Revista DeFRENTE Noviembre

Page 1




Q

uizá el evento de mayor trascendencia que deba ocurrir en noviembre de 2017 sea la definición que deberán presentar los partidos políticos y las alianzas con registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE) sobre el procedimiento para la selección de su candidato a la Presidencia de la República. En automático, algunos perfiles podrían quedar a un lado y otros afianzar una posición en la carrera interna de los partidos hacia Los Pinos; mientras tanto, cualquier aparición aislada o conjunta de los aspirantes califica en la categoría de pasarela. ¿Qué perfil, sea de izquierda, de centro o de derecha, necesita el país para imponer una nueva imagen de gobierno que con sus acciones diarias satisfaga la urgencia social de recuperar la confianza en las personas y en las instituciones públicas, que reagrupe los logros del país e impulse a México a una nueva proyección internacional? Curioso es que el neoliberalismo económico, que tantos frutos ha rendido a los organismos financieros internacionales en el marco de una economía global, está evidenciado como un complejo sistema de sistemas que ya caducó. Los de centro no parecen tener a la mano una propuesta inteligente y efectiva para superar el desencanto colectivo y conciliar los polos radicales entre los que coexisten los grandes grupos sociales: entre el esfuerzo ordenado y el desorden delictivo. La izquierda ha llegado casi al fondo de su desfiguración histórica y hasta ha tenido que acudir al recurso extremo de aliarse con sus acérrimos adversarios en la lucha por la representación y el poder presidencial. Y la derecha, por lo común. La alianza pactada entre el PAN-PRD y MC bajo el Frente Ciudadano Por México arrojaría una suma tal que pone al PRI en un técnico tercer sitio al arranque de la contienda; pero las rupturas internas y las disputas por las posiciones complementarias en el congreso hacen crecer dos variables. Una, la posibilidad de que la izquierda más entrenada y con más años en la ruta presidencial, la que encabeza Andrés Manuel López Obrador, consolide algunos votos de electores sueltos; y dos, que la estructura más afinada y más experimentada, la que representa el PRI (el del Presidente Peña Nieto y el de la base demandante) opere para alzarse con la victoria presidencial y buena parte de las posiciones en el legislativo. Desde luego que el proceso electoral no es el único fenómeno que está en marcha en el país; todavía falta que se midan día a día en este fin de año los ecos de las reformas presidenciales de 2012-2018; para el estado de Hidalgo, la económica, la energética y la educativa son las vertientes de mayor impacto. Las visitas presidenciales a territorio hidalguense, y el activismo de los actores institucionales en él, hacen ver que la entidad gobernada por Omar Fayad Meneses está muy a la vista desde el despacho presidencial, igual en la parte climáticamente húmeda -en donde hay una nutrida fuente electoralque en la parte seca, en donde conviven los procesos más relevantes de la megalópolis.

DIRECCIÓN AVSI Comunicación

EDITOR Fernando Ávila Báez

DISEÑO EDITORIAL Luis Ángel Ramírez

ADMINISTRACIÓN TSU. Andrés González Ortiz

PORTADA: NOVIEMBRE 2017 Los articulos son responsabilidad de su autor y no necesariamente reflejan la opinion de DeFrente, Periodismo para todos los sentidos. Prohibida la reproduccion parcial o total del contenido sin el permiso por escrito del editor Registro Nacional del Derecho de Autor en trámite. Número de Certificado de Licitud, en trámite.

CONTACTO Mariano Matamoros #614, Col. Barrio Alto, Tula de Allende, Hidalgo, México. Teléfono: 01773 73 26888 revista_defrente@yahoo.com.mx www.revistadefrente.com

revistaDeFrente defrenteoficial revistaDeFrente


NOVIEMBRE 4

8 22

28

26

4

|

ARQUEOLOGÍA

7

|

MÉXICO

| 10 | 14 | 22 | 26 | 28 | 31 | 32| 36 | 9

El tráfico ilícito

las cuentas de la muer†e

NISSAN TIP´S: ¿Por qué tener un seguro de auto?

MORIR EN LA RED CUMPLE LA CRUZ AZUL s.c.l. 86 Años

LA UNIVERSIDAD COMO BOTÍN HIDALGO TULA DE ALLENDE Los gigantes de ahora

TEPEJI DEL RÍO TEZONTEPEC HUMOR DeFRENTE


ARQUEOLOGÍA

EL TRÁFICO ILÍCITO

DE BIENES CULTURALES ARQUEOLÓGICOS E HISTÓRICOS Desde el siglo XVIII, surge en Europa un interés de acumular objetos antiguos, para formar parte de una colección de interés privado, que se obtenían de forma fortuita, ilícita o comprada.

Por: Mtro. Luis Manuel Gamboa Cabezas conaculta- inah-za tula

L

EL DATO

Atlante de cemento con gravilla que fue ahumado para darle un toque original antiguo, adquirido por un turista francés que solicitó permiso para su exportación a su país. Este tipo de esculturas son vendidas como presuntamente antiguas.

4

os principales museos del mundo surgieron a través de la exhibición de las colecciones, donde los objetos se exhibían ordenándolos por la materia prima para dar un sentido histórico tecnológico donde la humanidad había pasado por una etapa paleolítica, cenolítico y neolítico. El tráfico ilícito de bienes culturales ocupa el tercer puesto del mercado ilegal del mundo, después de narcotráfico y armas, ello hace que cada vez más, se produzcan de manera generalizada una serie de movimientos ilícitos de obras, como importaciones y exportaciones ilegales, bienes procedentes de excavaciones ilícitas, bienes procedentes de hallazgos no comunicados, robo y hasta falsificación. En lo que se refiere a importaciones ilegales, las legislaciones tanto nacionales como internacionales en diversos países, regulan de la importación a través las aduanas. En España, esta legislación beneficia el tráfico del Continente Americano a la Unión Europea, ya que pueden ingresar bienes culturales de países del Continente Americano, pero no pueden salir, lo que convierte en un problema la recuperación de los bienes culturales a su país de origen en caso de que se pudiera hacer una identificación de procedencia. La exportación ilegal es lo que motivó la legislación de los bienes culturales con el propósito de evitar su salida del país de origen, situación que beneficio a Mexico, para evitar que instituciones extranjeras se llevaran patrimonio arqueológico e histórico. Desde los años 70´, había movimientos masivos de bienes culturales que no contaban con permiso por instituciones oficiales; ahora hay toda una legislación al respecto, que se refuerza por el registro, inventario y avalúo de los bienes culturales. En pleno siglo XXI, hay todavía saqueadores especializados, que buscan antigüedades a través

