y del Magisterio Nacional. Dirigente de la Alianza de Mujeres Costarricenses. Fue electa Secretaria General del sindicato de mujeres que se constituyó con base en cinco puntos por los cuales luchar y velar por su cumplimiento, entre los cuales destacaron: la igualdad salarial de hombres y mujeres en puestos idénticos y el permiso por maternidad cuatro semanas antes y cuatro después del parto.
Olga Espinach Fernández: Fue una artista, periodista y filántropa. En su vida incursionó no solo como formadora y educadora en las artes, sino también destacó en el campo de la pintura, la actuación, la danza, la escenografía, la producción y la gestión cultural. En 1951 brindó su colaboración en la consolidación del Patronato de la Infancia, y funda la primera Casa Cuna en Tres Ríos, Cartago, así como la Escuela Casa del Artista.
Virginia Grütter Jiménez: Ciudadana de trayectoria ejemplar en el campo político, literario y de la promoción de la cultura. Se vinculó a procesos políticos de América Latina, como son la Revolución Cubana, el Gobierno de la Unidad Popular y la Revolución Sandinista, por medio de la actividad teatral. Fundó –junto con Jean Moulaîrt– el teatro Arlequín, en San José.
Edición 29
Edición 34
Edición 42
Setiembre 2017
Febrero 2018
Octubre 2018
¢ 250
¢ 250
5
Heredianos reciben más de 2 mil boletas por mal estacionamiento y retiro de placas
Habilitan farmacia exclusiva para medicina de empresa en antiguo hospital de Heredia
10 y 11
6
El periódico de la provincia de Heredia
18
5
20 mil árboles autóctonos darán vida al ambiente urbano de Heredia
/ Periódico Velero
7
Los legisladores electos coinciden en que se debe llegar a consensos pensando siempre en Costa Rica.
6
Policía Municipal y Guías y Scouts de San Rafael estrenan nuevas instalaciones
Heredia es la provincia con más femicidios
8y9
• 4 de los 18 femicidios registrados este año se perpetraron en la provincia herediana • Mayoría de víctimas de femicidio eran madres de familia.
7
8
13
15
Arreglos y obras menores en viviendas no necesitarán permisos municipales
Imponente escultura de Jiménez Deredia se ubica en la ciudad de Pisa en Italia
Hospital de Heredia a la vanguardia en cirugías con tecnología 3D
Municipalidad de San Pablo con nuevo alcalde
Avanzan obras de lo que será el Complejo Deportivo de Heredia
11
/ Periódico Velero
Colombia país invitado de honor del Festival Internacional de las Artes
14
18% de busetas escolares no cuentan con los debidos permisos
-Heredia -Barva -Flores
-San Pablo -San Rafael -Belén
Drones serán una herramienta de seguridad en el cantón de Heredia
12 Tico con Síndrome de Down ganó medalla de oro y bronce en Mundial de Atletismo
4
Joven guanacasteco ganó concurso de rediseño del parque central de Santo Domingo
11
/ Periódico Velero
Anúnciese en el periódico de la provincia de Heredia DISTRIBUCIÓN
¢ 250
2
Delincuencia, venta y consumo de drogas y violencia preocupan a barveños
12 Asociación Pro Hospital San Vicente de Paúl cumple 35 años
El periódico de la provincia de Heredia
4
Heredia con seis diputados en la Asamblea Legislativa
Educadores celebran 60 años de egresados de la Escuela Normal de Costa Rica
Alcaldesa de San Pablo y alcalde de Belén logran candidatura a diputados
Ellas con valentía emprendieron su propia historia, se adelantaron a su época, vencieron los roles asignados y engendraron su propia voz
La lista de benemeritazgos es más amplia e incluye también a hombres destacados e instituciones, sin embargo, por un acuerdo entre jefes de fracción, sólo se dieron a conocer en una primera sesión los expedientes referentes a las mujeres. En el mes de agosto tramitarán los pendientes a través de una sesión extraordinaria.
