Saltillo 01 de abril de 2025

Page 1


IMPERA DESORIENTACIÓN HACIA

Rayan campañas entre el ridículo y la vergüenza

Limita INE campo de acción en un proceso dominado por el desconocimiento

Zócalo | Saltillo

Entre el ridículo y la improvisación arrancaron las campañas electorales del Poder Judicial Federal en Coahuila, donde los candidatos están, en su mayoría, desorientados sobre cómo hacer mercadotecnia política. El investigador y doctor en Política Pública de la Universidad Autónoma de Coahuila, Juan Carlos Centeno Maldonado, opinó que “se cumplen dos principios, primero la improvisación del proceso: es un proceso complejo, muy complicado, muy cargado de elementos y de gente, que no se podía resolver de la noche a la mañana”. Los candidatos no disponen de recursos públicos ni de reglas abiertas de financiamiento para tener mejores campañas, además de que la mayoría de ellos no cuenta con experiencia sobre campañas políticas.

Especial 9A

A ELEGIR

z 9 cargos de personas ministras de la SCJN

z 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial z 2 magistraturas de la Sala Superior del TEPJF z 15 magistraturas de las salas regionales del TEPJF z 464 magistraturas de circuito z 386 personas juzgadoras de distrito 60 días de campaña, que culminan el 28 de mayo

Algunos postulantes caen en lo increíble, como usar el eslogan “Dora, la transformadora”, que representa a la campaña de Dora Martínez Valero, la exdiputada federal coahuilense que compite por el puesto de ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “He visto campañas sobrias de gente muy seria, que no se

Nueva ‘normalidad’ en escuelas

DIANA RODRÍGUEZ

Zócalo | Saltillo

Durante el primer día de clases con la nueva “ley anticomida chatarra” en vigor, los alumnos y padres de familia en Saltillo cumplieron preparando y comiendo alimentos recomendados por la Secretaría de Educación: sándwiches, pollo, gelatinas, agua natural. Sin embargo, afuera de las escuelas el problema continúa en las tienditas, donde los menores pueden comprar comida que no les aporta energía ni los nutrientes necesarios para afrontar su día, al contrario, pone en riesgo su salud. De acuerdo con la subdirectora de la Secundaria 13, Silvia Elena Morales Villarreal, los estudiantes compran comida chatarra y bebidas energéticas que les provocan desmayos en las aulas.

Ciudad 5C

z Docentes reconocen que las enfermedades crónico degenerativas, están presentes entre la población estudiantil.

“Les venden bebidas energizantes, como los Monster y todo eso, hemos tratado de hablar con la señora, de que miren que son menores de edad, se les acelera el corazón; hemos tenido chicos que los meten a escondidas, les dan dos o tres sorbos y se nos desmayan”, dijo Verónica Fraustro Villarreal.

antoja ni ir a votar, y he visto campañas muy botaneras, que lo que dan es vergüenza, parece un chiste, y lo que dan es ganas de llorar, porque estamos viendo en vivo y en directo cómo están produciendo o cómo creen que cualquier persona común puede producir una campaña política”, dijo Centeno Maldonado.

Nacional

Rocha

z Rubén
Ante ola violenta, ‘que se aguanten’

Mientras que Sinaloa registra una ola de violencia derivada del choque entre dos cárteles de la droga y por ello la entidad ha perdido al menos 30 mil millones de pesos, el gobernador Rubén Rocha Moya llamó a la Iniciativa Privada a “aguantarse y ganar poquito menos”. Sinaloa registra cinco homicidios al día; en los primeros tres meses del año acumula mil 50 asesinatos y mil 197 personas privadas de la libertad.

Entre los mejor evaluados

REDACCIÓN

Zócalo | Saltillo

El Gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, se ubicó entre los mejor evaluados del país en su desempeño, en las encuestas publicadas por diversas casas encuestadoras a nivel nacional. De acuerdo con encuestadoras nacionales, Jiménez

Ciudad 6C

Salinas ha estado entre los mejores gobernadores de México calificados desde que tomó las riendas de la Administración de Coahuila, hace un año y cuatro meses, gracias a la coordinación que se ha logrado y al trabajo en equipo entre las instituciones de los tres niveles de Gobierno, la sociedad civil organizada y la Iniciativa Privada. z Página 2A

ERNESTO ACOSTA SOSA

Zócalo | Saltillo

El Gobierno del Estado creará la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación para atacar a fondo la violencia y la delincuencia, al analizar y prevenir hechos delictivos mediante el uso de tecnología inteligente, que proyecte la probabilidad de ocurrencia y manifestaciones posibles. Se hará énfasis en la inves-

tigación, la ciberseguridad, la reacción y la atención de emergencias, para la prevención, disuasión, contención y desactivación de riesgos o amenazas a la seguridad. De igual manera, implementará estrategias de contrainteligencia para identificar la infiltración de la delincuencia en las corporaciones policiales y de procuración de justicia. z Página 2A

‘LAVA’ FAMILIA PARA GARCÍA LUNA; LA LIGAN CON LOS BARTLETT

El Marqués PALACIO ROSA

palaciorosa@redzocalo.com

JAVIER DÍAZ

JUNTOS EN EL TEC

Este martes, el gobernador Manolo Jiménez Salinas estará visitando su alma mater, para brindar una charla dirigida a estudiantes y catedráticos del ITESM Campus Monterrey.

Además, junto al alcalde Javier Díaz González tendrán una reunión con el rector del Tec de Monterrey, Juan Pablo Murra, con quien estarán platicando principalmente del proyecto Distrito Tec, un modelo que se plantea replicar en Saltillo, específicamente en el Centro Histórico, para darle un nuevo impulso, con una óptica integral donde se involucren comercios, comunidad y autoridades.

Javier Díaz está cierto que aplicando prácticas exitosas se obtienen ahorros, por lo que apuesta a una administración eficiente y que dé tiros de precisión, como los que ya está dando Distrito Centro.

MANOLO JIMÉNEZ

BUENAS CALIFICACIONES

Hablando de Manolo Jiménez, cerró el primer trimestre de 2025 como uno de los tres gobernadores mejor evaluados de México, esto de acuerdo con el promedio obtenido de diversas casas encuestadoras.

Con un alto respaldo ciudadano, se destaca sobre todo por mantener una administración cercana, honesta, transparente y que procura uno de los mejores resultados en seguridad pública.

Jiménez Salinas se mantiene encabezando las listas de aceptación en casas nacionales como LaEncuesta.mx, Sentimientos de la Nación, Rubrum, CE Research y Massive Caller, con lo que se confirma que no ha cedido terreno ante la aprobación de los coahuilenses.

OCTAVIO PIMENTEL

EN APOYO

Uno de los rasgos a destacar de la gestión de Octavio Pimentel Martínez al frente de la Universidad Autónoma de Coahuila es el compromiso con la comunidad.

A través de la Facultad de Arquitectura, la máxima casa de estudios está generando propuestas para atender el añejo problema de los callejones de servicio que existen en colonias como Mirasierra, Morelos y Vicente Guerrero, que suelen albergar basura, fauna nociva y hasta vándalos.

Como se recordará, se ha visto al rector constantemente reunido con distintos directores municipales, con lo que ha ido construyendo alianzas y puentes de colaboración.

MARÍA BÁRBARA CEPEDA

AHÓRRATE UN CHORRO

La Secretaría de Vinculación Ciudadana, Proyectos de Innovación Social e Inversión Pública Productiva, a cargo de María Bárbara Cepeda Boehringer, sigue dando resultados constantes y sonantes. Ayer, junto al alcalde Javier Díaz, y con apoyo de la empresa Arca Continental, se inició la entrega de 10 mil regaderas ecológicas, programa que no solo apoya a la economía familiar, sino al ahorro del agua. Por lo pronto, las regaderas se estarán repartiendo en las colonias Morelos, Zaragoza, Mirasierra, Las Teresitas, Misión Cerritos y Prados de San José; y la intención, como lo comentó María Bárbara, es continuar concretando apoyos para la comunidad mediante la suma de esfuerzos de las empresas socialmente responsables.

GABRIEL ELIZONDO

EN MANCUERNA

El coordinador de Mejora Coahuila, Gabriel Elizondo Pérez, arrancó la semana junto al alcalde Javier Díaz, en la secundaria general de Nueva Creación número 23, en la colonia Hacienda Narro, donde acudieron a encabezar la ceremonia cívica escolar. Y no llegaron con las manos vacías, pues se entregaron tres aulas didácticas. Los chavos los recibieron de muy buena gana, por lo que Gabriel y Javier se quedaron un buen rato a las fotos grupales y selfies. Hasta parecían rockstars. Posteriormente, se dieron un espacio –a petición de padres de familia y docentes– para visitar a la escuela Ricardo Flores Magón, para charlar con la gente y emprender gestiones.

DIEGO RODRÍGUEZ

COMPROMISO Y CERCANÍA

También en Ramos Arizpe hubo entrega de aulas didácticas, en el jardín de niños Miguel Hidalgo y Costilla, donde el alcalde Tomás Gutiérrez Merino estuvo acompañado por el subsecretario general de Gobierno y Comunicación Institucional del Estado, Diego Rodríguez Canales. El funcionario estatal agradeció el compromiso y cercanía de Tomás con las escuelas de la localidad, y destacó que ha sido un aliado constante de la educación, a lo largo de su carrera. Diego Rodríguez se mostró contento al ver que en Coahuila se cuenta con docentes de primer nivel, comprometidos con el futuro y presente de los niños y jóvenes.

A CIRUGÍA MAYOR

HUGO GUTIÉRREZ

Vienen cambios de fondo para la Secretaría de Seguridad que comanda Hugo Eduardo Gutiérrez Rodríguez, toda vez que el Ejecutivo está solicitando al Congreso del Estado modificaciones para crear la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación y estar en la punta de la lanza. Además que se creará la División de la Policía Violeta, la División Antinarcóticos, la Subsecretaría de Proximidad Social y Prevención, el Centro Estatal de Atención a Emergencias y Contacto Ciudadano, la Comisión del Servicio Profesional de Carrera, Honor y Justicia, así como las unidades de Igualdad de Género, de Justicia Cívica y de Desarrollo y Bienestar Policial.

ROMÁN CEPEDA

A TAPAR EL POZO Como la de chambear y prevenir no se la sabe, el secretario del Ayuntamiento de Torreón, José Elías Gánem Guerrero, está aplicando cuanta medida y ocurrencia se le atraviesa, para la operación de las canchas de futbol 7. Bajo la amenaza de clausura, el funcionario favorito de Román Cepeda exige circuito cerrado en los establecimientos y monitoreo en tiempo real. Así como que los propietarios se pongan en modo de “sacaborrachos”, como si se tratara de un antro.

Todo esto a consecuencia de los lamentables hechos del pasado 15 de marzo, cuando se dio una riña al interior de una cancha, que causó lesiones a un árbitro y después la muerte.

Si en algo es experto “el bachiller” Pepe Gánem es en la combinación de alcohol y riñas. ¡Qué bien que ahora, “ahogado el niño”, se decidan a tapar el pozo! Pero hubiera sido mejor un trabajo de prevención y una pronta respuesta de la Policía Municipal para evitar el deceso.

EN EL TOP 3 DE GOBERNADORES

Obtiene calificaciones altas Manolo Jiménez

Avalan encuestas desempeño del Mandatario coahuilense en varios rubros

REDACCIÓN

Zócalo | Saltillo

El Gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, se ubicó entre los mejor evaluados del país por su desempeño, en las encuestas publicadas por diversas casas encuestadoras a nivel nacional.

En dos de ellas, se coloca en el primer lugar y en otras dentro del top 3, por lo que Jiménez Salinas se ubica entre los mejores gobernadores de México calificados desde que tomó las riendas de la Administración de Coahuila –hace un año y cuatro meses– gracias a la coordinación que se ha logrado y al trabajo en equipo entre las instituciones de los tres niveles de Gobierno, la sociedad civil organizada y la Iniciativa Privada. Encuestadoras como LaEncuesta.mx, Sentimientos de la Nación, Rubrum, CE Research o Massive Caller, ponen a Jiménez Salinas en el top 6 de sus respectivas encuestas, y liderando en rubros como Seguridad Pública, Economía, Obra Pública, Transparencia y Acceso a la Información, Cercanía con la Gente, Honestidad, entre otros. La casa encuestadora LaEncuesta.mx, coloca a Manolo Jiménez al frente de los resultados con 66.5% de aprobación en la gestión que ha realizado; le siguen Joaquín Díaz (Yucatán), Víctor Manuel Castro (BCS), María Teresa Jiménez (Aguascalientes), Clara Brugada (CDMX).

z Una visión global que ha mantenido a Coahuila como una

res entidades para vivir.

En ese sentido, Jiménez Salinas obtuvo 63.3% de aprobación en el rubro de Gestión de Economía; 69.3% en Gestión de Seguridad; y 66.5% en Percepción de Honestidad. Por su parte, la encuestadora Sentimientos de la Nación lo ubica en primer lugar entre los mandatarios estatales con 68.3% de aprobación, seguido de Samuel García (NL), Libia García (Guanajuato), Alejandro Armenra (Puebla), Teresa Jiménez (Aguascalientes). Rubrum pone al Gobernador de Coahuila, en segundo lugar nacional en cuanto a su desempeño al frente de la entidad. Al igual, esta encuestadora le da las mejores calificaciones a Manolo Jiménez por sobre los demás mandatarios estatales en los rubros de Se-

Nace Policía Violeta y Antinarcóticos

guridad Pública y Transparencia y Acceso a la Información; segundo en Cercanía con la Gente; tercero en Sistema de Salud y Obras Públicas. Además, CE Research ubica al Gobernador de Coahuila en segundo sitio y Massive Caller pone a Coahuila como el mejor estado con menor percepción de inseguridad. Al arrancar la Administración estatal de Manolo Jiménez, se detonaron proyectos, obras y programas enfocados todos ellos en mejorar la calidad de vida de las y los coahuilenses. Se pusieron en marcha programas como el de Salud Popular, grandes obras de infraestructura, Impulso Educativo, y se han invertido una gran cantidad de recursos al tema de la seguridad.

Estrenaría Coahuila nueva Subsecretaría de Inteligencia

ERNESTO ACOSTA SOSA

Zócalo | Saltillo

Además de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación, el Gobierno del Estado también se creará la División de la Policía Violeta, 100% enfocada a la atención y respuesta oportuna a los llamados de emergencia sobre casos de violencia contra la mujer, violencia familiar y sexual, además de los delitos donde las víctimas sean niñas, niños y adolescentes. Este agrupamiento especializado estará capacitado para brindar atención de manera eficiente, rápida y apegada a protocolos nacionales e internacionales para el resguardo, protección y acompañamiento de las víctimas para inter-

Zócalo Agencias

z La División Antinarcóticos actuará de manera preventiva para evitar el consumo, con intervención en las escuelas, en el área familiar y comunitaria.

poner la denuncia. El gobernador Manolo Jiménez, envió al Congreso del Estado la iniciativa que crea la Ley Orgánica de la Secre-

taría de Seguridad Pública y que reforma la Ley del Sistema de Seguridad Pública, para dar paso a una reingeniería en materia de seguridad. Contempla crear la División Antinarcóticos para atacar la venta y consumo de narcóticos, drogas, estupefacientes y otras sustancias ilícitas, mediante estrategias de prevención, en colaboración con la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía General de la República. Los elementos contarán con los más altos estándares de formación, adiestramiento, tecnología, estrategia y análisis del fenómeno de sustancias ilícitas, en colaboración con instancias federales e internacionales para intercambio de información.

Suman 151 homicidios durante febrero y marzo

Con al menos 87 homicidios, marzo tuvo un aumento en el número de crímenes en comparación con febrero, que registró 64. Pese a la diferencia de días entre cada mes, el promedio diario de asesinatos refleja el incremento, pues en febrero fue de 2.2 casos, y en marzo de 2.8.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en marzo hubo, hasta el domingo pasado, 84 homicidios. Y según un recuento periodístico, ayer se sumaron otros tres crímenes: uno en Cadereyta, donde localizaron el cuerpo de un hombre con huellas de tortura en un arroyo; otro en la colonia Altamira, en Monterrey, y uno más en un domicilio de Escobedo. El Gobernador emecista Samuel García, insiste en presumir la baja en los delitos de alto

to, particularmente en los homicidios, señalando la baja sostenida que había tenido este ilícito. n Agencia

impac-
Reforma
Foto: Zócalo Agencia Reforma
Foto:
de las mejo-
Foto: Zócalo Cortesía

z Ante pérdida de empleos por inseguridad, el Gobernador de Sinaloa pide a comerciantes que aguanten.

Pierde Sinaloa 30 mmdp por inseguridad

Pueden ganar empresarios poquito menos: Rocha Moya

Mientras que Sinaloa registra una ola de violencia derivada del choque entre dos cárteles de la droga y por ello la entidad ha perdido al menos 30 mil millones de pesos, el gobernador Rubén Rocha llamó a la Iniciativa Privada a “aguantarse y ganar poquito menos”. Sinaloa registra cinco homicidios al día; en los primeros tres meses del año acumula mil 50 asesinatos y mil 197 personas privadas de la libertad. Lo anterior, ha generado cierre de negocios, y en cuanto a las bajas ventas, estas han afectado a cadenas nacionales

e internacionales como Burger King y IHOP, por lo que se han cerrado sucursales en Culiacán.

Ante este panorama, el titular del Ejecutivo señaló que los negocios impactados en sus ventas por la crisis de seguridad pueden solventar la contingencia económica.

“El empresario que tiene la fortaleza y el compromiso con Sinaloa puede aguantar a ganar un poquito menos que lo que estaba ganando, pero no necesariamente declararse en quiebra, en un poco menos porque su empresa es tan consolidada, que llegue el momento en que se compone, ellos analizan, yo platico con ellos, con algunos”, dijo.

Beneficiarán a 400 mil derechohabientes Condona Ejecutivo deudas en créditos del Fovissste

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó ayer un decreto para realizar descuentos a 400 mil derechohabientes del Fondo para la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) que tienen deudas impagables. Del total de beneficiarios, alrededor de 240 mil son maestros afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

n Agencia Reforma

z Afuera de los planteles educativos, puestos ambulantes de golosinas y frituras tenían largas filas de alumnos que siguen consumiendo sus artículos.

Resiste la 'chatarra'

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

En un esfuerzo por eliminar la venta de comida chatarra en las escuelas del país, ayer entró en vigor la norma que prohíbe su comercialización en los planteles, pero la batalla contra los alimentos con alto contenido calórico se libra frente a las instituciones, donde los niños tienen plena libertad para comprar frituras, refrescos y dulces. Afuera de los planteles educativos, puestos ambulantes de golosinas y frituras presentaban largas filas de alumnos que continúan consumiendo paletas, papas fritas y jugos congelados.

'SALPICAN' TRANZAS A FIGURA DE 4T

Lava para García Luna; lo ligan con los Bartlett

Envían fondos de empresas fachada a paraísos fiscales, indagó la UIF

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

La familia Weinberg, señalada por lavar dinero a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad en el sexenio de Felipe Calderón y preso actualmente en Estados Unidos, también hizo transferencias millonarias a las cuentas de Julia Elena Abdalá Lemus, pareja de Manuel Bartlett, exdirector de la CFE y figura clave en el primer Gobierno de la 4T con Andrés Manuel López Obrador.

Conforme una investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) iniciada en 2024 –ya durante el Gobierno de Claudia Sheinbaum– 2 millones 642 mil dólares fueron transferidos a las cuentas personales de Abdalá, mientras que 1 millón 890 mil dólares fueron depositados en las cuentas de Roybell International Inc., una offshore panameña controlada por ella, según reveló ayer Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

Las autoridades acusan a García Luna de estar detrás de una red de corrupción que permitió que las empresas de Weinberg, incluidas Nunvav Inc., Nunvav Technologies Inc. y Nice Systems Ltd, se beneficiaran ilegalmente con más de 630 millones de dólares provenientes de 30 contratos otorgados por el desaparecido Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) y la dirección de penales federales entre 2009 y 2018, durante las administraciones de Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.

Ambas compañías formaban parte de un conglomerado familiar representado y administrado por Mauricio Samuel Weinberg López y su hijo, Jonathan Alexis Weinberg Pinto, quienes enviaron

Reconoce Semarnat

daños por Tren Maya

z Manuel Bartlett, su compañera y su hijo han sido señalados por enriquecimiento inexplicable debido a la adquisición de múltiples inmuebles.

630 mdd

en 30 contratos otorgados a cercanos del extitular de CFE con AMLO

los fondos a paraísos fiscales y, posteriormente, a empresas fachada en Florida, Estados Unidos, que eran manejadas por García Luna y su esposa. Ya con los fondos en sus cuentas se hicieron de múltiples propiedades y residencias en Miami. Las transferencias recibidas por Abdalá equivalen a 120 millones de pesos actuales y tuvieron lugar entre julio de 2012 y mayo de 2017, periodo en el que Bartlett Díaz ocupaba una curul como senador plurinominal del Partido del Trabajo y ya formaba parte del movimiento político del expresidente. Actualmente, padre e hijo de la familia Weinberg, son considerados por las autoridades federales como los prestanombres y principales cómplices de Genaro García Luna en

los delitos de peculado y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Samuel Weinberg López reconoció tener una relación de amistad desde hace más de 20 años con Manuel Bartlett y su pareja, Julia Abdalá, durante un interrogatorio realizado el 12 de junio de 2024 por Carlos Acevedo, abogado del bufete que representa a la UIF en la Corte de Florida. El 20 de agosto de 2024, los Weinberg alegaron haber otorgado a la UIF comunicaciones y documentos que identifican el propósito de las transferencias que realizaron a Julia Abdalá y a su empresa, Roybell International Inc. No obstante, las pruebas que los presuntos cómplices de García Luna proporcionaron no pueden ser consultadas como parte de los expedientes del caso, ya que tienen carácter de confidencial.

Lo anterior a pesar de que Bartlett, su compañera y su hijo han sido señalados por enriquecimiento inexplicable debido a la adquisición de múltiples inmuebles.

“Lo que pelea uno es todo lo que hay alrededor de las escuelas y eso no lo pueden controlar; está la población que viaja en camión y en el camino viene comiendo. Es como una ‘tienda de raya’ gigante, donde todos los dulces que se puedan imaginar en el camión los venden”, alertó una directora escolar.

Otros comerciantes siguieron la recomendación y ahora venden agua natural, jícamas y pepinos, registrando nulas ventas. “En un día normal vendíamos hasta 2 mil pesos y ahorita nada más hemos vendido 100 pesos”, explicó la propietaria de un negocio.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales reconoció que evalúan los daños causados en algunas zonas de la Península de Yucatán por las obras del Tren Maya. La titular de la Semarnat, Alicia Bárcena, indicó que la restauración debe considerar también las afectaciones provocadas por el desarrollo turístico desordenado en Quintana Roo, por la contaminación producida por el “boom” de las granjas porcícolas en Yucatán y por la deforestación asociada a la actividad agropecuaria de comunidades menonitas en Campeche. Marina Robles, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Semarnat, remarcó que el costo de la restauración de zonas afectadas por la construcción del Tren Maya deberá ser cubierto por la instancia responsable de la misma. n Agencia Reforma

Zócalo Agencia Reforma

z El monto podrá incrementarse con diversos fondos, incluidos los ingresos subsecuentes por cuentas inactivas en IMSS, ISSSTE e Infonavit.

Cubre pagos hasta 2045

SHCP 46 mmdp para fondo de pensiones

REFORMA

| Ciudad de México

El secretario de Hacienda, Édgar Amador, informó ayer que el Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB) cuenta con un saldo de 46 mil 976 millones de pesos que le permitirá cubrir pagos hasta el año 2045.

El funcionario recordó que la finalidad del Fondo, que inició operaciones en julio de 2024, es complementar la pensión de los trabajadores afiliados al IMSS y al ISSSTE, que se vieron afectados con las reformas de 2007 y 2017, con las que se redujeron sustancialmente sus ingresos.

La presidenta Claudia Sheinbaum, expuso que, aún cuando el FPB contó con un capital Semilla de más de 44 mil millones de pesos, el 36% de los recursos fueron reservados ante posibles reclamos de devoluciones de las cuentas inactivas de Afores, que fueron tomadas para financiar parte del instrumento.

“Conforme a la estimación del costo fiscal realizado a ingresos subsecuentes, se considera que el Fondo cubrirá los nuevos beneficios hasta 2045, si se considera un rendimiento del Fondo, del 4%, lo cual es un supuesto relativamente conservador dadas las condiciones que hemos visto en los mercados financieros y en el rendimiento de los principales activos en los mercados mexicanos”, dijo.

Edición: César González
Foto: Zócalo
AGENCIAS
Zócalo | Culiacán, Sin.
Foto: Zócalo
Agencias
Foto: Zócalo

zocalo.com.mx/seccion/opinion

¡Inicia la farsa más cara de la historia!

Ayer inició, de manera formal, la farsa más cara de la historia mexicana.

Y es la más cara, no sólo por el inútil gasto de dinero púbico, sino por la grosera simulación electoral, al mejor estilo de lo más rancio del viejo PRI.

Sí, una farsa que acabará con la democracia mexicana.

Se trata, como saben, de la simulación para elegir –mediante voto ciudadano–, al Poder Judicial federal y a sus similares en casi todas las entidades federativas del país.

Y es una farsa, porque mediante los peores métodos de las raterías electorales de la “dictadura perfecta” del viejo PRI, los votos serán contados por la Secretaría de Gobernación, no por el ya inexistente INE. Sí, una vuelta de 180 grados a los métodos electorales más tramposos de los tiempos del partido único.

Una farsa en la que, como lo dije aquí mismo el día de ayer, veremos en los cargos de ministros de la Corte, jueces y magistrados, no sólo a abogados de narcotraficantes, sino a criminales confesos, secuestradores y, en el extremo, hasta mujeres de la vida galante.

Y será una farsa histórica, no sólo porque significa el fin de la democracia mexicana, sino la confirmación de que, al destruir al Poder Judicial, habrá muerto la división de poderes y México vivirá en dictadura.

Todo ello sin contar con el hecho de que se trata de una elección en la que terminarán en la basura miles de millones de pesos del dinero público. En efecto, una caprichosa farsa, producto de una demencial venganza del hoy expresidente, López Obrador, quien sigue “mangoneando” a su antojo, al Poder Ejecutivo y a la “señora Presidenta”. Y se trata de una venganza, porque a lo largo de su Gobierno, López Obrador nunca logró someter a la presidenta de la Suprema Corte, la ejemplar ministra Norma Lucía Piña Hernández.

Pero acaso lo más grave de todo lo que significa acabar con un Poder Judicial autónomo, como lo conocimos hasta ahora, es que México y los mexicanos viviremos el peor de los mundos; una impartición de justicia caprichosa, al servicio del poder Presidencial y del partido oficial, lo cual significa una grosera “dictadura perfecta”, como la calificó en su momento el novelista y Nobel de literatura, Mario Vargas Llosa.

Pero para empezar por el principio, vale la pena recordar cómo se construyó el hoy agonizante Poder Judicial.

Historias de Reportero

‘Balazos,

Resulta que, a pocos días de que llegó al poder, el entonces presidente Ernesto Zedillo, acudió a la Fundación Ortega Y Gasset, en donde se reunían dirigentes políticos de toda Europa, en los trabajos fundacionales de lo que hoy conocemos como la Unión Europea. Para el mexicano Zedillo era vital promover por todo el mundo la apertura comercial de México, iniciada con el entonces Tratado de Libre Comercio, con gigantes comerciales como Estados Unidos y Canadá, que además son vecino de México. En ese encuentro, una de las exigencias fundamentales al Gobierno mexicano –y al propio presidente Zedillo–, era la garantía de que México debía contar con certeza jurídica para los inversores extranjeros. Es decir, México debía garantizar un Poder Judicial no sólo confiable, sino autónomo y a la altura de los mejores del mundo.

Por eso, Zedillo provocó la caída de buena parte del Poder Judicial, en especial la sustitución de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia y estableció los relevos escalonados, para garantizar la independencia del máximo órgano judicial del país. De esa manera, la certeza

jurídica resultó fundamental para convertir a México en el campeón mundial de tratados de libre comercio, lo que se tradujo en uno de los países con la mayor inversión extranjera.

