DIRECTORIO Dirección AVSI Comunicación Editor Fernando Ávila Báez Diseño Editorial Luis Ángel Ramírez Administración Fernando Alfonso Ávila Hernández Coordinación de contenidos: Guadalupe Mendoza Dammann Consejo Editorial Fernando Alfonso Ávila Hernández, Maricela Fernanda Estefanía Ávila Hernández, Víctor Sandoval Fuentes, Israel Ricardi Añorve, Stephany Contreras Prieto.
DeFRENTE Revista Mensual Diciembre 2021 Los artículos son responsabilidad de su autor y no necesariamente reflejan la opinion de DeFrente, Periodismo para todos los sentidos. Prohibida la reproduccion parcial o total del contenido sin el permiso por escrito del editor Registro Nacional del Derecho de Autor en trámite. Número de Certificado de Licitud, en trámite.
Contacto
Ubicación
Sitio Web
Francisco Zarco 603, Col. Barrio Alto, 2a. Sección, Tula de Allende, Hgo. C.P. 42807 Teléfono: 7731379819 revista_defrente@yahoo.com.mx www.revistadefrente.com Publicidad y ventas: 5519541149
revistaDeFrente defrenteoficial revistaDeFrente
ESPACIO DEL EDITOR
S
e cumplen tres años de la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador. A La mitad del camino, muestra su popularidad y su fuerza con los recursos propios de la ideología asociada a las grandes masas desposeídas. El principal nutriente de los gobiernos de izquierda en todo el mundo, distintivo de la década de los años ochenta, alimenta al México actual. En sí mismo, este hecho parece desfasado: un país discordante en un mundo global hiperconectado, aprensivo, con nuevas formas de agresión y serios peligros. Como en todo, los opositores e inconformes expresan de muchas maneras su rechazo a las cuentas alegres que presenta el gobierno en el casillero donde deben ir los resultados. Como en todo, los radicales e incondicionales defensores, simpatizantes de la autodenominada “cuarta transformación del país”, alaban sin restricción lo que contiene el balance. Pero, sobre todo, les alienta a estos el contenido de un mensaje cargado de ansias vengativas. Las divisiones propias del origen de México, que a lo largo de la historia se han profundizado, hoy vuelven a ser el tema central de la realidad: tenemos un país dividido. No lo ha dividido el Presidente, ya estaba cuarteado, ya estaba fracturado y fraccionado, siempre lo estuvo y siempre lo estará. Los gobiernos solamente se colocan de un lado o de otro del puente y soplan a la población que se mece peligrosamente en el medio con el riesgo de caer al vacío. Termina 2021, el año de la muerte, el año de la desgracia, el año de la sinrazón, el año del desconcierto. El 17 de noviembre reciente se cumplieron dos años de la aparición del primer caso de SARS CoV-2, el nuevo coronavirus causante del COVID-19.
Diciembre de 2021 ha sido el escenario para la aparición de nuevas variantes, “ómicron” -de origen sudafricano- es la más reciente. Todavía no se superan las suspicacias sobre el origen de a pandemia y ya hay versiones actualizadas de esta señal de la muerte, que ya está en América y que no tardará en aparecer en nuestro país. Mientras tanto, las diversas realidades continúan su marcha. La salud de los mexicanos sigue siendo afectada pro contagios y muertes derivadas del COVID-19, pero no es el único factor. Una serie de componentes asociados a consumo de alimentos y ausencia de cuidados, especialmente en activación física o control de emociones, genera un incremento escandaloso en la morbilidad y comorbilidad de los mexicanos. No hemos querido asumir nuestros propios cuidados. La masa ruidosa ha salido en grandes olas a recuperar los espacios comunes y los riesgos ya no le significan nada: mítines, estadios, conciertos… La economía del país responde a la interdependencia, registra niveles de inflación exorbitantes, al tiempo que para el año siguiente el salario mínimo se ubicará en 22% más de su actual nivel, todo un desafío. La seguridad atraviesa por el mayor de todos sus riesgos en la historia reciente; culpa o no de los gobiernos neoliberales y de una serie de gobiernos corruptos, México sigue sembrado de muertos que a diario incrementan la estadística del dolor, por todas partes. No puede creerse que la búsqueda del nuevo índice de felicidad de las personas, de las familias, de la población entera, tenga que travesar por los pasillos del duelo, pero así parece. Acaba, pues 2021, y ya se anuncia un 2022 lleno de esas sorpresas que desafían a la realidad y a la imaginación. Ni como decir “Feliz Fin de Año”.
CULTURA POPULAR
DICIEMBRE 2021
AÑO NUEVO MEXICANO
¿AÚN APLICAN LOS RITUALES MÁS COMUNES?
C
ada 31 de diciembre muchas personas despiden al año viejo y se preparan para recibir el año nuevo de diversas formas en diferentes lugares del mundo. Algunos toman estas fechas como una oportunidad para agradecer y cerrar ciclos del pasado, además de desear y decretar cosas buenas como salud, trabajo, dinero, amor o viajes para los 365 días siguientes. Algunos de los rituales más comunes practicados por mexicanos se han mantenido intactos a lo largo del tiempo. Algunas de estas acciones, desde luego, son originarias y otras provienen de otras culturas. Sin embargo, en los tiempos de la pandemia, cuando hay muchos riesgos para la salud, la seguridad sanitaria y la seguridad en general, ¿siguen vigentes estos rituales? son: Sacar las maletas. Se cree que, para viajar durante el año nuevo, al dar las doce de la noche, debemos sacar de la casa una maleta y caminar con ella por la calle o alrededor de la casa. Usar ropa interior amarilla o roja. Existe la creencia de que la noche del 31 deberás elegir el color de tu ropa interior, dependiendo de qué busques en el año que está por iniciar. La ropa interior roja representa el amor y la amarilla el dinero y la prosperidad. Barrer la casa. Un ritual para evitar las penas y las “malas vibras” durante el nuevo año, es barrer la entrada de la casa. Se cree que esta acción atrae buena suerte y rechaza las energías negativas para quienes vivan en la casa. Estrenar. Muchos mexicanos eligen estrenar ropa, zapatos y otros accesorios la noche del día 31 pues se cree que esto atraerá la abundancia y la posibilidad de estrenar durante todo el año nuevo. Tirar un vaso de agua. Se dice que, si quieres evitar llorar por penas durante el año nuevo, debes tirar un vaso de agua por la ventana de la casa y así atraerás la buena suerte y alejarás las lágrimas para quienes vivan en la casa.
Comer lentejas y verduras. Existe la creencia de que si comes lentejas y verduras verdes en la víspera de año nuevo atraerás dinero y la abundancia económica. Ser el primero en entrar a tu casa. Si lo que quieres es tener un 2022 lleno de éxitos, tal vez debas considerar el ser la primera persona que entre a tu casa al terminar la fiesta de año nuevo pues se cree que la primera persona en entrar gozará de éxitos durante todo el año. Poner una moneda en los zapatos. Existe la creencia de que, para atraer el dinero durante todo el año nuevo, debes meter una moneda en alguno de tus zapatos antes de ir a la celebración de año nuevo. Fuegos artificiales y matracas. La quema de cuetes o fuegos artificiales en México es uy común. Existen localidades donde se hacen “viejos” que son muñecos hechos de ropas viejas que se rellenan de cuetes y se queman a media noche con la finalidad de despedir el año viejo. También existen personas que piensan que el ruido ahuyenta las malas vibras y los malos deseos por lo que, además de fuegos arteriales, también suelen sonar matracas. Estas son los rituales más comunes que se practican en México para recibir el año nuevo en espera de abundancia, viajes, dinero o amor. ¿Has practicado alguno o conoces otros más?
EL DATO
Se cree que, para viajar durante el año nuevo, al dar las doce de la noche, debemos sacar de la casa una maleta y caminar con ella por la calle o alrededor de la casa.
www.revistadefrente.com
3
VISIÓN GLOBAL
VISIÓN GLOBAL VACUNACIÓN COVID-19: LIBERTAD JUSTIFICADA, ANTE TODO Por: Jacob Lubbers Estrada
E
ste artículo, por más corto que sea, es difícil de escribir por lo controversial que es el tema que estamos por abordar y que ya se está debatiendo en varios países europeos y en EE.UU. ¿Vacunarse debe ser una opción o una obligación? Si bien hoy día sabemos que el COVID-19 no es peligroso para la gran mayoría, sigue siendo una amenaza para grupos más vulnerables, como gente obesa, con otras enfermedades (comorbilidades) o adultos mayores. Después de tan solo unos meses de haberse iniciado la pandemia, se desarrollaron diferentes vacunas que habían sido autorizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y casi todos los respectivos organismos nacionales. Los países europeos fueron de los más rápidos en comenzar a vacunar a su población, y por ello, ahora más de dos terceras partes de la población de la Unión Europea cuenta con un esquema de vacunación completo. No obstante, recientemente hemos visto que en naciones como Países Bajos y Alemania se han vuelto a inundar las Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs) de personas (a pesar de haberse vacunado) infectadas con COVID-19. ¿Qué solución plantean la Unión Europea y sus miembros ante este problema? Lo que proponen es obligar a sus ciudadanos a vacunarse: imponer medidas coercitivas (como el requerimiento de certificados de vacunación hasta para trabajar) y ahora – en Austria – se está discutiendo si se debería de aplicar la vacuna de forma obligatoria… Quien no se la ponga, debería de recibir una multa de 3,600 euros y, si posteriormente no se paga esa multa, el individuo no-vacunado será encarcelado.
