Una camioneta tipo Van se volcó en el kilómetro 14 de la carretera entre Arteaga, Coahuila y Santiago, Nuevo León, en el paraje turístico conocido como Cola de Caballo, donde perdieron la vida 12 personas, entre ellas cuatro menores, y otras 4 resultaron heridas.
De acuerdo con el reporte de Protección Civil de NL, el accidente ocurrió a las 12:22 horas, cuando la camioneta, donde viajaban los pasajeros originarios de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se desbarrancó y se prendió en llamas.
Además de las pérdidas humanas, el accidente provocó un incendio forestal en la sierra, que fue atendido por la Conafor y brigadistas de Protección Civil de Monterrey, Santiago, San Nicolás y García.
Alertan por granizadas y tormentas
LUIS DURÓN
Zócalo | Saltillo
Lluvias pondrán fin este lunes a la sequía que predomina en Coahuila, de acuerdo con el meteorólogo José Martín Cortés.
En Saltillo se alerta la posibilidad de tormentas eléctricas y el miércoles y jueves se intensificarán las precipitaciones para reducir el calor con temperaturas entre 11 y 18 grados.
MORTALES CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS
Alumnos burlan ley con vapes caseros
Decomisa Policía Municipal artefactos escondidos en plumones y marcatextos
DIANA RODRÍGUEZ
Zócalo | Saltillo
Para burlar la ley, los estudiantes de Saltillo elaboran cigarrillos electrónicos caseros que esconden dentro de marcatextos y plumones, alertó la Policía Municipal, después de decomisar varios artefactos en escuelas secundarias. Los vapeadores se elaboran facilmente con materiales que cuestan entre 150 y 300 pesos. Para hacerlos más atractivos, los decoran con personajes de videojuegos.
Alexis Axel Morales, director de Proximidad Social, explicó que estos vapes caseros pasan inadvertidos por los padres de familia y maestros, pues suelen ocultarlos en objetos comunes de uso diario. “Los esconden dentro de marcadores o marcatextos, entonces, para poner ahí más de atención los padres. Nosotros damos una plática a los padres y a los maestros para identificar este tipo de vapeadores, hay unos con videojuegos y otros con formas de monitos”, explicó.
Los aparatos se decomisa-
Material para fabricación: z Tapas de plástico z Pilas z Resistencia z Líquido saborizado z Se elaboran con ayuda de tutoriales en Youtube z Costo: entre 150 y 300 pesos z Los vapeadores ilegales han sido detectados en las mochilas de los alumnos por perros utilizados en el programa Inhibidor Canino
¿Dónde los esconden? z Marcatextos z Plumones z Mochilas de lápices y colores ¿Qué daños provoca? z Quemaduras en la boca por la filtración de líquido caliente z Irritación de vías respiratorias y ojos z Tos y dificultad para respirar z Intoxicación en menores z Infecciones causadas por bacterias y virus
ron a través del programa Inhibidor Canino, donde perros entrenados por la Policía detectan el aroma y se advierte a los directores la presencia de los vapes entre el alumnado. En redes sociales existen páginas con tutoriales sobre cómo elaborar un cigarro electrónico paso a paso, aunado a que estos aparatos en el mercado también pueden conseguirse a precios económicos que son fáciles de costear por los estudiantes. De acuerdo con Axos Electrónica, un canal de YouTube sin restricción, los vapes caseros se arman con dos tapas de plástico, unas pilas, un resorte que tiene función de resistencia y el líquido saborizado que van a consumir. Morales pidió a los padres
AGENCIAS Zócalo | Saltillo
4. Aspiran encendiendo la resistencia y cuidando no quemarse con el líquido la garganta. revisar las mochilas de sus hijos y a hablar con ellos sobre los daños que provocan.
El asesinato del secretario de Seguridad en Tulum, Roberto Rodríguez, destapó la severa crisis que enfrenta el estado de Quintana Roo, uno de los principales destinos turísticos de México, controlado por ocho grupos criminales. Entre las células delictivas que operan en esta región del país, aparecen los cárteles Jalisco Nueva Generación, de Sinaloa, del Golfo, Los Pelones, Guerreros Unidos, Familia Michoacana, Los Zetas Vieja Escuela y el cártel de Caborca. Estas organizaciones pelean el control del tráfico de drogas y extienden sus actividades criminales a la extorsión, cobro de piso, secuestro. Internacional
ROSALIO GONZÁLEZ
Saltillo
1. En una tapa colocan la resistencia y un algodón húmedo con el líquido saborizado.
2. Encienden la resistencia para probar que evapore.
3. Ensamblan las dos tapas de refresco o plumones después de agujerarlas.
Página 7A
Página 3A
El
Marqués
PALACIO ROSA
palaciorosa@redzocalo.com
ELISA MALDONADO...
POR LA LIBRE
En la primera criba del PAN, sólo Elisa Maldonado Luna salió bien parada, al contar con el respaldo de más de la mitad de la militancia albiazul en Coahuila. Fue la única aspirante a la dirigencia estatal que cumplió, y de sobra, con las firmas válidas para confirmar el registro.
La candidata única ha logrado formar alianzas firmes con el panismo de todas las regiones, con vistas a cerrar filas y recobrar terreno en la entidad. Lo cierto es que esto sólo viene a fortalecer la apuesta por la estabilidad y en continuidad de la alianza del PAN con Coahuila.
GERARDO AGUADO...
REGLAS SON REGLAS
Para este lunes esperamos el dictamen oficial del proceso de elección albiazul, donde se darán a conocer los pormenores técnicos, para disipar cualquier duda. El dirigente estatal de Acción Nacional, Gerardo Aguado, ha estado muy al pendiente para que todo se haga en base a los estatutos y legalidad, garantizando que no se torcerán las reglas para perjudicar ni favorecer a nadie. No se vale hacerse de la vista gorda para evitar inconformidades. ¿Qué pasó con Blanca Lamas y Mayté Hernández? Simplemente la gran parte de las firmas que ambas entregaron no pasaron la revisión, intentaron meter cachirul. Hubo problemas en el registro de sus integrantes de planillas y faltó papelería. Es más, durante el mero día del registro se les vio organizando, a última hora, los documentos, porque traían un desorden; tanto así que las dos salieron hasta la madrugada de las instalaciones del Comité Estatal. Evidenciaron que ni siquiera leyeron la convocatoria.
RUBÉN RODRÍGUEZ...
RUTA CORRECTA
La más reciente edición de la Ruta Recreativa Por Amor a Saltillo rompió récord de asistencia en lo que va del año. Se nota que llegó la primavera, por lo que el equipo de Salud Pública, que comanda Rubén Rodríguez Lindsay, puso mayor empeño para que la actividad dominical sea un éxito. Durante estos primeros tres meses de la gestión de Javier Díaz, se han introducido nuevas actividades y reforzado las que han tenido mayor aceptación entre los asistentes, a fin de mejorar la experiencia familiar, de activación física y de comunidad.
JAVIER DÍAZ...
EN EL CORAZÓN
Uno de los compromisos de Díaz González es mejorar la imagen urbana de la ciudad, por lo que ha enfocado los esfuerzos en espacios comunitarios y vialidades, y ahora lo hará con el arranque del programa de Embellecimiento de Fachadas, que tendrá como punto de inicio este día en la Plaza San Francisco, en pleno Centro Histórico. Por la misma ruta, en unos días más estará comenzando con la reposición de tapas de registros faltantes y dañados en el corazón de la ciudad, como parte de las acciones que impulsa Distrito Centro. Se nota que el Alcalde sarapero quiere llegar con buenas cuentas a sus primeros 100 días.
TOMÁS GUTIÉRREZ...
DE VUELTA AL CAMPO
Esta semana será, en gran parte, dedicada a visita de las comunidades rurales de Ramos Arizpe, comenzado este día con la reparación de tierras agrícolas en la modalidad de barbecho y rastra; esto en un predio de la comunidad de San Miguel, donde estará el alcalde Tomás Gutiérrez encabezando el programa. No hay que olvidar que para el miércoles se celebrará un aniversario más de la promulgación del Plan de Guadalupe, en la exhacienda del mismo nombre, donde se dará cita la clase política coahuilense. A lo que hay que sumar una visita más a ejidos para llevar apoyos y acciones, pues la intención del Alcalde es mantener una fuerte presencia en colonias y barrios, pero sin descuidar al campo.
NUEVA RECOMENDACIÓN
ROMÁN CEPEDA...
Ooootra vez la Policía al mando del alcalde Román Alberto Cepeda recibió una recomendación por parte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. En esta ocasión por hechos cometidos dos años atrás, durante la primera gestión del actual Edil. En el nuevo “jalón de orejas” se acreditó una detención arbitraria contra un par de migrantes en las afueras del albergue Jesús Torres. Como se ha estado documentando, son frecuentes los abusos que cometen los elementos municipales. Prácticamente se ha vuelto característico de la Policía de Torreón, y ese detalle se le ha hecho ver a Cepeda González en las reuniones de seguridad, pero sigue sin tomar cartas en el asunto.
LASTRE
PEPE GÁNEM...
El aguerrido diputado de La Laguna, Antonio Attolini, tiene una solución fácil y rápida para que el Alcalde de Torreón despresurice parte de los problemas que aquejan a su Administración. Y es gratis, el consejo cuando menos. De acuerdo al legislador de Morena, ya que “Robán” Cepeda no sabe qué hacer con José Elías Gánem Guerrero, ante la serie de escándalos en los que se ha visto envuelto, lo más fácil y sencillo es correrlo. Así de simple.
Para Attolini Murra, Pepe Gánem es un lastre para el Gobierno de la ciudad, pues ha demostrado ser “mentiroso, ladrón y traicionero”.
Pues, de continuar con el proteccionismo, Cepeda González se convierte en cómplice de los actos que ha cometido Gánem Guerrero en su corta pero controvertida carrera al frente de la Secretaría del Ayuntamiento.
ACTIVO
EDUARDO MEDRANO...
Ha estado recibiendo buenos comentarios el dirigente municipal del PRI y regidor, Eduardo Medrano Aguirre, quien ha mantenido un trabajo muy estrecho en territorio, tanto en gestiones como de apoyo a la comunidad. No sólo ha llevado mercaditos populares –con toda la mano– sino también encabezado actividades en beneficio de la gente más necesitada en las colonias. Eso sin contar su experiencia en materia de seguridad para el Cabildo saltillense, pues además de haber sido diputado local y primer regidor, hay que recordar que Lalo Medrano fue el operador y participó de la creación de los comités ciudadanos de seguridad, durante la gestión municipal de Manolo Jiménez.
z El dirigente nacional de MC adelantó que Mariana Rodríguez,
el cargo en las siguientes elecciones.
ALISTA MC SUS ‘GALLOS’
Destapan a Colosio y a Mariana para Gubernatura de NL
Ambos políticos naranjas perdieron las elecciones pasadas
AGENCIAS
Zócalo | Monterrey, NL. Rumbo a las elecciones del 2027, el presidente nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, destapó al senador Luis Donaldo Colosio, a la excandidata a la Alcaldía de Monterrey, Mariana Rodríguez, y al diputado local, Miguel Flores, como posibles candidatos a la Gubernatura. En la Asamblea de Coordinación Nacional de Autoridades Municipales que se realizó en el Domo Care en Guadalupe, el dirigente aseguró que
Nuevo León continuará con Movimiento Ciudadano en el Gobierno del Estado. Además de Colosio y Maria- na, Álvarez Máynez también dijo que otros perfiles como el actual Alcalde de Guadalupe, Héctor García; Martha Herrera, secretaria de Igualdad e Inclusión, y Raúl Cantú, Alcalde de Salinas Victoria, podrían perfilarse para ser candidatos a Gobernador. Aún no se define cómo es que el partido naranja llevará a cabo las elecciones de candidatos en los diferentes estados que renovarán su Gubernatura en el 2027.
Tanto Mariana Rodríguez y Luis Donaldo Colosio, participaron en las elecciones del 2024, la primera como candi-
Después de tormentas de arena
data a la Alcaldía de Monterrey y el segundo como candidato al Senado. Sin embargo, ambos perdieron la contienda, Rodríguez contra Adrián de la Garza, quien contendía por la alianza PRI-PAN-PRD, y Colosio, quien iba en fórmula con Martha Herrera, perdió contra Waldo Fernández y Judith Díaz, de la alianza Morena-PVEM-PT. Ante la derrota, Mariana Rodríguez regresó a su puesto como titular de Amar Nuevo León y en el DIF del Estado, mientras que Luis Donaldo Colosio, al haber quedado en segundo lugar en las elecciones, logró entrar al Senado por mayoría relativa y representación.
Llegan las lluvias a Coahuila
LUIS DURÓN
Zócalo | Saltillo
Tras una semana en la que el viento, el polvo y la contaminación ocasionaron una contingencia ambiental en la Región Sureste de Coahuila, este lunes llegarán las lluvias, informó el meteorólogo José Martín Cortés.
El panorama climático para la mayor parte de Coahuila es alentador con la caída de precipitaciones que van de lluvias aisladas a muy fuertes, incluso algunas granizadas en el norte del estado.
Será este lunes que una línea seca se posicione sobre Coahuila, tendrá interacción con un canal de baja presión y el ingreso de humedad del Golfo de México.
Estas serán las condiciones climáticas que originarán
z Las regiones Centro, Carbonífera y Norte serán las que recibirán la mayor parte de las precipitaciones.
lluvias y chubascos en el norte, noreste, oriente y centro del país, con lluvias puntuales fuertes en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. El meteorólogo señaló que también hay potencial de granizadas sobre todo entre el miércoles y jueves, cuando se registren
las lluvias con mayor intensidad. En Saltillo, se indica la posibilidad de que se presenten tormentas eléctricas y el próximo miércoles se intensificarán las precipitaciones, ocasionando que disminuyan las temperaturas, que estarán entre los 18 y 11 grados Celsius.
Presenta Adrián Marcelo polémica entrevista Denuncia Crista Montes golpiza de Gala y Beba Montes
Ayer domingo, el conductor Adrián Marcelo publicó en su canal de Youtube la entrevista con Crista Montes, exrepresentante y mamá de la actriz Gala Montes, sobre la que se tenía amplia expectativa por los enfrentamientos de esta con Adrián y su mamá en diferentes momentos de su vida.
Durante la charla, Montes hizo referencia en varias ocasiones a que su hija utilizó su estado de salud mental para amenazarla. Las agresiones no sólo fueron emocionales, sino también físicas, según Crista Montes, ya que en una ocasión Gala le tiró el plato de cereal que traía en las manos para que comiera. “Ella me retaba y me humillaba, me trataba como Maléfica”, dijo.
La entrevista duró dos horas y media y fue vista por más de 253 mil personas en vivo, generó 3 mil 400 comentarios durante la transmisión y a 34 mil personas les gustó el video que fue titulado, Doña Crista Montes nos lo Cuenta Todo.
n Rosalío González
Luis Donaldo Colosio y Miguel Flores, buscarán
Nacional
z Quintana Roo vive hoy bajo la sombra del crimen, mientras la Gobernadora y su Administración siguen sin encontrar una solución.
A merced de ocho bandas
Grupos criminales controlan Q. Roo
AGENCIAS
Zócalo | Ciudad de México
Quintana Roo, uno de los principales destinos turísticos del país y del mundo, enfrenta una grave crisis de seguridad: al menos ocho grupos criminales mantienen presencia y controlan diversas zonas del estado. La creciente violencia y el poder de estas organizaciones han convertido al Caribe mexicano en un territorio de disputa entre cárteles, que extienden su influencia desde Cancún hasta Tulum y Playa del Carmen. Entre las células delictivas que operan en la región están el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el cártel de Sinaloa, el cártel del Golfo, Los Pelones, Guerreros Unidos, La Familia Michoacana, Los Zetas Vieja Escuela y el cártel de Caborca, liderado por Rafael Caro Quintero. Estas organizaciones no sólo pelean por el control del tráfico de drogas, sino que extienden sus actividades criminales a la extorsión, el cobro de piso, el secuestro y la trata de personas, según reportes de autoridades estatales y federales. El asesinato del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tulum, José Roberto Rodríguez Bautista, la semana pasada, es la muestra más reciente de la descomposición del orden en el estado. Rodríguez Bautista fue atacado mientras realizaba un operativo en la colonia La Veleta, recibiendo múltiples disparos que le provoca-
No hay freno z El Gobierno estatal, encabezado por la Gobernadora de Morena, Mara Lezama, no ha logrado frenar el avance del crimen organizado.
ron la muerte horas después. El Gobierno, encabezado por la Gobernadora de Morena, Mara Lezama, no ha logrado frenar el avance del crimen organizado. Colectivos ciudadanos y empresarios locales han señalado la falta de una estrategia eficaz de seguridad, mientras que los delitos de alto impacto y la percepción de inseguridad van en aumento, afectando no sólo a los habitantes sino también al turismo y a la inversión en la región. Ahuyenta inversiones Organismos como el Consejo Coordinador Empresarial del Caribe han advertido que la violencia ahuyenta inversiones y pone en riesgo la imagen de destinos como Cancún y la Riviera Maya. La situación es crítica, y mientras el crimen organizado se fortalece, las autoridades estatales continúan sin dar resultados contundentes. Quintana Roo vive hoy bajo la sombra del crimen, mientras la Gobernadora y su Administración siguen sin encontrar una solución efectiva al que es ya uno de los principales retos de su mandato.
HAY RIESGO EN OCHO ESTADOS
Ven al narco en elección judicial
Crimen podría imponer juzgadores, ampliando su nivel de impunidad: México Evalúa
EL UNIVERSAL
Zócalo | Ciudad de México
A casi dos meses de las elecciones del Poder Judicial de la Federación a nivel local en 19 estados, ocho son considerados con niveles de “muy alto riesgo” y “alto riesgo” por la injerencia que podría tener el crimen organizado con los candidatos, quienes enfrentarían amenazas, coacción, ataques armados e incluso asesinatos.
De acuerdo con el mapa de riesgos generado por el Programa de Seguridad de México Evalúa, en ocho entidades existe el riesgo de que el crimen logre imponer juzgadores, ampliando su nivel de impunidad.
Los estados con riesgo alto y muy alto de presentar ataques son: Baja California, Chihuahua, Colima, Michoacán, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.
Además de tomar en cuenta la presencia del crimen organizado, en dichas entidades México Evalúa analizó ataques y asesinatos a candidatos durante el proceso electoral del año pasado, así como la cantidad de cargos judiciales que a nivel local se renovarán.
En entrevista con El Universal, Armando Vargas, coordinador del Programa de Seguridad de México Evalúa, dijo que, a pesar de encontrar esos focos rojos, es muy probable que en todos los estados del país se vean agresiones que pongan en riesgo la autonomía y libertad de los candidatos.
“La explicación de esa probabilidad es que las elecciones en México se han convertido
z El coordinador del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, llamó al INE a que inicie una investigación de oficio debido a las afiliaciones.
Señala la oposición
Afiliaciones a Morena deben investigarse
Diputados de oposición acusaron que las afiliaciones a Morena por parte de integrantes del SNTE en un evento de la presidenta Claudia Sheinbaum son antidemocráticas e ilegales, y demandaron al INE iniciar una investigación. El panista Héctor Téllez dijo que se trata de una actividad ventajosa llevada a cabo por el Gobierno federal, el partido oficial y del SNTE, que además es materia de tres ilícitos graves. El primero de ellos, es el uso de la estructura gubernamental para la afiliación masiva a un partido político; segundo, el uso de programas sociales como promesa para quien se afilie, y tercero, poner la estructura del SNTE al servicio de un partido. n Agencia Reforma
en un medio para que poderes fácticos, sobre todo el crimen organizado, coloquen sus intereses desde el proceso electoral y, considerando que es la primera vez que habrá elecciones en el Poder Judicial, por supuesto que es muy tentadora la oportunidad de neutralizar todos los contrapesos y obtener impunidad”, señaló. Pese a que en todo el país se elegirán cargos federales al Poder Judicial, el Programa de Seguridad de México
Evalúa tomó en cuenta las siguientes variables para determinar en qué estados podría haber mayor intención del crimen organizado para incidir en la elección judicial: más de 50% de cargos judiciales locales en disputa; disputas violentas entre grupos criminales en el estado; explotación de las economías locales (extorsión, amenazas, cobro de piso) y alto nivel de violencia político-electoral en las elecciones de 2024.
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Pachuca, Hgo
Pese a retirar su iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE tras presiones de la CNTE, la presidenta Claudia Sheinbaum insistió ayer en que el Fovissste tendrá facultades similares a las que recientemente adquirió el Infonavit, entre ellas la construcción de viviendas. Como parte del impulso a su programa de construcción de viviendas, de entre las cuales destacó que para Hidalgo están previstas más de 30 mil en su sexenio, la Mandataria argumentó que la iniciativa enviada en febrero pasado a la Cámara de Diputados, lo cual provocó las protestas de la CNTE, no fue explicada con información suficiente.
“También en el Fovissste lo queríamos poner en la ley, pero no hubo la información suficiente, pero lo vamos a hacer, para todos los trabajadores del Estado, va a haber el mismo programa que en el Infonavit, porque también hay créditos impagables en el Fovissste”, advirtió en su gira por San Agustín Tlaxiaca.
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
La vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez, llamó a sus compañeros de bancada a actuar a favor de la víctimas y a votar en contra de que se deseche el proceso de desafuero de Cuauhtémoc Blanco.
En un pronunciamiento, anunció su voto en contra de que se deseche la solicitud de procedencia en contra del exgobernador de Morelos. “Por las mujeres y con las mujeres, yo les creo a las víctimas. Y les debemos una sola palabra: justicia. Por eso, mi voto, será en contra de que se deseche la solicitud de declaración de procedencia”, adelantó. La legisladora calificó como indispensable que su “compañero” enfrente las acusaciones en su contra de cara a la sociedad, ya que el "llegamos todas" no puede ser un lema político, sino que debe representar un compromiso con la historia de lucha de las mujeres mexicanas. “Quienes enfrenten una carpeta de investigación, sin importar el motivo, se deben someter, de forma inexorable, al debido proceso y renunciar al fuero. Es momento de establecer un punto de inflexión respecto a la figura del fuero constitucional, cuyo propósito
z La semana pasada la Sección Instructora negó a trámite la solicitud de desafuero de Cuauhtémoc Blanco, acusado por su media hermana de violación en grado de tentativa.
original fue contar con una garantía de libre expresión y de protección a la labor legislativa de presiones externas, pero no un escudo que genere impunidad”, señaló. Respaldo a víctimas Jiménez advirtió que la responsabilidad de los legisladores de la llamada cuarta transformación es garantizar el acceso a la justicia de las víctimas, por lo que manifestó su “respaldo absoluto” a ellas. Jiménez, quien dijo, ha vivido violencia de género, indicó que las supuestas deficiencias en la indagatoria de la Fiscalía de Morelos no pueden ser una
justificación para revictimizar. Recordó que el 20 de marzo pasado, la Sección Instructora declaró improcedente la solicitud de desafuero de Blanco argumentando deficiencias en la integración de la indagatoria por parte de la Fiscalía de Morelos. Al respecto, advirtió que la Cámara de Diputados no actúa como juez en estos procedimientos, sino que su papel se limita a determinar si existen elementos suficientes para retirar la inmunidad procesal de un legislador para permitir que las autoridades competentes lleven a cabo las investigaciones.
Tamaulipas Hay alerta por presión de EU para pagar agua
AGENCIA REFORMA Zócalo | Cd. Victoria, Tamps. Al advertir que la zona norte de Tamaulipas tiene comprometida la disponibilidad del agua por la sequía y que las presas binacionales están en niveles críticos, el Gobierno estatal encendió la alerta ante las exigencias de Texas por los adeudos de líquido de México con EU. El secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, Raúl Quiroga, recordó que a diferencia del sur del estado, que el año pasado recibió un alivio por la tormenta “Alberto”, la falta de agua sigue siendo grave en el norte. La problemática se podría complicar más si México accede a usar la cuenca del río San Juan, donde están las presas Marte R. Gómez, de Tamaulipas, y El Cuchillo, de Nuevo León, para abonar a EU.
Hace una semana, el Senado de Texas demandó al Gobierno de Donald Trump que exija a México el cumplimiento del Tratado binacional de Aguas de 1944 al argumentar que sus adeudos han generado afectaciones económicas.
Edición: Rolando Espinosa
Foto: Zócalo
Foto: Zócalo
Foto:
zocalo.com.mx/seccion/opinion
JESÚS SILVA-HERZOG
Del plagio a la intimidación
Si México es un lugar seguro para los asesinos, lo es aún más para los plagiarios. Y lo mismo que se ha dicho sobre el peligro que corren quienes investigan o denuncian un homicidio puede decirse de quienes muestran o denuncian un plagio. En el paraíso de la impunidad lo que es peligroso es denunciar un delito, no cometerlo. Más vale callar, voltear la cabeza, cambiar la conversación. Asumir que castigar el abuso en México es labor imposible. ¿Por qué perder el tiempo exhibiendo al tramposo si la denuncia no servirá para nada? ¿Por qué seguir creyendo que el estafador recibirá el rechazo colectivo cuando se conozca su falta? ¿Por qué correr el riesgo de enemistarse con un poderoso, si ya sabemos que terminará limpiando su estafa?
La trampa académica de Yasmín Esquivel fue exhibida por Guillermo Sheridan. La candidata que busca permanecer en la Suprema Corte querrá que su expediente se borre de la memoria pública y amenazará con todos los instrumentos de su poder a quien lo desentierre. Pero es importante regresar a lo que mostró el más penetrante de nuestros críticos. El agudo crítico literario ha sido en los últimos años un admirable perseguidor de estafadores. Al más cuidadoso de los especialistas en Octavio Paz no le ha bastado reconstruir la vida del poeta a través de cartas y versos, no le ha bastado escribir páginas impecables sobre las polémicas culturales más intensas del siglo 20, no ha limitado su ingenio a esas diatribas de veneno genial sobre la demagogia y la estupidez que nos gobiernan. Sheridan ha apostado por la moralidad esencial que debe regir en el mundo de las universidades y de las letras. El reconocimiento de la palabra de los otros es decencia elemental en la conversación pública. La gratitud por el trabajo de antes es el decoro básico. Robar ideas, robar palabras, robar trabajos no puede ser considerado como un pecado menor. La impunidad es también el reino de la impudicia. En el país de los zapatos sin dueño, podría pensarse que esa batalla por la honestidad intelectual es una cruzada menor. No lo es. Si la trampa impera en la escuela y en la imprenta, si quienes come-
ten fraude con las palabras no enfrentan consecuencia alguna nos resignamos a vivir en el país del engaño. La ministra Esquivel pudo haber hecho esfuerzos por mostrar que el trabajo que se presentó antes que el suyo era, en realidad, posterior. Demostrar que una máquina del tiempo permitió a ese estudiante leer una tesis que varios años después escribiría la estudiante Esquivel. Pero la candidata ha seguido una estrategia distinta: intimidar a quienes han examinado su caso y emplear todos sus recursos políticos y la extensa red de sus conexiones judiciales para tapar los resultados de la investigación. La mujer que busca presidir la Corte del nuevo régimen se ha dedicado a amenazar y a silenciar a las autoridades universitarias. Por lo pronto, el Poder Judicial se ha convertido en este caso en cómplice de la opacidad. A la comunidad universitaria y a la opinión pública se le niega una información a la que tiene derecho. Y los jueces, convertidos en instrumentos de la autocracia, no tienen empacho en pisotear los principios esenciales de la autonomía universitaria.
