E
n mayo quedará detenido el “reloj legislativo”, esa invención política que se creó para justificar que, antes de la reforma constitucional que obliga a tener un presupuesto en el otoño y no en el invierno. El período de receso en el congreso federal llevará hasta septiembre de 2017 el reinicio del proceso de análisis para la conformación del sistema nacional anticorrupción. ¿Cuál es la importancia de ese lapso de inactividad legislativa para el país? En primer término, que los legisladores tendrán tiempo para atender asuntos de carácter político, apresurándose a crear un ambiente propicio para la elección federal de 2018 y para ello echarán mano del conocido recurso de la “gestión social”, que se traduce como “operación política”. En segundo término, baja la presión a los delicados asuntos relacionados con la crisis multi angular que ha desatado un delicado clima de inestabilidad que prima en el ambiente justo un año antes de la elección presidencial y que simbólicamente anuncia el divertido arranque de ese proceso. Esta baja de presión sobre temas torales permite, así mismo, a los gobiernos de los tres órdenes actuar en sus esferas inmediatas para afianzarse en sus posiciones institucionales. ¿Cuánto ha cambiado realmente la vida institucional de Hidalgo y de sus municipios con las administraciones que entraron en septiembre de 2016? Para el gobierno, así el del estado como el de cada uno de los municipios, se vive ahora un ambiente de institucionalidad que no se había vivido antes; para las oposiciones, se viven tiempos de inestabilidad. Pero el juicio más importante es el de la gente. Para el ciudadano común, ¿las cosas siguen igual que antes, han mejorado, están peor? Bajo el imperio de la opinión ligera, muchas cosas en el país, en el estado y en los municipios de Hidalgo no han mejorado y otras más francamente han empeorado. Sin embargo, un análisis responsable del entorno, basado en las opiniones de quienes sí tienen conocimiento de causa, prevalece en la entidad hidalguense y en la mayoría de los municipios, un ánimo de renovación, de expectativa sobre un posible cambio real. Tula es uno de esos casos. Más allá de las evaluaciones superficiales, existe un alto nivel de aprobación hacia el gobierno del estado y hacia el gobierno municipal; Omar Fayad Meneses y Gadoth Tapia Benítez son bien vistos por una mayoría sobresaliente entre sus gobernados. Esa mayoría conserva la esperanza de que en el segundo cuatrimestre se registren más acciones, que éstas sean más consistentes y que, sobre todo, beneficien de manera directa a la persona y a su familia. De ahí que, habiendo iniciado el ascenso lógico propio de toda empresa en su natural parábola, los mandatarios tienen el compromiso de mandar señales igual de claras o más en lo sucesivo. En el mundo ordinario de la gente, los desafíos para los gobiernos y para la propia sociedad se centran en superar las condiciones económicas adversas en millones de casos, abatir los índices de delitos comunes y graves que aumentan su recurrencia con la consecuente victimización de civiles inocentes. Así mismo, los sistemas de educación y de salud, el primero en el prevaleciente déficit de docentes frente a grupo o en la realización de obras materiales pendientes, y el segundo en la necesidad de equipamiento, personal y mejores servicios, van a ventilar nuevas y viejas demandas. Politizarlas es lo menos conveniente para todos, pero es la divisa que mayores ganancias puede aportar a los grupos de interés, que no siempre se hacen presentes de manera directa, por eso es el mayor riesgo si se piensa en un ya no tan distante 2018. En mayo, la expectativa va en aumento y la respuesta de los gobiernos así deberá ser DeFRENTE.
Fernando Ávila Báez
Editor
DIRECCIÓN
AVSI Comunicación
EDITOR
Fernando Ávila Báez
DISEÑO
Luis Ángel Ramírez
ADMINISTRACIÓN
TSU. Andrés González Ortiz
PORTADA:
Locación: Ex hacienda Santa Maria Regla Modelo: Clarisse Neves / Queta Rojas Peinado: Angélica Hernández Maquillaje: Federico Hernández Foto: Stefano Raphael Producido por Katana www.katanasalon.com
MAYO 2017 Los articulos son responsabilidad de su autor y no necesariamente reflejan la opinion de DeFrente, Periodismo para todos los sentidos. Prohibida la reproduccion parcial o total del contenido sin el permiso por escrito del editor Registro Nacional del Derecho de Autor en trámite. Número de Certificado de Licitud, en trámite.