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.

de excavaciones ocasionales o profesionales. Los objetos extraídos son mostrados a través de páginas oficiales de venta de bienes culturales prehispánicos o históricos fuera del país que se extrajeron. La pérdida de este patrimonio cultural debilita los mecanismos de identidad de los pueblos originarios, además de que no se puede hacer historias culturales que reflejen el origen, desarrollo o decaimiento de las sociedades que precedieron a los bienes culturales. Hay otra variante que se suscita en algunos países que no cuentan con una reglamentación para el quehacer de la investigación Arqueologia, es la falta de comunicación de los hallazgos realizados; en nuestro país no se conocen muchos casos, pero no se descarta que se puedan dar, ya que a través de excavación se obtienen los hallazgos que están protegidos por ley, pero la falta de comunicación sobre su registro arqueológico hace que de todas formas se tenga una fuga de información que no llega a la comunidad científica o al público en general que permite la especulación como la perdida de información que podría ser importante para la localidad donde se hicieron los hallazgos. ¿Quién no recuerda el robo del Museo de Antropologia? Ocurrió el 24 de diciembre de 1984, cuando de forma selectiva abrieron varios capelos y vitrinas llevándose un cuantioso tesoro arqueológico. El robo de bienes culturales prehispánicos o históricos se convierte en otro problema. La recuperación las obras depende de que estas estén registradas o inventariadas, para que la policía nacional e internacional pueda dar un comunicado descriptivo y fotográfico. Los bienes culturales que no tengan registro pueden perderse por falta de información clara, breve y concisa, especialmente fotográfica. Hay robos que surgen por las exposiciones temporales, un caso famoso fue la exposición de “El Grito” de Munch, que después fue recuperado, pero que ha despertado suspicacias respecto de su autenticidad. Las falsificaciones de bienes culturales, es otro


NOVIEMBRE DE 2017

tipo de tráfico que comenzó con obras contemporáneas, pero la demanda en el mercado negro incremento las técnicas para falsear un objeto como si fuera una obra prehispánica o histórica. El falsificador es un especialista que conoce la morfología, técnicas de manifactura, acabado y decoración prehispánicas o históricas, que le permiten hacer reproducciones u obras que parecen ser antiguas. Hay artesanos que trabajan el barro o la piedra que pueden hacer falsificaciones que intentan engañar al comprador, en ocasiones ofrecidas como si fueran una ganga o para coleccionistas que está dispuesto a pagar por su originalidad. El término “original” es usado por los falsificadores de bienes culturales, el propósito es usar la palabra de forma ambigua, por un lado, se ofrece el bien cultural como original, lo que lleva a un entusiasmo por el comprador que cree estar adquiriendo una antigüedad. En caso de que el comprador sea retenido por tráfico de bienes culturales, y se proceda en contra del artesano que vendió la pieza como original, éste puede declarar que efectivamente es “original” por ser una obra creada por él en la actualidad; por lo tanto, no hay delito que perseguir. Las nuevas leyes que regulan el tráfico de bienes culturales ya contemplan esta categoría de originalidad, donde la pieza sea arqueológica o moderna deberá estar registrada, siendo las segundas las que pueden ser comercializadas. En caso contrario se puede proceder con forme la ley contra comprador y vendedor por fomentar el tráfico de presuntas piezas arqueológicas. En países de la Unión Europea, hay obras que son vendidas o exhibidas en museo y que son producto de falsificadores, pero esta situación no influye en la compra de las obras en esos países. El problema que se genera al respecto es que a los compradores se les otorga un documento donde se legitima la antigüedad de la obra adquirida, eso ha traído como consecuencia, cuando es el caso de presuntas piezas provenientes de Mexico, que los peritajes de falsedad sean negativos. Hay casos favorables que no son tomados con seriedad e incluso ponen en juicio a los peritos que emiten un dictamen de no autenticidad de un bien cultural, ya que el interés solamente es comercial. Para poder evitar el tráfico ilícito de bienes se deberán tomar en cuenta varios aspectos como la cooperación nacional entre países para la extradición de bienes que han salido de un país de origen.

Escultura de cerámica hecha en molde es la representación de Xochipilli. En ocasiones los falsificadores la ponen un líquido hecho con sábila y barro para dar un toque antiguo.

Se debe tener mayor capacitación a los cuerpos policiales, de justicia y aduaneros; en caso de robo de un bien cultural prehispánico o histórico se deberá hacer una difusión de estos a nivel nacional y mundial para su recuperación. Se deberá tener mayor cooperación internacional; los únicos que pueden llevar a cabo el tráfico de bienes culturales son las instituciones que regulan la investigación, conservacion y difusión de ese patrimonio, en México es el Instituto Nacional de Antropologia e Historia (INAH). Se debe dar capacitación en la formación de profesionales y cursos de peritajes en la identificación de bienes culturales; se debe regular el mercado del arte y el tráfico ilícito de bienes culturales a nivel regional, estatal y federal. En Mexico, el tráfico de bienes arqueológicos o históricos puede ser un delito, y -como dice el adagio legal- el desconocimiento de la ley no nos exime de responsabilidades. www.revistadefrente.com

5


Hacemos de tus grandes momentos, ¡bellos recuerdos!

BODAS

XV AÑOS

GRADUACIONES

CUMPLEAÑOS

EMPRESARIALES

Los mejores servicios para todo tipo de eventos.

RENTA Y VENTA DE GENERADORES DE CORRIENTE Y TORRES DE ILUMINACIÓN

ADRIÁN VALENTE FUENTES QUIROZ Madero 22 Vito. Atotonilco de Tula, Hgo. CEL: 773 73 6 02 46 OFICINA: 778 73 5 18 60 fuentesquiroz@hotmail.com Síguenos en Facebook solucionesintegralesenenergía


ANÁLISIS

NOVIEMBRE DE 2017

MÉXICO, LAS CUENTAS DE LA MUER†E P

ero la de este año no fue una celebración común: aparte de los actos religiosos y paganos tradicionales, con dolor se recordó a quienes murieron, pero también a quienes tuvieron que morir. Si bien los accidentes y las enfermedades cobran día a día miles de vidas humanas, el crimen ha hecho su sangrienta parte para elevar las cifras de vidas perdidas. La organización denominada Semáforo Delictivo, que dirige Santiago Roel, hizo públicas cifras que fueron calificadas por algunos como escalofriantes, en especial si se comparan con períodos anteriores. A septiembre de este año, ya van 13 mil 513 ejecuciones del crimen organizado, lo que representa un incremento de 53% respecto del mismo período del año pasado. Según el analista Jorge Ramos Ávalos, si las cosas siguen igual, este período podría convertirse en la más violenta y sangrienta desde la revolución mexicana.