La condena al exrector Enrique Graue y a Fernando Macedo Chagolla, quien fuera director de la FES Aragón, es una de las señales más alarmantes del rumbo que toma la justicia. Ambos funcionarios han sido condenados por una jueza de la Ciudad de México por haber lastimado la reputación de la profesora que dirigió la tesis de licenciatura de la candidata oficialista a la Suprema Corte. Cada uno debe pagar una multa de 15 millones de pesos por haber lastimado la reputación de la profesora que dirigió la tesis de Yasmín Esquivel y bajo cuya supervisión se escribieron cuatro tesis prácticamente idénticas. A los funcionarios universitarios se les condena por cumplir con su responsabilidad. Por convocar a las instancias pertinentes para resolver la controversia, por informar a la comunidad, por hacer todo lo que en sus manos estaba por esclarecer una controversia y por sancionar una obvia falta de integridad académica. La sentencia de la jueza Hernández Mijangos es, como bien ha dicho el investigador Javier Martín Reyes, una aberración escandalosa. Pero es, sobre todo, un anticipo del Poder Judicial que viene.
POLÍTICO RICARDO ALEMÁN
¡Con Claudia: circo, maroma y teatro...!
Al mejor estilo de los populismos de la historia, el Gobierno de Claudia Sheinbaum se ha convertido en todo un espectáculo en el que predominan el circo, las maromas y el teatro.
El circo montado por el Gobierno federal en el rancho del “exterminio y el horror” en Teuchitlán, Jalisco; las maromas de los bufones legisladores del Congreso, para lavar la cara del impresentable Cuauhtémoc Blanco y, sobre todo, el teatro en que convirtieron a Palacio, luego que la “Presidenta” se aventó la puntada de inventar una supuesta campaña en contra de su Gobierno. Circo maroma y teatro que confirman que la prioridad del Gobierno de la “Presidenta” no es la defensa de la democracia, de las libertades y los derechos ciudadanos; tampoco la salud y el bienestar de los mexicanos y menos la esta-
bilidad económica. No, la prioridad de Claudia es solapar –por todos los medios posibles–, los crímenes de su patrón, López Obrador; salvar “el pellejo” de criminales como Cuauhtémoc Blanco y, sobre todo, ocultar su ineficacia de gestión con el sambenito de una campaña en su contra, supuestamente orquestada y financiada por críticos y opositores. Sin embargo, la señora Presidenta podrá decir misa y justificar el circo, las maromas y el teatro en que se ha convertido su Gobierno, pero tarde o temprano tendrá que dejar el cargo –en medio de la mayor crisis de ingobernabilidad de que se tenga memoria–, si no entiende que resulta urgente e impostergable romper la alianza del partido Morena con los cárteles criminales, en los tres órdenes de Gobierno, federal, estatales y municipales y con el expresi-
Un Gobierno débil y deslegitimado le habría dado al presidente Donald Trump motivos de sobra para imponer una agenda —dictada por las vísceras— aún más agresiva. Los aranceles y la designación de carteles nacionales como “organizaciones terroristas extranjeras” no son poca cosa, pero el trato a nuestro país sería peor si las circunstancias políticas fueran distintas. Trump ha reconocido las medidas de la presidenta Claudia Sheinbaum para combatir el tráfico y consumo de fentanilo, con énfasis en la prevención. La entrega de 29 capos a Estados Unidos demostró el compromiso del Estado mexicano y acaso influyó para diferir otro mes la aplicación de tarifas a las exportaciones. Entre los narcotraficantes enviados hay peces gordos: Rafael Caro Quintero (fundador del cartel de Guadalajara), quien ordenó el asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena, y del piloto mexicano Alfredo Zavala; y los líderes Zetas, Miguel Ángel y Óscar Omar Treviño. Sheinbaum también libra batallas en el frente interno, pero su liderazgo le ha permitido sortear el temporal y las críticas de la oposición y de algunos analistas por las concesiones a su homólogo estadunidense. Aun así, el consenso es que, de no haber mantenido el pulso ni cedido en otros temas, las represalias serían mayores y los efectos todavía más graves. La inquina de Trump no es sólo contra México, sino contra los socios y aliados históricos de EU. El rechazo a la guerra comercial es creciente en su país, pues terminará por afectarlo. Canadá empezó un boicot contra productos de EU. La Presidenta tiene mayoría en el Congreso General para afrontar las presiones externas desde una posición de fortaleza interna. En el mismo sentido, el frente con las cúpulas empresariales y los gobernadores es una defensa. Sin esa cohesión, México estaría más expuesto. El manejo de la crisis aumentó la aprobación de Sheinbaum a 80%, seis puntos más con respecto al año previo, según la Encuesta Nacional en Vivienda de Buendía & Márquez para El Universal (24.02.25). “Los resultados de la encuesta sugieren que Sheinbaum mantiene un apoyo sólido luego de sus primeros meses al frente del Gobierno y que su manejo de la relación con EU ha contribuido a la mejoría de varios indicadores de su gestión”, advierte el analista Jorge Buendía. El fenómeno se conoce en el ámbito de la opinión pública como “rally around the flag” (manifestación alrededor de la bandera) y sirve para explicar “el repunte en la popularidad de un líder durante momentos de tensión internacional”, explica. Buendía apunta que “hoy, el 81% de los encuestados considera que las declaraciones de la Presidenta de México han contribuido a unir a los mexicanos mientras que sólo el 12% sostiene la opinión contraria”. Por otro lado, el “indicador de unidad en torno a Sheinbaum Pardo ha aumentado 10 puntos porcentuales desde que Trump tomó la Presidencia del país vecino”, señala. Conducir el país con firmeza no resuelve por sí mismo los problemas con EU, pero genera confianza y permite arrastrarlos con seguridad y decoro. La mayoría de los mexicanos lo percibe así, de acuerdo con la encuesta, y reconoce el carácter y la sensatez de Sheinbaum. En EU sucede lo contrario, pues el pirómano al frente de la Oficina Oval ha puesto no sólo a su país, sino al mundo, con los pelos de punta. David E. Sanger, quien ha cubierto seis presidencias para The New York Times, lo plantea de esta manera: “... si un visitante recién llegado de un planeta lejano hubiera escuchado el discurso de Trump (del 4 de marzo en el Congreso) ante un auditorio de republicanos entusiastas y demócratas abatidos, impotentes y furiosos no habría percibido la escala y la intensidad de la disrupción de los últimos 44 días y las graves preocupaciones que ha producido” (NYT, 05.03.25).
dente López Obrador. Pero, para empezar por el principio, debemos entender que la ingobernabilidad se define como la incapacidad de las instituciones del Estado para atender las demandas sociales y para administrar y legitimar al Gobierno.
Es decir, que mientras no existe seguridad para los ciudadanos; mientras no se garanticen el fin de la violencia, de los cientos de miles de crímenes y mientras no se acabe con la desaparición de personas, el Gobierno de la señora Sheinbaum perderá legitimidad y terminará por ser repudiado.
Y el proceso de deslegitimación ya está en marcha y es visible con el circo montado desde Palacio y por orden Presidencial, para desaparecer las evidencias del “rancho del terror” en Teuchitlán, Jalisco. Resulta que, como aquí lo adelantamos, “en una jugada tramposa” la Fiscalía General de la República convocó al “rancho del terror” a los “paleros mediáticos” del régimen, junto con las madres y padres buscadores. Lo que nadie sabía es que, en los días previos, el Gobierno federal destruyó todas las evidencias del exterminio y, cuando llegaron los “paleros mediáticos” de Palacio y las
madres buscadoras, no existía nada en el rancho. Sí, la “Presidenta” había ordenado desaparecer a los desaparecidos. Sin embargo, y a pesar del grosero circo oficial montado en el “rancho del terror”, el pasado sábado 22 de marzo del 2025, la llamada prensa nacional presentó más de 170 notas periodísticas sobre el tema, mientras que dos de los medios extranjeros más influyentes –Financial Times y The New York Times–, llevaron el tema en primera plana. Todo ello mientras que horas antes, el viernes 21 de marzo del 2025, los senadores de Morena y sus aliados, abandonaron el salón de sesiones para impedir la creación de una comisión internacional que investigara a fondo lo ocurrido en el “rancho del exterminio”. En pocas palabras, tanto en Palacio, como en el Congreso, la Presidenta ordenó destruir todas las pruebas de la existencia del “rancho del terror y el exterminio”. Sí, negar la realidad, para borrar la realidad. Al circo le siguió el teatro, mediante un montaje también ordenado en Palacio, desde donde salió –de voz de la propia Presidenta–, el espantajo de que periodistas y opositores mexicanos habrían finan-
ciado una campaña contra la Presidenta y su Gobierno. El teatro se derrumbó ante la aplastante realidad de que tanto la prensa mexicana independiente, como los medios internacionales, sólo siguieron los hechos y los reportaron de manera puntual –como manda el periodismo profesional–, lo que indignó a la señora Sheinbaum. Al final de cuentas se derrumbaron tanto el circo, como el teatro montado para negar los horrores que se vivieron en Teuchitlán, mientras que otro escándalo de impunidad llevó al Gobierno federal y a sus legisladores a ejecutar maromas impensables para mantener la impunidad de un depredador de nombre Cuauhtémoc Blanco. Sí, otra vez por orden de Palacio, legisladores del partido oficial, Morena y sus aliados, desecharon el proceso de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco, acusado de violencia sexual. Las maromas indignaron a mujeres legisladoras de Morena y de otros partidos, quienes el fin de semana se organizaban para llevar ante tribunales al exfutbolista, quien no sólo es un depredador sexual, sino un probado “narcopolítico”, al que sin duda le espera la cárcel. Al tiempo.
LUY
y Escaleras
Va Morena contra emporio del Niño Verde
El futuro de la alianza electoral entre Morena y el Partido Verde se ve más que tenso, incierto. Si ya la reforma antinepotismo de la presidenta Sheinbaum y la imposición de los Verdes para mandarla a 2030 y no a 2027 como pedía la Mandataria, exhibió la fractura y el choque entre el partido gobernante y uno de sus partidos satélite, lo que viene en Cancún y en Quintana Roo para el 2027 va a cimbrar el matrimonio político de conveniencia entre los verdes y el oficialismo de la 4T. Y es que los verdes, de la mano de su líder, Jorge Emilio González, y de su subalterna, la gobernadora Mara Lezama, iniciaron una guerra en contra de los morenistas del Grupo Tabasco, cuando detectaron que el regreso de Rafael Marín Mollinedo al Gabinete de la doctora Sheinbaum abría la posibilidad de que Morena tuviera un candidato fuerte a la Gubernatura, por el conocimiento y la popularidad que ha ido ganando el actual director de la Agencia Nacional de Aduanas, quien tiene más de una década de presencia como empresario y como fundador de Morena en Quintana Roo.
Eso activó a la gobernadora Lezama, candidata original del Verde respaldada por Morena, ante la competencia contra su candidato a la sucesión, su joven exsecretario de Finanzas, Eugenio, “Gino”, Segura, actual senador por Quintana Roo. Y es que la Gobernadora ya tiene el visto bueno de su jefe político, el Niño Verde, para impulsar a Gino como su sucesor, en la idea de continuar con el Maximato verde que hoy opera en el estado y el control que ejerce Jorge Emilio sobre todo Cancún y los municipios de la Riviera Maya, donde el líder del partido del Tucán actúa como "dueño y señor".
Ante los primeros disparos desde el Gobierno de Mara y los verdes, donde circularon un video con señalamientos y acusaciones contra Marín Mollinedo y sus familiares, a los que acusaron de corrupción, nepotismo y de hacer negocios con terrenos turísticos en la Riviera Maya, lo que fue el primer aviso para el exembajador de México ante la OMC de que en el Palacio de Gobierno lo estaban viendo como un rival para la Gubernatura.
Según comentan allegados al morenista tabasqueño avecindado en Quintana Roo, hasta antes de los ataques en
su contra, Rafael Marín no estaba decidido a pensar en una candidatura, pero la campaña en su contra por parte de la Gobernadora y del líder verde, hicieron que muchos morenistas de ese estado, que se sienten maltratados e ignorados por el Gobierno de Mara Lezama, que no los tomó en cuenta ni les dio posiciones de Gobierno a pesar de la alianza, comenzaran a buscar a Mollinedo para pedirle que buscara la postulación por Morena y les peleara la candidatura a los verdes. Hoy no está claro si el director de Aduanas -a quien por cierto la presidenta Sheinbaum le dio un nombramiento por sólo 2 años, que termina justo en 2027- está decidido a responder a la guerra sucia de los verdes y meterse a la pelea por la Gubernatura, pero de que tiene respaldo de las bases morenistas en su estado, de eso no hay duda, pues tiene un trabajo de casi 20 años en el movimiento lopezobradorista y fue fundador de Morena en Quintana Roo.
La pregunta sería si tiene o tendrá también el aval de la dirigencia nacional del partido Morena y el visto bueno de la doctora para lanzar una candidatura que sería el fin de la alianza con los verdes, al menos en los comicios
quintanarroenses.
Y si a eso le sumamos que, en San Luis Potosí, el otro estado que gobiernan aliados Morena y el PVEM, la ruptura de esa alianza en los comicios estatales de 2026 ya está prácticamente cantada: el Verde tendrá a su candidata a Gobernadora, la senadora Ruth Miriam González, esposa del Gobernador Ricardo Gallardo Carmona, y Morena apoyaría a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez o a su hermana Rita Rodríguez, como candidatas a la Gubernatura.
Es decir, que si el matrimonio Verde-Morenos o Morena-Verde se va a divorciar en los dos estados que hoy gobiernan, bajo los argumentos de los morenos de que el Tucán les exige demasiado, mientras los verdes se sienten maltratados e injustamente tratados por el oficialismo, habrá que ver si van juntos a la elección federal intermedia por la Cámara de Diputados y en las otras 14 gubernaturas que también se renuevan en 2027, porque si el rompimiento se agudiza y sobreviene el divorcio, eso sí alteraría la correlación de fuerzas en la próxima Legislatura de San Lázaro e incidiría en las elecciones de varios gobiernos estatales.
Lunes 24 de marzo de 2025
González Jefe de Información
Arturo Moreno Contador General Carlos Peña Contralor
Gregorio García Gerente de Producción
Dialogando con Diké IRENE SPIGNO
Contagiando pasiones
Querida persona lectora, muchas veces, en este mismo espacio, hemos reflexionado sobre la gran importancia de hacer lo que amamos y de amar lo que hacemos. Se trata de un principio general que debería guiar nuestras vidas, tanto en su faceta profesional como en la personal. Pero ¿qué significa realmente esto?
Aunque esto parezca sencillo y obvio, ¿cuántos de ustedes lo aplican en su cotidianidad o en sus proyectos de vida de manera constante? Estoy segura de que muchas personas tienen la firme convicción de que hacer lo que amamos es un lujo que sólo unas pocas personas privilegiadas pueden permitirse. Y bajo esta creencia limitante, aceptamos vivir vidas que no nos hacen felices. Demos un paso atrás y concentrémonos por unos minutos en pensar en las cosas que nos gusta hacer. Quizás al principio sea difícil incluso lograr cierta concentración en nosotros mismos, ya que nuestra mente está permanentemente distraída con los muchos pendientes y responsabilidades que siempre llevamos encima y que casi nos controlan, sin dejarnos la posibilidad de detenernos, hacer una pausa y relajarnos sin sentir culpa. Y quizás también ustedes, mis queridos amigas y amigos, están leyendo estas líneas con la prisa y el frenesí que suelen caracterizar a los lunes. Pero, por favor, tómate unos minutos sólo para ti y piensa en las cosas que te gusta hacer, que llenan tu corazón y te dan paz. No me refiero únicamente a actividades, sean profesionales o de entretenimiento, sino también a las personas (o, en general, a los seres vivos) que amamos y que nos aman. ¿Cómo te sientes cuando alguien te pregunta por tus niños o por tus padres? ¿O cuando hablas de tu pareja con tus amistades (cla-
Incómoda violencia
“No hay más violencia, hay más homicidios”.
Andrés Manuel López Obrador, 6:05:2024 D urante muchos años, y con razón, Andrés Manuel López Obrador y sus seguidores, entre ellos Claudia Sheinbaum, cuestionaron la guerra contra las drogas y la violencia en que esta ha sumido a nuestro país. Yo, sin tener la relevancia de estos políticos, lo hice desde mis espacios periodísticos. El 5 de octubre de 2012, al final del sexenio de Felipe Calderón, escribí aquí, como tantas veces, sobre los pésimos resultados de la guerra contra las drogas: “Si lo que se buscaba era reducir el tráfico o el consumo de drogas y crear una sociedad más segura, el resultado ha sido el mayor fracaso del actual Gobierno”. El 11 de noviembre de 2014, semanas después del secuestro en Iguala y asesinato de los normalistas de Ayotzinapa,
afirmé que “Enrique Peña Nieto vive la mayor crisis política de su Gobierno debido a uno más de los crímenes de esta hidra del narco. Quizá el Presidente debiera aprender de la experiencia mitológica de Heracles. Seguir cortando cabezas de la hidra en nada ayudará a resolver el problema”. Efectivamente, uno de los grandes logros de los gobiernos de Calderón y Peña Nieto fue descabezar la organización de los Beltrán Leyva, lo cual, sin embargo, no terminó ni con el tráfico de drogas ni con la violencia en Guerrero. La consecuencia más importante fue la fundación de nuevas bandas, con líderes más jóvenes y violentos, como los Guerreros Unidos, que ejecutaron a los normalistas de Ayotzinapa porque pensaban que eran parte de los Rojos, otra banda que emergió del descabezamiento de los Beltrán Leyva. Ya como presidente, López Obrador afirmó que la guerra contra las drogas había concluido y que, con una nueva
política llamada “abrazos y no balazos”, se pondría fin a la violencia. Con la vieja y desacreditada idea de que sólo los pobres cometen crímenes, AMLO sostenía que si se entregaban apoyos en efectivo a los jóvenes estos ya no se unirían al crimen y el país alcanzaría la paz. Sin embargo, el sexenio de López Obrador, pese a ser el más corto desde que tenemos gobiernos de seis años, registró el mayor número de homicidios dolosos de la historia, más de 200 mil. Por otra parte, AMLO nunca detuvo realmente la guerra contra las drogas. Tampoco la presidenta Sheinbaum, quien ha dejado de usar la frase de “abrazos y no balazos” y ha apoyado una campaña contra el narco, en parte para quedar bien con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Todos los presidentes desde que tengo memoria se han quejado de la cobertura de los medios sobre los hechos de violencia y de las críticas de la oposición por este tema. ¿Se acuerda usted de los pases diarios de lista de Epigmenio Ibarra de las víctimas de Ayotzinapa en la noche de Iguala? Lo peor es que estos esfuerzos no han terminado. Cada vez que algún hecho de violencia dominaba el panorama informativo, López
ro, siempre y cuando no sea en un momento en que, por cualquier razón, te haya hecho enojar)? ¿O cuando compartes cómo te sientes al practicar tu deporte favorito o al hablar de tus mascotas?
Es innegable que, cuando pensamos o hablamos de algo o alguien que realmente amamos, el amor que sentimos lo transmitimos mediante el más bonito de todos los posibles medios: la pasión. Pensemos en nuestra vida profesional: cada trabajo tiene muchas facetas y aspectos que pueden ser positivos o negativos. Nada (ni nadie) es perfecto. Sin embargo, en cada situación laboral hay seguramente (o debería haber) algo que nos apasiona, por muy pequeño o casi imperceptible que nos parezca. Aunque nos corresponde a cada uno de nosotros encontrar cada día las perspectivas positivas de todo lo que nos pasa, tampoco se trata de fingir que siempre todo va bien. Pero sí podemos concentrar nuestra atención en lo que nos apasiona. Y tratar de contagiar esa pasión. ¿Cómo? Puede haber muchas maneras. Por ejemplo, en mi trabajo como jurista, docente e investigadora, hay temas que me apasionan más que otros. Aun cuando trato de dar mi mejor versión en todo lo que hago y de inspirar a las personas que trabajan o estudian conmigo, soy consciente de que hay temas que adoro compartir, enseñar e investigar. Y siento que, en estos casos, no sólo pongo mi mayor esfuerzo y compromiso para dar lo mejor de mí, sino que la pasión que vive dentro de mí fluye sola, con una fuerza tal que puede ser contagiosa. Si me preguntaran qué significa para mí hacer lo que amamos y amar lo que hacemos, esta sería mi respuesta: contagiar la pasión por lo que amamos hacer.
Obrador decía que estábamos en “temporada de zopilotes” o “de canallas”. La presidenta Sheinbaum se quejó la semana pasada de esos “buenos carroñeros, bastante hipócritas”, que se suben a temas dolorosos, como el de Teuchitlán, Jalisco, y “construyen estas campañas”. Dijo que nadie les hace caso, que se quedan “prácticamente en la red X”, pero entonces no se entiende la atención que ella y sus influencers le han dedicado. Entiendo que la violencia les resulta incómoda a los gobernantes. La razón fundamental de la existencia del Estado es proteger a los gobernados, pero este ha sido el principal fracaso de los priistas, panistas y morenistas que nos han gobernado en las últimas décadas. La violencia es una realidad. Pero los políticos la critican desde la oposición sólo para pretender ocultarla cuando llegan al poder. Nueva justicia ¿Cómo será la justicia en la nueva era del Poder Judicial? Tenemos ya una probada. Una juez ha ordenado al exrector de la UNAM, Enrique Graue, y al exdirector de la FES Aragón pagar 15 millones de pesos a la ministra Yasmín Esquivel por daño moral en el caso del presunto plagio de su tesis de licenciatura.
Terminan vacaciones familiares en tragedia
Provoca un incendio forestal el percance en la carretera a Cola de Caballo, en NL
AGENCIAS
Zócalo | Santiago, NL.
Un trágico accidente en la carretera a Cola de Caballo, en el municipio de Santiago, Nuevo León, cobró la vida de 12 personas y dejó a cuatro más heridas, luego de que la camioneta tipo van en la que viajaban cayera a un barranco y se incendiara.
El siniestro ocurrió el mediodía de ayer en el kilómetro 14 de la carretera, cuando el conductor del vehículo, presuntamente debido a una falla mecánica en el sistema de frenos, perdió el control y salió del camino.
La camioneta cayó de una altura de 100 metros al fondo del barranco, donde se incendió de inmediato.
Llamas
Las llamas consumieron rápidamente el vehículo, atrapando a la mayoría de los pasajeros dentro.
De acuerdo con los primeros reportes, las víctimas eran parte de una familia proveniente de Nuevo Laredo, Tamaulipas, que rea-
z El siniestro ocurrió el mediodía de ayer en el kilómetro 14 de la carretera.
lizaba un viaje por la sierra de Santiago. Se confirmaron 12 muertos en el lugar y 4 personas heridas, quienes fueron trasladadas a diferentes hospitales. Además, un equipo de rescate continuó con la búsqueda de una persona desaparecida en el trayecto de la camioneta. Entre los cinco sobrevivientes hay dos menores de
Alertan ataques en Monterrey
edad, quienes fueron trasladados de urgencia a hospitales cercanos para recibir atención médica.
Atención inmediata
Elementos de Protección Civil de Nuevo León, junto con diversas corporaciones llegaron rápidamente al lugar para sofocar el incendio y auxiliar a los heridos.
Mata a 3 personas y luego es abatido
AGENCIAS
Zócalo | Monterrey, NL.
Un hombre armado, identificado como Jesús Roberto “N”, protagonizó la mañana de ayer dos ataques armados seguidos en el municipio de Monterrey. El primero fue en la colonia Independencia y el segundo en el Centro de la ciudad, dejando como saldo a tres personas sin vida y una oficial de tránsito herida.
De acuerdo con los primeros reportes, el presunto agresor caminó de la calle Castelar a la calle Tlaxcala, en donde habría comenzado a disparar al aire e incluso presuntamente intentó asaltar a varias personas, y luego habría disparado contra dos individuos afuera de una carpintería, dejándolos muertos.
Tras cometer el doble crimen, el agresor continuó su camino por la calle Tlaxcala hasta llegar al cruce de la calle 16 de Septiembre y en ese punto hirió a otra persona, quien también perdió la vida.
Roba camioneta
En ese punto, el presunto agresor aparentemente robó una camioneta gris y avanzó hasta impactarse contra un muro de contención en el cruce de Tlaxcala e Ignacio Morones Prieto. Luego de esto, el sujeto bajó por la calle Colima y al llegar a la avenida Ignacio Morones Prieto intentó robar una patrulla de Movilidad Monterrey que se encontraba custodiando la vialidad por el desarrollo de una carrera de atletismo. En ese punto, una oficial de tránsito trató de impedir el robo, pero el agresor le disparó también a ella en tres ocasiones, dejándola herida en el lugar, por lo que tuvo que ser trasladada al Hospital Universitario, donde fue reportada en estado estable.
Culmina en el Centro Posteriormente el hombre se
z Los asaltos empezaron en la colonia Independencia y culminaron con la muerte del agresor en la Zona Centro.
Asesinó a maestro n Tras los lamentables hechos ocurridos la mañana de este domingo en calles de la colonia Independencia en Monterrey, una de las víctimas ya fueidentificada.
n Se trata del maestro Candelario Pedroza Castillo, quien pertenecía al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
n El sindicato lo describió como un defensor incansable del sindicalismo, siempre impulsando la democratización de la organización.
trasladó al Centro de la ciudad y en su desesperado intento de escape intentó robar varios vehículos en circulación, disparando al aire para intimidar a los conductores.
Fue en el cruce de avenida Cuauhtémoc y calle Hidalgo donde elementos de la Policía
de Monterrey lograron darle alcance y accionaron sus armas de fuego contra él, logrando neutralizarlo. Minutos después, paramédicos arribaron al sitio para valorar al atacante y trasladarlo a un hospital bajo custodia, donde minutos después murió.
VENÍAN DE NUEVO
LAREDO n De acuerdo con los primeros reportes, las víctimas eran parte de una familia proveniente de Nuevo Laredo, Tamaulipas, que realizaba un viaje por la sierra de Santiago.
RESCATE n Para rescatar los cuerpos de las personas que fallecieron en el lugar se necesitó de un helicóptero de Protección Civil del Estado para trasladar los restos.
SOBREVIVIENTES n Entre los cinco sobrevivientes hay dos menores de edad, quienes fueron trasladados de urgencia a hospitales cercanos para recibir atención médica.
100
metros cayó el vehículo
16
personas viajaban en el auto
4 de los fallecidos son menores
En el lugar continuaron las labores para sofocar el incendio y posteriormente rescatar los cuerpos. A través de sus redes sociales, Protección Civil de Nuevo León informó que se realizaron labores para combatir el incendio forestal en la sierra de Santiago. “El helicóptero de Protección Civil Nuevo León se en-
cuentra realizando labores de descargas de agua en el incendio forestal reportado en la sierra de Santiago derivado de una camioneta que cae por la carretera a Cola de Caballo km 14 a un barranco y posterior comienza incendiarse. Unidades de emergencia trabajando en el lugar.”
