Velero Informativo- Diciembre 2017

Page 1

Edición 32 Diciembre 2017

El periódico de la provincia de Heredia

¢ 250

6

Contraloría evaluó el desempeño de todos los gobiernos locales a través del Índice de Gestión Municipal

Nueva APP le informa las distintas opciones para hacer deportes en Heredia

• Flores destaca como la municipalidad que logró el mayor avance en el Índice de Gestión Municipal a nivel nacional.

8

• San Rafael y Belén son los municipios que tienen la mayor calificación de la provincia.

40 artistas revivirán en un espectáculo la historia de la navidad

• Santa Bárbara obtuvo la calificación más baja de su grupo y de la provincia.

16

10 Conozca las propuestas de los candidatos a diputados por Heredia: Alianza Demócrata Cristiana, Partido de los Trabajadores, Restauración y Republicano

4 - 12 - 14 - 18 / Periódico Velero

Donación hará posible la construcción de un comedor multiuso para niños de Guararí

22 La película de Keylor Navas “Un Hombre de Fe” se estrena este mes


2

Opinión

Diciembre 2017

La alianza del Banco Popular con el Sector Comunal Por: Maria de los Ángeles Quesada O. Junta Directiva Nacional del Banco Popular

D

esde el Banco Popular y su Junta Directiva Nacional, consideramos que la reciente celebración del Día del Servidor Comunitario es una ocasión propicia para recalcar el orgullo de tener como aliado al sector comunal, uno de los pilares que conforman la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras, instancia que, a través de las Pautas y Orientaciones Generales, define la ruta de nuestra Institución.

Laura Mc Quiddy Gómez Directora Periódico Velero Informativo veleroinformativo@gmail.com

Créditos Directora Laura Mc Quiddy Gómez Periodista y Licda en Comunicación y Mercadeo Colegiada al Colegio de Periodistas Carné: 1691 prensaveleroinformativo@gmail.com

El Banco Popular y de Desarrollo Comunal ha celebrado 48 años de construir bienestar, ocupando un lugar especial en el corazón de la sociedad, como una Entidad diferente, propiedad social de las y los trabajadores, cuyo fin principal es brindar oportunidades, satisfacer las necesidades financieras a los diferentes grupos de interés, e impactar de manera positiva en el desarrollo, ofreciendo productos y servicios afines a las particularidades de los distintos territorios. Gracias al liderazgo responsable y la claridad estratégica, hoy el Conglomerado se posiciona como uno de los grupos financieros más importantes de Costa Rica, incursionando con éxito en los mercados de pensiones, fiduciario, bursátil y de comercialización de seguros. Ahora bien, hacia los próximos años tenemos importantes metas por cumplir y asumimos como prioridad la tarea de innovar y atender la palabra de nuestros aliados.Por eso mismo, los planteamientos del sector comunal ya forman parte de nuestro nuevo modelo de gestión basado en un triple balance (económico, social y ambiental), plasmado en el nuevo Plan Estratégico del Conglomerado. Dicho documento está en concordancia con lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo Comunal 2016 - 2020, poniendo como un eje prioritario al quehacer comunal y los territorios. Además, hemos impulsado una verdadera Banca Social y de Desarrollo que le permita a la Institución dar acompañamiento con capacitación, seguimiento y el desarrollo de diferentes modelos de negocios, para lograr el impacto requerido en las comunidades.Y porque somos el Banco del desarrollo comunal, efectuamos los ajustes necesarios a la normativa para facilitar la apertura de las cuentas corrientes para las Asociaciones de Desarrollo Comunal, con condiciones diferenciadas en cuanto al manejo de saldos de las cuentas y condiciones de apertura.

Colaboradores

También aprobamos una modificación al reglamento de Bienes Adjudicados o transferidos en pago de obligaciones, la cual facilita a las organizaciones sociales, y en especial a las Asociaciones de Desarrollo, adquirir propiedades para el impulso y mejora de sus actividades.

Contáctenos

Sumado a lo anterior se han realizado los ajustes para que el sector comunal tenga aún mayores posibilidades de acceso a los fondos de FODEMIPYME, en beneficio directo de la ciudadanía, así como también a los fondos especia-

Heriberto Valverde, Mosaico de Saberes

Publicidad-ventas

les con los que cuenta el Banco Popular en materia de vivienda y desarrollo, a través de los cuales se ha beneficiado a miles de personas, familias, así como pequeñas y medianas empresas.

Cabe destacar también que ya están en marcha líneas de financiamiento de la banca empresarial, especialmente diseñadas para aquellas Asociaciones de Desarrollo Comunal que califiquen con proyectos en materias como: agro– economía, industria, comercio, servicios, turismo y sociales, con facilidades especiales. Se trata de contribuir mediante el apoyo financiero para el desarrollo de proyectos productivos, en procura de mejorar la calidad de vida de las familias, la economía local, la generación de empleos y la preservación del ambiente.

