Velero Informativo- Noviembre 2017

Page 1

Edición 31 Noviembre 2017

El periódico de la provincia de Heredia

Las propuestas están sobre la mesa

¢ 250

2

Segunda etapa de Centro Cívico por la Paz reúne áreas deportivas y recreativas

6

Gobiernos locales heredianos suscriben pacto de transparencia y participación ciudadana

Educación, emprendedurismo, combate a la corrupción e inclusión, son parte de los ejes de campaña de los candidatos a diputado por Heredia de los partidos PIN, PASE, PNG y Frente Amplio. 8, 10, 12 y 14

13 PANI insta a denunciar las relaciones impropias

18 Heredia cuenta con la tercera electrolinera de la provincia

4

/ Periódico Velero

Inauguran sucursal de Distrito Automotriz en Heredia

19

Aguinaldo 2017: Piense, analice, y tome decisiones importantes


Heredia

2

Concluyen la segunda etapa del Centro Cívico por la Paz Noviembre 2017

• Espacio cuenta con áreas deportivas y recreativas

Laura Mc Quiddy Gómez Directora Periódico Velero Informativo veleroinformativo@gmail.com

Créditos Directora Laura Mc Quiddy Gómez Periodista y Licda en Comunicación y Mercadeo Colegiada al Colegio de Periodistas Carné: 1691 prensaveleroinformativo@gmail.com

Colaboradores

Heriberto Valverde, Mosaico de Saberes

Contáctenos Publicidad-ventas veleroinformativo@gmail.com

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

U

na cancha de fútbol cinco, un gimnasio multiuso techado, un skatepark, áreas verdes y juegos infantiles forman parte de la segunda etapa del Centro Cívico por la Paz ubicado en Guararí de Heredia. Las obras ya están concluidas y a la espera de que se inauguren este mes de noviembre. El Centro Cívico por la Paz fue creado para generar oportunidades para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, a través de los recursos de la cultura, el arte, el deporte y la tecnología. De esta manera se apuesta a la promoción de comunidades más sanas, que propicien un tejido social y mejores oportunidades tanto para la comunidad de Guararí como para los población de la provincia en general. “A través de diversos talleres y actividades inculcamos valores, principios y herramientas para que puedan acercarse a proyecto de vida digno y que también sea edificante para su futuro. Nuestros espacios son abiertos al público general y además gratuitos, contamos con una infraestructura de alta calidad y completamente inclusiva. Respecto a la obra deportiva recién culminada, esta responde a una consulta previa en la que los jóvenes nos comentaron cuáles eran sus principales intereses deportivos” subrayó Andrés López, coordinador programático del Centro Cívico por la Paz de Heredia.

Las opciones para enriquecer los conocimientos y también disfrutar de un espacio de esparcimiento y recreación son múltiples. Por ejemplo se imparten talleres de dibujo, escultura, cerámica y ajedrez. La oferta también incluye clases de teatro y danza, un club de lectura juvenil, la disponibilidad de equipo de cómputo e incluso un acompañamiento que brinda el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) a través del Centro de Intervención Temprana.

Según Andrés López, la obra deportiva complementaria implicó una inversión de $1,343,100, mientras en la construcción de lo que fue la primera etapa del Centro Cívico por la Paz se canalizó un monto superior a los $4 millones de dólares.

El acto de inauguración de las áreas deportivas se llevará a cabo el próximo sábado 25 de noviembre, a partir de las 9:30 a.m. en el Centro Cívico por la Paz de Heredia, ubicado contiguo a la Escuela Finca Guararí. El gobierno local herediano extendió la invitación para que sean partícipes de las distintas actividades programadas.

El Centro Cívico opera a partir de la cogestión del Ministerio de Justicia y Paz y la Municipalidad de Heredia, con el apoyo del Ministerio de Cultura y Juventud. Para quienes deseen participar en los talleres, pueden llamar al 2260-7835.

Teléfono: (506) 8832 3393

Artes gráficas y diagramación

Síganos en nuestras redes sociales

Kiokó: Facebook.com/kiokocr Manrique Quesada Gutiérrez 8838-2126 kiokocr@gmail.com

Diseño publicitario Melissa M. Solano

Periódico Velero

periodicovelero

Periódico Velero



Heredia y Santa Bárbara

4

Inauguran la tercera electrolinera de la provincia herediana Noviembre 2017

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

H El proyecto de transporte eléctrico significa que estamos abandonando viejos marcos jurídicos y que se está ubicando al país en el siglo XXI

eredia acoge la tercera electrolinera de la provincia, convirtiéndose en el centro de carga número 15 del país. Las autoridades de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) afirman que la intención es motivar al uso de vehículos eléctricos, bajo la visión de promover transportes menos contaminantes y más amigables con el ambiente. El nuevo centro de carga se ubica en Torres de Heredia en Barreal. Las otras dos electrolineras de la provincia se localizan en el Centro Comercial Paseo de las Flores y en el plantel de energía de la ESPH en San Jorge de Heredia. Al evento se hizo presente la diputada del PAC, Marcela Guerrero, quien afirmó que para diciembre el proyecto que busca la exoneración de este tipo de vehículos podría estar aprobado en primer debate; dicha iniciativa pretende exonerar este tipo de transporte de impuestos y del marchamo por un periodo de cinco años, así como sus partes y repuestos por diez años. “Para madurar y abandonar un mercado que ha dependido absolutamente de los hidrocarburos y que la gente dé un salto cualitativo necesitan de estímulos. El proyecto de ley significa que estamos abandonando viejos marcos jurídicos y que se está ubicando al país en el siglo XXI, se deja en evidencia que la era del carbón está superada. El planeta está enfrentando su mayor reto en términos de la humanidad en función de emisiones y en función de lo que tiene que ser la transición energética” aseveró la legisladora.

