Edición 3 Julio 2015 ¢ 250
El periódico de la provincia de Heredia
8 Semana del 20 de julio cerrarán parque de los Ángeles por 10 meses.
11
Invierten ¢70 millones en estudio técnico para construir terminal de buses en Heredia
Cosecha abundante
San Joaquín albergará la Ciudad Humanitaria de la Cruz Roja
14
• Con más de 80 medallas de oro, la provincia de Heredia dice “presente” en
Mujeres accederán a fondo no reembolsable por ¢1400 millones para sus proyectos
los Juegos Deportivos Nacionales 2015.
10
/ Velero Informativo
Población herediana podrá viajar en tren hacia Río Segundo de Alajuela
22
16
V Encuentro Arte Comunidad reunirá una amplia oferta cultural y artística
2
Editorial
Julio 2015
Laura Mc Quiddy Gómez Directora Periódico Velero Informativo veleroinformativo@gmail.com
Créditos Directora Laura Mc Quiddy Gómez Periodista y Licda en Comunicación y Mercadeo Colegiada al Colegio de Periodistas Carné: 1691 prensaveleroinformativo@gmail.com
Colaboradores Heriberto Valverde, Periodista Paula Antezana Rimassa, Opinión Bartolo Fuentes, Opinión
Contáctenos Publicidad-ventas veleroinformativo@gmail.com Teléfono: (506) 8832 3393 Apartado postal: 449-3000 Heredia, Costa Rica Facebook: /veleroinformativo
Artes gráficas y diagramación Kiokó Manrique Quesada Gutiérrez 8838-2126 kiokocr@gmail.com
Gran orgullo y admiración... generan para la provincia de Heredia el desempeño de quienes nos representaron en los Juegos Deportivos Nacionales Zona Norte 2015. Y nos es para menos, en las justas se lograron más de 250 medallas, entre oro, plata y bronce. Jóvenes que sin duda abren paso en sus disciplinas para seguir cosechando más triunfos en sus carreras deportistas. Además de estos exitosos jóvenes, sin duda hay que destacar el valioso aporte de los diferentes Comités Cantonales de Deportes y Recreación, fungen como un pilar esencial en la promoción del deporte. Lo único que me deja un sinsabor, a nivel nacional, es que al igual que en muchas otras situaciones del país, existe una desigualdad de oportunidades en cuanto al respaldo que deberían tener todas las personas que nos representan en esas competencias. Basta con saber que algunos para estar ahí cumpliendo su sueño de representar a su provincia tuvieron que incluso hacer rifas y distintas actividades, mientras otras y otros deportistas contaron con técnicos, asistentes y colaboradores que les permitía una mejor concentración , así como las mayores comodidades que dibujaron un mejor escenario en su estadía en las comunidades que les abrió las puertas. Agradecer a cada una y uno de los jóvenes que representaron la provincia herediana, todas y todos sin exclusión alguna merecen ser reconocidos. No solo quienes lograron medallas, el simple hecho de haber llegado hasta allí es símbolo de que son gente esforzada con un futuro prometedor. Sigan apostando y creyendo en
lo que hacen, mantengan la convicción de que son jóvenes ejemplares.
El tiempo pasa pero la historia que ustedes escriben quedará por siempre en la memoria colectiva de una gran mayoría de heredianas y heredianos. Hoy son triunfos nacionales, mantengan la visión y la ventana internacional se abrirá también.
Queda como reto promover mayores políticas para respaldar y acompañar a las y los jóvenes en un espacio más equitativo. Es lamentable admitir que vivimos en una sociedad en la que se están perdiendo valores y principios, en donde la brecha social da una bofetada a la juventud, no solo en el espacio del acceso al deporte, también en índices de desempleo.
Es necesario invertir más en este segmento poblacional; las drogas y la delincuencia son una realidad en incremento, y qué mejor forma de arrebatarle cualquier signo de tentación a más jóvenes, que con la promoción del deporte y la salud.
Se debe profundizar en ejes fundamentales, no solo en el financiamiento del deporte y sus disciplinas, también deben contar con la infraestructura idónea para las respectivas prácticas.
Este es un paso inicial para entender el entramado social y el universo de esta población. Debemos revalorar el rol social esencial e indispensable de la juventud, son una fuente potencial de ideas, decisiones y propuestas. El reto será eliminar los estereotipos que ha construido la sociedad alrededor de ellas y ellos.
Sugerencias de temas, artículos de opinión, denuncias de la comunidad o convocatorias de prensa: prensaveleroinformativo@gmail.com
4
Opinión internacional
Una mirada al Proceso Electoral en Guatemala Julio 2015
Por Danilo Rivera Guatemala Coordinador del Programa de Gestión e Incidencia del Instituto Centroamericano de Estudios Sociales y Desarrollo (INCEDES)
• 6 de septiembre elecciones generales Guatemala es el primer país de norte a sur de la América Central. Está conformada según estimaciones 2015 del Instituto Nacional de Estadística por 16.158 millones de personas, 49% Hombres y 51% mujeres. Siendo población indígena el 40% y no indígena el 60%, en general el promedio de edad de la población es de 20 años. El 54.8% de la población se encuentra en pobreza y el 29.1% en extrema pobreza. A partir de 1986, se da la apertura democrática a través de las Elecciones Generales, que tienen como resultado el triunfo de un Presidente Civil después de varias décadas de régimen militar. Ello no necesariamente ha implicado el retiro del ejército en la conducción y toma de decisiones en los gobiernos. Vemos cómo ex militares han regresado bajo su ejercicio ciudadano de civil a tomar el poder, hoy el Presidente de la República Otto Pérez Molina. De la apertura democrática a la fecha se han celebrado siete elecciones generales y todas han sido ganadas en segunda vuelta. En 1985 gana la Presidencia Vinicio Cerezo Arévalo; en 1991 Jorge Serrano Elías, 1996 Álvaro Arzú Irigoyen; 1999 Alfonso Portillo; 2003 Oscar Berger; 2007 Álvaro Colom; 2012 Otto Pérez Molina. Recordando que en 1993 se da el Golpe de Estado Jorge Serrano Elías y asume como Presidente el Procurador de los Derechos Humanos Ramiro de León Carpio, para terminar el período presidencial. La contienda electoral se debatirá entre 28 partidos políticos y 8 comités cívicos. Es importante indicar que no todos los partidos políticos presentan candidaturas a la Presidencia y Vicepresidencia, en su mayoría los partidos políticos pequeños generan alianzas con los candidatos de los partidos más fuertes. El 6 de septiembre del 2015. Guatemala celebrará sus Elecciones Generales para renovar los cargos de elección popular como son: Presidente, Vicepresidente, 158 diputadas y diputados al Congreso Nacional, 20 diputadas y diputados al Parlamento Centroamericano, alcaldes y corporaciones municipales de 337 municipios. Los partidos políticos con postulantes a la Presidencia y Vicepresidencia son:
Ejerza su derecho a la libertad de expresión a través de SU OPINIÓN
Escríbanos a prensaveleroinformativo @gmail.com
El Partido Lider –Libertad Democrática Renovada-; a través del Dr. Manuel Baldizón. Este partido se define como humanista, igualitario, pacifista y democrático; sin embargo ha introducido en su campaña el tema de la pena de muerte. En general este partido ha tenido una serie de críticas por sus distintas posturas y acciones dentro del Congreso de la República, hoy vemos como este Poder se encuentra entrampado y no existe avance en la agenda legislativa. El Partido UNE – Unidad Nacional de la Esperanza- a través de la participación de la Licda. Sandra Torres, ex primera dama de la nación en el período 2008-2012, y que para poder competir en las elecciones pasadas tuvo que divorciarse del Presidente Álvaro Colom- El Partido UNE se define como Socialdemócrata. El Partido Oficial PP – Partido Patriota- tuvo su candidato Presidenciable, quien fuera el Lic. Alejandro Sinibaldi, ex Ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda. Quien recientemente presentó su renuncia al partido, así como a su candidatura Presidenciable debido a los fuertes escándalos de corrupción en el presente gobierno. El Partido Patriota no cuenta con candidato/a a Presidente. Es probable que este candidato se presente por el Partido MR –Movimiento Reformador-. El Partido UCN –Unión del Cambio Nacional- a través del Ing. Mario Estrada, quien obtuvo el sexto lugar en las elecciones pasadas. Este partido se define como partido del centro – derecha, liberal nacionalista. Su amistad con el Ex Presidente Alfonso Portillo, ha generado adeptos y disidentes a su propuesta. El Partido CREO – Compromiso, Renovación y Orden- a través del Lic. Roberto González Díaz-Durán, sus principales figuras son disidentes del partido Gran Alianza Nacional –GANA-. Se define como un partido sin ideologías, comprometidos con el desarrollo de Guatemala.
