Revista DeFRENTE Febrero 2022

Page 1




DIRECTORIO Dirección AVSI Comunicación Editor Fernando Ávila Báez Diseño Editorial Luis Ángel Ramírez Administración Fernando Alfonso Ávila Hernández Coordinación de contenidos: Guadalupe Mendoza Dammann Consejo Editorial Fernando Alfonso Ávila Hernández, Maricela Fernanda Estefanía Ávila Hernández, Víctor Sandoval Fuentes, Israel Ricardi Añorve, Stephany Contreras Prieto.

DeFRENTE Revista Mensual Febrero 2022 Los artículos son responsabilidad de su autor y no necesariamente reflejan la opinion de DeFrente, Periodismo para todos los sentidos. Prohibida la reproduccion parcial o total del contenido sin el permiso por escrito del editor Registro Nacional del Derecho de Autor en trámite. Número de Certificado de Licitud, en trámite.

Contacto

Ubicación

Sitio Web

Francisco Zarco 603, Col. Barrio Alto, 2a. Sección, Tula de Allende, Hgo. C.P. 42807 Teléfono: 7731379819 revista_defrente@yahoo.com.mx www.revistadefrente.com Publicidad y ventas: 5519541149

revistaDeFrente defrenteoficial revistaDeFrente

ESPACIO DEL EDITOR

L

a evolución de las nuevas tecnologías ha incrementado su influencia lo mismo sobre las actividades cotidianas como en los procesos especializados de las ciencias y las artes. En el espectro de los medios de comunicación mundiales, la última década ha sido determinante sobre las formas de investigación, procesamiento de datos y presentación de resultados. De 2012 a 2022 han pasado muchas cosas. El periodismo no ha sido ajeno a esta transformación. Más aún, la aparición de la pandemia desatada por el coronavirus SARS-COv2 -desconocido en el mundo hasta noviembre de 2019- ha cumplido una función “depuradora” de la especie humana al cobrar un número extraordinario de vidas. Nuevas condiciones, algunas muy extrañas, ha impuesto el COVID-19, que se han sumado a esa complejidad globalizada. Junto a la hiper conectividad, el exceso de información, la superficialidad del juicio colectivo, la aprensividad social, el alto riesgo de la integridad y de la vida, así como a las nuevas formas de agresión virtual y material, se agregan todas las variantes y sub variantes del virus, con sus consecuencias. Así llega febrero de 2022 a la historia universal, a la vida de la actual generación. Así llegamos juntos en México al mes en que cierra el ciclo navideño con la festividad popular de La Candelaria, el mes del aniversario de la Constitución de 1917, de la conmemoración de La Marcha de la Lealtad y de La Decena Trágica. Así llegamos al mes de San Valentín, con lo escaso que le ha dejado a la fe y a la tradición religiosa el

pesado mundo de la mercadotecnia para hacer que el amor y la amistad giren en torno al gasto para vindicar las emociones, los sentimientos. Y llegamos al aniversario 19 de nuestra revista mensual DeFrente, que ha sido escenario para la expresión abierta de las más inspiradas plumas que hoy protagonizan la vida pública en La Ciudad de Los Atlantes. Desde Tula de Allende, Hidalgo, México, un equipo de jóvenes y experimentados trabajadores del pensamiento, de la comunicación y de los negocios, impulsan el vínculo entre las diversas formas y niveles de gobierno, de representación, de servicio, de organización, con la sociedad en su más amplio sentido. Bajo el principio ético de ejercer en la libertad un periodismo para todos los sentidos, sea en lo corporal como en lo racional y hasta en lo simbólico, pasamos de una tradicional versión impresa que por fortuna sigue viva hasta una enérgica y pujante presencia en el mundo electrónico, en el ámbito digital, en la conexión global. Mantenemos la atención en los aspectos cuantitativos que impone la vida real cotidiana, y alimentamos cada vez con más energía nuestra vocación informativa, de análisis responsable, de opinión fundada, con el único enfoque del servicio a las personas que integran la sociedad. La calidad del quehacer periodístico desde La Ciudad de Quetzalcóatl, desde la legendaria Tula donde toda clase de historias se escriben a diario, está garantizada. Lo estará mientras estén resguardadas las libertades y a pesar de los peligros que hoy supone en México el oficio del periodista. Gracias por el favor de su preferencia estos 19 años.


