Saltillo 12 de marzo de 2025

Page 1


Ciudad

ADIÓS PERIODISTA

BOHEMIO: MUERE ‘DON JERINGÓN’

Desaparece 'narcoguerra' en Sinaloa a 85 menores

De septiembre de 2024 a febrero de 2025, durante el periodo de la “narcoguerra”, 85 menores han sido reportados como desaparecidos en Sinaloa, de los cuales 22 casos ocurrieron en Mazatlán.

En los últimos años, los menores se han convertido en víctimas de secuestros y desapariciones, que van desde el tráfico de personas hasta el reclutamiento forzoso por parte de organizaciones delictivas.

Entre los 85 casos, 58 corresponden a adolescentes de entre 15 y 17 años, el resto se trata de menores de entre 10 y 14 años.

z Pagina 10A

Responsabiliza

Secretaría de Medio

Ambiente a Nuevo

León por malos días en capital coahuilense

DIANA MARTÍNEZ

Zócalo | Saltillo

Saltillo ha registrado mala calidad del aire en 32 de los 70 días que van de este año. Así lo reconoce la secretaria de Medio Ambiente de Coahuila, Diana Susana Estens de la Garza, tras señalar que se estudia la posibilidad de que la contaminación provenga de Nuevo León por vientos dominantes de la cuenca de aire; esto obligará a las autoridades a compartir la responsabilidad y analizar juntos la solución. De estos 32 días de mala o extremadamente mala calidad del aire, de acuerdo con los equipos de monitoreo en la ciudad, las principales causas son la actividad industrial, el uso de autos y recientemente los incendios urbanos provocados en ambas regiones.

Actualmente, la Secretaría de Medio Ambiente investiga las corrientes de aire que llegan a Saltillo y qué tipo de partículas traen consigo, para determinar si la contaminación que se genera en la Zona Metropolitana de Monterrey afecta la calidad del aire de la capital del estado. El momento más crítico se presentó el martes de la semana pasada, cuando un incendio cerca de la zona industrial de Santa Catarina, Nuevo León, alimentó de humo y partículas PM 2.5 la cuenca de Monterrey y Saltillo.

“También es una cuestión que hemos pedido compro-

Aires del norte z En una línea imaginaria, la cuenca de aire entre Saltillo y Monterrey pasa sobre la misma ruta que lleva la autopista de cuota y carretera libre. Por ahí transitan las corrientes de aire dominantes que provienen del Golfo y Norteamérica, que llegan al valle de la capital del estado cuyo mayor flujo registrado ha sido (partícula molécula) PM2.5 y PM10.

bar, que una buena cantidad de estas emisiones, de esta mala calidad del aire, nos viene de Nuevo León, nos viene de Monterrey”, indicó.

“La cuenca de aire es como una cuenca de agua: no tiene y no conoce los límites geo-

De Mty a Saltillo z Marzo 2024, el Centro Mario Molina alertó sobre la contaminación del aire en Monterrey y el Valle de Saltillo, con dióxido de azufre emitido por la refinería de Pemex en Cadereyta. z El 4 de marzo se declaró día crítico en Monterrey y Santa Catarina por más de 200

que se encuentra sobre la ciudad.

incendios urbanos simultáneos. z El 6 de noviembre de 2024 comenzaron las alertas sobre alta contaminación compartida

gráficos, de tal manera que tendrá que haber mayor coordinación”, agregó. De comprobarse esta hipótesis, la contaminación del aire tendrá que ser un tema que se revise entre los dos estados. Destacó que se colocaron

z

dióxido de azufre, monóxido de carbono y dióxido de nitrógeno.

sensores de bajo costo en la ciudad y anunció que se instalará un nuevo centro de monitoreo. También opinó que se debe fortalecer el transporte público y realizar verificación vehicular para disminuir las emisiones de contaminantes.

Ciudad 4C

TERESA QUIROZ

Zócalo | Saltillo

A través de la suplantación de la imagen del Gobierno federal y de la Secretaría de Bienestar, la financiera Soluciona tu Futuro logró embaucar a personas que, con la esperanza de recibir un préstamo de miles de pesos, terminaron defraudadas. Sergio y Juan, son trabajadores del sur del país, anclados en Saltillo, y ante la esperanza de dar solución a sus problemas económicos, iniciaron un trámite digital con la financiera, que supuestamente pertenece a la Secretaría de Bienestar.

Página 7A

HALLAN EN REYNOSA CAMPO DE EXTERMINIO

Página 2A

A través de Facebook, a inicios de enero dieron con el anuncio de la empresa fraudulenta y confiados al ver los logos del Gobierno federal, decidieron realizar el trámite a través de mensajes de WhatsApp y efectuaron depósitos de dinero en efectivo.

Las emisiones de la refinería de Cadereyta traen
Flash!

El Marqués PALACIO ROSA

palaciorosa@redzocalo.com

‘¡NO ME DEFIENDAS, COMPADRE!’

Parece política ficción, pero no lo es. El aguerrido diputado por La Laguna, Antonio Attolini, decidió tomar la titánica tarea de defender al legislador federal morenista, Tony Castro, luego de haber sido exhibido en las marchas del 8M como presunto tratante de blancas.

Para Attolini Murra, es deleznable lo que le han hecho a Tony “C”, al manchar su controvertida reputación, y agregó: “nada más porque es naco, chinto, bellaco, gordo, negro y prieto, se asume que no puede tener una pareja”… ¡Auch!

Lo bueno es que tanto Attolini como Tony son de la misma tribu morenista, ¿qué sería si no?

IRRESPONSABLE ES POCO

A todo esto, el diputado Attolini Murra llegó a la sesión del Congreso del Estado con la cabeza un poco caliente. Traía los ánimos más encendidos que de costumbre. Así que a la hora que le recordaron el pleito que trae con la senadora de Morena, Cecy Guadiana, el legislador no dudó en revelar lo evidente: que tiene diferencias políticas.

Descalificó los señalamientos de la senadora, “por ser irresponsables”, y le recordó que la bronca que tiene contra ella no tiene nada que ver con una cuestión de género, sino con que ella se hace promoción mediante los programas de la Secretaría de Bienestar, los cuales maneja su novio, el delegado Américo Villarreal junior.

El único beneficiado de todo este jaleo fue “Robán” Cepeda, pues ayer Attolini no se acordó de él.

A INDIRECTAS

Lo bueno es que en el Congreso del Estado no todo fue grilla, aunque el mensaje del diputado del PAN, Gerardo Aguado Gómez, sonó a una indirecta muy directa: “La calidad de vida que tenemos no se alcanza con disputas políticas, sino jalando juntos por nuestra gente”.

Hablando del panista, consideró necesario meter mano en los mal llamados fraccionamientos privados, que en teoría son “de acceso controlado”; pues trae una propuesta para regular la convivencia y solución de conflictos vecinales, para lo cual habrá que hacer algunas adecuaciones a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.

Y no es para menos, pues este tipo de fraccionamientos ha dejado de ser –desde hace años– un privilegio para el uso de baja densidad, y ya se han suscitado varios pleitos al interior, que distan de una buena vecindad.

APAGAFUEGOS

En sintonía con las peticiones del gobernador Manolo Jiménez, en el Legislativo ya se comenzaron los trabajos para reformar el Código Penal y castigar a los incendiarios. La propuesta inicial es aplicarles tres años de tambo y multas que partirían desde los 22 mil y llegarían hasta los 56 mil pesos.

Algo que difícilmente podrán pagar los pirómanos, ya que la mayoría de los detenidos tienen perfil de “vagabundos y adictos”; como lo han comentado las autoridades policiales.

Una de las voces cantantes es la del diputado Álvaro Moreira, quien está claro en que este tipo de conductas ameritan sanciones ejemplares, sobre todo porque los incendios urbanos ponen en riesgo la salud, la vida y bienes de las personas; eso sin contar los millones de pesos extras que están destinando los municipios para controlar los siniestros.

Ya veremos si con semejantes castigos se inhibe la extraña moda que han tomado diversos inadaptados en las últimas semanas.

SOCIEDAD COMPROMETIDA

Mediante un esfuerzo de la sociedad civil y el Gobierno de Saltillo, ayer se dio el encendido de implantes cocleares para los niños Nayla, Sara y Jesús; esto a tan sólo tres semanas de su operación.

La presidenta honoraria del DIF Saltillo, Luly López Naranjo, agradeció a todos los involucrados, como la Fundación Odontológica de La Laguna, el doctor Marcelino Covarrubias, el Comité del Rodeo Saltillo, la Fundación Cargo Gas, la Fundación DeAcero, la Familia TSM, así como todas las personas que hacen esto posible.

Tan sólo un aparato cuesta hasta medio millón de pesos, sin contar con la operación, y hay 11 niños en la lista de espera, por lo que el reto es grande. Por fortuna, como lo reveló el alcalde Javier Díaz, tras ver los resultados el empresario y dueño de TSM, Enrique Garza, ayer mismo se comprometió a apadrinar a otro niño con un aparato coclear. Esas son noticias que dan gusto escuchar.

PATROCINADORA

Por cierto, en el encendido de aparatos cocleares Con Amor, estuvo la diputada presidenta del Congreso del Estado, Luz Elena Morales, pues resultó que ella también participó, en lo personal, apoyando a una de las niñas beneficiadas. Claro que esta acción no se mencionó en el evento, se manejó de manera discreta, pero fueron los familiares los que no pudieron dejar de dar las gracias a Luz Elena, quien se ha destacado por sus gestiones sociales.

MUJERES FUERTES

Como en Ramos Arizpe el apoyo al sector femenino es constante, la presidenta honoraria del DIF municipal, Teresita Escalante, junto con la Asociación de Administradores en Recursos Humanos Coahuila Sureste, estarán realizando la conferencia Mujeres Líderes Transformando la Industria. Algo muy significativo para el corazón industrial de Coahuila, por lo que se va a contar con la participación de la gerente general de la planta BorgWarner y presidenta del Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila, Lulú Cobos; la directora de Innovación y cofundadora de Wisdenn, Ana Quintanilla, así como la gerente de planta en Aptiv Centec III, Rubí Hernández. Poder femenino del bueno.

SE NOS ADELANTÓ El Grupo Zócalo se suma a la pena que embarga a los familiares y amigos del destacado político nigropetense, Francisco Cortez Gómez, quien fue diputado local por Morena y fue presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado en la pasada Legislatura. A sus deudos se les desea pronta recuperación.

Alerta Condusef sobre financieras ilegítimas

Suplantan identidad de instituciones para atraer a incautos

TERESA QUIROZ

Zócalo | Saltillo

Soluciona tu Futuro logró embaucar a por lo menos dos personas, que con la esperanza de recibir un préstamo de miles de pesos terminaron defraudadas.

De acuerdo con los quejosos, que ya se encuentran en trámites para interponer una denuncia, a través de los mensajes donde una supuesta licenciada Cecilia Ibarra, trabajadora de la financiera del Bienestar, solicitó un depósito inicial de mil 620 pesos a cada uno para dar inicio al trámite.

Sin embargo, ese sólo fue el primero de cinco pagos que los maleantes solicitaron para papeleo, imposición de sellos presuntamente de la Secretaría de Hacienda y Cuenta Pública, apertura de cuentas y demás, excusas con las que lograron despojar a la pareja de hombres de por lo menos 19 mil pesos.

“Nosotros vimos logos del Bienestar hasta del Banco de México y nos confiamos, porque uno piensa que es de Gobierno, entonces uno supone que es legal. Luego nos dijeron que para dar seguimiento al crédito ocupaban más dinero y que en 20 minutos nos llegaría el préstamo. Y así se fue, primero la licenciada Cecilia, luego otro de los mismos nos pidió mil 500 para pago de impuestos de la SHCP, al otro día nos habla otro hombre que nos pide otros mil 600 para la libera-

Una supuesta licenciada, trabajadora de la financiera del Bienestar, solicitó un depósito inicial de mil 620

ción del capital y para pagar sellos de Fiscalía y ahora nos están pidiendo 2 mil pesos”, dijo uno de los quejosos que insistió en haber depositado su confianza al creer que ciertamente hablaban con trabajadores del Gobierno federal. Las víctimas de fraude hicieron un llamado a los ciudadanos para que no caigan en este tipo de trampas, pues con tal de dar cumplimiento con los requisitos del trámite, ellos se vieron en la necesidad de vender algunas de sus pertenencias. Explicaron que al perder la esperanza de recibir algún dinero dejaron de depositar a los defraudadores que continúan escribiéndoles desde diversos números de teléfono para convencerlos de que están a nada de concluir su trá-

Caso de acoso cibernético

Causa baja definitiva docente de la UAdeC

REDACCIÓN

Zócalo | Saltillo

El Tribunal Universitario para la Atención de los Casos de Violencia de Género, de la Universidad Autónoma de Coahuila, determinó dar de baja como docente de la Facultad de Jurisprudencia a Aldo “N”, tras concluir una investigación por acoso cibernético en contra de una estudiante, informó la Rectoría anoche. Al respecto, el director de la

Facultad de Jurisprudencia, Alfonso Yañez, aclaró que desde el semestre pasado, el docente ya no forma parte del claustro de la institución y estaba sujeto a la determinación del Tribunal. El órgano disiplinario tomó el caso de Aldo “N” desde el 3 de octubre de 2024 y lo separó del cargo. Tras las investigaciones efectuadas, se encontraron pruebas suficientes para proceder en contra del docente

a

uno para dar inicio al trámite.

mite, por lo que deben desembolsar 2 mil pesos.

Lista negra Soluciona tu Futuro es una de las 33 instituciones financieras enlistadas por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros que, a través de la suplantación de su identidad, buscan afectar económicamente o engañar a quienes requieren un crédito, utilizando indebidamente nombres y logos a través de medios de comunicación (impresos o digitales). Por ello, la institución recomienda a las personas interesadas en obtener un crédito o cualquier otro servicio financiero, estar alertas del modus operandi de los suplantadores.

z Se encontraron pruebas suficientes para proceder contra la destitución de Aldo “N”.

por lo que se concluyó que Aldo “N” inclurrió en conductas inaceptables y recomendó su destitución, misma que ya fue acatada.

Serían víctimas estudiantes normalistas de Montemorelos

Mueren 5 tras choque en la Nacional

En un choque frontal, cinco normalistas fallecieron al impactarse contra un camión de carga cuando brincaron el camellón central de la carretera Nacional, en Hualahuises, Nuevo León. Las víctimas fueron identificadas como Kenia Gabriela Montaño, Dione Garza, Luis, Andrea y otra persona que quedó como N.N. Y trascendió que serían estudiantes de la Escuela Normal Superior de Montemorelos. El accidente fue reportado

alrededor de las 19:40 horas, a la altura del kilómetro 169 de la mencionada vía. Las víctimas viajaban en un auto Aveo y murieron de

manera instantánea al impactarse de frente contra el camión de carga. n Agencia Reforma

z
pesos
cada
Foto: Zócalo
Cortesía
Fotos: Zócalo Agencia Reforma
Foto: Zócalo Archivo

Nacional

PARTICIPARÁN 7 MIL ESTUDIANTES: SEP

Alistan prueba PISA para 321 escuelas

Niega Mario Delgado imposición judicial de la evaluación; reporta avances en la materia

EL UNIVERSAL

Zócalo | Ciudad de México

El Centro Nacional de Evaluación (Ceneval) está en preparativos para aplicar la prueba PISA en 321 planteles de todo el país durante los próximos abril y mayo, informó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, quien afirmó que en el examen participarán alrededor de 7 mil estudiantes.

Afirmó que en octubre pasado se realizó la prueba piloto en escuelas de Hidalgo, Estado de México y Tlaxcala, en la que participaron 2 mil 273 estudiantes. En su cuenta de X, el funcionario difundió también que “son falsas las versiones que aseguran que el Poder Judicial ordenó a la @SEP_mx realizar la prueba PISA 2025 a partir de un amparo promovido por una asociación civil, no existe ninguna medida jurisdiccional vigente que obligue a la aplicación de esta prueba”, insistió.

Expresó que las pruebas estandarizadas como PISA tienen limitaciones muy importantes para medir el desempeño del sistema educativo y añadió que la Nueva Escuela Mexicana plantea las evaluaciones diagnósticas de los aprendizajes como insumos para orientar la política educativa.

Además, la autonomía profesional docente permite atención más personalizada a los alumnos y dar seguimiento a su evolución de forma individual.

En su última edición, en 2022, México se posicionó en el lugar 35 entre 37 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Remiten reforma al

Económico (OCDE), y mientras que en promedio los integrantes del organismo obtuvieron un puntaje de 478, México alcanzó un puntaje de 407. Esta tendencia por abajo del promedio se mantuvo para las tres áreas evaluadas. Matemáticas fue en la que México tuvo mayor desventaja, con una diferencia de (-)77 puntos en com-

Validan 20 estados nepotismo electoral

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de Mexico

Después de un polémico proceso que desembocó en una suerte de rebeldía en Morena, el Senado emitió ayer la declaratoria de constitucionalidad de la reforma en materia de no reelección y nepotismo electoral.

Morena modificó la iniciativa que había turnado la presidenta Claudia Sheinbaum para proscribir el nepotismo electoral a partir de 2027, pero, sorpresivamente, introdujo una reserva para que la prohibición entrara en vigor hasta 2030.

Con ese cambio, podría competir por la Gubernatura de Guerrero —y de facto suceder a su hija Evelyn Salgado— el senador Félix Salgado Macedonio, aunque de último momento decidió hacerse a un lado.

Todavía queda abierta la posibilidad de que el senador Saúl Monreal busque en ese año la candidatura de Morena al Gobierno de Zacatecas, y suceder a su hermano David.

La declaratoria contó con el aval de 12 congresos locales , entre ellos Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Hidalgo, Estado de México, Michoacán de Ocampo y Morelos. “A efecto de dar cumplimiento a lo que establece el Artículo 135 de la Constitución y una vez computados los votos aprobatorios de las legislaturas, la Cá-

mara de Senadores declara que se aprueba el decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 55, 59, 82, 115, 166 y 122 de la Constitución, en materia de no reelección y nepotismo electoral, y se remite al Diario Oficial de la Federación para su publicación”, se precisó.

z Es posible prevenir esta enfermedad con la vacuna pentavalente, la cual protege contra difteria, tétanos, tos ferina, poliomielitis e influenza tipo B.

Más de 2,000% en un año

Alerta repunte de tos ferina en México

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

Los casos de tos ferina, enfermedad que provoca dificultad para respirar después de un ataque de tos con un silbido característico, crecieron en 2 mil 57% de 2024 a 2025, de acuerdo con datos oficiales. Reportes epidemiológicos de la Secretaría de Salud federal registraron que mientras en 2024 se presentaron 19 casos de la enfermedad, en el acumulado de 2025 ya van 288. Según el boletín sobre el tema publicado el 10 de marzo, en la semana más reciente de este año se registraron al menos 78 casos de tos ferina, mientras que en la misma semana, pero de 2024, sólo hubo tres. La dependencia explicó que la tos ferina es infecciosa, alta-

Gráfico:

paración con el promedio de la OCDE, seguido de Ciencias con una diferencia de (-)75 puntos, y Comprensión Lectora, con (-)61 puntos. Hace tres años, el país tuvo la peor caída en sus resultados desde que participa en PISA en el 2000. En las tres habilidades evaluadas bajó en comparación con las últimas cuatro ediciones.

Foto:

casos de to sferina se registraron en la semana más reciente.

mente contagiosa y su causa es la bacteria Bortedella pertussis, la cual afecta únicamente a seres humanos, y en el caso de los bebés, les puede provocar discapacidad permanente e incluso la muerte.

Asimismo, que se observa que se da con mayor frecuencia en niños menores de 12 años, pero mayores a 3 meses de edad, y se adquiere cuando se tiene contacto con secreciones de las vías respiratorias de una persona infectada, y los síntomas se presentan entre una y dos semanas después de un resfriado común.

Avalan licencia laboral de cinco días por luto

El Senado aprobó una reforma que establece que los empleados podrán gozar de cinco días hábiles de permiso inmediatamente después de la muerte de un familiar cercano, como madre, padre, hijos, hermanos, cónyuge o concubino. Esta medida busca ser un reconocimiento al dolor emocional que atraviesan los trabajadores. La legislación laboral en México contempla dicha licencia.

No estaba reglamentada n  El Universal

Por seguridad nacional

Fue legal la entrega de 29 capos: Presidenta

La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo ayer que la entrega de 29 narcotraficantes al Gobierno de EU fue legal. Aseguró que el traslado de los capos está sustentado en la Ley de Seguridad Nacional. “Fue legal, esto es para el pueblo de México, fue legal, fue por un tema de seguridad nacional y hay un Consejo que, también por seguridad, toma decisiones para proteger la seguridad nacional", expuso. n  Agencia Reforma

Es el que gasta más por maternidad temprana

Cuestan 76 mil 340 millones de pesos los embarazos adolescentes al país

Zócalo

A pesar de la reducción lograda en la tasa de emba

razo adolescente, México es con mucho el país de América Latina y el Caribe que enfrenta el mayor costo por la maternidad temprana, advierte un reporte del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés). Lo anterior, refiere, está relacionado tanto con el gasto en salud como a pérdidas por abandono escolar y no incorporación al mercado laboral.

Difundido el pasado lunes, el reporte El Costo de la

Desigualdad, estima que los embarazos en adolescentes le representan al país un costo económico total de 76 mil 340 millones de pesos al año.

Construir hospitales Dicho monto, indica, representa el 0.32% del Producto Interno Bruto (PIB) y equivale al necesario para construir y equipar 21 hospitales generales, construir casi 9 mil 600 escuelas cada año o pagar el presupuesto anual de instituciones públicas de educación superior como la UNAM, el IPN, la UAM y el Colmex. El gasto total en salud por la maternidad temprana, apunta, asciende a 305.9 millones de dólares —6 mil 193 millones de pesos—, seguido por el de Argentina, con 200.5 millones, y Ecuador, con 77.2 millones. En tanto, la pérdida fiscal por ingresos tributarios laborales no percibidos, agrega, se ubica en 585.6 millones de dólares —11 mil 879 millones de pesos—, seguido muy de lejos por el de Panamá, con 79 millones, y el de Perú, con 73 millones.

El costo de oportunidad en México asociado al acceso, la permanencia y progreso en el sistema educativo, señala, llega a mil 606 millones de dólares —32,611 millones de pesos—, superior al de mil 29 millones en Panamá y el de 754 millones en Colombia.

Edición: Rolando Espinosa

zocalo.com.mx/seccion/opinion

CATALINA PÉREZ CORREA

¿Cárceles de ultramáxima seguridad?

L@cataperezcorrea Capitolio GERARDO

a semana pasada se reportó la existencia de un proyecto entre México y Estados Unidos para construir una cárcel de máxima seguridad “para jefes del ‘narco’”. El proyecto, según la nota, tiene como objetivo incomunicar a los líderes del crimen organizado y disminuir su capacidad delictiva. La prisión tendrá inhibición de celular, triple protección perimetral, custodios sin rostro, “que podrían acompañar a jueces sin rostro en tribunales especializados construidos dentro de la prisión con una protección especial para que los internos no tengan comunicación con el exterior, incluso durante las audiencias judiciales”. La nota añade que se contará con la asesoría de “agentes estadunidenses especializados en edificar los sistemas penitenciarios más duros del continente”. En México ya existen cárceles de máxima seguridad. El Cefereso no. 1 (o Altiplano) es un ejemplo. Ahí han estado líderes criminales como Caro Quintero, “El Z40”, los Arellano Félix y “El Chapo” Guzmán (quien construyó un túnel de más de 600 metros de largo y nueve de profundidad para escapar de esa prisión). El penal tiene un muro de 1 metro de espesor, telecomunicaciones restringidas, detectores de metal, sensores de presencia, cámaras en todas partes,

varias bardas perimetrales, etc. Para ingresar hay que pasar varios filtros de seguridad. Alguna vez visité ese centro. No sólo revisaron mis zapatos manualmente, tuve que quitarme los calcetines y la camisa como parte de la revisión antes de poder ingresar. Existen otros centros como el Cefereso 16, una prisión federal femenil ubicada en Morelos, donde desde 2016 se ha registrado la muerte de 29 mujeres por suicidio y negligencia de las autoridades. Las duras condiciones de vida en este centro de “máxima seguridad” en parte explican la ola de suicidios entre las internas. ¿Qué aportaría otro centro más de máxima seguridad al país? ¿Quién va a pagar y cuánto va a costar su construcción y el asesoramiento de expertos norteamericanos? Durante el Gobierno de Felipe Calderón, se otorgó a varias empresas contratos para construir, equipar y operar estos centros bajo el esquema de asociación público-privada. Empresarios (y autoridades) de México y EU se enriquecieron con esos contratos con enormes costos para el erario público. Y el negocio ha continuado: una nota de Proceso señala que la “Asociación de Correccionales de América” ha cobrado 14 millones de dólares de la Iniciativa Mérida para certificar 29 centros peniten-

ciarios en México, 16 de ellos fueron Ceferesos.

Sorprende que en la Administración de Claudia Sheinbaum se contemple este proyecto, a pesar de las críticas que hizo el Gobierno anterior a estos contratos y los esfuerzos por reducir sus costos.

Para México la construcción de otro centro de máxima —o ultra máxima— seguridad implica reconocer la incapacidad del Gobierno federal para controlar sus cárceles (construidas con todos los recursos y equipamientos disponibles). Sin embargo, la idea no es completamente ajena a otras medidas que ha tomado este Gobierno (y el anterior) en aras de la seguridad, pero a costa de nuestros derechos fundamentales.

Ahí están las reformas para ampliar la lista de delitos que conllevan prisión preventiva oficiosa y violan la presunción de inocencia, la militarización de la seguridad pública, los jueces sin rostro, entre otros. Pasamos del delito al delito grave y de las cárceles de máxima seguridad a las de ultramáxima seguridad. Cada nueva iniciativa, un reconocimiento del fracaso del Gobierno para garantizar la seguridad de las personas sin violentar la Constitución, sin disminuir derechos y sin construir un Estado un poco más autoritario.

Historias de Reportero

CARLOS LORET DE MOLA A.

