N
oviembre 2015 será al proceso electoral de junio 2016 una especie de round de sombra para evaluar posicionamientos en el ánimo de la gente y ensayar algunas tendencias partidistas o político-electorales del tipo: "¿si las elecciones para (gobernador/diputados locales/presidentes municipales) fueran hoy, Usted por quién votaría?" Mientras en el panorama nacional, donde se piensa mas bien en 2018, ya comienzan a aparecer sombras, pues al secretario Osorio Chong han querido acercarle los analistas al secretario Aurelio Nuño, en el Estado hay quien quiere dar por muerto al Senador Omar Fayad por la accidentada iniciativa de "criminalizar" (dicen algunos) el uso de las redes sociales en internet.
EDITOR
Y, por su parte, los todavía alcaldes que podrían buscar un sitio en la ruta hacia las diputaciones, Jaime Allende González de Tula, Fernando Miranda Torres de Tepeji del Río y Eleazar García de Pachuca, se han colocado en mero en medio de los reflectores durante la reunión de la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM), con premios a la excelencia de sus administraciones locales, y toda la cosa.
ADMINISTRACIÓN
De esta manera, una muy larga lista de aspirantes anda de mano en mano y de voz en voz, para ponerse al corriente en el pensamiento de la sociedad, una sociedad cada vez más pensante, critica, propositiva y eficaz, que ya dejó claro que esta vez no será lo de siempre y que no necesariamente dejara pasar a los mismos de siempre. Un triste indicio es la inquietud social que ha despertado lo que esta pasando hoy mismo en el entorno de nuestra ciudad de Tula, cabecera y centro de una importantísima región del estado y del país, y que no es poca cosa. De los muertos que aparecen en las aguas putrefactas de los canales de desecho hemos pasado a las víctimas mortales en tiempo real, en sus casas, en sus negocios, y eso, dicho sea con serenidad pero con franqueza, es algo que entre la población ya no se puede tolerar. El altísimo riesgo que vivimos todos los días se ha convertido en el principal motor para demandar una mayor seguridad en nuestras personas, en nuestras familias y en nuestros patrimonios. Hay que decirlo por su nombre, en Tula el tema de la,seguridad pública se ha salido de control de todo tipo de autoridades y se requiere, desde ya, una acción coordinada de atención emergente. Al igual que se hizo con los casos de los feminicidios hace un par de años, hoy se requiere que las tres instancias de gobierno acudan a Tula e instrumenten de inmediato un operativo permanente para desalentar a la delincuencia que hace de las suyas a sus anchas y nos deja cada vez mas indefensos. Esto, antes de que la sociedad busque y encuentre las indeseables salidas que conducen a la justicia por propia mano.
Fernando Ávila Báez
DISEÑO
L.D.G. Janeth Y. Salazar Reyes Comunicación Para Lideres Ing.Leidy Abigail Pérez Álvarez
VENTAS
L.A.E. José Alfredo Hernández Báez DeFrente: Revista mensual NOVIEMBRE 2015 Los articulos son responsabilidad de su autor y no necesariamente reflejan la opinion de DeFrente, Periodismo para todos los sentidos. Prohibida la reproduccion parcial o total del contenido sin el permiso por escrito del editor Registro Nacional del Derecho de Autor en trámite. Número de Certificado de Licitud, en trámite.
CONTACTO
Mariano Matamoros #614, Col. Barrio Alto, Tula de Allende, Hidalgo, México. Teléfono: 01773 73 26888 defrentemx.com www.facebook.com/pages/DeFrente
revista_defrente@yahoo.com.mx
NOVIEMBRE 7
13
|
ACTUALIDAD Cerrando Ciclos
|
EDUCACIÓN Felipe Carbajal Arcia
|
Cárceles sobre pobladas Crimen y Castigos
|
Celebra “Jardín de Niños Mundo Feliz” en día de muertos
|
Fernando Valdez en Total Fitness GYM
|
Marihuana ¿Sí o No?
|
Voces del Futuro, 4º Parlamento infantil 2015.
22
|
TULA DE ALLENDE, JUNTOS HAREMOS HISTORIA Entrega Premio a la Excelencia Municpal 2015
|
ATITALAQUIA, AVANZA Continuan los trabajos de remodelación de Espacio Fray Diego de Rodríguez
|
TEPEJI DEL RÍO CONAMM Reconoce la trayectoría y lidereazgo de Fernando Miranda, Alcalde de Tepeji.
|
HIDALGO, TIERRA DE TRABAJO Garantiza regreso seguro a migrantes durante temporada de fin de año
|
DeFRENTE VERDE Arte y Naturaleza
|
ARQUEOLOGÁ,HOY XXIX Congreso de la Región de los Lagos del Valle de México y su interacción con Hidalgo.
4 7
10 13
16
18
16
22
20
24
25
25
25
28
28 30
|
36
Humor DeFRENTE
CERRANDO CICLOS.