CONTACTO
Mariano Matamoros #614, Col. Barrio Alto, Tula de Allende, Hidalgo, México. Teléfono: 01773 73 26888 revista_defrente@yahoo.com.mx www.revistadefrente.com
revistaDeFrente defrenteoficial revistaDeFrente
MAYO 4
10
4
|
5 PODEROSAS RAZONES
6
|
DESPACITO, MUY DESPACITO…
|
INSPIRACIÓN MUSICAL QUE CREA
|
VIAJA CONMIGO
Por las que el que llega a Tula se encula Avanza el Sistema Anticorrupción
10 Candy Gabriela Mendoza Copka 14 Marifer
8
|
MILES, DE VUELTA A CASA
16 Hidalgo y la política migratoria de Dondal Trump
|
TYLOR
18 El nuevo concepto que no te debes perder
|
SALVADOR CAMACHO
20 Falta mucho para entender la homosexualidad
|
TULA DE ALLENDE
|
TEPEJI DEL RÍO
|
HIDALGO Crece contigo
|
ARQUEOLOGÍA
|
HUMOR DeFRENTE
24
28
26
28 30
32
20
Compromiso de todos
Día del trabajo
Precursores de la arqueología mexicana
5
Poderosas razones
por las que “el que llega a Tula se encula” Por: Fernando Alfonso Ávila
C En los 70´s
allá por la década de los 70, la sociedad tulense vivió una radical transformación: trabajadores originarios de varios estados de la República Mexicana y sus familias llegaron a asentarse en tierras toltecas
on la instalación de la Refinería Miguel Hidalgo de Petróleos Mexicanos, en la región de Tula, allá por la década de los 70, la sociedad tulense vivió una radical transformación: trabajadores originarios de varios estados de la República Mexicana y sus familias llegaron a asentarse en tierras toltecas, lo que detonó una incesante mezcla de culturas que hoy da a la zona un ambiente singular, difícil de explicar. En alguna de las 84 comunidades y más de cien colonias que conforman el municipio puedes, por ejemplo, disfrutar de un taco de exquisita barbacoa o un conejo en chile ajo, y a la vuelta de la esquina, a ritmo de salsa caribeña, beber una michelada con camarones y una deliciosa tostada de ceviche preparada por quienes llegaron de algún punto del Golfo de México. Puedes también ir por la calle y escuchar a las personas originarias de esta región hablar acentuando prácticamente todas las últimas sílabas de cada palabra, pero en ese
mismo andar, oír una conversación entre jarochos, chiapanecos, tabasqueños o tamaulipecos y su singular acento costeño.
No olvidemos a los norteños que radican en el sur hidalguense, quienes sin problemas, en estas
tierras de Quetzolcóatl, arman inigualables carnes asadas con los mejores cortes de México, que provienen de Sonora, Coahuila, Nuevo León, y otros estados del norte.
Razones
En algún lugar de Tula, de cuyo nombre no quiero acordarme, alguien me preguntó que si, en mi carácter de nacido y radicado en esta capital tolteca, sabía por qué “el que llega a Tula se encula”, ante lo cual respondí generalidades, francamente para evitar entrar en detalles. Antigua estación del ferrocarril
4
MAYO 2017 alguien me preguntó que si, en mi carácter de nacido y radicado en esta capital tolteca, sabía por qué “el que llega a Tula se encula”, ante lo cual respondí generalidades, francamente para evitar entrar en detalles. Jardín Municipal de Tula de Allende
Sin embargo, en un honesto análisis, y buscando responderle a todos quienes se lo preguntan, aquí presento las razones por las que, sí, en muchos casos, “el que llega a Tula se encula”.
1.
En Tula se come bien
Dirán lo que quieran pero en Tula y la región se come delicioso. Nada como esas tortillas recién hechas, con salsa martajada; la barbacoa y el pulque, el conejo, el mole, los chinicuiles, los escamoles, y ¡sus tacos! En Tula, prácticamente donde quieras, comes ¡muy rico!
2.
Somos querendones
Si bien es cierto que estamos a tiro de piedra de la gran capital de México y su zona metropolitana, en Tula se respira un aire de provincia inigualable. Sin que se generalice, porque, sinceramente hay de todo, la gran mayoría de las personas se distinguen por ser buenas anfitrionas, entregadas, querendonas, y serviciales. Y de eso, no en cualquier lado.
