









DURO CONTRA LOS
DELINCUENTES

Entrevista 13:00 Horas y repetición 19:00 Horas



6 y 7A
DURO CONTRA LOS
Entrevista 13:00 Horas y repetición 19:00 Horas
6 y 7A
ROSALÍO GONZÁLEZ
Zócalo | Saltillo
En 16 días se termina el Gobierno encabezado por el alcalde José María Fraustro Siller, quien se va preocupado por el fenómeno político y migratorio que provocará la asunción al poder del presidente Donald Trump, porque Saltillo tiene una desarrollada vocación industrial e internacional que podría verse afectada por
la turbulencia de las decisiones tomadas en Estados Unidos. Durante una entrevista exclusiva para Grupo Zócalo en su despacho, Fraustro aseguró que Javier Díaz, quien será su sucesor a la Alcaldía a partir del 1 de enero, también se enfrentará a los recortes presupuestales del Gobierno federal, así como al reto enorme de la movilidad, seriamente afectado por la multiplicación de los vehículos en las calles de Saltillo.
Mosaico de Egos LUIS CARLOS PLATA
Quién es quién entre diputados y senadores por Coahuila en 2024 n Página 5A
Se lava las manos Román por desvío de recursos
ANA PONCE
Zócalo | Saltillo
Apresurando el paso para evitar ser entrevistado por Grupo Zócalo, y respondiendo con evasivas mientras huía, el Alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda, aseguró ayer en Saltillo que “nunca” ha desviado recursos del erario municipal, y se escudó en el Consejo Ciudadano para validar su Administración.
z Román Alberto Cepeda han solicitado que la Fiscalía Anticorrupción investigue los indicios publicados por Zócalo sobre la doble facturación del programa Iluminando Torreón y las factureras “oaxaqueñas”.
“Torreón limpio. Torreón transparente. Torreón trabajando. Torreón entregando obra”, fue lo que dijo Román al salir casi corriendo de la Mesa de Seguridad efectuada en el salón Villa Ferré, en la ciudad de Saltillo.
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
En un hecho sin precedente, el gobernador Manolo Jiménez reunió este sabado en Saltillo a los alcaldes electos que gobernarán los 38 municipios durante los próximos tres años, a quienes pidió sumarse al proyecto de Mando Único que en Coahuila ha funcionado y le ha generado buenos dividendos: el tercer estado más seguro del país según datos estadísticos.
Y en ese contexto, Jiménez lanzó un mensaje claro a los próximos alcaldes: la seguridad no se politiza ni se partidiza, porque cuando eso sucede, se desvirtúa, pierde su esencia y empiezan a haber huecos por donde se puede filtrar la inseguridad.
Esto transcurrió en el marco de la sesión del Consejo Estatal de Seguridad Pública, en la que participaron los alcaldes que terminan su función en 15 días; el fiscal general; representantes del Ejército, de la
Páginas 4 y 5C
z Coahuila es el segundo estado con menos homicidios dolosos del país, según el último reporte del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
z Es el tercer estado más seguro de México según el Envipe.
z Piedras Negras es la frontera más segura del país y la cuarta ciudad más segura de México.
Guardia Nacional, de la Marina y presidentes de los poderes Legislativo y Judicial. Los próximos alcaldes firmaron un manifiesto para ratificar el Convenio del Mando Único Policial. Con ello se garantiza a la seguridad como el principal compromiso.
z Saltillo es la ciudad capital más segura del país.
z Torreón es la ciudad número 13 en percepción de seguridad.
A todos los responsables de la seguridad pidió tratar bien a la gente buena, a la gente de las colonias, de los barrios, de los ejidos. “Que sepan que estamos ahí para apoyarlos. Y les pido que seamos sumamente duros con los delincuentes”, subrayó Manolo. La clave, dijo, está en que hay voluntad política para entrarle al trabajo de seguridad, con coordinación entre las diferentes instituciones involucradas.
Aunque los organismos de la sociedad civil en los que se escuda Román, como el Consejo Cívico de las Instituciones de La Laguna, encabezado por Marco Zamarripa, Tachan a Monreal y Adán de corruptos
n Página 8A
AGENCIAS Zócalo | Saltillo
“Los muestra como son, corruptos hasta el tuétano”, dijo ayer el panista Marko Cortés tras el escándalo por acusaciones de corrupción entre los dos líderes de las bancadas de Morena en el Senado y la Cámara de Diputados. Se trata de Adán Augusto López, quien este viernes se confrontó con Ricardo Monreal, a quien acusó de heredar contratos irregulares cuando dirigió al Senado.
palaciorosa@redzocalo.com
HUYE, COBARDE
Al acudir a una convocatoria estatal en Saltillo, el Alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda González, salió de su zona de confort y protección, donde fue duramente cuestionado por la serie de actos de corrupción que han aflorado de su gestión.
“Robán” Cepeda –como ya lo están llamando incluso sus aliados políticos– se mostró desencajado y contestó con una retahíla de galimatías, apresurando el paso, como si se tratara de un mantra para no responder a las preguntas directas.
Nunca se detuvo, por el contrario, aceleró para salir de la lluvia de preguntas que le hicieron los medios de comunicación saltillenses.
Román Alberto huyó, raudo y colorado, con la cola entre las patas.
AMARRES POTENCIALES
Después de su gira por el viejo continente y su encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador Manolo Jiménez Salinas se dijo satisfecho tras las reuniones con empresarios italianos, los cuales ya están puestos a realizar una visita a Coahuila para mayo de 2025, con la intención de explorar puntos para potenciales inversiones.
Esto no es de a gratis, pues se ha trabajado de cerca para generar ese interés, con empresas proveedoras de Stellantis, así como con integrantes de la Asociación Italiana de la Industria Automotriz.
Si bien, con el efecto del nearshoring mucha industria pretende invertir en Coahuila, nada como darse el lujo de seleccionar a los mejores candidatos, e invitarlos a que vengan a conocer de primera mano las bondades de estas tierras.
UN AÑO DE RESULTADOS
Durante la XXXII Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, el gobernador Manolo Jiménez reconoció el esfuerzo de los alcaldes salientes, e invitó a los próximos ediles a sumarse de lleno a la estrategia que ha mantenido en paz a nuestra entidad.
Le tocó al fiscal general y anterior secretario de Seguridad, Federico Fernández Montañez, hablar de los avances que se tuvieron en la materia durante este primer año.
Por ejemplo, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional destaca a Coahuila en el segundo puesto con menos homicidios dolosos, mientras que el Inegi ubica a la entidad como la tercera más segura. A su vez, la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas coloca al estado como el segundo más seguro del país.
Con estos resultados, la petición del “Súper policía” a los próximos alcaldes, de sumarse a la coordinación estatal, tiene más peso que nunca.
APOYO AL TELETÓN
Ayer se pusieron “la del Puebla” con el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón en Coahuila. A nombre del gobernador Manolo Jiménez, el coordinador general de Mejora Coahuila, Gabriel Elizondo Pérez, entregó la donación del Gobierno del Estado.
Y como Saltillo no se podía quedar atrás, el alcalde José María Fraustro Siller acudió al CRIT para entregar un buen cheque a nombre de los saltillenses.
Y ya que estaba en esas, invitó a la comunidad, a empresarios, comerciantes y demás, a apoyar a esta noble causa que ha causado tantas alegrías en el último cuarto de siglo.
KARMA MUZQUENSE
En otro capítulo más de la sufrida novela “Múzquiz, pueblo mágico y misterioso”, la alcaldesa Tania Flores Guerra canceló su Tercer Informe. Así de sopetón. La rendición de cuentas estaba programada para mañana, lunes. Ya se habían corrido las invitaciones y montado todo el espectáculo.
La razón por la que se pospuso el informe, de manera indefinida, es porque no hay dinero para pagar los aguinaldos, primas vacacionales y parte de los sueldos de 400 trabajadores municipales.
¿Fue por malos manejos? Sí y no. Según Tania, se le congelaron las cuentas al Gobierno de Múzquiz, donde tenían 3.5 millones de pesos, por orden de una jueza. Pero se retuvieron por denuncias de incumplimiento de pagos de salarios y despidos injustificados, que es un tema que ya habíamos tocado en este espacio.
Allá por el 17 de junio, aquí se documentó un despido masivo de 308 trabajadores de Limpieza, Parques, Alumbrado e incluso de la Policía Municipal.
La intención de la Alcaldesa morenista es que el tema, en juzgados, se aplazara y terminara por reventar a Laura Jiménez “La Gachupina” en 2025.
Pero, ¡cruel ironía del destino! A quien le estalló la “travesura” en toda la cara fue a Tania Vanessa.
UNIVERSITARIOS COMPROMETIDOS
Ni los sábados descansa. Ayer, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, encabezó la posada de Peraj UAdeC, donde entregó mochilas y regalos a 32 niños, esto gracias a los jóvenes comprometidos de Lobos en Acción.
Se trata de un programa en el que alumnos universitarios fungen como mentores, y se convierten en un modelo positivo a seguir para niños en condiciones vulnerables.
El “Inge Pime” felicitó a Los Lobos, que están dispuestos a ayudar a la sociedad, y los motivó a continuar con este espíritu, que los llevará a lo más alto.
PUEBLA, AMIGO
Desde la capital poblana, se reportó el secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Enrique Martínez y Morales, pues acudió, con la representación del gobernador Manolo Jiménez, a la toma de protesta de Alejandro Armenta Mier. Hubo espacio y tiempo para transmitir la felicitación y los deseos de éxito de parte del Gobierno de Coahuila, al nuevo Gobernador de Puebla.
El magistrado presidente del Poder Judicial, Miguel Felipe Mery Ayup, nos comentó que los candidatos que participarán en las famosas elecciones de 2025, para elegir jueces y magistrados, sólo tendrán 20 días para hacer campaña. A eso, hay que sumarle el raquítico recurso que el INE va a tener para la instalación de casillas, poca promoción y listo… ¿La fórmula ganadora? 2A
MINI CAMPAÑAS
Fallece la leyenda y precursor del rock mexicano en su natal Tijuana
EFE Zócalo | Tijuana, BC.
El guitarrista mexicano Javier Bátiz, precursor del rock nacional y maestro de Carlos Santana, falleció ayer a los 80 años debido a complicaciones por una neumonía y tras luchar contra el cáncer de próstata. El artista murió en la ciudad de Tijuana, fronteriza con Estados Unidos.
Su esposa, Claudia Madrid, confirmó el deceso en un mensaje en redes sociales, junto con una foto en la que se les ve jóvenes y sonrientes. “Queridos amigos y familia. Para informarles que nuestro adorado y querido, mi esposo Javier Bátiz, trascendió el día de hoy. Su legado y su música quedan para la eternidad. ¡Te amo amor mío! ¡Vuela alto, mi ángel!”, compartió.
Causas
Un familiar cercano dijo a medios que la causa del fallecimiento fue por complicaciones en las vías respiratorias derivadas de una neumonía, motivo por el que estuvo varios días hospitalizado previo a su deceso. En los últimos meses, Bátiz venía librando fuertes padecimientos de salud por una neumonía, además de que padecía del cáncer de próstata.
Semblanza
El legendario guitarrista tuvo una trayectoria musical de más de 60 años. Nació el 3 de junio de 1944 en Tijuana y en 1957 fundó el grupo Los TJ’s, con influencias musicales que se recibían en las ciudades fronterizas mexicanas. Es conocido por ser el fundador del movimiento del rock en Tijuana y por haber sido mentor de otros grandes artistas como Carlos Santana y Alex Lora. En noviembre pasado, el músico fue homenajeado con
Comparte
Crearon
legado
‘Instrumentó’ a Carlos Santana
Nacido en Tijuana, Baja California, como Javier Isaac Medina Núñez, arrancó su carrera a los 13 años. Tocaba en parques de día y por la noche intentaba encontrar su lugar por los clubes de la ciudad. En esa época es cuando conoció a Santana, tres años más joven que él. Siendo todavía un niño vio en Bátiz a alguien que le podía enseñar, pero no se atrevió a decírselo él mismo. “Llegó la mamá de Carlos con Carlos, lo llevó a mi casa, me pidió que le enseñara a tocar, nos hicimos amigos”, contó Bátiz en una entrevista. “Al terminar se fue a su casa y al día siguiente lo trajo su mamá otra vez y me dijo: “Oiga, por su culpa, mi hijo no durmió”. Aprendió luego luego a tocar como yo. Todo lo que le había enseñado me lo devolvió como 40 veces, lo hizo al revés y al derecho”, contó en otra entrevista reciente. Santana ha llamado en varias ocasiones “un genio” a su maestro, que lo invitó a tocar con su banda.
las llaves de la ciudad fronteriza, por su legado y su larga trayectoria. Esa ocasión, Bátiz acudió al evento donde se mostró muy conmocionado y, con su peculiar sentido del humor, agradeció a todos por tenerlo “en mente” y consideró la distinción como “el honor más alto”.
Sonido y vida z Desde la ciudad fronteriza de Tijuana, Bátiz bebió desde los 50 del blues y su evolución más enérgica, el R&B de artistas como B.B. King. En los sesenta se mudó al entonces Distrito Federal y fue decisivo para varias generaciones mexicanas que comenzaban a experimentar con estos sonidos.
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
Lucero volvió al Teletón para bailar el famoso “9999” y encabezar el cierre del evento De Noche Todos Somos Teletón, desde el Parque Aztlán, en la Ciudad de México, donde compartió escenario con su hija Lucero Mijares y su expareja Manuel Mijares.
“Estoy tan emocionada, me siento tan feliz. Qué bonito estar en este escenario. Ese sueño que arrancamos en el año 97 sigue igual, intacto. La ilusión de alcanzar las metas y apoyar”, les dijo Lucero a Galilea Montijo y Faisy, conductores del evento.
“Que hagamos de este Teletón 2024 un éxito”, agregó Manuel Mijares mientras el público presente en el parque de atracciones portaba banderas de México y las agitaba en el aire.
Los cantantes se apoderaron del escenario para mostrar su química al hacer un popurrí con temas como Ya No y Si me Enamoro.
“Necesitamos meterle más velocidad”, dijo Lucero después de cantar al ver la cifra recaudada (294 millones 598 mil 627 pesos) con aspiraciones a llegar a la meta de 415 millones 199 mil 436 pesos con el objetivo de financiar el tratamiento y la rehabilitación de miles de menores que dependen de los
Los grandes donativos y los más importantes son los que hacemos nosotros”.
Lucero Cantante
Presentación z Además de los números musicales, Lucero presentó casos de éxito del Teletón e instó a la audiencia a dar donativos para ayudar a los niños que hacen uso de los Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT).
“Un sueño que no se sabía por dónde iba a ir, un sueño que prometía muchísimo, pero no sabíamos ni cómo hacerlo. Era la primera vez que hacíamos en México una recaudación de este tamaño”.
Infaltables fueron las interpretaciones de temas como “El Privilegio de Amar” y la presentación en solitario de Lucero Mijares con la canción “Vivir Así es Morir de Amor”, de Camilo Sesto.
Centros de Rehabilitación Infantil Teletón. Himno Posteriormente, en un sillón a un costado del escenario llegó Lucero Mijares, quien le dio voz a Te Doy Todo, himno oficial del Teletón en conjunto con Alexander Acha, Benny Ibarra y Aleks Syntek. “Estuvo padrísimo, la verdad la pasamos súper bien grabando ese video”, comentó Lucero Mijares, y su mamá aseguró que los niños con discapacidad dan lecciones y aprendizajes.
z De acuerdo con reportes, el narcotraficante fue detenido en el estado de Virginia por cargos relacionados con el tráfico de fentanilo.
‘Una detención muy importante˝
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Palenque, Chis.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó ayer la detención en Estados Unidos de Dámaso López Serrano, “El Mini Lic”, quien fue operador de Joaquín “El Chapo” Guzmán, y posteriormente enemigo de los hijos del capo.
De gira en Chiapas, la Mandataria fue entrevistada a su llegada a la inauguración de un Centro de Atención a Visitantes de la zona arqueológica, en donde señaló que la detención del presunto narcotraficante se registró en el país vecino. Sin embargo, dijo que los detalles los daría a conocer más tarde el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
“Ya lo informará el secretario,
pero es una detención muy importante”, aseguró.
--¿Está confirmada la detención de esta persona?, se le preguntó.
“Entiendo que si”, respondió. -- ¿Fue en Estados Unidos? “Sí”. De acuerdo con distintos reportes, López Serrano fue recapturado tras surgir nuevas acusaciones en su contra, esta vez por tráfico de fentanilo.
En 2017, “El Mini Lic”, ahijado de “El Chapo”, se entregó a autoridades de Estados Unidos y se declaró culpable de delitos relacionados con la conspiración para distribuir drogas como cocaína, metanfetamina y heroína. Tras llegar a un acuerdo para colaborar con la justicia estadunidense, fue beneficiado con la libertad condicional en 2022.
z Jorge Romero encabezó ayer su primera sesión del Consejo Nacional, de la que salió bien librado, a decir de la ovación que suscitó el largo discurso que pronunció.
Encabeza primera sesión panista
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
Tras advertir que “es real” el riesgo de que en México se instaure el autoritarismo, el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, aseguró que en el seno mismo de Morena está “la semilla de su autodestrucción”. Romero encabezó este sábado su primera sesión del Consejo Nacional, de la que salió bien librado, a decir de la ovación que suscitó el largo discurso que pronunció. El exdelegado en Benito Juárez tomó la iniciativa de invitar a Germán Martínez, expanista que se hizo morenista, y al exsenador Damián Zepeda, una voz que siempre cuestionó la alianza que el blanquiazul entabló con el PRI.
Sobresalió la presencia del excandidato presidencial Ricar-
do Anaya y del exgobernador interino de Guanajuato, Carlos Medina Plascencia, que tenían años de no pararse en una sesión del Consejo; y de Manuel Gómez Morín, nieto del fundador, que a punto estuvo de renunciar a las filas del panismo. A su contrincante en la interna, Adriana Dávila, le asignaría un asiento en la Permanente. En presencia de las gobernadoras de Guanajuato y Aguascalientes, Libia García, y Tere Jiménez, Romero pondría en entredicho la “autoridad moral” que Morena dice enarbolar. “Vamos a ver en primera fila cómo se van a acabar matando entre ellos (los morenistas). Ya lo verán. Basta ver las primeras planas de hoy (ayer), fue tal el poder que engendró la 4T que en ellos mismos está la semilla de su autodestrucción, ya lo verán”, pronosticó.
Sería INE responsable de un fracaso
Urgen presentar plan
El exsenador panista Roberto Gil advirtió que si el INE no da a conocer pronto su plan de trabajo para organizar la elección de jueces, magistrados y ministros de junio de 2025 será responsable del fracaso del ejercicio. “El INE debe decirnos si le alcanza el presupuesto, si tiene tiempo, si hay condiciones, si tiene los recursos y si hay condiciones materiales para celebrar la elección. Si el INE guarda silencio será responsable del fracaso”, previno. n Agencia Reforma
El intercambio de denuncias entre los morenistas ‘los muestra como son’, dice senadora del PRI
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
Adan Augusto López Hernández y Ricardo Monreal, deben ser investigados y aclaradas sus acusaciones, exigieron senadores del PAN y del PRI.
“Es algo muy grave, es algo que se debe aclarar con puntualidad”, dijo el panista Marko Cortés.
“Los muestra como son, corruptos hasta el tuétano”, agregó Cortés.
La senadora del PRI Claudia Anaya, en tanto, pidió que haya menos acusaciones mediáticas y que se presenten las denuncias correspondientes.
“Que se investigue, que se denuncien. Todas las irregularidades que se encuentren es lo correcto de todas las partes, de todas las instancias”, dijo vía telefónica.
Este viernes, al comentar el recorte de 123 millones de pesos al presupuesto del Senado, López Hernández apuntó contra el exlíder de los morenistas y hoy coordinador en San Lázaro, Ricardo Monreal.
Anunció al Pleno que se abrirían denuncias por contratos irregulares de dos “negocitos añejos” de mantenimiento de elevadores y de administración de archivos, por más de 90 millones uno y otro de 60 millones de pesos. Incluso dijo que en los próximos días revelaría otros contratos presuntamente irregulares.
Monreal reclamó entonces al tabasqueño, su rival en la elección presidencial interna del partido, por el uso de “un guardadito” de mil millones de pesos en el Senado.
“Recordamos el fideicomiso que dispone el Senado por más de mil millones de pesos que desde la construcción del edificio están a disposición y yo no dispuse. Ese es el origen de los infundios y falsedades”, dijo.
En su momento (platicaré con ellos), sí. Les deseo feliz Navidad, próspero Año Nuevo y cabeza fría!”.
Claudia Sheinbaum Presidenta de México
Señora Sheinbaum, usted tiene que pedir disculpas y rendir cuentas por la corrupción de sus cómplices”.
Lilly Téllez Senadora
A legisladores en conflicto
‘Cabeza
AGENCIAS Zócalo | Ciudad de México
La presidenta Claudia Sheinbaum llamó a los coordinadores parlamentarios de Morena en el Congreso, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, a mantener la cabeza fría ante el pleito que protagonizaron ayer por un recorte en el presupuesto de la Cámara alta.
La Mandataria dijo que en el caso de las acusaciones que hizo Adán Augusto sobre supuestos actos de corrupción cometidos en la Legislatura pasada encabezada por Monreal deben investigarse.
“¿Platicará con ellos?”.
“En su momento, sí. Les deseo feliz Navidad, próspero Año Nuevo y cabeza fría”, indicó.
Se rebelan contra Ricardo
“Lo delicado es que Adán Augusto acusa contratos irregulares…”, se le planteó.
“Si tiene algún tema, hay instancias para denunciarlo”, afirmó.