Guerrero enfatizó que el proyecto de transporte eléctrico no solo se dirige a los autos individuales o particulares, sino también a bicicletas, motocicletas, vehículos de carga y transporte público.

“Nuestra intención es impulsar y generar mayor confianza en el público para el uso de vehículos eléctricos; el país está dando importantes pasos en el tema. Necesitamos seguir adelante en este esfuerzo conjunto entre los sectores público y privado. Las electrolineras son un aporte de responsabilidad social en colaboración con el medio ambiente y la salud de la población” concluyó Lissette Montoya Subgerente de la ESPH.

Gobiernos locales piezas esenciales para promover emprendedurismo Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com Colaboración: Kendall Navarro

U

n panel de expositores conformado por especialistas en la materia, acompañaron a través de un taller a los gobiernos locales de Santa Bárbara de Heredia y Santa Ana con el fin de fortalecer e impulsar en los cantones los ecosistemas emprendedores. La procura es que en estas comunidades aumente el número de micro y pequeñas empresas, generando mayores oportunidades de empleo.

Las municipalidades podrán contribuir en la medida que sean más facilitadores, ágiles y menos burocráticos

“El fundamento de todos los ecosistemas es que deben de trabajar en forma constante, propiciar siempre “construir redes entre todos” considerando el término “redes” como nuevos proveedores, distribuidores, aliados, compradores y nuevos inversores. Todos los que piensan emprender por primera vez consideran fundamental contar con el recurso económico como lo principal, sin embargo, lo primero que debe de contemplarse es la capacidad del mercado a recibir tu producto o servicio” sugirió Pablo Jenkins consultor internacional y asesor financiero. Para Jenkins es trascendental contar con una asesoría profesional a nivel gerencial para la administración del emprendimiento o su continuidad, a su vez señala que para aprender del proceso, es bueno conocer un modelo de negocio exitoso en el área en que se está, es decir ¿quién lo está haciendo bien?. Por su parte la expositora Lupita Mora, Coordinadora de Asuntos Corporativos de Walmart, señaló que las municipalidades podrán contribuir en la medida que sean más facilitadores, ágiles y menos burocráticos en los trámites para los permisos de quienes deseen emprender; a su juicio esto debe de acompañarse de una serie de incentivos. Mora insta a los ayuntamientos a liderar el ofrecimiento del sector emprendedor local y de esta forma garantizar más empleos, más economía y más formalidad.

Por su parte Vanessa Gibson de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE), enfatizó en la importancia de una participación activa de los municipios en el tema. Les instó a identificar las potencialidades locales y a que se desempeñen como facilitadores; la especialista habló de la importancia de propiciar que la tecnología esté presente en los emprendimientos y de establecer mecanismos de incentivos fiscales (temporales, escalonados, por categoría). A su parecer es necesario establecer una estrategia sectorial construida a la realidad local.

La iniciativa de formación denominada “El Fortalecimiento de los Ecosistemas Emprendedores en Costa Rica. El Rol de los Municipios” es impulsada por La Alianza para Centroamérica y el Instituto Desarrollo Ambiente y Libertad (IDEAL Costa Rica).



Heredia

6

Gobiernos locales suscriben pacto de transparencia y participación ciudadana

Noviembre 2017

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

No podremos tener un Estado Abierto sin colaboración interinstitucional tenemos mucho que aprender de las diversas realidades y prácticas

H

eredia, Barva, Santo Domingo, Belén y San Isidro figuran entre las 15 municipalidades del país que suscribieron un pacto de transparencia y participación ciudadana. Los gobiernos locales se comprometen a cumplir con el derecho humano de acceso a la información pública y a ejecutar una lucha frontal contra la corrupción.

En la carta de entendimiento que firmaron con el Viceministerio de la Presidencia, especifican la disposición de promover una política de apertura, transparente, en la que exista una rendición de cuentas y participación ciudadana, con el fin de incorporar los principios del Estado abierto en sus planes,

proyectos y acciones. Precisamente el artículo 5 del Código Municipal dispone que las municipalidades fomentarán la participación activa, consciente y democrática del pueblo en las decisiones del gobierno local.

“No podremos tener un Estado Abierto sin colaboración interinstitucional – los gobiernos locales y el gobierno central tenemos mucho que aprender de las diversas realidades y prácticas. Con este esfuerzo que forma parte de nuestra #RutaMunisAbiertas, buscamos acercarnos y potenciar el impacto del trabajo colaborativo”, afirmó Ana Gabriel Zúñiga, Viceministra de la Presidencia en Asuntos Políticos y Diálogo Ciudadano. Además de las cinco municipalidades heredianas en mención, suscribieron el pacto de transparencia los gobiernos locales de San José, Santa Ana, Montes de Oca, Moravia, Curridabat, Naranjo, Cartago, Turrialba, Esparza y Quepos.

Es así como los firmantes establecen su compromiso de implementar y desarrollar mecanismos que estimulen el diálogo con la población, que permitan una participación más activa entre los ciudadanos y los municipios. Así mismo a aunar esfuerzos y recursos para desarrollar acciones conjuntas, que consoliden planes de acción de Estado Abierto a largo plazo y a fortalecer las plataformas y sitios web para facilitar el acceso a la información pública.

El gobierno de Costa Rica se incorporó en el año 2012 a la Alianza para el Gobierno Abierto que promueve que los países miembros establezcan compromisos concretos en materia de transparencia y acceso a la información pública, ética de la función pública, lucha contra la corrupción, participación ciudadana y promoción de la innovación utilizando las tecnologías de la información y comunicación.

