DIRECTORIO Dirección AVSI Comunicación Editor Fernando Ávila Báez Diseño Editorial Luis Ángel Ramírez Administración Fernando Alfonso Ávila Hernández Coordinación de contenidos: Guadalupe Mendoza Dammann Consejo Editorial Fernando Alfonso Ávila Hernández, Maricela Fernanda Estefanía Ávila Hernández, Víctor Sandoval Fuentes, Israel Ricardi Añorve, Stephany Contreras Prieto.
DeFRENTE Revista Mensual Octubre 2021 Los artículos son responsabilidad de su autor y no necesariamente reflejan la opinion de DeFrente, Periodismo para todos los sentidos. Prohibida la reproduccion parcial o total del contenido sin el permiso por escrito del editor Registro Nacional del Derecho de Autor en trámite. Número de Certificado de Licitud, en trámite.
Contacto
Ubicación
Sitio Web
Francisco Zarco 603, Col. Barrio Alto, 2a. Sección, Tula de Allende, Hgo. C.P. 42807 Teléfono: 7731379819 revista_defrente@yahoo.com.mx www.revistadefrente.com Publicidad y ventas: 5519541149
revistaDeFrente defrenteoficial revistaDeFrente
ESPACIO DEL EDITOR
L
ejos quedó el octubre de cada año en que, como emulación de los aconteceres en otros países, México celebraba numerosos festivales culturales, entre ellos el Festival Internacional Cervantino. Diversas plazas de México siguen siendo escenarios de múltiples manifestaciones artísticas y culturales, por lo que la actividad del espíritu en su forma de expresión artística continúa y continuará. Solo que la realidad, obligada por la pandemia y forzada también por el distanciamiento gubernamental frente a las formas en que se venían produciendo el arte y la cultura, ha abierto de manera casi automática alternativas que aún están por demostrar su efectividad para mantener unidos al púbico y al artista. Las tradicionales ferias populares que tienen su base en las fechas religiosas de la iglesia católica también han sufrido variantes y en este octubre de 2021, junto con toda la amplia gama de opciones que arriba se refieren, pasarán a limitarse y a difundirse a través de los medios electrónicos y digitales, hoy tan a nuestro alcance. Es octubre y, por un año consecutivo más, la Feria de Pachuca, como las Fiestas de Octubre en Guadalajara, y hasta la popular feria tradicional de Tlahuelilpan, todas en torno a los festejos por San Francisco de Asís, serán apenas un indicio de que los mexicanos seguimos de pie. Lamentablemente, el altísimo riesgo sanitario, el peligro ascendente de ser víctima de algún crimen violento y la gravedad de los daños causados por los destructivos fenómenos naturales, en especial los de orden hidrometeorológico, derivados del
calentamiento global, tienen sometidos a los mexicanos. Lo que parecía un escenario poco probable hace algunos años, hoy es una amarga y dolorosa realidad: en nuestro país, en cada una de sus regiones y entidades completas se ha “normalizado” este sometimiento. No hay nivel de autoridad ni poder humanamente comprensible capaz de alcanzar soluciones frente a esta complejidad que cada día se agrava. Las inundaciones del 7 y 18 de septiembre en Tula no han sido dimensionadas lo suficiente en el orden nacional como un ejemplo de la gravedad de todos estos factores: el país cerró los ojos una vez más frente a la crisis de contaminación que desde hace por lo menos 60 años se vive en la que fuera sede de la cultura tolteca. Escasa y tibiamente, solo hasta veinte días después de la tragedia, el gobierno federal publicó un acuerdo para indemnizar a cada una de las familias de las 17 personas que perdieron la vida en el hospital del IMSS, con 50 mil pesos (a los familiares de los decesos ocurridos en la Línea 12 del Metro en CDMX les acordaron 1.9 millones de pesos por cada fallecido). Octubre, pues, el mes emblemático del otoño, este que cada vez se aleja más de las libres expresiones del arte y la cultura, este que hoy atrae crímenes, enfermedades y desgracias, abre en su edición de 2021 con una ciudad que jamás creció tanto como para hacerse sentir en el país y que, bajo las aguas negras provenientes de los drenajes del Valle de México, sigue ahogando en frustraciones sus gritos de auxilio. Así.
OPINIÓN
ADIÓS, COLÓN E l 12 de octubre es legalmente la Fiesta Nacional de España desde 1987, aunque ya era Día de la Hispanidad por real decreto desde 1892, cuando la Reina Regente María Cristina de Austria firmaba en nombre de su hijo, el rey Alfonso XIII, este documento que pretendía celebrar el cuarto centenario del descubrimiento de América. El día 12 de octubre de 1492 fue precisamente cuando las tres carabelas de Cristóbal Colón avistaban las desconocidas tierras de América, lo que ha motivado que la Virgen del Pilar haya sido proclamada como patrona de la Hispanidad, constituyendo el mejor símbolo de unión entre los pueblos del viejo y nuevo continente. Su fiesta se celebra con gran fasto en todas las naciones de habla hispana y especialmente en la ciudad de Zaragoza, donde miles de personas venidas de todo el mundo realizan una multitudinaria ofrenda floral a la Virgen. Pero, en México, la estatua del almirante Cristóbal Colón, sobre quien pesa toda la carga simbólica de las consecuencias históricas de su llegada al Caribe en 1492, fue retirada el 10 de octubre de 2020 de la glorieta ubicada en el cruce de las avenidas Paseo de la Reforma y Morelos de la Ciudad de México, con la intención de rehabilitarla y preservar el patrimonio cultural. El monumento a quien se ha tenido en la historia como el descubridor de nuestro continente, y que había sido dañado en protestas en 1992 (el 500 aniversario de la llegada de Colón a las Américas) no volvió a su pedestal. Esta obra del escultor italiano Arnaldo Zocchi, cuya piedra fundamental se colocó el 24 de mayo de 1910 y fue inaugurada en 1921, será sustituida -de acuerdo con lo dicho por la el gobierno de la Ciudad- por “Tlalli”, una representación de la mujer indígena del escultor y artista visual Pedro Reyes.
