
z Integrantes de
Realiza CIRT primera asamblea ordinaria
z Integrantes de
Realiza CIRT primera asamblea ordinaria
DIANA RODRÍGUEZ
Zócalo | Saltillo
Con el objetivo de dar a conocer el plan de trabajo para el 2025, así como los retos a los que se enfrentarán los integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión, Delegación Coahuila, se llevó a cabo la primera Asamblea Ordinaria encabezada por el presidente del orga-
nismo, David Aguillón Rosales. También se llevó a cabo un encuentro con el gobernador, Manolo Jiménez Salinas, para entablar un diálogo sobre las inquietudes que tienen los concesionarios del estado.
“Intercambiamos con él puntos de vista y expusimos cuáles son las condiciones actuales de la industria en el estado, y él nos platicó un poquito de cuáles son sus
propósitos y sus objetivos para este año, y así estar en sintonía”, mencionó el presidente de la CIRT Coahuila. Aseguró que seguirán trabajando por el bien común y agradeció la presencia y compromiso de los concesionarios del estado, así como de quienes integran la actual mesa directiva: Rolando André González Michelena; , José David Juaristi Santos y René Robles .
La tragedia aérea del miércoles en Washington, donde 67 personas perdieron la vida, ocurrió exactamente en el mismo lugar donde hace 85 años –el 7 de junio de 1939–, el piloto lagunero Francisco Sarabia se desplomó y murió. Esta fue la última foto que se le tomó, antes de despegar el campo aéreo de Bolling, el cual es hoy la Base Conjunta Anacostia-Bolling, justo enfrente del aeropuerto Nacional-Reagan, sobre el río Potomac, donde chocaron el helicóptero militar y el avión de American Airlines que iba a aterrizar. El 25 de mayo de 1939, Sarabia rompió el récord de tiempo del vuelo México-Nueva York, con 10 horas y 47 minutos a bordo de su “Conquistador del Cielo”.
z Javier Garza Ramos
Deja en vilo imposición al petróleo, así como el futuro de miles de empleos en el país
AGENCIAS
HOLA | Ciudad de México
Este sábado, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará la imposición arancelaria al 25% a México, la cual “puede o no aumentar con el tiempo”, amenazó.
Ayer afirmó que mantiene su plan de aumentar aranceles a las importaciones de EU originarias de México desde mañana.
Trump declaró que impondrá estos aranceles a la mayoría o la totalidad de las importaciones de Canadá y México, aunque dejó abierta la posibilidad de que se excluyan las importaciones de petróleo.
“Voy a aplicar el arancel de 25% a Canadá y, por separado, el 25% a México... Esos aranceles pueden o no aumentar con el tiempo”, dijo Trump en la Oficina Oval.
Estos fueron sus argumentos: “Anunciaremos los aranceles a Canadá y México por varias razones. La primera es la gente que ha llegado a nuestro país de forma tan horrible y en grandes cantidades.
“La segunda son las drogas, el fentanilo y todo lo demás que ha llegado al país. Y la tercera son los subsidios masivos que estamos dando a Canadá
ROMÁN CEPEDA
Sin opciones para acomodar los números, el Sistema Intermunicipal de Aguas y Saneamiento de Torreón-Matamoros tiene observaciones por más de 48 millones de pesos, de los cuales, 17.9 no solamente no se pudieron solventar ante la Auditoría Superior del Estado, sino que además advierten acciones que en su momento pudieran encuadrar como delitos. Si bien el Simas Rural, como se conoce popularmente a la dependencia, abarca los dos municipios, su administración se encuentra estrechamente ligada al gobierno de Román Alberto Cepeda González. Una raya más al tigre.
… No necesitamos los productos que ellos tienen”.
Donald Trump / Presidente de Estados Unidos
y México en forma de déficits”, dijo Trump a periodistas de la Casa Blanca.
Sobre si aplicará un arancel al petróleo, replicó que “no tendrá nada que ver”.
Según un análisis del Con-
greso estadunidense, durante el año calendario 2023, las refinerías importaron aproximadamente 6.5 millones de barriles por día de petróleo crudo, que actualmente está sujeto a aranceles.
27,119 mdd en ventas internacionales procedentes de Coahuila
2.5 mmdd el valor en exportaciones de vehículos hacia EU
496,603 mdd de participación de EU en exportaciones de México
231,680 mdd de participación de EU en importaciones de México
237,922 mdd de balance comercial neto entre ambos países en 2024
35,979 mdd en exportaciones de México hacia EU en autopartes en 2023
Fuente: Secretaría de Economía
Sus ‘razones’ z La primera, la gente que ha llegado a su país “de forma tan horrible y en grandes cantidades”. z La segunda por las drogas, en especial el tema de trasiego de fentanilo.
A las novedades por las irregularidades que la ASE, de Manuel Ramírez Briones, detectó en el Simas Rural, se suman las indagatorias de la Fiscalía Anticorrupción, a cargo de Karla Samperio Flores, precisamente por manejos administrativos y contables que Román Alberto Cepeda no pudo solventar.
Las denuncias e investigaciones de oficio están en marcha, como se dio a conocer en Horizonte Lagunero y Periódico Zócalo, por al menos ocho expedientes en el que están involucrados cerca de 630 millones de pesos que nadie sabe a dónde fueron a parar. A la Administración municipal literalmente le levantan ligeramente la cobija, y es inevitable el tufo a corrupción.
El asesinato del miércoles en el mercado Alianza dejó en evidencia lo que muchos en Torreón ya sabían: la seguridad municipal es de papel. Un crimen a plena luz del día, a metros de una caseta de vigilancia, sin que la policía reaccionara, confirma la inoperancia de la administración de Román Alberto Cepeda y de su director de Seguridad, César Perales. La desaparición del Grupo de Reacción Torreón (GRT) debilitó aún más a una corporación que ya operaba con personal insuficiente y escasa preparación. ¿Cuántos policías patrullan realmente la ciudad? ¿Cuántos están capacitados para actuar ante una emergencia? Preguntas que merecen respuesta, ¿o no?
Alfredo Padilla Esparza, originario de Saltillo, pero con trayectoria en el servicio público en Baja California Sur –donde fue director de Transporte y de Gobierno en el Ayuntamiento de Los Cabos–, debutó como delegado de la Secretaría de Agricultura en Coahuila. Su nombramiento salió directamente del despacho de la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que sugiere que está al margen del pleito entre los senadores Cecilia Guadiana y Luis Fernando Salazar, y de los jaloneos al disputarse las posiciones y convertir las oficinas de representación del Gobierno federal en Coahuila, en agencias de colocación para sus aliados. Veremos si el recién llegado se mantiene al margen o toma partido.