Pero esa certidumbre jurídica acabó con la llegada de López Obrador al poder Presidencial. Y es que una de las primeras decisiones del tabasqueño fue buscar, a toda costa, el control de los poderes Legislativo y Judicial.

Logró el control del Congreso en las elecciones intermedias del 2021 y al no conseguir el control del Poder Judicial, dejó sembrada la ponzoña para que en la gestión de su heredera también cayera la independencia del sistema de impartición de justicia, lo cual se concretará el 1 de junio próximo.

Y es que en esa fecha se llevará a cabo la farsa electoral en la que competirán más de cinco mil candidatos a puestos federales y estatales del Poder Judicial, para lo cual se cuenta con poco más de 600 millones de boletas, de las cuales no se usará ni el 10 por ciento.

¿Y por qué se tirarán a la basura casi 550 millones de boletas electorales?

Porque se trata de una elección que no le importa a más del 90% de los mexicanos con derecho a votar.

Sí, estamos ante la farsa electoral más cara de la historia mexicana y que, por si fuera poco, acabará con nuestra joven democracia. Al tiempo.

Capitolio GERARDO HERNÁNDEZ

gerardo.espacio4@gmail.com X: @espacio4mx

La crónica de Thompson

“ Los indicios de que algo innombrable pasó en Allende son contundentes. Cuadras enteras, en algunas de las calles más transitadas del pueblo, yacen en ruinas. Mansiones que fueron ostentosas hoy son cascarones desmoronados, con enormes agujeros en las paredes, techos carbonizados, mostradores de mármol agrietados y columnas colapsadas. Esparcidos entre los escombros quedan los vestigios raídos y enlodados de vidas destrozadas: zapatos, invitaciones a bodas, medicamentos, televisores, juguetes”. Así empieza la crónica de Ginger Thompson en ProPublica (agencia de noticias independiente con sede en Nueva York) copublicado con National Geographic en 12 de junio de 2017. Anatomía de una masacre es el trabajo más completo y detallado de un suceso que apunta en múltiples direcciones, pero tiene una en común: el desprecio de las autoridades de México y Estados Unidos por la verdad y por las víctimas de una de las mayores atrocidades cometidas en nuestro país. Sin embargo, la atención que los gobiernos sucesivos le han brindado no corresponde ni de lejos a la dimensión de la tragedia. Sicarios de Los Zetas “arrasaron Allende y pueblos aledaños como una inundación repentina: demolieron casas y comercios, secuestraron y mataron a decenas, posiblemente cientos, de hombres, mujeres y niños”. Ganadora del Premio Pulitzer en 2000, Ginger hace una observación pertinente: [...] a diferencia de la mayoría de los lugares en México destrozados por la guerra contra las drogas, lo que pasó en Allende no se originó en México. Comenzó en Estados Unidos, cuando la Administración para el Control de Drogas (DEA) logró un triunfo inesperado. Un agente persuadió a un importante miembro de Los Zetas para que le entregara los números de identificación rastreables de los teléfonos celulares que pertenecían a dos de los capos más buscados del cár- tel, Miguel Ángel Treviño y su hermano Omar”.

no abrazos’, la estrategia de Sheinbaum

C

ada tuit de Omar García Harfuch es una mentada de madre a López Obrador y su estrategia de “abrazos no balazos”. Cada operativo es una exhibida monumental al expresidente y la colusión que permitió con el crimen organizado en todo México. En el país donde no había fentanilo, en diciembre se anunció la incautación de ¡una tonelada! En Los Mochis. En el país donde no había narcolaboratorios de fentanilo, llevan 644 desmontados (¡42

en los últimos cuatro días solamente en Sinaloa!). Nada más en Zacatecas, uno de esos narcolaboratorios clandestinos medía ¡40 hectáreas! y tenía 36 reactores, 56 tambos, 65 tinas, 9 mezcladoras, 77 tanques de gas, 209 bidones, cuatro motogeneradores, 62 condensadores, 94 quemadores y material capaz de producir ¡700 millones de dosis! Lo desmantelaron en marzo. En el país donde ya se había terminado el huachicol, el fin de semana incautaron en Tamaulipas 10 millones de litros

de diésel, 192 contenedores, 29 tractocamiones y ¡un buque! de combustible robado. En el mismo país donde ya se había terminado el huachicol, hace una semana aseguraron 8 millones de litros en un terreno propiedad de un exsenador de Morena en Baja California. En el país de somos suaves con los narcos porque “estamos combatiendo las causas”, el Gobierno federal lleva 15 mil 887 detenidos sólo por delitos de alto impacto en apenas seis meses de Gobierno. En el país de “no se han detenido a capos,

porque no es esa nuestra función principal”, 29 altos mandos de los cárteles fueron expulsados a Estados Unidos en febrero (sin poner de pretexto al Poder Judicial) para que enfrenten allá las más rudas consecuencias de sus actos.

López Obrador desperdició seis años de su Gobierno tratando de pintar un país color de rosa. No se cansó de mentir: en sus narices se producía fentanilo, había narcolaboratorios, se disparó el huachicol, se delinquía impunemente y los cárteles se volvieron más poderosos que nunca. No es poca paradoja que la sucesora designada por él, su gran heredera, lo esté exhibiendo. Se podrán reprochar a la Presidenta las “maromas” que tiene que dar para evitar decir que su mentor político empoderó a la delincuencia organizada, y que ella está enmendando todo eso. Tanto como se puede celebrar el golpe de

El error consistió en compartir la información con la policía mexicana. “Casi de inmediato, los Treviño se enteraron de que habían sido traicionados. Los hermanos planearon vengarse de los presuntos delatores, de sus familias y de cualquiera que tuviera un vínculo remoto con ellos. La atrocidad en Allende fue particularmente sorprendente, porque los Treviño no sólo habían basado algunas de sus operaciones en las cercanías —con movimientos de decenas de millones de dólares en drogas y armas por la zona cada mes— sino que también habían hecho de su pueblo su casa”, escribe Thompson (la periodista dio a conocer las detenciones de los exsecretarios de la Defensa, Salvador Cienfuegos, y de Seguridad Pública, Genaro García Luna, en EU, antes que el Gobierno de México). El siguiente testimonio es de Claudia Sánchez, madre de una de las víctimas: “Cuando ellos (las autoridades del estado de Coahuila) me dieron la noticia, mi cuerpo quedó sin fuerzas. Me dijeron que Gerardo había sido llevado a un rancho y asesinado. Algo dentro de mí me dijo que era verdad. Aun así, pregunté: ‘¿Están seguros de que era él?’ Me dijeron que un testigo les había dicho que entre las víctimas había una familia con tres niños, y uno de los niños era mi hijo. Me dijeron que había empezado a llorar. Llore y llore. Esto los estaba estresando, así que lo mataron. [...] Ahí sí perdí los estribos. ¿Cómo podía haber alguien que mata a un niño de 15 años, que está asustado y llorando? “Los oficiales me preguntaron qué quería. Respondí que quería sus restos. Me dijeron que sería difícil, porque mi hijo fue incinerado junto a mucha otra gente. En su lugar, me trajeron cenizas y tierra del lugar donde murió. Les pregunté si podía ir allí. [...] Entonces nos llevaron con unas escoltas. Me llamó la atención lo cerca que estaba el lugar. Pensé: ‘Gerardo era tan fuerte que, si solo hubiera escapado y llegado hasta la carretera, podría fácilmente haber llegado a casa’”.

timón que ordenó ante una estrategia que había fracasado notoriamente. Lo cierto es que la estrategia es otra. Y también es cierto que la Presidenta ya había instruido a su Gabinete de Seguridad –encabezado por Harfuch, pero reforzado de manera muy relevante por los secretarios Revilla y Morales en Defensa y Marina– un cambio de estrategia –los perfiles de los secretarios lo demuestran– incluso antes de que la presión de Donald Trump sirviera como acelerador de esta nueva ruta que bien podría llamarse “balazos, no abrazos”… aunque le duela a López Obrador. Saciamorbos ¿Y quién encabezaba la Secretaría de Seguridad mientras todo esto pasaba en las narices del Gobierno anterior? Ah, una está en Gobernación y el otro gobierna Sonora.

ROCHA
CAMACHO

Aquí no pasó nada: avanza una casilla el Notariado de Coahuila

En este mismo espacio se publicó un díptico los días 3 y 5 de noviembre del año pasado a propósito de un caso: El Notario de Saltillo que transó un terreno para el ‘Mono’ Muñoz.

La historia -para contextualizar- se trató de lo siguiente: a sus 29 años de edad, Sergio Alberto Mier Elías fue uno de los 41 beneficiados con un fíat notarial durante la Administración estatal de Rubén Moreira (aquellos que repartió el 18 de marzo de 2016 el entonces Gobernador de Coahuila de manera atípica: 20 meses antes de concluir su mandato).

El 5 de mayo de 2016 el titular del Ejecutivo asignó a Mier Elías la Notaría 47 de Saltillo, acéfala por el fallecimiento de su anterior titular, así que inmediatamente después de recibir la patente como notario sobrevino el ilícito que se detalla en el procedimiento administrativo identificado con el folio

DN/JUR/PA/47/SAL/2024, por el cual fue suspendido cuatro meses de su función debido a que “se condujo con ilegalidad al brindar sus servicios notariales, específicamente en la actuación celebrada en la escritura pública 152 del ejercicio notarial del año 2017”.

El subrayado textual se publicó en la edición del 18 de octubre del Periódico Oficial, como resolutivo de la Secretaría de Gobierno.

Pero el asunto tiene implicaciones interesantes. No se dijo, por ejemplo, que Sergio Mier Jr. se prestó a transar un terreno de 8.5 millones de pesos para El “Mono” Muñoz, ni que la escritura apócrifa que usó como coartada fue fechada el 30 de noviembre de 2017. Casualmente, el último día del sexenio en que fue favorecido.

Dicho documento, en poder de quien esto escribe, fue redactado con una tipografía y alineado extraño, incluso en mayúsculas con un estilo apenas legible, sin la firma del apoderado protagonista del negocio, lo cual a simple vista hace dudar de su veracidad, pues ni siquiera corresponde con las actas que integran el protocolo anual de un notario.

Tampoco se mencionó en su día que su padre, Sergio Mier Campos, es el actual director del Instituto Registral y Catastral (IRYC), por tanto tiene acceso a la base de datos inmobiliaria de la entidad, e información privilegiada. El 18 de noviembre de 2022 fue presentada una querella en contra del notario 47 por el delito “conductas que afectan la fe pública”, y fue citado a comparecer como imputado el 7 de marzo de 2023 ante el Ministerio Púbico. El asunto fue asignado a la Unidad de Tramitación Masiva de Casos de Delitos Varios, como quedó asentado en el expediente 02529/SAL/UTMC/2022 de la Fiscalía General

del Estado. El meollo fue un lote ubicado en el fraccionamiento Nuevo Mirasierra, segunda etapa, de dos mil 710 metros cuadrados. Una de las zonas con mayor densidad poblacional de Saltillo, ideal para negocio, en la colindancia del bulevar Mirasierra con el bulevar Revolución. Donde se ubica Cargo Gas Mirasierra, para mayor referencia. En el mismo acto fue denunciado también Severo Galván Cornejo, director de Catastro de la Presidencia Municipal de Saltillo (quien firma el avalúo catastral del predio en cuestión), por el delito de “otras conductas que afectan la fe pública”, y Mónika (sic) Elizabeth Zertuche Sánchez, exdirectora del Registro Público de la Propiedad Oficina Saltillo, por “certificación notarial falsa”.

El 21 de abril de 2023, sin embargo, la agente del Ministerio Público, Martha Luz Angélica Raudales Sánchez, determinó el no ejercicio de la acción penal por “hecho atípico” a los tres imputados, resolución que fue confirmada el 16 de junio del mismo año por la Fiscalía de Control de Juicios y Constitucionalidad.

En este caso existe mar de fondo. El 26 de abril de 2024 la Dirección de Notarías realizó una diligencia de visita especial en la Notaría 47 de Saltillo, y descubrió una discrepancia importante respecto del lote en cuestión: en el libro entregado a la Dirección de Notarías existen gravámenes en el inmueble, y en el del notario no; hay además cambios de fechas hasta por 16 años de diferencia en los asientos registrales, no se identifica en documentos al apoderado central de la trama -que cedió la propiedad- ni existen documentos de él, y al hijo del “Mono” Muñoz, Luis Javier Muñoz Ayup, lo ubican con una credencial de 2021 en un asunto de 2017, por citar los más escandalosos. Aún hay más. En el protocolo entregado a la dependencia de la Secretaría de Gobierno, consta que el notario registró una compraventa entre dos particulares. En el libro suyo, en cambio, consigna la fraudulenta transmisión de la propiedad mediante dación en pago: de un exsocio del “Mono” Muñoz, identificado como Gustavo Adolfo Fuentes Yáñez, a la sociedad mercantil de este y su hijo, denominada Estación de Servicio Mira Sierra, S.A. de C.V., como consta en el expediente VE/ SALT/47/2024. Si bien el conflicto nace de la desavenencia entre socios, el afectado se enteró del ilícito por estar suscrito al sistema de alerta del Instituto Registral y Catastral, mecanismo que permite recibir informes vía correo electrónico acerca de los movimientos que ocurran respecto de un inmueble. De tal forma pudo saber que Sergio Mier Jr. ingresó el

1 de septiembre de 2022 dos trámites en el IRYC, casi cinco años después de la escrituración que presuntamente había quedado pendiente.

En el proceso destaca la participación del notario 90 de Ramos Arizpe, Rogelio Zertuche Mendoza, y del notario 76 de Arteaga, Carlos Eduardo Elizondo Ramos (cuya notaría fue clausurada), en la constitución de un poder el primero, y un presunto convenio de reconocimiento de adeudo el segundo. Ambos en auxilio de Sergio Mier Jr. para que pudiese solventar observaciones. Llama la atención, por lo demás, el uso de fedatarios cuya territorialidad está fuera de Saltillo.

Pese a ello, de acuerdo con el procedimiento administrativo identificado con el folio DN/ JUR/PA/47/SAL/2024, “quedó plenamente acreditado que incumplió disposiciones legales”, y que pudiera generar daños y perjuicios por una “posible nulidad o inexistencia de la escritura” que lo motivó.

Cortita y al pie

Otro ejemplo: apenas el 4 de junio de 2024, Sergio Mier Jr. perdió un juicio en materia civil desarrollado en el Juzgado Tercero del Distrito Judicial de Saltillo, por la disputa de una quinta campestre de 800 metros cuadrados, ubicada en Bella Unión, Arteaga, misma que pretendía agenciarse con una supuesta escritura de 2021, en contra de su legítimo propietario. Los notarios son responsables civil, penal y administrativamente de los daños y perjuicios que ocasionen a clientes y terceros en el ejercicio de su función. No por serlo tienen un fuero imaginario para evitarlos, y no basta con una suspensión por cuatro meses dictada como sanción.

La última y nos vamos

Pese a todo lo anterior, sin ofrecer mayores detalles del caso (naturalmente para no alentar el ingreso del tema en la agenda ni revivirlo en la opinión pública por así convenir a los intereses de gobernabilidad), el secretario de Gobierno, Óscar Pimentel González, autoridad en la materia, se limitó a publicar un aviso en el Periódico Oficial del Estado, en la edición del 18 de febrero (justo al cumplirse los cuatro meses que comenzaron a contarse el 18 de octubre), “por el que se tiene por cumplida la sanción de suspensión en el ejercicio de sus funciones del Notario Público número 47, licenciado Sergio Alberto Mier Elías, del distrito notarial de Saltillo”.

Y tan-tan. Aquí no pasó nada. El notariado de Coahuila avanza una casilla pese a sentar un precedente negativo. Sale barata la ilegalidad.

Queda, sin embargo, registro y memoria para fines periodísticos.

Nos hacen ver que la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, ha sido tan complaciente con el oficialismo que ahora que el Instituto ha contrariado el Poder Ejecutivo al restringir su intervención en la promoción de la elección judicial, ha generado gran molestia, y se ha anunciado que el Gobierno impugnará la decisión del órgano electoral. La buena noticia para el Poder Ejecutivo es que, si doña Guadalupe se les salió del huacal, la última palabra sobre este asunto la tendrá el Tribunal Electoral, y ahí sí no hay falla, tienen los votos garantizados del grupo mayoritario de magistrados que primero muertos que fallar en contra del oficialismo.

Hasta el último minuto A un día de conocerse la decisión de Donald Trump sobre los aranceles, nos cuentan que el Gobierno de México sigue trabajando en las negociaciones para que estos no apliquen a nuestro país. Nos comentan que, en las últimas horas, autoridades de Seguridad y de la Cancillería viajaron a Washington para reunirse con funcionarios de los departamentos de Estado y Justicia, en seguimiento a las reuniones de las últimas semanas. Particularmente nos dicen que confían en que el secretario Omar García Harfuch y el jefe de la Unidad para América del Norte de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco, traerán "buenas nuevas" para México. Además, el

Jaque Mate SERGIO SARMIENTO

En campaña judicial

“La persona que escribe para tontos siempre consigue un gran público”. Arthur Schopenhauer

¿Cuál debería ser la promesa de campaña de un candidato íntegro a juez, magistrado o ministro? Algo tan sencillo como: "Yo sí saldré con el cuento de que la ley es la ley". La función de un juzgador es hacer cumplir la ley sin prejuicios ni favorecimientos, pero en una contienda política los candidatos ofrecen todo menos eso.

Yasmín Esquivel, enfundada en un chaleco morado, lanzó su campaña oficial este domingo pasado en el auditorio del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, una institución del Gobierno del Estado de México. No sabemos si pagó por el auditorio o si se lo prestaron, pero en las campañas no se permiten las donaciones y el límite de gastos es de sólo 220,326.20 pesos. Para confirmar que el corporativismo sigue vivo, acompañaron a la ministra integrantes de la sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. "Yo no vengo a administrar lo que hay -dijo--. Vengo a transformarlo. Vengo a cambiar lo que se necesita. ¡Voy a ser la ministra de la transformación!". Loretta Ortiz también ofreció un inicio de campaña corporativista en el auditorio Ernesto Velasco del Sindicato Mexicano Electricistas. "Soy mujer y soy una chulada de ministra", dijo, y añadió que a sus 70 años "no estoy tan mal". Declaró: "Soy justita desde chiquita" porque "así me puso mi papá". Añadió que "existe el derecho humano a la energía eléctrica" y eso lo "voy a defender hasta que me muera" y dijo: "La justicia no se trata de sólo aplicar la ley técnicamente, se trata de aplicarla para hacer justicia para las mujeres, los niños, las familias y los trabajadores". En sus tres mítines del domingo, Lenia Batres enfatizó que "vamos a hacer que esta primera Suprema Corte electa por el poder popular responda a las necesidades de la gente. Los magnates de nuestro país tienen muchas autoridades a su servicio. Es necesario que el pueblo tenga un Poder Judicial que haga justicia". Tres mil 400 candidatos están buscando alguno de los 881 cargos judiciales en disputa. Las

canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo una conversación con el secretario de Estado, Marco Rubio, en el que el estadunidense reconoció la cooperación en materia de combate a los cárteles y el fentanilo, así como materia de migración. La tarea está hecha, habrá que ver qué tanto influye en las decisiones de Trump.

Prepara respuesta Por otra parte, nos señalan que la presidenta Claudia Sheinbaum sigue delineando con su equipo su respuesta integral en caso de que Trump aplique los aranceles anunciados. Nos comentan que uno de los escenarios que se analizan consiste en actuar con reciprocidad. Es decir, México actuaría imponiendo aranceles a lo que no esté estipulado en el T-MEC, y con el objetivo que el tratado comercial Estados Unidos, Canadá, y México tenga una revisión lo antes posible y no hasta 2026, y así sacar ventaja ante las tarifas impuestas por la Administración de Donald Trump.

Futurólogo y polémico Gerardo Fernández Noroña no sólo insiste en que será candidato a la Presidencia de la República en 2030, sino que lleva a más el futurismo político y asegura que en esa carrera también estará el actual secretario de Economía, Marcelo Ebrard, al que, advierte, derrotará. Ayer, don Gerardo, presidente del Senado de la República, realizó su vaticinio durante un ríspido encuentro con estudiantes del CIDE, institución que visitó por primera vez. En la sesión, a la que no se dio acceso a la prensa, algunos jóvenes hicieron ver su suerte al morenista, a quien le reprocharon su postura sobre Teuchitlán y Cuauhtémoc Blanco. Pasados 60 minutos de intercambio con estudiantes, Noroña no aguantó más que "nos quieran meter al costal de los asesinos que bañaron en sangre al país" y dio por finalizado el encuentro. Nos hacen ver que no hay una semana en la que el senador no genere una polémica.

tres ministras de Morena son famosas, pero la inmensa mayoría son desconocidos y están empezando a hacer circo y maroma para llamar la atención. Si la ministra Ortiz pregona que no está "tan mal", María de Lourdes Ríos Ramírez, candidata a juez penal por el distrito penal Morelos con cabecera en la ciudad de Chihuahua, se promueve con una fotografía de cuerpo entero en un ajustado microvestido que deja ver que está más chula que la ministra. Arístides Rodrigo Guerrero tiene un video en Tik Tok en el que dice que, con doctorado, dos maestrías y licenciatura, todos con mención honorífica de la UNAM, está "más preparado que un chicharrón para ser ministro de la Suprema Corte". Dora Alicia Martínez Valero, "Dora la transformadora", aparece en un video derribando un muro de expedientes judiciales para que la justicia llegue "cerquita de ti".

Quizá algunos de los mítines han sido ilegales. Dania Ravel, consejera del INE, nos dijo ayer en radio a Lupita Juárez y a mí que los sindicatos no pueden participar en actos de campaña. Las instituciones pueden hacer "eventos", pero deben abrirlos a todos los candidatos. Quizá las ministras que han hecho mítines con sindicatos argumentarán que no conocían la ley, pero el desconocimiento no exime del cumplimiento. Por otra parte, ¿quién quiere a una ministra que no conoce la ley.

La verdad es que todo el lamentable ejercicio parece diseñado para asegurar la elección de jueces obedientes al Gobierno. Una radioescucha del Estado de México nos dijo ayer que, "en mi pueblo", quienes "dirigen los apoyos del adulto mayor, ya andan visitando las casas y les dicen por quién deben votar". Huachicol López Obrador decía que en México ya no había huachicol, pero este 30 de marzo la Marina aseguró un buque, 192 contenedores y 29 tractocamiones con 10 millones de litros de diésel. El contrabando es consecuencia de que, por los impuestos, los combustibles son más caros en México que en Estados Unidos.

Incautan en Tamaulipas buque y diésel irregular

Desarticulan redes de tráfico ilícito de hidrocarburos provenientes de EU

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Altamira, Tamps.

Autoridades federales decomisaron 10 millones de litros de diésel, presuntamente de origen ilícito, así como casi 200 contenedores y 23 tractocamiones en zonas de Tampico y Altamira, Tamaulipas.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, dijo que el aseguramiento derivó de trabajos de inteligencia para combatir el tráfico ilegal de combustible en el país.

En un comunicado, el operativo se destacó como un “histórico golpe” con el objetivo de desarticular redes de tráfico ilícito de hidrocarburos.

En consecuencia se aseguró el buque, dentro del cual se incautaron dos armas cortas con cargadores abastecidos, 84 cartuchos de diferentes calibres, así como diversos documentos y según fuentes federales, la embarcación provino de Estados Unidos.

Mientras que en el terreno de una empresa de fletes, cerca de la carretera Camino Antiguo a Medrano, se aseguraron 10 millones de litros de diésel, 192 contenedores, 23 tractocamiones con remolque y seis tractocamiones sin remolque, tres camionetas tipo pick up, equipos de cómputo y otros materiales.

En tanto, en un predio ubicado en el libramiento se decomisaron 18 cartuchos de arma corta y documentación.

Las acciones estuvieron encabezadas por la Secretaría de Marina y participaron la SSPC, la Fiscalía General de la República, la Defensa Nacional y

z Las acciones estuvieron encabezadas por la Secretaría de Marina y participaron la SSPC, la Fiscalía General de la República, la Defensa Nacional y Guardia Nacional.

10 millones de litros de diésel fueron asegurados

Guardia Nacional. Apenas la semana pasada, la SSPC reportó el decomiso de 8 millones de litros de hidrocarburo, contenedores,

tractocamiones, remolques y motobombas en Ensenada, Baja California. De acuerdo con reportes, el predio en el que fue localizado el combustible era arrendado por el exsenador de Morena Gerardo Novelo Osuna. A través de redes sociales, el exlegislador confirmó que el lugar es de su propiedad y se deslindó del ilícito.

Movilización en Linares

Flota cuerpo de mujer en río

El hallazgo del cuerpo de una mujer en las inmediaciones del río Camacho, movilizó a las autoridades en Linares, Nuevo León. Los hechos fueron reportados alrededor de las 14:30 horas, a unos 100 metros al poniente de la carretera Nacional, en el sector conocido como Pozo de Camacho.

Uniformados de la Policía de Linares confirmaron el hallazgo del cuerpo de la mujer, por lo que acordonaron la zona. Una fuente policial dijo que presumieron que el cuerpo de la mujer presentaba rigidez y que no se le apreciaban huellas de violencia.

n

Agencia Reforma

Censarán a familias afectadas por inundaciones en Reynosa

El Gobierno de Tamaulipas anunció la visita casa por casa, de personal de Bienestar Social federal y estatal para levantar un censo de las familias afectadas por las inundaciones en Reynosa tras la acumulación de 14 pulgadas de lluvia en sólo cuatro horas. De igual forma lamentó el deceso de dos personas en esta frontera por inmersión tras las inundaciones ocurridas en distintos sectores de la localidad e informó que mantienen contacto con las familias afectadas para ayudar en sus necesidades prioritarias.

n

Agencias

Recorrerá colonias Secretaría de Bienestar
Foto:
Fotos: Zócalo Agencia Reforma

Hallan cuerpo de rayado en Sinaloa

Aclaran que el regiomontano que desapareció tras visitar La Laguna no fue hallado en territorio de Coahuila ni Durango

AGENCIAS

Zócalo | Torreón

El coordinador de Ministerios Públicos de la Fiscalía de Personas Desaparecidas en la Región Laguna, Fernando Maximiliano Vela Tafoya, brindó información sobre Kenny Everardo Villeda Sánchez, de 42 años, quien desapareció cuando venía esta ciudad presuntamente a vender un vehículo. El 14 de marzo del presente año, la Fiscalía del Estado de Nuevo León solicitó colaboración en la búsqueda de la víctima, quien, según informes iníciales, habría asistido a un partido de futbol en Torreón. Sin embargo, tras la investigación y la declaración de sus familiares, se confirmó que nunca llegó a dicho evento. Se determinó que la última ubicación conocida de la víctima fue en Gómez Palacio, Durango, donde planeaba realizar la tran-

Pese

se “peleó” para que se hiciera efectivo el seguro de viajero.

en Matamoros

AGENCIAS

Zócalo | Matamoros

Desde ayer se empezó a contactar a los pasajeros del camión que volcó el domingo por la tarde, al caer del puente vehicular El Cuije, en Matamoros, pues los representantes de la empresa transportista, denominada Grupo González, informaron que, aunque el operador del camión no fue el responsable del accidente, y pese a la resistencia de la empresa aseguradora, se “peleó” para que se hiciera efectivo el seguro de viajero. Se reiteró que se asumirá la responsabilidad de cubrir los gastos de recuperación de las personas que resultaron afectadas. Lo anterior lo dio a conocer el exalcalde de San Pedro, Juan Francisco González

González, quien forma parte de Grupo González.

Responsabilidad

El entrevistado manifestó que ayer por la mañana sostuvieron una primera reunión con el equipo jurídico de la aseguradora, en la cual estuvo presente el representante legal de la empresa de transporte, donde se determinó que el camión de pasajeros no fue el responsable. Sobre el conductor, Juan González, dijo que se entregaron a las autoridades sus datos y documentación para ayudar en las investigaciones.

sacción del automóvil. Posteriormente, su rastro se perdió.