4
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
DICIEMBRE 2021
Si el Estado decide que la vacuna anti-COVID-19 es obligatoria, perdemos el principio de autonomía, el cual establece que cada uno de nosotros tenemos derecho a tomar decisiones libremente sobre diferentes temas, entre ellos, los asuntos médicos ” Jacobo Lubbers Estrada
Sin embargo, imponer la vacuna anti-coronavirus es un error garrafal que no tiene sentido ni científico ni político-jurídico. Si bien las vacunas son eficaces (al menos en el corto y mediano plazo) en reducir la tasa de mortalidad para aquellos que pertenecen a grupos vulnerables, no es así para gente que no está en categorías de riesgo. Por ejemplo, la probabilidad de que un hombre sano (sin obesidad ni otras comorbilidades) de 40 años que no cuenta con una vacuna se muera a causa del coronavirus, sigue siendo menor al 1%. Claro que puede haber excepciones, pero los datos afortunadamente demuestran que grosso modo esa es la realidad. Además, los vacunados al igual que los que no han sido vacunados, se pueden infectar y contagiar a los demás, por lo cual es una falacia decir que ponerse la vacuna es un acto de solidaridad con tu comunidad. Asimismo, hay diferentes razones políticas y jurídicas por las cuales la vacunación debe ser una decisión estrictamente personal. Primeramente, si el Estado decide que la vacuna anti-COVID-19 es obligatoria, perdemos el principio de autonomía, el cual establece que cada uno de nosotros tenemos derecho a tomar decisiones libremente sobre diferentes temas, entre ellos, los asuntos médicos. Permitir que el Estado imponga una vacuna en este contexto (aprobación por el estado de emergencia en el que estábamos y ya que los estudios no fueron tan longevos no se sabe a ciencia cierta cuáles son sus consecuencias a largo plazo) establece un precedente riesgoso que legitimaría en un futuro mayor intervención del Estado en la vida personal de sus ciudadanos.
En segundo lugar, es un acto políticamente muy cobarde y fácil echarle la culpa a los que no se han vacunado por la crisis del sistema de salud pública que ellos mismos causaron con sus recortes y políticas neoliberales que redujeron la capacidad instalada. Además, forzar (directa o indirectamente) a la gente a ponerse la vacuna es un acto autoritario, ya que el individuo no tendría autodeterminación sobre su propio cuerpo. Finalmente, el coronavirus ha demostrado que ha llegado para quedarse, y las vacunas sirven para proteger solamente a los que verdaderamente se encuentran en una situación de vejez o salud muy delicada. Por ello, lo único que les queda a los gobiernos es invertir masivamente en sus respectivos sistemas de salud para incrementar la capacidad instalada, implementar políticas públicas que hagan más conscientes a los ciudadanos de llevar una vida saludable, y finalmente, vacunar (voluntariamente) con dosis adicionales a los grupos más vulnerables. Quiero finalizar diciendo que no soy un antivacunas. Como ya he dicho varias veces, son eficaces para proteger a los que verdaderamente necesitan protegerse del COVID-19. Sin embargo, la realidad es que a la gran mayoría no le pasa nada si se contagia. Por ello, y por el riesgo que implicaría para las libertades individuales, sería un error establecer en México un régimen de vacunación involuntario. Hace bien el gobierno de López Obrador en ofrecer las vacunas de manera voluntaria en vez de imponerla, y a la vez, incrementar la capacidad del sistema de salud nacional. Los gobernantes europeos podrían aprender del tremendo respeto que se le tiene a las libertades en el México de la 4T.
www.revistadefrente.com
5
Carr. Tula - Refinería Km. 5.5, El Llano 2a. Secc. Tula de Allende, Hgo. Horarios de domingo: de 11 AM a 4 pm
7737321959
7731420307
www.nissantula.com.mx
ANÁLISIS
EL AÑO 2021
Y LA OPORTUNIDAD DE RECONSTRUIRNOS Por: Heidy Serrano López
E
n 1950, Octavio Paz escribía en El Laberinto de la Soledad: “El mexicano puede doblegarse, humillarse, agacharse, pero no rajarse, esto es, permitir que el mundo exterior penetre en su intimidad”. Sí, los mexicanos construimos murallas para conservar lo que definimos como nuestro: nuestra familia, nuestras costumbres, nuestras tradiciones, los valores que nos conforman, nuestra personalidad, nuestro mundo. Quizá por ello y siguiendo el análisis que hace Octavio Paz de los mexicanos es que, aunque permitimos la entrada de todo lo externo, -porque sí, somos duales y amamos lo foráneo al mismo tiempo que nos aferramos a lo propio- existe una delgada línea entre lo que permitimos al mundo y lo que recelamos para nosotros mismos. Y cuando se trata ser mexicanos, lo somos de la manera más aguerrida posible, yendo incluso contra el buen juicio. En el año 2020, setenta años después de aquel análisis sobre la identidad de los mexicanos y nuestra postura respecto a la apertura con la cultura extranjera, la historia nos permite ratificar que, en efecto, en México repetidamente permitimos que el mundo entre a nuestra intimidad y trastoque la esencia de nuestra vida misma -solo que en esta ocasión tal invasión no fue cultural ni imperialista, se trataba de un virus en su momento inatacable. Pero a pesar de las múltiples consecuencias ya bastante sobre analizadas, la identidad misma del sujeto evita que el mexicano se doblegue, se humille, se agache y muchos menos que se rinda;
8
EL DATO
Cosas simples como comer, saludarse, lavarse las manos, tomar clases, viajar en el transporte, todo sufrió una modificación que durante más de año y medio hemos tratado de adaptar y reinsertar a nuestras nueva vida diaria.
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
por el contrario, todo eso es una invitación a la propia deconstrucción. Con la llegada de la primera pandemia de tal alcance en la época moderna, la dinámica de los mexicanos fue trastocada en todos los niveles, en la vida privada, en la vida pública, en el consumo, en la cultura, la educación, la salud, la perspectiva de vida, los vínculos familiares y amorosos, todo, la mínima práctica diaria estaba determinada por un cúmulo bacterias dispersas por todos lados. Cosas simples como comer, saludarse, lavarse las manos, tomar clases, viajar en el transporte, todo sufrió una modificación que durante más de año y medio hemos tratado de adaptar y reinsertar a nuestras nueva vida diaria. Y lo hemos ido haciendo porque ha sido inevitable, mientras que en el 2020 no teníamos la mínima idea de hacia dónde nos dirigía el golpe de la COVID-19, en el 2021 estamos tratando de rehacernos con lo que tenemos a la mano: algunas personas reiniciaron desde cero, lo único disponible para volver a iniciar era su vida, porque perdieron empleo, familias, negocios, casa, dinero, salud y hasta la voluntad de vivir, pero siguieron. Si el 2020 fue el año de la enfermedad, el 2021 ha sido el año de la voluntad de no rendirse, de rehacernos con lo que tenemos al alcance, de volver a ser nosotros, los invencibles, los duales, los malinchistas, los fiesteros, los solidarios, los valientes, los entrones, los apasionados, los viscerales. Decía Antonio Caso, ya en 1985, que el alma colectiva de los mexicanos no ha cuajado aún en
DICIEMBRE 2021
Si el 2020 fue el año de la enfermedad, el 2021 ha sido el año de la voluntad de no rendirse, de rehacernos con lo que tenemos al alcance, de volver a ser nosotros, los invencibles, los duales, los malinchistas, los fiesteros, los solidarios, los valientes, los entrones, los apasionados, los viscerales. ” Heidy Serrano López
nuestra se sostiene de la colectividad, nosotros no somos sin el otro, necesitamos de la otredad para reconocernos. Sin nuestra gente jamás podríamos estar de pie. El 2021 llegó para recordarnos quienes somos: somos mexicanos y el alma colectiva corre por nuestras venas, somos duales, ilógicos, camaradas, solidarios, entrones, empáticos, orgullosos, trabajadores, tradicionales, religiosos, patriotas, mil usos, somos gente, con sentido del humor, nobles, amistosos, pacíficos, unidos, guadalupanos, machistas, borrachos, flojos, tragones, creativos, ingeniosos, fiesteros, albureros, parranderos, místicos, románticos, valientes, apasionados… Una lista infinita de contrariedades cuya cualidad es que nos hace reconocer que aunque agentes externos e inevitables entren y modifiquen nuestro mundo, no estamos dispuestos a perder la batalla ni dejar de ser quienes somos, porque de entre todo lo que nos caracteriza, también somos capaces de reconstruirnos una y mil veces porque sí; porque así somos los mexicanos.