Al Banco Popular y al Sector Comunal nos seguirá uniendo el amor por Costa Rica, el anhelo de seguir construyendo bienestar y de una Patria más desarrollada, equitativa, inclusiva y solidaria que heredaremos a las futuras generaciones.

veleroinformativo@gmail.com Teléfono: (506) 8832 3393

Artes gráficas y diagramación

Síganos en nuestras redes sociales

Kiokó: Facebook.com/kiokocr Manrique Quesada Gutiérrez 8838-2126 kiokocr@gmail.com

Diseño publicitario Melissa M. Solano

Periódico Velero

periodicovelero

Periódico Velero



Elecciones 2018

4

Diciembre 2017

Heredia concentra una gran cantidad de zonas francas y las grandes riquezas que están generando no se quedan en las comunidades

Partido de los Trabajadores propone impulsar reducción de la jornada laboral Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

E

l Partido de los Trabajadores afirma que su principal interés es representar a la clase trabajadora; cuestionan que los gobiernos anteriores terminan desmarcandose de sus programas ante los intereses empresariales, situación que a su parecer continúa empobreciendo al país. De cara a las elecciones a celebrarse en febrero del próximo año, el Partido de los Trabajadores participa tanto en la papeleta presidencial como en la de diputados, el PT se caracteriza por el acompañamiento que han realizado en diferentes luchas sociales y sindicales. Jessica Barquero Barrantes asumió una doble postulación, ella ocupa la candidatura a la Vicepresidencia de la República y a su vez es candidata a diputada por el primer lugar de Heredia. Barquero es trabajadora social de profesión, labor que desempeña en la Municipalidad de Belén desde hace unos 6 años. Ella destaca por su aporte en la organización sindical del sector privado. La aspirante a la curul sostiene que su compromiso al igual que el del partido, se centra en representar a la fuerza laboral e impulsar un programa que dé respuesta a las principales necesidades de este sector. Entre las propuestas señaló la reducción de la jornada laboral de 48 horas a 40 horas semanales, impulsar un aumento salarial de emergencia de un 10%, así

como la creación de Centros de Cuido con el fin de más personas puedan incorporarse al mercado laboral.

“Se trata de disminuir la jornada laboral sin que se haga una reducción del salario de los trabajadores, incluso con la disminución de la jornada se podría contratar un trabajador más por cada cinco trabajadores, esta es una medida que otros países han venido aplicando con éxito” puntualizó Jessica Barquero.

“Cómo se va a financiar todo esto, Heredia concentra una gran cantidad de zonas francas y las grandes riquezas que están generando no se quedan en los barrios o en las comunidades, creemos que es necesario cobrar impuestos a las zonas francas para atender a la clase trabajadora e incluso permitir una mayor inversión en infraestructura” explicó la aspirante diputadil.

Respecto a los Centros de Cuido reconoce que en nuestra provincia y en el país se ubican varios, sin embargo considera como una debilidad la limitante de cupos disponibles. “Este es un tema fundamental, las mujeres somos las más afectadas por el recargo de labores domésticas y de cuido, se calcula que entre 120 mil y 150 mil personas no se incorporan al mercado laboral y cuando se les pregunta a las mujeres porque no lo hacen, en su mayoría es por este tipo de tareas; hay zonas fundamentales como por ejemplo Guararí donde no se da a basto con la cantidad de cupos disponibles, este debe ser un tema prioritario” recalcó la candidata del Partido de los Trabajadores. A Jessica Barquero le acompañan en la papeleta a diputados por Heredia: Esteban Alvarez, profesor de artes plásticas y Marisol Cortés quien tiene un diplomado en administración.

En la fórmula presidencial destacan Jhon Vega, profesor de Estudios Sociales y Educación Cívica, Barquero quien tal y como se mencionó asumió una doble postulación y como candidato a la segunda vicepresidencia Pabel Bolívar, filólogo y profesor de secundaria.

El partido de ideología trotskista se autoproclama como el único de izquierda del país, el PT se fundó en el 2012, surge a raíz de la plataforma estudiantil Movimiento al Socialismo, liderada por Héctor Monestel.



Heredia

6

Diciembre 2017

Nueva APP le informa las distintas opciones para hacer deportes en Heredia Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

L

a población herediana tendrá a su disposición una nueva APP en la que encontrarán los lugares, horarios y opciones para realizar deportes de forma gratuita. Se trata de la aplicación CCDR Heredia la cual está disponible para el sistema Android e iOS.