Trayecto

La información se compartió con las autoridades del estado de Durango, quienes también realizaron labores de búsqueda sin éxito. En comunicación reciente con la Fiscalía de Nuevo León, se confirmó el hallazgo de un cuerpo en el estado de Sinaloa, el cual podría corresponder a la persona desaparecida. La confirmación oficial está a cargo de las autoridades de Sinaloa y Nuevo León, quienes realizarán los estudios genéticos pertinentes para determinar la identidad. Cabe destacar que la desaparición y localización no ocurrieron en la Región Laguna de Durango ni en la de Coahuila, sino que la persona afectada solamente habría pasado por estas entidades en su trayecto.

z La familia exige una investigación seria y diligente, con la hipótesis de desaparición forzada como prioridad.

Desaparición de Pablo Jared

Denuncia familia lenta investigación

AGENCIAS Zócalo | Torreón

A ocho meses de la desaparición de Pablo Jared Vallejo, su familia denuncia la falta de avances en la investigación y exige que el caso sea tratado como desaparición forzada. En rueda de prensa, su madre Janeth Vallejo, expresó su frustración por la falta de resultados en la investigación por parte de la Fiscalía, tanto del lado de Coahuila como de Durango. “Realmente no existe una

Personal del Heroico Cuerpo de Bomberos de Acuña se integrará a las labores de rescate en Tailandia, luego del terremoto de magnitud 7.7 que afectó a varios países de Asia el 28 de marzo, incluyendo Bangladesh, India, Laos, Birmania y China. El jefe de Bomberos, Javier Alvarado Lumbreras, reconocido rescatista y miembro de Topos Aztecas, formará parte del contingente mexicano que viajará a la zona del desastre. Junto a él, el también rescatista Miguel Cervantes y demás integrantes de Topos Aztecas Internacional apoyarán en las tareas de búsqueda y ayuda humanitaria.

n José Santos Soto Pérez

8

meses han pasado desde que desapareció Pablo Jared en Químicas del Rey

búsqueda efectiva con un plan de acción claro y coordinado, la emisión de simples oficios administrativos no representa una estrategia real para encontrar a Pablo Jared, no se ha considerado una hipótesis de desaparición forzada”, expuso.

z
a la resistencia de la empresa aseguradora,
z Se determinó que la última ubicación conocida de la víctima fue en Gómez Palacio, Durango. Volcadura
Foto: Zócalo Staff

z Colectivos feministas denuncian que la protección al exgobernador es un acto de violencia institucional contra las mujeres.

Protestan en Morelos

Convocan a manifestarse colectivos contra Blanco

EL UNIVERSAL

Zócalo | Cuernavaca, Mor.

Integrantes del Observatorio de la Paridad y contra la violencia de género convocaron a una protesta pacífica hoy en la explanada del Palacio de Cortés, para exigir el desafuero del exgobernador y ahora diputado federal de Morena, Cuauhtémoc Blanco Bravo.

La vocera del colectivo Divulvadoras, Andrea Acevedo García, informó que la concentración iniciará a las 11:00 horas y pidió a las mujeres vestir de negro por el luto en el que se encuentra la justicia. Lamentó que la Cámara de Diputados desechara la solicitud de desafuero de Cuauhtémoc Blanco para que pueda ser procesado como cualquier ciudadano acusado de violación, en grado de tentativa, contra una mujer que se ostenta como su media hermana. Acevedo García advirtió que al desechar la solicitud de desafuero, el mensaje que manda la Cámara de Diputados es que cualquier hombre con poder y con dinero

Destituyen a político tras defenderlo

El PRI removió a Manuel Cavazos Lerma de su cargo como secretario de Operación Política del CEN tras sus polémicas declaraciones sobre la media hermana de Cuauhtémoc Blanco, Nidia Fabiola, pues en un video que se viralizó, el exgobernador de Tamaulipas cuestionó las acusaciones de acoso sexual que ella dijo haber sufrido por parte de Cuauhtémoc: “(Nidia Fabiola) no está muy violable que digamos”. Ante la declaración misógina, Alejandro Moreno, líder del partido, calificó sus dichos como inaceptables y anunció que Alejandra Andrade ocupará su lugar.

puede salvarse de la justicia, por lo que invitó a las mujeres que se sientan identificadas con esta lucha acudir vestidas de negro a la explanada donde se encuentran las letras de “Morelos”.

Confirman enfrentamientos de grupos rivales en Sinaloa

Afirman pobladores que además de una casa incendiada, balaceras y drones con explosivos, hubo bajas humanas

AGENCIAS

Zócalo | Culiacán, Sin.

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, confirmó los enfrentamientos ocurridos entre sábado y domingo en comunidades serranas de El Fuerte y Choix. Aseguró que, pese a la violencia, no hay registros oficiales de muertos ni desplazamientos.

“Sí hubo enfrentamientos en Choix y El Fuerte, pero afortunadamente sin consecuencias humanas. El Ejército y la Guardia Nacional han estado operando en la zona y continuarán”, dijo Rocha en su conferencia semanal.

La violencia inició el sábado por la noche, cuando un grupo armado irrumpió en Chinobampo, El Fuerte, desde Potrero de los Soto. Pobladores reportaron ataques con fusiles de alto calibre y drones con explosivos, lo que dejó casas incendiadas y obligó a familias a huir a los cerros.

Los enfrentamientos continuaron el domingo en la sierra

Tomada de redes

Foto: Zócalo

z El hecho dejó tres vehículos quemados y se aseguraron tres camionetas, una de ellas con blindaje.

de Choix y en comunidades como Yecorato, Casas Viejas y Bacayopa. Se registraron balaceras entre grupos criminales, vehículos destruidos, bloqueos con camiones incendiados y hasta la caída de antenas de comunicación que dejó incomunicados a los habitantes. En Chinobampo, testigos afirmaron que la refriega duró cerca de dos horas y compartieron videos donde se resguardan en una tienda de abarrotes. Elementos de la Guardia Nacional, la Policía Estatal Preventiva y la Sedena des-

Violencia en Guerrero

plegaron operativos en la zona. Encontraron una camioneta blindada y un tráiler usado para bloquear caminos, pero no hallaron cuerpos, a pesar de los testimonios de pobladores que aseguran haber visto muertos. El conflicto, que presuntamente involucra a grupos criminales de Chihuahua y Sinaloa, ha generado una crisis de seguridad en la región. Rocha Moya admitió que la situación sigue siendo preocupante, pero reiteró que las autoridades mantendrán los operativos para proteger a la población.

Hallan 7 cadáveres en dos camionetas

Pobladores de Tepozonalco, Chilapa, hallaron cinco cadáveres en una camioneta y dos en otro vehículo del mismo tipo, las cuales estaban desbarrancadas en la carretera Chilapa-Tlapa. La Fiscalía de Guerrero inicialmente sugirió que se trataría de un accidente, pero de acuerdo a personas de la localidad, al menos cinco de las víctimas, pertenecientes a la familia Flores Jaimes, fueron asesinadas antes y trasladadas al lugar para simular el hecho. Un testigo afirmó que los vio muertos en su rancho antes del hallazgo de vehículos. Dos de los cuerpos estaban en avanzado estado de descomposición y correspondían a jóvenes desaparecidos. El crimen se atribuye al grupo delictivo “Los Ardillos”, que opera en la región, donde ya se han registrado casos similares. n El Universal

Foto: Zócalo
Tomada de agencias

Inundan redes sociales para cacería de votos

Impera en el proceso desconocimiento y falta de experiencia política

LUIS DURÓN

Zócalo | Saltillo

Parodias que rayan en lo ridículo o exagerada sobriedad que aburre, son los extremos en los que están cayendo los candidatos y candidatas a un puesto en el Poder Judicial Federal, mismas que iniciaron desde el domingo y que concluyen el próximo 28 de mayo.

El doctor en Política Pública, investigador en la Facultad de Jurisprudencia, Juan Carlos Centeno, realizó un análisis de las campañas en redes sociales como Facebook, Instagram, TikTok y X, que hacen los aspirantes para obtener el voto de la ciudadanía coahuilense.

“Se cumplen dos principios; primero la improvisación del proceso, es uno complejo, complicado, muy cargado de elementos y de gente que no se podía resolver de la noche a la mañana, creo que es un proceso muy rápido y dentro de la rapidez está la improvisación”.

El también docente de Mercadotecnia Política, explicó que al ser personas sin experiencia en el manejo de campañas políticas, comienzan a caer en errores que en lugar de ayudarlos, los podría perjudicar, como la exposición en las redes sociales y el manejo de las comunidades virtuales.

“He visto cosas realmente vergonzosas, estamos viendo como parodias, hay gente que es muy mala en medios y aún peor en redes sociales, a eso le sumas que no tienen un asesor de imagen o un asesor de una campaña política, es imposible que alguien del fuero común, un juez o magistrado, ahora tenga que darle para adelante sin saber cómo le va a hacer”.

La batalla por un puesto judicial se librará de forma virtual, el Instituto Nacional Electoral, limitó a los aspirantes y no les dejó otra alternativa que campañas en las redes sociales más conocidas y por ello están cayendo en extremos desde campañas aburridas hasta actos que los ridiculizan.

“He visto campañas sobrias de gente muy seria que no se antoja ni ir a votar y he visto campañas muy botaneras que lo que dan es vergüenza, parecen un chiste, y lo que dan es ganas de llorar porque estamos viendo en vivo y en directo cómo están produciendo o cómo creen que cualquier persona común puede producir una campaña política”, expuso Centeno Maldonado.

Para el especialista, lo que deben hacer los candidatos y candidatas es que deben valer de una maquinaria política y esa la encuentran en los partidos, que llevan años haciendo campañas.

“Me compartías temprano una foto muy sobria y ahí es donde van a comenzar los guiños, el color de la corbata, la forma de exponer, la fotografía, el encuadre, si aparece el tricolor o si tiene más azul o guinda, va a comenzar el coqueteo en las redes para que la gente identifique quiénes son”.

Dentro de las campañas se han encontrado videos que definitivamente podrían hacerse virales pero que de ninguna manera impactaría en la intención del voto, señaló el docente.

Lo que los aspirantes deben hacer es apostarle a exponer su experiencia, más que sus currículos, hacer historias con casos de éxito en los que hayan participado, empatizar con los votantes, hablar en un lenguaje que la ciudadanía entienda.

Sobre todo no caer en vulgaridades que los ridiculicen, como un candidato que se compara con un chicharrón

‘Levanta’ suspiros Causa revuelo candidata a jueza

de Chihuahua

La candidata a jueza penal en Chihuahua, María de Lourdes Ríos Ramírez, causó revuelo en las redes sociales por la fotografía que utilizó como imagen de campaña rumbo a la elección del 1 de junio. La belleza de la joven aspirante no pasó desapercibida por cientos de internautas, como tampoco el llamativo vestido negro que utilizó para promocionarse. “Abogada también podría participar en Nuestra Belleza y la elección judicial”, se puede leer en uno de los comentarios. “Me has robado el corazón”, “¿Tiene licencia para tanta belleza?” y “¿desde la CDMX puedo votar?”, son otros de los “piropos” que recibió la chihuahuense, quien competirá por el distrito judicial de Morelos con cabecera en la capital estatal.

n Agencias

44

organismos de la sociedad civil promoverán el voto en la elección judicial en Coahuila

102

candidatos de Coahuila aspiran a un cargo del Poder Judicial

Promoción de organismos z Coahuila ocupa el primer lugar nacional con más organismos de la sociedad civil que promoverán el voto en la elección judicial, con 44 participantes, mientras que en el segundo lugar está el Estado de México con tan sólo ocho, según dio a conocer la Junta local del INE.

Arrancan aspirantes coahuilenses

Buscan una conexión forzada con los jóvenes

Usando slogans como “Está con madre”, o “Dora la transformadora”, en un proceso que tendrá como plataforma las redes sociales y el internet, de acuerdo a lo publicado en la plataforma Conóceles del INE, es como arrancaron promoción los aspirantes a jueces y magistrados en Coahuila. Hay 102 aspirantes de la entidad, entre ellos una candidata a ministra de la Suprema Corte; tres a la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral federal; 52 compiten por la magistratura del Octavo Circuito y 46 a juzgados federales en el estado. Destaca Madeleyne Figueroa, actual consejera del IEC, quien emplea el florido slogan “Está con Madre estar con Made”, con la que busca ser magistrada de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Otro que llama la atención es el de Dora Alicia Martínez Valero, candidata a ministra de la SCJN, quien usa la frase “Dora la Transformadora” como imagen principal de su campaña, en alusión a un programa de televisión infantil.

n Jesús Castro

He visto campañas sobrias de gente muy seria que no se antoja ni ir a votar y he visto campañas muy botaneras que lo que dan es vergüenza, parecen un chiste”.

Juan Carlos Centeno Investigador Política Pública UAdeC

Abundan promesas en campaña judicial

Son campañas de aspirantes a cargos judiciales, en su mayoría sin experiencia en el discurso político, pero como es costumbre, prometer no empobrece. Candidatos a la Corte, a jueces y magistrados de circuito, así como otros miles que quieren estar en el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TSD), la Sala Superior del Tribunal Electoral federal y sus salas regionales, han lanzado promesas con peculiares videos, en boletines o caminando por plazas públicas y calles de México. Prometen una justicia accesible para los más pobres, expedita, sacar a inocentes de las cárceles, imparcialidad, fortalecer la democracia, austeridad, combatir la violencia contra las mujeres e incluso terminar con el “dedazo”.

Muchos de los contendientes buscan identificarse con el Gobierno, incluso con el expresidente López Obrador, por lo que las frases que buscan posicionar son “transformar al Poder Judicial”, “una autoridad cercana al pueblo” y “Primero los pobres”. n Agencia Reforma

de cerdo, u otra que hace alusión a una caricatura infantil. Los candidatos y candidatas tienen prohibido pagar publicidad en redes sociales, comprar y distribuir artículos publicitarios, colocar lonas o espectaculares, promover propuestas personales en medios

de comunicación, convocar a eventos masivos, entregar lonches y dinero o acarrear votantes a las casillas. El INE sólo les aprobó 250 mil pesos como gastos de campaña que tendrán que invertir y demostrar su gasto en publicidad en redes sociales.

z Los candidatos se presumieron como personajes que, desde su trinchera, han servido a la gente y puesto su granito de arena para mejorar la justicia en México.
z La mayoría arrancó su campaña de 60 días a través de videos en redes sociales, que, ante las restricciones, es la cancha en la que podrán promoverse.
Fotos: Zócalo Agencia Reforma Armando Aguirre Cortesía

Internacional

CAE LE PEN POR DESVIAR FONDOS

Doblan mano a la derecha francesa

Denuncian tanto Washington como el Kremlin que la condena atenta 'contra las normas de la democracia'

EFE

Zócalo | París, Fra.

La líder de la extrema derecha francesa Marine Le Pen fue condenada ayer a cuatro años de prisión, dos firmes que puede cumplir con brazalete electrónico, 100 mil euros de multa y a cinco años de inhabilitación con aplicación inmediata.

Le Pen fue condenada tras ser declarada culpable por el Tribunal Correccional de París por esta al frente de un sistema organizado de desvío de fondos del Parlamento Europeo. La pena pone en jaque su futuro político y su intención de presentarse a las elecciones presidenciales de 2027, para las que aparecía como la principal favorita de los sondeos.

Los otros ocho antiguos eurodiputados de su partido recibieron también a distintas penas de prisión, multas y de inhabilitación.

Se compara Trump El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comparó la condena contra la líder de la extrema derecha francesa con los casos judiciales que enfrentó durante la campaña electoral estadunidense.

Al ser preguntado por la inhabilitación de Le Pen durante una comparecencia de pren-

z La pena pone en

político y su intención de presentarse a las elecciones presidenciales

No se rinde z Marine Le Pen, consideró "política" la sentencia que este lunes la condenó a cinco años de inhabilitación por desvío de fondos del Parlamento Europeo y aseguró que seguirá peleando para presentarse a las presidenciales de 2027.

sa en el Despacho Oval, Trump dijo que este es "un tema muy importante". "Le han prohibido postularse durante cinco años y es la candidata puntera. Esto suena como lo que ocurrió en este país. Suena mucho a este país", declaró. El Departamento de Estado de Estados Unidos expresó este lunes su "preocupa-

Llegan ‘protestas’ contra Musk a Europa

100 mil euros deberá pagar Le

5

años tendrá que esperar para postularse de nuevo

ción" por la inhabilitación de Le Pen y sugirió que la sentencia fue motivada por motivos ideológicos.

Tras la sentencia, el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria, lamentó: que "cada vez son más las capitales europeas que siguen el camino de pisotear las normas democráticas".

Arden 17 Tesla en Roma

AGENCIAS

Zócalo | Roma, Ita.

La policía italiana está investigando la causa de un incendio en un concesionario de vehículos eléctricos de Tesla en Roma que dejó 17 coches dañados. Un portavoz de la policía confirmó ayer que se estaba llevando a cabo una investigación, pero se negó a comentar los detalles de la misma. El incendio dañó parcialmente la estructura donde estaban estacionados los vehículos, según informó previamente el Departamento de Bomberos, sin especificar la causa del incidente. Nadie resultó herido. La policía se encontró en el lugar y asistió a los bomberos. Los automóviles, concesionarios y puertos de carga de Tesla se han visto afectados por una serie de actos de vandalismo en las últimas semanas, en lo que se considera una reacción contra Elon Musk, el director ejecutivo del fabricante de automóviles.

Cifra podría ser mayor

Acusa Ucrania a Rusia por 183 mil crímenes de guerra

El Presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, afirmó este lunes que ya se han documentado más de 183 mil crímenes de guerra por parte de las tropas de Rusia desde el inicio de la invasión en febrero de 2022. El Mandatario dejó ver que la cifra podría ser considerablemente mayor, debido a que una parte importante del territorio sigue bajo ocupación de las fuerzas de Vladimir Putin y aún no ha podido ser inspeccionado por las autoridades ucranianas.

n  Agencias

z Las empresas vinculadas a la investigación fueron bloqueadas.

Ligadas a cártel de Sinaloa

Sancionan en EU a narcoempresas

AGENCIAS Zócalo | Washington D.C.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó y congeló los bienes de seis personas y siete empresas por su presunta participación en una red de lavado de dinero para el cártel de Sinaloa. En un comunicado detalló que en un par de estos casos se logró contabilizar hasta 66.5 millones de dólares lavados por los involucrados en el caso. Según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, esa red utiliza empresas fachada para trasladar a México los beneficios que el Cartel de Sinaloa obtiene en Estados Unidos mediante el tráfico de drogas, entre ellas el fentanilo. Por tanto, todas las propiedades o intereses en las propiedades de las personas designadas que se encuentran dentro de Estados Unidos o en posesión o control de personas estadunidenses están bloqueadas.

Subordinados EU detalló que Alan Viramontes fue identificado como miembro de alto rango del cártel de Sinaloa, reporta a Iván Archivaldo Salazar y está

Dato

Las empresas relacionadas en los presuntos lavadores son: z Grupo Unter Empresarial z Grupo Vindende z Grupo Zipfel de México z Productions Pipo z Personas Unidas Hoas z Scatman & Hatman Corp z Tapgas México

involucrado en lavado de dinero estableciendo negocios fachada y coordinando grandes recolecciones de efectivo. A su vez, Salvador Díaz e Israel Páez son lavadores de dinero con sede en Mexicali. Díaz es cobrador de extorsiones y Páez es reclutador de la organización. Mientras que Alberto Benguiat y Christian Amador, están relacionados con lavado de dinero, pero específicamente el relacionado con las ganancias por el tráfico de fentanilo.

“La organización de Benguiat utiliza una red de empresas fachada y empresas fantasmas para oscurecer el origen del dinero que se mueve desde los Estados Unidos”, se destacó.

Deja 4 heridos tragedia en España Mata explosión en mina a 5

AGENCIAS Zócalo | León, Esp.

Cinco trabajadores murieron y otros cuatro resultaron heridos tras una explosión en la mina de Cerredo, en Degaña, Asturias, al norte de España. Los fallecidos son todos vecinos de la provincia de León con edades comprendidas entre los 32 y 54 años, según confirmó la Guardia Civil.

La principal hipótesis en la que trabajan la Brigada de Salvamento Minero y la Policía Judicial es que la detonación pudo ser causada por una bolsa de grisú, un gas que al contacto con el aire provoca fuertes explosiones. Así lo informó la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, que se desplazó hasta esta mina.

La mina de Cerredo, donde tuvo lugar el accidente, era

una importante explotación para la extracción de carbón que fue cerrada en 2018 tras las restricciones de Europa. Sin embargo, ha seguido activa de forma intermitente en mano de empresas privadas para la extracción de antracita destinada a la siderurgia y con posibilidades para el uso del grafito, ya que sigue manteniendo importantes reservas de carbón.

trabajadores resultaron heridos

Foto: Zócalo Agencias
z Los fallecidos son todos vecinos de la provincia de León.
Foto: Zócalo Agencias
z La marca de Elon Musk lleva semanas sufriendo actos de vandalismo.
Foto: Zócalo
Agencias
Foto: Zócalo Agencias
jaque su futuro
de 2027, para las que aparecía como la principal favorita de los sondeos.
Foto: Zócalo Agencias
Pen como multa

Indagan homenaje a ‘El Mencho’

Pide Sheinbaum investigar a Los Alegres del Barranco por promover figura del narcotraficante

AGENCIAS

Zócalo | Zapopan, Jal.

Una presentación puso en jaque a la Universidad de Guadalajara (UdeG), al Gobierno de Jalisco y llegó hasta oídos de la presidenta Claudia Sheinbaum: Los Alegres del Barranco se presentaron en el Auditorio Telmex en Zapopan, Jalisco, donde promovieron imágenes del líder fundador del cártel Jalisco Nueva Generación: Nemesio Rubén Oseguera.

El evento Los Señores del Corrido tuvo lugar el 29 de marzo y fue parte de la cartelera de la UdeG, por lo que su rector, Ricardo Villanueva, se disculpó a nombre de la institución educativa, y dijo que se harán cambios en las cláusulas.

“En lo sucesivo se incluirá una cláusula en todos los contratos para obligar a quien rente el Auditorio a NO fomentar ningún discurso que promueva la violencia. Si esto significa que la mitad de los eventos se van, pues que se vayan”, dijo a partir del evento que tuvo también a Los Nuevos Rebeldes y Tito Torbellino Jr. El Auditorio Telmex también se deslindó.

z Los detenidos en septiembre del año pasado en el rancho Izaguirre están en prisión preventiva oficiosa.

Caso Teuchitlán Imputan a 10 por narcorrancho

AGENCIAS

Zócalo | Teuchitlán, Jal.

La Fiscalía de Jalisco informó que 10 personas detenidas en septiembre del año pasado en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, fueron acusadas formalmente del delito de desaparición cometida por particulares. Los acusados fueron identificados por una víctima en hechos distintos a su detención; actualmente están en prisión preventiva oficiosa mientras esperan su audiencia de vinculación a proceso, cuya fecha aún no ha sido precisada por las autoridades. Los imputados han sido identificados como Kevin “N”, Erick “N”, David “N”, Gustavo “N”, Christopher “N”, Juan Ma- nuel “N”, Óscar Iván “N”, Luis Alberto “N”, Ricardo Augusto “N” y Armando “N”. La Fiscalía destacó que esta nueva acción judicial es resultado de investigaciones realizadas por la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas. En septiembre de 2024, la Guardia Nacional reportó la captura de estos 10 sujetos, el rescate de dos personas y el hallazgo de un cuerpo en el rancho. Posteriormente, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco regresó al rancho y encontró restos humanos en el sitio, pese a que el lugar ya había sido asegurado.

El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, calificó el homenaje como algo contrario a las acciones estatales para combatir la violencia y el crimen organizado y dijo que algo como el concierto “no debe suceder en este ni en ningún otro lugar de nuestro estado”. “Este fin de semana, durante un concierto de música regional en el Auditorio Telmex, se proyectaron imágenes para ho-

en cláusulas de contratación.

menajear al fundador de uno de los cárteles más violentos de México... Lo visto en el concierto va en la dirección opuesta. Todos tenemos que hacer lo que nos toca para dejar de normalizar la violencia”, dijo Lemus en su cuenta de X.

Abren carpeta de investigación

La Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación

Social abrió de manera oficiosa la carpeta de investigación 21010/2025 por presunta apología del delito, anunció la Fiscalía del Estado de Jalisco en un comunicado.

La dependencia informó que “se tomará el testimonio de quienes integran la agrupación musical”. La pena máxima en Jalisco por apología del delito es de seis meses de prisión.

Promoverán corridos sin violencia

La presidenta Sheinbaum mencionó en la conferencia mañanera de ayer que no debe hacerse apología del delito y que “hay que fijarse en quién invitan” a estos eventos. Sobre el concierto en Zapopan dijo: “No debería ocurrir eso, imagínense, no está bien, que se haga una investigación, no es correcto”.

Dijo que hay un plan para promover corridos tumbados sin violencia, del que se darán más detalles el 7 de abril.

EU los ‘castiga’ z El Departamento de Justicia de ese país confirmó que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), a través de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), canceló las visas de trabajo y de turista a los cuatro músicos de la banda Los Alegres del Barranco: Armando Moreno, primera voz y bajista; José Pavel Moreno, acordeón y segunda voz; José Carlos Moreno Álvarez, bajo, y Cristóbal Reyes, batería. La revocación de las visas fue por “promover un grupo denominado como terrorista en Estados Unidos”. El grupo al día siguiente del mencionado concierto se presentó en la plaza de toros La Macarena de Uruapan, Michoacán, donde volvieron a proyectar imágenes de “El Mencho” e interpretaron canciones en las que enaltecen al grupo criminal.

15 mdd

recompensa que mantiene la DEA de EU por la captura de “El Mencho”

Foto: Zócalo
Agencias
z El rector de la Universidad de Guadalajara ofreció disculpas por el evento que fue parte de su cartelera; anunció cambios
Foto:
Zócalo
Tomada de redes

z El hallazgo fue realizado por madres y padres buscadores del Estado de México.

Contenía bolsa más restos

Hallan cuerpo de bebé en un arroyo

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ecatepec, Edomex

El cuerpo de una bebé, los torsos de dos hombres y dos brazos cercenados fueron localizados en el canal Cartagena en la colonia Las Golondrinas, en Ecatepec ayer.

El hallazgo fue realizado durante la segunda jornada de búsqueda encabezada por madres y padres buscadores del Estado de México y Ciudad de México, de la colectiva feminista Ehécatl en ese lugar. Uno de los torsos estaba envuelto en una bolsa con cinta y tenía un tatuaje con los nombres Sofía y Valery,

mismo que fue reconocido por una persona que vio las transmisiones en vivo de la colectiva y dijo que probablemente es su hermano, contó Carmen Zamora, fundadora de la colectiva.

Alrededor de las 10:30 horas hicieron el primer hallazgo del cuerpo de una bebé, con el cordón umbilical aún, en una bolsa encintada.

Después se encontraron los demás restos, contó Zamora, consternada aún por los hallazgos hechos. Los cortes precisos de los restos revelan que esas personas fueron mutiladas, señaló Zamora.

Son aranceles una cuestión de horas

Ansía Trump el ‘Día de la Liberación’, como denominó la fecha cuando aplique tarifas recíprocas a otros países

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Washington D.C.

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que tan pronto como hoy por la noche podría anunciar los llamados "aranceles recíprocos" en contra de diversos países del mundo en represalia por lo que considera son prácticas injustas de comercio con Estados Unidos.

Durante un evento en la Oficina Oval de la Casa Blanca, Trump evitó dar claridad sobre si sus "aranceles recíprocos" serán una tasa única aplicada a todos los países -como lo prometió en su campaña- o

z La vocera de la Casa Blanca aseguró que no contemplan exenciones para que algún país no sea sujeto a los aranceles.

si serán tasas individualizadas para cada país dependiendo de sus prácticas comerciales. "Ya lo verán en dos días. Quizás por la noche o probablemente el miércoles. Son (aranceles) recíprocos. Lo que ellos nos cobren, les cobramos", dijo el Presidente en la Oficina Oval a pregunta expresa.

‘Renacimiento’

"En cierto sentido, esto es el renacimiento de nuestro país... Ayudábamos a todos, y ellos no nos ayudaron. El término que más me gusta probablemente (sobre los 'aranceles recíprocos') es la 'Liberación de EU. La liberación de este país", dijo el Mandatario sobre el anuncio.

