Palomean Presupuesto de Egresos
Aprueban diputados gasto de $9.3 billones en 2025

AGENCIA REFORMA HOLA | Ciudad de México
Con 349 votos a favor y 129 en contra, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen con proyecto de
Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ejercicio Fiscal del 2025 que considera un gasto de 9.3 billones de pesos Con reclamos de la oposición por recortes a rubros como sa-
lud, seguridad pública y el gasto federalizado, así como por recursos destinados a proyectos de infraestructura prioritarios de la Administración pasada. El ejercicio fiscal considera un gasto de 9.3 billones de pesos, es decir, 1.6% menor que en 2024, y un déficit pre-

y seguridad pública, incluso para el INE.
supuestario superior a un billón 170 mil millones de pesos.



ACOPIA FISCALÍA
INDICIOS CONTRA ROMÁN CEPEDA
Interviene en Torreón y reserva, por secrecía, tentativas denuncias

ROSALÍO GONZÁLEZ
HOLA | Saltillo
Las investigaciones periodísticas publicadas por Grupo Zócalo sobre las empresas “oaxaqueñas” que facturaron más de 19 millones de pesos al Gobierno de Román Alberto Cepeda, así como la doble facturación del programa social Iluminando Torreón, son un indicio que está analizando la Fiscalía Anticorrupción de Coahuila para plantear la apertura de una carpeta de investigación en contra del Alcalde y quien resulte responsable.
La fiscal Karla Samperio Flores confirmó que “la información que se publica forma parte de un catálogo de indicios, de los cuales la Fiscalía hace acopio para ver si se abre o no una carpeta de investigación”.
Búscala en zocalo.com.mx ANALIZA
Para no entorpecer el proceso legal, Samperio no puede informar si además de la investigación periodística hay una denuncia en contra de Román Alberto por estos u otros casos que indiquen algún delito que le competa investigar a la dependencia.
Sin embargo, dio a conocer que “los indicios periodísticos son analizados en nuestra área interna por un ministerio público, para tomar la decisión si hay la posibilidad de que se haya cometido un delito”, dijo Samperio.
La decisión de abrir la carpeta de investigación está regulada por el Código Penal, que impone reservas de información a la Fiscalía sobre el análisis de los indicios.
La titular de la dependen-
‘Iluminan’ factureras
3 de diciembre z Grupo Zócalo publica una investigación sobre la doble facturación de focos ahorradores para el programa Iluminando Torreón, que habrían causado un daño al erario por 3.6 mdp.
4 de diciembre z Román Alberto se niega a responder los señalamientos.
6 de diciembre
z El diputado Attolini promueve un juicio político en contra de Román en el Congreso local.
10 de diciembre
z Una segunda investigación revela que factureras “oaxaqueñas” recibieron 19.7 mdp por servicios no justificados y se esfumaron.
11 de diciembre
z El senador Luis Fernando Salazar anuncia que llevará el
cia dijo que no es necesario que exista una denuncia para abrir una carpeta de investigación, sino que el indicio periodístico analizado puede dar como resultado el inicio de una investigación penal, en caso de que la Fiscalía confirme la información suficiente. Sobre los documentos oficiales que publicó Grupo Zócalo para sustentar su investigación, aseguró que “la Fiscalía tiene la facultad de allegarse de varias fuentes de información”, es decir, que la institución podría solicitarle a

Fiscalía Anticorrupción
toma nota
La Fiscalía Anticorrupción, a cargo de la abogada Karla Samperio Flores, tomó nota de los señalamientos contra el Gobierno municipal de Torreón, encabezado por Román Alberto Cepeda González. Aunque no aclaró si hay o no denuncias formales, dijo que la Fiscalía echa mano de la información periodística como punto de partida para in-
vestigar posibles irregularidades. Entre los temas que arden, destaca la doble facturación del programa Iluminando Torreón, en 2023, y los casi 20 millones de pesos que despachos “oaxaqueños” cobraron por auditorías inexistentes. Mientras tanto, el diputado morenista Antonio Attolini Murra no quita el dedo del renglón y asegura que prepara varias denuncias penales contra el Alcalde, a quien fincó el mote de “Robán”. “Vamos por él”, aseguró.

