


REDACCIÓN
HOLA | Torreón
Era 2012 y escuchar entre conversaciones los alias “Z40” y “Z42” era sinónimo de miedo… era sinónimo de muerte.
Es 2025, la mañana del 27 de febrero y el significado de dichos alias es distinto, ahora, serán estos los que posiblemente enfrenten una sentencia de pena de muerte, pero en Estados Unidos.
Los hermanos Miguel Ángel y Óscar Omar Treviño Morales, “Z-40” y “Z-42” respectivamente, fueron extraditados ayer desde los penales de Tepic y el Altiplano hasta una cárcel en Washington D.C., donde enfrentarán cargos judiciales por narcotráfico, delincuencia organizada y portación de armas de fuego.
La historia de estos hermanos está ligada a la etapa más violenta y oscura del crimen en Coahuila, donde ordenaron la matanza de Allende, una barbarie por la que, todavía –a 14 años–, las víctimas siguen luchando para obtener justicia. La extradición de los exlíderes zetas se dio en el marco del envío de 29 criminales de alto perfil a diferentes entidades de la Unión Americana, donde tienen cargos relacionados con la operación de los cárteles de la droga.
Recuerdos oscuros
La masacre de Allende fue un violento episodio que aconteció entre el 18 y 20 de marzo del 2011, cuando Miguel Ángel y Óscar Omar ordenaron cobrar venganza y traición contra uno de sus cómplices, que presuntamente les había robado varios millones de dólares. El municipio coahuilense fue sitiado y, depende de la fuente, las víctimas directas e indirectas van de los 42 hasta más de 300, debido a que no sólo hubo ejecuciones sino también desapariciones forzadas de gente sin relación con la delincuencia y la destrucción de viviendas indiscriminadamente, sin que las autoridades intervinieran.
Bajo su
yugo sumieron por años al estado en la incertidumbre y el miedo; tras más de 12 y 10 años presos, ahora encaran un futuro donde ronda la pena de muerte
Advertencia temprana 2003 z Un memorando de la Administración para el Control de Drogas (DEA, en inglés) aseguraba que los municipios de Piedras Negras y Acuña estaban sometidos al “yugo” del grupo, entonces brazo armado del cártel del Golfo. Y ese dominio se fue extendiendo con el tiempo, hasta que alcanzó su cima en 2011.
Ataque al Caliente Junio de 2007
z Al menos dos individuos realizaron disparos de armas de fuego durante minuto y medio sobre el acceso principal del casino Caliente, que se localizaba sobre el periférico Luis Echeverría, casi esquina con Lafragua. Una joven de 18 años, Karina Siller Gómez, murió durante el tiroteo, mientras se encontraba jugando en las máquinas de apuestas, justo a dos metros de la entrada del establecimiento.
Asesinan a Lalo Moreira 3 de octubre de 2012 z Hace casi 13 años, José Eduardo Moreira, también sobrino del exgobernador Rubén Moreira, fue asesinado en Acuña. El hecho conmocionó a nivel nacional e internacional al reportarse el cuerpo abatido del joven horas después de haber sido privado de su libertad. Cientos de personas acudieron a su funeral junto a su familia, encabezada por su padre Humberto Moreira. Esto orquestado por el “Z40”.
Abaten al ‘Lazca’; roban cuerpo 7 de octubre de 2012
z Marinos intentaron detener a dos sospechosos cerca de un campo de beisbol en Progreso, Coahuila. Tras una persecución, Heriberto Lazcano, el “Z3”, fundador del grupo con los primeros 300 zetas, en 2002, fue abatido. Su cuerpo fue robado en Sabinas.
Miguel Ángel Treviño fue detenido en Nuevo Laredo, Tamaulipas, el 15 de julio de 2013, en territorio de Anáhuac, Nuevo León. Cuando la camioneta en la que circulaba por La Ribereña, entre los poblados La Janta y El Puerto, donde ahora
En ecos de la sesión solemne del Congreso del Estado, con motivo del Día del Ejército.