Ejemplos de vida MARÍA A. CASTILLO: aspirante a un puesto de oficinista, enfrentó la enfermedad del lupus y una peligrosa bacteria que le provocó la pérdida de la visión de un ojo y la movilidad de sus extremidades inferiores. Resaltó que el proyecto de inclusión laboral de UNA es fundamental para el desarrollo profesional de las personas con discapacidad. JASON MORA: aspirante un a cargo en desarrollo tecnológico, salió adelante luego de un atropello que lesionó su columna al punto de perder la movilidad de sus extremidades inferiores.Externó su satisfacción por la puesta en marcha del proyecto de inclusividad laboral y enfatizó que sería bueno que otras instituciones públicas y hasta privadas generen estas iniciativas. JEANINI PÉREZ: titulada en administración de recursos humanos y aficionada al atletismo, sufrió la pérdida de movilidad de su pierna derecha luego de que un clavo, durante un entrenamiento, perforara su pie, razón por la cual debe usar una bota ortopédica. Destacó que es importante el respaldo que da la UNA a las personas con una condición diferente.

UNA avanza en inclusión laboral para personas con discapacidad La Universidad Nacional (UNA) entregó un reconocimiento a las primeras 12 personas con discapacidad en conformar un registro de elegibles para futuros puestos en del sector administrativo universitario. La universidad procura atender de forma gradual la política institucional para el empleo y la inclusión de personas con discapacidad, de acuerdo a lo que establece la legislación nacional y su normativa interna, en esta última en mención se puntualiza una reserva del 5% de las vacantes para este sector poblacional. “De nada servirá procurar una educación inclusiva si las oportunidades de inserción laboral son limitadas o casi nulas. Esto sugiere una estrategia de acción en la que se articulen esfuerzos e iniciativas dirigidas a la generación de espacios de aprendizaje más accesibles, a la eliminación de barreras que impidan la equidad social y sobre todo un cambio de prejuicios y estereotipos” indicó Ignacio Calderón, coordinador del Proyecto de Inclusividad Laboral de la UNA. Calderón recalca que la educación y el empleo están estrechamente relacionados; es por ello que las acciones que se generen en el ámbito de inclusión, equidad y calidad en ambas vías, representa una oportunidad para construir una sociedad integral y una conciencia de respeto hacia la diversidad. A mediados del 2016, arrancó el proyecto con la primera feria de empleo para personas con discapacidad de la UNA, es así como la institución desde el Programa de Recursos Humanos y el Área de Atracción y Dotación de Talento Humano, empezó un proceso de investigación acción, en relación a métodos de contratación inclusiva. Para el cumplimiento de esta fase, se realizó este año el proceso de entrevistas preliminares y recepción de atestados (participaron 65 personas con diferentes tipos de discapacidad: física, sensorial –auditiva,visual-, intelectual, cognitiva, psicosocial).

María Auxiliadora Castillo recibe reconocimiento por parte de autoridades de la UNA y de la CIMAD. Fuente de información y fotografías: Comunicación UNA.

Entre quienes recibieron el reconocimiento por formar parte del registro de elegibles, destacan María Auxiliadora Castillo de Santo Tomás de Santo Domingo, Jeanini Pérez de San Joaquín de Flores y Jason Mora de Mercedes Norte. Ellas y él aspiran a un puesto en la Universidad Nacional (leer recuadro).



Elecciones 2018

8

Noviembre 2017

De izquierda a derecha: Roberto Jiménez, Lady Miranda, Gisela Sanabria y José Pablo González.

Dos educadores encabezan papeleta de candidatos a diputados de Heredia por el PIN Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

G

isela Sanabria ocupa el primer lugar como candidata diputada por la provincia de Heredia del Partido Integración Nacional (PIN). Su intención de alcanzar una curul la fundamenta en su compromiso de trabajar por el bienestar de Costa Rica. La Licenciada en Educación Especial considera que es indispensable devolverle a las y los ciudadanos la credibilidad que tanto han perdido. Respecto a los ejes de trabajo que impulsará en caso de llegar a la Asamblea Legislativa, dejó claro que tanto ella como sus compañeros de la papeleta a diputados por Heredia, priorizarían en los temas de educación, seguridad, salud e infraestructura.

He trabajado en distintos centros educativos y en todos encontré la misma problemática: deserción, drogas y desintegración familiar

El Partido Integración Nacional está compuesto por personas comprometidas por el bien común de Costa Rica y no estamos por intereses individuales

A su juicio es trascendental disminuir la deserción educativa mediante el fortalecimiento de becas, la promoción del deporte y el arte. Parte de la propuesta es integrar a las personas encargadas de los estudiantes a través de escuelas para padres. A su vez puntualiza la necesidad mejorar la infraestructura de escuelas y colegios, fortalecer la enseñanza del inglés y el uso de la tecnología. También en el ámbito educativo, considera que se debe reforzar la formación en la protección del medio ambiente e implementar programas de seguridad vial en primaria y secundaria, de esta manera pretende lograr una mayor concienciación en las vías públicas, en aras de disminuir los accidentes y muertes en carretera. “El Partido Integración Nacional está compuesto por personas comprometidas por el bien común de Costa Rica y no estamos por intereses individuales; instó a la población a que el próximo 4 de febrero salgan a votar ya que el abstencionismo no ayuda al país” indicó la candidata a diputada Gisela Sanabria. El PIN completó la papeleta a diputados por Heredia con José Pablo González Rodríguez, Lady Miranda Sánchez, Roberto Jiménez Ramírez, Alejandrina Mohs León y Alexis Antonio Fonseca Castro.

“Soy educador por vocación. Tengo 12 años de ejercer esta hermosa profesión. He trabajado en colegios de día y colegios de noche; colegios rurales y colegios urbanos; educación nocturna y educación diurna y en todos encontré la misma problemática: deserción, drogas y desintegración familiar. Estoy feliz de que dos educadores encabecen Heredia como candidatos a diputado”, subrayó José Pablo González, quien representa el segundo lugar de la provincia herediana.