Disparan desde motocicleta
Asesinan a joven afuera de farmacia en García
Cuando se encontraba afuera de una farmacia, un joven fue sorprendido por al menos un hombre armado que lo asesinó a balazos, ayer en García. Según testigos, el agresor le disparó en varias ocasiones desde una motocicleta en movimiento. El fallecido, identificado solamente como Brayan Adrián, de 20 años, quedó tendido boca abajo con impactos de bala en el tórax y en la cabeza. La ejecución fue reportada a las 11:10 horas, en la avenida Hacienda del Sol y Uralita, en la colonia Hacienda del Sol.
n Agencia Reforma
Detienen a un manifestante
Interrumpen Macrofest para protestar por tarifas
Un grupo de manifestantes en contra del incremento a la tarifa del transporte se enfrentó contra elementos de la Fuerza Civil de Nuevo León, durante el Macrofest organizado ayer por el Gobierno del Estado. El evento se realizó en la Explanada de los Héroes, frente al Palacio de Gobierno, con la presencia de grupos como la Banda MS. La protesta conformada por al menos 50 personas expuso su inconformidad por el alza a las tarifas y el deficiente servicio en las unidades del transporte público.
Foto: Zócalo
Fotos: Zócalo
Coahuila
Edición:
Deja cuantiosos daños materiales
Pierde control y choca contra barda de escuela
Un conductor, identificado como Gabriel “N” de 22 años, perdió el control de su vehículo y terminó impactándose contra la barda perimetral de concreto de la escuela primaria Coahuila, ubicada en el cruce de las calles Hidalgo y Allende, en la Zona Centro de Acuña. El accidente ocurrió mientras el joven manejaba un Pontiac Grand Prix modelo 2002 gris. Afortunadamente, no se reportaron lesionados, aunque el vehículo y la barda de la escuela
resultaron con daños considerables. El responsable deberá llegar a un acuerdo para reparar los daños. n José Santos Soto
AL ALZA 6 DE 13 DELITOS
Suben violencia familiar y los robos en La Laguna
Supera la media nacional en carpetas de investigación por agresiones
KATHIA TORRES
Zócalo | Torreón
Un reciente análisis del Consejo Cívico de La Laguna (CCI Laguna) revela un incremento en seis de los 13 delitos de alto impacto durante los primeros dos meses del año en la zona metropolitana de La Laguna. El reporte destaca un marcado aumento en los robos con violencia, que pasaron de 21 carpetas de investigación en el mismo periodo del año anterior a 56 actualmente; este incremento se concentra principalmente en los municipios de Torreón y Gómez Palacio.
Asimismo, se observó un alza del 18% en robos a negocios y del 33% a transeúntes.
Marco Zamarripa, director del CCI Laguna, advierte que
Tragedia en Acuña
Foto: Zócalo Staff
z La violencia familiar se mantiene como un foco rojo en la región.
estos datos aún deben tomarse con cautela, ya que el periodo analizado es demasiado breve para establecer tendencias delictivas definitivas en la región.
“Va empezando el año y ahorita, comparar incluso un mes o hasta dos meses, es difícil establecer alguna tendencia, lo ideal es que transcurra más tiempo para poder hacer conclusiones más precisas y establecer algunas tendencias.
Pierde hombre la vida tras caer del techo de su casa
JOSÉ SANTOS SOTO
Zócalo | Acuña
Un trágico accidente ocurrió la tarde del domingo en el Fraccionamiento Altos de Santa Teresa en Ciudad Acuña, donde un hombre perdió la vida tras caer del techo de su domicilio mientras realizaba trabajos de impermeabilización.
De acuerdo con el parte policial, Julio César “N”, padre del fallecido, informó a las autoridades que su hijo, identificado como Julio David “N”, de 35 años, se encontraba trabajando en el techo de la vivienda y con-
33%
aumentó el robos a transeúntes
A pesar del aumento en el número total de delitos, la tasa de incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes en la zona metropolitana de La Laguna se mantiene relativamente baja en comparación con el promedio nacional. No obstante, la violencia familiar se mantiene como un foco rojo en la región, superando significativamente el promedio nacional.
Con 53 carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes, la zona metropolitana de La Laguna supera en 1.7 veces la media nacional, tendencia que también se observa en los estados de Coahuila y Durango, donde el promedio de carpetas de investigación por violencia familiar por cada 100 mil habitantes es de 61 y 32 respectivamente.
sumiendo bebidas alcohólicas cuando perdió el equilibrio y cayó hacia la banqueta. Se solicitó el apoyo de una unidad de la Cruz Roja, y al arribar paramédicos sólo confirmaron que la víctima ya no presentaba signos vitales. El hombre sufrió un fuerte golpe en la frente, con hundimiento craneal, lo que sugiere un probable traumatismo craneoencefálico como causa del fallecimiento. Elementos de la Agencia de Investigación Criminal tomaron conocimiento del hecho y aseguraron la escena en espera del arribo de Servicios Periciales para realizar las diligencias correspondientes. Las autoridades exhortaron a la población a extremar precauciones al realizar trabajos en altura y evitar el consumo de alcohol en estas circunstancias, a fin de prevenir accidentes similares.
Aplicarán multa económica
Clausuran, otra vez,
bar
de Torreón por riña
MARIANA MEJÍA
Zócalo | Torreón
La Dirección de Inspección y Verificación de Torreón en conjunto con la Dirección de Seguridad Pública Municipal, clausuró un bar en esta ciudad durante la madrugada de ayer.
Se trata del Bar La Chula, sucursal oriente, ubicado en la colonia El Castaño.
Según se precisó, a través del Centro de Control y Co-
mando (C2) se detectó una riña dentro del establecimiento a través de videovigilancia, por lo que se notificó a las unidades más cercanas. Al llegar al lugar, los elementos desalojaron a los asistentes y los inspectores colocaron los sellos de clausura, reiterando a los encargados que no se permitirán acciones que alteren el orden y la paz en la zona. En días pasados, a este mismo establecimiento se le le-
riña dentro del establecimiento denominado Bar
vantó un acta administrativa por falta de tarjetas de salud. En Torreón, la multa por riña asciende a aproximadamente 40 mil pesos.
César González
La Laguna, Centro, Carbonífera y Norte
Foto: Zócalo Staff
Foto: Zócalo Staff
z El ahora fallecido realizaba trabajos de impermeabilización.
z Se detectó una
La Chula.
Foto: Zócalo
Staff
Internacional
Editor: Gustavo Ochoa
CONCLUYE CITA EN ARABIA SAUDITA
Avanzan reuniones de paz para Ucrania
Negocia el equipo de Washington como mediador entre Moscú y Kiev
EFE
Zócalo | Riad, AS.
Las delegaciones ucraniana y estadunidense concluyeron ayer su reunión en Riad tras unas cinco horas de negociaciones que fueron productivas y estuvieron centradas en un alto el fuego parcial sobre las instalaciones energéticas y la infraestructura crítica.
El jefe de la delegación ucraniana recalcó que el objetivo del Presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, “es asegurar una paz justa y duradera” para el país invadido y sus ciudadanos, “y por extensión para toda Europa”.
“Estamos trabajando para hacer realidad ese objetivo”, indicó el titular de Defensa, Rustem Umérov.
Una reunión útil Previamente Zelenski había indicado tras hablar con Umérov que el equipo
z En la agenda figuraban las propuestas para proteger las instalaciones energéticas y la infraestructura crítica en un alto el fuego parcial.
De sala en sala n De permanecer la delegación de Ucrania en la capital saudí, la idea de EU es efectuar conversaciones indirectas, lo que se conoce como contactos de proximidad o diplomacia itinerante, es decir la delegación estadunidense iría de una sala a otra para mediar entre los representantes ucranianos y rusos, según explicó el jueves Kellogg.
ucraniano estaba “trabajando de forma absolutamente constructiva” con el estadunidense.
Mar Negro En la agenda de las reuniones de Riad el lunes con Rusia figurará la posible reanudación de una tregua en el Mar Negro, que estuvo en vigor durante algunos meses en el primer año de la guerra y permitió a Kiev exportar de manera segura sus cereales en barcos mercantes que cruzaban el estrecho del Bósforo. Lo más probable es que la delegación ucraniana insista en la necesidad de que Rusia deje de atacar a la infraestructura portuaria, especialmente la de Odesa, en el sur del país. No en vano el equipo negociador incluye a expertos en este ámbito.
Alivia a Roma paseo del Pontífice Vuelve Papa al Vaticano tras 38 días
EFE
Zócalo | Ciudad del Vaticano
El papa Francisco abandonó ayer el Policlínico Gemelli de Roma, donde permaneció 38 días ingresado por una grave infección respiratoria, poco después de reaparecer en público desde una ventana del hospital, desde la que agradeció el apoyo de la multitud que esperaba para verle. Francisco, que también hoy,
en el texto del Ángelus que se difundió por escrito por sexto domingo consecutivo, se mostró “entristecido” por los bombardeos israelíes en Gaza y pidió “un alto el fuego definitivo”, dejó el hospital en dirección a su residencia en el Vaticano, pero, por sorpresa, cambió de rumbo cuando estaba llegando. Recorrido por Roma En un movimiento inesperado, la comitiva encabezada
z El Tribunal Constitucional concluyó a finales del mes pasado el juicio político sobre la destitución contra Yoon por su declaración de la ley marcial del 3 de diciembre.
por el pequeño utilitario que habitualmente utiliza el Papa para sus desplazamientos se desvió de su camino para desplazarse primero a la Iglesia de Santa María La Mayor, que custodia el icono Salus Populi Romani, del que Francisco es muy devoto y que visita siempre después de sus viajes. Durante su recorrido por las calles del Centro de Roma, que fue retransmitido en directo por la televisión pú-
Lanza Yemen misil hipersónico contra Israel
Incendios en Estados Unidos
Emiten Carolinas alerta por fuego
AGENCIAS Zócalo | Columbia, CDS.
Los incendios forestales provocaron evacuaciones obligatorias en un condado de Carolina del Norte, mientras los equipos de emergencia combatían incendios separados en una zona del estado que aún no se ha recuperado del huracán “Helene”.
La Comisión Forestal de Carolina del Sur señaló que la situación en la región se ha visto agravada por la abundancia de madera caída debido al huracán “Helene”, lo que incrementó la carga de combustible en las áreas afectadas. Este fenómeno ha contribuido a la rápida propagación de los incendios forestales que actualmente asolan tanto Carolina del Norte co-
1,173
hectáreas en Carolina del Norte quedaron devastadas por los incendios
mo Carolina del Sur. De esta manera, las condiciones de sequía y la prohibición de quemas han sido factores determinantes en la declaración de emergencia en estas áreas. En el oeste de Carolina del Norte, las autoridades emitieron órdenes de evacuación por tres incendios forestales que consumieron grandes extensiones de terreno. El incendio de Green River Cove ha afectado más de 485 hectáreas, mientras que el de Deep Wood quemó 688 hectáreas.
z Durante su recorrido por las calles del Centro de Roma numerosos viandantes se detuvieron en las aceras para aplaudirle.
blica italiana RAI, numerosos viandantes se detuvieron en las aceras para aplaudirle, mientras Francisco, que lleva-
ba las cánulas nasales para recibir oxígeno, saludaba desde el interior del vehículo y agradecía las muestras de cariño.
Arrestado por supuesta corrupción Lucha de poder en Surcorea
EFE Zócalo | Seúl, Surcorea
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur desestimó la destitución del Primer Ministro surcoreano, Han Ducksoo, que fue suspendido como presidente interino el año pasado. El fallo se produce antes de que el mismo tribunal emita otro sobre la destitución del Presidente suspendido Yoon Suk-yeol, después de que se viera envuelto en una crisis política tras su breve imposición de la ley marcial en el país. La decisión se produjo con cinco votos a favor y uno en contra por parte de los miem-
bros del tribunal, mientras que otros dos jueces votaron a favor de rechazar la moción en su totalidad. Dicha decisión restituye a Han como Presidente interino. El fallo se produjo tres meses después de que la Asamblea Nacional acusara al Primer Ministro y entonces presidente interino por su presunto papel en la declaración de ley marcial del 3 de diciembre por parte de Yoon, entre otras razones. Han llevaba menos de dos semanas en el cargo de presidente interino y fue destituido el 27 de diciembre tras enfrentarse al parlamento, liderado por la oposición.
Los rebeldes chiíes hutíes del Yemen reivindicaron ayer un nuevo lanzamiento de un misil balístico hipersónico contra Israel que tuvo como objetivo el aeropuerto de Ben Gurion, a 15 kilómetros al sureste de la capital, Tel Aviv. El portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, aseguró que “la operación cumplió con éxito su objetivo” porque el ataque “provocó la suspensión del tráfico aéreo en el aeropuerto durante más de media hora”, aunque el Ejército israelí afirmó haber interceptado el misil. En un comunicado, las fuerzas israelíes anunciaron este domingo haber interceptado, antes de llegar a su territorio, este nuevo misil lanzado desde el Yemen, lo que hizo saltar las alarmas antiaéreas en buena parte de Israel.
EFE Zócalo | Estambul, Tur.
El Alcalde de Estambul, el socialdemócrata Ekrem Imamoglu, fue enviado ayer a prisión preventiva, bajo acusaciones de corrupción, a la vez que fue refrendado por una simbólica votación masiva en Turquía como candidato para enfrentarse al actual Presidente, Recep Tayyip Erdogan, en las próximas elecciones. Imamoglu, de 54 años, Alcalde de Estambul desde 2019, fue detenido el miércoles y acusado en dos causas, una por corrupción, sobornos y manipulación de licitaciones municipales, y la otra por colaboración con un grupo terrorista, en referencia al PKK, la guerrilla kurda turca.
El Alcalde niega ambas acusaciones, asegurando que se basan en testigos cuya identidad la Fiscalía mantiene en secreto, y que se trata de una instrumentalización de la justicia para impedirle competir contra Erdogan en las próximas elecciones presidenciales. Esos comicios se prevén para 2028, pero el CHP, el partido de Imamoglu, segundo mayor de Turquía, pide que se adelanten.
Hay 15 millones de votos El CHP organizó este domingo un masivo acto de primarias simbólicas a favor de Imamoglu como candidato presidencial, colocando urnas en casi 6 mil locales de todo el país para recoger papeletas con el nombre del líder.
z Imamoglu, de 54 años, ha sido Alcalde de Estambul desde 2019.
z En Carolina del Sur, el gobernador Henry McMaster declaró el estado de emergencia. Foto:
BLOQUEAN CARRETERA
Provoca disputa 5 muertos en Oaxaca
AGENCIAS
Zócalo | San Francisco Coatlán, Oax.
Un enfrentamiento entre pobladores de San Francisco Coatlán y San Sebastián Coatlán, en la Sierra Sur de Oaxaca, dejó cinco muertos y varios heridos por arma de fuego. El conflicto por una vieja disputa por terrenos, donde se construye un entronque carretero, provocó el cierre de la carretera Oaxaca-Puerto Escondido por más de 10 horas.
La Secretaría General de Gobierno informó que el ataque ocurrió cuando habitantes de
Sospechan de brujería
San Francisco Coatlán realizaban trabajos en la zona de forma voluntaria y fueron agredidos a tiros por un grupo armado en el paraje El Limar. Fuerzas de seguridad estatales y la Guardia Nacional acudieron al lugar, mientras paramédicos trasladaron a los heridos a hospitales cercanos. La Fiscalía de Oaxaca abrió una investigación y realiza pruebas forenses para esclarecer los hechos y dar con los responsables. Hasta el cierre de esta edición, la carretera seguía afectada y la zona permanecía bajo resguardo.
Investigan restos humanos en basurero en Yucatán
La Policía estatal de Yucatán investiga el hallazgo de una posible osamenta humana en un basurero clandestino de Ciudad Caucel, Mérida. Los restos, encontrados junto a una fotografía, despertaron sospechas de brujería entre pobladores. La zona fue acordonada por la Secretaría de Seguridad Pública en espera de peritos forenses y agentes para iniciar la investigación. n El Universal
Foto: Zócalo
Agencias
z Una vieja pelena por territorio entre habitantes de San Francisco Coatlán y San Sebastián Coatlán, en la Sierra Sur, escaló en violencia.
Foto: Zócalo Tomada de redes
Desarman banda vinculada al CJNG
Operaban principalmente en los municipios de León, Silao y San Francisco del Rincón
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Guanajuato, Gto, Cinco integrantes de una banda de robo a transportistas en carreteras de Guanajuato, entre ellos su líder, identificado como Fernando “Big Mama” y un expolicía municipal de León, fueron detenidos tras un operativo el 19 de marzo, informó la autoridad estatal.
La Secretaría de Seguridad y Paz, en conjunto con autoridades federales, destacó que esa célula de robo a autotransporte federal de la región Laja-Bajío está ligada al cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); incluso, que el expolicía Alfredo “N” fue escolta de Itiel Palacios, “Compa Playa”, entregado a EU apenas en febrero pasado.
Sobre Fernando “Big Mama” y los otros detenidos en el Municipio de Silao, se reportó que en varias ocasiones lograron evadir las detenciones a través
z La célula de robo a autotransporte federal de la región Laja-Bajío está ligada al cártel Jalisco Nueva Generación.
de sobornos de hasta 500 mil pesos a policías municipales, y que en este caso, ofrecieron un millón de pesos.
Los imputados, entre quienes también están Carlos Rodrigo “N”, Juan Carlos “N” y Mario Alberto “N”, todos con un promedio de 35 años, operaban principalmente en los municipios de León, Silao y San Francisco del Rincón.
“Se le atribuye participación en el robo violento de camiones de carga, así como en el almacenamiento y comercialización de mercancía de procedencia ilícita. El operativo fue desple-
Violencia en Guadalajara
Matan a tiros a mujer atrás de una parroquia
Cuando acababa de empezar la misa de las 10 de hoy en la parroquia Santa María Goretti, feligreses escucharon una serie de balazos y poco después descubrieron que se había registrado un asesinato a espaldas del inmueble. La víctima, de acuerdo con las autoridades, fue una mujer que había acudido a la zona para brindar un servicio de maquillaje y peinado a domicilio, en la colonia Jardines del Country. El crimen se registró en la avenida Salto del Agua, cerca del cruce con la Calle F-2. n Agencia Reforma
z La FGR fue enterada desde septiembre de 2024 de la presunta comisión de delitos federales en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán.
Es el segundo caso
Caen dos expolicías ligados a narcorrancho
gado el 19 de marzo en el municipio de Silao, en atención a un reporte de robo de un tractocamión, derivado del monitoreo del sistema C5i. Al arribar al lugar, policías estatales sorprendieron a un grupo de personas descargando mercancía presuntamente ilegal de un tractocamión en una zona rural”, se informó.
AGENCIA REFORMA Zócalo | Guadalajara, Jal. Dos expolicías del municipio de Tala, Jalisco, fueron detenidos el fin de semana en hechos distintos por su presunta relación con las personas que operaban el narcorrancho Izaguirre. De acuerdo con autoridades estatales, se trata de Gabriel “J” y José Antonio “N”, investigados por privar de la libertad a un hombre y entregarlo a presuntos delincuentes. Según informes, Gabriel “J” fue localizado en el municipio de Ameca, en Jalisco, el pasado sábado, y José Antonio “N” se
habría escondido en Colima, desde donde fue trasladado al Aeropuerto Internacional de Guadalajara la mañana de ayer. “De acuerdo con las indagatorias, el ahora detenido (Gabriel), en compañía de más elementos, a bordo de una unidad oficial de la Comisaría de Seguridad Pública, detuvieron para una supuesta revisión a la víctima, quien circulaba en una motocicleta antes del aseguramiento del predio en Teuchitlán”, detallaron autoridades. Después, apuntaron, habrían entregado al hombre a civiles a quienes identificaron como “La Gente”.
Deportes
RAÚL JIMÉNEZ, AL TOP 3 DE GOLEADORES
¡La tercera fue la vencida para el Tri!
La Selección Mexicana le pone fin a la maldición de Nations League a costa de Panamá AGENCIAS
Zócalo | Cd. de México
México es campeón de la Nations League gracias a una manita de Panamá. Después de tres años, el Tricolor es campeón de la Nations League. La Selección Mexicana venció 2 a 1 a Panamá con un doblete de Raúl Jiménez, para conseguir por primera ocasión en su historia el naciente certamen de la Concacaf.
Javier Aguirre y sus dirigidos terminaron con la sequía de títulos en el campeonato que más se le había negado al equipo mexicano en la zona, entregándole a la afición mexicana una alegría después de un mar de sinsabores.
Muy igualado
Nuevamente el “Lobo de Tepeji” fue el protagonista del encuentro. El atacante del Fulham marcó el primero y fue el encargado de transformar el error del panameño en la diana que le otorgó su primer título de esta competen-
¡Lo hicieron! z México acabó con la mala racha de dos finales perdidas de Nations League (ambas contra Estados Unidos) tras derrotar a Panamá. z 2019-2020 – 3-2 z 2023-2024 – 2-0 z 2024-2025 – 2-1
16
años pasaron para que Javier Aguirre levantara, de nueva cuenta, un título con el Tri; el último había sido en la Copa Oro 2009 ante Estados Unidos
cia a equipo de todos. Jiménez se llevó los reflectores desde el inicio. En el primer acercamiento, en un centro por la derecha del “Piojo” Alvarado, Jiménez se benefició de la desconcentración del arquero Mosquera, para rematar solo frente al arco y poner el 1-0. El arquero del América, Ángel Malagón, erró cuando menos se esperaba. Con el descanso casi iniciado, salió mal y dejó la pelota a la deriva. Waterman la quiso, Johan también, pero el central mexicano cometió penal, que Carrasquilla, desde los 11 pasos, convir-
En el 2024 terminaron quintas
NAHOMI JARAMILLO
Zócalo | Saltillo
Nations League Gran Final VS MÉXICO - PANAMÁ 2-1 Tercer lugar VS E. UNIDOS - CANADÁ 1-2
tió para el 1-1.
Cuando todo era gris
Para el complemento, el monólogo Azteca comenzó a desesperar a la gente. El Tricolor dominó por completo. Raúl, Santi, Huerta y Alvarado no pudieron abrir el cerrojo que Mosquera y su defensa impusieron.
El 1-1 era un resultado injusto porque solo había un equipo que intentaba hacer algo sobre el césped y ese era México, pero le faltaba algo, ese último paso para poder meter el balón en las redes canaleras.
El tiempo extra pareció inminente, cuando el defensor central de Panamá, José Ángel Córdoba, se aventó en el área con la mano estirada para desviar el esférico, ante la presión de Santiago Giménez.
‘El Lobo de Tepeji’, histórico
Raúl Jiménez marcó doblete en la Final al minuto 8 y al 90’+3’, superando a Cuauhtémoc Blanco, y posicionándose en el Top 3 de goleadores de la Selección Mexicana. Tras llegar a 39 anotaciones, el “Lobo de Tepeji” se encuentra a siete anotaciones de igualar a Jared Borgetti, quien se mantiene en el segundo sitio de la tabla con 46 goles. Y se encuentra a 19 goles del máximo goleador histórico de la Selección Mexicana, Javier Hernández. Lamentablemente, Raúl Jiménez tiene una cuenta pendiente con el Tricolor, y es que no ha convertido en Copas del Mundo.
Los más de 65 mil aficionados se levantaron a señalar la pena máxima, mientras el silbante hizo el gesto de marcar el penalti. Raúl volvió a tomar la pelota. Jiménez amagó en dos ocasiones. Con los flashes en la cara, disparó y sonrió cuando vio que Mosquera se lanzó al otro costado de su intento.
La que faltaba ya está en las vitrinas de la Selección Mexicana, ahora el Vasco y sus pupilos deberán en el verano terminar de concretar la obra para que entonces sí, la narrativa sea que a un año del Mundial 2026 en casa el gigante de la Concacaf está muy despierto y con ganas de hacer historia.
Definen la Final Four de la UEFA Nations League n Página 2B 1-3
Dinos Femenil de Saltillo se quedó con el noveno lugar en la segunda edición del torneo Flag Femenil Profesional de la LFA. El domingo pasado, el cuadro jurásico, al mando del head coach Javier Adame, concluyó su participación en el certamen, en el cual se dieron cita los mejores 10 equipos del país para demostrar su gran nivel de juego.
Su camino Dentro de la Jornada 2, Dinos cerró el rol regular enfrentan-
fue la marca con la que Dinos Femenil terminó el Torneo de Flag Football Femenil Profesional
do a uno de los equipos más fuertes del evento, Osas de Monterrey, con quienes sufrieron su tercera derrota de la competencia por marcador de 53-24. Tras el triste resultado, Coahuila, con récord de una victoria y tres derrotas, se quedó entre los últimos lugares del grupo B, instalándose en el juego por el noveno lu-
z Dinos Femenil se quedó con el noveno puesto en la segunda edición del Flag de la LFA.
gar, en el cual se enfrentaron a Pioners de Ciudad de México. La Ola Morada, consiguió su segunda victoria del evento y con ello el noveno puesto de la competencia, gracias a las
anotaciones de Diana Contreras, Zaidet Martínez y Pamela Reyes, quienes pusieron el marcador final de 19-12. Con este resultado, el equipo de Saltillo, del quinto pues-
La participación
Rol regular z 37-32 vs Big Toluca z 33-25 vs Bulldogs Flag* z 15-12 vs Toros Texcoco z 53-24 vs Osas de Monterrey Duelo de ranking z 26-12 vs Pioners*
*Fueron los únicos dos encuentros que ganó Dinos en el torneo
Amarra plata z La saltillense Alejandra Monsivais se colgó la plata con Osas de Monterrey, tras caer 39-33 ante Raptors del Valle de México, campeonas de la edición.
to que consiguieron en el 2024, cayeron hasta casi el sótano de la tabla, teniendo mucho trabajo que hacer durante el año para buscar un mejor resultado en la siguiente edición.
España-Francia y Alemania-Portugal se miden en la Semifinal de la UEFA Nations League
AGENCIAS
Zócalo | Cd. de México
Las Semifinales de la UEFA Nations League quedaron definidas tras unos vibrantes Cuartos de Final. España, Francia, Portugal y Alemania “sobrevivieron” a esta fase, en la que, de cuatro eliminatorias, tres se fueron a tiempos extras y dos se definieron en penaltis. Alemania fue la única que
UEFA Nations League
Cuartos de Final / Vuelta
z Alemania 3-3 Italia
Global: 5-4
z Portugal 5-2 Dinamarca
Global: 5-3
z España 3-3 Países Bajos
Global: 5-5, Penales: 5-4
z Francia 2-0 Croacia
Global: 2-2, Penales: 5-4
clasificó sin necesidad de ir a la prórroga. Del lado de Portugal, ellos pasaron en tiempos extra, mientras que España y Francia se clasificaron en penaltis.
Semifinales z Alemania vs Portugal z España vs Francia
*Los juegos se disputarán el 4 y 5 de junio
España vs Francia
España y Países Bajos regalaron uno de esos partidos que dejaron a todos los aficionados prendidos a sus asientos durante más de 120 minutos y una tanda de penales que terminó en victoria española 5-4, después de un 5-5 en el global. Francia llegó al segundo tiempo del partido de Vuelta con una desventaja de 2-0.
z España derrotó a Países Bajos en un partidazo de Cuartos de Final de
Sin embargo, los goles de Michael Olise y Ousmane Dembélé le dieron el empate en el global. Ya en penales, Mbappé, Tchouameni, Muani, Doué y Upamecano anotaron.
Portugal vs Alemania Con un global de 5-4, los alemanes y el estratega Julian Nagelsmann dejaron en el cami-
no a Italia tras ganar 2-1 en la Ida de Cuartos de Final y un empate 3-3 en el duelo de Vuelta.
