ESPACIO DEL EDITOR Dirección AVSI Comunicación Editor Fernando Ávila Báez Diseño Editorial Luis Ángel Ramírez Administración Fernando Alfonso Ávila Hernández Vanessa González Cruz Consejo Editorial Fernando Alfonso Ávila Hernández, Maricela Fernanda Estefanía Ávila Hernández, Víctor Sandoval Fuentes, Israel Ricardi Añorve, Stephany Contreras Prieto.
DeFrente Revista Mensual Abril 2019 Los artículos son responsabilidad de su autor y no necesariamente reflejan la opinion de DeFrente, Periodismo para todos los sentidos. Prohibida la reproduccion parcial o total del contenido sin el permiso por escrito del editor Registro Nacional del Derecho de Autor en trámite. Número de Certificado de Licitud, en trámite.
Contacto
Ubicación
Matamoros #304 (Plaza Cúspide) Col. Barrio Alto, Tula de Allende, Hidalgo, México. Teléfono: 01 773 73 26888 revista_defrente@yahoo.com.mx www.revistadefrente.com
Sitio Web
Publicidad y ventas: 5519541149
revistaDeFrente defrenteoficial revistaDeFrente
Por: Fernando Ávila Báez
H
idalgo es una entidad en la que hay pobres y hay problemas. Pero ni las autoridades ni los actores de la sociedad ni la población en general nos hemos quedado inmóviles o con los brazos cruzados. En los difíciles tiempos que a la presente generación le toca vivir, el constante esfuerzo por garantizar opciones para el desarrollo integral de las personas y de los grupos sociales comienza a dar resultados que debemos considerar seriamente. El proceso de adecuación del quehacer institucional a una nueva realidad social y política en Hidalgo no inicia el domingo 1 de julio de 2018 sino el domingo 5 de junio de 2016. La elección que ganó el actual gobernador de la entidad Omar Fayad estuvo acompañada de una reconfiguración al interior del partido que lo postuló al cargo, pues los grupos y liderazgos tuvieron un nuevo acomodo. Esto, después de una campaña difícil, en la que fue necesario un esfuerzo personal extraordinario del propio protagonista principal, ante las complicaciones -unas previsibles y otras inesperadas- que aparecieron en el camino. De igual forma, las votaciones arrojaron en los distritos y en los municipios resultados que ya se venían gestando de tiempo atrás sobre un cansancio popular al que todavía se le siguen buscando padres y padrastros. En ese contexto, resultaron muy significativos los triunfos de los candidatos del PRI, junto con el del gobierno del Estado, en Tulancingo, en Progreso de Obregón y en Tula, de los muy escasos que consiguió y que hoy encabezas sus correspondientes gobiernos municipales. Desde entonces y hasta ahora, la administración Fayad ha tenido que convivir con incomodidades principalmente políticas que ha superado con sobrado pulso. Adelantado a su tiempo, con estilo propio y sin renunciar a sus orígenes, Fayad Meneses amplió la perspectiva de la entidad para que en una misma
escena conciliaran intereses todas las fuerzas partidarias representadas en los diferentes espacios de poder y de representación. Duro fue el tránsito de un congreso de predominancia tricolor a uno de mayoría morenista después del 1 de julio, como duro ha sido el proceso de entrega del partido presidencial a un solo grupo político, el encabezado por Gerardo Sosa Castelán, hoy lastimado en sus lazos familiares y cuestionado en su desempeño como franquiciatario de la máxima casa de estudios en Hidalgo. Dura fue la derrota del PRI en la capital, Pachuca, y duras han sido las fases en las que poco a poco se ha ido descomponiendo por influencias políticas, que incluye una huelga de sindicalizados, el gobierno municipal capitalino a cargo de la panista Yolanda Tellería. Vaya que han sido duros los golpes asestados por el crimen en sus múltiples facetas a nuestra entidad y que han desatado un clima de inestabilidad que algunos grupos de interés han aprovechado para llevar agua a sus molinos, como en Ixmiquilpan. Pero, en contraste con mandatarios que han preferido asumir una postura quejumbrosa ante a los jaloneos políticos y los embates del crimen, el gobernador Omar Fayad insiste con medidas de inmediato efecto en sus principales líneas de compromiso. La lucha contra la corrupción que devuelva la confianza, inversión para la seguridad de los habitantes del estado y recursos para la creación de empleos, son los tres caminos por donde andan las acciones más relevantes de un gobierno que tardó muy poco en acoplarse a la nueva realidad nacional y que hoy mantiene una comunicación franca con el presidente de la República. El sincrotrón, el nuevo C5I, las cámaras de videovigilancia, la planta cervecera de Apan, la universidad virtual, la promoción turística, son parte del Hidalgo que en la primavera de 2019 avanza sin reparar en amenazas ni temores. Atrás ha quedado el abril que para mucho en Hidalgo significaba rituales y señales. Hoy es trabajo plural optimista.
CONTENIDO
ABRIL
4 4
8 13
ARQUEOLOGIA Proyecto Acuífero Maya:
ESPECIAL
8
|
12
|
ANÁLISIS
16
|
ESPECIAL
20
|
SOCIEDAD
Migrantes: entre el sueño americano y el despertar del miedo Tres Méxicos tres Taller de Radio para Niñas y Niños Cruz Azul
VIDA SALUDABLE
23
|
24
|
NUTRICIÓN
26
|
ANÁLISIS
34
|
HIDALGO
36
40
|
Destaca Hidalgo en Copa Promesa de Fisicoculturismo ¿Cuánta agua tomas al día? Hidalgo: ¿Seguro o inseguro? El mejor estado para invertir: Embajador de china
TULA DE ALLENDE
40
|
43
|
TEPEJI DEL RÍO
48
|
HUMOR DEFRENTE
1ª etapa libramiento independencia en Bomintzhá Se ampliará red eléctrica en 7 comunidades del municipio
ARQUEOLOGÍA XCXCXCXCXCX
POR: MTRO. LUIS M. GAMBOA CABEZAS CONACULTA- INAH-ZA TULA
L
os cenotes de Yucatán, se encuentran en un área de rocas calizas cuya composición son ácidos carbónicos, la lluvia al ir erosionando originó huecos que se inundaron y que los mayas veneraban, pues creían que era la morada de algunas deidades. El Proyecto Acuífero Maya, nace dirigido por el arqueólogo Guillermo de Anda, quien registra los cenotes que hay distribuidos en Yucatán con un equipo de multidisciplinario e interdisciplinario de investigadores. Los trabajos exploratorios han proporcionados evidencias de megafauna pleistocena de hasta 10,000 años antes del presente, identificado restos de dientes de sables y perezosos gigantes. Hay también descubrimiento arqueológico de importancia como restos humanos y artefactos consistentes en vasijas de uso doméstico y ceremonial. Los descubrimientos resultan es-
4
PROYECTO ACUÍFERO MAYA:
Su influencia con la cultura Tolteca
pectaculares por las condiciones que combina una arqueología de buceo y la espeleología. La exploración realmente trata de conservar estos tipos de ambientes, con una mínima intervención en el área, logrando registro tridimensional donde pueden reproducir los objetos recuperados en impresiones 3D, para que se puedan manipular. Debido al tipo de arqueología que se debe hacer en este tipo de ambientes acuáticos, encerrados, con pasadizos estrechos, en ocasiones sin visibilidad por falta de luz o el levantamiento de depósitos en el fondo de los ríos sub-
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
terráneos. National Geographic ha nombrado a Guillermo de Anda, un gran explorador reconocido, que ha sido entrevistado y presentado en algunos documentales recientes como la serie televisiva: “Secretos de los Mayas”; además de generar una publicación con un número especial de la Revista de Arqueología Mexicana. Pero esto, ¿cómo puede ser trascendental para la arqueología tolteca? Al respecto, tuve la oportunidad de felicitar a Guillermo de Anda, mencionando que este descubrimiento es trascendental para establecer la influencia
ABRIL 2019