Por su parte, Lady Miranda candidata al tercer lugar afirmó que lucharán por fortalecer y mejorar todos los servicios de salud. Miranda se refiere al tema con propiedad, pues se desempeña como funcionaria de la CCSS.

Al abogado y aspirante a la Presidencia de la República Juan Diego Castro le acompaña en la fórmula presidencial del PIN María Cecilia Moreira y Maikel Vargas Sanabria. Moreira nació en Heredia, es contadora, especializada en derecho tributario y asesoría fiscal. Vargas candidato a la segunda Vicepresidencia, es especialista en Medicina Legal y Anatomía Patológica y neuropatólogo forense del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).



Elecciones 2018

10

Noviembre 2017

Asesora legislativa aspira a ser diputada por Heredia

Queremos que la institucionalidad del estado y del país se vuelque a atender los cantones con mayores índices de pobreza y de desigualdad, como lo Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com es Sarapiquí

L

os pasillos de la Asamblea Legislativa y su funcionamiento no son desconocidos para María Eugenia Román, ella tiene 19 años de trabajar en el congreso, fue asesora de los ex diputados José Merino y José María Villalta, y en la actualidad se desempeña como jefa de asesores del Frente Amplio. Román quien vive en Barva, aspira ser una de los 57 diputados (as) que asumirán en el período 2018-2022. La asesora legislativa y abogada encabeza la papeleta como candidata a diputada por Heredia por el partido frenteamplista.

Somos un partido honesto, no hemos sido cuestionados por actos de corrupción, no estamos involucrados en el caso el cementazo y hacemos propuestas reales

“Con Merino y Villalta aprendí mucho, hay otra forma de hacer política, desde un trabajo honesto, de luchar por los intereses de las grandes mayorías de este país, por mejorar las condiciones de vida de la población, por alcanzar igualdad de oportunidades en defensa de la institucionalidad de la República que nos caracteriza. Tengo la experiencia, el conocimiento, he elaborado muchísimas de las propuestas de ley y he estudiado y analizado otras iniciativas legislativas en distintas áreas y materias, como ambientales, tributarios, presupuesto, sociales, económicos y demás” puntualizó María Eugenia Román. La educación, la infraestructura vial, el transporte y el emprendedurismo son algunos de los ejes fundamentales que le interesa promover. Ejemplo de ello es impulsar la aprobación del proyecto de ley que promueve su partido para regular las tarifas que cobran las universidades privadas, la intención es otorgar dicha potestad al CONESUP y que de esta forma también fiscalice los aumentos de las tarifas. Una de las preocupaciones con la que todos y todas las heredianas se identifican es los serios problemas de ingreso y salida de la provincia. Para Román ese caos vial debe asumirse de forma integral y puede solventarse con propuestas concretas. “Gracias a la aprobación ya del proyecto del Frente Amplio de reforma al INCOFER para financiamiento, queremos proponer que se recauden esos recursos y que se pueda mejorar y dar mayor calidad al servicio; también buscar financiamiento para hacer algún tipo de ingreso mediante carreteras elevadas para el transporte público, la idea es asegurar un transporte más eficiente y de bajo costo para motivar a que más población le apuesten a su uso” añadió Román.

A su juicio otra de las situaciones que aqueja la provincia y que se debe resolverse es el manejo de desechos. Para ello propone brindar herramientas y mecanismos a las municipalidades para fortalecer, promover y crear centros de reciclaje.

“Queremos que la institucionalidad del estado y del país se vuelque a atender los cantones con mayores índices de pobreza y de desigualdad, como lo es Sarapiquí, en este cantón tenemos una problemática bastante diferente o más acelerada a la del resto de cantones de la provincia, tenemos poco acceso a la educación, mucha deserción estudiantil y pocas fuentes de empleo” señaló María Eugenia Román.

Respecto a ese punto en mención, Román sostiene que es necesario llevar a esa zonas de demanda, los recursos de banca para el desarrollo con créditos realmente accesibles. Una de sus propuestas es consolidar ventanillas únicas municipales que faciliten la asesoría para la inscripción y formalización de emprendimientos.

“Hay fondos que facilitan emprendimientos en las distintas instituciones, así vemos que el INA, el INAMU, los Ministerios de Economía y de Cultura, y otros, tienen mecanismos, fondos o recursos para que se pueda acceder a proyectos de emprendimientos, sin embargo, están tan dispersos y es tan difícil para las personas acceder los trámites y requisitos, de allí la importancia de estas ventanillas únicas” agregó la candidata.

“El Frente Amplio es un partido que ha demostrado ser diferente y lo ha demostrado haciendo las cosas, hemos incidido con propuestas de ley en beneficio de la grandes mayorías, somos un partido que ha estado en la lucha por la defensa del agua y la participación ciudadana, hemos luchado en defensa del presupuesto para la educación. Somos un partido honesto, no hemos sido cuestionados por actos de corrupción, no estamos involucrados en el caso el cementazo y hacemos propuestas reales, una de ellas es el impulso de un proyecto contra la impunidad de los altos jerarcas de las instituciones públicas y de los Poderes de la República” finalizó Román.

A María Eugenia Román Mora le acompañan en la papeleta a diputados por Heredia, el economista Jonathan Acuña Soto y la regidora suplente de Sarapiquí y activista social Marcela Naranjo Segura. Mientras tanto en la papeleta presidencial por el Frente Amplio, figuran el legislador y abogado ambientalista Edgardo Araya, la educadora Laura Hall y el economista Luis Paulino Vargas.