OCTUBRE 2021
Colectivos cuestionaron el que se siguiera manteniendo la estatua de quien consideran como un invasor; y es que, con el descubrimiento del llamado “nuevo mundo” llegó también la invasión de los europeos. Además, la esclavitud y la destrucción de las creencias de los pobladores originarios del continente americano. Colectivos feministas instalaron el 25 de septiembre una estatua en honor a “las mujeres que luchan” en el pedestal donde el Gobierno de la Ciudad de México retiró el año pasado la efigie de Cristóbal Colón. El nuevo destino del conjunto escultórico con la estatua principal, que llegó a las costas de Veracruz en 1875 procedente del taller del escultor francés Charles Cordier, y que fue donada por el empresario y banquero mexicano Antonio Escandón, será el Parque América, en la alcaldía Miguel Hidalgo. Adiós, Colón…por lo menos, de la glorieta de Insurgentes.
1492
fue precisamente cuando las tres carabelas de Cristóbal Colón avistaban las desconocidas tierras de América
Foto: Especial
www.revistadefrente.com
3
ESPECIAL
TULA, A 50 DÍAS: DIEZ PERSONAJES DE LA INUNDACIÓN A
lrededor de las seis de la tarde del lunes 6 de septiembre de 2021 comenzó a precipitarse cada vez con mayor fuerza la lluvia sobre la ciudad de Tula de Allende, en el estado de Hidalgo. Es temporada. Desde días antes, en la zona metropolitana de la Ciudad de México se habían registrado lluvias intensas, atípicas, que causaron en el estado de México inundaciones, desbordamientos, reblandecimiento de tierra y desgajamientos. El domingo 29 de agosto, en Tlalnepantla, la corriente arrastró a una pareja que iba a bordo de una motocicleta; Ana Karen, quien viajaba con su novio, fue llevada por la corriente río abajo. Su cuerpo fue encontrado días después sin vida, el 1 de septiembre en las aguas negras de la presa Endhó en Tula. Nadie tomó en serio ese aviso de las dimensiones de la tragedia que estaba por venir. Así que las lluvias intensas tomaron por sorpresa a todos en la noche del lunes 6 y en la madrugada del martes 7 de septiembre. Desde ese día hasta ahora, estos son los diez personajes más relevantes que han sido protagonistas de los hechos. • La población. Habitantes de casas y em-
17
vidas cobró la inundación dentro de las instalaciones del IMSS Tula
4
pleados o encargados de negocios fueron el personaje principal de la inundación. A medida que los niveles de agua crecían, poco a poco fueron desalojando espacios. Algunos no pudieron o no quisieron hacerlo a tiempo y debieron pasar el aciago momento que se prolongó hasta la desesperación, en las plantas altas o en las azoteas. Los propios habitantes entraron antes que nadie a salvar vidas, a mover escombros, a dar alimento a los voluntarios… Auténticos héroes y heroínas. • Fernando Alfonso. Periodista. Documentó en una transmisión en vivo desde el minuto cero, en la zona cero, la evolución de los hechos. Su trabajo periodístico en cobertura desde el lugar, fotografía y video, son parte del acervo histórico de la tragedia, una dolorosa experiencia que en cualquier momento se puede repetir.
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
Fernando Alfonso
Cuerpos de rescate
Sanitarios Villadonga
Manuel Hernández Badillo • Médicos y enfermeras. El personal a cargo de los pacientes y de las instalaciones en los hospitales, particularmente el del IMSS, vivió -sobrevivió- momentos de auténtico miedo a la muerte, con entereza y profesionalismo actuaron para salvar la circunstancia, mientras la ayuda tardó una verdadera eternidad en llegar. Los pacientes no resistieron. Fue la muestra más cruda del drama: 17 muertes. • Sanitarios Villadonga Trejo. Poco a poco, a medida que la situación se hacía más complicada, mientras la crisis se apoderaba de la población afectada y las redes sociales se llenaban de múltiples mensajes en todos los sentidos, Danubio Villadonga Trejo se convirtió en una especie de súper héroe local, desplegó todos los recursos a su alcance, lo mismo para llevar ayuda y rescate que para llevar alimento o informar en tiempo real sobre el estado de las cosas.