Desde 2012, han sido asesinados 79,344 mexicanos. Si continúa ese promedio mensual hasta diciembre de 2018, será el más violento en la historia moderna de México, que podría superar, incluso, los 104,089 muertos de la Presidencia de Felipe Calderón. Entre enero y septiembre de este año 2017 se reportan 18 mil 505 homicidios dolosos en el país, con 22 mil víctimas, lo que significa 23% más que en mismo lapso de 2016. La extorsión y el robo de auto se incrementaron 16% en lo que va de este año, las lesiones dolosas el 14%, el secuestro 9% y el robo a casa habitación 3% Según el reporte mensual del número de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión en averiguaciones previas y carpetas de investigación iniciadas por las agencias del ministerio público, en el país, de enero a septiembre de 2017, se reportaron en total 34 mil 327 homicidios, 21 mil 200 dolosos y 13 mil 127 culposos. De estos crímenes, en el Estado de Hidalgo ocurrieron 608: 177 dolosos y 4431 culposos; 108 casos menos que

en el mismo lapso del año anterior. Algunos de estos tuvieron lugar en la región de Tula Tepeji, ya sea que hubieran ocurrido en localidades de aquí o que los cuerpos de personas, asesinadas en otros lugares, aparecieran en aguas, en caminos o en viviendas de esta región. De acuerdo con Semáforo Delictivo, de los 1054 secuestros denunciados ocurridos de enero a septiembre de 2017, 16 tuvieron lugar en Hidalgo (donde en el mismo lapso de 2016 ocurrieron 22). La extorsión denunciada en Hidalgo registró un ligero aumento, al registrarse 96 por 81 registrados entre enero y septiembre de 2016. Así fueron celebrados los Días de Muertos, y así avanzamos hacia el final de este, uno de los años más violentos de la era actual del país.

Fotografía: Proceso

Se han celebrado los Días de Muertos en México.

www.revistadefrente.com

7


GOBIERNOS ESPECIAL

NOVIEMBRE DE 2017

NISSANTIP´S

¿Por qué tener un seguro de auto?

T

ener un auto es una inversión que debes cuidar y proteger, en caso de no tener un seguro automotriz, corres el riesgo de ver lo que tanto te costó perdido por completo. Al contar con un seguro automotriz tendrás la tranquilidad de saber que alguien responderá en caso de asalto, accidente o pérdida total… Asegura tu auto ¡qué esperas es por tu seguridad! ¿Qué pasa si no tienes un seguro automotriz? - Estás obligado a pagar de tu propio bolsillo las composturas y repuestos, sin la certeza de que el auto quede en óptimas condiciones. - En el caso de que lleves tu auto a un taller personal por un choque, difícilmente sabrás los beneficios o riesgos asociados

a reparar o reemplazar piezas. Protégete con un seguro automotriz -Tendrás el respaldo de una compañía confiable que se encargará de enviar a tu vehículo a los mejores talleres para repararlo, incluso a los mismos distribuidores de las marcas. NISSAN TULA cuenta con un Taller de Carrocería y Pintura Certificado, el cual está preparado para recibir y repara tu vehículo en caso de un accidente, contamos con mano de obra calificada y usamos únicamente refacciones y partes originales para TU NISSAN. Además de tener convenio con diversas aseguradoras. Si te parece que los precios que pagas por tu seguro automotriz son altos, haz un comparativo y pide cotizaciones con varias compañías a la vez. Revisa sus precios y coberturas para elegir la más conveniente.

NISSAN TULA Carr. Tula–Jorobas km 5.5, El Llano, Tula de Allende, Hgo. www.nissantula.com.mx Tel. (773) 73 2 79 37 - 7938 - 1959

8

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.

BENEFICIOS DE UN SEGURO Apoyo en cualquier momento del día. Protección a ti y a los demás: Ya que cuenta con la cobertura de Responsabilidad Civil, ésta te protege cuando por desgracia causas algún daño a un tercero. Pide asesoría un ajustador profesional sobre como reparar el daño. Asistencia Vial cuando lo necesites. Reparación parar el daño de tu patrimonio y de tu propia integridad física.



TENDENCIAS

MORIR EN LA RED.

LOS MALESTARES DE LA HIPERCONECTIVIDAD EXCESIVA.

L

as nuevas tecnologías, manifiestas en los más simples o en los más complicados aparatos electrónicos, llegaron a nuestras vidas para quedarse en ellas. Pero, como decían los clásicos, “no hay mal que por bien no venga”, y esos pequeños artefactos que encierran mágicas soluciones a los problemas cotidianos, han traído también su dosis perversa. Como en todo, los abusos suelen desencadenar padecimientos y terminar a veces en tragedias. Los especialistas que han estudiado las relaciones entre las personas y las máquinas, que han evaluado sus impactos en la sociedad, han detectado al menos diez enfermedades físicas, mentales o emocionales provocadas por el uso excesivo de las nuevas tecnologías o “hiperconectividad” 1. Síndrome del Túnel Carpiano. El Síndrome del Túnel Carpiano es la principal enfermedad que pueden sufrir las personas adictas al chat y a conversar en línea con otras personas. Es una enfermedad que ocurre cuando el nervio que va desde el antebrazo hasta la mano, se presiona o se atrapa dentro del túnel carpiano, a nivel de la muñeca, causando entumecimiento, dolor, hormigueo y debilidad en la mano afectada. 2. Daños en la audición. Si escucha música en unos audífonos a todo volumen, se arriesga a sufrir problemas de audición. El primero y más importante es la hipoacusia (sordera), problemas en el equilibrio (este sentido se encuentra en el oído) y en el corto plazo, náuseas y vómitos. 3. Problemas mentales. La tecnología usada en exceso trae importantes consecuencias negativas para la salud. Muchas personas presentan enfermedades como la depresión, el aislamiento social, la ansiedad, la pérdida del placer y el disfrute de las actividades diarias, entre otros problemas psicológicos.

10

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.