tolteca al área de norte de Yucatán, en una etapa temprana. En especial en Chichen Itzá, ya que la cueva de Balamkú, se enceuntra en estos terrenos. Pero debemos recordar que es bien conocido que hay un cenote fundacional que fue cubierto con la construcción más importante del Templo de Kukul Kan (Quetzalcoatl). Es probable que la influencia tolteca cambiara la perspectiva ideológica de cultos entre el inframundo y supra mundo, ya que los cenotes, no se consideran importantes para los toltecas, ahora es construir pirámides con templos donde moran los dioses, siguiendo el pensamiento teotihuacano de hacer construcciones de montañas sagradas de los mantenimientos o Tonacatepetl. El hallazgo que se realizó el arqueólogo Guillermo de Anda, en el primer trimestre del 2019, fue la exploración de la cueva Balamkú, donde se descubrieron siete ofrendas con más de cien artefactos donde destacan braseros con la representación de Tláloc. Pero, ¿qué están haciendo en este lugar?, la respuesta es que forman parte de un culto al inframundo por parte de los mayas. El Popol Vuh, hace mención que el inframundo –llamado Xibalba-, es el hogar de muchos dioses del panteón maya, donde las cuevas son usadas para rituales relacionados con ritos de fertilidad, enfatizando la relación entre el inframundo y las deidades asociadas con la lluvia y la agricultura, o con rituales políticos, en los que se examinaba el papel de las cuevas en la transferencia y negociación del poder social, económico y político. La cueva como representación del inframundo se convierte en un espacio en crisis permanente, resultado de transferencias de poder dentro de jerarquías pasajeras, de un sistema inestable de instancias en conflicto. Es un espacio para establecer una diplomacia a través de rituales por profesionistas que ambientan el lugar como representantes del inframundo, en un juego asimétrico y de comunicación para el bienestar del pueblo. La llegada de los toltecas a territorio
*
National Geographic ha nombrado a Guillermo de Anda, un gran explorador reconocido, que ha sido entrevistado y presentado en algunos documentales recientes como la serie televisiva: “Secretos de los Mayas” * maya, específicamente en Chichen Itzá, trajo creencias nuevas que conllevo a una práctica de tolerancia para que los mayas siguieran honrando a los dioses del inframundo. Pero también se comenzó a suplantar lo ritual por la trascendencia económica del área con nuevas construcciones superpuestas en ocasiones en áreas de culto por los mayas, la situación se
volvió dinámica basada en las tensiones entre los dos grupos con creencias diferentes que conllevo a una lucha de clases y a la configuración cosmológica de tradiciones subordinadas. Es de importancia poder intercambiar apreciaciones sobre los materiales para poder establecer de donde surge la influencia del culto a Tláloc, que es bien claro proviene de Teotihuacan con una presencia muy continua con los toltecas y después con los Mexicas. En el caso de los toltecas, tenemos esculturas, vasijas miniaturas y braseros. Jorge R. Acosta en la década de los 50’, realizó en Tula varios descubrimientos de estos braseros tipo Tláloc, formando parte de las ilustraciones de sus publicaciones. Es aquí, donde podemos ver que la influencia es tolteca en algunos objetos que se descubrieron en la cueva de Balamkú, por lo tanto, se necesita mayor estudio artefactual para poder determinar realmente que se suscitó, estudios paleobotánicos para descubrir que contenían las vasijas y revisar si hay otras que pudieran ser también influencia tolteca. Ahora la cueva se vuelve un lugar de marcadores topológicos donde no solo es la creencia de un inframundo, es un lugar donde hay ídolos de culturas diferente como es el caos de Tláloc. Esto nos lleva a lugares diferentes y conceptos desconocidos que todavía no podemos explicar, solo interpretar que la razón es llevar un ritual que depende de la visualización territorial del inframundo en un espacio que se manipula por parte de un sacerdote o chaman que busca un control social. En la nueva creencia que perdura hasta la conquista española en Yucatán, el inframundo, trasforma a los seres que los habita, de ser adultos, ahora son enanos, chaneques que habitan las cuevas, son juguetones, pero también se burlan del hombre moderno a tal grado que incluso pueden agredir. El propósito es alejarlos de estos lugares sagrados, porque al final, los mayas perduraran a través del tiempo.
www.revistadefrente.com
5
NISSAN NP300 2019
BONO
de hasta
$14,000
LO QUIERO LO MEREZCO
ME LO LLEVO ¡Contáctanos!
www.nissantula.com.mx
773 142 0307
*Consulte modelos y versiones participantes *Consulte términos y condiciones
nissan_tula
Nissan Tula
ZA
AN ONFI
ON C
AC STREN
E
DEJA TU AUTO A CUENTA DE UNO NUEVO
Tel. (773) 72 4 5371 www.nissantula.com.mx NissanTulaSeminuevos Valuación válida por 30 días. Toma sujeta a inspección mecánica, visual y de documentos, participan unidades 2015 en adelante, con kilometraje menor a 70 mil km. Fotos y texto de carácter ilustrativo
ESPECIAL
Migrantes: entre el sueño americano y el despertar del miedo. POR: FERNANDO ALFONSO ÁVILA HERNÁNDEZ
H El dato
En los últimos meses de 2018 se formaron numerosas caravanas principalmente hondureños y salvadoreños, que atravesaron el territorio de México rumbo a Estados Unidos, y la realidad les puso los pies en la tierra… o en la cárcel.
8
ombres y mujeres de todas las edades, familias enteras o madres a cargo de sus pequeñas crías marchan ahora hacia ningún lado. Comen lo que se puede comer, colectan entre automovilistas o transeúntes algunas monedas durante todo el día, duermen en sitios ocultos, algunos de ellos casi a la intemperie. Son los migrantes. Hoy forman parte del paisaje urbano de todos los días en las calles, en los cruces viales y principalmente en los cientos de topes que hay para reducir la velocidad en las calles de las cabeceras municipales, en la región sur del estado de Hidalgo, en México. En los últimos meses de 2018 se formaron numerosas caravanas de centroamericanos, principalmente hondureños y salvadoreños, que atravesaron el territorio de México rumbo a Estados Unidos, y la realidad les puso los pies en la tierra… o en la cárcel. En febrero más de 76 mil migrantes fueron detenidos en Estados Unidos de América, después de cruzar desde México, y en marzo fueron más de 100 mil, muchos de los cuales entraron a nuestro país en una de esas caravanas. Una tendencia que en caso de continuar
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
*
Ya no alcanzan ni las intenciones ni los estudios académicos en torno a la migración, hoy las caravanas -que tienen como causa la pobreza o la violencia, o ambas- son una dolorosa realidad. * puede llegar a 900.000 migrantes deportados para finales de 2019, según cifras de Washington. Muchos de los migrantes son presa de organizaciones criminales que les cobran miles de dólares por llevarlos de manera ilegal a Estados Unidos. Se considera que en la frontera sur mexicana existen 370 puntos clandestinos de ingreso. Miles de hondureños salieron en al menos cuatro caravanas entre octubre y enero pasado hacia Estados Unidos huyendo de
ABRIL 2019
300 salvadoreños y 50 nicaragüenses, dijeron organizadores del grupo a una agencia internacional de noticias. Cerca de 6 mil migrantes que partieron en las caravanas de octubre, en su mayoría familias con niños, llegaron a hacinarse por más de dos semanas entre noviembre y diciembre en improvisados albergues en Tijuana. De ellos, hoy solo queda una décima parte, estima Irineo Mujica, activista de Pueblo Sin Fronteras.