La llegada de las primeras heladas es contundente, ha llegado el momento de guardar la ropa fresca, las tardes y noches cálidas han terminado y comenzamos a vivir todas las estaciones en un solo día, desde las temperaturas matutinas de un solo dígito hasta los 30 soleados grados para volver por la noche a sentir el frío de las noches de otoño. Entre el pozole de las fiestas patrias y el pan de muerto de noviembre, todos comenzamos a prepararnos para cerrar año, ya los planes familiares para las fiestas navideñas empiezan a tomar forma y hasta hay algunos previsores que comienzan a comprar agendas 2016, todos nos concentramos en terminar esos pendientes y buenos propósitos que nos propusimos desde enero y que esta vez no vamos a dejar inconclusos. El calendario no miente y el año comienza a acabarse, la naturaleza nos lo anuncia de manera irrefutable, pero pocos nos detenemos a observar el hecho de que, día tras día despliega
6 | DeFrente
ante nosotros el ejemplo tangible de que nada permanece constante a nuestro alrededor, todo está llamado a cambiar, a empezar y a terminar una y otra vez. El árbol suelta sus hojas, los pájaros cambian de ramas, sin apego, sin conflicto; entonces por que nosotros los seres humanos nos resistimos tanto a esta verdad? Por que somos la única especie que insistimos en que todo permanezca estable la mayor parte de nuestra vida? No es esto ir contra natura? Se escucha tanto la expresión de “cerrar ciclos” pero esto qué significa? De qué se trata?. Personalmente pienso que involucra más madurez emocional que edad cronológica. De cuando en cuando llegamos a la sopesada conclusión de que hay algo que ya no nos gusta de nuestra vida, tal vez ya no nos divertimos igual con los amigos de siempre, ya no nos levantamos con el mismo ánimo para ir al trabajo, ya nos parecen rutinarias ciertas actividades pues carecen del brillo y emoción que tuvieron en algún momento y en más de una ocasión nos hemos encontrado con una relación que ya no da más, ya genera más lágrimas o descontento que momentos de alegría y expansión. Es entonces que nuestra intuición grita lo que muchas veces queremos ignorar, es momento de dejar ir, es momento de crecer, de moverse, de quitarse los miedos y sacarlos como dice la canción; después de todo una oruga no se resiste al cambio, sabe que de alguna forma deberá soltar el apego que tiene a su cuerpo como lo conoce para poder nacer como algo mucho más hermoso, ella no lo consulta, no lo analiza, no se resiste, solamente permite la experiencia de la metamorfosis. Pero a nosotros, la especie más evolucionada de este planeta nos cuesta tanto trabajo cambiar o dejar ir; la frase “más vale malo por conocido que bueno por conocer” cae como lápida sobre nosotros, el miedo hace su aparición y es en
NOVIEMBRE ese momento cuando frenamos nuestro impulso, metemos reversa y seguimos tratando de vivir todo exactamente igual. Lo curioso es que cerrar un ciclo o varios no significa dar un portazo a las relaciones y salir sin mirar atrás, tampoco implica que tengas que salir huyendo o cambiarte de casa, ni siquiera es requisito que haya lágrimas y despedidas emocionales (claro que esto depende del grado de afectación y de apego por las partes involucradas), significa que estas dispuesto a renovarte o a renacer, cerrar un ciclo puede ser increíblemente trascendental y aun así todo puede permanecer relativamente igual, lo único que habrá cambiado eres tú, una buena forma de trabajar un cierre de ciclo sería preguntándote a ti mismo algo que nadie más podría contestar: • Por qué pienso que este ciclo se debe cerrar? • Por qué pienso o siento que tenía que vivir esta situación y que aprendí? • Que ha cambiado en mi? • Puedo perdonar y perdonarme por que las cosas no salieron como yo lo pensaba? • Quiero abrir un nuevo ciclo con esa persona/trabajo/situación? • Estoy dispuesto a poner de mi parte para abrir un nuevo ciclo? • Esta persona/trabajo/situación es tan importante para mi que vale la pena cualquier esfuerzo por renovar nuestro ciclo? • Puedo irme/ terminar/ cerrar este ciclo sin enojo, rencor, reproches o ánimos de venganza? (si no es así comienza nuevamente con las preguntas)
Interesantes preguntas no? Quién más que nosotros mismos para poder aceptar la respuesta; cerrar un ciclo suena bien si la experiencia nos ha generado dolor o enojo, darle carpetazo a una situación poco placentera es algo que a nadie le disgusta, pero que pasa si no es así? Que pasa si en tu vida todo va bien, si tienes un trabajo que te gusta y personas a quienes amas, podrías preguntarte si aún así es necesario cerrar ciclos? La respuesta es SI; si por que es necesario practicar el dejar ir: cada noche puedes hacer el ejercicio de evaluar que soltarás y que cambiarás: tal vez un juicio, un conflicto laboral no relevante, un objeto material arrumbado, un recuerdo doloroso, un mal hábito; lo importante es aceptar que el cambio es constante e integrarlo a nuestro día a día aunque aparentemente no sea necesario, pues esto nos permite familiarizarnos con ese ritmo natural de nacer y morir, de empezar y de terminar. Dejar ciclos abiertos por si las dudas implica desconfianza, implica miedo y una gran dosis de inseguridad. Por qué habrías de fallar? Por qué habrías de quedarte en carencia? Después de todo los árboles no se molestan con sus hojas por abandonar sus ramas, ellos saben que aferrarse a una sola hoja marchita puede afectar a las demás hojas, a otras ramas, o a todo el árbol, dejarlas ir forma parte de un biorritmo perfecto donde siempre habrá nuevas hojas, nuevas ramas, nueva vida.
DeFrente | 7
20
15
NOVIEMBRE
COLEGIO FELIPE CARBAJAL ARCIA EDUCACIÓN, EXCELENCIA Y VALORES
Celebrando el Vigésimo aniversario de su fundación el COLEGIO FELIPE CARBAJAL ARCIA presenta su tradicional ofrenda de muertos vivientes. En esta ocasión con el tema “Los Toltecas”.
DeFrente | 9
20
15
CÁRCELES SOBREPOBLADAS CRIMEN Y CASTIGO .
El ser humano está hecho para el bien. Para el bien propio, para el bien de sus semejantes y para el bien del entorno natural… de la vida.
Para vigilar que cada individuo se conduzca con esa orientación, se han creado las leyes, en las que se dice lo que sí es permitido, y lo que no lo es. Y para quienes infringen la ley, se crearon los castigos; desde unos crueles hasta unos que a muchos les dan risa. Entre las formas de castigo creadas para corregir la conducta humana está la privación de la libertad: la prisión. Encarcelar a un infractor, a un delincuente, fue la forma intermedia que creó la humanidad como paso intermedio entre la radical pena de muerte y el castigo corporal, aún vigentes en sociedades de nuestro tiempo. Y como la sociedad crece, pues los lugares para recluir a los delincuentes también crecen, aunque en un grado menor… hasta que hoy se han convertido en espacios insuficientes y que
12 | DeFrente
ponen en tela de juicio la efectividad de los sistemas penitenciarios. De unos años a la fecha, en México, las debilidades del sistema carcelario son consideradas como un espacio de opacidad y fractura del Estado de Derecho. Es en ese ámbito, el de las cárceles, en el sistema penitenciario mexicano, donde se produce toda la cadena de corrupción e impunidad que transita, desde la la procuración de la justicia hasta su impartición. En efecto, en el país existen 420 centros penitenciarios: 306 son de ocupación y responsabilidad estatal; 90 adscritos a la autoridad municipal; mientras que solo 12 están a cargo de la federación. Según cifras de organizaciones civiles, en México hay 242,724 internos en los 420 centros penitenciarios del país, 25% más de la capacidad máxima, poniendo un promedio de 205 reclusos por cada 100 mil habitantes; lo que indica que México se ubica como uno de los países con mayor porcentaje de reclusos. En estudios recientes por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, los datos manifestaron en 28 penales exis-
NOVIEMBRE
te un riego critico al exceder en 40% su capacidad instalada.
ción general del reclusorio. La mayoría de ellos en herrería y carpintería.