3.
Ubicación privilegiada
Hay quien se queja de que a Tula le hacen falta muchos servicios de calidad, lo cual es una realidad, sin embargo, para acceder a lo más prestigiado del país, en prácticamente todos los rubros, basta con viajar entre una hora y media y dos para llegar a ciudades como Querétaro, Puebla, y la ciudad de México.
4.
Pueblo chico ¡el cielo es grande!
Dice la frase popular que “pueblo chico infierno grande”, pero para estos efectos, el que la ciudad sea relativamente pequeña, facilita que las personas se conozcan, se ubiquen. Y en ese ejercicio habita una infinita posibilidad de hacer amigos, compañeros, socios, y como en mil y un casos ¡amores de vida! A veces, aunque haya quien no lo comparta, se puede sentir una muy especial calidez de familia: la Gran Familia Tula.
5.
¿Valores perdidos?
Es cierto que la descomposición social que se vive en el mundo también afecta al municipio tulense, pero a diferencia de otros lugares, de manera muy destacada se puede observar en las plazas públicas, los parques, los restaurantes, y centros de diversión, la gran voluntad que prevalece en estas tierras para privilegiar el amor y la unidad de familia sobre otras cosas, y aunque también se registra lamentable pérdida de valores, es una realidad que son más quienes, sobre todo por la tradición de ser buenas personas que han heredado de anteriores generaciones, gente de bien, viven procurando garantizar a los suyos un ambiente de armonía, colaboración, y amor.
Es cierto que defectos también esta ciudad tiene muchos, pero ¿no hemos exagerado en señalarlos y no en destacar todas las bondades que nos da y que nos hace sentir orgullosos? Si usted llegó de otro punto de México y por alguna de estas razones se quedó, podría compartir estos puntos de vista, y si usted nunca ha venido a Tula, piénselo dos veces porque el que llega a tula… “se encula”.
5
Despacito, muy despacito…
Avanza el Sistema Anticorrupción
E
n el próximo mes de junio de 2017 deberá ser elegido el fiscal que estará a cargo del sistema estatal anticorrupción en Hidalgo.
Con ese fin, se emitirá una convocatoria para integrar una lista básica de diez perfiles, de la que deberá salir la terna sobre la que los diputados locales trabajarán en análisis formales para determinar así a la persona que el Gobernador del Estado nombrará para el cargo. Inaugura el Gobernador, Omar Fayad Seminario del Sistema Estatal Anticorrupción organizado por la administración estatal, con el apoyo de la Escuela Libre de Derecho, la Coparmex, el IMCO, y la Procuraduría General de la República.
Hidalgo es la tercera entidad del país que incluye una convocatoria pública para elegir al fiscal anticorrupción. La Cámara de Diputados de Hidalgo ha aprobado ya una serie de reformas orientadas a darle forma al sistema estatal contra la corrupción, pues la entidad era una de las seis entidades del país que se mantenía sin avances en esta materia. El sistema estatal contempla a creación de una fiscalía especializada en delitos de corrupción, el establecimiento del Tribunal de Justicia Administrativa y el fortalecimiento de las facultades de la Auditoría Superior del Estado para fiscalizar en tiempo real. Los tiempos se agotan y queda aún por concretar el planteamiento de anular el fuero para los representantes populares y funcionarios públicos, además de que cualquier figura podrá ser sujeto de juicio político, a excepción del gobernador.
Se contempla la creación de una fiscalía especializada en delitos de corrupción, el establecimiento del Tribunal de Justicia Administrativa y el fortalecimiento de las facultades de la Auditoría Superior del Estado para fiscalizar en tiempo real.