OCTUBRE 2021
Población
Médicos y enfermeras
Omar Fayad
Simón Vargas
Abraham Mendoza Zenteno
Andrés Manuel López Obrador • Cuerpos de rescate. Marinos, soldados, bomberos, policías, rescatistas, voluntarios, un auténtico ejército en marcha dentro de los tiempos violentos, yendo y viniendo para todas partes, tripulando unidades que solo veíamos en las películas, ahí cerca, muy cerca, de la gente dolida, desorientada, preocupada y abandonada. • Simón Vargas Aguilar. El secretario de gobierno de Hidalgo arribó a Tula en las primeras horas de la inundación, prácticamente se quedó a vivir en La Ciudad de Los Atlantes durante los diez días más críticos de la desgracia. Encabezó los trabajos coordinados para atender la emergencia y hacer que la ayuda fuera efectiva. • Manuel Hernández Badillo. El presidente municipal de Tula enfrentó desde esa noche la que muy bien puede ser la más dura prueba de su vida pública; estuvo sometido a toda clase de presiones y en forma gradual fue tomando el control de su
espacio dentro de la operación estratégica para hacer frente a la debacle. • Omar Fayad Meneses. El gobernador del estado de Hidalgo navegó -y cayó accidentalmenteen las aguas putrefactas de la inundación, dentro de las varias visitas de supervisión que realizó para anunciar las acciones y medidas adoptadas en cuanto a las pérdidas; destacó la gestión de apoyos gubernamentales para traslado aéreo con sus homólogos de la Ciudad de México y del Estado de México. • Noé Paredes Meza. Ante el vacío de figuras con credibilidad que pudieran reforzar la estabilidad emocional de la población, angustiada por el tamaño de las pérdidas y por la desesperanza, el empresario y activista social traspasó las barreras de sus críticos, aportó recursos humanos y técnicos para recuperar la marcha de la ciudad y abrió un amplio frente de lucha en pro de las causas de los afectados, como de todos los pobladores de la región. Ha ido lejos. • Prensa. Los directivos y trabajadores de los medios de comunicación, impresos, electrónicos y digitales, unos primero y otros después, han ido configurando una destacada fuerza social, abiertos a todas las formas posibles de expresión libre; una prensa madura, competitiva, que avanzó en espacios nacionales e internacionales. Junto con los que sí estuvieron, también se convirtieron en personajes de la inundación aquellos quienes no estuvieron, por la razón que sea; los grandes ausentes: • Andrés Manuel López Obrador. A diferencia de lo que ocurrió el 19 de enero de 2019, cuando acudió en compañía de varios secretarios del gabinete federal para atender la explosión del ducto de combustible que dejó 137 muertos, el presidente de la República no ha acudido a la ciudad de Tula y, en opinión de muchos, hubiera sido deseable que estuviera presente, pues el hospital del IMSS en donde perecieron 17 personas la noche de la tragedia, es una instalación federal. • Abraham Mendoza Zenteno. El delegado de los programas sociales federales cumplió al dar seguimiento al caso de su tierra natal, en el barrio de su infancia, conforme a la tónica presidencial, a distancia. De oídas. Cincuenta días después de la inundación provocada, ni sus luces. En resumen, no hay un resultado pericial sobre las causas de la inundación que sirva para fincar responsabilidad de algún servidor público, no se conoce el estatus de las carpetas de investigación iniciadas por las muertes de las 17 personas en el IMSS, no hay claridad en los montos estimados de los daños, no hay precisión en la cantidad que se destinará en el presupuesto federal 2022 para resolver las causas de las inminentes inundaciones a Tula en las siguientes temporadas de lluvias. 50 días, 50 olvidos, 50 desdenes.
Fotos: Especial
www.revistadefrente.com
5
Carr. Tula - Refinería Km. 5.5, El Llano 2a. Secc. Tula de Allende, Hgo. Horarios de domingo: de 11 AM a 4 pm
7737321959
7731420307
www.nissantula.com.mx
TENDENCIAS Fotos: Rebekah Vos/Gabriel Aguirre
CÁNCER DE MAMA
UNA DOLOROSA EXPERIENCIA QUE SE PUEDE PREVENIR
C
ada 19 de octubre se celebra en el mundo el Día Internacional del Cáncer de Mama. El propósito de esta fecha es sensibilizar y concienciar a las personas de todo el mundo, sobre la importancia de realizarse un examen de mamas regularmente, para detectar cualquier signo o anomalía relacionados con esta enfermedad. El cáncer de mama es un cáncer que se forma en las células de las mamas y que afecta tanto a mujeres como a hombres, aunque en los varones es menos común ya que, de acuerdo con datos de la organización “Breast Cancer” de EEUU, menos del 1% de todos los casos de cáncer de mama se producen en hombres. Por otra parte, el cáncer de mama es la enfermedad maligna no dermatológica más frecuente en las mujeres de todo el mundo, de acuerdo con cifras de distintas organizaciones como Breast Cancer, cada año se diagnostican en el mundo 1 millón 151 mil casos nuevos de cáncer de mama. Además de ser la primera causa de muerte entre las mujeres del planeta. Aunque no existe como tal una causalidad para el cáncer de mama, expertos en la salud
8
EL DATO
Octubre, el mes de la lucha contra el cáncer de mama es importante pues visibiliza esta enfermedad y da herramientas necesarias para su detección temprana
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
consideran que algunos de los factores de riesgo que pueden hacer que una persona sea más propensa a desarrollar esta enfermedad se dividen en: factores ambientales, factores hormonales, factores genéticos y lesiones mamarias precursoras. Dentro de los factores ambientales que hacen que una persona sea más propensa a desarrollar esta enfermedad se encuentra: una mala alimentación, un índice de masa corporal elevado, el no realizar actividad física, adicciones como el tabaquismo y alcoholismo y haberse expuesto a radiación o campos electromagnéticos. En cuanto a los factores hormonales relacionados con el cáncer de mama se menciona: la exposición a estrógenos endógenos y la administración de estrógenos y progestágenos exógenos, bien como anticonceptivos orales o como terapia sustitutoria en la menopausia. Dentro de los factores genéticos se refiere a que una mujer con antecedentes familiares de cáncer de mama eleva mucho el riesgo de presentarlo, aunque esto no significa que la enfermedad en sí sea hereditaria, si no que la presencia de alteraciones genéticas que predisponen al cáncer sí pueden serlo.