En Palacio Nacional ya saben de los expedientes de la DEA

L os que estaban ahí no podían creerlo. Eran como dos amigos, relajados, matando el tiempo, conversando sin prisa sobre beisbol. Estaban en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Era 8 de julio del 2020. Los presidentes Donald Trump y Andrés Manuel López Obrador acababan de intercambiar regalos. AMLO le llevó a Trump un bat decorado con arte huichol. Y Trump le tenía un bat rojo de la famosa marca Louisville. Cuánto estás bateando ahorita más o menos, le preguntó Trump. Arriba de 300, le contestó AMLO presumiendo su porcentaje de bateo. Pues con este vas a batear más, ya verás, a ver, pruébalo, le dijo Trump pasándole el bat. López Obrador lo agarró, hizo un par de swings de sombra. ¿Te acomoda?, si no, te lo cambio, le dijo Trump. Está bueno, está bueno, contestó el Presidente mexicano. Luego Trump agarró el bat huichol: pero con este no puedo batear, se le van a caer las chaquiras. Se rieron. Y así siguieron un buen rato, un muy buen rato, traductores de por medio, ante la mirada de una docena de personas que se preguntaban a qué hora le entraban a la reunión bilateral formal. A los presidentes no les corría prisa. Estaban muy a gusto. A pesar de que en cam -

Política y elefantes blancos

Los gobernadores trascienden por sus obras y por la memoria que la ciudadanía conserva de ellos, no por encuestas volátiles. Enrique Martínez (EM) aconsejaba “prepararse para ser” (lo cual no todos consiguen), “para no ser” (cosa que pocos aceptan) y “para dejar de ser” (pero a veces la nostalgia puede más). EM, como ex, ha sido congruente. Nazario Ortiz Garza, Raúl López Sánchez y él son los únicos coahuilenses llamados al Gabinete después de haber ostentado la Gubernatura. EM se desempeñó más tarde como embajador de México en Cuba. El “moreirazo” eclipsó la deuda cero del sexenio martinista, mas no su legado: entregó un estado seguro, en paz, ordenado y con mejor infraestructura. El docenio siguiente fue de caos y terror. Óscar Flores Tapia y Eliseo Mendoza Berrueto, de distinta formación, cumplieron su responsabilidad al frente del estado. Su talento les pemitió afrontar las circunstancias de su tiempo y desarrollar la obra que la economía del país permitía. Una, con tasas de crecimiento promedio anual de 6.57%; y otra, en crisis, con un PIB del 0.22 por ciento. Ninguno pertenecía al círculo del Presidente de turno: José López Portillo y Carlos Salinas de Gortari. Mendoza Berrueto logró terminar su sexenio; Flores Tapia renunció tres meses antes de concluir el suyo. Por mi amistad con los dos, pude reunirlos. El encuentro ourrió en casa del primero. No saltaron chispas, pues uno y otro conocía su papel. La charla fue cordial. Flores Tapia no podía dejar de lanzar algunas puyas, pero el gobernador Mendoza las esquivó con elegancia. Nunca se alteró; a lo más, lanzaba alguna mirada de soslayo al tercero en la biblioteca. Políticos de esa talla, conocedores de la historia, comprome-

paña prometió ser un feroz contestatario a los agravios antimexicanos de Trump, ya en el poder López Obrador fue un dulce corderito con el Mandatario americano: se dobló ante la amenaza de aranceles, le endosó 26 mil soldados para que fungieran como patrulla fronteriza americana y hasta terminó en ese verano de 2020 acudiendo personalmente a la Casa Blanca a pronunciar un discurso elogioso en donde lo pintaba como amigo de México, de los mexicanos y de los migrantes. Exactamente lo que Trump necesitaba en ese momento, que estaba haciendo campaña para su reelección pre-

sidencial y le urgía conquistar algo del voto latino con el que AMLO tiene muy buena imagen. Cuando perdió las elecciones y no reconoció el triunfo, AMLO fue de los poquísimos presidentes del mundo que no felicitó a su rival Joe Biden. Cuando al poco tiempo le quitaron sus cuentas de Twitter y Facebook, AMLO fue quizá el único Presidente del mundo que lo defendió. Se supo que Trump estaba agradecidísimo. En el Gobierno de la presidenta Sheinbaum creen que esta buena relación TrumpAMLO les ha dado margen de maniobra ante el impetuoso regreso del republicano a la Casa Blanca. Trump sabe lo que significa personalmente la Presidenta de México para su amigo el expresidente. Dicen en Palacio que lo han notado en los intercambios bilaterales. Pero -recordando la escena del intercambio de regalos en la Casa Blanca- junto a estos abrazos también han llegado los batazos.

tidos con su país, fraguados en competencias donde no se pedía ni se daba cuartel, y cuyo ascenso a la Gubernatura estuvo tejido de éxitos y fracasos, se extrañan. La coincidencia entre Flores Tapia y Medoza Berrueto es que antes de ocupar la Gubernatura colaboraron con el presidente Luis Echeverría y fueron senadores. Después de Rogelio Montemayor, ningún Gobernador tuvo cercanía con el mandatario federal ni relaciones en las altas esferas políticas. La ruta gobernador-senador la han recorrido pocos: Ortiz Garza, Braulio Fernández Aguirre y Francisco José Madero, quien relevó a Flores Tapia. El último caso es el de Miguel Riquelme, quien no se preparó para ser senador de primera minoría. Su Administración transcurrió sin grandes escándalos, pero la seducción del canto de sirena y las encuestas, que lo ponderaban como uno de los mejores gobernadores de México, le hicieron suponer que arrasaría en las urnas, lo cual no ocurrió. Morena venció a la fórmula coja del PRI. El estrés pospoder, el fracaso electoral de 2024, dejar de llevar la voz cantante en el estado y algunas cuestiones de carácter personal hicieron que Riquelme perdiera el toque político. En una de sus intervenciones en el Senado criticó a Andrés Manuel López Obrador por no cumplir con la descentralización que ofreció al principio de su Gobierno. Una de las obras inconclusas de las administraciones de Rubén Moreira y Riquelme es el Metrobús Laguna, en ruinas sin haber entrado en servicio. El exgobernador pide cuentas al expresidente porque las dependencias que trasladaría a los estados siguen donde mismo, y los laguneros se las exigen a él por el adefesio del Metrobús, elefante blanco de 800 millones de pesos.

Las agencias de inteligencia de Estados Unidos se han acercado a Trump con un discurso totalmente diferente: tu amigo AMLO te engañó, se alió con los narcos y por eso tenemos la crisis de fentanilo que tenemos. Según fuentes de primer nivel, en lo más alto del Gobierno mexicano ya están al tanto de que la DEA está armando un puñado de expedientes contra políticos morenistas por estar vinculados con el crimen organizado. La DEA se ha tomado personal que el obradorato la haya expulsado de México. En cambio, la CIA -que lleva la interlocución con el Gobierno de Sheinbaum- no tiene una visión tan radical. Tiene más apetito de cooperación y menos apetito de venganza. Por eso de pronto vemos una extraña dualidad en los mensajes que se envían al Gobierno de México desde el norte. Por un lado, el buen trato y la deferencia; por el otro, la severa acusación de vínculos con el narco.

Hornos crematorios: atrocidad impensable

No sólo parecía imposible, sino impensable. Y es que nadie imaginaba que los horrores de la Alemania nazi pudieran llegar a México, en el nuevo siglo. Horrores como los campos de concentración y los hornos crematorios, construidos para desaparecer cuerpos.

Horrores como los centros de adiestramiento para matones y las montañas de zapatos, ropa y otras pertenencias de las víctimas.

Pero acaso el peor de los horrores es la alianza de las bandas criminales con los gobiernos de Morena, sea a nivel federal, estatal y municipal. Una alianza que se extiende por todo el país, en donde los cárteles criminales se adueñas de vidas y bienes; en donde imponen su ley y hasta llevan al poder a alcaldes, gobernadores y presidentes de la República.

Y el mayor de los horrores lo vimos apenas el fin de semana, cuando madres buscadoras encontraron tres crematorios clandestinos en un rancho del municipio de Teuchitlán, Jalisco, en donde una mafia criminal habría exterminado a cientos de personas.

Todo ello mientras que el Gobierno federal festeja en el Zócalo, como si a nadie le importaran las 200 mil vidas perdidas en el sexenio anterior; las 13 mil muertes en los primeros cinco meses de gestión de Claudia Sheinbaum y la epidemia de feminicidios.

Y por eso, para tener una idea de lo que significa la atrocidad de los hornos crematorios, vamos al más reciente reporte de atrocidades publicado por la ONG, Causa en Común, que corresponde al primer semestre del 2024.

Pero primero la definición. Según la Real Academia de la Lengua, “atrocidad” se define como “una acción desmesurada y desproporcionada que se realiza con brutalidad extrema”.

A su vez, la ONG, define “atrocidad” como: “el uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo; para causar la muerte de un alto número de personas; para causar la muerte de personas vulnerables o de interés público y/o provocar terror”.

Según el citado informe, Causa en Común reporta que en el primer semestre del 2024 se registraron 2 mil 185 atrocidades y 4 mil 959 víctimas. El desglose es el siguiente.

z 1. Mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres, 290 casos.

z 2. Asesinato de mujeres con crueldad extrema, 270 casos.

z 3. Masacre, 187 casos.

z 4. Actos violentos contra la autoridad, 128 casos.

z 5. Asesinato de niños y adolescentes, 117 casos.

z 6. Fosa clandestina, 111 casos.

z 7. Violación agravada, 106 casos.

z 8. Asesinato funcionarios relevantes en materia de seguridad, 94 casos.

z 9. Calcinamiento, 93 casos.

z 10. Jornada de violencia en entidades, 62 casos.

z 11. Intento de linchamiento, 45 casos.

z 12. Asesinato de actores políticos 44 casos.

z 13. Violencia contra migrantes, 38 casos.

z 14. Asesinato de personas de grupos vulnerables, 26 casos.

z 15. Esclavitud y trata, 26 casos.

z 16. Terrorismo, 13 casos.

z 17. Linchamiento, 11 casos.

z 18. Asesinato de defensores de derechos, 9 casos.

z 19. Asesinato de periodistas, 6 casos.

z 20. Desplazamientos forzados, 2 casos.

El total es de 2 mil 185 atrocidades en el primer semestre del 2024.

En resumen, en promedio se registraron 12 atrocidades cada día. Por tipo de atrocidad, se destaca, en promedio, una masacre al día, además de 1.5 casos de mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres, y 2.7 casos de tortura.

A su vez, el asesinato de mujeres con crueldad extrema es la tercera atrocidad que más se registró en el país con, al menos, 270 casos, un promedio de 10 casos cada semana; más de un caso al día.

De igual forma se acumularon, al menos, 117 asesinatos de niñas, niños y adolescentes; en promedio, 19 casos al mes.

Las atrocidades se producen en todo el país; sin embargo, las entidades con mayor incidencia durante el periodo enero-junio del 2024 fueron: Guanajuato (203), Jalisco (180), Guerrero (163), Baja California (152) y Tabasco (126).

A reserva de conocer el número de atrocidades cometidas en el segundo semestre del 2024 y en lo que va del 2025, se puede advertir que nada cambió con la llegada del nuevo Gobierno, ya que la violencia criminal sigue a tambor batiente. ¿Lo dudan?

Al tiempo.

12 de marzo de 2025

Francisco Juaristi Septién Fundador

Francisco Juaristi Santos

Presidente y Director General

José David Juaristi Santos Vicepresidente

Sergio Cisneros Director Editorial

Rosalío González Jefe de Información

Arturo Moreno Contador General Carlos Peña Contralor

Gregorio García Gerente de Producción

ciudad de Saltillo, Coahuila. Impreso y distribuido por: Zócalo de Saltillo, S. A. de C. V., de la ciudad de Saltillo, Coahuila. www.zocalo.com.mx

Jaque Mate SERGIO SARMIENTO X: @SergioSarmiento | www.sergiosarmiento.com

Tiburón contra tren

“Ganamos. Sí se detuvo el tren. Hoy legalmente está detenido. Pero los que tienen el poder no respetan la ley”.

José Urbina, un buzo radicado en Playa del Carmen, conocido en redes sociales como “Pepe Tiburón”, es uno de los fundadores del grupo @SélvamedelTren. Me dice en una conversación que los defensores de la selva ganaron las batallas legales contra el Tren Maya, pese a enfrentarse a un Gobierno muy poderoso, ya que obtuvieron la suspensión definitiva que exigían al Poder Judicial. Si el presidente López Obrador hubiera respetado la ley, la construcción se habría detenido... o quizá nunca habría empezado. Pepe Tiburón es uno de los protagonistas del documental Voces de la Selva Maya, que Greenpeace presentó este 7 de marzo en el Museo Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México. Con una hora de duración, el video muestra la destrucción provocada por el Tren Maya, pero tam-

José Urbina, “Pepe Tiburón”

bién por desarrollos inmobiliarios y granjas porcícolas industriales. Es un trabajo pesimista. “La selva maya”, señala, “pierde 196 hectáreas de territorio cada día”.

Si bien hubo un tiempo en que la izquierda mexicana defendía las causas ambientales, Pepe Tiburón ha tenido que enfrentar insultos y descalificaciones de grupos cercanos al régimen que se dicen de izquierda. “Me acusaron de que me financiaba Claudio X. González, pero yo no sabía quién era Claudio X. González. Hasta me daban ganas de decir que me lo presentaran porque aquí todos los gastos los hemos tenido que pagar de nuestros bolsillos”.

En otras ocasiones lo cuestionaron porque supuestamente no había protestado contra Calica, la planta de materiales pétreos cuya operación detuvo el presiden -

Foro Mujeres en la política: Legisladoras por los derechos de todas

En México desde el año 2014 se integró el principio constitucional de paridad en las candidaturas a los congresos y se aumentó significativamente la presencia de mujeres en las legislaturas federales y locales. La reforma constitucional de paridad en 2019, extendió este principio, a todas las designaciones en espacios públicos del Estado, organismos autónomos y partidos políticos, motivado en la congruencia poblacional proporcional y fundamentado en la igualdad de oportunidades. El Semillero de Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa, es un proyecto universitario, originado en la Universidad Veracruzana que se ha extendio a otras instituciones de educación superior, ofreciendo a estudiantes de derecho una plataforma de capacitación, de vinculación y de simulación legislativa en la práctica de los conocimientos teóricos adquiridos en las aulas de clase. El Semillero, de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila, desde hace cuatro años, ha organizado foros con legislativos, en el marco del Día Internacional de la Mujer, con legisladoras de las distintas fuerzas políticas de la sociedad. Este año, participaron como legisladoras ponentes de los diferentes partidos María del Mar Treviño Garza, Diana Mendoza Tamez y Blanca Lamas Velázquez, lo que enriqueció la visión política y profesional; las acompañó la presidenta del Tribunal Universitario Nadia Libertad Salas Carrillo y el punto de encuentro fue la afirmación de que la inclusión de mujeres en los espacios de toma de decisión en nuestro país, ha sido una larga ardua y sinuosa lucha. A partir de la adopción en la agenda pública contemoránea de la primera medida de acción afirmativa para mejorar la distribución de candidaturas a favor de las mujeres en 1993, el Congreso de la Unión ha adoptado sucesivas oleadas de reformas como estrategia para garantizar la presencia de las mujeres en órganos de decisión que organizan la vida política, económica y social de México, hasta convertirse en tierra fértil para la paridad. Los cambios han sido pro-

te López Obrador, a lo que él respondía asombrado: “Pero si siempre me opuse a Calica”. “Nunca me ofrecieron ningún argumento”, me dice. “No les interesaba ver los videos de los pilotes con los que perforaron los cenotes y ríos subterráneos. Todos sus argumentos eran insultos y acusaciones falsas”. Estos pilotes, como documentó “Pepe Tiburón” en videos, inyectaban fuertes cantidades de cemento en los delicados ecosistemas de cenotes y ríos subterráneos. Este buzo convertido en incómodo activista no es de esos críticos que todo rechazan, que no quieren ningún desarrollo, que desean que el país permanezca atrapado en un utópico paraíso terrenal sin ningún tipo de actividad económica. En repetidas ocasiones ha dicho que, si había que tener un tren, había que hacerlo bien. Podría haberse construido sobre la carretera que ya existe a lo largo de la costa de Quintana Roo. Pero en el documental de Greenpeace afirma: “Nadie necesitaba un Tren Maya en la selva maya. Quizá transporte sí, pero no el Tren Maya”. Y mucho menos toda la infraestructura militar que ha acompañado este tren. “Militarizaron la zona”. En el mismo documental, Wilma Esquivel Pat, una activista indígena, se queja de

ducto de lucha incesante de mujeres emprendedoras, organizaciones de la sociedad civil, legisladoras de distintos partidos y activistas de la sociedad, quienes promovieron con los institutos políticos la aprobación de reglas para incluir mujeres en las candidaturas, a pesar de que los mismos partidos, fueron históricamente barreras para las mujeres, que han querido participar en la política y ser agentes de transformación social.

Sobre el tema particular se ganó una batalla épica por la paridad en 2019, que ha cambiado el sistema político mexicano en la búsqueda de la construcción de una democracia más justa e igualitaria; sin embargo, aún hay mucho camino político por recorrer y retos que enfrentar en cuanto a lograr la igualdad de oportunidades como principio, para generar las mismas oportunidades de éxito. Lo anterior implica que no exista discriminación por razón de sexo en ninguna faceta de la vida, que se compensen las desigualdades históricas y se eliminen todo tipo de prácticas dañinas contra las mujeres; esto a través de la formación, de la armonización legislativa, eliminando perjuicios inconscientes por sesgo de género y acompañando la lucha con las acciones afirmativas de una masculinidad responsable. La igualdad es un derecho humano fundamental y un principio universal que contribuye a construir sociedades más justas, armónicas y progresistas.

que el Gobierno ha querido “folclorizar nuestra cultura”; “como comunidades mayas, nos usan”. Emplean el término maya para dar una imagen falsa del tren y ocultar la destrucción que han provocado. Han impuesto el tren sin considerar las posiciones de las comunidades indígenas. “No tienen intención de escucharnos”. Lo peor, afirma en el documental Araceli Domínguez, otra activista, es que se trata de “un tren que no sale de ningún lado y no llega a ningún lado. Va a tener que estar subsidiado”. Se hizo sin considerar las necesidades de transporte. No puede competir con los autobuses de pasajeros que ya recorren la zona. El proyecto no solo destruyó la selva en un desacato abierto a la ley y a las suspensiones de los jueces, sino que está dejando un tren innecesario que tendrá que ser sostenido con recursos públicos. Es un testimonio del daño que causaron las ocurrencias de López Obrador.

Hacer daño No se cansa Trump en sus intentos de hacer daño a la economía de Estados Unidos y sus socios comerciales. Ayer duplicó los aranceles al acero y aluminio de Canadá a 50 por ciento. La consecuencia es una nueva caída en los mercados.

Miércoles
CAMACHO
CHELO

Descubren nuevas zonas de exterminio en Reynosa

Encuentran colectivos al menos 14 puntos con restos humanos calcinados

AGENCIAS

Zócalo | Reynosa, Tmps.

Integrantes de los colectivos Amor por los Desaparecidos en Tamaulipas y Lazos Unidos por Encontrarlos descubrieron dos puntos de exterminio en Reynosa, Tamaulipas, donde hallaron restos humanos calcinados, objetos personales y evidencia de actividades del crimen organizado.

En un terreno baldío de la colonia Colinas del Real, al poniente de la ciudad, se localizaron 14 puntos con restos óseos calcinados con exposición térmica, confirmó Edith González, líder de Amor por los Desaparecidos. Además, en el ejido La Retama, la agrupación Lazos Unidos por Encontrarlos identificó un crematorio clandestino, mientras que en el libramien-

to Sur II ubicó otro sitio de exterminio. Entre los objetos encontrados destacan chalecos antibalas, casquillos de armas de alto calibre, equipo táctico, una hebilla de cinturón con la figura de dos pistolas y un rosario; esto sugiere un escenario de violencia extrema. González denunció que la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas no ha acudido a levantar los restos, lo que re-

z Se estima que las cabezas les fueron cercenadas en otro sitio y posteriormente los cadáveres abandonados en Doctor Coss.

Indagan autoridades crimen

Aparecen 3 mujeres decapitadas en NL

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Monterrey, NL

Los cuerpos de tres mujeres decapitadas fueron encontrados este lunes en una zona despoblada, bajo un puente vehicular, en el municipio de Doctor Coss, sin que las autoridades de Nuevo León hayan localizado las cabezas de las víctimas.

Fuentes estatales indicaron que no hay reporte de personas desaparecidas que coincidan con los cuerpos encon-

trados. Debido a la cercanía con Tamaulipas, no se descarta que los restos sean de mujeres de ese estado. El hallazgo ocurrió cerca de las 14:00 horas del lunes, en una zona despoblada entre Doctor Coss y Los Aldamas, controlada por el cártel del Noreste. Autoridades de la Policía Municipal, de Fuerza Civil y de la Agencia Estatal de Investigaciones confirmaron la presencia de los cuerpos en la comunidad El Zacate, cerca de un arroyo.

z Un civil lesionado fue trasladado estable a un hospital, en calidad de detenido.

Agresión en San Nicolás

Enfrentan con golpes y machetazos a policías

AGENCIA REFORMA

Zócalo | San Nicolás, NL

Una revisión a unos sospechosos en un punto de venta de droga, dejó seis personas detenidas, una de ellas herida de un balazo, en San Nicolás.

Uno de los acusados presuntamente intentó agredir con un machete a uno de los policías uniformados, quien se defendió disparándole en una pierna. La riña entre policías y civiles se desató alrededor de las 11:30 horas en la esquina de María Camarena Vélez y Francisco Villa, en la Colonia Flori-

dos Bosques del Nogalar. De acuerdo con una fuente policiaca, elementos del Grupo Motorizado realizaban patrullajes cuando notaron a varias personas con actitud sospechosa frente a un domicilio señalado por vecinos como punto de venta de droga. Un hombre atacó con un machete a un policía, quien le disparó en la pantorrilla para defenderse. El enfrentamiento dejó seis personas detenidas; se les aseguró droga y el machete. El agresor fue trasladado estable a un hospital en calidad de detenido.

El problema es que seguimos encontrando cuerpos, pero la Fiscalía no los levanta. Eso retrasa la identificación de las víctimas y aumenta el sufrimiento de las familias”.

Edith González Líder de Amor por los Desaparecidos en Tamaulipas

Reforma Huellas de la violencia

Agencia

Foto: Zócalo

trasa la identificación de las víctimas y prolonga el dolor de las familias. “El problema es que seguimos encontrando cuerpos, pero la Fiscalía no los levanta. Eso retrasa la identificación de las víctimas y aumenta el sufrimiento de las familias”, declaró González, quien enfatizó que la falta de acción de las autoridades obstaculiza el acceso a la verdad y a la justicia. Indicios apuntan a que es-

z Se encontraron chalecos antibalas, equipo táctico y casquillos de alto calibre. z Localizaron un crematorio clandestino en el ejido La Retama. z Señalan que los sitios eran usados como campos de entrenamiento, atribuidos al cártel de Noreste. z La Fiscalía de Tamaulipas no ha intervenido para levantar los restos. z Elementos de la Guardia Nacional y Guardia Estatal resguardaron las zonas.

tos sitios habrían sido lugares de entrenamiento para sicarios; se atribuyen al Cártel del Noreste (CDN).

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Monterrey, NL

Un hombre murió al caer a un barranco de unos mil metros en su camioneta, en Rayones, Nuevo León. El accidente fue reportado cerca de las 8:45 horas de ayer, a la altura del kilómetro 36 de la carretera a Rayones. Al lugar se movilizaron elementos de Protección Civil municipal, de Montemorelos y del Estado, que confirmaron la muerte del hombre de 60 años. Para extraer el cuerpo de la víctima, los rescatistas armaron sistemas de cuerda larga desde la carretera.

z Los descubrimientos se suman a otros seis crematorios clandestinos localizados recientemente en Teuchitlán, Jalisco.
Foto: Zócalo Agencia Reforma
Foto: Zócalo

Recibe Nueva Rosita a 50 indocumentados

Arriba grupo de Acuña al refugio en Nueva Rosita; prevén que haya más llegadas de mexicanos en los próximos días

ELVIA ZAMORA

Zócalo | Nueva Rosita

Ante el sutil incremento de repatriados, con grupos que iban de dos a cinco repatriados a pasar de grupos de 10, 15 y hasta 30 mexicanos deportados al día, ayer fue recibido en el albergue instalado por los gobiernos federal y estatal en Nueva Rosita, un autobús con un grupo de 50 connacionales repatriados vía Acuña.

Minutos después de las 17:00 horas arribaron al refugio que se ubica sobre la carretera federal 57, en la Región Carbonífera, mexicanos de diversas partes del país que fueron deportados por el Gobierno de Donald Trump, como parte de su política

antiinmigrante. Entre las dependencias federales que los atienden en coordinación con el Gobierno estatal destacan Bienestar, INM, Registro Civil, DIF estatal y federal, Secretaría de Salud y otras dependencias que colaboran mediante el programa México te abraza, para que ellos logren llegar a su lugar de origen y reunirse con sus familias. A comienzos del mes, el pasado 3 de marzo, la Presidenta informó que México ha recibido a 19 mil 663 migrantes deportados desde el 20 de enero, de los cuales 4 mil 52 son extranjeros. De acuerdo con cifras de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación, en enero se registraron 14 mil 319 deportaciones, un aumento de 4.53%, en comparación con el mismo mes en 2024, de los cuales 4 mil 182, se registraron principalmente en Tamaulipas, entidad con más recepción de repatriados en lo que se tiene registrado.

z Las autoridades en el albergue esperan que se registre un incremento en la llegada de los repatriados por Coahuila, el punto con menos actividad.

Deportaciones

Refuerzo militar Enviará EU a 600 más a la frontera

El Mando Norte de las Fuerzas Armadas estadunidenses (Northcom), anunció ayer que enviará “40 analistas de Inteligencia de (....) la Fuerza Aérea (y) aproximadamente 590 ingenieros del Cuerpo de Ingenieros del Ejército” para reforzar la seguridad de la frontera sur, con lo que las tropas militares instaladas frente a México serán 9 mil 600. n Agencia Reforma

Foto: Zócalo Elvia Zamora

Acepta Ucrania pausar conflicto

Acuerda Kiev con la propuesta de EU para declarar alto al fuego por 30 días

EFE

Zócalo | Kiev, Ucr.

Ucrania aceptó ayer una propuesta de EU para que se declare entre Kiev y Moscú un alto el fuego total inmediato y prorrogable de 30 días en tierra, mar y aire, sobre el que ahora debe pronunciarse el Presidente ruso, Vladímir Putin.

“Está sujeto a la aceptación y consiguiente implementación por parte de la Federación Rusa”, se lee en la declaración conjunta firmada por las delegaciones de Washington y Kiev que alcanzaron el acuerdo en una reunión celebrada en Arabia Saudí.

El texto añade que “la reciprocidad rusa es clave para lograr la paz”, en referencia a la necesidad de que Moscú acepte ahora la propuesta de EU de bajar las armas durante un mes para empezar a negociar el final de la guerra.

Volverá a enviar armas n Washington se comprometió a reanudar los suministros de armamento y de información de inteligencia a Ucrania.

Esperanza

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó poco después la esperanza de que Putin acepte la propuesta.

“Espero que digan que sí y, si lo hacen, creo que habremos avanzado mucho. Si dicen que no, entonces sabremos, por desgracia, cuál es el impedimento para la paz aquí”, afirmó por su

Tragedia en carretera de Sudáfrica

parte en alusión a Moscú el secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, en una rueda de prensa en Riad. Estas declaraciones implican un cambio de tono con respecto a los últimos días, en los que desde la Casa Blanca se ha acusado a Ucrania de poner obstáculos a la paz mientras se destacaba la disposición de Putin a parar el conflicto.

Deja volcadura de camión 16

muertos

Un autobús perdió el control y se volcó en una autopista ayer por la mañana cerca del aeropuerto internacional de Johannesburgo, causando la muerte de 16 personas, informó el Ministerio de Transporte.

El portavoz del ministerio, Collen Msibi, dijo que 12 personas murieron en el lugar y cuatro en un hospital. Agregó que 11 pasajeros resultaron gravemente heridos y 24 tenían heridas de moderadas a serias.

“Al llegar encontramos pacientes tirados por toda la carretera”, informó William Ntladi, portavoz de la Oficina de Gestión de Emergencias del municipio de Ekurhuleni.

El accidente se produjo cerca del Aeropuerto Internacional O.R. Tambo de Johannesburgo. No se vio implicado ningún otro vehículo y las autoridades no han determinado todavía la causa.

El autobús transportaba a personas desde la localidad de Katlehong, al este de la capital, y estaba a poca distancia de salir de la autopista, según las autoridades.

n Agencias

z Clientes de Tesla han mostrado en redes sociales su oposición a Musk y algunos han llegado a vender o intercambiar su vehículo.