Téllez, contra Sheinbaum Por su parte, la senadora Lilly Téllez dijo que la Presidenta debe pedir disculpas y rendir cuentas sobre las irregularidades en contratos por un monto de 150 millones de pesos. Aprovechó para acusar al senador Augusto López y al diputado Monreal de corruptos.
“¿Dónde está el dinero?”, publicó Lilly Téllez en su cuenta de X, donde también llamó encubridor al presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña.
EL UNIVERSAL Zócalo | Ciudad de México
Tras desencuentro entre Ricardo Monreal y Adán Augusto López, coordinadores de Morena en la Cámara de Diputados y en el Senado, respectivamente, por presuntos “negocitos añejos” en la Cámara alta, el líder guinda en San Lázaro tuvo otro conflicto por publicar un boletín con el supuesto apoyo unánime de su bancada, pero sin preguntarle a los diputados morenistas si estaban o no de acuerdo, por lo que estos se quejaron y pidieron quitar su nombre de dicha lista.
“Las y los diputados del grupo parlamentario de Morena, fieles a los principios que dieron origen al movimiento de la Cuarta Transformación, expre-
samos nuestro total respaldo a nuestro coordinador, Ricardo Monreal Ávila, cuyo liderazgo ha sido clave para consolidar los ideales que representamos en este momento histórico de México”, refirió el comunicado que causó la discordia. Sin embargo, los reclamos de diversos diputados escalaron a tal punto en el grupo de WhatsApp de la vocería del grupo parlamentario, que el diputado Arturo Ávila “cerró” el grupo para inhabilitar los mensajes de sus compañeros de bancada. “El grupo se cerrará nuevamente, gracias por sus aportaciones. El documento no es público, y aquí se sometió a consideración justamente para evitar que hubiera nombres, de los que no querían estar y vi-
ceversa”, escribió Ávila antes de restringir los mensajes. Sin embargo, el comunicado sí fue publicado, y los reclamos de los diputados inconformes con que se utilizará su nombre sin consultarles si estaban de acuerdo, provocaron que el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, borrara el mensaje de su cuenta de X, en donde posteó el supuesto apoyo unánime hacia Mon- real Ávila.
Fuentes al interior del grupo parlamentario señalaron, incluso, que en el grupo de WhatsApp está una representante de la presidenta Claudia Sheinbaum, por lo que la Mandataria se enteró de inmediato del conflicto interno, que se sumó al desencuentro entre Monreal y López Hernández.
zocalo.com.mx/seccion/opinion
El pasado 30 de noviembre, rindió su primer informe de gobierno Manolo Jiménez Salinas, quien tuvo noticias muy positivas en cuanto al nivel de pobreza en el estado. Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Coahuila tiene el primer lugar en el país con menos pobreza y menos personas vulnerables con el 75 por ciento. En pobreza moderada también destaca con el 24% de un promedio nacional del 50%; asimismo en pobreza extrema tenemos 1.8% de un promedio nacional del 8 por ciento.
Estos datos representan que el actual Gobierno estatal ha estado atento a las necesidades de la población con apoyos sociales, inversiones y creación de empleos, lo cual habla bien de la función desarrollada por la Administración estatal.
Hay que destacar, que en su primer año el Gobernador cuidó la seguridad que fue uno de sus compromisos de campaña. Por tal razón, Coahuila se encuentra libre de extorsiones, homicidios y delitos del crimen organizado, pues vivimos en un estado que es una isla en medio de un mar de ineficiencias y violencia que privan en la mayor parte del territorio nacional.
Estas dos cuestiones, el combate a la pobreza y la seguridad pública, son elementos suficientes para confiar en nuestras autoridades estatales, a pesar de los recortes al presupuesto coahuilense que se hicieron en el sexenio de AMLO, lo cual es digno de privilegiar y reconocer.
Manolo Jiménez ha cumplido con los deseos de los coahuilenses que votaron por él, manteniendo a Coahuila dentro de la seguridad pública de la que sigue disfrutando la población, aunque a decir verdad muy pocos reconocen, según dicen porque la disfrutamos, por esa razón debemos de privilegiar nuestra situación.
El Gobernador sin aspavientos, con un perfil bajo alejado de la publicidad de los medios, ha gobernado a Coahuila con eficiencia y responsabilidad en su primer año al frente del Gobierno estatal. Su acercamiento con la presidenta Claudia Sheinbaum tiene la motivación de que a nuestro estado le vaya bien, y que sea considerado en la solución de sus problemas. Gracias a ello, los coahuilenses confiamos en que en los próximos cinco años tengamos los resultados que a la fecha hemos tenido. Reiteradamente, Manolo Jiménez ha dicho que la seguridad pública es una preocupación fundamental en su Administración, por eso es menester reconocer su trabajo.
Pese a muchos intentos del crimen organizado por infiltrarse en Coahuila, el modelo de seguridad en nuestro estado, ha impedido que los facinerosos hagan de la suya en nuestra entidad, pues cuantas veces han intentado entrar a nuestro estado, han sido rechazados.
También es cierto que Coahuila tiene el primer lugar en exportación de partes automotrices, de allí que nuestro estado tenga progreso y crecimiento económico, empleos e inversiones. Por tal motivo, solo resta felicitar al gobernador Manolo Jiménez Salinas de los resultados de su primer informe de Gobierno, y desear que estos éxitos continúen en los próximos cinco años de su Administración estatal.
Política aldeana
La Cuba castrista, origen del populismo latinoamericano, continúa mostrando su fracaso. A la fecha no ha pagado ninguno de sus préstamos, pues hace algunos años Rusia le condonó sus empréstitos de miles de millones de dólares; China también hizo lo mismo, y España insiste en que le pague lo que le debe. A todo esto hay que añadir que en cuanto a turismo, Cuba experimenta una baja en sus visitantes, a pesar de que la dictadura cubana ha empeñado sus esfuerzos en hacer del turismo la principal fuente de captación de divisas. Mientras tanto, Cuba ha buscado el apoyo filantrópico de países latinoamericanos, para seguir sosteniendo su dictadura fracasada, tal es el caso de Venezuela y México, que no ha cesado en rega-
larle petróleo, para evitar los constantes apagones en la isla caribeña.
Aún con el evidente fracaso cubano, hay gobiernos que quieren seguir su camino que lo único que han logrado es destruir lo logrado durante décadas, tal es el caso del Gobierno obradorista que insiste en emular al castrismo, al igual que lo hizo la Venezuela de Hugo Chávez, que hoy se encuentra en la pobreza y la delincuencia, con una población huyendo de su país, y que hoy constituye la crisis migratoria más importante de la historia.
Preguntas huérfanas
¿Habrá quien se extrañe de las corruptelas de Román Alberto Cepeda, conociendo la historia de corrupción de su abuelo el exgobernador Román Cepeda?
¿Será cierto que las pugnas entre morenistas de la élite se debe a que unos están del lado de Claudia Sheinbaum y los otros siguen obedeciendo a AMLO?
¿De verdad el Gobierno obradorista cree que con las pensiones gubernamentales están atacando las causas de la violencia, cuando el crimen organizado le paga 15 mil pesos mensuales a sus sicarios y a sus halcones?
¿En qué datos se basará el Inegi que reporta una inflación que no concuerda con la realidad?
¿Considerara el Inegi que en los precios de las mercancías y servicios están incluidas las extorsiones a los productores, el pago de piso a los proveedores de servicios y los aumentos a los salarios?
Apenas a los dos meses y medio de segundo piso de la transformación, los poderosos coordinadores de Morena en el Congreso desataron las hostilidades internas. Desde el Senado, Adán Augusto López le sacó a Ricardo Monreal contratos simulados por 150 millones de pesos, con irregularidades, y anunció una investigación. Desde la Cámara de Diputados, el zacatecano acusó al tabasqueño de mentir sobre un supuesto recorte al presupuesto y de recurrir a infundios sobre su Administración cuando
fue el mandamás del Senado. El choque, nos cuentan, es de pronóstico reservado. Ambos personajes se mostraron empoderados en el primer periodo de la Legislatura, al sacar adelante las reformas constitucionales del llamado Plan C. Nos hacen ver que don Adán y don Ricardo parecen honrar una vieja tradición de la izquierda: si no hay enemigo enfrente, lo que procede es el pleito interno. ¿Comienza el declive de poder de una o las dos excorcholatas rescatadas? ¿Otro caso?
el
“Una prensa libre, puede ser buena o mala, pero sin libertad, la prensa nunca será otra cosa que mala”. A. Camus
El Senado de la República en sesión solemne, entregó la medalla Belisario Domínguez en su edición 2023 a la periodista Ninfa Maria Deándar Martinez, directora del periódico El Mañana de Nuevo Laredo. Egresada de uno de los centros de capacitación de la burguesía: el Tecnológico de Monterrey, se hizo cargo desde 2017 del diario. Había sido ya fundadora y directora del suplemento comercial Fémina, donde sostuvo posturas de avanzada en defensa de los derechos de las mujeres. También fue directora del Instituto Municipal de la Mujer de Nuevo Laredo en el trienio 2013-2016. Se premio, entonces la trayectoria de activista, su defensa feminista al mismo tiempo que la dirección de una empresa de comunicación que heredó de su padre. Las redes sociales han supuesto una redimensión del papel de los medios tradicionales que ha llevado a pensar en la extinción de los tigres de papel, sin embargo, la televisión no acabó con el radio, ni el cine con el teatro. Hay lugar para la convivencia de distintos espacios de comunicación, en tanto se entienda la activi-
La que también llamó la atención, nos cuentan, fue la secretaria del Medio Ambiente, Alicia Bárcena, quien después de defenderse por el escándalo que desató la revelación de que un cercano colaborador suyo había celebrado su boda en el Museo Nacional de Arte, el Munal, pasó a la ofensiva. La excanciller dijo que alguien, a quien no identificó, tenía el propósito de manchar su trayectoria y descarrilar su misión “porque encuentran en nuestra labor una amenaza”. Unas horas antes de que estallara públicamente el pleito entre Adán Augusto López y Ricardo Monreal, doña Alicia hizo estas acusaciones y más de uno en el Servicio Exterior se preguntó si está apuntando a algún enemigo interno. ¿Se-
rá otro caso de fuego amigo dentro del equipo gobernante? Ya se verá.
Múltiples misiones Vaya tarea que le cayó al titular de la Agencia de Transformación Digital, José Antonio Peña Merino. Nos comentan que la presidenta Claudia Sheinbaum ya le cargó la mano a esta nueva área de la Administración pública pues tendrá que hacer trámites digitales, organizar y encargarse de la compra de medicamentos, ayudar a lanzar un satélite al espacio antes de que concluya el sexenio y hasta diseñar un nuevo esquema para la búsqueda de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos. ¿No serán muchas responsabilidades para
dad periodística como la parte dinámica de este proceso, donde la sociedad es parte inseparable con cada una de sus contradicciones, empezando por la lucha de clases. Si los medios, entonces, sirven a los intereses de sus propietarios, es de reconocerse cuando una de ellos coincide con el interés de un grupo que pretende la transformación y lo ejerce en el contexto de presión permanente de la delincuencia, organizada y los poderes políticos, y económicos. No es lo mismo llamar libertad de expresión a la lucha de Ninfa Deándar, una directora que debido a formación y activismo construye sociedad desde la información política, asumida de manera ética en imposible neutralidad, que aquellos que desde la propiedad de un medio escrito, pretenden litigar asuntos mercantiles.
La certificación de las ideas uniformada para un viaje de palabras que se sella desde la sombra del espejo, que son los medios tradicionales de información, parte ideario de la clase dominante, lega ahora a las y los lectores, principalmente a través de las plataformas digitales, y esto da la oportunidad a la tecnología para que nos apoye como instrumento de liberación al democratizar los procesos comunicativos y transformarlos en algo colectivo que nos permita vestir de palabras los sueños.
un área que apenas se creó? Respaldan las universidades Nos cuentan que luego de que Raquel Sosa, directora de las universidades Benito Juárez, fue retenida por padres de familia y egresados inconformes en Quintana Roo, la presidenta Sheinbaum la describió como “una mujer extraordinaria” y dijo que las escuelas del sistema que creó el expresidente López Obrador no son “de segunda” como se ha dicho, sino que “son mejores”. El secretario de Educación, Mario Delgado, y el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz, rápidamente le hicieron segunda a la titular del Ejecutivo y salieron en defensa de doña Raquel.
Mosaico de Egos
LUIS CARLOS PLATA
@luiscarlosplata
Conla aprobación del presupuesto de dádivas de la Federación 2025 (alguna vez de Egresos), y el saqueo del régimen centralista a los fondos del Infonavit, que pertenecen a los trabajadores como novedad legislativa de última hora, acabó el primer periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión.
La histórica Legislatura sobrerrepresentada con mayoría calificada en ambas Cámaras para Morena, aliados y cómplices de otros partidos que se sumaron al coro una vez comenzada la misa, misma que puede cambiar la Constitución por completo (junto a 23 legislaturas locales donde predomina) sin que nadie pueda oponerse legalmente, tomará un receso, obligado por el calendario. Por consecuencia no podrán hacer más daño en lo que resta de 2024. Momento de hacer un balance anual, pues la temporada lo amerita, ya que de Coahuila existen representantes en esa pandilla, además de los legisladores del PAN y PRI. La pregunta es muy simple: ¿Qué han hecho en los primeros 105 días transcurridos hasta hoy desde que se instalaron en sus curules y escaños el 1 de septiembre?
En el Senado hay cuatro lugares de los 128 que integran el órgano: Luis Fernando Salazar Fernández, Cecilia Guadalupe Guadiana Mandujano, Miguel Ángel Riquelme Solís, y Alfonso Cepeda Salas.
En la correlación de fuerzas interna, Cepeda Salas es presidente de la Comisión de Seguridad Social, Riquelme de la Comisión de Federalismo, y Salazar de la Especial sobre AHMSA. Guadiana, en cambio, no encabeza ninguna. Si bien esta última Comisión no existía y se creó debido a la coyuntura política-económica para revisar y vigilar el proceso de quiebra de Altos Hornos de México, con repercusión en la Región Centro y Carbonífera del estado, cabría ponerle un asterisco al tema y recordar al respecto una frase que se atribuye a Napoleón (Bonaparte, no al cantante): “Si quieres que algo sea hecho, nombra un responsable; si quieres que algo se demore eternamente, nombra una Comisión”.
Más allá de servir como correa de transmisión a los designios del Poder Ejecutivo junto al Grupo Parlamentario en los últimos cuatro meses,
sin mover una coma ni leer siquiera los dictámenes que les pasan a votación, el dirigente magisterial del SNTE, por su cuenta, ha presentado tres iniciativas de ley desde que tomó protesta, el exgobernador de Coahuila ocho (en grupo, no individuales, justo es decirlo), y Luis Fernando ha promovido una. En todos los casos, sin embargo, han sido turnadas a comisiones, sin que hayan sido aprobadas a la fecha. Cecilia, en cambio, no reporta trabajo legislativo propio. Ni proposiciones ni comunicaciones. Nada. Como en la escuelita: leyó una efeméride, el 15 de octubre, a propósito de la “Conmemoración del 71 Aniversario del Derecho al Voto de las Mujeres en México”.
Ése es el nivel.
Entre los Diputados Federales existen 12 posiciones que representan a la entidad, entre las 500 que componen el Pleno: Brígido Moreno, Javier Borrego, Theodoros Kalionchiz, Jericó Abramo, Guillermo Anaya, Cintia Cuevas, Antonio Castro, Hilda Licerio, Ricardo Mejía, Marcelo Torres Cofiño, Verónica Martínez y Rubén Moreira. Rubén, cosa curiosa, es un parlamentario destacado. Si se pudiera reducir al maniqueísmo su labor, se podría decir que lo buen legislador que es, contrasta con lo mal Gobernador que fue. Es directamente proporcional. Hasta el momento el más activo de la bancada del PRI
es Jericó, con 14 iniciativas presentadas, y Verónica Martínez con 10. Moreira acumula tres. Entre los panistas hay solo dos; una de Kalionchiz, acerca de tarifas eléctricas, y otra intrascendente de Anaya, sobre cambiar un día festivo como descanso. Torres Cofiño, por su parte, sólo ha usado la tribuna para escandalizar y “crear contenido” para sus redes sociales.
A la cuenta se suman cinco iniciativas de Mejía Berdeja por el PT, y ninguna de Brígido. Tampoco hay propuestas de Hilda Licerio, quien representa al Partido Verde.
Cortita y al pie Y aquí llegamos a los peores entre todos: los de Morena; simples levanta dedos cuya función es asistir y grillar utilizando las instalaciones de la Cámara, así sea sin sentido ni fundamento. De su parte la producción es prácticamente nula, salvo dos iniciativas de Javier Borrego, pues ni Antonio Castro (Saltillo) ni Cintia Cuevas (Torreón) han estrenado la función para la cual fueron electos: legislar.
La última y nos vamos Unos, rebaño de Adán Augusto, otros, en el corral de Ricardo Monreal. Pero pocas voces propias balando entre la mayoría. No hay espacio para proposiciones individuales. Luego de un inicio intenso, hoy regresan “al territorio” -presumen- como si se tratase de una notable hazaña o alguien los extrañase.
Desde mi Escritorio HÉCTOR REYES
X:_hreyes
Serpientes y Escaleras
SALVADOR
GARCÍA SOTO
Cuando la presidenta Sheinbaum dice, con tono muy serio y casi solemne que en su Gobierno y, en su autollamado “segundo piso” de la transformación, ya no hay corrupción ni se permiten los excesos porque que el “pueblo siempre decide”, en realidad está mintiendo. Porque si todo eso fuera mínimamente cierto, la Presidenta nunca hubiera propuesto a Rutilio Escandón -bautizado por los propios chiapanecos como “el peor Gobernador que haya tenido Chiapas”- como el cónsul general de México en Miami, ni la mayoría borrega de su partido en el Senado hubiera consumado semejante ofensa a los habitantes del estado del sureste. No hay manera de que la doctora y sus obedientes y descerebrados senadores no se den cuenta del enorme tamaño de su incongruencia y su desprecio por la tragedia de inseguridad, violencia y guerra que vive Chiapas. Porque todo eso se originó y se descontroló en los últimos tres años de la Administración de Rutilio, y que llegó a reconocer incluso el expresidente durante una mañanera: la gravedad de la situación que vivían los chiapanecos, aunque eso no sirvió para que su Gobierno actuara, removiera al inepto o coludido Gobernador morenista y mandara ayuda federal para acabar con la guerra entre el Cártel de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación que permitió y toleró primero el gobernador y después la propia Federación. Aunque no es la primera vez que la presidenta Sheinbaum se contradice entre lo que pregona y lo que hace. Lo hizo al rescatar a Cuitláhuac García, también nefasto Gobernador de Veracruz, y ayer mismo lo hizo también al defender a Alicia Bárcena como “una funcionaria ejemplar”, luego de que la misma doctora condenó la escándalosa boda fifí de su exjefe de Oficina, Martín Borrego, que utilizó el Munal como salón de fiestas particular, y pidió que el asunto se investigara. La realidad es que la Presidenta se vuelve cada vez más dura y privilegia la lealtad y la pertenencia a su movimiento político, por encima de casos de corrupción, ineptitud o colusión con el crimen organizado. Lo que hizo con el cónsul Rutilio no fue sino reafirmar lo que antes había hecho con la ratificación de Rosario Piedra al frente de la CNDH. Y si de Piedra decía que “la señora es un símbolo”, sin evaluar su pésimo trabajo y desviación ideológica en la defensa de los derechos humanos, de Rutilio justificó y explicó su pésima decisión de premiarlo con el
Este lunes 16 de diciembre, el alcalde José María Fraustro Siller llega a su Tercer Informe al frente del Gobierno Municipal de Saltillo. Me ha tocado trabajar con él desde su campaña política hacia la alcaldías que inició en abril del 2021. Desde esa fecha hasta este momento he sido testigo fiel de que la planeación y trabajo son los que a la larga dan frutos. Lo que inició en aquel lejano ya 2021, se empezó a poner en práctica en enero de 2022 y años subsecuentes. Hoy, el balance que deja el alcalde Chema Fraustro es muy positivo. El Instituto Mexicano para la Competitividad, el IMCO, considera a nuestra ciudad como la más competitiva a nivel nacional por encima de grandes ciudades como Guadala-
jara, Monterrey y Ciudad de México. Saltillo fue evaluado por el Inegi como la capital más segura de México, esto es resultado de la unión con el Gobierno del Estado, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Marina Armada de México y con los miles de saltillenses que integran los Comités Ciudadanos de Seguridad. Standard & Poor’s recientemente otorgó una alta calificación crediticia a Saltillo por sus finanzas fuertes y el manejo responsable de los recursos, y Fitch Raitings otorgó la calificación internacional más alta dentro de los municipios de México. Esta es una variable que toman en cuenta los inversionistas para traer e instalar sus empresas. Además, nuestra ciudad fue
exilio dorado de la diplomacia cuando no evitó la tragedia de Chiapas, con la siguiente y poderosa razón: “Rutilio además de ser un compañero que viene con nosotros de toda la vida, tiene la capacidad, si es que se dan circunstancias especiales, de apoyar a todos nuestros hermanos y hermanas allá”, dijo en tono casi incoherente y absurdo la Presidenta. Pero hay quienes no quieren aceptar la realidad del radicalismo de Sheinbaum y afirman que en realidad muchas de esas decisiones no son del todo suyas y le son sugeridas u ordenadas desde Palenque, aun cuando los acusen de que decir o pensar así es machismo misógino. La verdad es que, sea como sea, porque ella lo decide por sus pistolas o porque le siguen susurrando al oído los pasos que debe seguir, resulta igual de absurdo, incongruente e indolente con la difícil realidad que vive Chiapas, el mandar al Gobernador responsable de eso a disfrutar del sol, la fiesta y la gastronomía de Miami.