Buscan fortalecer seguridad Anuncia SSPC grupo policial de inteligencia

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) puso en marcha una convocatoria para formar la primera generación de agentes de investigación e inteligencia.

Informó que se trata de un grupo especializado que va a fortalecer la seguridad en el país, a través de la investigación policial, análisis de información y uso de tecnología para combatir a la delincuencia. Fuentes consultadas refieren que el salario neto oscilará en 32 mil pesos mensuales.

La cantidad de plazas ofertadas es de mil, y una vez que sean seleccionados los aspirantes, se cerrará la plataforma y no se recibirán solicitudes hasta nuevo aviso. n El Universal

Foto: Zócalo
Agencias
Foto: Zócalo Agencias
Foto: Zócalo Agencias

Deportes

APORTARÁ LO QUE SABE A LOS JÓVENES

¡Se enfunda Barreda jersey de Saraperos!

El lanzador veterano

reporta al Spring Training de la Nave Verde de cara a la Temporada 2025

RICARDO ALEMÁN

Zócalo | Saltillo

Después de semanas se acaban las especulaciones. Ayer, el experimentado lanzador con 16 años de trayectoria en el beisbol, Manny Barreda, reportó a la Pretemporada de Saraperos de Saltillo, siendo el “bombazo”. Barreda había sido anunciado por la Nave Verde el 17 de marzo, pero, según información de diversos medios, el lanzador le pidió a la directiva acudir con el equipo hasta ayer, situación que causó aristas en redes sociales, pero al final de todo, habrá “Manny Time” en Saltillo.

Barreda cuenta con una tasa de ponches de 8.4 por cada 9 innings lanzados. A lo largo de su carrera ostenta un récord de 105 victorias por 77 derrotas, con una efectividad de carreras limpias de 3.80 y un WHIP 1.36. La pasada temporada en la LMP, Manny ganó el Trofeo Vicente Romo, que lo acreditó como Pitcher del Año. Barreda lideró la liga con efectividad de 1.96, y en porcentaje del rival más bajo con .185, cerrando con marca de 5-3 y 51 ponches en 69 innings lanzados.

Su palmarés Barreda fue seleccionado por Yanquis de Nueva York en la ronda 12 del Draft de 2007. Haciendo su debut profesional en la Liga de la Costa del Golfo, en el equipo de novatos, donde registró marca de 5-0 en 11 apariciones.

Pero la oportunidad de Manny llegó con Orioles de Baltimore, donde hizo su debut en MLB el 8 de septiembre de 2021 a los 32 años, y obtuvo su primera victoria al retirar la octava entrada en blanco para derrotar a Reales de Kansas City.

A nivel internacional, Manny se ha puesto el jersey tricolor en diferentes ocasiones, lanzando para la Selección Mexicana en el Premier 12 de 2019, en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, y en el Clásico Mundial de Beisbol, además de haber participado en siete Series del Caribe.

Juego con Causa VS TOROS VS SARAPEROS 19:30 horas / 8.1 local

Muchas gracias por darme la bienvenida, voy a dar lo mejor de mí para darles un campeonato”.

Manny Barreda Lanzador de Saraperos

3.80 de efectividad tiene Manny Barreda a lo largo de su carrera, con récord de 105-77

Quiere el campeonato

A su llegada al Spring Training de la Nave Verde, Manny Barreda declaró que tiene mucho que darle a Saraperos, “aportando lo que tengo que dar en el terreno, ayudando a los jóvenes a foguearse, enseñándoles todo lo que se… hay un equipo que se ve que es bastante unido, y eso es bueno”.

“Muchas gracias por darme la bienvenida, voy a dar lo mejor de mí para darles un campeonato”, dijo Manny Barreda a la afición en lo que fue su primer día como Sarapero.

en pretemporada.

REDACCIÓN

Zócalo | Saltillo

Hoy se llevará a cabo un Juego con Causa a beneficio del DIF de Ramos Arizpe a las 19:30 horas en el estadio Francisco I. Madero, donde Saraperos se enfrentará, por tercera ocasión en esta pretemporada a Toros de Tijuana.

Todo lo que se recaude en el Juego con Causa va a ser destinado a los programas sociales del DIF de Ramos Arizpe, como es el apoyo a las personas con cáncer, a los niños que tienen alguna discapacidad que son atendidos en las unidades de rehabilitación y a quienes requieren aparatos ortopédicos de diferente tipo.

Cambian la vida

“Desde un bastón hasta sillas de ruedas o sillas especiales, es lo que se puede necesitar en el DIF, son aparatos que cambian la vida de las personas más vulnerables, todos los programas sociales son muy valiosos”, mencionó Tomás Gutiérrez, Alcalde de Ramos Arizpe. “El boleto general va a costar 50 pesos y los palcos para seis personas valdrán mil pesos; esperamos la respuesta de la ciudadanía de Ramos Arizpe, Saltillo y Arteaga, los boletos están a la venta en la Presidencia Municipal, en la Dirección de Deportes del Municipio y en el DIF municipal”, declaró el Edil.

Está respaldado

La ‘libra’ de nuevo Demichelis

AGENCIAS

Zócalo | Cd. de México

Con información de Carlos Ponce de León, se pudo saber de primera mano, que el timonel argentino tuvo una junta con la directiva de Monterrey. En dicha reunión, se habló sobre la posibilidad de su destitución, sin embargo, la directiva respaldó a Demichelis durante este torneo y el Mundial de Clubes. Las malas noticias siguen para los Rayados de Monterrey. El equipo de la Sultana del Norte, ha desplegado un pésimo futbol en lo que va del Clausura 2025, y uno de los máximos señalados es el entrenador, Martín Demichelis.

Le dan tiempo

A pesar del respaldo de la directiva, los números del estratega no hacen lo mismo. Esto ya que, a pesar de contar con una de las plantillas más caras de toda la Liga MX, el DT tiene a Rayados en el noveno puesto, peleando por el Play-in.

Desde su llegada a Rayados, el director técnico ha dirigido 35 partidos, en los cuales suma tan sólo 15 victorias, con un porcentaje de triunfo de 42%. Además, suma 11 empates y nueve derrotas. La razón del porqué de la continuidad del argentino, es porque no hay nadie más que tome las riendas del club. Rayados tendrá que afrontar el resto del torneo con lo que tiene, muriendo en la raya y soportando los ataques de los aficionados en contra del estratega.

Se espera más z Rayados ocupa el puesto 9 de la tabla, con 19 puntos, producto de cinco victorias, cuatro empates y cuatro derrotas.

ROSALÍO GONZÁLEZ

Zócalo | Saltillo

Tras darse a conocer la venta de una ganadería de la familia Guadiana al torero Joselito Adame, la hija del fallecido empresario Armando Guadiana Tijerina, Alejandra Guadiana, aclaró que la ganadería vendida es la conocida como San Fermín y no la D’Guadiana. Alejandra explicó que esta última es una ganadería formada por 400 reses bravas que se ubica en la Hacienda La Cardona, en el vecino estado de Zacatecas. El inmueble y los animales que le fueron heredados por su padre siguen siendo de su propiedad, igualmente el

prestigioso fierro del ganado. La ganadería D’Guadiana fue adquirida por el fallecido empresario y exsenador Armando Guadiana hace años, cuando ésta llevaba el nombre de Jesús Cabrera, pero tras la compra le cambió el nombre. Se ubica en Aguascalientes La hija del político coahuilense, Alejandra Guadiana, explicó que la ganadería que vendió su familia a Joselito Adame es la conocida como San Fermín, que está ubicada en Aguascalientes y está formada por 150 reses bravas. La venta de San Fermín se concretó tras el fallecimiento del empresario en el invierno

z La familia de Armando Guadiana sigue con el control de la ganadería D’Guadiana.

del 2023, y una vez en poder de Adame y su socio, Luis Morán, le cambiaron el nombre por La Asunción, en referencia a la patrona de Aguascalientes, la Virgen de la Asunción. La simiente de la ganadería adquirida por Adame y Morán

es el toro de San Mateo, una raza de toro de lidia mexicano que ha participado en corridas tanto dentro como fuera del país.

D’Guadiana, todo un éxito El pasado 25 de enero, el dies-

Buenas reses z El 25 de enero se indultó al toro Oro Puro, de la ganadería D’Guadiana, en la Plaza de Toros Renacimiento, de Aguascalientes. La vendida z La ganadería San Fermín, ubicada en Aguascalientes, cuenta con 150 reses de la raza de toro de lidia San Mateo; le pertenece ahora a Joselito Adame y Luis Morán.

tro español Antonio Ferrera indultó al toro Oro Puro, perteneciente a la ganadería D’Guadiana, en una corrida celebrada en la Plaza de Toros Renacimiento, de Aguascalientes. En esa ocasión se pusieron en juego cuatro toros de la ganadería D’Guadiana, propiedad de Alejandra, para participar en la corrida en honor a Nuestra Señora de Belén, en su aniversario 300.

z La directiva de Rayados respaldó a Demichelis y seguirá al frente de Rayados.
z Manny Barreda reportó con Saraperos de Saltillo para encarar la Temporada 2025.
z Saraperos de Saltillo se enfrentará por tercera vez a Toros de Tijuana
Foto: Zócalo
Archivo
Edición: Gerardo Alvarado Coedición: Ricardo Alemán
Foto: Zócalo
Archivo
Apoya Saraperos a la causa
A beneficio del DIF de Ramos Arizpe
Fotos: Zócalo
Cortesía

Majors Cup 25

Brilla Black Out; llenan la vitrina

El equipo Black Out All Star Gym Saltillo regresó con cinco trofeos del evento Majors Cup 2025. El pasado fin de semana, el equipo estuvo presente en el certamen que se celebró en la Comarca Lagunera, mismo al que se dieron cita cinco equipos. Tras brillar en el escenario, Saltillo consiguió el primer lugar con la categoría Pewee nivel 1, Junior nivel 1; además de dos segundos lugares con Spirit coed nivel 1 y femenil nivel 2. Cerrando el medallero con un tercer sitio de la categoría Spirit nivel 4. Con dichos resultados, los equipos entrenados por Víctor Villanueva, Adasha Aguillón, Brayan Muñiz y Eduardo Villanueva, concluyeron su primera competencia del 2025. Este evento fue parte de su preparación rumbo a un internacional en Bogotá, Colombia.

¡Lobas, por ascenso!

La quinteta femenil de la UAdeC entra en acción en el Nacional de División II de la ABE

NAHOMI JARAMILLO

Zócalo | Saltillo

Las Lobas de la UAdeC ya tienen rivales para el Campeonato Nacional de División II de la Asociación de Basquetbol Estudiantil.

Hace unos días, la quinteta de la UAdeC fue anunciada como una de las calificadas a la fiesta grande, donde los tres primeros lugares del evento conseguirán el ascenso a la División I de la liga estudiantil

Van por todo

A partir del 4 de abril la jauría estará en acción en el Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro, dentro del grupo C, donde enfrentará en la fase grupal a la Anáhuac Puebla, la Universidad Montrer y a la UDEM.

En la primera ronda de grupos, las Lobas serán las encargadas de abrir la jornada, enfrentando a la Universidad Montrer; en la Jornada 2 se verán en la duela ante la Anáhuac Puebla, y cerrarán la fase enfrentándose a la UDEM.

Grupo C n UAdeC n Universidad Montrer n Anáhuac Puebla  n UDEM n J1 vs Universidad Montrer - 4 abril n J2 vs Anáhuac Puebla - 5 de abril n J3 vs UDEM - 6 de abril n Fase de eliminación - 7 de abril n Semifinales - 8 de abril n Final y tercer lugar - 9 de abril

Los horarios

En caso de que las caninas avancen a la fase de eliminación, los compromisos se celebrarán el lunes, mientras que las semifinales serán el próximo martes, ambos con acciones a las 16:30 y 19:00 horas. Si el equipo dirigido por

Carlos Almonte, se instala en el juego por el tercer lugar, jugará el miércoles 9 de abril a las 16:30 horas, pero si va por el primer lugar, se enfrentará a su rival a las 19:00 horas. El equipo se encuentra listo, ya que recientemente fueron abanderadas por Octavio Pimentel, rector de la UAdeC, quien reconoció el trabajo que realizaron las jugadoras durante la temporada regular.

Integran Selección Mexicana

Ganan tiradores el puesto

NAHOMI JARAMILLO

Zócalo | Saltillo

Los tiradores coahuilenses

Eréndira Barba, Edson Ramírez y José Manuel Alvarado, formarán parte de la Selección Mexicana de Tiro Deportivo para el calendario 2025. El pasado fin de semana participaron en el selectivo nacional que se celebró en Guadalajara. En la prueba de rifle de aire a 10 metros, José Manuel Alvarado, dentro de la categoría Juvenil, llegó a la final donde realizó 615.4 unidades, obteniendo la medalla de oro y su

lugar en el equipo tricolor.

Los resultados

En la misma modalidad, pero en la Primera fuerza, el atleta olímpico coahuilense, Edson Ramírez, terminó en la segunda plaza del evento con 624 puntos, manteniendo su puesto en selectivo. Las acciones de Coahuila cerraron con Eréndira Guillén, quien, en Primera Fuerza, concluyó como segundo lugar, con 626.0 unidades en la prueba a 10 metros, mientras que en rifle a tres posiciones, logró el oro con 578 puntos.

Flag Football de la Conadeip

Enfrenta Osas a lo mejor

NAHOMI JARAMILLO

Zócalo | Saltillo

Las Osas de la UANE entrarán en acción en el Campeonato Nacional de Flag Football de Conadeip 2025. Tras salir ilesas en la competencia regional, el cuadro del plantel saltillense, a partir de mañana iniciará su participación en el torneo

El certamen se celebrará en las instalaciones de la UVM campus Querétaro, en donde las Osas, en su primera jornada tendrá doble juego, enfrentándose al ITESM Laguna,

y luego a las Borregas Santa Fe.  Buscan avanzar

Siendo en el segundo día su último juego de la fase grupal, el cual será ante Leones Anáhuac campus Querétaro, esperando obtener buenos resultados para avanzar al siguiente filtro del Nacional.

Esta será la primera ocasión en la que el equipo femenil de Coahuila diga presente en el torneo, en el que buscarán tener un buen desempeño en el emparrillado para ser de las mejores escuadras del 2025.

Foto: Zócalo
Cortesía
Foto: Zócalo
Cortesía
Foto: Zócalo
Cortesía
Foto: Zócalo
Cortesía
z Edson Ramírez, tirador olímpico, formará parte de la Selección Mexicana.
z El conjunto femenil de Osas UANE participará en el Nacional de Flag de Conadeip.
z Lobas UAdeC se prepara para iniciar su participación en el Nacional en busca del ascenso.

Su jersey es el más vendido

Es Ohtani el consentido

EL

Zócalo | Cd. de México

Las Grandes Ligas de Beisbol dieron a conocer cuáles son los jerseys más vendidos tras el primer fin de semana de acción en la Temporada 2025. Los Dodgers de los Ángeles, campeones de la pasada Serie Mundial, encabezan el listado. Para sorpresa de nadie, el japonés Shohei Ohtani tiene la distinción de ser el jersey que más compran los aficionados al beisbol de Las Mayores. La popularidad del astro nipón aumentó de forma exponencial una vez que se incorporó a los Dodgers en 2024.

Dodgers, populares

El bateador designado del conjunto californiano es acompañado por Freeddie Freeman (2), Mookie Betts (4), Yoshinobu Yamamoto (10), Clayton Kershaw (11) y Kiké Hernández (16) en el Top 20 que dio a conocer la MLB. El dominicano de 26 años, Juan Soto, se instaló por primera vez en su carrera como el tercer jersey más vendido en Las Mayores. Su reciente incorporación a los Mets generó gran expectativa desde el anuncio de su firma con la organización. Aaron Judge, de Yanquis, completa el Top 5 en ventas.

¡Sufre venganza de Moctezuma!

El estadunidense Joe Pyfer no pudo pelear en tierras mexicanas por un malestar estomacal

AGENCIAS

Zócalo | Cd. de México

La gran decepción para los aficionados la noche de este sábado en el UFC México fue la cancelación de la pelea de Kelvin Gastélum contra el estadunidense Joe Pyfer, debido a que este último se encontraba indispuesto por fuertes malestares estomacales.

z La pelea entre Kelvin Gastélum y Joe Pyfer se canceló por problemas estomacales de este último.

Ataca al país “Algunas personas dicen que no es por la comida, dicen que tengo enfermedad de altitud. No soy un científico de elevación geográfica, maldita sea ese país (México), nunca volveré a luchar ahí, es un agujero de mierda”. Pyfer añadió que tuvo que cancelar debido a que padeció vómito, diarrea y fiebre antes del combate en la Arena CDMX. En este periodo también perdió mucho peso al bajar de 209 a 194 libras, por lo que consideró que su decisión fue la mejor.

Se perderá casi toda la campaña

No soy un científico de elevación geográfica, maldita sea ese país (México), nunca volveré a luchar ahí”.

Joe Pyfer Peleador de UFC

Suspenden a Profar por

AGENCIAS Zócalo | Cd. de México

La MLB anunció que Jurickson Profar, jugador de Bravos de Atlanta, fue sido suspendido 80 juegos después de dar positivo por Gonadotropina Coriónica (hCG), una sustancia para mejorar el rendimiento. La suspensión para Profar, de 32 años y quien firmó un contrato de tres años y 42 mi-

llones de dólares con los Bravos en enero, se extenderá hasta finales de junio. Si los Bravos clasifican para la Postemporada este año, Profar no será elegible para participar. Una fuerte baja Profar conectó 24 jonrones (el tope de su carrera) y registró un OPS de .839 para los Padres el año pasado. El veterano se fue de 15-3 y recibió una base

dopaje

por bolas durante la serie inaugural de cuatro juegos de este año en San Diego. “Quiero disculparme con toda la organización de los Bravos, mis compañeros de equipo y los fanáticos. Es debido a mi profundo amor y respeto por este deporte que nunca haría nada a sabiendas para hacer trampa. Pero asumo toda la responsabilidad”, dijo Profar.

z Jurickson Profar dio positivo a hCG, una sustancia que mejora el rendimiento.
z El jersey del nipón Shohei Ohtani es el más vendido en todas las Grandes Ligas. Foto:
Foto: Zócalo
Cortesía
LA COMIDA LE HIZO MAL

UNA RIVALIDAD AÑEJA

¡Arranca la trilogía!

América y Cruz Azul

tendrán tres ediciones del Clásico Joven seguidas, entre la Conca y Liga MX

AGENCIAS

Zócalo | Cd. de México

Los clásicos no se terminan en la Concacaf Champions Cup, donde América ya eliminó a Chivas con una goleada, pero ahora chocarán con su otro rival acérrimo, que es el Cruz Azul de Vicente Sánchez que, poco a poco, se gana la confianza de los aficionados. Cabe recordar que el de

Concachampions

Cuartos de Final / Ida

VS AMÉRICA VS CRUZ AZUL

19:15 horas / Azteca 7 / TUBI VS LA GALAXY VS TIGRES 21:15 horas / TUBI

hoy será el primer duelo que tengan a nivel internacional, pues nunca en la historia de la Concacaf, se habían encontrado los dos equipos más ganadores de la zona.

Tienen historia

Una nueva trilogía protagonizada por América y Cruz Azul está por dar comienzo. El partido de ida se juega en el es-

tadio azulcrema hoy, mientras que el de vuelta está pactado para jugarse en Ciudad Universitaria, el 8 de abril. Pero eso no es todo, pues sólo cuatro días después, América y Cruz Azul volverán a encontrarse, pero ahora dentro de la Jornada 15 del Clausura 2025 en el estadio azulcrema. En sus últimos tres encuentros de temporada regular en

z América se verá las caras con Cruz Azul en el primero de sus tres rounds al hilo.

la Liga MX, estos fueron los resultados: Clausura 2023 (15 de abril de 2023), América derrotó a Cruz Azul 3-1; Apertura 2023 (2 de septiembre de 2023), las Águilas vencieron 3-0, y en el Clausura 2024 (24 de febrero de 2024) el cuadro

azulcrema se impuso 1-0. Cruz Azul y América se han medido en 198 ocasiones. El balance es favorable para los de Coapa, con 73 victorias, mientras que La Máquina ha obtenido 59 triunfos, y se registran 66 empates.

z América salió a desmentir los rumores de un duelo ante LAFC para jugar el “Mundialito”.

Posible duelo por boleto ajeno

EL UNIVERSAL Zócalo | Cd. de México Luego de los rumores que se desataron sobre la posibilidad de que el América participe en el Mundial de Clubes de la FIFA 2025, la directiva azulcrema decidió emitir un comunicado para aclarar la situación. En las últimas horas, se generaron especulaciones acerca de que el máximo organismo del futbol a nivel mundial estaría analizando la opción de que las Águilas disputen un partido contra el LAFC para definir al último de los 32 invitados al “Mundialito”. De acuerdo con la información que se manejó, el ganador de este enfrentamiento estaría sustituyendo a los Panzas Verdes en el certamen internacional. Sin embargo, en espera que se solucione la situación del León, quien presentó

su inconformidad ante el TAS. La postura El conjunto de Coapa estaría recibiendo la oportunidad al ser el mejor ubicado de Concacaf en el ranking de la FIFA. Por su parte, el representante de la Major League Soccer (MLS) sería su rival por haber perdido la Final de la Conca en 2023 ante León. Las Águilas salieron a compartir su postura “en relación con recientes reportes en la prensa, en torno a un posible juego con algún otro equipo para definir quién podría ir al Mundial de Clubes”.

“El América no ha sido notificado formalmente por parte de la FIFA, o alguna otra autoridad deportiva, respecto de una posible participación. En caso de existir cualquier información relevante, seremos los primeros en darla a conocer a la opinión pública”, señalaron.

Andará Leo Messi inseguro

El astro argentino Lionel Messi no podrá contar con el apoyo de su guardaespaldas, Yassine Cheuko, quien fue vetado por la MLS y la Concacaf para estar en la cancha.

“Amo la MLS y a la Concacaf, pero tenemos que trabajar juntos. Me encanta ayudar, no soy mejor que nadie, pero tengo una gran experiencia en Europa. Está bien, entiendo la decisión de ellos, pero creo que podríamos hacer algo mejor”, comentó el exsoldado del Ejército de Estados Unidos y experto en Artes Marciales. n Reforma

Foto: Zócalo Archivo
Foto: Zócalo Archivo
Veta MLS a su guardaespaldas
Foto: Zócalo
Cortesía

Ciudad

10%

de la población universitaria en promedio usa vapes

z Quienes usan estos dispositivos ya presentan problemas respiratorios; casi 3 mil en la Universidad lo consumen.

Sofocan vapes a universitarios

Ya presentan problemas respiratorios y su uso aumenta considerablemente:

UAdeC

Zócalo |

A pesar de las restricciones, prohibiciones y las amenazas de multas, los vapeadores siguen siendo utilizados por los jóvenes, muchos menores de edad, y su uso aumenta considerablemente.

Eva Kerena Hernández, coordinadora de la Unidad Sureste de la Universidad Autónoma de Coahuila, reconoció que la última Encuesta Nacional de Adicciones reveló que alrededor de 10% de los universitarios usan estos dispositivos, y que incluso, ya muestran problemas respiratorios relacionados a ellos.

Sin regulación

“Ahorita estamos viendo el uso del vapeador, que es un artefacto que tiene nicotina y otras sustancias pero no está regulado, y se está evidenciando que hay una problemática respiratoria seria justamente porque

Es un artefacto que tiene nicotina y otras sustancias pero no está regulado, y se está evidenciando que hay una problemática respiratoria seria”.

Eva Kerena Hernández Coordinadora Unidad Sureste

no está regulado”, afirmó. “Sí se da, hemos encontrado que alrededor del 10% de la población en promedio lo usa”, señaló, “por ejemplo, en las escuelas de ciencias de la

salud los chicos buscan formas de relajarse para poder con la carga académica”.

Fortalecen protección La coordinadora detalló que han fortalecido los factores protectores a través de los cinco consultorios médicos y sicológicos ubicados en Ciencias Químicas, Facultad de Ciencias de la Administración, Campo Redondo y Campus Arteaga, en donde han detectado que los jóvenes consumen otras sustancias adictivas. “Lo de moda es el vapeador, el tabaco también y se ha encontrado un poquito la mariguana, es algo que los jóvenes tienen de más libre acceso; obviamente otras drogas, pero es difícil tener el dato certero”.

Otorgarán apoyo de $10 mil

DIANA MARTÍNEZ

Zócalo | Saltillo

En el nuevo Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos del Tecnológico Nacional de México, campus Saltillo, participan estudiantes que enca-

bezaron la manifestación del 2023, indicó la directora Ania Guadalupe Sánchez Ruiz. Dijo que esto es muestra del compromiso de los estudiantes y de las autoridades educativas por trabajar coordinadamente por un mejor instituto.

REDACCIÓN

Zócalo | Saltillo

Como parte del proyecto integral del Distrito Centro, el alcalde Javier Díaz González arrancó el programa de reparación de registros dañados con lo que se busca mejorar la movilidad de las y los saltillenses que caminan por el Centro Histórico. Para ello se trabajará de manera coordinada con Aguas de Saltillo, la Comisión Federal de Electricidad y Telmex, para intervenir en primera instancia

las calles Victoria, Aldama y Manuel Pérez Treviño, en los tramos de Allende a Purcell.

“Juntos rehabilitaremos estos registros para que el peatón pueda transitar con mayor seguridad, y sobre todo, que podamos poco a poco embellecer nuestro Centro Histórico con apoyo de nuestro gobernador Manolo Jiménez Salinas”, dijo.

Diversas acciones Javier Díaz recordó que desde el inicio de su Administración, se denominó al Centro Histórico como Distrito Centro, y

ARMANDO MONTALVO

Zócalo | Ramos Arizpe

Mientras el alcalde Tomás Gutiérrez Merino envió un camión de volteo y una retroexcavadora al sector Urbivilla para la limpieza del predio, donde un incendio consumió tejabanes de siete familias, los afectados demandan al fiscal de Coahuila, Federico Fernández Montañez, aplicar todo el peso de la ley contra el vago piromaniaco Ever “N”, a quien no le otorgarán el perdón. La ayuda para las familias que lo perdieron todo llegará en las próximas horas por parte del Gobierno municipal, quien comisionó a empleados del DIF local para levantar una lista de personas afectadas y elaborar un registro de sus pertenencias, y llevar un control de los apoyos que se les otorgará. “Se les apoyará con un cheque de 10 mil a cada una de las familias afectadas; igualmente se les otorgarán despensas y ropa y se les respaldará en algunos trámites que necesiten”, dijo Tomás Gutiérrez.

Responsable es adicto Manuela de Jesús Hernández, Nicolás Saldaña, Mónica Monroy, Manuel Hernández, Verónica González y Eduardo Saldaña, además de interponer sus querellas respectivas, afir-

“Parte del equipo formaron parte del movimiento. Sin duda después del movimiento tuvimos mucha cercanía con

ellos, la relación es muy buena, es muy cordial, a final de cuentas nosotros somos parte del compromiso que tenemos

desde entonces se han realizado diversas acciones para impulsarlo, como la adquisición de cámaras de seguridad, bicicletas eléctricas para la policía turística y preventiva, la conclusión de la calle General Cepeda y la rehabilitación de fachadas en esta misma arteria, entre otras, y además se

impulsará el proyecto insignia en la Alameda Zaragoza. Roberto Rojas Oyervides, director de Distrito Centro, destacó la importancia de este programa que beneficiará a las y los saltillenses y al comercio, así como visitantes para una mejor movilidad y mayor seguridad.

Primer evento n Este es el segundo siniestro registrado en Urbivilla en el presente año. El primero ocurrió el 10 de enero, en donde seis familias terminaron en la calle por el descuido de un individuo que dejó una fogata encendida. Cinco perros murieron calcinados. Confían en TG n Doña Manuela Hernández confía en el buen corazón del Jefe de la Comuna, Gutiérrez Merino, para sacar adelante no sólo a su familia, sino también a las otras seis que perdieron todo su patrimonio, que fue construido a base de esfuerzo y trabajo.

maron que el acusado discutía a diario con su papá, don Eloy, y también lo agredía físicamente. Ever “N”, de 18 años, quien fue detenido, es señalado de padecer adicción a las drogas desde hace años y no trabaja.

hacia ellos para que cumplan sus proyectos”, puntualizó. Rinde protesta Esto lo dio a conocer durante la toma de protesta del nuevo Comité que preside la estudiante de ingeniería Industrial, Ana Sofía Ortiz Flores, quien destacó la importancia de la identidad institucional y la participación de los alumnos.