4. Sobrepeso y obesidad. Las personas que pasan tanto tiempo frente a los aparatos son más proclives al sedentarismo, y por ende, a padecer sobrepeso y obesidad, malestares que derivan en otros problemas como enfermedades en el sistema circulatorio, diabetes, entre otros. 5.Daños irreparables en el sistema nervioso: Abusar de la tecnología puede causar daños irreversibles en el sistema nervioso central, ya que los campos electromagnéticos que estas emiten provocan enfermedades relacionadas con este como vértigo, fatiga, trastornos del sueño, pérdida de memoria y desarrollo de tumores cerebrales.


NOVIEMBRE DE 2017

6. Enfermedades oculares. Permanecer mirando por horas las pantallas de la computadora o del televisor puede traer también problemas en los ojos. Los más comunes son: resequedad, tensión ocular. La recomendación es realizar pausas activas para relajar los ojos de la exposición a estos elementos. 7. Síndrome de la vibración fantasma. Se atribuye este "mal", a aquellas personas que sienten una leve vibración de su celular o que está sonando, cuando en realidad ni suena ni vibra. Este malestar se asocia al excesivo uso y dependencia del aparato, así como a estar en constante atención a las notificaciones de correos, mensajes y actualizaciones que le llegan al celular. A este síndrome se le considera uno de los padecimientos más populares del siglo XXI, ya que la mayoría de las personas alguna vez lo han vivido.

do un furor en los usos de parte de esta población, quienes prácticamente no se despegan de sus aparatos celulares, hasta el punto de dormir con ellos, sin saber de los efectos negativos que produce la radiación del teléfono móvil. Contestan llamadas a medianoche, responden chats o mensajerías instantáneas a cualquier hora de la noche, y por ende, se genera una interrupción en el sueño.

8. Adicción. La obsesión por la tecnología es una realidad en el mundo moderno. Tanto así que ya está catalogada por los especialistas como una enfermedad. Y hay varias: está la nomofobia (miedo a no tener a la mano el celular) la portatilitis (molestias y dolores musculares por usar y cargar portátiles en exceso), la ciberadicción (adicción al internet).

10. Cibermareo. Esta palabra fue acuñada en los años 90, cuando aparecieron los primeros dispositivos de realidad virtual. Hace referencia al mareo que sienten los usuarios de aparatos de realidad virtual, y que son parecidos a los que algunas personas sufren cuando viajan en un medio de transporte. Solo que permaneciendo inmóviles. A todo esto hay que agregar el “Efecto Google”, que ocurre cuando nuestro cerebro se niega a recordar información como consecuencia de la posibilidad de acceder a ella en cualquier momento. ¿Para qué aprender algo de memoria si los buscadores nos permitirán encontrar cualquier dato cuando lo necesitemos? El problema es que esta enfermedad pueden padecerla no solamente los que no tienen ganas de memorizar, sino que todos los usuarios de Internet son susceptibles de sufrirla.

9. Insomnio adolescente. El auge de los dispositivos móviles ha desencadena-

Nuevos tiempos, nuevas tecnologías, nuevas enfermedades. www.revistadefrente.com

11




SOCIEDAD

CUMPLE LA CRUZ AZUL s.c.l. 86 AÑOS A

El dato

El Lic. Guillermo Álvarez Cuevas encabezó junto con los presidentes de los Consejos de Administración y Vigilancia, Ing. Raúl Antonio Enríquez López e Ing. José Antonio Marín Gutiérrez, el acto cívico que se apertura con el izamiento de la bandera de Cruz Azul.

l cumplirse 86 años del nacimiento de La Cruz Azul como cooperativa, se llevó a cabo el tradicional programa que incluyó diversos eventos conmemorativos, que concluyeron con un magno encuentro de la familia coopertivista. Previo a la acción de gracias que tuvo lugar en la capilla de Nuestra Señora de Guadalupe, el pleno del núcleo cooperativista se concentró en la Plaza 1º. De Mayo. Al mismo tiempo, el comité de Socios Jubilados de la Cruz Azul izó el emblema de la Cooperación. Con la participación de socios activos y jubilados, se entonó el Himno a la Cooperación y posteriormente se montó una guardia de honor en el busto de don Guillermo Álvarez Macías. En el Obelisco de Socios Fundadores destacó, además de proveedores, distribuidores y gerentes de las empresas del Núcleo Cruz Azul y filiales, la participación del Ing. Víctor Manuel Velázquez Rangel, director Comercial; Lic. Noé Calvo Morales, director de Recursos Humanos; Lic. Alfredo Álvarez Cuevas, director de Planeación Estratégica; Ing. Wilfrido Arroyo Reynoso, gerente general de

Hoy en este erguido obelisco se encuentran los nombres de aquellos hombres que batallaron incansablemente por mantener su fuente de trabajo, a ellos les debemos honor

Trinidad García García

Representante de los Socios Jubilados 14

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.

planta sección Hidalgo; Ing. Pablo Reséndiz García, gerente general de planta sección Lagunas, Oaxaca; Ing. Benito Rodríguez Fayad, gerente general de Cementos y Concretos Nacionales; C.P. Mario Sánchez Álvarez, en representación de la Dirección. Héctor Lara Avendaño, presidente de la Comisión de Conciliación y Arbitraje de la Cruz Azul, habló en representación de los socios activos, para destacar que fue el 2 de noviembre de 1931 cuando los obreros se hicieron responsables de su fuente de trabajo, mismo objetivo que hoy afrontan los


NOVIEMBRE DE 2017

socios activos, trabajar en equipo en beneficio de trabajadores y comunidades. DestacĂł que a lo largo de estos 86 aĂąos el crecimiento de la cooperativa ha sido continuo, sobre todo en las relaciones comerciales que los obliga a mantener una cobertura mundial bajo un sistema capitalista. LlamĂł a los cooperativistas a capitalizar las experiencias, fortalecer los principios y valores cooperativos, trabajar en unidad y con el objetivo de mostrar siempre un pensamiento cooperativista. www.revistadefrente.com

15



¡PRUEBA LO NUEVO!

BIGTEX

Disfrútalo en

SUCURSAL BOULEVARD Lunes a Domingo 14:00 a 21:00 horas

(1) Boulevard Tula-Iturbe Km. 1.2,Tula, Hgo. (2) Zaragoza 20, Col. Centro, Tula, Hgo.