El Partido TODOS- Representado como TODOS- a través del político Roberto Alejos Cámbara, quien fuera diputado constituyente a sus 22 años. El partido Todos fue conformado por diputados disidentes de varios partidos políticos. Su ideología es Centrista (social cristiana, socio democracia, socio liberalismo)
La Alianza URNG, WINAQ- MAIZ – a través de la Dra. Irma Alicia Velásquez Nimatuj como posible candidata presidencial. Esta alianza se define de ideología de izquierda-. El Partido MNR –Movimiento Nueva República- a través del Lic. Manfredo Marroquín. Partido definido de izquierda.
Existen otras y otros candidatos que se definen como de centro o centro-derecha: La alianza VIVA- PLP a través del Lic. Cromwell Cuestas como presidente y la Licda. Zury Ríos como vicepresidenta (hija de Efraín Ríos Montt). El partido EG –Encuentro por Guatemala- con el Lic. José Ángel López; el partido PRI –Partido Republicano Institucional- con el Lic. Luis Fernando Pérez, (eferregista) y recupera a las y los miembros del que fuera el partido FRG –Frente Republicano Guatemalteco- fundado por Efraín Ríos Montt y quien llevó al poder al Lic. Alfonso Portillo en 1999).
Guatemala se encuentra en una crisis política, producto de los casos de corrupción vinculados a la Vicepresidenta Roxana Baldetti y al Presidente Otto Pérez Molina...
Los primeros tres partidos que se observan en la disputa por la presidencia son: Partido LIDER, Partido UNE, Partido CREO, Partido TODOS, siendo los primeros dos la contienda más fuerte, sobre todo ante la no existencia de candidatura presidencial del partido oficial.
A pesar que existen varias sanciones y multas impuestas por el Tribunal Supremo Electoral a los diferentes partidos políticos por generar campaña anticipada, éstas no ha sido suficientes para evitar esta competencia desmedida, que se refleja en la contaminación visual en carreteras o espectáculos públicos donde el centro de la atención son mujeres en bikini promoviendo el símbolo partidario. Vemos cómo estas distintas acciones generadas en el marco de una campaña anticipada, dejan ver pequeños ejemplos de lo que puede contener el período de campaña.
Parece más, la urgencia por posicionar el símbolo para el ejercicio del voto, y no existe ninguna propuesta hasta el momento seria, de plan de gobierno o por lo menos estrategias que permitan promover un desarrollo equitativo en el país. Los discursos, promesas, se quedan en el vació y se recurren a los tradicionales discursos populistas para acercarse a la población.
Hoy Guatemala se encuentra en una crisis política, producto de los casos de corrupción vinculados a la Vicepresidenta Roxana Baldetti y al Presidente Otto Pérez Molina, funcionarios de la Superintendencia de Administración Tributaria, empresarios y militares. Crisis que ha llevado a una serie de manifestaciones sociales, en donde se exige la renuncia de la Vicepresidenta y Presidente de la República. Esta situación ha generado descontento y sobre todo desanimo en la población, en no querer participar en la elecciones generales 2015, ya que no existen opciones que permitan avanzar y luchar contra la corrupción, “siguen siendo los mismos” lo que quieren seguir gobernando.
Opinión nacional
5
Día Mundial de la Población 2015
Julio 2015
Por Paula Antezana Rimassa Representante Auxiliar UNFPA-Costa Rica
• Poblaciones vulnerables en casos de emergencia Desde 1989, el 11 de julio se conmemora el Día Mundial de la Población, cuyo objetivo es fomentar la concientización sobre los problemas de la población, incluidas las relaciones con el medio ambiente y el desarrollo. En el año 2015 el tema es Poblaciones vulnerables en casos de emergencia, que se pueden generar por desastres naturales o conflictos de diversa índole. Entre estas poblaciones están las mujeres, las niñas y las adolescentes, cuya vulnerabilidad aumenta en un contexto de pobreza, marginación y exclusión, pues las crisis magnifican las diversas necesidades de las poblaciones, incluyendo una mayor predisposición al abuso, la explotación sexual, la violencia, las enfermedades relacionadas con la salud reproductiva e inclusive la muerte. Nuestra región es vulnerable a las crisis, particularmente a los desastres naturales, los cuales se han incrementado de manera preocupante en los últimos tiempos debido al aumento de las tasas de urbanización, la deforestación, la degradación del medio ambiente y el cambio climático. Esto ha causado no solo un daño económico extremo, sino también un enorme costo humanitario, especialmente, para las mujeres y las niñas. Alrededor del 75% de la población de América Latina y el Caribe vive en zonas de riesgo. Centroamérica es la segunda región a nivel mundial con la mayor vulnerabilidad a riesgos climatológicos. Costa Rica no se exime de esta situación y con frecuencia diversas zonas del país se ven gravemente afectadas por condiciones climatológicas extremas. De igual manera, los sismos de diferentes intensidades forman parte de nuestra realidad. Es oportuno recordar el terremoto del 8 de enero de 2009, con epicentro en la localidad de Cinchona, Alajuela, el cual ocasionó problemas importantes de acceso a comunidades por destrucción de carreteras, así como 125.584 personas afectadas, alrededor del 48% de las viviendas del lugar tuvieron daño total, 23 personas fallecieron y 100 resultaron heridas. A cinco años de esta tragedia, aún muchas personas viven sus efectos, y probablemente sus vidas ya no serán las mismas. El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) promueve que en casos de emergencia se respeten, particularmente, los derechos de las mujeres, de las niñas y de las adolescentes a la salud sexual y reproductiva y que se aborde su vulnerabilidad a la violencia. En Costa Rica el UNFPA ha trabajado de la mano con el gobierno, con otras agencias del Sistema de Naciones Unidas y con la sociedad en general, en búsqueda de garantizar los derechos de esas poblaciones. Una de las iniciativas más significativas fue la creación de un albergue materno infantil posterior al Terremoto de Cinchona, al cual se trasladó a ocho familias con mujeres embarazadas y con bebés pequeños, donde no solo se atendieron sus necesidades más apremiantes, sino que se generaron importantes dinámicas organizativas y participativas. No obstante, hay que recordar que las crisis no solo requieren acciones humanitarias inmediatas, sino también la planificación y ejecución de medidas a mediano y largo plazo para restablecer la estabilidad y el bienestar de las poblaciones afectadas. Este es un reto importante para el Estado y para la sociedad en general. El Día de la Mundial de la Población es una ocasión ideal para no olvidar a las poblaciones vulnerables que han vivido y que viven situaciones de crisis.