Rescata Trump acciones

Comprará un Tesla en apoyo a Musk

EFE Zócalo | Agencias

El presidente estadunidense, Donald Trump, criticó ayer el “boicot” contra Elon Musk y Tesla, que se está hundiendo en la bolsa de valores y prometió comprar uno de esos vehículos eléctricos para mostrar su apoyo al magnate, que “lo está arriesgando todo” como parte de su Gobierno.

“Elon Musk está arriesgándolo todo para ayudar a nuestra nación y está haciendo un TRABAJO FANTÁSTICO. Pero los lunáticos de la izquierda radical, como suelen hacer, están intentando ilegalmente y coordinadamente boicotear Tesla”, indicó Trump en Truth Social.

“Voy a comprar mañana por

la mañana un nuevo Tesla para mostrar confianza y apoyo a Elon Musk, un gran estadunidense”, indicó Trump.

Contradice

El presidente estadunidense, que reiteradamente ha reconocido que no le gustan los autos eléctricos, comparó los ataques a Musk, el fundador de la iniciativa de recortes del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), con los ataques que él sufrió durante la campaña de 2024. La acción de Tesla ha perdido más del 50% desde su pico de diciembre y la fortuna de Musk ha caído en unos 70 mil millones en un mes, aunque sigue siendo considerado el hombre más rico del mundo según Bloomberg Billionaires Index.

Foto: Zócalo | Agencias
z Tanto Kiev como Washington han mostrado su plena disposición a firmar lo antes posible el documento propuesto por EU.
Foto: Zócalo Agencias
Foto: Zócalo Agencias

Desaparece narcoguerra a 85 menores en Sinaloa

Obligan a la mayoría a iniciarse en las filas de grupos delictivos, denuncian familias

AGENCIAS

Zócalo | Culiacán, Sin.

En el periodo de la “narcoguerra”, en el lapso de septiembre de 2024 a febrero de 2025, un total de 85 menores fueron reportados como desaparecidos en Sinaloa, de los cuales 22 casos ocurrieron en Mazatlán. Los casos del puerto se concentran en la colonia Benito Juárez y los fraccionamientos Pradera Dorada y Santa Fe Los Ángeles, esta última zona, según la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, es donde más casos con menores como víctimas han ocurrido.

Las autoridades han implementado programas co- mo la alerta Ámber y el protocolo Alba, pero los esfuerzos parecen no ser suficientes para frenar el incremento de las desapariciones, especialmente entre adolescentes

Aunque no es un dato que se mencione explícitamente en los informes oficiales

de sus hogares, o sencillamente desaparecen sin dejar rastro.

de la Fiscalía General del Estado, un recopilatorio exhibe a los fraccionamientos Santa Fe Los Ángeles y Pradera Dorada, además de la colonia Benito Juárez, como las más afectadas por la desaparición de menores. En estos sectores, de carácter popular y con una notable presencia de grupos criminales, los menores se han convertido en víctimas de secuestros y desapariciones, que van desde el tráfico de personas hasta el reclutamiento forzado por organizaciones delictivas. En muchas ocasiones, las desapariciones no sólo son el

Casos por ciudad

z 22 en Mazatlán

z 40 en Culiacán

z 6 en Guasave

z 4 en Ahome

z 3 en Elota

z 1 en Escuinapa

z 1 en Mocorito

resultado de las actividades criminales locales, sino también de la creciente influencia de cárteles nacionales que operan en la región.

Sin rastro alguno

Los datos obtenidos de la FGE

z En Sinaloa, la desaparición forzada de menores de edad es una problemática alarmante que afecta a numerosas familias.

revelan que la gran mayoría de los desaparecidos son adolescentes de entre 15 y 17 años, siendo este el rango de edad que concentra el mayor número de desapariciones.

De los 85 casos registrados, al menos 57 corresponden a varones, mientras que 28 son mujeres. Aunque se activaron diversos protocolos de búsqueda y rescate, sólo 23 menores fueron liberados tras haber sido privados de su libertad o haber estado en cautiverio durante algún tiempo. Esta cifra refleja la limitada efectividad de las estrategias

implementadas por las autoridades, las cuales no han logrado reducir la cifra de desapariciones ni garantizar la seguridad de los menores en todo Sinaloa.

‘Lo sigo buscando’ Han pasado más de dos meses desde que Rosa “N”, perdió el rastro de su hijo. La última vez que lo vio fue una tarde de enero, cuando él salió de su casa en el fraccionamiento Santa Fe Los Ángeles, en Mazatlán. Desde entonces su vida se ha convertido en una búsqueda constante, una pesadilla que no termina.

“Yo sólo quiero encontrarlo, saber qué pasó, dónde está. No puedo dormir, no puedo comer. Mi vida se detuvo desde el día que desapareció”, dijo la madre con la voz quebrada.

El silencio de las autoridades ha sido su mayor angustia. Desde que interpuso la denuncia, ha recibido pocas respuestas.

z Desde septiembre del año pasado informaron del rancho pero hasta marzo ingresaron para revisarlo.

Fiscalía de Jalisco

Suman 6 lotes de restos óseos en crematorio

AGENCIA REFORMA Zócalo | Guadalajara, Jal.

En el rancho Izaguirre, localizado en Teuchitlán, Jalisco, la Fiscalía del Estado ha detectado hasta el momento seis lotes de restos óseos en cuatro espacios del predio.

El fiscal estatal, Salvador González de los Santos, supervisó ayer las labores en compañía de la secretaria de Inteligencia y Búsqueda de Personas, Edna Montoya Sánchez; la vicefiscal en Personas Desaparecidas, Blanca Jacqueline Trujillo y del director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, Axel Rivera Martínez. Las autoridades tomaron fotografías de los indicios que encontraron en el rancho y ya están disponibles para consulta pública desde hoy en los sitios de las instancias estatales. Fue bajo la gestión del gobernador Enrique Alfaro, que se encontró el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, el 18 de septiembre del año pasado. Pese a que la finca quedó bajo resguardo de la Fiscalía estatal, en ese entonces no se informó nada sobre la vestimenta, zapatos y otros objetos de posibles víctimas. Tampoco se dio a conocer que hubiera lotes de restos óseos. No fue hasta el 5 de marzo pasado que el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco ingresó al predio y dio con los restos.

Foto: Zócalo Agencia Reforma
z La violencia que caracteriza estas zonas es el contexto bajo el cual los menores son arrebatados
z Los familiares resaltan que los varones son víctimas de secuestros o reclutamientos relacionados con actividades ilícitas.
Fotos: Zócalo
Agencias

BALEADOS EN TABASCO

Muere policía tras agresión

Deja el ataque a otro elemento gravemente lesionado

EL UNIVERSAL

Zócalo | Villahermosa, Tab.

Al menos un policía muerto y otro más gravemente herido fue el saldo que dejó un ataque de hombres armados ocurridos la mañana de ayer, en el municipio de Jonuta, Tabasco. De acuerdo con testigos, los hechos ocurrieron cerca de las 7:30 horas, en el tramo de la carretera Jonuta a Frontera, a la altura de la ranchería Las Palmas.

Según las primeras versiones, las víctimas circulaban sobre la citada vía cuando sujetos armados a bordo de motocicletas les dieron alcance y abrieron fuego contra los agentes en repetidas ocasiones.

Víctimas

Tras el ataque, el agente en activo Joel del Carmen "N" perdió la vida en el sitio, mientras que su acompañante Baldomero "N", originario de la ran-

Disparan varias veces

z Los policías circulaban sobre una carretera cuando sujetos armados a bordo de motocicletas les dieron alcance y abrieron fuego contra ellos.

Operativo z A pesar de un operativo de búsqueda en la región, no se informó sobre la captura de los responsables.

chería San José, terminó con heridas graves. Al sitio arribaron elementos de la Policía Municipal quienes acordonaron la zona y pidieron el apoyo de ambulancias para el traslado de uno de los uniformados a un nosocomio cercano para que recibiera atención inmediata.

A pesar de que se desató un fuerte operativo en la zona para localizar a los responsables, hasta el momento las autoridades no han revelado ningún resultado al respecto.

z Momentos después regresaron y con una camioneta de una empresa privada derribaron dos puertas.

Pretenden incendiar autos

Dañan normalistas oficinas en Guerrero

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Chilpancingo, Gue.

Normalistas de Ayotzinapa que exigen plazas irrumpieron en las oficinas del titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Ricardo Castillo Peña, destrozaron el mobiliario de oficina e intentaron incendiar un vehículo con dos petardos que no estallaron.

La protesta de los jóvenes empezó con un bloqueo en el carril norte-sur de la Autopista del Sol Cuernavaca-Acapulco, a la altura del Parador del Marqués, alrededor de las 11:00 horas de ayer. Posteriormente, el secretario de Educación arribó al lugar de la manifestación para dialogar con los estudiantes, a quienes citó a sus oficinas ubicadas en la avenida Los Gobernadores, en el fraccionamiento Villa Lucerna, al sureste de Chilpancingo. A las 13:00 horas, los normalistas levantaron el bloqueo en la autopista y se trasladaron a la sede gubernamental. Al no llegar a acuerdos con el titular de la SEG, los normalistas se salieron de las oficinas, pero momentos después regresaron y con una camioneta de una empresa privada derribaron las dos puertas de las instalaciones.

13:00

horas del día de ayer los normalistas levantaron el bloqueo en la autopista

Dañan mobiliario

El grupo de estudiantes ingresó al inmueble y con piedras destrozó ventanas y mobiliario. Los normalistas metieron al patio de las oficinas una camioneta de una empresa y le lanzaron dos petardos para que se incendiara, pero no estallaron. Después, los inconformes se retiraron de la SEG rumbo a la Normal de Ayotzinapa, en Tixtla. En entrevista, el secretario de Educación dijo que se rompió el diálogo luego que les dijo que tendrían que esperar hasta el 1 de junio para iniciar el proceso de reparto de plazas. “Los normalistas son de la generación 2021-2025 y ahorita estamos acabando de entregar plazas a los de la generación 2020-2024 y son a jóvenes egresados, no solamente de Ayotzinapa, sino de otras ocho escuelas normales más”, explicó. El funcionario estatal aclaró que la asignación de plazas para maestros frente a aulas escolares es un proceso compartido con la Federación.

z Tras el ataque, el agente en activo Joel del Carmen “N” perdió la vida en el sitio.
Foto: Zócalo
Foto: Zócalo | Agencias

z Gómez Moreno tiene más de 24 años trabajando para el instituto.

Dirigirá SNTSS hasta 2031

Elige sindicato nuevo secretario

DIANA RODRÍGUEZ

Zócalo | Saltillo

Con una amplia ventaja sobre sus contrincantes en el conteo preliminar, el doctor Anastacio Gómez Moreno es el virtual ganador y se convertirá en el nuevo secretario general de la Sección XII en Coahuila en el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social para el periodo 2025-2031

Luego de dos días de votación en los que participaron cerca de 18 mil miembros activos al sindicato, fue la planilla azul la que obtuvo el triunfo.

18 mil

miembros del sindicato participaron en las votaciones

Contienda Así dejó por abajo a la planilla roja, encabezada por el enfermero Enrique Omar Meza, y la planilla guinda a cargo del doctor Gerardo González Galván.

Gómez, mejor conocido como el “doctor Tacho” es médico cirujano maxilofacial en el Hospital de Zona N.2 del IMSS .

Encuentran en taxi material explosivo

Localizan la carga en un vehículo que conducía una pareja junto con una menor

ÉRICK BRIONES

Zócalo | Saltillo

Una pareja fue detenida junto con su hija en un filtro de la Policía Estatal en Ramos Arizpe, luego de que se les encontró diverso material explosivo en la cajuela de su vehículo. Según las investigaciones, la pareja y su hija de aproximadamente 6 años viajaban por la carretera a Monclova en un Nissan March tipo taxi desde Nuevo León, y al llegar a un filtro de seguridad, ubicado en el ejido Mesón del Norte, se procedió con una revisión rutinaria. Al abrir la cajuela, los oficiales localizaron al menos 290 emulsiones de C4 de 20 cen-

también 2 costales de ferti-dap de fosfato dinámico granulado.

paquetes de C4 llevaban en la cajuela

tímetros de la marca Emulex

Agustín Powder, 15 rollos de detonadores con 20 piezas cada uno, estopines de mecha lenta, que son comúnmente utilizados en la minería, cantera y en construcción, así como

Aseguramiento

Tras el hallazgo, se procedió con la detención de la pareja, quienes fueron llevados en una patrulla de la Policía del Estado a las instalaciones de la Fiscalía General de la República, mientras que la niña fue puesta a disposición de la Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia.

Hallada

en Ramos

Arizpe Termina jovencita con su propia vida

Una joven terminó con su vida al interior de su casa en la colonia Valle Poniente, causando la movilización de las autoridades en Ramos Arizpe.

Según las investigaciones, María Fernanda Bentancour, de 20 años, fue localizada por vecinos en el patio de su casa ubicada en la calle Valle de Anáhuac.

Tras encontrarla, solicitaron ayuda a través del Sistema de Emergencias 911 a las 22:30 horas, acudiendo paramédicos del Cuerpo de Bomberos para brindarle los primeros auxilios, pero sólo confirmaron que ya no presentaba signos vitales. n Érick Briones

Foto: Zócalo Érick Briones
z Tras el hallazgo, se procedió con la detención de la pareja.
Foto: Zócalo
Cortesía

Deportes

32 partidos con los Xolos.

Ya no lo aguantaron

Cae Osorio; deja a Tijuana en el fondo

REFORMA

Zócalo | Cd. de México

Terminó la era de Juan Carlos Osorio en los Xolos de Tijuana.

Ayer, el club fronterizo informó de la destitución del técnico colombiano, tras los resultados obtenidos en las últimas semanas al frente del equipo.

Xolos agradeció la Liguilla a la que llegó Osorio en el Torneo Apertura 2024, pero decidió terminar con el proyecto; actualmente está en la última posición del Clausura 2025 de Liga MX.

Apenas el pasado domingo, Xolos reflejó el mal momento que vive cuando se puso 3-0

arriba del Atlas, pero en la última media hora de juego fue desconectado por el Atlas, que lo remontó y acabó ganando 4-3, en la “perrera de Tijuana”. Osorio llegó a Tijuana el semestre pasado y dirigió 32 partidos entre Liga y Liguilla; el saldo fue de 12 victorias, siete empates y 13 derrotas. Su gran logro fue clasificar a los Xolos a la Liguilla anterior; tras avanzar en Play-In, Tijuana llegó a los Cuartos de Final en donde fue eliminado por el Cruz Azul. El próximo partido de Xolos será el domingo visitando al Pachuca en busca de un triunfo que lo haga salir del mal momento.

Se malentendía texto

Retira Texas gorra

Tras las críticas y, por lo que se entiende, los Rangers de Texas sacaron del mercado la gorra para la temporada 2025, en la que a primera vista se lee, para muchos, una obscenidad o bien la parte del cuerpo de una mujer.

Con la leyenda Texas, pero una “T” más grande sobre la “X”, el nombre reflejaba más la palabra “Tetas” que el lugar de procedencia del equipo, por lo que, ante las fuertes críticas, optaron por quitarla de los anaqueles. n  Redacción

AGUARDAN AL AME O CHIVAS

Suenan fuerte en Concachampions

Los Cementeros golean al Sounders y avanza a Cuartos de Final; Tigres saca la garra

REFORMA Zócalo | Cd. de México

No hubo sorpresa, no hubo fracaso, Cruz Azul cumplió con la tarea, goleó a un rival muy inferior y se clasificó a Cuartos de Final de la Copa de Campeones Concacaf.

La Máquina venció contundentemente 4-1 a Seattle Sounders en el estadio Olímpico Universitario, para imponerse por el mismo marcador global en la serie de Octavos de Final.

Los Cementeros fueron claros dominadores del cotejo, sobre todo en el primer tiempo, aprovechando un plan de juego completamente conservador del conjunto de la MLS para adueñarse del balón y pisar cancha contraria casi con 10 futbolistas.

Sin embargo, al equipo dirigido por Vicente Sánchez le faltó idea para traducir ese dominio en jugadas de peligro.

Y las que logró generar eran desaprovechadas en los pies de Ángel Sepúlveda o Ignacio Rivero.

Hasta que apareció Carlos Rodríguez en el área para rematar de cabeza un centro de Gonzalo Piovi y abrir el marcador al minuto 33.

La Máquina bajó el ritmo para el segundo tiempo, pero no renunció del todo al ataque, además de que no encontró demasiada respuesta por parte de un Seattle que jamás tuvo conexiones ofensivas y que generó muy poco al frente.

La escuadra celeste tuvo premio por no olvidarse de atacar y al 71’ clavó el segundo por la vida de penal, anotado por Sepúlveda.

Los estadunidenses agregaron ligera incertidumbre con el tanto de Danny Musovski, al 74’, pero Cruz Azul resolvió y sentenció la eliminatoria con los goles de Luka Romero al 85’ y Jorge Sánchez al 88’, para la alegría de los 7 mil 402 aficionados que se dieron cita en CU.

Rescata su lugar En lo que parecía iba a ser un

El que sigue z Ahora, La Máquina se enfrentará en la siguiente ronda al vencedor de la serie entre América y Chivas.

RAYADOS - WHITECAPS 18:30 horas / Tubi

AMÉRICA - CHIVAS 20:30 horas horas / Tubi

fracaso, los Tigres sacaron lagarra en casa ante Cincinnati, y los derrotaron ayer 3-1 en la vuelta y 4-2 en el global. El gol de Evander da Silva Ferreira puso contra la lona a los felinos, pero evitaron acabar con sus siete vidas y gracias a los tantos de Jonathan Herrera, Juan Brunetta y Nico Ibáñez aseguraron un lugar en la siguiente etapa.

‘Checo’ Pérez en terna para Cadillac n Pág. 4B

REFORMA Zócalo | Cd. de México

Comandados por Raphinha, el Barcelona venció 3-1 (41, global) al Benfica y avanzó a los Cuartos de Final de la Champions League. El brasileño lució con un doblete a los minutos 11 y 42, mientras que Lamine Yamal logró su gol al 27’. Nicolás Otamendi, al 13’, había logrado el empate parcial en el juego con un gol de cabeza.

Con esto, los culés esperan al ganador del Borussia Dortmund vs. Lille en la siguiente ronda.

Para hoy 11:45 horas z LOSC VS DORTMUND

z El Barcelona, Inter, PSG y Bayern conocerán a su rival esta tarde. Foto:

Con goles de Harry Kane y Alphonso Davies, con asistencia del mismo delantero inglés, Bayern Múnich venció 2-0 al Bayer Leverkusen y también avanzó a la siguiente ronda con un contundente global de 5-0.

El conjunto teutón tuvo una noche tranquila en su visita al cuadro de las Aspirinas y ahora se enfoca en su siguiente rival: el Inter de Milán, que hoy eliminó al Feyenoord. Kane abrió el marcador al 52' y el canadiense Davies complementó al minuto 71, con asistencia del propio delantero inglés. Por su parte, el París-Saint Germain hizo los más difícil, se metió a casa del Liverpool para empatar el marcador global 1-1, llevó el juego hasta los penales y ahí se impuso 4-1, con una estupenda actuación del portero Gianluigi Donnarumma. Por Paris Saint Germain anotaron Vitinha, Gonzalo Ramos, Dembelé y Desiré Doue.

Edición: Gerardo Alvarado
Coedición: Ricardo Alemán
Hoy los conocen
Del lado del Liverpool sólo convirtió Salah y Donnarumma detuvo los disparos de Darwin Núñez y Curtís Jones.
z Osorio deja el banquillo tras
z Cruz Azul se vio imponente en casa y le dio pase de abordaje de regreso a casa a Seattle.
Foto: Zócalo EFE

¡Le darán al pedal 12 horas!

Este domingo se realizará el evento en una pista demandante localizada en Arteaga

NAHOMI JARAMILLO

Zócalo | Saltillo

La tercera edición del 12 horas

MTB Ingenia se celebrará este fin de semana, evento del que aún quedan inscripciones.

Ayer por la mañana, Guillermo Vigil, organizador de la rodada, acompañado de Antonio Cepeda Licón, director del Inedec; Jesús Ovalle, subdirector del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte, y de Ana Laura Zertuche, coordinadora de biblioparques, dio a conocer los pormenores del certamen.

Las acciones se llevarán a cabo el domingo 16 de marzo en la pista de MTB Ingenia, ubicada en Arteaga, Coahuila, con disparo de salida a las 7:00 horas, esperando la participación de 25 equipos de Saltillo, Monclova, Sabinas y Nuevo León en

z A diferencia de otros eventos, los ganadores son los que den más vueltas al circuito durante 12 horas.

seis categorías.  El sistema de competencia será por grupo, en donde cada uno mandará a rodar a un ciclista a la pista de 5.5 ki-

lómetros, intercambiando de pedalista cuando sea necesario o según la estrategia de cada equipo hasta completar 12 horas.

Categorías por Equipos

(CINCO PERSONAS) n Principiante n Intermedio n Expertos

Categorías n Individual Femenil n Individual masculino n Pareja (hombre y mujer)

pesos, el costo de la inscripción

Además de la edición para adultos, la organización comentó que habrá actividad para los niños con 12 minutitos rodando, en donde habrá di-

ferentes categorías para participar y ser acreedor de un trofeo. Las inscripciones estarán disponibles hasta este viernes por la tarde en tiendas como Scott Servicios Especializados, El Gallo y en Bike Tera-fee, además de la página chronolaguna. mx, con un costo de 650 pesos adultos, mientras los infantiles no pagarán por participar.

z Las mejores suertes de la charrería se presenciarán este fin de semana en la segunda fase del Circuito Charro del Noreste.

Viene el fin de semana

Es Saltillo la sede del Circuito Charro

ÉDGAR ICAZBALCETA

Zócalo | Saltillo

La gran fiesta del deporte nacional por excelencia regresa a Saltillo con la celebración del tradicional Circuito Charro del Noreste, que se efectuará el sábado 15 y el domingo 16 de marzo en el lienzo de la Hacienda

días se vivirá el Circuito en la ciudad

La Purísima, sede de la segunda fase del evento. La primera fase se realizó en Gómez Palacio, Durango, con una excelente respuesta, tanto por parte de las agrupaciones que se hicieron presentes, como de los aficionados que disfrutaron el desempeño de estos equipos, que son de lo mejor en la charrería a

Aún hay lugares Combatirán porteros en las canchas

ÉDGAR ICAZBALCETA

Zócalo | Saltillo

La liga de futbol rápido Rancho Seco convoca a los porteros infantiles, juveniles y de la categoría Libre a participar en la primera edición del torneo Kombat Porteros, que se llevará a cabo el 3 de mayo en las canchas de este circuito deportivo. En esta competición se manejan las categorías para niños y jóvenes nacidos en los años 2008-2009, 2010-2011, 2012-2013, 2014-2015, 20162017 y 2018 y 2019, y al final se otorgarán premios a los dos primeros lugares y medallas a todos los participantes. Se dio a conocer que habrá trofeos para los campeones y subcampeones, y para solicitar mayores informes los inte-

nivel nacional. Los anfitriones de la Hacienda La Purísima ya preparan sus mejores galas para recibir este evento del próximo fin de semana, donde la entrada será gratuita y se espera que el ambiente sea 100% familiar, ya que además se presentará una banda en vivo para el deleite de todos los aficionados.

A las 12:00 horas del sábado se presentarán los equipos Hacienda Peña, Hacienda La Purísima y Unión Laguna; a las 15:30 horas tocará el turno de los Amigos de La Laguna, Santa Paulina y Hermanos Zulaica, y luego Compadres de Monclova, Charros de Santiago y Rancho Santa Sofía.

z Dicho certamen de guardametas se realizará a inicios de mayo en Rancho

resados en participar pueden comunicarse exclusivamente mediante mensaje de WhatsApp al número telefónico 844 204 1467. “No dejes pasar esta oportunidad de demostrar tu talento bajo los tres postes y de vivir una experiencia única, nos vemos en la cancha”, es el mensaje de motivación que dejaron los organizadores del Kombat Porteros en sus redes sociales.

Foto: Zócalo Archivo
Seco.
Foto: Zócalo Archivo
Foto: Zócalo Nahomi Jaramillo

¿Mudanza a Concacaf?

El Palmeiras se cansa del racismo en Sudámerica y analiza marcharse de la Conmebol

AGENCIAS

Zócalo | Cd. de México

En Brasil amagan con dejar la Conmebol por la falta de respeto que existe en Sudamérica y analizan ir a la Concacaf, así lo manifestó Leila Pereira, presidenta del Palmeiras.

“Tengo una reunión en la Confederación Brasileña de Futbol, hablaré con los clubes brasileños que estarán allí y con Ednaldo (presidente de la CBF). Es una semilla para plantar. Si no nos respetan aquí en Sudamérica, ¿por qué no ir a la Concacaf? Por supuesto que financieramente sería mejor para los clubes brasileños”, indicó.

Las molestias

La falta de respeto a la que se refiere se relaciona con la sanción económica que le impuso

Foto: Zócalo Archivo

z El Palmeiras analiza dejar de competir para Conmebol para mudarse a la Concacaf.

la Conmebol a Cerro Porteño por insultos racistas en Copa Libertadores Sub-20. Un aficionado del equipo paraguayo imitó sonidos y gestos de mono que fueron dirigidos al brasileño Figueiredo. Además, Luighi, otro futbolista del Palmeiras, también fue víctima de actos racistas. Pese a que el delantero informó al árbitro Augusto Menéndez sobre la situación, este decidió ignorar la denuncia y permitió que el partido continuara con normalidad. “No es aceptable que Bra-

z El abogado de Maradona, Fernando Burlando, sentenció que el “astro argentino” fue asesinado.

Si no nos respetan aquí en Sudamérica, ¿por qué no ir a la Concacaf?

Por supuesto que financieramente sería mejor para los clubes brasileños”.

Leila Pereira

Presidenta del Palmeiras

sil, que representa el 60% de los ingresos de Conmebol, sea tratado de esa manera”, dijo.

z Los próximos meses serán vitales para conocer el futuro del “Bómboro” en el futbol.

Un año más y será comentarista

Se retira Gignac en la U

AGENCIAS

Zócalo | Cd. de México

André-Pierre Gignac es uno de los delanteros más históricos de los Tigres de la UANL, equipo en donde ha destacado dentro del campo; sin embargo, actualmente ya no atraviesa su mejor momento, aunado a que las lesiones lo han alejado de su mejor versión.

El atacante francés concluye contrato con el equipo regiomontano este verano, y mucho se ha hablado de su futuro, pues algunos consideran que debería renovar, al

‘Fue una manera de condenarlo a muerte’

Declaran

AGENCIAS Zócalo | Cd. de México

menos, un año más con Tigres, mientras que otros opinan que ya es momento de separar sus caminos.

Futuro en el aire

De acuerdo con información, el francés no vería con malos ojos una vez que se retire, ser comentarista deportivo e incluso, TV Azteca levantó la mano, en donde ha compartido micrófonos con Christian Martinoli y Luis García.

Se habla de que Gignac podría retirarse una vez que concluya contrato con el cuadro felino; es decir, concluyendo este Clausura 2025.

que Maradona fue asesinado

El abogado que representa a Dalma y Giannina, hijas de Diego Armando Maradona y Claudia Villafañe, en el juicio por la muerte del astro argentino en 2020, aseguró este martes que fue víctima de “un plan inhumano de resultado eficaz” y que “en cualquier hospital precario le hubieran

salvado la vida”. “Fue asesinado”, determinó Fernando Burlando, mediático abogado argentino, al detallar cómo fueron los últimos días de Maradona en una vivienda con asistencia médica privada a domicilio, en vez de ser atendido en un hospital.