7321602

Peppe Pizza & Coffee


SI TU GASTRITIS NO PARA, REALÍZATE UNA ENDOSCOPIA DILE ADIÓS A TU MALESTAR

Dr. Andrés S. Hernández Ángeles

AGENDA TU CITA: CEMAN TULA Boulevard Tula Iturbe, a 200 metros de la entrada a la Zona Arqueológica y Oxxo, frente a oficinas de PGR. 7721311000

7731311000 y 7731099520

CLÍNICA ÁNGELES

HOSPITAL INTERMÉDICA

Independencia 3, Tlaxcoapan, Hidalgo. A dos cuadras de la iglesia. Urgencias las 24 horas del día.

Blvrd. Colosio 212, Arboledas de San Javier, Pachuca, Hgo. Atención previa cita

7787370025

773109 9520




COOPERATIVA DE AHORRO Y PRÉSTAMO FINAGAM

Se une a la celebración de la Cooperativa La Cruz Azul, S.C.L., por su 86 aniversario de su Fundación y recordar a los 192 trabajadores que gracias a su esfuerzo hoy podemos disfrutar de esta noble empresa y ser parte del núcleo cooperativo La Cruz Azul. Reconocemos la dedicación y el empeño que el Lic. Guillermo Álvarez Cuevas ha dado a esta empresa para que siga creciendo como una sociedad cooperativa.


GOBIERNOS ANÁLISIS

NOVIEMBRE DE 2017

HIDALGO:

LA UNIVERSIDAD COMO BOTÍN. LA UNIVERSIDAD SECUESTRADA.

L

a Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (uaeh), creada el 24 de febrero de 1961, por el decreto número 23 de la cuadragésima tercera (xliii) Legislatura Local, e incluida este año 2017 por el Times Higher Education (the), uno de los organismos evaluadores internacionales de la calidad educativa con mayor prestigio y aceptación oficial, dentro del exclusivo grupo de las mejores mil 100 instituciones de educación superior del mundo, está en una grave encrucijada histórica. Manejada desde 1982 por el denominado “Grupo Universidad”, que encabeza Gerardo Sosa Castelán (jefe del denominado “Clan Sosa”), esa casa de estudios ha fungido como un “ente de poder que le permitió ser dos veces diputado federal, presidente del Comité Directivo Estatal (cde) y aspirar dos veces a ser postulado candidato a gobernador (en 1998 y en 2005). La Universidad ha oscilado entre el protagonismo institucional que la ha llevado por tres años consecutivos al primer lugar nacional en cuerpos académicos consolidados, y la presión política, en la que algunos analistas observan que habría sido utilizada para ponerla al servicio de un partido político. Por eso a algunos analistas les parece paradójico que quien tiene en su poder a la uaeh argumente la autonomía para una controversia contra el decreto de la Cámara de Diputados, mientras utiliza a la comunidad universitaria como estructura de Movimiento Ciudadano, o jamás hubiera involucrado a partidos como sucedió. Primero con el Revolucionario Insti-

22

tucional (pri), en donde al cerrarse sus ciclos, buscó influir en otros partidos para combatir al tricolor en el poder: luego vendría el Social Demócrata (psd), también Acción Nacional (pan), con el que ganó algunas posiciones, y hasta intentó crear un instituto político estatal con el Proyecto de la Sociedad Hidalguense (PSH)”. El Congreso del Estado aprobó el 5 de octubre pasado el decreto 228 por el que se establece que seis organismos públicos tendrán un órgano de control interno, a fin de contribuir a la transparencia y a la rendición de cuentas, sobre los recursos que reciben del estado: La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (uaeh), el Instituto Estatal Electoral del Estado de Hidalgo (ieeh), el Tribunal Electoral del Estado (teeh), el Tribunal Superior de Justicia del Estado (tsjeh), la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (cdheh), así como el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de los Datos Personales (itaih). La uaeh ha comenzó enseguida una campaña en contra de esa disposición, bajo el argumento de que se viola la autonomía universitaria, y el propio Rector Adolfo Pontigo Loyola inició ante el Poder Judicial de la Federación el trámite de un amparo contra lo aprobado por el Congreso y adelantó que recurrirán a un “movimiento social”, que incluye manifestaciones públicas. Al respecto, la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso local, María Luisa Pérez Perusquía, aseguró que la creación de los órganos de Control Interno no violenta la autonomía de la

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.

universidad de Hidalgo (uaeh), pues su implementación forma parte de del Sistema Estatal Anticorrupción (sea), e indicó que su creación busca otorgar confianza al ciudadano de que todas las instituciones y organismos que reciben dinero público cumplen con las metas y acciones programadas. Detrás de la campaña universitaria en contra de la que llaman “Ley Fayad”, observadores especializados como el periodista Alberto Witvrun advierten detrás la mano y el “doble discurso” de Gerardo Sosa Castelán, a quien describen como un hombre soberbio y altamente irascible que actúa ahora “con temor a la transparencia, pues se pone en riesgo la discrecionalidad con la que se manejan los recursos púbicos asignados a la institución”. Muy larga y muy nutrida es la historia de las acciones emprendidas por las huestes de Gerardo Sosa para desafiar abiertamente -incluso con acciones porriles de corte radical y violento- a los gobernadores en turno, desde su “inventor” Jorge Rojo Lugo hasta el actual Omar Fayad Meneses, a quien le ha tocado en suerte instrumentar el sistema estatal anticorrupción, del que ya existe desde abril de este año el andamiaje jurídico armonizado con el accidentado sistema nacional. Que ya cuenta desde el pasado 5 de octubre con un fiscal anticorrupción, Ricardo César González Baños; y que ya puede instalar órganos internos de control para fiscalizar el ejercicio de los recursos que el estado provee a entidades autónomas como la Universidad estatal; esto, si otra cosa no sucede, en medio de este fuerte, fortísimo, olor a 2018.


Felicita a la Cooperativa La Cruz Azul, S.C.L., por su 86 aniversario como Sociedad Cooperativa y honramos a los 192 fundadores que gracias a su trabajo y esfuerzo hoy miles de familias tienen una fuente de empleo. Celebramos a nuestro Director General el Lic. Guillermo Ă lvarez Cuevas y a todos los que formamos parte de gran familia Cruz Azul por distinguirse como una empresa socialmente responsable y llevar en alto los estĂĄndares del cooperativismo.


te desea

¡Feliz Navidad!

y agradece tu preferencia conoce nuestra máster suite


irte bien t n e s a r a P por dentro a y por fuer ! ¡Llámanos

483 3 0 0 1 ) 3 (77

FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN 773 1387738

ODONTOLOGÍA ESTÉTICA Y ENDODONCIA 773 1559774

NUTRICIÓN CLÍNICA Y DEPORTIVA 833 3286199

YOGA, YOGA KIDS Y PILATES 7736803144

PSICOLOGÍA CLÍNICA 771 3575857

Agenda tu consulta vía Whatsapp a los teléfonos de cada área

Calzada Nacional No. 909, San Lorenzo, Tula, Hgo. (Entrada a INFONAVIT)


GOBIERNOS

OMAR FAYAD

SACA 10 EN MATERIA EDUCATIVA: AURELIO NUÑO

E

El dato

se atenderán las 16 mil escuelas afectadas, de las que 11 mil presentan daños menores, y 5 mil que necesitan una reconstrucción parcial.