El periódico de la provincia de Heredia
8
Adelaida Chaverri Polini: Destaca su invaluable trabajo científico en favor de los bosques montanos y del páramo alpino en Costa Rica. Considerada la primera mujer naturalista y conservacionista costarricense, brindó un importante aporte a la consolidación del Servicio Nacional de Parques Nacionales, a la creación del Parque Nacional Chirripó y a la conceptualización del Ecoturismo Sostenible.Fundadora del Parque Nacional de Corcovado.
SU MEJOR OPCIÓN PUBLICITARIA -Santo Domingo -Santa Bárbara -San Isidro
mercadeo@velero.cr Teléfono: (506) 8832 3393
Gordo Navideño trae más de ¢20.267 millones en premios
Heredia
10
Julio 2021
Se trata de una inversión de más de ₡2.500 millones que involucra esfuerzos conjuntos del Inder, gobiernos locales y el SINAC
Heredia, Barva y Santa Bárbara promueven importantes proyectos de infraestructura pública prensa@velero.cr
U
na serie de proyectos de infraestructura pública impulsarán el desarrollo socioeconómico, cultural, ambiental y artístico de tres cantones de la provincia de Heredia, así lo dio a conocer autoridades del Instituto de Desarrollo Rural (Inder). Las iniciativas con una inversión de más de ₡2.500 millones se desarrollarán gracias a los esfuerzos conjuntos del Inder, las municipalidades de Barva, Heredia y Santa Bárbara y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC).
Las iniciativas se enmarcan en una estrategia para la integración de la economía local y regional, la atracción de turismo y recursos económicos
El objetivo es dotar al parque de la infraestructura turística básica que contribuya a la sostenibilidad y al involucramiento de los actores en la gestión de los recursos naturales. La población beneficiada, está relacionada con los visitantes nacionales e internacionales, que en su temporada alta registra hasta 41 mil personas anuales.
Las comunidades impactadas positivamente serán Sacramento, Birrí, Porrosatí y Paso Llano. En este proyecto el Inder aportará ₡371 millones y junto con los aportes del SINAC, el Centro Científico Tropical y otras entidades, se contempla una inversión total de ₡1.168 millones.
Los proyectos incluyen entre otros intervenciones en caminos en sectores como San José de la Montaña en Barva y La Legua en Vara Blanca de Heredia, el equipamiento de la Casa de la Cultura y el Arte de Santa Bárbara, así como mejoras a los servicios del parque Nacional Braulio Carrillo sector Volcán Barva.
Con la Municipalidad de Heredia se busca reactivar la economía local, mediante la rehabilitación de la superficie de ruedo y sistemas de drenaje a lo largo de 13.29 kilómetros del camino de “La Legua” en San Rafael de Vara Blanca.
Las iniciativas se enmarcan en una estrategia para la integración de la economía local y regional, la atracción de turismo y recursos económicos, así como los encadenamientos productivos y empresariales, aprovechando los recursos naturales, sociales y culturales de la región.
Con la habilitación de la vía se promoverá una estrategia para la integración de la economía local y regional, mediante encadenamientos productivos y empresariales; se aprovecharán los recursos naturales, sociales y culturales de la región, así como promocionar un nuevo destino para la atracción de turismo y recursos económicos.
El detalle
Esta ruta se convertirá en camino alterno para las rutas 126, 140, 120 y 04 y 32, con potencial turístico y productivo, por su cercanía con los Parques Nacionales Braulio Carrillo, Volcán Barva, Volcán Poás y polos de desarrollo industrial y agroindustrial.
Con la Municipalidad de Barva se impulsa el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de San José de la Montaña, que incluye poblados como Sacramento, Porrosatí, Ángeles de Paso Llano y Paso Llano, cuyos habitantes se dedican a la ganadería de leche y agricultura. Aquí se realizará la construcción de cunetas y colocación de un paquete estructural del pavimento en calle Sacramento, para mejorar el intercambio comercial y la salida de la producción. El proyecto tiene un costo de ₡1.254 millones. El Inder aportará ₡790 millones y el Gobierno local realizará el aporte restante. Con el SINAC: Mediante una iniciativa liderada por el SINAC del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), el Inder aportará recursos para mejorar los servicios internos del Parque Nacional Braulio Carrillo Sector Volcán Barva, en San José de la Montaña de Barva de Heredia.