OCTUBRE 2021
El último factor de riesgo que hace que una persona sea más propensa a desarrollar cáncer de mama son las lesiones mamarias precursoras, esto quiere decir que el riesgo de presentar cáncer de mama en mujeres que tienen diversas lesiones que pueden ser benignas o no invasivas es mayor que en aquellas mujeres que no presentan ningún tipo de lesión. Octubre, el mes de la lucha contra el cáncer de mama es importante pues visibiliza esta enfermedad y da herramientas necesarias para su detección temprana. Expertos en salud informan que el cáncer de mama detectado a tiempo, tiene hasta un 95% de probabilidad de cura. Para detectarlo es necesario realizar exámenes cada cierto tiempo, ya sea una mamografía o una revisión manual en consulta médica o incluso en casa, frente al espejo. Los síntomas o signos de aparición de esta patología dependen de cada persona y no todas los presentan, las señales de advertencia más comunes son: • Un bulto nuevo en la mama o la axila (debajo del brazo). • Aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama. • Irritación o hundimientos en la piel de la mama. • Enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama. • Hundimiento del pezón o dolor en esa zona. • Secreción del pezón, que no sea leche, incluso de sangre. • Cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama. • Dolor en cualquier parte de la mama.
Para realizarse un autoexamen de mama y detectar o descartar la aparición de distintas anomalías asociadas al cáncer de mamá es necesario hacer lo siguiente: Acuéstese boca arriba y coloque la mano derecha por detrás de la cabeza. Con los dedos del medio de la mano izquierda presione suave, pero con firmeza haciendo movimientos pequeños para examinar toda la mama derecha. Luego, estando sentada o de pie, palpe la axila, ya que el tejido mamario se extiende hasta esta zona. Presione suavemente los pezones, verificando si hay secreción. Repita el proceso en la mama izquierda. Luego, párese frente a un espejo con los brazos a los lados. Mire las mamas directamente y en el espejo.
Busque cambios en la textura de la piel, como hoyuelos, arrugas, abolladuras o piel que luzca como cáscara de naranja. Igualmente observe la forma y el contorno de cada mama. Revise para ver si el pezón está hundido. Se recomienda realizar una autoexploración una vez al mes y si detecta alguno de los signos asociados al cáncer de mama, acudir de inmediato al médico. Es importante destacar que, en México, el cáncer de mama representa una de las principales causas de muerte en mujeres. De acuerdo con Salud Pública MX, Los datos sobre detección, muestran 6 mil nuevos casos en 1990 y se estima un incremento cercano a 16 mil 500 nuevos casos anuales para la década de 2020. Por último, algunas recomendaciones para reducir el riesgo de padecer cáncer de mama, se recomienda: Practicar la lactancia materna por más de 12 meses. Consultar a su médico sobre el uso de anticonceptivos orales. Llevar una dieta rica en frutas y vegetales por su alto contenido de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes. Reducir al mínimo el consumo de grasas, azúcar y alcohol. Mantener un peso adecuado. Realizar actividad física al menos 30 minutos al día.
95%
Es la probaliidad de cura que los expertos en salud informan si el cáncer de mama se detecta a tiempo
www.revistadefrente.com
9
ESPECIAL Foto: Fernando Alfonso Ávila Hernández
12
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
OCTUBRE 2021
TULA: EL FUTURO ES HOY E
l tiempo da la razón, tarde o temprano. Después de muchos estudios, tanto en el sentido del análisis propositivo como en el sentido crítico, a quienes vivimos en La Ciudad de Los Atlantes, el futuro nos alcanzó. Podía haber sido una pequeña ciudad mediterránea rodeada de espacios naturales verdes, con tierras de cultivo, paisajes envidiables y espacios para enriquecer la vida. No lo fue, no lo es. Sus habitantes, sus gobiernos, y una amplísima diversidad de factores -internos y externosoptamos por convertirla en una ciudad muy mal planeada, desarrollada con deformidades estructurales. Lamentablemente, la identidad local en cuanto al pasado natural, histórico y cultural, nunca se desarrolló, muy a pesar de que uno de los principios de la sabiduría tolteca es aquel que nos recuerda que la libertad, en realidad, significa intentar ser fieles a quienes somos. Hay una larga serie de episodios de abusos de grupos externos y líderes que llegaron de fuera a imponer sus modos de vida: los primeros otomíes, que la nombraron Mhamenhí, fueron desplazados. Tula surgió como gran centro urbano tras la desestabilización de Teotihuacan. Sus primeros habitantes se establecieron en el lugar conocido como Tula Chico alrededor de 800-900 d.C., lapso en el que sucedieron movimientos migratorios de distintos grupos étnicos. Los “tolteca” (en náhuatl significa “maestros constructores”), quienes desarrollaron una auténtica civilización con extraordinario impacto, vivieron su ocaso luego de 384 y 499 años de esplendor -la mayoría de ellos en Tula, donde convivieron con naoas y otomíesy también fueron desplazados, conquistados por los chichimecas en 1168. La explicación de por qué la gente de Tula no es capaz de organizarse para defender lo que es suyo y, en su lugar, ha preferido dejarse