Cuando me amé de verdad Cuando me amé de verdad, comprendí que en cualquier circunstancia, yo estaba en el lugar correcto y en el momento preciso. Y entonces, pude relajarme. Hoy sé que eso tiene nombre… autoestima. Cuando me amé de verdad, pude percibir que mi angustia y mi sufrimiento emocional, no son sino señales de que voy contra mis propias verdades. Hoy sé que eso es… autenticidad.Cuando me amé de verdad, dejé de desear que mi vida fuera diferente, y comencé a ver que todo lo que acontece contribuye a mi crecimiento. Hoy sé que eso se llama… madurez. Cuando me amé de verdad, comencé a comprender por qué es ofensivo tratar de forzar una situación o a una persona, solo para alcanzar aquello que deseo, aún sabiendo que no es el momento o que la persona (tal vez yo mismo) no está preparada. Hoy sé que el nombre de eso es… respeto. Cuando me amé de verdad, comencé a librarme de todo lo que no fuese saludable: personas y situaciones, todo y cualquier cosa que me empujara hacia abajo. Al principio, mi razón llamó egoísmo a esa actitud. Hoy sé que se llama… amor hacia uno mismo. Cuando me amé de verdad, dejé de preocuparme por no tener tiempo libre y desistí de hacer grandes planes, abandoné los mega-proyectos de futuro. Hoy hago lo que encuentro correcto, lo que me gusta, cuando quiero y a mi propio ritmo. Hoy sé, que eso es… simplicidad. Cuando me amé de verdad, desistí de querer tener siempre la razón y, con eso, erré muchas menos veces. Así descubrí la… humildad. Cuando me amé de verdad, desistí de quedar reviviendo el pasado y de preocuparme por el futuro. Ahora, me mantengo en el presente, que es donde la vida acontece. Hoy vivo un día a la vez. Y eso se llama… plenitud. Cuando me amé de verdad, comprendí que mi mente puede atormentarme y decepcionarme. Pero cuando yo la coloco al servicio de mi corazón, es una valiosa aliada. Y esto es… saber vivir! No debemos tener miedo de cuestionarnos… Hasta los planetas chocan y del caos nacen las estrellas. Charles Chaplin Actor y Escritor
Charles Chaplin fue actor, compositor, escritor, productor y guionista. Nació un 16 de abril de 1889 en Londres, Inglaterra y falleció a sus 88 años en Suiza en el año 1977. Su personaje Charlot en múltiples películas del período mudo le hizo popular, desde entonces se le considera el símbolo del humorismo y el cine mudo; convirtiéndole al final de la primera Guerra Mundial como uno de los hombres más reconocidos de la cinematografía a nivel internacional. La primera película hablada de Chaplin fue “El Gran Dictador” en el año 1940; la cual significó un acto de desafío contra el nazismo, fue vista como un acto de valentía en el entorno político de la época. Su carrera le hizo merecedor de varios reconocimientos entre ellos: el premio Óscar Honorífico en 1928 y 1972, fue nombrado caballero comendador de la Orden del Imperio Británico en 1975, entre otros. En 1952, tras una serie de problemas políticos que lo involucraban con el comunismo y con la realización de actividades antiestadounidenses, debió exiliarse en Suiz, donde pasó el resto de su vida.
San Rafael de Heredia
6
Tribunal Ambiental ordenó detener masiva tala de árboles en montañas de San Rafael de Heredia
Julio 2015
Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
E
l Tribunal Ambiental Administrativo ordenó detener de forma inmediata la tala de árboles en las montañas de San Rafael de Heredia. La medida cautelar de la suspensión quedó en firme tras evidenciarse la vulnerabilidad hídrica, pues la tala se realiza en áreas de recarga acuífera.
El sitio de interés se ha clasificado dentro de la zona de muy alta recarga de los acuíferos más importantes del Valle Central.
“Recibida la información del SENARA que consignó entre otros aspectos, que el terreno donde se llevó a cabo la tala es área de recarga acuífera y de alta vulnerabilidad hídrica, se consideró pertinente emitir una medida cautelar consistente en la suspensión de tal actividad “ indicó Juan Luis Camacho, presidente del Tribunal Ambiental. Camacho aseguró que el procedimiento continuará para determinar la verdad real de los hechos y verificar si existe mérito para iniciar el procedimiento administrativo con la imputación de eventuales daños ambientales por infracción normativa. Un grupo de vecinas y vecinos del Residencial del Monte fueron quienes realizaron la denuncia ante los medios de comunicación. Incluso en el espacio de opinión de la edición de mayo del periódico Velero Informativo, Lucía Piedra coordinadora del Comité Bandera Azul Ecológica se refirió al respecto: “una tala masiva y paulatina que se viene realizando... los árboles de ciprés han sido un elemento fundamental para la biodiversidad de la zona, protegiendo los mantos acuíferos y las áreas de recarga acuífera en esta zona, donde se produce el agua que consumen más de 2 millones de personas habitantes de Heredia y Alajuela”. “El sitio de interés se ha clasificado dentro de la zona de muy alta recarga de los acuíferos más importantes del Valle Central (Barva y Colima), … que abastecen a la mayoría de la población, por lo que se convierte en zona estratégica de protección” resalta un párrafo del informe de SENARA; declaración que coincide con la afirmación que en su momento realizó la coordinadora del Comité Bandera Azul Ecológica. Las personas denunciantes reportan que unos 300 árboles fueron cortados, la mayoría de esas extracciones son cipreses. Aunque la Ley Forestal permite su corta sin gestión de permisos, existe una excepción en la normativa y se prohíbe si la acción se ejecuta en áreas consideradas zonas protegidas o de recarga acuífera.
Fotografía de carácter ilustrativo.
Ante algunas debilidades encontradas en la Ley Forestal, es que este grupo de personas organizadas realizan una campaña para promover una reforma, incluso ya han interpuesto sus preocupaciones, ante los cinco diputados que representan a Heredia en la Asamblea Legislativa.
Santa Bárbara
Reapertura del parque central de Santa Bárbara estuvo llena de expresiones artísticas • Vecinas y vecinos preocupados demandan mayor seguridad en el parque
Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
E
l día frío y lluvioso no fue obstáculo para que vecinas y vecinos de Santa Bárbara asistieran a la reapertura del parque central de ese cantón y disfrutarán de las distintas actividades programadas. El parque cuenta con mayor iluminación, lavamanos, un área infantil y otros detalles. La Marimba de Guayacán le puso sabor musical a un día oscuro a través de música típica, merengue y cumbia. De inmediato la Banda Intermedia y la Banda Avanzada de la Escuela de Música de Santa Bárbara demostraron un talento único; entre el repertorio interpretaron temas de película como los Picapiedra, los Simpsons, la Pantera Rosa y los Súper Sónicos. A ese ambiente musical se sumaron las exhibiciones de artesanías, mascaradas y zumba. Se percibía un ambiente festivo en el que se observaban niñas y niños en bicicleta, jugando bola, disfrutando del play o bien gente conversando y paseando a sus mascotas. Muchas de las personas presentes concuerdan en que fue agradable la reapertura del parque y observaron varios cambios positivos, sin embargo, también coincidieron en la preocupación de que el espacio público se ha caracterizado por escenas de delincuencia, drogadicción y venta de estupefacientes, por lo que apelan a las autoridades a promover mayor seguridad. “Me parece excelente, antes el parque no era la mitad de lo que es ahora, ojala se logre librarlo de la delincuencia, lo único que tienen que hacer es reforzar la seguridad porque a la salida de la escuela se veía gente fumando drogas y la policía no hace nada” resaltó Kenneth Zúñiga. “Lo veo muy bonito, cambio mucho, antes no habia donde sentarse solo habían como tres bancas y todas quebradas, ahora hay varias bancas y también están los muritos en las orillas del parque para sentarse, está muy iluminado y cerraron el quiosco que es lo principal, porque antes estaba abierto y siempre estaba lleno de delincuentes; el área de juego para los chiquitos está pequeño pero está bien” indicó Viviana Arias.