Los beneficiarios serán unas 700 personas de Vara Blanca y de forma indirecta unas 1.550 personas, para un total de 30 kilómetros cuadrados de comunidades como San Rafael de Vara Blanca, Las Tres Marías, San Miguel y rutas alternas a Cariblanco, Río Cuarto y Chinchona. Se contempla una primera etapa de 8 kilómetros con una inversión de ₡1.621,6 millones, de los cuales el Inder aportará ₡1.437 millones y la Municipalidad de Heredia otros ₡184.6 millones.
Con la Municipalidad de Santa Bárbara el Inder aportará el equipamiento de la Casa de la Cultura y el Arte. El objetivo es contar con un espacio que permita a las personas de comunidades cercanas a acceder a la cultura, al arte y así como contar con nuevas oportunidades para desarrollarse, aprender y desempeñarse en diversos campos. Se busca fortalecer el empoderamiento artístico, tanto local como a nivel de territorio, mediante talleres, ferias, cursos, puestas en escena, clases, capacitaciones y actualizaciones, entre otros.
El proyecto Casa de la Cultura y el Arte está vinculado con la Escuela Municipal de Música de Santa Bárbara, con más de 300 estudiantes. La construcción se encuentra en proceso y se requiere del equipamiento, para lo cual se está solicitando al Inder un aporte de ₡100 millones en diferentes equipos e instrumentos musicales y bienes muebles necesarios anexos al servicio. Todos estos proyectos se construyen con el visto bueno del Comité Directivo del Consejo Territorial de Desarrollo Rural Barva-Santa Bárbara-San Isidro-San Rafael-Santo Domingo-Vara Blanca, también conocido como “Heredia Rural”.
Mosaico de saberes
12
Mosaico de saberes Por: Heriberto Valverde Castro, Periodista
Julio 2021
Trivia 1- 2- 3-
Antes de su nombre actual, el aeropuerto Juan Santamaría se llamaba aeropuerto Lindora. ( ) correcto ( ) incorrecto El segundo pico en altura del país, después del Chirripó, es el volcán Arenal. ( ) correcto ( ) incorrecto Si viajo de Turrialba a Siquirres en carro lo hago por la ruta 32. ( ) correcto ( ) incorrecto
Fotos
4-
El término correcto es diabetes y no diabetis. ( ) correcto ( ) incorrecto
5-
Tanto el caña fístula como el guachipelín son árboles de flores ……………….
6-
¿Cuál fue el siglo del inicio de los ferrocarriles? ….
7-
¿Cuál isla es más grande, Caballo o Chira? ……….
8-
¿Por cuál de estos cantones NO pasa el río Tempisque? a- Carrillo b- Bagaces c- Abangares d- Nicoya
Personaje 1475-1519. Se le tiene por descubridor del Mar del Sur al que habría bautizado con el nombre de océano Pacífico. Su vida estuvo marcada por el drama hasta morir decapitado en Panamá.
1
Ciudad de Limón. A la derecha se aprecia el parque cuyo nombre hace honor a: a- el descubridor de América b- un gobernador de la provincia c- un expresidente de la República d- el santo patrono del Puerto
Vasco Núñez de Balboa Personaje 2- Correcto 1- b Fotos c
8-
Chira
7-
Siglo XIX
6-
Amarillas
5-
4- Correcto 3- Incorrecto
2
Un canal de Amsterdam, Holanda, conocida también como Países Bajos. Correcto o incorrecto.
2- Incorrecto 1- Incorrecto Trivia
RESPUESTAS:
Visión empresarial
14
¿Cómo ordenar sus finanzas para hacer frente a los gastos de fin de año?
Julio 2021
2. Elabore su presupuesto especial de fin de año: Para sacar mayor provecho de los ingresos adicionales de fin de año (aguinaldo, excedentes de la asociación, ahorros navideños y bonos), elabore un presupuesto específico en el cual debe incluir solamente estos ingresos y los gastos extraordinarios de diciembre.Para que no invierta todo el monto que recibirá en regalos, eventos, paseos o pago de impuestos, le recomendamos ahorrar un porcentaje de su salario ordinario, durante los próximos meses, para cubrir estos egresos.
prensa@velero.cr
E
l inicio del segundo semestre del año es un momento oportuno para revisar el estado de nuestras finanzas personales, medir el avance de los objetivos y metas planteadas y determinar si debemos realizar cambios en nuestros presupuestos para hacer frente, de manera adecuada, a los gastos característicos de fin de año.