En el estado chiapaneco hay malestar en serio por la decisión de la presidenta Sheinbaum y la ejecución del Senado, no sólo a nivel popular, sino también en las altas esferas políticas e incluso en el nuevo gobierno que encabeza el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, donde se quejan en corto del desastre en la seguridad del estado, pero más se quejan y se preocupan por faltantes y lo disminuidas que le dejaron las arcas financieras en el Gobierno morenista anterior. Podría decirse que ni arriba ni abajo, ni en ninguna parte del territorio chiapaneco, cayó bien que premiaran al exgobernador Escandón.
Tal vez puedan decir que a Rutilio Escandón lo tenían que “proteger” por la guerra violenta de cárteles que hay en su estado, pero la realidad es que la manera en que Rutilio se desentendió de esa disputa y permitió que los dos cárteles se repartieran el estado y sembraran el terror y la muerte en las regiones, sólo se explica si el Gobernador cedió o concedió que el crimen gobernara todas las regiones de Chiapas, mientras él se enriquecía cada vez más y se dedicaba a cortar listones o a vestirse como indígena. Lo que habría que saber es cuánta de la enorme riqueza que dicen los chiapanecos amasó Rutilio en sus seis años fue producto de su complacencia con los cárteles de la droga y cuánto se debe a la corrupción y el saqueo de las finanzas chiapanecas… Se agitan los dados. Capicúa y se nos fue el fin de semana. Descanso y relajación para los amables lectores.
ubicada este año por el IMCO entre las 10 ciudades con mejor calidad de vida. En los tres Maratones de Obra se destinaron más de 650 millones de pesos para mejorar la infraestructura en las áreas urbana y rural del municipio; se logró transformar calles, avenidas y bulevares; en parques deportivos hay nuevas canchas; hoy tenemos nuevos puentes vehiculares y centros comunitarios; en el campo hay nuevas viviendas y áreas productivas. Yo le agradezco al ingeniero Chema Fraustro su apoyo para trabajar este tiempo a su lado, al igual que a su esposa, la señora Beatriz, de quien siempre he recibido atenciones, y mis hijos su cariño cada vez que los ve. En este aspecto, para un servidor esta etapa ha si-
do distinta a las demás, ya que mi familia se ha inmiscuido en diversas tareas del Municipio y esos son recuerdos que quedan grabados. A cada uno de mis compañeros directores les quiero dar las gracias por este tiempo que trabajamos juntos; en especial, me tocó trabajar, revisar pendientes casi a diario con Juan Carlos Villarreal, con quien creo, hicimos un buen equipo para colaborar en la Administración del alcalde Chema. Saltillo sin duda, se transformó, ahí están las obras, las acciones.
¡Buen domingo!
La frase: De adulto aprendí que toda la magia navideña que viví de niño, es porque en realidad tuve unos padres que me amaban muchísimo. ¡Ánimo! P.D. Esta colaboración, normalmente se publica los viernes. Por efectos de organización, hoy domingo la tienen nuestros amables lectores en las páginas de Zócalo Saltillo, muchas gracias al equipo que lidera el C.P. Francisco Juaristi por el apoyo.
Hay que dejar todo documentado para que funcione, y yo creo que es la mejor manera de avanzar”.
Una mujer, en cualquier cargo que tenga, genera mucha confianza”.
Me voy muy satisfecho”.
Gestión de primer nivel
Queda en buenas manos el
“Tenemos un socio que está dando resultados. Aguas de Saltillo está entregando dividendos muy importantes, que nos ha permitido realizar proyectos importantes en las colonias, y en el Centro Histórico, como lo fue Paseo Capital”, afirmó. En meses recientes, Agsal fue reconocida por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, por abastecer a una mayor cantidad de personas con casi la misma cantidad de agua que hace 20 años, además de referirse a ella como un ejemplo internacional.
Alcanza Chema Fraustro la recta final de un mandato caracterizado por la mejora continua de la capital coahuilense
ARTURO ESTRADA ALARCÓN
Zócalo | Saltillo
Por rendir su Tercer Informe a los saltillenses, el alcalde José María Fraustro Siller abrió un espacio para hablar con los periodistas Sergio Cisneros y Rosalío González, sobre los resultados de los últimos tres años de trabajo.
“Estoy muy contento, satisfecho porque me encuentro en la parte final de mi Administración. Con esto concluyen muchas cosas importantes. Hay muchas evaluaciones que son externas, trascendentales como las del IMCO, Inegi, Standard and Poor’s, Fitch Ratings, y en todas estamos en los primeros lugares. Eso es lo bueno”, dijo.
A todo lo anterior se suma la valoración de la gente de las colonias y del campo, con las cámaras empresariales, comerciantes, asociaciones civiles y grupos políticos con los que el Alcalde ha dialogado en estos tres años, donde también se han recogido valoraciones positivas.
“Sí, hay muchas obras en todas las colonias. Cuando inicié como candidato simplemente echamos a andar un programa que se llamó Chema te Escucha, mediante el cual recibimos la información de las peticiones en todas las colonias y sistematizamos la información. Eso nos dio una idea de lo que realmente necesitaba cada sector; y nos dimos a la tarea de darle respuesta precisa a los saltillenses. Como consecuencia establecimos los maratones de obra, que nos permitieron estar atendiendo puntualmente esas solicitudes”, apuntó.
Mejor vida Los proyectos de infraestructura, como los puentes vehiculares sobre arroyos, se enfoca-
1ª capital más segura de México: Inegi
44.5% mejoraron los Saltillo en
ron a solucionar problemas en sectores, así como para mejorar la vida de los vecinos.
“Saltillo tiene una orografía muy especial, donde hay muchas colonias que están a lo largo de tantas bajadas, y luego para ir a la escuela, a la tienda pues no tenían manera de hacerlo. Ahora ya pueden cruzar esos arroyos de forma segura”, destacó. En los últimos años se construyeron cinco puentes vehiculares y peatonales como los de El Álamo, Zaragoza-Mirasierra, Colinas de San Lorenzo-Lomas del Refugio, el cruce de Otilio González con el bulevar La Herradura, y el más reciente fue el de Mirasierra-Nuevo Mirasierra.
Desafío complejo
“No nos hemos detenido por la complejidad de los proyectos. Claro que siempre hay gente que no le gusta algo y lo critica. Y lo que tienes que hacer es escucharlos y convencerlos para lograr que se hagan las cosas. Cualquiera de las obras que hemos hecho ha sido de muchos desafíos, de muchos retos. Me acuerdo cuando empezamos Otilio y La Herradura, que sufría fuertes inundaciones y se paraba todo. Resultaba un reto sumamente complejo por muchos factores, pero no por eso nos detuvimos, al contrario, le entramos y solucionamos un problema añejo y que había causado desgracias”, afirmó. Otro punto que ha resultado complejo de atender, y que llevaba décadas sin ser atendido, es la calle General Cepeda, donde se ha encontrado tubería de todo tipo, muy vieja y que ha tenido que ser sustituida. Esta obra se ha programado para su entrega el domingo 29 de este mes.
Ciudad segura
“La seguridad no la podemos descuidar ni un minuto, todo el trabajo que has hecho en una semana se te va. La verdad es que geográfica-
mente Saltillo y Coahuila son muy atractivos para los grupos delictivos, porque tenemos un estado fronterizo que facilitaría mucho el trasiego de droga, de migrantes, de cualquier ilícito que se requiere”, expuso. Ante este reto, se ha reforzado la seguridad con mayor uso de la tecnología como más cámaras inteligentes, software de última generación, empleo de nuevas estrategias de inteligencia; así como se ha invertido en infraestructura para vigilar las brechas, y para la construcción de un nuevo cuartel militar a concretarse en los límites con zacatecas.
“Tenemos una gran ventaja, con un Gobernador que salió de Saltillo, que conoce bien el estado, así como el funcionamiento de las fuerzas y todo lo demás. Por ese lado vamos bien, pero estamos rodeados de estados complicados, y tenemos que hacer lo que sea necesario para seguir movilizando, y para que nuestra gente no solamente esté segura, sino que se sienta segura”, puntualizó.
Policía fortalecida
“El tema de la seguridad no se limita a comprar patrullas, armas y chalecos. El tema es meter a todo el mecanismo, todas las asociaciones, agrupaciones y demás instancias que estén involucradas para trabajar en equipo y realizar acciones coordinadas”, consideró.
Una de las primeras tareas fue plantear dignificar los salarios de la Policía Municipal, para que fuera una de las mejor pagadas en México, por lo que se realizó el ajuste en tres fases y garantizar que el salario base de un elemento parta de los 19 mil pesos netos.
También hay que recordar que se ha fomentado, reconocido y premiado a los oficiales que han realizado labores de proximidad destacables, que han ido desde salvar a potenciales suicidas, atender partos, rescatar a gente en peligro, y demás.
“Hoy ganan más que México, o al menos están res. Además que ya tienen de qué es lo que tienen perando, en dónde están sus tabuladores, y eso les resaltó.
Fuerza capacitada Asimismo se han dado más dades a las mujeres dentro Seguridad y Protección actualidad hay 382 uniformadas, senta 32.2% de la fuerza A lo que hay que agregar mujeres como titulares a la subdirectora de Tránsito gada de Policía Preventiva, va Unidad de Justicia Cívica.
“Una mujer, en cualquier genera mucha confianza. lidad diferente a los hombres. corporas y les das confianza, los resultados. Hemos apostado acentuó.
Competividad sana Para que Saltillo esté en materia de competitividad, guridad, crecimiento económico, boral y educativa; ha habido bajo de muchos años y y de alcaldes que han ido deza de la ciudad.
“Cada uno de los que han puesto su grano de de esta suma de esfuerzos más competitiva de más tantes que hay en México. petir con las grandes ciudades jara, Monterrey, incluso México. Esto es porque aquí gente educada, con una dial”, explicó. A decir del Jefe de la
COMPETIVIDAD Y SEGURIDAD
Fotos: Zócalo
Al próximo
Alcalde
z A Javier Díaz le desea una gestión llena de éxitos, y que continúe con el trabajo para convertir a Saltillo en una ciudad cada vez más competitiva, segura y educada. z “Que confíe en la gente. Este tipo de instituciones están llenas de mandos medios que han estado trabajando para la ciudad durante muchos años. Le desearía que sigamos fortaleciéndonos, apoyando al Gobernador”, pidió.
Ser alcalde es una experiencia increíble. Es un lugar donde puede ayudar la gente, a contribuir a que las cosas sucedan”.
José María Fraustro Siller Alcalde de Saltillo
Toma descanso
Disfrutará tiempo con familia
“Tengo que atender muchas cosas a las que no he podido dedicarle tiempo. Con este tipo de trabajo descuidas muchas cosas personales. Quiero atender más a mi familia. Tengo cuatro nietos maravillosos y deseo estar más presente en mi casa, en mis proyectos, en mis cosas. Ya Dios dirá”, comentó. Dio a conocer que tiene previsto tomarse un tiempo fuera de la vida pública, antes de decidir qué hará más adelante.
que cualquier policía de están al nivel de los mejotienen con mucha claridad tienen que hacer para irse suestán ubicados dentro de les da mucha confianza”,
más y mejores oportunidentro de la Comisaría de Ciudadana, pues en la uniformadas, lo que repreoperativa. agregar que se designó a 16 de mandos, incluyendo Tránsito y Vialidad, la delePreventiva, y la titular de la nueCívica. cualquier cargo que tenga, confianza. Tienen una sensibihombres. Cuando las inconfianza, tienes el mejor de apostado mucho a eso”,
el lugar privilegiado en competitividad, finanzas sanas, seeconómico, estabilidad lahabido el esfuerzo y el trade gobiernos estatales ido sumando a la granque han pasado por aquí arena. Como resultado esfuerzos hoy somos la ciudad más de un millón de habiMéxico. Eso te pone a comciudades como Guadalapor encima de Ciudad aquí tenemos seguridad, industria de clase muncomuna, se debe conti-
Peatonalización
z Paseo Capital se ha convertido en un escenario para eventos culturales y turísticos, que ha sido adoptado por los restaurantes y ya se ha integrado de lleno a la comunidad. z “Ojalá y quienes vengan a gobernar la ciudad sigan peatonalizando más calles, que se necesitan. Claro que hay que perderle el miedo a ese tipo de situaciones”, confió.
nuar con este rumbo de empuje y progreso para mantener esa ventaja. “Escogimos una vocación y estamos obligados a mantenernos en estándares mundiales. Nuestras compañías están compitiendo con Nuevo León, con Chihuahua, con México, con todo el mundo”, añadió.
Movilidad ágil
Sobre la reciente rehabilitación del bulevar Venustiano Carranza, desde el bulevar Francisco Coss, hasta la calle doctor Manuel Ortiz de Montellano, tramo que representa alrededor de 4 kilómetros lineales, y que representó una inversión superior a los 57 millones, el Edil estimó que se han cumplido los objetivos. Pues además de la renovación de 120 mil metros cuadrados, delineación de carriles de circulación, pasos peatonales, se colocaron vialetas y otros señalamientos viales; se incluyó un sistema de semaforización inteligente en siete cruceros, que han permitido agilizar el tráfico.
“A lo mejor es la obra que más se ve. Sí, pero no es la más importante para nuestra gente. Hicimos 63 obras de pavimentación importantes”, indicó.
Se renovó el pavimento en los bulevares Guerrero, Hidalgo y Solidaridad; las avenidas Las Teresitas, Géminis y Francisco de Urdiñola; el par vial Otilio González-Francisco Zarco; el periférico Echeverría al oriente y al poniente, entre otras.
Vías acrecentadas
“La movilidad es uno de los retos importantes de Saltillo, que está complicadísimo. Se pueden hacer muchas cosas. Lo importante es no estar sentado nada más viendo qué es lo que está pasando. Ahora tenemos el doble de automóviles en pocos años, pasamos de 260 mil a 480 mil vehículos”, dijo.
Este fenómeno es producto de la bonanza industrial que ha tenido la ciudad en los últimos años, pues al subir los ingresos de los habitantes se propicia la adquisición de vehículos particulares.
“Aumentan los autos, pero nuestras callecitas no han sido acrecentadas. Ahora no tenemos apoyos federales para mejorarlas. Entonces tenemos que hacerlo con nuestros propios recursos”, expresó.
Bases sentadas
“La actual Administración ha iniciado el proceso de modernización del sistema colectivo. Con la entrada de la Nueva Estrategia del Transporte se migrará a que el pago del pasaje sea 100% electrónico, toda vez que se detectaron fugas de capital calculadas en 30 millones de pesos al mes; recurso que dejó de llegar para la renovación de unidades, mantenimiento, prestaciones y demás. Se han estado entregando nuevas concesiones “ruta-empresa”, que sustituyen a los permisos tradicionales, a fin que los transportistas se conviertan en accionistas de las nuevas rutas. “Establecimos el sistema NET, con toda la tecnología. La verdad es que el mayor logro fue haber convencido a todos los transportistas de entregar sus concesiones, las cuales tenían aún vigencia de hasta por 20 años, y cambiárselas por acciones de una empresa privada. Ahora los ingresos los va a controlar el Municipio”, recordó.
Fortaleza aumentada
Este año, el Gobierno de la ciudad terminará el ejercicio con 300 millones por arriba de lo pro-
gramado, lo que implica que en los tres años la gestión de Fraustro Siller incrementó en un 44.5% los ingresos de la ciudad. El superávit obedece principalmente al comportamiento de las entradas municipales, como el predial o el Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles, así como el cobro por derechos. Cabe recordar que durante el primer año del Edil saltillense se tuvo un presupuesto de 3 mil 17 millones de pesos, mientras que para el cierre se prevé un ejercicio de 4 mil 360 millones de pesos, por lo menos.
“Sobre todo por los ingresos propios. La gente confió, pagó, respondió de forma espectacular y nosotros continuamos con esa política”, agregó.
También destacó la constante llegada de nueva industria, comercio, servicios y desarrollo inmobiliarios que representaron una inversión privada de 63 mil millones de pesos, y que generaron más de 20 mil empleos formales. Centro mejorado
En la obra de Paseo Capital se invirtieron 35.7 millones de pesos, a fin de impactar sobre 5 mil 630 metros cuadrados, de los cuales en 4 mil 850 se instaló piso rústico; también se subterranizaron y renovaron las líneas de servicios como telefonía, CFE, agua potable, drenaje sanitario, gas y fibra óptica.
En los nuevos tramos peatonales de las calles de Juárez, Victoria; así como en Padre Flores se colocaron jardineras, arbolado, bancas de descanso, luminarias tipo colonial, cestos de basura, líneas tactopodales para invidentes, semáforos peatonales audibles y rampas para personas con discapacidad. Advirtió que casi todas las rutas del transporte urbano quieren llegar al Centro, cuando no es necesario y se ha demostrado.
“Le dimos un espacio a Saltillo que resultó muy señorial, para las familias, para la gente. Ahora es un lugar donde se acercan a convivir. Se toman fotos con las esculturas de los osos del Jinete de Desierto”, celebró.
Responde con evasivas cuestionamientos mientras huye
ANA PONCE
Zócalo | Saltillo
Apresurando el paso para evitar ser entrevistado por Grupo Zócalo, y respondiendo con evasivas mientras huía, el Alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda, aseguró ayer en Saltillo que “nunca” ha desviado recursos del erario municipal, y se escudó en el Consejo Ciudadano para validar su Administración.
Tras su participación en el Consejo Estatal de Seguridad, realizado ayer en la capital del estado, el Edil fue entrevistado por Zócalo Saltillo sobre el daño al erario público de más de 20 millones de pesos, por el programa de focos ahorradores Iluminando Torreón y las transferencias consecutivas a empresas factureras “oaxaqueñas”, que esta misma casa editora publicó como resultado de un trabajo periodístico.
“Torreón limpio, Torreón siempre transparente y limpio, Torreón siempre trabajando, Torreón entregando obra, Torreón haciendo, desconozco cual sea el origen, pero hay un Consejo Ciudadano pregunte a ellos en dónde están todas las participaciones, Torreón sigue trabajando, Torreón está limpio”, respondió antes de salir rápidamente del salón Villa Ferré, lugar donde fue el evento, en donde estuvo solo casi todo el tiempo.
‘Bolita’
Los ciudadanos, a los que Román Alberto Cepeda les “echa la bolita” como garantía de su cuestionada transparencia, han solicitado que se investiguen los desvíos en Torreón, es el caso del director del Consejo Cívico de las Instituciones de La Laguna, Mar-
z Tras participar en el Consejo Estatal de Seguridad, el edil fue entrevistado sobre el daño al erario público de más de 20 millones de pesos.
‘Nada, nunca'
z A pregunta expresa sobre si ha desviado, o no, recursos públicos de las arcas municipales de la Perla de La Laguna, Román Cepeda, aseguró que nunca lo ha hecho.
- “¿Entonces asegura que no ha desviado recursos?”
- “Nada, nunca”, acotó.
co Zamarripa. “Me parece que en este y otros casos, primero debe atraer la atención de la Fiscalía Especializada (lo que ya sucedió y fue confirmado el 12 de diciembre por la titular de la dependencia), que debería hacer las investigaciones necesarias, pero de oficio. Entiendo
z La volcadura fue registrada alrededor de las 13:30 horas de ayer.
Percance en La Laguna Fallece joven
AGENCIAS Zócalo | Gómez Palacio, Dur.
La volcadura de una camioneta Ford Ranger, con placas de Durango, dejó a un joven de 22 años sin vida, y a siete personas lesionadas, a un costado de la carretera libre Gómez Palacio-Jiménez.
La volcadura fue registrada alrededor de las 13:30 horas de ayer. El reporte de esta volcadura entró al Sistema de Emergencia 911, al cual se le solicitó la presencia de varias ambulancias de la Cruz Roja. Hasta el lugar, acudieron paramédicos de la Benemérita Institución de Caballos y Bermejillo, quienes brindaron los primeros auxilios a los lesionados, quienes fueron traslados al Hospital General de Gómez.
la vida en PN
En relación a los hechos, Esteban Martínez conducía la camioneta Ford Ranger y circulaba sobre la carretera libre Gómez Palacio y al llegar a la altura del kilómetro 110, perdió el control de la unidad y se salió de la carretera para luego terminar volcado.
Las autoridades ministeriales, de la Vicefiscalía General de Durango, tomaron conocimiento de la volcadura.
Se informó que Fernando López García, vecino de la localidad de Bermejillo, ingresó al Hospital General, sin signos vitales.
El cadáver de Fernando fue retirado del nosocomio y trasladado a las instalaciones de la morgue del Servicio Médico Forense, donde quedó bajo la práctica de la necropsia de rigor.
El 3 de diciembre Grupo Zócalo publicó una investigación sobre la doble facturación de focos ahorradores que habrían causado un daño al erario por 3.6 millones de pesos; en una segunda investigación, publicada el 10 de diciembre, se dio a conocer que factureras “oaxaqueñas” recibieron 19.7 millones de pesos por servicios no justificados y se esfumaron.
que si hay indicios de posibles actos de corrupción, la Fiscalía de oficio tendría que actuar”, dijo Zamarripa.
Muere en clínica tras ser arrollada
Una mujer de la tercera edad que fue atropellada en el municipio de Allende, Coahuila, el pasado miércoles, falleció en el hospital del Seguro Social la madrugada de ayer, tras tres días de agonía. Martha “N”, de 72 años, fue trasladada de urgencia el pasado miércoles a la clínica del Seguro Social. Su hijo Lauro indicó que en las calles de Melchor Ocampo, en la Zona Centro de la mencionada población, su madre fue arrollada. Esto frente a una estación de servicio, mientras que el probable responsable de los hechos era detenido. Desde el día del accidente la mujer
fue trasladada a la Clínica 11 del Seguro Social, en Piedras Negras.
La madrugada de ayer la mujer murió como consecuencia de las lesiones que presentaba.