“Espero que se dé más vigilancia, antes se veía mucho joven fumando drogas y como el parque está cerca de la escuela no es de buen ver, esperemos que con ésta reapertura esté más controlado; veo el parque bonito pero faltaron muchas cosas, esperemos que lo que dijo el alcalde en la mañana se cumpla porque en realidad lo necesitamos, habló de que van a poner máquinas para hacer ejercicios y que ampliarán el parque recreativo para los niños” explicó Shirley Arias. Por su parte Kenneth Cordero vecino del cantón expresó: “ sí se ven cambios claro, a simple vista se ve muy bonito, pero la estructura que hicieron para que los chiquitos jueguen me parece que no es muy duradera y además es pequeña, vea hasta fila tienen que hacer para poder usar ese espacio, estamos en invierno y esas áreas deberían estar con zacate y están con pura tierra, creo que si hacen una reapertura debería estar completa y no por partes”. “Está muy bonito tengo 9 años y estoy en cuarto grado de la Escuela Juan Mora Fernández, lo que más me gusta es el play, es muy divertido” dijo de forma tímida Diana Arroyo. “Es un espacio que se va a prestar para la cultura del cantón, para la presentación de artesanos, artistas y para hacer deportes” subrayó la directora de la Escuela de Música de Santa Bárbara, Viviana Delgado.
7
Julio 2015
Heredia
8
Julio 2015
Cerrarán parque de Los Ángeles para darle una nueva cara • Inversión alcanza los 500 millones de colones • Cierre se dará la semana del 20 de julio Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
Se van a mantener especies de árboles, algunos inevitablemente se van a tener que cortar pero se van a restituir por especies autóctonas.
C
on el fin de rescatar áreas verdes y dejar atrás un parque frío y con espacios predominantes de cemento, la Municipalidad de Heredia apuesta a la restauración total del parque de los Ángeles. La empresa encargada de las obras ya tiene la autorización de inicio; el cierre del parque será entre el 20 y el 27 de julio y el trabajo de remodelación tardará 10 meses. El proyecto contempla una inversión aproximada a los 500 millones de colones. El gobierno local gestiona la coordinación respectiva con el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) para la reubicación de las paradas alrededor de este espacio público. “Quisimos rescatar el concepto de que los parques en su mayoría deben ser zonas verdes, se van a mantener especies de árboles, algunos inevitablemente se van a tener que cortar pero se van a restituir por especies autóctonas, sé que es un tema un poco sensible para la gente, pero el
Ambas fotografías, corresponden a los planos de la remodelación del parque de los Ángeles.
diseño lo amerita, nuestro objetivo es repoblar nuevamente” indicó a este medio, Lorelly Marín Mena, directora de inversión pública de la Municipalidad de Heredia.
“El parque más feo de Heredia se llama los Ángeles, es espantoso, horrible y el suroeste está tomado por indigentes no se puede pasar, es un espacio con demasiado cemento, los vamos a recuperar” señaló el alcalde José Manuel Ulate.
El diseño se enfoca en una remodelación integral del parque; iluminación nueva, una cancha multiuso, mini-gimnasio, rampas, aceras accesibles, juegos infantiles, baños públicos y las previstas para ubicar cámaras de seguridad, entre otros. La intención según fuentes municipales será convertir el parque en un lugar recreatIvo familiar.
El ayuntamiento ya recibió un refrendo contralor en el que se mantiene en firme la adjudicación que la municipalidad había hecho; esto tras una apelación que presentó una de las empresas participantes en la licitación pública, la cual puso en duda la adjudicación que hizo el gobierno local aduciendo que ellos eran la mejor oferta.
9
Julio 2015
Tel.: 2277-5252
10
San Joaquín de Heredia
Julio 2015
San Joaquín albergará la Ciudad Humanitaria de la Cruz Roja • Sede central de la Cruz Roja se trasladará a ese cantón y contará con un helipuerto.
Planos aprobados de lo que será Ciudad Humanitaria.
Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
Será un edificio autosuficiente a nivel de energía, con capacidad para al menos 48 horas.
E
l proyecto “Ciudad Humanitaria” es un complejo que albergará la sede central de la Cruz Roja. En la actualidad el área administrativa y operativa se ubican en dos edificios propios, ubicados en Zapote y San José, respectivamente. La construcción de Ciudad Humanitaria contemplaría 54.500 metros cuadrados, lo que es similar a unas tres canchas de fútbol. Tendrá un edificio principal de cuatro pisos, en donde se ubicará el personal; un auditorio con capacidad para 500 personas y un gimnasio que se utilizará como mega bodega, el cual en tiempos de emergencia albergaría insumos humanitarios, alimentos, ropa y equipo, este también contempla dormitorios y un aula de capacitación. Los planos también consideran la construcción de un helipunto para que ante una catástrofe o emergencia se cuente con acceso de helicópteros. Una piscina para que se puedan ejercer las prácticas de las unidades de rescate acuático y un taller en el que se pueda atender la flotilla, en la actualidad cuentan con más de 700 vehículos, con ello pretenden reducir a futuro las contrataciones en este campo. A su vez habrá un parqueo con capacidad para 200 vehículos.
El costo de la construcción de la Ciudad Humanitaria puede oscilar en este momento en unos 30 millones de dólares.
Los planos del proyecto ya están aprobados y la compra del terreno ya se hizo efectiva y se ubica en San Joaquín de Flores frente a la entrada principal de la Urbanización Campos de María. La adquisición del terreno se realizó con los recursos de la venta del que fue el edificio histórico de la Cruz Roja. “Parte de lo ambicioso de este proyecto es que será un edificio autosuficiente a nivel de energía, con capacidad para al menos 48 horas, estamos hablando que en caso de movimientos sísmicos, una catástrofe o cualquier amenaza no se verán afectados servicios esenciales, es decir, que el edificio tenga suministro de energía, agua y su propio servicio de comunicaciones; además hablamos de una infraestructura amigable con el ambiente estamos pensando en paneles solares para aprovechar la luz” comentó al periódico Velero Informativo, Freddy Román, vocero de la Cruz Roja.
“El costo de la construcción de la Ciudad Humanitaria puede oscilar en este momento en unos 30 millones de dólares y el financiamiento será por medio de cruz rojas del mundo que tengan la oportunidad de invertir en el proyecto, porque se busca que este sea de beneficio regional y que vengan cruzrojistas de latinoamérica a formarse; Costa Rica tiene una ventaja y es que su gama académica y de cursos, es amplia, también de ser posible contariamos con socios externos” resaltó Román .
Para el alcalde de Flores, Gerardo Rojas, la construcción de Ciudad Humanitaria beneficiará al comercio del cantón: “aunque nosotros contamos con la Cruz Roja cantonal, Ciudad Humanitaria brindará servicio no solo al país sino a Centroamérica, pues según conversaciones será un centro de capacitación internacional importante, sin duda promoverá más afluencia de representantes de instituciones de la región, lo que favorecerá al comercio”.
Las autoridades de la Cruz Roja sostienen que se eligió San Joaquín de Flores debido a que encontraron el terreno apto junto a la mejor oferta económica para la compra; a su vez por su cercanía al aeropuerto y porque también la idea era evitar un espacio en plena capital ya que ante cualquier emergencia podría darse un colapso por la afluencia de vehículos y personas.
Tras la compra del terreno, los trámites de permisos y la aprobación de los planos, se está en la etapa de construcción de un pozo para los suministros de agua; una vez culminado este proceso se continuará con la construcción de las bodegas. Ante la magnitud del proyecto la construcción de Ciudad Humanitaria se hará de forma paulatina.
La Cruz Roja Costarricense tiene una trayectoria de 130 años, es una asociación privada sin fines de lucro adscrito a la Cruz Roja Internacional cuya sede está en Ginebra. El estado costarricense financia un 32% de su presupuesto total, ya que le confiere responsabilidades. En la actualidad el personal cruzrojista asume atención en la salud pública, emergencias, desastres y se desenvuelve en el ámbito de la prevención. Aunque la benemérita cerró el año anterior con un déficit de 2 mil millones de colones, confían que el aporte internacional permita desarrollar en etapas lo que será Ciudad Humanitaria.