En este presupuesto especial, intente destinar, al menos, un 30% de su aguinaldo para iniciar el 2022 con un ahorro o una inversión que le genere ganancias
En este presupuesto especial, intente destinar, al menos, un 30% de su aguinaldo para iniciar el 2022 con un ahorro o una inversión que le genere ganancias en el mediano o largo plazo.
“En diciembre incrementan los gastos de las familias. El consumo aumenta a raíz de las vacaciones, las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, la compra de regalos, el pago de impuestos, entre otros; por eso, es importante administrar correctamente las finanzas del hogar para cuidar nuestra salud financiera”, indicó Mariela Alvarado, directora de depósitos de Scotiabank. La especialista de Scotiabank resalta 5 acciones que podemos poner en práctica a partir de hoy, y por los próximos cinco o seis meses, para evitar cometer el principal error de fin de año, el sobreendeudamiento: Mariela Alvarado, directora de depósitos de Scotiabank. 1. Revise y ajuste su presupuesto: gaste menos de lo que gana. Para mantener sus finanzas saludables es fundamental organizar los ingresos y gastos en un tiempo determinado.Muchos expertos recomiendan trabajar el presupuesto con base en la regla 50-30-20: - 50% de los ingresos destinado a gastos fijos, tales como: vivienda (alquiler o hipoteca), supermercado, agua, electricidad, crédito de vehículo, transporte, educación, entre otros. - 30% para gastos personales, variables o prescindibles, como, por ejemplo: el gimnasio, cursos, actividades de ocio, viajes, comidas fuera de casa, plataformas de streaming para ver series y películas, entre otros. - 20% para ahorro. Identifique si hay gastos que puede eliminar o ajustar para tener mayor liquidez y aumentar su capacidad de ahorro.
3. Automatice sus pagos y ahorros: La programación de pagos y ahorros automáticos desde su banca en línea o app bancaria le ayudará a respetar su presupuesto. Establezca los montos que desea ahorrar en los próximos meses y programe los débitos para cumplir sus objetivos.
4. Reduzca los gastos hormiga: Controle esos pequeños gastos diarios que no se incluyen en el presupuesto, como el café de la tarde, el parqueo del centro comercial, el batido después de entrenar, entre otros. La suma de estos pequeños pagos puede representar un gasto significativo durante el mes.Recuerde que la clave para mejorar las finanzas personales es gastar menos y ahorrar más.
5. Cancele o amortice deudas para tener mayor liquidez en los próximos meses: Para ello, ordene sus créditos, de mayor a menor, de acuerdo con el monto adeudado o tasa de interés para priorizar los pagos. Puede iniciar cancelando las deudas con saldos más pequeños o aquellas con tasas de interés más altas. Nunca descuide el pago mínimo de sus deudas.
Recuerde gastar de forma inteligente para ello, investigue bien antes de comprar, compare precios, busque buenas ofertas y descuentos.
Reinvéntate en esta nueva normalidad Por: Rocío Briceño, consultora, coach y activista internacional Washington DC, USA. Ya que hemos estado año y medio con el COVID-19 y parece que se ve una luz al final del túnel de reactivación económica, debido a la vacunación y cambios en algunas medidas restrictivas para muchos negocios; también es tiempo de pensar cómo vamos a reactivar nuestras empresa o emprendimientos. Podemos ver como durante la pandemia la industria del cine en centros comerciales se vio afectada, sin embargo, muchas personas compraron un nuevo televisor y se afiliaron a servicios de transmisión de entretenimiento online como Disney+, HBO Max, Netflix, Discovery+ y otros similares. Las universidades empezaron a dar carreras online y los profesores de un día al otro tuvieron que pasar por un proceso de transformación digital sumamente acelerado. Estos son ejemplos del que “el comercio no se crea ni se destruye… solo se transforma” y ahora su negocio, tampoco va a tener la realidad que teníamos antes de la pandemia; ya los hábitos de sus clientes cambiaron y usted también cambio.