Los acusados Los acusados por homicidio simple con dolo eventual son

el neurocirujano Leopoldo Luque, la siquiatra Agustina Cosachov, el sicoanalista Carlos Díaz, la doctora y coordinadora de la empresa Swiss Medical, Nancy Forlini, el médico Pedro Di Spagna, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y el enfermero Ricardo Almirón. También está acusada la enfermera Dahiana Madrid, que será juzgada en un proceso aparte.

Foto: Zócalo Cortesía
Foto: Zócalo
Cortesía

PUEDE HABER DUPLA DE MEXICANOS

¡Barajan los pilotos!

Cadillac analiza a al menos siete opciones para conducir su monoplaza en 2026

REFORMA

Zócalo | Cd. de México

Cadillac, el nuevo equipo de Fórmula Uno, tiene una lista con más de seis pilotos para elegir a su alineación para 2026. La marca estadunidense busca consolidar su proyecto en asociación con General Motors y para lograrlo la elección de los conductores es primordial.

“Vamos a estar bastante ocupados hablando con algu-

Está claro que el objetivo es tener al menos un piloto estadunidense y luego otro piloto experimentado al lado y empezar así. Ese puede ser Checo y, además, es un piloto con un mercado muy potente para la marca, tanto en Estados Unidos como en México”.

Mario Andretti | Voz autorizada de Cadillac

nas personas. Mi teléfono ciertamente ha estado ocupado, eso es seguro”, dijo Graeme Lowdon, director de Cadillac.

Tienen para elegir “Hay fácilmente media docena, si no más, candidatos por ahí que ofrecen credenciales extremadamente buenas para estar en la Fórmula 1 o para estar en la Fórmula 1 de nuevo”, explicó El estadunidense Colton Herta, piloto de IndyCar, y el mexicano Sergio Pérez, con experiencia en Fórmula 1, son algunos de los nombres que ya circulan como candidatos, y, recientemente, se agregó al chino Guanyu Zhou, exconductor de Sauber.

“Creo que Zhou ha hecho un trabajo excepcionalmente bueno en circunstancias difíciles durante los últimos dos años. Hay los controles y equilibrios correctos en su lu-

gar, por lo que no hay favoritismo en ninguna dirección en particular”, sentenció.

¿Dos aztecas?

Mario Andretti, una de las voces más autorizadas del proyecto de Cadillac, recientemente esbozó lo que sería una alineación ideal.

“Está claro que el objetivo es tener al menos un piloto estadunidense y luego otro piloto experimentado al lado y empezar así. Ese puede ser Checo y, además, es un piloto con un mercado muy potente para la marca, tanto en Estados Unidos como en México”. El caso de O’Ward es más peliagudo. Como estas predicciones deben ser arriesgadas, nos vamos con Pato y no con Colton Herta, quien cumple, a ojos de Andretti, con ser estadunidense, pero tiene menos kilómetros que el regiomontano en un F1.

AGENCIAS

Zócalo | Cd. de México

El receptor abierto cinco veces Pro Bowl, DeAndre Hopkins, llegó a un acuerdo por un año y 5 millones de dólares que podría llegar hasta 6 millones con Cuervos de Baltimore, dijeron fuentes a Adam Schefter de ESPN ayer. Hopkins le da a Lamar Jackson otra arma para lanzar, uniéndose a Zay Flowers, Rashod Bateman y otros en un equipo de Baltimore que perdió contra Bills de Buffalo en la Ronda Divisional de los Playoffs de la AFC.

Un veteranazo Hopkins, de 32 años, se unió a los Jefes en un intercambio a mitad de temporada con los Titanes la temporada pasada, y Kansas City envió una selección condicional del Draft de 2025 a Tennessee a cambio. En 10 partidos (cinco como titular) con Kansas City, Hopkins atrapó 41 pases para 437 yardas y cuatro touchdowns. Añadió tres recepciones para 29 yardas y un touchdown en tres partidos de Postemporada, incluyendo una anotación en el Super Bowl ante Águilas de Filadelfia.

titularidad con Richardson

AGENCIAS Zócalo | Cd. de México

z Daniel Jones llegó a un acuerdo para competir la titularidad en Potros de

El mariscal de campo agente libre, Daniel Jones, acordó un convenio por una temporada y 14 millones de dólares con Potros de Indianápolis, dijeron fuentes a Adam Schefter de ESPN ayer. Jones tuvo la oportunidad de regresar a los Vikingos de Minnesota, pero ahora se convierte en retador contra el recluta de primera ronda del 2023, Anthony Richardson, por el puesto de titular para los Potros en el 2025. Muy abrupto Jones pasó los dos meses finales de la temporada regular en la escuadra de prácticas de los Vikingos después de un final inusual a su tiempo con Gigantes. Regresó de una rotura de ligamento cruzado en el 2023 para iniciar los 10 primeros encuentros para Gigantes. Pero, luego de iniciar 2-8, la organización decidió degradarlo a tercero en el orden de plantilla, en parte, para prevenir una lesión, obligándolo a ir a Vikingos. Jones ha lanzado para 14 mil 582 yardas, con 70 anotaciones y 47 intercepciones en seis temporadas de NFL.

z Sergio Pérez aparece como candidato a ocupar un asiento de Cadillac para 2026 en F1.
Foto: Zócalo
Cortesía
Deja a los subcampeones Jefes
Compite
Hopkins, rumbo a Baltimore Llega Jones a Indianápolis
z El agente libre, DeAndre Hokins, llega a un acuerdo de un año con Cuervos de Baltimore.
Indianápolis.
Foto: Zócalo Archivo
Foto: Zócalo Cortesía

Ciudad

Finalmente, sí llegó a viejo...

Bohemio, mujeriego y trabajador, dice adiós Don Jeringón

ROSALÍO GONZÁLEZ

Zócalo | Saltillo

“Está cabrón llegar a viejo, pero más cabrón es no llegar”, decía “Don Jeringón”, quien finalmente sí llegó a viejo y disfrutó de los 86 años que le permitió la vida, hasta la madrugada de este lunes 10 de marzo, cuando falleció a causa de los años que no perdonan. Don Jesús Ruiz Tejada Pérez tenía más apellido que calzones, decía él mismo y, fue uno de los personajes más jocosos y reconocidos de la llamada “vieja guardia” del periodismo saltillense. “Se puso Don Jeringón en 1969, cuando fundó su semanario La Jeringa”, compartió su hijo Gastón en una entrevista exclusiva.

En 2019 don Jesús sufrió un infarto cerebral, que según decía, lo había dejado “más pendejo que de costumbre”, dificultando su trabajo como columnista de La Jeringa, publicación que le dio reconocimiento entre los lectores.

Una pícara historia…

Pero la historia de este gracioso y malhablado periodista comenzó en 1955, cuando don Jesús se instaló con su familia en Monterrey porque su papá era ferrocarrilero “y los traía de un lado a otro, viviendo hasta en San Luis Potosí”, cuenta su hijo.

Un buen día, saliendo a buscar la chuleta llegó al periódico El Porvenir, dirigido por Rogelio Cantú García, quien le ofreció trabajo como corrector de estilo y descubrió en “Don Jeringón” al futuro reportero en el que se convirtió.

En 1962 dejó El Porvenir y se instaló en Saltillo, donde trabajó como corresponsal de El Tiempo y Más Noticias, a donde enviaba sus narraciones sobre hechos policiacos e insólitos de la ciudad.

“Mi papá era bohemio, mujeriego y trabajador, no se le dificultaba nada y todo lo tomaba con picardía”, cuenta Gastón, quien junto a sus hermanos mantendrá la publicación de La Jeringa como legado de su padre.

Su gran logro: colaborador de Alarma! Estando en Saltillo, don Jesús comenzó como corresponsal de la revista Alarma!, una de las ediciones periódicas más leídas en México por su contenido de alto impacto visual, por llamarle de alguna forma a las fotografías e historias de sangre y placer que divulgaba.

“En Alarma! consolidó su estilo de hacer periodismo, de escribir la nota roja y de reportearla”, me dijo Gastón al teléfono, mientras esperaba que la funeraria le entregara las cenizas de su padre, quien fue cremado inmediatamente después de morir y sin recibir servicio funerario por petición de él mismo.

Llega La Jeringa En 1969, don Jesús fundó La Jeringa como semanario de la ciudad, sin dejar de colaborar para otros medios de comunicación. No sólo era una referencia como repor-

CON REFORMA A CÓDIGO PENAL

Castigarán con cárcel y multas a pirómanos

Fue ferrocarrilero

z Además de periodista, don Jesús fue ferrocarrilero y en 1978 dirigió al sindicato en Saltillo, donde fundó la colonia 7 de Noviembre al sur de la ciudad, beneficiando a decenas de familias de trabajadores que pudieron adquirir una vivienda. “Mi papá era algo especial, nos tenía risa y risa todo el día con sus ocurrencias, para él todo era reírse de lo que pasaba, incluso sus críticas sociales eran así, jocosas, divertidas, te entretenía por horas”, dice Gastón.

También en Grupo Zócalo

z Entre 2008 y 2014, Don Jeringón colaboró para Grupo Zócalo, donde escribió la columna Si las Fotos Hablaran, era de corte crítico social y policiaco, cuentan los compañeros que leerlo era risa asegurada. “No sé cuántos amores dejó por ahí mi papá, porque bohemio y mujeriego, pero que yo sepa somos 3 hijos los que le sobrevivimos, mi hermana Magdalena, mi hermano Iván y yo”, comenta Gastón.

En radio…

z En el 2000, don Jesús inició la transmisión del programa La Hora Malora en Radio Lobo. “Tenía un compañero y era un gusto escucharlos al aire, tenía muchas anécdotas mi padre”.

tero policiaco, sino también descubrió y recomendó a varias promesas del periodismo que actualmente continúan en activo.

Continuarán su legado “La Jeringa” no termina, los hijos de don Jesús continuarán el trabajo tal como se los enseñó su padre, quien se fue de este mundo sin despedirse mucho porque no creía en la sinceridad de la gente que habla de los muertos como si fueran santos.

Las sanciones aumentarán cuando se genere daño de contaminación al medio ambiente

ERNESTO ACOSTA

Zócalo | Saltillo

El Congreso del Estado adicionará el Artículo 340 Bis (Provocación de Incendio) al Código Penal para castigar con 3 meses a 3 años de prisión y con 200 a 500 días multa, a quien provoque un incendio en terrenos o predios baldíos ubicados dentro en áreas cercanas a centros de población, creando un peligro para el medio ambiente, los bienes, salud o vida de las personas. Por daño al medio ambiente

Las sanciones aumentarán una mitad el mínimo y el máximo de las penas previstas cuando se genere daño de contaminación al medio ambiente, bienes, salud o a la vida de las personas, con independencia de que se actualice con la conducta desplegada en algún otro delito, en cuyo caso se aplicarán las reglas del concurso legal, señala la iniciativa presentada por el PRI, PAN y PRD. “Estas conductas deben ser

Crisis en Saltillo z Tan sólo en lo que va del año han ocurrido más de 700 incendios en Saltillo, generando una crisis para las autoridades locales, quienes han destinado 2.4 millones de pesos en la lucha contra el fuego.

3

años de prisión

500 días de multa

objeto de sanciones específicas. Se trata de hechos que ponen en riesgo la salud, la vida y bienes de las personas, además de generar daños considerables al medio ambiente debido a los contaminantes que se emiten a la atmósfera y afectan la calidad de ai-

Encienden sus implantes cocleares

REDACCIÓN

Zócalo | Saltillo

El alcalde Javier Díaz González y su esposa Luly López Naranjo, presidenta honoraria del DIF Saltillo, encabezaron el encendido de implantes cocleares de Sara, Nayla y Jesús, de 3, 4 y 3 años, respectivamente, brindándoles la oportunidad de poder escuchar y mejorar de manera significativa su calidad de vida.

Gracias al trabajo en equipo entre sociedad y Gobierno, se realizó la entrega de dichos implantes de manera gratuita a los infantes, que, en el mercado comercial, con todo el proceso que conlleva, les habría costado alrededor de 1.6 millones de pesos, de manera global, acceder a este beneficio.

Sin embargo, con el apoyo del Comité Organizador del Rodeo Saltillo, Fundación DeAcero, Fundación Cargo Gas, Familia TSM (empresa de transporte de carga y logística a nivel nacional), Medel, y la generosidad del doctor Marcelino Covarrubias Tavera, otorrinolaringólogo y director del Hospital Los Ángeles, en Torreón, se lograron llevar a cabo las cirugías sin costo para las familias de Sara, Nayla y Jesús. “Gracias por su valioso apoyo para que se logre cambiar la vida de las niñas y niños, y sobre todo de su calidad de vida. A través de mi esposa Luly

Sin peso penal z Actualmente, el Código Penal del Estado no sanciona como tal el peligro que causan los incendios en terrenos o propiedades cercanos a la población. De esta manera, no se cuenta con los medios legales necesarios para procesar penalmente a los responsables.

re”, señaló el diputado Álvaro Moreira Valdés (PRI).

Peligro latente Muchos de los siniestros ocurren en terrenos o predios baldíos, lo que dificulta llevar el proceso penal por el delito de daños, sin embargo, es indudable que el peligro, caos y destrucción causados es real y latente, sobre todo porque pueden propagarse de forma descontrolada.

y DIF Saltillo mejoran

z El alcalde Javier Díaz y su esposa Luly López, presidenta honoraria del DIF Saltillo, encabezaron el evento.

‘Dios no se equivoca’ z El doctor Marcelino Covarrubias Tavera, quien realiza las cirugías, manifestó su reconocimiento al Gobierno municipal de Saltillo por la organización y el trabajo que se hace para lograr que niñas y niños puedan escuchar. “No sólo van a oír, van a poder hablar, integrar sus pensamientos y salir adelante en la vida. Dios no se equivoca y pone a estos niños y niñas con padres, amigos y Gobierno, que los van a impulsar para que sean personas independientes y felices”, dijo.

vamos a seguir trabajando para ayudar a quienes más lo necesiten, por ello incrementamos a más de 50 millones de pesos el presupuesto del DIF

Saltillo. No hay dinero mejor invertido que en mejorar la calidad de vida de las y los saltillenses”, refirió el Alcalde. Un regalo para ellos Luly López Naranjo, presidenta honoraria del DIF Saltillo, destacó que gracias al trabajo entre sociedad y Gobierno se puede lograr hacer milagros. “Este es un regalo para Sara, Nayla y Jesús, el cual cambiará su mundo y les permitirá escuchar los sonidos de la vida, las voces de sus seres queridos y todo lo que los rodea. Cuenten siempre con Javier y conmigo”, dijo.

Transforma vidas Virginia Guevara Urbina, abuela de Sara y Jesús, agradeció la generosidad del Gobierno municipal y el DIF Saltillo por haber transformado la vida de sus nietos y de toda su familia.

Edición: Irma Mendoza / Coedición: Liz Hernández
Foto: Zócalo | Cortesía
z Don Jesús Ruiz Tejada Pérez falleció el lunes, dejando un gran legado en el periodismo.
z Uno de estos incendios provocados dejó sin hogar a 18 familias.
Foto: Zócalo Archivo

Pluma Invitada

El Tío Rico

Fue

uno de los últimos trabajadores de la otrora famosa fabrica de hilados y tejidos que tuvo el poblado que adopta el nombre de La Factoría, La Aurora, fundada, entre otros, por Francisco Arizpe y Ramos, portugués de origen, cuya fecha se remonta al año de 1840 del siglo 19 (la planta cerró sus puertas en agosto de 1963). Ricardo Malacara Almanza, llamado también “El Tío Rico”, es un risueño personaje muy estimado en La Aurora, donde nació y sigue viviendo en una de aquellas casas que los dueños de las fabricas donaron a sus empleados a manera de indemnización al cierre de La Factoría, en el sitio conocido como La Ciudadela, diminutivo de ciudad, del italiano “cittadella”.

Don Rico es hijo de Ernesto Malacara López, trabajador de La Aurora y asesor jurídico del sindicato de empleados de dicha empresa, y de la señora Felícitas Almanza Moreno. Él aún recuerda las llamadas aguas “navarreñas”, que prácticamente bañaban al poblado y permitía a los lugares na-

dar en ellas. En 1963, la fabrica se declara en quiebra y los 150 trabajadores van a la huelga previendo alguna “jugarreta”, logrando así una indemnización. Los propietarios les donaron casas y terrenos en ese sector que ahora es muy privilegiado por la alta plusvalía que tienen los espacios dedicados a vivienda. Se fundó en los primeros años de la década de 1840. Después de pasar por varios propietarios, el señor Francisco Arizpe y Ramos le dio un gran impulso, invirtió en nuevas tecnologías y mantuvo una gran producción. En definitiva fue su mejor época. En 1897, producía en sus telares la cantidad de 36 mil pies de manta, con un valor de 90 mil pesos. Como materia prima se utilizaba algodón, traído directamente de La Laguna. El agua y el vapor constituyeron la principal fuerza motriz para impulsar la maquinaria con poder de 80 caballos. El consumo anual de leña utilizada era de casi una tonelada con un valor de 3,200

pesos. De mucha importancia fue esta y otras fábricas de hilados y tejidos en Saltillo. Se construyeron al oriente de la ciudad para aprovechar las aguas que se llamaban “navarreñas”, pues Juan Navarro las usó para mover las grandes muelas del primer molino de trigo para producir harina que hubo en Saltillo y que él, uno de los primeros pobladores de nuestra ciudad, fundó.

Ricardo Malacara Almanza tiene una larga historia que contar, que será en otra ocasión.

Egresado de la carrera de técnico en electricidad del Tecnológico de Saltillo, ingresó como empleado manual en la Escuela de Medicina, donde desempeñó varios cargos, hasta jubilarse después de 37 años como prefecto de la ahora Facultad de la Universidad Autónoma de Coahuila.

Don, o El Tío Rico, vio pasar a varios directores como Juan Gallart, Fortunato Rodríguez, Exiquio Gómez Ambriz, Gerardo Valdés Villarreal, José Inés Escobedo, entre otros.

z Manolo Jiménez señaló que el Gobierno federal está al tanto de esta urgencia.

ESTADO, SIN RECURSO

Gestiona Manolo obra en Los Corros con la Federación

Asegura que si Coahuila tuviera el dinero necesario, atraería rectificación

JESÚS CASTRO Zócalo | Saltillo

El gobernador Manolo Jiménez Salinas dijo que se ha contemplado atraer la obra de rectificación de Los Chorros, en la carretera federal 57, como se hizo con la de Derramadero, pero que el Estado no cuenta con recursos que se requieren para el proyecto, por lo que seguirá insistiendo ante la Federación.

Aunque se esperaba que dentro del gran Plan Carretero de la presidenta Claudia Sheinbaum se incluiría la rectificación del tramo conocido como Los Chorros, en Coahuila, como parte de la modernización de la carretera 57, dicha obra no estuvo contemplada, cuyo costo aproximado del proyecto oscila en los mil 500 millones de pesos.

Recurso propio

Sobre ese tema que preocupa, dada la gran cantidad de accidentes vehiculares fatales, el Mandatario estatal dijo que se podría atraer la obra para realizarla con recurso propios, como se hizo con la modernización del tramo de la carretera entre Saltillo y Derramadero, pero el costo es muy elevado. Por ello, el Gobernador continuará gestionando con el Gobierno federal para insistir en la necesidad de esa obra, con la cual se completaría el proyecto que actualmente está en marcha para hacer de la carretera 57 de las mejores y más seguras del país.

z La carretera Los Chorros ha presenciado diversos accidentes con víctimas mortales de por medio.

Lo he puesto sobre la mesa; saben de los accidentes, del congestionamiento, de las pérdidas, que es lo más lamentable de la vida de las personas”.

Nosotros, si tuviéramos el recurso, ya lo hubiéramos hecho como lo hicimos con el tema de Derramadero, donde le entramos con recurso estatal, pero estamos hablando de tres o cuatro veces menos la cantidad”.

Manolo Jiménez Salinas Gobernador

“Se lo he planteado varias veces a la SICT, y bueno, se ha definido ir marcando otras obras como la carretera Saltillo a Monclova, entonces, aquí desafortunadamente no se pueden hacer todas”, agregó el Gobernador.

VIDA LEGISLATIVA

TODO SOBRE LA ACTIVIDAD DEL CONGRESO DEL ESTADO 11:16

horas inició la sesión 16:52

24

horas terminó la sesión

diputados presentes

Aprueban reformas para la protección a la mujer

Diversos cambios a leyes para prevenir, detectar y sancionar, además de construir espacios más seguros

Zócalo |

El Congreso del Estado aprobó reformas a diversas leyes para prevenir, detectar, sancionar y erradicar el acoso y el hostigamiento sexual en centros educativos y laborales, públicos y privados, para construir espacios más seguros, igualitarios y libres de violencia.

La violencia laboral y escolar se configura, aun cuando solamente exista el riesgo potencial o latente de causar daño a la víctima, cualquier daño o perjuicio, que dañe la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad de la víctima e impida su desarrollo y atente contra la igualdad.

Hostigamiento sexual Precisa que el hostigamiento sexual es el ejercicio del poder, de quien asedie, mediante conductas verbales, físicas o ambas, relacionadas con la sexualidad de connotación lasciva o solicite favores de naturaleza sexual, para sí o para un tercero, valiéndose o aprovechándose de una situación de superioridad o posición jerárquica, derivada de relaciones laborales o educativas.

Protocolos z Se adiciona el Capítulo XIII “De los protocolos de actuación para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia de género contra mujeres, adolescentes y niñas”, que deberán diseñar el Gobierno del Estado y los 38 ayuntamientos, para atender cada tipo de violencia en centros educativos y laborales, públicos y privados.

En la Ley de Igualdad entre Hombres y Mujeres, se incorpora el Título VII “De las unidades de igualdad de género y erradicación de la violencia”, unidades que deberán crear las dependencias estatales y los ayuntamientos para promover planes, programas, acciones y presupuestos con perspectiva de género que empoderen a las mujeres y eliminen la discriminación.

En el Estatuto Jurídico para los Trabajadores de la Educación al Servicio del Estado y de los Municipios se ordena terminar la relación laboral, sin responsabilidad para las dependencias, cuando la persona trabajadora cometa actos de acoso y hostigamiento sexual. Así como cualquier tipo de violencia física, sexual, sicológica, económica, patrimonial, mediática, digital o por acecho o por cualquier tipo de violencia en el lugar o establecimiento de trabajo.

Violencia escolar

La violencia escolar se amplía a los actos de discriminación por sexo, edad, condición social, académica, limitaciones

Desde la escuela, para prevenir el suicidio

Piden detección en

ERNESTO ACOSTA

Zócalo | Saltillo

La diputada Zulmma Verenice Guerrero Cázares (UDC) plantea que la Secretaría de Educación y el DIF Coahuila implementen estrategias integrales de atención a la salud mental de niñas, niños y adolescentes, con énfasis en la detección temprana, para prevenir el suicidio infantil.

Señaló que otros estados diseñaron estrategias de atención temprana, como Jalisco y Nuevo León, donde sicólogos y trabajadores sociales realizan evaluaciones periódicas y acompañamiento integral a estudiantes en situación vulnerable.

Operaciones en Tupy

Leyes actualizadas z Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (Artículo 9, 9 B, 17 y 54 Bis).

z Ley de Igualdad entre Hombres y Mujeres (incorpora el Título VII “De las unidades de igualdad de género y erradicación de la violencia”).

z Estatuto Jurídico para los Trabajadores de la Educación al Servicio del Estado y de los Municipios, Estatuto Jurídico para los Trabajadores al Servicio del Estado y Código Municipal de Coahuila (ordenan despido sin responsabilidad laboral de personas agresoras).

y/o características físicas.

Se añade que las instituciones, organismos y dependencias públicas y privadas deberán contar con protocolos que prevean los mecanismos necesarios para la acreditación, investigación y sanción del hostigamiento y el acoso sexual. Exhorto a autoridades Ordena al Gobierno del Estado y a los ayuntamientos diseñar mecanismos para erradicar estas conductas en los centros educativos, sociales y laborales, públicos y privados y proporcionarán a la víctima atención médica y sicológica especializada gratuita para re-

salud mental

En Finlandia, ejemplificó, lograron reducir los índices de suicidio infantil mediante la incorporación obligatoria de educadores emocionales dentro de las escuelas y el

Investigan emisión de contaminantes

La Semarnat y la Profepa investigan a la empresa Tupy ante las denuncias interpuestas por vecinos y en respuesta a la solicitud del diputado Jorge Arturo Valdés Flores (PVEM), quien pidió revisar la producción de componentes estructurales en hierro fundido y metalúrgica.

Las familias de los alrededores se quejan de males respiratorios, irritación de ojos y piel, por el humo que emite la empresa y el polvo negro que se encuentra en banquetas, vehículos y viviendas.

Durante las noches, vecinos de las colonias LaSalle, Kiosco, Los Maestros, Villas de San Fernando y Virreyes han reporta-

do fumarolas de humo negro, con malos olores y la caída del polvo, que es difícil de limpiar. El 3 de octubre pasado, el legislador presentó un exhorto en el Congreso del Estado para solicitar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y a la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Coahuila, supervisar las instalaciones de la empresa. La Profepa respondió que a través de su Oficina de Representación en Coahuila se han abierto diversos procedimientos administrativos en materia de contaminación de atmósfera y en materia de manejo de residuos peligrosos. Uno de ellos, sin precisar cuál, se encuentra pendiente de verificar.

acceso universal a terapias sicológicas gratuitas.

“Hoy nos enfrentamos a una realidad dolorosa: nuestras niñas y niños están sufriendo. La crisis de salud mental entre menores de edad en Coahuila es un llamado de urgencia que no podemos ignorar.

“El reciente intento de suicidio de una menor de 12 años en una escuela primaria de Sabinas, es una tragedia que sacude el corazón de nuestra comunidad y nos obliga a actuar con determinación y responsabilidad. El hecho de que anunciara su desesperación escribiéndolo en los baños de su escuela días antes de intentar quitarse la vida,

parar el daño. Tratándose de menores de 18 años, deberán implementar, por personal especializado, mecanismos para detectar, investigar y sancionar la violencia en el ámbito escolar y laboral. En tanto, el Programa Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia elaborará un informe de la situación sobre los casos de acoso y hostigamiento sexual con fines lascivos en Coahuila. Asimismo, corresponde a la Secretaría del Trabajo garantizar la eliminación de toda práctica de acoso laboral, con mecanismos de denuncia.

Sin estrategias… z En los últimos años Coahuila ha registrado un alarmante incremento en intentos de suicidio y suicidios consumados entre menores de edad. Según datos de la Secretaría de Salud, los trastornos de ansiedad, depresión y otros padecimientos emocionales han ido en aumento, sin que existan estrategias suficientes de prevención. “A nivel estatal, operativos como Mochila Segura han sido implementados como medidas de seguridad, pero han demostrado ser insuficientes para abordar la compleja crisis de salud mental que enfrentamos”.

nos confronta a una dolorosa realidad: estamos fallando en atender las señales de auxilio de nuestras infancias”.

