Existe temor en evidenciar complicidades: analistas
Ve EU protección de la 4T al narco

AGENCIAS
HOLA | Ciudad de México
La decisión del presidente Donald Trump, de calificar a los cárteles del narcotráfico que operan en México como “organizaciones terroristas”, ge-
nera un debate en el marco político nacional e internacional, puesto que las cifras de violencia y los señalamientos de posibles vínculos entre las autoridades federales y el crimen organizado alimentan la postura del Mandatario.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, México registró más de 156 mil homicidios dolosos durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, marcando el periodo más violento
en la historia reciente del país. Críticos señalan que la negativa a aceptar el apoyo de EU en contra de la delincuencia, podría estar vinculada al temor de exponer posibles acuerdos y complicidades entre actores del poder y los criminales.





z Delincuentes sustraen importantes datos e identidad para vaciar cuentas de pensionados.
Acechan estafas por las pensiones

AGENCIA REFORMA
HOLA | Ciudad de México
Los pagos de las pensiones del Bienestar están siendo aprovechados por los delincuentes para cometer estafas y sustraer recursos a este grupo vulnerable de la población, advirtieron actores del sector.
Las fechas de pago de los apoyos y días posteriores son temporadas en las que los delincuentes saben que circula entre la población una gran cantidad de dinero en efectivo y electrónico, por lo que aprovechan para robar datos e identidad, incluso se hacen pasar por entidades oficiales para obtener sus datos financieros y sustraerles su dinero, detalló David González, investigador de seguridad del laboratorio de ESET Latinoamérica.
Jorge Alarcón, líder de Retiro en WTW, expuso que los adultos mayores son un grupo muy vulnerable en ataques cibernéticos, ya sea por falta de información y conocimiento de temas tecnológicos, pero también por la ansiedad que causa la posibilidad de perder una de sus fuentes de ingreso al retiro.
RINDE INFORME PODER JUDICIAL ESTATAL
Coordinación de poderes da certeza en Coahuila
Reitera Gobernador unidad a Miguel Mery en Cuarto Informe como magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia

REDACCIÓN
HOLA | Torreón
El gobernador Manolo Jiménez Salinas destacó ayer que Coahuila cuente con un Poder Judicial fuerte abona a la estabilidad, a la gobernabilidad y al estado de derecho, durante su asistencia en el Centro de Convenciones de Torreón al Cuarto Informe del magistrado Miguel Felipe Mery Ayup, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado.
“Queremos reiterar nuestro compromiso hacia todo Coahuila, de trabajar con responsabilidad, de avanzar haciendo las cosas bien. Que todo lo que hagamos el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial y el Poder Legislativo sea para bien de Coahuila”, expresó. Con la presencia de Rafael Guerra Álvarez, magistrado presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México y de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia; así como de Luz Elena Morales Núñez, diputada presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso local, el Mandatario estatal felicitó a todos quienes integran el Poder Judicial en Coahuila por el trabajo que realizan a beneficio de las y los coahuilenses.
Jiménez Salinas añadió que sobre la reforma constitucio-

Seguridad pública, punto fundamental

El gobernador Manolo Jiménez Salinas dejó claro que la seguridad pública seguirá siendo prioridad en su Gobierno; un mensaje firme y en el contexto del informe del magistrado Miguel Felipe Mery Ayup.
Si bien los índices de seguridad son altos y la reacción de las autoridades ante eventualidades es rápida, no se puede bajar la guardia, pues el tema es elemental para los ciudadanos y la llegada de inversiones.
Con regiones del país ardiendo por la violencia del crimen organizado, Coahuila es la excepción. Además, por acá la coordinación entre autori-

z El gobernador Manolo Jiménez, acompañado por los titulares de los poderes, celebró el informe presentado por el magistrado Miguel Mery Ayup, en Torreón. nal en materia del Poder Judicial, en Coahuila se ha tomado con institucionalidad, a la par de que lo que se decidió fue una homologación responsable y coordinada entre los tres poderes, para hacer una ruta que garantizara que el Poder Judicial estatal se fortaleciera y se profesionalizara. Agregó que de la mano del Poder Judicial, se han llevado a cabo programas sociales con el DIF Coahuila, con Inspira, con Mejora Coahuila, para acercar un poco más la justicia a las colonias, barrios y a los ejidos de Coahuila.
El Gobernador destacó que en nuestra entidad hay un punto de encuentro entre todas y todos, y que ese punto de encuentro se llama Coahuila, “y estoy seguro de que todas y todos los que están aquí, más millones de coahuilenses, queremos que le vaya bien a nuestro estado; porque si le va bien a nuestro estado, le va bien a nuestras familias”.
dades estatales, municipales, el Ejército y la Guardia Nacional es una constante, algo que pocas entidades pueden presumir.
Mery arranca campaña… para magistrado

El informe del magistrado Miguel Felipe Mery Ayup como presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado fue la señal de arranque para su campaña en la elección judicial del próximo 1 de junio. Va por una magistratura y, de entrada, mostró músculo y muy buena convocatoria. No por nada hay quien considera que es el personaje lagunero de ma-

Adoptan entidades esquema Destaca Mery Ayup modelo de Justicia
El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Miguel Felipe Mery Ayup, rindió su cuarto y último informe anual, en el que hizo un recuento de la transformación que tuvo el Poder Judicial bajo su gestión, destacando la creación de los juzgados especializados en violencia familiar, así como la consolidación de un nuevo modelo de justicia y la implementación de la Reforma Judicial, que implica la elección popular de jueces, juezas, magistrados y magistradas.
El informe comenzó con la presentación de la nueva imagen institucional del Poder Judicial, que se basa en el Escudo Nacional con la nomenclatura correspondiente, la cual se pretende evoque una cercanía con las personas justiciables.
Mery Ayup emitió un mensaje sobre la Reforma Judicial, asegurando que en Coahuila ningún juzgador o magistrado comprometerá su imparcialidad por obtener un voto, esto gracias a la homologación que el Poder Legislativo local hizo de la reforma federal al Poder Judicial.
“En Coahuila eso no va a pasar, todas y todos los aspirantes a un puesto de elección popular contarán con un perfil judicial idóneo realizado por el Instituto de Profesionalización Judicial, que está respaldado por las instituciones de educación superior”.
yor relevancia en el plano estatal en este momento. En la velaria del Centro de Convenciones lo acompañó el Gabinete de Manolo Jiménez en pleno; también, diputados, alcaldes de todo el estado –desde temprano viajó a Torreón el saltillense Javier Díaz González– y exalcaldes de la Perla de La Laguna, como Guillermo Anaya, Jorge Zermeño y Salomón Juan Marcos Issa. También hubo signos de unidad, con la presencia de los diputados Verónica Martínez y Jericó Abramo Masso, y presidentes de tribunales de todo el país; buen manejo de Miguel Felipe.
Los chalecos verdes
El que tuvo mención especial del Gobernador fue Hugo Dávila Prado. Manolo destacó las acciones del programa Mejora, en Torreón, donde Dávila es coordinador, para atender las necesidades de la población vulnerable

y que nadie se quede fuera de los programas de asistencia social del Gobierno del Estado. Dávila también trae trabajo político en la Perla de La Laguna y lo hace ver con los perfiles que reúne. Todo terreno.