PERSPECTIVA GLOBAL

FEBRERO 2022

EL AMOR COMO UNA COSTRUCCIÓN POLITICA Por: Jacob Lubbers Estrada

T

odo en este mundo tiene que ver con la política. No solo lo que vemos en la vida pública, pero también lo que vivimos, lo que sentimos, y lo que anhelamos en nuestro entorno privado. Por ejemplo: según muchos politólogos, el mundo en el que vivimos hoy día es altamente materialista, lo cual fue causado por la idea de que en nuestras sociedades neoliberales hay que “competir para ser mejor” que los demás. Esta idea de “competir para ser mejor” nos lleva – supuestamente – a querer demostrar este bienestar material, a través de tener el iPhone que acaba de salir recientemente, comprar ropa de marca, en fin, acumular bienes para satisfacer la necedad interna de poder demostrarle al mundo entero que nos va “requetebien”. Así como el materialismo, el amor también es una construcción política. Los discursos de odio, las desigualdades socioeconómicas, la naturaleza de culpar a terceros, todo esto y más divide a la sociedad y fractura el amor al prójimo, la voluntad de querer ayudar a tu vecino, de proteger a los desposeídos y cuidarlos. Sin embargo, el principio de la pandemia fue esperanzador: además del gobierno, la gente en todo el país se organizaba para hacer todo tipo de cosas con la meta de ayudar a los que se habían puesto graves por la COVID-19: cooperachas para pagar las cuentas del hospital, gente curada tratando de compartir sus experiencias para que no hubiera tanto pánico, y un larguísimo etcétera. Por eso es que aún tengo mucha esperanza en México y en el resto de la humanidad, porque la mayoría está ahí para lo que se necesite. La COVID-19, sin embargo, también nos enseñó que el miedo puede ser catastrófico, perjudica el pensamiento racional y también al amor por el prójimo, y hasta por la gente cercana a uno mismo. Los ejemplos sobran: abuelos que por más de dos años llevan sin abrazar a sus nietos, la indiferencia de mucha gente ante la quiebra de muchas Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) porque “¡hay que protegernos!”, la indiferencia ante el deterioro de salud mental en grandes segmentos de la población, el odio contra los que

EL DATO

La COVID-19, también nos enseñó que el miedo puede ser catastrófico, perjudica el pensamiento racional y también al amor por el prójimo

no se han vacunado por cuestiones personales y hasta médicas que no les permite vacunarse, y un sinfin de etcéteras. Sin embargo, Hidalgo siempre ha sido una tierra de gente trabajadora, honesta, y solidaria. El nombre de nuestro estado es el apellido de Miguel Hidalgo, quien fue un gran patriota al iniciar la Guerra de la Independencia contra la colonia española. Por ello, el estado de Hidalgo está ligado a tenerle mucho amor a la patria, a ser verdaderos nacionalistas, a ser solidarios con los demás. Ojalá las cúpulas que han gobernado Hidalgo desde siempre también vieran eso y dejaran de derrochar los recursos de nuestro estado en lo que no se debe. Lo bueno es que, en junio de este año, todo parece indicar a que eso cambiará con la llegada de un movimiento y un gobernador que están familiarizados con las necesidades de la gente (o, como dirían muchos con un tono de superioridad, con “la prole”). Ese aire fresco reiterará que, en los tiempos más difíciles como la construccion de un Hidalgo post-COVID, los hidalguenses voltean a ver al prójimo, al vecino, al desposeído. La dimensión social del amor no ha muerto, ni por la pandemia de COVID-19 que lleva más de dos años ni por la pandemia del caciquismo, el cual los hidalguenses padecen desde hace más de noventa años. Y al menos la última, está a punto de terminar de una forma pacífica.

www.revistadefrente.com

3


GALERÍA DEFRENTE

ASÍ LUCE HOY EL HOSPITAL IMSS DE TULA

Por: Guadalupe Mendoza Damman.

E

l Presidente de México ha anunciado que el nuevo hospital del IMSS en Tula se construirá en los terrenos de la que iba a ser la nueva Refinería de Tula (que siempre no fue). Tras la inundación del 6 y 7 de septiembre de 2021 el IMSS Tula quedó abandonado y el Instituto Mexicano del Seguro Social instaló dos Unidades de Medicina Familiar de primero y segundo nivel en la calle Atanacio Bernal Núm. 1, esquina con 16 de septiembre, en la Colonia Centro. Estas unidades cuentan con 8 consultorios y una Unidad Médica Móvil que sirve como Módulo de Atención Respiratoria del Seguro Social, donde se atiende a más de 43 mil derechohabientes. Cabe destacar que durante la inundación fallecieron 17 personas que se encontraban hospitalizadas en el IMSS Tula. De acuerdo con el director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, las nuevas instalaciones de este hospital, concluirán su construcción en marzo de 2023.

4

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.


FEBRERO 2022

www.revistadefrente.com

5



Carr. Tula - Refinería Km. 5.5, El Llano 2a. Secc. Tula de Allende, Hgo. Horarios de domingo: de 11 AM a 4 pm

7737321959

7731420307

www.nissantula.com.mx


ANÁLISIS

LA CRISIS DETRÁS DEL SILENCIO EL SILENCIO DETRÁS DE LA CRISIS

20 GRANDES MOMENTOS NEGROS

EN LA HISTORIA DE TULA

T

ula, el tercer municipio en importancia del estado de Hidalgo, vive momentos críticos derivados de acontecimientos extraordinarios que han afectado su población. Las apariciones de Tula en el panorama nacional solo han destacado cuando se trata de hechos que, de un modo o de otro, han causado daño a la población local. Desde el daño moral hasta el daño político, desde el daño emocional hasta el daño patrimonial. Tula, donde no pasa nada, y -si pasa- nadie dice nada, nadie hace nada.

8

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.