26

n gira de trabajo por la entidad, el gobernador Omar Fayad y el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer llevaron a cabo la supervisión de los trabajos de reconstrucción de uno de los planteles educativos siniestrados tras el sismo del pasado 19 de septiembre ubicado en el Valle del Mezquital, así como la inauguración de la Unidad de Docencia de la Universidad Tecnológica de Tulancingo (UTT). En un primer punto, durante el recorrido de supervisión en la escuela primaria Amado Nervo de Mixquiahuala, las autoridades constataron las condiciones del inmueble en el que ocho aulas resultaron severamente afectadas, por lo que fueron los propios docentes, padres de familia y alumnos quienes solicitaron al funcionario federal, su intervención para recuperar los espacios de estudio. En representación del presidente Enrique Peña Nieto el secretario Aurelio Nuño detalló que se atenderán las 16 mil escuelas afectadas, de las que 11 mil presentan daños menores, y 5 mil que necesitan una reconstrucción parcial, entre las que se encuentra el caso de la primaria Amado Nervo. El gobernador dio a conocer que será el Instituto Hidalguense de la Infraestructura Física Educativa (INHIFE) será el responsable de supervisar los trabajos de reconstrucción, que tan sólo en Mixquiahuala ascienden a 3 millones 400 mil pesos.

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.

Los jóvenes nos sentimos atendidos y escuchados por el gobernador Omar Fayad y que un primer secretario de Educación federal visite la UTT, "habla del compromiso de las autoridades con los universitarios

Bitia López Márquez Por lo que en breve 702 alumnos, que provisionalmente asisten a clases en 11 aulas fijas, 8 adaptadas y 3 aulas móviles, bajo la supervisión de 28 profesores podrán reintegrarse a sus actividades escolares normalmente. En Tulancingo, las autoridades entregaron a la comunidad universitaria de la UTT la Unidad de Docencia con una inversión de 70 MDP; ahí Omar Fayad refrendó su compromiso con las y los jóvenes del estado, por lo que subrayó que continuará impulsando acciones para beneficiarlos en diferentes rubros, entre los que destacan el educativo y de desarrollo económico.


NOVIEMBRE DE 2017

FIRMAN MEMORÁNDUM GOBIERNO DE HIDALGO Y LA FAO EN MATERIA ALIMENTARIA

P

ara que las familias que más lo necesitan vivan mejor, el gobernador Omar Fayad, trabaja de la mano con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (fao), con la finalidad de abatir el rezago alimentario en todas las regiones del estado. Durante la firma de un memorándum de entendimiento

UNICEF RECONOCE

A HIDALGO POR ACCIONES DE PROTECCIÓN A LA NIÑEZ

D

urante la primera sesión ordinaria del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en Hidalgo; Christian Skoog, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (unicef) en México, reconoció el trabajo del gobernador Omar Fayad por los resultados obtenidos en los 84 municipios de la entidad, en favor de la protección de los derechos de la niñez. Ya que dicho sector que representa alrededor del 35 por ciento de la población en el estado, el jefe del Ejecutivo Estatal dio a conocer que en breve, enviará la propuesta ante las diferentes instancias, para que la Procuraduría de la Defensa del Menor, se convierta en un órgano descentralizado y autónomo. Esta acción permitiría que dicho organismo pueda contar con un cuerpo policiaco especializado en la atención del maltrato infantil y además contar con la facultad de litigar en temas como el otorgamiento de la Patria Potestad, adopción, entre otros. “Así vamos a poder garantizar sus derechos y darles lo que les corresponde, una infancia feliz que habrán de hacer que tengamos el Hidalgo que queremos" puntualizó Omar Fayad. Además con el objetivo de integrar plenamente a los niños en cuanto al goce de sus derechos, subrayó la importancia de fortalecer dicho sistema desde lo local, ya que su implementación, conlleva la generación de legislaciones que visibilizan situaciones, presupuesto, atribuciones a congresos locales y federales así como al Poder Judicial.

entre el Ejecutivo hidalguense y el organismo internacional, el mandatario afirmó que “si nos apoyan es que saben de nuestra seriedad y verdadera convicción de cambiar las cosas para bien, no bajo ocurrencias, sino con acciones tangibles”. Agregó que lo que se busca es que la sociedad aprenda a ser autosuficiente a través de programas viables, bajo reglas de operación claras y transparentes, con un modelo similar al Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (pesa), implementado desde hace muchos años por el gobierno federal, y con la colaboración de la fao. Expuso que se busca facilitar el intercambio de programas y acciones, orientadas al combate al hambre entre la población, bajo un enfoque equitativo. Carlos Muñiz Rodríguez, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, expuso que bajo la instrucción del mandatario estatal, tras plantear la necesidad de sustituir la entrega de despensas a familias vulnerables de la entidad, por políticas públicas serias y encaminadas a promover la autosuficiencia alimentaria, es que se buscan los mejores modelos a nivel internacional, para alcanzar dicha meta

www.revistadefrente.com

27


ESPECIAL

EPN EN TULA, LOS GIGANTES DE AHORA "

Refinería Tula se beneficia de los resultados de Reforma Energética impulsada por peña nieto

E

n una importante jornada laboral por la región de Tula, presidida por los Ejecutivos federal y estatal, Enrique Peña y Omar Fayad, respectivamente, este último declaró que “somos testigos de que las decisiones tomadas en México van por el camino correcto”. Ejemplo de ello, afirmó, son los resultados que se perciben de la Reforma Energética, como es el montaje de esta torre que representa una importante inversión y la generación de miles de empleos en favor de las familias del centro del país”. El gobernador de Hidalgo reconoció al presidente Peña, porque su gobierno ha significado desarrollo y empleo no sólo para el estado, sino para todo el país y esto se refleja en los indicadores que informan que más de tres millones de mexicanos han logrado obtener un empleo e igual número ha dejado de ubicarse en la pobreza extrema.