De esta manera se pretende acercar a las y los ciudadanos a los recursos recreativos y deportivos que ofrece el Comité de Deportes de Heredia. La aplicación le permitirá ubicar las distintas instalaciones deportivas del cantón central de la provincia, así como los lugares en los que podrá participar de “Heredia Se Mueve” un programa en el que se desarrollan aeróbicos, cardio, pilates y baile. En la APP también encontrarán información de diferentes disciplinas como el ajedrez, atletismo, baloncesto, balonmano, boxeo, gimnasia rítmica, halterofilia, karate do, natación, tenis de mesa, triatlón, entre otras. Quienes así lo deseen podrán incluso recibir notificaciones de su interés. “En la aplicación encontrarán un mapa sencillo que se llama yo, presionan sobre ese punto y de esta manera se les despliega la información de los centros deportivos y los grupos de aeróbicos más cercanos a su ubicación. También podrán acceder a videos y fotografías” mencionó Jonathan Ramírez, presidente del CDDH. Jonathan Ramírez, presidente del CDDH.

La APP despliega información de los centros deportivos y los grupos de aeróbicos más cercanos a su ubicación

Otra de las novedades que anunciaron es que quienes deseen alquilar las canchas de fútbol 11 y fútbol 5 que son administradas por el Comité de Heredia podrán hacerlo a través de www.specialticket.net o bien en Servimas; Jonathan Ramírez aclaró que los espacios son de uso gratuito para la población, sin embargo también se les brinda la opción de alquilarlas y así asegurarse un espacio exclusivo de juego para dos equipos durante un lapso determinado. “Todos los ingresos por el alquiler de las instalaciones deportivas se invertirán en la misma zona o comunidad, es decir para su mantenimiento, infraestructura y para los programas deportivos y recreativos que impulsamos. En la actualidad el Comité tiene en administración todas las plazas de deporte del cantón central de Heredia excepto Cubujuquí; tenemos en Lagunilla, Los Lagos, La Puebla, El Carmen, Fátima, Mercedes Norte, Santa Inés, Santa Cecilia y La Aurora” añadió Ramírez. El presidente del CCDH, aprovechó a su vez para anunciar a las integrantes del equipo oficial de Maxibaloncesto Femenino Categoría + 30, quienes representarán al cantón herediano a través del Comité; ellas contarán con todo el respaldo no solo en el uso de instalaciones, sino en uniformes, arbitrajes, entre otros aspectos. El trabajo, esfuerzo y convicción de estas mujeres les permitió posicionarse como campeonas nacionales.

Síganos en nuestras redes sociales

Periódico Velero

periodicovelero

Periódico Velero



Heredia

8

40 artistas revivirán en un espectáculo la historia de la navidad • Se presentará de forma gratuita en distintos cantones de la provincia

Diciembre 2017

prensaveleroinformativo@gmail.com

U

n espectáculo del compositor costarricense Carlos Guzmán, en el que se mezcla la danza, el teatro y la música de la Banda de Conciertos de Heredia, revivirá la historia de la Navidad.

Fuente informativa y fotográfica: Ministerio de Cultura.

Se trata de “Nace Jesús”, que reúne a los músicos del ensamble herediano con el Grupo Senderos, en un montaje que contará con cerca de 40 artistas en escena, bajo la dirección del Mario Gamboa, subdirector de la Banda de Heredia.

El espectáculo incorpora cerca de 12 obras musicales, cuyo elemento vocal es aportado por el Grupo Senderos, quienes también suman músicos, bailarines y actores a la presentación.

“Es muy interesante realizar este tipo de espectáculos tan diferentes a los que tradicionalmente hacemos; es decir, los conciertos donde solo participa la banda con sus integrantes. Juntar a los músicos de la Banda de Heredia con el Grupo Senderos, enriquece definidamente el espectáculo” indicó Mario Gamboa, subdirector de la Banda de Conciertos de Heredia.

Gamboa agregó que este espectáculo se presenta “a modo de agradecimiento al público que nos acompaña muy consistentemente en las presentaciones en el parque central de Heredia. La idea es regalarle a los heredianos un espectáculo hecho con cariño para esta época navideña”.

“Nace Jesús”, se presenta el jueves 14 de diciembre, a las 7 p. m., en el templo parroquial de Santa Bárbara, Heredia; el viernes 15, a las 7 p. m., en el templo de San Isidro, Heredia; y el domingo 17, a las 10 a.m., en el Parque Central, Heredia.

Para cerrar su Temporada de Conciertos 2017, la Banda de Heredia brindará un concierto con música instrumental, tanto popular como navideña, el 21 de diciembre, a las 5 p.m., en el parque Central de Heredia. Todos los conciertos son gratuitos y abiertos al público.