Según el diagnóstico penitenciario en la primera mitad de 2015, elaborado por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, nuestra entidad tiene capacidad carcelaria de 2,034 personas y están presas 3,851, lo que representa el 89% de sobrepoblación; entre ellos se encuentra el de Tula.
Cuatro internos se encuentran en proceso de alfabetización, 15 cursan la primaria, 21 secundaria y 67 preparatoria. En cuanto a las actividades recreativas 171 practican futbol, voleibol y caminata.
El centro de reinserción social tulense tiene capacidad para 168 internos y alberga 612, de los cuales 574 son hombres y 38 son mujeres algunas de ellas con sus hijos menores de tres años. De todos ellos, 221 procesados del fuero común son hombres y 17 mujeres; 333 sentenciados son hombres y 20 mujeres; 12 procesados masculinos corresponden al fuero estatal y 8 más al fuero federal.
Esas son las cifras oficiales. En la realidad, ahí pasan muchas cosas, muchas, que superan a la ficción. La reciente muerte de una mujer al interior del penal, a manos de un reo, es solamente una de ellas, que se suma a la cadena de incomodidades que debe enfrentar los familiares que acuden a visitar a los internos.
Es la vida, es la cárcel, y ahí, así son las cosas…
De los 612 internos en el Cereso de Tula, 563 varones trabajan al igual que 38 mujeres, es decir el 98% de la pobla-
DeFrente | 13
20
15
NOVIEMBRE
CELEBRA “JARDÍN DE NIÑOS MUNDO FELIZ” EN DÍA DE LOS MUERTOS.
En un emotivo recorrido por las principales calles del Col. El Carmen, en Tula de Allende, Hidalgo, la comunidad integrada por padres de familia, alumnos, personal docente y administrativo del Jardín de Niños Mundo Feliz, reavivaron las tradiciones mexicanas alusivas al Día de Muertos, con lo que se fomenta la preservación de nuestras tradiciones populares.
DeFrente | 15
20
15
FERNANDO VALDEZ
EN TOTAL FITNESS GYM
Por Janet Salazar.
El éxito se construye con disciplina y esfuerzo, ninguna meta es inalcanzable.
E
n la última década, los mexicanos hemos tomado muy en serio el reto de mejorar la salud a través de la alimentación y del ejercicio. Acudir al gimnasio se ha convertido en unos de los principales motivantes para alcanzar este objetivo. Hombres y mujeres de todas las edades y condiciones se dan cita hoy en uno de los lugares más exclusivos de Tula, Total Fitness Gym.
En este magnífico escenario tuvo lugar la visita y demostración de una de las figuras más importantes del país, con proyección internacional, el Atleta Internacional de Modelaje Fitness Fernando Valdez, Originario del Estado de México. Licenciado en Nutrición, modelo de marcas deportivas, este atleta cuyo pasatiempo es el boxeo compartió con el público hidalguense sus experiencias y reflexiones para alcanzar el éxito.
18 | DeFrente
“Ser un motivante para otras personas en una bendición total, ya que puedo inspirar a través de mi ejemplo, no sólo con palabras, a que lo intenten y a que no se den por vencidos en sus objetivos, nos comenta el atleta 3 veces campeón de título Modelo Latino en la empresa de Musclemania, y subcampeón mundial en Elemento de Model Universe. El GYM Representa una metáfora de vida en la cual se alcanzan metas y
objetivos a través de diversos valores como la perseverancia y la motivación, nos dice Fernando Valdez.
“Jamás permitas que mentes pequeñas te convenzan que tus sueños son demasiado grandes para ti”, comparte el triunfador en exclusiva con los lectores la revista DeFRENTE.
MARIHUANA, ¿SÍ O NO?
INICIA NOVIEMBRE DE 2015 EN LA HISTORIA, Y NUNCA MÁS.
N
os recibe con una serie de experiencias, unas dulces, unas amargas, y miles de oportunidades personales, familiares, comunitarias, y sociales.
Se convierte así en la primera persona en recibir legalmente en el país tratamiento con esa sustancia.
Entre estas últimas, ha vuelto a instalarse en los primeros escenarios del país el debate en torno al uso medicinal o recreativo de la marihuana.
En fechas recientes, Arturo Zaldívar, Ministro de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación, presentó un proyecto de resolución que propone eliminar la prohibición total al cultivo y transporte de marihuana para autoconsumo con fines recreativos.
En lo que va de este siglo XXI, se han presentado en las comisiones parlamentarias de México varias iniciativas de ley sobre la marihuana.
De acuerdo con el expediente, el amparo se originó de una petición por un grupo de personas ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
Dos en ámbitos locales: en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y el Congreso del Estado de México, y cinco más en el ámbito federal: cuatro en la Cámara de Diputados y una en la de Senadores. El debate sobre legislar el uso de la marihuana en México se ha avivado debido al caso de Grace Elizalde, una niña de ocho años a quien se le diagnosticó Síndrome de Lennox-Gastaut, una variante de epilepsia muy difícil de tratar. Por iniciativa de sus padres, solicitaron un permiso a la autoridades para
20 | DeFrente
acceder al tratamiento a base cannabis, esta hierba verde que todos conocemos como marihuana.
Sin embargo, para muchos, México no está preparado para la legalización del consumo de la mariguana. Un estudio realizado por el Congreso revela que 8 de cada diez ciudadanos está en contra de la legalización. El debate tiene en los primeros días de este mes de noviembre un nuevo capítulo histórico, pues la la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dará solución sobre el uso de la marihuana con fines recreativos, solicitado por un grupo de personas que espera convertirse en las primeras en fumar cannabis legalmente. Mientras tanto, el mercado de este exótico producto, ese mismo que separó a Los Beatles, el legendario grupo de rock, inglés pero de toda la humanidad, ese mismo que tiene hoy divididas las opiniones en México, se mantiene como uno de los más activos y productivos. Y en esto, como en todo, la opinión que cuenta es la de Usted.