someter, nace de un hecho ocurrido en 1519, según registra el portal Noticonquista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ese año “diferentes grupos toltecas (…) comenzaron a negociar con ellos, a hacerles espléndidos presentes como era su costumbre, a involucrarlos en sus rivalidades de siglos. Es casi desconocida la “historia de los gobernantes toltecas de Axapusco y Tepeyehualco, provenientes de lo que hoy es el estado de Hidalgo, quienes se aproximaron a los españoles desde mayo de 1519 y se hicieron sus amigos. “Estos nobles de rancio linaje tlacochcalca les dieron valiosos libros pintados e información clave sobre la geografía y la política de Mesoamérica”. Tras el ocaso de la cultura tolteca, Tula se convirtió en una especie de “pueblo fantasma”, pues para los trescientos años de La Conquista apenas de manera muy escasa la iglesia católica le tuvo en cuenta para sus causas, como igual pasó en la guerra de Independencia, en la Reforma, en la Revolución. Esta invisibilidad de Tula en el mapa y en el contexto nacional sirvió para que en el centro del poder político se decidiera que, para evitar tragedias en el Valle de México, las aguas desecho se derivaran al Río Tula, que ya de manera natural la pendiente ha favorecido siempre eso. Más tarde la propia “inexistencia”, la fantasmalidad de Tula, atrajo la decisión de construir en los grandes llanos de su territorio una refinería petrolera y una termoeléctrica, otro episodio de vejaciones sociales, de sentimiento de abandono, de traición, de abuso, de humillación. Hoy, Tula es un centro poblacional con casi 104 mil habitantes, sobre un territorio de intensa actividad agropecuaria, industrial, comercial, educativa y de servicios, que no pasa de la mediocridad, a pesar de ser origen de casi la mitad del producto interno bruto anual de la entidad, Hidalgo. Como ente colectivo, la población de Tula (“la sociedad” de Tula, si se prefiere), refleja actitudes globales que la definen. Si bien estas actitudes, como en toda colectividad, determinan la personalidad grupal y son más o menos generales, también tienen sus excepciones. Pero, en general, el fracaso de una posible unidad social para la defensa de la vida y de la dignidad evidenció de qué está hecha la gente de esta pequeña ciudad, de este pequeño municipio que parece estar condenado al olvido (basta comparar su crecimiento con el de otras municipalidades en el país con iguales vocaciones, pero bien encauzadas). Este es el futuro.
www.revistadefrente.com
13
GOBIERNO GOBIERNO DEL ESTADO
OCTUBRE 2021
HIDALGO
UNO DE LOS ESTADOS CON MAYOR RESILIENCIA ANTE COVID: FAYAD Foto: Gobierno del Estado
E
l gobernador Omar Fayad declaró que a la fecha Hidalgo está considerado entre los estados que mayor resiliencia tiene ante la pandemia “y que más rápidamente se están recuperando de los estragos que ésta dejó”. Con la creación de 6 mil 442 nuevos trabajos asegurados, Hidalgo se colocó durante agosto de 2021 en el primer lugar nacional por mayor crecimiento de empleo formal, revelan cifras publicadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); lo que representó un crecimiento de 2.8 puntos porcentuales. El aumento en el número de trabajadores asegurados en el mes de agosto, es resultado de la creación de 5 mil 177 puestos de trabajo permanentes y de mil 265 puestos de trabajo eventuales, esto como resultado del plan de reactivación económica Hidalgo Más Fuerte, el cual contempla el impulso a los distintos sectores de la producción y generación de empleo. El último reporte del Seguro Social demuestra que, por primera vez, en el mes de agosto que concluyó, la entidad se recuperó y rebasó el nivel de empleo formal prepandemia en Hidalgo, ya que acumuló una generación neta de 17 mil 247 nuevas fuentes de trabajo durante los primeros ocho meses del presente año, llegando a un total de 235 mil 746 registros; es decir, que rebasó en 0.9 por ciento el nivel de empleos anterior a la emergencia sanitaria. Si se miden las cifras de empleos formales reportadas por el IMSS, los 17 mil 247 nuevos trabajos
14
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
EL DATO
El aumento en el número de trabajadores asegurados en el mes de agosto, es resultado de la creación de 5 mil 177 puestos de trabajo permanentes y de mil 265 puestos de trabajo eventuales, esto como resultado del plan de reactivación económica Hidalgo Más Fuerte
generados en los ocho meses de 2021, representan una cifra récord equivalente a un incremento de 7.9 por ciento, lo que coloca a Hidalgo en el cuarto lugar nacional en el periodo mencionado. Asimismo, el sector femenino mostró un avance importante en la inserción laboral en la entidad, al registrar 2 mil 473 nuevos puestos de trabajo durante el pasado mes de agosto, lo que representa un crecimiento del 2.9 por ciento más que el mes anterior (julio); en tanto de los 17 mil 247 nuevos puestos de trabajo generados en los primeros ocho meses 6 mil 14 corresponden a mujeres. De esta manera algunos sectores de actividad, ya han recuperado su nivel previo a la pandemia el comercio, la manufactura, el transporte, la minería y el sector agropecuario; quedando pendientes aún los servicios, la construcción y la electricidad. El crecimiento del empleo se ve reflejado en la reducción de la tasa de desocupación que en el periodo mencionado fue del 3.3 por ciento lo que sitúa a la entidad de manera consecutiva por debajo de la media nacional de 4.3 puntos porcentuales, lo que colocó a la entidad en el noveno lugar en el ranking nacional de tasa de desocupación de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), elaborada por el INEGI. Las estadísticas indican que Hidalgo continúa con la tasa de desocupación más baja de los estados del centro del país en comparación con entidades como Tlaxcala, Puebla, Querétaro, Estado de México y la Ciudad de México.