Heredia

10

Diciembre 2017 Calificación en el IGM 2016 San Rafael 84,36% Belén 82,78% Heredia 78,75% Flores 77,69% San Isidro 75,79% Sarapiquí 55,16% Barva 52,03% Santo Domingo 51,24% San Pablo 46,23% Santa Bárbara 42,30%

Flores destaca como la municipalidad con mayor avance en el Índice de Gestión Municipal • Según Contraloría Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

F

lores resaltó por ser el gobierno local del país con mayor avance en el Índice de Gestión Municipal 2016 (IGM), emitido por la Contraloría General de la República. El ente contralor evalúa el desempeño de todos los municipios en ejes como el desarrollo y la gestión institucional, la planificación, la gestión vial, la rendición de cuentas, la gestión de desarrollo municipal, la participación ciudadana y la gestión de servicios sociales. De acuerdo al informe, Flores subió de calificación en comparación al 2015 en un 14,61% alcanzando un 78.86%. Otros gobiernos locales que destacaron por la mejora en su calificación fue Heredia con un 78,75% y San Isidro con un 75,79%. El municipio con mayor retroceso fue Moravia, pasó de un 84,67% a un 61,74% (una baja del 22,93%). “Los resultados del IGM siempre han sido como una autoevaluación del municipio; nos propusimos mejorar en todos los aspectos, se adquirió el compromiso y se cumplió, ese es el resultado de trabajar de forma sostenida, con Gerardo Rojas, alcalde de Flores.

un buen control interno y el involucramiento de un gran equipo de 60 funcionarios. Nos ubicamos entre las 6 mejores municipalidades a nivel nacional y seguiremos avanzando por el bienestar de todo nuestro cantón” subrayó el alcalde de Flores, Gerardo Rojas.

El ente contralor evalúa el desempeño de todos los municipios del país, clasificándolos en 4 grupos distintos, si obtenemos solo los datos de las municipalidades de la provincia herediana en el A se ubica: Belén, Heredia y Santo Domingo; en el B: Barva, San Isidro y Santa Bárbara; y en el C: Flores y Sarapiquí.

San Rafael y Flores destacaron como líderes en su grupo; la calificación más alta del Grupo A la obtuvo la Municipalidad de San Carlos con un 84,84%, en el B la Municipalidad de San Rafael con un 84,36%, en el Grupo C la Municipalidad de Flores con un 78,86% y en D la Municipalidad de Valverde Vega con un 68,95%. Del otro lado de la balanza se encuentra Santa Bárbara con la calificación más baja de su grupo con un 42.30%.

Nos ubicamos entre las 6 mejores municipalidades a nivel nacional y seguiremos avanzando por el bienestar de todo nuestro cantón

Una de las preocupaciones de la Contraloría General de la República es que solo 12 municipios obtuvieron una calificación superior a 70 puntos. Además resalta que se mantiene la constante de los últimos años en cuanto a que muestran serias dificultades para brindar servicios públicos.

Es así como los servicios comunitarios (aseo de vías y sitios públicos, parques y obras de ornato; y depósito y tratamiento de residuos) y el control interno institucional, siguen siendo las áreas que implican mayores retos para las municipalidades; mientras las áreas de contratación administrativa, recursos humanos y tecnologías de información, constituyen los temas con mejores resultados. Solo 23 municipalidades lograron mejorar su calificación en el Índice de Gestión Municipal.



Elecciones 2018

12

Diciembre 2017

Heredia a pesar de que tiene uno de los mejores índices de desarrollo humano también es una de las regiones del país donde más actos delictivos se presentan

Francisco Prendas, Fabricio Alvarado e Ivonne Acuña.

“Defendemos y promovemos la base jurídica de Costa Rica” • Candidato a diputado por Heredia de Restauración Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

“S Queremos desarrollar e implementar lo que es la seguridad digital e inteligente para que la organización comunal, municipal y la Fuerza Pública desarrollen una política más ágil de la mano con la tecnología

omos un partido que tiene una ideología bien establecida, que es el cristianismo social; se ampara en tres pilares específicos: la solidaridad, el bien común y la justicia social. Defendemos y promovemos la base jurídica de Costa Rica, somos promotores de la legislación en positivo; la Constitución Política, el Código Civil de Familia y el Código de la Niñez y la Adolescencia defiende la vida desde el momento de la concepción, defiende el matrimonio entre hombre y mujer y defiende a la familia como base de la sociedad” así describió la esencia del Partido Restauración el aspirante a diputado por el primer lugar de Heredia, Jonathan Prendas. Prendas es Periodista, Licenciado en Ciencias Políticas y Máster en Gerencia de Proyectos, vive en San Pablo de Heredia. Ha trabajado en la función pública, organismos internacionales y ejerce como Coordinador del Área de Gestión de Comunicación Política en la Asamblea Legislativa. En los últimos 12 años, el partido ha tenido representación en el Congreso, a través de Guyón Massey, Carlos Avendaño y Fabricio Alvarado. El comunicador aspira que el voto popular también le permita alcanzar una curul, Prendas sostiene que se puede hacer una política buena en función del bienestar de las familias. El partido Restauración promueve 170 propuestas en diferentes areas, de estas 22 se dirigen puntualmente a la provincia herediana. Entre las prioridades destacan el tema de infraestructura vial, la ampliación de puentes intercantonales y acciones a favor de la seguridad y la salud.