Voces del futuro, hoy. 4o. Parlamento Infantil 2015 El bienestar y desarrollo de la niñez es fundamental para la construcción de una sociedad de respeto y progreso en México, advirtieron las y los 30 niños legisladores que participaron en el 4to. Parlamento Infantil 2015, donde exhortaron a los poderes Legislativo y Ejecutivo para que construyan el andamiaje legal y ejecuten las acciones necesarias para erradicar fenómenos de niños abandonados, niños migrantes y violencia familiar. Posterior a la presentación de los acuerdos económicos, la presidenta del Sistema DIF Hidalgo, Guadalupe Romero Delgado, tomó la palabra. Puntualizó que para el gobierno de la entidad es primordial la atención a las problemáticas que enfrenta la niñez hidalguense y afirmó que los infantes son pilar fundamental para el crecimiento de las sociedades.
Durante la sesión a la que se dieron cita padres de familia, así como funcionarios de distintos niveles, los niños legisladores, Luis Emilio Rafael Hernández y Zaida Coral Blas Flores dieron lectura al acuerdo económico de la Comisión de la Niñez Migrante, y fue respaldado por las niñas diputadas, Mariana Vite Pérez y Luisa Fernanda Velázquez Núñez.
El diputado por el distrito con cabecera en Tula, Ismael Gadoth Tapia Benítez, presidente de la comisión de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, resaltó que los trabajos de la LXII Legislatura del Congreso del Estado, están encaminados a la protección de la niñez, muestra de ello son las nuevas leyes y las recientes reformas aprobadas en la materia.
El acuerdo económico presentado por la Comisión de Salud Infantil fue leído en tribuna por las y el legislador infantil, Yessica Guadalupe Gutiérrez Zárate, María de Jesús Escalante Bolaños y Uri Adán Sánchez Rojo con el respaldo de las representantes infantiles, Valeria Hernández Apolonio y Cecilia Alvarado Rivera.
Más tarde, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, el diputado Ernesto Gil Elorduy, sostuvo que Hidalgo tiene un compromiso con el presente y el futuro, es por ello que el gobierno de la entidad apuesta a la educación, ya que la formación de la niñez garantiza una sociedad sólida, preparada y competitiva. Destacó también el aplomo de los menores. Durante los trabajos celebrados en el salón de plenos del Poder Legislativo, las 20 niñas y los 10 niños diputados solicitaron al Congreso del Estado tomar las medidas necesarias para erradicar el fenómeno de niños migrantes, debido a los peligros que enfrenta este sector de la población, que les impiden gozar del derecho a una vida digna y a la educación. Además, las y los integrantes del 4to. Parlamento Infantil solicitaron a las autoridades estatales elaborar mecanismos que permitan identificar y rescatar a menores en condición de abandono, para que éstos puedan gozar sus derechos a plenitud y para que promuevan e intensifiquen la igualdad de género desde temprana edad.
22 | DeFrente
En la sesión plenaria, Gabriel López Dimas e Itzel Hipólita Pedraza Zúñiga presentaron el acuerdo económico de la Comisión de Equidad de Género, que contó con el respaldo en tribuna de sus homólogos Samantha Lazcano Montero y Miguel Ángel Barrera Arroyo. Los menores Diana Paola Islas Xocotenco y Said Aarón Briseño Sánchez dieron lectura al acuerdo económico de la Comisión de Cambio Climático en el que pidieron acciones que contrarresten efectos del cambio climático. En pro subieron los legisladores infantiles Marco Aurelio Marín Alfaro y Alix Abril Santillano Rangel. El acuerdo económico de la Comisión de Derechos de la Niñez fue leído por la y el diputado, Allison Yaren Razo Blancas y Omar Guillermo Segura Kuri. En pro participaron las legisladoras Brisa Pérez Pérez y Yomara Itzel Hernández Villeda. El acuerdo de la Comisión de Violencia Familiar fue leído por las diputadas, Monserrat Guadalupe Solís Mendoza y Blanca Zavala Arellano y respaldado por el diputado infantil, Carlos Emilio Auliz Reséndiz.
Claves de una estrategia pensada para la Era Digital § ASESORIA, DISEÑO Y MANEJO DE CAMPAÑA ELECTORAL § PRODUCTOS Y SERVICIOS VIRTUALES Y DE INTERNET ( creación y manejo de cuentas en redes sociales, aplicaciones para celular, encuestas, sistema de movilización electoral, paginas web, mensajes masivos de texto y whatsapp, etc.) § VENTA DE PUBLICIDAD IMPRESA (lona, microperforado, vinil, textil, tazas, pelotas, mejoramos cualquier presupuesto) § TODO PARA SUS EVENTOS (lonas, sillas, escenarios, sonido profesional, renta y colocación de espectaculares) Calle Sauce #457, Fraccionamiento Parque Los Encinos, Mineral de la Reforma, Hgo. C.P. 42185 Correo electónico: acentoagencia@gmail.com Tel. (045) 771 27 91084
Acento Agencia de Estrategia
@agencia_acento
TULA DE ALLENDE Juntos haremos historia ENTREGAN PREMIO A LA EXCELENCIA MUNICIPAL 2015 A TULA
La Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM) entregó al Gobierno de Tula de Allende, que encabeza el presidente Jaime Allende González, el Premio a la Excelencia Municipal 2015 por la experiencia exitosa denominada Comunidad Segura Tula de Allende. En ceremonia protocolaria celebrada en el Centro de Exposiciones y Convenciones de la ciudad de Chihuahua, en el marco de la Conferencia Anual de Municipios (CAM), el Director de Desarrollo Económico, José Antonio Trejo Rodríguez, recibió a nombre del alcalde tulense el premio obtenido por el conjunto de acciones en las que además del Gobierno de Tula participaron empresas y organizaciones de la sociedad civil. Tras la felicitación enviada por Jorge Morales Barud, titular de la CONAMM, al municipio de Tula, el alcalde consideró que el premio motiva al Gobierno que encabeza a seguir trabajando en unidad con los diversos grupos de la sociedad y reiteró que el máximo compromiso es con las familias que habitan la capital tolteca.