Elecciones 2018

12

Noviembre 2017

Digitalización del estado, educación y desarrollo rural figuran entre propuestas del PNG Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

E

dgar Oviedo aspira ser parte del Poder Ejecutivo o del Poder Legislativo para el próximo gobierno. Es por ello que asume una doble postulación, una como candidato a la segunda Vicepresidencia de la República y la otra como primer candidato a diputado por la provincia de Heredia por el Partido Nueva Generación (PNG). Oviedo es Doctor en Informática por la Universidad de Alicante, España, con especialidad en Datos Abiertos. La digitalización del estado en busca de combatir la corrupción, figura como una sus principales propuestas. A su parecer, es trascendental abrir el gobierno para que sea más transparente y la población tenga acceso a la información. Otra de sus motivaciones es impulsar el desarrollo rural y el emprendimiento.

Es absurdo que en Costa Rica, el 85% de lo que exportamos se produce solamente en el 5% del territorio, es una clara señal de que se debe impulsar fuertemente el desarrollo rural

“Es absurdo que en Costa Rica, el 85% de lo que exportamos se produce solamente en el 5% del territorio, eso es una clara señal de que se debe impulsar fuertemente el desarrollo rural, no puede Sarapiquí, Santa Bárbara o algunas partes de San Rafael seguir esperando por ese desarrollo, ya es necesario, menciono estos lugares de Heredia, pero podemos hablar de muchas otras zonas del país” indicó Edgar Oviedo. Para el candidato del PNG urge propiciar condiciones para que los ciudadanos desarrollen sus negocios, en busca de generar bienestar para sí mismos y a su vez convertirse en generadores de empleo. Él al igual que la candidata a la primera Vicepresidencia de la República, Sol Echeverría, reconocen cuáles son los retos en la materia, pues ambos son emprendedores de sus propios negocios. Echeverría es profesional en psicología y también obtuvo una Maestría en Dirección Estratégica de Recursos Humanos en EOI, España, y un MBA en INCAE, Nicaragua. “Desde la fórmula presidencial el primer tema es la educación hay que consolidar una educación basada en talento y no en memoria, para ello nuestra compañera Sol Echeverría ha estudiado a fondo los modelos internacionales de educación exitosos. Lo segundo que se asignó a mi persona es la digitalización del estado, realmente necesitamos que todos los trámites de compra administrativa sean transparentes, que cualquier ciudadano pueda acceder a la información de cómo se está invirtiendo la plata de los impuestos que paga” enfatizó el aspirante. El representante del Partido Nueva Generación afirmó que tienen identificados los problemas y demandas de la provincia herediana, producto de un trabajo participativo de sesiones de trabajo en los distintos cantones. Oviedo habló de la movilidad e infraestructura vial, la seguridad ciudadana y el recurso hídrico.

El bipartidismo no existe desde hace 17 años que surgieron otras fuerzas políticas, el bipartidismo es cosa del pasado

Edgar Oviedo tiene una doble postulación para las elecciones 2018.

Entre sus propuestas destacan articular el trabajo del MOPT con los gobiernos locales, el impulso de un tren eléctrico a través de una concesión debidamente regulada, fortalecer la presencia policial y otorgar herramientas tecnológicas a los grupos de seguridad comunitaria. Con lo que respecta al recurso hídrico habló de una inversión en la modernización de las redes de alcantarillado para permitir un mayor flujo del agua, así como el fortalecimiento de las ASADAS. “Es darle a los ciudadanos el control de las cosas, apuntar hacia la descentralización, otorgar más poder a los acueductos locales. En el tema de seguridad ciudadana, manejo datos oficiales de que el 80% de los crímenes en Heredia no son cometidos por heredianos, es decir, la delincuencia en la provincia es importada mayoritariamente, eso nos afecta muchísimo y se debe solucionar” enfatizó Edgar Oviedo.

Por su parte Evelyn Carpio, candidata a diputada por el segundo lugar de Heredia resaltó que ostenta el cargo para dirigir esfuerzos hacia la niñez, los adultos mayores y las personas con discapacidad. Considera que desde la Asamblea Legislativa se pueden promover importantes proyectos que mejoren las condiciones y calidad de vida de estos sectores poblacionales, bajo un enfoque de una mayor integración social; entre las opciones señaló fortalecer la red de cuido de las personas de la tercera edad.

“Queremos ayudar y fortalecer la democracia, son tiempos difíciles en los que la gente ya no cree en la política porque consideran que todos son iguales; yo nunca he estado en las arenas políticas y tengo que decirles que sí hay opciones, los miembros del PNG ofrecemos mucho trabajo y ganas para salir adelante a favor del país” mencionó Carpio.

“El bipartidismo no existe desde hace 17 años que surgieron otras fuerzas políticas, el bipartidismo es cosa del pasado. Creo que todo lo que ha sucedido, como los expresidentes en la cárcel, un exmandatario en fuga que regreso y el pueblo le dijo “ no, nunca más”, son señales de que ya esos partidos están muy débiles” acotó el aspirante a la Vicepresidencia de la República.

Fórmula presidencial PNG: Sergio Mena, junto a Sol Echeverría y Edgar Oviedo.

A Edgar Oviedo y Evelyn Carpio le acompañan en la papeleta a diputados por Heredia: Jorge Andrés Víquez, Kattia Jiménez, Jairo Solano, y Fanny Solano. El Partido Nueva Generación ve con optimismo los próximos comicios electorales, máxime en un escenario en el ganaron 3 alcaldías del país en su primera participación en las elecciones municipales anteriores. El abogado Sergio Mena es el candidato a la Presidencia de la República, así mismo figura como el candidato a diputado por San José en el primer lugar.