“Tenemos la pauta de velar siempre por los estudiantes, de trabajar en beneficio de la comunidad estudiantil (…) Nosotros tenemos miembros de todas las carreras, de toda la oferta educativa que tenemos aquí en nuestro instituto”, agregó.

Inversión n Antonio Nerio Maltos, director de Obras Públicas, informó que para el programa de reparación de registros se aplicará una inversión de más de 4.5 millones de pesos. n “Los trabajos a ejecutar en esta etapa contemplan la demolición de piso de pasta y reposición del piso podotáctil, la demolición de registros dañados, así como su renivelación y sustitución de tapas dañadas”, dijo.

“El alcalde Javier Díaz personalmente recorrió las calles para conocer las necesidades y esta era una de ellas, tres diferentes calles de mucha afluencia peatonal”, refirió.

Edición: Irma Mendoza / Coedición: Rolando Espinosa
z Estudiantes hacen uso de vapes para mitigar el estrés por la carga.
z Trabajarán de manera coordinada con Agsal, CFE y Telmex.
z Ayer asumió el nuevo Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos del ITS.
Fotos: Zócalo | Staff
z La ayuda para las familias que lo perdieron llegará pronto.
Fotos: Zócalo |
Gerardo Ávila

Alista

Buscan aumentar 9% distribución de agua

ARTURO ESTRADA ALARCÓN

Zócalo | Saltillo

Mediante la inversión de 150 millones de pesos, Aguas de Saltillo plantea comprar y equipar cuatro pozos que estarían sumando entre 4.7 y 6.3 millones de metros cúbicos al caudal anual, lo que equivale a mil 880 y 2 mil 520 albercas olímpicas, respectivamente.

Esto permitiría incrementar la oferta de agua en la ciudad hasta en 9%, con lo que se amortiguaría el aumento de demanda a un corto plazo, pues el consumo urbano crece a un ritmo del 2% anual, como lo detalló el gerente de Aguas de Saltillo, Iván José Vicente García.

Pero esto no es, ni de lejos, el único proyecto de inversión que se estará presentando al Consejo de Administración de Agsal, pues el Grupo Veolia presentará un paquete de obras y acciones que se requieren, de aquí a 2035.

“En el Consejo de Administración de diciembre se instó a que Grupo Veolia, que es el socio tecnológico de la paramu-

nicipal, hiciese un estudio integral a medio plazo. Para la próxima sesión del Consejo, a finales de abril, se va a presentar un plan integral a 10 años, con el monto de inversiones que se requiera de infraestructura hidráulica”, expuso. La suma de pozos, forma parte de la segunda etapa del Plan Extraordinario contra la Sequía de Aguas de Saltillo. “Ya tenemos nuevas fuentes de captación, tenemos muchos estudios hidrológicos, principalmente en la zona sur de Saltillo. Algunos todavía están por perforar. A partir de aquí tenemos que solicitar permisos a Conagua, incluso con propietarios de los terrenos. Por tanto, es algo incipiente en algunos de ellos y por tanto iremos dando noticias”, afirmó.

Como parte del equipamiento se contemplan las bombas, cables, casetas, instalación eléctrica y tubería. Todo en base a los últimos estudios hidrogeológicos que confirman la presencia de agua. Los pozos a incorporar se encuentran entre el casco urbano y al sur del municipio.

EXPERIMENTAN JÓVENES OPCIONES SANAS

Crece preferencia por coffee raves

Saltillenses se suben a la nueva tendencia de las fiestas de café y música electrónica

TERESA QUIROZ

Zócalo | Saltillo

Con el tiempo todo evoluciona, incluyendo los planes de diversión y las fiestas. Una muestra de ello son los coffee raves, una tendencia que ofrece una forma diferente de disfrutar, y que poco a poco va tomando fuerza en la ciudad de Saltillo. De tal manera que el pasado domingo, decenas de jóvenes cansados de amanecer con resaca y desvelados, decidieron cambiar la hora de la fiesta y la forma de celebrar, y se dieron cita en la cafetería El Estanquillo, donde por es-

pacio de seis horas la música electrónica y el aroma a café se apoderaron del lugar. Fue desde las 15:00 horas que DJ’s locales como Brayan Valero, B2B Monroy, Laus B2B, Mexed, Velex, Zelfi B2B y Mr. Fake hicieron suya la tornamesa mientras los asistentes disfrutaban de bebidas sin alcohol y de un ambiente libre de humo.

Una tendencia relativamente nueva Los coffee raves son una tendencia relativamente nueva que está cambiando la forma en la que las personas, principalmente de las generaciones millennial y Z se divierten. En una búsqueda de alternativas para socializar y disfrutar, que no estén centradas en el consumo de alcohol, es que surgen estas ideas que cada vez toman más fuerza.

Se parecen a una rave tradicional, pero en lugar de alcohol y luces de discoteca, el enfoque está en la cafeína y la música electrónica. Las coffee raves suelen tener una atmósfera vibrante, con DJ’s

en vivo, luces y una mayor intensidad, pero sin los efectos negativos de las drogas. De acuerdo con el sociólogo Juan Centeno, esta tendencia es una respuesta a los excesos de las fiestas tradicionales y la generación de espacios para un grupo de personas que estaba aparentemente descuidado. Sentido de comunidad

Explicó que en un análisis social podrían encontrarse dos vertientes: la que incluye la búsqueda de alternativas que les permiten, sobre todo a personas jóvenes, disfrutar de la energía, y el sentido de comunidad de las fiestas, pero sin los efectos negativos del alcohol. Al ser un estimulante más saludable, es alternativa también para quienes busquen exponer los efectos de las drogas, que con la música electrónica mezclada con el café, puede convertirse en la clave para mantener la energía durante toda la fiesta, sin tener que enfrentar las consecuencias de una resaca.

z Se parecen a una rave tradicional, pero en lugar de alcohol y luces de discoteca, el enfoque está en la cafeína y la música electrónica.
Foto: Zócalo Teresa Quiroz

de Coahuila.

Tiene nuevo director hospital del ISSSTE

DIANA RODRÍGUEZ

Zócalo | Saltillo

Roberto Valdés Charles será a partir de hoy 1 de abril el nuevo director del Hospital General del ISSSTE en Saltillo, nombramiento que se da a casi tres meses de la renuncia de Hilda Luna, quien ocupó este cargo los últimos seis años.

La terna de los candidatos a dicho puesto fue presentada en febrero a la representación del ISSSTE a nivel federal, y tras el análisis de los perfiles, se autorizó el nombramiento del médico especialista en Gerontología.

El doctor Roberto Valdés es egresado de la licenciatura en Medicina General en la

Finaliza plazo

Verifica

Universidad Autónoma de Coahuila y obtuvo la especialidad en Gerontología en la Universidad de Monterrey.

Maestría Además de esto, cuenta con una maestría en Administración, en la Universidad del Valle de México y un máster de Cuidados Paliativos y Dolor por la Universidad Pontificia de Salamanca.

Entre algunos de los cargos que ha ocupado está el de catedrático en la Facultad de Medicina de la UAdeC, también se desempeñó como jefe de Atención Médica y Enseñanza del ISSSTE y del 2005 al 2014 fue subdelegado Médico en la Delegación del ISSSTE en Coahuila.

Fortalecen espacios educativos de Saltillo

La enseñanza es una de las mejores herramientas para la niñez: Mejora Coahuila

REDACCIÓN

Zócalo | Saltillo

El Gobierno del Estado que encabeza, Manolo Jiménez, en coordinación con Mejora Coahuila y con el Ayuntamiento de Saltillo, realizó la entrega de obras en la Escuela Secundaria General de Nueva Creación N.º 23, de la colonia Hacienda Narro.

El coordinador de Mejora Coahuila, Gabriel Elizondo Pérez, declaró que “la educación es una de las mejores herramientas que podemos darle a nuestras niñas, niños y jóvenes para que cuenten con espacios dignos en donde aprender y que a su vez se fortalezca su educación”.

Con una inversión de 4 millones de pesos se construyeron tres aulas didácticas y obra exterior, en el edificio “D”, que incluye red eléctrica, piso de concreto, minisplits, además de mobiliario para maestros y estudiantes, beneficiando a

que incluye red eléctrica, piso de concreto y minisplits.

más de 300 alumnos.

El Alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, declaró que “la calidad educativa es un tema prioritario para la Administración, y que este tipo de acciones se traduce en mejorar la vida de la comunidad, llegando a todas las colonias, barrios y ejidos”.

Víctor Ramón Flores Peña, director de esta secundaria, declaró que “la construcción de espacios dignos, en donde se atiendan las necesidades educativas de la población, es hoy una realidad. Reconocemos estos esfuerzos

que permiten tener espacios dignos para construir el futuro de nuestra sociedad”, dijo. En representación de la comunidad estudiantil, la alumna Andrea Patricia Ovalle Alemán, agradeció a las autoridades que lograron hacer posible este importante proyecto: “Con la construcción de este edificio, con aulas equipadas, podemos estudiar mejor y con más ganas. Con estas acciones nos enseñan cómo cada día ser mejores en lo que hacemos, y que si le echamos ganas, seguiremos construyendo un mejor Coahuila”.

TERESA QUIROZ

Zócalo | Saltillo

En el último día para aprovechar los estímulos de verificación vehicular en Saltillo la Dirección de Ecología, a cargo de Emmanuel Olache, registró que sólo 6 mil 48 automovilistas cumplieron con la revisión de sus autos.

Esta cifra corresponde al 2% de los 300 mil autos particulares que deben revisar su emisión contaminante.

Sin embargo, a pesar de la cifra de personas que aprovecharon los primeros tres meses para realizar el chequeo, el funcionario municipal dijo que representa un 25% más de automóviles verificados en comparación con el año anterior.

Minimizar la contaminación

Destacó que el objetivo principal de este programa es minimizar la contaminación generada por los vehículos en circulación, y exhortó a quienes aún no han realizado el proceso a acudir a cualquiera de los centros de verificación disponibles, los cuales operan de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas y los sábados de 08:00 a 13:00 horas.

Advirtió también que será en próximos días cuando al Ayuntamiento arriben dos máquinas nuevas de verificación, que contaran con medición más actualizada de los gases que cada vehículo emana y una de ellas será ubicada en el centro de verificación de la colonia República. “Es más que el año anterior, como un 25% más. Hemos registrado un avance y creemos que con la adquisición de estos nuevos aparatos de verificación vehicular será todo más fluido y creemos que con la novedad de su llegada, más gente irá para ver y constatar cómo funcionan”, puntualizó el entrevistado.

sólo 2% del padrón vehicular 70%

del total de vehículos verificados corresponde a unidades públicas (taxis)

z Las autoridades inauguraron tres aulas didácticas y obra exterior, en el edificio “D”,
z Valdés Charles (sentado al centro) es egresado de la licenciatura de Medicina General en la Universidad Autónoma
Foto: Zócalo
Cortesía
Foto: Zócalo Cortesía

Buscan fuentes de abastecimiento

Trabaja Ramos para dotar de más agua

REDACCIÓN

Zócalo | Ramos Arizpe

El Gobierno municipal, encabezado por el alcalde Tomás Gutiérrez Merino, inició las tareas de perforación y búsqueda de agua en la ciudad. El inicio de la perforación tuvo lugar en La Minerva, a las 10:00 horas, evento en el cual el Edil estuvo acompañado del secretario de Embellecimiento Urbano, César Flores Jiménez, regidores y personal de la Presidencia Municipal. El Alcalde recordó que la Empresa Municipal de Agua y Saneamiento (EMAS) trabaja arduamente en repa -

Acciones

n Perforación de 4 pozos, como en San José de los Nuncios y Analco.

n Rehabilitación de 44 pozos para optimizar su producción.

n Mejora en infraestructura.

n Fortalecimiento del personal.

n Implementación de un sistema de micro y macro medición.

raciones y soluciones de fugas, pero, es momento de encontrar nuevas fuentes de abastecimiento.

Luego de 8 años, bebederos no sirven

Fueron colocados por programa nacional, desde 2017

ARMANDO MONTALVO

Zócalo | Ramos Arizpe

La directora del jardín de niños Miguel Hidalgo y Costilla, Cecilia Margarita Torres Imperial, aprovechó la inauguración de dos salones de clases para interceptar al titular de Desarrollo Social Municipal, Humberto García Zertuche, y solicitarle la reparación de seis bebederos escolares que están descompuestos desde hace más de ocho años.

Las educadoras de preescolar interceptaron a Zócalo Saltillo para informar que dos de los dispensadores de agua llegaron al kínder porque los envió el programa nacional de Bebedores Escolares, implementado por el expresidente de México, Enrique Peña Nieto (2012-2018). Los cuatro res-

z Maestras del jardín de niños Miguel Hidalgo hablaron con el titular de Desarrollo Social municipal para la reparación de los bebederos.

Darán respuesta n En la revisión practicada se detectó que dos dispensadores mantienen buena presentación visible, pero el sistema operativo interno del aparato no funciona, al igual que los otros cuatro, que están en un patio trasero del kínder, situado en Valle Poniente. n García Zertuche escuchó la petición de la directora y de las maestras y se comprometió a dar respuesta en los próximos días, luego de plantearle el asunto al alcalde Tomás Gutiérrez Merino.

tantes fueron donados por el exalcalde Ricardo Flavio Aguirre Gutiérrez (2014-2017).

“Hay preocupación por parte de las mamás y papás de los niños porque ya entró la pri-

mavera y se pronostican altas temperaturas con mucho calor y no desean que algún menor pueda deshidratarse por falta de agua”, dijo una educadora, quien omitió su nombre.

Por una mejor educación

Abren aulas didácticas en jardín de niños

Una mejor educación redunda siempre en mejores ciudadanos, razón por la cual Manolo Jiménez Salinas le apuesta al futuro, fortaleciendo la inversión en más y mejores planteles, aseguró el alcalde Tomás Gutiérrez Merino quien, junto con Diego Rodríguez Canales, subsecretario general de Gobierno y Comunicación Institucional del Estado, estuvieron en el jardín de niños Miguel Hidalgo y Costilla para entregar dos aulas didácticas que beneficiarán a 150 alumnos de este plantel. La inversión, que fue realizada por Gobierno estatal asciende a un millón 87 mil pesos.

Durante el evento, Gutiérrez Merino señaló la relevancia de estas acciones, especialmente en zonas en crecimiento como Valle Poniente. n Redacción

Unarecesión económica se presenta cuando existe una reducción de la actividad económica, es decir, cuando el Producto Interno Bruto (PIB) disminuye. Es necesario definir que el PIB es la suma de toda la producción de bienes y servicios que se realiza en un determinado territorio, generalmente un país, en un determinado tiempo. Las recesiones son consecuencia de la existencia de la sobreproducción, de las pandemias; también influyen para su presencia la corrupción política y empresarial, la falta de innovación, pero sobre todo por la falta de consumo. Y es que los entes económicos, ya sean individuos, empresas o gobiernos, dejan de consumir en el presente por la incertidumbre al futuro. Cuando una economía entra en recesión el consumo se reduce y la producción cae, lo que ocasiona que las empresas tengan que despedir personal, ocasionando además de desempleo un menor consumo, pues los despedidos no podrán realizar consumos, las empresas dejan de invertir, por supuesto las utilidades se reducen, pareciera que lo único bueno que genera la recesión es la reducción de la inflación, es decir, que los precios siguen aumentando, pero no con la misma intensidad. Cuando una economía pre-

senta dos trimestres negativos en su PIB, es decir, que produjo menos, se afirma que esa economía se encuentra en recesión. México sufrió una reducción de -0.6% en el último trimestre de 2024, lo que nos pone en la frontera de la recesión, el mayor problema que puede enfrentar nuestra economía hoy es un factor externo, los famosos aranceles del presidente Trump. Insisto, si el inquilino de la Casa Blanca actúa de manera racional, como lo ha realizado, no pondrá aranceles a los productos mexicanos, ya que al final de la cadena de producción, exportaciones, importaciones, compras y ventas, quien pagará ese arancel será el consumidor norteamericano. Sin embargo, si llegara el momento en el cual Trump pensara con el hígado y no de manera racional, ocasionaría que nuestra economía comenzara a sufrir una recesión. Después de una recesión llega una depresión, pero después inicia una recuperación, para llegar a un auge y volver atravesar otra recesión y así sucesivamente.

Es necesario aclarar que todas las economías del mundo han vivido recesiones, sí, en plural, y volverán a tenerlas, ya que este fenómeno es parte del ciclo económico, el cual es permanente, continuo y, aunque tuvo principio, pareciera que no tiene fin.

Fotos:
Zócalo | Armando Montalvo
Foto: Zócalo |
z Arranca Tomás Gutiérrez la perforación en La Minerva.

Tienen : cumplen 10 3

con alimento saludable

Aun cuando desfilaron frutas y aguas frescas, el gran reto hoy son las tiendas cerca de los planteles

DIANA RODRÍGUEZ

Zócalo | Saltillo

Frutas, yogur, sándwiches, lonches de jamón, gelatinas y agua, son los alimentos que se lograron observar en las loncheras de los alumnos de educación básica, luego de que ayer entrara en práctica la ley que prohíbe la venta de comida chatarra dentro de los planteles, sin embargo, afuera la amenaza continúa.

Los docentes reconocen que las enfermedades crónico degenerativas están presentes entre la población estudiantil y cada año se suman más casos, por ello también en el proceso informativo involucraron a los padres de familia y alumnos.

“Sí, tenemos el problema de las tienditas y de los Oxxos que les venden alimentos chatarra y bebidas energizantes, como los Monster y todo eso; hemos tratado de hablar con la señora, de que miren que son menores de edad, se les acelera el corazón, hemos tenido chicos que los meten a escondidas, les dan dos o tres sorbos y se nos desmayan”, enfatizó la subdirectora de la Secundaria No.13, Silvia Elena Morales Villarreal.

Son las 10:30 de la mañana, suena el timbre que anuncia la hora del recreo para los alumnos de la primaria Juan Enrique Pestalozzi de Saltillo.

Los niños y niñas gritan emocionados y comienzan a platicar sobre el lonche que sus papás les enviaron este lunes.

Adriana y Leonardo, alumnos de tercer grado, muestran lo que hay al interior sus loncheras: fruta cortada y aderezada con limón y chile en polvo, un sándwich o yogurt, una gelatina y no puede faltar su botella de agua natural.

Desde hace meses, directores, maestros y encargados de las cooperativas implementaron cambios paulatinos para que los alimentos ofrecidos a los alumnos durante la hora del recreo sean de alto valor nutricional.

“Con anterioridad, se les dio el manual a los padres de familia encargados de la cafetería, donde vienen todos los lineamientos de cuáles son todos los alimentos permitidos, cuáles son los alimentos que no se deben distribuir ya en la escuela y se monitoreó todo el proceso”, explicó Karla Antúnez Rodríguez, directora de la primaria Victoriano Cepeda, sobre los cambios que muchas escue-

z La cooperativas de las escuelas pusieron manos a la obra para cumplir con la nueva norma; fueron informadas de las disposiciones para tomar las medidas necesarias en la alimentación de los alumnos.

Ambulantes, el gran reto

Otro de los retos para la correcta y eficaz aplicación del programa de Vida Saludable, es la venta afuera de los centros educativos, pues a pesar de los avisos, aún hay comerciantes que siguen poniendo al alcance de los niños, niñas y adolescentes, los alimentos chatarra.

“Sí hemos notado que los vendedores no se ponen afuera de la secundaria, prefieren ponerse afuera del kínder o afuera de la primaria; sí tenemos el problema de las tienditas y de los Oxxos que les venden este tipo de alimentos y las bebidas energetizantes, como los Monster y todo eso. Hemos tratado de hablar con la señora, de que son menores de edad, se les acelera el corazón; hemos tenido chicos que los meten a escondidas, les dan dos o tres sorbos y se nos desmayan”, enfatizó la subdirectora sobre lo que falta regular al exterior de los planteles. De acuerdo con los nuevos lineamientos, las cooperativas, tienditas escolares o estanquillos que no cumplan con la ley y vendan alimentos chatarra, podrán ser sancionadas e incluso perder la concesión de estos establecimientos de comida.

z Una gran variedad de alimento saludable se preparó para atender a los cientos de niños.

las han aplicado.

Ensalada y agua fresca

Karina Salas, encargada del estanquillo de la primaria Juan Enrique Pestalozzi, mencionó que algunos de los platillos que sustituyeron fueron los tacos a base de tortilla de harina y los dorados en aceite; ahora las opciones de comida van acompañadas de lechuga y verduras, mientras que las aguas de frutas sin azúcar son la alternativa para refrescarse y calmar la sed. “Ahora les trajimos ensala-

Alimentos pueden ser divertidos

De la vista nace

DIANA MARTÍNEZ

Zócalo | Saltillo

Para facilitar que los niños y las niñas se acostumbren a una alimentación más saludable, el licenciado en Nutrición, Héctor Sergio Cervera López, les recomendó a los padres de familia darles comida divertida.

Ahora que entraron en vigor las nuevas disposiciones de la Secretaría de Educación Pública, sobre la prohibición de comida chatarra en las escuelas, el especialista aconsejó una alimentación variada y atractiva.

“Le digo a los padres de familia que mucho depende de la presentación del platillo, que sea algo que les llame la atención, que no se vea todo aburrido (...) entre más variedad le vaya-

Recomendación

da de atún, tiene verdura, todo es cocido, lo único que no es el elote, le puse media crema y cualquier cosita de mayonesa, para que dé un sabor, porque no está permitida; trajimos agua natural, agua de pepino, es de fruta y les trajimos piña y palomitas”, detalló.

En la Secundaria General No.13 Silvia Elena Morales Villarreal, también hubo cambios en el menú.

Los tacos y burritos están hechos a base de tortilla integral y la mayoría de los alimentos que

el amor

z Recomendó que en los lonches contengan tres grupos de comida: los cereales, las proteínas y las frutas y verduras. “También manteniéndolo como algo sencillo, como un sándwich con alguna fruta, con lechuga o con tomate, algunas quesadillas o sincronizadas con tortillas de maíz y acompañado con una fruta o verdura”, detalló.

mos dando en alimentación al niño, va a ser mucho mejor”, puntualizó. Además del sabor, la vista juega un papel importante en la comida, por lo que combi-

nar colores, formas y texturas ayuda a que los platillos sean más atractivos para los infantes. Dejar que los niños participen en la elaboración de su

Lo que se vio… z Las opciones de comida van acompañadas de lechuga y verduras z Aguas de frutas sin azúcar son la alternativa para refrescarse z Ensalada de atún, con verdura, todo cocido, elote z Agua de pepino; piña y palomitas, también está permitido z Tacos y burritos hechos a base de tortilla integral z Palomitas, cacahuates; agua natural y agua fresca, de frutas. z Fruta con yogur y granola, yogur natural, papaya, melón z Vasitos de fruta con chamoy y chile, sandía, jícama, pepino

Alejandro Robles, encargado de la cooperativa, ofreció a los alumnos se prepararon durante la mañana.

Información compartida con padres de familia Francisco Daniel Vázquez, director de la primaria Juan Enrique Pestalozzi, y Karla Antúnez Rodríguez, directora de la primaria Victoriano Cepeda, mencionaron que dentro de este proceso que inició con la publicación de la ley en septiembre de 2024, la información y manuales también se replica-

Si comemos comida chatarra nos vamos a poner gordos y luego no vamos a crecer sanos y salvos”.

Leonardo 3er. grado, primaria Juan Enrique Pestalozzi

ron entre los alumnos a la hora de clase y entre los padres de familia por medio de los grupos de WhatsApp, para enterarlos de las nuevas disposiciones y lograr que también se involucren en este cambio de régimen de alimentación.

Enfermedades crónico degenerativas Los docentes reconocen que las enfermedades crónico degenerativas ya están presentes entre la población estudiantil y cada año se suman más casos, lo cual externaron que es preocupante. “Sí hemos visto en los últimos años un aumento en niños diabéticos, en años pasados teníamos uno o dos, y ahora estamos hablando de un promedio de 10 alumnos por escuela; de sobrepeso hablamos de aproximadamente de obesidad grado 3, como 15 alumnos; en obesidad tenemos otros 10 alumnos”, comentó Verónica Fraustro, subdirectora de la secundaria No.13, Silvia Elena Morales Villarreal, sobre las encuestas y mediciones que cada ciclo escolar aplican para conocer el estado de salud de los alumnos.

lonche los incentiva a comer de una manera más saludable.

Importante el desayuno Asimismo, el especialista destacó que es importante que desayunen antes de ir a la escuela, ya que esto mejorará su concentración y aprendizaje durante las clases y evitará los atracones en receso.

Les dará energía z Explicó que, bajar de peso no debe de ser la prioridad, sino proporcionarles a los niños una buena nutrición, que les dé la energía que requieren para sus actividades diarias y les ayude a un sano desarrollo.

z El color llamativo de la fruta puede ser un factor por el cual los niños disfruten de alimentos saludables.
Fotos: Zócalo |
Adrián
Fuentes
Fotos: Zócalo
Adrián Fuentes

el DIF Saltillo.

Amor por Aprender

gradúan

REDACCIÓN

Zócalo | Saltillo

Ayer se llevó a cabo la graduación de 329 personas, quienes participaron en los talleres Amor por Aprender, que imparte el DIF Saltillo.

Luly López Naranjo, presidenta honoraria del organismo, mencionó que las y los graduados pertenecen tanto al Centro de Desarrollo Laboral y Artístico como del Centro Recreativo de los Grandes, donde participan en su mayoría, adultos mayores.

“El alcalde Javier Díaz y yo celebramos el esfuerzo, la dedicación y las ganas de salir adelante de los 329 alumnos y alumnas que durante tres meses pusieron todo su corazón en aprender algo nuevo. Cada uno de ustedes demostró que nunca es tarde para aprender, crecer y soñar en grande”, dijo. Algunos de los talleres laborales y artísticos de los que se graduaron fueron soldadura, chocolatería, pastelería, electricidad, corte y confección, computación, bisutería, vitromosaico, pintura, barber, huertos familiares y medicinales, material reciclado, cartonería, guitarra, carpintería, maquillaje, colorimetría y aplicación de uñas, entre otros.

Dona terreno para hospital de Especialidades del IMSS

Concreta Manolo Jiménez gestión para construirlo; se espera inicio de las obras en junio de este año

REDACCIÓN

Zócalo | Saltillo

El gobernador Manolo Jiménez Salinas, junto a Javier Díaz González, Alcalde de Saltillo; Valeriano Ibáñez de la Rosa, delegado del IMSS Coahuila, y el general Jesús Alejandro Adame Cabrera, comandante de la VI Zona Militar, realizaron una visita de supervisión al predio en donde se construirá el Hospital General Regional del IMSS en la capital coahuilense.

Manolo Jiménez recordó que desde el año pasado, en pláticas con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y con Zoé Robledo, director general del IMSS, les comentó que para fortalecer la salud de Coahuila era fundamental fortalecer al IMSS y seguir creciendo y ofreciendo más servicios.

Lo anterior al mencionar que en Coahuila, alrededor del 80% de la población se atiende en alguna de estas dos instituciones.

Características

El predio en donde se construirá dicho hospital fue donado por el Gobierno estatal y se ubica en terrenos del Centro Metropolitano Las Maravillas, en una superficie de 50 mil 241 metros cuadrados.

Se espera que la construcción de la obra inicie en junio.

Beneficiados

La población beneficiada será de 736 mil personas.

“Al fortalecer la capacidad del IMSS en Coahuila, se mejorará la atención de sus de-

Características

El nuevo Hospital General Regional del IMSS contará con: n 260 camas n 736 mil personas será la capacidad de atención n 34 especialidades n Servicios de resonancia magnética n Tomógrafo n Rayos X n Mastógrafo

rechohabientes, y se desahogará y mejorará la atención en nuestros hospitales generales y clínicas estatales”, comentó.

Acciones

Manolo Jiménez señaló que en coordinación con la delegación del IMSS en Coahui-

la, así como con el Ejército y la Presidencia Municipal, estarán muy pendientes de la construcción de este hospital.