24 | DeFrente
De acuerdo con el Reglamento oficial, la CONAMM explica que el Premio a la Excelencia Municipal pretende multiplicar las buenas experiencias de gestión y buen gobierno a partir de la identificación de buenas prácticas realizadas por los gobiernos locales y/o los integrantes de sus cabildos. La experiencia exitosa Comunidad Segura Tula de Allende nace de la certificación internacional que recibiera el Municipio en octubre de 2014, posterior a la ceremonia protocolaria, en la que firmaron un convenio de colaboración el Presidente de la Asociación Nacional de Consejos de Participación Cívica, Marcos Fastlicht; el Gobernador del estado, Francisco Olvera Ruiz; y el presidente municipal de Tula, Jaime Allende González. Desde aquel primer momento, Fastlicht expuso que “una Comunidad Segura no es aquella que está libre de delitos” y que la finalidad de la certificación obedece al reconocimiento de los procesos que garantizan la seguridad integral de la población de un determinado sitio y no se estaciona únicamente en el concepto de seguridad pública.
NOVIEMBRE
Durante el proceso de certificación se puntualizó en todo momento que el término “Comunidades Seguras” implica un trabajo conjunto del Estado, la sociedad civil y la comunidad, que busca acciones encaminadas al mejoramiento de una seguridad integral y el bien común, lo cual no implica que la comunidad sea en ese momento un lugar perfectamente seguro, explicaron. De tal forma que Tula cumplió al mostrar satisfactoriamente programas sustentables a largo plazo, con cobertura para todos los géneros, todas las edades, ambientes y situaciones; focalizados a grupos y ambientes de alto riesgo, y programas que se basan en la evidencia disponible. Se mostró documentación de programas evidenciando la frecuencia y las causas de las lesiones y la violencia, medidas para evaluar los programas, procesos y el efecto del cambio, participación activa en redes nacionales e internacionales de Comunidades Seguras. De los anteriores, se presentaron acciones localizadas a grupos y ambientes de alto riesgo, en materia de Seguridad Ciudadana, Procuración de Justicia, Educación, Salud, Deporte, Cultura, y Medio Ambiente.
Se explicó que el concepto de Comunidades Seguras es avalado por la Organización Mundial de la Salud, como una estrategia mundial, durante la Primera Conferencia sobre Prevención de Lesiones y Accidentes, en Estocolmo, Suecia, en 1989.
Por lo tanto, una comunidad segura es un modelo de intervención para el control y la prevención de las lesiones y violencia en la comunidad, la cual puede ser determinada dentro de un área geográfica como un municipio, una delegación, una ciudad o un estado.
Durante la gestión del alcalde Jaime Allende González, el Municipio de Tula de Allende fue condecorado también por parte de la Secretaría de Gobernación federal el Reconocimiento Avance de la Transformación, la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM) otorgó el Premio al Buen Gobierno Municipal 2014, y la Agenda para el Desarrollo Municipal fue aprobada con los mejores resultados del estado de Hidalgo. Los citados premios y reconocimientos, han sido respaldados por organizaciones y dependencias como la Asociación Nacional de Consejos de Participación Cívica A.C., el Karolinska Institutet, el instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), la Secretaría de Gobernación federal (Segob), la Federación Nacional de Municipios de México A.C. (FENAMM), la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS) y recientemente la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM).
DeFrente | 25
20
15
26 | DeFrente
NOVIEMBRE
TEPEJI DEL RÍO DE OCAMPO Desarrollo y vanguardia
CONAMM reconoce la trayectoria y liderazgo de Fernando Miranda Alcalde de Tepeji en Conferencia Anual de Municipios 2015 Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM) en la que de manera unánime, los alcaldes miembros de éste organismo, votaron a favor de la propuesta de planilla registrada y encabezada por el presidente municipal de Durango, Esteban Villegas Villarreal, para la renovación de la dirigencia Nacional. Dentro de ésta dirigencia el Ing. Fernando Miranda Torres, alcalde de Tepeji, rindió protesta como Secretario del Comité de Vigilancia de este importante organismo. Cabe hacer mención que la FENAMM está integrada por 1,625 gobiernos municipales de la República Mexicana. Durante la Conferencia Anual de Municipios 2015 que se celebró en Chihuahua, con la participación más de tres mil alcaldes, asambleístas y funcionarios municipales de la República Mexicana; se realizó la entrega del Premio CONAMM (Conferencia Nacional de Municipios de México) a la Excelencia Municipal, con el que se reconoce a los ayuntamientos que dentro de sus políticas públicas han logrado un cambio en favor de sus habitantes. El Ing. Fernando Miranda Torres, Presidente Municipal Constitucional de Tepeji del Río, recibió un reconocimiento a su trayectoria y liderazgo que han permitido el desarrollo del municipio a través de la gestión ante instancias federales y estatales de recursos extraordinarios que se traducen en obras y acciones en beneficio de las y los habitantes. Con este galardón la CONAMM busca la mejora constante de los municipios, así como generar modelos que inspiren a los municipios de México, donde existen dos retos importantes, que serán el institucionalizar las prácticas para su continuidad y profesionalizar a los municipios.
Este evento de gran relevancia a nivel nacional permitió a los alcaldes tener contacto directo con funcionarios federales y personajes de la vida política de otros paises, estos últimos compartieron experiencias de éxito en la implementación de políticas públicas que lograron el desarrollo de sus localidades, tal es el caso de Barcelona, España. Fernando Miranda tuvo oportunidad de tratar temas de gran relevancia para Tepeji del Río con funcionarios como Renato Sales Heredia, Comisionado Nacional de Seguridad y Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación; proponiendo el realizar una agenda de trabajo que permita seguir fortaleciendo al municipio. Así mismo el Alcalde reconoció que en el actual Gobierno de la República encabezado por Enrique Peña Nieto, se ha mostrado la voluntad de fortalecer a los municipios “porque municipios fortalecidos están haciendo de México un país mas fuerte”.
Previo a la entrega de estos galardones se celebró una firma de alianzas entre la CONAMM y el Instituto Nacional de la Administración Pública, así como con la Unión Iberoamericana de Municipalistas, los cuales vendrán a reforzar estrategias para construir mejores ciudades en todo México. De igual manera durante esos mismos días se celebró la Asamblea Ordinaria Anual del Consejo Directivo de la
DeFrente | 27
20
15
HIDALGO Tierra de trabajo
HIDALGO GARANTIZA REGRESO SEGURO A MIGRANTES DURANTE TEMPORADA DE FIN DE AÑO.