Heredia
11
Municipalidad invierte 70 millones en estudio técnico para construir terminal de buses en Heredia
Julio 2015
• Empresarios privados interesados en financiar obras Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
U
no de los compromisos del plan de gobierno de la administración actual de la Municipalidad de Heredia y que aún se encuentra pendiente es la construcción de una terminal de buses. El municipio invierte cerca de 70 millones de colones en un estudio técnico en el que una empresa consultora analiza la factibilidad técnica, económica y financiera del proyecto. “Se está realizando el estudio de factibilidad, el estudio vial del cantón central y de todas las paradas, así como de una eventual reubicación, es un análisis muy técnico y nosotros no tenemos la capacidad de hacerlo y así se determinará el sitio ideal para ubicar la terminal de buses” comentó el alcalde José Manuel Ulate. Existen 25 rutas que llegan al cantón central de Heredia excluyendo los servicios autobuseros de paso; el estudio involucra un informe detallado de las rutas, demanda, frecuencia de salida y otros aspectos, con el fin de determinar cuántas de esas serán reubicadas en la terminal, la cual según el proceso podría construirse en el 2016. Existen algunos empresarios privados en asumir todo el compromiso financiero de las obras de la estación de buses, sin embargo, la modalidad de financiamiento del proyecto también será parte de las recomendaciones del estudio, el cual hará la empresa consultora en una segunda
¿
etapa. Es así como determinará si lo más idóneo es un fideicomiso, participación público privado, concesión u otras. “Solo el terreno cuesta unos 4 o 5 millones de dólares, y estamos hablando de que será una inversión más alta, porque se habla de un proyecto que quieren hacer que involucra un parqueo subterráneo para buses y taxis, un área comercial y eventualmente unas torres de apartamentos en la misma área” agregó Ulate. El ayuntamiento abrió una convocatoria solicitando propuestas de venta de terrenos con un área mínima de 7000 metros cuadrados ubicados entre la calle 24 (hacia el oeste del Hospital nuevo de Heredia) y la calle 9 (por la Universidad Nacional). Al cierre de dicha convocatoria recibieron cinco ofertas de propiedades.
Por qué Velero Informativo
?
Velero es una embarcación que AVANZA mediante la acción del viento sobre sus velas. Nuestras GANAS,
POSITIVISMO Y CONVICCIÓN son andar de este medio. SU
ESFUERZO,
ese flujo de gases de gran escala que conforman el viento para que impulse el
PRESENCIA como persona lectora o como patrocinador son esenciales, pues ustedes conforman
las velas; sin ustedes, por más fuerte que sople el viento, difícilmente se podrá enrumbar. Les invitamos a seguir depositando la
CONFIANZA para navegar juntas y juntos en este nuevo mar de COMUNICACIÓN.
/ Velero Informativo
Juegos Deportivos Nacionales 2015
12
Julio 2015
Provincia de Heredia logra más de 80 medallas de oro en Juegos Deportivos Nacionales
• El cantón central se ubica entre los primeros 5 lugares.
Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
Gimnasia rítmica y artística, Atletismo, ciclismo de montaña y de ruta, natación, halterofilia, tenis de mesa y taekwondo, estas son algunas de las tantas disciplinas en las que la provincia destacó en las competencias.
L
a provincia herediana se hizo sentir en los Juegos Deportivos Nacionales Zona Norte 2015. El coraje, el esfuerzo, profesionalismo y dedicación de cientos de representantes en las distintas disciplinas, hicieron que se notara el buen desempeño en las justas.
Los Juegos Deportivos Nacionales contaron con la participación de 5.253 atletas, de 76 comités cantonales de deportes y dos Consejos de Distrito. Las justas involucraron 23 disciplinas, el encuentro tuvo lugar en la Zona Norte y se desarrolló del domingo 5 de julio hasta el miércoles 15 de julio.
Los esfuerzos sumados de los cantones de Heredia, Belén, Santo Domingo, Sarapiquí, Santa Bárbara, Barva y San Isidro hicieron que la provincia de las Flores se lograra adjudicar más de 250 medallas. Al cierre de la edición de este periódico a tres días de culminar los juegos nacionales, acumulaban en el cuadro de medallas 83 de oro, 80 de plata y 90 de bronce.
La provincia de Heredia alcanzó un reconocido mérito gracias a la convicción y esfuerzo de las y los participantes; las medallas acumuladas en oro, plata y bronce dan fe de esa entrega; mientras el sudor, el cansancio, las risas y las lágrimas de todas las personas que representaron la provincia, son sinónimo de que les une algo en común, deportistas que con orgullo se pusieron la camiseta de sus cantones para dar lo mejor de sí mismos.
Cuadro de medallas de los cantones de Heredia, actualizado al corte del 12 de julio de 2015 Oro
Plata
Bronce
Medallas acumuladas por cada cantón
1. Heredia
41
37
38
116
2. Belén
22
17
27
66
3. Santo Domingo
6
6
4
16
4. Sarapiquí
6
6
4
16
5.Santa Bárbara
6
5
4
15
6. Barva
1
8
8
17
7. San Isidro
1
1
5
7
83 oro
80 plata
90 bronce
253 para la provincia de Heredia
Cantón
Suma de todos los cantones
Cuadro de medallas a nivel nacional, actualizado al corte del 12 de julio de 2015 Cantón
Oro
Plata
Bronce
Total de medallas
San José
73
70
65
208
Alajuela
53
63
76
192
San Ramón
49
13
11
73
Heredia
41
37
38
116
San Carlos
35
27
34
96
U
Juegos Deportivos Nacionales 2015 Primeras medallas de oro
no de los grandes fuertes del cantón central de Heredia fue gimnasia rítmica, disciplina en la que ganaron las primeras medallas de oro; a pocas horas del inicio de los Juegos Nacionales arrasaron con 9 medallas doradas. Las encargadas de tan destacada representación fueron Ana Victoria Molina, Emma Benavides, Sofía Murillo (2 de oro una en manos Libres infantil B individual y otra en Aro infantil B individual), Camila Vásquez ( 2 de oro una en Cuerda Juvenil individual y la otra en Aro juvenil individual). Por otra parte acumularon en Manos libres conjunto infantil A y Pelota juvenil conjunto. Mientras tanto, Belén y Sarapiquí destacaron en Taekwondo, disciplina en la que alcanzaron sus primeras medallas de oro; fueron Wendy Zamo-
13
ra, Javier Jarquín y Yeudy Hernández, quienes se llevaron las preseas doradas. Las dos primeras medallas de Santa Bárbara se lograron a través de la disciplina de Atletismo, propiamente en 300 vallas juvenil C masc y 400 vallas juvenil B fem, quienes hicieron tangible el oro fueron Kevin Fabián Castillo y Daniela Rojas. Por su parte, San Isidro acumuló su medalla de oro mediante el esfuerzo de Anna Picado Chacón en gimnasia artística. Mientras el cantón de Barva la logró Anthony Sánchez en el ciclismo de ruta Criterium prejuvenil masc. Individual. Fotografías Portada, pag 12 y 13: ICODER, Adrián Escalante y Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Heredia, Belén y San Isidro.
Julio 2015
FOMUJERES
14
Julio 2015
Estamos generando una política clara, no de subsistencia, no de asistencialismo, sino una política de crecimiento y de desarrollo.
De izquierda a derecha: Ana Lorena Lizano beneficiaria de FOMUJERES, Alejandra Mora Ministra de la Condición de la Mujer, Lauren Palma, encargada de la unidad ejecutora de FOMUJERES y Klara Verónika Ramírez beneficiaria del fondo.