“Según las estadísticas, Heredia a pesar de que tiene uno de los mejores índices de desarrollo humano también es una de las regiones del país donde más actos delictivos se presentan, de hecho hasta hace un mes se registraba en nuestra provincia un bajonazo por semana, eso nos preocupa. Queremos desarrollar e implementar lo que es la seguridad digital e inteligente para que la organización comunal, municipal y la Fuerza Pública desarrollen una política más ágil de la mano con la tecnología” destacó el candidato. “En la región específica de Sarapiquí, ni siquiera hay un EBAIS bien equipado, menos una clínica, la gente tiene que trasladarse hasta Heredia para cualquier tipo de atención de salud especializada, eso es verdaderamente una injusticia” enfatizó Prendas. Restauración propone entre otros temas, una reforma educativa. Se habla de actualizar los contenidos académicos de primaria y secundaria. Aspiran incluso, graduar la primera generación totalmente bilingüe del ámbito educativo público. El actual legislador Fabricio Alvarado, es quien lidera la papeleta presidencial del partido Restauración, junto a él destacan en las candidaturas a las vicepresidencias, la psicóloga Ivonne Acuña y el también periodista y empresario Francisco Prendas. Mientras tanto en la papeleta a diputados por Heredia fueron electos como candidatos: Jonathan Prendas, la ingeniera Adriana Fuentes, el abogado Mauricio Montero, la docente del INA Johanna León, el líder comunal Geovanny Mendoza y la abogada Carolina Amador.



Elecciones 2018

14

“Somos un partido provida que no es lo mismo que sea un partido que discrimina” • Javier Sandoval- ADC

Diciembre 2017 Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

A

lianza Demócrata Cristiana (ADC) es uno de los partidos que participa en la contienda electoral.Entre sus principales propuestas legislativas de cara al período 2018- 2022 destacan la reforma educativa y la reforma al sistema financiero para la vivienda.

Rescatamos los más altos valores de la sociedad; hemos venido desarrollando un gran trabajo en la Asamblea Legislativa a través del diputado Mario Redondo

Javier Sandoval, candidato a diputado por el primer lugar del partido, reside en San Francisco de Heredia y es administrador de empresas. Fue subjefe de Seguridad Nacional Penitenciaria del Ministerio de Justicia y asesor de la Dirección General de Adaptación Social. Ha sido dirigente de Asociaciones de Desarrollo y presidente de la Federación de Organizaciones Sociales de Costa Rica. Su postulación la fundamenta en el interés de promover el desarrollo de infraestructura para la provincia, así como la promoción de acciones para las nuevas oportunidades de emprendimientos. “A través de la reforma al código municipal dar competencias y recursos económicos a las municipalidades para que desarrollen obra pública de impacto nacional; los gobiernos locales lo pueden hacer de una manera mucho más ágil y con mayor conocimiento, no tendríamos que esperar a que

grandes constructoras nos digan cuáles son las soluciones que requiere la provincia, cuando los municipios lo saben con total claridad. Otra de las prioridades es el impulso para desarrollar zonas francas en el sector de Sarapiquí” puntualizó el aspirante a diputado. A Sandoval le acompañan como candidatos a diputados por Heredia: Lilliana Salas, ella destaca por su trabajo en el sector social principalmente en el área de vivienda; Fabricio Solano emprendedor e ingeniero en informática; Raquel González, estudiante universitaria y promotora del empoderamiento de la mujer; y César Hernández ingeniero en sistemas. “Somos un partido provida que no es lo mismo que sea un partido que discrimina bajo ningunas circunstancias, somos profundamente respetuosos de los derechos humanos. Rescatamos los más altos valores de la sociedad; hemos venido desarrollando un gran trabajo en la Asamblea Legislativa a través del diputado Mario Redondo, desde una esencia de trabajo comunal y de enorme participación ciudadana; hemos sido el partido que más proyectos de ley ha presentado a la corriente legislativa” concluyó Javier Sandoval. Precisamente el legislador Mario Redondo es el candidato presidencial del Partido Alianza Demócrata Cristiana, dicha fórmula la completan la politóloga y asesora Laura Fernández, quien ha trabajado para el Estado de la Nación; y Luis Fernando Calvo, administrador de empresas, al que se le reconoce el trabajo con diferentes organizaciones sociales.



Heredia

16

Diciembre 2017

Donación hará posible la construcción de un comedor multiuso para niños de Guararí prensaveleroinformativo@gmail.com

S

ubway Costa Rica realizó la entrega del cheque simbólico por un monto de $20.074 a la organización Techo, el cual permitirá mejorar las condiciones de educación y alimentación en 120 niños en estado de vulnerabilidad en Guararí de Heredia.