Portugal remontó la eliminatoria y derrotó 5-3 en el global a Dinamarca. Un gol de Cristiano Ronaldo, otro de Goncalo Ramos, un doblete de Trincao y un autogol le dieron el pase a Semifinales.
Cerca de fichar a Ángel Correa
AGENCIAS Zócalo | Cd. de México
Otro campeón del mundo a la Liga MX. Los “bombazos” no paran y, a pesar de que el mercado de fichajes ya se terminó, Tigres ya trabaja un fichaje de talla mundial para la siguiente ventana de trasferencias, y busca cerrar a Ángel Correa. De acuerdo con información revelada por César Luis Merlo, Tigres tiene negociaciones avanzadas para poder fichar al campeón del mundo con Argentina en Qatar 2022, Ángel Correa, quien actualmente milita en el Atlético de Madrid.
Todo se acomoda De acuerdo con la misma fuente, Atlético de Madrid está abierto a vender al atacante argentino y los Colchoneros no tasarían un precio tan alto por su pase, lo que facilitaría las negociaciones para la directiva de Tigres. Ángel Correa termina contrato con el Atlético de Madrid en verano del 2026, este sería otro punto que juega a favor de Tigres para poder concretar el fichaje, pues el conjunto español espera venderlo este 2025 y no quedarse con las manos vacías en un futuro.
AGENCIAS Zócalo | Cd. de México
Después de invertir cerca de 30 millones de dólares en el mercado invernal, el equipo cementero ya planea su siguiente gran golpe de autoridad: el fichaje de Luis Chávez, mediocampista mexicano que actualmente juega en el Dinamo Moscú. La directiva de La Máquina ya habría comenzado a explorar opciones para hacerse con los servicios del exfutbolista de Pachuca, quien emigró a Rusia en 2023. Su incorporación sería un fichaje de al-
to perfil para el Apertura 2025. Hay posibilidades
Consultado recientemente sobre su futuro, Chávez fue claro y dejó abierta la posibilidad de regresar a la Liga MX. Sin embargo, también subrayó que aún siente que le gustaría exprimir todas sus posibilidades de triunfar en Europa. El valor de Luis Chávez, según estimaciones recientes, supera los 9 millones de dólares, una cifra nada sencilla para el mercado mexicano. El Dinamo Moscú lo compró por 7 millones, por lo que no lo dejará salir fácilmente.
z Ángel Correa fue campeón del mundo con Argentina en el Mundial de Qatar 2022.
z Luis Chávez podría ser repatriado por Cruz Azul para el Apertura 2025.
UEFA Nations League.
Dejará Rusia por La Máquina
Foto: Zócalo
Cortesía
DE LOS MEJORES CATCHERS DE MLB
¡Hay Kirk para rato!
Azulejos de Toronto extiende el contrato del receptor tijuanense por cinco temporadas
AGENCIAS
Zócalo | Cd. de México
Los Azulejos y el receptor mexicano Alejandro Kirk acordaron una extensión de contrato de cinco años y 58 millones de dólares, informó una fuente a Keegan Matheson de MLB.com el sábado por la noche.
Muy valorado por sus habilidades defensivas, en particular su encuadre de lanzamientos y su porcentaje de atrapadas y robos, Kirk también ha demostrado su valor como bateador de contacto, con un 13.2% de ponches en el plato el año pasado, ubicándose en el percentil 95 de todos los bateadores de las Grandes Ligas.
De lo mejor
Desde su arribo en 2020 con
Foto: Zócalo
z Alejandro Kirk firmó una extensión de cinco años y 58 mdd con Azulejos de Toronto.
Toda su carrera
z Al término de su contrato, Alejandro Kirk habrá cumplido 31 años y tendrá 10 años con los colores de Azulejos de Toronto.
Azulejos de Toronto, Alejandro Kirk se ha establecido como un catcher mediático; en 2023, fue elegido al Juego de Estrellas de la MLB y suma 362
z Pato O’Ward no logró defender el primer puesto ante Alex Palou y acabó en segundo.
imparables y 36 cuadrangulares en su carrera.
Durante la campaña pasada, Kirk estableció unos una línea ofensiva de .253/.319/.359/.677 (AVG/OBP/ SLG/OPS), con 25 extrabases, 54 remolcadas, 122 bases totales y 86 inatrapables en 103 encuentros.
Para 2026, Alejandro Kirk se iba a convertir en agente libre, pero las negociaciones llegaron con anticipación.
José Luis Doctor se cuelga el bronce
hizo 2:25.08.
| Cd. de México
Ahora logrando acceder al podio dentro de la tradicional carrera Dudinska 50, en Eslovaquia que vio a José Luis Doctor subir al podio, y no sólo eso, sino que rompió el récord mexicano en la categoría de 35 kilómetros. La actuación de Doctor, que acabó tercero con un tiempo de 2:24.41, además de permitirle recibir el reconocimiento de los aficionados, significó imponer un nuevo récord mexicano en la distancia, superando lo hecho por Andrés Olivas, quien hace unos días
Su primer podio del año en IndyCar
Boleto al Mundial
Con este tiempo, además de imponer una marca en nuestro país, el mexicano cumple con lo establecida para calificarse al Campeonato Mundial de Atletismo de Japón 2025, algo que también realizó Julio César Salazar, al acabar en cuarto puesto. “Lo hermoso del deporte es la revancha, te da, casi siete meses complicados, donde el tirar la toalla pasó por mi cabeza, pero la ayuda de mi sicólogo ayudó a darle vuelta… y hoy habla más el resultado de estos meses”, dijo Doctor.
Acaba Pato O’Ward en segundo
AGENCIAS Zócalo | Cd. de México
Patricio O’Ward terminó segundo en el GP de Thermal Club. El mexicano de Arrow McLaren brilló en la segunda fecha de la IndyCar y lideró gran parte de la carrera, pero a 11 vueltas del final, el actual campeón del serial, Álex Palou, le arrebató la victoria.
O’Ward realizó una larga-
da impecable para mantenerse en la punta, mientras que detrás de él, su compañero Christian Lundgaard y Palou protagonizaban una intensa lucha por la segunda posición desde la primera curva.
Faltó muy poco
A 15 vueltas del final, Palou finalmente logró superar a Lundgaard, lo que permitió a O’Ward despegarse momen-
táneamente en la punta. Sin embargo, el mexicano se encontró con tráfico de rezagados, lo que permitió a su perseguidor acercarse.
La batalla por la victoria comenzó con 11 vueltas restantes. Palou lanzó un primer ataque, que O’Ward logró contener, pero en el siguiente intento, el piloto de Ganassi concretó el adelantamiento y se afianzó en la punta.
z José Luis Doctor consiguió su boleto para el Mundial de Atletismo de Japón 2025.
Foto: Zócalo Cortesía
¡Alistan la Prejuvenil!
Águilas Moradas le da un repaso a Broncos en los encuentros de preparación de Afais
ÉDGAR ICAZBALCETA
Zócalo | Saltillo
Las Águilas Moradas se impusieron en las tres categorías al Club Broncos, ayer en el Antonio “Yaqui” Heredia, en lo que fue el cierre de la primera jornada de scrimmages oficiales previos a la temporada Preuvenil 2025 de la Afais.
En el juego de la categoría Peewee, los emplumados derrotaron a los Broncos por pizarra de 28-6; en la Midget, los morados ganaron por marcador de 12-0, y en la cate- goría Junior Bantam, las Águilas se agenciaron el triunfo por 22-16.
Más resultados
En otros resultados del sábado, los Cargadores superaron a los Pumas por score de 14-12 en la Peewee, 30-6 en la Mid-get y 30-0 en la Junior Bantam; Lobos venció a Acereros 20-8 en la Peewee, 36-0 en la Midget y 12-6 en la Junior.
Águilas de Saltillo voló alto ante Cuernos Largos, sacando la victoria por pizarra de 32-0 en la Peewee, 26-0 en la Midget y 14-0 en la Junior Bantam; y
Sigue Lobos con el paso perfecto
Los Lobos UAdeC categoría Juvenil consiguieron su segundo triunfo en la Temporada de Primavera 2025 de la Onefa. La manada de César Orrante venció por apabullante 36-0 a Lobos Negros de la UAG en el Jorge Castro Medina dentro de la Conferencia Amarilla. El próximo fin de semana, los caninos tendrán que viajar nuevamente a Guadalajara, esta vez para enfrentar en la Fortaleza a los Borregos del ITESM, con quienes se volverán a encontrar
en más scrimmages, Vaqueros dio cuenta de Bóxer por marcadores de 30-0, 20-0 y 12-0 en Pewee, Midget y Junior. Steel Ducks dominó a Pieles Rojas. En la Peewee, Pa-
después de aquella Final del 2024, que vio caer a Lobos. n Nahomi Jaramillo
tos se impuso 22-0, en la Midget ganaron por 20-18, y en la Junior Bantam se llevaron el triunfo por 24-20, cerrando de esta forma los scrimmages, previo al rol regular.
Reciben a más de 300 peloteros
Inauguran las acciones
NAHOMI JARAMILLO
Zócalo | Saltillo
La Liga de Beisbol Marcial Lara inauguró la segunda edición de su torneo Infantil-Juvenil en honor a José Antonio Ríos. El diamante del Biblioparque Norte le dio la bienvenida a más de 350 peloteros que participan en el certamen local con la misión de hacer campeón a su club en diferentes categorías. En la ceremonia de apertura, Rodrigo Lomas, presidente de la Liga, estuvo acompaña- do por su mesa de trabajo; Édgar Puentes, director del Imcufide; Jorge Borrego, encargado de academias municipales, y Ana Zertuche, encargada de biblioparques.
Toda una fiesta
El evento inició con el tradicional desfile de equipos y después de los honores a la Bandera, se entregó el reconocimiento al homenajeado, José Antonio Ríos, quien fue acompañado por su familia. Luego de la declaratoria inaugural, el campo albergó la segunda edición del derby de cuadrangulares, la cual fue dominada por Octavio Fuentes, del Club Raptors. La noche deportiva cerró con la divertida carrera de botargas y juegos pirotécnicos. El torneo ya se encuentra en marcha, y será el próximo fin que las novenas participantes celebren las acciones de la jornada cinco en diferentes escenarios de la ciudad.
Con 100 atletas
Celebra la Adventista carrera 5K
NAHOMI JARAMILLO
Zócalo | Saltillo
La Iglesia Adventista del Séptimo Día celebró la cuarta edición de su carrera 5K Saraperos. La avenida Universidad recibió ayer a alrededor de 100 corredores para ser parte de la justa deportiva, la cual arrancó a las 8:30 horas para que los participantes hicieran su recorrido dentro de la Ruta Recreativa.
Los ganadores
El primero en cruzar el arco de meta para quedarse con la corona absoluta fue Ricardo Herrera, y más tarde, en la rama Femenil, Astrid López se quedó con el primer sitio de la carrera. Además de las categorías absolutas, hubo categoría Relevos, misma que fue dominada por Astrid Cossío y Astrid López, en la rama femenil. Carlos Mateo y Ulises López, fueron los líderes en la rama varonil.
Luego de que los corredores de los 5K concluyeran su participación, se llevó a cabo la competencia infantil, en la que los pequeños de las categorías 5 y menores, 6-8 y 9-12, realizaron 200, 400 y 800 metros, respectivamente.
z La última semana de los scrimmages de Afais concluyó con ADS vs Broncos.
Foto: Zócalo Cortesía
nio Ríos.
Foto: Zócalo
Ciudad
el
de
Señala especialista
Sismos seguirán, serán más intensos y de mayor impacto
ERNESTO ACOSTA
Zócalo | Saltillo
Los temblores en Saltillo y en el resto del estado serán más frecuentes e intensos en los próximos años, lo que representará riesgos para la infraestructura urbana, las viviendas y las personas, informó la geóloga Alejandra Hikary Rico Martínez. “Lo de la ocurrencia de sismos en la región, principalmente norte, específicamente lo que es en Coahuila, últimamente ha aumentado, no nada más en repeticiones, sino en escala de magnitud de cada sismo. Simplemente el año pasado también hubo 13, los cuales se registraron”. La cantidad fue mayor, pero no fueron contabilizados por el Servicio Sismológico Nacional, indicó. Este año, el primero se registró al suroeste de Saltillo el 4 de enero, con magnitud de 3.7 grados en la escala de Richter, y la noche del sábado el segundo de 3.8 grados.
“La cuestión es esta: de que antes tenían grados de 2 y ahora están alcanzando grados de 4, de 4 y medio, que realmente para la región del norte sí se podría considerar un poco alarmante, debido a que no se tiene una buena construcción o no se tiene una preparación para poder hacer algo en estos casos”.
Coahuila, cerca de las fallas La cantidad de eventos seguirá en aumento al paso del tiempo. Coahuila se localiza cerca de fallas geológicas importantes, las placas están en reacomodo, lo que provoca movimientos cada vez con mayor frecuencia e intensidad.
Un opción, sismógrafos z La especialista recomienda instalar sismógrafos en las diferentes regiones del estado, equipos que cuestan alrededor de 7 mil dólares y que podrían adquirirse con recursos públicos y privados.
Lo importante es tener un buen estudio para tener una mejor estructura de servicios, pues la mayoría de los servicios son subterráneos”.
Alejandra Hikary Rico Geóloga
DESATA PROFESOR MOLESTIA DE PADRES
Controlen su esfínter, porque no hay agua
Por ‘daños’ en sanitarios, la escuela Anexa a la Normal emite ‘recomendaciones’
DIANA RODRÍGUEZ
Zócalo | Saltillo
Debido a los problemas de abasto de agua, en la escuela primaria Anexa a la Normal limitan a estudiantes el uso de los sanitarios.
La medida causó molestia entre los padres de familia, debido a la serie de recomendaciones que emitió la dirección del plantel ubicado en el Centro Histórico de Saltillo.
‘Recomendaciones’ En el mensaje difundido entre los grupos de cada grado, explican que además de la baja presión, el sarro que presenta el agua dañó el sistema de tuberías, por lo que enumeran una serie de recomendaciones.
Entre ellas está que los niños deben hacer sus necesidades al levantarse, enfatizando que los menores deberán entrar al baño en sus casas; también piden a los padres apoyar en la cultura del control de esfínteres y regulación de idas al baño.
Otra de las peticiones es “que no se podrá acudir al sanitario más de una vez, sólo
Para los niños… z Hacer sus necesidades al levantarse: deberán entrar al baño en sus casas. z Piden control de esfínteres. z Regulación de idas al baño. z No se podrá acudir al sanitario más de una vez, sólo si es muy necesario
Sanción z A quienes hagan mal uso de los sanitarios o que desperdicien el agua.
en caso necesario”. Exigen padres intervención Advirtieron que se sancionará a quienes hagan mal uso de los sanitarios o del agua.
La comunidad educativa de la primaria Anexa a la Normal solicitó la intervención de las autoridades de la Secretaría de Educación, ya que este problema afecta a los turnos matutino y vespertino.
“Lo importante es tener un buen estudio para tener una mejor estructura de servicios, pues la mayoría de los servicios que tenemos, lo que es el gas, pues este va de manera subterránea, entonces es alarmante que no estén estudiando este tipo de sismos para llevar un control estatal”.
Aplicarán multas de hasta $2,500
Van contra polarizados
Necesario un control interno Rico Martínez subrayó la importancia de estudiar las microfallas o fallas bajo la superficie de esta capital, con cartas geológicas, no con datos del Inegi, pues las fallas van en crecimiento vertical y horizontal, “Sería demasiado importante, porque ya se tendría el control interno. Está bien el control nacional, pero tener un control interno ayudaría bastante a tratar estos temas de construcción, no nada más sería viviendas, serían todos los servicios”.
Impulso a actividades para las familias
INFONOR
Zócalo | Saltillo
La Dirección de Tránsito Municipal de Saltillo tiene la indicación de realizar la detención de vehículos con polarizado, a cuyos conductores se les infraccionará con una multa de hasta 2 mil 500 pesos.
Zulema Banda Alemán, quien es directora de esta corporación dijo que los elementos tienen la facultad y orden de realizar este tipo de operativos. Lo anterior se da luego que
Sigue llegando la cultura a todos los sectores de Saltillo
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
Como parte del proyecto de Gobierno del alcalde Javier Díaz González, se siguen llevando actividades culturales a los diferentes sectores de la ciudad para beneficiar a personas de todas las edades. A través del Instituto Municipal de Cultura, y en coordinación con la red de Centros Comunitarios de la Dirección de Desarrollo Social, es posible llevar estas actividades, las cuales han disfrutado cientos de saltillenses. “Estamos convencidos de que el deporte y la cultura propician un desarrollo integral de las personas, por eso acercamos este tipo de activi-
z Se siguen llevando actividades culturales a los diferentes sectores de la ciudad para beneficiar a personas de todas las edades.
dades a todos los sectores de nuestra comunidad”, apuntó Díaz González.
Se informó que, hasta el momento, se han realizado 25 actividades culturales y artís-
se han reportado filtros en el que se detienen vehículos con estas características. “Tenemos prohibido el polarizado y dentro de las funciones que lleva a cabo Tránsito a diario, se procede a la infracción por polarizado de vehículos, son cerca de 2 mil 500 pesos la multa por traer polarizado, es cara”, dijo la funcionaria.
En Saltillo se ha mantenido la prohibición de colocar esta película y sólo se admite el entintado de fábrica que traen algunos modelos.
Actividades
Y motociclistas… z Aunado a esto la directora de Tránsito Municipal reiteró los operativos que se realizan a motociclistas sin casco o sin documentos que avalen su propiedad, luego de aceptar que se han hallado algunos de estos vehículos robados.
z Una de las primeras actividades fue la presentación de la Orquesta Filarmónica del Desierto con el concierto Boleros y Danzones, que se realizó en el Multideportivo El Sarape, el cual fue disfrutado por vecinos de la colonia Las Teresitas y sectores aledaños. z A inicios de este mes se desarrolló con gran éxito la presentación El Mundo de Lola, en el Centro Comunitario Valle de San Antonio; mientras que la coordinación de Extensión Cultural ofreció el taller Quimeras del Desierto, a niñas y niños del oriente de la ciudad en el Centro Comunitario de Tierra y Libertad.
Cartelera
z Como parte de la cartelera cultural de marzo, se desarrolla el Taller de Dibujo de Cómic en el Centro Comunitario del fraccionamiento Miguel Hidalgo, actividad que está dirigida a niñas y niños de 8 años en adelante, la cual tuvo muy buena respuesta, ya que tiene cupo lleno. z En el Centro Comunitario Valle de las Aves, durante los lunes, miércoles y viernes de marzo se realiza el Curso-Taller de Recreación y Fomento a la Lectura Juegos Tradicionales, el cual está dirigido para toda la familia en un horario de 4 a 6 de la tarde.
ticas en 17 diferentes colonias, algunas de las cuales se desarrollaron en los centros comunitarios con los que cuenta el Gobierno Municipal de Saltillo. Entre las colonias beneficiadas están: Las Teresitas, Tierra y Libertad, Gustavo Espinoza Mireles, Ignacio Zaragoza, Zona Centro, Valle de
San Antonio, Miguel Hidalgo, Valle de las Aves, por mencionar algunas. El Instituto Municipal de Cultura invitó a la ciudadanía para que consulte la cartelera mensual de actividades, la cual está disponible en el Facebook oficial de esta dependencia.
Edición: Irma Mendoza / Coedición: Liz Hernández
z Los daños en futuros sismos serán visibles, por
tipo
construcción y estructuras en Coahuila.
Foto: Zócalo | Cortesía
Fotos: Zócalo | Archivo
Afrontan en soledad jóvenes su depresión
Aseguran ‘curarse solos’, o incluso son los padres el motivo
MARU VALENCIA
Zócalo | Saltillo
La adolescencia es una de las etapas más complicadas de la vida, pues entre los 12 y 19 años, los jóvenes experimentan cambios físicos, sicológicos y emocionales que, de no ser atendidos de forma saludable, pueden convertirse en trastornos mentales.
Lo peor es que muchas personas piensan que la ansiedad, la depresión, la ira acumulada, los miedos y las inseguridades, entre otros padecimientos, desaparecen mágicamente al entrar a la vida adulta, pero no hay nada más alejado de la realidad.
Pedir ayuda, el reto La sicóloga Fabiola Rodríguez
afirma que más del 90% de los adolescentes con proble-
Consecuencias
En México, alrededor de 2.5 millones de jóvenes entre 12 y 24 años tienen depresión: n El suicidio es la tercera causa de defunción en las personas de 15 a 29 años. n Las estadísticas indican que las mujeres tienden a desarrollar más problemas de depresión y ansiedad, y los hombres problemas conductuales y de adicciones.
mas de salud mental no acude a terapia, unos porque piensan que se pueden “curar solos” y otros porque se los prohíben.
“Tengo pacientes que me han comentado que han llegado a venir a escondidas de los papás, por el hecho de que no les dan permiso de que acudan a terapia; esa es una triste realidad”, afirma. La experta, que desde hace 6 años dirige el taller Porque me amo, me cuido, en donde trabaja temas como reconciliación con mis padres, plan de vida, elección de amistades y pareja, y prevención de la violencia, afirma que una persona con depresión tarda alrededor de 14 años en buscar un tratamiento, y que la gran mayoría de los trastornos empiezan a gestarse en la niñez y a reflejarse en la adolescencia.
“Los más comunes son la baja autoestima, la falta de confianza, no hay autoconocimiento, no saben los jóvenes qué quieren, no hay un plan de vida, no tienen metas, no tienen objetivos por los cuales trabajar, y hay mucha falta de información”, comenta.
n En México, el porcentaje de personas que recibe apoyo sicológico cuando lo necesita, no rebasa el 20 por ciento. n Aquellos jóvenes que no son tratados, tienen 3.2% más riesgo de abandonar la escuela y 18 veces más riesgo de desarrollar dependencia a alguna droga. n En México, la depresión se ubica entre las 10 principales causas de pérdida de años de vida saludable y es considerada el principal motivo de discapacidad laboral.
Los resultados se van a notar en sus conductas, en la escuela, en la manera en cómo se relacionan. El día de mañana, en conductas que van a ser señaladas como inseguridad, falta de confianza, problemas en el trabajo, problemas en la pareja, las relaciones sociales, porque cuando no son atendidos a tiempo, tarde o temprano se va a reflejar”.
Fabiola Rodríguez Sicóloga
z Se estima que sólo uno de cada seis jóvenes que presenta este tipo de alteraciones busca atención médica especializada.
Fotos: Zócalo
Cortesía
Hay 120 adultos abandonados
Inciativa obligaría a que hijos o familiares se hagan cargo de ellos, bajo sanciones más severas
JESÚS CASTRO
Zócalo | Saltillo
El DIF Coahuila tiene registrados a 120 adultos mayores en situación de abandono en todo el estado, a los que atienden con programas sociales o resguardándolos en albergues, por lo que analizan la ley para modificarla y obligar a que hijos o familiares a que se hagan cargo de ellos, bajo sanciones más severas.
La ingeniera Liliana Salinas, presidenta honoraria del DIF estatal, dijo que la actual Administración trabajar con programas y apoyos a los adultos mayores del estado, sin embargo, continúa habiendo casos y denuncias sobre miembros de esta población que son abandonados por sus familias, algunos de ellos en sus propias casas y otros en la indigencia.
“Tenemos en las diferentes regiones como unos 120, nosotros los atendemos, tomamos las primeras acciones, lo primero es buscar a su familia de apoyo para que puedan atenderlos, cuando no, hemos institucionalizado a algunos en lugares donde puedan estar bien, hay veces que ellos no quieren, entonces buscamos la manera de ayudarlos en esa situación”, expresó Liliana Salinas.
Analiza la ley Manifestó que ante estas situaciones, analizan la legislación
Alertan apagones ante altas temperaturas
ERNESTO ACOSTA
Zócalo | Saltillo
Frente a las olas de calor que impactarán a Coahuila durante la primavera y verano, el Congreso del Estado, a través del diputado Carlos Robles Loustaunau (PRI), exhortó a la Comisión Federal de Electricidad dar mantenimiento a las estaciones y subestaciones de servicio para garantizar el abasto de energía.
“La Comisión ha enfrentado un sinnúmero de retos, el cambio climático, por ejemplo, ha generado en los últimos años un récord de temperaturas extremas en nuestra entidad, como en la mayor parte del país y del mundo. Es entendible que la capacidad de suministro se haya estresado en la CFE”.
Récord
En años recientes las olas de calor han azotado a Coahuila, incluso en Saltillo se han alcanzado 42 grados y más, lo que jamás se había registrado, y han muerto personas a causa de las altas temperaturas.
“El cambio climatico ha generado en los últimos años récord en temperaturas extremas en nuestra entidad, propiciando que la demanda de energía eléctrica aumente exponencialmente en la temporada de verano, especialmente en aquellas horas en las que la mayoría de las y los coahuilenses nos encontramos en nuestros hogares”.
Uso de climas
Con temperaturas elevadas aumenta el uso de climas y ventiladores para refrescar las viviendas, negocios y cualquier centro de trabajo, de manera que son frecuentes los cortes de electricidad, lo que genera grandes pérdidas económicas en el sector productivo.
z Continúa habiendo casos y denuncias de adultos mayores que son abandonados, algunos en sus propias casas y otros en la indigencia.
actual de Coahuila, para plantear una iniciativa que enviarían al Congreso del Estado, con la intención de modificar la ley y poder dotarla de más recursos.
“Nos falta todavía pulir con el Congreso si tenemos que hacer algunos cambios a la ley para que haya más de obligatoriedad hacia la familia, del cuidado. Así como los padres tienen la obligación de cuidar a sus hijos e hijas, como familia e hijos no nos podemos deslindar de los padres,”, dijo la presidenta del DIF Coahuila.
Iniciativa z La iniciativa podría agregar que, como en el caso de los menores de edad que cuando sufren maltrato o abandono en sus mismas casas, se les retira de esas familias, suceda lo mismo con los adultos mayores, poder retirarlos de los lugares donde no los atienden, para buscar que otros familiares se hagan cargo de ellos.
Firmas descartan a aspirantes
Hay candidata única para el PAN estatal
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
Por no conseguir las firmas suficientes, las panistas Mayte Hernández y Blanca Lamas no podrán participar en la elección de presidenta estatal del PAN Coahuila, donde la actual dirigente con licencia, Elisa Maldonado, se quedó sola en la carrera por el cargo. El 19 de marzo, la monclovense se registró con el apoyo de mil 272 firmas de militantes que apoyan su candidatura, de las cuales quedaron 463 acreditadas, más que suficientes para mantener su registro. En el caso de Mayte Hernández, excandidata del PAN a la Alcaldía de Piedras Ne-
Elecciones z La elección será el próximo 27 de abril con el registro de una candidata única, quien, durante su primera administración como líder panista, se caracterizó por la alianza que hizo su partido con el PRI para ganar elecciones y mantener el registro.
Acreditación z Mayte Hernández 223 z Blanca Lamas 179 z Elisa Maldonado 463
gras, sólo acreditó 223 firmas, mientras que la diputada local Blanca Lamas, de Torreón, sólo obtuvo 179.
z La actual dirigente con licencia del PAN estatal, Elisa Maldonado, se quedó sola en la carrera por el cargo.