Mujeres podrán acceder a financiamiento no reembolsable para sus proyectos • Presupuesto FOMUJERES asciende a los 1400 millones. Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
L
as organizaciones de mujeres y mujeres con proyectos productivos pueden ser sujetas de financiamiento no reembolsable. El Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) realizó la convocatoria FOMUJERES 2015; las interesadas en concursar tendrán a su disposición más de 100 puntos a nivel nacional para retirar los formularios y bases de participación. El fin del fondo es resolver parte de las barreras existentes en cuanto al acceso a crédito por parte de las mujeres. Las autoridades del INAMU se refirieron a la desigualdad histórica; según datos estadísticos, de las 27 mil familias de Costa Rica que viven en pobreza extrema, 21 mil están jefeadas por mujeres; a esto se suma que el 40% de las féminas de nuestro
país no cuentan con un ingreso propio. Incluso la tasa de desempleo de las mismas subió en casi 3 puntos porcentuales, en el 2013 fue de 9,1% mientras en el 2014 alcanzó el 11.8%.
“Estamos generando una política clara, no de subsistencia, no de asistencialismo, sino una política de crecimiento y de desarrollo” afirmó la Ministra de la Condición de la Mujer y Presidenta Ejecutiva del INAMU, Alejandra Mora. La jerarca sostiene que la intención es ratificar a las mujeres que sus sueños son válidos y que los proyectos les puede generar autonomía económica, que solo deben creer y potenciar sus emprendimientos.
La Ministra agregó que trabajarán también en una línea que apuesta al cambio paradigmático, refiriéndose a que es necesario promover proyectos de innovación y transferencia tecnológica; a su juicio es necesario impulsar ámbitos que no son propios de las mujeres, en el que pueden ser muy competitivas.
Las bases de participación para la III Convocatoria FOMUJERES 2015 se pueden encontrar en la página www.inamu.go.cr . “Quienes no tienen facilidad de acceso a la web están habilitadas varias oficinas regionales para que retiren las bases de participación y formularios hablamos del IMAS, el INA, Agencias de Servicios agropecuarios del MAG, Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (CONAPDIS), Consejo Nacional de Clubes ( CONAC), las oficinas regionales CREAPYMES del MEIC y las oficinas del INAMU” resaltó Lauren Palma, encargada de la unidad ejecutora de FOMUJERES.
El período de inscripción para participar de los fondos no reembolsables de FOMUJERES 2015 ya está abierto y se extenderá hasta el 4 de agosto, esa será la fecha límite para entregar los formularios del proyecto. La recepción del formulario solo se podrá hacer en las oficinas regionales del INAMU. Para aclarar dudas se habilitaron los teléfonos 2253 2678 y 2527 8528.
FOMUJERES
15
Piezas artísticas amigables con el ambiente • Isidreña superó los temores y hoy con orgullo es empresaria.
Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
S
u contacto y amor por la naturaleza en su ejercicio como ambientalista le abrió las puertas para impulsar su propia empresa de la mano con el ambiente. Su incondicional aporte en campañas ambientalistas le permitió idear qué hacer y cómo darle uso a las botellas de vidrio que recolectaban; fue así como Klara Verónika Ramírez se aventuró a investigar y cómo resultado hoy realiza artesanías que incluso han cruzado las fronteras nacionales. Ella asegura que en el proceso para consolidarse como empresaria ha conocido los miedos, las dudas, los pero y los obstáculos que se deben enfrentar. “Sé que a veces surgirán los cansancios, los mejor no; pero yo puedo recomendarle a las mujeres que se lo crean, que crean en ellas, que su idea es buena y que lo pueden hacer, que impulsen esos proyectos que añoran” recomendó Ramírez. Desde el 2002 empezó a desempeñarse como vitralista y fue hace 3 años que surgió la empresa “Botellarte”, botellas hechas arte. Sus manos son creadoras de joyería, lámparas, platones y otras creativas piezas. “Pre-
Julio 2015
sentamos la idea en el 2012 en “Yo Emprendedor” siendo ganadora en emprendimiento creativo, luego me comentan de FOMUJER y que me dicen que valdría la pena que presentara lo que yo hago; y me lo creí, mandé el proyecto, uno de mis hijos me ayudó en el proceso y fue una gran alegría y bendición cuando me avisaron que había sido escogida” comentó la artesana y empresaria. “Botellarte gracias a FOMUJER se convirtió en una MIPYME, me propuse coger el vidrio de botella y por vitrofusión transformarlo en piezas artísticas únicas y amigables con el ambiente, he tenido una gran acogida acá en Costa Rica e incluso mis piezas las han comprado para llevarlas al extranjero; con el financiamiento, registré la marca , mandé a traer cajas y materiales como la plata y el cuero, logre una mejor presentación y aseguré un trabajo de altísima calidad” añadió Ramírez. Las y los heredianos que deseen contemplar las piezas en vidrio que diseña Klara Verónika Ramírez, tendrán la oportunidad de apreciarlas a través de la exposición que harán de su arte en la Casa de la Cultura de Heredia. La exhibición “Vidrio a los cuatro vientos” se realiza del 14 al 24 de julio; en un horario de lunes a viernes de 7:00 am a 5:00 pm y los sábados hasta el medio día.
Klara Verónika Ramírez invita a las mujeres a creer en sus proyectos e impulsarlos.
Heredia
16
Julio 2015
Pronto la población herediana podrá viajar en tren hacia Río Segundo de Alajuela Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
E Necesitamos recuperar una serie de capacidades que la institución perdió debido al el cierre técnico.
ste año las autoridades del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER) tienen planificado recuperar la vía férrea hasta el Hospital de San Rafael de Alajuela; pero prevén que desde mediados de setiembre operaría el servicio de tren hasta Río Segundo, pues hasta esa zona el trayecto ya está habilitado. De esta forma las y los usuarios tendrán un servicio que les permitirá viajar desde Río Segundo hasta la Basílica de los Ángeles en Cartago y viceversa. La inversión total alcanza los 3500 millones de colones. A esto se suma el aporte presupuestario de las municipalidades de Heredia, Flores y Alajuela. Las autoridades del INCOFER esperan aumentar la frecuencia de salida del tren e incluso hablan de la posibilidad de brindar el servicio los días sábados. “Presentaremos a la ARESEP el estudio de demanda para tener una estimación en la tarifa en este proyecto, quisiéramos una tarifa plana, debemos avanzar en esa dirección ya que el sistema tarifario en este momento es excesivamente fraccionado y eso hace difícil el cobro, ha crecido una confusión en cuanto a las diferentes tarifas , vamos de 240 hasta 550 colones, se ocupa racionalizar eso” señaló Guillermo Santana, presidente ejecutivo del INCOFER. “Contrario a un sistema de buses tenemos que hacer nuestra propia ca-
rretera y ese costo lo asumimos nosotros, tiene que haber alguna manera a través de la cual ARESEP nos reconozca eso, porque incide también en nuestra misma capacidad para ir a comprar trenes nuevos, si tenemos que hacer la vía férrea y además comprar trenes estamos en una situación desigual por ejemplo a los autobuseros, porque el MOPT a través de financiamiento estatal construye las carreteras” resaltó Santana.
El jerarca subrayó que la idea no es trasladar ese costo a las personas usuarias porque las tarifas hoy en día son subvencionadas, solo que habría que tener un control estricto de cuál es esa subvención, para garantizar la sostenibilidad financiera de la institución. A su juicio es necesario buscar opciones para subvencionar, situación que no es inusual en un servicio de transporte público.
La máxima autoridad del Instituto Costarricense de Ferrocarriles apela a la importancia de aprobar el proyecto de Ley de Fortalecimiento del INCOFER: “ es una ley fundamental, necesitamos recuperar una serie de capacidades que la institución perdió debido al el cierre técnico, y no solo eso, necesitamos ponernos al día con la legislación costarricense en lo que se refiere a instituciones autónomas; necesitamos tener la capacidad de hacer negocios que tiene el ICE y el INS porque de otra manera no podemos ofrecer el servicio que queremos”. Una vez concluída la etapa de rehabilitación y recuperación de la vía férrea hasta el hospital de San Rafael de Alajuela, el INCOFER iniciará el próximo año con la reconstrucción y apertura de la vía, desde la Basílica hasta Paraíso de Cartago.
