BUSCARÁN JEFES






SE QUEDAN ENTRE TINIEBLAS
SE QUEDAN ENTRE TINIEBLAS
Con temperaturas de -11º y la falta de energía eléctrica por más de una semana, sus pobladores se aferran a la vida
DIANA MARTÍNEZ
HOLA | Hércules
En medio del crudo invierno, con temperaturas de hasta -11 grados, la oscuridad reinó durante días en Hércules. Ahí, en ese rincón alejado de todo, en el pueblo minero del municipio de Sierra Mojada, enclavado en los límites de la Región Desierto, sus habitantes tuvieron una vez más que aferrarse a sobrevivir ante la falta de luz y calor, durante el paso de la onda gélida por Coahuila. La temperatura bajo cero, el frío por el viento congelante y la falta de electricidad azotaron de nuevo a una población sumamente dañada. Son familias sin trabajo, sin comida y sin posibilidades de salir adelante.
Aunque la Comisión Federal de Electricidad (CFE) llegó por gestiones estatales, la luz viene y se va. Por momentos, Hércules se ilumina y recupera la esperanza en medio de la nada, aunque de repente, la oscuridad retorna y se vuelve a imponer.
z Una familia se guarece alrededor de una fogata, siendo esta su única forma de encontrar luz y calor ante las inclemencias y el olvido del poblado minero.
z Desde el pasado 16 de enero la comunidad advirtió que fallas del suministro de CFE los dejaron en total oscuridad.
Este vaivén de luz y sombra es una solución parcial. Los tres generadores de la CFE sólo proporcionan energía a una parte de la comunidad, y la otra parte de los habitantes depende de un transformador que está a punto de colapsar.
Pese a los esfuerzos, las gestiones y las promesas de cambio, en unas cuantas semanas, en Hércules se repetirá esta historia, cuando el generador de la planta colapse, retornen las tinieblas y el temor de que más frío ártico se ensañe con ellos.
Inician hallazgos en vía pública desde el viernes
SAMARA BUSTAMANTE
HOLA | Torreón
Cinco personas murieron en vía pública en diferentes hechos ocurridos durante el fin de semana en Torreón. El primer hallazgo se registró la tarde del viernes en calles de la colonia Carolinas, donde un hombre de 70 años fue localizado sin vida en un automóvil que usaba para dormir. Horas más tarde cerca de las 23:30 horas, una mujer
reportó a un masculino inconsciente de nombre Francisco, de aproximadamente 50 años, a bordo de un coche estacionado sobre avenida Laguna Sur, de la colonia Torreón Jardín. Durante el pasado sábado, un hombre de 62 años murió cuando caminaba por calles del Centro de la ciudad, mientras que otro adulto mayor de 70 años murió en un terreno baldío ubicado sobre la carretera UniónLa Partida, cerca al fracciona-
miento Ana. Ayer por la mañana, otro adulto mayor,A quien presuntamente se encontraba en situación de calle, fue localizado sin vida en calle La Opinión y avenida 6 de Octubre. En todos los casos, personal de la Fiscalía General del Estado de Coahuila, Delegación Laguna I, tomaron conocimiento de los hechos y los cuerpos fueron enviados al Semefo para la necropsia de ley, y así, indagar sobre las causas de la muerte.
El gobernador Manolo Jiménez Salinas arrancará semana en Torreón. Estará con el magistrado Miguel Felipe Mery Ayup en la presentación de su informe de actividades al frente del Tribunal Superior de Justicia del Estado. Allá también andará la diputada Luz Elena Morales Núñez, presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso estatal. Mery se registró como candidato a magistrado y se prepara para el proceso electoral que viene. Antes, debe dar cuenta de la situación en que se encuentra el Poder Judicial del Estado. De seguro, le irá muy bien.
El que hace la ‘talacha’ para mantener la unidad del equipo de trabajo en torno al gobernador Manolo Jiménez Salinas, es el coordinador del programa Mejora, en Torreón, Hugo Dávila Prado. Muy comentada resultó la publicación en redes sociales de su foto con los operadores y promotores de Mejora en la Perla de La Laguna. La operación unidad, está en marcha. ¿Quiénes más se subirán?
Alcaldes como Javier Díaz González, en Saltillo, y Carlos Villarreal Pérez, en Monclova, ya muestran agendas claras y acciones de gobiernos. En contraste, Román Alberto Cepeda, de Torreón, sigue atorado. Sus ausencias son recurrentes, no le ha ido bien con los vecinos en las colonias, y su equipo de trabajo sigue incompleto, tras casi un mes en el cargo. ¿Cuándo piensa arrancar?
El presidente del Grupo Lala, Eduardo Tricio Haro, puso el dedo en la llaga sobre uno de los temas más críticos para la Comarca Lagunera: la escasez de agua. Este año será complicado para los productores agropecuarios debido a la baja disponibilidad en las presas regionales, y Tricio llamó a tomar medidas inmediatas. Su propuesta es clara: invertir en sistemas de riego más eficientes, capaces de producir hasta 50 por ciento más con la mitad del agua. El problema es real y si los gobiernos y los propios productores no reaccionan, el desenlace para la región será de pronósticos reservados.
Llevan equipo a 3 regiones
Fortalece DIF Coahuila rehabilitación y apoyos
REDACCIÓN HOLA | Saltillo
La presidenta honoraria del DIF Coahuila, Liliana Salinas Valdés, destacó durante su gira de trabajo en las regiones Norte, Carbonífera y Centro-Desierto, la entrega de equipamiento para las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) y apoyos funcionales, acciones enmarcadas en el compromiso de promover la inclusión y mejorar la calidad de vida en todos los rincones de la entidad. Durante su recorrido, se llevó el equipamiento a las UBR en 21 municipios y dos ejidos, el cual consiste en kits de re-
habilitación con implementos especializados para su aplicabilidad, entre los que se incluyeron rodillos, pelotas, juegos de pelotas en forma de maní y agarres para las extremidades superiores.