formas o aspectos característicos definitivos, por lo que con toda probabilidad seguimos en el proceso. Eso nos da la oportunidad de rehacernos ante cada batalla y sin duda lo hacemos día a día. En lo que va de este año, los mexicanos nos hemos tenido que levantar de las múltiples afectaciones que nos dejó la pandemia (miles de muertes, pobreza, consecuencias en la salud, alto consumo digital, pérdidas importantes de padres, hermanos, hijos, amigos; nos volvimos impotentes, seres frustrados, tristes, con sentimiento de culpa) y estamos tratando de re componernos para volver a ser los mismos de hace apenas dos años. Es por ello que -aunque parezca un acto ilógico de insensatez, de inconciencia, de imprudencia y en contra del buen juicio- es que tratamos a toda costa de reproducir nuestra vida de antes: poco a poco volvemos a la dinámica de la familia nuclear. Cada vez nos acercamos más y nos abrazamos más, nos reunimos de a poco para celebrar a nuestras figuras religiosas o para rezarle a un difunto cuyas plegarias le ayudarán a cruzar el umbral que separa la vida de la muerte. Hacemos reuniones familiares en las que es inevitable el baile y el alcohol que con facilidad contribuye a romper todas las distancias establecidas; nos ajustamos a los nuevos días de clases presenciales y a los trabajos en aquellas oficinas que permanecieron aisladas y solas durante meses. Han vuelto a las calles los vendedores ambulantes, las amas de casa a los mercados y los niños al parque. Y es que, a diferencia de otras culturas, la
www.revistadefrente.com
9
SOCIEDAD
DICIEMBRE 2021
CONTINÚA NOÉ PAREDES
LA GESTIÓN DE APOYOS A DAMNIFICADOS DE LA INUNDACIÓN
E
l empresario y activista social Noé Paredes Meza, fundador de UnidosXTula A.C., encabezará este fin de semana la entrega de apoyos con mobiliario, equipamiento y enseres a un total de 27 hogares de la zona afectada por la inundación del 6 de septiembre pasado. A la jornada han sido convocados medios de comunicación y un grupo de invitados especiales, representantes de marcas, empresas, organizaciones y voluntarios individuales, que se han sumado al esquema “Adopta una Casa”, promovido por esta asociación civil tulense. Paredes Meza ha insistido en diversos foros y espacios informativos nacionales, como el programa radiofónico de Mariano Osorio (quien ha fortalecido la defensa de los damnificados), sobre la urgencia de que los gobiernos inviertan en la región de Tula para compensarle las décadas de perjuicio ambiental causado. En reciente entrevista con Carmen Aristegui, el empresario lamentó que los diputados federales no hayan sido capaces de asignar recursos financieros en el presupuesto para el ejercicio 2022, destinados a las obras que se requieren para reducir el “terrorismo ambiental” y evitar más inundaciones en el futuro. Con el periodista Guillermo Ortega de El Financiero TV, Paredes resaltó que Tula y la región aportan poco más de la mitad del producto interno bruto anual de todo el estado de Hidalgo, por lo que consideró que es justo devolverle inversión en obras y acciones de gobierno que permitan a sus habitantes una vida digna, segura. Así mismo, en entrevista para La Octava, el fundador de UnidosXTula sostuvo que el movimiento civil es incluyente y exigió que se castigue a los responsables de los hechos que dejaron sin patrimonio a miles de familias y que afectaron gravemente la economía local. Noé Paredes Meza ha dado a conocer a la población afectada y a los sectores de La Ciudad de Los Atlantes, que se están integrando los expedientes para dar curso a las demandas legales en contra de acciones de la autoridad, que derivaron en el
vertido excesivo de aguas residuales y tóxicas al cauce del Río Tula. La entrega de apoyos este fin de semana tendrá lugar luego de que, junto con representantes ambientalistas y de diversos grupos sociales, Noé Paredes ha sostenido reuniones con el gobernador de Hidalgo Omar Fayad, así como con autoridades federales de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), del Sistema de Aguas de la Ciudad de México y de la SEMARNAT en CDMX, en las que se ha avanzado en la búsqueda de soluciones viables y compatibles con todos los criterios.
www.revistadefrente.com
11
OPINIÓN
2021. EL AÑO DE LA
INUNDACIÓN 12
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
Por: Efraín Ríos
H
ay años que marcan la historia, que marcan un antes y un después en los sucesos y en la forma de vida. El 2021 quedará escrito así en la historia de Tula y sus habitantes. Mientras que la tercera parte de la población perdió parcial o totalmente sus bienes y forma de vida y están lidiando con el duelo, el coraje, la impotencia y los que pueden sacan lo que tienen de resiliencia (los llamo “los dolientes”); otra tercera parte se moviliza y apoya, como puede, como los dejan (les llamo “los proactivos”); hay una tercera parte que calla, que ve pasar los toros desde la barrera, que no le interesa lo que fue o lo que será, yo les llamo los “indolentes”. Lejos emocional (y algunos hasta físicamente) de la tragedia, mientras la población nadaba en mierda o intentaba limpiar y rescatar sus pertenencias, estos individuos se burlaban en las redes sociales y aprovechaban para tomarse “selfies con duck face” para intentar subirse la resquebrajada autoestima. Los indolentes se formaron para recibir despensa, aún cuando no les correspondía y almacenaron gran cantidad de víveres en sus hogares intactos de la tragedia.
DICIEMBRE 2021
El clima de necesidad y carencia en el que viven algunos les hace pensar que si el vecino vende mermelada de fresa les van a dejar de comprar las fresas frescas a ellos. Se les olvida que son parte de una cadena de producción y de consumo. Se les olvida que en una sociedad somos interdependientes.
Mi profecía es que, en el 2022, veremos como el coronavirus se hace amigo de la humanidad, por pura sobrevivencia. Necesita de los humanos para seguir propagándose y si los aniquila, se aniquila él mismo. Nos mantendrá vivos para permanecer vivo” Efraín Ríos
Los indolentes obtuvieron un segundo refrigerador y estufa y se encuentran al acecho de otros apoyos que pudieran surgir. Los indolentes salieron a abarrotar el centro recién limpiado el día de muertos, -para disfrazarse y sin cubrebocas, al puro estilo de un baile de pueblo-, darse arrimones entre sus símiles, apretujando a los niños entre ellos, festejando cuando no había nada que festejar. Los indolentes corrieron por las pantallas led y por los celulares durante el buen fin, no por necesidad, simplemente porque podían; mientras otros tantos intentan recuperar al menos su fuente de empleo y un lugar donde dormir. La televisión es una necesidad que muchos de los afectados aún no suben a su primer puesto en la escala de sus prioridades. Los indolentes están tratando de sacar raja política de la situación, de diferentes colores y sabores, quieren convencer de que son la mejor opción, sin pruebas, sin sustento y sin razón, aprovechando el dolor y necesidad. No se han dado cuenta que no habrá opción política mientras no haya una toma de responsabilidad y una respuesta congruente. Los indolentes siguen defendiendo sus posturas políticas sin cuestionamiento alguno, defendiendo lo indefendible y justificando lo que ya no tiene justificación. El año 2021 no solamente trajo la inundación a Tula, también sacó a flote de entre la mierda a sus símiles humanos. Y en Tula, aún flotamos entre estos desechos a diario. Lo interesante de todo esto es que Tula es un reflejo fractal de la sociedad mexicana. Si fuera un experimento sociológico, Tula sería el laboratorio perfecto para probar hipótesis, medir reacciones y formular teorías.
EL DATO
Los indolentes corrieron por las pantallas led y por los celulares durante el buen fin, no por necesidad, simplemente porque podían.
El año 2022, se avizora nublado. La tercera parte que conforman los dolientes, tiende a radicalizarse ante la falta de respuesta. Baste recordar que el miedo es el peor consejero. El miedo es el diablo que te hace caer en la tentación del mal. La tercera parte de los proactivos buscará la forma para mantenerse en pie, ayudar y ayudarse. Resalto que los proactivos son los que mantienen en pie a Tula… y a México. Y los indolentes seguirán en su desmadre. Aprovecharán lo que puedan, sacarán ventaja de lo que les permitan, se arrimarán a la sombra del árbol mas grande y seguirán tranzando para avanzar al mas puro estilo mexicano. Las fiestas para ellos ya comenzaron. Y votarán por quien les de mayores beneficios sin tener que mover un dedo. A su manera se asumen como víctimas y siempre están voraces. Mi profecía es que, en el 2022, veremos como el coronavirus se hace amigo de la humanidad, por pura sobrevivencia. Necesita de los humanos para seguir propagándose y si los aniquila, se aniquila él mismo. Nos mantendrá vivos para permanecer vivo. Vendrá a visitarnos por temporadas como su prima la gripa y nos dejará descansar por otras tantas. Ómicron es el mensajero de paz entre el coronavirus y la humanidad. Los tratados de paz han comenzado a firmarse. Tuvo dos años de ensayos para ir aprendiendo de los humanos y hacernos resistentes. Ha estado mutando hasta encontrar el equilibrio perfecto, mientras nosotros mutamos para resistirlo. La naturaleza es sabia. A veces, nos comportamos como los virus. A veces, tendríamos que aprender mas de ellos.
www.revistadefrente.com
13
ESPECIAL
LO
MEJOR
los habitantes de Tula afectados por las inundaciones; su esfuerzo llevó a concretar reuniones de alto nivel con la sociedad civil organizada de La Ciudad de Los Atlantes, con esperanzas para todos.