Estos son los veinte grandes momentos negros en la historia de Tula 1. La fundación. Surgió como gran centro urbano tras la desestabilización de Teotihuacan. Sus primeros habitantes se establecieron en el lugar conocido como Tula Chico alrededor de 800-900 d.C., lapso en el que sucedieron movimientos migratorios de distintos grupos étnicos. 2. La leyenda de Quetzalcóatl. Cuenta una leyenda que el rey-sacerdote Quetzalcóatl fundó la ciudad de Tula después de vengar el asesinato de su padre, y comenzó así un gran periodo de esplendor para los toltecas, ya que de la mano de su gobernante aprendieron artes e importantes doctrinas religiosas y realizaron grandes construcciones como Los Atlantes, símbolo que identifica hoy a la zona arqueológica. 3. Crece el esplendor. Tula, junto con Teotihuacan y Tenochtitlan, fue uno de los grandes centros urbanos del Altiplano Central de Mesoamérica. La ciudad tuvo una larga vida de casi cuatro siglos en su momento de máximo apogeo (900 -1000 d. C.); de hecho, hacia el año 1000 era probablemente la ciudad más grande de Mesoamérica, con una extensión de casi 16 kilómetros cuadrados. Posteriormente se construyó el conjunto denominado Tula Grande, donde se localizan la


FEBRERO 2022

La fundación

La leyenda de Quetzalcóatl

Crece el esplendor

mayoría de los edificios visitables. Hasta el 1200 d.C., esta área funcionó como centro rector de una ciudad, con alta concentración demográfica y una extensión de 16 kilómetros cuadrados Los edificios que componen los vestigios arqueológicos de Tula solo representan el doce por ciento de lo que fue la gran ciudad. 4. Muere el esplendor. El final de Tula ocurrió entre 1.168 y 1.178 d.C., y pudo estar motivado por una dramática destrucción del centro originada por el empuje de poblaciones chichimecas del norte de México. Se desconocen las razones de la decadencia y desintegración del estado tolteca, que tuvo lugar en el siglo XII, pero se considera que entre las causas que provocaron su declive estuvo la sobrepoblación y, por ende, la migración de sus habitantes hacia otras ciudades. 5. La Conquista. Durante la conquista Pedro Miahuazochilt fue nombrado por la segunda audiencia de 1531 a 1536 señor de Tula contribuyendo a que esta región se evangelizara. Tras la conquista española, se construyó en la región una nueva población que tomó su nombre de la antigua ciudad, aunque castellanizándolo. Esta población corresponde a la actual Tula de Allende. En las inmediaciones de la zona arqueológica de Tula se encuentran los restos de una construcción de aquéllos primeros años de La Colonia, que corresponden a la última fase arqueológica de Tula, conocida como El Tesoro. 6. La Independencia. En el movimiento de Independencia, los habitantes de Tula pelearon valerosamente, se dice. Su categoría municipal la adquirió el 26 de septiembre de 1871. Lleva el nombre de Miguel de Allende en honor del capitán insurgente. Ya como nación independiente, hubo tulenses que se enfrentaron contra los invasores norteamericanos y franceses.

Muere el esplendor

7. La Revolución. Tula fue escenario de algunas batallas entre carrancistas y zapatistas en el movimiento de la Revolución de 1910. 8. La “maldición institucional”. En la era post revolucionaria, Tula fue una población muy pintoresca con un crecimiento muy discreto, hasta que entre los años 1947 y 1953 fue construida en el Valle del Mezquital del estado de Hidalgo, en los límites de los municipios de Tula de Allende y Tepetitlán la Presa Endhó, que abarca una superficie de 1260 hectáreas con una capacidad de almacenamiento de 182 millones de M3 de agua.

www.revistadefrente.com

9


ANÁLISIS La Conquista

La Independencia

La Revolución

La “maldición institucional”

9. La presa Endhó. Desde 1973 la presa Endhó recibe las aguas negras que provienen del emisor central del drenaje de la ciudad de México y del corredor industrial Cuautitlán-Tepeji-San Juan del Rio, sin tratamiento de ningún tipo, con una composición de 47 % de desechos industriales y 53 % de desechos domésticos. 10. Industrialización, el precio del progreso. En la zona de Tula (occidente del Valle del Mezquital) se encuentra un corredor industrial donde están establecidas la Refinería “Miguel Hidalgo”, la Termoeléctrica “Francisco Pérez Ríos” de la CFE, las plantas de las dos cementeras que quedan de las tres originales (Cruz Azul, Tolteca-CEMEX, Lafarge), Clarimex, Cargill, Fud (Sigma Alimentos), entre otras, que también vierten buena parte de sus desechos hacia la presa. 11. Los muertos del Río Tula. El 14 de enero de 1982 comenzaron a aparecer en las aguas del Río Tula cuerpos sin vida, fueron descubiertos 12 cadáveres en el emisor central, en los límites del estado de México e Hidalgo. Los cuerpos eran de 11 ciudadanos colombianos y un taxista, de nacionalidad mexicana, vecino de la colonia Morelos. Más tarde se confirmaría la especie de que el crimen múltiple lo había perpetrado la policía encabezada por Francisco Sahagún Baca, por orden del jefe de la corporación Arturo “El Negro” Durazo. Sólo ocho de los cuerpos flotantes del Río Tula fueron identificados finalmente. 12. El infierno ambiental. La zona es la más contaminada del estado de Hidalgo y una de las más contaminadas de México y de América Latina, es objeto de una gran cantidad de análisis científicos y académicos, pero de ninguna medida concreta que atienda y remedie su problemática ambiental. Desde hace algunos años la región vive nuevas presiones empresariales y gubernamentales sobre la tierra, el agua y el deteriorado medio ambiente a partir de la construcción de la autopista Arco Norte (que comunica el puerto de Lázaro Cárdenas en el Pacífico con el puerto de Veracruz en el Golfo), y la fuerte contaminación que generan las empresas del parque industrial Atitalaquia, así como la refinería Miguel Hidalgo. 13. “La Refi”. La construcción del complejo de Petróleos Mexicanos (PEMEX) inició en 1972, en 700 hectáreas, fue inaugurada el 18 de marzo de 1976, con una capacidad inicial de refinación de 150 mil barriles diarios y conformada por ocho plantas de procesamiento, tres plantas de fuerza y cuatro plantas de protección ambiental, entre otras áreas.