las condiciones de miseria y la violencia que viven en su país, en busca de mejores condiciones en la Unión Americana. Dos caravanas migrantes, conformadas por cerca de 5,500 personas, recorren actualmente territorio mexicano, una en Chiapas y otra entre Coahuila y Nuevo León, con rumbo a Estados Unidos. Unos 1,700 migrantes se ubican en Piedras Negras, Coahuila, ciudad fronteriza con Eagle Pass, Texas, tras entrar al país por la frontera sur el 15 de enero pasado en un grupo originalmente conformado por 2,200 centroamericanos. Cerca de 500 personas reconsideraron tramitar la visa humanitaria en Ciudad de México, mientras que otros se fueron a Monterrey, según Rodrigo Abeja, representante de la organización de apoyo a migrantes Pueblo Sin Fronteras. Otro grupo mayor, de unas 3,800 personas según sus organizadores, se aprestaba a agruparse en Mapastepec, Chiapas, a unos 130 km de la frontera sur con Guatemala, e iniciar un trayecto de casi mil km hasta la capital del país. El grueso de esta caravana, que ingresó también el 15 de enero, lo conforman hondureños, junto a unos 500 guatemaltecos,
Autoridades como la propia secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, han advertido: se tiene conocimiento que desde Honduras se alista una “caravana madre” de migrantes que buscarán llegar a la Unión Americana a través de territorio mexicano. La nombrada ‘Caravana Centroamericana y del Caribe’ está integrada por personas provenientes de Honduras, El Salvador, Guatemala, Haití y Cuba; más de mil son mujeres. Ya no alcanzan ni las intenciones ni los estudios académicos en torno a la migración, hoy las caravanas -que tienen como causa la pobreza o la violencia, o ambas- son una dolorosa realidad. Sólo con desarrollo, justicia y seguridad se podrá atender la masiva salida de habitantes de Honduras y otros países de Centroamérica, opinan funcionarios gubernamentales. Pero el endurecido discurso del presidente norteamericano Donald Trump -detrás del cual se advierte con claridad una intención político electoral- insiste en la construcción de un muro fronterizo y critica que el gobierno mexicano hace muy poco para contener el fenómeno migratorio. Mientras corre el peligro del cierre a la frontera México-Estados Unidos, las autoridades federales de nuestro país han anunciado que se establecerán instalaciones migratorias y policiales en el sureste mexicano para contener el creciente flujo de centroamericanos que entra al país en ruta hacia Estados Unidos. Muchos de ellos han preferido quedarse y echar raíces en la templada tierra media de centro de México, en Hidalgo, donde un cálculo a ojo de buen cubero indica que podrían llegar a ser hasta mil indocumentados centroamericanos los que ya son parte de nuestro cotidiano paisaje.
Trámites
Cerca de 500 personas reconsideraron tramitar la visa humanitaria en Ciudad de México, mientras que otros se fueron a Monterrey, según Rodrigo Abeja, representante de la organización de apoyo a migrantes Pueblo Sin Fronteras.
www.revistadefrente.com
9
ANÁLISIS
Al cumplirse los primeros cuatro meses del nuevo gobierno federal, este que ganó la elección federal y todas las elecciones locales del domingo 1 de julio de 2018, hay tres Méxicos viviendo en uno solo
U
POR: FERNANDO ALFONSO ÁVILA HERNÁNDEZ
La Esperanza
de que, con la llegada de un nuevo gobierno, ideológicamente más cercano a la masa desposeída, las cosas iban a cambiar, prácticamente ha desaparecido.
12
no es el México de las instituciones formales, en el que las autoridades hacen esfuerzos por cumplir con sus encomiendas legales, la mayoría legítimas, para elevar la calidad de vida de las personas y de las familias. En un clima de entendimiento entre gobiernos procedentes de diversas ideologías políticas y partidistas, va cobrando forma una serie de modificaciones al marco legal, indispensables para concretar lo que ellos llaman la Cuarta Transformación del País. Otro es el México de los grupos de interés. Un México dominado por las leyes de la economía global, que tiene su propio discurso, que es el del poder económico Es muy dura la guerra que se libra entre ellos por alcanzar, conservar o renovar espacios y mecanismos mediante los cuales, por décadas enteras, se han beneficiado con negocios a costa de la corrupción. Ciertos nombramientos en el gobierno
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
TRES MÉXICOS TRES federal, que han sido cuestionados y evidenciados, han tenido que ser revisados y hasta revocados, por contradecir las directrices presidenciales sobre transparencia; y no dejan de producirse a diario episodios en torno a este “otro país”. Un tercero es el México de los inconformes políticos y de los delincuentes, que en muchos aspectos parecen ser la misma cosa. Los hechos protagonizados por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) al bloquear las cámaras de diputados y senadores del congreso para evitar que se aprobaran precisamente los cambios constitucionales que la propia Coordinadora demanda, es apenas un botón demuestra de esa contradicción. El crimen, por su parte, sigue ocurriendo
ABRIL 2019
*
Al cierre de enero de 2019, Hidalgo se ubicó entre los diez primeros lugares entre los estados con mayor incidencia en delitos a nivel nacional * en sus más variadas formas en este otro México. La esperanza de que, con la llegada de un nuevo gobierno, ideológicamente más cercano a la masa desposeída, las cosas iban a cambiar, prácticamente ha desaparecido. Lejos de eso, las cifras se han disparado: en la Ciudad de México los homicidios dolosos aumentaron en 80% a enero de este año 2019, y en todo el país han alcanzado cifras récord los homicidios, robos y secuestros. Se trata de otra economía, de otra política, de otra sociedad, de otro país, que ha dejado huellas principalmente en 16 entidades (la mitad del país), entre ellos Hidalgo, nuestra patria chica. Al cierre de enero de 2019, Hidalgo se ubicó entre los diez primeros lugares entre los estados con mayor incidencia en delitos a nivel nacional por los más de 5 mil ilícitos registrados en la entidad; robo y lesiones fueron los casos más constantes. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en promedio se cometieron 172 delitos cada 24 horas durante enero de este año. Durante los primeros 31 días de 2019 este centro nacional de información contabilizó 5 mil 338 delitos: 31% más en los delitos ejecutados en Hidalgo, que en el mismo período del año anterior. La entidad hidalguense se ubicó así en el octavo lugar a nivel nacional, por arriba de Puebla y Querétaro. El robo fue el delito que más afectó a los hidalguenses, ya que se registraron mil 544 casos. En el primer mes de este año robaron 572 vehículos, 237 casas y 193 negocios. Además,
90 transeúntes fueron despojados de sus pertenencias en la vía pública y registraron cinco casos en el transporte público. Al robo le sigue el ilícito de lesiones, cuyo registro en el primer mes de este año fue de 772 casos, mientras que por violencia familiar se cuantificaron 552. En tanto, por daño a la propiedad, el Secretariado contabilizó 345 casos y 386 más por amenazas. En promedio, durante enero cada día se cometieron entre dos y tres homicidios en Hidalgo; es decir, en total contabilizaron 77 casos. Del total, 26 fueron dolosos, es decir, que quien cometió el delito lo hizo intencionalmente; mientras que los 51 restantes fueron culposos (accidentales). En enero el Sistema registró tres casos de feminicidio y en lo que va de 2019 suman ya 4 casos de suicidios en diversas partes de la entidad, dos hombres y dos mujeres, la mayoría de la Zona Metropolitana de Pachuca. El primer bimestre de 2019 concentra más muertes violentas en la región, en relación a los últimos 5 años, de acuerdo con el informe especializado. La madrugada del pasado martes 19 de marzo se perpetraron varias ejecuciones en la región Tula. De acuerdo con la PGJH, tres hombres sin vida fueron localizados a bordo de una camioneta con reporte de robo en la comunidad de El Mirador municipio de Atotonilco de Tula, aparentemente ejecutados con arma de fuego. También se reportó que en la comunidad de Teocalco, en Tlaxcopan, un sujeto más fue localizado sin vida. En Nopala de Villagrán sumaron once ejecuciones en apenas un mes, siete personas perdieron la vida en un hecho, y cuatro en otro crimen más, a pesar de que autoridades locales y estatales acordaron el reforzamiento de la seguridad en la zona y el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional para combatir a las células delictivas, principalmente del estado de Querétaro que presuntamente operan en esa región. Tres Méxicos, pues, entre los que parece no tener cabida el adorable y pacífico país al que todos aspiramos y que, sin embargo, parece estar cada vez más lejos.