Jugadores de ligas menores se resguardan pecho tierra bajo las bancas para protegerse
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
Una balacera por el asesinato de un hombre cimbró el miedo durante un partido de beisbol juvenil en Culiacán, Sinaloa, la tarde de ayer Uno de los jugadores de la Liga Culiacán Recursos se preparaba para batear hasta que las detonaciones de arma de fuego sobre la avenida Federalismo, provocaron que dejara el bate y corriera a resguardarse y ponerse pecho tierra junto con el resto de los jugadores y espectadores, de acuerdo con una grabación difundida.
De acuerdo con la prensa local, una ejecución, a las afueras del deportivo donde se jugaba un partido de beisbol, provocó la balacera.
Además del video, en redes sociales circulan fotos de los menores que participaban en el partido resguardándose bajo los banquillos y bardas del estadio donde momentos antes jugaban. Según la prensa local, el crimen ocurrió a las 13:30 horas cuando un grupo armado atacó a la víctima, a las afueras del deportivo, provocando una persecución que desató la balacera. La calle República y la aveni-
z La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato indicó que inició una investigación interna con respecto a la difusión de este video Los obligan a besarse
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
Un grupo de elementos que portaba insignias y patrullas de la Policía Municipal de Celaya, en Guanajuato, se grabó humillando a dos detenidos, a quienes obligaron a besarse, a tocarse y a enfrentarse a golpes.
En el video que se viralizó en redes sociales, se observa a al menos siete uniformados celayenses, entre ellos una mujer, quienes llevaron a un bajopuente a dos presuntos infractores para divertirse y golpearlos.
Al frente de ellos, un oficial con arma y radio bofeteaba a los retenidos, a quienes en grupo, los demás policías patearon e incluso dieron de tablazos.
“Te quitas y te doy un p*** tablazo”, les decía al pedirle que se mantuvieran firmes mientras les pegaba.
“Ja ja ja, ¡no me dolió!”, “¡se quitó!”, “se tiene que repetir”, se burlaban los otros
municipales.
Además, les pidieron agredirse físicamente entre ellos, asegurándoles que al que ganara en el enfrentamiento quedaría en libertad.
“El que gane se va, de huevos”, les aseveraban a los ciudadanos que estaban descalzos.
“¡Ya, por favor, ya!”, pidió uno de los detenidos ante el dolor de los golpes.
Los de uniforme azul marino también los obligaron a besarse y a tocarse de forma íntima, al advertir que de lo contrario, los iban a matar.
“¡Dénse un beso bien!”, “¡De lengua, bien!”, “¡Órale, hijos de su p*** madre o los mato!”. Al que comandaba estas humillaciones, sus compañeros lo llamaban “Roy”. Al respecto, la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato indicó que inició una investigación interna con respecto a la difusión de este video en el que no descarta la participación de un elemento de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.
Le dan disparo en la cabeza
Un hombre fue ultimado de al menos un balazo en la cabeza, por un empistolado que lo sorprendió cerca de las escaleras de la Plaza Fundadores, ubicada en la Avenida Cuauhtémoc, entre 15 de Mayo y 5 de Mayo, en pleno centro de Monterrey. Al llegar paramédicos de Cruz Roja confirmaron la muerte de un hombre de unos 20 años, de complexión delgada, piel morena, quien no fue identificado. n Agencia Reforma
z Imágenes de un video muestran a la víctima dentro de un auto estacionado en las inmediaciones del área de urgencias.
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
da Federalismo quedaron acordonadas en lo que el Servicio Forense recuperaba el cuerpo de uno de los ejecutados. Después del tiroteo, la Liga Culiacán Recursos informó la suspensión de sus próximas actividades para no poner en riesgo a los participantes o a sus familias. Hasta anoche no había reportes oficiales de lo sucedido.
Un hombre con un bebé en brazos fue asesinado a balazos mientras esperaba en su auto afuera del hospital del IMSS en Tecomán, al sur de Colima. Sin reportes oficiales hasta anoche, el crimen quedó registrado en un video difundido la noche del pasado viernes 13 de diciembre.
Las imágenes muestran a la víctima dentro de un auto estacionado en las inmediaciones del área de urgencias, mientras testigos piden ayuda a personal del IMSS y vigilantes.
“Esta es la seguridad que tenemos en Tecomán. Está una persona aquí afuerita, está viva todavía y no lo quieren ayudar, que porque no pueden salir”, grita un hombre mientras documenta lo sucedido.
“Los policías nomás tranquilos. Como no es su familia, les vale”, se queja.
En el video se escucha el llanto de una mujer que grita que el hombre fue asesinado cuando esperaba con el bebé en sus brazos.
“¡Ya para qué!”, agregó el hombre que grababa cuando por fin llegaron elementos de la policía.
Se convierte Yoon Suk-yeol en el segundo Mandatario del país deshabilitado en democracia
EFE
Zócalo | Seúl, CS.
El Parlamento surcoreano aprobó ayer la destitución del Presidente, Yoon Suk-yeol, por haber declarado la ley marcial el pasado 3 de septiembre y lo hizo con el apoyo de diputados de la formación del Mandatario.
Los 300 diputados de la Asamblea Nacional (Parlamento) participaron en el proceso, que se saldó con 204 votos a favor de la moción presentada por la oposición para destituir a Yoon, 85 en contra, tres abstenciones y ocho papeletas nulas.
Para aprobar la moción eran necesarios al menos 200 votos a favor para lograr una mayoría de dos tercios en la cámara y, aunque el voto es secreto, al menos 12 diputados del conservador y gobernante Partido del Poder Popular (PPP) han debido apoyar la destitución, puesto que los partidos de la oposición suman en total 192 escaños.
Votaciones
Queda claro tras conocerse el escrutinio que no todos los escaños de la formación -siete ya habían dicho públicamente que votarían a favor de echar a Yoon- han votado de acuerdo a esa postura oficial. Tras el conteo, Yoon queda despojado de sus funciones y el Primer Ministro, Han Ducksoo, asume ahora de manera
Celebran z Fuera de la Asamblea Nacional en Seúl, miles de personas congregadas para exigir la destitución de Yoon han mostrado su alegría al conocer el resultado de la votación agitando los bastones luminosos que se suelen usar en los conciertos de K-Pop y que se han convertido en un símbolo de estas protestas.
interina la jefatura de Estado y Gobierno. Si el Constitucional determina que así fue, Yoon sería el segundo Presidente en ejercicio en ser inhabilitado en democracia en Corea del Sur después de que Park Geun-hye fuera apartada del poder y encarcelada en 2017 por una compleja trama de corrupción.
Una persona fue arrestada ayer al intentar escalar una valla temporal cerca de la Casa Blanca, en Washington D.C., EU, sin que el incidente representara un peligro para el Presidente estadunidense, Joe Biden, o su familia, según un portavoz del Servicio Secreto de Estados Unidos. El incidente ocurrió alrededor de las 11:00 hora local, en una amplia valla temporal puesta cerca a la Casa Blanca por los preparativos para la posesión presidencial de Donald Trump, que se realizará el próximo 20 de enero.
El Servicio Secreto dijo que la persona fue "rápidamente detenida y arrestada por entrada ilegal", según información citada por ABC. n EFE
Baleados en Francia
AGENCIAS
Zócalo | París, Fr.
Dos agentes de seguridad y dos inmigrantes murieron en un tiroteo en Loon-Plage, cerca de la ciudad septentrional de Dunkerque, en Francia, informaron ayer los medios de comunicación franceses citando fuentes de seguridad.
Un hombre, de 22 años, se entregó a las autoridades cercanas tras el tiroteo, diciendo que él había sido el atacante y que también había matado a una quinta persona en un pueblo cercano ese mismo día, según los medios franceses.
Hallazgo Las autoridades encontra -
Gana elección
EFE Zócalo | Tiflis, Geo.
El prorruso Mijaíl Kavelashvili fue elegido ayer Presidente de Georgia durante una votación celebrada en el Parlamento que fue boicoteada por la oposición, según informó la Comisión Electoral Central de la república caucásica. Kavelashvili, que recibió el apoyo de 224 de los 300 diputados nacionales y municipales convocados, sustituye en el cargo a la opositora europeista Salomé Zurabishvili, que se niega a abandonar su puesto, ya que no reconoce la legitimidad del legislativo resultado de las elecciones parlamentarias de octubre pasado. De esa forma, Kavelashvili, que era el único candidato en discordia, se convierte en el sexto Presidente en la historia de este país desde su independencia de la Unión Soviética en 1991.
Ubicación
z Loon-Plage, situado a unos 10 kilómetros (6.21 millas) del Canal de la Mancha, es el emplazamiento de un campamento de inmigrantes.
ron tres armas más en el coche del hombre, informaron los medios franceses. Los representantes del Ministerio del Interior y del Ministerio de Justicia no respondieron inmediatamente a las peticiones de comentarios. No quedó claro de inmediato cuáles fueron los motivos del tiroteo.
Protestan z “Esclavos” y “Rusos” son algunos de los eslóganes que corean los activistas, que consideran un “insulto” que el nuevo Jefe de Estado no tenga estudios superiores.
Presentado por el partido gobernante, Sueño Georgiano (SG), Kavelashvili ejerció como diputado oficialista desde 2016 después de una brillante carrera futbolística durante la que incluso militó en el Manchester City. Para prevenir incidentes, la policía cerró las calles adyacentes por donde los diputados acceden al Legislativo e instalaron camiones con cañones de agua.
IMPULSA SU PROTECCIÓN EN FESTIVAL TURÍSTICO
La Bonfil fue el escenario de este espectáculo en el que participaron turistas de varios países
EFE Zócalo | Acapulco, Gro.
Un festival para turistas nacionales y extranjeros en el estado de Guerrero, permitió este sábado la liberación de 750 tortugas en peligro de extinción el Pacífico mexicano. Para dar un mensaje al mundo de que están de pie tras sufrir los estragos de los
huracanes “Otis”, en 2023, y “John”, en octubre pasado, el barrio mágico de Playa Bonfil, en Acapulco, celebra el festival internacional del pescado a la talla, que en esta edición incluyó actividades en favor de la naturaleza y cuidado del medio ambiente.
Mónica Vallarino, directora del Centro Tortuguero en la playa Bonfil, destacó la importancia de crear conciencia ecológica, a través del proyecto que tiene 35 años protegiendo y liberando tortugas en riesgo.
“Que la gente vea que no nada más es la imagen del restau-
rante, la fiesta y todo, también nosotros tenemos en esta playa Bonfil nuestra área de protección, sobre todo de protección a nuestro medio ambiente y educativa porque eso es lo más importante”, explicó.
Un total de 750 tortugas fueron liberadas por turistas de países como Perú, Corea del Sur y Camerún, así como invitados del estado de Hidalgo y autoridades.
La directora del centro indicó que el objetivo es que los turistas se lleven el mensaje de protección, porque no nada más es venir y liberar a
z Unas 750 tortugas fueron liberadas por turistas de Perú, Corea
y Camerún.
la tortuga. “Implica que tengamos la conciencia de que aquí llegan las tortugas a desovar, por lo que debemos de tener nuestras playas limpias porque en la noche cuando no hay turistas se queda toda la basura en los restaurantes y demás, y en eso llegan las tortugas a poner sus huevos”, apuntó.
Los consejeros no hallan la puerta para resolver el proceso judicial del próximo año con el recorte al presupuesto
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
En aprietos, con el tiempo encima, los consejeros electorales, aún no deciden cómo resolver la elección judicial del próximo año con el ajuste al presupuesto.
La consejera Norma de la Cruz planteó que instalar 80 mil centros de votación, en lugar de 172 mil casillas separadas, y bajar de 50 mil a 30 mil, los capacitadores electorales, implicaría un ahorro de 2 mil 500 millones de pesos.
Esto frente al recorte de 13 mil 476 millones de pesos que les propinó la Cámara de Diputados al presupuesto que solicitó el INE para 2025, que ascendía a 33 mil millones.
Consejeros electorales insis-
electorales para ahorarar 2 mil 500 millones de pesos.
tieron en que los legisladores no dimensionan el costo de esta elección, en la que se elegirán 881 cargos, 252 más que en la jornada del 2024, pero el número de candidatos superará por mucho los registrados en ese proceso. De la Cruz recordó que lo más costoso de una elección son los supervisores y capacitadores electorales, que se habían
proyectado en 50 mil para capacitar a más de un millón y medio de ciudadanos que atenderían 172 mil casillas. En 2024, de los 8 mil 500 millones que costó el proceso federal, 3 mil 900 fueron para 50 mil capacitadores, y para los comicios del Poder Judicial se destinarían 5 mil millones de los 13 mil 205 que costaría dicha elección.
z El documento, firmado por Samuel García, expone razones de protección al medio ambiente y a los animales para restringir el uso de pirotecnia. Estará vigente hasta 2027
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Monterrey NL
Mientras la comercialización y uso de pirotecnia se realiza en forma común en la ciudad, el Gobierno del Estado emitió un nuevo decreto para prohibir cualquier actividad relacionada con fuegos artificiales en la vía pública. La restricción incluye eventos oficiales o de particulares realizados en espacios públicos, la autorización de ferias del cohete, cualquier acción de compraventa y la quema de fuegos artificiales en las calles. Aunque este tipo de prohibición se expide cada mes de diciembre, previo a los festejos na-
videños, esta vez permanecerá vigente hasta el 30 de septiembre de 2027, cuatro días antes de concluir la actual Administración estatal.
El documento, firmado por el gobernador García, expone razones de protección al medio ambiente y a los animales para restringir el uso de pirotecnia. “El uso de artificios pirotécnicos desprende polvos muy finos compuestos de colorantes metálicos, toxinas, productos químicos y humos que durante las celebraciones genera concentraciones importantes de partículas suspendidas que pueden superar de manera considerable el rango permitido en las normas”, establece el decreto.
Es la primera en favor de un periodista
AGENCIA REFORMA Zócalo | Ciudad de México
El periodista Raymundo Riva Palacio obtuvo una sentencia de amparo definitivo contra los dichos expresados en las mañaneras del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Un juez falló a favor del recurso interpuesto por el también analista, quien demandó violación a sus derechos humanos.
Riva Palacio comentó que el recurso lo presentó luego de que, en una de las conferencias matutinas de AMLO de hace cinco años, el exmandatario malinterpretara y se refiriera a él como “cretino desfachatado” por una columna periodística que escribió donde critica-
ba a “mercenarios youtuberos”. Tras los señalamientos del entonces Mandatario federal, el periodista destacó que andar en lugares públicos fue algo caótico, pues sentía que tenía el riesgo de recibir alguna agresión. “Dejé de andar en el Metro y en el Centro de la Ciudad, por el riesgo de que alguien me agrediera”, comenta. También señaló que su caso iba caminando, pero la llegada de Rosario Piedra Ibarra a la CNDH lo tiró. Indicó que en el proceso argumentó como mecanismo de protección que la mañanera era un espacio de Gobierno, pues en ella se firmaban decretos, se invitaban a miembros del Gabinete presidencial e incluso a jefes de Estado.
Rayados busca
remontar una Final en casa; América quiere coronarse de visita; ambos por primera vez
AGENCIAS
Zócalo | Cd. de México
Monterrey cayó 2-1 ante América en la ida de la final del Apertura 2024. Con goles de Kevin Álvarez y Alejandro Zendejas, las Águilas se impusieron en los primeros 90 minutos pese a un golazo de Sergio Canales.
Rayados buscará coronarse en este Apertura 2024 como locales ante América. Sin embargo, tendrán que cambiar la narrativa que los ha acompañado desde hace ya varios años y también con su llegada al estadio BBVA.
A lo largo de su historia, Monterrey ha perdido seis finales de Liga MX, de las cuales cinco han sido en su estadio. De igual forma, en el estadio BBVA, desde su inauguración, han cerrado dos series por el título y aún no han podido coronarse en dicho recinto.
Sin embargo, la derrota no son buenas noticas para los regiomontanos, quienes sufren de manera histórica cuando pierden la ida.
Rayados ha disputado nueve finales en los torneos cortos. En tres de esas nueve finales, estuvo en desventaja tras perder la ida, pero solo en una pudo remontar el marcador y coronarse, misma que fue en el Apertura 2010. Maldición del BBVA Desde la inauguración del estadio BBVA en 2015, Monterrey no ha podido levantar el trofeo de Liga MX en su estadio. Las dos finales disputadas en esta sede terminaron en desilusiones para el equipo y su afición.
La primera de ellas fue en el Clausura 2016, donde los Rayados enfrentaron a Pachuca en una serie que quedó marcada por el gol agónico de Víctor Guzmán al minuto 92, el cual selló el campeonato para los Tuzos.
La segunda llegó en el Apertura 2017. En aquella Final, enfrentaron a Tigres en una final donde Monterrey comenzó ganando el partido de vuelta, pero los felinos remontaron antes del medio tiempo. La tragedia rayada llegó con el
z América está a 90 minutos de ser tricampeón, mientras que Rayados sueña con remontar y dejar atrás la maldición del BBVA.
Mal augurio
Finales perdidas por Rayados como local ESTADIO TECNOLÓGICO
z 1992-93 – 4-0 vs Atlante z Apertura 2004 – 3-1 vs Pumas z Apertura 2005 – 6-3 vs Toluca
ESTADIO BBVA z Clausura 2016 – 2-1 vs Pachuca z Apertura 2017 – 3-2 vs Tigres
*Los marcadores arrojan el resultado global, pero en ninguna de estos ganaron en la vuelta, sumando 4 derrotas y un empate (2016)
Liga MX Final / Vuelta VS RAYADOS VS AMÉRICA
Global: 1-2 19:00 horas / TUDN / Azteca
penal fallado por Avilés Hurtado en los minutos finales. Cabe destacar que, el problema de Rayados en finales no es exclusivo del BBVA. En su antiguo estadio, el Tecnológico, Monterrey también sufrió tres derrotas dolorosas en finales de Liga MX: ante Atlante en 1992-93, Pumas en 2004 y Toluca en 2005.
Por la historia Lo del América en este torneo
¿Lo lograrán?
z De ganar América se convertiría en el primer equipo tricampeón en la historia de la Liga MX en torneos cortos.
A 90 minutos
z El América busca alzar el campeonato de la Liga MX por primera vez en su historia en casa ajena.
Apertura 2024 ya es por sí sólo histórico, pero en el Nido el hambre aún parece interminable, y a 90 minutos de trascender, sueñan con escribir el nombre del club en letras de oro.
A un partido de sellar un año de ensueño e histórico en el futbol mexicano. De diciembre de 2023 a diciembre 2024 América ha levantado 5 títulos, y de ganar el domingo, firmará un sextete nunca antes visto.
Apertura 2023, Clausura 2024, Campeón de Campeones 2024, Supercopa MX 2024 y Campeones Cup 2024 son los títulos que las Águilas alzaron en un lapso de 12 meses, y hoy están a 90 minutos de sumar uno más.
En el estadio BBVA frente a Rayados, quieren lograr algo que nunca ha sucedido en 28 años de historia en torneos cortos: un tricampeonato. Y también buscan consagrarse fuera de casa, algo que
3
veces ha estado Rayados en desventaja tras la ida en una Final, y sólo pudieron remontar en una ocasión (Apertura 2010 vs Santos)
14
de las 15 estrellas conquistadas por el América se han ganado en casa o en suelo neutral
no han hecho las Águilas en su historia, desde que se implementaron las finales para definir al monarca.
Catorce de sus 15 estrellas las han alcanzado como locales o en territorio neutral. Hoy, en la gran Final contra Monterrey, América tiene una oportunidad de hacer historia en muchos sentidos y colocar su estrella 16 como la primera que consigue fuera de su imbatible casa.
Después de perder por 2-1 el partido de ida de la Final, Rayados tendrá que vencer para sumar su sexto campeo- nato y evitar que las Águilas conquisten su título 16 de la historia. Por si fuera poco, en caso de ganar, Monterrey sumaría su tercera Final ganada sobre al América, luego de llevarse las del Apertura 2019 y la de la Concachampions de 2021.
AGENCIAS
Zócalo | Cd. de México
¡A la Final! Pachuca sufrió muchísimo, pero sigue con vida en la Copa Intercontinental de la FIFA y se medirán ante Real Madrid en la Final del torneo el próximo 18 de diciembre. Los Tuzos avanzaron al eliminar en penales al Al Ahly de Egipto. Pachuca llegó al partido tras dar la sorpresa en la ronda anterior venciendo al campeón de Copa Libertadores y de Brasil, Botafogo con un marcador de 3-0. Sin embargo, en las Semifinales se quedaron sin poder ofensivo al no tener prácticamente ninguna opción de marcar en 120 minutos.
Desde penales En tanda de penales, el equipo mexicano empezó con el pie izquierdo fallando dos penales consecutivos. Los egipcios anotaron sus primeros tres, prácticamente eliminando al Pachuca, sin embargo, en el cuarto y quinto penal de Al Ahly, fallaron.
Zócalo | Cd. de México
Los Leones de Detroit y los Bills de Buffalo son dos de los 12 equipos de la NFL que nunca han ganado un Super Bowl. Un tercio de esas franquicias nunca han aparecido en el juego, incluidos los Leones. Ninguno ha perdido cuatro apariciones consecutivas como los Bills. Las dos ciudades fronterizas con Canadá han apoyado a sus equipos en las buenas y en las malas. Detroit y Buffalo sueñan con alcanzar el nivel más alto de éxito del futbol americano, hasta ahora, fuera de su alcance. Así llegan Con ambos equipos ya sellan-
do el boleto a la postemporada, el próximo paso para los Leones es ganar la NFC Norte, mientras que los Bills ya aseguraron la AFC Este. Ambos equipos tienen la vista puesta en el sembrado número 1 con cuatro juegos por disputar. Los Bills (10-3) y los Leones (12-1) llegan a este enfrentamiento con un porcentaje de victorias combinado de .846, empatado en el cuarto lugar más alto antes de un enfrentamiento en la Semana 15 o más tarde desde la fusión de 1970. Los mariscales de campo han liderado el camino. Josh Allen, de Bills, es el líder en probabilidades de MVP, según ESPN BET, y lidera la liga en QBR total (76.7), mientras que
z Leones de Detroit recibe en casa a Bills de Buffalo en un Super Bowl adelantado.