Próxima sesión: z 11:00 horas del 19 de marzo de 2025

CORRESPONDENCIA

LEGISLATIVA z Oficio suscrito por el c. José Elías Gánem Guerrero, secretario del R. Ayuntamiento de Torreón, Coahuila de Zaragoza, mediante el cual envía copia simple de contrato de concesión de uso de suelo, que da cumplimiento al artículo séptimo del decreto 219 del año 2024, aprobado por este H. Congreso del Estado. z Oficio suscrito por el c. Everardo Padrón García, secretario general de la Sección 5 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, mediante el cual realizan diversos planteamientos relacionados con la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. z Oficio suscrito por el c. Blas José Flores Dávila, titular de la Unidad de Planeación Financiera y Crédito Público, mediante el cual remite el informe sobre el saldo de la deuda pública del estado, al 28 de febrero de 2025.

Hoy nos enfrentamos a una realidad dolorosa: nuestras niñas y niños están sufriendo. La crisis de salud mental entre menores de edad en Coahuila es un llamado de urgencia que no podemos ignorar”.

Zulmma Verenice Guerrero Diputada por la UDC

Estos hechos (incendios provocados) que ponen en riesgo la salud, la vida y bienes de las personas, además de generar daños considerables al medio ambiente debido a los contaminantes que se emiten”.

Álvaro Moreira Diputado por el PRI

ERNESTO ACOSTA Zócalo | Saltillo
z Los índices de suicidio en menores siguen al alza.
Foto:

EL CAMPO PROSPERA, COAHUILA CRECE A PASOS DE GIGANTE’

Arranca Manolo programa estatal de Semilla Forrajera

Entrega Gobernador tractores a productores de General Cepeda

REDACCIÓN

Zócalo | General Cepeda

“Hoy es un día muy especial porque seguimos desarrollando programas sociales para nuestro campo”, mencionó el gobernador Manolo Jiménez Salinas desde General Cepeda, durante el arranque estatal del Programa de Entrega de Semilla, evento en el que además se entregaron cinco tractores a productores de este municipio.

“¡Qué gusto estar con nuestra gente de General Cepeda! Es una iniciativa que fortalece a nuestros campesinos de Coahuila. De igual manera, hicimos entrega de cinco tractores pa’trabajar la tierra”, destacó.

Los cinco tractores equipados con rastra y arado, en los que se invirtieron más de cuatro millones de pesos, beneficiarán a mil 500 productores de General Cepeda que podrán trabajar más de 6 mil hectáreas en los ciclos agrícolas.

z La iniciativa fortalecerá al campo coahuilense.

Compromisos cumplidos Manolo Jiménez comentó que, en campaña, la alcaldesa May-

ra Ramos hizo compromisos con la gente de General Cepeda que se han ido cumpliendo

en estos primeros meses de su gestión municipal, y que los cinco tractores que hoy se entregaron fueron parte de dichos compromisos Agregó que, de igual manera, a nivel estatal se está trabajando en el programa de mejoramiento genético, a través del cual se ha beneficiado a productores de este municipio y de toda la entidad. Comentó que, junto con la Alcaldesa, se pondrán en marcha acciones de pavimento, techos y de diferentes obras sociales en General Cepeda. Grandes beneficios Jiménez Salinas destacó que además de todos los programas que se tienen con el campo de Coahuila, se implementan en todas las regiones de la entidad los programas de Mejora Coahuila, como el programa de Leche y Huevo, las brigadas de salud, el Mercadito Mejora, así como el gran programa de salud popular. Recordó que hace días se autorizó un fondo para los pueblos mágicos de Coahuila, recurso con el que se podrán hacer obras de embelle-

36

de inversión en el programa estatal

385

productores de todo el estado beneficiados

439

toneladas de semilla de sorgo forrajero

661 toneladas de avena

800 hectáreas podrán sembrarse

Con todo z Durante su gira por la Región Sureste, el gobernador Manolo Jiménez dio inicio a las acciones de recarpeteo y pavimentación en diversas colonias de Parras de la Fuente, con una inversión de 23.6 millones de pesos.

cimiento en General Cepeda. Pensando en ellos La Alcaldesa de General Cepeda, Mayra Verónica Ramos Rodríguez expresó que hoy es un día sin precedente para su municipio, ya que de la mano con Manolo Jiménez le cumplen a la gente del campo. Agregó que con los cinco tractores podrán impulsar el desarrollo en el área rural y, a su vez, se podrá aumentar la capacidad productiva para fortalecer la economía de los campesinos.

z En este evento se detona el programa de semilla para todos los municipios agrícolas de Coahuila.
z Esta entrega es gracias a la coordinación entre Estado y Municipio.

Arteaga, Parras y General Cepeda

AL MENOS 800 VACANTES

Todo listo para feria de empleo

Ya hay más de 50 empresas inscritas, y aún hay oportunidad

ARMANDO MONTALVO

Zócalo | Ramos Arizpe

Será en la Alameda Miguel Ramos Arizpe donde se realice la primera feria del empleo, que contará con la participación 60 empresas que ya confirmaron su asistencia y ofertarán al menos 800 vacantes, incluso para personas con discapacidad, el próximo 25 de marzo.

Jacobo Zertuche, titular de Fomento Económico Municipal, informó que la intención de la feria es fortalecer la vinculación entre el sector empresarial y los comercios locales.

Encuentros de utilidad

Desde hace dos meses, el funcionario participa en reuniones con representantes de empresas situadas en los diferentes parques industriales del municipio y aprovecha estas juntas laborales no sólo para levantar un censo, sino para organizar la participación de distintos sectores productivos.

La Asociación de Industriales y Empresarios de Ramos (Aiera), Canaco, Canacintra, la Canirac y los comercios locales son con los que ya se reunió Jacobo Zertuche.

La primera feria del empleo iniciará a las 9:30 de la mañana y concluirá poco después de las 2:00 de la tarde. También brindará el servicio de expedición gratuita de Cartas de No Antecedentes Penales.

La instrucción del alcalde Tomás

Gutiérrez Merino es que la feria del empleo sea la mejor en la región porque el objetivo es ampliar las oportunidades laborales en la misma”.

Exhortan a cumplir con obligación

Solicitan 12 jóvenes media cartilla militar

ARMANDO MONTALVO

Zócalo | Ramos Arizpe

Jacobo Zertuche | Titular de Fomento Económico Municipal

Instalarán módulo

La Policía Municipal también participará: z Los elementos instalarán un módulo para el reclutamiento de hombres y mujeres interesados en formar parte de la corporación. z Se está en busca de personas de entre 18 a 35 años, con preparatoria terminada y, en el caso de los hombres, que cuenten con cartilla militar liberada.

Alianza con industria, clave para el crecimiento

Fortalece TG la relación con el sector empresarial

REDACCIÓN

Zócalo | Ramos Arizpe

En su continuo esfuerzo por impulsar el desarrollo económico y la generación de empleos, el alcalde Tomás Gutiérrez Merino sostuvo reuniones particulares con más de 10 empresas del municipio, entre las que destacan Daimay Automotive Interiors, BorgWarner Turbo and Emissions Systems y Global Jeonjin.

Entre los temas que, en conjunto con el Gobierno estatal se llevan en la agenda municipal, se encuentran el crecimiento industrial, la creación de empleos y las facilidades que ofrece el municipio para el desarrollo de las empresas.

Gutiérrez Merino reafirmó su compromiso de generar condiciones óptimas para la inversión en Ramos Arizpe, lo que mantiene a la ciudad como un referente industrial en Coahuila: “Con el apoyo del gobernador Manolo Jiménez, la atracción de empleos es prioridad para nosotros”.

Empresas como, Posco International México E-Mobility, Hongji Metal, Mubea de México, Citic Dicastal, Lennox International, MKDC, Deacero y

Nuevos paradigmas

Uno de los temas más relevantes fue la implementación del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE): z Su objetivo es facilitar y agilizar los trámites para que nuevos negocios puedan establecerse en la urbe sin enfrentar procesos

burocráticos extensos.

z Este sistema representa un paso crucial para fomentar el emprendimiento y el dinamismo económico en la región.

Net Electric también participaron en estas reuniones, contribuyendo con su visión al crecimiento de esta comunidad.

Destacan cercanía

El tesorero municipal, Juan Francisco Solís Rodríguez, in-

dicó que los empresarios expresaron sentirse cómodos y acogidos por el Gobierno local, subrayando la cercanía y la apertura del Alcalde en los diálogos, lo que favorece un ambiente de trabajo colaborativo sin precedentes.

Un grupo de 12 jóvenes recibió su media cartilla al responder a la convocatoria dirigida a los muchachos nacidos en el año 2007, informó el titular de Desarrollo Social, Humberto García Zertuche, quien agregó que esta gestión tendrá como fecha límite para realizarse hasta el 15 de octubre de este año. Los requisitos para dar inicio con el trámite incluyen presentarse con acta de nacimiento original reciente (no mayor a tres meses), cuatro fotografías tamaño cartilla (3.5 por 4.5 cm) a color, con fondo blanco. El solicitante debe portar cabello corto y natural, camisa blanca, y acudir sin lentes. Se solicita que las fotografías

Información

Los jóvenes interesados aún pueden solicitar su cita para el trámite: z Es a través del teléfono 844 180 1000, extensión 1032.

sean tomadas en estudios e incluir un comprobante de la última boleta de calificación. Igualmente, presentar una constancia firmada y sellada por la institución educativa o bien, el certificado del último nivel cursado, comprobante de domicilio original y reciente a nombre de los padres o del interesado. En caso de vivir en casa de renta, presentar carta firmada por el dueño y copia de su credencial de elector.

Abogan por las energías renovables

Concientiza la UTC sobre los residuos y su potencial

El maestro investigador Daniel Silva Martínez impartió la conferencia Residuos Sólidos Urbanos a los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Coahuila, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la reutilización de los residuos sólidos urbanos y su potencial aplicación en la generación de energías renovables. La conferencia fue organizada por alumnos y docentes del programa educativo de Energías Renovables que va dirigido a estudiantes de Ingeniería de los programas de Confiabilidad de Planta, Seguridad Ambiental Sustentable, Bioquímica y Nanotecnología.

Compartirán experiencias en industria Invitan a una conferencia para impulsar a mujeres n  Armando Montalvo

REDACCIÓN Zócalo | Ramos Arizpe

Para destacar el liderazgo femenino en el sector industrial, el Gobierno municipal, a través del DIF local, en coordinación con la Asociación de Administradores en Recursos Humanos Coahuila Sureste (Arhcos), llevará a cabo la conferencia Mujeres Líderes Transformando la Industria. Teresita Escalante Contreras, presidenta honoraria del DIF Ramos Arizpe, señaló que, en el marco de la conmemora-

ción del Día Internacional de la Mujer, es necesario ir más allá con acciones que refrenden el compromiso de participar en el empoderamiento femenino a través de actividades y programas, pero también de la promoción de estos casos de éxito. El evento se llevará a cabo a las 11:00 horas y la entrada es gratuita con un enfoque especial en la comunidad empresarial, mujeres trabajadoras y estudiantes interesados en conocer más sobre el liderazgo femenino en el ámbito industrial.

z El Ayuntamiento invita a la clase 2007 a realizar este trámite para evitar contratiempos y cumplir con su obligación militar.
Foto: Zócalo Armando Montalvo
Foto: Zócalo
| Armando
Montalvo
z Este evento se realizará el próximo viernes
Foto: Zócalo
z Fortalece Alcalde lazos entre Gobierno local y sector empresarial, donde destacan Coparmex, Canacintra, Aiera y Canaco.
Foto: Zócalo | Cortesía
z Todavía hay oportunidad para que más empresas puedan inscribirse y ampliar las oportunidades laborales en la región.
Fotos: Zócalo
| Armando
Montalvo

Reforzarán accesos a campus de la UAdeC

Han detectado ingreso de personas ajenas con otros intereses

MARU VALENCIA

Zócalo | Saltillo

Tras detectar el ingreso de personas ajenas a escuelas y facultades para vender droga, provocar pleitos o acosar a las jóvenes, la Universidad Autónoma de Coahuila reforzará los accesos a los campus.

El rector Octavio Pimentel Martínez informó que hoy se reunirá con el fiscal general del Estado, Federico Fernández Montañez, para determinar en dónde se colocarán las 60 cámaras de vigilancia, incluidas 10 de identificación facial, a fin de garantizar la seguridad de la comunidad estudiantil dentro de las instalaciones.

“Vamos a buscar, a través de las coordinaciones de unidad, fortalecer las entradas a los campus en toda la Universidad, con previa identificación

Grupos de WhatsApp z Pimentel Martínez reiteró el avance en los grupos de WhatsApp, en donde se admiten a 256 usuarios por chat, y que están diseñados para que alumnos, docentes y trabajadores de escuelas y dependencias reporten los incidentes.

“Hemos notado que se viene gente aquí tratando de ofrecer alguna cosa, tratando de generar algún conflicto”, afirmó.

de los jóvenes, porque no queremos que agentes externos a la Universidad se metan para provocar o para vender o para

Connatos en campus z “En los grupos han reportado connatos de bronca en algunos campus, que se metió gente externa a Campo Redondo, y en la Preparatoria Mariano Narváez, que traía un tema ahí con la secundaria Berrueto, pero ya logramos tomar acciones”, señaló.

cualquier cosa”, subrayó. “Sí vamos a ser más estrictos en el ingreso, vamos a capacitar mejor a nuestro personal de seguridad, todo con la finalidad de garantizar hacia el interior de los campus un mejor y más eficiente acceso”.

z En los últimos días han sido detenidas cinco personas, y van por más.

ARTURO ESTRADA

Zócalo | Saltillo

En los últimos días han caído cinco personas por la venta clandestina de cerveza, y a decir del alcalde Javier Díaz González, se reforzarán las acciones para desalentar esta modalidad de comercio tanto en redes sociales como al interior de las colonias. Cabe destacar que en Saltillo la multa por vender alcohol sin permiso puede llegar hasta los 33 mil 942 pesos.

“Ayer estuvimos en la colonia Azteca, antes en la Virreyes Popular, así como hemos ido a la Mirasierra, y prácticamente en diversos sectores la gente se acerca y nos dice ‘aquí a dos o tres cuadras, sabemos que están vendiendo cheve o vino’, esto y lo otro”, comentó el Edil.

Unidad Cibernética

Reconoció que el fenómeno prolifera en redes sociales, donde la Unidad Cibernética de la Comisaría de Seguridad ya comenzó a dar con las personas detrás de la venta clandestina. “Hemos atacado y detenido a esa gente, que de alguna u otra manera vende fuera de horario, a menores de edad y sin ningún permiso, licencia ni nada. Vamos sobre ellos, e invitamos a los ciudadanos que vean ese tipo de acciones en sus colonias, en sus barrios, nos informe y con mucho gusto le vamos a entrar, a tratar de poner orden en ese tema”, aseveró.

Abona a la seguridad

z Javier Díaz destacó que el combate al clandestinaje abona a la seguridad al interior de los barrios y colonias, que va de la mano con el aumento de la presencia policial, el combate a los puntos de refugio y próximamente con la ampliación de las casetas móviles.

Fotos: Zócalo |
Jerson
Cardozo

Seguridad

Presunta falla mecánica Fuego consume camioneta

Una conductora que circulaba en una camioneta hacia el oriente con dirección al bulevar Centenario de Torreón, fue sorprendida por el inicio de fuego en el tablero, por lo que se detuvo en una orilla para revisarla.

Al momento de detenerse, del área del motor comenzó a salir fuego, mismo que rápidamente se expandió por toda la camioneta.

Oficiales de la Policía Municipal abanderaron un carril de circulación mientras que elementos del Cuerpo de Bomberos sofocaban el siniestro con las maniobras de control con el agua. n Érick Briones

Se resiste a asalto y termina baleado

DANIEL REVILLA

Zócalo | Saltillo

Un hombre de 61 años, originario de Saltillo, vivió momentos de terror mientras viajaba hacia San Luis Potosí, cuando fue interceptado por sujetos armados que intentaron secuestrarlo y robarle su vehículo, sin embargo, la víctima se resistió y recibió varios impactos de bala, lo que lo mantiene en estado delicado. Los hechos ocurrieron en el parador San Pedro de la carretera 57, en Nuevo León, donde Rogelio “N” se detuvo a petición de su hija y su yerno para comprar insumos y al baño.

Los sorprenden

Todo parecía transcurrir con normalidad hasta que, al salir del sanitario y abrir la cajuela de su camioneta, un hombre de aproximadamente 30 años lo sorprendió por la espalda. Al darse la vuelta, Rogelio se encontró cara a cara con el agresor, quien sacó un arma y le apuntó, sin embargo, él se negó al intento del delincuente para despojarlo de las llaves del vehículo y tratar de someterlo para

En estado grave n Los familiares de Rogelio llamaron a emergencias, pero al no recibir respuesta del 911, decidieron trasladarlo a un hospital en Matehuala donde los médicos determinaron que su estado de salud era delicado. n Rogelio fue estabilizado y luego transferido a un hospital privado en Saltillo, donde se confirmó que presentaba tres heridas de bala que requieren cirugía.

subirlo a otro automóvil. Ante la negativa, el agresor disparó tres veces, hiriendo al hombre en el muslo y el tobillo, lo que provocó que cayera al pavimento. Con dificultad para moverse, Rogelio logró arrastrarse hasta la parte baja de su camioneta para resguardarse, y recibió el auxilio de su hija y yerno.

La Fiscalía General de Coahuila tomó conocimiento del caso, pero, al haberse cometido el ataque en Nuevo León, sólo pudo brindarle asesoría legal.

Volcadura de tráiler

La volcadura de un tráiler mantuvo bloqueada una de las salidas de la autopista Monterrey-Saltillo por varias horas, además de dejar daños materiales, en Ramos Arizpe. El accidente ocurrió alrededor de las 7:00 horas de ayer en la gaza de salida situada en el kilómetro 54, a la altura del ejido Ojo Caliente, y fue causado por el chofer de un tráiler de doble remolque, que transportaba rollos de caucho. Presuntamente, el exceso de velocidad, provocó que el chofer, identificado como Francisco Javier Estrada, de 32 años, perdiera el control de la unidad, la cual volcó en la curva debido al peso de la carga y derribó parte del barandal metálico de contención. El conductor sufrió golpes diversos. n Augusto Rodríguez

Buscan ayuda e infarto la mata

Familiares la trasladan de urgencia a Estación de Bomberos, pero no logra salvarse

BRENDA BASALDÚA

Zócalo | Saltillo

Una mujer de la tercera edad falleció de un infarto fulminante al momento en que su familia la llevó para recibir atención médica en la Estación 3 de Bomberos.

Alrededor de las 10:00 horas de ayer, Agustina Moreno Aranda, de 76 años, se encontraba en su domicilio, ubicado al oriente de la ciudad, cuando le informó a su familia que sentía malestares físicos.

Fue su hijo quien rápidamente abordó a la mujer en el asiento trasero de un automóvil Chevrolet Sonic y la llevó hasta la Estación 3 de Bomberos, ubicada entre el bulevar

z En la Estación de Bomberos confirmaron su muerte.

Morelos y la Calle 7. Los rescatistas valoraron a la Agustina, pero lamentablemente sólo confirmaron que la víctima ya había fallecido en el trayecto, por lo que informaron a las autoridades competentes.

Peritajes

Personal de la Fiscalía General del Estado arribó y tomó conocimiento del deceso, en tanto el cuerpo de la mujer fue trasladado para continuar con los servicios fúnebres.

Reparaban fuga de gas en montacargas Quema flamazo a 2 trabajadores

DANIEL REVILLA

Zócalo | Saltillo

Dos trabajadores de la empresa Adient en Ramos Arizpe se encuentran hospitalizados luego de sufrir quemaduras cuando reparaban un montacargas dentro de la planta.

El accidente ocurrió la mañana de ayer, cuando Mario Alberto y Francisco Jonathan, de 41 y 30 años, respectivamente, intentaban detener la fuga de gas que presentaba un montacargas que manipulaban.

Provocan chispas

La fuga generó una nube que cubrió a los trabajadores, sin embargo, esto no los alertó, por lo que continuaron su trabajo, manipulando una herramienta que al funcionar provoca chispas eléctricas.

Esto fue suficiente para provocar un peligroso flamazo que cubrió a los traba-

z Los trabajadores fueron trasladados a la Clínica 2 del IMSS. Quemaduras z Los médicos establecieron que Mario y Francisco presentan quemaduras de primero y segundo grado en varias partes del cuerpo, por lo que permanecerán hospitalizados para monitoreo y prevenir infecciones que agraven más su salud.

jadores, causándoles lesiones de consideración, por lo que fueron trasladados de urgencia a la Clínica 2 del IMSS. Agentes de la Fiscalía General del Estado tomaron conocimiento del accidente laboral y abrieron una carpeta de investigación que complementaron con el expediente médico de los lesionados, donde se establece que su estado de salud es delicado.

Fotos: Zócalo |
Érick
Briones
Foto: Zócalo
Foto: Zócalo Archivo
En la vía 57, en Nuevo León
Foto:
Zócalo | Brenda Basaldúa

Mary Yeyzel, destacada mujer en el área médica

Además de una red de apoyo que la ha acompañado, ella tiene talento y ganas de salir adelante

DIANA RODRÍGUEZ

Zócalo | Saltillo

La medicina es una de las profesiones más demandantes por los años de preparación que implica y el tiempo que se le debe dedicar, no obstante, las mujeres llevan años incursionando y destacando; entre ellas se encuentra Mary Yeyzel Ortega Aranda, quien ocupa actualmente la jefatura de Servicio en el turno vespertino de la Clínica de Mama del IMSS en Saltillo.

Frente a todo

La doctora, de 39 años, primero cursó la carrera de enfermería y gracias a ella pudo costear sus estudios de medicina en la Universidad Autónoma de Guerrero.

Una vez titulada, ingresó al Instituto Mexicano del Seguro Social en el área de enferme-

ría hasta que logró ascender al puesto de doctora, todo esto mientras formó una familia y tuvo a sus dos primeros hijos.

Justo cuando quedó embaraza de su tercer hijo, recibió una beca para especializarse en Radiología e Imagen en Mérida, un reto que no dudó

en afrontar.

“Llegué de 32 semanas, pero mis compañeras y compañeros fueron muy buenos conmigo, la verdad; me apoyaron un montón en el primer año que fue el más complicado de la residencia”, recordó.

Aprovecharlo todo

La doctora Mary Yeyzel agregó que el constante apoyo obtenido le permitió enfocarse en sus estudios y elaborar una tesis con la que obtuvo el segundo lugar a nivel nacional y el beneficio de publicar un artículo en la Revista de la Fede-

No es lo mismo estar soltera y estar haciendo una especialidad, que es difícil, a ser ya mamá; a lo mejor que cuando me tocó a mí, otra compañera igual que yo ya era mamá, por eso nos apoyamos”, Mary Yeyzel Ortega Aranda Doctora

ración Mexicana de Radiología e Imagen.

“Desde mi experiencia puedo decir que, aunque sea difícil, no es imposible. Las nuevas generaciones tienen más oportunidades, ya con todas estas leyes que se hacen, obviamente, la tenemos un poco más fácil que otras generaciones atrás, por ejemplo, que mi mamá, que mi abuela”.

A raíz de eso y tras terminar su residencia, logró conseguir una plaza en la Clínica de Mama del IMSS en Coahuila, donde actualmente es jefa de servicio.

“Sí fue un salto difícil porque ya tenía a los tres niños y es un cambio completamente distinto, pero mi esposo siempre me ha apoyado y esa ha sido una ventaja”, externó.

Ortega Aranda dijo que esto sólo es el principio, pues ahora busca abrir su propia clínica y convertirse en empresaria, dejando un ejemplo para sus hijas y otras mujeres, de que con esfuerzo, metas claras y dedicación se pueden lograr los sueños.

z Los encinos fueron arrancados desde la raíz y únicamente quedaron los pozos en la banqueta.

Roban ‘ratas ecológicas’ árboles en jardín

Acciones Repondrán estos ejemplares a la brevedad para que puedan ofrecer sombra y aire puro a los niños: z Sin embargo, la asociación advirtió que serán árboles más grandes y pozos más profundos para evitar que se los vuelvan a llevar. ‘AUNQUE

infantil

DIANA MARTÍNEZ

Zócalo | Saltillo

La asociación civil Saltillo Verde denunció que “delincuentes ecológicos” asechan la colonia Vicente Guerrero, pues hace unos días se robaron seis arbolitos que recientemente plantaron en un jardín de niños.

Lidia Torres, presidenta de la asociación civil, relató que a finales del año pasado sembraron los encinos en la banqueta de la institución educativa, pero poco les duro el gusto, pues hace unas semanas desaparecieron. “Ojalá que quien se los haya llevado sea para plantarlos a otro lado y cuidarlos, porque es raro saber que alguien se roba un árbol”, agregó. Finalmente, lamentó que situaciones como esta ocurran en una ciudad donde se requiere mayor vegetación para contrarrestar la contaminación del aire.

z Yeyzel Ortega contó con la fortuna de tener el apoyo de su esposo, familia y compañeros de especialidad.
Fotos: Zócalo Jerson Cardozo

PRESENTAN SERIE

Retoma ‘Gaviota’ su vuelo en la TV

Busca Angélica Rivera reivindicar a las mujeres en Con Esa Misma Mirada

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

Casi 18 años después de interpretar a “La Gaviota” en la telenovela Destilando Amor, Angélica Rivera volvió a un foro de Televisa para presentar su regreso a la actuación en la serie Con Esa Misma Mirada, que describió como una forma de reivindicar a las mujeres.

La exprimera dama de México se dijo feliz de volver a contar historias, lo que más ama, sobre todo porque quiere dejar huella con el rol de una mujer que tras descubrir la infidelidad de quien fue su marido por 25 años, comienza una relación con un hombre más joven, interpretado por Diego Klein.

El proyecto, destacó la actriz, es totalmente diferente a todos los que tuvo en su carrera, al prestarse incluso a escenas sensuales requeridas por el guion.

“(A la mujer la serie) la muestra en toda su fuerza, en toda su capacidad de reinventarse. Es una historia que nos va a hacer reflexionar, emocionarnos y sobre todo a recuperar nuestro amor propio como mujeres.

“Es una historia moderna que ayuda a la mujer a superar cualquier adversidad y sobre todo es un personaje que representa a la mujer y enseña que las mujeres debemos de tener este gran amor propio y nunca perderlo”, aseguró Rivera en la presentación del programa.

La historia, adaptación de la serie colombiana que también llegó a México en los 90 como Mirada de Mujer, también mantiene el tema de la infidelidad masculina, una situación que, según la actriz, aún no ha cambiado en nuestra época.

“Habría que preguntarle a los hombres por qué pasan es-

z La actriz eludió hablar del supuesto romance con su coprotagonista. te tipo de situaciones de que el hombre deja a su familia, se va a buscar ¿amor?, o lo que sea después de un matrimonio de 25 años.

“Desafortunadamente no es algo que en esta época haya cambiado todavía. A mí me gustaría que esta historia quedara aquí y los hombres tomaran un poquito de consciencia en lo que es perder a una familia, lo que los hijos sufren”, dijo la protagonista del melodrama La Dueña.

Múltiples veces Rivera fue cuestionada sobre el rumor del romance con su coprotagonista, pero aunque ambos lo han desmentido antes, en esta ocasión respondió siempre de forma elusiva.

“Con respecto a nuestra relación, claro que hay un romance, una historia de amor muy bonita entre Pablo Casas y Eloísa (su personaje y de Kleiner). No se la pierdan”, ata-

jó Rivera.

De su paso por el mundo político como esposa del exPresidente Enrique Peña Nieto, rechazó hablar.

Klein respondió que está totalmente a favor de las relaciones de mujeres mayores con hombres más jóvenes, como a la que da vida en la serie, y aceptó que “La Gaviota” regresa con atractivo de sobra.