Delitos
Durante los primeros 31 días de 2019 este centro nacional de información contabilizó 5 mil 338 delitos: 31% más en los delitos ejecutados en Hidalgo, que en el mismo período del año anterior.
www.revistadefrente.com
13
ESPECIAL
Taller de Radio para Niñas y Niños en Tula, Primera Generación
C
omo una experiencia sin precedentes, el Instituto Comunicación Para Líderes, llevó a cabo en sus instalaciones ubicadas en Plaza Cúspide de Tula el Primer Taller de Radio para Niñas y Niños. 17 participantes, originarios de Hidalgo, ciudad de México y Estado de México, dieron rienda suelta a su imaginación y conocieron los secretos de la radio, en voz de los instructores Fernando Alfonso (locutor titular del Noticiero Enfoque en 100.5 FM) y Fernando Ávila Báez, con más de 30 años de experiencia en medios de comunicación. “Desarrollamos este taller con el objetivo de que niñas y niños menores de 16 años conocieran el apasionante mundo de la radio, con especial énfasis en la utilización de la imaginación y la innovación. Durante todo el ta-
16
ller se están divirtiendo mientras aprenden; se privilegia la práctica, la motivación, y la dinámica. Al culminar, ellas y ellos cuentan con herramientas que les acompañarán en su camino al éxito, durante toda la vida”, dijo Fernando Alfonso.
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
En un ambiente de permanente trabajo en equipo, las y los participantes desarrollaron una charla de preproducción para construir un producto o servicio para el que posteriormente grabaron un comercial, resultado en su totalidad de su imaginación.
ABRIL 2019
De tal manera que los resultados superaron expectativas, según comentaron padres de familia de participantes, tras escuchar los spots para la “Robotella”, un robot con agua infinita, capaz de resolver problemas de escasez en el mundo; el “AbraPato”, un artefacto capaz de convertirse en lo que el usuario se imagine; los “Magic Colors”, colores de madera que puedes elegir mediante indicaciones mentales, sin tocarlos; y el “SlapShow”, un polvo que reduce cosas para garantizar más espacio en las habitaciones.
Posteriormente, ya sea como productores, conductores, locutores, guionistas, o reporteros, desarrollaron un Programa de Radio en el que produjeron rúbricas, cortinillas, entradas y salidas, así como las secciones de Clima, Reportes desde la Calle, Noticias, Entrevistas, Chistes, Adivinanzas y Acertijos. En solo dos sesiones, conocieron la divertida historia de la radio, las ventajas de este medio frente a otros, los departamentos de una radiodifusora, los perfiles de las estaciones, la radio en vivo,
el guion, producción, comerciales, música, programación, y desarrollaron diversas prácticas para dominar el uso del micrófono y la voz. Las inscripciones para formar parte de la Segunda Generación del Taller de Radio para Niñas y Niños, que se desarrollará los domingos 21 y 28 de abril ya están abiertas. Para mayores detalles, el número de contacto es 5519541149.
www.revistadefrente.com
17
SOCIEDAD
Club Deportivo Social y Cultural "Cruz Azul" Tiene siempre algo para todos Campaña “Ver Para Aprender”
“V
er Para Aprender”, es la Campaña Visual que la Cooperativa La Cruz Azul, S.C.L., conjuntamente con el Club Deportivo, Social y Cultural Cruz Azul, A.C., a través del área de Desarrollo Social, llevaron a cabo beneficiando con lentes a 30 niños de nivel primaria de la Escuela Josefa Ortiz de Domínguez, en la comunidad de San Miguel Vindhó, Hgo. El lunes 11 de marzo, al término del homenaje a los símbolos patrios, se hizo entrega de los lentes. La C. Gabriela Trejo Pérez, Jefa del área de Desarrollo Social del Club Deportivo, señaló que el principal objetivo de esta campaña, es la detección temprana de posibles problemas visuales en estudiantes de este centro educativo, contribuyendo con ello a su rendimiento escolar y al mejoramiento de su calidad de vida, porque “una visión adecuada es esencial para su educación primaria”. Asimismo, mencionó que aproximadamente el 40% de la pobla-
20
ción mexicana tiene problemas visuales, pero que por el momento su interés se enfoca en los niños y niñas de la mencionada escuela. Por último, exhortó a los padres de familia para que apoyen a sus hijos y los inviten a portar sus anteojos y les den un cuidado adecuado para su mantenimiento. Por su parte, el Prof. Claudio Juárez Bautista, Director de ese plantel, agradeció a La Cooperativa La Cruz Azul, S.C.L., así como al Lic. Germán Díaz Pérez, Gerente General de Club Deportivo, Social y Cultural Cruz Azul, A.C., por la ayuda y el apoyo que siempre han recibido de estas prestigiadas empresas, lo que ha redundado en el bienestar de la comunidad educativa. Acciones de reforestación en pro del medio ambiente.
El Club Deportivo, Social y Cultural Cruz Azul, A.C, a través de las áreas de Ecología, Desarrollo Social y Servicios a la Comunidad, la mañana del jueves 14 de marzo, visitaron la Escuela Primaria Francisco Sarabia, en la comunidad de Pueblo Nuevo, Hgo., llevando a
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
cabo la donación de 40 arbolitos de las especies: Pinos Alpinesi, Cedro Blanco, Piñón y Granada, arbolitos que se plantaron con la colaboración de alumnos, maestros y padres de familia. Más allá de la propia reforestación, se intenta crear una relación afectiva con los árboles plantados mediante tareas de mantenimiento y observación, tarea conjunta que se realizará por personal del área de Ecología, así como de alumnos, maestros y padres de familia. Este tipo de acciones tienen por objetivo concientizar a la comunidad estudiantil sobre el problema de la deforestación y las consecuencias que conlleva para la humanidad esta problemática, de ahí la importancia de fomentar en el sector educativo una cultura del cuidado del medio ambiente, a través de la plantación de árboles ya que éstos son los pulmones del planeta, y absorben los gases invernaderos convirtiéndose a la vez en ecosistemas para la diversidad biológica. La Lic. Gabriela Trejo Pérez, Jefa de Desarrollo Social, agradeció a nombre del Lic. Germán Díaz Pérez, Gerente General del Club Deportivo, Social y Cultural Cruz Azul, A.C., el que alumnos, maestros y padres de familia de la mencionada escuela los hayan recibido calurosamente. Asimismo, reconoció la entusiasta participación de los involucrados y su importante contribución
ABRIL 2019
para el cuidado y preservación del medio ambiente, a través de la plantación de árboles, que tanta falta hace en el entorno de esa entidad educativa. Recordemos que “Al plantar un árbol, estamos sembrando conciencia”. Se promueve en instituciones educativas de la region, la importancia de la adecuada clasificación y manejo de residuos, para el cuidado del medio ambiente.