Este donativo nos llena de orgullo y alegría, ya que estos niños podrán recibir sus clases en condiciones aptas y así tener mejor acceso a la alimentación y a la educación

Los niños que se verán beneficiados pertenecen al Programa de Aprendizaje Escolar (P.A.E.), impulsado por TECHO, el cual vela por el desarrollo integral del niño y la niña entre 4 a 14 años de edad, a través de tutorías académicas, utilizando manualidades, talleres artísticos, tutorías y juegos. Según María José Hernández, Directora General de Techo, la construcción del comedor iniciará a partir de enero con el proceso de compra de materiales y prefabricación para finalizar las obras en febrero. “Este donativo nos

Feliz Navidad

llena de orgullo y alegría, ya que estos niños podrán recibir sus clases en condiciones aptas y así tener mejor acceso a la alimentación y a la educación”, manifestó.

“El pasado 3 de noviembre, celebramos por primera vez a nivel mundial en todos los restaurantes Subway el Día Mundial del Sándwich con una promoción 2X1 para nuestros clientes, donde también se le quiso dar a dicha celebración un propósito de bien social y lograr un impacto positivo en una comunidad que realmente lo necesitara; por esta razón, hicimos la alianza con Techo, organización que en nuestro país ha demostrado hacer las cosas de una forma seria, responsable y sobre todo tangible”, indicó Gia Pandolfo, Gerente de Mercadeo de Subway Costa Rica. Fuente informativa y fotografía: Tania Rodríguez.



Elecciones 2018

18

Diciembre 2017

Un ciudadano debe contar con acceso a cinco cosas fundamentales: la salud pública, la educación pública, el trabajo digno y acceso a la vivienda y a la recreación

“Los Republicanos creemos en las políticas de enfoque humanista” • Javier Gamboa candidato a diputado por Heredia Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

J

res de este país hacia un nuevo pacto social, para fortalecer y actualizar las garantías sociales, siempre con el compromiso de procurar mejor calidad de vida para las familias costarricenses” enfatizó Gamboa.

avier Gamboa Calderón ostenta alcanzar una curul en el Congreso, él encabeza la papeleta a diputados por Heredia del Partido Republicano. La pasión por la política y la vocación social pareció heredarlo de sus progenitores, su madre Yolanda Calderón fue la primera mujer diputada que tuvo la provincia de Heredia en el año 1978, mientras su papá José Gamboa, fue Exgobernador de la Provincia de San José en 1982.

“Los Republicanos somos defensores del estado social de derecho y creemos en las políticas de enfoque humanista, no del enfoque meramente economicista como lo hacen muchos partidos y no lo digo porque el ámbito económico no sea importante, claro que sí. Un ciudadano debe contar con acceso a cinco cosas fundamentales: la salud pública, la educación pública, el trabajo digno y acceso a la vivienda y a la recreación. El estado debe enfocarse en brindar oportunidades por igual a todos los costarricenses y garantizar el acceso a esos elementos indispensables” agregó el candidato.

Gamboa es Licenciado en Derecho y profesor universitario y obtuvo una especialidad en Política Internacional en la Sociedad de Estudios Internacionales de Madrid, así como algunos diplomados, entre ellos el de Comercio Exterior con el TEC en Monterrey.

Javier Gamboa dijo tener claro la función que tiene un diputado, resaltó la importancia de la capacidad de gestión para lograr avances en asuntos de interés. Entre sus propuestas para impulsar en la corriente legislativa destacan un plan piloto para crear el Primer Centro de Atención Integral para muchachos con discapacidad cognitiva o intelectual, cuestiona que no exista una política pública para atender a esta población.

La función pública no les es desconocida, Gamboa fue Cónsul General de Costa Rica en España, asesor de la Presidencia Ejecutiva del ICE y del Ministerio de Trabajo. A su vez se desempeñó como Director de Consejo Nacional de Salarios, espacio en el que también fue presidente y vicepresidente. En la actualidad es miembro de la Junta Directiva del Museo Calderón Guardia y Director de la Cámara Costarricense Dominicana de Comercio. “Debemos caminar, legislar, con la visión de solidaridad y justicia social que tiene nuestro candidato a la Presidencia el Dr. Rodolfo Hernández y los Republicanos, juntos con los diferentes secto-

“Por otra parte es necesario revisar los impuestos actuales y el destino que se les ha dado, de esta manera podríamos financiar las unidades de Cuidados Paliativos, me parece que debería haber al menos una por cada cantón del país; que cuenten con sus propios recursos y no dependan de sí el gobierno local les brinda o no el respaldo” indicó Gamboa.

El aspirante a diputado señaló su interés de crear una zona franca en Sarapiquí y la promoción del turismo ecológico. A su vez sostiene que se debe potencializar el hecho de que los cantones centrales de la provincia herediana cuenten con el 54% de las empresas ubicadas en las zonas francas, a su parecer es necesario hacer la coordinación para que de preferencia contraten a personas de los alrededores; para ello será necesario que los gobiernos locales ofrezcan facilidades en la tramitología.

A Javier Gamboa le acompañan en la papeleta de candidatos a diputados por Heredia: Mary García, Jorge Acuña, María Anita Ramírez, Juan Flores y Jessica González.



Mosaico de saberes

20

Mosaico de saberes Diciembre 2017

¿Quién es?