Nacionales

13

PANI insta a denunciar las relaciones impropias prensaveleroinformativo@gmail.com

L

a legislación costarricense prohíbe el matrimonio con personas menores de 18 años; así se establece en la normativa que entró en vigencia en enero de este año. A través de una modificación al Código Penal se sienta un precedente y se sanciona con cárcel entre 3 y 10 años a quienes se hagan acceder o tengan acceso carnal vía oral, anal o vaginal con menores de edad. Según datos del Patronato Nacional de la Infancia, en Costa Rica hay cerca de 14 mil nacimientos de adolescentes madres al año; de los cuales, 500 son de niñas menores de 15 años, víctimas de delitos. Un 88% obedece a relaciones con hombres mayores que duplican, triplican o cuadruplican la edad y por tanto relaciones de poder y abuso. “Hay significativas diferencias entre la madurez cerebral del adolescente y el adulto, diferencias que pueden llevar a abusos físicos y psicológicos, y que establecen una relación impropia basada en el poder y la desigualdad; esto con graves consecuencias para el desarrollo integral de las personas menores de edad” puntualizó la Dra. Elizabeth Ballestero, Gerente Técnica del PANI. De acuerdo a especialistas en el tema, la tecnología y las redes sociales se han convertido en una herramienta para adultos abusivos que inician a través de estas, una relación con las personas menores de edad. Ante ese escenario el PANI promueve una campaña educativa formativa en el que ejemplifica algunas de las formas usuales de contacto para llevar a cabo sus intenciones. Aunado a esta iniciativa, el Patronato Nacional de la Infancia reitera a la población la importancia de no callar y denunciar este tipo de relaciones impropias. A su vez insta a los menores de edad a empoderarse, tomar acciones concretas como bloquear la comunicación, o bien contarle lo ocurrido a una persona de confianza.

Noviembre 2017 A continuación les compartimos algunos contactos telefónicos de interés:

En la línea gratuita 1147

especialistas le podrán guiar sobre este tema, así como otros relacionados con derechos de la niñez y la adolescencia.

Denuncias al 911 El PANI en enlace con el 911 atiende las 24 horas del día, todos los días de la semana.

La línea gratuita 800-2262626 brinda acompañamiento psicosocial y legal de para la adolescente embarazada.


Elecciones 2018

14

Candidato a diputado del PASE: Noviembre 2017

Desde la conformación del PASE se la ha venido dando rostro humano a la diferente legislación que se ha estado apoyando

“Lucharé por un Heredia accesible e inclusivo” Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

es por ello que otra de las propuestas es coordinar con las instancias competentes para fortalecer el turismo rural comunitario” agregó Delgado.

oberto Delgado del Partido Accesibilidad Sin Exclusión (PASE) es el candidato a diputado de Heredia por el primer lugar. Delgado afirma que más allá de solo asumir una posición de crítica a las personas que han venido desempeñándose en la Asamblea Legislativa, prefiere buscar la oportunidad para ejercer y brindar soluciones.

R

Roberto Delgado quien vive en Santa Lucía de Barva señaló también otras de sus propuestas, entre ellas el fortalecimiento de las Comisiones Municipales de Discapacidad, el apoyo para reglamentar los derechos de las servidoras de comedores escolares y una reforma a la ley del Fondo Nacional de Becas, su intención es aperturar oficinas en cada una de las regiones educativas para la entrega, revisión y aprobación de ayudas económicas.

“Soy una persona ciega, educador, en la actualidad me desempeño como profesor de problemas emocionales y de conducta para el Ministerio de Educación Pública en la Escuela la Puebla en Heredia. En vez de solo asumir un papel crítico ante los representantes en el Congreso, deseo participar de forma activa y poner al servicio del país la experiencia que he venido acumulando en mis 44 años de vida; mis aportes se orientan hacia una sociedad más inclusiva y accesible para toda la población” resaltó el candidato.

Para el candidato también es de interés reformar la ley del Patronato Nacional de Ciegos, a su juicio se debe incorporar un modelo social de la discapacidad en la gestión administrativa. Propone que en la junta directiva se concrete la participación de un 50% de representantes de organizaciones de personas ciegas o de baja visión, o por sus padres de familia y el otro 50% por representantes de instituciones relacionadas con la educación, trabajo, vivienda, deporte y recreación, entre otras.

Delgado sostiene que para lograr esa sociedad inclusiva trabajará de la mano con los gobiernos locales, las Asociaciones de Desarrollo y los Comités de las distintas comunidades heredianas. El aspirante por el PASE enfatizó que su intención no es solo centrarse en la parte del espacio físico, sino en la promoción de actividades e iniciativas que generen desarrollo para los 10 cantones heredianos.

“La esencia del Partido Accesibilidad Sin Exclusión se enfoca a la población con discapacidad y las personas adultas mayores, al considerar que ambas han sido históricamente excluidas. Desde la conformación del PASE se la ha venido dando rostro humano a la diferente legislación que se ha estado apoyando, ese rostro humano es el centro de todas las decisiones y procesos. Sin duda alguna también tomaremos en cuenta las necesidades e intereses de toda la población en general” afirmó Delgado.

Al consultarle sobre cuáles son las demandas de la población herediana, cuya solución deben priorizarse, el aspirante a la curul indicó la urgencia de que el cantón central de Heredia cuente con una terminal de autobuses, bajo la finalidad de brindar comodidad a los usuarios de este servicio público y de la mano aportar al descongestionamiento vial de las principales, calles y avenidas. “Hay zonas y comunidades de nuestra provincia donde se puede sacar provecho económico a la naturaleza de una manera responsable y sostenible;

Oscar López, aspirante a la Presidencia de la República por el PASE.

El legislador y presidente del Partido Accesibilidad Sin Exclusión Oscar López es el aspirante a la Presidencia de la República, le acompañan como candidatos a la Vicepresidencia Flor Zamora dirigente comunal y el abogado de profesión Víctor Solís, quienes son regidores y también son candidatos a diputados por San José y Alajuela, respectivamente. Una de las consignas del PASE es buscar consenso para reformar la Constitución Política, basados en que la carta magna no permite que el gobierno avance y se modernice el país.