DEL AÑO
2021 Sociedad
Noe Paredes Meza Empresario, activista social, promotor del deporte, político, Noe Paredes Meza se convirtió en 2021 en una de las figuras de referencia en cuanto a los acontecimientos ocurridos en Tula, especialmente en la segunda mitad del año. Cierra el período con una alta exposición en medios nacionales, estatales y regionales, fija su postura frente a los hechos de la realidad estatal en un video promocionado en redes, en el que se presenta como un luchador social y abanderado ciudadano.
Lizette Barrón Peña Originaria de Tula de Allende. Maestra en Psicología Social por la Universidad Interglobal, Perito en Psicología Forense por el Colegio Integral Jurídico y Pericial, y Licenciada en Psicología por la Universidad del Valle de México. Es la encargada de la Dirección de CIJ Tula, cumplió este 2021 una trayectoria de 10 años en esta Institución, en donde ha coordinado y capacitado a más de 400 prestadores y prestadoras de servicio social, prácticas académicas y aprendices: Además ha atendido a 50 instituciones en actividades preventivas y ha generado cada año la atención a más de 25 mil personas, a través de esta coordinación y con el personal y voluntariado de CIJ Tula. “El 2021 fue un año difícil para todos; sin embargo, fue al mismo tiempo la mejor oportunidad para saber que, aún con dificultades, los objetivos del año se cumplieron”, afirma.
De esta manera, luego de que la sección 123 del SUTERM se renovara y Pedro Huipio García iniciara gestiones como secretario general, la mítica sección 35 del sindicato petrolero eligió, por su parte, mediante voto libre, directo y secreto a Rigoberto Ramírez Sánchez como su nuevo líder. Los trabajadores haciendo historia.
Mariela Luna Paredes Mariela Luna Paredes tuvo un 2021 trascendente en su vida pública, tras vivir la experiencia de una candidatura partidista, de una campaña política electoral; retomó, esta vez con mayor fuerza, su participación desde la trinchera de la sociedad civil. Los acontecimientos adversos para la población de Tula afectada, especialmente para los más vulnerables, en quienes sembró esperanza al lleva apoyos directos para la recuperación de sus patrimonios perdidos, además de encabezar el activismo en pro de la transparencia y en contra de la corrupción entre las autoridades.
Mario Guzmán Badillo Nuevos líderes sindicales
Mariano Osorio Murillo
El comunicador de origen veracruzano tulense, situado en 2021 nuevamente (ya por ocho años consecutivos) como el locutor que genera más confianza en el auditorio radiofónico, no dudó ni tantito en sumarse con energía ala defensa de la dignidad de
14
En 2021 las organizaciones sindicales vivieron meses de transición en todo el país. La renovación de las dirigencias locales en Tula de los sindicatos de la industria eléctrica y de la industria petrolera resultaron de interés para la población, pues por vez primera los procesos electorales internos salieron de sus espacios para proyectarse abiertamente en los medios de comunicación.
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
Registrado ya como el primer secretario municipal proveniente de una coalición partidista que ganara las elecciones de alcalde en 2020, el médico y político Mario Guzmán Badillo dejó el cargo casi al finalizar el primer año de administración del gobierno encabezado por Manuel Hernández Badillo, luego de haber enfrentado diversos desafíos de orden político, social y administrativo; ganó reconocimiento social y presencia política.
DICIEMBRE 2021
Tere Melgarejo La desgracia de la inundación del 6 de septiembre en el centro de Tula alcanzó un sin número de viviendas en donde escribieron su historia de vida personas como Tere Melgarejo y su familia, de arraigado reconocimiento social por su don de servicio altruista que por años ha cultivado el cariño de la población en la ciudad. De inmediato se entregó a recuperar la estabilidad de los damnificados y a gestionar apoyos para reintegrarles patrimonio y confianza.
Héctor Estrada Jiménez Entre las personas con capacidad y liderazgo que se aprestaron en los momentos difíciles a sumar su trabajo para que se visibilizara la tragedia de Tula en septiembre de 2021 por las inundaciones con aguas negras que afectaron cientos de viviendas y miles de personas, Héctor Estrada Jiménez merece un especial reconocimiento por su incondicional entrega a la causa de la reconstrucción material y a la reactivación socioeconómica de la ciudad.
Saúl Basurto Guerrero
Ambientalista vertical, líder político, ciudadano siempre participativo, Saúl Basurto Guerrero resultó afectado en su patrimonio por las inundaciones provocadas a Tula en septiembre de 2021; sin perder tiempo, asumió el liderato en la organización de las
familias damnificadas para encabezar las gestiones de apoyos y la presentación de demandas contra los servidores públicos irresponsables que originaron la tragedia. Su amplia experiencia le dio un lugar protagónico en los tiempos difíciles de la desgracia. Sensibilidad.
Médicos y enfermeras del IMMS Tula
La aciaga noche del 6 de septiembre el destino puso a prueba la calidad y la entereza de las magníficas personas que son los médicos y enfermeras. El personal del hospital IMSS Tula puso en juego su vida e hizo hasta lo imposible por salvar a los pacientes de las áreas de urgencias y hospitalización, que se inundaron en minutos y colapsaron las instalaciones, para dejar sin vida finalmente a 17 personas. Nunca será suficiente para reconocerles su valentía y su entrega incondicional. Reconocimiento total.
Danubio Villadonga Trejo Desde el primer momento de la crisis por la inundación del 6 de septiembre en el centro de Tula, Danubio Villadonga Trejo, al frente de su servicio de higienización y desinfección -que desde semanas antes ya se mantenía cercano a la población común para apoyar frente a los riesgos de la pandemia- auxilió y mantuvo informada en tiempo real a la gente que necesitaba información, orientación, apoyo; se convirtió en un auténtico protagonista.
Rescatistas héroes
Ignacio Rojas Martínez Ignacio Rojas Martínez, de larga trayectoria laboral en la Refinería de PEMEX, reconocido socorrista e instructor de generaciones, con vasto expertís en control de crisis y combate a incendios, tuvo una ocasión inmejorable para mostrar su visión como director de protección civil en el gobierno municipal de La Ciudad de Los Atlantes. Dura y múltiple prueba, superada, representó para él y su equipo de excelencia la inundación del 6 de septiembre.
Un grupo de rescatistas voluntarios, creado en forma espontánea a la velocidad del riesgo, se concentró en atender los casos críticos detectados durante las horas complicadas de la inundación en la noche del lunes 6 y madrugada del martes 7 de septiembre de 2021; arriesgando sus propias vidas, pusieron a buen resguardo lo mismo a menores que personas enfermas o adultos mayores; héroes anónimos que pusieron al descubierto los valores más altos del ser humano en solidaridad con sus semejantes.
www.revistadefrente.com
15
ESPECIAL
Conciencia Ambiental Queremos Vivir En medio del caos, la experiencia. Los ambientalistas y simpatizantes de las causas de la vida natural, quienes desde hace algunos años vienen demandando en diferentes espacios el respeto a la ecología en las acciones de transformación del paisaje urbano en la región de Tula, resultaron ser un actor fundamental para dejar expuesta la tragedia ecológica por las afectaciones al Río Tula y para plantear mejor que nadie las alternativas reales de solución para las crisis derivadas. Conciencia Ambiental Queremos Vivir tiene mucho por decir, mucho por hacer, todavía.
SOS Tula
Tras la desgracia desatada por las inundaciones, la personalidad de la población de Tula se mostró en la capacidad, liderazgo, asociación y gestión de algunas figuras de la sociedad civil que se amalgamaron en torno a la nueva organización SOS Tula, misma que se sumó a las gestiones para celebrar audiencias y mesas de trabajo con autoridades, lo mismo del estado de Hidalgo que de la Ciudad de México y del gobierno federal.
La Gran Asamblea
Ante el desafío de agrupar a todas las expresiones sociales, de carácter civil, para buscar -unidos- alternativas de respuesta a la problemática que pone en riesgo permanente a los habitantes del centro
16
de la ciudad de Tula, surge una plataforma de expresión y participación: La Gran Asamblea, inmejorable espectro donde los liderazgos abiertos se armonizan y avanzan en beneficio de sus agremiados, de la cabecera municipal, de todo el municipio y de la región. Logros.
Comerciantes del Tianguis En lo próspero y en lo adverso, los dirigentes de la amplia familia de comerciantes tianguistas mostraron este 2021 carácter y visión, al organizarse y sobreponerse poco a poco a las repetidas afectaciones causadas a su área de trabajo. Gracias a una férrea defensa de sus derechos, el popular centro de abasto volvió a vivir para continuar siendo referente en la cotidiana actividad familiar de consumo de básicos y perecederos. Bien, aunque cerraron Tula -para cerrar el año- en protesta por un evento de emprendedoras que estaba programado y que no finalmente se realizó.
Deportes
Salvador Aguado
El exjugador profesional de futbol Salvador Aguado, al frente de la dirección municipal del deporte en Tula, tuvo un año destacado al convertir en resultados tangibles muchos de los proyectos que eran anhelos de los habitantes de la ciudad cabecera y de las comunidades en el municipio que hoy es sede de un equipo de fútbol profesional en tercera división, y dispone de mejores espacios deportivos.