“Todo el mundo se va a sentir atraído por Angélica, hay que estar ciegos para no sentirse atraído por Angélica. Es una mujer guapísima, es una excelente compañera, una excelente madre, fui testigo de ella con su hija en el set y eso fue conmovedor para mí.

“Fue una familia lo que hicimos, la admiro, la quiero. Yo estaría 100% abierto al amor, lo que pasa es que lo importante en este momento es el amor de Pablo y Eloísa, eso sí está c*brón”, señaló el actor.

Reacciona hermana a ‘muerte’ de la conductora

Continúa Yolanda en tratamiento en EU

Yolanda Andrade se encuentra en Estados Unidos recibiendo un tratamiento, la conductora de 53 años se encuentra acompañada de su hermana Marilé, quien desmintió la falsa noticia que circuló sobre la supuesta muerte de Yolanda.

La conductora de Montse & Joe enfrenta un delicado cuadro de salud que se ha agravado en los últimos meses, comenzó con el diagnóstico de un aneurisma cerebral, después tuvo dificultades para caminar y hablar, al grado que se ha ausentado por meses a las grabaciones del programa donde comparte cuadro con su amiga y expareja Montserrat Oliver.

Fue hace casi un mes, el 14 de febrero, cuando se dio a conocer que Yolanda regresaba a grabar episodios del programa de Unicable, en esa ocasión la recibieron con globos y mensajes de bienvenida que agradeció muy emocionada. “Estoy muy feliz de estar de

z La conductora regresó el 14 de febrero a grabar Montse y Joe. regreso, los extrañaba mucho, los amo, gracias por todos sus mensajes, sus bendiciones y sus buenos deseos, gracias, miren qué bonita bienvenida con mis globos”, expresó con voz pausada y utilizando lentes oscuros que le ayudan a que no le lastimen las luces. Previo a ese regreso que en realidad estaba programado para enero, Andrade se despidió de sus amigos de la prensa al salir de las grabaciones en noviembre de 2024, enton-

ces, llorando y muy afectada, se disculpó con la prensa por no poder dar entrevistas, pues casi no podía hablar.

Marilé compartió una serie de fotos que muestran cómo se encuentra Yolanda, en uno de los videos que comparte, Andrade elogia el amanecer que contempla desde el interior de un automóvil.

En una de las fotos, Yolanda aparece sentada en una silla de ruedas, sonriente cargando a su perrito.

Detalla Alicia su martirio

EL UNIVERSAL Zócalo | Ciudad de México

Alicia Villareal hizo sus primeras declaraciones, frente a medios de comunicación, acerca de los problemas que ha vivido en su matrimonio con Cruz Martínez, afirmando que, desde años, ha buscado divorciarse del músico, pero la reticencia de él provocó que las diferencias entre los dos se agudizaran y desataran el episodio de violencia que atravesó a mediados de febrero. La cantante concedió una entrevista a Ventaneando, en la que dio algunos detalles del martirio que ha vivido junto al integrante de los Kumbia Kings, al que denunció legalmente por violencia familiar. La situación quedó revelada el 16 de febrero, durante el show que ofreció en Zitácuaro, Michoacán, debido a que Villareal realizó la señal de auxilio que connota que ha sido víctima de violencia. Villareal confió a Pati Chapoy que no imaginaba la magnitud y el peso que tendría su denuncia, pues muchas mujeres que aún desconocían el significado de la señal que ejecutó, supieron lo que representa, luego de que se viralizara el video de su concierto.

“No sabía qué iba a suceder,

yo la verdad, estaba pasando un momento de angustia, de mucho miedo”, expresó. Si bien, durante la entrevista, no dio detalles de la confrontación física que vivió la madrugada del 16 de febrero con su esposo, debido a que ahondar en el tema, podría entorpecer el proceso legal que enfrenta, anteriormente, se dio a conocer que, en la denuncia, la cantante afirma que Martínez trató de asfixiarla, así como le habría ocultado sus documentos oficiales, como el pasaporte, y la habría dejado desprovista de cualquier tipo de comunicación, confiscándole su teléfono móvil.

“Me quedé incomunicada, me quedé sin dinero y, en el momento en que estoy ahí (en Zitácuaro), y estoy trabajando, yo nada más pensaba en que había una manera en que podía dejar una evidencia de lo que yo estaba viviendo en ese momento, (...) sucede esto y ha sido algo impactante para mí, siento que no es algo que debo de vivir, que no debe pasar ninguna mujer, ninguna persona”.

La exintegrante de Límite dio a conocer que, aunque había vivido episodios ríspidos con su marido, el músico no se había comportado tan agresivo como esa noche.

Le pide que espere su regreso

Duele a Mónica Noguera situación de Del Bosque

La salud de Memo del Bosque es delicada; su exesposa, la conductora Mónica Noguera, tuvo comunicación con el productor hace unos días: él mismo le dijo que estaba mal. Mónica se angustió porque estaba por salir de viaje, incluso, dudó en irse para estar al pendiente por si ocurría lo peor. Del Bosque y Noguera tuvieron un noviazgo de siete años, se casaron, pero su matrimonio sólo duró un año; después del “truene”, Memo empezó una relación con Vica Andrade, amiga de Noguera. Con Vica, originaria de Costa Rica, Memo tienen tres hijos: Luca, Luna y Coral, quienes protagonizaron junto con su padre una conmovedora escena el fin de semana, pues en un video que se viralizó, aparecen con su padre en lo que parece ser una despedida. Aunque versiones de infidelidad rodearon por mucho

tiempo la relación de Memo y Vica, ellos siempre lo han negado, incluso Mónica se lleva bien con ambos, es muy cercana a los dos y fue su amiga Vica, quien le pidió que sí viajara a pesar del delicado momento de salud que vive Memo. En entrevista para Todo para la Mujer, y con la voz quebrada, Noguera contó lo que habló con Del Bosque y lo que piensa sobre el delicado momento del productor y sobre el momento emotivo y familiar que se observa en el video que compartió Andrade. “Me centro mucho en la cara de Memo y en lo que les dice y cuando llega con la chiquita y le dice ‘te amo’, es la chiquita, imagínate, y Luca acariciándolo, queriéndole dar seguridad y amor... “, comentó emocionada. La conductora habló vía telefónica con Memo, a quien le dijo que esperara su regreso porque le iba a traer de Israel un pay que nunca había probado.

Foto: Zócalo Agencia Reforma
Rompe el silencio sobre separación
Foto: Zócalo Captura de pantalla TikTok
z La cantante abrió su corazón en entrevista con Pati Chapoy.
z Vica Andrade compartió un emotivo video de la familia en el hospital.
Foto: Zócalo
Tomada de Instagram
EL UNIVERSAL Zócalo | Ciudad de México
Foto: Zócalo
Tomada de Facebook

Recibe homenaje

Se siente Sergio Corona ‘a toda madre’ a los 96

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de Mexico

Hay un término muy mexicano, dijo Sergio Corona, para describir cómo está a sus 96 años: “A toda madre”.

“Sigo trabajando, estoy con salud. Vivo muy muy contento y muy feliz”, aseguró quien fuera titular del programa Como Dice el Dicho, en encuentro con medios.

Parte de su plenitud, agregó, la ha obtenido gracias a su longeva carrera artística, la cual inició en los años 40 cuando supo que quería dedicarse al baile y se formó en el ballet clásico.

Si tuviera que decir qué ha disfrutado más entre bailar, actuar o hasta componer (hizo canciones para José José y Chabelo), remarca que la carrera misma le ayudó a siempre tener objetivos a futuro, como fue su libro Te Invito a mi Camerino: Mi Vida en el Mágico Mundo del Espectáculo.

“Lo mejor de la carrera son las metas”, dijo el intérprete.

“Ahorita estoy muy contento de que están repitiendo la serie del Dicho y estoy muy contento porque estoy trabajando en las invitaciones que me han ofrecido para parti-

cipar en algunos programas. Y lo hago con todo cariño y con todo profesionalismo de lo que yo sé, de lo que es cumplir con la puntualidad y del respeto”, aseveró. Por ello, Corona consideró que otros compañeros de menor edad que él, que dicen no tener trabajo, deben tener más arrojo e iniciativa para generarse oportunidades. El actor se dijo muy agradecido con todo lo que ha vivido, como el homenaje que recibió este lunes en la Cineteca Nacional, cuando se le otorgó la Claqueta AMCI de una escuela de cine con la que incluso ha

realizado cortometraje.

El reconocimiento se llama Ignacio López Tarso, por lo que el hijo del protagonista de la película Macario, Juan Ignacio Aranda, acudió a entregar el galardón, lo que conmovió más a Corona.

“Me están mencionando a mis amigos que son mis maestros, mis compañeros y mi familia, así es que tengo que agradecer.

“Tengo la conciencia de que ya no están con nosotros en este mundo, pero de todos modos en mi recuerdo tengo lo que he aprendido de todos ellos”, remarcó.

Recibe

galardón en España

Lucha Gascón con lado

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

La actriz Karla Sofía Gascón fue galardonada con el premio a la Mejor Intérprete en una Producción Internacional, otorgado por la Unión de Actores y Actrices, por su participación en Emilia Pérez.

“No soy un robot, soy una actriz, una mujer como las demás, con mis virtudes y mis defectos, a veces un poco imbécil, y con una hija maravillosa a la que quiero dejar un mundo mejor”, expresó tras recibir el premio en el Circo Price de Madrid.

Gascón, de 52 años, dejó en claro que su carrera ha sido el resultado de su esfuerzo y dedicación, y destacó que no se

oscuro

dejaría vencer por las adversidades a pesar de las críticas que ha enfrentado. “Yo he luchado contra el lado oscuro. Incluso el lado oscuro de mí misma”, confesó. Además, recordó los tiempos difíciles que atravesó en su camino profesional, especialmente en México, donde alcanzó reconocimiento e hizo crecer su carrera, sin dejar de señalar las críticas que sigue recibiendo en redes sociales a pesar de sus logros. “Que la fuerza nos acompañe en todos los momentos tan oscuros que nos quedan por vivir, y empecemos por nosotros mismos, con ese lado oscuro que tenemos dentro: más amor y menos odio”, concluyó en su mensaje del lunes.

No

estará Tito Fuentes con Molotov en Vive Latino

EL UNIVERSAL

Zócalo | Ciudad de México

A tan sólo unos días de su presentación en el Festival Vive Latino, Molotov anunció que habrá cambios importantes en el show, pues el vocalista y guitarrista de la banda, Tito Fuentes, no estará con ellos en el escenario por problemas de salud.

La noticia fue dada a conocer por el propio músico a través de un comunicado oficial que publicó en sus redes sociales, y en el que habló sobre su situación actual.

Fuente explicó que se encuentra en un proceso de rehabilitación, por lo que tomó la difícil decisión de hacer una pausa en su carrera para enfocarse al cien en su recuperación: “Poniendo mi salud como prioridad, he decidido no regresar hasta estar al 100%”, escribió.

Aunque no detalló la naturaleza de sus problemas de salud, dejó en claro que necesita este tiempo para recuperarse plenamente; pero, para no fallarle a los seguidores de la banda y como parte de esta “etapa de transición”, será Jay de la Cueva quien tome su lugar: “No sólo es un musicazo y gran amigo, sino que Jay es uno de los miembros fundadores de la banda”, destacó Tito en su mensaje, mostrando confianza en que la energía del músico será un gran aporte a las presentaciones en vivo. Por su parte, Tito concluyó su comunicado con un mensaje de esperanza y en el que agradece el apoyo y la comprensión que siempre ha recibido del público: “Espero regresar pronto y gracias siempre”.

Foto: Zócalo
Agencias
z El histrión recibió la Claqueta AMCI en la Cineteca Nacional.
Foto: Zócalo Agencia Reforma
z La española fue premiada por la Uniónde Actores y Actrices.
Foto: Zócalo
Agencias
z Tito Fuentes

Lo admira como artista

Tiene Bradley feliz a ‘Gigi’

Zócalo

Desde que se les vio juntos por primera vez en octubre de 2023, Gigi Hadid y Bradley Cooper han mantenido un perfil bajo respecto a su relación. Sin embargo, la modelo compartió los primeros detalles sobre la conexión que ha desarrollado con el actor y director y describió su vínculo como “muy romántico y feliz”.

En una entrevista con Vogue, publicada ayer, Hadid destacó la admiración que siente por Cooper como artista y cómo él la ha alentado en distintos aspectos de su vida.

“Lo respeto mucho como creativo. Y siento que me da mucho: aliento y, simplemente, fe. Si las personas que admiras te alientan, eso puede generar mucha fe en ti misma. ¿Qué sería lo peor si hiciera una audición para esto? Saltar y dar el salto”, contó la modelo de 29 años.

Hadid y Cooper, de 50 años, se conocieron en una fiesta en casa de un amigo en común. Con el tiempo, su relación evolucionó de forma natural, apoyada en su compatibilidad y en la madurez personal de ambos, según contó Hadid.

“Creo que es fundamental llegar al punto en el que uno sabe lo que quiere y lo que merece en una relación.

z La pareja ha mantenido un perfil bajo respecto a su relación.

Y luego encontrar a alguien que esté en un punto de su vida en el que sepa lo que quiere y lo que merece y ambos deben trabajar por separado para unirse y ser la mejor pareja posible”, señaló la modelo. Aunque ambos son figuras mediáticas, la pareja ha optado por mantener un perfil discreto, evitar declaraciones públicas o apariciones en eventos juntos. Hadid señaló que la privacidad es un aspecto fundamental en su vida personal.

“No es parte de nuestra relación compartirla por cualquier razón”, aclaró.

Uno de los cambios que Cooper ha traído a la vida de

Hadid es su nuevo interés por el teatro. La modelo explicó que el actor la ha motivado a asistir a más espectáculos teatrales, algo que había dejado de hacer con frecuencia.

“Bradley me ha abierto a ir al teatro más, y eso es algo tan agradable de volver a incluir en mi vida”, comentó.

Ambos comparten la experiencia de ser padres. Hadid tiene una hija de cuatro años, Khai, fruto de su relación con el cantante Zayn Malik, mientras que Cooper es padre de Lea, de siete años, junto a la modelo Irina Shayk.

Gigi Hadid aparece en la portada del número de abril de Vogue.

Busca empoderarse Pagará actriz de Harry deudas con OnlyFans

AGENCIAS

Zócalo | Ciudad de México

Jessie Cave, conocida por su interpretación de Lavender Brown en la saga Harry Potter, anunció que abrirá una cuenta en la plataforma OnlyFans, con el objetivo de saldar sus deudas y mejorar su situación financiera.

Cave, de 37 años, explicó que su cuenta no ofrecerá contenido sexual, sino que se centrará en lo que describió como “los mejores sonidos de cabello de calidad” y “cosas muy sensuales”, sin caer en lo explícito.

“Voy a lanzar un OnlyFans, pero no va a ser algo sexual. Es un fetiche. Fetiche no necesariamente significa sexual”, dijo

en su podcast Before We Break Up Again.

La actriz reveló más detalles sobre las razones que la llevaron a unirse a OnlyFans, destacando que su principal meta es utilizar los ingresos obtenidos para pagar sus deudas y mejorar su situación diaria.

“Lo intentaré durante un año. ¿Mi objetivo? Poner la casa a salvo, cubrir el papel tapiz con arsénico/plomo, construir un techo nuevo, etc. ¿Mi objetivo? Salir de deudas”, reveló.

Además, Cave expresó que esta decisión es también un acto de empoderamiento personal, destacando la importancia de “dedicar tiempo a algo en lo que nunca antes invertí: amor propio”.

Reaparece Robert Redford en cameo de serie

AGENCIAS Zócalo | Ciudad de México

Robert Redford reapareció en un cameo en la temporada 3 de la serie Dark Winds, junto a George R.R. Martin, siendo esta la primera vez que se le ve en pantalla en seis años. De acuerdo con The New York Post, Redford compartió escena junto al escritor de la saga de Game of Thrones como dos reclusos que juegan

ajedrez. La escena fue grabada en un set cerrado donde solo estuvieron los dos involucrados, a petición de Redford. Es la primera reaparición de Redford desde que anunció su retiro en 2018. Sobre el momento, el director del episodio emitido, Chris Eyre, dijo que la idea de que ambos productores del programa estelarizado por Zahn McClarnon hicieran un cameo estaba en el aire pero no se ha-

bía concretado hasta ahora. “Bob es muy amable y estuvo muy bien ese día, pero recuerdo que Zahn se volvió hacia mí cuando estábamos a punto de empezar a rodar y me dijo: ‘Estás haciendo una escena con Robert Redford, eso es increíble’, y yo le dije: ‘Zahn, ¿puedes callarte? Me estás poniendo nervioso’”. Antes de este cameo en Dark Wings, Redford apareció en Avengers: Endgame (2019).

Foto: Zócalo
Agencias
z Jessie dio vida a Lavender Brown en las dos últimas entregas de la saga.
Comparte escena con George R.R. Martin
Foto: Zócalo
z El veterano actor apareció en Avengers: Endgame (2019).

Crucigramaral

Horizontales

2. Pabellón con que se reforzaba el sonido en los gramófonos.

7. Hilo formado con hebras muy finas que se utiliza para coser tejer.

11. Participio de atacar.

13. Piezas grandes de piedras cóncavas y profundas donde cae o se echa el agua para varios usos.

14. Montón de arena casi a flor de agua en un paraje en que el mar tiene poco fondo.

15. Produces o fabricas algo.

16. Parte que sobresale del cuerpo de una vasija o cesta y sirve para asirlas.

17. Cuchillos grandes empleados como armas o como instrumentos de labranza.

19. Órgano de la vista en el hombre y en los animales.

20. Escasos en su clase o especie.

21. Sexta nota de la escala musical.

22. Persona que por haber cometido una culpa merece castigo.

23. De forma de pirámide.

24. Forma que en dativo o acusativo designa en España y ocasionalmente en América a las personas a las que se dirige quien habla o escribe.

25. Cosechas abundantes de aceite.

26. Primera sílaba de México.

27. Que tienden a pensar o planear utopías.

28. Elemento compositivo que significa músculo.

29. Nombre de la séptima letra del abecedario.

30. Esparcir agua sobre alguna superficie.

31. Prenda femenina de piel o pluma y en forma de serpiente para abrigo o adorno del cuello.

32. Que no tienen órdenes clericales.

33. Tanto o tan grande.

35. Excavaciones profundas que circundan una fortaleza.

36. Leña ligera para encender.

38. Haber en primera persona plural en presente indicativo.

39. Números de ejemplares de que constan las ediciones.

40. Casualidad o caso fortuito.

41. Plátano.

Verticales

1. Alga u ova de los lamedales o charcales.

2. Pieza que pende en el interior de las campanas y con la cual se golpean estas para hacerlas sonar.

3. Puesta de Sol o de cualquier astro al transponer el horizonte.

4. Cabello que se ha vuelto blanco.

5. Que esta falta de juicio.

6. Expresa negación.

7. Enfermedad inflamatoria de la piel que afecta a los folículos pilosos especialmente de la barba y da lugar a la formación de pápulas, pústulas o tubérculos.

8. Nombre de la letra | en plural.

9. Concedes.

10. Carta de la baraja que lleva el número uno de cada palo.

12. Infusión de las hojas en agua hirviendo.

13. Aves domesticadas que provinieron de la paloma silvestre.

15. Agujerear algo atravesándolo de parte a parte.

17. Cosas a precios bajos.

18. Cierto baile popular andaluz.

19. Punto cardinal del horizonte por donde se pone el Sol en los equinoccios.

20. Proximidades de daños o peligros.

21. Figura terrorífica de la mitología con rostro de mujer hermosa y cuerpo de dragón.

22. “Rojo” en francés.

23. Porciones o piezas de papel de forma cuadrangular, doblada por la mitad.

25. Que abusa de su poder o autoridad sobre alguien.

28. Que está muy cansada.

31. Agachan la cabeza.

32. Altura pequeña y prolongada.

33. Defecto o mancha que disminuye el valor de algo o de alguien.

34. Asiento sobre el que se pone la columna o la estatua.

35. Gorro de fieltro rojo y de forma de cubilete.

36. Objeto o motivo con que se ejecuta algo.

37. Símbolo del sodio.

38. Tercera persona singular presente indicativo de haber.

39. Símbolo del tantalio.

Sudoku

No. 5336140

Palabrigramaral

SuDoKu -533

SONREITYOWXMAGN MBOREFZGBWRDVNQ ZNUSCIHEWKXXKAP QUENOGUICSSÑYAT VOADCÑLQEOGDDCH PRYEPSEJLRDXMKU OSYSOLOLEABINDP DBAABGACESUAJEZ JNQRÑTENTOYCTEÑ BSRRNRQWTDHKETT XAÑOOQVUGAZJYJÑ FUCLVXUISGYKZKU NCFLNCSTVLYCVÑX XHMABRAULEQFHWU YEIKBZVFMDNSRAÑ

Cada letra representa un número del 1 al 7.

Para resolver este numerograma, ponga debajo de cada letra el número correspondiente y que al final coincida con las sumas de la derecha y de la parte inferior.

Como ayuda damos el valor de dos letras.

ZWIZIXKÑRGNLILX XVENSIQQLJJKNJN MNMOZÑUEWÑISIQC RVPLORREPLEJRVR QUELOGBCGOQADVA VNSIELXNÑÑGHAAI IZAHCYHIQBZFIOQ CÑPCUANDOYGBJES DZHHZJTMANANRWK INEOKIPARRÑEÑCG HLQHPFLAAPUVWNW KLXDZNZLPMGTTKÑ WGQABACAESXUUDD ITVIUPBSIPIDAXZ VURBOIHXZLNCHUB

ANTERIOR

SONREITYOWXMAGN MBOREFZGBWRDVNQ ZNUSCIHEWKXXKAP QUENOGUICSSÑYAT VOADCÑLQEOGDDCH PRYEPSEJLRDXMKU OSYSOLOLEABINDP DBAABGACESUAJEZ JNQRÑTENTOYCTEÑ BSRRNRQWTDHKETT XAÑOOQVUGAZJYJÑ FUCLVXUISGYKZKU NCFLNCSTVLYCVÑX XHMABRAULEQFHWU YEIKBZVFMDNSRAÑ ZWIZIXKÑRGNLILX XVENSIQQLJJKNJN MNMOZÑUEWÑISIQC RVPLORREPLEJRVR QUELOGBCGOQADVA VNSIELXNÑÑGHAAI IZAHCYHIQBZFIOQ CÑPCUANDOYGBJES DZHHZJTMANANRWK INEOKIPARRÑEÑCG HLQHPFLAAPUVWNW KLXDZNZLPMGTTKÑ WGQABACAESXUUDD ITVIUPBSIPIDAXZ VURBOIHXZLNCHUB

Relacione: colonias, poblados, ciudades, ríos, montañas, islas, lagos, volcanes, cabos, con el estado al que pertenece. Ejemplo, la solución No. 7

O.D. LARAPRESS SOLUCIÓN 4217819 ANTERIOR ( 1)BOHÍO LOS PINOS ( ) NANACAMILPA DE M.A, TLAX( 9) ( 2)EL EDÉN ( ) EBANO, S.L.P. (15) ( 3)PEÑA AMARILLA ( ) COYUCA DE CATALÁN, GRO. ( 5) ( 4)LOS CUATES ( ) CIÉNEGA DE ZIMATLÁN, OAX(10)

( 5)AXOTLÁN II ( )S.FRANCISCO DE BORJA,CHIH( 1)

( 6)EL ZARZAL ( ) LOS CABOS, B.C.S. (14)

( 7)EL ROSARIO ( ) SAN MIGUEL EL ALTO, JAL.( 2)

( 8)LA REFORMA ( ) ÁLVARO OBREGÓN, MICH. (11) ( 9)OCOTITLA ( ) TOCHTEPEC, PUE. (13)

(10)SANTA ANA ( )CUAUTEPEC DE HINOJOSA,HGO( 3) (11)LA TABIQUERA ( 7) QUERÉTARO, QRO. ( 7) (12)LOS ROSALITOS ( ) TEPOTZOTLÁN, MÉX. ( 6) (13)EL COYUCO ( ) IXTAPA, CHIS. ( 8) (14)EL PARRALITO ( ) TENAMPA, VER. (12) (15)LA GRANJA ( ) SANTA ANA, SON. ( 4)

RELACIONE: Colonias, Poblados, Ciudades, Ríos, Montañas, Islas, Lagos Volcanes, Cabos, con el ESTADO AL QUE PERTENECE. Ejemplo, la solución No. 7

Baby Blues

INICIAN FERIA DEL LIBRO

Abrirá la UANLeer 2025 hoy sus páginas para el público

Contará con presencia de poetas y escritores internacionales este fin de semana

CHRISTIAN GARCÍA

Zócalo | Saltillo

Los libros se abrirán hoy, una vez más, dentro del Colegio Civil Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) pues inicia la UANLeer 2025, con un programa enfocado en la unión de las palabras y la eliminación de los límites, pues como reza su lema de este año “La lectura no reconoce fronteras”.

Pues en esta ocasión los invitados provienen de Texas, particularmente la Universidad de Houston y su doctorado en Escritura Creativa coordinado por Guillermo de los Reyes y Cristina Rivera Garza. Antonio Ramos Revillas, director de la Editorial Universitaria destacó a la institución invitada de honor y a la editorial: “Este año la UANL puso su atención en Texas, específicamente en el trabajo que la Universidad de Houston ha hecho mediante el doctorado de Escritura Creativa en español bajo la dirección de los doctores Guillermo de los Reyes y Cristina Rivera Garza, así como en la editorial que se encuentra bajo el cobijo de esta misma Universidad, Arte Público Press dirigida por el decano de la edición en español en Estados Unidos, Nicolás Kanellos”, dijo en la presentación del programa de la UANLeer.

De Texas a Monterrey A su vez, la editorial Arte Público Press también es una de las invitadas de honor, y ofre-

cerá su catálogo enfocado en la traducción, y que es considerada “la editorial más antigua de literatura contemporánea, y su sello, Piñata Books, se han convertido en el escaparate líder del país para la creatividad literaria, las artes y la cultura hispanas”. Arte Público Press nació en 1979 “para promover el esfuerzo de proporcionar un foro nacional para la literatura hispana. Desde 1980 también forman parte de la Universidad de Houston”, apunta la UANLeer.

Entre las 220 actividades que contempla la Feria, y en la que se encuentran presentaciones editoriales, lecturas, conversatorios, exposiciones, conciertos, ciclos de cine y homenajes, se presentarán autores como Carmen Villoro, Fabio Morábito, Martín Solares,

Se reportó desaparecido

Fallece el investigador

Carlos Blas Galindo

AGENCIA REFORMA Zócalo | Ciudad de México

La familia de Carlos Blas Galindo, de quien se ignoraba su paradero desde la tarde del sábado, confirmó la muerte del crítico de arte.

“Agradecemos infinitamente todo el apoyo para encontrar a nuestro amado Carlos Blas Galindo Mendoza. Ha sido muy reconfortante saber todo el cariño que hemos recibido hoy y siempre.

“Con profundo penar les comunico que mi amado Carlos Blas ha fallecido. Nos tomamos un espacio a partir de este momento y les mantendremos en comunicación para los protocolos conducentes”, informó la artista visual Érika Rascón, esposa del

también curador, sin dar detalles de su deceso. Además de Rascón, a Blas Galindo le sobreviven sus dos hijos. Reconocido como un protagonista del arte mexicano, Galindo era hijo del compositor Blas Galindo. Nacido en la Ciudad de México en 1955, por el hogar familiar desfilaron personajes como Carlos Pellicer, David Alfaro Siqueiros, Fernando Gamboa y el Dr. Atl; fueron sus padres quienes lo llevaron a las primeras exposiciones.