10

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.


FEBRERO 2022

La presa Endhó

Industrialización, el precio del progreso

Los muertos del Río Tula

El infierno ambiental

14. Los nuevos gigantes de Tula. En la década de 2010, Pemex anunció un proceso de modernización de algunas de sus refinerías, entre ellas la Miguel Hidalgo. Inicialmente fue instalada una torre fraccionadora en la Planta de Coque, cuyos tambores de coquización fueron fabricados en Avilés, España, y transportados a territorio mexicano en 2016. Con estas adecuaciones la empresa aumentará en un 40% la producción de refinados, pasando de 150 mil barriles diarios a 220 mil. Este proceso de modernización involucraba una inversión total de 4 600 millones de dólares, pero se detuvo como efecto del escándalo de Odebrecht por corrupción. Cinco años después, ya en el gobierno actual, del presidente Andrés Manuel López Obrador, se destinó una inversión de 60 mil millones de pesos en la construcción de la planta coquizadora que permitirá la producción de 30 mil barriles diarios (mbd) de gasolina y la creación de 8 mil empleos. Esta planta se suma a la producción de las seis refinerías existentes en México, la nueva de Dos Bocas que se construye en Paraíso, Tabasco, y a la comprada de Petróleos Mexicanos (Pemex) a Shell en Texas, para abastecer los combustibles que demanda el mercado interno y dejar de importar gasolinas en 2023. 15. Don huachicol. Con orígenes diversos que van desde la participación (adentro y afuera) de empleados de PEMEX con dominio técnico de operaciones en ductos hasta campesinos habitantes de poblaciones por donde atraviesan las tuberías, desde hace unos 35 años comenzó a gestarse la industria paralela de la extracción y venta ilegal de combustible de la red de ductos. Por décadas operaron impunemente grupos dedicados a eso, hasta que el boom del huachicol puso a grupos rivales en disputa por los territorios y todo se convirtió en una zona de guerra que ha dejado decenas de muertos con violencia extrema. Y sigue la cuenta. 16. La inundación del 6 de septiembre. El río Tula se desbordó en la madrugada del 6 al 7 de septiembre y provocó el colapso en la red eléctrica de un hospital del IMSS situado muy cerca de su cauce. El saldo fue de 16 pacientes fallecidos, la mayoría enfermos de covid-19 y conectados a respiradores, de un total de 54 pacientes que estaban internos en el hospital aquella noche. La crisis múltiple provocada por la inundación afectó la seguridad sanitaria porque ocurrió en días de pandemia, la seguridad física porque expuso los bienes de las personas, la economía porque arrebató en unas horas el patrimonio de vidas enteras. La población tuvo que organizarse y salir adelante sin la ayuda inmediata de las autoridades, los auxilios y apoyos llegaron cuando el máximo riesgo ya había pasado.

www.revistadefrente.com

11


ANÁLISIS “La Refi”

Los nuevos gigantes de Tula

Don huachicol

La inundación del 6 de septiembre

17. Retraso y silencio. No fue sino hasta más de dos meses después de la tragedia, que el Gobierno reconoció en un informe interno que la inundación de la ciudad no fue causada por las lluvias locales —aunque fuertes—, sino por la descarga y escurrimientos de otros ríos, otras presas, otros desagües. En particular, el exceso llegó de los túneles que desatascan el Valle de México. El cauce del Río Tula es regulado por una cadena de presas donde desembocan los ríos El Salto, Tlautla y Rosas, y las aguas residuales de dos túneles que provienen de Ciudad de México: el Emisor Central y el Emisor Oriente. Todo confluye en el mismo lugar, lo que llevó ya en 2009 al Atlas de Riesgos de Hidalgo a considerar a Tula de Allende en peligro por inundación debido al posible desbordamiento del río que la rodea. En 2017, la Secretaría de Medio Ambiente ordenó llevar a cabo unas obras para ampliar la capacidad de carga del río, pero nunca se hicieron “por la oposición de grupos ambientalistas”. La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) desempolvó el proyecto e inició los trabajos de desazolve del río y de la presa, sin haber liquidado el pago de daños a los afectados de las inundaciones. Silencio. 18. Sociedad civil, al quite. Organizaciones de la sociedad civil, que fueron las primeras en auxiliar a las personas afectadas por las inundaciones, llenaron el vacío generado por la falta del apoyo oficial en la emergencia; Noé Paredes Meza, empresario y activista escaló el tema a los medios nacionales, lo que derivó en que parcialmente se tome en cuenta a la población civil en las mesas de trabajo, pero solamente en las mesas. En medio de la post inundación fueron apareciendo apoyos, actores gubernamentales y personajes políticos oportunistas como el polémico y desacreditado regidor (ex diputado y ex alcalde) Ricardo Baptista, quien se autoproclamó vocero y mediador, y encabeza una guerra frontal contra las asociaciones civiles. 19. Rescate y fuga del CERESO. Nueve presos escaparon la madrugada del 1 de diciembre de 2021 de la cárcel de Tula, luego de la irrupción de un comando armado en la instalación a bordo de varios vehículos amenazando a los custodios, consiguiendo así la evasión de varios internos, entre ellos José Antonio Maldonado Mejía, alias El Michoacano, cabecilla de un grupo criminal regional, y su hermano Mariano Maldonado Mejía. En la operación, el comando incendió dos vehículos en las inmediaciones del penal y un tercero frente al Hospital Regional. 20. El “colchón-gate”. En su afán de responder a la demanda de los afecta-

12

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.