Pequeñas estrellas del futbol UnidosXTula
2021 fue para esta organización de la sociedad civil el año de su liderazgo entre las asociaciones de su género; tras convocar y organizar varias reuniones con la mayoría de ellas, UnidosXTula encabezó la lucha por la dignidad de los habitantes de Tula y exigió justicia en inversiones y obras gubernamentales para frenar el daño ambiental y los riesgos a la seguridad, a la salud de los pobladores de la zona ribereña del Río Tula. Mantuvo sus demandas de lucha contra la corrupción, presentó solicitudes de transparencia en la información pública y compartió con la población abierta asuntos importantes que las autoridades municipales mantenían “en secreto”.
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
Santiago Hampshire Cruz, Guillermo Ángeles, Santiago y Karlo López Sánchez, son cuatro chicos campeones futbolistas originarios de Tula, pertenecen al equipo CEFOR JILO de Jilotepec, Estado de México, juegan en la Liga Nacional Juvenil liga amateur, patrocinada por el banco Scotiabank, registrados en la Federación Mexicana de Fútbol jugando contra equipos que pertenecen a reservas de equipos profesionales. Se preparan para su gira a Europa, que iniciará en el verano 2022, participarán en eventos de nivel mundial como la Dana Cup (Dinamarca), Gothia Cup (Suecia) y Norway Cup (Noruega).
DICIEMBRE 2021
Ganadores Mérito Deporte estatal
La tenista Alma Mirelle Cortés López, por su alto desempeño en el ciclo 2016-2017, clasificada como el sexto lugar en el ranking nacional de la Federación Mexicana de Tenis. Y el gimnasta Joar Dalí Machuca Basurto, por su alto desempeño en el ciclo 2016-2017, clasificado en la final de la Olimpiada Nacional 2017 de la Federación Mexicana de Gimnasia en el séptimo lugar.
El Premio Estatal del Deporte, máxima presea deportiva de Hidalgo, en su edición 2021, reconoce el desempeño de los atletas en los podios nacionales e internacionales más importantes. Se reconoció la trayectoria de tres mujeres deportistas: Daniela Campuzano Chávez Peón, quien en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020+1 se posicionó dentro de las mejores 20 ciclistas de montaña del mundo. María Belén Santolaya y Rivera, campeona nacional en natación, obtuvo dos oros en los nacionales de la Comisión Nacional del Deporte (Conade) de este año. Gabriela Canales Herrera, luchadora olímpica quien también es medallista de oro en los nacionales de la Conade, realizados en Monterrey, N.L. También fue galardonado Francisco Pérez Fals, entrenador de lucha olímpica multimedallista en los nacionales Conade en Monterrey, Nuevo León 2021.
Artes
Alan Cancino Germán Rodríguez
Nacido en Pachuca, Hidalgo, el 9 de enero de 1989, hijo de padres profesores hoy radicados en Tula de Allende, desde pequeño se inclinó por el fútbol, siendo sus primeras participaciones fueron con la selección infantil de su escuela, después se dio de alta en la Escuela de Futbol de Cruz Azul, en donde destacó por su técnica, disciplina, arrojo y coraje, siempre como titular del equipo representativo de esa institución. Después de haber jugado en Filipinas, vuelve a México para jugar y terminar su formación como fisioterapeuta, en el Instituto del Deporte del Estado de Querétaro, donde presta servicio. Buen año.
2021 le trajo a esta joven figura del espectáculo nacional, Alan Cancino, varias experiencias únicas. Tras su participación en varios capítulos de series televisivas pasó a formar parte de un elenco cinematográfico y de ahí a ser co productor de un filme que se ha rodado en su tierra natal, Tula. Su esfuerzo y constancia, le abrieron las puertas a una nueva escala de su carrera, que puede tener un 2022 auténticamente estelar.
Sergio Maya Hernández
Ganadores Mérito Deporte municipal En el marco de la conmemoración del 107 Aniversario de la Revolución Mexicana fue entregado el Premio Municipal del Deporte Tula 2017 “Matías Ramírez Pedraza”, al taekwondoín Santiago Sánchez Aguilar, por su alto desempeño deportivo y quien ganó el tercer lugar en la Olimpiada Nacional de la Federación Mexicana de Tae Kwon Do. Recibieron reconocimiento y diploma: Luis Aguilar Reyes, por su trayectoria como Promotor Deportivo.
Irma Serrano
Irma Serrano López, mujer, madre, empresaria, deportista, protagonizó en todos esos escenarios un año de intensas experiencias: abrió la remodelación de su restaurante, que pronto se súper consolidó como el lugar predilecto de las celebridades por su excelente servicio y su incomparable menú. Su actividad recreativa, el ciclismo, la llevó a rodar por diversos puntos del país y lució muy bien en el podio como triunfadora que es.
Sergio Maya Hernández es ahora un joven de 17 años, cursa el séptimo cuatrimestre de Economía y Finanzas, artista ejecutante de voz, piano, guitarra, ukelele y saxofón, ha participado en doblaje de voz para varias producciones internacionales como Un jefe en pañales 2 y Acampados. Tras varias presentaciones en diversos escenarios, en 2021 registró dos lanzamientos musicales: “Ante toda adversidad” y “México la tierra de los sueños”, disponibles en plataformas digitales. Carrera en constante ascenso.
www.revistadefrente.com
17
ESPECIAL
Aura La joven artista plástica tulense Áura, quien viene destacando al plasmar su creatividad y talento en diversos espacios e interactuando con diversos públicos, registró en 2021 una serie de actividades que comprendieron la inspiración artística de niñas y niños de Hidalgo, al participar -como uno de los proyectos de su desempeño- en el programa institucional Semilleros Creativos. Junto con otros artistas, llevaron el arte y la artesanía de Hidalgo al evento nacional de cierre que tuvo lugar en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México.
Azul Aranza Herrera Daniel es Licenciada en artes escénicas y ex reina de belleza en su género, en este 2021 es reconocida por su labor en pro de la comunidad en general, comenzando su carrera en medios de comunicación como locutora de radio y televisión a nivel nacional y estatal; empresaria, coreógrafa, también es reconocida como una de las mejores comediantes en Hidalgo (por su personaje estelar “La India María”, con más de 15 años de trayectoria).
Talento y belleza
Francheska Nieva
Juan Donojú
Con 30 años de edad, Juan Donojú, originario de Tula, Hidalgo, México, egresado de la Escuela de Diseño del INBA, se posicionó en 2021 como un destacado artista visual de nueva generación. En el medio artístico ha fotografiado a diversos cantantes consagrados de talla internacional, al igual que en el ámbito político ha captado imágenes para diferentes figuras públicas y gubernamentales, ha participado en diversas campañas políticas. Es fotógrafo de la serie "Sangre tras las rejas", fotógrafo oficial del equipo "Hidalgo F.C." de primera división de la UPSLMX, tras haber incursionado en el ámbito empresarial, en 2022 buscará su proyección internacional como fotógrafo.
Francheska Nieva, originaria del municipio de Apan, Hidalgo. Estudiante de Comercio Exterior en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, reina de belleza y modelo, cumplió en 2021 18 años de edad. Ganó tres concursos de belleza en la marca Certámenes México. Virreina Internacional 2019, actualmente es Embajadora Hidalgo (quedó en el Top16 en el concurso nacional Embajadora México). Trabajó con diseñadores reconocidos a nivel nacional e internacional como Andrei Flores, Vale Vela y Jacob Tolentino.
Montserrat Caballero
Azul Aranza Herrera Daniel Mujer trans, activista en pro de los derechos de las personas LGBTTTI en Hidalgo,
18
Con 17 años de edad, originaria del municipio de Tlaxcoapan, Hidalgo, desde 2017 colabora con #SolidaridadIndependiente, un grupo de apoyo social sin fines de lucro, gracias al cual destacó a nivel nacional. En 2019 fue designada representante de Tlaxcoapan en el certamen Miss Petite Universe Hidalgo 2020 en categoría Teen; ahí le surgieron nuevas propuestas, de las cuales decidió representar a Hidalgo
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
a nivel nacional con la marca Miss Mundo Prehispánico México. Obtuvo el título de Embajadora Nacional Miss Mundo Prehispánico México 2021, el cuál será entregado en enero de 2022 en León, Guanajuato.
Empresa
Nissan
Las agencias Nissan que comprenden al sur del estado de Hidalgo y a la zona noreste del estado de México, con el respaldo internacional de la marca más el entusiasmo del personal en todas las áreas (directiva, gerencial, de piso, mecánica y de apoyo técnico), posicionó a esta red como una de las más consolidadas, pues lograron un porcentaje perfecto en la satisfacción del cliente. Sobradas razones para ser actual referente en ventas, atención y servicio al cliente.
Ópticas Tula
Doce meses de duras pruebas para el mercado en su totalidad, dieron a Ópticas Tula ocasión para demostrar su resiliencia, capacidad de adaptación y liderazgo indiscutible en la oferta de servicios y productos de alta calidad al servicio de tus ojos. Años de experiencia, sumados a la moderna visión, sinergia entre generaciones, ha sido la fórmula indiscutible.