El gobernador José Francisco Olvera Ruiz, acompañado de Dalia Gabriela García Acoltzi, directora nacional del Programa Paisano, dependiente del Instituto Nacional de Migración de la Segob, llevó a cabo el banderazo de inicio del similar en la entidad, denominado "Bienvenido Paisano Hidalguense 2015", en el municipio sede, Chilcuautla. Ante familiares de hidalguenses que radican en Estados Unidos, el mandatario explicó que la finalidad del programa es que al arribar al territorio estatal, los paisanos provenientes de la frontera, su llegada hasta su lugar de origen sea tranquilo y seguro, con respeto a sus derechos humanos, garantizando su integridad física y material. Sin embargo, los exhortó a que no se arriesguen y viajen seguros, tratando de no llamar la atención, ni traer consigo importantes cantidades de dinero en efectivo, y que a la par,
28 | DeFrente
no se presten a acciones delictivas. De la misma forma, Francisco Olvera recordó que la entidad se sumó a la estrategia nacional que en materia de seguridad, impulsa el presidente de la República Enrique Peña Nieto, a través de la Secretaría de Gobernación, que encabeza Miguel Ángel Osorio Chong para, entre otros aspectos, cuidar de los connacionales que regresan a casa para celebrar las fiestas decembrinas. Adicionalmente, el jefe del Ejecutivo afirmó que se han dispuesto de mil elementos de Seguridad Pública del estado, en las zonas con mayor flujo de migración para garantizar que migrantes y ciudadanos que circulan cotidianamente, transiten seguros. En su oportunidad Dalia García manifestó que este operativo se mantiene todo el año con el apoyo de distintas dependencias de los tres niveles de gobierno, así como también con el respaldo de organizaciones civiles,
como el Consejo Supremo Ñhañhú, para poder acercar la información que necesitan los paisanos en su lengua materna, e incluso en inglés. Por su parte, la secretaria de Desarrollo Social en el estado, Mayka Ortega Egiluz, señaló que las acciones que implementan los tres órdenes de gobierno, benefician a los paisanos hidalguenses, así como a sus familias dentro y fuera del país, permitiendo de esa forma que convivan más entre sí. En tanto que el secretario de Seguridad Pública, Alfredo Ahedo Mayorga, manifestó que del primero de noviembre de 2015 al 8 de enero de 2016, con la finalidad de brindar protección durante su instancia, la dependencia que encabeza emprenderá acciones del combate al delito, así como de prevención de la delincuencia, pero con un trato digno y seguro.
NOVIEMBRE
SE ESTRECHAN LAZOS DE AMISTAD Y COOPERACIÓN ENTRE HIDALGO Y ALEMANIA
El mandatario hidalguense José Francisco Olvera Ruiz comenzó su gira laboral con un recorrido por las instalaciones del Palacio Barroco de Wurzburg (o residencia), en donde posteriormente se llevó a cabo una reunión organizada por los integrantes de la asociación alemana Corazones por América Latina (COPAL), misma que desde hace ya varios años mantiene un estrecho lazo de amistad y trabajo con el gobierno estatal y la organización Hidalguenses por el Mundo, presidida por el destacado empresario pachuqueño, Guillermo Márquez Ramírez, con el objetivo de apoyar a las zonas más marginadas de la entidad. Durante la reunión, el gobernador mencionó la importancia de la vinculación con este tipo de instituciones, que fomentan el servicio social y el apoyo de la sociedad civil organizada, y que al establecer un diálogo formal con el gobierno, coadyuvan a lograr grandes beneficios en favor de quienes más lo necesitan. Durante la reunión, el presidente de COPAL, Werner Meckelein, anunció al gobernador un donativo en materia de salud, por parte de esta asociación. Más tarde, Francisco Olvera fue recibido en las instalaciones de la em-
presa alemana Strätz, líder en aquella nación en tecnología médica, con más de mil sucursales en ese país, ya que produce, vende y distribuye diferentes equipos médicos, instrumental, diseño de equipamientos modernos y asesoría en cuanto a selección e instalación. Su director, Thomas Neundorfér, ha colaborado en repetidas ocasiones con la revisión, reparación, donación y envío de equipos médicos para Hidalgo. Durante la visita, se propuso establecer una estrategia conjunta entre el gobierno de Hidalgo y la empresa para aumentar el número de equipos médicos que serán donados al estado; esto, con el apoyo de COPAL e Hidalguenses por el Mundo. El gobernador José Francisco Olvera Ruiz visitó la ciudad de Sennfeld, donde sostuvo una reunión con el alcalde de esa ciudad, Emil Heinemann, quien le externó la importancia de estrechar lazos con Hidalgo. Durante este encuentro, ambos reconocieron el beneficio que este tipo de acercamiento tiene, el cual permite la creación de nuevos canales de comunicación; primordialmente, re-
forzar las relaciones existentes en el marco del año dual Alemania-México, a celebrarse en 2016. Asimismo, coincidieron en resaltar los avances logrados en materia de cooperación en el año 2013, durante la visita oficial que realizó el gobernador Olvera a Múnich, en donde sostuvo la primera reunión con Emil Heinemann. De la misma forma, Francisco Olvera se entrevistó con representantes del gobierno de Bavaria, donde enfatizó el trabajo que se ha hecho durante esta gira en materia de salud, así como la importancia de la comunicación entre México y Alemania. Dio a conocer que la cooperación es vital para el crecimiento de ambos estados, al tiempo que resaltó los beneficios que este tipo de encuentros tienen para la sociedad en general. Así, derivado de la buena relación existente entre Sennfeld e Hidalgo, la prensa local acudió al lugar de reunión para realizar algunas entrevistas, donde el tema principal fue cómo el gobernador Francisco Olvera trabaja para lograr que la entidad sea una de las más seguras de México.
