INTENSA ‘LLUVIA’ LAGUNERA

REDACCIÓN
HOLA | Torreón
Las complicadas condiciones climatológicas que han derivado en lluvias en las regiones Norte, Carbonífera, Centro y Sureste de Coahuila e inundaciones
en Tamaulipas y Texas, provocaron rachas de viento de hasta 80 km/h, las cuales detonaron una tormenta de arena sobre la Comarca Lagunera. En cuestión de minutos, el cielo sobre Torreón y sus alrededores se cu -
brió con una densa capa café de arena, dificultando la visibilidad y el respirar para peatones sorprendidos en su andar por el fenómeno.
Los pronósticos de Protección Civil indicaban la posibilidad de torbellinos.




¡BRILLAN
EN MEDIO DE LA FIESTA!

Coordinación Fortalecen modelo de seguridad
REDACCIÓN
HOLA | Torreón
El gobernador Manolo Jiménez Salinas, junto al general Alberto Ibarra Flores, comandante de la 11 Región Militar, presidieron la mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, en la cual se puso de manifiesto que Coahuila ostenta los mejores indicadores en migración y seguridad de toda la frontera norte del país.





BÚSCANOS EN REDES

REPROCHAN COLECTIVOS ‘OÍDOS SORDOS’
Ignora 4T clamor por desaparecidos
Demandan grupos en Coahuila cumplir con la ley; desisten búsqueda de diálogo con la Presidencia

LUIS DURÓN ROSALÍO GONZÁLEZ
HOLA | Saltillo
Los colectivos de búsqueda integrados por familiares de personas desaparecidas le reclamaron a la presidenta Claudia Sheinbaum la falta de voluntad para dialogar con ellos sobre la desaparición forzada y las fosas clandestinas en el país; entre los firmantes están las Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (Fuundec). La molestia de los colectivos se avivó porque la Presidenta prefirió dialogar con los “influencers” que visitaron el rancho Izaguirre, donde investiga la Fiscalía General de la República la desaparición masiva de personas en Jalisco, antes que hacerlo con los activistas que descubrieron y denunciaron el sitio.
La vocera de Fuundec, Maru Arriaga, dijo que la asociación que representa “no hizo una petición en especial para Coahuila, porque consideramos que es momento de impulsar peticiones en general, aplicables en to-

¡No es broma!
Parece broma, pero es anécdota. José Elías Gánem Guerrero, quien hace dos semanas tuvo participación en una riña en el estacionamiento de una cantina, de la cual salió después del horario de cierre, será el encargado de la estrategia del Ayuntamiento para meter paz en Torreón, ante la ola de violencia e inseguridad, Una cosa es que “El Júnior” sea el funcionario consentido del alcalde Román Alberto Cepeda González, ahora famoso como “Robán”, y otra, la evidente burla a las víctimas de la inseguridad pública campeante. Aunque no lo crean, “El Bachiller” tiene a su cargo la es-
trategia para evitar que menores de edad participen en riñas y que los establecimientos donde se venden bebidas embriagantes cumplan con los horarios de cierre y mecanismos de seguridad. Literalmente, y en plena Cuaresma, la Iglesia, en manos de Lutero.
Está de regreso
La que dio señales de vida fue la síndica de Torreón, Natalia Fernández Martínez. La mejor intérprete de “La Querida Socia” reapareció en escena en la comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, presidida por el regidor Luis Cuerda Serna. Dicen los que todo lo ven que, tras unas vacaciones europeas, quizás no merecidas, pero sí necesarias, –o al menos bien autorizadas por

121 mil personas desaparecidas en el país, desde 2006


Las peticiones (que le hacemos a la Presidenta) impactarían a todas las entidades del país… Acciones de mayor seriedad, como el cumplimiento efectivo de la Ley General en Materia de Desaparición y el nombramiento de funcionarios con experiencia y capacidad”. Maru Arriaga Vocera de Fuundec das las entidades”.
52 mil personas sin identificar en morgues y cementerios, y miles de restos calcinados que sólo pueden cuantificarse por kilos
En el caso de la entidad, Fuundec, Grupo Vida y otros colectivos, asociaciones y centros locales, han investigado y realizado búsquedas en el campo de exterminio ubicado en Patrocinio, descubierto en abril del 2015 por madres buscadoras.
“Las peticiones (que le hace-

ella misma–, Fernández regresó con las pilas cargadas y la agenda llena... tanto que también encabezó la comisión de Gobernación y Reglamentación. Habrá que ver cuánto le dura el ‘jet lag’.
Estrena comisión
legislativa
En el Senado de la República está de estreno la comisión de la Guardia Nacional, en la que el coahuilense Luis Fernando Salazar Fernández participa como secretario. La comisión la preside la senadora Juanita Guerra Me-
1982 año del primer reporte oficial de desaparición en Coahuila
mos a la Presidenta) impactarían a todas las entidades del país”, dijo Arriaga, estas consisten en “acciones de mayor seriedad, como el cumplimiento efectivo de la Ley General en Materia de Desaparición y el nombramiento de funcionarios con experiencia y capacidad, mediante procesos que respeten estrictamente la normativa”.
Además, cuestionaron las decisiones de la Presidenta, sobre “retomar la propuesta de Felipe Calderón y de Peña Nieto, de crear una CURP con datos biométricos, o la imposición de sanciones a funcionarios que incumplan la ley, pues resultan no sólo limitadas, sino también cuestionables”.

na, del Grupo Parlamentario del PVEM. La Guardia Nacional cuenta con 135 mil elementos en todo el país. En la instalación estuvo el general Hernán Cortés Hernández, titular de la Guardia Nacional. Luis Fernando se puso listo, y presumió foto. Sería bueno que la gestión no quede sólo en eso.
Topes de campaña
En Coahuila, los aspirantes a magistrados del Tribunal Superior de Justicia, al Tribunal de Disciplina Judicial y a los tribunales distritales podrán gastar hasta 588 mil 959 pesos en sus 20 días de campaña.

Quienes buscan una plaza como jueces de primera instancia tendrán un tope de 294 mil 479.50 pesos. El Instituto Electoral de Coahuila, que preside Óscar Daniel Rodríguez Fuentes, fijó los montos con base en una elección de diputados, ajustando proporcionalmente al número de días de proselitismo. Para los de toga larga, la campaña va del 9 al 28 de mayo; para los de primera instancia, del 19 al 28. Hasta ahí todo suena técnico y ordenado, el detalle –y no menor– es que no habrá financiamiento público, y la gran incógnita es: de dónde saldrá el dinero para que aspirantes a jueces y magistrados promuevan su imagen. ¿Habrá padrinos generosos?