Jared Goff, de Leones, ha logrado la mejor temporada de su carrera, completando el 72.4% de los pases. Las actuaciones han dado lugar a ofensivas de alto puntaje. Esta será la cuarta vez desde la fusión de 1970 que dos equipos con un promedio de 30 puntos por juego se enfrentan en la Semana 15 o más tarde.
Los Leones parecen ser el equipo imparable de la NFC con sólo una derrota en lo que lleva de la temporada; por su parte, Bills viene de una dolorosa derrota ante Carneros que, aunque no ponga en riesgo su título divisional ni su posición en Playoffs, abre una gran brecha contra el actual campeón.
Foto: Zócalo
Tan sólo una semana después de haber concluido su participación en el torneo Apertura 2024 de Liga MX, la Máquina del Cruz Azul ya se encontraría buscando un nuevo hogar donde poder disputar sus partidos como local de cara al Clausura y Apertura 2025, por lo que habrían solicitado el apoyo de la UNAM.
Fuentes confirmaron que la directiva de Cruz Azul se habría acercado a los altos mandos de la UNAM para solicitar poder jugar sus partidos de local en el estadio Olímpico Universitario.
Cruz Azul habría considerado como “insostenible” la relación con el estadio Ciudad de los Deportes, tanto en el aspecto logístico, monetario y a la par el tener que estar a expensas de los eventos realizados en la Monumental Plaza de Toros México. n Agencias
Santiago Giménez
firma una noche de ensueño al marcar hat trick frente al Heracles
AGENCIAS
Zócalo | Cd. de México
El delantero mexicano del Feyenoord, Santi Giménez, demostró ayer que se encuentra totalmente recuperado de la lesión de cadera que le tuvo apartado dos meses de los terrenos de juego, tras liderar la victoria 5-2 del conjunto de Róterdam sobre el Heracles con un triplete. Giménez, que contabiliza seis dianas desde que reapareció con un gol el pasado 26 de noviembre en el partido ante el Manchester City en Champions League, fue el encargado de abrir el marcador para los locales a los 31 minutos al cabecear a las redes un saque de esquina botado por Calvin Stengs.
No se llenaba
Un gol que no aplacó la voracidad del internacional mexicano, que cinco minutos más tarde, en el 36, se encargó de doblar la ventaja (2-0) de los del danés Brian Priske al transformar un penalti cometido sobre él mismo.
Todavía tendría tiempo
minutos requirió Santiago Giménez para firmar su primer triplete de la temporada
Santi Giménez de completar su triplete antes de llegar al descanso, de nuevo de cabeza, llegó el 3-1 al remachar a las redes un centro del argelino Anis Hadj Moussa en el tiempo de prolongación de la primera mitad.
En la media cancha
ROBERTO GÓMEZ JUNCO
Si el América llegaba de antemano con la condición de ligero favorito, dicha condición se ha fortalecido con su triunfo y su actuación del jueves, para ubicarlo más o menos en un 65-35% en cuanto a sus probabilidades de coronarse y convertirse en el primer tricampeón en la ya no tan corta historia de los torneos cortos en el futbol mexicano.
Hgoles lleva Santiago Giménez desde que volvió de su lesión el pasado 26 de noviembre
Goles que encarrilaron el triunfo de un Feyenoord que redondeó el marcador con dos nuevos tantos en la segunda mitad del eslovaco David Hancko y del israelí Suf Podgoreanu, que firmó en propia meta en el minuto 90 el definitivo 5-2.
Una victoria que permite a los de Róterdam auparse a la tercera posición a siete puntos del líder, el PSV Eindhoven, que cayó este sábado por 1-0 en su visita al campo del Heerenveen.
oy sabremos quién será el campeón del Torneo de Apertura 2024. En cancha regiomontana, los Rayados y el América se encargarán de dirimirlo durante los últimos 90 minutos del torneo, más lo que se ofrezca. Llega el América con una ventaja merecidamente adquirida en el partido de ida en la cancha del estadio Cuauhtémoc de Puebla, ventaja que se quedó corta para reflejar lo sucedido en el segundo tiempo de aquella primera parte de esta Gran Final. Porque los primeros 45 minutos fueron de ambos lados, pero los segundos no, y en ellos lo único que le faltó al América fue la debida contundencia para reflejar cabalmente en el marcador su amplio dominio, con la figura de Luis Cárdenas como factor primordial para mantener vivas las esperanzas rayadas.
Los únicos argumentos que más o menos podrían justificar el bajo desempeño del Monterrey en ese segundo tiempo, son el generalizado agotamiento, encabezado por su principal figura, Sergio Canales, quien con su golazo empezó a ubicar al partido en otro nivel, y la tempranera lesión de un jugador fundamental, Lucas Ocampos, que sufrió dicha lesión en el momento más inoportuno posible y cuando se encontraba en su apogeo en el rendimiento y en sus aportaciones para el equipo.
Todo ello combinado con la capacidad del América para imponer condiciones, con esa buena costumbre de jugar mejor cuando es más importante lo que está en juego.
Si el América llegaba de antemano con la condición de ligero favorito, dicha condición se ha fortalecido con su triunfo y su actuación del jueves, para ubicarlo más o menos en un 65-35% en cuanto a sus probabilidades de coronarse y convertirse en el primer tricampeón en la ya no tan corta historia de los torneos cortos en el futbol mexicano.
Sin embargo, nadie puede escamotearle al Monterrey el deseo, la ilusión y la oportunidad de hacer valer ese 35%, entre comillas, por lo subjetivo que resulta el número, para lo cual estará obligado a mejorar sustancialmente con respecto a su desempeño en el primer partido.
Mostrar en su aparato defensivo la solidez que no mostró, volver a contar a similar nivel con la primordial figura de su gran portero, desplegar al frente su enorme potencial y redondear sus quehaceres con la contundencia que tanto lo ha distinguido a lo largo del torneo y en sus recientes partidos de la Fase Final.
Por el bien del juego y del espectáculo esperemos que así sea, que el partido y la serie sean de ambos lados, como lo fueron durante los primeros 45 minutos y no durante los segundos. Que el poderoso anfitrión le ponga la más complicada de las pruebas al equipo que indudablemente ha sido el mejor en esta vibrante Liguilla, y que después de un auténtico duelo “de poder a poder” se corone quien más pueda y lo merezca.
¿Quién será, con qué tantos merecimientos y qué tan buen futbol?
Saúl ‘Canelo’ Álvarez ya piensa en ponerle fin a su carrera como pugilista profesional
AGENCIAS
Zócalo | Cd. de México
Saúl “Canelo” Álvarez, uno de los boxeadores más exitosos y reconocidos de México, reveló detalles sobre su retiro del boxeo. En una entrevista reciente, el tapatío confirmó que su carrera no se extenderá mucho más allá, ya que planea colgar los guantes a los 37 años.
“Siempre he dicho que a los 37 años es una buena edad para disfrutar lo que he logrado con mi familia y en otras facetas de mi carrera”, comentó el pugilista, quien actualmente tiene 34 años.
En lo más alto “Canelo” destacó que, aunque ha sentido que alcanzó su mejor versión física y profesional desde los 28 o 29 años, el desgaste natural del deporte ha influido en su decisión de retirar-
z Saúl “Canelo” Álvarez declara que tiene planeado retirarse del boxeo a los 37 años.
Siempre he dicho que a los 37 años es una buena edad para disfrutar lo que he logrado con mi familia y en otras facetas de mi carrera”.
Saúl ‘Canelo’ Álvarez Boxeador mexicano
se mientras sigue en la cima. El jalisciense aseguró que su intención es despedirse del boxeo en el mejor momento de
su carrera, evitando deteriorar su legado. Además, planea enfocarse en otros aspectos de su vida, como pasar más tiempo con su familia y explorar nuevas oportunidades fuera del ring.
Mientras se acerca el final de su carrera, los rumores sobre sus próximos rivales no cesan. Uno de los nombres más mencionados es el de Terence Crawford, un enfrentamiento que los fanáticos consideran histórico y que podría ser el broche de oro para su trayectoria.
Quería estar en NFL
AGENCIAS Zócalo | Cd. de México
Bill Belichick contactó a los Jets de Nueva York sobre su vacante de entrenador en jefe antes de aceptar el trabajo en el futbol colegial con Carolina del Norte, según una persona familiarizada con la situación. Belichick, de 72 años, fue presentado el jueves como entrenador de futbol de Carolina del Norte. Pero el exentrenador de los Patriotas, recientemente se comunicó con los Jets, quienes despidieron a Robert Saleh el 8 de octubre e instalaron al coordinador defensivo Jeff Ulbrich como
entrenador interino.
Nada formal No hubo reuniones ni discusiones formales entre Belichick y los Jets, según la persona, que habló con The Associated Press el sábado bajo condición de anonimato porque ninguna de las partes comentó públicamente sobre la situación.
The Athletic fue el primero en informar sobre el contacto entre las partes, y el New York Post dijo que Belichick se comunicó personalmente con los Jets, un avance sorprendente considerando la tensa relación del entrenador con la franquicia.
Obregón se convierte en bicampeón del Torneo de Invierno de la Liga Máster de Saltillo
GERARDO ALVARADO
Zócalo | Saltillo
La Liga Máster de Saltillo concluyó su Torneo de Invierno con las finales de sus dos categorías en futbol bandera. Los dos juegos de campeonato se llevaron a cabo por la noche en un emparrillado de lujo, pues ahora se disputaron desde el estadio Jorge Castro Medina, de la Unidad Deportiva de la UAdeC.
En la oro
En la primera Final de la agenda, en la división Oro, el conjunto de Obregón hizo su trabajo al doble, pues, al conseguir el marcador a su favor, se convirtió en bicampeón del circuito de la Liga.
En esta ocasión derrotaron en el partido por la corona a Raiders, a quienes dejaron en el campo con pizarra de 38-24; como Jugador Más Valioso terminó Iván Carrete, el mariscal de campo.
Otra categoría
La otra Final se dio en la categoría Azul, quedando campeón
z En la categoría azul el título se fue para Lumberjack.
Imparables z El conjunto de Obregón no descansa y cosecha el bicampeonato de la Liga Máster de Saltillo.
Lumberjack, quien le dio leña a Gladiadores Gray, luego de que la pizarra de 39-12 les benefició en esta ocasión. Como MVP acabó Diego Carreón. Tras las acciones de am-
bos encuentros se dio paso a la premiación de campeón, subcampeón y del MVP, a cargo de Efraín Enríquez, coordinador de esta Liga Máster de Saltillo.
GERARDO ALVARADO
Zócalo | Saltillo
Recientemente los equipos representativos del Colegio Americano de Saltillo acudieron a la Copa Affinitas 2024, que se celebró en las instalaciones del Colegio Euro Sur, de Monterrey. Ahí, los cuadros de los Wolves sacaron sus mejores sistemas de juego en la modalidad de futbol, trayéndose a casa una serie de trofeos que los colocó como una de las mejores delegaciones.
Las medallas Del certamen volvió el Colam con dos primeros lugares, uno de ellos en la categoría 2011-2012, mientras que el otro cayó gracias al equipo de la 2009-2010, ambas preseas doradas en la rama femenil.
preseas doradas conquistó el Colam en la Copa Affinitas, además de dos platas y dos bronces
Asimismo, se lograron dos platas o subcampeonatos, gracias también a las jugadoras, tanto en la división 2013, como en Prepa. Finalmente, se colgaron dos preseas de bronce en la rama varonil, siendo estas para la categoría 2017 y Prepa.
No fueron los únicos en acudir, ya que hubo más equipos varoniles, como 2015, 2013, 2011 y 2009, quienes con esfuerzo y dedicación representaron con orgullo al Colegio Americano de Saltillo.
z El Instituto Vivir llevó a tres quintetas a Estados Unidos con el Torneo Vipers.
GERARDO ALVARADO
Zócalo | Saltillo
Tanto en México como fuera del país, las quintetas del Instituto Vivir disfrutan de la duela. Tal como en esta ocasión, en que los alumnos participaron en el Torneo Vipers, celebrado en Estados Unidos. Para representar dignamente a su institución, se envió a tres equipos, uno de ellos el de segundo y tercer grado, compuesto únicamente por varones. De igual modo acudió el de séptimo y octavo grado, de la misma manera, con puros jugadores.
Cumplen la labor
Por otro lado, también hubo representación femenina en el torneo, pues en la rama femenil los representó el equipo de quinto y sexto grado, dejando buenas sensaciones sobre la duela del Torneo Vipers.
Este evento del deporte ráfaga se realizó en las canchas de Edinburgh, Texas, el fin de semana pasado, de donde los jugadores cumplieron con su labor, al dejar bien en alto el nombre no sólo del Instituto Vivir, sino también el de Saltillo.
Asimismo, pero en suelo azteca, el alumno y deportista de la disciplina, Diego Fernández Quintanilla, logró el tercer lugar en la Copa Telmex, sumándose a los resultados obtenidos por sus compañeros en Estados Unidos.
Edición: Irma Mendoza
Domingo de:
Descubre el alma de nuestra ciudad, una historia a la vez
z Con la desaparición del edificio que todavía el siglo pasado albergó a la icónica Empacadora Alanís, se borra una parte de la historia que marcó el desarrollo comercial del Saltillo de esa época.
Hoy le tocó a Empacadora Alanís, una parte de la historia de la ciudad
MARU VALENCIA
Zócalo | Saltillo
El polvo se mezcla con la niebla. La destrucción se da en uno de esos días saltillenses de finales de otoño, con 7 grados en el termómetro, una densa neblina y el chipi chipi interminable que no moja pero sí enfría los huesos.
Es el turno de la Empacadora Alanís de morir para darle paso a la modernidad, a la funcionalidad de un fraccionamiento o de una plaza comercial.
No, no era bella ni especial, pero era parte de la historia de la ciudad, un pedacito que en lugar de derrumbar se debería tratar de conservar.
Destrucción masiva
Los muros de adobe caen en diciembre, cuando el ánimo es más susceptible, aunque siempre es mal momento para atentar contra los pocos edificios del siglo 19 que quedan de pie, afirma Carlos Recio Dávila, profesor investigador de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Coahuila.
“Saltillo tiene una memoria histórica de más de 450 años, y de unos años a esta fecha, sobre todo desde la década de los 60, ha habido una destrucción masiva de lo que constituyó nuestra historia, particularmente de fines del siglo 19 y todo el siglo 20”, explica.
‘Somos incapaces de apreciar la belleza’ Ciudad porfiriana con pocas construcciones virreinales, rica en historia y de arquitectura vernácula muy tradicional, Saltillo está hecha de adobe, material que perdió valor comercial y estético, y hace 70 años compró la idea del funcionalismo europeo de la posguerra: arrasar con todo lo que pareciera viejo. “Esta corriente del funciona-
Se mantiene la tranquilidad y la paz
lismo nos ha hecho mucho daño, porque nos ha demostrado que los saltillenses, en alguna medida, somos incapaces de apreciar la belleza”, expresa.
El Banco y Hotel de Coahuila, de cantera traída de San Luis Potosí; el Asilo Maas con estilo neogótico, y el Hospital San Vicente Paul con rasgos neoclásicos, son algunos de los inmuebles que sufrieron la ignorancia a martillazos. “Yo considero que hay dos
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
El alcalde José María Fraustro subrayó que en Saltillo se respaldan las estrategias del gobernador Manolo Jiménez en materia de seguridad, mismas que han contribuido para mantener la tranquilidad y la paz en la entidad. Al acudir a la trigésimo se-
gunda sesión ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Chema Fraustro refrendó el compromiso de trabajar de manera coordinada con el Estado, la Fiscalía, Secretaría de Seguridad y demás instancias correspondientes. “En Saltillo el trabajo en equipo es la base de buenos resultados. En seguridad no bajamos la guardia”, dijo. El Presidente Municipal
reconoció el liderazgo del gobernador Manolo Jiménez, quien ha posicionado a Coahuila como uno de los estados más seguros del país. Blindaje Chema Fraustro señaló que se mantienen trabajos permanentes y coordinados para blindar las fronteras de Saltillo con los estados de Zacatecas, San Luis Potosí y Nuevo León.
¿Qué hacer con los cerdos?
El inicio de la Empacadora Alanís se remonta a 1918, cuando los hermanos Benjamín, Fidel, Francisco y Manuel Alanís llegaron de Nuevo León e invirtieron sus ahorros en una tienda de abarrotes.
Un día, un tren que transportaba marranitos se descarriló y todos los porcinos quedaron tendidos en los rieles; al no saber qué hacer con ellos, se los vendieron a los Alanís, quienes prepararon chorizo y jamón que les fascinó a los pobladores.
Esta corriente del funcionalismo nos ha hecho mucho daño, porque nos ha demostrado que los saltillenses, en alguna medida, somos incapaces de apreciar la belleza”.
Cualquier destrucción en cualquier tiempo es muy penosa, pero quizá en el ánimo impacte más cuando ocurre una destrucción como fue la Empacadora Alanís”.
Carlos Recio Historiador
elementos fundamentales en esto, primero lo que yo llamaría llanamente la ignorancia por nuestras riquezas históricas, que constituyen la identidad de Saltillo, la identidad a lo largo del tiempo; y por otro lado, esa incapacidad de apreciar lo bello”, detalla. Urge rescatar Recio Dávila, historiador que ha tenido la oportunidad de conocer más de 25 países del mundo, reconoce que nuestra ciudad posee una gran riqueza histórica y cultural que urge rescatar, pero que lamentablemente se va perdiendo. “Cualquier destrucción en cualquier tiempo es muy pe-
De este accidente feliz, relata Francisco Tobías Hernández en la revista Yo Soy de Saltillo, surgió la Empacadora, inaugurada el 29 de noviembre de 1920 en la calle Zaragoza, hasta hace unos días marcada con el número 941 del Centro Histórico. En el libro Historia de la Ciudad de Saltillo, de Pablo M. Cuéllar Valdés, que es parte del acervo del Archivo Municipal, se hace una descripción de esta calle “muy antigua de la villa española, pero por defectos de trazo no se prolongó hacia el sur, así es que por muchos años tuvo un desarrollo muy corto, otro de sus defectos fue su estrechez”. Llamada calle del Comercio, calle de las Tiendas y la Purísima, la de Zaragoza albergó la primera librería importante que hubo en Saltillo, la Librería de Fornés. “En la actualidad la calle se ha extendido hasta la vía del ferrocarril y de V. Carranza al norte predominan las casas-habitación de tipo antiguo, con una industria que pasa desapercibida entre ellas, la Empacadora Alanís, fundada en ese sitio desde 1920”, se lee en la publicación escrita en los 70.
nosa, muy lamentable, pero quizá en el ánimo, en la sicología individual o social, impacte más cuando ocurre una destrucción como fue la Empacadora Alanís, que realmente no tenía un valor arquitectónico notable, pero lo tenía histórico, y el hecho de que ocurra esta destrucción en diciembre, al final del otoño, quizá sí impacte un poco más en el espíritu”, considera. Sencillez Como ese cuadro que adorna la casa de la abuela, que nadie sabe cómo llegó ahí, de ningún pintor famoso pero que embellece la sala con una plaza europea, así era la Empacadora: no era una obra arquitectónica, pero de alguna manera hacía más bonita la ciudad. Un movimiento urbanístico inteligente a nivel mundial se encamina hacia la belleza del paisaje: espacios verdes, edificios bellos, poco tráfico; y es que, aunque no hay un estudio científico, se podría encontrar una relación entre el paisaje y nuestro estado de ánimo.
Se fortalece la unión de los mexicanos con el objetivo de ayudar a vencer barreras
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
El alcalde José María Fraustro
Siller acudió al CRIT Coahuila para entregar a nombre de los saltillenses un donativo al Teletón 2024.
Chema Fraustro entregó un cheque por 800 mil pesos y dio a conocer que en su Administración se apoyó al CRIT Coahuila con un monto global de 2 millones 400 mil pesos.
Acompañado de Carlos Estrada Flores, secretario del Ayuntamiento; Juan Carlos Villarreal, tesorero; y Daniel Samperio, director del DIF Saltillo, recordó que en este 2024 se cumplen 25 años de que, a través del Teletón, se fortaleció la unión de los mexicanos con el objetivo de ayudar a sus compatriotas a vencer la barrera de la discapacidad.
Se cumplen miles de sueños
“Hoy celebramos que la perse-
verancia, generosidad y hermandad de los mexicanos ha permitido que se cumplan miles de sueños y miles de metas”, comentó Fraustro Siller al
entregar el donativo.
Dijo que todos los mexicanos han sido testigos de que el trabajo realizado por el Teletón, que se cristaliza en los
En un gesto de solidaridad y compromiso con la comunidad, el Gobierno del Estado de Coahuila, que encabeza el gobernador Manolo Jiménez Salinas, realizó una aportación económica a la noble causa que abandera la ONG Teletón para atender a niñas y niños con discapacidad a través de los centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón.
El coordinador general de Mejora Coahuila, Gabriel Elizondo Pérez, fue el encargado de hacer la entrega de esta donación, que busca apoyar la labor del CRIT en la rehabilitación de infantes con discapacidad.
Esta donación es un ejemplo del compromiso del Gobierno del Estado con la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos las y los coahuilenses. n Redacción
Inclusión z Fraustro Siller agregó que en el Gobierno municipal de Saltillo seguirán los programas y acciones que favorecen la inclusión, así como el apoyo a las personas con discapacidad. z “Tengan la certeza de que el Teletón en Saltillo tiene un aliado, hoy y siempre, porque ayudar a nuestras hermanas y hermanos no es de un gobierno o de una temporada, cuando un pueblo se une para ayudar lo hace por convicción y de manera permanente”, apuntó el Edil.
centros de Rehabilitación, como el que se localiza en Saltillo, ha transformado la vida de familias enteras.