Heredia
17
Julio 2015
Municipalidades de Heredia, Flores y Alajuela aportarían unos 500 millones de colones
L
os gobiernos locales de Heredia, Flores y Alajuela dispondrán de presupuesto ya sea para remodelar las estaciones del tren, construir andenes o bien mejorar los pasos por la vía férrea. El presupuesto de las tres municipalidades juntas supera los 500 millones de colones. Flores no solo es un cantón dormitorio también transitan quienes viajan hacia Heredia, Santa Bárbara y Alajuela, la municipalidad está invirtiendo recursos propios por alrededor de 60 millones de colones; se va a hacer una avenida, va a permitir que se embuten esos 600 metros que es todo el centro del cantón, se hará una transformación desde el punto de vista de belleza escénica, sin perder el paso de vehículos” mencionó la vicealcaldesa de Flores, Ana Lucía Delgado.
iniciar las obras en coordinación con el INCOFER: “hemos comprometido una inversión superior a los 200 millones de colones, vamos a construir un andén en Río Segundo para poner a operar el tren lo más pronto posible y otro cerca del hospital”. “Habíamos hecho un aporte de unos 40 millones de colones, para quince accesos a la línea del tren que estaban muy destruidos, y estamos pensando en otro aporte para la estación del tren que está completamente deteriorada, sería una inversión cercana a los 250 millones de colones a través de un convenio con la Empresa Servicios Públicos de Heredia (ESPH) y el INCOFER” indicó el alcalde de Heredia, José Manuel Ulate. Tanto la Municipalidad de Heredia como la ESPH aportaron recursos para hacer los planos del diseño arquitectónico de la nueva estación. El INCOFER espera que esas instalaciones entren en funcionamiento de forma paulatina y propone la posibilidad de instaurar el pago electrónico para agilizar el abordaje a los trenes.
Vamos a construir un andén en Río Segundo para poner a operar el tren lo más pronto posible y otro cerca del hospital.
Por su parte el alcalde del ayuntamiento de Alajuela, Roberto Thompson espera que en agosto esté aprobado el presupuesto extraordinario para
De izquierda a derecha, el alcalde Roberto Thompson, su homólogo de Flores Gerardo Rojas, el presidente ejecutivo del INCOFER Guillermo Santana y la vicealcaldesa de Flores Ana Lucía Delgado.
San Isidro de Heredia
18
Julio 2015
Personas adultas mayores de San Isidro disfrutan con plenitud su tercera edad Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
34
personas adultas mayores hacen honor al nombre de la organización a la que pertenecen: “Adulto Mayor Alegría de Vivir de San Isidro de Heredia”; su apuesta es disfrutar con plenitud y calidad de vida la tercera edad. El grupo nació hace más de 20 años y está integrado por personas adultas mayores entre 61 y 94 años. Todos los lunes se reúnen en un espacio propio ubicado dentro de la Municipalidad de San Isidro de Heredia en donde desarrollan múltiples actividades: juegan bingo, leen pensamientos, observan películas, ejercitan su memoria y reciben charlas de interés, algunas impartidas por la Asociación Gerontológica Costarricense (AGECO) y por la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS). El dinero que recogen del bingo les permite cafetear y financiar algunas actividades como la celebración que hicieron del día del padre, dirigida a los dos únicos hombres que forman parte del grupo, a ellos se suman 32 mujeres. “Yo estoy activa todos los días; aquí nos reunimos de 1: 00 pm a 4:30 de la tarde los lunes, pero si estamos muy entusiasmadas, decimos todavía no, es temprano, o si está lloviendo nos quedamos más tiempo; este espacio es reducido pero cuando hay mucha fiesta yo me los llevo para la Asociación del Deportivo Quesada para bailar o a veces también vamos a hacer ejercicios en espacios deportivos” comentó al periódico Velero Informativo Anita Azofeifa, coordinadora de la organización. “Me gusta participar porque en realidad estoy muy metido en la casa trabajando y haciendo cosillas, esto me ha dado una gran oportunidad de disfrutar muchas cosas con toda la gente; yo ahorita vivo solo con un nieto y tengo una hija que vive a la par mía” resaltó Alvaro Peñaranda, quién tiene 85 años y siete hijos. Melissa Sandoval es una joven psicóloga quién al darse cuenta de esta iniciativa no dudo en contactar a la coordinadora para ofrecer ad honórem sus servicios y ejercer un acompañamiento a las y los adultos mayores. “Casi siempre traigo una charla de un tema que ellos me piden o de alguno que yo creo que es importante que conozcan, también hacemos ac-
tividades donde ejercitan la memoria y así se les facilite recordar ciertas cosas; siempre me acoplo a ellos, desde que llegué les dije que me hicieran saber lo que querían y yo con gusto les ayudo”.
La organización “Adulto Mayor Alegría de Vivir de San Isidro de Heredia” es un verdadero ejemplo y una iniciativa digna de reproducir en varias comunidades, sin embargo, al igual que muchas otras organizaciones similares, la limitante sigue siendo el factor de financiamiento, el cual les impide que más personas se vean beneficiadas tanto por la capacidad de espacio del centro, como por la demanda propia de respaldar de forma económica todas sus actividades.
Económicos Somos un equipo de profesionales en estética, fisioterapia, odontología y nutrición.
19
Reafirma & Levanta: glúteos y piernas más firmes, olvidate de la celulitis y de la flacidez! Redumax: Reduce grasa y medidas en tu cuerpo con un paquete especial. Depilación Definitiva: Elimina el vello de media pierna, axila y bigote. Ultra Reductor Intensivo: Eficaz y seguro para reducir hasta 3 cms por cita.
Contáctenos 2280 – 1816
Sonrisa espectacular: tratamientos en odontología.
Este espacio puede ser suyo Este espacio puede ser suyo
Este espacio puede ser suyo
Este espacio puede ser suyo
Este espacio puede ser suyo
Este espacio puede ser suyo
Este espacio puede ser suyo
Este espacio puede ser suyo
Payasita Rin Rin Animación de todo tipo de eventos •
Animación de eventos infantiles
•
Pintacaritas y globoflexia.
•
Baby Shower.
•
Té de cocina.
•
Eventos Empresariales y Comerciales.
Este espacio puede ser suyo
Este espacio puede ser suyo Este espacio puede ser suyo
Contrataciones: 6196-0121
Este espacio puede ser suyo Este espacio puede ser suyo
Su mejor opción publicitaria P R O D U C T O S • SE RV IC IO S • B I E N E S R A ÍC E S • E M P L E O Circulamos en 9 de los 10 cantones de la provincia de Heredia.
/ Velero Informativo
veleroinformativo@gmail.com Teléfono: 8832 3393
Mosaico de saberes
20
Mosaico de saberes Julio 2015 Por Heriberto Valverde Castro Periodista
¿Quién es?
Trivia ¿Cuánto sabe usted de Heredia, de este país y del mundo, de su población y sus actividades?
Barveño, se distinguió como soldado en la guerra contra los filibusteros, particularmente en la toma de la Vía del Tránsito en donde demostró su coraje e ingenio militar.
1- La provincia de Heredia limita al norte con Nicaragua y al sur con Cartago: ( ) Falso ( ) Verdadero 2- Si usted viaja desde San Joaquín de Flores hacia la ciudad de Alajuela, necesariamente habrá de pasar por Río Segundo. ( ) Correcto ( ) Incorrecto
¿Dónde es?
3- Gracias a la Ley “de la ambulancia” Heredia fue capital de Costa Rica. ( ) Correcto
Identifique los lugares a los que corresponden estas fotos.