Foto:
Colocan 8 velas por víctimas de violencia
Exhorta a la población a sensibilizarse ante la realidad que afecta a nuestro país
ERNESTO ACOSTA
Zócalo | Saltillo
En iglesias y parroquias de la Diócesis de Saltillo se colocaron 8 veladoras en memoria de los 8 jóvenes asesinados en Salamanca, Guanajuato, algunos de ellos integrantes de la Pastoral Juvenil Parroquial. Con ello, se recordó a todos los jóvenes, víctimas de crímenes y desapariciones en el país. Para esto, se convocó a participar en las misas a los grupos de jóvenes, congregaciones religiosas, colegios e instituciones que trabajan a favor de la niñez y la juventud, como parte de las acciones pa-
z Ayer se colocaron ocho velas en los templos, en memoria de los adolescentes y jóvenes asesinados.
ra construir la paz en México.
Piden orar por la paz
Ante los hechos violentos per-
petrados en la comunidad de San José de Mendoza, en Salamanca, el pasado 16 de marzo, la Iglesia católica exhortó a la
En memoria de víctimas
Como parte del Diálogo Nacional por la Paz, promovido por la Iglesia católica, ante el clima de violencia que afecta a gran parte del país, ayer se colocaron ocho velas en los templos, en lugares visibles cercanos al presbiterio, en memoria de todos los adolescentes y jóvenes asesinados y desaparecidos. Asimismo, se pidió rezar el Viacrucis todos los viernes de Cuaresma teniendo como intención la paz y la justicia en nuestros pueblos, así como el cese de la violencia en el país. Además, se pidió estar atentos y participar en las iniciativas que presentará la Comisión Diocesana de Pastoral Juvenil y Universitaria, con el fin de concientizar más sobre el respeto a la dignidad del ser humano como persona e hijo de Dios, y la responsabilidad común en la construcción de una sociedad más fraterna.
población a sensibilizarse ante la realidad de violencia que afecta al país. La Diócesis de Saltillo invitó
a orar por las víctimas, lo mismo que por quienes la generan y sumarse al movimiento social impulsado por la Conferencia del Episcopado Mexicano, para que en México prevalezca la paz, la seguridad y la justicia.
Preside Obispo misa
Oran por víctimas y madres buscadoras
El Obispo de la Diócesis de Saltillo, Hilario González, ofició una misa en la parroquia del Verbo Encarnado, en la colonia Occidental de Frontera, para pedir por los jóvenes asesinados en Guanajuato y por las madres buscadoras de Coahuila. n Agencias
Obispo de Saltillo
‘Vencer el mal y las tentaciones con misericordia y bondad’
ERNESTO ACOSTA
Zócalo | Saltillo
“Los sufrimientos y las adversidades son una advertencia para no codiciar las cosas malas”, aseguró. El tiempo de Cuaresma es propicio para la reflexión y la conversión personal, para desplazar el mal con acciones de bondad y compasión y vencer las tentaciones, como hijos de Dios, aseguró el obispo Hilario González García.
“La realidad del mal siempre cuestiona la existencia y la acción de un Dios bueno. Cuando vemos situaciones que percibimos como malas, ya sea la enfermedad, el fracaso, las tragedias naturales o sociales, las personas o grupos perversos, injustos o crueles, podemos pensar en la ausencia de Dios bueno, compasivo y justo”
Es reto es un buen testimonio
El reto, indicó, es dar buen testimonio en este tiempo en que prevalecen las malas noticias, porque los males que sufrimos pueden desanimarnos y paralizar nuestro testimonio como hijos de Dios en el mundo, sin embargo, Dios es el primer ofendido y preocupado por el mal en el mundo.
“El diálogo entre Dios que se hace presente en la zarza ardiendo y Moisés es un signo del compromiso de Dios con su pueblo. Dios ha visto el mal, ha escuchado el clamor de su pueblo y desea descender pa-
Ayuda y compromiso
z Añadió que el Señor está presente cada día en nuestra vida, no es ajeno al sufrimiento y está comprometido a rescatarnos con su compasión y misericordia.
z “Seamos portadores del buen nombre de Dios, que infunde esperanza en quien se siente afligido por el mal y que alienta la restauración de la dignidad de los que sufren injusticia”.
z El mal en el mundo es un desafío para los creyentes, a fin de hacer el bien en medio de lo adverso; es la oportunidad para comprometerse, ayudar a los que sufren, vencer el mal a fuerza del bien y dar buenos frutos.
ra liberarlo del mal que sufre para conducirlo a una situación de libertad y bienestar”.
Foto: Zócalo | Redes sociales
‘Cuando me titulé, una resonancia era un sueño’
El doctor Rómulo
Moreira Flores se dice más que satisfecho por lo realizado, y la oportunidad de servir a los demás
JESÚS JIMÉNEZ ÁLVAREZ
Zócalo | Saltillo
Ya retirado, y después de 42 años de ejercer la medicina y realizado una exitosa trayectoria médica y administrativa en instituciones de salud, el doctor Rómulo Pablo Moreira Flores se dice más que satisfecho de lo realizado, pero sobre todo muy agradecido con sus pacientes y, por supuesto, con todos aquellos que le brindaron la oportunidad de servir a los demás.
‘Una ecografía era un sueño’ Entrevistado en el segmento Médicos Saltillenses, del noticiario Despega con Chuchuy, el reconocido cirujano recuerda cuando él se tituló, todos los equipos que hoy se utilizan en la atención en la medicina pública y privada no existían, ni en sueños.
“En la época que yo me titulé, una ecografía, una tomografía o una resonancia magnética eran prácticamente un sueño. Nada de eso existía, los diagnósticos se hacían a mano, y quizá por eso siempre me ha gustado más el interrogatorio y la exploración física, el análisis de la situación, y así llegar a un diagnóstico”, explica. “Me tocó la época en que los antiguos no se acaban de ir, y los nuevos no terminaban de llegar”, dice el doctor Moreira, aquella etapa después de graduado como médico general le tocó especializarse en los hospitales-escuelas. “Me tocó el pregrado viviendo en el hospital y el posgrado también; ahí vivíamos, ahí comíamos, ahí dormíamos”.
Después este sistema fue retirado, y hoy ya no se utiliza, hoy los muchachos terminan su guardia y se retiran a sus hogares, departamentos, o a alguna casa que tengan rentada, cerca de los hospitales. Nosotros dormíamos en el hospital y nos despertaban a cualquier hora, porque había mucho trabajo, porque se registró un camionazo, o porque había mucho trabajo en urgencias, en ‘toco’, o en quirófano, y el ‘vente a ayudar’, era de siempre, de todos los días”.
“Esos eran otros tiempos, y así fue como nos formamos nosotros, no nada más yo, todos los médicos de mi generación”, expresa con gran gusto y una marcada satisfacción, compartiendo que no se ha retirado del todo, ya que sigue siendo el médico de su familia y de sus amigos, a quienes sigue diagnosticando.
‘Mi mamá me dijo que iba a ser médico’ Cuestionado sobre cómo descubrió su vocación, o en qué
No había ecografías, ni tomografías, nada de eso existía, los diagnósticos se hacían a mano”.
momento de su vida fue cuando se decidió por la medicina como su proyecto de vida, el doctor Rómulo nos comparte:
“Desde niño, mi mamá me dijo que iba a ser médico y cirujano, como tu tío, y me formaron a su imagen y semejanza; él era Heriberto Flores Ramos, quien toda la vida ejerció en Estados Unidos”.
“Ahora que atiendo mi huerta de nogal, pienso que tal vez hubiera sido ingeniero agrónomo, pero la verdad nunca perdí la directriz de mi madre y gracias a Dios se cumplió, nunca le fallé y fueron 42 años de trayectoria profesional”.
Pioneros de la laparoscopia en Saltillo Moreira Flores recuerda cuando le tocó formar parte del primer grupo de cirujanos que inició la aplicación de la laparoscopia, “éramos un grupo de médicos del Hospital Universitario, y al principio hasta teníamos duda, y fue gracias a que un médico de Torreón, el doctor Roberto Bernal, quien fue pionero de la cirugía laparoscópica en todo el norte del país, y fue él quien invitó al doctor Eduardo González Puente, “Lalo”, se interesó en el procedimiento y nos involucró al resto de la plantilla y nos fuimos a capacitar a Torreón con el propio doctor Bernal”. “Posteriormente, el doctor
CARLOS GAYTÁN DÁVILA
Flores Tapia y el economista non
Alas
faldas del Cerro del Pueblo de Saltillo, nació en cuna humilde uno de los personajes de nuestro tiempo, el inolvidable Óscar Flores Tapia, que habitó una sencilla vivienda con piso de terracería, que sufrió pobreza extrema al lado de su abuela y de su madre Julia, invidente, aquel polifacético individuo que con el devenir del tiempo se convirtió en uno de los jilgueros (especie de orador en favor de equis candidato), periodista, político y Gobernador del estado. Quizá nunca imaginó Flores Tapia que el Cerro del Pueblo que le dio cobijo, le serviría
¿Quién es?
z Es saltillense. z Egresado como médico general por la Universidad Autónoma de Guadalajara, en 1979. z Cursó la especialidad de Cirugía General en el Hospital Regional de Especialidades ISSSTE en Monterrey, Nuevo León, titulándose en 1984.
TRAYECTORIA
z Miembro y presidente fundador del Colegio Coahuilense de Cirugía General en 1989. z Maestro adjunto del curso de Cirugía General en el Hospital Universitario de Saltillo (1995-2015).
z Director del Hospital General de Zona 1 del IMSS Saltillo, de 2004 al 2011. zJefe de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social en Coahuila, de 2012 al 2016.
Momento más complicado
Fueron muchas y muy grandes satisfacciones; a mí me fue muy bien como cirujano, y claro, a mis pacientes también”
Rómulo Pablo Moreira Flores Médico cirujano
González Puente compró el equipo y empezamos a operar aquí en Saltillo, y nada más era comenzar, e inmediatamente siguieron el ejemplo en La Concepción, también en diversos hospitales de Monterrey, y poco después también el IMSS compró sus equipos y en 2 o 3 años ya se estaba haciendo cirugía laparoscópica, al grado de que hoy todos quieren operarse con laparoscopia.
“Claro, es mas rápido, son menos riesgos de mortalidad, lo mismo que las complicaciones, además de los días de incapacidad son muchas las ventajas contra la cirugía abierta, la cual nunca va a desaparecer, pero hoy todos la quieren, es más, exigen, porque llegan y te dicen “a mí me va a operar con laparoscopia”.
Medicamentos avanzados No sólo en los equipos y aparatos médicos se han aplicado los avances tecnológicos, también en los medicamentos, y comenta que “la terapia biológica molecular apareció en los medicamentos a principios del presente siglo, y fueron hechos con Inteligencia Artificial, y eso ha venido a mejorar muchísimo el pronóstico de muy diversas enfermedades”.
algún día de enorme parapeto de publicidad para su campaña hacia la Gubernatura del estado, postulado como candidato único del PRI, cuando el país vivía una dictadura perfecta, que por 70 años o más se perpetuó en el poder el Partido Revolucionario Institucional, “eligiendo” candidatos siempre con el visto bueno del Presidente de la República en turno, estilo impuesto por los caudillos de la Revolución mexicana para sucederse en el cargo, simulando una democrática elección. “Vota por Óscar Flores Tapia” se leía con grandes letras que se veían desde los cuatro puntos cardinales, en el famoso Cerro del Pueblo de Salti-
z El doctor Moreira recuerda con mucha satisfacción el haber sacado a muchos pacientes adelante gracias a sus intervenciones, sin embargo, le quedó muy marcado el recuerdo de una paciente que no logró sobrevivir, uno de los momentos más complicados que le tocó vivir en su vida profesional. Comparte que llegó a urgencias del Hospital Universitario “una chica que había sido víctima de un fuerte choque de frente en la carretera Los González, cuando era una vía muy angosta, y ahí estaba recién bañada, recién arreglada, de aproximadamente 35 años, una persona que tenía sueños, futuro, familia, tenía hijos, y producto de un accidente la tuvimos seis horas en el quirófano, tenía el hígado despedazado, pese a todos los esfuerzos no pudimos hacer nada por ella; y recuerdo cuando salí a darle la noticia al marido, fue un momento por demás dramático, algo que me quedó muy marcado”.
“Yo recuerdo, por ejemplo, que antes del 2000 la hepatitis C, el simple diagnóstico, era una condena de muerte para los pacientes, y gracias a Dios aparecen los interferones, en un principio era una vez por semana, luego una vez al mes, más adelante cada seis meses, luego una vez al año, y ahora una aplicación una sola vez y el cáncer se cura, y los oncólogos curan el cáncer gracias a la terapia biológica molecular.
“Por supuesto, también gracias a equipos como el Acelerador Lineal, que quema el punto del problema y no todo el trayecto, como sucedía con la Bomba de Cobalto, entonces hablamos de equipos que son una maravilla, un verdadero milagro. En Monterrey hoy hay unos cuatro operando, pero en la época que lo instalaron, el primero en la Clínica Hospital No. 25 del Seguro Social, allá por 2009, era el único en todo la región.
“Hoy, gracias a esos equipos, se puede curar el cáncer de páncreas, de vías biliares, el cérvico uterino, el de mama, claro, con una detección temprana. Aparte, por la misma biología molecular, fue muy rápido hacer la vacuna contra el Covid, la cual hay que decirlo fue un rotundo éxito, a pesar de toda la charlatanería que se creó en torno a ella, porque fue muy efectiva, y la prueba está en que la pandemia se paró, se detuvo. “No debemos olvidar que la gripe española costó 300 millones de vidas, cuando la población total del planeta era de 3 mil millones de personas, ahora en esta última pandemia éramos 8 mil millones de habitantes en todo el planeta, y fueron sólo 30 millones de fallecidos. Quizá a algunos ya se les olvidó, había días que veíamos y escuchábamos cifras de 500 muertos diarios en la Ciudad de México, mas todos los que morían en el resto del país”, comenta el doctor Moreira, recordando la terrible etapa de alta mortalidad del Covid, más real que cualquier película de terror, misma que se contuvo gracias a la vacuna”.
llo. No sólo él se anunciaba ahí, había otros, como Pedro G. González y su tienda de los 10 mil artículos. Ejemplos hay muchos sobre la utilización de este idílico monumento natural, símbolo de la ciudad, incluso surgieron dueños de sus faldas, que dijeron ser despojadas por lideresas del propio PRI, para construir una docena de colonias en el entorno de esta pequeña montaña. Uno de “esos dueños” supuestamente fue Adrián Rodríguez, el llamado economista non, demencial individuo, que no tenía ocupación u oficio y que deambulaba por la ciudad, cargando bajo el brazo panfletos y consignas con-
tra el Gobierno, exigiendo la Presidencia de la nación, en su volátil memoria. Un día reclamó al candidato Flores Tapia el porqué se anunciaba en el Cerro del Pueblo sin su consentimiento, ya que él era dueño de ese lugar. El colmilludo político le siguió la corriente.
–¡¡¡Oye pues no sabía, réntamelo!!!
–Son 500 pesos mensuales, le dijo Adrián Rodríguez, y Flores Tapia ordenó al tesorero de la campaña que se los pagara rigurosamente. Dicen que aún en el mandato de don Óscar, Adrián seguía cobrando los 500 pesos del alquiler de la pared frontal del Cerro del Pueblo.
z El doctor Rómulo Moreira Flores compartió interesantes anécdotas durante el noticiario Despega con Chuchuy.
Fotos: Zócalo Edith Mendoza/ Cortesía
Llevan programa educativo a todas las coahuilenses
Procura Gobierno la reinserción social en centros femeniles
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
Con el objetivo de detonar el desarrollo personal de las mujeres y dentro del programa Mujeres Echadas Pa'delante, las mujeres en los centros penitenciarios femeniles de la entidad, tendrán la posibilidad de estudiar su preparatoria o continuar con su educación universitaria.
La Oficina Inspira Coahuila, en coordinación con la Secretaría de Educación, llevaron a las mujeres de los centros penitenciarios femeniles de Saltillo y Piedras Negras, y próximamente al de San Pedro de las Colonias, la posibilidad de estudiar preparatoria y universidad, como parte de su proceso de reinserción social.
Beneficia a todas
Paola Rodríguez López, presidenta honoraria de Inspira Coahuila, recordó que siguiendo las instrucciones del gobernador Manolo Jiménez Salinas y como parte de los objetivos principales del programa Mujeres Echadas Pa'delante, se llevan hasta los centros penitenciarios estos beneficios.
Para tal efecto, informó que se instalaron computadoras y servicio de internet limitado para poder integrar a este grupo al programa y que puedan estudiar 100% en línea.
En su visita a los centros penitenciarios, la esposa del
z Las mujeres tienen la oportunidad
Gobernador les platicó sobre las bondades y beneficios del programa, y las invitó a que aprovechen esta oportunidad de crecimiento y superación personal. Además de este programa, pidió que le expresaran qué otro tipo de temas o cursos les gustaría tener, con la finalidad de planear las capacitaciones y cursos dentro de los mismos centros penitenciarios.
Superación
Quienes ya cuentan con sus estudios de preparatoria, podrán elegir la carrera universitaria que quieren cursar: z Además de que todas tendrán un curso de inducción y una sesión de autocuidado emocional.
z Cientos de familias disfrutaron del evento dominical, cuya misión es promover la convivencia y el tejido social. Refuerza tejido social y convivencia
Disfrutan saltillenses de la Ruta Recreativa
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
Este domingo, miles de saltillenses acudieron a la Ruta Recreativa Por Amor a Saltillo, un evento que fomenta la activación física, la convivencia familiar y fortalece el tejido social.
“Este es un gran espacio de las y los saltillenses, que seguiremos apoyando con todo”, resaltó el alcalde Javier Díaz González.
Durante la jornada se llevaron a cabo diversas actividades para toda la familia, como activación física con ritmos musicales, la participación del Harmony School con su evento Roll a Thon 2025.
Cercanía ante todo
Los asistentes disfrutaron de actividades de proximidad por parte de elementos de la Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana, mientras que el Instituto Municipal de las Mujeres de Saltillo realizó el Rally Recreativo Universitario.
El Instituto Municipal del Deporte ofreció clases de box, defensa personal y jumping, mientras que la Dirección de Salud Pública puso a disposición módulos de detección de diabetes e hipertensión, así como atención a los animales de compañía con vacunación y desparasitación.
z Niños estuvieron presentes en este encuentro.
Inclusión z El DIF Saltillo realizó una caminata en conmemoración al Día Internacional del Síndrome de Down. z La Dirección de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable llevó a cabo acciones de reforestación y atención al arbolado.
La Ruta Recreativa Por Amor a Saltillo se lleva a cabo cada domingo en el bulevar Venustiano Carranza, siendo un espacio ciudadano para las y los saltillenses.
Fotos: Zócalo
Cortesía
z Paola Rodríguez López, presidenta honoraria de Inspira Coahuila, reiteró que este programa es en beneficio de todas las mujeres.
de estudiar prepa o universidad.
Fotos: Zócalo
| Cortesía
Seguridad
z La menor de edad, a decir de los paramédicos, murió al instante por el golpe.
Embisten a niña de 3 años
Arrolla y quita la vida adolescente a bebé
Zócalo | General Cepeda
Unos segundos bastaron para que una menor de 3 años fuera embestida por un vehículo en la Zona Centro de General Cepeda, provocando su muerte instantánea, y generó la movilización de autoridades.
Fue alrededor de las 20:00 horas frente a la Plaza de Armas cuando la menor, de nombre Adriana Jaqueline, se soltó de la mano de su bisabuelo Manuel y corrió para cruzarse la calle, atravesándose al paso de una camioneta Chevrolet Silverado blanca. El conductor de la pickup, Daniel “N”, de 16 años, no pu-
Tragedia El lugar del accidente fue acordonado y resguardado por elementos de la Policía Municipal: z Los agentes procedieron a la detención del conductor para ponerlo a disposición del Ministerio Público por el delito de homicidio culposo.
do hacer nada para detener la unidad y embistió a la menor, proyectándola varios metros hasta que cayó tendida al suelo; los paramédicos nada pudieron hacer para salvar a Adriana.
z El personal de la FGE tomó conocimiento de la muerte y recolectaron indicios en el lugar.
Realizaba labor doméstica
Muere electrocutado
BRENDA BASALDÚA
Zócalo | Saltillo
Un hombre falleció electrocutado en calles de la colonia Lomas de Lourdes, donde minutos antes realizaba labores domésticas sobre una escalera. De acuerdo con las investigaciones, alrededor de las 18:00 horas, Even Amaya, de 42 años, se encontraba trabajando en la azotea de una casa en el cruce de Retorno de los Lobos y Paseo de los Lobos. Cuando la víctima terminó
sus labores, manipuló la escalera para retirarla, pero esta topó con los cables de alta tensión y provocó que el hombre sufriera una descarga eléctrica que lo dejó tendido en el pavimento.
Nada por hacer
Testigos alertaron del accidente al Sistema de Emergencias y la Cruz Roja acudió a auxiliar al hombre, pero sólo confirmaron su deceso, mientras elementos de la Policía Municipal aseguraron la zona.
Hallada en charco de sangre
DESATAN PANDILLAS SANGRIENTA ESCENA
Asesina niño a su ‘rival’ de 17
El menor responsable de apuñalar hasta la muerte al adolescente tiene tan sólo 16 años
DANIEL REVILLA / ÉRICK BRIONES
Zócalo | Saltillo
Elementos de la Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana detuvieron a un menor de 16 años como responsable de dar muerte a otro de 17, a quien ultimó a puñaladas durante una riña en el Centro. Según los reportes oficiales, la pelea ocurrió en la calle Félix U. Gómez, donde varios jóvenes se enfrentaron arrojándose objetos para intimidarse mutuamente, hecho que fue reportado a través de Whats App, cerca de las 2:30 horas. En el lugar, perteneciente al barrio Santa Anita, se encontraron bandas contrarias que se enfrentaron e iniciaron una riña campal. En medio de la trifulca, Félix David, de 17 años, quien habitaba a tan sólo unas cuadras del lugar del conflicto, fue apuñalado de muerte en el tórax, a la altura del corazón, hecho que provocó que cayera incons-
z Peritos de la Fiscalía General del Estado realizaron las investigaciones correspondientes.
ciente al suelo. Como responsable, testigos señalaron a Osiel Eduardo, de 16 años, quien de inmediato se alejó de la zona, pero fue aprehendido por elementos de la Policía Municipal junto con otros involucrados. Sigue pasando Las riñas de pandillas consternan a la ciudadanía, de hecho, más tarde en la noche, otra se presentó pero en Los Pinos, donde un menor de 16 años fue apedreado por un grupo de jóvenes en una casa.
En Ramos Arizpe Vuelcan otra vez hacia aeropuerto
Alrededor de las 12:30 horas, Tadeo “N”, de 19 años, manejaba por el periférico Jorge Masso Masso, en Ramos Arizpe, con dirección a la casa de su novia, proveniente de Privanzas del Campestre, en Arteaga.
Por ir a exceso de velocidad, el joven provocó que en una pronunciada curva saliera de control, lo que lo llevó a volcar en repetidas ocasiones, hasta terminar al interior del aeropuerto.
Al ser considerada una zona federal, la Guardia Nacional se hizo cargo del percance; este es el tercer accidente que se registra en la zona en los últimos cinco días. n Daniel Revilla
Maneja a exceso de velocidad
Estampa en puente
Un conductor que iba por el bulevar Fundadores en un Pontiac Sunfire, y a la altura del puente que cruza por la calle 17, perdió el control del volante y chocó contra la base metálica, en colonia la San José de los Cerritos. El joven les mencionó no haber sufrido lesiones, por lo que únicamente pidieron la presencia de las autoridades a través del Sistema de Emergencias 911 a las 3:35 horas. n Érick Briones
Era vehículo nuevo
Consecuencias
Paramédicos de la Cruz Roja trasladaron de urgencia al Hospital General a la víctima: z Un equipo de especialistas determinó que el joven ya no presentaba signos vitales, de manera que se le administraron dosis de adrenalina, y le brindaron labores de reanimación, pero no se logró devolverlo a la vida.
REVILLA Zócalo | Saltillo
Una trágica escena ocurrió en la colonia Zona Centro, donde una mujer de 89 años fue hallada sin vida en su hogar en medio de un charco de sangre.
Según las primeras investigaciones, la víctima se encontraba en su vivienda, ubicada sobre la calle Moctezuma, entre Pablo de Mejía y Luis Gutiérrez, cuando de pronto un infarto la sorprendió.
Se cree que Andrea Durón Cepeda avanzó para tratar de pedir ayuda, pero en su camino se golpeó, provocándose una herida sangrante, hasta que finalmente cayó tendida al suelo, donde a los pocos mi-
z La mujer murió a causa de un evento cardiovascular fulminante.
nutos perdió la vida. Momentos después familiares llegaron al domicilio y, al no recibir respuesta al llamar a la puerta, decidieron entrar, encontrando a la mujer gravemente herida, por lo que de inmediato solicitaron ayuda.
Destroza su camioneta
Alrededor de las 11:00 horas, Hugo “N”, de 32 años, circulaba con dirección al norte, presuntamente a exceso de velocidad; al llegar a la quinta La Florida, en el bulevar Los Pastores, dormitó al volante.
Enseguida, su camioneta Mazda CX-30 se proyectó contra la reja de una vivienda.
Pese a golpearse fuertemente contra el parabrisas, Hugo pidió quedarse en el lugar para los trámites, y aseguró que se atendería más tarde con el respaldo de su empresa aseguradora.
n Daniel Revilla
Fotos: Zócalo | Érick
Briones
Foto: Zócalo
| Cortesía
Foto: Zócalo | Daniel Revilla
DANIEL REVILLA
Foto: Zócalo
Daniel Revilla
DANIEL
Foto:
Foto: Zócalo
Brenda Basaldúa
Mejoran calles
Concluye en Federalismo recarpeteo
El Gobierno Municipal trabaja en la mejora de la infraestructura urbana a través del programa Tramos de Recarpeteo. Como parte de este esfuerzo, se concretó la repavimentación de la avenida Federalismo, que abarcó una superficie de 2 mil 600 metros cuadrados con asfalto caliente, desde el bulevar Analco hasta la calle Canatlán.
Dicho programa forma parte de un plan integral de infraestructura vial que contará con una inversión de 6.9 millones de pesos durante este año, con el objetivo de optimizar las principales vialidades del municipio.
n Redacción
Foto: Zócalo
‘Juegan’ en obra negra
Peligran niños en hundimiento sobre la vialidad
ARMANDO MONTALVO
Zócalo | Ramos Arizpe
En un punto de diversión para niños se ha convertido una obra donde se rehabilita un hundimiento de tres metros de longitud, con 85 centímetros de profundidad, que está antes de llegar al sector Guanajuato de Arriba. Los trabajos iniciaron después de seis meses, pues el exdirector de Obras Públicas de la pasada Administración, Omar Limón Lara, nunca quiso reparar este tramo de la calle Sabino Saucedo que permanece cerrada a la circulación desde hace días, debido a que las maniobras de reparación aún continúan en el lugar por parte del Ayuntamiento.