Hay zonas y comunidades de nuestra provincia donde se puede sacar provecho económico a la naturaleza de una manera responsable y sostenible

Roberto Delgado, candidato a diputado en el primer lugar por Heredia del PASE.



Mosaico de saberes

16

Mosaico de saberes Noviembre 2017

¿Quién es?

Por: Heriberto Valverde Castro, Periodista

Nació en San José, en 1833. Tuvo una sólida educación y se convirtió en uno de los periodistas más combativo en favor de la República. Prolífero escritor. Su obra se desarrolló en el país y también en España y sobre todo en México donde hizo amistad con el líder revolucionario Francisco Madero y llegó a ocupar la Dirección de la Biblioteca Nacional. Su beligerancia política lo enfrentó con diferentes líderes, incluso con algunos que habían sido sus amigos como Alfredo González Flores y Federico Tinoco. La lucha armada contra el régimen totalitario de Tinoco le significó finalmente la muerte. Fue vilmente asesinado en Buenos Aires, entonces territorio de Osa, el 15 de marzo de 1918, por miembros del ejército tinoquista. La avenida central de San José lleva su nombre.

Trivia

1

Santo Domingo es el nombre de un distrito de Santa Bárbara.

( ) Falso

( ) Verdadero

2

Si viajo de Heredia centro hacia San Isidro, necesariamente debo pasar por el cantón de San Pablo.

( ) Correcto

( ) Incorrecto

3

Un hermano de Juan Rafael Mora Porras también fue presidente de la República.

( ) Falso

( ) Verdadero

4

Un triángulo escaleno tiene más ángulos que un isósceles.

( ) Correcto

( ) Incorrecto

5

Uno de los más importantes afluentes del río Tempisque es el Bebedero.

( ) Falso

( ) Verdadero

6

José de San Martín es el héroe de la independencia cubana.

( ) Correcto

( ) Incorrecto

7

Uno de estos Estados de los Estados Unidos de América NO tiene costas en el Atlántico:

a- Pensilvania

b- Georgia

c- Florida

d-

8

La ocupación “mora” de España dio inicio en:

a-

La Edad Media

b-

El Renacimiento

c- 1492

d-

9

¿Cuál de estas compatriotas fue ministra de Cultura?

a-

Rosemary Karpinsky

b-

Rose Marie Ruiz

c- María Eugenia Dengo

d-

10

¿Qué ciudad asiática se encuentra cerca de los históricos ríos Tigris y Éufrates?

a-

Seúl

b-

Bagdad

c- El Cairo

d-

¿Dónde es? Identifique el lugar o la actividad correspondiente, según estas fotografías

1

Massachussets

2

Después del Descubrimiento de América

Rogelio Fernández Güell EL PERSONAJE FOTO 3 Bahía de Moín, Limón

Carmen Naranjo

FOTO 2 Árbol de cortés amarillo o corteza FOTO 1 Erupción del volcán Irazú ¿Dónde es? 10 b 9 d 8 a 7 a

Teherán

3

6 Incorrecto 5 Verdadero 4 Incorrecto 3 Verdadero 2 Incorrecto 1 Falso Trivia

RESPUESTAS:


EntĂŠrese de la realidad noticiosa de la provincia de herediana

8832-3393

periodicoveleroinformativo@gmail.com

Su mejor opciĂłn en informaciĂłn


Nacionales

18

Aguinaldo 2017: Piense, analice y tome decisiones importantes Noviembre 2017 Algunas recomendaciones: 1. Revisar sus hábitos de consumo para admitir en qué está gastando y poder generar un cambio. 2. Moderar o eliminar algún egreso que tal vez ya no cumple con una necesidad. 3. Buscar opciones diferentes. Por ejemplo, invertir el aguinaldo en un certificado a plazo para que no pierda su valor y pueda ser utilizado posteriormente.

L

legó la época del año que todo trabajador ha estado esperando ¡el pago del aguinaldo! Y aunque muchas personas ya tienen en mente cómo van a gastar el treceavo salario del 2017, es importante hacer un llamado a la precaución y a la toma de buenas decisiones. Para Roberto Brenes, coordinador de la carrera de Administración de Empresas en la Escuela Técnica Agrícola e Industrial, ETAI, lo primero es la seguridad física de la persona que lo recibe, así como del dinero “generalmente nos depositan en el banco por lo que es recomendable no retirarlo en su totalidad o si es posible hacer las compras o inversiones programadas a través de tarjeta de débito o transferencia electrónica”. “Sabemos que el ahorro mueve la inversión, guardar para el futuro es sano, siempre y cuando no se dejen de atender asuntos de primera necesidad en la familia. Pagar deudas que generan intereses y pagos mensuales puede suponer un sacrificio en el momento, pero un ahorro futuro o disponibilidad de efectivo con la cancelación de la deuda”, agregó Brenes.

Consultado el especialista sobre los aspectos que debemos tomar en cuenta a la hora de gastar el aguinaldo, manifestó que “el aguinaldo debería poder servir para aquello que en forma habitual no tenemos acceso como regalar, regalarse, el paseo de fin de año, algunas personas de una vez adquieren artículos escolares y por supuesto ahorrar una parte para los imprevistos o planes a largo plazo de un costo elevado”.

Es fundamental que el aguinaldo haya sido presupuestado, ojalá en consenso familiar, tomando en cuenta la situación particular del núcleo principal. En términos generales, los gastos normales o regulares deberían poder cubrirse sin hacer uso del aguinaldo.