JESÚS CASTRO
Zócalo | Saltillo
Al manifestar que fueron a Italia para sembrar el interés de empresarios europeos de invertir en el estado, el gobernador Manolo Jiménez Salinas dijo que entre los resultados está que una delegación de empresarios italianos vendrá a Coahuila en mayo de 2025. Regresando de su primera gira de promoción turística, cultural y económica en Europa, el Mandatario estatal dijo que además de las reuniones con Stellantis y empresarios automotrices de Italia, su equipo de Pro Coahuila estuvo en Milán, donde está la industria automotriz establecida, para poner a Coahuila en el radar de los inversionistas. “Esperamos que cuaje algo, pero esto tiene que ver con primero sembrar y luego ir viendo qué vamos amarrando. El tema de las inversiones es una ruta, hay que ir picando piedra, esta fue una primera visita para poner a Coahuila en el mapa de muchas empresas que quieren invertir en México y no tenían a Coahuila en el radar”, dijo Jiménez Salinas. Interés europeo
Expresó que como sucedió con su gira en Asia, que al poco tiempo de regresar se concretaron las inversiones que fueron a promover, espera que así pase con Italia, aunque, señaló, ya se cosecharon los primeros resultados de haber despertado el interés en inversionistas automotrices europeos.
“Estuvimos con la Cámara Empresarial Automotriz y con ellos acordamos una visita, una comitiva que vendrá a Coahuila en mayo, de empresarios italianos de la industria aquí en nuestro estado, entonces ya empezamos a organizar”, indicó el Gobernador.
Entre los resultados está que una delegación de empresarios italianos vendrá a Coahuila en mayo de 2025”.
Manolo Jiménez Salinas Gobernador
Atravesar el primer cuadro hoy es muy lento, lo que provoca molestia a conductores
DIANA MARTÍNEZ
Zócalo | Saltillo
Las compras decembrinas propiciaron que colapsara el tráfico en la Zona Centro de Saltillo. Largas filas de vehículos y tráfico muy lento provocaron la molestia entre los conductores.
Calles como Allende, General Cepeda, Castelar, Aldama y Xicoténcatl, entre otras, presentaron una alta afluencia
de automovilistas, que deseaban llegar o atravesar al primer cuadro de la ciudad. Asimismo, los conductores se quejaron de vehículos estacionados en áreas prohibidas, en doble fila o en carriles de
Vialidad z Para solucionar esta problemática las autoridades municipales incrementaron la presencia de elementos de la Policía de Tránsito, quienes dan vialidad en los principales cruces.
Una extraordinaria instructora del aprendizaje es la vida, en ella frecuentemente, o, mejor dicho, todos los días, surgen mínimos o grandiosos cambios que se generan en un intervalo muy pequeño de tiempo. Desafortunadamente los seres humanos no estamos conscientes de ello, pensamos que siempre viviremos en la comodidad, en el confort, en el equilibrio, que todo marchara bien, sin contratiempo alguno. De manera inesperada nos pueden suceder cosas malas, muy malas o viceversa: cosas buenas o muy buenas.
Lo que no percibimos cuando suceden los cambios, es que, son útiles y necesarios para crecer en nuestro desarrollo personal, es por ello que es natural que se sienta miedo, se te hiele el cuerpo hasta los huesos, qué digo los huesos, hasta el tuétano, porque ignoramos lo que va a pasar; invade la incómoda incertidumbre, que es el desconocimiento lo que sucederá provocando inseguridad, dudas, desasosiego y una gran inquietud, porque olemos fuertemente el peligro.
Lo más recomendable, cuando se presenten en nuestro entorno cambios inesperados, es estar conscientes de que en cualquier momento pueden manifestarse, es no sentirse amenazados, por ello, es bueno pensar ¿por qué se manifiestan? Entender, además, que no está en nuestras manos que sucedan; no se pueden controlar; al vivirlo, hay que buscar la solución o soluciones posibles; para lograrlo, es necesario valorar y apreciar las diferentes posibilidades. Ayuda de sobremanera ser flexibles; analizar los errores y también los aciertos. Es muy fácil de decir, pero muy complicado de llevar a cabo: aceptar la realidad. Es necesario desarrollar la capacidad de asumir la vida, tal y como es, comprender lo que sucede, y evitar en medida de lo posible combatir la situación o negar lo que acontece porque no se puede controlar. Imagine, por ejemplo, que un día cualquiera está desayunando con su pareja de vida, disfrutando de una buena taza de café, platican de
lo cotidiano, ríen, hacen planes sobre el hogar, los hijos y, de pronto, de manera inesperada se interrumpe bruscamente su amena charla, y le dice que se siente mal y ese malestar crece. Se le inmoviliza la parte izquierda del cuerpo. De manera inesperada sufre un infarto cerebral. Es un evento doloroso para la familia, sólo queda buscar la solución inmediata, enfrentar con inteligencia las consecuencias de los resultados. La vida cambia en un segundo. La lección de vida de este suceso es indudablemente aprender a disfrutar cada momento, valorar lo que poseemos, cuidarlo, afrontar con una actitud positiva y abierta tanto lo bueno como lo malo que nos sucede, estar atentos a nuestro entorno porque puede dar un giro de 180 grados, el budismo dice acertadamente “Sólo hay un momento para que estés vivo, y ese es el momento presente”. Un libro maravilloso y recomendable estimado lector, que describe los momentos dolorosos que vivió la escritora estadunidense Joan Didion y relata en su libro El Año del Pensamiento Mágico: “La vida cambia deprisa. La vida cambia en un instante. Te sientas a cenar y la vida que conocías se acaba”. Describe la muerte de su esposo a consecuencia de un infarto fulminante, mientras su hija se encontraba en un hospital en estado de coma. Lo invito a pensar: ¿Qué es lo más importante para nuestras vidas? ¿La familia? Si tuvo un conflicto con sus hermanos, hijos, primos, padres y aún los ama, reconcíliese. ¿Los amigos? Las tareas cotidianas nos alejan de ellos, haga un alto y llámeles, invítelos a cenar, o a disfrutar de una amena charla. ¿El ejercicio? ¡Realícelo ahora que está sano! No deje para mañana lo que puede hacer hoy. ¡Por favor! Actúe antes que sea demasiado tarde, ya lo dice Ana María Rabatté y Cervi en su poema En Vida Hermano en Vida: “Nunca visites panteones, ni llenes de tumbas flores, llena de amor corazones, en vida hermano en vida”. No sabemos si mañana trascendemos nosotros o las personas que amamos. ¡Hoy es el momento!
circulación, principalmente en la calle Allende, lo que entorpece aún más la circulación.
Se sigue consolidando… En tanto que, Roberto Rojas Oyervides, presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro de Saltillo, atribuyó la alta afluencia de personas a que la Zona Centro continúa
siendo uno de los lugares predilectos de los saltillenses.
“La ciudad está creciendo, pero el Centro Histórico se sigue consolidando como el área comercial más fuerte, entonces hay mucha venta, hay mucho comercio, y la gente ha respondido bien”, destacó.
“Sabe que en el Centro Histórico puede encontrar muchos
Demasiado pesado, muy pesado, pero tenemos que seguir la carroza como va, ¿qué más?”.
Juan Torres Rivera
Taxista
Pues por donde quiera hay mucho tráfico, ya no sabe uno ni por dónde irse”.
Pedro López
Conductor
El Centro
Histórico se sigue consolidando como el área comercial más fuerte, entonces hay mucha venta, hay mucho comercio, y la gente ha respondido bien”.
Roberto Rojas
Oyervides
Asociación de Comerciantes del Centro
comercios y muy buena calidad en los productos. Hemos tenido bastante gente, hemos tenido un Centro Histórico seguro”, agregó.
Es como si viajara uno en el tiempo al ir al mercado”.
El comercio no es graciosa huida, sino apasionada entrega”.
Juan Ángel Siller Ibarra Comerciante
Cada vez se vende menos, pero aquí estamos haciendo la lucha”.
Con más de 100 años de historia, el Mercado Juárez ha sobrevivido al tiempo y a la modernidad
DIANA MARTÍNEZ Zócalo | Saltillo
producto y de aquí se llevaban otro, como hace cualquier mercader, con ese bagaje comercial que ya tenía Saltillo y como toda población, el que hubiera un mercado era prácticamente obligatorio”, puntualizó.
Aprendimos de mi papá, de mis tíos, el oficio de arreglar imágenes y aquí estamos”.
Rafael Palomo Artesano
Siguen la tradición
Por cuatro generaciones, abuelos, padres e hijos han reparado figuras religiosas de miles de familias saltillenses. llenses.
Más de 30 años de relojero
En la entrada sur del mercado, justo frente a la plaza Manuel Acuña, se encuentra el relojero, don Gustavo Poblano. Desde hace 30 años repara relojes, de todos los tipos y de todos los tamaños.
En este tiempo donde la modernidad y el consumismo impulsan a desechar lo que ya no sirve, el relojero hace arte al reparar los más complejos mecanismos.
“Aprendí con un señor, era relojero, empecé a trabajar con él haciendo la limpieza, y luego después me puso a que desarmara un reloj de los que él tenía (…) ya empecé a desarmarlo y a formarlo y así nos fuimos, pero ya no hay relojes mecánicos, puro de cuarzo, puro de pila”, recordó.
Tiene clientes desde hace 20 años, quienes disfrutan visitarlo y visitar el mercado, los recuerdos los embargan y el pasado resurge en los estantes y pasillos de aquel espacio.
A pesar de los años más difíciles en los que la economía se ha visto afectada por pandemias, crisis y desempleo, los comerciantes han permanecido firmes a sus convicciones y aguantando en ocasiones las bajas ventas. Pese a la competencia de los supermercados y tiendas departamentales, de las ventas por catálogo o de las importaciones chinas, el mercado se mantiene. “Cada vez se vende menos, pero aquí estamos haciendo la lucha, sobre todo que no metemos productos chinos, todo lo que vendemos es de México y mucha artesanía”, destacó Juan Ángel Siller, comerciante . Aunque las ventas bajan algunas veces, los clientes siem- pre vuelven, aseguró don Ángel, quien manifestó que el mercado es un lugar de nostalgia para muchos, un lugar donde se venden productos únicos o donde los precios son más bajos.
En la Gazeta del Saltillo, publicada por el órgano de difusión del Archivo Municipal de Saltillo en diciembre del 2023, se agregó una sección titulada “Clasificados; La Vida en el Mercado Juárez”. En esta sección se publicaron algunos de los mensajes, avisos y anuncios que los saltillenses y comerciantes realizaban respecto al mercado durante 1901 a 1953.
z El 3 de enero de 1918 se publicó: “¡Contribuyentes! Por no hacer nada, ya cesó a los barrenderos del Mercado Juárez. Atte. El Consejo de Salubridad e Higiene”.
Como pasó con el Teatro Acuña, con el Teatro García Carrillo, porque era el material de la época, no era que estuvieran mal elaborados, sino que estaban hechos en su tiempo”.
Un viaje en el tiempo A pesar de la remodelación, cuando se cruzan las puertas del mercado es como regresar al pasado; el aroma a la piel de las chamarras, los juguetes de madera y las artesanías mexicanas, le dan al lugar un toque de antaño.
El Mercado Juárez, con más de 100 años de historia, aún permanece en la preferencia y el gusto de los saltillenses y turistas que llegan a la ciudad. Los colores de las artesanías y los aromas de las especies y de los alimentos enmarcan la tradición de una ciudad que crece y se desarrolla sin olvidar sus orígenes y tradiciones, y ha sobrevivido al tiempo y a la modernidad. Creció con la ciudad Ernesto Terri, historiador y coordinador de la Hemeroteca del Archivo Municipal de Saltillo, relató cómo el mercado surgió para dar respuesta a las necesidades económicas y de crecimiento de la ciudad. Explicó que Saltillo, geográficamente, tenía una ubicación estratégica para el comercio y movilidad de toda la región. Esto favoreció al comercio y desarrollo de la ciudad, pues los mercaderes de toda la República traían sus productos a la capital del estado y a su vez se llevaban los productos de la región, como ixtle, trigo, maíz, entre otras cosas. “Para comerciar con esos mercaderes que traían un z El Mercado Juárez, en sus primeros años, tenía una ubicación estratégica que favorecía al comercio.
Casi cada 27, 29 años, ocurría un desastre y se reconstruía y se reconstruía, y ya últimamente, por fortuna, ha durado más, se ha remodelado y se le ha puesto otra fachada”.
El arraigo lleva a muchos visitantes a recorrer los pasillos del primer piso, donde se observan vestidos típicos, el tradicional sarape y se puede dictar una carta a la antigüita, en una máquina de escribir.
“Muchos traen su reloj a su edad como van, un reloj muy antiguo, y les digo: échenmelo para acá, yo lo arreglo, porque si van con un relojero de los nuevos que hay, esos no saben más que puros de esos de pila y los mecánicos son diferentes a los otros”, platicó. Toda una vida… El mercado ha estado presente en la vida de muchos saltillenses. Quién no ha pasado alguna vez por la esquina de las calles Pérez Treviño y Allende, en el corazón de la ciudad. Muchas familias han almorzado menudo y barbacoa un domingo por la mañana o los tradicionales platillos de Cuaresma en Semana Santa, llevan a sus hijos a comprar las carrilleras, los rifles de madera o los disfraces para conmemorar las Fiestas Patrias. Y quién no conoce a don Vicente Sánchez Aguirre, quien ha vestido a más de tres generaciones, pues desde hace 55 años vende ropa en el Mercado Juárez, siendo así uno de los más antiguos vendedores. “Hemos estado bien, en temporadas muy buenas, en temporadas malas, en situaciones que han estado un poquito difíciles, pero ahí estamos trabajando en nombre sea de Dios, hasta donde Dios nos dé licencia llegar”, señaló. Don Vicente era repartidor cuando se presentó el segundo incendio en el mercado, por lo que su vida de comerciante inició a la par de la construcción de este edificio, en donde ha pasado importantes momentos. “Sí, pues yo trabajaba con unos primos míos y luego ya me separé aquí en mi negocio, y son los años que yo tengo aquí trabajando con mi negocio”, indicó.
Generaciones continúan la tradición En el segundo piso se vende comida preparada, carnes y pescados y también piñatas, cazuelas de barro y figuras religiosas. Al subir la rampa está el negocio de la familia Palomo, durante cuatro generaciones abuelos, padres e hijos han reparado figuras religiosas de miles de familias saltillenses. Dan color, pegan y subsanan. “Aprendimos de mi papá, de mis tíos, el oficio de arreglar imágenes y aquí estamos”, manifestó Rafael Palomo, Artesano.
z El 18 de febrero de 1913, Nicolás Malacara mandó publicar una petición al alcalde: “¡alcalde! Dígale a mi exesposa María de Jesús que me devuelva mi puesto de frutas en el Mercado Juárez. ¡Ella me ignora y se burla de mí!”. z En tanto que los comerciantes, el 17 de enero de 1918, solicitaron la intervención de las autoridades para restablecer el orden: “¡Autoridades! Ya son muchos los desórdenes en las cantinas y pulquerías de nuestro Mercado Juárez. ¡Hagan algo!”. z Finalmente, el 13 de noviembre de 1934 la Unión Filarmónica de Saltillo mandó publicar: “Se solicita al alcalde exonere a nuestros músicos para que ya no toquen en el Mercado Juárez. ¡Nadie los escucha!”.
El Mercado Juárez nació en febrero de 1901, se construyó de los materiales de uso común en ese tiempo, por lo que, tras una explosión de dinamita, el fuego consumió rápidamente el edificio el 15 de noviembre de 1925. Tras un año se construyó un segundo edificio con lo que se cobró del seguro. Sin embargo, esta nueva construcción sucumbió también ante el fuego el 14 de diciembre de 1952. “A principios del siglo 20 se empiezan a construir mercados, lamentablemente como muchas construcciones del principio del siglo eran de madera, tenían a veces no malas instalaciones, eran instalaciones de la época (…) había pequeños incendios o grandes incendios se destruían y se volvía a reconstruir el mercado”, puntualizó.
“Como pasó con el Teatro Acuña, con el Teatro García Carrillo, porque era el material de la época, no era que estuvieran mal elaborados, sino que estaban hechos en su tiempo y había riesgos de un incendio porque había fogones”, relató. En 1957, después de cinco años, se construyó el edificio donde actualmente se encuentra el mercado. Fue remodelado en 2002, cuando se conmemoraron los 100 años de su fundación.
“A través de las imágenes que tenemos del mercado vemos que cada casi 27, 29 años ocurría un desastre y se reconstruía y se reconstruía, y ya últimamente, afortunadamente, ha durado más, se ha remodelado y se le ha puesto otra fachada”, manifestó.
Nos gustó y aquí nos quedamos. Todavía estamos aquí”.
Rafael Palomo Artesano
Aquí jugábamos de niños, aquí estaba mi familia, mis abuelos ya no están, toda una tradición de estar todavía aquí”.
Rafael Palomo Artesano
Hemos estado bien, en temporadas muy buenas, en temporadas malas”.
Vendemos ropa vaquera, accesorios para caballos (…) Yo ahorita llego a las 9:30 de la mañana y me voy a las 8 todos los días, no hay domingos, hay que trabajar”.
Juan Ángel Siller Comerciante
Experiencias inigualables En el mercado su familia creció, vivieron experiencias inigualables y compartieron también momentos difíciles como otras familias de los comerciantes, quienes han heredado el gusto por las ventas a sus hijos. “Muchas cosas bonitas, que aquí jugábamos de niños, aquí estaba mi familia, mis abuelos, ya no están, pero fue algo bonito y toda una tradición de estar todavía aquí”, agregó. A pesar de las décadas, el Mercado Juárez ha preservado su vocación de servicio a la comunidad. Los comerciantes ofrecen todo tipo de productos que responden a las necesidades de los saltillenses. Desde carnes y alimentos preparados, hasta sombreros, botas y cintos vaqueros. Se venden molcajetes, jaulas y ropa; se venden juguetes tradicionales y piñatas, se vende de todo un poco. Desde hace 33 años Juan Ángel Siller Ibarra se levanta muy temprano para alistarse y llegar a su segundo hogar, el mercado; ahí pasa sus días enteros haciendo lo que más le gusta. “Vendemos ropa vaquera, accesorios para caballos, sombre-
Preside Gobernador del Estado la XXXII Sesión
Ordinaria del Consejo
Estatal de Seguridad
Pública
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
Al encabezar la XXXII Sesión
Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, el gobernador Manolo Jiménez Salinas destacó que fue un año extraordinario para Coahuila en el tema de seguridad, ya que se hizo un gran trabajo en conjunto entre todas y todos.
“Junto a las 38 alcaldesas y alcaldes electos y en funciones de Coahuila, así como las fiscalías, la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la Marina y los diferentes órdenes de Gobierno, llevamos a cabo la 32 Sesión del Consejo Estatal de Seguridad Pública. Revisamos e hicimos nuevos acuerdos con los que seguiremos blindando el estado, cuidando a nuestras familias y manteniendo a Coahuila seguro y en orden. En seguridad vamos con rumbo y seguimos pa’ delante a pasos de gigante”, resaltó el Gobernador.
Buenos resultados
En esta reunión se informó que Coahuila es el tercer estado más seguro del país, y el más seguro del norte de México. Manolo Jiménez agradeció por los buenos resultados en la materia en este primer año a las alcaldesas y alcaldes en funciones, a la Secretaría de Seguridad Pública y los elementos de la Policía Estatal; a las fiscalías del Estado y de la República, al Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Marina, a los integrantes de su Gabinete, la sociedad civil y la Iniciativa Privada.
Convenio Mando Único Policial
En este Consejo se celebró la firma del Manifiesto por parte de los alcaldes electos, en la ratificación del Convenio del Mando Único Policial. El Mandatario estatal reiteró que el tema de seguridad es
Sesión z En esta Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública se trataron temas, además, del Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza, del Sistema Estatal de Información, Centro de Operación Estratégica; del Centro de Comunicaciones, Cómputo, Control, Comando (C4); Sistema de Emergencias 911, Prevención y Proximidad Social, Inteligencia e Investigación.
su principal compromiso con las y los coahuilenses, y mencionó que lo que pasa aquí, en Coahuila, lo ve el país.
“Somos un referente a nivel nacional, con el trabajo conjunto con la clase política, con los militares, con las Fuerzas Armadas, con los empresarios; allá en la capital del país, en la Ciudad de México, se habla del gran esfuerzo que hacemos aquí en el tema de seguridad y de los resultados”, destacó.
Jiménez Salinas comentó que la clave para que Coahuila sea el tercer estado más seguro de México tiene que ver con varios factores, y uno de los principales es que se ha construido un modelo de seguridad por muchos años, al cual
z En esta reunión se informó que Coahuila es el tercer estado más seguro del país, y el más seguro del norte de México
se le ha dado continuidad. Además de que hay otro ingrediente fundamental, que es la voluntad política de entrarle al trabajo de seguridad, así como la coordinación total entre las diversas instituciones, razones que en su momento compartió con la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Entonces, aquí en Coahuila hay voluntad de todas y de todos, de todas las instituciones, municipales, estatales, federales, las fuerzas armadas; y eso se contagia y hace que todos le entremos. Además, aquí hay una coordinación total, aquí trabajamos en equipo y este trabajo coordinado entre todas las instituciones se ve en muy pocas partes del país”, comentó. Abundó que en Coahuila
existe un engranaje perfecto para que cuando pase alguna situación, exista una reacción determinante y fulminante por parte de las instituciones.
La seguridad no se politiza Manolo Jiménez señaló que otro tema que ha abonado a la seguridad en Coahuila, es que la seguridad no se politiza ni se partidiza, porque cuando eso sucede se desvirtúa, pierde su esencia y empiezan a haber huecos por donde se puede filtrar la inseguridad.