También artista, estudió Artes Visuales en la UNAM. Reconocía a Juan Acha como su mentor, y cuyo texto La Fotografía como Lenguaje sería fundamental para su ejercicio como crítico de arte.

Visítala: z UANLeer 2025 z Colegio Civil de Monterrey z Hasta el 16 de marzo z Entrada libre

Eduardo Zambrano, Jorge Argueta, Jesús de la Garza, Javier Acosta, Javier Serna, Rose Mary Salum, María Baranda, Cristina Rivera Garza, Gabriela Rivero, Gwenn – Aëlle Folange Téry, Florentina González, J.M. Servín, Minerva Reynosa y Alaíde Ventura.

Poesía y homenajes

A estas presentaciones se suma la tercera edición de la Gala Poética UANL. Cinco Voces en el Aula Magna Fray Servando Teresa de Mier que este año recibirá a los autores Ales-

Data del siglo 18

sio Brandolini (Italia), Marco Antonio Campos (México), Emilio Coco (Italia), Aurora Luque (España) y Yolanda Pantin (Venezuela), quienes leerá n su obra ante el público. Además, por primera vez, se llevará a cabo el Encuentro Internacional de poesía El Oro de los Tgres, “que reunirá a autores de diversas generaciones para participar en mesas de diálogo sobre editar y traducir poesía, conferencias y lecturas de obra”, agrega. Por otra parte, y como parte del programa, se honrará la memoria del editor y periodista Arnulfo Vigil y de igual forma, se brindará un homenaje a la dramaturga y gestora cultural Kahua Rocha, con la presentación de  Obras de Teatro Infantil y Otros Cuentos. La UANLeer finalizará el domingo.

Despiden al poeta Andrés Sánchez Robayna

EFE Zócalo | Madrid, Esp.

El poeta y ensayista español Andrés Sánchez Robayna, hijo adoptivo de Las Palmas de Gran Canaria desde 2006, murió auer, según ha confirmado el Ayuntamiento, que lamentó su fallecimiento y transmitió sus condolencias a través de un comunicado.

La Alcaldesa, Carolina Darias, en nombre de toda la corporación municipal, expresó su profundo pesar por la pérdida de Sánchez Robayna, destacado por su ingente producción poética, ensayística y traductora. El autor, nacido en 1952 en Santa Brígida, fue reconocido con el Premio Nacional de Traducción (1982) por su versión de la poesía completa de Salvador Espriu, así como con el Premio de la Crítica por su libro poético La Roca (1984). Asimismo, fue fundador de revistas de la envergadura de Literradura (Barcelona, 1976) y Syntaxis (Tenerife, 1983-1993). Además, fue catedrático de Literatura Española en la Universidad de La Laguna, cuyo rector, Francisco García, afirmó que con la muerte de Sánchez Robayna “desaparece la figura de uno de los intelectuales más versátiles y de dimensión más internacional de Canarias”.

Recauda expedición en el Galeón San José mil 138 objetos en Cartagena de Indias

La expedición científica del Gobierno colombiano a la zona en la que se encuentra el pecio del galeón español San José, hundido por corsarios ingleses en el siglo 18 frente a las costas de Cartagena de Indias, ha logrado catalogar mil 138 objetos, informó este lunes la presidencia.

“Hasta ahora, la expedición científica ha explorado aproximadamente 461 mil metros cuadrados, ha catalogado mil 138 objetos hallados en el naufragio y ha desarrollado metodologías para su conservación y recuperación, confirmando la presencia de elementos de gran valor histórico para el patrimonio cultural y arqueológico del país”, detalló la información.

La expedición arqueológica a la zona en la que se encuentra el galeón, a una profundidad de más de 600 metros, comenzó a mediados del año pasado. n EFE

Abren recaudación

Revelará documental la explotación de Stan Lee

Un documental sobre el productor y creador de cómics Stan Lee promete destapar la explotación y abusos que supuestamente sufrió el icono de Marvel en sus últimos años de vida. Jon Bolerjack, dibujante de cómics, exasistente y amigo de Lee durante los últimos cuatro años de su vida, lanzó este martes una campaña de financiación en Kickstarter para terminar la película que lleva por nombre Stan Lee: The Final Chapter. En un adelanto, Bolerjack asegura que el cocreador de Hulk pasó “sus últimos años soportando maltrato, manipulación y traición a manos de unos pocos actores muy malos. En ese momento no tenía el poder para detenerlo, pero tenía una cámara y filmé todo”, añade el dibujante. En el video se observa a un Lee muy anciano y visiblemente agotado.

Foto: Zócalo Cortesía
z Los organizadores de la quinceava edición de la UANLeer.
z Los detalles de la muerte del crítico no se han dado a conocer.
z Andrés Sánchez Robayna
Foto: Zócalo EFE

CASA ZONA CENTRO PRIVADA COAHUILA GRANDE 4 RECAMARAS, 3 BAÑOS $2,500,000.00 TEL: CEL 844-280-99-78

COL. REPÚBLICA CASA GRANDE EN ÁREA COMERCIAL 4 RECAMARAS; COCHERA TECHADA (3) AUTOS. TERRENO APROX. 320 M2 CONSTRUCCIÓN 350 M2. $6,000,000 INFORMES 844-280-99-78

SUR

BONITA CASA UNA PLANTA EN FRACC. PARQUES DE LA CAÑADA 3 RECAMARAS CON DOS Y 1/2 BAÑOS COCHERA 2 AUTOS $4,000,000 INFORMES 844-280-99-78

BONITA CASA UNA PLANTA EN FRACC. PARQUES DE LA CAÑADA 3 RECAMARAS CON DOS Y 1/2 BAÑOS COCHERA 2 AUTOS $4,000,000 INFORMES 844-280-99-78 ORIENTE

BONITA CASA COL. ANAHUAC AMPLIA 3 RECAMARS 2 BAÑOS 2 PISOS $950,000.00 INFORMA 844-280-99-78 CENTRO

CASA CENTRICA X CALLE ARTEAGA TERRENO 269 M2. CONSTRUCCIÓN 230 M2. 3 RECAMARAS, COCHERA (3) AUTOS $ 2,900,000.00 CEL 844-28099-78, Y 844-416-15-15

OTROS

CENTRO

EDIFICIO CENTRICO PARA NEGOCIO U OFICINA CALLE HIDALGO $8,000,000.00 INF AL 844-280-99-78 Y 844-416-15-15

RENTA CASAS

ORIENTE

RENTO CASA FUNDADORES TODOS LOS SERVICOS INF 844427-92-67

CENTRO

RENTO CASA EN PRIVADA GUADALUPE POR MURGUIA ENTRE ALVAREZ Y MUZQUIZ, 844-218-13-39, 844-350-97-00 ASISTENCIAS NORTE

RENTO RECAMARA, INDEPENDIENTE, PARA DAMAS. INFORMES 844-416-49-81 RANCHOS Y TERRENOS NORTE

RANCHO SANTO DOMINGO RAMOS A. CASA, LUZ, POZO AGUA, MAQUINARIA INFORMES AL 844-101-06-02

SERVICIOS INMOBILIARIOS AVALÚOS

NO VENDAS A CIEGAS: SE HACEN AVALUOS ECONÓMICOS PARA TRAMITES JUZGADO Y/O VENTA DESDE $2,000.00; INFORMES AL TELEFONO (S) CELULAR 844-280-99-78 OFICINA 844-416-15-15

*SOMOS CONFIANZA* *SILVA AUTOMOTRIZ*

CASA EN FRACCIONAMIENTO LA NOGALERA ARTEAGA $2,600,000.00 INFORMES CEL 844-28099-78 Y 844-416-15-15

TERRENOS Y RANCHOS SUR

SESION DE DERECHOS FRACC EL DORADO FRENTE A AV. PRINCIPAL 430 MTS $775,000.00 INFORMES: TEL: CEL 844280-99-78 ARTEAGA

EN ARTEAGA COAH. MAGNIFICO TERRENO BALDÍO DE 1,000 M2 BIEN UBICADO, TRIPLE ESQUINA. INFORMES CEL 844-280-99-78 Y 844416-15-15

PROFESIONISTAS

FIRMA DE AUDITORES SOLICITA CONTADOR PUBLICO, CON EXPERIENCIA EN AREA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA. AMPLIO MANEJO Y DOMINIO DE EXCELL, Y CONOCIMENTOS DE SISTEMAS CONTABLES. TRABAJO EN EQUIPO, DISPONIBILIDAD DE HORARIO, AMBOS SEXOS, OFRECEMOS SUELDO DE $15,000.00 A $20,000.00 Y DE $20,000.00 A $25,000.00 SEGUN APTITIDES Y PUESTO ENVAIR CV a LUEVANODESGARZA@ GMAIL.COM SILVIA. MH2017@GMAIL.COM

NORTE

SERVICIOS DE HOGAR ACABADOS DE CONSTRUCCION

SERVICIOS GENERALES. DEMOLICION DE CASAS, LIMPIEZA DE TERRENOS Y LIMPIEZA DE CASAS Y PROPIEDADES QUE SE ENCUENTRAN ABANDONADAS Y BANDALISADAS, TRABAJO MANUAL Y CON MAQUINARIA PESADA jr6576526@gmail. com 844-563-90-06

BÓILER Y ESTUFAS

ARREGLO A DOMICILIO

BOILER EN 2 HORAS TIREN AGUA, NO CALIENTEN, NO PRENDAN, SARRO CALENTADORES Y ARREGLO ESTUFAS 844-436-12-18 Y 844-20348-22

INSTALACIONES, REPARACIONES ELECTRICAS, HIDRONEUMATICOSY PLOMERIA INF. AL 844417-16-27 Y 844-121-2026

LAVADORAS A DOMICILIO ARREGLAMOS LAVADORAS, SECADORAS, REFRIGERADORES AMERICANOS Y MEXICANOS SERVICIO EL. MISMO DIA. GARANTIZADO.844129-45-00 Y 844-72680-53

REPARACION DE REFRIGERADORES, LAVADORAS, PANTALLAS Y MICROS. SERVICIO A

PLOMERÍA A DOMICILIO PLOMERO AGUA DRENAJE GAS SE DESTAPAN DRENAJES TUBERIAS SIN EXCAVAR PRECIOS ECONOMICOS TELEFONO 844-283-9118

REFRIGERADORES
Únete

Celebraran 70 años de escritura

Rendirá el Palacio de Bellas Artes un homenaje al poeta Sergio Mondragón

Reconocerán su trayectoria volcada en ocho libros de poesía

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

A pocos meses de cumplir 90 años, el poeta Sergio Mondragón recuerda a la perfección, con absoluto detalle, la primera vez que tuvo el impulso genuino de poner sus palabras en un papel.

“Lo tengo fresco, como si hubiera ocurrido ayer. Es una escena como si la estuviera viendo”, comienza.

De pronto, la sala de su casa se convierte en el viejo Bosque de Chapultepec, que frecuentaba a los 15 años, y que ya no se parece al de ahora.

“Recuerdo claramente que, sentado en una banca, se filtraban los rayos del sol y se movían. Yo estaba leyendo y

se movía en mi libro el reverbero de las hojas con el reflejo del sol”, relata. Una imagen que, a la distancia, ya prefiguraba al escritor que haría de la contemplación de la naturaleza una de las herramientas básicas de su oficio, como lo declara en su poema reciente Método de Trabajo: Mi método de trabajo / consiste en mirar con fijeza / el movimiento continuo de lo aparentemente inmóvil; / en ver a las cosas llenarse de luz inesperadamente, / en ver a los reinos ocultos animarse”, escribió en su libro más reciente Surgidos de la Tierra (2023).

También, a un hombre que habría de cultivar, con esmero y templanza, las enseñanzas del budismo zen, como lo muestra el altar que preside su sala. “Esta escena, así de sencilla, siento que me dio el primer

empujón, porque sentí una clara unión de mi persona con aquello que estaba ocurriendo, así de sencillo, así de simple: el sol filtrándose y reflejándose en mi libro”, continúa. “Creo yo que allí sentí la primera invitación a que yo registrara aquello”.

Desde ese momento, Mondragón (Cuernavaca, 1935) comenzó a fraguar la poética que ahora puebla sus ocho libros del género, desde Yo soy el Otro (1964) hasta el más reciente, publicado por Ediciones Eón, y con títulos importantes para la historia de la poesía mexicana como El Aprendiz de Brujo (1969) y Hojarasca (2010). Con 90 años de vida y 70 de ellos dedicado a la poesía, el autor será homenajeado el 23 de marzo, a las 12:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Un honor que toma con cautela, hasta un tanto avergonzado, porque no le gusta estar en los reflectores, quizás influenciado por la doctrina budista que reclama al individuo despojarse del ego. “Por ahora mi tarea es entender cosas que todavía no entiendo de mí mismo y de la naturaleza, de mi prójimo”, declara. Modestia que, incluso a los 34 años, en la juventud que suele ser arrogante, lo llevó a declarar los versos que abren uno de sus libros más importantes: “En realidad, señoras y señores, yo no soy otra cosa / que un / aprendiz de brujo”.

“Maestro, ten misericordia de los aprendices de brujo / que abren tus redomas / ten misericordia del aprendiz de brujo / que escribe este poema”, concluía.

Para hablar de la poesía, Mondragón antepone siempre la de otros, la de sus maestros, como san Juan de la Cruz, Ramón López Velarde, José Juan Tablada y Octavio Paz.

“La poesía y sus autores, sus poetas, han sido para mí la guía en mi vida”, celebra. Adepto declarado de san Juan de la Cruz, Mondragón le admira no sólo su obra, que considera la cumbre de la poesía en español, sino su templanza durante el cruel encarcelamiento que sufrió.

“Hay una gran cantidad de autores que me han enseñado la belleza de la lengua y, con sus vidas, muchos de ellos me han guiado con sus ejemplos de valentía ante reveses de la vida”, abunda. Ejemplos fueron de inmensa ayuda en el oscuro año de 1968, cuando sus convicciones lo pusieron en una posición decididamente peligrosa ante el régimen priista de la época. En ese momento, habiendo terminado ya sus estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, Mondragón se encontraba inmerso en la publicación de una de sus aportaciones definitivas a la literatura mexicana: la revista El Corno Emplumado. Este empeño, nacido en 1962, es todavía visto como el puente más sólido que se tendió entre la poesía mexicana y latinoamericana de esa década con su contraparte estadunidense, que fue cuidadosamente seleccionada por la escritora Margaret Randall, quien fue-

ra esposa de Mondragón. Con un título que hacía alusión a la fisionomía de Quetzalcóatl y a la jerga jazzística para nombrar a una trompeta, The Plumed Horn lo mismo publicó en formato bilingüe a Homero Aridjis, Ernesto Cardenal, Rosario Castellanos y Octavio Paz que a los poetas de la Generación Beat. Hasta hoy, los devotos de este último movimiento literario estadunidense siguen atesorando el segundo número de la revista casi como una reliquia, pues contiene algunas de las primeras traducciones al español de la poesía de Allen Ginsberg, como un fragmento de Aullido realizado por Agustí Bartra, y otros textos en versiones de Randall y Mondragón. Este vínculo con los Beats, sin embargo, ha hecho que la propia poesía de Mondragón en ocasiones sea señalada como parte del movimiento, de manera injustificada. Cuando se le pregunta qué opina de las personas que hacen esta asociación, el poeta mexicano responde con humor.

“Yo los traería a mi casa y les diría: ‘Miren, los poetas beat eran muy pobres’, y yo tengo muchas pinturas, muchas máscaras, lamparitas y espejos. No soy tan pobre”, bromea.

“Creo que todos los poetas actuales estamos en la misma ‘onda’, perdón por la palabra, y por ‘onda’ quiero decir la misma sorpresa ante el lenguaje”. El año de 1968

Llegado el momento de escribir la editorial de la revista para el número de octubre de 1968, Mondragón no calló su profunda indignación ante la represión del Gobierno hacia el movimiento estudiantil, incluso antes de que ocurriera la masacre de Tlatelolco.

“El corno emplumado protesta enérgicamente contra semejante estadio de cosas. Estamos conscientes de que los responsables de todo el problema son los jefes de Gobierno, quienes han demostrado su ineptitud, su crueldad y su ceguera espiritual”, condenó Mondragón.

Y dejó una advertencia final: “Los jóvenes estudiantes están, en el fondo, luchando contra este sistema corrupto. Ellos tienen en sus manos el futuro y el presente. La poesía y la vida es de ellos”.

z Sergio Mondragon fundó la importante revista El Corno Emplumado.
Foto: Zócalo Agencia Reforma

Negocios

las políticas de Donald Trump.

Se diluye fortuna de Elon Musk

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Nueva York

Ocho multimillonarios del sector tecnológico han visto cómo sus fortunas combinadas se reducían en unos 266 mil millones de dólares este año, mientras las políticas del presidente Donald Trump siguen asustando a los inversionistas, destacó Business Insider.

Esa cifra supera el valor de mercado de la mayoría de las empresas más grandes de Estados Unidos, incluidas Salesforce, McDonald’s y Wells Fargo.

Elon Musk, director ejecutivo de Tesla y SpaceX, encabeza la lista de perdedores de riqueza, según el índice de multimillonarios de Bloomberg. La persona más rica del mundo ha perdido 132 mil millones de dólares, o 30% de su fortuna, en las últimas 10 semanas tras la caída de 45% de las acciones de Tesla en ese periodo. Jeff Bezos de Amazon, Larry Ellison de Oracle, Michael Dell de Dell Technologies y Jensen Huang de Nvidia han visto cada uno más de 20 mil millones de dólares borrados de sus respectivos patrimonios netos este año.

El patrimonio neto colectivo de los ocho titanes tecnológicos cayó en 64 mil millones de dólares sólo el lunes, ya que el Nasdaq Composite se desplomó 4%, su mayor pérdida diaria desde 2022.

30%

o unos 132 mil mdd de su fortuna ha perdido Musk en las últimas 10 semanas

a Jorge Dávila

EDITH MENDOZA

Zócalo | Saltillo

aranceles de

EU al acero y aluminio

Entran en vigor este miércoles tarifas de 25% a las ventas que hagan México y Canadá a Estados Unidos

REDACCIÓN

Zócalo | Saltillo

Con un impacto estimado a exportaciones mexicanas anuales por 22 mil millones de dólares, a las 0:00 horas de este miércoles entraron en vigor los aranceles de 25% impuestos por Estados Unidos a las ventas de acero y aluminio hechas por México y Canadá.

Kush Desai, portavoz adjunto de la Casa Blanca, confirmó que las tarifas no contemplan exenciones y que los sectores más impactados serán la electrónica, el automotor y la construcción.

Señaló que “el presidente Trump ha utilizado una vez más la influencia de la economía estadunidense, que es la mejor y la más grande del mundo, para ofrecer una victoria al pueblo”, al referirse al diferendo con Canadá, específicamente con Ontario, que había amenazado con imponer tarifas de 25% a la electricidad que vende a algunas regiones de EU y que de última hora decidió retractarse, tras conocer la reacción de Trump, quien había amenazado con duplicar el arancel a los canadienses a 50%, a lo cual también al final se dio marcha atrás.

Pese a lo anterior, se estima que los aranceles de 25% al acero y al aluminio serán más perjudiciales para Canadá, un aliado histórico y, junto con México y socios en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. Canadá suministra la mitad de las importaciones de aluminio de Estados Unidos y el 20% de las de acero, de acuerdo con el consultor EY-Parthenon.

Grave afectación

De acuerdo con un análisis publicado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), a diferencia del arancel aplicado también por Do-

Principales productos ‘castigados’

n Un análisis del IMCO muestra las principales mercancías mexicanas que se verían afectadas por los aranceles de EU a partir de este 12 de marzo.

n De acuerdo con el Imco, los aranceles a los productos de aluminio excederían a los de 2018.

n Los capítulos de aluminio sujetos al nuevo arancel de 25% son del 83 al 85, así como el 87 y 88, los que contienen piezas para vehículos, motores eléctricos, refrigeradores, ventiladores, equipos de aire acondicionado, diodos y transistores, además de controles remotos.

n Otros capítulos afectados son 90, 84, 95 y 96, que incluyen muebles de metal, estantes, y artículos deportivos y de entretenimiento; así como el capítulo 76, que corresponde a productos de aluminio como escaleras, cortinas, artículos de cocina, puertas y marcos de ventanas. n Además, la proclamación 10895 incluye fracciones relacionadas con artículos misceláneos de metales comunes, nucleares, calderas y maquinaria, máquinas y equipos eléctricos, hasta partes y accesorios de vehículos y aeronaves. n Las medidas arancelarias publicadas en las órdenes ejecutivas de Trump influirán en las exportaciones mexicanas en un 1%, y en 0.3% del PIB, mencionó el Instituto. n El impacto tendrá mayor magnitud, debido a que la orden ejecutiva de Trump detalla 123 fracciones arancelarias, de las cuales 68 corresponden a productos elaborados en la industria manufacturera, como la automotriz. n Estos bienes representan un valor superior a 20 mil millones de dólares, lo que equivale a 3.91% de las exportaciones totales del país, incluyendo las partes y accesorios para carrocerías de vehículos, tractores y camiones.

9%

cayeron las exportaciones de productos de acero en 2024, según la Canacero

nald Trump en 2018, también al amparo de la seguridad nacional, para esta ocasión el efecto de las tarifas al acero y el aluminio sería “severo” sobre la economía nacional, con más de 22 mil millones de dólares.

Según lo previsto, en el caso del acero y el hierro, la afectación sería por 6 mil 700 millones de dólares, mientras que por las fracciones de aluminio el valor alcanzaría 776 millones.

Sin embargo, en el caso del aluminio habría que incorporar afectaciones por autopartes, electrodomésticos y productos electrónicos.

“Del universo de 123 fracciones arancelarias afectadas, 26 registraron importaciones su-

z Acompañado por su

El empresario Jorge Dávila Flores fue reconocido por la Canaco Saltillo por su liderazgo en la creación y operación de la campaña comercial más grande y exitosa en Latinoamérica, el Buen Fin, misma que ha logrado traspasar administraciones federales, además de ser de gran impulso para las pequeñas y medianas empresas de todo el país. La tarde de este martes fue develada una placa conmemorativa en las instalaciones de la Canaco Saltillo, en donde el empresario fue acompañado de su familia, así como del aún presidente del organismo, Alejandro Pepi de la Peña, y Juan Antonio Aguirre, quien liderará al sector comercio a partir de este jueves, entre otros miembros del organismo. Dávila Flores recordó que tan sólo en la más reciente edición del Buen Fin, en noviembre de 2024, en cuatro días se vendieron más de 200 mil millones de pesos en todo el territorio nacional, mientras que a lo largo de las 14 ediciones de la ya tradicional campaña de ofertas y promociones se calculan ventas por un monto global cercano a los 2 billones de pesos. El Buen Fin no sólo tiene una importante aportación a la reactivación del mercado interno, sino que implica fuertes captaciones fiscales por concepto de IVA.

Foto: Zócalo Adrián Fuentes

el

del Buen Fin.

periores a los 100 millones de dólares en 2024, pero sólo tres de ellas pertenecen al capítulo 76, con un valor conjunto de 667 millones de dólares. “El resto, que suma más de 20 mil millones de dólares, proviene de los capítulos 83, 84, 85 y 87, lo que evidencia que los aranceles anunciados por el presidente Trump al aluminio también incluyen a una parte importante de la cadena de suministro de autopartes”, recalcó.

Industria debilitada

Antes de las amenazas de aranceles al acero y aluminio, la industria acerera mostraba fragilidad en México, con caídas en el consumo, producción y exportación.

Las tarifas se aplican después de que el consumo de la industria acerera se redujo 4.8% en 2024 contra 2023, mientras que la producción bajó 8.4%, de acuerdo con un estudio de la Cámara Nacional

de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero).

La mayor caída se registra en la producción de lámina en caliente, placa, alambrón, alambre, perfiles estructurales y tubos con costura igual o mayor a 40 centímetros, debido a la reducción en el consumo.

En el documento, la Canacero afirmó que el consumo de productos terminados de 2024 fue de 27.6 millones de toneladas, 1.4 millones menos que las consumidas en el 2023.

En tanto, la producción de productos terminados durante 2024 fue de 18.2 millones de toneladas, 1.7 millones menos que las producidas en 2023.

Las exportaciones de productos acereros hechos en México también cayeron 9% en 2024, especialmente del alambre, perfiles estructurales, varilla, lámina caliente y placas.

Recesión en EU ‘pegaría’ a México | 4H

Llega a Nissan primer CEO nacido en México

EXPANSIÓN Zócalo | Ciudad de México

Luego de que en algún momento se erigió como una de las automotrices líderes en innovación y volumen de ventas, ahora Nissan se tambalea bajo el peso de problemas financieros, el fracaso de una posible fusión con Honda y una transición tecnológica incierta. Sin embargo, ello no impidió que nombrara al mexicano Iván Espinosa para asumir como presidente, director ejecutivo y CEO a partir del 1 de abril. Espinosa, un ejecutivo mexicano con más de 20 años dentro de Nissan, ha sido descrito por Makoto Uchida -el CEO saliente- como “un verdadero hombre de coches” con la energía necesaria para superar los desafíos actuales. Espinosa conoce la tecnología de la marca

a la perfección y ha participado en el desarrollo de sus plataformas de electrificación. Sin embargo, su mayor reto no sólo será mejorar la rentabilidad de la compañía, sino también rescatar una posible alianza con Honda.

Así, a sus poco más de 40 años, Espinosa es parte de una nueva generación de líderes en la industria automotriz global.

Edición: Gabriel Martínez
familia,
empresario Jorge Dávila Flores fue honrado por la Canaco Saltillo con una placa en reconocimiento como creador de la campaña
Iván Espinosa
Foto: Zócalo NYT
z Elon Musk no se ha salvado de la incertidumbre generada por

z Para Saltillo, el

del tren México-Nuevo Laredo

de

PROYECTO FERROVIARIO NACIONAL

‘Tren México-N. Laredo no soluciona problema’

Señala empresario que el plan sólo ayudaría a mejorar la movilidad entre Saltillo y Monterrey

JESÚS JIMÉNEZ

Zócalo | Saltillo

“Necesitamos ser claros y no confundir a la ciudadanía: el tren de pasajeros México-Nuevo Laredo, que tendrá tres estaciones en la Región Sureste de Coahuila: Derramadero, Saltillo y Ramos Arizpe, sí será de gran ayuda para la movilidad de las personas entre la capital del país y la frontera, pero no será la solución que aquí necesitamos para arreglar el grave problema de movilidad”.

Así lo manifestó el empresario Héctor Horacio Dávila Rodríguez, expresidente de Canacintra Coahuila Sureste y delegado de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en Coahuila, quien explicó que “ya cuando esté terminado todo el proyecto y en operación ese tren, nos va a ayudar mucho en la movilidad entre Saltillo y Monterrey, eso sí debemos de reconocerlo, porque permitirá despresurizar un poco el intenso tráfico en la carretera libre y en la autopista, porque mucha gente podrá utilizar esta nueva ruta ferroviaria.

z Héctor Horacio Dávila Rodríguez, empresario saltillense.

Necesidad

Para Héctor Horacio Dávila, hay cruces ferroviarios que requieren de plumas.