DeFrente | 29
20
15
REVISTA
Arte y naturaleza,
un puente de amor a la Tierra. Por: Angélica V. Arellano
E
l puente entre el arte y la naturaleza nos da la oportunidad de reinventar nuestra relación con el medio ambiente y amar nuestra tierra, desde el Corazón de la Huasteca, la Ilustradora española Nívola Uyá nos ha compartido su mirada sensible a través del Mural “Abrazar la Tierra” Conmemorativo por los XV años de la Carta de la Tierra. La Artista fusionó los valores de la Carta de la Tierra con el entorno natural en la Obra Mural que se encuentra dentro de las instalaciones de la Sede Académica de la Universidad Tecnológica Tula-Tepeji del Municipio de Chapulhuacán, Hidalgo. Parece que nuestra Madre Tierra escogió el mejor lugar para manifestarnos su riqueza y reconectarnos con ella, el Mural nos lleva a una percepción de la vida más profunda, una relación de amor que protege nuestro espacio de vida. “El sentimiento que inspira el mural es el Amor, amor a la Tierra, representado a través de diversas personas que abrazan los árboles, las montañas y las especies emblemáticas; desenlazándose metáforas visuales para poner en valor los principios que inspiran la Carta de la Tierra: Interrelación de todos los seres, protección y conservación de los hábitats y las especies, igualdad y equidad de género, desarrollo de las economías locales, como referencia los bordados, al maíz, el café y el maguey. La protección y mimo de las minorías étnicas que atesoran las tradiciones y la sabiduría local, y sus lenguas propias, como el náhuatl. La proyección y respeto a la espiritualidad y cultura de los pueblos, algunas pinceladas para la flor de cempasúchil y los bailes.”
“La Obra Mural está conducida por una mujer, que somos todas, y que desde la infancia hasta su vejez recorre su camino en comunión
30 | DeFrente
con la Tierra. Abrazando su biodiversidad, a especies emblemáticas del bosque húmedo de la Huasteca Hidalguense, formando parte de esa interrelación de los seres. En conexión con sus orígenes indígenas, con su espiritualidad, poniendo en valor los cultivos tradicionales y artesanía”. Nívola Uyá. Durante el 2º Foro Internacional de Mercados Verdes se realizó la develación del Mural, se contó con la presencia de Mirian Vilela, Directora Ejecutiva de Consejo Internacional de la Carta de la Tierra, el Mtro. Mateo Castillo, Punto focal en México y el Rector de la UTTT, el Mtro. Leodán Portes, punto focal en Hidalgo y el apoyo de patrocinadores como la Cruz Azul S.C.L., Sólo por ayudar A.C. y el Hotel Real del Bosque. Como avales de la Carta de las Tierra promovimos éste proyecto. Con el fin de transmitir el amor a la naturaleza, a su regreso de la Huaste-
NOVIEMBRE ca, Nívola Uyá impartió diversos talleres de Arte y Medio Ambiente en la Primaria del Centro Educativo Cruz Azul y en el Club de Niños y Niñas A.C. en Atotonilco de Tula.
de Luz; son historias que estimulan nuestro encuentro con la naturaleza y transmiten solidaridad para convertir las diferencias en unidad y paz.
En el CECA trabajó con dos grupos de 4º grado en el desarrollo de un Cuento participativo “Los niños que plantaban Ahuehuetes”, a través de la historia estimuló la creatividad de los niños en la creación de coloridos fondos y dibujos realizados con lápices de colores y pinturas ecológicas, obtenidas de la mezcla de pigmentos naturales con aglutinantes como la baba del nopal y el resultando fue muy grato para los chicos.
La Mtra. Norma Angélica Aceves, participó con el tema de inclusión de personas con discapacidad y la Lic. Reyna Monroy, nos habló sobre su experiencia en la recuperación de espacios, el moderador fue el Mtro. Fernando Ávila. Agradecemos a cada una de las personas que aportaron su granito de arena en la realización de este proyecto, el trabajo realizado por la Ilustradora Nívola Uyá ha dejado una gran semilla al reconectarnos con nuestra tierra; juntos podemos elevarnos en una nueva consciencia de amor y con nuestras acciones procurar el bienestar de nuestra Casa común.
El cuento se proyectó en la conferencia “Abrázame (Medio Ambiente, Arte e Inclusión)”, realizada en el Auditorio del Cooperativismo, Nívola Uyá nos compartió su experiencia en la ilustración de diversos libros infantiles como Yoga en la Selva y Águila que Camina, de la Editorial Cuento
DeFrente | 31
20
15
HOY
XXIX Congreso de la Region de los Lagos del Valle de México y su Interacción con Hidalgo. Sede Atotonilco de Tula. Por: Mtro. Luis Manuel Gamboa Cabezas Investigador del Centro INAH Hidalgo
H
ace 29 años, la Mtra. Asunción García Samper, exinvestigadora del Museo Nacional de Antropología, comenzó vinculándose con las comunidades del Estado de México a través de una actividad académica llamada el Congreso de la Región de los Lagos del Valle de México. El propósito era la participación de los cronistas en la difusión y conocimiento de su la historia y tradiciones de los municipios, lo que llevo a realizar el evento cada año en diversos lugares. A través del tiempo el congreso se transformó, dando pasado a un encuentro académico para poder contribuir con el conocimiento de la importancia histórica- arqueológica para reconocer y revalorar el patrimonio tangible e intangible que está en una dicotomía entre ser preservado o alterado para el desarrollo; además el objetivo esencial era difundir el conocimiento que se tiene sobre la investigación histórica, arqueológica, antropológica y de otras ciencias o disciplinas auxiliares, en la contribución de un mejor conocimiento del patrimonio natural histórico- arqueológico. Desde el 2014, el Congreso de la Región de los Lagos del Valle de México, se convirtió en el Congreso de la Región de los Lagos del Valle de México y su Interacción con el suroeste del Estado de Hidalgo, en donde hay participación por parte de diversos investigadores del INAH y del Centro de Estudios Mesoamericanos A.C. El modelo que se ha aplicado en las reuniones académicas es poder encontrar un acuerdo entre investigación y difusión, destacando como algo urgente en lo que respecta al patrimonio arqueológicohistórico local. A través de esta valoración de los bienes patrimoniales ligados a la investigación arqueológica permite una reafirmación, integración y fomentación de la identidad colectiva con base en los orígenes de una localidad, poblado o ciudad; manifestando su legado histórico arqueológico, que
32 | DeFrente
permiten crear procedimientos para la recreación histórica; el disfrute intelectual, estético y lúdico de nuestro patrimonio (en casos posibles); y, por supuesto, su adecuada preservación cultural y económica. Para nosotros es de gran importancia la vinculación entre el arqueólogo y la sociedad. Ya que en ocasiones es mal visto como un obstaculizador del desarrollo, modernidad o creación de infraestructuras. Hoy las sociedades deben estar mejor enteradas sobre el patrimonio en riesgo sea tangible o intangible, lo que ha pasado a depender en gran medida de la adecuada exposición del resultado del trabajo investigador. Ya no cabe la idea del arqueólogo como científico alejado de la sociedad, recluido en el periodo histórico que estudia; por el contrario, la implicación en los procesos de investigación, conservación y difusión suponen necesidades básicas de vinculación social pero también de preservación que deben ser reconocidas por las tres instancias de gobierno: federal, estatal y municipal. En el presente año, entre el 12 al 16 de Octubre de 2015, se tuvo el XXIX Congreso de la Región de los Lagos del Valle de México y su Interacción con el suroeste del Estado de Hidalgo, con sede en el Municipio de Atotonilco de Tula y apoyo de la Escuela Superior de Atotonilco de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y la Preparatoria de Atotonilco de Tula A.C. Las ponencias magisteriales abordaron múltiples temas sobre arqueología en general, historia cultural del Estado de Hidalgo, desarrollo e influencia de la cultura tolteca, antropología de la religión, arqueología de la guerra, historiografía y cambio poblacional, antropología y pensamiento moderno, entre otros. En total fueron 49 ponencias, con la participación de investigadores del INAH, Universidad Autónoma de Zacatecas,
NOVIEMBRE
Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad Autónoma de Hidalgo, Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital, Universidad de Guanajuato, entre otras.