De la misma manera reiteró todo su apoyo y compromiso a las alcaldesas y alcaldes, tanto electos como en funciones; que se sientan respaldados al 100% por el Gobierno del Estado ante cualquier situación que se pudiera presentar.
Coordinación indispensable
z Federico Fernández Montañez, fiscal general del Estado recalcó que la seguridad se construye día a día, por lo que la coordinación entre las instituciones federales, estatales y municipales es indispensable. z Informó que según el último reporte del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Coahuila es el segundo estado con menos homicidios dolosos del país, lo que es producto del trabajo de las alcaldesas y alcaldes. z Además de que la Envipe ubica a Coahuila como el tercer estado más seguro de México; a Piedras Negras como la frontera más segura del país y la cuarta ciudad más segura de México; a Saltillo como la ciudad capital más segura, y Torreón como la ciudad número 13 en percepción de seguridad. z De la misma manera, destacó que la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE), coloca a Coahuila como el segundo estado más seguro.
Visita de paisanos Pidió a los secretarios de Gobierno y de Seguridad Pública estar muy coordinados ante el creciente flujo de paisanos que transitan seguros por nuestras carreteras, además de estar preparados y coordinados ante lo que pudiera suceder en el tema migratorio. Reconoció que existe el reto de violencia familiar en la entidad, y mencionó que junto con la Secretaría de Seguridad, con la Fiscalía, con los DIF, hacer un proyecto importante para erradicar esta problemática.
El Gobernador agradeció a todas y todos por su apoyo, y les pidió entrar al 2025 al pie del cañón.
“Les pido que tratemos muy bien a la gente buena, a la gente de nuestras colonias, de nuestros barrios, de nuestros ejidos; que sepan que estamos ahí para apoyarlos”.
Aún en trámite mantiene la Universidad Autónoma de Coahuila los permisos para la celebración de sorteos que se anunció en meses anteriores a través de una fundación con el objetivo de recaudar fondos para proyectos universitarios.
Así lo dio a conocer el rector Octavio Pimentel, al señalar que falta que la Federación les entregue la autorización. Recordó que fue desde agosto que se dio a conocer este proyecto de un sorteo anual a través del cual se rifarán automóviles, casas y otros premios. “Nada más que nos entregue la Federación el permiso y con eso ya, fue desde agosto, apelo que tenemos una Presidenta que nos va ayudar en este tema”, señaló. Dijo que aún se está en cambios en la Administración federal y los acomodos por lo que seguirán insistiendo. Recordó que se tuvo que contratar una empresa para hacer el estudio.
“Sobre la fundación será antes del informe, que es el 1 de febrero, antes del informe, es la puesta en marcha de la fundación”, dijo.
Víctima de ataque de tos
Roberto Daniel Rodríguez Fuentes, bombero de Saltillo, salvó la vida de una recién nacida que ya no presentaba signos vitales.
Fue a las 17:40 horas cuando un vehículo en el que viajaba una pareja con Elena, su hija, arribó a la Estación 6 de bomberos ubicada en la carretera a Torreón.
Ahí Roberto recibió a la menor e iniciaron con maniobras de RCP, obteniendo resultados positivos.
Tras salir del paro, la menor fue trasladada por paramédicos de la Cruz Roja a una unidad médica de la localidad donde es-
Termina su fiesta
Por circular presuntamente en estado de ebriedad, un hombre estrelló su camioneta contra los muros divisorios de carriles en el bulevar Fundadores, a la altura de la colonia Ampliación Morelos, donde una camioneta que circulaba en sentido contrario se impactó contra una estructura de concreto.
El percance ocurrió al filo de las 2:00 horas de ayer, cuando el conductor de una Dodge Ram roja transitaba sobre la mencionada vía hacia el oriente a exceso de velocidad.
A la altura de la calle 17 de la colonia Ampliación Morelos el hombre impactó su camioneta, al menos en dos ocasiones, contra las ballenas divisorias, proyectando tres estructuras hacia los carriles contrarios. Elementos de Tránsito Municipal abanderaron el tramo, pero otra camioneta de la Fiscalía General del Estado se estrelló contra una de las barreras que terminaron enmedio, provocándole severos daños a la unidad, aunque no hubo personas lesionadas.
Ulises Juárez
n
Se parte la cabeza
Con lesiones en la cabeza resultó un hombre luego de chocar y volcar su camioneta la madrugada de ayer en la colonia Bonanza. El percance ocurrió alrededor de la medianoche, cuando el operador de una Ford Lobo transitaba a exceso de velocidad sobre la calle Cobre del mencionado sector con dirección al oriente.
A unos metros del cruce con la calle Yeso, el conductor perdió el control de la camioneta al tomar una pronunciada curva, lo que lo llevó a estrellarse contra una camioneta Chevrolet Silverado que estaba estacionada.
Por el fuerte impacto, la camioneta del presunto responsable perdió una llanta delantera para luego quedar sobre su costado derecho lesionando a su conductor, quien no portaba cinturón de seguridad.
n Ulises Juárez
tará en observación. Los padres manifestaron que antes de que la bebé perdiera el conoci-
Las víctimas fueron abordadas por varios sujetos que los atacaron sin motivo
ULISES JUÁREZ
Zócalo | Saltillo
Un hombre sin vida y otro más con diversas lesiones fue el resultado de un intento de asalto cometido la madrugada del sábado, en las inmediaciones de la colonia Centro Ferrocarril, en las cercanías del primer cuadro de la ciudad.
Hechos
Los hechos se presentaron alrededor de las 3:30 horas de ayer, cuando las víctimas caminaban sobre un terreno baldío con rumbo a su domicilio y repentinamente fueron interceptados por tres sujetos a la altura de la calle Privada San Juan.
Sin mediar palabras, los desconocidos comenzaron a atacar a los hombres con la intención de arrebatarles sus pertenencias, mismos quienes además de no oponer resistencia no pudieron hacer nada para defenderse.
Golpiza brutal
La golpiza fue tal que uno de los afectados, identificado como “El Chino”, terminó inconsciente sobre la terracería, sin embargo, a pesar de lo anterior los agresores continuaron con el ataque.
Por otro lado, Aarón Moreno, de 50 años, resultó con múltiples cortes en el rostro y cabeza, además de otras lesiones en diversas partes del cuerpo que le impidieron moverse por unos momentos.
Tras ver a su víctima en un baño de sangre, los agresores decidieron abandonar la escena utilizando un puente peatonal que conecta con la calle Felipe Berriozábal de la colonia Providencia, donde fueron captados en video por testigos
z Aarón terminó con heridas en la cara y golpes en diversas partes del cuerpo por la severa golpiza; “El Chino” terminó en la terracería.
Arman operativo
z Asimismo, los efectivos ordenaron un fuerte operativo de búsqueda por los alrededores para dar con el paradero del fugitivo, sin que hasta el momento se reporten resultados favorables.
Peritajes
z La zona fue acordonada para que agentes periciales llevaran a cabo la recolección de indicios para luego ordenar el traslado de los restos a las instalaciones del Servicio Médico Forense, donde se le hará práctica de la necropsia de ley a fin de determinar las causas exactas del deceso.
que escucharon los gritos de los afectados.
Luego de asegurarse de que los atacantes se encontraban a una distancia considerable, Aarón se aproximó con su amigo, a quien intentó reanimar sin tener éxito.
Pluma Invitada
SANDRA LUZ RODRÍGUEZ
WONG
sandraluzrodriguezwong@gmail.com
El manifiesto de Hidalgo, un destino nacional
En el umbral de un amanecer revolucionario, donde la tinta se mezcla con la sangre de la esperanza, Miguel Hidalgo y Costilla elevó su pluma como espada, escribiendo no sólo un documento, sino un destino. El 15 de diciembre de 1810, más allá de un panfleto, fue un susurro que se convertiría en grito, un manifiesto que sembraba las primeras semillas de la representación ciudadana en México. Su propuesta de un Congreso Nacional Constituyente no era simplemente un texto político, era un pacto con la libertad. Hidalgo comprendió algo fundamental: la transformación no vendría del poder
impuesto, sino de la voluntad colectiva. Su visión trascendía la independencia militar; buscaba fundar una nación donde el pueblo tuviera voz, donde la representatividad no fuera un privilegio, sino un derecho. Hoy, en 2024, celebrar este documento significa reconocer que cada sesión en San Lázaro, cada debate en los congresos estatales, lleva el ADN de aquel manifiesto. Son los herederos de aquella primera intuición democrática, donde la palabra sustituye al fusil, donde el diálogo construye la patria. Documentalmente, el texto de Hidalgo establecía principios revolucionarios: representación popular, límites al Poder Ejecutivo, participa-
Confirman deceso
Al lugar se presentaron agentes de la Policía Municipal y del Grupo de Reacción Sureste para tomar conocimiento de los hechos y solicitar la presencia de personal médico en el sitio.
ción ciudadana. Conceptos que entonces sonaban a utopía y hoy son columna vertebral de nuestra arquitectura institucional. Conmemorar este día no es ritual vacío, es memoria viva. Es recordar que la democracia no es un estado, sino un proceso permanente de construcción colectiva. Es entender que cada votación, cada debate parlamentario, es un homenaje a aquellos que soñaron una patria libre. En las generaciones actuales recae la responsabilidad de reavivar ese legado. No basta con recordar, hay que reinventar. Nuestros congresos deben ser espacios de diálogo real, de representación auténtica, de transformación continua.
Paramédicos de la Cruz Roja acudieron únicamente para confirmar que el hombre ya no contaba con signos vitales, por lo que el caso fue turnado a elementos de la Fiscalía General del Estado.
En este 15 de diciembre de 2024, más allá de los discursos oficiales, la verdadera celebración será el compromiso ciudadano con la participación democrática. Cada ciudadano que se informa, que exige, que participa, vivifica el espíritu de aquel manifiesto. Hidalgo no firmó sólo un documento, firmó un pacto con la historia, un compromiso con las generaciones venideras. Su manifiesto no fue el punto final, fue el primer párrafo de nuestra búsqueda de libertad.
Que su tinta siga fluyendo en nuestras instituciones, que su espíritu habite cada sesión parlamentaria. Porque la democracia, como la libertad, no se hereda: se conquista cada día.
Will Smith decidió abordar directamente los rumores que lo relacionan con las polémicas fiestas de Sean “Diddy” Combs, quien enfrenta graves acusaciones legales.
El actor, de 56 años, negó categóricamente cualquier vínculo con los eventos descritos en recientes demandas, que incluyen acusaciones de agresión sexual y abuso.
“He visto los memes, algunas cosas son divertidas, pero quiero dejar esto claro: no tengo nada que ver con ‘Puffy’, así que dejen los memes y detengan toda esa mi*rda”, dijo Smith, durante una presentación en San Diego.
El protagonista de El Príncipe del Rap continuó asegurando que no ha estado cerca de Combs, subrayando que ya tiene suficientes problemas propios.
z La reina del Pop escandalizó con las imágenes creadas con IA.
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
Madonna enfureció a sus fans al publicar fotos creadas por Inteligencia Artificial de ella junto al Papa Francisco abrazados.
La cantante, de 66 años, fue duramente criticada por compartir fotos generadas por IA en sus historias de Instagram.
La primera foto muestra al Papa Francisco, de 87 años, abrazando a la intérprete de Hung Up, con una sonrisa en el rostro y la nariz apoyada en la mejilla de ella.
“Entrando al fin de semana como…”, añadió Madonna a la descripción.
La segunda imagen muestra a Madonna con un corsé de encaje y al Papa aparentemente acercándose para darle un beso mientras él rodea su cintura con el brazo.
“Se siente bien ser vista…”, escribió.
Los usuarios en redes sociales no tardaron en criticar las acciones de la cantante calificando las imágenes como ridículamente irrespetuosas.
“No puede ser que una cantante se atreva a compartir estas fotografías, ¡rezo para que su alma se salve!”, escribió un usuario en Instagram.
Hubo personas que se tomaron con humor los hechos e hicieron bromas sobre las fotografías.
“Vaya, hasta que se consigue un hombre de su edad, bien por Madonna”, declaró otra internauta.
Las fotos fueron creadas por una cuenta en Instagram, a quien la cantante le dio el crédito en sus historias.
Tomada de Instagram
Foto: Zócalo
Requiere
sutura en el labio
Golpean a Foxx durante su ‘cumple’
El actor Jamie Foxx fue golpeado durante su festejo de cumpleaños con un vaso por lo que tuvo que recibir puntos de sutura.
Cuando todo parecía una celebración normal, la estrella de Django Sin Cadenas tuvo que recibir atención médica e incluso llamaron a la policía.
De acuerdo con Page Six, el actor estaba cenando con una persona cuando de pronto un hombre le arrojó un vaso a la boca que le terminó abriendo el labio.
Una persona que se encontraba en el restaurante Mr. Chow aseguró que los clientes de otra mesa estaban siendo groseros y vulgares con Foxx, por lo que pidió que pararan, ya que su familia estaba presente.
El Departamento de Policía de Beverly Hills informó que ataque fue infundado y que hubo un altercado físico entre las partes.
Comparte la cantante y actriz su amor por esta capital además detalles de su vida familiar y artística
JESÚS JIMÉNEZ ‘CHUCHUY’
Zócalo | Saltillo
Con más de 50 años de trayectoria artística y más de 30 de vivir en nuestra ciudad, la cantante y actriz Marcela Rubiales, afirma: “estoy enamorada de Saltillo. Vine a vivir aquí por seis meses y ya llevó 33 años, y no me quiero ir, vivo muy a gusto, aquí se vive muy bien”. “Me encanta la gente de aquí, es buena y cariñosa, y a pesar de que siguen llegando personas y familia de otras partes, los saltillenses han conservado su esencia, además aquí no hay tanta prisa y todo esta muy cerca, y aunque digan que Saltillo y Ramos Arizpe, para mi es una sola ciudad, estan unidas”, asegura Marcela.
Entrevistada en el noticiario Despega con Chuchuy de Tele Saltillo, la hija del conductor de televisión Paco Malgesto y de la cantante y actriz Flor Silvestre –ambos ya fallecidos–expresa que está consciente de “para estar en el candelero” en el ambiente artístico hay que permanecer en la Ciudad de México.
“Sí extraño cantar, es mi pasión, pero yo sigo enamorada de Saltillo y Ramos Arizpe, y por supuesto enamorada de mi viejo (don José Flores)”. Marcela Rubiales Jiménez (nombre completo de la artista) dice que ella siempre le ha gustado la música norteña, la música alegre, “y aunque tengo una voz muy pequeñita, si soy afinadita, y no canto mal las rancheras, y nada me gusta más que cantar, pero lo cierto que es que tuve que parar cuando perdí a mi hija Marcela”. “Fue algo muy difícil, porque cuando te duele el alma, hasta de duele la piel, así me dolía a mí, y esa situación echó mi carrera para atrás, luego me vine para acá, y tiempo después enferma mi esposo, y por eso deje de trabajar, pero quiero decirles que no estoy retirada, sólo
estoy desempleada”.
Marcela cuida mucho su voz y su físico: “voy al gimnasio, aunque a veces me doy mis destrampadas”. Asimismo, asegura disfrutar mucho la gastronomía saltillense.
“Por ejemplo los tamales allá en México son muy grandes, muy gordos, pero es mucha masa y solo un hilito de carne; aquí, en cambio, son muy chiquitos, pero rellenitos y también se comen con crema de elote y rajas. ¡Son riquísimos!”.
Durante la plática con Jesús Jiménez y Edith Mendoza, Marcela compartió aspectos de los inicios de su carrera, de su etapa en radionovelas, de sus programas de televisión, de su debut como cantante en Plaza Santa Cecilia de don Jaime Fernández, lugar considerado como “La Catedral del Mariachi” en la tradicional Plaza Garibaldi de CDMX. Por supuesto también habló de su Mamá, la inolvidable Flor Silvestre, “y quiero aclarar que mi mamá nunca le puso
Llegué a Saltillo por seis meses y ya tengo aquí más de 30 años, y estoy enamorada de Saltillo y Ramos Arizpe. Su gente es buena y cariñosa, y aquí se vive muy a gusto”.
Marcela Rubiales Cantante y actriz
el cuerno a mi papá, como andan diciendo muchos por ahí. Ellos se separaron y la culpa fue de mi papá, porque debo confesarles que era muy ‘ojo alegre’, esa fue la causa de la separación”. “Después de que se separan, mi mamá se casa con don Antonio Aguilar, y cuando muere mi papá, mi mamá se acerca a nosotros, y empezamos una relación mucho mas cercana, porque la verdad cuando era niña, yo sentía que don Antonio me la había quitado, pero después que lo voy cono-
Con vena artística z Marcela Rubiales Jiménez es la hija del locutor y animador Francisco Rubiales Calvo, mejor conocido como Paco Malgesto (1914–1978) y de la cantante y actriz Guillermina Jiménez Chabolla, Flor Silvestre (1930–2020).
z Su hermano es el traductor y adaptador en doblaje mexicano Francisco Rubiales Jiménez.
z Por parte de padre, es hermana de la actriz de doblaje, cine, teatro y televisión Cristina Rubiales (1950-2023).
z Por parte de madre, es hermana de los cantantes Dalia Inés, Antonio Aguilar hijo y Pepe Aguilar; y tía de Majo Aguilar, Leonardo Aguilar y Ángela Aguilar.
z Sus tías maternas, Queta Jiménez “La Prieta Linda” y Mary Jiménez, también se dedicaron a la música ranchera. z Marcela se casó con el ingeniero saltillense José Flores el 26 de mayo de 1992 en General Cepeda, Coahuila.
z En la ceremonia estuvieron presentes su madre, su padrastro Antonio Aguilar, sus hermanos Toño y Pepe, el actor Eleazar García Chelelo”, entre otros artistas.
ciendo, fue padrísimo, y para mí fue mi segundo padre”.
La entrevistada compartió que fue una gran experiencia, muy satisfactoria, participar, actuar y cantar con ellos en el espectáculo ecuestre.
“Anduve cuatro años en la gira, fue muy bonito convivir y trabajar con ellos, aprender de ellos”, expresó.
Rubiales agregó que ella y su hermana Dalia se unieron mucho como familia con Antonio y Pepe, hijos de don Antonio y de su mamá, y desde entonces se ven no como medios hermanos, sino como verdaderos hermanos.
“Cuando vivía mi mamá los veía seguido. Ahorita tengo un año de no verlos, porque este año no vinieron a Monterrey, y no los vi, pero ya muy emocionada, porque el día 22 llegamos todos al rancho El Soyate (en Zacatecas), nos reunimos en esta época, desde que murió mi madre, y ahí llegamos todos”, expresó.
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
La película Emilia Pérez obtuvo ahora seis nominaciones para los prestigiosos Prix Lumière, en Francia.
El drama musical Emilia
Pérez, dirigido por Jacques Audiard, continúa cosechando éxitos, pues ahora logró seis nominaciones para los Prix Lumière de la crítica internacional, incluidas las de Mejor Película, Dirección, Guion, Actriz, Fotografía y Música, colocándose como una de las grandes favoritas para la próxima edición.
Los Lumière, considerados el equivalente francés de los Globos de Oro, reconocen lo mejor del cine en Francia y van a contar con el voto de periodistas internacionales provenientes de 38 países, según Deadline.
Emilia Pérez, protagoni-
zada por Karla Sofía Gascón, cuenta la historia de un narcotraficante mexicano que decide someterse a una transición de género para cambiar radicalmente su vida, lo que ha cautivado a crítica y público. Otros contendientes importantes son La Historia de Souleymane, de Boris Lojkine; Misericordia, de Alain Guiraudie; When Fall Is Coming, de François Ozon, y Ghost Trail, de Jonathan Millet.
La premiación será el 20 de enero de 2025 en el Forum des Images, en París, donde se anunciarán los ganadores de las 13 categorías en disputa.
La Esquina Rota FRANCISCO FÉLIX DURÁN
franciscofelixduran.blogspot.com
¿Qué serías capaz de hacer por amor?
S e acaba de estrenar una serie llamada El Tatuador de Auschwitz, basada en la novela homónima de Heather Morris, que narra la historia de amor entre Lale Sokolov y Gita, dos sobrevivientes del Holocausto que se conocieron en el campo de concentración y exterminio de Auschwitz II-Birkenau, pero ¿qué diferencia existe entre esta historia y las tantas ya contadas?
Inicialmente, Morris conoce a Sokolov e inician una serie de entrevistas para escribir su historia, que la autora guardó hasta que el protagonista falleció y tuvo una gran razón para hacerlo. Estamos acostumbrados a ver o leer relatos sobre este genocidio con personajes que sobrevivieron de manera estoica y leal a sus convicciones, sin perder la fe, la esperanza y el amor; pero aquí tenemos una historia diferente. Recién llegado al campo de concentración Lale trabaja construyendo barracones y medio come como todos los demás, con la consigna de que quienes se enfermen o resulten heridos de gravedad irá a la cámara de gas, esto si no los mata antes algún nazi por diversión o arranques de ira. Lo anterior es la historia que todos conocemos, hasta que nuestro protagonista es rescatado por un tatuador que le enseña su oficio, la labor de estas personas era marcar con un número a los recién llegados para llevar un control. Así es, tenemos a judíos marcando judíos para ayudar al registro que llevaban los nazis, esto a cambio de una mejor alimentación y una habitación con cama. En ese contexto, Lale conoce a Gita y con la ayuda de un oficial nazi con el que nuestro protagonista simpatizaba, comienzan una relación furtiva en donde colaboran otros judíos que son guardias, capataces y tatuadores de su mismo pueblo, en donde también hay concubinas de la SS.
Por otra parte, podríamos preguntarnos ¿qué seríamos capaces de hacer por amor? Sokolov hizo todo, desde ayudar al médico co- nocido como el Ángel de la Muerte en sus experimentos a cambio de medicina para su amada, hasta conseguir jóvenes abandonadas por los estragos de la guerra para prostituirse con los soldados rusos.