( ) Incorrecto 4- El Club Sport Herediano fue campeón nacional bajo la dirección técnica de Marvin Rodríguez. ( ) Falso ( ) Verdadero 5- Además de ser una marca comercial, 1820 alude a:
1
a) la fecha de la fundación del cantón de Barva b) la primera batalla contra los filibusteros c) la primera exportación de café d) la apertura del muelle de Limón 6- Las cuevas del Virilla se hicieron famosas por: a) sus yacimientos de oro b) por la aparición de la Virgen c) por haber sido escondite del Obispo Llorente y La fuente d) por haber sido objeto de una radionovela
2
7- Magallanes, descubridor del Estrecho que lleva su apellido: a) Se llamaba Alfonso y era español b) Se llamaba Hernando y era portugués c) Se llamaba Rodrigo y era flamenco d) Se llamaba Martín y era argentino
El personaje El Personaje: Nicolás Aguilar. 1- Calle 1. Detrás de la Parroquia de la In maculada. 2- Planta hidroeléctrica de Heredia, en Car rillos de Poás, junto al río Poás. 3- Plazoleta e iglesia de La Soledad. ¿Dónde es?
8- Esa bella ave a la que llamamos “Bobo” es el ave nacional de: a) Nicaragua b) Panamá c) Guatemala d) México.
3
1- Falso 2- Incorrecto 3- Incorrecto 4- Falso 5- C 6- D 7- B 8- A Trivia
Recetas
21
Pastel de gelatina de colores Ingredientes • 4 paquetes de gelatina de distintos sabores (naranja, fresa, piña y uva). • Agua caliente. • 5 láminas de gelatina sin sabor. • 1 taza de galletas de vainilla molidas. • ¼ de taza de mantequilla derretida. • ¾ de azúcar dividido en dos partes. • ¼ de taza de agua fría. • 1 taza de jugo de piña. • 2 tazas de crema de batir. • 1 cucharadita de extracto de vainilla.
Preparación Mezcla el contenido de la gelatina de fresa en un tazón con 1 ½ tazas de agua hirviendo junto con la lámina de gelatina sin sabor. Mezclar con un batidor de globo hasta que se disuelva por completo. Repita este paso con los demás sabores. Coloque cada sabor en moldes separados, espere a que se entibie y refrigerar hasta que cuajen por completo. Una vez en su punto cortar la gelatina en cubos, para desmoldar sumerja los moldes en agua tibia por 10 segundos. Precaliente el horno a 180 C. Tritura las galletas mezclar con la mantequilla derretida y la mitad de azúcar. Forma una base en un molde, hornea por 10 minutos y deja enfriar.
Mezcla otra lámina de gelatina sin sabor con ¼ de taza fría. Calienta el jugo de piña en el microondas por 1 minuto, integra a la gelatina sin sabor y deja enfriar.En una batidora mezcla la crema de batir, el extracto de vainilla y el resto de la azúcar hasta que se formen picos. Integra poco a poco la mezcla preparada de jugo de piña y gelatina sin sabor.
Vierta esta mezcla dentro del molde con las galletas e incorpora poco a poco los cubos de gelatina de sabores. Golpea el molde contra la mesa para evitar el aire. Plastifica y refrigera toda la noche. Para desmoldar pasar por las orillas de un cuchillo previamente metido en agua caliente.
Cultura
22
Julio 2015
V Encuentro Arte Comunidad reunirá una amplia oferta cultural y artística Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
L
a Asociación Cultural TanGente promueve el V Encuentro Arte Comunidad , este año la temática será Juventudes “Voces en lucha de escucha”. El objetivo es rescatar el papel de las personas jóvenes en los procesos de organización y empoderamiento comunitario. Como es característico, el Encuentro Arte Comunidad tendrá una amplia diversidad artístico cultural mediante la participación de artistas nacionales e internacionales. Las actividades son públicas, inclusivas y gratuitas; habrán talleres, intervenciones, conversatorios y varias novedades; entre ellas la Ruta de Cine Herediano, en donde las noches de cine llegarán a distintos cantones de la provincia. Otra de las innovaciones es el Encuentro Hecho a Mano, cuya esencia es conjuntar la riqueza existente de producción artesanal. Es así como el espacio reunirá productores, profesionales, microempresarios y entidades públicas y privadas a favor de una producción artesanal con un sello de herencia e identidad.
“La temática de este año busca que los jóvenes se involucren, de hecho habrá una basta participación, queremos que se animen a presentar proyectos artísticos, que logren autogestionarse, generen alianzas y que intercambien experiencias” señaló Alexander Flores coordinador del encuentro y miembro de la Asociación Cultural TanGente.
El V Encuentro Arte Comunidad tiene un enfoque participativo, es por ello, que se dan a la tarea de acercarse a las comunidades; es así como el cronograma ubica actividades en San Antonio de Belén, San Isidro, San Pablo, San Rafael, Barva y Heredia: Cubujuquí, Mercedes Norte y el Cantón Central.
La Asociación Cultural TanGente tiene 4 años de trayectoria, surgió el 16 de julio del 2011. Enfocan sus acciones en tres ejes temáticos la descentralización del arte, la investigación académica y la producción y promoción cultural. Muestra de ese trabajo se materializa en el Encuentro Arte comunidad, el cual se realizará del 20 al 25 de julio, y el 18 de julio habrán actividades previas.
En el caso de los talleres de fotografía y de gestión cultural es importante que las personas interesadas hagan la inscripción respectiva al correo cultura2@belen.go.cr ya que tendrá un cupo limitado.
Novedades
Julio 2015
• Belén es el primer
cantón de la provincia herediana en hacer un inventario cultural.
Laura Mc Quiddy G. prensaveleroinformativo@gmail.com
B
23
elén tendrá un inventario de toda la riqueza cultural de su cantón. Más allá de un carácter cuantitativo, la información permitirá promover proyectos y realizar un acompañamiento al sector.
El proyecto Inventario Cultural lo impulsa el Sistema de Información Cultural de Costa Rica (SICULTURA) del Ministerio de Cultura y Juventud, y la Municipalidad de Belén decidió sumarse a ese esfuerzo. Por el momento, dicho inventario, solo se ha ejecutado en tres cantones: Mora, Santa Ana, y Grecia; Belén sería el cuarto cantón a nivel nacional y el primero de la provincia de Heredia. Bajo el slogan “Súbase al tren de la cultura” se insta a la población a enriquecer los formularios con información cultural del cantón. Se pretende tener un inventario minucioso de las y los artistas o personas trabajadoras del arte, agrupaciones, organizaciones, tradiciones como la comida o herencia cultural, e infraestructura, este último pretende identificar todos los espacios culturales de Belén. “Es un mapeo o una radiografía de toda la cultura del cantón, desde el inicio de este proyecto se hace un vínculo muy importante y enriquecedor con el sector cultural y la comunidad; ese inventario va más allá de un simple número, a partir de toda esa riqueza informativa, se promoverán proyectos con ellos, se sabrá hacia dónde dirigir esfuerzos, cuáles son las necesidades e incluirlos también en las actividades de la municipalidad y de la agenda cultural” informó al periódico Velero Informativo, Karla Villegas, asistente cultural de la Unidad de Cultura de la Municipalidad de Belén. La participación activa de gestores culturales, organizaciones y artistas del cantón para la recopilación de ese mapeo ha sido fundamental. Dicha investigación mostrará el amplio bagaje artístico cultural de Belén. El 31 de julio será el último corte de recepción de los formularios, luego se procede a la digitalización y sistematización para suministrar toda la información a SICULTURA; sin embargo, la Unidad de Cultura de la municipalidad, recalca su interés de darle continuidad y mantener una base de datos actualizada del inventario cultural del cantón, por ende insta a seguir suministrando informaciones al respecto. El gobierno local hará una clausura del proyecto en donde informará a la comunidad los datos recopilados, y a partir de los resultados del proyecto, determinarán ejes de trabajo con el sector cultural.
Fotografías suministradas por la Unidad de Cultura de la Municipalidad de Belén.