28

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.

Se puede decir que Pemex tiene finanzas estables que favorecen el fortalecimiento y desarrollo de la reconfiguración de la Refinería fe Tula, que permitirá la productividad de este complejo, colocándola como una de las más eficientes de México"

Enrique Peña Nieto ·Presidente de la República

Y estas trascendentales acciones, resaltó Omar Fayad, quedarán en la historia del país de que fueron posibles por el trabajo realizado por la administración que encabezó Enrique Peña Nieto. A nivel local, dijo el mandatario hidalguense, también estamos impulsando cambios para cambiar la realidad de nuestro estado, sobre todo en materia de seguridad, desarrollo económico, salud y educación.


NOVIEMBRE DE 2017

PEMEX, elevará su capacidad de refinación casi 40 por ciento, ya que, explicó, se pretende pasar de la cifra actual de 219 mil barriles por día a 310 mil, al terminar el proyecto. Peña Nieto destacó que si Pemex avanza y sigue adelante es por el importante trabajo que realizan todos sus trabajadores, y que mucho aportan al proceso de reconfiguración que se vive en la Refinería de Tula, para consolidarla como más productiva. La trascendencia de esto, indicó el presidente, es que se elevará su capacidad de refinación casi 40 por ciento, ya que, explicó, se pretende pasar de la cifra actual de 219 mil barriles por día a 310 mil, al terminar el proyecto. Con lo que aportará, continuó Enrique Peña, 37 por ciento de la producción de gasolinas del Sistemas Nacional de Refinación, así como 12 por ciento de la producción de diésel, con productos de Ultra Bajo Azufre. Detalló que la de Tula es la cuarta refinería de Pemex en la que se instala una planta de coquización para crudos pesados; las otras tres son Cadereyta, Madero y Minatitlán. El Ejecutivo federal subrayó que a partir de su proceso de transformación de Pemex e implementarse la Reforma Energética, hoy la empresa mexicana está mejor evaluada y calificada.

Por ello, manifestó, me alegra anunciar el descubrimiento de un nuevo yacimiento al sur del Puerto de Veracruz, de más de mil 500 millones de barriles de crudo, lo que lo coloca como el más importante descubrimiento en los últimos 15 años. “Por esta acción y su gente trabajadora, hoy Pemex vale más, al tiempo que beneficia y aporta enormemente al desarrollo y progreso del país”, finalizó. En su mensaje, el director general de Pemex, Carlos Murrieta, señaló que esta estructura – la planta de coquización-, es un esfuerzo que refleja uno de los muchos beneficios de la reforma energética, la cual avanza a paso firme. Así mismo, indicó, hoy se puede decir que Pemex tiene finanzas estables que favorecen el fortalecimiento y desarrollo de la reconfiguración de la Refinería fe Tula, que permitirá la productividad de este complejo, colocándola como una de las más eficientes de México.

El dato

se anunció descubrimiento de un nuevo yacimiento de más de mil 500 millones de barriles de crudo, lo que lo coloca como el más importante en los últimos 15 años

www.revistadefrente.com

29


GOBIERNOS

NOVIEMBRE DE 2017

APRUEBA ASAMBLEA DE TULA, LEY DE INGRESOS 2018 E

El dato

la síndico Hacendaria Jannet Arroyo Sánchez, leyó la exposición de motivos del proyecto de Ley de Ingresos del municipio de Tula, la cual refiere a la substancial colaboración de la ciudadanía para la recaudación tributaria.

30

l proyecto de Ley de Ingresos para el ejercicio servicios de acuerdo a sus necesidades y a que no 2018 del municipio de Tula, fue aprobado por turbe su economía”. la mayoría de los asambleístas presentes, La síndico hacendaria, Jannet Arroyo Sánchez durante la décimo primera extraordinaria sesión de dijo que se atendió lo dispuesto por la ley de discabildo, que contempla un total de 255 millones ciplina financiera, de manera que fue aplicado un 558 mil 893 pesos con 56 centavos de ingresos, incremento mesurado del 5 por ciento, mismo que tras haber desarrollado mesas de trabajo, en las que representado por estimado por debajo de la inflación participaron regidores e integrantes de la comisión estimada al cierre del ejercicio 2017 por el Banco de Hacienda, y en un análisis que fue aperturado de México. Por lo tanto la estimación del ingreso al resto de los asambleístas. total contemplado en el proyecto para 2018, es de Para la lectura, discusión y en su caso aprobación 255 millones 558 mil 893 pesos con 56 centavos”. del proyecto de la Ley de Ingresos para el ejercicio En lo que respecta a las cuotas de los organismos fiscal 2018, tuvo lugar la sesión extraordinaria, en descentralizados que son el Sistema DIF municipal la que el regidor José Miguel Rodríguez Dorantes, y la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado, han expuso que el ejecutivo musido validadas por sus juntas nicipal presentó su propuesta de gobierno respectivas. La estimación de los de Ley de Ingresos, la cual se Al respecto, de la aproingresos totales para turnó a la comisión de Hacienbación del proyecto de la da y que se abrió al resto de los Ley de Ingresos para el año 2018, de DIF, es ingresos asambleístas aunque no fueran próximo, el presidente mutotales para 12 millones de la comisión. nicipal de Tula de Allende, 776 mil 924 pesos con Se hizo un análisis previo, Gadoth Tapia Benítez, in50 centavos. Mientras donde se invitó a los directivos dicó es una propuesta que que para la Comisión de las áreas recaudadoras del ha cuidado que la economunicipio a que justificaran mía de los ciudadanos no de Agua de Tula, por las variaciones en la Ley de se vea afectada, pero que 32 millones 612 mil 567 Ingresos de 2017, contra la va en función a lo que el pesos con 87 centavos propuesta de Ley de Ingresos propio Congreso del Estado de 2018. validará y en atención a los Correspondió a la síndico Hacendaria Jannet lineamientos deberá ser validada y aprobada por los Arroyo Sánchez, leer la exposición de motivos del diputados locales. proyecto de Ley de Ingresos del municipio de Tula, la cual refiere a la substancial colaboración de la ciudadanía para la recaudación tributaria. Así como los ingresos de participaciones y aportaciones e ingresos extraordinarios, la participación tributaria de la ciudadanía juega un papel muy importante, subrayó, ya que depende de los ingresos públicos el desarrollo tanto económico como social de nuestro municipio. El cumplimiento de pago de impuestos y demás la política tributaria, contenida en la presente ley, “ostenta una carga fiscal justa y equitativa, con un enfoque de equidad y proporcionalidad en consideración al costo de los servicios públicos de manera tal que permite al contribuyente de obtener los

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.