FEBRERO 2022

Retraso y silencio

En 2017, la Secretaría de Medio Ambiente ordenó llevar a cabo unas obras para ampliar la capacidad de carga del río, pero nunca se hicieron “por la oposición de grupos ambientalistas” La CONAGUA desempolvó el proyecto e inició los trabajos de desazolve del río y de la presa

Sociedad civil, al quite.

Por décadas operaron impunemente grupos dedicados al huachicol, hasta que el boom puso a grupos rivales en disputa por los territorios y todo se convirtió en una zona de guerra que ha dejado decenas de muertos con violencia extrema. Rescate y fuga del CERESO dos por las inundaciones de septiembre, el gobierno municipal adquirió con al menos dos proveedores, entre ellos Expo Muebles San Lorenzo, y entregó casi mil colchones, que habían sido reconstruidos a prisa sobre desechos sucios y contaminados, lo que fue descubierto y denunciado por los beneficiarios, quienes quemaron las piezas en la explanada de la alcaldía. La autoridad determinó canjearlos por piezas nuevas; prevalece el silencio. Hoy, con sus 115,107 habitantes en total, y sus 26,881 habitantes en la ciudad cabecera municipal, Tula carga con la maldición de ser un territorio de nadie. Sucesivos gobiernos, de uno y de otro nivel, han enfocado sus esfuerzos en una fórmula que les ha resultado efectiva al menos por siete y ocho décadas: meter poco y sacar mucho. Pero también las estructuras institucionales de los tres niveles de gobierno están amenazadas. Los esquemas de interrelación entre grupos sociales se mantienen en un nivel de incertidumbre que debería preocupar, pero el signo más relevante de esta situación es la apatía, la insensibilidad. Tula, donde no pasa nada, y -si pasa- nadie dice nada, nadie hace nada.

El “colchón-gate

www.revistadefrente.com

13



TRAZOS DE IDENTIDAD

FEBRERO 2022

LA HISTORIA OCULTA

DEL MERCADO MUNICIPAL DE TULA DE ALLENDE Por: Guadalupe Mendoza Damman

¿

Sabías que este mercado fue construido en parte por presos? ¡Entérate! Lo que ahora conocemos como el Mercado “Felipe Carbajal Arcia” y que hasta el 2002 era el “Mercado Morelos”, tuvo su origen en los comercios fijos y ambulantes que existían hace mucho tiempo en la calle que lleva el nombre de uno de los héroes de la Independencia. La gente de los años treinta le llamaba “La Placita” y ahí se podían encontrar verduras y frutas frescas traídas desde localidades como San Miguel de las Piedras, Xochitlán y Michimaloya. Posteriormente, el presidente municipal de aquellos tiempos, un mítico personaje de la his-

toria moderna de Tula, planteó la construcción del mercado, pero al no contar con recursos para el pago de los trabajadores formales, se dispuso que presos y personas que por alguna falta fueran llevadas a la cárcel cumplieran el pago de su pena con faenas que se les asignaban para apoyar en la construcción del edificio. Este mercado fue inaugurado por el entonces Presidente de la República Miguel Alemán, durante el mes de enero de 1949. Los locatarios celebran dos grandes festejos en el año: conmemoran su aniversario en febrero, y honran a la Virgen de Guadalupe el 12 de diciembre. (Con información del libro “Tula de mis recuerdos” del Profesor Jesús Espíndola M).

www.revistadefrente.com

15


ESPECIAL

ALE PRADO: DE LOS

ESCENARIOS A LA

FELICIDAD

A

ctriz de formación, con papeles en creaciones artísticas que se siguen proyectando en las pantallas, Ale Prado comparte hoy su experiencia como especialista en salud física y espiritual, tras un secreto: el equilibrio. Alejandra Prado nació en la ciudad de Guadalajara; Jalisco, aunque su infancia y adolescencia transcurrieron en la ciudad de Puebla. A los 18 años ingresa al Centro Universitario de Teatro CUT, donde tuvo importantes maestros como Julieta Egurrola, Raúl Quintanilla, José Caballero y David Olguín, entre otros. A los 19 años tiene su primera oportunidad en el cine protagonizando la ópera prima del CCC “La orilla de la tierra”, del director Ignacio Ortiz, alternando con importantes actores. Es en ese momento cuando inicia una carrera de 25 años dentro del cine, teatro, televisión y medios publicitarios. También tuvo la oportunidad de trabajar en otros países, dentro de producciones en Colombia y los Estados Unidos. Paralelo a su carrera como actriz siempre estuvo involucrada en temas de salud y deporte, por una cuestión formativa desde su infancia y por interés genuino. A lo largo de toda su vida realizó estudios, cursos, diplomados, talleres especializándose en estos temas, a la par de su vida en los foros y escenarios. Hace poco más de 10 años que se dedica a transmitir todo ese conocimiento, que permite fortalecer los hábitos y la salud de las personas con disciplina y pasión. En el año 2017, Ale Prado ingresa al Tecnológico de Monterrey Campus Puebla a incubar y darle forma a este proceso de prevención y construcción de nuevos hábitos.

16

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.