Saltillo z Santa Mónica z La Encantada z Fosa del Mamut z Antiguo Camino a General Cepeda z Calle prolongación Eufemio

Reyes z Periférico LEA-Felipe Berriozábal z Lerdo de Tejada z Prolongación Martín Enríquez z Bulevar Nazario S. Ortiz Garza

Ramos Arizpe z Calle Hugo Díaz Velázquez z Carretera Los Pinos z Calle Mariano Escobedo z Calle Venustiano Carranza z Calle Francisco Coss

“Ojalá y los horarios en los que vayan a pasar por nuestra región las corridas de México a Nuevo Laredo y viceversa, coincidan con los horarios de salida o de entrada de las empresas en Derramadero, para que sean utilizadas por nuestros trabajadores, sería de mucha ayuda, pero será muy difícil.

“En lo que sí va a ayudar -y mucho- es en que nos va a abrir la puerta para buscar en el corto plazo la implementación de un tren suburbano Derramadero-Saltillo-Ramos Arizpe, utilizando esas vías que se van a construir para el tren de pasajeros, intercalan-

Índice de Flotación

DARÍO CELIS ESTRADA

@dariocelise

Nervios

La escalada de aranceles sigue: en esta ocasión toca imponer 25% al acero y 10% al aluminio, lo que no hace más que incrementar la incertidumbre y preocupación en los tres países del T-MEC (México, Estados Unidos y Canadá).

Para México, los aranceles afectarán aproximadamente 6.8% de sus exportaciones a Estados Unidos, lo que equivale a unos 34 mil 830 millones de dólares.

Sectores clave como el automotriz, aeroespacial y electrónico enfrentarán aumentos en los costos de producción, lo que podría reducir su competitividad en el mercado global.

Además, la incertidumbre generada por estos aranceles podría desalentar la inversión extranjera directa en México, afectando el crecimiento económico a largo plazo.

de acero

Canadá respondió con medidas de represalia, imponiendo aranceles de 25% a 30 mil millones de dólares en importaciones estadunidenses, con la posibilidad de aumentar esta cifra a 125 mil millones de dólares en las próximas semanas. Esta guerra comercial podría interrumpir las cadenas de suministro integradas de América del Norte, afectando negativamente a industrias que dependen de componentes y materias primas de ambos países. Los aranceles podrían tener un efecto boomerang para el Gobierno de Donald Trump; se espera que aumenten la inflación en 0.8 puntos porcentuales, lo que contribuiría a una posible recesión económica.

El PIB de Estados Unidos podría contraerse 2.4% en el primer trimestre de 2025, según estimaciones del Ban-

Destacan unidad en la Canaco

A un par de días de la Asamblea Anual de la Canaco Saltillo, donde será renovada su mesa directiva, el aún presidente Alejandro Pepi de la Peña afirmó que llegan a este momento en unidad y reconoció a los comerciantes Marcela Dávila Leal, Juan Antonio Aguirre Valdés y Carlos Martínez Gómez, quienes en su momento manifestaron su interés por dirigir al organismo. Dijo que será este jueves 13 de marzo cuando se designe también al Consejo Directivo y Juan Antonio Aguirre reciba oficialmente el nombramiento como presidente de la Cámara. Pepi de la Peña externó que Dávila y Martínez acordaron integrarse a la planilla encabezada por Aguirre Valdés.

“Con esta acción se fortalece la unidad de la institución para promover, representar y defender a nuestro sector con mayor presencia y determinación”, expresó. Por su parte, Aguirre Valdés recalcó su interés de continuar trabajando por el bien del comercio organizado y de la comunidad local.

“Es una de las bases, incrementar socios, fortalecer las relaciones con los tres órdenes de Gobierno para seguir con los proyectos que se tienen en la misma Cámara y seguir adelante”, dijo.

do horarios para contar con ese servicio, lo que sí sería una solución para el grave problema de movilidad urbana que se registra aquí”, abundó. Urge infraestructura

El empresario Héctor Horacio Dávila Rodríguez pidió a los tres órdenes de Gobierno que antes de que empiece a operar el Tren de Pasajeros Ciudad de México-Nuevo Laredo, se instalen las plumas de advertencia en un total de 14 cruces de las vías del ferrocarril, en las áreas urbanas de Saltillo y Ramos Arizpe. “Si en estos momentos con los trenes de carga existe un elevado riesgo de accidentes fatales, incrementándose el número de convoys que diariamente van a pasar por la ciudad, y agregando una vía más, pues se va a incrementar notablemente el peligro para automovilistas y peatones, por lo que se debe de pensar ya en esa infraestructura, indispensable para brindar mayor seguridad”, explicó el también expresidente de la Canacintra Coahuila Sureste.

El proyecto de los trenes de pasajeros está pensado para llevarse a cabo durante los primeros cinco años de la actual Administración federal, aunque cada una de las líneas tiene una fecha distinta para su conclusión. Además, se prevé que la fabricación de todos los trenes se haga en México.

En su momento, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que en algunos casos, donde ya existen rutas de carga, serían rehabilitadas, pero para los vagones de pasajeros tendrían que construirse vías alternas. Además, se tendrían que complementar los que se iniciaron en este sexenio.

co de la Reserva Federal de Atlanta. Además, la incertidumbre generada por estos aranceles ha llevado a caídas en los mercados financieros y una disminución en la confianza del consumidor.

La imposición de aranceles va en contra del espíritu del T-MEC, un tratado diseñado para garantizar el comercio libre y generar certidumbre entre los tres países. Debilitar los principios del T-MEC no sólo afecta al bloque económico más importante del mundo, sino que también pone en riesgo empleos, interrumpe las cadenas de suministro y frena el crecimiento económico.

NISSAN ANUNCIÓ el nombramiento del mexicano Iván Espinosa como su nuevo presidente. Espinosa, con más de 20 años en la compañía, asumirá el cargo el 1 de abril, su-

Buscarán incentivar a Pymes

ERNESTO ACOSTA Zócalo | Saltillo

En Coahuila operan 131 mil 504 micro, pequeñas y medianas empresas que generan un millón 140 mil 757 empleos directos y concentran más de 50% del empleo formal, además de representar 99.5% de las empresas totales en el estado, informó el diputado local Alberto Hurtado Vera. Por ello, el legislador por Morena propone reformar el Artículo 12 de la Ley de Desarrollo Económico de Coahuila para que las empresas ya establecidas tengan acceso a los estímulos fiscales previstos en la Ley. Esto, siempre y cuando busquen expandir significativamente sus operaciones, desarrollar nuevos proyectos, aumentar sustancialmente el empleo o realizar inversiones que impacten positivamente en el desarrollo económico regional.

“En ningún caso serán aplicables los incentivos a empresas ya establecidas que, mediante simulación, pretendan obtener beneficios que no correspondan con un crecimiento real o desarrollo de nuevas actividades”, señaló.

Hurtado Vera argumentó que los principales retos que enfrentan las empresas son limitada capacidad de financiamiento, baja innovación tec-

cediendo a Makoto Uchida. Su liderazgo llega en un momento clave, tras el fallido acuerdo de fusión entre Nissan y Honda por 60 mil millones de dólares. Además, la empresa enfrenta desafíos globales como las tensiones arancelarias en Estados Unidos. Nissan también renovó su Comité Ejecutivo, destacando cambios estratégicos en tecnología y producción para fortalecer su crecimiento a largo plazo. BBVA MÉXICO otorgó un crédito de mil 500 millones de pesos a Grupo Conquer para refinanciamiento y proyectos sostenibles, incluyendo la instalación de paneles solares en 11 desarrollos comerciales. Esta medida reducirá en 69% las emisiones de CO2 en dichas propiedades, equivalente a evitar la huella de 229 millones de correos electrónicos. La Banca de Empresas y Gobierno de BBVA, que encabeza Alejandro Cárdenas Bortoni, movilizó 325 mil millones de pesos en financiamiento verde en 2024, un 58% más que en 2023. Con este tipo de iniciativas, la institución financiera impulsa la transición ecológica de diversas industrias en México.

nológica, alta rotación laboral y fuerte competencia con los sectores informales de la economía.

“Estas barreras impactan negativamente en su capacidad para expandirse, innovar y sostener empleos de calidad, repercutiendo finalmente en un menor dinamismo económico del estado”, abundó.

Dijo que con la reforma tendrían acceso a estímulos e incentivos en pago del Impuesto Sobre Nóminas, pago de los derechos ante el Instituto Registral y Catastral; facilidades administrativas y asistencia técnica para trámites gubernamentales, y apoyo para promover y comercializar los productos y servicios en los diferentes mercados. De igual manera, a programas de capacitación y a apoyos financieros para el desarrollo de competencias laborales en áreas tecnológicas e industriales, así como para adquirir, arrendar o mejorar inmuebles.

ESPERANZA ORTEGA AZAR fue reelegida para un tercer período al frente de Canacintra, organismo que agrupa a 103 ramas industriales. Su plan de trabajo prioriza una política industrial con respaldo legislativo y el impulso del nearshoring para fortalecer sectores estratégicos como el automotriz y aeroespacial. La reelección muestra el respaldo que tiene del sector manufacturero, un contexto donde la relocalización de inversiones representa una oportunidad clave para el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas en México.

PETSTAR, BAJO la dirección de Jaime Cámara, inauguró el Centro de Acopio PetStar Morelos en Yecapixtla, en colaboración con la Industria Mexicana de Coca-Cola y Grupo Rica. Con una inversión de 8 millones de pesos, este centro tiene la capacidad de recolectar anualmente 58 millones de botellas PET para transformarlas en nuevos envases, promoviendo así la economía circular y la sustentabilidad. Además, se espera la creación de más de mil empleos indirectos y el apoyo a 30 Mipymes con capacitación y asesoría continua.

z Alberto Hurtado Vera, diputado local por Morena.
Foto: Zócalo Adrián Fuentes
z Alejandro Pepi de la Peña, presidente de la Canaco.
Foto: Zócalo
Adrián
Fuentes
proyecto
sólo sería
ayuda para despresurizar el tráfico vial en la carretera libre y la autopista a Monterrey.
Fotos: Zócalo
Cortesía

Impulsan al pulque con agave saltillense

Comienzan a buscar mercados para este destilado artesanal nacido del semidesierto coahuilense

EDITH MENDOZA

Zócalo | Saltillo

Mediante un convenio de copropiedad que da acceso a al menos un millón de plantas de agave, desde 2020 comenzó a gestarse la producción artesanal del Mitotl Coahvilteca en la comunidad San Francisco del Ejido, un destilado de pulque saltillense que busca colocarse en mercados de alta gama a nivel mundial. El pulque, néctar de los dioses, herencia de la tierra y con un alma más antigua que las del tequila y el mezcal, quiere recuperar su lugar de la mano de un grupo de emprendedores saltillenses.

En entrevista para Despega con Chuchuy, de TeleSaltillo, en su segmento Martes de Emprendedores, Óscar Sala explica que desde hace unos 20 años se trabajó con el campo, mediante un proyecto de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza). Tiempo más tarde, fue invitado a este proyecto, en donde también participaban los ejidatarios don Paz y don Tomás.

“Eran 20 ejidatarios que se fueron yendo. Era un proyecto de largo plazo. Para que un maguey pueda producir, se tarda entre 8 y 12 años... Nos invitaron, hicimos un acuerdo y estamos ayudando a que se desarrolle la flora del semidesierto”, externa sobre este proceso que se realiza de manera artesanal y con insumos locales. Señala que, a diferencia de otros destilados, este no es tan comercial, pues sus procesos todavía son muy artesanales. El “tlachiquero”, es decir, el proceso para extraer el aguamiel del maguey, tiene que hacerse a mano y no se adicionan enzimas ni químicos

Aquí tenemos una joya, porque gracias al semidesierto coahuilense nuestros agaves -que se dan muy bien- están más castigados y el aguamiel es mucho más dulce que en el sur”.

Óscar Sala Miembro del proyecto

que aceleren la fermentación. Este proyecto revive también la esperanza de los productores del campo en esta región, donde el agua es escasa, factor que beneficia el sabor y calidad de este tipo de destilados. “Aquí tenemos una joya, porque gracias al semidesierto coahuilense nuestros agaves

z

-que se dan muy bien- están más castigados y el aguamiel es mucho más dulce que en el sur”, explica Óscar Sala. Lamenta que “a los tlachiqueros del país los tienen abandonados. Hay que rescatar esto, hay algunos en esta región de Coahuila quienes producen para el pan de pul-

informó el Banxico. Febrero

Zócalo | Ciudad de México

La venta de dólares por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) al Banco de México (Banxico) y el efecto de la depreciación del tipo de cambio empujaron a las reservas internacionales al borde de los 236 mil millones de dólares tan sólo en una semana.

Banxico informó que al cierre del 7 de marzo del 2025, las reservas del país registraron un aumento de mil 593 millones de dólares.

Con ello, el saldo total de dichos activos, que sirven de escudo contra choques del exterior, sumó un total de 235 mil 940 millones de dólares. Lo anterior representó un

nuevo récord, luego de que al cierre del primer bimestre del presente año se situaron en 234 mil 347 millones de dólares. El banco central mexicano explicó que el aumento en las reservas se debió a la venta de mil millones de dólares que hizo Pemex al Banco de México.

También por el cambio en la valuación de activos, lo que generó un incremento de 593 millones de dólares, principalmente. Las reservas internacionales están documentadas en diferentes divisas, la mayor parte en dólares norteamericanos; además hay una parte en oro y otra en Derechos Especiales de Giro del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Desaceleran camiones pesados

EL UNIVERSAL Zócalo | Ciudad de México

En febrero se comercializaron 3 mil 772 camiones pesados en el mercado mexicano, lo que representó una disminución de 18.5% respecto a febrero del año pasado, de acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA). Los camiones de carga registraron una disminución de 21%; los tractocamiones un 21.6%; mientras que los autobuses no foráneos redujeron 33% sus ventas y los autobuses foráneos un 22 por ciento.

En tanto, la venta de camiones pesados al mayoreo, es decir, de los productores a los distribuidores, registró una caída de 44.5% respecto a febrero del año anterior, según cifras de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact). En conferencia de prensa, Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la AMDA, comentó que hay tres factores que impactan en la venta de camiones pesados: una base de comparación elevada contra 2024, cuando se rompió récord en ventas; compras

que… pero en el sur de México les pagan una miseria, lo que podría cambiar con el impulso adecuado. “Tan sólo para contar con la etiqueta, el SAT nos autorizó luego de dos años… Tienes que tener una comunicación con tus socios; en esta coyuntura, no hay presupuesto que aguante… Cómo producimos para que no te mate a ti y no me ahorque a mí… no puedes matar el proyecto por una burocracia”, recalca.

Declara que entre las metas que se han fijado como empresa está la de comercializar este destilado en Dubái,

en el

pero no se ha logrado, toda vez que desde 2020 el SAT no ha emitido un padrón de exportadores. Fiel creyente de que, desde lo local, se puede pensar en grande, lamenta que la burocracia y el “tortuguismo” innecesario en determinados trámites ante Hacienda, conforman una barrera para el crecimiento y la posibilidad de competir en los mercados. Actualmente, las diversas etiquetas de alta gama de Mitotl Coahvilteca se pueden adquirir mediante su sitio web y en algunos restaurantes de la ciudad.

z La producción y exportación de camiones pesados tuvieron bajas de 27.5 y 24% durante febrero, según cifras de la Anpact y AMDA.

anticipadas por el cambio tecnológico en el segundo semestre del año pasado; y una desaceleración de la economía mexicana, independientemente del diferendo con las políticas del presidente estadunidense Donald Trump. En cuanto a producción, se fabricaron 13 mil 629 vehículos pesados en febrero, un 27.5% menos respecto al mismo mes del año anterior. La producción de tractocamiones se redujo 37%, la de camiones de carga 8.5%, la de autobuses foráneos un 45%, y el resto de autobuses un 57 por ciento. En cuanto a exportación, se enviaron 11 mil 535 vehículos pesados al extranjero, 24% menos que en febrero del año anterior. Las exportaciones hacia Es-

tados Unidos disminuyeron 24.6%; hacia Canadá, 15%; hacia Guatemala, 45%; a El Salvador, 58%; a Ecuador, 88%; a Costa Rica, 68%; a Honduras, 100%; y a Panamá un 33 por ciento. En cambio, las exportaciones de vehículos pesados crecieron 188% hacia Colombia y 250% hacia Perú. Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de Anpact, dijo que la expectativa de ventas de camiones pesados al mayoreo para este año es de 45 mil unidades. No obstante, hay factores internos y externos que pueden impactar en las ventas como los aranceles en Estados Unidos, que podrían ocasionar inflación, por lo que revisarán de nuevo esta previsión de ventas en junio.

EL UNIVERSAL
Foto: Zócalo
Agencias
Fotos: Zócalo Edith Mendoza Cortesía
z Óscar Sala habló sobre el proyecto Mitotl Coahvilteca.
z Los procesos son completamente artesanales.
z Se busca llevar al Mitotl Coahvilteca a mercados como Dubái.
z Don Paz y don Tomás participan
proyecto del pulque artesanal.

z El presidente Donald Trump dijo que había tenido que imponer los aranceles, pero que a la larga serían benéficos para la economía estadunidense.

Defiende aranceles

Descarta D. Trump una posible recesión

El presidente Donald Trump

descartó este martes 11 de marzo que Estados Unidos vaya a entrar en recesión y aseguró que, por el contrario, el país “va a experimentar un gran auge”.

“No lo veo en absoluto. Creo que este país va a experimentar un gran auge”, afirmó al ser preguntado por una periodista en la Casa Blanca sobre la posibilidad de una recesión económica.

Sus declaraciones contrastan con las que hizo en una entrevista emitida el domingo por la cadena Fox News, en la que evitó prever si sus medidas económicas -centradas hasta ahora en una oleada de anuncios sobre aranceles- derivarán o no en una recesión, lo que generó nerviosismo en los mercados y provocó caídas bursátiles el lunes y martes.

Defiende tarifas

El presidente Trump aseguró además que los aranceles impuestos por su administración están teniendo un impacto “tremendamente positivo”, pese a que estos han esparcido el temor por una posible desaceleración económica en el país y han provocado caídas bursátiles.

“Tenemos empresas automovilísticas que ya no fabrican en México, ahora fabrican en Estados Unidos. En algunos casos, la fabricación ya había comenzado y la pararon para llevarla a Estados Unidos”, afirmó el republicano en la sede en Washington de la asociación Mesa Redonda Empresarial, sin dar ejemplos concretos.

México, en la mira Trump confió en que los aranceles van a traer “mucho dinero a este país” e incidió en que Estados Unidos ha sido estafado “durante años por otros países”, una idea que viene repitiendo desde que asumió la presidencia.

“(Las empresas) cierran

Tarifas

Creación de empleos, amenazada

Para este año se calcula que se generen entre 200 mil y 350 mil empleos, aunque esta cifra sería menor si Estados Unidos impone aranceles a productos mexicanos, advirtió Fernando Bermúdez, director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup.

El especialista consideró que la afectación se daría sobre todo en los sectores ligados a las exportaciones, como el automotor, la manufactura y el agroindustrial.

“Las (industrias) que se podrían ver más afectadas son las que tienen un modelo comercial muy relacionado con Estados Unidos, las que exportan más desde México a ese país. La primera medida no es reducir inversión sino ajustar precios para compensar el efecto de los aranceles. Luego otras medidas más estructurales, que tienen que ver con in-

CRECEN TEMORES ECONÓMICOS

Recesión en EU ‘pegaría’ a México

Aunque ven lejana la posibilidad, expertos no descartan golpe; continúan a la baja mercados bursátiles

EL UNIVERSAL Zócalo | Ciudad de México

Pleito con Canadá

El enfrentamiento por los aranceles entre Donald Trump y la provincia de Ontario, Canadá, terminó este martes. Por la mañana, el Mandatario anunció en su red Truth Social que duplicaría los aranceles aduaneros sobre el acero y el aluminio canadienses, pasándolos de 25 a 50 por ciento.

Reaccionaba así a la decisión de la provincia canadiense de cobrar un recargo a las exportaciones de electricidad a tres estados estadounidenses.

Pero por la tarde, después de una conversación telefónica entre el primer ministro de Ontario, Doug Ford, y el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, Trump cambió de parecer. “Hay alguien muy fuerte en Canadá que anunció que impondría un recargo a la electricidad. (...) Eso habría sido algo muy malo y no lo va a hacer, respeto eso”, dijo Trump. Esto ocurrió luego de que Ford dijera que daría marcha atrás a su intención.

Sin embargo, el nuevo primer ministro canadiense, Mark Carney, dijo que planea mantener los aranceles canadienses a Estados Unidos hasta que se comprometa con un “comercio libre y justo”, según afirma en una publicación en X.

Añadió que se asegurará de que la respuesta canadiense tenga un “impacto máximo en Estados Unidos”.

plantas en Michigan y en todo el país y las construyen en México. Todo eso ha acabado ahora. Todos están viniendo. Honda está construyendo una planta enorme (en el país)”, agregó el Mandatario.

Las proyecciones sobre la economía de Estados Unidos se han ensombrecido a causa de los temores que genera la política arancelaria del presidente Donald Trump, lo que podría llevar al país vecino a una recesión, arrastrando a México a un mismo desenlace, dijeron especialistas.

Las probabilidades de que la Unión Americana experimente una caída en su economía se antojan lejanas debido a indicadores que aún muestran solidez, pero las preocupaciones se han multiplicado en los últimos días, reflejándose en las caídas generalizadas en los mercados de capitales de Nueva York y en otras latitudes del planeta.

De acuerdo con expertos, las oscilaciones del martes se dieron en medio de otras señales de advertencia, ya que el despliegue intermitente de aranceles de Trump crea confusión y pesimismo para los hogares y empresas de Estados Unidos.

“Una combinación de importantes restricciones a la inmigración, despidos en el Gobierno federal y daño a la competitividad de Estados Unidos por los aranceles de Trump están causando un cambio radical en las perspectivas económicas del país”, advirtió el exsecretario del Tesoro Larry Summers, a través de su cuenta de X.

Tales aranceles pueden dañar la economía directamente al aumentar los precios para los consumidores estadunidenses y obstaculizar el comercio global.

Impacto local Para James Salazar, subdirector de Análisis Económico de CI Banco, los datos económicos de Estados Unidos siguen siendo mixtos, pues en el mercado laboral hay debilidad y el consumo se modera, pero en términos generales el riesgo de recesión todavía está lejos de concretarse.

Actualmente ese escenario todavía no se contempla en los pronósticos del grupo financiero sobre el desempeño de la economía de EU, agregó.

“Lo que sí creemos es que, en caso de presentarse la recesión,

Las (industrias) que se podrían ver más afectadas son las que tienen un modelo comercial muy relacionado con Estados Unidos, las que exportan más desde México a ese país”.

Fernando Bermúdez Director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup

versiones y personal. “Puede haber una afectación, sí, pero no por igual en todas las industrias. Una empresa agrícola no tiene los mismos recursos y elementos para ajustar-

Una combinación de importantes restricciones a la inmigración, despidos en el Gobierno federal y daño a la competitividad de Estados Unidos por los aranceles de Trump están causando un cambio radical en las perspectivas económicas del país”.

Larry Summers Exsecretario del Tesoro

claramente tendría implicaciones fuertes para la economía mexicana.

“De materializarse, porque de por sí las expectativas son muy bajas, esto terminaría arrastrando, sin duda, a México. No se podría escapar, así de directo sería el impacto”, dijo.

El concepto de recesión ya no sería sólo el técnico, pues se vería una caída generalizada de la economía mexicana, particularmente en la industria manufacturera, pero además en los servicios, agregó. Sigue Wall Street de capa caída Los mercados financieros en Wall Street extendieron este martes el descalabro registrado el lunes, pese a que intentaron moderar sus pérdidas hacia el final de la jornada, luego de que el presidente Donald Trump descartara una recesión como consecuencia de algunas de sus políticas. La bolsa había arrancado tímidamente la jornada de ayer martes hasta que Trump anunció un arancel de 50% sobre el aluminio y el acero canadiense en respuesta a la decisión del gobernador de Ontario, Doug Ford, de imponer un aumento

de 25% a la electricidad que su estado exporta a varios estados fronterizos del norte de Estados Unidos.

Sin embargo, una conversación telefónica entre Ford y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, llevó al primero a suspender su decisión, y eso hizo que Trump asegurara que “probablemente" dejaría sin efecto el arancel de 50%, todo ello al filo del cierre en Wall Street. Más tarde, el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, dijo que el Presidente estadunidense dio marcha atrás a la medida. El Dow Jones perdió -1.14%, hilando dos sesiones a la baja y cerrando en su menor nivel desde el 30 de octubre de 2024. Las empresas con mayores pérdidas fueron Verizon, con -6.6%, y Walt Disney, -5.0 por ciento. Por su parte, el Nasdaq Composite cayó -0.18%, mientras que el S&P 500 retrocedió -0.76%, ambos indicadores en su menor nivel desde el pasado 11 de septiembre.

En S&P todos los sectores registraron pérdidas, resaltando el industrial, con baja de -1.54%; consumo básico, -1.18%; salud, -1.12%; inmobiliario, -1.03%, y energía, -1.03 por ciento.

Como era de esperar, los temores a la recesión que se han multiplicado los últimos días, sumados a los sobresaltos arancelarios, han dejado maltrecha a la De forma similar a sus pares estadunidenses, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró el martes con una pérdida de -0.42%, luego de haber caído -2.11% en la sesión previa, la más profunda desde el 30 de agosto. En tanto, la divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó en 20.27 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.41% u 8 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con datos de Bloomberg.

se al nuevo costo de aranceles que una automotriz, esta tiene la misma flexibilidad de adaptarse que una agrícola”, manifestó Bermúdez. Consideró que este año debe haber prudencia por parte de los empleadores porque hay incertidumbre sobre si el tema de los aranceles quedará resuelto en abril. “No sé si esto se resuelva en abril, puede que dure más tiempo y el periodo de incertidumbre se prolongue, por eso el nombre del juego es prudencia por parte de todos, por parte del sector público y privado”, subrayó.

La firma de capital humano pronosticó que para el segundo trimestre del año se crearán 90 mil empleos.

EL UNIVERSAL Zócalo | Ciudad de México

A cinco años de que se declarara la pandemia de Covid-19, Moody’s señaló que provocó un profundo shock en la economía mundial, que se reflejó en las bajas de calificación en 2020 y 2021. “Cinco años después, la calidad crediticia promedio de las empresas que calificamos ha repuntado en gran medida hasta los niveles anteriores a la pandemia, gracias a la extraordinaria intervención gubernamental y a la rápida normalización de las condiciones una vez finalizada la crisis sanitaria. Sin embargo, en algunos sectores, los cambios estructurales desencadenados o acelerados por el shock dejaron secuelas persistentes”, explicó. Desde su perspectiva, los cambios estructurales desencadenados o acelerados por el shock dejaron secuelas persistentes en diversos sectores, registrando también rubros que crecieron a partir de la contingencia sanitaria.

pandemia provocó un boom de las ventas electrónicas.

Según Moody’s, entre los impactos que aún se mantienen, está el trabajo híbrido que cambió el mercado inmobiliario de oficinas, mientras que se aceleró el auge de las redes sociales y la publicidad digital, lo que presionó a los medios de difusión tradicionales.

“Las tiendas minoristas tradicionales lucharon contra un rápido crecimiento en el comercio electrónico. Las ganancias de aerolíneas y cruceros se vieron impulsadas por un aumento de la demanda posterior a la pandemia, pero la deuda contraída durante la pandemia debilitó sus métricas”, expuso.

AGENCIAS
Zócalo | Washington, DC
z Doug Ford
z Los temores de los inversionistas por las políticas de Donald Trump continúan impactando a los principales índices en Wall Street y en México.
Foto: Zócalo
| Agencias

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.