![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212082150-039c30ee6f94f18af2cb03d2fc3db355/v1/1a0e8ab463a07c317cec5d6da5896a65.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212082150-039c30ee6f94f18af2cb03d2fc3db355/v1/07d3723fc5d8786f725fc37d4a758734.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212082150-039c30ee6f94f18af2cb03d2fc3db355/v1/cdeea6086c9691b22bac4644ba9d0cbc.jpeg)
Martes 7 de Enero de 2025 / Grupo
Miércoles 12 de Febrero de 2025 / Grupo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212082150-039c30ee6f94f18af2cb03d2fc3db355/v1/3f8938ebcb06dd8355465c4ae9b4370b.jpeg)
Martes 7 de Enero de 2025 / Grupo
Miércoles 12 de Febrero de 2025 / Grupo
REDACCIÓN
HOLA | Torreón
Durante gira de trabajo por la Región Laguna, el gobernador Manolo Jiménez Salinas entregó infraestructura educativa en San Pedro e inició obras sociales en Francisco I. Madero, reiterando su compromiso de seguir trabajando en conjunto con los ayuntamientos por el bien de las y los coahuilenses. Dentro de la estrategia Impulso Educativo, y como parte del gran programa de obras sociales que se detonaron desde el inicio de su Administración, el gobernador Manolo Jiménez Salinas entregó una nueva Unidad de Docencia en la Universidad Politécnica de la Región Laguna, en la cual se aplicaron recursos por el orden de los 35 millones de pesos, y que beneficiará a más de 500
alumnos de esta institución. “Hoy cumplimos un compromiso más con la comunidad educativa. Entregamos la unidad de docencia en la Universidad Politécnica de la Región Laguna. Desde el inicio de nuestra Administración hemos trabajado por una educación de calidad, con espacios dignos y bien equipados. Para nosotros, la educación es una de las herramientas más poderosas para que nuestra gente pueda prosperar”, señaló en San Pedro. Comentó también que está por detonarse un programa de súper becas para alumnos de todos los niveles, con las que se estará apoyando a alumnos, líderes académicos, estudiantiles, deportivos, culturales, entre otros, para casos muy especiales y para que no pierdan oportunidades que les pueden cambiar sus vidas.
Ejidatarios vs Casa Madero
JESÚS CASTRO
EDITH MENDOZA
HOLA | Saltillo
Para evitar que el conflicto por el agua entre Casa Madero y ejidatarios de Parras escale a un problema mayor, el gobernador Manolo Jiménez dijo que ya estableció contacto para buscar lleguen a un acuerdo, haciendo un llamado a Conagua para que intervenga y ofrezca una solución al problema. En recientes días, las pugnas
por el agua entre la vitivinícola y otros propietarios de tierras en aquel municipio escalaron a amenazas, conatos de violencia y denuncias por presunto sabotaje e incendios, por lo que el Mandatario estatal ofreció su apoyo para abonar al diálogo. En la disputa por el agua, con amenazas y ataques cada vez más violentos, los 500 trabajadores de Casa Madero temen por su integridad y por la estabilidad de su fuente de ingresos.
Román Alberto Cepeda tuvo ¡dos años! para solventar las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación y le sacó la vuelta a la transparencia… literalmente ignoró los llamados de alerta. No se trata de errores de novatos, ni de problemas administrativos menores, sino de absoluta falta de voluntad para rendir cuentas.
“Robán”, como lo bautizó el diputado Antonio Attolini Murra, enfrenta un nuevo procedimiento, pues a partir de este miércoles la ASF entregará a la Fiscalía General de la República el expediente de irregularidades de 2022, donde Torreón destaca entre los tres municipios más señalados, en este caso, por irregularidades por 57.9 millones de pesos en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios.
No es que no haya tiempo para rendir cuentas, más bien, no hay interés.
Lo que viene es la revisión del informe de la ASF y el correspondiente proceso penal que promoverá la FGR.
Da la ASF parte debido a montos no solventados por Cepeda en 2022
REDACCIÓN
HOLA | Torreón
A partir de hoy, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) enviará a la Fiscalía Ge neral de la República (FGR) el expediente de observaciones a la cuenta pública 2022, que no solventó el Ayuntamien to de Torreón, a cargo de Ro mán Alberto Cepeda González, por una suma de 57.9 millones de pesos, por irregularidades en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios.
Una vez que la Fiscalía ten ga en su poder el expediente, deberá abrir carpetas de in vestigación y determinar los procedimientos penales que correspondan.
z Torreón se encuentra entre los municipios con mayores irregularidades en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios, con un monto observado de 57.9 millones de pesos.
Tipo de irregularidades Incumplimiento de normativas en adquisiciones, arrendamientos Observaciones derivadas de fiscalización de recursos públicos.
De acuerdo con el Dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública sobre la Cuenta Pública de la Hacienda Federal 2022, Torreón se encuentra entre los municipios con mayores irregularidades en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios, con un monto observado de 57.9 millones de pesos.