TULA GOBIERNO DE ALLENDE Dona su salario el alcalde y los regidores para auxiliar a familias damnificadas de Tula
L
os integrantes de la Asamblea Municipal de Tula de Allende, acordaron donar un mes de su salario para beneficiar directamente a las familias que resultaron afectadas por las recientes inundaciones. El presidente municipal Manuel Hernández Badillo, dijo que la aportación de un mes de salario, entre síndicos, regidores, secretario y de alcalde se podría alcanzar poco más de 600 mil pesos y que podrán ser aplicados de forma directa e inmediata. Junto a esa cantidad, se sumarán 2 millones 200 mil pesos considerados dentro de la partida de Ayudas Sociales a Personas, albergado dentro del presupuesto del Ejercicio Fiscal 2021. De este modo, se podría alcanzar una cantidad cercana a los 3 millones de pesos, que serán de gran auxilio para las familias afectadas. En los trabajos de cabildo, fue aprobado el convenio de colaboración con el Gobierno del Estado para percibir y ejecutar recursos extraordinarios de urgente atención, dentro de la partida “Apoyos a Municipios por Diversos Conceptos”.
Pide Hernández Badillo, la solidaridad de Diputados Federales
E
l presidente municipal Manuel Hernández Badillo, visitó a los diputados federales en la sede parlamentaria de San Lázaro, para conminarlos a influir en la búsqueda de soluciones de fondo que regresen la tranquilidad a los habitantes de Tula. Reunidos con legisladores de distintas fracciones partidistas, Hernández Badillo les pidió intervenir para hacer que, en el presupuesto, se considere la proyección de obras que alejen el riesgo de nuevas inundaciones. En reuniones por separado, los diputados mostraron su solidaridad y aseguraron que tomarán en cuenta el planteamiento en la confección del nuevo presupuesto, donde por necesidad se deberá considerar la reconstrucción de Tula.
16
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
OCTUBRE 2021
Foto: Gobierno de Tula
Dialoga el alcalde de Tula, con damnificados de las inundaciones
R
esolver a fondo el problema y el riesgo de inundaciones en Tula de Allende, demandaron este viernes al presidente Municipal Manuel Hernández Badillo colonos de Dengui, Fraccionamiento Chapultepec, San Lorenzo, y Colonia Centro. Los vecinos solicitaron realizar cuanto antes un estudio hídrico completo. En su oportunidad el presidente Municipal Manuel Hernández Badillo, señaló que luego de coordinar las labores de limpieza en las colonias afectadas y de emprender trabajos de rehabilitación se ha abocado en plantear en el congreso de la unión medidas que permitan resarcir el daño ocasionado luego del desbordamiento del río Tula. En el encuentro con Hernández Badillo, se acordó integrar una comisión por colonia afectada para dar puntual seguimiento al problema y que el auxilio a los damnificados se concrete cuanto antes.
Hernández Badillo busca el apoyo de los Senadores
M
anuel Hernández Badillo, presidente municipal de Tula, se reunió con senadores de Hidalgo y otras entidades para externar su solicitud para que, desde esa tribuna, demanden el presupuesto necesario para realizar las obras que impidan nuevas inundaciones, además, que sean resarcidos los daños económicos a la población. En reuniones por separado, planteó a los senadores de distintas fracciones partidistas, que Tula con la construcción del Emisor Oriente se constituyó en el receptor del drenaje del Valle de México, lo cual en dos inundaciones ya mostró el grave peligro que representa. La contestación de los senadores fue en el sentido de hacer labor conjunta para que se evite ese peligro de los tulenses y que busquen mediante sus fracciones parlamentarias acordar con los diputados que sea considerada la crisis de Tula como una prioridad. El alcalde fue escuchado por los hidalguenses Xóchitl Gálvez, Julio Menchaca, Miguel Osorio, Nuvia Mayorga, así como algunos más.