FEBRERO 2022

Es creadora de una terapia que incluye desintoxicación, suplementación, alimentación y propone llevar al paciente por un camino de reaprendizaje, no de dieta restrictiva y temporal, sino a un cambio profundo de hábitos que dure toda la vida. ” Es creadora de una terapia que incluye desintoxicación, suplementación, alimentación y propone llevar al paciente por un camino de reaprendizaje, no de dieta restrictiva y temporal, sino a un cambio profundo de hábitos que dure toda la vida. Hoy es un proceso exitoso dedicado y personalizado que se expande gracias a la tecnología, de manera presencial y en línea, en diferentes ciudades del país. Inclusive atiende a pacientes en Estados Unidos. Es en este espacio en donde Alejandra se siente plena transmitiendo su pasión y lo que ella considera su “Don” investigando y educando en la salud. Nuestra edición de XIX Aniversario de la Revista DeFrente se engalana con la imagen de nuestra mexicanísima e internacional Alejandra Prado.

www.revistadefrente.com

17


ESTADO GOBIERNO DE HIDALGO

FEBRERO 2022

VEN FAYAD, EBRARD Y GRAUE PROPÓSITO MÚTUO Y VISIÓN DE FUTURO PARA MÉXICO EN

EXPLORACIÓN DEL ESPACIO

“A

mí me parece que lo que hoy estamos haciendo es definir las prioridades de futuro, los aquí presentes entienden perfectamente que vivimos un momento único en el sector espacial mundial, y México debe ser parte de ello”, declaró el gobernador Omar Fayad. Lo anterior, en el auditorio de la Torre de Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), durante la presentación de la Misión Colmena, cuyo objetivo es desplegar microrrobots en la Luna, los cuales se organizarán por cuenta propia para formar un enjambre capaz de monitorear las condiciones ambientales del satélite, particularmente del polvo lunar o regolito, y transmitirlas. Al respecto, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, citó que los proyectos científicos tienen un alto nivel de prioridad en la política exterior de México, pues ello favorece estar a tiempo en las grandes transformaciones tecnológicas y científicas del mundo. El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, destacó que proyectos como Colmena hacen sentir que existe una sensación entre la fantasía y ciencia ficción; por ello exhortó a celebrar la fortaleza de la

18

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.

Desde Hidalgo, estamos muy contentos de compartir la misma visión y sinergia con la UNAM, a través de grandes proyectos de futuro para México Omar Fayad Meneses

máxima casa de estudios y el Laboratorio de Investigación Espacial, los institutos de investigación y la participación de 200 alumnos que están aplicando la ciencia básica para poder transformar la realidad, particularmente en un año que la ONU declaró como 'A ño de las ciencias básicas para sustentabilidad'. En su intervención, el gobernador Omar Fayad dijo: “desde Hidalgo, estamos muy contentos de compartir la misma visión y sinergia con la UNAM, a través de grandes proyectos de futuro para México”. El también presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), anunció que en la actualidad se trabaja en la proyección hacia el futuro con el NanoConnect 3, cuya innovación es que será controlado por inteligencia artificial. Gustavo Medina Tanco, responsable del proyecto y líder del Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX) de la UNAM, expuso que Colmena es una misión lunar integralmente mexicana, concebida, diseñada y construida en el LINX, del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN), con la participación de aproximadamente 200 alumnos de las áreas de ingeniería, física, matemáticas y química.



TULA GOBIERNO DE ALLENDE

INVITAN A

PRIMER MARATÓN

INTERNACIONAL

TULA 2022: RECORRIDO DE 5, 10 Y 42 KILÓMETROS

E

20 mil

pesos para el primer lugar en el Maratón, que son 42 kilómetros

20

n el marco del Festival Toltéquinox Equinoccio de Primavera, la presidencia municipal de Tula de Allende convoca al Primer Maratón Internacional Tula 2022, a realizarse el domingo 20 de marzo del presente año a las 7:00 horas. La ruta es certificada por la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo. Podrán participar las asociaciones estatales, instituciones, empresas privadas, clubes deportivos públicos y privados, así como a las personas en general. Las categorías son infantiles, juveniles de 16 a 19 años, libre de 20 a 39 años, máster de 40 a 49 años, veteranos F de 50 a 59 años, veteranos Plus de 60 años y más, en silla de ruedas e invidentes, ambas libres. La participación está limitada a dos mil 500 personas. Los competidores podrán ganar premios económicos de hasta 20 mil pesos para el primer lugar en el Maratón, que son 42 kilómetros. La competición para la niñez se divide en Infantiles A de cuatro a seis años; Infantiles B de siete a nueve; Infantil C, de 10 a 12 años e Infantil D, 15 a 13 años. Podrán elegir recorrer 100, 200, 400 u 800 metros. Los tres primeros ganadores recibirán una medalla conmemorativa y reconocimiento. En el recorrido de 5 kilómetros, cuyo recorrido es por la zona Centro, competirán las categorías juveniles, veteranos, en silla de rueda e invidentes. Los tres primeros lugares recibirán medalla y reconocimiento. En la de 10 kilómetros, los atletas pasarán por el bulevar Tula, diversas calles y la Zona Arqueológica de Tula. Habrá premios económicos, primer lugar mil 500 pesos; segundo, dos mil pesos y tercero, mil pesos para todas las categorías excepto la libre, ya que el primer lugar recibirá 5 mil pesos, segundo dos mil 500 y tercero mil 500. En el Maratón, 42 kilómetros, podrán participar todas las categorías, menos la juvenil. Quienes participen en la libre, el primer lugar recibirá 20 mil pesos; segundo 12 mil 500; tercero 8 mil; cuarto, 5