GOBIERNOS

NOVIEMBRE DE 2017

CABILDO DE TEPEJI

APRUEBA CREAR DIRECCIÓN GENERAL DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE.

C

H. ASAMBLEA APRUEBA CONVOCATORIA PARA CAMBIO DE AUTORIDADES AUXILIARES

D

uQuedó aprobado con 13 votos a favor el punto sobre la minuta de proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, en materia laboral en la vigésima séptima sesión ordinaria de cabildo. Cabe hacer mención que este decreto fue aprobado por el Congreso del Estado el pasado 12 de septiembre y señala que el Tribunal de Conciliación y Arbitraje como autoridad administrativa a un tribunal Laboral del Poder Judicial del Estado de Hidalgo. Otro de los puntos aprobados dentro de la orden del día fue la reintegración del sistema municipal para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y de igualdad entre mujeres y hombres de Tepeji del Río, esto es con la finalidad de crear políticas públicas enfocadas a la atención de grupos vulnerables, explicó el presidente municipal Moisés Ramírez Tapia en la exposición de motivos. Se aprobó también la convocatoria para la elección de autoridades auxiliares 2018 en el municipio, la cual estará abierta en un periodo del 6 al 17 de noviembre.

on 13 votos a favor y 4 en contra en la vigésima octava sesión ordinaria de cabildo se aprobó el puesto de Director General del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte, el cual será ocupado por Adrián Alejandro Santillán Mendoza. Durante la exposición de motivos el presidente municipal, Moisés Ramírez Tapia dio parte del currículum del nuevo titular, quien tiene título como licenciado en organización deportiva por la Universidad Autónoma de Nuevo León, con especialidad en pedagogía por la Universidad de Cuautitlán Izcalli, además de ser entrenador de clavados en la Alberca Olímpica, “Francisco Márquez” en la Ciudad de México, también ha ocupado el puesto de coordinador deportivo, recreativo y cultural del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte del municipio de Tlalnepantla, Edo. De México. Otro de los puntos incluidos para esta sesión fue la propuesta para la creación de la dirección de desarrollo cívico, en la que el representante de la Asociación Civil Unión, Gestión y Trabajo hizo la exposición de motivos que a grandes rasgos tiene como finalidad promover y desarrollar la civilidad dentro del municipio, propuesta que fue turnada a mesa de trabajo para su análisis a la comisión de educación, cultura y deporte y Gobernación. Quedó aprobada la firma de las cédulas de focalización del Programa de desayunos Escolares Fríos, calientes y espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo que corresponde al ciclo escolar 2017-2018, pues la finalidad de estos programas es contribuir al sano desarrollo de las niñas y de los niños.

www.revistadefrente.com

31


GOBIERNOS

A

TEZONTEPEC DE ALDAMA AVANZA A PASO FIRME

13 meses de administración de Tezontepec el Prof. Pedro Porras Pérez ha gestionado más de 88 millones en recurso extraordinario para obras públicas. Una de las prioridades del gobierno es el desarrollo Urbano de nuestro municipio, son 77 obras que este año se han dado inicio, algunas están en proceso otras mas ya están terminadas tales como: Tenango, Pavimentación hidráulica con una inversión de $8,500,000. Tenango, Electrificación y drenaje. En Cabecera Municipal electrificación. Limites de Santa María y la Palma pavimentación hidráulica. San Isidro Presas, pavimentación hidráulica de 2 calles. Binola, pavimentación hidráulica. Cerro colorado, drenaje y pavimentación hidráulica. Pavimentación asfáltica en la Calle Norte en Rincón de Mangas. Huitel en Av. Revolución pavimentación hidráulica y drenaje. Colonia San Juan, pavimentación hidráulica más de 5 millones invertidos. San Gabriel, banquetas, guarniciones y pavimentación Hidráulica.

32

NOVIEMBRE DE 2017

Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.




Disfruta de nuestros platillos ¡únicos en la región! CAMARONES

COCTELES

CEVICHE

PESCADO

PULPO

OSTIONES

Hospital Regional Hotel Angy Hotel Trebol AQUÍ ES

Carr. Tula-Tepeji

Tepeji

Y MUCHO MÁS!

Gasolinera

Tula Centro

Funeraria

7326570 y 7326770


NOVIEMBRE DE 2017

– ¿Qué hace un tacaño si tiene frío? – Se pone al lado de la estufa. – ¿Y si tiene mucho frío? – La enciende.

– Mamá, Mamá, afuera está frío.

Un cura es enviado a Alaska. Un obispo lo va a visitar un año más tarde y le pregunta: – ¿Y cómo le va aquí? – Bueno, si no fuera por mi rosario y mis dos whiskys al día, estaría completamente perdido. Por cierto, ¿le gustaría tomar un whisky? – Sí, por favor. – ¡Rosario! ¡Trae un whisky al obispo!

Un maestro les advierte a sus estudiantes sobre los peligros de salir con la vestimenta incorrecta cuando el clima está frío y les cuenta una breve historia: – Había una vez un muchachito, que estaba tan ansioso por salir a jugar con su trineo, entonces no se puso un abrigo y una bufanda. Al salir a jugar el frío le provocó una neumonía y a los días el pequeño murió. El profesor hizo una pausa para permitir que la moraleja de esta historia haga efecto en los jóvenes. Desde el fondo se escucha una voz que pregunta: – Profesor, muy linda historia, pero ¿qué pasó con el trineo?

– Acabo de hablar por teléfono con Sara, que está en Minnesota. – Uy, el frío que debe hacer allí… – Si, y desde esta mañana la nieve les ha llegado casi a la altura de la cintura y sigue cayendo. La temperatura está bajando muchísimo y el viento del norte es cada vez mayor. Su marido no ha hecho otra cosa que mirar a través de la ventana de la cocina todo el día. Sara dijo que si se pone peor, va a tener que dejarlo entrar a la casa.

– Bueno, dile que pase.

¿Por qué el frío no tiene amigos? Un día alguien le dijo a los niños: --No entren allí porque está frío. Y desde entonces el frío se quedó sin amigos…




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.