Por: Heriberto Valverde Castro, Periodista

Trivia

1

Uladislao Gámez Solano (don Lalo) fue el primer director de la Escuela Normal de Costa Rica.

( ) Falso

( ) Verdadero

2

Colombia es el único país suramericano con territorio en las costas del Pacífico y del Caribe.

( ) Correcto

( ) Incorrecto

3

Marilyn Monroe, la célebre actriz de mediados del siglo pasado era de origen mexicano.

( ) Falso

( ) Verdadero

4

La ruta 27 lleva el nombre de un expresidente de Costa Rica.

( ) Correcto

( ) Incorrecto

5

El rojo es el color prevaleciente en las banderas de los países centroamericanos.

( ) Falso

( ) Verdadero

6

Napoleón Bonaparte fue el último rey de Francia.

( ) Correcto

( ) Incorrecto

7

¿Cuál de estos porteros del fútbol nacional era panameño?:

a- Bernardino Chávez

b-

c- Edmond Glastone Clark

d-

8

Del cantón de Santa Bárbara podemos decir que:

Florencio del Castillo

a- es el de mayor territorio en la provincia de Heredia

EL PERSONAJE

b- limita con Sarapiquí

c- tiene un distrito que se llama San Lorenzo

d-

9

¿En qué año tuvo lugar la independencia de Estados Unidos:

a- 1789

b- 1810

8 d

c- 1776

7 b

d- 1801

10

¿De qué nacionalidad era el escritor Miguel Ángel Asturias?

a- Guatemalteco

b- Español

c- Peruano

d-

Nació en Orosi, Cartago, en 1784. Clérigo, educador y político. Estudió en León, Nicaragua y fue diputado de Costa Rica en las Cortes de Cádiz, organización de la que llegó a ser secretario y presidente. En aquellas Cortes y en otros foros se distinguió como defensor de los pueblos aborígenes así como de las libertades individuales. Y fue partícipe activo de la redacción de la Constitución de Cádiz de 1812. Falleció en Oaxaca, México, en 1834. Una importante vía nacional lleva su nombre.

¿Dónde es? Identifique el lugar o la actividad correspondiente, según estas fotografías

1

Roberto Tyrrel Emilio Sagot

2

por su territorio pasa el río Ciruelas

FOTO 3 Barrio México, San José FOTO 2 Vendedora en el tren

Colombiano

3

FOTO 1 Construcción del puente sobre el río Térraba. Palmar Norte. ¿Dónde es? 10 a 9 c 6 Incorrecto 5 Falso 4 Correcto 3 Falso 2 Correcto 1 Falso Trivia

RESPUESTAS:



Novedades

22

La película de Keylor Navas “Hombre de Fe” se estrena este mes

Diciembre 2017

Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com

L

a película “Hombre de Fe” de Keylor Navas se estrenará en las principales salas de cine del país, el próximo 28 de diciembre. La producción cinematográfica relata la vida del portero costarricense que enaltece nuestro país y que ha hecho historia en el Real Madrid. Además de la historia de vida de Navas, la película será una vitrina en la que destaca la cultura, la belleza natural del país y el talento artístico costarricense en sus distintas expresiones, al ámbito de producción y actuación se le suma el valioso aporte y protagonismo que también asumen distintos cantantes nacionales.

Él personificó a Navas José David Coste Montoya de 13 años fue quién realizó el papel protagónico de Keylor Navas en su infancia. Él vive en Pérez Zeledón y nos contó que fue su profesor de teatro del colegio que le recomendó participar en el casting, propuesta que fue apoyada por sus padres. “Cuando participé di lo mejor de mí, pero sin hacerme mucha ilusión porque así como me podían elegir, tenía claro que también no me podían llamar. Cuando me llamaron, me sentí feliz y muy satisfecho” comentó Coste. José David reconoce que la actuación le representó nuevas e inolvidables experiencias: “Fue algo muy interesante porque sobre todo porque me tocó actuar la parte que la gente no sabe tanto de Navas, que es su infancia. Nos dijeron que no leyéramos el guión con tanto tiempo para que la escena saliera más natural, entonces lo repasábamos justo antes de hacer la escena. Un detalle que le tomó por sorpresa fue cuando Keylor Navas llegó al set y compartió con el elenco. “Tuve contacto con Navas en dos ocasiones, en la primera estaba muy nervioso, pero pude conversar con él y me pareció una persona sumamente amable, humilde y muy cae bien. Hablamos de temas variados, eso me ayudó a saber la clase de persona que era y desarrollar mejor el personaje a partir de la idea que él me transmitió”.