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.

mil; quinto, 3 mil y sexto, dos mil. Mientras que en las categorías máster, veteranos, veteranos plus, silla de ruedas en invidentes, los primeros lugares obtendrán 10 mil pesos, segundo 6 mil y tercero, 3 mil. El recorrido será por la carretera Cruz Azul-San Marcos, pasando por boulevar Tula, Zona Arqueológica. Las salidas y meta de toda la competición serán en el teatro Al Aire Libre. El costo de inscripción es de 200 pesos a partir de la publicación de la convocatoria hasta el 4 de marzo y de 350 del 5 al 11 de marzo. Para mayores informes, llamar al teléfono 773 181 1613 y 773 137536.


FEBRERO 2022

Fotos: Gobierno de Tula

Entregan reconocimientos a destacados deportistas de Tula de Allende

E

l presidente municipal de Tula de Allende, Manuel Hernández Badillo, entregó reconocimientos a destacados deportistas, quienes han puesto en alto el nombre de Tula e Hidalgo en competencias a nivel nacional, incluso internacional. Ellos son Daniela Contreras, de la disciplina en Caminata, Edgar Martínez Hidalgo de 18 años, en Triatlón; Valeria Ashlin Moreno Flores, en Box categoría Infantil de 43 kilos; Citlali Sánchez Zúñiga, Box categoría Infantil 50 kilos y Alex David Torres Jáuregui, Box, categoría Juvenil 81 kilos. En su mensaje, el alcalde agradeció a estos jóvenes deportistas por representar de manera sobresaliente al municipio. Ante ellos comprometió incentivar el deporte y apoyar gente con ganas de destacar en este ámbito.

La planeación en Tula, a la vanguardia en el estado de Hidalgo

E

l presidente de Tula de Allende, Manuel Hernández Badillo encabezó la primera sesión ordinaria del Comité de Planeación y Desarrollo Municipal (Copladem). El compromiso del alcalde para este 2022 es redoblar esfuerzos y multiplicar los resultados en favor de las y los tulenses. Ante delegados de las diversas colonias y comunidades del municipio, Hernández Badillo destacó que, esta administración ha realizado el mayor de los esfuerzos por atenderlos a todos y a todas. "Es nuestra responsabilidad atenderlos por igual y hacer rendir este presupuesto para que nos sirva a todos". Subrayó que, este año representa una gran oportunidad para realizar todo aquello que no se hizo en el 2021 por lo mismo por las restricciones que impuso la pandemia del Covid 19 que por las inundaciones del seis de septiembre. Cabe destacar que uno de los objetivos del Copladem es precisamente proponer estrategias y opciones para regresar a Tula de Allende su esplendor. Uno de los compromisos que asumió Manuel Hernández Badillo desde la instalación del Copladem 2020-2024 es que durante su administración buscará crear un diagnóstico preciso para utilizar los recursos públicos de manera efectiva, eficiente y transparente, pensando siempre en el bienestar de los tulenses.

www.revistadefrente.com

21




TEPEJI

GUARDIA NACIONAL REFUERZA OPERATIVOS EN TEPEJI PARA LA PREVENCIÓN DE DELITOS

E

7

unidades tipo cisterna de diferentes capacidades han sido aseguradas

24

n Tepeji se han reforzado las estrategias en materia de Seguridad Pública y prevención de delitos; dentro de estas acciones en las que se suman esfuerzos del estado y la federación con los municipios; a través de la visión y compromiso del Gobernador Omar Fayad Meneses de mantener en nuestra entidad la paz y tranquilidad social; la Guardia Nacional ha redoblado la vigilancia en diversas zonas para combatir los delitos del ámbito federal. Bajo estas estrategias y basados en análisis de inteligencia en el ámbito de su competencia de la Guardia Nacional y Ejército Mexicano, se han registrado resultados contundentes en materia del combate al robo de hidrocarburos teniendo como resultado en el mes de enero el aseguramiento de 7 unidades tipo cisterna de diferentes capacidades y la clausura de tomas clandestinas por parte de la paraestatal PEMEX informó el Secretario de Seguridad Pública Municipal, Carlos Aquino. Señaló que estos resultados son parte del trabajo que la GN y el Ejercito Mexicano desempeñan en el territorio tepejano a raíz de la localización constante de tomas clandestinas y en algunos casos fugas que han puesto en riesgo a la población. Afirmó que como parte de la coordinación que

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.

existe entre corporaciones se ha brindado el apoyo cuando así lo han solicitado para el acordonamiento de las zonas en espera de la llegada de las autoridades correspondientes. Dijo que sin duda es una gran respuesta ante las mesas de trabajo que se sostienen de manera diaria en la que se exponen y evalúan las necesidades de los municipios de la región. Afirmó que como corporación de seguridad pública municipal se trabaja en las colonias y comunidades con la participación ciudadana en la prevención de delitos del fuero común, sosteniendo reuniones con los órganos auxiliares y generando estrategias con el uso de las nuevas tecnologías y el apoyo de áreas de presidencia como lo es alumbrado público, servicios públicos entre otras, que permiten atender calles con falta de alumbrado, limpieza en espacios públicos que pueden ser foco para la comisión de delitos entre otras acciones. Hizo un llamado a la población para que continúen de forma participativa trabajando de la mano de los órganos auxiliares y fomentando el cuidado entre vecinos y comerciantes, con el programa “Vecino Vigilante” que ha permitido tener respuesta inmediata ante la comisión de delitos como robo, recuperación de vehículos con reporte de robo y distribución de estupefacientes.