Club deportivo, Social y Cultural Cruz Azul, A.C., preocupado por el cuidado del medio ambiente, continúa difundiendo el programa “Alto a la Basura”, a través de las áreas de Servicios a la Comunidad y Desarrollo Social. Del 19 al 21 de marzo, personal de las mencionadas áreas, impartieron pláticas de una manera divertida y con un lenguaje coloquial, así como con la proyección de un video, a 13 grupos de primero a sexto año, beneficiando a 400 alumnos aproximadamente, de la Escuela Primaria Josefa Ortiz de Domínguez de la comunidad de San Miguel Vindhó, Hgo. Las pláticas tienen como objetivo concientizar y sensibilizar a la comunidad estudiantil sobre este problema. Durante la charla, los alumnos adquirieron conocimientos sobre la adecuada clasificación de los desechos orgánicos e inorgánicos, así como identificar
los contenedores en los que se debe depositar, según sea el caso. Asimismo, se les dio información sobre la regla de las “3R “ (Reducir, Reutilizar y Reciclar), es una regla para cuidar el medio ambiente, específicamente para reducir el volumen de residuos o basura generada. Cabe mencionar que los alumnos se mostraron muy participativos e interesados en el tema, y emitieron sus comentarios sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, no sólo en cuestión de la basura, sino en el cuidado del agua, la energía eléctrica y la importancia de plantar árboles, comprometiéndose a ser portadores de este mensaje y aplicar estas medidas en su comunidad y en sus casas. ¡Cuidemos el medio ambiente, porque de ello depende nuestra salud y nuestra vida! Talleres artísticos para todas las edades.
La Gerencia General del Club Deportivo, Social y Cultural Cruz Azul, A.C., a través del área de Eventos Culturales, pone en marcha un nuevo ciclo denominado “Cultura en Movimiento”, cuya misión es “Integrar en un esfuerzo común a todas las Cooperativas y Empresas del Núcleo Cooperativo Cruz Azul, Entidades Culturales y Educativas de nuestro Municipio, así como a Promotores y Entidades Culturales del Estado de Hidalgo, de la Ciudad de México y de otros Estados de la República Mexicana, en la implementación
de un programa multidisciplinario, dinámico y permanente de actividades artístico culturales, que busca fortalecer y enriquecer una auténtica identidad cultural entre nuestros niños, jóvenes y adultos de nuestra comunidad, teniendo como sede las instalaciones del Auditorio del Cooperativismo, ubicado en Ciudad Cooperativa Cruz Azul, Hgo.” Uno de los ejes importantes de “Cultura en Movimiento”, es la implementación de los Nuevos Talleres Artísticos, los cuáles ahora manejarán un enfoque orientado hacia la parte formativa de niños y jóvenes, preparándolos para poder presentar un excelente examen de admisión en cualquier escuela de arte, en la disciplina que ellos elijan cursar y también tendremos talleres artísticos con un enfoque recreativo para todos los adultos que quieran participar. Los talleres en los que te invitamos a participar son: Danza Árabe, Canto, Danza Folklórica para adultos, Ajedrez, Baile de Salón, Guitarra Clásica, Violín, Viola y Violoncello, Teatro y Pintura. Además, te invitamos a formar parte de nuestros grupos representativos: Ballet Folklórico Cruz Azul y Compañía de Teatro Cruz Azul. Los nuevos talleres artísticos estarán respaldados por una nueva plantilla de Maestros que cuentan con una trayectoria y experiencia profesional reconocidas en el medio artístico nacional e internacional.
Mayores Informes: Auditorio del Cooperativismo, “Cultura en Movimiento” Ciudad Cooperativa Cruz Azul, Hgo. de Lunes a Viernes de 7 a 18 Hs. Tel: (01|773) 785 10 51
www.revistadefrente.com
21
VIDA SALUDABLE
ABRIL 2019
Destaca Hidalgo en Copa Promesa de Fisicoculturismo en CDMX
E
l equipo representativo del estado de Hidalgo registró una destacada participación en la competencia de fisicoculturismo Copa Promesa 2019, que se celebró en la ciudad de México, el pasado mes de marzo, impulsada por la Asociación Mexicana de Fisicoculturismo y Acondicionamiento Físico (AMFAF). Luis Angel Tovar, José Evelio López y Laura Martínez, bajo la tutela de su coach, Anayetsi Cossío, demostraron en el Centro Cultural Venustiano Carranza, los extraordinarios resultados que se generan por medio de la constancia, disciplina y entrega. La destacada calidad muscular de José Evelio López fue clave para que el hidalguense conseguiera la primera posición nacional en Sport Modelo y tercer sitio en Bermuda Model, en tanto que Laura Martínez, reconocida en el ámbito local por su compromiso y disciplina con el deporte, obtuvo el segundo lugar a nivel nacional. Por su parte, el tepejano, Luis Angel Tovar, obtuvo el segundo lugar a nivel nacional en Bermuda Model Novato y Sport Model, sitio al que se le atribuye doble mérito, pues de juvenil -que es su categoría natural- tuvo que competir en Novatos debido a su calidad muscular. Los citados resultados positivos llegaron para el representativo hidalguense, con la tutoría de la reconocida coach Anayetsi Cossío, quien orientó e instruyó la labor periódica de los atletas, en todos los rubros a tomar en cuenta previo, durante y después de una competencia a nivel nacional, como la registrada en la ciudad capital. La también Presidenta de NABBA WFF Hidalgo se congratuló de la exitosa participación de José Evelio, Luis Ángel, y Laura,
a quienes reconoció su voluntad y profesionalismo para atender las orientaciones y explicó que el fogueo de competidores hidalguenses en certámentes de tal envergadura, se concreta en cordinacion con el Director de la citada organización en Hidalgo, Enrique Osorio Palma. www.revistadefrente.com
23
NUTRICIÓN
ABRIL 2019
¿Cuánta agua tomas al día? Por: Anakaren Cerón Hernández
P
ara los seres vivos, el agua representa la mejor forma de hidratación y tiene como función, regular la temperatura corporal, realizar procesos metabólicos del organismo y posibilitar el transporte de nutrientes a las células y las sustancias de deshecho del organismo.
Nutrióloga y Educadora en Diabetes Anakaren Cerón Hernández Citas al: 5564151647 anakaren.ceron@gmail.com
Meraki Nutrición
24
La pérdida de agua en el ser humano se da por la orina, las heces, el aire que espiran los pulmones, el vapor de agua que se pierde por la piel o sudor. Además, bajo ciertas circunstancias se produce una mayor pérdida: como cuando se consume alcohol y cafeína, en altitud y temperatura elevada y humedad baja. Las necesidades individuales de consumo de agua son muy variables y van a depender de factores como, el tamaño corporal, la actividad física, la temperatura, la humedad o si existe alguna enfermedad. A pesar de que las necesidades son individuales, la recomendación general es un consumo mínimo de ocho vasos o dos litros al día; pero, como hemos dicho, dependerá de las características de cada persona. El consumo de frutas y verduras ayuda a mantener un estado de hidratación óptimo, por lo que una alimentación rica en ese grupo de alimentos, más un consumo de ocho vasos de agua al día, nos permite mantener buen estado de hidratación. La forma más sencilla en la que una persona puede averiguar si se encuentra hidratado, es por medio del color de la orina; entre más oscuro es el color, mayor el grado de deshidratación. Tomando en cuenta que ciertos medicamentos, suplementos, enfermedades o alimentos como el betabel pueden ocasionar cambios en la coloración de la orina independientemente de la hidratación.