El especialista recomienda generar un ahorro mensual, no importa el monto, la idea es que sea constante y se pueda utilizar como un complemento del aguinaldo “existen muchas formas de ahorrar sin tener que ir al banco a depositar; ahorros automáticos por ejemplo, la asociación solidarista, certificados a plazo vía plataforma de los bancos en la web, ahorro navideño, ahorro escolar. Vale la pena hacer el esfuerzo de guardar ese dinero para tenerlo disponible en el momento oportuno”, concluyó Roberto Brenes.

MEP y Banco Popular fomentan educación financiera en centros educativos Es invertir esfuerzos para tomar sanas decisiones financieras en beneficio de una mejor calidad de vida

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

E

l Banco Popular y Ministerio de Educación Pública (MEP) ponen en marcha el convenio que firmaron para fomentar la educación financiera en preescolar y primaria.Unos 1000 docentes del país recibirán capacitación en el tema y reproducirán sus conocimientos a más de 100 mil estudiantes. “Es una inversión de mediano y largo plazo, normalmente los bancos invertimos en campañas para que la gente tome su tarjeta o su crédito, y una institución financiera responsable como los es el Banco Popular ha entendido que eso se convierte en un bumerang porque llegamos a tener una sociedad con niveles de endeudamiento muy altos, los cuales se convierten en alta probabilidad de impago, decomiso de bienes, genera un caos social y un

Geovanni Garro del Banco Popular, Alicia Vargas y Rosa Carranza del MEP y Maribell Cambronero Directora Unidad Pedagógica Daniel Oduber.

efecto negativo financiero; creemos que lo conveniente es invertir esfuerzos junto al MEP en llevar conceptos para tomar sanas decisiones financieras en beneficio de una mejor calidad de vida” Geovanny Garro, Gerente General Corporativo del Banco Popular.

Este convenio tiene como propósito promover el mejoramiento de actitudes y prácticas que permitan a los estudiantes y a las nuevas generaciones fortalecer sus habilidades en el manejo y administración de finanzas personales, de forma responsable.

“Educación para el hogar y para la vida cotidiana es un programa que incursiona en la educación financiera, en cómo organizarnos, cómo planificar, cómo asumir la responsabilidad de manejar el dinero, qué hacer con nuestras finanzas y cómo fortalecer nuestra autonomía personal y mejorar a través de estos medios, nuestro futuro” explicó Alicia Vargas, Viceministra Académica del MEP.

El lanzamiento oficial del convenio de cooperación entre el Banco Popular y el Ministerio de Educación Pública se realizó en el marco de la celebración del Día Mundial del Ahorro en la Unidad Pedagógica Daniel Oduber Quirós en Pavas, con la presencia de niñas y niños de dicho centro educativo.

Es un programa que incursiona en la educación financiera, en cómo organizarnos, cómo planificar, cómo asumir la responsabilidad de manejar el dinero


Novedades

19

Inauguran sucursal de Distrito Automotriz en Heredia Noviembre 2017

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

a

D

r

istrito Automotriz abre las puertas de su nueva sucursal en Heredia. La nueva agencia cuenta con una estructura de 1.900 m2 y se ubica en la antigua Fosforera; generando una importante cantidad s de empleos en la provincia. s

En la primera etapa se habilitó un taller de servicio y en la segunda la apere tura de la sala de exhibición con una amplia variedad de estilos. La ubicación de la nueva sucursal en la provincia, obedece a un plan de expansión que ejecuta Distrito Automotriz, el cual se fundamenta en estudios demográficos y en la creciente demanda de clientes. o “Heredia es la provincia más pequeña de Costa Rica, representa el 5% del ten rritorio nacional, no obstante, es una de las provincias más pobladas, con casi s medio millón de habitantes, representando el 11% de la población total del n país. Para nosotros lo más atractivo es su pujante clase media, hemos encontrado aquí a nuestro cliente, un consumidor que busca productos novedosos, de calidad y con tecnología de punta” resaltó Yoav Rudelman, Director Ejecutivo de Grupo Rudelman. o a Por su parte Allan Altamirano, Gerente de Mercadeo de Distrito Automotriz, se refirió a la esencia que identifica la marca: “Suzuki es una marca innovadora, ha presentado nuevas líneas y apuesta a la tecnología, son vehículos de bajas cilindradas y ecoeficientes, a pesar de que usa gasolina, su emisión de CO2 es prácticamente cero gracias a la tecnología en su motor. Contamos con una línea de vehículos de más de 12 modelos, que se ajustan a los diferentes presupuestos y distintos estilos de vida”.

l

s -

, s e -

n

“Somos conocidos mundialmente como fabricantes de automóviles compactos, que son amigables con el ambiente. Esta sucursal es la cuarta en Costa Rica y la primera en esta hermosa Ciudad de la Flores, esperamos que la nueva sede que también cuenta con un moderno taller de servicio, permita a los clientes efectuar el mantenimiento del vehículo de manera más conveniente” aseveró Amano San, Gerente General de la División de Latinoamérica y Oceanía de Suzuki Motor Corporation. Durante la ceremonia de inauguración de la sucursal, se efectuó una donación de más de 2900 libros en beneficio de 730 estudiantes de primaria de las escuelas La Puebla, Mercedes Sur y Finca Guararí. A esta acción se sumó el anuncio de que para el 2018 promoverán trabajos de mejora para los centros educativos. Distrito Automotriz es una empresa de Grupo Rudelman, el cual tiene una trayectoria de 95 años, asumiendo un liderazgo en la industria automotriz en Costa Rica; unos 500 colaboradores forman parte de esta compañía. En el año 2016 Suzuki fue la marca de mayor crecimiento en el mercado nacional y desde 1976 esta empresa los distribuye de manera exclusiva en el país.

Hemos encontrado aquí a nuestro cliente, un consumidor que busca productos novedosos, de calidad y con tecnología de punta



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.