El que llegó puntual, y con la actitud que lo caracteriza, fue el todavía Alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda González. El detalle es que a “Robán”, como lo llama el diputado Attolini, le gustó un asiento que no era el asignado y cuando las edecanes lo quisieron con-
Megafuga de reos en PN 17 de septiembre de 2012
z Aquel día se fugaron 132 presos del Cereso de Piedras Negras, casi la quinta parte de los reclusos, “en 15 minutos”, por un túnel de 7 metros de largo por 1.2 de ancho. En semanas posteriores se lograron recapturas y algunos reos fueron abatidos en enfrentamientos.
está el entronque a la carretera La Gloria-Colombia, un helicóptero Black Hawk descendió a media altura y mediante altavoz ordenó que se detuvieran. Ya en tierra, un grupo especial de marinos rodeó a Treviño. Su hermano, el “Z-42”, cayó en el 2015, en la lujosa residencia que habitaba en San Pedro
Horror en Saltillo 4 de marzo de 2011 z Las calles de Saltillo fueron escenario de tres enfrentamientos entre integrantes del crimen organizado, que se desplazaban en varias camionetas, y agentes de las policías del Estado y Federal. El saldo: siete personas muertas, incluida una mujer ajena a los hechos, y siete agentes heridos, uno de gravedad. z El primer choque ocurrió a las 9:40 horas, cuando una patrulla estatal fue tiroteada por individuos que iban en tres camionetas en el entronque de los bulevares Venustiano Carranza y Pedro Figueroa.
Acribillan a sobrino de Gobernador Noviembre de 2011 z Jorge Torres McGregor, de 21 años, y sobrino del Gobernador interino, Jorge Torres López, fue asesinado durante una balacera en el bulevar Colosio y calle Tezcatlipoca, a pocos metros de la universidad en la que estudiaba. Recibió 40 impactos de bala; asimismo, la camioneta en la que se trasladaba mostró más de 40 balazos, la cual portaba placas del Satec.
Pánico en el TSM Agosto de 2011 z Un ataque a policías de Torreón terminó en una balacera afuera del Territorio Santos Modelo, cuando el Santos Laguna jugaba un partido contra Monarcas Morelia, televisado en cadena nacional.
Masacre de Allende 18 de marzo de 2011 z Entre las 18:30 y 19:00 horas, al menos 60 sicarios del grupo de los Zetas derribaron con una camioneta el portón principal del rancho de Los Garza. En las siguientes 48 horas desaparecerían 42 personas, o pudieron haber sido 300. z Piedras Negras se había convertido en un enclave esencial para el narcotráfico y desde allí los Zetas controlaban lo que ocurría en Allende, 60 kilómetros al sur. z Los hermanos Treviño Morales, exlíderes de los Zetas, ahora extraditados, pensaban que había tres traidores en su organización que estaban colaborando con las autoridades en Estados Unidos y se habían llevado hasta 10 millones de dólares en ganancias por la venta de drogas. z El principal era Alfonso “Poncho” Cuéllar, quien tenía como empleados a Héctor “El Negro” Moreno y Luis “La Güiche” Garza. Este último era residente de Allende, y “para castigar su deslealtad”, explican los investigadores, “Los Zetas ocuparon el poblado” ese fin de semana del horror.
Garza García, Nuevo León. De acuerdo con investigaciones periodísticas publicadas en 2016, los detenidos también vulneraron la seguridad del penal de Piedras Negras y lo utilizaron para operar parte de sus crímenes, convirtiendo a este centro penitenciario en su base de operacio-
nes en la frontera coahuilense. Los hermanos Treviño Morales están bajo resguardo de las autoridades estadunidenses, quienes los encarcelaron en la misma prisión en la que ingresaron a Erick Valencia Salazar, conocido como “El 85”, líder del grupo contrario al que dirigían el “Z-40” y “Z-42”.
ducir al correspondiente… estalló: “Con una chingada. De aquí no me muevo”. Nada nuevo bajo el sol. Se puso rudo
Román Alberto Cepeda González, quien todavía cobra como Alcalde de Torreón, se puso rudo en un intento por justificar el saqueo que ocurrió en su pasada temporada al frente del Ayuntamiento y, con patrullas de por medio, obligó a su exdirector de Ordenamiento Territorial y Urbanismo, Francisco Torres Suárez, a comparecer ante la Contraloría Municipal. Tan desesperado anda “Robán” por justificar