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
Los signos y síntomas de deshidratación son diferentes dependiendo el grado: la más leve comienza con sed ligera, después sed intensa acompañada de malestar y pérdida de apetito, el siguiente nivel es un deterioro del rendimiento físico, y va pasando por náuseas, dificultad para concentrarse, mareos, hasta llegar a la insuficiencia renal. La deshidratación crónica se asocia con una disminución de las glándulas salivales, aumento del riesgo de litiasis renal, cáncer de colon, cáncer de mama y riesgo de obesidad infantil. Es importante puntualizar que los bebés menores de seis meses no necesitan tomar agua, tés, jugos o refrescos; ya que la lactancia materna es para ellos su principal fuente de nutrientes e hidratación. Para mantener un consumo adecuado de agua, puedes:
• Llevar una botella de agua a todos lados, así será más fácil llegar a los ocho vasos diarios • Iniciar tus mañanas con un vaso de agua • Tomar un vaso de agua antes de cada comida • Incluir verduras en cada tiempo de comida • Consumir por lo menos dos piezas de fruta al día • Tener un vaso o recipiente con agua en la oficina o escritorio • Tomar agua durante el ejercicio y al terminar • Poner agua simple al alcance de todos en casa • Al consumir agua de fruta o sabor no agregar azúcar • Cambiar el vaso de refresco por uno de agua • *Poner una alarma o marcar el vaso para recordar la meta de consumo diaria
ANÁLISIS
Piedra, papel o tijera. Hidalgo: ¿Seguro o inseguro? D
Incremento
en la tasa de homicidios en 2018 estuvo acompañado de un aumento considerable en la tasa de violencia con armas de fuego, que creció 16% y provocó que 24 de los 32 estados reportaran crecientes tasas de delitos cometidos con esas armas.
26
e acuerdo con el Índice de Paz México 2019, del Instituto para la Economía y la Paz, el estado de Hidalgo es una de las cinco entidades en el país con menor índice delictivo, detrás de Yucatán, Campeche, Tlaxcala y Chiapas. El organismo hace notar, sin embargo, que en 2018 los cinco estados más pacíficos en el país “registraron un incremento en sus tasas de homicidios, lo que concuerda con la tendencia nacional e indica que la escalada de violencia ha alcanzado incluso a las zonas más pacíficas del país”. Aunque los organismos cuulares de la iniciativa privada, los empresarios, han manifestado su beneplácito, también lamentan que en 2018, la paz en México tuvo un retroceso de 4.9 por ciento; el nivel de paz mejoró en 10 estados, y en 22 se deterioró. De acuerdo con este índice, los cinco estados más pacíficos presentaron un deterioro en 2018. La razón principal fue el recrudecimiento de la tasa de homicidios el año anterior, que se elevó 14 por ciento, alcanzando tres niveles históricamente altos: 27 muertes por cada 100,000 habitantes, o más de 34,000 víctimas. Este grado de violencia supera el punto álgido que hubo en 2011. El incremento en la tasa de homicidios en 2018 se acompañó de un aumento considerable en la tasa de violencia con armas de fuego, que creció 16% y provocó que 24 de los 32 estados reportaran crecientes tasas de delitos cometidos con ese tipo de armas. El principal hallazgo del informe de este año es que, ante la escalada de violencia, el gobierno
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
*
En 2018 los cinco estados más pacíficos en el país “registraron un incremento en sus tasas de homicidios, lo que concuerda con la tendencia nacional e indica que la escalada de violencia ha alcanzado incluso a las zonas más pacíficas del país” * ha invertido en el sistema judicial menos de lo que se requiere. Actualmente, el gasto del gobierno en las fuerzas policiales y el sistema judicial como porcentaje del PIB, es apenas la mitad del promedio de los demás países que integran la Or-
ABRIL 2019
ganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Ello, pese a que reducir la violencia de todo México al nivel de sus cinco estados más pacíficos generaría un dividendo de paz de 2.5 billones de pesos al año, o 10 billones de pesos durante un periodo de cuatro años. Aunado a lo anterior, únicamente en 7 por ciento de los delitos se abrieron carpetas de investigación en 2017 y menos de 3 por ciento terminaron en una sentencia, lo que arrojó una tasa de impunidad de 97 por ciento. El impacto económico de la violencia se elevó 10 por ciento en 2018, alcanzando los 5.16 billones de pesos -268 mil millones de dólares-, lo que equivale a 24 por ciento del Producto Interno Bruto anual del país. En términos per cápita, el impacto económico de la violencia fue de 41 mil 181 pesos, más de cinco veces el salario mensual promedio de un trabajador mexicano. Eso implicaría un valor económico adicional equivalente a 11 por ciento del PIB de México de 2018, o más de 11 veces el gasto actual del gobierno federal en seguridad interna y justicia. Al cierre de enero de 2019, Hidalgo se ubicó entre los diez primeros lugares entre los estados con mayor incidencia en delitos a nivel nacional por los más de 5 mil ilícitos registrados en la
entidad; robo y lesiones fueron los casos más constantes. Las numeralias publicadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reflejan que, en promedio, se cometieron 172 delitos cada 24 horas durante enero de este año. Uno de los delitos que ha cobrado mayor recurrencia es el asesinato por linchamiento, que en los días recientes sumó 14 casos en Hidalgo En 2 julio de 2016 en Tlaxcoapan fue linchado una persona por supuesto robo de un menor. En 10 Mayo de 2017 en Huasca de Ocampo se registró otro linchamiento por el presunto robo a casa. En 23 Agosto de 2018 en Texcaltepec, Chilcuautla una perdona fue quemada por el supuesto robo a una camioneta El 30 agosto de 2018 en Santa Ana Ahuehuepan dos hombres fueron linchados, acusados de robachicos El 27 Septiembre 2018 en Metepec se reportaron 3 muertos por linchamiento, uno de ellos un agente de la PGJEH El 5 Octubre 2018 en Santa María Asunción Tulancingo fueron ejecutados tres hombres señalados de robo a casa En la comunidad de Tlatzintla en el municipio de Acaxochitlán, fueron linchados dos personas por el presunto secuestro de menores. El lunes 8 de abril de 2019 se sumó el caso de Ixmiquilpan, donde una turba atacó a golpes a un supuesto ladrón de bicicletas, quien murió al llegar al hospital para ser atendido. Ante las evidencias de las dos afirmaciones contundentes, la población local y -sobre todolos visitantes o prospectos de inversionistas se siguen preguntando si Hidalgo es o no es un estado seguro.
El dato
El impacto económico de la violencia se elevó 10 por ciento en 2018, alcanzando los 5.16 billones de pesos -268 mil millones de dólares-, lo que equivale a 24 por ciento del Producto Interno Bruto anual del país
www.revistadefrente.com
27
Limitado a un cupón por cliente. No valida con otra promoción. Expira 30/04/19
Limitado a un cupón por cliente. No valida con otra promoción. Expira 30/04/19
Limitado a un cupón por cliente. No valida con otra promoción. Expira 30/04/19
Limitado a un cupón por cliente. No valida con otra promoción. Expira 30/04/19
PESCADOS Y MARISCOS
Tus favoritos en Cuaresma y Siempre! 7787351187
MarisquerĂa Los Arcos
Carretera Jorobas-Tula, Km. 23, Progreso de Atotonilco de Tula, Hidalgo.