Los indicios periodísticos son analizados en nuestra área interna por un ministerio público para tomar la decisión si hay la posibilidad de que se haya cometido un delito”.
Karla Samperio Fiscal Anticorrupción
caso al plano federal ante la Secretaría de la Función Pública.
12 de diciembre z La Fiscalía Anticorrupción de Coahuila informa que analiza indicios para abrir una carpeta de investigación.
la Tesorería de Torreón los documentos necesarios para ampliar la indagatoria.
“Cada caso es diferente, por eso no puedo decir en cuánto tiempo (habrá resultados), dependen de las demás fuentes de información y de los tiempos de investigación, por eso no puedo dar un tiempo aproximado”, comentó Karla Samperio, quien apenas tomó las riendas de la Fiscalía Anticorrupción el 8 de octubre, y este sería el primer caso relevante de su Administración.

Envía papa Francisco bendición a Coahuila

JESÚS CASTRO HOLA | Saltillo
El gobernador Manolo Jiménez Salinas y su esposa, Paola Rodríguez, tuvieron un encuentro con el papa Francisco en el Vaticano, donde le pidieron que orara por los coahuilenses, y el Sumo Pontífice envió bendiciones para Coahuila. En el cuarto día de su gira por Italia, Jiménez Salinas regresó al Vaticano, donde ya habían inaugurado el Nacimiento de Villamagia en la Basílica de San Pedro. “Hoy tuvimos una gran audiencia con el papa Francisco, donde tuvimos la oportunidad de saludarlo a nombre de todas y todos los coahuilenses, y pedirle sus bendiciones para nuestra gente”, expresó el Gobernador. El Mandatario estatal tuvo comunicación con el líder de la Iglesia católica, al que le entregó algunos presentes, entre ellos una caja blanca con artículos de Coahuila, como un pequeño sarape de Saltillo y un cuadro de la Virgen de Guadalupe. “Sin duda Coahuila sigue sorprendiendo a México y al


z Decenas de invitados degustaron, a través de Il Mercato, los sabores de Coahuila. mundo”, dijo Jiménez Salinas, y posteriormente presenció el momento en el que el sucesor de San Pedro levanta la mano y hace la señal de la cruz con su mano, para bendecir a Coahuila. Por la noche, se realizó la esperada muestra gastronómica, que estuvo a cargo de la familia Gentiloni, en la que estuvieron presentes el Obispo de Saltillo, Hilario González, la comitiva del Gobierno estatal, encabezada por Manolo Jiménez, su esposa Paola Rodríguez, y la presidenta honoraria del DIF Coahuila, Liliana Salinas, además de contar con la presencia de coahuilenses que residen en Europa.
Mosaico de Egos
LUIS CARLOS PLATA
Los 25 espectaculares en Saltillo que todos vimos, pero no existen
ANUNCIA CRISTIAN MIJARES SU SALIDA DEL PRI EN GÓMEZ
De paseo
El Alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda, se paseó por las instalaciones de la Casa Nana, la obra del DIF municipal que prometió ser una cuna de esperanza y terminó siendo un monumento a la opacidad. Como se recordará, la construcción del albergue para niños inició en 2022, con un presupuesto original de 28 millones de pesos, pero la construcción finalizó este 2024, con un costo inflado a 55 millones y sin equipamiento. Cepeda, señalado por “meter mano” en el proyecto, no ha dado explicaciones claras sobre el retraso, ni el incre-
mento del costo. La Casa Nana deja más preguntas que respuestas. Por cierto, el Giro Independencia, otra obra emproblemada que recién se inauguró, sigue con “detalles”, como el apagón que automovilistas reportaron el martes por la noche. Algo pasó y de pronto el paso vial se quedó a oscuras.
Reforma en marcha
Se desarrolló en Coahuila el Segundo Foro para la Homologación de la Reforma Judicial. Al frente de los trabajos
estuvo el magistrado Miguel Felipe Mery Ayup, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado. El segundo foro fue un encuentro de autoridades con la sociedad civil organizada. El encuentro previo fue de corte académico, con figuras como Jaime Cárdenas; universidades e instituciones, como la Academia Interamericana de Derechos Humanos. Esta vez empresarios y representantes de la sociedad civil salieron con tranquilidad, convencidos de que en Coahuila hay garantías para que los mejores perfiles queden al frente de las instancias judiciales.