Informó que el Municipio de Saltillo apoyará para realizar obras complementarias para esta zona. “Trabajando en equipo los

2,531

trabajadores y trabajadoras atenderán este hospital

tres órdenes de Gobierno, la sociedad civil y la Iniciativa Privada, se logran concretar este tipo de acciones que son de gran beneficio para nuestra gente”, abundó.

Visita de supervisión

Jiménez Salinas destacó que en otras partes del estado se hacen más acciones en materia de salud, con el gran programa de salud popular, en el cual, dentro de unas semanas, se estarán arrancando e inaugurando más instalaciones para atender mejor a nuestra gente.

A esta visita de supervisión asistieron, además, Eliud Felipe Aguirre Vázquez, secretario de Salud; Gerardo Hernández, jefe de Administración del IMSS en Coahuila; Jorge Almaraz, jefe de Desarrollo de Personal del IMSS en Coahuila.

z El gobernador Manolo Jiménez señaló que para fortalecer la salud de Coahuila es fundamental fortalecer al IMSS y seguir creciendo y ofreciendo más servicios.
z Más de 329 personas participaron en los talleres Amor por Aprender, que imparte

Seguridad

Tenía heridas en manos y frente

Lo hallan sin vida en su propia cama

REDACCIÓN

Zócalo | Saltillo

Un hombre que fue hallado muerto en su domicilio de la colonia Mirasierra, la mañana de este lunes, generó la movilización de cuerpos de auxilio y autoridades que ya investigan las causas del deceso. Los hechos fueron reportados al Sistema de Emergencias 911 a las 05:30 horas, cuando Junior Aldair Lara Quesada, de 27 años, fue hallado inconsciente en su vivienda, ubicada en la calle Quince, por su propio padre. De acuerdo con los primeros reportes, el joven, que estaba acostado en su cama, presentaba abrasiones en ambas manos, así como una herida en la frente y otra en la muñeca derecha. Paramédicos de la Cruz Roja acudieron a realizarle una valoración a Junior y confirmaron que no tenía signos vi-

tales, por lo que el lugar fue acordonado por elementos de la Policía Municipal. El padre del joven explicó que el sábado —dos días antes del deceso— su hijo estuvo ingiriendo bebidas alcohólicas y que, según su pareja sentimental y vecinos, se puso agresivo y rompió una puerta y una ventana. Agregó al día siguiente, el domingo, el joven se comportó de forma extraña y se negó a cenar, aunque su papá no le dio importancia, al creer que seguía en estado inconveniente.

Personal de la Fiscalía General del Estado llevó a cabo los peritajes y la recolección de indicios, para después ordenar el levantamiento del cuerpo del joven y su traslado a las instalaciones del Servicio Médico Forense, donde se le practicaría una necropsia para establecer con precisión la causa de su deceso.

Buscaba Policía motos robadas

Desata operativo batalla campal

ÉRICK BRIONES

Zócalo | Saltillo

Un operativo de la Policía Municipal en la colonia Federico Berrueto Ramón, para recuperar motocicletas robadas, provocó un enfrentamiento entre las autoridades y vecinos del lugar y miembros de una pandilla, que dejó, además de múltiples destrozos, nueve personas detenidas, La gresca inició en la calle Tizonazo, entre Nativitas y Tacubaya, hasta donde se movilizaron elementos de la Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana para investigar un domicilio donde presuntamente ocultaban motocicletas con reporte de robo. Durante el operativo, que se llevó a cabo alrededor de las 21:00 horas, se logró recuperar al menos cinco unidades, sin embargo, esto provocó que jóvenes de una pandilla comenzaran a agredir a los agentes, quienes solicitaron refuerzos. Los pandilleros atacaron

presuntos agresores fueron detenidos, entre ellos un menor de 11 años

con piedras, pedazos de block y botellas de vidrio a las patrullas, causando múltiples destrozos en las unidades y vehículos que se encontraban estacionados cerca del lugar. A la trifulca llegaron más elementos de la Policía Municipal, del Grupo de Reacción Sureste, del Grupo Táctico Especial, de la Policía del Estado y de la Fiscalía General del Estado, quienes lograron detener a nueve presuntos agresores, incluyendo a un menor, de unos 11 años que participaba en la gresca. Tanto los detenidos, como las motocicletas recuperadas, quedaron a disposición del Ministerio Público, que deslindará responsabilidades y realizará las investigaciones correspondientes.

EN PLENO SALÓN DE CLASES

Sorprende la muerte a niño de 10 años

Tras fallarle su corazón, el pequeño se desvaneció frente a sus compañeritos

DANIEL REVILLA

Zócalo | Saltillo

Un pequeño, de 10 años, murió ante la mirada de sus compañeros, tras sufrir un ataque cardiaco que lo sorprendió cuando tomaba clases en la escuela primaria del ejido Hipólito, en Ramos Arizpe, a donde acudieron las autoridades.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 11:00 horas de este lunes, luego de que Kevin Eduardo comenzó a sentirse mal, al grado de que se levantó de su silla y le dijo a su maestra, quien decidió dar aviso a la madre de su alumno y a su vez llamó al 911.

Catalina Sandoval López, madre de Kevin, se trasladó con urgencia a la escuela Santiago Rodríguez del Bosque, pero al momento de su arribo su hijo se desvaneció ante la mirada del resto de sus compañeros.

z Los paramédicos que acudieron al rescate le brindaron maniobras de resucitación, pero no lo lograron, y sólo confirmaron su deceso.

Comunicado z La Secretaría de Educación informó que brindará el apoyo a los padres de familia en este difícil momento, así como el acompañamiento a la comunidad educativa por parte de la Dirección de Educación Especial.

Los maestros corrieron al Centro de Salud del ejido, pidiendo la asistencia del doctor en turno, quien le brindó labores de reanimación que no dieron resultados, sin embargo, la esperanza no se perdía. La ambulancia ya iba en camino al lugar de la emergencia, y al llegar, los paramédicos le brindaron maniobras, pero no lograron resucitarlo, confirmándose su muerte, por lo que el salón tuvo que ser desalojado. Agentes de Investigación Criminal, de la Fiscalía General del

Por poco y provoca una desgracia Retrocede sin control y lesiona a un menor

A punto de ocasionar una tragedia estuvo una pesada grúa que retrocedió sin control y golpeó a un niño que estaba sobre la banqueta, y terminó chocando contra un auto estacionado. Los hechos se registraron en la calle Corregidora, una vía muy inclinada de la colonia Allende, cuando se botó el freno de mano de la grúa y retrocedió junto con la camioneta que arrastraba. El menor fue llevado en un vehículo particular a un hospital donde fue atendido.

n Érick Briones

Estado, acudieron al lugar para tomar conocimiento del hecho, y se entrevistaron con la madre quien refirió que alrededor del segundo año de vida, Kevin fue diagnosticado con problemas del corazón. Catalina indicó que el menor fue sometido a una operación de corazón abierto para colocarle un marcapasos que logró mejorar su calidad de vida, aunque se advirtió que podría fallar en cualquier momento. Al considerarse una muerte por causas naturales, sustentada en los diagnósticos certificados por una institución médica, el cuerpo se le entregó a una empresa funeraria para prepararlo para su último adiós.

Borrachera trágica Se clava botella en el cuello

DANIEL REVILLA Zócalo | Saltillo

Un hombre, de 39 años, en estado de ebriedad, sufrió lesiones graves en el cuello cuando, tras caer de su propia altura, rompió el envase de cerveza que sostenía, clavándoselo del lado de la vena yugular. Los hechos ocurrieron en un domicilio de la calle Galindo Vara, en la Ampliación María de León, donde Martín “N” ingería bebidas alcohólicas, acompañado de su esposa y de un amigo. El estado en que se encontraba Martín generó la caída y las lesiones sufridas. Fue su amigo quien lo llevó en su auto al Hospital General. Los médicos determinaron que Martín presenta heridas cortantes en cuello y pecho, y la más peligrosa es una de tres centímetros, con gran profundidad, por lo que analizaban someterlo a una cirugía.

Alcohol le ‘mueve el piso’ Cae
arroyo y pasa

REVILLA Zócalo | Saltillo

Un hombre, de 57 años, que caminaba por calles de la colonia Julieta Pérez, en completo estado de ebriedad, cayó al fondo de un arroyo. Las lesiones que sufrió ponen en peligro su vida. El accidente fue reportado minutos antes de las 09:00 horas de este lunes por personas que pasaban que se percataron de que al fondo del arroyo yacía herido Nicolás Cardona Pérez. Solicitaron el apoyo de emergencia. Elementos de la Cruz Roja tuvieron que descender para auxiliar al herido que presentaba probable fractura de cadera y contusiones en el cráneo, por lo que de inmediato fue a la Clínica 2 del IMSS. El paciente reveló que había caído al afluente la noche anterior mientras caminaba en pleno estado de ebriedad, sin embargo, nadie lo auxilió o nadie lo escuchaba, por lo que tuvo que permanecer en el sitio durante más de nueve horas hasta que fue rescatado.

Edición: Rolando Espinosa
z Junior Aldair Lara Quesada, de 27 años, fue hallado inconsciente en su vivienda, ubicada en la calle Quince, de la colonia Mirasierra.
Foto: Zócalo Staff
z A la trifulca llegaron más elementos de la Policía Municipal, del Grupo de Reacción Sureste, del Grupo Táctico Especial, de la Policía del Estado y de la Fiscalía General del Estado. Foto: Zócalo
DANIEL
Foto: Zócalo Daniel Revilla

FALTAN TRES DÍAS

Afinan detalles del Pa’l Norte

Dan a conocer los horarios oficiales para los diferentes escenarios del festival musical regiomontano

REDACCIÓN

Zócalo | Saltillo

La espera ha terminado y el Tecate Pa’l Norte 2025 está a la vuelta de la esquina. Del 4 al 6 de abril, Monterrey recibirá a miles de fanáticos para disfrutar de uno de los festivales de música más grandes y esperados de México. Con un impresionante line-up de artistas nacionales e internacionales, el evento promete ser una experiencia única en el Parque Fundidora. El festival abrirá sus puertas a las 14:00 horas, y aunque el evento está dirigido a mayores de 18 años, los menores de 15 años pueden asistir acompañados de un adulto.

El primer día comenzará con mucha energía y un increíble elenco. A las 14:50 horas, podrás disfrutar de The Midnight en el escenario Tecate Light, mientras que Los Petitfellas estarán en el Tecate Original. A medida que avance la tarde, la banda surcoreana Seventeen se presentará a las 20:20 horas en el escenario principal, seguida por The Chainsmokers a las 21:50 horas. Pero eso no es todo, el esperado regreso de Green Day a Monterrey cerrará con broche de oro a las 22:30 horas en el escenario Tecate Light.

El segundo día contará con una mezcla perfecta de géneros. A las 14:50 horas, Insite comenzará en el Tecate Light, mientras que Motel se encargará de animar a los asistentes en el Tecate Original. A las 20:05 horas, Caifanes tomará el escenario principal, seguidos por Foster The People a las 19:45 horas en el Tecate Original. Pero el gran atractivo de la noche será la presentación de Justin Timberlake, quien subirá al escenario Tecate Light a las 00:00 horas. El último día tendrá una programación impresionante, comenzando con Cassia a las 14:45 horas en el Tecate Light. Durante la tarde, Kany García encantará al público en el Fusión Telcel, mientras que a las 21:30 horas, Charli XCX hará bailar a los asistentes en el Tecate Original. Y pa-

Line-up diario

Este año, el cartel está lleno de grandes artistas y bandas que prometen hacer de este festival un evento inolvidable. Entre los nombres más destacados se encuentran: z Viernes 4 de abril: Green Day, Massive Attack, The Chainsmokers, Seventeen, Gesaffelstein, Caligaris, Eden Muñoz, Juanes, Mon Laferte, Nathy Peluso, Saul Hernández, Tito Double P, St. Vincent. z Sábado 5 de abril: Justin Timberlake, Fall Out Boy, Caifanes, Foster The People, Benson Boone, Alex Lora y El Tri, Capital Cities, Inspector, Matisse, Sabino, Claptone, Codiciado, Cris MJ, Hugel. z Domingo 6 de abril: Olivia Rodrigo, Kings of Leon, Char-

ra cerrar con broche de oro, la superestrella Olivia Rodrigo se presentará a las 22:30 horas en

‘Me dieron cuatro días de vida’

li XCX, Garbage Parcels, Alex Lora y El Tri, Capital Cities, Deep Dish, División Minúscula, Los Auténticos Decadentes, Kany García.

Tómalo en cuenta

Para que tu experiencia en el festival sea segura y sin contratiempos, te recomendamos tener en cuenta las siguientes restricciones:

z Objetos permitidos: Celulares, lentes de sol, tapones para oídos, termos vacíos, gel antibacterial, paquetes de chicles cerrados.

z Objetos prohibidos: Mascotas, masajeadores, luces químicas, cigarros, botellas de vidrio, latas, vasos, cualquier tipo de armas, drones.

el Tecate Light, siendo uno de los momentos más esperados del festival.

Revela Giuffre que está muriendo

AGENCIAS Zócalo | Ciudad de México

Virginia Giuffre, víctima de la red de trata de personas de Jeffrey Epstein y quien acusó al príncipe Andrés de haber abusado sexualmente de ella cuando era menor de edad, está al borde de la muerte. Desde el hospital en el que se encuentra tras un accidente automovilístico, la californiana especificó que los médicos le dieron cuatro días de vida. En una publicación en sus redes sociales, que acompañó de una foto, explicó que un autobús escolar se estampó a más de 110 kilómetros por hora contra el carro en el que ella viajaba.

“Tengo insuficiencia renal. Me dieron cuatro días de vida y me trasladaron a un hospital especializado en urología. Estoy lista para irme, pero no hasta que ve a mis bebés por última vez”, se lee.

Giuffre demandó al príncipe Andrés en 2021 por abuso sexual de menores y, un año después, llegó a un acuerdo con el hermano del rey Carlos III, previo pago de una suma monetaria desconocida.

Rompe su propio récord Continúa

Shakira facturando

¿Puede alguien romper el récord de 10 conciertos que Shakira ha impuesto en la CDMX?, la respuesta es sí... la propia Shakira, ya que a tan sólo unos días de que se anunció la décima fecha de su tour Las Mujeres Ya No Lloran en la capital mexicana, la colombiana sorprendió a sus fans con un show más.

La noticia fue dada a conocer ayer en las redes sociales de Ocesa: “Una más. ‘La Loba’ continúa rompiendo récords y haciendo historia. Tenemos onceava fecha en el estadio GNP Seguros”, escribió la empresa.

Con esta nueva fecha, la barranquillera se ha convertido en la artista que más conciertos seguidos ha dado en el recinto. n Agencias

Tendrá versión cinematográfica Libera Miley primeras rolas de nuevo disco

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

Los fans de Miley Cyrus que ya no pueden esperar por su próximo álbum de estudio, Something Beautiful, fueron sorprendidos ayer con los dos primeros sencillos del disco, Prelude y el que le da nombre a la placa, que ya están en plataformas digitales.

El esperado álbum inédito, que llegará a todo el mundo el 30 de mayo, es producido por Cyrus junto a Shawn Everett, colaborador constantes de artistas como Kacey Musgraves y Alabama Shakes. De acuerdo con Variety, Prelude, que abrirá Something Beautiful, una placa compuesta por 13 canciones, presenta a Cyrus en una balada instrumental con orquesta y sonidos de sintetizador.

“Como al seguir una imagen desde un tren, tus ojos no pueden evitar que los paisajes que pasan se pierdan en la distancia infinita”, canta Cyrus en la rola. “Como al

Estrenarán en 2026

sostener un puño lleno de cenizas, tus manos no pueden salvar lo que ya se ha disuelto en el aire”.

En un comunicado de prensa de la intérprete se explica que Cyrus coprodujo Prelude con Everett, Michael Pollack, Jonathan Rado y su novio, Maxx Morando. El video oficial de la canción muestra a Cyrus con el mismo atuendo que aparece en la portada de Something Beautiful: “un diseño de archivo de alta costura de Thierry Mugler, de 1997”, como se explica en el comunicado oficial. Por su parte, el sencillo Something Beautiful y su video musical, que debutaron poco después de Prelude, presentan un coro sicodélico-pop que se desarrolla con imágenes elegantes de Cyrus ataviada con diseños de Mugler. Tras Endless Summer Vacation, de 2023, este nuevo álbum también contará con una versión cinematográfica con un estreno estimado para junio de este mismo año.

Llega Coyote a gran pantalla

Tras el clamor de cientos de fans, la película Coyote vs. Acme, que mezcla animación y acción real, finalmente sí verá la luz del día, luego de que Ketchup Entertainment consiguiera los derechos mundiales del filme de manos de Warner Bros. De acuerdo con Deadline, la compañía distribuidora consiguió ayer la compra por unos 50 millones de dólares, según reveló una fuente cercana a la producción. Su plan es estrenarla a inicios de 2026. Dirigida por Dave Green, la película fue archivada indefinidamente por Warner Bros. en noviembre de 2023 para conseguir una deducción de impuestos. Tras revertir su decisión, el estudio permitió a los realizadores buscar otros distribuidores.

z Green Day estará a cargo de cerrar el primer día de actividades.
z Justin Timberlake cantará la medianoche del sábado. z Olivia Rodrigo será de las encargados de clausurar el festival.
Fotos: Zócalo Agencias
Fotos:
z Virginia acusó al príncipe Andrés de haber abusado de ella cuando era medor de edad.
Foto: Zócalo Agencias
Foto: Zócalo Agencias
z Something Beautiful, en su versión completa, verá la luz el 30 de mayo.
Foto: Zócalo Agencias
n Agencias

Comparte universo de Pecadores

Libra Jordan reto doble

Visitan estrellas CDMX para presentar en la cinta que llegará a los cines el 17 de abril

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

Si Michael B. Jordan seduce con sus personajes en pantalla, con su intervención en Pecadores apuesta por impactar al doble, ya que, por primera vez, interpreta a gemelos, Smoke y Stack.

“Fue el proyecto ideal para mi carrera hacer estos personajes y quise darle el mejor ‘momentum’. Me propuse hacerlos realistas y creíbles y creo que es el máximo desafío actoral de todo lo que he hecho”, dijo este domingo Jordan en conferencia de prensa. El protagonista de la saga fílmica de box Creed vino a Ciudad de México a promocionar este largometraje dirigido por Ryan Coogler, que se estrenará el 17 de abril en cines de todo el mundo.

También acudieron a México otros miembros del elenco, como Hailee Steinfeld, Miles Caton y Wunmi Mosaku.

“Fue esencial y un gran desafío para Michael, porque interpreta dos personajes. Teníamos que estar seguros de que lograría ese efecto darle realismo, de hacerlo creíble, de que impactara con dos personalidades distintas, pero con el físico idéntico”, destacó Coogler.

En la cinta de horror, los hermanos Smoke y Stack son unos delincuentes que hacen fama en el Chicago de los años 40 y regresan a su pueblo para tratar de hacer actos bondadosos con la comunidad que los acogió de niños.

Mary (Steinfeld) es la exnovia de uno de ellos y le reclama que la haya abandonado por perseguir su sueños de maldad y fechorías.

Sammy (Caton) es un talento musical en busca de oportunidades y se acerca a los mafiosos en busca de dinero y consuelo... pero to-

do se transforma en un festival de sangre, vampiros y persecución.

Tras trabajar juntos en Fruitvale Station, Creed y Pantera Negra, Jordan y Coogler se confirman aquí como una de las duplas creativas del momento,

“Ryan y yo hemos tenido una relación muy especial, siempre me ha hecho impulsarme y crecer, de hecho yo estaba proponiéndole un proyecto, y me habló de esto y me sonó a que estaba interesante para mí.

“Tiene la habilidad de entender y saber qué es lo mejor para la gente, tiene esa sensación de entender lo que da el actor. Impulsa el talento, te orienta”, apuntó Jordan.

Pecadores combina un guion de Coogler, postulado a dos premios Grammy, con música y canciones originales a cargo del ganador del Oscar Ludwig Göransson.

También musical es la presencia de Caton, cantante telonero de H.E.R. en su anterior

tour y quien debuta en la pantalla grande con Pecadores.

“Ha sido una gran aventura y sobre todo, la mejor experiencia, porque es música y es cine, dos de mis grandes pasiones. Yo sólo espero lo mejor”, afirmó.

Quiere Hailee volar De 28 años y casi dos décadas de carrera, Hailee Steinfeld espera que su personaje de Mary en Pecadores conquiste al público, como varios otros en su filmografía.

Californiana nominada al Oscar por Temple de Acero, estrella de la saga Transformers y del Universo Marvel, Steinfeld es además cantante de éxitos como Rock Bottom, con DNCE, y de Capital Letters, con Bloodpop.

“No sé si (Mary) es un personaje que pude haber hecho antes, pero marca una evolución natural y rezo cada noche de que esto sea lo que me abra las puerta que he estado esperando tan ansiosa de cruzar”, expresó.

Desata críticas en redes sociales

Ofrece Montero disculpas tras golpear a compañero

EL UNIVERSAL Zócalo | Ciudad de México

Pablo Montero agredió físicamente a Enrique Madrid, uno de sus compañeros de la obra Perfume de Gardenias, con el que se disculpó, luego de que circulara en internet un video del momento en que Madrid es atendido por parte de la producción de la obra y, aunque el actor ya reconoció su error de forma pública, en redes sociales piden que ya no sea contratado para más proyectos, debido a que no es la primera vez que está involucrado en polémicas. Fue en la presentación del jueves pasado en Mérida que el desencuentro entre Montero y Madrid habría tenido lugar, tal y como informó la revista TV Notas, la cual recibió el video que demostraría la agresión que cometió el actor. De acuerdo con la información publicada por la revista, Enrique se encarga de estudiar con el también cantante sus líneas de la obra; la agresión habría ocurrido mientras se leían el guion. En el video puede verse a Madrid abriendo la boca, aturdido por los golpes, al mismo tiempo que uno de sus compañeros del staff se cerciora de que se encuentra bien. Enrique toca con sus dedos parte de su oído y su mejilla,

explicando cuál es el área de su rostro en el que presenta una molestia.

Pero no fue sino hasta la segura presentación de la obra que Montero, al finalizar la apuesta y con todo el elenco detrás de él, tomó la palabra, se acercó al micrófono y explicó cómo habían tenido lugar los acontecimientos y se disculpó con Madrid, al que le solicitó que se acercara a su lado, mientras hablaba.

“La verdad es que pasan muchas cosas detrás del escenario, hay una persona que me asiste, que es mi amigo, está para repasar mis textos, se llama Enrique, ven para acá..., quiero pedir una disculpa con respeto a todos, los quiero mucho, somos una familia”, dijo.

Tras ese episodio, Enrique recurrió a sus redes, dejando entrever que las cosas entre él y Montero ya estaban aclaradas, también mostró gratitud por ser parte del proyecto. Sin embargo, en redes sociales no perdonan el actuar de Pablo que, en ocasiones anteriores, ya ha sido fichado como un actor problemático, que llega con retraso a los llamados, sostiene diferencias con sus compañeros de elenco y por acudir a los proyectos en estado inconveniente, por lo que piden a los productores que ya no lo empleen más.

z El afectado se encarga de estudiar con el cantante las líneas de la obra.
z El elenco tuvo ayer un fan event en la capital del país.
Foto: Zócalo
Foto: Zócalo
Agencia
Reforma

ESPERANZA GARCÍA

Celebra sus 90 años

Sus seres queridos le expresaron con mucho cariño sus felicitaciones

ANTONIO CHAN

Zócalo | Saltillo

El pasado 6 de marzo, Esperanza García celebró su cumpleaños 90 en una emotiva reunión junto a hijos y nietos.

La celebración tuvo lugar en el restaurante Al Sazón Mexicano, donde sus hijos Jesús Berlanga, Irma Berlanga y Lucila Berlanga la recibieron con mucho cariño.

A partir de las 16:00 horas, familiares y seres queridos se reunieron para compartir este momento lleno de alegría, gratitud y buenos deseos para la festejada.

Volverá Turner con sus hijas a Reino Unido

AGENCIAS

Zócalo | Ciudad de México

Sophie regresará a su país natal con sus dos niñas después de llegar a un acuerdo con su exesposo, Joe Jonas, por la custodia de ellas.

Tras su divorcio en 2023, la actriz británica y el cantante estadounidense fueron a los juzgados para decidir con quién vivirían Willa, de 4 años, y Delphine, de 2, a quienes procrearon durante su matrimonio.

Turner había demandado al también actor por supuestamente retener ilegalmente a sus hijas en Estados Unidos, alegando leyes de sustracción de menores por parte de los padres.

Pero en enero del año pasado se anunció que la ex pareja había llegado a un acuerdo; los términos se mantienen en confidencialidad.

Fuentes cercanas a la ex pareja revelaron a Daily Mail que la estrella de Game of Thrones ha estado buscando escuelas para las niñas.

El sitio británico informó que el Ministerio de Asuntos Exteriores revela ahora que las niñas pasarán la mayor parte del tiempo en el Reino Unido con su madre y su nuevo novio.

Turner actualmente mantiene una relación con Peregrine Pearson, de 30 años, hijo y heredero del vizconde Cowdray.

El cantante de los Jonas Brothers continúa soltero, aunque ya vendió su casa en Miami en la que vivía con su ex esposa e hijas.

Foto: Zócalo Agencias
z Sophie Turner
Fotos: Zócalo Antonio Chan
z Pablo Granados con su abuelita, Esperanza García.
z Jesús Berlanga y Esperanza García.
z Doña Esperanza García fue festejada por su cumpleaños.
z Esperanza con sus nietos y bisnietos.
z Sara Rendón, Samuel González, Frank González, Jorge Granados, Adriana Cortez, Esperanza García, Graisy Rendón y Cristina Rendón.

Justo y Franco

Crucigramaral

Horizontales

1. Persona que se ocupa en trabajos humildes y penosos.

8. Amasar. Amalgamar.

13. Ciervos.

14. Ser que se ama.

15. Vayan o caminen.

16. Indicios o señales de alguna cosa.

18. Interjección usada por los carreteros para guiar las caballerías hacia la izquierda.

20. Acudir aun lugar.

21. Remueva la tierra haciendo surcos con el arado.

22. Falta o insuficiencia de desarrollo en la civilización o en las costumbres.

25. Símbolo del níquel.

26. Segunda letra del alfabeto fenicio.

27. Artículo determinado femenino en plural.

28. Humor que destilan algunas plantas y frutos.

30. Especie de elefante fósil que vivió en las regiones de clima frío durante la época cuaternaria.

33. Burros.

34. Evitar con astucia una dificultad o una obligación.

36. Persona falta de juicio.

37. Garbo, gracia, gentileza en los ademanes.

38. Segunda nota de la escala musical.

39. No nacida naturalmente.

43. Baya o grano más o menos redondo y jugoso fruto de la vid que forma racimos.

44. ‘En’ en inglés.

45. Interjección usada para denotar incredulidad o desdén.

46. Retales o trozos de tela.

49. Hollejo de la uva después de exprimida y sacada toda la sustancia.

51. Que se deja entrever.

52. Salir de alguna parte.

54, Igualar con el rasero las medidas de trigo cebada y otras cosas.

55. Femenino de Teodoro.

Verticales

1. Persona que reserva oculta o escatima algo.

2. Cenit.

3. Ir de un lugar a otro dando pasos.

4. Cuerpo que pierde el equilibrio hasta dar en tierra o cosa firme que lo detenga.

5. Ácido desoxirribonucleico.

6. Expresa negación.

7. De esta o de esa manera.

8. Se dice del toro que ha padreado.

9. Ameos. Semilla negruzca y aromática empleada en medicina como diurético.

10. Ponían algo o a alguien fuera del lugar o condición en que estaba.

11. Aquello con que se adereza alguien o algo.

12. Granos de maíz que al tostarse se abren en forma de flor.

17. Anna Maria Agusti Flores.

19. Forma de acusativo de tercera persona en masculino plural de lo.

23. Masa de nieve que se derrumba de los montes con violencia y estrépito.

24. Criticar y censurar.

29, Llevan cierta prenda de vestir.