Actúan vecinos
Antes de que iniciaran las maniobras de rehabilitación, fue necesario que los vecinos co-
z En el lugar hay un gran agujero sobre en la orilla de la vía, que está sobre un puente vehicular, en un canal por donde baja mucha agua.
z El sitio ahora es utilizado por los niños del sector para jugar a las escondidas.
locaran un tronco de madera y neumáticos destruidos, esto para que los automovilis-
Culpables z Vecinos señalan que quien está al frente de los trabajos es César Flores Jiménez, titular del área de Embellecimiento Urbano, así como el director de Obras Públicas, Luis García Zamarrón.
tas miraran los desperfectos en la calle, que podría ser reabierta en fecha próxima.
z Carlos Sánchez y Juan Alberto Torres, al igual que Manuel Limón, son sólo tres jefes de familia que solicitaron desde el año pasado la intervención de las autoridades municipales con el propósito de evitar un accidente vehicular.
Invitan a encuentro pacífico
Marchan por derechos de ‘lomitos’ maltratados
ARMANDO MONTALVO
Zócalo | Ramos Arizpe
Debido a que en las anteriores administraciones municipales nada se planeó para evitar el maltrato de mascotitas en el municipio, 10 activistas están convocando a los ramosarizpenses a la primera marcha pacífica histórica a la que llamaron Buscando Justicia Animal, el próximo viernes 4 de abril. Los rescatistas de mascotas Lucina Morales, Moisés Mendoza, Vanesa Ledezma, Ángeles Flores, Blanca Trejo, Claudia Castillo, José Ángel Cerecero, Gerardo Izabal, Javier Martínez, así como Henned Saade, otorgan el voto de confianza y a la buena voluntad del alcalde Tomás Gutiérrez Merino por realizar acciones que protejan a los animales. La marcha iniciará a las 18:00 horas, en la Plaza Venustiano Carranza, más conocida
Deseamos no ver más perros o gatos abandonados, muertos en las calles por atropellamiento, o bien, en las azoteas o patios atados todo el día. Nuestra intención es llegar al sentimiento de las personas y se sumen al amor hacia nuestros animales de compañía”. Claudia Castillo Activista
como Plaza del Águila, frente al Hospital Ixtlero del IMSS. Desde aquí partirán hacia la Plaza de Armas, frente a la Presidencia; se invita a los hombres y mujeres que, en caso de acudir, porten una prenda de ropa color naranja o negra, al igual una pancarta en apoyo a los animales de compañía.
Refuerza labor con Estado y Federación
Lleva TG reunión de seguridad
Para mantener a Ramos Arizpe y la región libres de amenazas de organizaciones criminales, y como parte de las acciones de seguridad enmarcadas en el plan del gobernador Manolo Jiménez Salinas, Tomás Gutiérrez encabezó un encuentro de trabajo donde participaron representantes de los tres órdenes de Gobierno. El Edil destacó la importancia de la colaboración estrecha entre todas las instancias de seguridad, lo cual ha permitido a Ramos Arizpe mantenerse como un municipio libre de la presencia de entes del crimen organizado.
n Redacción
Fotos: Zócalo
| Gerardo
Ávila
z Esta movilización se hace en el marco del Día Internacional de los Animales sin Hogar.
Foto: Zócalo | Gerardo Ávila
Editor: Christian García
CELEBRA TRAYECTORIA
Continúa Intocable en la exploración de su música
Llevan su trabajo hasta Estados Unidos con Antología Tour 2025
EFE
Zócalo | Los Ángeles
Ricky Muñoz, vocalista de grupo Intocable, asegura que, lejos de dormirse en sus laureles, la banda tejana trabaja en una nueva etapa “más madura» y «transparente”, resultado de 30 años de trayectoria que este año celebran sobre los escenarios de la frontera.
“A nosotros nos volvería locos llegar al día en que pensemos que somos una banda que puede vivir sin hacer música y vivir de lo que hicimos antes. Me rehúso a eso, todavía tenemos algo que decir y cosas que mejorar. Eso es lo que nos impulsa”, dijo Muñoz a EFE antes de iniciar Antología Tour 2025 en E.U., una gira donde hacen un repaso de todo su legado musical.
Durante años, el grupo Intocable ha sido un símbolo de la fusión entre la cultura mexicana y estadunidense a través de su música. Formada en Zapata, Texas, la banda logró integrar ambas tradiciones al combinar el regional mexicano con géneros como el blues, el country y el rock, en un momento en que estas influencias no eran tan comunes.
Aunque Muñoz asegura que “está cumpliendo su sueño de niño”, y que dicha ilusión no contemplaba “arreglar el mundo” con su música, sí espera que esta sea un “escape” de momentos “turbios”, como los que ahora atraviesan los latinos en EU desde la llegada del Presidente, Donald Trump, al poder. “Yo no me metí a esto para
Escúchalo: z Me Gusta mi Vida z Intocable z Disponible en: Spotify Apple Music Deezer YouTube
arreglar el mundo o ser político y creo que es bien difícil buscar respuestas en los artistas. Lo que sí estoy es con todos los latinos y en contra del maltrato”, destaca el vocalista de 49 años.
Grupo más maduro Muñoz confiesa que nunca se había mostrado “tan desnudo” al público hasta que recientemente publicó con grupo Intocable el tema Me Gusta mi Vida, en donde hace “un homenaje a la familia” y reflexiona sobre el momento perso-
nal que atraviesa.
Según relata, la razón por la que ahora se siente cómodo haciendo esto es el resultado de “mucho crecimiento y muchos días de terapia” que también se reflejarán en un nuevo proyecto que acaban de comenzar.
“Hemos hecho varias canciones ya y yo creo, quiero pensar, que son más profundas, de un Intocable obviamente mucho más maduro”, explica. El sábado, durante su concierto en el Allstate Arena, de Illinois, el grupo Intocable tocó por primera vez ese tema junto a otros 30 que seleccionaron de su repertorio con base a los más escuchados en las plataformas de streaming, entre los que destacan Fuerte No Soy o ¿Y Todo Para Qué?
Tenía 82 años
30 años de trayectoria celebran
La banda comenzó las celebraciones de sus tres décadas de carrera en 2024, un año que también marcó su inclusión en el Museo del Grammy y el reconocimiento por parte del Gobierno estatal de Texas, que les otorgó tres distinciones en honor a su legado y sus contribuciones a la cultura de la región. “Cuando estábamos más jóvenes los premios podrían haberse sentido como ‘un reconocimiento más’, y ahora, más que sentir que me lo merezco, nos sorprende y sentimos mucho agradecimiento, porque han sido 30 años y no ha sido fácil. Hemos trabajado mucho y muy duro”, dice. Intocable inauguró en febrero en México su Antología Tour 2025 y alternará los conciertos con Estados Unidos.
Fallece Larry Tamblyn, el icóno del rock&roll con The Standells
El icónico músico Larry Tamblyn, fundador de la banda de rock The Standells, falleció a los 82 años, según confirmó su sobrino, Dennis Tamblyn, en un comunicado de prensa en Facebook. No se reveló la causa de su muerte.
“Hace unos años, The Standells tocaron en el Hotel Congress aquí, en Tucson, y Larry se quedó conmigo. Fue genial pasar tiempo con él y ponernos al día. Siguió haciendo música hasta muy avanzada su edad. Te extrañaremos, tío Larry”, escribió Dennis.
Además de su banda, Larry era famoso por ser hermano de la estrella de Hollywood, Russ Tamblyn.
Acusan
a
Cazzu de haber sido ‘la otra’ z
Una joven argentina, identificada como Nadir Jalil, ha afirmado que, así como Cazzu fue víctima de infidelidad por parte de Christian Nodal, la trapera fue la tercera en discordia en su relación con el padre de su hija, lo que ha generado reacciones, ya que Cazzu ha izado la bandera de la sororidad y apoyo a las mujeres. Jalil escribió: “Muy lindo el tema de Cazzu, pero me recuerda que, en 2014, me mandaba mensaje contándome lo hermoso que lo había pasado en el cerro con mi marido y yo llorando en la maternidad, embarazada de ocho meses de mi hija, memoria”. Foto:
Va contra Timberlake, Mon Laferte, en festival
La cantante Mon Laferte protagonizó uno de los momentos más comentados del primer día de Lollapalooza Argentina, cuando, en pleno escenario se lanzó contra Justin Timberlake y se solidarizó con la expareja del cantante, Britney Spears. Todo ocurrió el 21 de marzo, cuando Mon y Justin cerraron la primera noche del festival. Aunque ambos compartieron el mismo horario, se presentaron en escenarios diferentes.
n Agencia Reforma n Agencia Reforma
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
A 20 años de arrasar con Nueva Orleans, “Katrina” aún produce secuelas... en Brad Pitt.
El actor enfrenta una demanda por 20.5 millones de dólares derivado de su proyecto Make It Right, que lanzó tras el paso del devastador huracán, en 2005, con el objetivo de edificar viviendas ecológicamente sostenibles en la ciudad costera de EU.
Sin embargo, ahora los propietarios de las casas construidas en Lower Ninth Ward, una de las zonas más afectadas por el fenómeno, denun-
ciaron a Pitt y a su fundación, acusándolos de serios defectos en las viviendas, como moho y deficiencias estructurales. Pitt, quien invirtió 12 millones de dólares en la construcción de 150 casas, se enfrenta, por tanto, a acusaciones de fraude, incumplimiento de contrato y prácticas comerciales desleales por no haber garantizado la calidad de las mismas, según el Daily Mail. Algunos propietarios, como Lloyd Francis y Jennifer Decuir, comenzaron a elaborar la demanda en 2018, la cual ha evolucionado hasta convertirse en litigio federal. Por figurar en la lista de
testigos, el equipo legal de Pitt intentó evitar que el actor fuera citado a declarar, argumentando que su agenda cinematográfica le impide participar en dicho proceso. No obstante, el tribunal rechazó su moción y deberá acudir al juicio en su momento.
Mientras tanto, los afectados lidian con reparaciones costosas.
La situación se complicó cuando la organización Global Green, que había acordado desembolsar 20.5 millones de dólares en nombre de Pitt para sufragar los gastos, no pudo cumplir con el pago por falta de fondos.
Cazzu disfruta del éxito de su tema Con Otra.
z Uno de los éxitos de Intocable es su fusión de influencias musicales de México y Estados Unidos, tales como el norteño y el blues o el country.
z Brad Pitt deberá de comparecer en el juicio a pesar
EL UNIVERSAL Zócalo | Ciudad de México
Zócalo EFE
Son víctimas del huracán ‘Katrina’
Foto:
Volverán a sus raíces musicales
Planean Matisse tener sesión de dolor para grabar su disco
Plantea el trío de Mexicali que regresan al sonido pop de sus inicios
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
Para su nuevo disco que ya están “cocinando”, Matisse se propuso dejar descansar los sonidos del regional mexicano que tanto les gustaron y concentrarse en el pop para regresar a sus raíces... bien dolidos.
Melissa Torres, Pablo Preciado y Román Torres contaron que el año pasado experimentaron importantes cambios que están seguros se notarán en esta nueva producción que graban en San Diego, y del cual ya suena el sencillo
“Qué Esperabas”, que ya tiene video en su canal de YouTube.
“Estuvimos en San Diego terminando de escribir y producir. Lo que nosotros sentimos es que este disco marca otra etapa de Matisse, donde nos sentimos más cómodos y más profundos”, expresó Pablo en entrevista.
“Cambiamos desde la manera en que estamos escribiendo música, veníamos de hacer música regional y decidimos regresar al pop. Tuvimos cambios de management y personales. Creo que en esta etapa es donde más maduros y emocionados estamos”. El cantautor dijo que él y sus compañeros, con toda humildad, describen que será un “discazo” de “cancionzotas” que les despertó la ambición de conquistar nuevas plazas y conectar con su música.
Qué Esperabas es una canción inspirada en el desamor, en seguir aferrado a una persona que te dejó y aunque sabes que no es sano, no importa, pues es mejor eso que nada, explicó el trío originario de Mexicali.
“Sin duda, los tres hemos estado en algún momento de aferrados; sí se trata de una experiencia personal, pero no de una experiencia actual”, aclaró Melissa.
“Es loquísimo, pero andamos súper dolidos, no sé por qué nos está inspirando muchísimo el desamor. El otro día les dije que no teníamos ninguna canción de amor en el disco, no sé qué está pasando, pero creo que ha sido un ejercicio interesante. Qué loco que a todos nos encanta el desamor, hasta cuando estás enamorado te gusta cantar los
z El trío apunta que prepara un “discazo” de desamor.
temas de dolor”. Aunque están muy concentrados en la producción del álbum, Pablo, Melissa y Román se dan tiempo para desarrollar proyectos individuales. Pablo, por ejemplo, está colaborando en el nuevo disco del grupo Intocable, Román se unió con el standupero Mau Nieto para juntos hacer
gira con el espectáculo en vivo El Búnker, y Melissa crece como creadora de contenido para varias marcas.
“Ando muy enfocado en el nuevo disco de Intocable, pero sigo trabajando con otros artistas”, expresó Pablo, autor del tema Ahí Estás Tú que el grupo Magneto lanzó de forma reciente.
Vuelve a Instagram Taylor Swift por Selena Gomez
Taylor Swift volvió a Instagram después de 100 días sin publicar para elogiar I Said I Love You First, el nuevo álbum de Selena Gomez en colaboración con Benny Blanco. La cantante compartió su entusiasmo en Instagram Stories con un mensaje efusivo: “Selena Gomez y Benny Blanco AMO TANTO ESTE ÁLBUM, DIOS MIOOOOOO”, junto con un enlace al disco. El lanzamiento de este álbum de 14 canciones marca el regreso de Gomez a la música desde Rare (2020).
n Agencia Reforma
Elogia nuevo álbum
Foto: Zócalo Agencia Reforma
Foto: Zócalo
Agencia Reforma
Llega ocho meses sin beber
Supera Castillo el alcoholismo
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Monterrey
Ya pasó quizás lo más difícil, que es asistir a reuniones o lugares donde hay alcohol y no caer en la tentación de beber, y si no lo ha hecho es porque a Mauricio Castillo le causa náuseas solo de pensar en volver a tomar. El actor compartió que tiene casi ocho meses sin probar una gota de alcohol, luego de internarse en una clínica de rehabilitación. Contó que desde los 16 años comenzó a beber y llegó a su límite a los 64. “Soy una persona completamente nueva en el sentido de la renovación espiritual porque descubres en estos procesos difíciles en donde tu primer círculo, que es la familia, y el segundo círculo, tus amigos más cercanos, sin ellos no es posible desarrollar este tipo de cambios”, explicó el actor de 65 años. “Descubres que tu problema principal siempre es el mismo: el amor propio. Los que somos adictos siempre estamos en proceso de recuperación, porque esta no es una enfermedad que se alivia con medicina o tratamiento”. Atendiendo su terapia ocu-
pacional, Castillo aceptó ser parte del elenco de la comedia teatral Venecia Bajo la Nieve, que presentará el 9 de mayo en el Auditorio Cumbres. Como alcohólico nunca se dio cuenta en qué momento su consumo de alcohol fue creciendo y orgulloso compartió que a pesar de asistir a lugares donde hay alcohol, no ha vuelto a consumir. “He convivido con todos mis amigos en todas las reu-
Cautiva a regios el buen Eddie Munson
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Monterrey
En su papel de Eddie Munson en Stranger Things cautiva a miles de fans alrededor del mundo, y ahora Joseph Quinn llegó a Monterrey. El británico llegó a la ciudad como invitado internacional del Horror Fest Edición Stranger, al que ya han acudido compañeros de la serie como Jamie Campbell Bower y Noah Schnapp, en 2023.
Cientos de fans arribaron a Cintermex el sábado para asistir al primer día de actividades de Quinn, donde ofreció una firma de autógrafos, una sesión de toma de fotos a su lado y una charla en la que sus seguidores, que abarrotaron el auditorio donde se presentó, tuvieron oportunidad de hacerle preguntas.
años tiene el actor
Fue en este encuentro con fans donde Quinn habló sobre el impacto que la serie Stranger Things, de Netflix, trajo a su vida, ya que lo catapultó a la fama internacional. “Considero que fue una experiencia excelente formar parte de ello. La temporada cuatro estuvo excepcionalmente bien escrita y mis compañeros de reparto la interpretaron de manera sobresaliente. Fue emocionante estar involucrado en ese proyecto y me alegra que el público respondiera tan positivamente a él”, expresó el también actor de Game of Thrones.
Agradeció las oportunidades que lo han posicionado como uno de los actores más
cotizado del momento, dada su participación del último año en exitosas películas como Un lugar en Silencio: Día Uno (A Quiet Place: Day One), junto a Lupita Nyong’o; y Gladiador 2 (Gladiator II), de la mano del respetado director británico Ridley Scott, que filmó junto a los astros Denzel Washington, Paul Mescal y Pedro Pascal, con quien dijo, formó una bonita amistad. Además, es parte del nuevo reboot de los héroes de cómics Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos (The Fantastic Four: First Steps), donde volvió a trabajar junto a Pascal, a estrenarse en julio próximo dentro del exitoso Universo Cinematográfico de Marvel, proyecto que afirmó lo tiene muy emocionado y en el cual dio lo mejor de sí.
“Estoy emocionado por todas las películas en las que he trabajado, pero obviamente el más esperado es Los Cuatro Fantásticos. Fue una maravillosa experiencia, fue genial trabaja con gente tan interesante y única, todos pusimos mucho empeño en ella”.
Quinn compartió que le gustaría trabajar con más directores importantes como Paul Thomas Anderson, y el mexicano Alfonso Cuarón. Quinn dijo esperar buenos proyectos en el futuro e invitó a los asistentes a disfrutar el próximo estreno en abril de Warfare, thriller en el que participa y mostrará las experiencias de un soldado durante la Guerra de Irak como exSEAL de la Marina de Estados Unidos.
Lanza
Regresa a la música el RBD, Christian Chávez
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
niones y sin ningún problema de tentación, además, yo vivo solo, mi esposa y mis hijos viven en otra casa. Estamos separados desde hace algunos años y nos llevamos mejor que antes”, aseguró. “Soy el mejor candidato para recaer porque yo me salgo, compro una botella, regreso a mi casa, me la bebo y nadie se entera. La lucha es doblemente más difícil, pero lo he hecho bien”, dijo.
Tras una pausa de dos años, Christian Chávez anuncia su regreso a la música con el sencillo Si Mañana Me Voy, que formará parte de un nuevo proyecto musical íntimo y revelador que prepara. El artista afirmó que abrirá las puertas de su historia personal por primera vez, compartiendo experiencias inéditas y de superación personal acerca de los traumas que moldearon a la persona que es hoy: “Compartir mi verdadera historia es un paso crucial para liberarme de las som-
bras del pasado y encontrar mi voz nuevamente. Es una invitación para que todos podamos enfrentar nuestros miedos y superar las adversidades juntos”, explicó.
La canción, autoría de Christian, retrata las consecuencias de suprimir la verdadera identidad para agradar al bien común y cómo las críticas afectan la vida y la carrera de una persona pública. El pop melancólico de Si Mañana Me Voy registra el verdadero yo detrás de la persona expuesta a las críticas, además de también hablar sobre aceptar el miedo a la muerte, comparte el también actor.
z La nueva producción musical de Christian Chávez es un viaje íntimo a su relación con las críticas.
z El actor se sumó al elenco de la comedia Venecia Bajo la Nieve que se presentará el 9 de mayo en el Auditorio Cumbres.
z Joseph Quinn, quien da vida a Eddie Munson en Stranger Things, dijo que le gustaría trabajar con el director mexicano Alfonso Cuaron.
sencillo
Foto:
Visita convención
Foto: Zócalo Agencia Reforma
Foto: Zócalo Agencia Reforma
Crucigramaral
Horizontales
1. Mamífero marsupial arborícola parecido a un oso pequeño.
6. Monarca de Mesopotamia.
13. Romper o desbaratar en inglés.
15. Ataca a alguien.
16. Símbolo del tantalio.
18. Adverbio que denota prioridad de tiempo o lugar.
20. Igualar con el rasero las medidas de áridos.
21. Interjección coloquial que se usa para denotar satisfacción aprobación o sorpresa.
23. Habladurías entre dos o más personas.
25. Cada uno de los dioses de la casa u hogar.
26. Interjección que se usa como saludo familiar.
28. Parcelas en que se divide un terreno destinado ala edificación.
30. Decimoséptima letra del alfabeto griego.
31. Jugo viscoso de algunas plantas.
33. Resollar o respirar con mido.
35. Siglas de Read-only memory.
36. Mezcla de varias sustancias comestibles desleídas que se hace para aderezar la comida.
38. Haga servir una cosa para algo.
40. Lleno un espacio o lugar:
42. Telilla o nata que diversos vegetales criptógamos forman en la superficie de algunos líquidos.
44. Mamífero rumiante africano de la familia de los antílopes, de color pardogrisáceo, cuya cabeza recuerda la de un toro.
46. Protozoo rizópodo cuyo cuerpo carece de cutícula y emite seudópodos incapaces de anastomosarse entre sí.
48. Labor en hueco sobre metales preciosos rellena con un esmalte negro hecho de plata y plomo fundidos con azufre.
50. Mamífero camíivoro plantígrado.
52.Escoge.
54. Que une o sujeta con ligaduras o nudos.
55. Esposa de Abraham y madre de Isaac.
57. Que da por nulo o deja sin fuerzas un precepto.
59. Carta de la baraja que lleva el número uno de cada palo.
60. Estado del tiempo o temperatura.
62. Perteneciente a otra persona.
64. Hombre afeminado.
65. Carne asada.
Verticales
2. Forma que en dativo o acusativo designa en España y ocasionalmente en América a las personas a las que se dirige quien habla o escribe.
3. Cabeza o señora de la casa o familia.
4. Terra eninglés.
5. Palillo o varilla de la sacta.
7. Expresión que se emplea para preguntar, llamar, despreciar, reprender o advertir
8. Médico que realiza prácticas en un hospital para obtener el título de especialista en alguna rama de la medicina.
9. Que tiene existencia verdadera y efectiva.
10. Dar en una cosa el aire para que se seque o se le quite la humedad o el olor que ha contraído.
11. Venza o gane en el enfrentamiento.
12. Estado al Oeste de Estados Unidos cuya capital es Salt Lake City.
14. Proteína de la sangre de color rojo característico que transporta el oxígeno desde los órganos respiratorios hasta los tejidos.
17. Carga que se lleva encima.
19. Hongos. 22. Árbol de la familia de las Salicáceas.
24. Marca o nota que se pone o hay en las cosas para darlas a conocer y distinguirlas de otras.
27. Primeras dos letras del abecedario.
29. Séptima nota de la escala musical.
32. Que da por sentado algo.
34. Moneda de plata usada en la India y en Pakistán.
35. Que tienen o padecen roña.
37. Que recurre al juez o tribunal superior.
39. Arma arrojadiza compuesta de un asta delgada con una punta afilada en uno de sus extremos y en el opuesto algunas plumas cortas.
41 Quia, para denotar incredulidad o negación.
43. Prefijo, denota privación o negación
45. Utilizara o se sirviera de algo.
47. Barra pequeña y puntiaguda con que se cose.
49. Falta de fuerzas.
51. Hacer oración a Dios oral o mentalmente.
53. Nombre de la letra e en plural.
56. Que desluce algo por el tiempo o el uso.
58. Antigua medida de longitud que equivalía aproximadamente a un metro.
61. Tercera persona singular presente indicativo de ser.
63. Prefijo que indica dirección, tendencia, proximidad, contacto.
MEGÁRICA, CENTRADA EN LA IDEA DE DIOS COMO SER SUPREMO.
ANTERIOR
Cada letra representa un número del 1 al 7.
Para resolver este numerograma, ponga debajo de cada letra el número correspondiente y que al final coincida con las sumas de la derecha y de la parte inferior.
Volcanes, Cabos, con el ESTADO AL QUE PERTENECE. Ejemplo, la solución No. 7
Editor: Christian García
TRADUCEN LIBRO DE CUENTOS
Escucha la música punk de la frontera
Publica la UANL la obra de Fernando A. Flores, Muerte a los Pinches Artistas del Sur de Texas
CHRISTIAN GARCÍA
Zócalo | Saltillo
Nacido en Reynosa, Tamaulipas, y ahora habitante de Texas, el escritor Fernando A. Flores conoce los límites de la frontera. No sólo la geográfica, sino también la de la realidad con la ficción, pues en su obra se ha propuesto cruzar esa línea para traer historias que bien podrían suceder en este plano. Así, influenciado por el género de las biografías ficticias, en las que autores como Marcel Schowb y su Vidas Imaginarias, Jorge Luis Borges y su Historia Universal de la Infamia o Roberto Bolaño con su La Literatura Nazi en América, se dedicó a escarbar en esos pliegues de lo inventado y lo real para traer a una banda de punk que habita Muerte a los Pinches Artistas del Sur de Texas, libro de cuentos que escribió en 2009, finalizó en 2015, y que ahora tiene una traducción gracias a la labor editorial de la UANL.
“Cuando empecé a escribir las historias, vivía en un apartamento solo, y de vez en cuando me compraba un disco de música ya viejita, como jazz o algo de una época. Y leía la historia de esos discos en las líneas y las notas que traía el disco, y me gustaba el estilo. En ese momento estaba leyendo bastante literatura sudamericana, como Jorge Luis Borges, y me gustaba la idea de escribir como uno de los libros de Borges en el que cada historia es la historia de una persona, de un criminal, de un gaucho largo.
A LEER:
z Muerte a los Pinches Artistas del Sur de Texas
z De Fernando A. Flores z Disponible en https://tiendacasadellibro.uanl.mx/
“Me gustaba la idea de usar ese tipo de historia que no tiene historia literaria aquí en Estados Unidos o a la frontera, y me gustaba la idea de contar esas historias a partir de bandas, pero para mí la música es una excusa, los grupos eran una excusa para mí para contar historias a través de las ideas esos músicos, de grupos de pop, y a través de eso contar historias más complicadas”, comentó el autor a Zócalo en entrevista.
Así, Muerte a los Pinches Artistas del Sur de Texas usa a esos personajes, sus bandas y su música, sus con -
Inician encuentro musical
Digitalizan esculturas
Regresan los colosos gracias a tecnología de preservación
Devolver a la vida a los enormes colosos romanos, a tumbas de faraones egipcios como Tutankamón o a esculturas de Bernini a través de reproducciones exactas es la misión de Factum Foundation, encargada de preservar, digitalizar y reproducir las grandes obras de arte de la humanidad.
“El objetivo es garantizar la conservación del patrimonio de las grandes ciudades y lugares del mundo, así como del patrimonio en zonas de riesgo”, asegura el fundador de esta organización sin ánimo de lucro, Adam Lowe.
ciertos y la euforia que provocan en sus escuchas para recorrer los mundos de la frontera. Ese universo límbico que existe entre México y Estados Unidos, el inglés y el español. Una línea divisoria pero también aglutinante de una cultura personal que Flores buscó captar en sus historias.
“Todos estos grupos tocan música diferente y por eso el estilo de todas las historias iba a ser diferente también: una política diferente, una trama diferente en la que siempre está pasando algo que involucra a la frontera.
“Por eso aparece la gente de la frontera, su música y todos esos ingredientes están ahí. Además, como yo soy de la frontera, conozco muy bien todo lo que está pasando y también conozco muy bien la literatura de la frontera”, explicó el autor de Brother Brönte. A Novel.
Suena en el folk la voz de las letras y la madera
CHRISTIAN GARCÍA
Zócalo | Saltillo
Al costado de la Escuela Normal existe Coballto, un café que, lleno de cáctus y grava en su piso, son el escenario perfecto para las melodías crudas, pero también sensibles del folk, el country y hasta de las baladas pop. Sobre todo el de los nuevos exponentes de estos géneros musicales, como lo demostró Letras y Madera, un proyecto organizado por el músico Emiliano Ortiz que tuvo su primera edición el viernes.
