Revista DeFRENTE Mayo

Page 1

LOS DUCTOS DE PEMEX EN HIDALGO Los saldos del botín


Disfruta del mejor servicio mientras viajas.

¡ Porque tú lo mereces, porque tú eres Plus ! Cabeceras

Reposapiernas

Guarda equipaje

5 Pantallas

Audio individual

Luz y Clima

Conexiones eléctricas

Sanitarios Dama/Caballero






6

12

16

20

28

30




ARTÍCULO

6 DeFrente Mayo


Mayo | DeFrente 7


ACTUALIDAD

LENGUAJE Y REALIDAD

Brevísimo tratado acerca de la relación entre el pensamiento y las cosas sobre las que se fecunda Se define al lenguaje como en conjunto de todas las formas posibles de expresión del pensamiento mediante signos, que a su vez actúan como representaciones de las ideas que componen al pensamiento. La dicotomía cuerpo-espíritu, propia de la naturaleza humana, se extiende en la constitución del signo, pues se manifiesta en elementos materiales que abrigan una parte inmaterial, ideal, que es su significado.

Y

de la misma forma como el cuerpo no puede prescindir del alma para existir, al menos en la condición simple –la más elemental- del ser humano, el signo que conforma al lenguaje no puede descomponerse: la materia y el significado son inherentes. A medida que el individuo humano crece, a medida que se desarrolla, su pensamiento cambia (digamos que madura), y este fenómeno tiene su efecto en el lenguaje que el sujeto usa para nombrar su realidad, la realidad circundante y sus circunstancias. Un tercer bloque es el de la conducta. El individuo pensante tiende a expresarse y enseguida tiende a actuar, a convertir en actos (actitudes, si son duraderos; conductas, si son transitorios o circunstanciales). Con las sociedades ocurre lo mismo. Cada pueblo, cada grupos social, tienen una forma de pensar, una forma de expresarse y una forma de actuar.

8 DeFrente Mayo

Y así como en la persona influyen para determinar su conducta los hechos biográficos trascendentes, la historia de los pueblos deja sus huellas en los modos de interacción colectiva. En el origen y en la evolución del pueblo hidalguense, sin embargo, parecen diluirse en el tiempo algunos rasgos de su pensamiento colectivo, algunos detalles de sus signos de expresión; aunque, paradójicamente, esas diluciones explican en mucho el actuar de la moderna sociedad de Hidalgo. De la época precolombina contamos en el territorio hidalguense con vestigios


importantísimos respecto a los cuales no nos une una apasionada identidad; el sistema educativo nacional, y desde luego el local, trabaja con energía en eso desde hace algunos años. En la tierra de La Serpiente Emplumada eso es más que evidente: la población está lejos de sentirse siquiera atraída por el esplendor de un pasado que más bien a muchos les parece ajeno. La Colonia nos dejó, quizá por el peso de la conversión espiritual a la fe cristiana y por nuestra congénita propensión a guardar tradición, un tesoro inconmensurable de experiencias que mueven auténticamente el comportamiento de la sociedad hidalguense.

dejado rasgos de temperamento a veces inexplicables, muy parecidos a la impaciencia o a la intolerancia. Sin dejar de ser una sociedad predominantemente agropecuaria, pasamos con brusquedad a ser una sociedad industrializada; cuando apenas asimilábamos el pensamiento industrial, nos han llegado, la Independencia, la Revolución, la post revolución, la institucionalidad, la modernidad, la post modernidad y la era de Gravity. Por eso nuestro lenguaje, y el discurso de muchas de las figuras comunitarias que son referencia para el resto de

los mortales, puede ser claro en una primera percepción, pero siempre exige la filtrar la pátina de la interpretación: en algunos casos hay que desprender las expresiones de las emociones, en otros hay que aplicar emociones para comprender las expresiones. ¿Qué significa, qué representa, en qué consiste pensar-decidir-hablarescribir-actuar-interactuar-decidir en Hidalgo? Ya viene el nuevo símbolo de nuestra colectividad: La Ciudad del Conocimiento y La Cultura, emblema de la actual gestión gubernamental con vocación de largo aliento. Ojalá ahí encontremos los indicios para una respuesta.

La veta inacabable de las tradiciones indígenas aporta su sello y ha conseguido que la dinámica de la colectividad, junto con sus estructuras, se detenga y mire hacia los grupos de donde provienen. Y qué bueno que así sea. Todas las etapas de la industrialización, desde el asentamiento de los primeros mineros hasta la prometida refinería “Bicentenario”; todas, en su nacimiento, desarrollo y transformación, representan la vena más sobresaliente de influencia en nuestro comportamiento. No es de extrañar que el cambio acelerado de una etapa a otro nos haya

La Ciudad del Conocimiento y La Cultura, emblema de la

actual gestión gubernamental con vocación de largo aliento. Ojalá ahí encontremos los indicios para una respuesta. Mayo | DeFrente 9




DEPORTES

12 DeFrente Mayo







HIDALGO Tierra de trabajo

18 DeFrente Mayo


Mayo | DeFrente 19


TULA DE ALLENDE Juntos haremos historia

20 DeFrente Mayo


Mayo | DeFrente 21


VANGUARDIA LEGISLATIVA

CONGRESO DEL ESTADO DE HIDALGO LXII Legislatura

22 DeFrente Mayo


TEPEJI DEL RĂ?O DE OCAMPO Desarrollo y vanguardia

Mayo | DeFrente 23


24 DeFrente Mayo



RELIGIÓN

26 DeFrente Mayo


Mayo | DeFrente 27


INTERNACIONAL

28 DeFrente Mayo


Mayo | DeFrente 29


DE PORTADA

30 DeFrente Mayo


Mayo | DeFrente 31


- Mamá, mamá... En la escuela me dicen “Superman”. - Ay, hijo, otra vez te has puesto el calzón arriba del pantalón.

- ¡Mamá, mamá!... Los fideos se están pegando. - No importa hija, déjalos que se maten.

- Mamá, Mamá, afuera está frío. - Bueno, dile que pase. - ¡Mamá, mamá! Están golpeando la puerta. - Déjala, que se defienda sola. - Mamá, mamá... ¿qué es “el eco”? - El eco es el único que le contesta a tu padre.

- Mamá, Mamá... ¿Cuánto cuesta casarse? - No tengo ni idea, hija, todavía no he terminado de pagar las consecuencias. - Mamá, mamá... ¿Puedo jugar con el abuelo? - Bueno, pero después vuelve a enterrarlo ¿De acuerdo? 32 DeFrente Mayo

- Mamá, mamá, ¿es cierto que descendemos de los monos? - No sé hijita, tu padre nunca me ha presentado a su familia. - Mamá, mamá... ¿Cuál es la definición exacta de “paranoico”? - Ah, claro, te crees tan listo que probablemente crees que no la sé y me quieres poner a prueba ¿Verdad? ¿Acaso planearon una broma para burlarse de mí con tus hermanos? ¿Verdad? En una escuela la profesora se dirige a un alumno: -A ver Juanito, la frase “yo busco novio”, ¿qué tiempo es? -Tiempo perdido, senorita.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.