der denuncias sobre alteración o afectación de diversos sitios que son destruidos al entrar en conflicto con obras de interés público o privado.
La necesidad de llevar a acabo estos eventos es para poder actualizarnos en planteamientos teóricos, metodológicos y técnicos que nos lleven a una mejor investigación arqueológica e histórica.
Muchos de estos conflictos podrían evitarse de existir una coordinación global en la actuación antes, durante y después de la excavación. Actuar no sólo es excavar, también es difundir, donde el modelo a seguir debería pasar por la realización de verdaderos proyectos que conlleven a una metodología que contemple la excavación, conservación, financiación, presentación y difusión de los resultados.
En el caso concreto de Tula de Allende, en los últimos años se ha producido un importante incremento (más a nivel cuantitativo que cualitativo) de la investigación arqueológica: hay mayor número de excavaciones programadas y de salvamento, propuestas de zonificación, interés por parte de las autoridades competentes en materia de preservación, se cuenta en la zona arqueológica de Tula con un área de atención al público (Ventanilla Única) y las comunidades aledañas están conscientes de que los límites de la ciudad arqueológica, no solo es, lo que está protegido por la malla perimetral, sino que abarcaba un área mayor. A través de estos comentarios, podemos hacer notar que se vuelve necesaria la difusión ante la sociedad, haciendo notar que los investigadores tienen que compartir, siendo los verdaderos beneficiaros la propia sociedad, el gran público, a quien este trabajo, por el momento, no llegaba. Para esto, nuestro compromiso es difundir, divulgar, pero con voluntad didáctica. En Tula se vuelve una necesidad urgente para promover sistemas de protección para nuestro patrimonio arqueológico. No podemos negar que constantemente asistimos en aten-
De izquierda a derecha Mtro. Ramiro Marañón, del área de Cultura del Municipio Atotonilco de Tula; Arqloga. Martha García, organizadora del evento; Mtro. Juan José Arias Orozco, Delegado del Centro INAH Hgo.; Antropóloga María de la Asunción García, Directora Centro Estudios Mesoamericanos A.C.; y Luis Manuel Gamboa, investigador del INAH.
El alto coste económico y la inversión necesaria para la difusión es un tema a tener en cuenta pues a menudo supone un serio problema. Por eso la necesidad de contribuir con resultados ya obtenidos por colegas, donde los organismos municipales se suman al mecanismo de difusión. De esta forma se dejara de ver a la arqueología como un ente que no le reporta beneficios directos y palpables, más bien la ve como algo extraño y distante, de interés minoritario, o bien de aventuras. Es decir la arqueología es poco útil para la sociedad. Hoy con la nueva revaloración, podemos darnos cuenta que es lo contrario, la arqueología es necesaria para combatir esta escasa proyección social, por lo que hemos logrado tomar la iniciativa, con programas de difusión que pueda tener acceso la sociedad. La nueva finalidad es poder despertar la conciencia ante el valor del patrimonio. Dejar el sitio tras su excavación no es protegerlo sino destruirlo; hoy es posible un camino intermedio que contemple el beneficio para la comunidad, lo social, como lo cultural y económico.
Entre las personalidades que inauguraron el evento se encontraba el Mtro. Juan José Arias Orozco, Delegado del Centro INAH Hgo; y el C.P. Edgar Reyes, Presidente Municipal de Atotonilco.
DeFrente | 33
20
15
En una juguetería, un niño escoge un peluche de canguro. Va a la caja y le entrega un billete de Monopoli a la cajera, ésta le dice amablemente: - Amor, esto no es dinero de verdad. Y el niño le contesta: - Este tampoco es un canguro de verdad
En una pequeña farmacia del pueblo entra una señora y dice: - Por favor, quiero comprar arsénico! - No puedo venderle eso. ¿Cuál es su finalidad? - ¡Matar a mi marido! - Mucho peor, para ese fin no se lo puedo vender. La mujer abre su bolso y saca una foto del marido haciendo el amor con la esposa del farmacéutico. - Ahh, buenooo, con receta es otra cosa...
Entra un tipo alto y fornido a una tienda de deportes y pregunta al dependiente: ¿Tiene pelotas para jugar al tenis? ¡Si claro, naturalmente! ¡Perfecto! entonces nos vemos mañana a las 6 AM en el club
Un nuevo negocio estaba abriendo y uno de los amigos de los dueños quisieron enviar flores para la ocasión. Ellos llegaron al sitio del nuevo negocio y el dueño leyó la tarjeta, se leía: "Descanse en Paz". El dueño estaba furioso y llamó al florista para quejarse. Después de que él le había dicho al florista de los errores obvios y de que tan molesto estaba, el florista dijo: - Señor, siento mucho el error, pero en vez de enojarse, usted debería imaginar esto: En alguna parte hay un funeral llevándose a cabo hoy y ellos tienen las flores con una nota que dice: "Felicitaciones en su nuevo puesto".
34 | DeFrente