www.revistadefrente.com
17
ESPECIAL
OCTUBRE 2021
FRANCHESKA NIEVA
BUSCA CORONARSE EMBAJADORA MÉXICO O EMBAJADORA LATINA MISS PETITE
O
riginaria del estado de Hidalgo. Estudiante, reina de belleza y modelo, con 17 años de edad; Francheska culminó sus estudios a nivel Bachillerato este 2021 en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) Preparatoria Número Seis. Colaboradora con diferentes marcas de diseñadores, maquillistas profesionales y fotógrafos reconocidos a nivel nacional como "Andrei Flores México" "Vale Vela", "Jacob Tolentino México", "Brenda Castillo" (maquillista de TV Azteca), y "Producciones bng". Actualmente es la nueva imagen de "Richest Professional" a nivel nacional en diferentes estados de la república. En 2019 inició en plataformas de belleza a sus 15 años de edad en una marca llamada: "Certámenes México (Mx)", Iniciando con un título municipal "Miss Teen Petite Universe Tlaxcoapan 2019". En mayo concursó con diferentes municipios del estado de Hidalgo llevándola a ganar el título estatal "Miss Teen Petite Universe Hidalgo 2019". A mediados del mes de mayo concursó en Villahermosa, Tabasco, sede de la concentración nacional lo que la llevó ganar el primer título nacional para Hidalgo coronándose como "Miss Teen Petite Universe México 2019". El mismo año en el mes de diciembre concursó a nivel internacional celebrado en México, quedando de Virreina Internacional en "Miss Petite Universe International". 2020-2021, al culminar su reinado sigue en una preparación constante de físico y estudios. El presente año, en el mes de febrero, Francheska fue designada por la coordinación nacional como Embajadora Hidalgo al único certamen a nivel internacional ligado con la ONU (Organización de las Naciones Unidas). Con la oportunidad de coronarse como Embajadora México o Embajadora Latina este próximo 12 de noviembre en Zamora, Michoacán. Y poder representar al país en un certamen internacional. Hace dos años trabajó un proyecto social que actualmente lleva por nombre "Huelitini
Tlakatl" (plasmado a fondo con la educación infantil, mensaje que llevara a la concentración nacional en Embajadora México). Francheska con tan solo 17 años se enfrenta a mujeres de 17-28 años de edad siendo ella la única mujer menor de edad de los 28 estados confirmados al certamen. “Actualmente mis planes son seguirme preparando en lo educativo, y así mismo culminar mis estudios. “Seguirme preparando en mi proyecto social ya que este es a largo plazo y quiero fortalecerlo a través de la educación el cambio que queremos ver en el mundo, seguido de los idiomas principalmente el inglés ya que es necesario para mí carrera y si quiero involucrarme en este medio necesito llevar un buen nivel de preparación.
Prepararme físicamente, pero lo más importante que es mentalmente para continuar con esta paz interior FRANCHESKA NIEVA
www.revistadefrente.com
19
Lic.Venancio Velázquez González Lic. Hector Vinicio Velázquez León
TENDENCIAS
OCTUBRE 2021
CONGRESO EN HIDALGO ¿FEMINISMO VERSUS DIVERSIDAD? Foto: Especial
Feministas exigen renuncia de diputado a la presidencia de la comisión de igualdad de género en la Legislatura
L
uis Ángel Tenorio Cruz, se convirtió el pasado 7 de septiembre en el primer diputado abiertamente gay en formar parte del Congreso del estado de Hidalgo. Poco después de asumir su cargo, el diputado Tenorio Cruz fue nombrado presidente de la Comisión de Igualdad de Género. Ante este nombramiento, las Colectivas Movimiento Feminista de Mujeres Diversas y el Colegio de los Saberes Feministas alzaron la voz y expusieron que ese cargo correspondía a una mujer. Estas mujeres hicieron público su posicionamiento y argumentaron que el diputado Luis Ángel se habría beneficiado de la acción afirmativa para sustentar las candidaturas LGBTTTIQ+ sin tomar en cuenta la lucha por los derechos de la Diversidad Sexogénerica. Expusieron que el diputado Tenorio debía participar en la Comisión de Derechos Humanos, para así dar seguimiento a las iniciativas vinculadas a la de Identidad de Género, el matrimonio igualitario y Interrupción Legal del Embarazo en lugar de aceptar la presidencia de la Comisión de Igualdad de Género, que corresponde a las mujeres. Por lo anterior, las Colectivas Movimiento Feminista de Mujeres Diversas y el Colegio de los Saberes Feministas exigieron la renuncia del diputado Ángel Tenorio a la presidencia de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso de Hidalgo, y su integración a la Comisión de Derechos Humanos, además de una disculpa pública a las mujeres, a las colectivas Feministas y LGBTTTIQ+ por haber aceptado la presidencia de la Comisión de Igualdad de Género así como el inicio de trabajos para la eventual creación de una Comisión de Diversidad Sexogénerica y la contratación inmediata de mujeres Lesbianas, Bisexuales y TTTrans pertenecientes a pueblos originarios de Hidalgo. Por su parte, el diputado Luis Ángel Tenorio Cruz declaró que cederá la presidencia de la Comisión de Igualdad de Género si alguna de las diputadas que la integran está interesada en este puesto, dijo que la postura de quienes piden su renuncia es legítima y que está dispuesto a
22
tomar una secretaría o una vocal si alguna de las integrantes de la Comisión está dispuesta a ser la presidenta. Por otro lado, Francisco Xavier Berganza, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del estado de Hidalgo afirmó que “que no cederán a presiones tras la conformación de las Comisiones”. Hasta el momento no existe respuesta a estas declaraciones por parte de las Colectivas Movimiento Feminista de Mujeres Diversas y el Colegio de los Saberes Feministas. ¿Se abre un nuevo frente de batalla para Hidalgo en estos menesteres?