CEEPI
Expertos en el cuidado de la piel
Definición de labios - Ácido Hialurónico • Aumenta el Volumen • Perfila y da simetría www.ceepiel.com.mx Ceepiel
Ceepiel
01 (773) 1002240 01 (773) 7336500
Av. Sur 403 Col. U.H.P, Tula de Allende Hgo, C.P 42808 – 2do Piso
HIDALGO
Hidalgo, el mejor estado para invertir: embajador de china
E
l excelentísimo embajador de la República Popular China en México, Qiu Xiaoqi, aseguró que Hidalgo “en este momento, es uno de los estados con más oportunidades” del país, durante la presentación de FAW Trucks- ELAM, planta automotriz que inicia operaciones en la entidad con una inversión superior a los 450 MDP. El diplomático reconoció el trabajo del gobernador Omar Fayad en la atracción de nuevas inversiones. La creciente cooperación entre México y su país, en temas fundamentales como intercambio comercial, científico, cultural y turístico, es una coyuntura que -dijo- debe aprovecharse. Hoy más que nunca, impulsar un modelo de movilidad compatible con la conservación del medio ambiente y la equidad social, es una meta en Hidalgo, declaró el mandatario. Omar Fayad precisó que el futuro sustentable está en la industria automotriz; por ello la meta de que Hidalgo sea uno de los primeros
36
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
estados en contar con automóviles, camiones y unidades del transporte público eléctricos, y sea un referente nacional en la industria con energías alternativas. Reiteró los esfuerzos gubernamentales para consolidar a la entidad como un destino económico internacional. Xu Haiguang, vicepresidente de importaciones y exportaciones de FAW, aseguró que la cooperación y el aprovechamiento de los factores potenciales del país y del estado en el sector, representan un motor para el desarrollo de la industria automotriz; el nuevo modelo de cooperación económico binacional utilizado en Hidalgo, brindará nuevas oportunidades de capacitación para los profesionales de este ramo. Ernesto del Blanco Arjona, presidente de FAW Trucks-Hidalgo, afirmó que en la planta se producirán, en la etapa inicial, de 900 unidades mensuales, con la capacidad para incrementar hasta las 4mil 200. FAW apostó al estado de Hidalgo, para construir la sede de su nueva planta, a mediano plazo ofrecerá al menos mil empleos directos y tendrá una producción anual de 5mil MDP.
ABRIL 2019
Detonar comercialización artesanal, meta de Omar Fayad
D
Fortalecimiento al agro, un compromiso cumplido: Omar Fayad
C
on una inversión de 21 MDP, el gobernador Omar Fayad entregó semillas certificadas de maíz, cebada, avena y por primera ocasión de alfalfa, además de biofertilizante orgánico; recursos que impactarán en la productividad de más de 26 mil hectáreas en el ciclo agrícola primavera - verano 2019; así como en los ingresos de 4 mil 890 productores. El objetivo del programa Kilo por Kilo 2019 es incrementar la competitividad de los productores agrícolas hidalguenses, que permitirá afianzar al estado dentro de los primeros lugares de productividad y aprovechar así la demanda de empresas recién establecidas como Grupo Modelo, señaló el mandatario. Después de la entrega simbólica del programa a productores agrícolas, el mandatario hidalguense aseguró: "si hacemos productivo al campo, nos va a ir mejor”; por ello, la distribución de las semillas se realiza antes del inicio del ciclo agrícola. "Si hacemos todo lo que está a nuestro alcance para fortalecer al campo, vamos a salir adelante”, refirió. Como parte del programa, 500 productores recibirán semilla de maíz, para la siembra de 2 mil 500 hectáreas. Con la semilla de cebada se cultivarán 11 mil 905 hectáreas, y mil 190 productores. Los beneficios en el cultivo de avena serán en una extensión de 6 mil 667 hectáreas, en apoyo de 2 mil campesinos; en tanto que la semilla de Alfalfa, servirá en la siembra de 641 hectáreas, en respaldo de 200 productores de 10 municipios. El abono orgánico será empleado en 5 mil hectáreas.
urante el acto conmemorativo del Día Internacional del Artesano, el gobernador Omar Fayad reiteró el compromiso por generar oportunidades para las más de 50 mil mujeres y hombres que a diario ponen inspiración, talento, trabajo, destreza e imaginación en la creación de las piezas que deben formar parte de los hogares hidalguenses, el reto –dijo- es llevarlas a otras entidades y países. El mandatario estatal entregó paquetes de herramientas para artesanos de obsidiana con recursos estatales y del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), por un monto de 430 mil pesos. Además otorgó de manera simbólica equipamiento a “Puntos de venta de artesanías” a los municipios de Tulancingo, Yahualica, Zimapán, Huasca, Huichapan, Metztitlán, San Bartolo Tutotepec, Ixmiquilpan, Tecozautla, acción en la que se destinaron 4 millones 812 mil 684.13 pesos. El programa de “Puntos de venta de artesanías”, consiste en la habilitación de un espacio físico para la comercialización de las artesanías elaboradas por personas del municipio sede, así como de regiones cercanas, lo cual genera una derrama económica local, explicó. Omar Fayad instruyó vincular al sector artesanal con egresados de las carreras de Diseño y Mercadotecnia para que le asesoren en los rubros de diseño, marco policromático, calidad y comercialización; sin que lo anterior represente la pérdida de la raíz y el origen de las artesanías, pero eleve los ingresos del gremio. Actualmente está en proceso de remodelación Hidarte, Casa de las Artesanías, con una inversión de 3 millones 472 mil 023.7 pesos, espacio que en más de 18 años no había sido objeto de mejoras en su infraestructura.
www.revistadefrente.com
37
Notaría Pública No. 7 Lic. Venancio Velázquez González Notario Titular
Prolongación 5 de mayo s/n (Frente a la Secundaria Técnica 54 Juan Rulfo) Tula, Hidalgo.
AYUDAR A AHORRAR A MAMÁ ES COSA DE NIÑOS
Leandro Valle 140, Centro, Tula, Hgo. Tel. 7737327360
Zaragoza 15, Centro, Tula, Hgo. Tel. 7737320386
Morelos 117 A, Centro, Tula, Hgo. Tel. 7737325835
TULA HIDALGO
ABRIL 2019
En funcionamiento, 1ª etapa libramiento independencia en Bomintzhá
Q
uedó inaugurada y abierta a la circulación, la primera etapa de la pavimentación hidráulica en el libramiento Independencia en la comunidad de Bomintzhá, de 852 metros lineales en la geografía del municipio de Tula, con la inversión de 5 millones de pesos de inversión en una vialidad de entrada, salida y cruce importante en la zona. Los trabajos incluyeron la inversión en mano de obra y en material para la pavimentación de 852 metros lineales de longitud en un ancho de 8 metros para cubrir una superficie 6 mil 816 metros cuadrados, con base hidráulica de 20 centímetros, y con una resistencia del concreto en 250 kilogramos sobre centímetro cuadrado; inversión de 5 millones de pesos con cargo al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Financiero entidades federativas del ejercicio fiscal 2018 en beneficio directo a 150 vecinos y de 3 mil beneficiarios indirectos. Al dirigirse a los pobladores, y con la presencia de representantes de cooperativas asentadas en la comunidad, delegados de comunidades y directivos de área, el presidente municipal Gadoth Tapia Benítez subrayó la acción de unir esfuerzos por un bien común, para solucionar peticiones vecinales, con gestiones con voluntad y sin miramientos en un beneficio personal. Enlistó el destino de 935 mil pesos para la primera etapa para la techumbre Telesecundaria 78; en circuito Revolución, la inversión de más de 4 millones de pesos para pavimentar las calles Primero de Mayo, Francisco Villa y Revolución.
40
El alcalde hizo el importante anuncio de la dotación de cemento para dos obras en esta comunidad, como 10 toneladas iniciales para un total de 49 toneladas para banquetas y guarniciones del mismo libramiento Independencia. Así también 1 tonelada más de cemento para la primaria Niños Héroes de Chapultepec. Son recursos gestionados tras tocar puertas ante diversas dependencias, en un trabajo del jefe del Ejecutivo local, y con la voluntad también de la Asamblea Municipal; el alcalde citó como ejemplo el acercarse al gobernador del estado y al gobierno federal para atender a este municipio. Se refirió también al hecho de llevar gestiones para poder bajar más recursos para la zona y poder concluir la pavimentación hidráulica de todo el
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
libramiento Independencia en un total de inversión de 32 millones de pesos, hasta la Universidad Politécnica de la Energía. Como observadores de los trabajos en estas obras, el presidente de comité de obras, César Hernández Sebastián, destacó la iniciativa de las personas que tuvieron la inquietud de gestionar para que esta obra se realice para rehabilitar este tramo que estaba en condiciones intransitables por su antigüedad de aproximadamente 30 años. Este libramiento Independencia en la zona de ingreso por el lado de la carretera Tula-Jorobas, al iniciar la vialidad es límite de Progreso, municipio de Atotonilco de Tula con Bomintzhá, municipio de Tula, es por ello que se autorizó iniciar la obra a lo correspondiente en el tramo de Tula.