Es ahora cuando entendemos por qué Heather Morris guardó esta historia hasta el fallecimiento de Sokolov el 31 de octubre de 2006 y por qué demoró 11 años en encontrar una editorial que la publicara, así como por qué desde sus redes sociales el Memorial de Auschwitz (@AuschwitzMuseum) aconsejó no leer la novela, que incluso habla sobre prisioneros suicidándose como una forma de escapar cuando esto contradice sus creencias. Sin duda, El Tatuador de Auschwitz es una perspectiva más de este lamentable suceso que todos deben conocer y nadie debe olvidar. En el Holocausto fueron asesinados 6 millones de judíos y un millón de ellos perecieron en Auschwitz, con la complicidad de 8 mil 200 oficiales de la SS que sirvieron este campo de concentración y solo 10% fue enjuiciado por estos crímenes. Finalmente, y esto no es historia porque lo estamos viviendo hoy, se está llevando a cabo otro genocidio a la vista de todo el mundo y está ocurriendo en Gaza a manos de Israel, así es, el pueblo que vivió el Holocausto hoy hace lo mismo con los palestinos. A la fecha han asesinado a más de 43 mil 700 personas, 70% son mujeres según la Organización de la Naciones Unidas (ONU) y han muerto 2 mil 360 niñas y niños de acuerdo con el Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Agencias
Foto: Zócalo
Tras meses de no estar en los reflectores, el baterista de U2, Larry Mullen Jr. compartió que fue diagnosticado con discalculia.
En una entrevista con The Times, el músico comentó que no puede ni contar ni sumar, por lo que se le dificulta hacer música.
“Siempre supe que había algo que no cuadraba con mi forma de manejar los números. Tengo problemas con los números y recientemente me di cuenta de que tengo discalculia, que es una subversión de la dislexia. Por eso no puedo contar ni sumar”, declaró.
n Agencias
Foto: Zócalo Agencias
z Su hit de Navidad alcanzó los 2 mil millones de reproducciones.
AGENCIAS
Zócalo | Ciudad de México
Mariah Carey sigue haciendo historia con All I Want for Christmas Is You, que superó los 2 mil millones de reproducciones en Spotify, convirtiéndose en la primera canción navideña en alcanzar esta cifra, de acuerdo conPeople.
La plataforma confirmó en un comunicado que el tema, estrenado hace 30 años, es la canción navideña más escuchada en todo el mundo.
Este logro es un testimonio del poder duradero y la popularidad de esta melodía que se ha convertido en un himno navideño para millones de personas en todo el mundo
La canción ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, en especial durante la Navidad, ya que las reproducciones aumentaron en un 120% global en el último lustro.
Este crecimiento constante demuestra que la canción sigue siendo relevante y conecta con nuevas generaciones de oyentes, sin importar el lugar.
All I Want for Christmas Is You ha recibido numerosos reconocimientos a lo largo del camino, además de ser la primera canción navideña en haber sido incluida en el Registro Nacional de Grabaciones de la Biblioteca del Congreso. Estos logros consolidan el estatus del éxito como un clásico atemporal, y para celebrar el 30 aniversario del álbum Merry Christmas, Carey está llevando a cabo una gira navideña por 20 ciudades.
“Esto es más que increíble. ¡Me siento honrada de que All I Want For Christmas Is You sea la primera canción navideña en Spotify en alcanzar las 2 mil millones de reproducciones! Estoy muy agradecida con todos los oyentes de Spotify”, compartió Carey en un comunicado para People.
Los humanos utilizamos ciertos parámetros para valorar nuestro quehacer por el mundo. De tiempo en tiempo vamos cerrando ciclos respecto a determinadas actividades. Uno de estos cierres que nos llega cada 365 días tiene que ver con el fin de año, cuando nos corresponde llevar a cabo una íntima evaluación de nuestro desempeño en el ciclo que termina. Dentro de las felicitaciones de temporada que intercambiamos en diciembre, nos obsequiamos buenos deseos para el año que está por comenzar, algo muy grato, aunque finalmente corresponde a lugares comunes con poco significado real. Lo verdaderamente enriquecedor ocurre en nuestro fuero interno, cuando evaluamos si los logros conseguidos a lo largo del año corresponden a los que nos habíamos trazado. Habría entonces que ver, en primer lugar, si cuando comenzó el año establecimos metas, y si fueron asequibles para cumplir conforme a nuestras condiciones de vida. En ocasiones nos gana el ritmo acelerado: Iniciamos el
día con la lista de pendientes por cumplir y comenzamos una especie de maratón para completar las tareas de ocasión. Poco nos detenemos a respirar o a voltear al cielo para disfrutar el azul que se despliega por doquier. Nos movilizamos de un sitio a otro con tal premura, que, si nos preguntaran acerca de diversos elementos que, con un poco de atención habríamos observado en el camino, seguramente reprobaremos. No reparamos en paisajes, personas o cualquier otro detalle que no sea de suficiente impacto como para capturar nuestra atención. Tal vez algún accidente automovilístico tendría la capacidad de hacernos voltear, pero solo por un momento. Tal es nuestra prisa.
Para inventariar nuestra vida durante el último año habremos de identificar los propósitos que nos planteamos a su inicio. Tal vez nos deseamos salud, amor y bienestar, y en realidad no nos fijamos metas personales por cumplir. Intentamos seguir siendo los mismos que el año anterior, para llegar a otro 31 de diciembre y volver a desearnos
lo mismo bajo igual cartabón, sin experimentar la satisfacción de un crecimiento interior por el cumplimiento de metas trazadas. Este es el mejor momento para planear nuestros propósitos del próximo año. Trazarnos los que conlleven desarrollo personal, que no se centren solamente en mí, sino que tengan mayores alcances, que sean capaces de beneficiar a otros seres humanos, a otras causas. A personas u organizaciones más allá de nosotros mismos, lo que nos permitirá trascender mediante un amor expresado de la única forma válida que existe: a través de la acción. Los propósitos pueden ser de lo más variado. Lo que el mundo necesita con urgencia es personas que se sumen a la causa humanitaria de todos nosotros, actuando en aquellos puntos en los que quizá los demás no tienen tanta oportunidad de trabajar. Una escucha atenta, una llamada telefónica; hacerse presentes ante la persona cercana que la está pasando mal. Un apoyo económico o en especie a quien más lo necesita. Son mínimos aportes que nada nos quitan, y que resultan muy significativos, además de que amplían la onda expansiva de bondad que tanto necesita el mundo. En sitios públicos, ser cordiales con los demás; cuando recibimos un servicio saber dar las gracias con cortesía, pedir permiso para pasar, o regalar una sonrisa nada más porque sí. Son gestos que de nada nos despojan cuando los damos,
y que terminan saneando el ambiente en beneficio de los demás y de nosotros mismos. Momento de trazar proyectos personales para el 2025, hacerlo de manera que podamos ir midiendo su avance en forma periódica, para así administrar el tiempo y la dedicación que le estamos invirtiendo. Para nadie está prohibido soñar, tan alto como llegue su imaginación, aunque, claro, hacerlo de forma realista, tomando en cuenta los recursos verdaderos que se tienen para hacerlo.
Menciona Miguel de Unamuno, respecto a los sueños, que estos representan el anhelo de extenderse en tiempo y espacio. Una excelente forma de abarcar lo que el corazón busca a través de ellos, con un enfoque más allá del propio contentamiento. Permitamos que la algarabía de la temporada nos invada con su música, su colorido y sus fiestas. Vivamos con los seres queridos esta época con matices a la vez religiosos como profanos, que vuelven las fiestas algo único a lo largo del año. Gocemos el barullo exterior con la disposición de un niño, que se entrega a vivir el momento presente a fondo. Al mismo tiempo, hagamos una reflexión para revisar cómo vamos, qué pendientes quedan del año que termina, y, sobre todo, cuál es el plan de trabajo personal para el año que habrá de comenzar. Un plan que nos permita alcanzar las metas que conduzcan a mejorar día con día la casa común para todos.
Across
Horizontales
1. Argumento breve sobre el asunto de la obra que precede a ciertas composiciones literarias.
5. Ornamento en forma de huevo.
8. Entregaba algo.
12. Cielo o bóveda celeste.
59. Que vaya de un lugar a otro dando pasos.
Verticales
1. Interprétese.
2. “Y” en francés.
3. Cada una de las doce partes en que se divide el año.
Justo Henry
Lalo y Lola
Argumento breve sobre el asunto de la obra que precede a ciertas composiciones literarias.
13. Que tiene mucho dinero o bienes cuantiosos.
Ornamento en forma de huevo.
15. Extremo inferior y más grueso de la entena.
Entregaba algo.
16. Llanuras muy extensas caracterizadas por el predominio de hierbas altas, árboles y arbustos separados, propias de regiones cálidas.
Cielo o bóveda celeste.
18. Remueva la tierra haciendo surcos con el arado.
4. Remover la tierra abriendo surcos con el arado.
5. Expresado con la boca o con la palabra a diferencia de lo escrito.
6. Licores alcohólicos que se hacen del zumo de las uvas.
7. Puestas de Sol.
9. Locución verbal que denota que ha llegado a su último extremo.
Los Osorios
Que vaya de un lugar a otro dando pasos.
3. Cada una de las doce partes en que se divide
19. Séptima nota de la escala musical.
Que tiene mucho dinero o bienes cuantiosos.
21. Plural de ralo.
22. Ir en tercera persona plural en copretérito.
10. Mezclar los naipes unos con otros antes de repartirlos.
Extremo inferior y más grueso de la entena.
23. Espacio de tierra limpia y firme donde se trillan las mieses.
24. Señal internacional de socorro.
11. Que participa de la naturaleza y propiedades de la arena.
4. Remover la tierra abriendo surcos con el arado.
5. Expresado con la boca o con la palabra a diferencia
Llanuras muy extensas caracterizadas por el predominio de hierbas altas, árboles y arbustos separados, propias de regiones cálidas
26. Órgano de la vista en el hombre y en los animales.
27. Garbo gracia gentileza en los ademanes.
14. Forma que en dativo o acusativo designa en España y ocasionalmente en América a las personas a las que se dirige quien habla o escribe.
17. Asentaba algo sobre una base.
Remueva la tierra haciendo surcos con el arado.
29. Sustancias comestibles desleídas que se hacen para aderezar la comida.
20. Acudir a un lugar.
25. Apócope de santo.
6. Licores alcohólicos que se hacen del zumo
7. Puestas de Sol.
9. Locución verbal que denota que ha llegado
Séptima nota de la escala musical
31. Decían que algo no era verdad.
35. Respecto de una persona: mujer de su hijo.
Plural de ralo.
36. Hospedadas o instaladas en algún lugar.
38. Puso la data.
39. Plural de oda.
27. Natural de Sajonia.
28. Cada una de las partes que limitan un todo.
Ir en tercera persona plural en copretérito.
30. Energía radiante que un observador percibe a través de las sensaciones visuales.
10. Mezclar los naipes unos con otros antes de
11. Que participa de la naturaleza y propiedades
41. Bóvido de gran tamaño y pelaje lanoso que en estado salvaje es de color oscuro pero entre los domésticos abundan los blancos.
44. Cada uno de los pagos parciales de un préstamo o una compra a plazos.
46. Piezas rígidas en forma de circunferencia.
48. Sexta nota de la escala musical.
31. Diestro en nadar o que practica el deporte de la natación.
Espacio de tierra limpia y firme donde se trillan las mieses.
32. Confecciona algo.
33. Que padecen gota.
Señal internacional de socorro. Órgano de la vista en el hombre y en los animales.
49. Uno y uno.
50. Pertenecientes o relativos a los riñones.
34. Gerundio de nadar.
37. Plural de sarao.
40. Estrella luminosa centro de nuestro sistema planetario.
Garbo gracia gentileza en los ademanes.
53. Elemento químico de número atómico 79.
54. Voy de un lugar a otro.
42. Símbolo del aluminio.
43. Ocasione.
45. Hacer oración a Dios oral o mentalmente.
14. Forma que en dativo o acusativo designa en ocasionalmente en América a las personas a las
Cada letra representa un número del 1 al 7.
Asentaba algo sobre una base.
Sustancias comestibles desleídas que se hacen para aderezar la comida.
55. Palos aguzados y endurecidos al fuego que usaban los indios americanos para labrar la tierra.
47. Que carece de agua u otro líquido.
51. Nombre de la letra n.
52. Música popular bailable.
Decían que algo no era verdad.
57. Igualdad en la superficie o la altura de las cosas.
56. Prefijo que indica dirección, tendencia, proximidad, contacto, encarecimiento.
Respecto de una persona: mujer de su hijo.
58. Personas que por haber cometido una culpa merecen castigo.
Hospedadas o instaladas en algún lugar.
Puso la data.
Plural de oda.
SuDoKu -533
No. 5336055
Bóvido de gran tamaño y pelaje lanoso que en estado salvaje es de color oscuro pero entre los domésticos abundan los blancos.
Cada uno de los pagos parciales de un préstamo o una compra a plazos.
Piezas rígidas en forma de circunferencia.
Sexta nota de la escala musical.
Uno y uno.
Pertenecientes o relativos a los riñones.
Elemento químico de número atómico 79.
Voy de un lugar a otro.
Palos aguzados y endurecidos al fuego que usaban los indios americanos para labrar la tierra.
Igualdad en la superficie o la altura de las cosas.
Personas que por haber cometido una culpa merecen castigo
Relacione: colonias, poblados, ciudades, ríos, montañas, islas, lagos, volcanes, cabos, con el estado al que pertenece. Ejemplo, la solución No. 7
Acudir a un lugar Apócope de santo. Natural de Sajonia.
Para resolver este numerograma, ponga debajo de cada letra el número correspondiente y que al final coincida con las sumas de la derecha y de la parte inferior.
Como ayuda damos el valor de dos letras.
Cada una de las partes que limitan un todo. Energía radiante que un observador percibe sensaciones visuales.
Diestro en nadar o que practica el deporte
32. Confecciona algo.
33. Que padecen gota.
34. Gerundio de nadar.
37. Plural de sarao.
40. Estrella luminosa centro de nuestro sistema
42. Símbolo del aluminio
Hacer oración a Dios oral o mentalmente. Que carece de agua u otro líquido. Nombre de la letra n.
Música popular bailable.
Prefijo que indica dirección, tendencia, proximidad encarecimiento
Esperanza Bajo
la Tormenta es el nombre de la obra
ANTONIO CHAN
Zócalo | Saltillo
La Librería Carlos Monsiváis fue el escenario para la presentación del libro Esperanza Bajo la Tormenta, de la escritora Rosa Hilda Cárdenas.
Un nutrido grupo de asistentes se dio cita en el recinto para disfrutar de un evento lleno de emoción y reflexión.
La ceremonia comenzó con unas palabras de la doctora Mirna del Toro, quien destacó la importancia de la obra como un faro de esperanza.
A continuación, Rosa Hilda compartió con el público la motivación detrás de su obra, al explicar cómo la misma refleja las luchas y esperanzas que todos enfrentamos en tiempos de adversidad.
ATTITUDE 2017 PLATA SE STD AA BA MESNUALIDAD DESDE $3565.00
HRV 2016 AZUL EPIC AUT Q/C EE TELA MENSUAL DESDE $6,388.00 INFORMES AL 844-439-13-60
BONITA CASA COL. PRIVADAS CAMINO REAL $1,900,000 PREVIA CITA; 3 RECAMARAS, 2 ½ BAÑOS, COCHERA TECHADA, COCINA INTEGRAL, SE ACEPTA INFONAVIT INFORMA 844-280-9978 CENTRO
INFORMES CEL 844-280-9978 Y 844-416-15-15
REPÚBLICA CASA GRANDE EN ÁREA COMERCIAL 4 RECAMARAS; COCHERA TECHADA (3) AUTOS. TERRENO APROX. 320 M2 CONSTRUCCIÓN 350 M2. $6,000,000 INFORMES 844-280-9978 SUR
BONITA CASA UNA PLANTA EN FRACC. PARQUES DE LA CAÑADA 3 RECAMARAS CON DOS Y 1/2 BAÑOS COCHERA 2 AUTOS $4,000,000 INFORMES 844-280-99-78
CASA CENTRICA X CALLE ARTEAGA TERRENO 269 M2. CONSTRUCCIÓN 230 M2. 3 RECAMARAS, COCHERA (3) AUTOS $ 2,900,000.00 CEL 844280-99-78, Y 844-41615-15
CASA ZONA CENTRO; PRIVADA COAHUILA DOS PLANTAS TERRENO 210 m2. 3 RECAMARAS, COCHERA 3 AUTOS 1-1/2 BAÑO, PATIO AMPLIO, $2,000,000.00 INFORMA TEL 8442809978 TERRENOS Y RANCHOS NORTE
EN VENTA EN COLONIA REPUBLICA 1 PISO, 3 RECAMARAS, 2 BAÑOS COMPLETOS, PATIO, PASILLO ABIERTO CON LAVADERO Y ESPACIO PARA LAVADORA, COCHERA PARA UN AUTO $2,850,000.00
ALGO NEGOCIABLE INFORMES Y CITAS EN WHATSA APP 844-290-86-60 SUR COL. LANDÍN AL SUR TERRENO DE 882 M2. $2, 500,000.00 ESQUINA ESPECIAL PARA CONSTRUIR CASAS, O EDIFICIO DE DEPARTAMENTOS PARA VENTA INFORMES: TEL: CEL 844-280-99-78
Grupos de Seguridad: (844) 107-5413
Justicia Cívica: (844) 492-5190
Control Canino: (844) 412-1300 (844) 412-6625
Pronnif: (844) 434-1000
Bienestar: (844) 430-1555
EN ARTEAGA COAH. MAGNIFICO TERRENO BALDÍO DE 1,000 M2 BIEN UBICADO, TRIPLE ESQUINA. INFORMES CEL 844280-99-78 Y 844-41615-15
OTROS CENTRO
EDIFICIO CENTRICO PARA NEGOCIO U OFICINA CALLE HIDALGO
$8,000,000.00 INF AL 844-280-99-78 Y 844416-15-15
RENTA ASISTENCIAS
NORTE
RENTO RECAMARA, INDEPENDIENTE, PARA DAMAS. INFORMES 844-41649-81
SERVICIOS INMOBILIARIOS AVALÚOS
NO VENDAS A CIEGAS: SE HACEN AVALUOS ECONÓMICOS PARA TRAMITES JUZGADO Y/O VENTA DESDE
$1,500.00; INFORMES AL TELEFONO (S) CELULAR 844280-99-78 OFICINA 844-416-15-15
VARIOS VARIOS
.EMPRESA FUNERARIA SOLICITA CHOFER DE 30 A 50 AÑOS, QUE CUENTE CON LICENCIA VIGENTE Y MANEJE VEHICULO ESTANDAR, AMPLIO CONOCIMINETO DE LA CIUDAD DISPONIBILIDAD DE HORARIO Y DE VIAJAR. INTERESADOS PRESENTARSE EN MIGUEL HIDALGO # 1228, CASI ESQUINA CON FRANCISCO COSS O COMUNICARSE AL 844414-44-85
.EMPRESA IMPORTANTE SOLICITA SEPULTUREROS Y AUXILIAR DE LIMPIEZA DE PARQUE FUNERARIO, SEXO MASCULINO MAYOR DE 28 AÑOS CON DISPONIBILIDAD DE HORARIO Y ACTITUD DE SERVICIO. INTERESADOS PRESENTARSE EN MIGUEL HIDALGO # 1228, CASI ESQUINA CON FRANCISCO COSS O COMUNICARSE AL 844-414-44-85
SERVICIOS DE HOGAR ACABADOS DE CONSTRUCCION
INSTALACION DE PISOS Y AZULEJOS, FORMATOS, CHICOS, MEDIANOS Y GRANDE, TIPO DUELA, CERAMICO, PORCELANATO PORCELANICO, VENECIANO, ETC. EN CASA, PATIOS, SALONES DE EVENTOS, OFICINAS, ALBERCAS, COTIZACIONES AL TEL. 844-240-61-19
BÓILER Y ESTUFAS
ARREGLO A DOMICILIO BOILER EN 2 HORASTIREN AGUA, NO CALIENTEN, NO PRENDAN, SARRO CALENTADORES Y ARREGLO ESTUFAS 844-436-12-18 Y 844203-48-22 ELECTRICIDAD
INSTALACIONES, REPARACIONES ELECTRICAS, HIDRONEUMATICOSY PLOMERIA INF. AL 844-417-16-27 Y 844-121-20-26
FUMIGACIONES
SERVICIO INTEGRAL
GARANTIZADO FUMIGACIONES Y SANITIZACIONES AL 844213-22-28 LAVADORAS
A DOMICILIO ARREGLAMOS LAVADORAS, SECADORAS, REFRIGERADORES AMERICANOS Y MEXICANOS SERVICIO EL. MISMO
DIA. GARANTIZADO.844129-45-00 Y 844-72680-53 PLOMERÍA
A DOMICILIO AGUA PLOMEROS EN GENERAL, SE DESTAPAN DRENAJES S/ EXCAVAR Y TUBERIAS DE AGUA, BOMBAS E HIDROS PRECIOS-ECONOMICOS AL 844-46315-33 Y 844-671-8102
A DOMICILIO PLOMERO AGUA DRENAJE GAS SE DESTAPAN DRENAJES TUBERIAS SIN EXCAVAR PRECIOS ECONOMICOS TELEFONO 844-28391-18
VIDEO JUEGOS A COMISION, BUENAS GANANCIAS. 844-870-3538
OTROS
SE SOLICITAN DONADORES DE CUALQUIER TIPO PARA EDGAR ZAPATA GARCIA. HOSPITAL IMSS 2 INFORMES AL 844-275-25-98