30. Hacer que una persona se comporte de forma moderada.

31. Lanza corta usada antiguamente.

32. Que han nacido de negra y blanco o al contrario.

35. Especie de ciervo con astas muy ramosas.

36. Fonda en inglés.

40. Acción y efecto de abusar.

41. Dividir una cosa en dos o más partes con instrumento cortante.

42. En este momento.

47. Cabeza o señora de la casa o familia.

48. Conjunto de elementos que comparten una propiedad o tienen un fin común

49. Elemento quimico de numero atómico 79.

50. Labor o tejido de mallas.

53. Nombre de la séptima letra del abecedario.

Lalo y Lola

CQLWDARIEFSATHY PBTMALAVAVEAYGJ XDWANJXRGNLIUGV SOTOUBOUANVPCWI WFZCTTUMYKBMFTQ ZNBYGKORBONGOUX NHAESUVGTLEZLRG LGRTDOAWOGOUZÑU VHKJIGVGEKAIGXU ITOJJLKDAAVNCTJ KGIMHEUNSNDZDOK AFSMBFBQLPANDOE RRIMBUQYTREHPYU WZNPDOOMSYCBCÑD CMRVNDUONSZTOTF

O.D. LARAPRESS

Relacione: colonias, poblados, ciudades, ríos, montañas, islas, lagos, volcanes, cabos, con el estado al que pertenece. Ejemplo, la solución No. 7

MÉX. (14) ( 2)EL FRAILESCO ( )

PUE. ( 8) ( 3)CARMITO UNO ( ) TENAMPA, VER. (10) ( 4)TEXCANACASCO ( ) RUIZ, NAY. ( 9) ( 5)CHINANGO ( ) URUACHI, CHIH. ( 1) ( 6)LA SOLEDAD ( ) MARÍN, N.L. (13)

( 7)CIENEGUITAS DE TAPIAS ( ) FLORENCIO VILLARREAL,GRO( 3) ( 8)LA CONEJERA ( ) CUAUTLA, MOR. ( 6)

( 9)AMPLIACIÓN GALEANA SUR ( ) CHARCAS, S.L.P. ( 4)

(10)EJIDO VERACRUCITO ( ) ZAPOTLÁN EL GRANDE, JAL.(12)

(11)EL GUARICHI ( 7) GRAL.ENRIQUE ESTRADA,ZAC( 7) (12)RANCHO EL LAGARTERO ( ) COMALCALCO, TAB. (11)

(13)ALDAMA ( )SAN BARTOLO TUTOTEPEC,HGO( 2)

(14)PERACHI ( ) COSOLTEPEC, OAX. (15) (15)EL LAUREL ( ) HUITIUPÁN, CHIS. ( 5)

RELACIONE: Colonias, Poblados, Ciudades, Ríos, Montañas, Islas, Lagos Volcanes, Cabos, con el ESTADO AL QUE PERTENECE. Ejemplo, la solución No. 7

Marvin

Palabrigramaral

CQLWDARIEFSATHY PBTMALAVAVEAYGJ XDWANJXRGNLIUGV SOTOUBOUANVPCWI WFZCTTUMYKBMFTQ ZNBYGKORBONGOUX NHAESUVGTLEZLRG LGRTDOAWOGOUZÑU VHKJIGVGEKAIGXU ITOJJLKDAAVNCTJ KGIMHEUNSNDZDOK AFSMBFBQLPANDOE RRIMBUQYTREHPYU WZNPDOOMSYCBCÑD CMRVNDUONSZTOTF

Los Osorios LUGARES DE…

Cada letra representa un número del 1 al 7.

Para resolver este numerograma, ponga debajo de cada letra el número correspondiente y que al final coincida con las sumas de la derecha y de la parte inferior.

Como ayuda damos el valor de dos letras.

XKTZMAYALPBJIAM UXULCUZTAÑPCEKW XFHHOMGAODVSQLG AHCKTTALLRAMEZV EIQGNAOPBDEZCRI LXHMEBHREÑTMRJW PAWTMEINAJMPUHQ MQTIELOUMXEJKNN EXSNLMMJAPTFBTY EURAENACUÑACION STNDMRGOKJLHCQÑ TTEAZZATOMICOYB EBSIGDLULDCGVMM KMAKSTVQCIOHSJI WQGUGYVVTOQPLMM

PAWTMEINAJMPUHQ MQTIELOUMXEJKNN EXSNLMMJAPTFBTY EURAENACUÑACION STNDMRGOKJLHCQÑ TTEAZZATOMICOYB EBSIGDLULDCGVMM KMAKSTVQCIOHSJI WQGUGYVVTOQPLMM

TRIUNFAN CON CUATRO PREMIOS EN CHILE

La Tuna de Saltillo son lobos de danza y canto

Ganan Mejor Serenata, Mejor Solista, Mejor Callejoneada y Mejor Tuna en el 7 Certamen Internacional de Tunas

JESÚS JIMÉNEZ ‘CHUCHUY’

Zócalo | Saltillo

Con cuatro galardones regresó de Chile la Tuna Universitaria de Saltillo de la Universidad Autónoma de Coahuila, destacando en el séptimo Certamen Internacional de Tunas realizado en Arica, provincia del país sudamericano, y organizado por la Universidad de Tarapacá. Fue ahí donde conquistó los premios como Mejor Callejoneada, Mejor Serenta, Mejor Solista y Mejor Tuna, superando a ensambles de este tipo de todo el continente. El resultado se da a tan sólo unos días de que el entusiasta grupo celebre 12 años de trayectoria artística –se fundó el 7 de abril de 2013– y para conmemorar dicho aniversario realizarán un concierto gratuito el viernes 11 de abril, en la sede de la Facultad de Ciencias Sociales de la UAdeC, en el corazón del Centro Histórico de Saltillo. Entrevistados en el noticiario Despega con Chuchuy, de Tele Saltillo, algunos de sus integrantes hablaron de la trascendencia de este logro, ya que se trata de su primer gran certamen de corte internacional, lo que los motiva a seguirse preparando con mayor ahínco y aplicación. En la charla estuvieron presentes su director musical Gustavo Malacara ‘Wilson’, además de Gerardo Hernandez Cueto, ‘tuno Yayo’; Luis Javier Jiménez, ‘tuno Caricachupas’; Fernando Velasco, ‘Popi’; Oziel Contreras García, ‘Pardillo Furro’, y Dan-

Exhiben obras

te Santiago, ‘Pardillo-Piporro’.

La agrupación tiene su origen en el 2013 siendo la primera Tuna Universitaria en la ciudad después de 30 años. Comenzó con tan sólo dos integrantes (actuales tunos fundadores, Raúl Reyes ‘Pomponio’, y Fausto Castillo ‘Gorda’) y tuvo como primer nombre oficial la Tuna Novata de Saltillo de la Universidad Autónoma de Coahuila. Gracias a la alegría estudiantil que estuvo presente desde los inicios del grupo y que siempre los ha caracterizado, en menos de un año el número de integrantes de la tuna creció cuando, entre otros, se unieron los ahora tunos veteranos Roberto Contreras ‘Titi’, y David García ‘Jamal’. Bajo la dirección de los cuatro la tuna avanzó consolidándose como la Tuna Universitaria de Saltillo de la UAdeC, usando como base los estatutos de la antigua tuna de la Universidad Autónoma de Coahuila de 1986, dirigida por Gustavo Canseco. El 26 de julio del 2016 se

Explota en el Macba con su poder, la Movida Madrileña

La explosión de color y de vitalidad con la que celebró la pintura española en los años 80 la llegada de la libertad tras la dictadura, en un periodo que tuvo como epicentro la movida madrileña, protagoniza la nueva exposición temporal del Museo Carmen Thyssen de Málaga.

Son cerca de 30 obras de 23 artistas cedidas por 15 prestadores, entre ellos el Reina Sofía, el MACBA, la Casa Natal de Picasso, el Banco de España o el BBVA, y también coleccionistas privados como director de cine Pedro Almodóvar, uno de los grandes protagonistas de ese momento.

Cierra convocatoria el 14 de julio

Abren

Inician hoy funciones de la Muestra de Cine 76

CHRISTIAN GARCÍA Zócalo | Saltillo

La Muestra Internacional de Cine, de la Cineteca Nacional, inicia hoy en la ciudad y durará hasta el 9 de abril.

becó a la primera generación de tunos fungiendo como padrinos los antiguos tunos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Son un referente Hace tan sólo unos días el rector de la UAdeC, Octavio Pimentel Martínez, recibió en su despacho a los integrantes de la Tuna, quienes lo visitaron para mostrarle los galardones obtenidos en Chile, lo mismo que para agradecer el apoyo recibido por la Máxima Casa de Estudios. El rector destacó el impacto de la Tuna Universitaria en la proyección internacional de la Universidad ya que, dijo, su labor ha puesto nuevamente a la UAdeC en el mapa cultural, al tiempo que reconoció el esfuerzo y transformación que el grupo ha logrado, así como el reto de mantener su liderazgo en México y Latinoamérica. Pimentel refrendó el compromiso de seguir apoyando a la Tuna en su crecimiento para continuar con la responsabilidad de este legado, para que

Integrantes:

z Roberto Contreras z Fausto Castillo z Fernando Martinez z Gustavo Malacara

z Antonio Carbajal z David García z Gregorio Torres z Gerardo Cueto z Santiago Padilla z Sergio Aldape z Luis Jiménez z Óscar Cuéllar z Miguel Morales z Norberto Soberón z Hernán Reyes z César Barranco z Raúl Reyes z Christian García z Fernando Velasco z Oziel Contreras z Érick Figueroa

z Dante Santiago z Luis Ponce z Salvador Farías

recaiga en las nuevas generaciones ya que su entusiasmo y dedicación serán clave para consolidarla como referente cultural de la UAdeC.

Premio de Literatura en Lenguas Indígenas

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

Ya está abierta oficialmente la edición 13 del Premio de Literatura en Lenguas Indígenas (PLIA) que entrega cada año la Universidad de Guadalajara como parte del programa de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Hasta el 14 de julio, escritores y escritoras en lenguas indígenas pueden postular un libro de cuentos, el género elegido este año para el premio. El premio busca preservar y resistir al olvido de las lenguas originarias de América Latina, guardando la identidad de los pueblos para seguir

proyectándolos en la historia del mundo. “Durante siglos, las comunidades indígenas han compartido su conocimiento y cosmovisión por medio de la oralidad, tejiendo relatos que explican el origen del mundo y la relación entre los humanos y la naturaleza; por eso, hemos elegido el cuento como eje central, porque es una síntesis de la tradición narrativa de los pueblos originarios, tiene la capacidad de capturar la esencia y transmitir un mensaje poderoso”, explicó el rector del Centro Universitario del Norte, de la Universidad de Guadalajara, Uriel Nuño Gutiérrez, en la rueda

de prensa para anunciar el premio. El Plia es organizado en colaboración con el Centro Universitario del Norte (CUNorte), el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (Cucsh) y de la Coordinación de Extensión y Acción Social (Ceas) en coordinación con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (Dgcpiu) del Gobierno federal, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (Inpi) y las secretarías de Educación (Sej) y de Cultura (Scj) de Jalisco. Esta es la tercera ocasión en

El evento tendrá como sede la Sala Emilio “Indio” Fernández y tendrá dos funciones a las 17:00 y 19:30 horas, además de contar con una cuota de recuperación de 50 pesos.

La 76 edición de la Muestra contará con nueve filmes provenientes de países como Taiwán, Irán, Estados Unidos y México. De hecho será una producción nacional la que inaugurará las proyecciones. Esta es Profundo Carmesí, filme del director Arturo Ripstein que, estrenado hace 30 año, regresa con una edición con escenas eliminadas. La historia cuenta un relato de amor y crimen entre una mujer que se siente sola y un estafador.

Más informes en las redes de la Secretaría de Cultura de Coahuila.

Rompen un mono en la muestra de Monterrey

Uno de los “monos” que integran una exhibición afuera del Museo Metropolitano de Monterrey amaneció roto. Se informó que en la madrugada un hombre que pasaba corriendo lo tiró y que, supuestamente por lo rápido del acto, el guardia no se dio cuenta. No hubo detenidos.

la que se elige el cuento como género literario para el premio, Nuño Gutiérrez dijo que esperan una gran participación

de personas de pueblos originarios de México, Paraguay, Chile y hablantes de la

quechua.

Editor: Christian García
z La Tuna Universitaria de la UAdeC se impuso sobre agrupaciones de otros países del continente.
z La edición de este año del Plia está enfocada
z Profundo Carmesí fue reeditada.
lengua

Enviar al correo: publicidadtelezocalo@gmail.com bóILER Y ESTuFAS PLOMERíA PLOMERíA

ARREGLO A DOMICILIO BOILER EN 2 HORAS TIREN AGUA, NO CALIENTEN, NO PRENDAN, SARRO CALENTADORES Y ARREGLO ESTUFAS 844-436-12-18 Y 844-20348-22 ELECTRICIDAD

INSTALACIONES, REPARACIONES ELECTRICAS, HIDRONEUMATICOSY PLOMERIA INF. AL 844417-16-27 Y 844-121-2026 LAVADORAS

A DOMICILIO ARREGLAMOS LAVADORAS, SECADORAS, REFRIGERADORES AMERICANOS Y MEXICANOS SERVICIO EL. MISMO DIA. GARANTIZADO.844129-45-00 Y 844-72680-53

A DOMICILIO AGUA PLOMEROS EN GENERAL, SE DESTAPAN DRENAJES S/EXCAVAR Y TUBERIAS DE AGUA, BOMBAS E HIDROS PRECIOS-ECONOMICOS AL 844-463-15-33 Y 844-671-81-02 A DOMICILIO PLOMERO AGUA DRENAJE GAS SE DESTAPAN DRENAJES TUBERIAS SIN EXCAVAR PRECIOS ECONOMICOS TELEFONO 844-283-91-18

HIDRONEUMATICOS, MOTOBOMBAS, PLOMERIA, GAS Y ELECTRICIDAD. 844-427-12-44 VIAJES NACIONALES

ACAPULCO S. SANTA DEL 14 AL 21 DE ABRIL ECONOMICO 844-27388-49 Y 842-101-13-30 HUASTECA POTOSINA 21 AL 26 DE ABRIL, WHATSAPP 811-661-2933 TEL. 844-171-07-76 SEMANA SANTA, PLAYA TAMPICO, $1200. 844-125-46-99

Expondrán sus dibujos en el Claustro de Sor Juana

Celebran con color los 90 años de Fernando Del Paso

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

Para poder llegar a completar sus tres novelas monumentales, José Trigo (1966), Palinuro de México (1977) y Noticias del Imperio (1987), el escritor

mexicano Fernando del Paso invirtió prácticamente 30 años de su vida, con una determinación que logró cimentar su legado en la historia de la literatura hispanoamericana. Entre un libro y otro, sin embargo, el escritor (Ciudad

de México, 1935-Guadalajara, 2018) nunca dejó de cultivar la que, de hecho, fue su primera pasión.

“Mi papá me decía que desde chiquito tenía el gusto por el dibujo y que, en algún momento de su vida, él pensó

que esa era su vocación”, recuerda en entrevista la cineasta Paulina del Paso.

“Luego llegaron las letras e invadieron todo, ciertamente ganaron la batalla, pero él realmente disfrutaba muchísimo dibujar, le encantaba”, agrega la hija del autor. A tono con su caudalosa imaginación y su profuso impulso creativo, Del Paso, Premio Cervantes de Literatura 2015, realizó centenares de dibujos que han permanecido mayormente fuera de la vista del público, como un tesoro familiar. Hoy, 1 de abril, cuando se cumplen 90 años del nacimiento del escritor, 32 de estas obras, creadas entre 1977 y 2001, serán expuestas en la Celda Contemporánea de la Universidad del Claustro de Sor Juana, en una muestra adecuadamente titulada Yo Soy Tu Otro Yo. El nombre elegido para la exposición proviene de un video realizado por Paulina del Paso, llamado Las Dos Pasiones de Fernando del Paso, donde el autor tiene un encuentro, una discusión incluso, consigo mismo.

“Es un video muy simpático que refleja todo el sentido del humor de mi papá, donde él está sentado en un sillón hablando con él mismo. Entonces está hablando el Fernando escritor con el Fernando dibujante”, explica la realizadora.

“¡Tú eres un pequeño burguesito bien vestido!”, recrimina en el video el Fernando que lleva un pincel en la mano, con el rostro y la playera manchados de pintura.

“Claro, elegante. Y tú eres un fachoso, por lo que veo”, le responde el escritor, de traje y corbata.

El testimonio de este diálogo “entre Fernandos” será parte de la exposición, como una manera de introducir a los asistentes al que, con toda justicia, puede calificarse como un universo creativo independiente del de la escritura.

“Me parece que tenía un gran talento para el dibujo y para crear mundos muy surrealistas y muy extraños que tienen puntos de comunicación con la escritura, pero que a la vez también es otro universo”, refiere su hija. Primordialmente realizados con una colección de plumones de distintos grosores, pero también con tinta china, los trazos revelan parajes oníricos, en la tradición del surrealismo, con patrones ajedrezados y exploraciones geométricas que están desbordados por una miríada de detalles.

“Una de las características que recorren gran parte de sus dibujos, aunque no todos, es el detalle, como estos trazos muy finitos, con una cuestión muy surrealista”, aprecia. También, un colorido que de inmediato remite al de los elegantes y estrafalarios trajes que solía usar el autor, un auténtico dandy, en sus presentaciones públicas.

Aunque a lo largo de los años llegó a realizar diversas series, como los homenajes a pintores de su gusto, como Giuseppe Arcimboldo, una de las más exploradas es la que dedicó a una galería de personajes que Del Paso llamaba Tartarines.

“Son estos monstruos extraños que él dibujaba que son, a veces, en el límite, grotescos, pero a la vez cómicos, porque luego salen, por ejemplo, patinando o haciendo gestos extraños, o de pronto con unas nalgas descomunales, como todos desproporcionados”, califica su hija. Los dos universos de Del Paso llegaron a tocarse en ocasiones, como testimonia una edición del Fondo de Cultura Económica de su novela Palinuro de México que lleva en la portada un dibujo de su autor, o como en su libro de poesía Castillos en el Aire (2002), ilustrado con obras de una serie del mismo nombre.

Foto: Zócalo Agencia Reforma
z Fernando Del Paso cumpliría hoy 90 años.
z Los dibujos del autor recuerdan a la tradición del surrealismo.

Negocios

Toda una potencia

Coahuila se ganó a pulso el sitio como segundo mayor exportador de México por liderar las ventas de equipo de transporte y ser quinto en equipos eléctricos y de generación. n Fuente: Inegi.

Coahuila, segundo gran exportador: 17.2 mmdd

Las ventas del estado al extranjero subieron 5.1% respecto del periodo julioseptiembre

REDACCIÓN

Zócalo | Saltillo

Con exportaciones totales por un monto de 17 mil 236.9 millones de dólares, Coahuila se ubicó como el segundo mayor exportador de México en el cuarto trimestre de 2024, de acuerdo con datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Superado sólo por Chihuahua (20 mil 122.8 millones de dólares), Coahuila superó a Baja California (17 mil 237.9 mil mdd), a Nuevo León (15 mil 195.5 mil mdd), a Tamaulipas (9 mil 600.5 mil mdd) y a Guanajuato (9 mil 526.2 mil mdd), que se ubicaron como los seis estados líderes en ventas de productos al extranjero, principalmente a Estados Unidos.

Claves z Los seis principales exportadores del país registraron ventas por 86 mil 919 millones de dólares. z Su aportación al total de las ventas nacionales al extranjero acumuló 60 por ciento. z Las ventas de equipos de transporte superan por mucho a las de otros sectores.

El valor de las exportaciones de Chihuahua, Coahuila, Baja California, Nuevo León, Tamaulipas y Guanajuato, sumó 86 mil 919 millones de dólares en el periodo octubre-diciembre de 2024, cifra 6.9% superior a la reportada en el mismo periodo del año previo. En conjunto, las ventas al exterior de estas seis entidades representaron 60% de las exportaciones totales del país durante el cuarto trimestre del año pasado, de las cuales sólo Guanajuato registró una disminución a tasa anual.

Pésimo primer trimestre Se desploma 36% valor de la acción de Tesla

Las acciones de Tesla acaban de cerrar su peor trimestre desde 2022 y sufrieron la tercera caída más pronunciada en los 15 años de la compañía en el mercado bursátil, según CNBC.

Las acciones del fabricante de vehículos eléctricos se desplomaron 36% en los primeros tres meses del año. La última vez que Tesla tuvo una racha peor fue a finales de 2022, cuando sus acciones se desplomaron un 54 por ciento.

La caída de Tesla en el primer trimestre eliminó más de 460 mil millones de dólares de capitalización bursátil. La mayor parte del trimestre coincide con la etapa de Musk en la segunda administración de Donald Trump. n Agencia Reforma

Avizora menos empleos

Advierte Coparmex de probable recesión

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

El sector patronal consideró que si el bajo crecimiento continúa y se confirma la imposición de aranceles a México por parte de Estados Unidos, México entraría a un escenario de recesión y pérdida de empleos. Juan José Sierra, presidente de Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), manifestó que entre los socios el ánimo para invertir ha disminuido debido a temas como la reforma judicial y la inseguridad. A lo anterior se se suma la difícil relación comercial con Estados Unidos.

"Si se confirma este último trimestre de bajo crecimiento de la actividad económica, serían dos consecutivos y estaríamos en una recesión técnica.

z Juan José Sierra, presidente de la Coparmex.

aceleración e incluso una contracción este año, pero es improbable que se produzca una crisis económica-financiera generalizada. “La preocupación por una posible recesión en México se ha intensificado. Nuestro pronóstico de crecimiento para todo el año es de casi nulo”, señala UBS en el informe “La recesión no es una crisis”.

Las ventas al exterior de Coahuila lograron un alza anual de 5.1% en el periodo de referencia, tasa superior al 0.7% del trimestre inmediato anterior; Baja California registró un aumento de 7.1%, mayor al 2.3% previo; Nuevo León, un incremento de 6.6%; Tamaulipas, un repunte de 10.8%; y Chihuahua, un alza de 11.6 por ciento. Por el contrario, el valor de las exportaciones de Guanajuato, que ocupa el sexto lugar a nivel nacional, retrocedió 2.5% a tasa anual durante los últimos tres meses del año pasado, rompiendo una racha de cuatro trimestres al alza.

El resto de las entidades registró exportaciones por 57 mil 471 millones de dólares durante octubre-diciembre de 2024, cifra 3.7% mayor a la reportada en el mismo periodo del año anterior. En 16 de estas 26 localidades, se logró un crecimiento anual de las ventas al exterior.

Con información de El Universal

“Ya están los datos de la OCDE que arrojan que, ante la imposición de aranceles, entraríamos en recesión y la economía retrocedería 1.3 y 0.6% este y el próximo año”, expuso. La imposición arancelaria se relaciona con un decrecimiento económico y la pérdida del empleo, añadió.

“El tema de aranceles tendrá como consecuencia una disminución del empleo formal en el país”, subrayó. Descartan crisis generalizada En tanto, el banco de inversión UBS dijo que México podría experimentar una des-

“Aunque podría experimentar un estancamiento o incluso una contracción, la probabilidad de una crisis económica-financiera sigue siendo baja.

“Los fundamentales macroeconómicos de México son significativamente sólidos y se han reducido significativamente las vulnerabilidades que en el pasado condujeron a episodios de crisis”, resaltó. En una nota dirigida a sus inversionistas, reconoció que “la amenaza constante de aranceles probablemente limitará una mayor apreciación del peso”.

Arrecian negociaciones

Buscan

Las principales automotrices estadounidenses, incluyendo Ford Motor Co., General Motors Co y Stellantis NV, matriz de Chrysler, están presionando a la administración Trump para excluir ciertas autopartes de los próximos aranceles, según informó Bloomberg News el lunes por la tarde. Esta iniciativa representa un último esfuerzo para influir en los gravámenes antes de que entren en vigor esta semana. Estas compañías buscan evitar el pago de aranceles sobre miles de componentes que obtienen globalmente, a menudo de países con bajos costos como México. Han mantenido reuniones con la

Casa Blanca, el Departamento de Comercio y el Representante Comercial de EU para discutir la exclusión, según fuentes familiarizadas con el asunto que pidieron permanecer anónimas debido a la sensibilidad de las discusiones internas. Los aranceles del 25% sobre automóviles impuestos por el presidente Trump están programados para entrar en vigor este 2 de abril, cuando también se anunciarán aranceles recíprocos. Se proyecta que estos gravámenes añadirán entre 10 mil y 20 mil dólares al precio de los vehículos.

Edición: Gabriel Martínez
AGENCIAS Zócalo | Ciudad de México
Foto: Zócalo Agencias
z Ford, GM y Stellantis cabildean de último momento para salvar a las autopartes de las tarifas anunciadas por Donald Trump.
Foto: zócalo
Foto: Zócalo | Agencias

Lejos del objetivo, edificación de vivienda

EDITH MENDOZA

Zócalo | Saltillo

Al cierre del primer trimestre del año, la construcción de vivienda en Coahuila se encuentra 40% por debajo de la meta, siendo el segmento más afectado el desarrollo de casas habitación para quienes tienen menos ingresos.

A la fecha, ni siquiera se ha construido 60% de las viviendas proyectadas, con un mayor desempeño enfocado principalmente en vivienda de tipo medio y residencial.

“Es una situación hasta cierto modo natural por el cambio de Gobierno federal, el cambio de director de Infonavit, las nuevas formas de trabajo con el instituto… todo eso, de alguna manera u otra, causa incertidumbre y nos vamos un poquito más despacio”, explicó José Eduardo Garza Valdés, recientemente reelecto presidente de Canadevi Coahuila. Tan sólo con el Infonavit, este año se tiene prevista la construcción de 83 mil viviendas a nivel nacional, para trabaja-

40%

por debajo de la cifra objetivo se halla la construcción de vivienda en el estado

dores con uno a dos salarios, sector que va prácticamente en ceros para esta zona. “Nosotros como Canadevi vamos a apoyarlo para tratar de que se cumpla esta meta, pero directamente, nosotros no tenemos vivienda de ese tipo”, dijo Garza Valdés. Pese a esta situación, los constructores de vivienda mantienen una demanda de personal activa, aunque ligeramente menos crítica que el año pasado, la cual asciende a unas 3 mil vacantes. INDICIOS

Se traban inversiones para chips por tarifas

La política arancelaria de Estados Unidos contra México mantiene en pausa los foros de cooperación para atraer inversionistas que desarrollen la industria de semiconductores nacional, aseveró Genertronics México.

“Se han retrasado un poco los foros de cooperación que traemos de nearshoring para semiconductores por razones obvias, pero eso no significa que no sigamos en la promoción y buscando inversionista”, comentó Alejandro Nava-Alcántara, presidente de Genertronics México.

Explicó que con Donald Trump, el panorama cambió para las empresas que se encuentran inmersas en la cadena de desarrollo, investigación y manufactura de semiconductores.

“Lo que está en riesgo es que el Gobierno chino bloquee o invada a los taiwaneses, por ello la prisa de sacar la producción de la pequeña nación insular de Asia”, señaló el directivo.

Se reduce crédito por economía débil

Datos del Banxico muestran menor entrega de recursos para consumo, compra de autos o bienes inmuebles

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

Las carteras de la banca en los diferentes tipos de crédito al consumo ya dan indicios de una desaceleración económica en el país, señalan expertos. El crédito vigente en el segmento de nómina disminuyó 5.8% en enero respecto al mismo mes de 2024, mientras que en febrero la baja fue de 5.5% anual, muestra el informe de Agregados Monetarios y Actividad Financiera del Banco de México (Banxico) publicado este martes. Los créditos personales también mostraron un menor crecimiento, al pasar de 10.8 a 10.1% de enero a febrero, ambos casos a tasa anual.

En el caso del financiamiento para la compra de bienes de consumo duradero, pasaron de 42.6 a 41.9%, muestran los datos de Banxico.

El crédito automotriz también reflejó un menor dinamismo de expansión, pues luego de avanzar 48.0% real anual en enero pasado, durante febrero la cifra fue de 47.3 por ciento. Asimismo, la adquisición de bienes muebles pasó de 12.4 a 11.3%, en el mismo periodo, arrojan los datos del instituto central.