En esta primer encuentro de cantautores se presentaron voces saltillenses como Xolo Soy y Uriel Ces, hasta regiomontanas como la cantante Bluez Marentes, además del mismo Emiliano Ortiz.
El cantante, originario de Ciudad Acuña, define el proyecto como “un espacio dedicado a los cantautores, una labor artística que muchos olvidan su importancia”, razón por la que buscó crear “un espacio que hace falta en nuestra ciudad, sin importar género o la forma de expresarse”. Así, Letras y Madera, llamada así por la madera de la guitarra y las letras de los autores”, como apunta Ortiz, arrancó con una suave presentación de Xolo Soy y su folk que suave en la guitarra encuentra un contrapunto con una voz en
z Bluez Marentes posee una lírica emocional que se conjuga con su voz potente.
ocasiones cruda y rasposa. Tras él se presentó Ortiz, quien mostró su propuesta country, y quien señala que “este espacio nace desde la idea de qué una buena canción no miente, si es buena tocada únicamente con una guitarra acústica, lo que sea que añadas sólo es un adorno”. Tras ellos dos, la cantante regiomontana Bluez Marentes tomó el escenario para in-
terpretar canciones que iban del folk al pop en uno de los proyectos más interesantes de la región. La cantante señaló que está a punto de lanzar un nuevo sencillo. La primera edición de Letras y Madera concluyó con la presentación del cantautor Uriel Ces y una serie de canciones que iban de lo pop al regional mexicano, como explicó el mismo autor.
z El director musical cree que la obra debe ejecutarse de forma perfecta.
Ahonda en la pieza
Es el Bolero de Ravel ‘hipnótico’: Scott Yoo
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
Para el director de orquesta y violinista estadunidense Scott Yoo, la parte difícil de interpretar el Bolero, de Maurice Ravel, es sentirse expuesto, ya que es una pieza tan icónica que todo el mundo sabe cómo va, así que casi tiene que ser perfecta.
“Eso es más o menos lo que todos esperan, e incluso alguien que no sabe de música notaría que algo no está bien”, dice Yoo en entrevista, quien se presentó en la Gala Ravel, que conmemora 150 años del nacimiento del músico francés.
El Bolero es un clásico dentro del repertorio orquestal del siglo 20. Su estructura basada en la repetición de una melodía y un aumen -
Proponen en Ecuador el astroturismo con museo
En una ceremonia marcada por la conexión con la cosmovisión andina, se presentó este sábado el proyecto del Museo de la Luna, una iniciativa para promover el “astroturismo” en Ecuador desde lo alto del cerro Catequilla, situado en el norte de Quito, y considerado por las civilizaciones preincaicas como un lugar “sagrado” de observación astronómica. La iniciativa se desarrollará en la cima del cerro Catequilla, un punto a 2 mil 638 metros sobre el nivel del mar que presumiblemente sirvió de observatorio astronómico prehispánico, y que además,
to progresivo de volumen y densidad instrumental ha sido interpretada en distintos contextos desde su estreno en 1928. “La melodía es tan pegajosa o hipnótica, pero lo más importante es que si tomas cualquier melodía y la repites una y otra vez, podría volverse molesta. Pero su melodía, el ritmo y la forma en que reinventa la música en cada variación. ¿Cuántos compositores podrían escribir algo así, mantenerlo igual y aún así sostener el interés durante varios minutos? Casi nadie lo ha hecho en la historia de la humanidad. Es increíble”, agrega. Scott Yoo fue nombrado director titular y Artístico de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México en 2016, y presenta la serie de televisión de PBS Now Hear This.
según los cálculos históricos, se encuentra atravesado por el “paralelo cero”, la línea del ecuador del planeta que divide a sus dos hemisferios. El proyecto, impulsado por un grupo de emprendedores ecuatorianos, tiene como objetivo rescatar la importancia astronómica y cultural de este sitio como punto de observación para ceremonias y estudios astronómicos por parte de sus habitantes.
z Fernando A. Flores presentó su libro en la edición más reciente de la Feria Universitaria del Libro UANLeer.
Foto: Zócalo
EFE
Foto: Zócalo Agencia Reforma
Foto: Zócalo
EFE
Foto: Zócalo Archivo
BONITA CASA UNA PLANTA EN FRACC. PARQUES DE LA CAÑADA 3 RECAMARAS CON DOS Y 1/2 BAÑOS COCHERA 2 AUTOS $4,000,000 INFORMES 844-280-99-78
BONITA CASA UNA PLANTAZONA CENTRO EN CALLE ARTEGA 3 RECAMARAS CON DOS Y 1/2 BAÑOS COCHERA 2 AUTOS AMPLIO PATIO $2,900,000 INFORMES 844-280-99-78 ORIENTE
BONITA CASA COL. ANAHUAC AMPLIA 3 RECAMARS 2 BAÑOS 2 PISOS $950,000.00 INFORMA 844-280-99-78 CENTRO
CASA CENTRICA X CALLE ARTEAGA TERRENO 269 M2. CONSTRUCCIÓN 230 M2. 3 RECAMARAS, COCHERA (3) AUTOS $ 2,900,000.00 CEL 844-28099-78, Y 844-416-15-15
TERRENOS Y RANCHOS SUR
SERVICIOS INMOBILIARIOS AVALÚOS
NO VENDAS A CIEGAS: SE HACEN AVALUOS ECONÓMICOS PARA TRAMITES JUZGADO Y/O VENTA DESDE $2,000.00; INFORMES AL TELEFONO (S) CELULAR 844-280-99-78 OFICINA 844416-15-15
OFICINA
EMPLEADOS OFICINA
SE SOLICITA RESPONSABLE DE OFICINA CON ATENCION A CLIENTES. ACTIVIDADES, CAPTURA DE DATOS,70 PORCIENTO OFICINA 30 PORCIENTO CAMPO OJO NO VENTAS AUTOMOVIL PROPIO SUELDO BASE $8,000.00 AL MES MAS COMISIONES DIARIAS APOYO DE GASOLINA, SEXO INDISTINTO DE 22 A 55 AÑOS 871-845-97-81
VARIOS VARIOS
.EMPRESA FUNERARIA SOLICITA CHOFER DE 30 A 50 AÑOS, QUE CUENTE CON LICENCIA VIGENTE Y MANEJE VEHICULO ESTANDAR, AMPLIO CONOCIMINETO DE LA CIUDAD DISPONIBILIDAD DE HORARIO Y DE VIAJAR. INTERESADOS PRESENTARSE EN MIGUEL HIDALGO # 1228, CASI ESQUINA CON FRANCISCO COSS O COMUNICARSE AL 844-414-44-85
LA NOGALERA ARTEAGA $2,600,000.00 INFORMES CEL 844-28099-78 Y 844-416-15-15
CASA ZONA CENTRO PRIVADA COAHUILA GRANDE 4 RECAMARAS, 3 BAÑOS $2,500,000.00 TEL: CEL 844-280-99-78
COL. REPÚBLICA CASA GRANDE EN ÁREA COMERCIAL 4 RECAMARAS; COCHERA TECHADA (3) AUTOS. TERRENO APROX. 320 M2 CONSTRUCCIÓN 350 M2. $6,000,000 INFORMES 844-280-99-78
SESION DE DERECHOS FRACC EL DORADO FRENTE A AV. PRINCIPAL 430 MTS $775,000.00 INFORMES: TEL: CEL 844-280-99-78 ARTEAGA
EN ARTEAGA COAH. MAGNIFICO TERRENO BALDÍO DE 1,000 M2 BIEN UBICADO, TRIPLE ESQUINA. INFORMES CEL 844-280-99-78 Y 844-416-15-15 OTROS CENTRO
EDIFICIO CENTRICO PARA NEGOCIO U OFICINA CALLE HIDALGO $8,000,000.00 INF AL 844-280-99-78 Y 844-41615-15 RENTA
RANCHOS Y TERRENOS NORTE
RANCHO SANTO DO-
MINGO RAMOS A. CASA, LUZ, POZO AGUA, MAQUINARIA INFORMES AL 844-101-06-02
.EMPRESA IMPORTANTE SOLICITA AUXILIAR GENERAL SEXO MASCULINO MAYOR DE 28 AÑOS, CON DISPONIBILIDAD DE HORARIO Y ACTITUD DE SERVICIO. INTERESADOS PRESENTARSE EN MIGUEL HIDALGO #1228, CASI ESQUINA CON FRANCISCO COSS O COMUNICARSE AL 844-277-84-70 Y 844414-44-85
.EMPRESA IMPORTANTE SOLICITA SEPULTUREROS SEXO MASCULINO MAYOR DE 28 AÑOS CON DISPONIBILIDAD DE HORARIO Y ACTITUD DE SERVICIO. INTERESADOS PRESENTARSE EN MIGUEL HIDALGO # 1228, CASI ESQUINA CON FRANCISCO COSS O COMUNICARSE AL 844-414-44-85
EMPRESA EN EL RAMO DE COPIADORAS SOLICITAAUXILIAR DE SISTEMAS PARA TRABAJAR EN RAMOS ARIZPE, EDAD DE 22 A 30 AÑOS, SEXO MASCULINO, SEPA MANEJAR, CON LICENCIA, OFRECEMOS CARRO DE LA EMPRESA Y PRESTACIONES
SUR OTROS OTROS
NISSAN
VARIOS
A DOMICILIO ARREGLAMOS LAVADORAS, SECADORAS, REFRIGERADORES AMERICANOS Y MEXICANOS SERVICIO EL. MISMO DIA. GARANTIZADO.844129-45-00 Y 844-72680-53
A DOMICILIO AGUA PLOMEROS EN GENERAL, SE DESTAPAN DRENAJES S/EXCAVAR Y TUBERIAS DE AGUA, BOMBAS E HIDROS PRECIOS-ECONOMICOS AL 844-463-15-33 Y 844-671-81-02 A DOMICILIO PLOMERO AGUA DRENAJE GAS SE DESTAPAN DRENAJES TUBERIAS SIN EXCAVAR PRECIOS ECONOMICOS TELEFONO 844-283-9118 HIDRONEUMATICOS, MOTOBOMBAS, PLOMERIA, GAS Y ELECTRICIDAD. 844-427-12-44
POTOSINA 21 AL 26 DE ABRIL, WHATSAPP 811-661-29-
Empresa importante Solicita
REQUISITOS:
* Proactiva, facilidad de palabra, actitud de servicio y atención al cliente
* Buena presentación * Sexo femenino
* Experiencia mínima 1 año
*Edad de 20 a 35 años
* Disponibilidad de horario
Enviar currículum a reclutamiento.tsps@gmail.com
Requisitos: · Edad: 25 a 60 años
Credencial INE vigente
Buena presentación
Servicio militar cumplido (en el caso de los hombres)
Interesados presentarse en: Calle Monclova No. 1440 Colonia República Pte.
Data del siglo quinto
Reclamará Extremadura, España, medallón que devolvió el Gobierno de Nueva York
La Junta de Extremadura reclamará al Ministerio de Cultura la propiedad del medallón visigodo expoliado procedente de Peraleda de la Mata (Cáceres), que apareció en una galería de Nueva York (Estados Unidos) y que ya está en manos de la Unidad Central Operati-
va (UCO) de la Guardia Civil. La pieza, que Estados Unidos entregó a España el viernes para su repatriación, mide 13.7 centímetros y muestra la hazaña de la mitología griega en la que el héroe Belorofonte.
Alberto Ruy Sánchez en la entrega del premio de la FILEY.
el Jose Emilio
Reconoce FILEY 2025 a Alberto Ruy Sánchez
EL UNIVERSAL
Zócalo | Mérida
“Escribo para conocer, para explorar grandes dimensiones de la realidad que sólo la literatura penetra. Escribo también para recordar, pero no menos, escribo para olvidar. Escribo para extender mi cuerpo, mis sentidos, comprobar día a día la sensualidad del mundo. Escribo por placer, por deseo, por rabia. Para señalar la falsificación de los íconos, el abuso de los poderes públicos. Escribo para ser odiado y ser amado, más aún, para ser deseado. Escribo para proponer nuevos ámbitos en este mundo, crear espacios. Escribo para provocar la aparición virtual de la poesía”, afirmó Alberto Ruy Sánchez, al recibir el Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco 2025. Durante la entrega del galardón que marcó la inauguración de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) que tiene como Invitada de Honor a la Universidad Veracruzana y ofrece desde este sábado y hasta el 30 de marzo más de 700 actividades de fomento a la lectura y el libro, el también editor aseguró que es un artesano de la palabra que forja con sus manos su obra. “Escribo para desnudarme, para disfrazarme, para inventar un carnaval. Escribo cantando, escribo para escapar a las limitaciones que nos impone el cronometro compartido y entrar en ese otro tiempo dentro del tiempo, escribo hasta cuando no escribo. Y aun así busco o sin buscar presencio la aparición ritual de esa súbita existencia, la excepción, que podemos o no, llamar poesía”, concluyó en su discurso de recepción del galardón que otorga la Universidad Autónoma de Yucatán junto con UC-Mexicanistas. Al recibir el Premio que han recibido otros escritores como José Emilio Pacheco, Elena Poniatowska, Fernando
del Paso, Juan Villoro, Cristina Rivera Garza, David Huerta y David Toscana, entre otros, Ruy Sánchez afirmó que escribe obsesivamente, como un artesano terco se concentra en su materia y es como el escribano que tiene el poder de conjurar poderes. Y esos poderes son indeterminados. Dijo también: “La obsesión me ayuda a sustituir lo que me falta de disciplina, describe mi oficio más cerca del reino del placer, escribo como un artesano terco se concentra en su materia, un ceramista que ve hacer entre sus manos formas que parecían haber estado esperando durante décadas entre sus dedos formas que ya cuando estén alejadas de mí y sean tocadas por otros, me llevarán a tocar las manos de amigos o enemigos que aún no conozco”.
La escritora Verónica Murguía fue la encargada de hablar de la obra literaria de Alberto Ruy Sánchez, y habló de su labor como editor de Artes de México, de su vocación por la escritura de novelas y por supuesto de su poesía, del observador y altísimo conocedor de la belleza. En sus novelas, afirmó Murguía, Alberto Ruy Sánchez ha dejado una huella más dilatada de ese mundo onírico y verdadero en el que vive transitando sin respetar ninguna frontera porque en sus novelas suele haber elementos gráficos y plásticos, “estamos ante un escritor que presta muchísima atención a lo visual, es un verdadero amante de lo visual, de la caligrafía, de la pintura, de la arquitectura, de todo lo que tenga que ver con los ojos. Está totalmente dedicado a los ojos, aunque también a la piel, como lo demuestran sus libros”.
La narradora que dijo que gracias a la obra de Ruy Sánchez se atrevió a escribir sobre el mundo árabe, aseguró que el autor, logra hacer “una especie de fenomenología del estar en el mundo que siempre ha sido muy afortunada”.
Recibe
z
Foto: Zócalo EFE
Negocios
A evaluar estrategias
Aranceles: automotriz con un futuro incierto
Aunque los aranceles prometidos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aún no han entrado en vigor, la industria automotriz enfrenta un futuro incierto, pues algunas marcas de las que producen en México deberán evaluar estrategias para mitigar el impacto, mientras que otras podrían seguir el reciente ejemplo de BMW y absorber los costos adicionales para mantener su competitividad en el mercado estadunidense.
Página 4H
La economía está mal y va a estar peor: Serrano
EDITH MENDOZA
Zócalo | Saltillo
Entre los aranceles, el déficit fiscal y el problema de los bonos de Pemex, la economía mexicana tiene su peor pronóstico de los últimos 30 años, en un entorno recesivo y sin datos que permitan grandes variaciones positivas, consideró Antonio Serrano Camarena, director del Instituto de Estudios Económicos Canacintra Coahuila Sureste (Ieecs).
En el análisis semanal que emite este organismo, detalla que “esta semana las cosas empiezan a complicarse ya de manera seria, aunque hay quienes dicen que mientras el dólar esté ‘barato’ el país estará muy bien. Ese argumento no es correcto porque los fundamentos económicos no son de tiempo presente y es necesario tomar en cuenta cómo van las perspectivas de otros países vinculados a nuestra economía y cómo se perfilan los indicadores internos. En ambos van mal.
“La economía va en picada, no hay duda”, recalcó el especialista, quien habló sobre los pronósticos de crecimiento económico para México en es-
Piden más control en aduanas los textileros
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
Para revitalizar a la industria textil mexicana hacen falta esfuerzos dirigidos al control de entrada de mercancía irregular a través de las aduanas. En entrevista, Rafael Zaga, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), dijo que, si bien medidas como la aplicación de aranceles a productos chinos y los operativos coordinados por la Secretaría de Economía en plazas comerciales son positivos, es necesario controlar la entrada de mercancía irregular al País y que se apliquen las respectivas sanciones. “Particularmente estamos hablando de las aduanas, tra-
te 2025, recientemente ajustado a 0% o menos por diversas entidades. De hecho, la OCDE estimó que el país decrecerá 1.3% este año y -0.6% en 2026, dos años consecutivos en negativo, lo que no sucedía en las últimas tres décadas. Explicó que las tres razones más importantes para esto son los aranceles, el déficit fiscal y el problema de los bonos de Pemex. En este último caso, aunque es un hecho que habrá renegociación, “es claro que no todos los tenedores querrán continuar con un bono de una empresa que en realidad está quebrada y que conforme pasa el tiempo produce menos y tiene más pasivos laborales y deudas”.
URGE DIVERSIFICAR COMERCIO
Llaman a México a maximizar tratados
Señala el CCE que empresas deben estar preparadas para cualquier escenario que genere el 2 de abril
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
México debe diversificar su comercio y darle importancia a los 14 tratados que tiene con 52 países, debido a que la incertidumbre con Estados Unidos continuará, señaló José Medina Mora, vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
“México es mucho más grande que un tratado de libre comercio, tenemos tratados con 52 países. La estrategia tiene que ver con la diversificación.
“Tenemos que darle importancia a los otros tratados que tenemos”, manifestó.
Comentó que los empresarios deben estar preparados para cualquier situación que se presente el 2 de abril, pero también después de esa fecha, porque es incierta la propuesta de Estados Unidos.
“Creíamos que iba a ser un arancel diferenciado, pero ya EU dijo que será una propuesta diferente por país. Por lo pronto, lo que estamos haciendo en conjunto con la Secretaría de Economía y Cancillería, también con el Consejo Asesor, es trabajar en equipo sobre los distintos escenarios y ver qué es lo que le conviene a México”, subrayó.
México además cuenta con 30 Acuerdos para la Promo-
Desaprovechados
México tiene una gran cantidad de tratados comerciales (14) que puede aprovechar para diversificar sus exportaciones.
ALGUNOS TRATADOS Y AÑO EN EL QUE SE FIRMARON
TLCAN 1994 (EU y Canadá) Colombia 1995 Israel 2000 Unión Europea 2000
Fuente: SE
ción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs) con 31 países o regiones administrativas. Además, 9 Acuerdos de alcance limitado (Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial) en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi). Medina Mora añadió que el país debe hacer lo suyo internamente y consideró que el Plan México tiene metas ambiciosas que no se van a poder alcanzar si no se resuelven antes, algunas cuestiones.
"Si queremos ser la economía
del Pacífico 2016
10 del mundo, tenemos que resolver tres variables, que no hemos resuelto: primero que haya certidumbre jurídica para la inversión, que cualquier empresa que invierta en el País tenga la certeza que la ley lo protege y la reforma al Poder Judicial ha metido mucha incertidumbre.
“La segunda variable a mejorar es la seguridad, que cualquier empresa que invierta en México sepa que es seguro para sus trabajadores. Y la tercera es tener suficiente energía limpia y disponible, son condiciones que piden las empresas para invertir en México", afirmó.
Importación de prendas es de China.
bajando de manera distinta, a que cualquier importación que sea un contrabando técnico, bronco o cualquier tipo de subvaluación o ilegalidad no pase por las puertas de nuestro país”, enfatizó Zaga, que estará otro año al frente de la organización. Cabe destacar que, tras arrancar el Gobierno de Claudia Sheinbaum, se iniciaron una serie de operativos en plazas comerciales para la incautación de mercancías importadas de manera irregular. Además, en diciembre se actualizaron los aranceles para 155 fracciones arancelarias de la industria textil y confección, especialmente en el caso de prendas terminadas.
“Las aduanas tienen que hacer su parte de trabajo, que es detener cualquier ilegalidad que trate de entrar por las puertas de entrada al país, la correcta verificación de mercancías, y la sanción a quienes intenten hacerlo mal”, sostuvo el empresario luego de que la industria textil se incluyó entre los sectores clave a impulsar con el Plan México. De acuerdo con dato de la Canaintex, tan sólo en 2024 las importaciones de prendas provenientes de Asia representaron 64% del total, pero su crecimiento aumenta constantemente cada año.
Pierde la industria textil 80 mil empleos | 3H
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Monterrey, NL
La incertidumbre política generada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está afectando el crecimiento de los países estrechamente vinculados a EU y por ello Barclays redujo su previsión para el crecimiento de México de 1.2, a 0.7% para este año. Para 2026, también redujo su proyección de crecimiento, a 1.5%, desde 2.0 por ciento. En un análisis, la correduría destacó que para el caso de México, está asumiendo que no se aplicarán aranceles a los bienes que cumplen con el T-MEC (97% de los bienes, en términos de valor, según sus estimaciones), mientras que el 3% restante enfrentará un arancel del 25%, superior al promedio anterior del 15 por ciento. “Creemos que una depreciación del peso tras el posible
anuncio de estos aranceles podría ser de una magnitud similar al nivel arancelario en sí, neutralizando en gran medida el efecto del arancel sobre las importaciones mexicanas, lo que llevaría el crecimiento a 0% este año”, detalló. Barclays indicó que tal shock tendría un efecto más significativo en el crecimiento a largo plazo que este año y el próximo, dado que la depreciación del peso podría absorber gran parte del aumento arancelario. Por otra parte, dijo que la consolidación fiscal ha sido un desafío en América Latina desde la pandemia.
Edición: Gabriel Martínez
Foto:
Foto: Zócalo
Entorno recesivo
z Antonio Serrano Camarena, director del Ieecs.
Foto: Zócalo Archivo
Gráfico:
z El índice Big Mac es una herramienta informal y tiene sus limitaciones, ya que no considera factores como impuestos, inflación, costos laborales, ni políticas monetarias.
Comparación sui géneris
Peso, subvaluado 10.3% ante dólar, dice Big Mac
EL FINANCIERO
Zócalo | Ciudad de México
Luego de que las recientes amenazas de Donald Trump de imponer aranceles de 25% a México y Canadá han estado generando una notable desconfianza en los mercados, afectando sobre todo al peso mexicano, que ha alcanzado máximos de 20.78 pesos por unidad, sería bueno conocer cuál es el nivel que presenta la divisa nacional en el conocido índice Big Mac. En el caso de la moneda mexicana, ocupó la posición número 13 a nivel mundial en cuanto al precio de la hamburguesa Big Mac. El precio promedio en México es de 5.10 dólares estadunidenses, lo que representa una subvaluación de 10.38% en comparación con el billete verde. A nivel regional, en América Latina, México se encuentra en la cuarta posición. De acuerdo con la más reciente publicación del índice Big Mac en The Economist en enero de 2025, los cinco países cuyas monedas están más sobrevaluadas en relación con el dólar estadunidense son el franco suizo, con 38%; seguido del peso argentino, con 20.1 por ciento. El ranking lo completan el peso uruguayo, con una sobrevaluación de 19.3%; la corona noruega, con 15.3%, y el euro, con 2.3 por ciento.
Este indicador económico compara los precios de una Big Mac en diferentes países para determinar si una moneda está subvaluada o sobrevaluada frente al dólar estadunidense. La elección de la Big Mac no es casualidad. Esta hamburguesa de dos piezas de carne de res, lechuga, queso americano, pepinillos y cebolla tiene características estandarizadas en todas las sucursales de McDonald’s alrededor del mundo. Esto la convierte en un punto de referencia útil para evaluar el costo de vida y el poder adquisitivo entre países.
Para ilustrar cómo funciona el índice Big Mac, tomemos como ejemplo el caso de México a inicios de 2024. En ese año, el precio de una Big Mac en Mé-
Índice de Flotación
Origen z El índice Big Mac fue creado en 1986 por la revista británica The Economist como una forma simple y accesible de medir la paridad del poder adquisitivo (PPA) entre distintas monedas. z El cálculo del índice Big Mac se basa en la idea de que, a largo plazo, el tipo de cambio entre dos monedas debe ajustarse para que el mismo bien o servicio tenga el mismo precio en distintos países.
xico fue de 89 pesos mexicanos (5.19 dólares), mientras que en Estados Unidos su precio fue de 5.69 dólares. Al realizar la división, se obtiene que el tipo de cambio implícito equivale a 15.64 pesos mexicanos por dólar. Sin embargo, el tipo de cambio real del mercado en ese momento era aproximadamente de 17.13 pesos por dólar. Al comparar el tipo de cambio implícito con el tipo de cambio real, se observa que el peso mexicano estaba subvaluado en 8.7 por ciento. Antes de las elecciones de junio de 2024, el dólar se cotizaba alrededor de los 16.65 pesos por unidad. Desde entonces, su valor ha aumentado debido a situaciones políticas internas, como la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso de la Unión, que permitió la aprobación de la reforma al Poder Judicial. Como se puede observar, el índice Big Mac es una forma curiosa pero efectiva de entender la cotización de las monedas en el mundo.
DARÍO CELIS ESTRADA
Larecientemente aprobada reforma eléctrica del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum puede atraer inversión privada y eficiencia del sector energético. Analistas de Moody’s Local México han destacado que esta reforma y su legislación secundaria establecen reglas más claras para los participantes del sector, lo que podría atraer una mayor inversión privada.
Uno de los aspectos más relevantes es la creación de un esquema de “productores mixtos”, donde los privados pueden participar en proyectos de generación junto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con una inversión de hasta 46 por ciento. Este modelo busca fomen-
Acelera en Coahuila la industria vinícola
La producción estatal sigue destacando además en concursos internacionales, afirma el empresario Salomón Abedrop
EDITH MENDOZA
Zócalo | Saltillo
La industria vinícola en Coahuila se halla en franco crecimiento y muestra de ello son las 29 bodegas ya en operación, así como otro buen número en “incubación”, con viñedos ya produciendo y próximas a contar con sus bodegas.
“Yo creo que hay como 18 a 20 proyectos más en Coahuila que están trabajando y que pronto serán una realidad”, dijo el empresario Salomón Abedrop López, expresidente del Consejo Mexicano Vitivinícola, quien señaló en este contexto que el campo también se beneficia con la generación de empleos.
De hecho, explicó, a nivel nacional el empleador número uno en el campo es la horticultura y le sigue la vinícola en todas sus expresiones, como uva de mesa, de jugo y para la producción de bebidas como el vino. En casi 40 mil hectáreas, el sector cuenta con unos 500 mil jornales diarios en todo el país.
Abedrop López, director de Hacienda Florida, habló sobre el desempeño del vino en el mercado. Explicó que para 2023 y todavía en el primer semestre de 2024, cuando se presentó un tipo de cambio de 17 a 16 pesos por dólar aproximadamente, el mercado nacional se “inundó” de vino con hasta 30% menos de su valor real. Fue uno de los muchos sectores afectados por estas condiciones. Ya con precios normalizados, el vino mexicano fluye nuevamente con normalidad.