FEBRERO 2022

ALCALDE RECONOCE LA IMPORTANTE LABOR EN FAVOR DE LA EDUCACIÓN DE

LA ESCUELA SUPERIOR DE TEPEJI DEL RÍO

L

a Educación es un pilar fundamental de la sociedad que permite formar mujeres y hombres que puedan enfrentar los retos de actualidad. Sin lugar a dudas el poder contar con educación de calidad para las y los jóvenes de Tepeji ha permitido transformar su presente y futuro siendo la Escuela Superior de Tepeji de la UAEH una institución de educación media superior y superior que brinda oportunidades para la superación profesional sin que la juventud tenga que migrar a otras entidades o truncar sus estudios por falta de recursos señalaron el alcalde de Tepeji, Salvador Jiménez Calzadilla y el Maestro Enrique Espinoza Aquino, Director de la institución quien rindió su quinto informe de actividades. Enrique Aquino Rojas destacó el interés y respaldo que el Gobierno de Salvador Jiménez ha brindado no solo a esta institución educativa sino a favor de la educación de todos los niveles. Dijo que, sin duda, la sensibilidad de su gobierno permite fortalecer las acciones que emprenden las instituciones como lo es la Escuela Superior de Tepeji. Dentro de las acciones que destacó fue la realización del primer coloquio de docencia y el octavo congreso de Ingeniería Industrial con la participación de Universidad Nacional Autónoma de México, Tecnológico de Monterrey, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y Centro de Investigación Ópticas. Se cumplió satisfactoriamente con los requisitos de calidad académicos resultado de la Evaluación por Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior A.C. (CIEES) siendo este el más alto otorgado a los programas educativos de nivel superior. Así mismo Enrique Espinoza destacó que se obtuvo el primer lugar Internacional en el Certamen de Simuladores de Negocios, 1.er lugar del Nivel A de la Olimpiada de Química en el concurso Iberoamericano de Química; lo que sin duda demuestra la gran calidad de estudios de esta institución perteneciente a la UAEH. Afirmó que una de las directrices es brindar oportunidades a las y los jóvenes por lo que se otorgaron 994 becas lo que le representa el 77.4 % de alumnos. Para brindar una educación de excelencia es indispensable contar con un cuerpo académico consolidado y de alto nivel muestra de esta de ello es la participación en 13 publicaciones

Fotos: Gobierno de Tepeji

en JCR y dos artículos de divulgación científica en revistas de alto impacto. Salvador Jiménez, reconoció el liderazgo del Mtro. Enrique Espinoza Aquino y a la Escuela Superior como una institución de gran calidad y afirmó que durante su gobierno contarán con el respaldo para poder brindar a las y los jóvenes de Tepeji las oportunidades de estudio que merecen por lo que anunció se trabaja en un proyecto en conjunto para la infraestructura educativa y el desarrollo de la zona en la que se ubican instalaciones estratégicas y la unidad deportiva. Dijo que continuará siendo aliado de la educación de todos los niveles educativos trabajando de manera coordinada y en conjunto “porque solo así Unidos Crecemos”.

EL DATO

Salvador Jiménez, reconoció el liderazgo del Mtro. Enrique Espinoza Aquino y a la Escuela Superior como una institución de gran calidad y afirmó que durante su gobierno contarán con el respaldo

www.revistadefrente.com

25



Lic.Venancio Velázquez González Lic. Hector Vinicio Velázquez León


XCXCXCXCXCX

FEBRERO 2022

-Oye hijo, ¿Praticas surf? -No -¿Y esa tabla? - ¡Papá! Deja ya a mi novia en paz

Una joven le presentó su último novio a su papá, y éste conversó largamente con el chico. Cuando el chico se va de la casa le dice el padre a su hija: - Es un excelente muchacho, hija. Merece una buena mujer. Te recomiendo que te cases con él antes de que la encuentre...

Tras una semana de duro trabajo, Carlos y Adriana, deciden irse de camping durante el fin de semana. Después de cenar, se fueron a dormir a una tienda de campaña. Horas más tarde, Adriana se despertó y codeó a su amigo, diciéndole: -Carlos, mira el cielo y dime que ves... -Veo millones y millones de estrellas... -Y eso ¿qué te dice?, replicó Adriana. -Astronómicamente, que hay millones de galaxias y potencialmente 28

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.

Una pareja se conoce en un bar, después de dos copas ella, muy loba y vanidosa, pregunta: - ¿Qué edad crees que tengo? - Por la mirada, 25 años; por tu piel, unos 20. Por ese cuerpo, 18 - ¡Madre mía! Tú sí que sabes seducir a una mujer. y ahora ¿qué vas a hacer? - ¡La suma!

billones de planetas. Astrológicamente, que Saturno está en Leo... -…Cronológicamente, que son aproximadamente las 3 de la madrugada. Teológicamente, que Dios es Todopoderoso y nosotros somos pequeños e insignificantes. Meteorológicamente, que mañana tendremos un hermoso día. - Y a ti Adriana, ¿que te dice? - Carlos, ¡tú siempre con tus payasadas!.. ¿No te das cuenta que nos han robado la tienda de campaña?




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.