“(La reducción del crédito al consumo) es el reflejo de la desaceleración económica.

“Además, a esto se suma la incertidumbre que viene desde el año pasado por la refor-

z La incertidumbre generada desde el año pasado por la reforma judicial se agravó con la causada por la política arancelaria de EU.

Otra cosa que también abona es la cautela de parte de los consumidores que van a tener miedo de endeudarse por la posibilidad de perder su trabajo…”. Gabriela Siller Especialista de Grupo Base ma al Poder Judicial, particularmente, y por las amenazas de imposición arancelaria que ha hecho este año (el Presidente estadunidense, Donald) Trump”, aseguró en entrevista Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Grupo Financiero Base.

La especialista anticipó una desaceleración gradual en el crédito hacia adelante, con la posibilidad de que puedan registrarse caídas en algunos meses.

“Otra cosa que también abona es la cautela de parte de los consumidores que van

a tener miedo de endeudarse por la posibilidad de perder su trabajo ante la desaceleración económica o posible recesión en México.

“Entonces, creo que las tasas de crecimiento irán disminuyendo y cabe la posibilidad de que en algún mes puedan ser negativas”, aseveró Siller. El mercado viene de un periodo con altas tasas de crecimiento en otorgamiento de crédito, lo que implica que quienes ya tomaron un financiamiento tienen un espacio reducido para tomar nuevo endeudamiento hacia delante, agregó.

“Es como si estuviera mezclado porque, por una parte, hay una desaceleración, hay una baja creación de empleo formal y entonces la gente no tiene posibilidades de pedir un crédito.

“Pero, por otro lado, también hay algunos que ya están endeudados, ya venían de pedir créditos el año pasado y ya no tienen posibilidades de pedir más, eso termina frenando la actividad económica”, detalló Siller.

Bajan reservas petroleras

Piden mayor exploración en sector hidrocarburos

Para que el sector de hidrocarburos pueda ver una recuperación, tanto en la incorporación de reservas como el aumento en la producción, es indispensable que primero se invierta en actividades de exploración.

Carla Gabriela González, directora general de Blin-Co, advirtió que el tema de la exploración es preocupante porque se trata de una actividad muy cara y no se sabe si se encontrarán recursos petroleros.

“En mucha de la actividad exploratoria, los contratistas le metieron dinero a los pozos y ya se van o se fueron, ya no desarrollaron lo poco que encontraron porque no era suficiente o no encontraron recursos”, señaló.

Política de EU n Agencia Reforma n Agencia Reforma

Índice de Flotación

Enlos últimos meses, las alertas sobre una posible recesión en México se han intensificado, especialmente ante los aranceles impuestos por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, la firma suiza UBS afirma que, aunque una recesión es probable, no se espera una crisis económica profunda. Esta distinción es crucial para entender el panorama económico actual y las perspectivas futuras del país.

Una recesión implica una desaceleración temporal de la economía, caracterizada por una disminución en la actividad económica y el crecimiento del PIB. Por otro lado, una crisis económica profunda involucra el colapso del sistema financiero, devaluaciones abruptas de la moneda y problemas significativos para pagar la deuda pública o corporativa. Según UBS, México se encuentra en una posición sólida

para enfrentar una recesión sin caer en una crisis profunda. A diferencia de crisis pasadas, como la de 1994 o la de los años 80, México cuenta hoy con fundamentos macroeconómicos robustos. El déficit en cuenta corriente es inferior al 0.5% del PIB, la deuda externa está contenida y el régimen cambiario es flexible. Estas condiciones reducen significativamente la probabilidad de una crisis económica a gran escala. El banco de inversión suizo, que en nuestro país lleva Gustavo Galván-Duque, destaca que el nivel de deuda pública en moneda extranjera es apenas de 30% del total, comparado con el 80% de hace tres décadas. Además, la deuda pública total representa 52% del PIB, un nivel inferior al de otras economías de América Latina como Argentina, Brasil o Colombia. La línea de crédito flexible de México con el FMI por 35 mil

millones de dólares y la independencia del Banco de México son factores adicionales que fortalecen la estabilidad económica del país.

En cuanto al tipo de cambio, aunque la incertidumbre comercial con Estados Unidos podría limitar la apreciación del peso, los suizos no ven un riesgo sistémico para la divisa mexicana. Se proyecta un nivel de 20.7 pesos por dólar para el segundo trimestre de 2025, 20.2 en el tercero y 20 hacia el cierre del año.

La perspectiva de UBS contrasta con las preocupaciones de organismos como la OCDE, que ha advertido sobre una profunda recesión en México con una contracción de 1.3% para 2025.

Sin embargo, analistas y agencias como Fitch Ratings coinciden con UBS en un crecimiento nulo para el país este año, lejos del mínimo crecimiento de 2.5% esperado por el Gobierno mexicano.

EL ÁNIMO PARA invertir en México se desplomó al cierre de 2024, alcanzando niveles similares a los de la pandemia del Covid-19. La Coparmex considera que la incertidumbre económica, las amenazas arancelarias de Estados Unidos, la inseguridad y los cambios en la reforma judicial y el sistema eléctrico han afectado la confianza empresarial. De acuerdo con el gremio patronal, que preside Juan José Sierra, sólo 38.3% de los empresarios estaba dispuesto a invertir, comparado con 51.1% en 2023. Esta caída refleja un entorno desafiante para la inversión, a pesar de los esfuerzos por estabilizar la economía.

LA SECRETARÍA DE Hacienda y Crédito Público (SHCP), que en- cabeza Édgar Amador Zamora, extendió el plazo para que las instituciones financieras cumplan con los lineamientos de prevención de fraude, lo que es una medida significativa. Esta resolución busca fortalecer el control interno y establecer un marco jurídico claro para la gestión del fraude. Las nuevas fechas límite, que van desde abril de 2025 hasta enero de 2026, permitirán a los bancos y financieras adecuarse a las exigencias tecnológicas y operati-

vas necesarias.

EL FENÓMENO DEL  nearshoring no ha beneficiado a México como se esperaba. La política arancelaria de Estados Unidos, que busca atraer de vuelta a sus empresas, ha puesto en riesgo las inversiones en el país. Según el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), esta situación ha generado preocupación y afectado las expectativas de crecimiento económico. La manufactura y otras actividades productivas han mostrado caídas consecutivas, reflejando una debilidad en la economía.

EL PUERTO DE Lázaro Cárdenas anunció una inversión de 542 millones de dólares para expandir sus terminales especializadas de contenedores, operadas por Hutchison Ports y APM Terminals. Estos proyectos, con inversiones de 350 y 165 millones de dólares, respectivamente, buscan aumentar la capacidad operativa y mejorar los tiempos de tránsito de carga. La Comunidad Logística del Puerto Lázaro Cárdenas hará mejoras que son esenciales para atender el creciente volumen de buques provenientes de Asia y satisfacer la demanda de sus clientes.

z José Eduardo Garza Valdés, presidente de Canadevi Coahuila.
Foto: Zócalo
Foto: Zócalo
Agencia Reforma

El Hoy no Circula, ¿en Saltillo?

No se sabe con certeza el origen de la peregrina idea de implementar en Saltillo el programa Hoy no Circula. Podría haber surgido de algún funcionario municipal buscando agradar a sus superiores o de algún periodista orgánico de la localidad. Este plan, que comenzó en la Ciudad de México en 1989, ha permanecido vigente por más de 30 años. “Consiste en restringir la circulación de vehículos según el color del engomado y el último dígito de la placa”. Sin embargo, ninguna otra ciudad mexicana, ni extranjera, lo ha adoptado como medida para regular el tráfico urbano.

En el caso de la capital de Coahuila, aplicar este plan rector era claramente inviable por varias razones. En primer lugar, la ciudad carece de un servicio de transporte público eficiente, que pudiera servir como alternativa sólida a la restricción vehicular. Además, ni siquiera dispone de una red de monitoreo ambiental que permita medir adecuadamente el impacto de las emisiones contaminantes, la cual proporcione información fidedigna para la formulación de políticas públicas en el transporte público y particular.

En la ciudad, la proporción (autos/habitantes) se estimó en 54 vehículos por cada 100 saltillenses en 2024, muy por encima de la de Singapur, “allí hay unos 11 vehículos de pasajeros por cada 100 habitantes, muy por debajo de los más de 80 automóviles y camiones de Estados Unidos. Hay pocas razones para que muchos singapurenses posean un coche. La mayoría de los residentes confía en un sistema de transporte público que se extiende por toda la isla”. (https://espanol.yahoo. com/noticias/conducir-singapur-rolex-154827269.html)

Fuentes de contaminación

Los especialistas en contaminación atmosférica recomiendan en Saltillo la construcción de una red de vigilancia ambiental que cuente con al menos cuatro estaciones interconectadas. Estas estaciones serían responsables de monitorear la calidad del aire y se instalarían en puntos estratégicos de la mancha urbana. Asimismo, se sugiere la adquisición de equipos especializados para medir partículas y compuestos orgánicos volátiles. La infraestructura "ecológica" de que dispone la ciudad es limitada y obsoleta, lo que resulta en información y diagnósticos parciales e imprecisos sobre la calidad del aire. En cuanto a las fuentes de contaminación en Saltillo, y considerando las deficiencias mencionadas, las cifras disponibles deben interpretarse como aproximaciones. Los vehículos automotores son responsables de más de 50% de la polución en la ciudad. Gran parte de esta contaminación proviene de las emisiones de CO y CO₂ generadas por los motores de combustión interna. Además, los automóviles también contribuyen mediante la abrasión causada por

el contacto de los neumáticos con la superficie terrestre, así como por la liberación de partículas contaminantes generadas al frenar. El resto de las sustancias tóxicas en el aire de Saltillo tiene su origen en la industria, la construcción, el polvo transportado por el viento y el fenómeno de erosión eólica, así como la quema de residuos.

Parque vehicular Según datos publicados por el Inegi, el parque vehicular de Saltillo ascendía a 311 mil 307 unidades automotrices en 2018. Cuatro años después, en 2022, esta cifra alcanzó las 374 mil 319 unidades, representando un crecimiento de 20.2 por ciento. Para finales de 2024, se estima que la flota automotriz estuvo cerca de las 500 mil unidades, consolidando un crecimiento acelerado en la ciudad. Este incremento vertiginoso ha tenido consecuencias significativas para el ecosistema urbano, incluyendo mayores niveles de contaminación atmosférica, saturación vial y un mayor deterioro de la calidad de vida de los habitantes. Ante este panorama, resulta evidente la necesidad de aplicar medidas de regulación y control que mitiguen el impacto ambiental y promuevan una movilidad más sostenible. Decisiones informadas Después de sufrir las consecuencias de decisiones deficientes por parte de las autoridades competentes en el trazado de rutas del transporte público y las modificaciones a la vialidad urbana, los automovilistas de Saltillo esperan que el problema sea abordado de manera profesional, dejando de lado intereses económicos y políticos. Sin recurrir a medidas extremas como el programa "Hoy no Circula", es posible proponer soluciones alternativas, tanto de corto como de mediano plazo. Estas estrategias exigen la participación coordinada de varias dependencias municipales, como Salud, Movilidad, Desarrollo Urbano, Ecología e Implan. Aunque estas propuestas no pueden considerarse innovadoras, ya que debido al problema eminente de la contaminación eólica, originada por la circulación vehicular, han sido implementadas en ciudades más avanzadas que Saltillo, podrían generar resultados positivos en la localidad. Entre estas medidas, desde la perspectiva del transporte público, destacan las siguientes: sustituir los autobuses con motores diésel por unidades eléctricas o, al menos, híbridas; rediseñar las trayectorias del transporte público en función de las rutas de mayor demanda por parte de los usuarios, garantizando cobertura en las áreas más pobladas de la ciudad y regulando el servicio en zonas de menor demanda, e implementar un sistema de pago unificado, mediante un esquema multimodal que incluya taxis, autobuses y plataformas digitales, facilitando la movilidad urbana y mejorando la experiencia del usuario.

Atiende a clientes actuales

Entra el banco digital

Bineo a reestructuración

Darían remanentes un ‘respiro’ al déficit

Consideran que depreciación del peso ayudaría también a equilibrar finanzas federales

EXPANSIÓN Zócalo | Ciudad de México La depreciación del tipo de cambio y el remanente de operación del Banco de México (Banxico) ayudarán a que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se acerque a la meta de 3.9% del PIB este año para el déficit fiscal.

Gabriel Casillas, economista en jefe de Barclays, dijo en conferencia de prensa que un peso más depreciado, en niveles de 21 unidades por dólar, compensa el menor dinamismo en la actividad económica.

Banamex estimó en enero pasado que Banxico dará al Gobierno de Claudia Sheinbaum alrededor de 110 mil millones de pesos en remanentes, equivalentes a 0.3% del PIB. Barclays, por su parte, estima que podría ser entre 0.3 y 0.5% del PIB.

Los remanentes de Banco de México son recursos que provienen del saldo positivo que resulta de las operaciones que hace el banco central.

En función de estos movimientos, se hace un corte al cierre del año y se entrega a la Tesorería de la Federación en abril.

Por ley, el 70% de este dinero se usa para reducir la deuda pública, y el resto a fondos para contribuir a la estabilización financiera del país.

La última ocasión que Banxico generó remanentes suficientes para hacer una transferencia al Gobierno, fue en 2017, por 321 mil 653 millones de pesos.

Esta utilidad resultó de la gestión del ejercicio fiscal 2016, cuando el tipo de cambio se depreció 20 por ciento. Contracción sí, recesión no

Canaero, con retos por Mundial y aranceles

EL UNIVERSAL

Zócalo | Ciudad de México

La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) dio a conocer que los principales retos de las aerolíneas este año son infraestructura aeroportuaria y seguridad aérea. Lo anterior, de cara a la celebración de la Copa Mundial FIFA 2026 y las disrupciones que pudieran generar los aranceles en Estados Unidos.

Objetivo z Por ley, el 70% de los remanentes se usa para reducir la deuda pública, y el resto en fondos para contribuir a la estabilización financiera del país.

110

mmdp

monto aproximado de los remanentes que entregaría este año Banxico a la Secretaría de Hacienda

Mientras que bancos advierten que México tendrá nulo crecimiento este año, Barclays apuesta por un crecimiento de 0.7% este año y de 1.5% en 2026. La OCDE dio a conocer el 17 de marzo que espera una contracción de 1.3% ante un escenario de aranceles. “Una de las bondades de tener un régimen de tipo de cambio flexible es que ayuda a absorber choques externos", dijo Érick Martínez Magaña, estratega de tipo de cambio en Barclays. “Si tienes menor crecimien-

to, el tipo de cambio se ajusta y ayuda a salir de ese entorno vía exportaciones mientras que si hay aranceles, si tienes aranceles, el tipo de cambio puede ayudar a compensar”, apuntó.

Casillas añadió que esperan que en el primer trimestre de la economía haya una contracción, pero descartó que México presente más trimestres en cifras negativas y desechó la posibilidad de una recesión técnica.

Sobre los Precriterios, que Hacienda dará a conocer este 1 de abril, Barclays dijo que estará atento a cuánto dinero le destina el Gobierno a Pemex y qué tan creíbles son los supuestos con los que el Gobierno federal hace la planeación para 2026. Sobre todo porque el siguiente año Pemex debe pagar bonos por 3 mil 600 millones de dólares, de mil 500 millones y una línea de crédito de 5 mil millones.

“El primer reto es que hay que darle más dinero a Pemex para que lleve a cabo más gasto en capital y pueda producir más petróleo, porque ha estado produciendo muy poco", destacó Casillas.

3

nuevas empresas del mercado aéreo se incorporarán este año a la Canaero

Luego de poco más de un año de iniciar operaciones, banco Bineo, una de las apuestas importantes de Grupo Financiero Banorte en cuestión de servicios financieros digitales, entró en una etapa de reestructuración, con el fin de replantear su oferta al público general. Desde hace algunos días, la aplicación del banco no permite la inscripción de nuevos usuarios y sólo brinda el servicio para las cuentas activas. n El Economista

El nuevo presidente de la Canaero, Cuitláhuac Gutiérrez, dijo que la infraestructura aeroportuaria es el reto más importante que tienen las aerolíneas este año, pues hace falta incrementar la capacidad aeroportuaria en varias ciudades e implementar nuevas tecnologías para asegurar que la demanda de pasajeros en el mercado pueda ser recibida con seguridad. Ante esto, destacó las inversiones que las aerolíneas están haciendo por separado en tecnología para gestionar mejor el tráfico de pasajeros, como la implementación de biométricos para identificar a las personas.

La Canaero destacó la inversión que hará el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para incrementar su capacidad de cara al Mundial 2026.

En temas regulatorios, el presidente de la Canaero des-

tacó la intención de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de implementar una nueva política aeronáutica, para lo cual la Cámara está en diálogo y cooperación con la Secretaría para sentar las bases de esta nueva política industrial.

Aranceles, un riesgo El nuevo presidente de Canaero comentó que están siguiendo de cerca las negociaciones entre México y Estados Unidos en el tema de aranceles para saber si habrá un impacto o no tanto en carga aérea como en pasajeros. “El mercado con Estados Unidos es el mercado internacional más importante. Cada aerolínea está dando un

65% de todas las aerolíneas que operan en el país estará representado en la Canaero

seguimiento puntual a este mercado y depende de cómo vayamos viendo el avance de las negociaciones con Estados Unidos.

“La variable que hemos visto en el mercado es una desaceleración en los primeros meses del año, pero enero y febrero son meses tradicionalmente bajos en esta industria, sin embargo, es cierto que esta incertidumbre en temas geopolíticos ha tenido un impacto. Veamos cómo se comporta el mercado de cara a Semana Santa y el verano”, dijo Gutiérrez.

Este año se incorporarán a la Canaero las firmas VivaAerobus, TAR y Aerus, con las cuales la cámara ya representa a 65% de todas las aerolíneas comerciales en el mercado mexicano.

Foto: Zócalo
Agencias
z VivaAerobus es una de las aerolíneas que se afiliarán este año a la Canaero, junto a TAR y Aerus.
Foto: Zócalo
Agencias
z De acuerdo con Barclays, los remanentes del banco central y la depreciación del peso ayudarían a lograr el objetivo de 3.9% de déficit fiscal.

z La proveeduría automotriz prevé una gran dificultad para determinar con precisión el contenido de cada vehículo, debido a la fragmentación de la cadena de suministro.

Son hasta 90 mil

EXPANSIÓN

Zócalo | Ciudad de México

Tan sólo un motor de automó-

Probar el origen de autopartes, el reto 100 mmdd

vil puede tener entre 200 y 500 piezas. Para cumplir con las nuevas reglas impuestas por el Gobierno de Donald Trump, cada una de ellas deberá contar con un certificado de origen que demuestre el porcentaje de contenido estadunidense.

Pistones, cabezas, inyectores y cientos de componentes más deberán ser rastreados a lo largo de una cadena de suministro que, en muchos casos, cruza la frontera hasta ocho veces antes de llegar a su destino final.

A más tardar el 3 de mayo, Estados Unidos impondrá un arancel de 25% a las autopartes importadas de todo el mundo, incluidas las de sus socios del T-MEC, México y Canadá. Sin embargo, estos dos países podrán deducir el porcentaje de valor estadunidense de sus productos para reducir el impacto del arancel, esto no exentará su pago en su totalidad.

La dificultad radica en determinar con precisión ese contenido, dado el nivel de fragmentación en la cadena de suministro.

“Sería pedir una declaración de origen de todos los materiales”, explica Alberto Bustamante, director de la Agencia Nacional de Proveedores del Sector Automotriz (ANAPSA).

Armadoras chinas se reorganizan

EXPANSIÓN

Zócalo | Ciudad de México

China ha puesto en marcha una reorganización estratégica de los fabricantes de autos de propiedad estatal, con el objetivo de fortalecer su competitividad y expandir su presencia en el extranjero en un contexto de crecientes barreras arancelarias. “Promoveremos la integración de los fabricantes de automóviles de propiedad central en la red de innovación global y su desarrollo en el extranjero”, afirmó Gou Ping, vicepresidente de la Comisión de Supervisión y Administración de Activos de Propiedad Estatal.

Las principales automotrices chinas de propiedad estatal incluyen SAIC Motor, Dongfeng Motor, FAW Group, BAIC Group, GAC Group, Changan Automobile, Brilliance Auto y JAC Motors.

El Gobierno chino busca consolidar sus activos automotrices para mejorar la eficiencia y la competitividad. Aunque no se han detallado fusiones o reestructuraciones específicas, la iniciativa refleja el impulso de Pekín para fortalecer sus campeones industriales en un momento en que mercados como la Unión Europea y Estados Unidos han endurecido los aranceles y regulaciones.

Bajaría la venta de automóviles en EU

En el mejor de los escenarios, se colocarían 16 millones este año, igual que en 2024

EXPANSIÓN

Zócalo | Ciudad de México

monto promedio anual de las exportaciones de autopartes de México a EU

Hasta 90 mil partes

El problema se magnifica cuando se considera el vehículo en su conjunto. “Un auto contiene alrededor de 5 mil componentes entre subsistemas y sistemas, que pueden tener miles de piezas cada uno”, señala Éric Ramírez, director de Urban Science para América Latina y el Caribe. En total, cada auto tiene entre 70 mil y 90 mil piezas, dependiendo de la tecnología y el equipamiento del vehículo. México exporta autopartes a Estados Unidos por un valor que ronda los 100 mil millones de dólares al año, la mayoría de ellas destinadas a fabricantes de automóviles que las utilizan en sus plantas de ensamblaje. De acuerdo con datos de la Industria Nacional de Autopartes (INA), basados en información del Census Bureau, México se consolidó como el principal proveedor de componentes automotrices para el mercado estadunidense, con una participación de 43.18 por ciento.

Aplica estrategia

Los aranceles de 25% impuestos a las importaciones de automóviles en Estados Unidos elevarán los precios y presionarán a la baja la demanda. Las implicaciones crediticias para los fabricantes de vehículos y autopartes son, en general, negativas, pero varían según el emisor, según la calificadora de riesgo crediticio Fitch Ratings.

Fitch estima que las ventas de autos ligeros en Estados Unidos alcancen las 16 millones de unidades para 2025, esto es 300 mil menos que su proyección de principios de año, lo que refleja el aumento de los precios de los vehículos y las tasas de interés más altas a largo plazo.

“La demanda podría aumentar ligeramente a medida que los compradores potenciales intentan anticipar los ajustes de precios, pero es probable que las ventas se moderen en el segundo semestre de 2025”, explica. El 26 de marzo, Estados Unidos anunció aranceles de 25% sobre todos los automóviles importados y ciertas autopartes, vigentes a partir del 3 de abril. Los aranceles se aplicarán a las importaciones de todos los países.

Este anuncio permite a los fabricantes de vehículos que cumplen con el T-MEC certificar el contenido estadunidense, y los aranceles se aplican únicamente al contenido no estadunidense.

La mayoría de las importaciones de México y Cana-

Mudará producción a EU firma suiza Clariant

BLOOMBERG

Zócalo | Ciudad

La empresa suiza Clariant trasladará parte de su producción de absorbentes de México a Estados Unidos para evitar los efectos de los aranceles del presidente Donald Trump, anunció Conrad Keijzer, CEO de la compañía.

La empresa suiza de productos químicos especializados moverá la producción de materiales que se venderán en Estados Unidos a una planta existente en Quincy, Florida. El ejecutivo aclaró que Clariant mantendrá sus instalaciones en Puebla, pero esta producirá sólo para el mercado mexicano.

La unidad de absorbentes de Clariant fabrica productos especializados para procesos como la eliminación de impurezas de diversos tipos de aceites, con aplicaciones principalmente en la refinación de

10% de las ventas globales de Clariant es aportado por la industria automotriz

aceites comestibles y la purificación de biodiésel.

La medida se produce en un momento en que México enfrenta la amenaza de aranceles por parte de Trump, quien ya impuso gravámenes al acero y al aluminio, y la semana pasada emitió una orden para aplicar lo mismo a todos los automóviles no fabricados en EU.

El sector automotriz representa aproximadamente 10% de las ventas globales del grupo Clariant, de acuerdo con datos de la empresa.

“Los desafíos que enfrenta la industria requieren “decisiones estratégicas importantes”, comentó Ben van Beur-

países.

60%

de los vehículos que vende Hyundai en EU es demasiado vulnerable a los aranceles

dá, aunque no todas, cumplen con las disposiciones del T-MEC. El último anuncio es cada vez más negativo para los fabricantes que venden vehículos hechos en Japón, Corea y Alemania en el mercado estadunidense. En el caso de Volkswagen, los aranceles afectarán al segmento de lujo con mayor margen de beneficio (incluido Porsche), lo que debilitará aún más el flujo de caja libre y reducirá el margen de calificación. El mercado estadunidense representa una cuarta parte de las ventas globales tanto para Toyota como para Hyundai (incluido Kia), pero alrededor de 60% de las ventas de Hyundai en Estados Unidos se realiza en Corea y está sujeto a los nuevos aranceles de 25%, en comparación con sólo 23% de las ventas de Toyota en Japón. Para otros fabricantes de automóviles con una amplia presencia de fabricación en Estados Unidos, Canadá y Mé-

xico, la exención inicial ofrece un alivio temporal, aunque es probable que la situación siga evolucionando, con posibles aumentos de costos.

Tanto Stellantis como Nissan tienen perspectivas de calificación negativas y están relativamente expuestos a aranceles en México y Canadá. Fitch prevé que los fabricantes de automóviles aumenten los precios de forma generalizada, aunque los aranceles afectarán a cada marca y modelo de forma diferente. Algunos fabricantes pueden tener dificultades para aumentar los precios lo suficiente como para cubrir los aranceles de 25% y tendrán que realizar ajustes drásticos en sus planes de producción y ventas.

La calificadora menciona que, a corto plazo, fabricantes de automóviles como General Motors tienen cierto margen para ajustar la producción y minimizar el impacto de los aranceles. Las inversiones significativas en la fabricación de automóviles y autopartes en Estados Unidos requerirían mayor claridad política y la expectativa de que los aranceles se mantengan durante el horizonte de inversión.

z La unidad de absorbentes de Clariant fabrica productos especializados para procesos como la eliminación de impurezas de diversos tipos de aceites.

den, exdirector ejecutivo de Shell, que asumió como nuevo presidente de Clariant.

Añadió que es probable que la industria se consolide.

“Esta industria está bajo una presión considerable, pero con ella también hay muchas oportunidades”, afirmó.

Donald Trump anunciará aranceles

El Presidente de EU tiene planeado anunciar una ronda de aranceles recíprocos este miércoles 2 de abril, Día de la Liberación, y advirtió que no retrocederá en su estrategia comercial aunque eso signifique el aumento de precios.

“Me da igual que suban los

precios, porque la gente va a empezar a comprar coches fabricados en Estados Unidos”, declaró durante el fin de semana ante reportes de que pidió a los directivos de las automotrices absorber el costo de los aranceles, una medida que será aplicada por BMW en México.

De acuerdo con Trump, aplicará aranceles a todos los países que tengan activadas tarifas contra productos de Estados Unidos. Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho que México no debería verse afectado por el anuncio del 2 de abril porque no cobra impuestos a las exportaciones estadunidenses.

Alerta a distribuidores

Alista Hyundai alza de precios a sus autos en EU

Hyundai, el fabricante de automóviles surcoreano, alertó a sus distribuidores estadounidenses que está reevaluando su estrategia de precios debido a los próximos aranceles del 25% sobre vehículos y piezas importadas, según anunció el presidente Donald Trump. El CEO de Hyundai y Genesis Motor Norteamérica, Randy Parker, notificó a los distribuidores que los precios actuales de los vehículos podrían no estar garantizados y podrían cambiar para las unidades comercializadas después del 2 de abril. La advertencia surgió mientras los analistas anticipan que los fabricantes podrían verse obligados a aumentar considerablemente los precios si los nuevos aranceles permanecen durante un periodo prolongado.

Foto: Zócalo
Agencias
z La coreana Hyundai sería una de las armadoras más afectadas por los aranceles de EU, pues la mayoría de sus vehículos es fabricada en Corea u otros
Foto: Zócalo | Agencias
z China busca hacer frente a los aranceles de EU y Europa. Foto: Zócalo
Foto: Zócalo Agencias

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.