Passion Cakes
2022 será para la marca Passion Cakes el año del nuevo rostro, de los nuevos espacios, de las nuevas creaciones. En 2021
DICIEMBRE 2021
consolidó su liderato en el sector de la gastronomía y creatividad pastelera, al poner en el mercado novedosas creaciones propias que simplemente nadie puede igualar.
el público su servicio de comedor, ubicado en la comodidad de la Colonia Los Fresnos en el corazón de La Ciudad de Los Atlantes. ¡Muchos puntos a favor…Buen provecho!
Francisco Villeda Marañón
DivertiPlaza
Los primeros siempre serán los primeros. El concepto de gran plaza llegó a Tula con Plaza Boulevard y junto con ella la pionera Divertiplaza trajo el espacio para el esparcimiento y recreo familiar; en 2021 se puso a la vanguardia con la remodelación y reestructuración que hoy disfrutamos chicos y grandes. Un Año Nuevo que promete.
Los Fresnitos
La suma de una larga tradición culinaria familiar más la visión de consolidar su marca como un icono de la industria de los alimentos en la región y en el Estado, hicieron de Los Fresnitos el sitio predilecto de muchas familias y visitas destacadas a La Ciudad de Los Atlantes, desde la primera hasta la última hora del día. Inmejorable atención y servicio. Excelencia.
Joven, pero muy experimentado y talentoso fotógrafo periodístico, Francisco Villeda Marañón cubrió con oportunidad los acontecimientos relevantes que pusieron a la región de Tula-Tepeji en los espacios noticiosos; sus imágenes ilustraron en más de una ocasión durante 2021 los tirajes impresos estatal y nacional de Milenio Diario. Destacadísimo.
Saúl Barrera
AVSI Comunicación La agencia de comunicación, publicidad y desarrollo de negocios que agrupa a un conjunto de nuevas marcas en el mercado regional creció, comparativamente, muy por encima de las expectativas que se había fijado y que se vieron amenazadas por la pandemia, por las inundaciones y por el estancamiento de la economía local. Año de retos que dejó planteado un formidable, promisorio 2022, lo deseamos profundamente.
Charlie & Rocket
De la venta por medios digitales, con entrega inmediata a domicilio de una amena carta que rescata el auténtico sabor americano de la comida rápida y con la más alta calidad en sus ingredientes y procesos de preparación, Charlie & Rocket pasó a abrir para
Medios de comunicación En conjunto, la prensa regional de la zona Tula-Tepeji, al sur del estado de Hidalgo, logró un impresionante crecimiento en cobertura, alcance e impacto; pero, sobre cualquier otro factor, la objetividad y compromiso informativos, así como la responsabilidad en las transmisiones en vivo desde el lugar de los hechos, en tiempo real, posicionó a medios y periodistas entre lo más destacado del inolvidable 2021. Bandolera 100.5, Satélite Televisión, Periódico Nueva Imagen, Grito Informativo, Portal Contrapuntos, Marfeca, Rumbos Semanario, Revista Tulense y Revista La Neta, junto con Revista DeFrente y Periódico El Origen, marcan la nueva agenda regional en la confluencia de Hidalgo y Estado de México.
Si hubo en 2021 una figura sobresaliente en el espacio de entretenimiento radiofónico, ese personaje fue Saúl Barrera, quien hizo las delicias de los radioescuchas de todas las edades y ocupaciones a través de su espacio en La Bandolera 100.5 de NRM Comunicaciones para trascender los momentos difíciles por los que muchas personas y familias atravesaron, sea por efectos de la pandemia o por los daños causados por los fenómenos naturales. Y, por otra parte, los inigualables momentos de felicidad que vivieron quienes tuvieron en sus vidas fechas especiales. ¡Excelente!
Fernando Rojas
Indiscutible figura pública que cobró en La Ciudad de Los Atlantes un “segundo aire”, Fernando Rojas vino a refrescar la actividad informativa en tiempo real desde el lugar de los acontecimientos, en diversas oportunidades, a través de Satélite Televisión; pieza fundamental del crecimiento en el grupo que comanda Arturo Mejía Espinos, quien a su vez proyectó a la televisora a su mayor
www.revistadefrente.com
19
ESPECIAL registro de crecimiento al incursionar en el mercado de otras entidades, hoy están en Hidalgo y Querétaro.
pesar de su escasa fuerza político electoral; la misión para 2022 es, ha dicho la dirigente panista, “fortalecer las estructuras del partido”.
César Cravioto Romero (Morena) Revista Tulense
Uno de los medios de comunicación con crecimiento sostenido que logró romper sus propios récords de alcance e impacto, dentro de una amplia comunidad informativa y frente a un mercado cada vez más exigente, la Revista Tulense apostó por crecer, fortalecerse, y lo consiguió. Bien.
Julio Valera Piedras (PRI) El experimentado político y operador Julio Valera Piedras fue ratificado como presidente del comité estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Hidalgo, en un evento con marcado aire sucesorio, al que asistieron al menos los tres ex gobernadores más recientes y el actual mandatario estatal, así como las figuras que participan en el proceso interno para elegir candidato o candidata la gubernatura.
Rocío Tirado
Del periodismo a la participación política, a la participación social. Luego de haberse posicionado hace algunos años entre los perfiles líderes de opinión y de análisis más importantes de la región de Tula, Rocío Tirado tuvo un 2021 protagónico, pues se consolidó como un referente de la crítica franca hacia las autoridades cuyo desempeño es deficiente a ojos de la población. Influencer.
Política
Claudia Lilia Luna Islas (PAN)
Sandra Alicia Ordóñez Pérez (Morena)
Sandra Alicia Ordóñez Pérez fue electa en enero de 2021 como nueva dirigente de Morena en Hidalgo. Luego de resolver una impugnación, el Tribunal Estatal Electoral de Hidalgo la confirmó en marzo de este año. Ratificaron como secretario General a Sergio García Cornejo y como secretaria de Organización a Alejandrina Margarita Franco Tenorio, los que habían sido destituidos a finales de febrero por un resolutivo de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) del propio instituto político.
La diputada local Claudia Lilia Luna Islas apareció providencialmente en el espectro político partidista, luego de que el relevo en la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) en Hidalgo tuviera que afrontar dificultades para alcanzar consensos, muy a
20
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
Hacia finales de 2021 llegó a Hidalgo el delegado nacional de Morena en Hidlgo, el Senador César Cravioto Romero, para sumarse al proceso interno de selección de candidato o candidata a gobernador; la dirigencia nacional publicó finalmente que encuestará a siete perfiles, entre ellos a tres mujeres.
Francisco Xavier Berganza Escorza. Francisco Xavier Berganza Escorza. Ex panista, ex MC y hoy también ex morenista y actual coordinador de congreso estatal, luego de haber representado en diversas elecciones a varios partidos, se quedó sin participar en la encuesta para definir al candidato o a la candidata a la gubernatura en la entidad; no obstante que en un ejercicio estadístico previo punteó en los resultados como el más conocido de todos. Sí, el más conocido, pero… al no ser incluido en la encuesta definitiva, optó por buscar registro como candidato independiente a gobernador del estado de Hidalgo.
Abraham Mendoza Zenteno El delegado de los programas sociales del gobierno federal en Hidalgo Abraham Mendoza Zenteno consolidó su liderazgo institucional con un importante crecimiento político, que le permitió llegar a la final en
DICIEMBRE 2021
el proceso selectivo interno de su partido, Morena, en busca de la candidatura a gobernador de Hidalgo. Figura.
Gobierno Cuauhtémoc Ochoa Fernández
Julio Menchaca Salazar El senador Julio Menchaca Salazar tuvo una salida fuerte en la carrera por la candidatura de Morena a gobernador del estado de Hidalgo, pues en su informe de actividades reunió a la clase política morenista de todos los niveles, con personajes nacionales relevantes; las fuerzas internas se encargaron de ponerla como “salida en falso”. Luego alcanzó un sitio cómodo en la lista de aspirantes encuestados. Finalista que será postulado en unidad como candidato en marzo de 2022.
El diputado federal por Tula Cuauhtémoc Ochoa Fernández alcanzó el nivel protagónico más importante de su vida (por encima incluso su antiguo paso por la administración federal de Enrique Peña Nieto), pues ganó una elección bajo el proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador, pasó a integrarse en la burbuja de la cámara de diputados del Congreso de la Unión, desplegó una intensa campaña mediática en torno a la consulta interna para definir la candidatura de Morena hacia el gobierno del estado de Hidalgo.
Andrés Manuel López Obrador El Presidente de México Andrés Manuel López Obrador llegó pleno en 2021 a la mitad del camino en su responsabilidad como jefe del Poder Ejecutivo, con el más alto índice de aceptación entre los mexicanos y como uno de los tres líderes globales con mayor aceptación; desplegó actividad internacional, sostuvo los argumentos y las acciones de su gobierno con perspectiva de Estado, sin bajar la guardia frente a quienes ha declarado siempre sus adversarios irreconciliables. Buen año, a pesar de las dificultades.
Carolina Viggiano Austria Merced González González La Senadora de la República Merced González González, incluida como una de las tres mujeres entre las siete figuras que aparecen en la encuesta para definir candidata o candidato a la gubernatura de Hidalgo, presentó un discreto balance de su desempeño en la cámara alta, en el marco del “destape” de su compañero Julio Menchaca, así cerró su año; un balance cómodamente favorable que la mantiene en el centro de la 4T.