La película involucró la composición de dos canciones originales, una a cargo de la cantante Debi Nova y la otra del cantautor cristiano Alex Campos. En la producción también se escuchará las canciones de los artistas: Humberto Vargas, Gandhi, Son de Tikizia y los grupos Patiño Quintana y Voodoo. Las canciones serán parte de la banda sonora de la película que fue diseñada por el compositor Zacarías M de la Riva. “Creo que pocas veces habrá en la historia de Costa Rica historias tan lindas que contar como la de Keylor Navas, me parece un verdadero honor participar dentro de ese soundtrack. Tonos Sepia es una canción de homenaje a la música típica costarricense, la tengo grabada con solo la voz, con marimba, con cimarrona y con Son de Tikizia en versión salsa; todas estas versiones aparecen en la película, en la escena de un turno” detalló el cantautor Humberto Vargas al periódico Velero Informativo.

En la foto la mamá y los abuelos de Navas.

“Pueden estar seguros que hemos hecho nuestro mayor esfuerzo y hemos trabajado con alma, vida y corazón para que sea una película bonita; cuenta una historia que inspira. Filmamos en dos países Costa Rica y España; la película se realizó con mucha ilusión e integridad y el resultado se va a reflejar en la pantalla” subrayó Dinga Haines, guionista y directora del filme. Juan Gamboa Arias, abuelo de Keylor Navas habló con nuestro medio y describió a su nieto como una persona sencilla, sin vicios, humilde y sentimental. Nos contó que la película rescata muchos valores, así como importantes mensajes principalmente para la juventud. “Yo siempre rescataré el empeño de él, mi nieto siempre mantuvo esa visión de llegar a ser lo que hoy es; tuvo que esforzarse, sufrir y trabajar para llegar a eso que tiene. Es el mejor portero del mundo, no hay otro, para el abuelo nunca habrá otro” resaltó Gamboa con mucho entusiasmo y orgullo. “Imagínese como madre, como me puedo sentir, la película genera sentimientos encontrados, hay tristeza, alegría y orgullo. Keylor supo aprovechar todas las cualidades que Dios le dió, siempre fue un soñador, una persona perseverante y muy responsable” agregó Sandra Gamboa, mamá de Keylor Navas.

Humberto Vargas, cantautor costarricense.

La película se realizó con mucha ilusión e integridad y el resultado se va a reflejar en la pantalla

Dinga Haines, guionista y directora del filme.


Novedades

23

Empresas lanzan iniciativa para mejorar prácticas profesionales y pasantías para jóvenes Diciembre 2017

prensaveleroinformativo@gmail.com Reducir en el mediano y largo plazo el desempleo entre los jóvenes, mejorar los procesos de pasantías y prácticas profesionales en empresas y que los muchachos adquieran la experiencia necesaria para enfrentar los retos laborales, son parte de los desafíos que tiene el país por delante. Conscientes de la situación nacional,10 empresas del sector privado, la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP) y la Asociación Empresarial para el Desarrollo (AED), firmaron una iniciativa para impulsar la Red GAN Costa Rica. Lo que Red GAN Costa Rica busca contribuir a que los jóvenes adquieran las habilidades necesarias que le permitan insertarse de manera adecuada en el mercado laboral, así como visualizar lo que las compañías están haciendo en temas de prácticas profesionales y pasantías para compartirlo con otros empleadores, incluidas pequeñas y medianas empresas. “Hay empresas que están desarrollando buenas prácticas para mejorar la empleabilidad juvenil mediante pasantías, proyectos de voluntariado y promoción del emprendimiento juvenil; en la Unión de Cámaras como cúpula empresarial, buscamos contribuir al desarrollo socioeconómico de Costa Rica” enfatizó el presidente de UCCAEP, Franco Arturo Pacheco. La tasa de desempleo juvenil en Costa Rica, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) es del 24,5% y si se compara con la última Encuesta Continua de Empleo (ECE) es dos veces más alta que la tasa de desempleo abierta y una de las más altas de todo Latinoamérica. Este dato se enmarca en una realidad global, pues se estima que existen 71 millones de jóvenes desempleados en el mundo.

Laura Fänhdrich, directora de Proyectos de GAN Global; Franco Arturo Pacheco, presidente de UCCAEP y Manuel Zúñiga, presidente de AED.

Ante esa realidad, nace GAN y es según estudios de la OCDE aquellos países que tienen procesos de formación en alternancia (es decir, un concepto más allá de la pasantía o la práctica profesional, en la que están inmersos aprendices y procesos de formación dual) suelen crecer más económicamente y hay menor desempleo juvenil; de ahí que el objetivo es replicar esos modelos en otras naciones, para que las tasas de desempleo en jóvenes bajen en el mediano y largo plazo. Pacheco recordó que, según estudios realizados por la UCCAEP, los empleadores han manifestado que valoran la experiencia como el factor más importante a la hora de contratar a alguien, y el 81% de ellos, aseguró que en sus empresas mantienen programas de prácticas profesionales y pasantías; además, el 85% de estos empleadores califican esta experiencia como excelente o muy buena para sus empresas. Fuente informativa y fotografía: Alejandra Madrigal.

Se estima que existen 71 millones de jóvenes desempleados en el mundo



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.