TULA
ABRIL 2019
En Tula, todos los funcionarios realizarán su declaración patrimonial
L
Realiza ayuntamiento deTula mesas de trabajo, reglamento de construcción en puerta
P
ara poder analizar, discutir y eventualmente avalar en el pleno de Cabildo en Tula, los integrantes de la Asamblea Municipal sostuvieron una segunda mesa de con directivos de las áreas municipales implicadas, el evaluar, considerar y poder autorizar el nuevo reglamento. Se avanzó en el tema donde se distribuyó el trabajo por área para continuar el análisis, y en esta segunda reunión pudieron tomar algunos acuerdos tras las observaciones hechas para presentarlo al pleno del Cabildo para en su caso aprobación. La finalidad es normar los trabajos de construcción en el municipio, le da a Catastro las facultades de darle el seguimiento a las construcciones; si bien existe normativa vigente estatal, se cierran filas en el reglamento municipal y contar con una normativa completa. Y así dar certeza a los habitantes y a empresas respecto al seguimiento puntual en el reglamento de construcción. Los manuales y el reglamento interior se trabajan con el área de la Coordinación Jurídica, con los regidores y regidoras para transparentar las actividades de cada uno, y poder reorganizar cómo es la estructura del municipio y cómo se está trabajando.
a totalidad de funcionarios, servidoras y servidores públicos trabajadores al servicio del ayuntamiento de Tula, del Sistema DIF y de la Comisión del Agua, realizan la declaración patrimonial y de intereses para cumplimentar las leyes y normas recientes en materia de transparencia, conforme a la instrucción del presidente municipal de Tula, Gadoth Tapia Benítez. El alcalde ha instruido que se deben llevar a cabo muy puntual todas las reformas que existen sobre declaración patrimonial, en un ejercicio de transparencia, para cumplir con los requerimientos que la misma Constitución Política establece, con el propósito de que seamos un municipio transparente, honesto y legal, apegados al Código de Ética. Es también dar confianza a la ciudadanía de que el dinero que han depositado por sus pagos de derechos, contribuciones e impuestos, se usa de manera transparente en este municipio, ya que el portal y el sistema contemplan los datos publicables para la consulta de manera abierta a la opinión pública. Por lo que, de conformidad con el artículo 34 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, las declaraciones de situación patrimonial actualmente deberán ser presentadas a través de medios electrónicos, y deja como responsable a los Órganos Internos de Control, que dichos formatos sean digitalizados, por lo que el propio en el ayuntamiento, ya está listo. Debido al carácter de obligatorio, se dispone de personal y computadora para auxiliar a los empleados que no poseen equipo de cómputo ni lo utilizan en su área laboral, con el objetivo de que pueda cumplir. Se tiene como plaza la última semana de marzo presente pero se ampliará al límite de la primera semana de abril.
www.revistadefrente.com
41
TEPEJI
ABRIL 2019
Tepeji colabora con la ciudadanía para organizar brigadas de limpieza en las comunidades
L
Gobierno de Tepeji ampliará red eléctrica en 7 comunidades del municipio
L
a actual administración de Tepeji del Río de Ocampo tiene como objetivo impulsar el progreso de todas las comunidades del municipio, principalmente en las zonas que se consideran vulnerables puesto que se busca erradicar los índices de marginación, por tal motivo para el ejercicio 2019serán beneficiadas 7 comunidades gracias a las distintas ampliaciones de red eléctrica que se empezarán a desarrollar en fechas próximas. Los proyectos que darán inicio dentro del municipio, son resultado de las estrategias implementadas por el alcalde municipal Moisés Ramírez Tapia y su equipo de trabajo, quienes buscan tener un acercamiento directo con las comunidades para fortalecer el desarrollo integral de Tepeji, es necesario mencionar que desde principios de este año, algunos funcionarios han realizado distintos recorridos por las localidades del municipio con el objetivo de conocer las inquietudes de la ciudadanía. Las comunidades beneficiadas para este 2019 en cuanto a materia de ampliación eléctrica son: Lomas de la Cantera, Melchor Ocampo(El Salto), San Buenaventura, Tianguistengo (La Romera), Santiago Tlaltepoxco, Tinajas y La Loma, lugares donde el gobierno municipal considera importante redoblar esfuerzos puesto que dentro de las políticas públicas que se emplean en la administración, se encuentra como prioridad el mejorar la calidad de vida de todas las comunidades y sus habitantes, por lo tanto gracias al recurso del FAISM(Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal), será posible que más familias tepejanas tengan acceso a la red eléctrica la cuál esta considerada dentro de los recursos básicos para el crecimiento urbano.
a preocupación por el medio ambiente y su conservación ha obligado a los gobiernos de todo el mundo a implementar distintas actividades así como proyectos que tienen el objetivo de disminuir y acabar con los niveles de contaminación del agua y suelo provocados por la acumulación de basura en carreteras y caminos muchas de las veces ocasionados por parte de los conductores de los vehículos que transitan por las calles y arrojan sus desechos a través de las ventanas de sus autos, sumándose también la irresponsabilidad de las industrias que muchas veces ignoran las normas y leyes ambientales. Algunas cifras de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), exponen que la generación de residuos sólidos urbanos (RSU) ha incrementado en el ultimo año, puesto que cada ciudadano genera aproximadamente 1.1 kilogramos de basura al día, es decir, 438 kilogramos anuales, por esta razón para el Gobierno Municipal de Tepeji del Río es de suma importancia colaborar con los ciudadanos para generar conciencia en la población. “Tenemos que participar para limpiar los espacios, por eso para estas actividades nos coordinamos con los vecinos a través de los delegados de las comunidades para realizar poder realizar faenas en los lugares invadidos por la basura”, comentó Josué Gilberto Hernández Cornejo, Director de Ecología. Para mayor información de las brigadas comunitarias de recolección de residuos, puedes comunicarte al número 733 88 68, en un horario de lunes a viernes de 8:30 a 4:30 de la tarde, o dirigirte a la oficina de Ecología, ubicada al costado de la Presidencia Municipal.
www.revistadefrente.com
43
Av. Nacional 703-B, Tula, Hgo. / 55 6254 2510 / FB: sifuentes.aesthetics
HOTEL · RESTAURANTE-BAR
BUSINESS & COMFORT
S U I T E S
MASTER/JUNIOR/TWIN/POOL
CARR. JOROBAS TULA KM. 30, EL LLANO 2DA SECCIÓN, TULA, HGO. 7731002584
XCXCXCXCXCX
Esto era un chiste tan pero tan malo, que le pegaba a los chistes más pequeños.
- Luisito, ¿qué es la A?, pregunta la profesora - Una vocal, profesora - ¿Y la K? - Una consonante que no se puede repetir
Dos presos en la cárcel y uno le dice al otro: - Oye, ¿y tú porqué estás aquí? - Pues por lo mismo que tú. ¡Porque no me dejan salir!
- Pedrito, ¿qué planeta va después de Marte? - Miércoles
- Mamá, en el colegio me llaman distraído - Juanito, tu vives en la casa de enfrente 48
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
ABRIL 2019
- Jaimito, si en esta mano tengo 8 naranjas y en esta otra 6 naranjas ¿Qué tengo? - Unas manos enormes, Maestra.
Esto son dos mosquitos que van en una moto y el de atrás le dice al de delante: -¡Oye, para, que se me ha metido una mosca en el ojo...!
-¿Sabes que mi hermano anda en bicicleta desde los cuatro años? -Mmm, ya debe estar lejos.
- Profesora, ¿qué quiere decir 'why'? - ¿Por qué? - Por saberlo