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
TEPEJI
Foto: Gobierno de Tepeji
SALVADOR JIMÉNEZ ACUDE AL SENADO DE LA REPÚBLICA
EN BÚSQUEDA DE RECURSOS PARA OBRAS DE PREVENCIÓN DE INUNDACIONES EN TEPEJI EL DATO
La senadora Nuvia Mayorga manifestó su total disponibilidad para realizar el acompañamiento y tocar las puertas que permitan consolidar estos proyectos importantes y evitar así, contingencias como las vividas en Tula
24
C
on el objetivo de prevenir riesgos de inundaciones en el municipio de Tepeji, el Presidente Municipal, Salvador Jiménez Calzadilla de la mano con la Comisión de Agua del municipio, ha desarrollado unos proyectos en los que se propone la rectificación de tres principales afluentes de agua, el río Tepeji, Barranca de “Palo Grande” y río Tlautla; los cuales presentó durante su primer informe de gobierno en el que hizo un llamado al Gobierno Federal a través de la CONAGUA para que se ejecuten estas acciones. Es por ello que este jueves, Salvador Jiménez acudió al Senado de la República en búsqueda de eco a esta solicitud, siendo recibido por la senadora
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
Nuvia Mayorga Delgado; quien con total disposición escucho la exposición del alcalde tepejano. El Presidente Municipal, dijo que sin duda los ríos que cruzan por el municipio y que conducen aguas del Valle de México se han vuelto insuficientes ante la gran cantidad de líquido proveniente de esa región, sumado al que se genera en el territorio tepejano. Por su parte la senadora Nuvia Mayorga Delgado manifestó su total disponibilidad para realizar el acompañamiento y tocar las puertas necesarias que permitan consolidar estos proyectos tan importantes y evitar así, contingencias mayores como las vividas en Tula.
OCTUBRE 2021
Apoyo de Tepeji del Río a Tula
L
a unidad y solidaridad hacen la fuerza, es por ello que esta mañana, bajo la coordinación estrecha que existe entre el comercio y el Gobierno Municipal de Tepeji, que han trabajado de la mano en temas de salud, ahora se sumaron esfuerzos para llevar al municipio de Tula artículos para las labores de limpieza en las zonas afectadas por el desbordamiento de ríos, personal de la Dirección de Reglamentos y de Turismo acuden para colaborar con las brigadas; de la misma manera a través del Instituto Municipal de la Juventud en conjunto con habitantes de la comunidad de Melchor Ocampo "El Salto" se formó una brigada que de la misma forma se suman apoyo a las y los Tulenses.
En Tepeji hay orden, control y atención a la población afectada por las lluvias por parte de los tres ordenes de gobierno afirma Omar Fayad
D
urante el recorrido de evaluación de afectaciones por las lluvias en la comunidad de Melchor Ocampo "El Salto" del Gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses; aseguró que hay orden, control y se está atendiendo a las y los habitantes de manera coordinada por los tres órdenes de gobierno. Reconoció la labor del gobierno municipal encabezado por Salvador Jiménez Calzadilla, y afirmó que seguirá contando con todo el respaldo del Gobierno Estatal para apoyar a la población y evitar mayores riesgos; ya que se debe seguir manteniendo la alerta de prevención en las comunidades y colonias cercanas a los ríos. Por su parte el Presidente Municipal Salvador Jiménez, agradeció al Gobernador el apoyo brindado a través de la Contraloría del Estado de Hidalgo, con la coordinación del Maestro César Román Mora Velázquez, enlace institucional. Dijo que, gracias a los trabajos previos realizados en los desazolves de cuerpos de agua por parte de la dirección de Servicio Públicos Municipales, la situación no salió de control y se evitó una tragedia mayor.
www.revistadefrente.com
25
XCXCXCXCXCX
El otro día mientras hablaba con mi madre por teléfono me dijo: - Me gusta tu foto en Facebook A lo que yo pregunté: - ¿La foto de perfil? Ella muy segura me contestó: - No, estás de frente.
Un manicomio lleno de locos decidió sacar unos cuantos del lugar porque estaba repleto. Para eso les hicieron una prueba a los locos. Dibujaron una puerta en la pared, y el que se diera cuenta que la puerta no era de verdad lo iban a sacar. El primer loco pasó y trató de abrir la puerta y en eso otro loco no paraba de reírse. La sospechas del encargado fue que él ya no estaba loco. Otro loco trató de abrir la puerta, mientras tanto el otro loco todavía seguía riéndose. Eso le llama la atención al encargado y le pregunta al loco: - ¿Y tú? ¿Por qué te ríes? El loco contesta: - ¡Es que aquí traigo las llaves! 26
Revista DeFrente. Periodismo para todos los sentidos.
OCTUBRE 2021
Hay una escasez de comida en la selva, el león propone contar chistes y el que hace reír a todos los animales se salva de que lo maten. Viene el conejo y dice un chiste buenísimo, todos se ríen menos la tortuga, matan al conejo. Viene el oso, dice un chiste buenísimo y todos se ríen menos la tortuga, matan al oso. Viene el caballo y dice un chiste malísimo. Nadie se ríe pero empieza la tortuga a reírse a carcajadas y dice: "¡El chiste del conejo era buenísimo, buenísimo!"
- Doctor tengo un sueño recurrente, empujo y empujo una puerta con una palabra escrita y no logro abrirla... - ¿Y qué dice la puerta? - ¡Jale!