Habló también sobre los
Agencias
Foto: Zócalo
z Además de las bodegas ya formalmente instaladas, hay vinícolas en “incubación”, trabajando ya sus propios viñedos.
(…) estamos trabajando, posicionándonos en los concursos internacionales, mandamos los vinos de todo México, en particular de Coahuila, y traemos muchas medallas”.
Salomón Abedrop López Expresidente del Consejo Mexicano Vitivinícola
costos de producción que enfrentan los empresarios del sector, en comparación con de países con mayores volúmenes de producción. Destacó que en esta competencia, es vital generar ventajas competitivas. “Nos estamos defendiendo con tres aspectos básicos, primero, buscar que los vinos mexicanos sean vinos de calidad… segundo, estamos trabajando, posicionándonos en los concursos internacionales, mandamos los vinos de todo México, en particular de Coahuila, y traemos muchas
Se vence plazo
medallas. Esto deja constancia de que a los mejores niveles del mundo, estamos con medallas de oro por la calidad del vino de Coahuila”, externó Abedrop López. Por otro lado, indicó que se ha logrado que el precio promedio de la botella de vino mexicano sea más bajo que el promedio de una marca extranjera, y destacó que desde 2017 los consumidores mexicanos han comenzado a dar una mayor preferencia al vino nacional sobre el español, el italiano o el chileno.
Sin definir Banxico aún su moneda digital
En 2025 se cumple el plazo que se planteó el Banco de México (Banxico) para poner en operación su moneda digital. Hace tres años, la gobernadora central Victoria Rodríguez Ceja anunció que comenzó el desarrollo del proyecto para posibilitar pagos rápidos, seguros, eficientes e interoperables en la economía. Destaca que en el presupuesto anual de Banxico aprobado por la Junta de Gobierno para 2025, no está contemplado ningún plan relacionado con ese tema.
n El Universal
pendencia del sector privado. Estas leyes establecen un marco jurídico claro para las actividades de transición energética y los sectores eléctrico y de hidrocarburos, fortaleciendo la regulación y la trazabilidad en los procesos.
tar la colaboración entre el sector público y privado, promoviendo la eficiencia y la innovación en la generación de energía. Además, la reforma introduce mecanismos como los contratos de producción de largo plazo con venta exclusiva a la comisión dirigida por Emilia Calleja Alor, el autoconsumo aislado o conectado a la red, y la generación sin restricciones en el mercado eléctrico mayorista. Estos cambios no sólo buscan aumentar la participación privada, sino también facilitar la transición hacia energías limpias, creando oportunidades de inversión en proyectos renovables. La reforma también plantea desafíos para la CFE: al
cambiar su estatus jurídico a una Empresa Pública del Estado, la CFE ya no está sujeta al pago del Impuesto Sobre la Renta y no podrá compensar las pérdidas fiscales de años anteriores. Estas pérdidas fiscales acumuladas representaban activos por impuestos diferidos por un monto de 126 millones 405 mil pesos al cuarto trimestre de 2024. Además, su objetivo principal será proveer electricidad al menor costo posible sin fines de lucro, lo que podría limitar su rentabilidad a largo plazo.
Las leyes secundarias en materia energética, publicadas el 18 de marzo en el Diario Oficial de la Federación, buscan consolidar la soberanía energética y reducir la de-
ADM INAUGURÓ UNA planta de alimentos para mascotas en Yecapixtla, Morelos, con una inversión de 39 millones de dólares. Esta moderna instalación cuenta con tres líneas de producción automatizadas. Con un mercado de más de 80 millones de mascotas en el país, esta expansión permitirá a la compañía presidida por Juan R. Luciano consolidar su posición como uno de los principales fabricantes de alimentos para mascotas, atendiendo mejor las necesidades de sus socios estratégicos.
DURANTE 2024, SEGUROS SURA indemnizó más de 4 mil 642 millones de pesos a sus clientes por diversos siniestros. Los meses con mayor actividad fueron julio, octubre y diciembre, con más de 26 mil siniestros reportados cada uno. Ante el huracán “Otis”, la aseguradora que
capitanea Carlos González reservó mil 465 millones de pesos, indemnizando ya 94% de este monto. En el primer bimestre de 2025, el pago de siniestros ascendió a 569 millones 121 mil 861 pesos, reflejando la pronta resolución de percances.
LA COMER, la cadena de supermercados de Carlos González Zabalegui, recompró 4 millones de acciones, equivalentes a 0.4% de las acciones en circulación. En la jornada se comerciaron 8.1 millones de acciones, representando operaciones por 284 millones de pesos. Los títulos de la minorista aumentaron 0.25% el 21 de marzo, cotizando en 34.81 pesos por acción y acumulando un alza de 6.1% en 2025.
GRUPO AEROPORTUARIO DEL Pacífico refinanció una línea de crédito de 40 millones de dólares con Citibanamex, extendiendo el vencimiento por seis meses. Los intereses se pagarán mensualmente a una tasa variable SOFR más 25 puntos base, sin comisiones, y el pago del principal será el 18 de septiembre de 2025.
Fotos: Zócalo
Fotos: Zócalo
Agencias
Pierde la industria
textil 80 mil empleos
Señalan productores competencia desleal, la cual ha provocado la desaparición de pequeñas y medianas empresas
EL FINANCIERO / EL UNIVERSAL
Zócalo | Ciudad de México
El sector textil mexicano ha perdido cerca de 80 mil empleos en los últimos ocho trimestres, esto debido a las prácticas comerciales provenientes de Asia, aseguró Rafael Zaga Saba, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex).
Saba, quien por tercer año dirigirá la Canaintex, reveló que esta cifra refleja una crisis que ha impactado no sólo a los trabajadores, sino también a la economía nacional, con resultados negativos en el Producto Interno Bruto (PIB) del sector. El empresario señaló que, durante años, el sector textil ha enfrentado una competencia desleal por parte de países asiáticos, cuyas prácticas comerciales han socavado la industria local.
“Hemos sido testigos de la desaparición de pequeñas, medianas y grandes fábricas que durante décadas lucharon contra la ilegalidad, y desafortunadamente no pudieron continuar”, afirmó.
Además, destacó que la falta de regulaciones efectivas ha permitido que productos importados, muchas veces ilegales, inunden el mercado nacional, generando un entorno en el que las empresas locales
Foto: Zócalo
z Prácticas desleales de países asiáticos han provocado el cierre de empresas textileras en México y la pérdida de miles de empleos en los últimos dos años, según la Canaintex.
85% de las exportaciones de textiles de México se destina a Estados Unidos
no pueden competir. El líder industrial reconoció que, ante esta problemática, se han implementado medidas para fortalecer el mercado interno, como la exclusión de la importación temporal de productos y la creación de nuevos programas de fomento con reglas más estrictas. Sin embargo, advirtió que estas acciones no serán suficientes si no se combate de raíz el contrabando y las prácticas desleales que afectan al sector.
Esperan más ventas
Ante un escenario en el que Estados Unidos cobre aranceles de 25% a telas y confecciones mexicanas, los industriales esperan que los mexicanos compren más productos hechos en el país. El presidente de la Canain-
z Según el estudio, México debe enfocarse en mejorar su capacidad de innovación y fortalecer su marco institucional, a fin de mejorar su atractivo para los inversionistas.
Emiten estudio
México, cuarto mejor país en AL para IED
EXPANSIÓN
Zócalo | Ciudad de México
México se colocó como la cuarta economía más atractiva de América Latina para la inver- sión extranjera, según el Índice de Oportunidad Global 2025 del Milken Institute. Destaca por su apertura comercial, debido a los múltiples tratados comerciales con los que cuenta; sin embargo, enfrenta retos como la falta de seguridad. El informe señala que en 2023, América Latina y el Caribe captaron el 48.9% de la inversión extranjera directa (IED) destinada a economías emergentes y en desarrollo. México, con su posición geográfica estratégica y su integración comercial con Estados Unidos y Canadá a través del T-MEC, ha sido uno de los principales beneficiados de esta tendencia. El estudio señala la capacidad del país para atraer inversiones especialmente en sectores clave como el automotriz, manufactura avanzada y semiconductores. A nivel internacional, México se encuentra en la posición 62 de 116 países que contempla el estudio, que registra el desempeño de las economías en cinco grandes rubros: percepción comercial, bases económicas, servicios financieros,
62
posición que ocupa México a nivel internacional en ranking del Milken Institute
marcos institucionales, y normas y políticas internacionales. En todos los aspectos, México muestra un comportamiento estable, alrededor de las posiciones entre 61 y 65, lo que sugiere un entorno de negocios confiable y relativamente equilibrado en comparación con otras economías de la región, de acuerdo con el estudio.
“México tiene una gran cantidad de tratados comerciales, incluyendo el T-MEC, acuerdos con Europa y con países asiáticos como Japón, lo que lo hace muy atractivo para el capital extranjero”, dice Maggie Switek, directora Senior de Investigación del Milken Institute. Para la experta, uno de los principales factores que respaldan la competitividad de México es su talento laboral.
“Es uno de los países que más ha incrementado la proporción de graduados en campos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en los últimos años, superando incluso a algunas economías asiáticas”, comenta Switek.
Voces de la Región ENRIQUE MARTÍNEZ Y MORALES
emym@enriquemartinez.org.mx @enriquemym
La suerte de la rana
Ltex dijo que buscarán sustituir importaciones de las industrias maquiladoras y de las exportadoras, como la automotriz y autopartes, a fin de convertirse en proveedores de textiles fabricados en México.
El sector público también debería contratar a empresas mexicanas para que sean sus proveedores de telas y confecciones. “El Gobierno tiene que dar el ejemplo de que son los primeros que compran lo Hecho en México”, indicó. Zaga Saba comentó que, por ejemplo, hay que vincular a productores de telas con el sector turístico para venderle toallas, sábanas, cortinas y otros productos que se importan, pero que pueden fabricarse por la industria nacional.
También buscarán acercarse con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad) para que vendan más mercancías nacionales. "Tenemos que hacer un acercamiento con Antad porque no podemos competir si el piso de venta está invadido de importaciones", dijo.
Gasolinas, otra vez sin estímulos
EL ECONOMISTA
Zócalo | Ciudad de México
El Gobierno federal dejó sin estímulos fiscales a las gasolinas y el diésel por segunda semana consecutiva, esto a medida que el precio de la Magna sigue bajando en todo el país.
El viernes 23 de marzo, la gasolina regular o Magna se vendía a un precio promedio a nivel nacional de 23.74 pesos por litro, una reducción de 5 centavos respecto a la semana pasada, de acuerdo con cifras de la consultora PETROIntelligence.
Ha bajado 50 centavos o 2.10% desde el pasado jueves 27 de febrero, cuando el Gobierno federal firmó un pacto voluntario con la industria gasolinera para que Magna se venda a menos de 24 pesos en todo el país durante seis meses.
La gasolina Premium y el diésel también bajaron de precio en la última semana.
La gasolina Premium bajó 2 centavos, vendiéndose este viernes a 25.66 pesos por litro, mientras que el diésel se redujo 2 centavos, a 26.12 pesos.
En la semana, los precios internacionales del petróleo tuvieron su mayor ganancia semanal en lo que va del 2025, esto luego de que el Gobierno de Estados Unidos anunció sanciones contra las exportaciones de crudo de Irán.
En la actual semana, la gasolina Magna pagará 6.45 pesos por litro de IEPS, un aumento de 20 centavos respecto a la semana pasada, cuando se pagaron 6.25 pesos.
Gasolina Premium o roja: la cuota completa de 5.45 pesos.. Desde mediados de octubre de 2023 se ha dejado sin apoyo a la Premium.
Diésel: 7.09 pesos por litro de IEPS, esto es 27 centavos más que la semana pasada, cuando se pagaron 6.82 pesos por litro.
legó la primavera y con ella los días más largos y cálidos. Los brotes comienzan a reverdecer los paisajes y los árboles de hoja caduca, esos que las pierden durante el otoño como el manzano y el durazno, empiezan a florear. El nogal, también miembro de este grupo, da señales de vida. Aunque en Coahuila y sus alrededores hubo algunos días de fríos intensos, en general el invierno fue menos severo de lo que solía ser. Y aunque aún quedan frentes fríos por llegar, es poco probable que traigan heladas fuertes, como la que padecimos un abril hace ocho años, esa histórica que acabó con la producción manzanera de la sierra de Arteaga y afectó fuertemente la nogalera y vitivinícola de la región. A muchos seres humanos nos incomoda el frío, a una gran cantidad de plantas no. Al contrario, lo necesitan para desarrollarse. Cuando fui director de la Financiera Rural tuve una experiencia reveladora. Una empresa de renombre del país, productora de uvas de mesa y con miles de hectáreas de cultivo, presentó -inexplicablemente- una caída drástica en su producción de un año a otro, tan pronunciada que no le daba ni siquiera para cubrir los costos variables, ya no se diga sus compromisos financieros. Era evidente que la causa de la baja producción no había sido un huracán u otro meteoro de esa naturaleza,
como alguna helada o granizada. Entonces, ¿qué fue? Las investigaciones siguieron. El riego y la fertilización habían seguido un calendario puntual, el mismo de siempre. Las fumigaciones de rigor se habían realizado sin contratiempo. Las plagas estuvieron siempre contenidas y los estudios descartaron la presencia de patógenos de alguna otra naturaleza.
Al final del estudio el dictamen fue inapelable y demoledor: los viñedos no produjeron por falta de horas frío. Al ser algo tan imperceptible, nadie notó la situación ni previno la tragedia. Es como la fábula de la rana hervida. Si echamos al anfibio a una olla de agua hirviendo, este saltará sin dudarlo y salvará la vida. Si lo ponemos en un recipiente con agua tibia y prendemos la estufa a fuego lento, no sentirá el cambio gradual de temperatura y ahí se quedará hasta morir hervido.
El cambio climático es real y está ampliamente documentado. No sólo está causando el deshielo de los polos y la sequía en los desiertos, también está afectando la producción alimenticia de gran variedad de cultivos y frutales. No podemos seguir contaminando indiscriminadamente sin esperar graves consecuencias. Debemos hacer conciencia y con nuestro ejemplo y actuar diario sumarnos a la cruzada por salvar al planeta. Si no, estaremos condenando a nuestros hijos a padecer la suerte de la rana.
z Según estudios, los estadunidenses están dejando de comprar productos no esenciales, como los snacks.
Desacelera consumo
Por caras, compran menos botanas en EU
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Monterrey, NL
Los estadunidenses están reduciendo el consumo de Doritos, Goldfish y pasteles Hostess, pero no es por su salud, sino porque se han vuelto caros para muchos, reportó Yahoo Finance.
“Los consumidores están reduciendo el consumo de productos no esenciales y aprovechando al máximo cada dólar, esto está afectando el consumo de snacks”, señaló Chris Costalgi, vicepresidente de la firma de investigación de mercado NIQ, en una entrevista con CNN. Yahoo refiere que 42% de los consumidores afirma comprar menos botanas debido al alza de precios, según la encuesta de NIQ de febrero a mil consumidores, y esta desaceleración ya se refleja en los resultados de los gigantes de la alimentación.
Por ejemplo, PepsiCo, Campbell y JM Smucker han reportado bajas ventas de sus marcas de snacks en sus anuncios de resultados de las últimas semanas.
PepsiCo, propietaria de Frito-Lay, afirmó que la gente compró 3% menos de botanas el trimestre pasado.
“Las categorías de snacks salados y sabrosos tuvieron un rendimiento inferior al de la industria de alimentos envasados en general”, afirmó PepsiCo citando el “impacto
42% de los consumidores dijo comprar menos botanas por los altos precios
acumulativo de las presiones inflacionarias y el aumento de los costos de financiamiento en los presupuestos de los consumidores”. La gente también dejó de comprar galletas Goldfish y pretzels Snyder’s of Hanover. Campbell, propietaria de ambas marcas, experimentó una caída de 2% en sus snacks durante el último trimestre, señalando que las ventas de botanas fueron “menos débiles de lo previsto”.
JM Smucker, propietario de Hostess, afirmó que la gente compró 5% menos de snacks durante el último trimestre, ya que los consumidores más “cautelosos” se alejaron. Los precios de los snacks han subido más rápido que los de otros productos de las tiendas.
Mientras que los precios de los comestibles han subido 23% desde febrero del 2021, los de las papas fritas han aumentado 29%, según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS). El precio promedio de una bolsa de 473 gramos de papas fritas el mes pasado fue de 6.50 dólares contra 5.05 de febrero del 2021, de acuerdo con BLS.
Foto: Zócalo | Agencia Reforma
Foto: Zócalo
Sufre automotriz incierto futuro debido a aranceles
De establecerse en definitiva la nueva política de EU, las repercusiones serían significativas para América del Norte
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
Aunque los aranceles prometidos por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aún no han entrado en vigor, la industria automotriz enfrenta un futuro incierto, pues algunas marcas de las que producen en México deberán evaluar estrategias para mitigar el impacto, mientras que otras podrían seguir el reciente ejemplo de BMW y absorber los costos adicionales para mantener su competitividad en el mercado estadunidense. En los próximos meses, la situación se definirá con mayor claridad. Lo que es seguro es que cualquier cambio en la política comercial entre México y Estados Unidos tendrá repercusiones significativas en la producción, exportación y venta de vehículos en ambos países. Desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, se han implementado diversas medidas que afectan no sólo a ese país, sino al comercio global. Entre estas decisiones, destaca la imposición de aranceles de 25% en la industria automotriz, medida que, aunque ha sido postergada en varias ocasiones y principalmente gracias al T-MEC, sigue representando una amenaza para el sector. Para comprender la magnitud del impacto de estos aranceles, es importante observar el crecimiento del sector en los últimos años. En 2024, las ventas de vehículos en México alcanzaron un total de un millón 496 mil 806 unidades, lo que representó un incremento de 9.8% respecto a las cifras de 2023, según datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
Además, un estudio de Cox Auto, una de las firmas más influyentes en la provisión de servicios y tecnología para la industria automotriz, revela que la aplicación de aranceles afectaría a la mitad de los 50 modelos más vendidos en Estados Unidos, lo que equivale a 60% del volumen total del mercado.
9.8% aumentaron las ventas de autos nuevos en México en 2024, a un millón 496 mil 806 unidades
25
de los modelos más vendidos en EU se podrían encarecer con la aplicación de los aranceles
Sólo como referencia para medir el tamaño del éxito, en 1993 las exportaciones automotrices alcanzaron un valor de 10 mil 114 millones de dólares. Para 2024, la cifra fue de 192 mil 897 millones.
Una historia sobre ruedas
Aunque muchos piensan que la historia de éxito de la industria automotriz en México nación con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, firmado junto con Estados Unidos y Canadá, lo cierto es que sus inicios se remontan a hace más de 60 años. Según escribió en una columna para El Financiero el periodista y conferenciante Enrique Quintana, la trayectoria del sector automotor en México comenzó desde el año 1925, cuando Ford estableció las primeras líneas de ensamblaje de vehículos en el país, específicamente en la Ciudad de México. Posteriormente, otra de las tres grandes de Detroit, General Motors, empezó operaciones en México en 1935 y en 1938 comenzó sus operaciones de ensamblaje de vehículos en la CD-
Crecen mercado y gustos
MX en su planta de la avenida Ejército Nacional. En ese mismo año, arrancó operaciones Fábricas Automex, que posteriormente se convertiría en Chrysler, en una planta en Polanco, que se perfilaba para ser una zona industrial automotriz.
La política industrial de aquellos años para el sector se articuló a través de los llamados “decretos automotrices”.
El primero de ellos fue emitido en 1962, durante el Gobierno de Adolfo López Mateos, en tiempos del desarrollo estabilizador, y el decreto, inscrito en la estrategia de sustitución de importaciones, pretendía aumentar la integración nacional de esta industria. Limitó la importación de vehículos terminados, así como de las partes principales como motores y transmisiones; fijó el objetivo de alcanzar una proveeduría nacional de 60%, y limitó a 40% de capital extranjero la inversión en las plantas de autopartes.
Aceleran el paso Nike y Adidas por boom de marcas emergentes
EXPANSIÓN
Zócalo | Ciudad de México
La carrera por el mercado del calzado deportivo es cada vez es más reñida. Gigantes del sector como Nike y Adidas enfrentan una dura prueba ante la creciente popularidad de marcas emergentes como Hoka y On Running. Estos nuevos jugadores en la industria ponen énfasis en la innovación: ofrecen productos con tecnologías avanzadas que mejoran la amortiguación y la eficiencia en cada paso. Entre las características más destacadas en el segmento de running están las placas de carbono, que actúan como un resorte que optimiza la zancada, y las espumas de alto retorno de energía, que reducen el impacto en las articulaciones y disminuyen el riesgo de lesiones.
Según un análisis de GlobalData, aunque Nike aún lidera el sector, seguida por Adidas, Puma y New Balance, las marcas emergentes avanzan rápido. Durante el último trimestre de 2024, On Running y Hoka mostraron los mayores crecimientos de ven-
tas (35.7% y 23.7%, respectivamente), superando incluso a Adidas (18%), según datos de los reportes financieros de las marcas. Para Nike la situación se antoja más crítica. En el segundo trimestre fiscal 20242025, que va de septiembre a noviembre de 2024, Nike reportó una caída de 8% en sus ingresos, hasta los 12 mil 400 millones de dólares. La marca Nike, su principal división, tuvo una disminución aún mayor, de 13%, con ingresos de 5 mil millones de dólares. Elliott Hill, presidente y director ejecutivo de la empresa,
reconoció la situación. “Estoy seguro de que veremos más momentos en los que Nike vuelva a ser Nike”, escribió en su estado financiero.
Adidas también sintió la presión y desde el año pasado ajustó su estrategia. En abril, la marca presentó calzado deportivo especializado para 41 disciplinas en el marco de los Juegos Olímpicos de París, reforzando su vínculo con el deporte y dejando de lado su enfoque en celebridades. Un cambio necesario, además, tras su problemática relación con Kanye West, que dejó miles de pares de Yeezys, el tenis diseñado por el artista, sin vender cuando la compañía cortó lazos con el rapero.
Adidas logró deshacerse de este inventario en 2024, generando ingresos por 650 millones de euros (701.5 millones de dólares). Además, sus líneas Originals, Futbol y Entrenamiento impulsaron su crecimiento un 12%, alcanzando ingresos de 23 mil 700 millones de euros (25 mil 581 millones de dólares).
Alta demanda en México En México, la tendencia no
Clave z La fabricación de automotores en México tuvo sus inicios en los años 20 del siglo 20, con la llegada de Ford. z Posteriormente fueron arribando los demás fabricantes, como GM, Chrysler, y más tarde Volkswagen y Nissan. z Sin embargo, el acuerdo del TLCAN consolidó el atractivo del país y comenzaron a llegar otras marcas, como Toyota, BMW, Mazda y KIA, entre otras.
La nueva estrategia se movió del concepto de sustitución de importaciones hacia la promoción de las exportaciones. El tercer decreto llegó en 1977, que acentuó la promoción de las exportaciones, poniendo ahora énfasis en las ventas de autopartes al mercado externo.
Mayor competitividad
El entorno global de la industria cambió en aquellos años con la participación creciente de vehículos asiáticos en el mercado de EU, lo que condujo a las armadoras norteamericanas a buscar la eficiencia para aumentar su competitividad, a través de la expansión a la zona norte de México.
Aumenta el atractivo
El decreto tuvo éxito y, por ejemplo, Volkswagen, que ya desde una década antes importaba y comercializaba vehículos, comenzó su producción local en 1964 en el Estado de México, y en 1967 traslada sus operaciones a Puebla, cuando comenzó la gigantesca inversión que hoy tiene. Nissan comercializaba sus vehículos desde 1959, pero en 1961 constituyó a Nissan Mexicana y comenzó en 1966 a fabricar en su planta de la Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca (CIVAC), el Datsun Bluebird. El segundo decreto automotriz se emitió en 1972, durante el sexenio de Luis Echeverría.
La nueva política redujo el contenido nacional mínimo en cada unidad y obligaba a los fabricantes a exportar al menos 30% del valor de sus importaciones.
La integración nacional no se logró y el sector exportaba solamente 16% del valor de sus importaciones.
Así, más plantas ensambladoras y de autopartes comenzaron a llegar al país en la década de los 80, como la de General Motors, en Ramos Arizpe, Coahuila, o las de Ford en Chihuahua y Hermosillo, por citar solo algunas. El nuevo decreto llegó en 1983, ya en el sexenio de Miguel de la Madrid. Ahora el énfasis fue puesto en las exportaciones de la industria terminal, y para facilitarlas, se redujeron los requisitos de contenido nacional. Por cierto, el Gobierno llegó a ser accionista en la industria de autos ligeros, y para entonces vendió la participación que tenía en Renault y en Vehículos Automotores Mexicanos (VAM), que producía los Rambler. El siguiente decreto llegó en 1989, ya en el Gobierno de Salinas de Gortari. Permitía por primera vez, desde 1962, la importación de vehículos terminados, siempre y cuando las empresas importadoras mantuvieran un superávit comercial.
Una gran inversión ocurrió en esos años cuando las operaciones principales de Nissan se concentraron en Aguascalientes, cuya planta fue inaugurada en 1992.
En 1993, alrededor de 20% de los vehículos que se vendían en México ya era importado. Para 1994 entró en vigor el TLCAN y lo cambió todo. Hoy todavía tenemos una enorme industria producto de ese cambio.
Con información de El Universal y El Financiero
z Una clave para Nike y Adidas ha sido apostar por la nostalgia, al ofrecer modelos icónicos con nuevas tecnologías.
es diferente. Según Statista, los ingresos del segmento de running cerrarán el año en 236 millones de dólares y se espera un crecimiento anual compuesto de 1.07% hasta 2029, cuando el volumen de pares vendidos alcanzará los 2.1 millones. Para Mario Alberto Nava, especialista en marketing y académico de la Escuela Bancaria Comercial (EBC), la clave para capitalizar este crecimiento está en entender el cambio en el mercado. “Las empresas deben responder a las necesidades de los corredores y reconocer que es un segmento en desarrollo. Aunque las grandes marcas tienen más recursos tecnológicos, las emergentes son más especializadas y saben conectar mejor con su público”, explica. Ante este panorama, Nike y Adidas impulsan una estrategia doble para recuperar terre-
no: fortalecer su vínculo con el deporte y, al mismo tiempo, apostar por el mercado de la nostalgia y el lifestyle. Al mismo tiempo, apuestan por el relanzamiento de modelos clásicos para atraer a nuevas generaciones y a consumidores que buscan una conexión emocional con sus productos. Adidas reconoció en su reporte financiero que modelos icónicos como Samba, Gazelle, Handball Spezial y Campus fueron clave para su crecimiento en 2024, ya que fueron adoptados por un público más joven, influenciado por las tendencias retro. Nike, por su parte, sigue una estrategia similar con el relanzamiento de siluetas icónicas como los Total 90 y las Nike Cortez, apelando a la nostalgia de quienes crecieron con estos modelos y ahora pueden adquirirlos con nuevas tecnologías.
Fotos: Zócalo | Agencias
z Ahora los fabricantes buscan ofrecer modelos ajustados casi a cualquier necesidad.
z Al inicio de los 80 se comenzó a desarrollar el boom de la industria automotriz, con la operación de nuevos complejos, como el de General Motors Ramos Arizpe.