El documento oficial, que se revisó y aprobó por la Cámara de Diputados, señala que las irregularidades detectadas en el Ayuntamiento que encabeza el alcalde Román Alberto Cepeda González forman parte de un conjunto de anomalías que involucran también a otros municipios del país igualmente emproblemados: Tecámac, Estado de México (80.9 mdp) y Álvaro Obregón, Ciudad de México (75.1 mdp). En conjunto, estos tres municipios concentran 61.7% de las observaciones hechas por la ASF en este rubro. Principales hallazgos Las irregularidades en el ejer-
El Ayuntamiento de Torreón, con Román Alberto Cepeda al frente, se metió al ‘top tres’ de la falta de transparencia y la resistencia a rendir cuentas. Junto con Tecámac, en el Estado de México, y la alcaldía Álvaro Obregón, de la Ciudad de México, su Gobierno acapara 61.7% de las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación, a cargo de David Colmenares, en adquisiciones, arrendamientos y servicios, de acuerdo con la cuenta de 2022.
Un podio vergonzoso, donde lo único que se reparte son anomalías, omisiones y posibles desvíos. Queda claro que en el Gobierno de “Robán”, en fiscalización y rendición de cuentas pierden, pero ¡ah qué buenos son para la opacidad!
Entre San Pedro y ‘Chávez’
El gobernador Manolo Jiménez Salinas anduvo este martes entre San Pedro y Francisco I. Madero. Entregó la Unidad
El expediente z Documento fuente: Dictamen Cuenta Pública 2022. z Fuente de la información: Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados.
z Asunto: Irregularidades en adquisiciones, arrendamientos y servicios. z Contexto: El Municipio de Torreón, Coahuila, está entre los principales que concentran irregularidades en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios.
z Porcentaje del total: Torreón, junto con Tecámac (80.9 mdp) y Álvaro Obregón (75.1 mdp), concentra 61.7% de las irregularidades en este rubro.
cicio del presupuesto en Torreón están relacionadas con incumplimientos normativos en adquisiciones, arrendamientos y servicios. El documento destaca la falta de transparencia y posibles desviaciones en la aplicación de los recursos federales. Entre las observaciones generales que aplican a Torreón se encuentran la falta de documentación comprobatoria en contratos de adquisiciones, pagos en exceso o sin justificación suficiente, adjudicaciones directas sin la debida justificación legal e incumplimientos en la entrega de bienes o servicios contratados.
De acuerdo con la Cámara de Diputados, las anomalías detectadas pueden derivar en procedimientos administrativos, sanciones económicas e incluso responsabilidades penales en caso de que se comprueben actos de corrupción o desvío de recursos.
De acuerdo con el procedimiento, en las próximas semanas la Auditoría Superior solicitará al Ayuntamiento de Torreón las aclaraciones correspondientes y, en su caso, se iniciarán los procesos de responsabilidad administrativa, todo esto, de manera paralela a la investigación que iniciará la FGR.
de Docencia, equipo e infraestructura educativa en la Universidad Politécnica de La Laguna y después, obras de recarpeteo. Lo recibieron la alcaldesa Brenda Güereca (PRI), y el alcalde Félix Ramírez Hernández (Morena). Trabajo en equipo, fue la frase más comentada durante la gira.
Con el Gobernador también estuvieron el coordinador de Mejora Coahuila, Gabriel Elizondo; el secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Enrique Martínez, y el de Infraestructura, Miguel Algara; el subsecretario de Gobierno, Xavier Herrera. Se dejó ver Lalo Olmos, titular de la Secretaría de Desarrollo Regional de La Laguna. Excepto Algara, todos los demás, con chaleco verde.
Con el Gobernador, también estuvieron el coordinador de Mejora Coahuila, Gabriel Elizondo; el secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Enrique Martínez, y el de Infraestructura, Miguel Algara; el subse-
cretario de Gobierno, Xavier Herrera. Se dejó ver Lalo Olmos, titular de la Secretaría de Desarrollo Regional de La Laguna. Excepto Algara, todos los demás, con chaleco verde.
Lejos de amainar, el pleito entre integrantes de la cúpula de Morena en Coahuila aumentó, y entre jaloneos y cachetadas, el diputado local Alberto Hurtado Vera acusó al senador Luis Fernando Salazar Fernández de pretender imponer sus reglas y criterios para hacer política, al puro estilo “hooligan”, como lo hizo durante su militancia en el PAN; golpeteo, berrinches mediáticos... “Veo que los mismos problemas que tiene aquí los tenía en el PAN, entonces hay que revisar, porque los mismos problemas que Luis Fernando tiene en Morena, los tenía en el PAN”, señaló. Y en medio de esto, qué tan desesperada andará la senadora Cecilia Guadiana Mandujano como para recurrir a Gerardo Fernández Noroña para ser intermediario en la bronca morenista de Coahuila. Ahora resulta que el polémico senador del PT salió mesurado y de mano izquierda.