La diputada federal Carolina Viggiano Austria levantó opiniones (y apoyos) de diversas expresiones nacionales y estatales, en su camino por la candidatura a gobernadora del estado; ha puesto todo su capital en juego, por lo que cualquier escenario resultará benéfico para ella en 2022. Mientras tanto, un 2021 lleno de movimientos estratégicos.
Israel Félix Soto
Omar Fayad Meneses El gobernador del estado de Hidalgo Omar Fayad Meneses entro a la recta final de su administración con acciones de gran calado, principalmente en inversiones atraídas para impulsar el empleo y el desarrollo económico de la entidad en sus diferentes regiones; salud, seguridad, educación y lucha anti corrupción, los ejes de su gobierno, presentan respetables indicadores que enmarcan su presidencia en la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), desde donde su habilidad concertadora lo proyecta nuevamente a nivel nacional.
El alcalde de Mineral de La Reforma Israel Félix Soto es posiblemente la figura política de su partido (PRI) con mayor crecimiento constante en los meses de 2021; su desempeño le ha consolidado liderazgo y buena posición entre la clase política tricolor, que se organiza para conservar el gobierno del estado con una candidatura competitiva; Israel es una de las cartas.
www.revistadefrente.com
21
ESPECIAL intensa comunicación en todos los sectores sociales, instancias de gobierno y con la sociedad civil.
Simón Vargas Aguilar
El secretario de gobierno en Hidalgo Simón Vargas Aguilar dio el tono de equilibrio a los vínculos institucionales con todos los sectores de la población estatal y con todas las expresiones político partidistas; un soldado forjado en diversas batallas mostró tamaños, carácter, sensibilidad y visión a lo largo de su desempeño en la segunda posición de la estructura gubernamental donde destacan paralelamente las figuras jóvenes y sus indiscutibles resultados.
Manuel Hernández Badillo
22
Lorenzo Agustín Hernández Olguín
Experimentado y con una visión de largo aliento para su municipio y la región, el presidente municipal de Atitalaquia Lorenzo Agustín Hernández Olguín tuvo un año muy productivo, de satisfactorio balance para la cabecera y las comunidades; al frente de un equipo lleno de jóvenes servidores públicos desplegó ingenio y esfuerzo para integrarse plenamente al desarrollo regional. Bien.
José Alfredo Díaz Moreno
Si alguien enfrentó y superó pruebas en 2021, ese fue el presidente municipal de Tula de Allende Manuel Hernández Badillo; como a ninguno antes, le tocó vivir experiencias muy complejas que sorteó exitosamente; aunque muy seguramente 2022 será el año de los ecos de la multi crisis y vendrán más pruebas, el alcalde del Esplendor Tolteca se mantiene firme en su desempeño.
No obstante la dimensión de los desafíos a los que ha enfrentado Tlahuelilpan, el gobierno de este importante municipio ha hecho frente con trabajo y dedicación a cada área de la administración municipal, a cada etapa de los procesos administrativos y de gestión pública. Su alcalde José Alfredo Díaz Moreno fue objeto de una distinción meritoria por una organización civil que destaca el desempeño de líderes en diversas áreas del servicio a la sociedad. Bien.
Salvador Jiménez Calzadilla
Eduardo Durán Laguna
El presidente municipal de Tepeji del Río, Salvador Jiménez Calzadilla cumplió su primer año de gobierno con resultados sobradamente satisfactorios, de acuerdo con las opiniones de sus gobernados, especialmente en los temas que le duelen a la sociedad tepejana: seguridad, combate a la corrupción, agua potable, salud y educación.
De los fundadores de la nueva generación de figuras públicas vinculadas a La Cuarta Transformación del país. Eduardo Durán Laguna desempeñó una tarea crucial en 2021, mucho más allá de las funciones propias de su encargo institucional como operador regional de programas sociales; su desempeño le abrió posibilidades de
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
Omar Alfonso Bravo Bárcenas Designado por el presidente municipal de Tepeji del Río de Ocampo Salvador Jiménez Calzadilla como titular de la comisión de agua y alcantarillado, Omar Alfonso Bravo Bárcenas destacó este año como uno de los principales aliados de la administración local para ubicarse desde esa área estratégica como un referente en el desempeño de los servidores públicos locales y contribuir a alcanzar los resultados de excelencia logrados por esta administración, buen año, buen presente, buenos augurios.
Ricardo Baptista González Político de extensa carrera partidista, en el servicio público y en la representación popular, Ricardo Baptista González protagonizó importantes episodios de la vida pública estatal y municipal en su tierra de origen, Tula. El hoy regidor en el cabildo de la capital tolteca registró su candidatura a Gobernador del estado de Hidalgo, luego de haber concluido su gestión como legislador en el congreso federal. Destacado.
DICIEMBRE 2021
Sharon Macotela En 2021 pasó de una discreta administradora en la empresa familiar hotelera a una militante activa de Morena, candidata y diputada local plurinominal de ese partido en la actual legislatura del Congreso del Estado, desde donde se ubicó entre los perfiles femeninos que aspirarían a la postulación como candidata al gobierno del estado de Hidalgo, nada menos. Polémica de origen, la legisladora goza de los privilegios de la representación popular.
Vicente Alejandro Narváez Ángeles
Junto con un intenso trabajo de cercanía con la sociedad, el director del organismo operador y administrador del agua potable en Atitalaquia Vicente Alejandro Narváez Ángeles desplegó toda su capacidad de trabajo para fortalecer los altos índices registrados en la atención ciudadana dentro de los servicios públicos y las áreas de gobierno, en donde otros jóvenes servidores públicos destacaron también. Sus resultados, evaluables y verificables, le abrieron espacio con destacada presencia regional.
Yolizmati Cerón La regidora de Morena en el cabildo de Tula de Allende, se rebeló como la figura política juvenil al demostrar que, si bien arribó porque le abrieron paso con base en los términos de ley sobre edad y equidad de géneros, pronto se adaptó a los trabajos del cuerpo colegiado y ha promovido importantes iniciativas para impulsar el desarrollo social y económico del municipio. Madurez.
www.revistadefrente.com
23
ESTADO GOBIERNO DE HIDALGO
AMPLÍA FAYAD
COBERTURA DE SERVICIOS DE SALUD C %70
ElDus ipsum illaut vendae exere dolupta tiorehenis ullo quibus eost, officat modis accuptaspi
24
on una inversión de 13 millones 300 mil pesos el gobierno de Hidalgo construyó el nuevo Centro de Salud de Mineral del Monte, obra edificada con la finalidad de descentralizar los servicios públicos. El gobernador Omar Fayad indicó que el Centro de Salud de Mineral del Monte será la primera ventana de atención para más de 8,600 habitantes de 22 localidades, como Ciénaga Larga, Barrio de Escobar, Pueblo Nuevo, San Pedro Huixotitla, Santa Rosalía, Las Flores, Llano Grande, entre otras. Para mejorar la atención de más de 35 mil hidalguenses, se inició la sustitución del Centro de Salud de Pisaflores. Además, se puso en operación el nuevo Centro de Salud en Jagüey de Téllez, Zempoala; con una inversión de más de 19 millones de pesos, expuso el mandatario. Hidalgo es el tercer estado con mayor número de acciones en telesalud en el contexto nacional; además, en los últimos cinco años ha reducido en más de la mitad el número de casos de mortalidad materna y de recién nacidos.
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
DICIEMBRE 2021
TULA GOBIERNO DE ALLENDE
E
l presidente Manuel Hernández, inauguró la pavimentación hidráulica del libramiento Independencia, en la comunidad de Bomintzha. La obra se realizó con recursos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISM). Esta obra fue posible con una inversión de dos millones 600 mil pesos y beneficia directamente a 8 mil habitantes. En una primera etapa los trabajos iniciaron en el Campo Alcanfor y llegaron a la Cooperativa Hidalgo. Una segunda fue de ahí a donde ahora concluyó esta tercera fase. Y es muy significativa esta inauguración, según explicó el alcalde, "porque hoy hemos observado el avance de la pavimentación ya que aquí, en Bomintzha, se da la materia prima para realizar estos trabajos" Tras subrayar que Tula "es nuestra tierra", Hernández Badillo convocó a "mantenernos unidos ya que el compromiso de todos es que la comunidad salga adelante". Hernández Badillo refrendó que, "hoy tengo el compromiso de demostrar que somos capaces de llevar las riendas de un municipio, que somos capaces de llevar una administración con éxito, temple y resultados". "Hoy para mí tiene mucha relevancia este evento y con este tipo de obras vamos hacer que Bomintzha sea grande y que Tula de Allende, recupere el esplendor Tolteca del que tanto estamos orgullosos", manifestó.