www.coursera.org www.edx.org www.udemy.com www.linkedin.com/learning www.khanacademy.org
www.udacity.com https://grow.google/ https://academy.amazon.in/ https://ocw.mit.edu/
Estas son algunas opciones, pero existen muchas otras más para adquirir nuevos Si aún usted es de los que añora que todo sea como antes, respire profundo y aprenda a conocimientos y reinventarse como profesionales y/o empresarios. abrazar el cambio, es necesario ver hacia adelante para avanzar. Piense en que nuevas capacidades necesita para su empresa, para usted mismo y para su personal. Observe el mercado, escuche a sus clientes ¿Qué nuevas necesidades tienen? ¿Qué servicios o productos puede brindarles usted para cubrir esas necesidades? El Covid-19 nos dejo muchas opciones de auto capacitación online, surgieron muchas opciones de auto estudio que le pueden ayudar a adquirir nuevas ventajas competitivas Recuerde que en toda situación de pérdida también hay una oportunidad de aprendizaje a bajo costo, por mencionar algunas: y crecimiento. Procure observar con cuidado para no dejar pasar la oportunidad.
Novedades
15
Ingeniero tico desarrolla nueva tecnología de comunicación espacial en Alemania prensa@velero.cr
S
ustituir los sistemas de comunicación de radiofrecuencias con los de tipo óptico (con láser), en las conexiones espaciales, permitiría aumentar considerablemente la velocidad y cantidad de información que se puede transmitir; sin embargo, se deben superar muchos obstáculos para alcanzar este nuevo paso en el desarrollo tecnológico de la humanidad. En esas soluciones trabaja el Dr. Julio Ramírez Molina, egresado de Ingeniería Electrónica del Tecnológico de Costa Rica (TEC) y coordinador de un equipo de investigación en sistemas para comunicaciones ópticas, en la división de Redes Satelitales, del Instituto de Comunicaciones Julio Ramírez junto a sus hijos Sebastián y Camila. y Navegación, del Centro Aeroespacial Alemán (DLR, por sus siglas en alemán). Para conseguir que los satélites en órbita se comuniquen con bases en tierra, por medio de un haz de luz, hay que superar obstáculos como variaciones atmosféricas o la cobertura nubosa. “La comunicación óptica es una tecnología del futuro. Esto ya existe hoy y nosotros lo estamos desarrollando, pero son tecnologías incipientes”, explicó el Dr Julio Ramírez. Del DLR han salido varios de los protocolos de comunicación satelital que se utilizan en la actualidad, por lo que el trabajo de Ramírez y su equipo será parte de las bases para la estandarización en cuanto a comunicación óptica.
Para probar esta tecnología “del futuro” y avanzar en la determinación de protocolos, el equipo del que forma parte Ramírez utiliza CubeSats, que son pequeños satélites (cubos de 10 centímetros de lado, según el estándar) de bajo costo e ideales para experimentación. Uno de estos fue el que el TEC y la Asociación Centroamericana de Aeronáutica y del Espacio (ACAE) lanzaron al espacio en 2018. De hecho, Ramírez fue parte de los asesores internacionales del Proyecto Irazú, que sirvió para lanzar al espacio el primer satélite de Costa Rica y Centroamérica. El próximo año el Centro Aeroespacial Alemán probará su tecnología de comunicación óptica con una terminal que será colocada en la plataforma de servicio para misiones llamada Bartolomeo, en el módulo Columbus, de la Estación Espacial Internacional.
“En el momento en que estamos, el desarrollo de tecnologías para el espacio se podría hacer más accesible para países como Costa Rica. Yo creo que de lo que se trata es de que personas con interés en el país empiecen a moverse en esta dirección y que exista el ambiente que lo permita, con recursos orientados al desarrollo de compañías en esa dirección.Creo que los estándares, las capacidades y el talento humano ya están en el país” concluyó Julio Ramírez. Fuente de nota: Equipo de comunicación del TEC.
Julio 2021
En el momento en que estamos, el desarrollo de tecnologías para el espacio se podría hacer más accesible para países como Costa Rica