26
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
RATIFICA MANUEL HERNÁNDEZ BADILLO
COMPROMISO CON EL PROGRESO DE TULA
DICIEMBRE 2021
Foto: Gobierno de Tula
Emprendió Tula de Allende operativo para un seguro retorno a clases presenciales
P
ara garantizar un seguro retorno a clases, el presidente de Tula de Allende, Manuel Hernández Badillo, dispuso, en coordinación con autoridades del sector educativo, una campaña de sanitización y de seguridad en colegios a lo largo y ancho del municipio. Como parte de ese operativo, la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal implementó el operativo” Regreso a Clases Seguro”, que incluyó recorridos de vigilancia, así como presencia al exterior de las instituciones educativas, para prevenir hechos posiblemente constitutivos de delito. Entre las escuelas que fueron sanitizadas figuran las primarias Francisco Sarabia, en Pueblo Nuevo; general Lázaro Cárdenas, Josefa Ortiz de Domínguez, en San Miguel Vindho; Héroes de Chapultepec, en Bomintzha y el jardín de niños Adolfo Pérez Esquivel, en Santa María Ilucan. Además, hubo presencia policial en la primaria Melchor Ocampo, en Colonia San Lorenzo; en la secundaria de la colonia 16 de enero; en la Universidad Tecnológica Tula Tepeji; en la Telesecundaria 152, en Tultengo y en la Escuela Venustiano Carranza, en la colonia Centro.
Reconoce Tula de Allende constancia y dedicación al estudio de niños y jóvenes
E
l presidente de Tula de Allende, Manuel Hernández Badillo y la titular del Sistema DIF, Karina Mejía Guerrero, entregaron becas del Programa de Atención al Menor y Adolescente en Riesgo (PAMAR). En ese programa se establecen acciones y estrategias que tienen como fin la prevención de conductas de riesgo en contra de menores y adolescentes. Hernández Badillo, indicó que el que niños y jóvenes reciban la beca es, sin duda, resultado del compromiso que tienen con sus calificaciones y también el respaldo que sus padres les dan. En su mensaje en la ceremonia, Karina Mejía Guerrero destacó que esas becas “hoy nos ponen dentro de los municipios con mayor número de apoyos entregados". Subrayó que desde el momento en que asumió el cargo "nos comprometimos hacer un mejor DIF, más comprometido, un DIF distinto en favor de los ciudadanos y hoy lo demostramos con esta entrega de becas para niños y jóvenes con un buen nivel académico y a quien se les tiene que recompensar apoyándolos desde la Presidencia Municipal".
www.revistadefrente.com
27
Tus marcas de confianza te dicen
¡Gracias por tu preferencia!
AVSI AF FARMACIAS DERMATOLÓGICA · GENÉRICOS · DE PATENTE
bruma Spa
AVSI COMUNICACIÓN
El Origen p e r i o d i c o e l o r i g e n . c o m
TEPEJI
C
on el objetivo de fortalecer las acciones que implementa la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, el alcalde Salvador Jiménez Calzadilla realizó la entrega de uniformes, un vehículo Avenger tipo patrulla y una motopatrulla; ambos fueron rehabilitados para poder ser puestos al servicio de la población y certificados de capacitación a elementos integrantes de esta corporación. El Alcalde Salvador Jiménez, agradeció el compromiso y dedicación que demuestran cada uno de los elementos en su labor diaria y compromiso con la población de Tepeji. “Estas unidades estaban en completo abandono, no contaban ustedes con las herramientas necesarias” destacando que, para la administración municipal era más sencillo dar de baja estos bienes, sin embargo, se recuperaron con la finalidad de seguir fortaleciendo la seguridad municipal permitiendo desempeñar de manera eficaz y eficiente su labor. 31 elementos tomaron el curso básico de formación policial y 16 más el curso de formación inicial, esto permitirá que ahora el 82% de elementos obtengan el certificado único policial (CUP) que les permite tomar los cursos de control y confianza necesarios. En materia de perspectiva de género, 98 elemen-
30 Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
SALVADOR JIMÉNEZ
ENTREGA UNIDADES
Y CERTIFICADOS A
POLICÍAS DE TEPEJI tos tomaron este curso y 79 policías más cursaron en tema de justicia cívica; estos cursos son apegados al nuevo modelo nacional de policía y justicia que estipula el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad. Contar con elementos mejor capacitados y que cuenten con los medios para realizar sus actividades de manera más eficaz es fundamental para seguir obteniendo más resultados positivos en materia de seguridad.
DICIEMBRE 2021
Salvador Jiménez inaugura escuela de educación inicial en el 98 aniversario de la comunidad de “El Salto”
E
n el marco del 98 aniversario de fundación de la comunidad de Melchor Ocampo “El Salto”, se inauguraron las instalaciones de la Escuela de Educación Inicial, que fue nombrada por las y los habitantes de la comunidad como “Ferrocarrileros de El Salto; Lic. Salvador Jiménez Calzadilla” en reconocimiento al gran apoyo otorgado a este proyecto desde hace tiempo por el actual presidente municipal de Tepeji. Durante este evento de inauguración el representante del organismo auxiliar Gustavo López García recordó que desde hace un par de años surgió el proyecto de contar en la comunidad con una escuela de educación inicial que beneficiara a las niñas y niños. Dijo que en aquel tiempo cuando Salvador Jiménez no tenía algún cargo en el gobierno local; como ciudadano, le platicaron de este proyecto y decidió sumarse apoyando en las faenas y con amigos ser partícipe de este gran proyecto en el que se sumaron vecinos de la comunidad y poco a poco se logró avanzar y consolidar este sueño. Por su parte el alcalde Salvador Jiménez Calzadilla afirmó que este es otro ejemplo muy claro, que cuando se unen voluntades y esfuerzo se puede lograr que los sueños se cumplan. Afirmó que más allá de divisiones o colores partidistas se debe privilegiar el trabajo en unidad. Manifestó que cuando le fue planteado este proyecto como ciudadano, sin duda decidió sumarse debido a la gran importancia que representa en la educación de la niñez. Esta primera etapa de la Escuela de Educación Inicial “Ferrocarrileros de El Salto; Lic. Salvador Jiménez Calzadilla” consta de dos aulas, baños equipados para niñas y niños, cisterna, tinaco, instalación de agua potable e instalación eléctrica, cancelería, vidrios y puertas.
Comisión de agua de Tepeji presenta programa de regularización con descuento del 100% en recargos
S
e presentó el Programa de Regularización de la Comisión de Agua de Tepeji en el que siendo empáticos con las familias ante los tiempos económicos difíciles que se han atravesado derivado de la pandemia por COVID-19 se ofrece un 100% de descuento en recargos y trámites administrativos que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2021; así lo dio a conocer Omar Bravo Bárcenas Director General del Organismo Operador. Durante esta conferencia, Omar Bravo resaltó que la Comisión de Agua tiene finanzas sanas gracias a la buena administración que se ha mantenido, afirmó que debido a esto se lograron ampliar los servicios que se ofrecen como es el caso de las sanitizaciones que se han realizado a casas, comercios y recientemente a escuelas. Además de la adquisición de equipo que permite hacer más eficiente el servicio. Es por ello que dijo que la Comisión de Agua está comprometida con sus usuarios y sabiendo que ante la pandemia por COVID-19 la situación económica no ha sido de lo mejor, con la preocupación del alcalde Salvador Jiménez Calzadilla de implementar políticas públicas en favor de la población, se generó este programa que permitirá ponerse al corriente sin pagar recargos ni trámites administrativos, sabedores de la importancia de contar con el vital líquido. Informó que ya no será necesario acudir directamente a las oficinas centrales, ya que en las cajas de cobro podrán realizar el trámite de regularización “tenemos que brindar una mejor atención al usuario y facilitar los trámites que requieran” señaló que el compromiso es ser una Comisión de puertas abiertas por lo que invito a los usuarios que tengan alguna duda, problemática o contratación de servicio a acercarse “sin duda encontraremos la mejor solución brindándoles atención personalizada”.
www.revistadefrente.com
31
Lic.Venancio Velázquez González Lic. Hector Vinicio Velázquez León
XCXCXCXCXCX
Adrián le dice a su madre: - Mamá, mamá, ¿sabes lo que te voy a regalar por Navidad? ¡Un jarrón precioso para que pongas en él todas las flores! - Gracias Adri, pero no hace falta, ya tenemos un jarrón. - No, mamá, no lo tenemos, acabo de romperlo… ¿Qué es una solterona? – Una mujer que ha pasado muchas navidades, pero ninguna nochebuena. Un niño esperaba impacientemente que llegara navidad para ver que le iba a regalar su padre. No aguantó, le preguntó: -Papá, papá, ¿Qué me vas a regalar para navidad? El padre le dice: -¿Qué te regalé el año pasado? -Un globo. -Pues, este año te lo inflo. 34
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
DICIEMBRE 2021
Una mujer a su marido: - ¡Carlos! ¿Te has vuelto loco o qué? ¿Se puede saber por qué has tirado el ordenador al agua? - ¡Es que quería mirar cómo beben los PC’s en el río! ¿Quién es Santa Claus? – Santa no trabaja personalmente, sino que dirige a montones de subalternos. – Tú nunca llegas a ver a Santa, sólo a sus empleados. – Santa no llega a las 40 horas semanales de trabajo ni de lejos. – Santa viaja un montón. – Santa tiene trabajo hasta que quiera retirarse. Obviamente, Santa es un político. ¿Cómo se llaman los habitantes de Belén? – Figuritas