6
En Nuevo León y Veracruz, entidades cuyos gobiernos salientes han sido fuertemente cuestionados por actos de excesiva corrupción, ya operan sistemas estatales contra esta práctica; pero no han conseguido ganar la confianza de su población. Este proceso se da en Hidalgo, sin embargo, mientras el correspondiente para crear el sistema nacional anticorrupción entra en una especie de parálisis técnica, pues mientras la fiscalía se instituyó en febrero de 2014, el congreso se ha ido a receso sin haber concretado al menos la designación del fiscal, que debió ocurrir hace dos años, por lo que quien resulte electo para el cargo, sólo podrá ocuparlo hasta noviembre de 2018. Al mismo tiempo, en el Senado el tema está atrapado
entre posturas políticas y no cuenta con una agenda clara para ventilar el asunto, ni en un período extraordinario, pues las elecciones en el Estado de México y en otras entidades ya están a la puerta, y mucho menos en el periodo ordinario que deberá comenzar en septiembre próximo. El pasado 4 de abril se celebró la primera sesión del Sistema Nacional Anticorrupción, obviamente sin fiscal, mientras el tiempo avanza y el término -fijado para el 18 de julio próximo- se acerca peligrosamente a la cuenta regresiva, a un año exacto del proceso electoral federal de 2018. Simultáneamente, la sociedad mexicana no sale del asombro por los escándalos de corrupción que envuelven absolutamente a todos los partidos y a todos los niveles gubernamentales.
En Hidalgo, están en curso por lo menos diez órdenes de aprehensión contra ex presidentes municipales señalados por la Auditoría Superior del Estado por el delito de peculado, aunque no se dice qué ex alcaldes tienen observaciones en su cuenta pública.
Corre el tiempo, se agotan los plazos, las elecciones están cerca y la lucha contra la corrupción avanza con lentitud, según el sentir de quienes pagan los platos rotos: los ciudadanos.
O
riunda del Estado de Hidalgo, Candy Gabriela Mendoza Copka inició en 2012 sus estudios en la Escuela de Música del Estado de Hidalgo (EMEH) en la especialidad de composición. Ahí estudia actualmente bajo la guía de reconocidos músicos y compositores como Gerardo Tamez, Tomás Barreiro y el clarinetista Alejandro Moreno. Ha tomado dos seminarios de análisis Musical del siglo XX impartidos por el maestro Iván Ferrer Orozco y un taller de composición musical con Juan Felipe Waller. En 2014 participó en el estreno de la obra “Matrioshka”
de la reconocida Compositora y guitarrista Rusa Nadia Borislova en el Palacio de Bellas Artes. En 2016 fue elegida para el estreno de su pieza “URIAS” en el festival “Mujeres en el Arte” en el MUNAL ubicado en la Ciudad de México. En el mismo año fue invitada a realizar una ponencia “On Sonic Art, el arte del sonido” en la Benemérita Universidad de Puebla BUAP y en la Casa de Cultura en Real del Monte, Pachuca Hgo.
El 19 de Marzo del presente año fue el estreno de su obra “Romanza” en el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México como parte del marco del Día
Internacional de la Mujer, y dentro de actividades del XXI encuentro internacional – XVII Iberoamericana de Mujeres en el Arte, así como también en la Universidad politécnica Metropolitana de Hidalgo. Presentó una serie de conciertos de Música Acusmática en el mes de Marzo en Pachuca, Hidalgo.
Próximamente estrenará su obra “Justine y Juliette” en Real del Monte y en el Festival Nacional de Mujeres Artistas (FINA) que organiza la Universidad Veracruzana en Xalapa, Veracruz para cuarteto de saxofones y GuiLa música no es tan sólo tarra amplificada; de igual forma un hobbie, es una carrera se planea ser estrenada en Bogotá, Colombia en este 2017.
como cualquiera otra, sólo hay que salir de esos paradigmas y escudriñar las grandes y diversas oportunidades de trabajo en este arte
Para Candy, su arte “representa una amplia oportunidad para expresión en muchos aspectos, la investigación teórica, tocar la parte más sensible de las emociones humanas, exponer diferentes temas por medio de la música sin necesidad de palabras. La música, así como las matemáticas se encuentra en todo, son el lenguaje de la naturaleza, todo puede representarse y entenderse con música y al graficar cualquier sistema se puede encontrar la creación de una nueva obra”. La falta de conocimientos y sensibilidad también es una forma de morir. A veces se ignoran muchas situaciones como el tema del trabajo musical, hay una especie de paradigma referente a esto, puesto que sólo sabemos lo que se nos muestra más popularmente y eso hace difícil la idea de poder conseguir trabajo en ese ambiente. Un joven talento hidalguense con proyección.
Inspiración musical que crea
Candy Gabriela
Mendoza Copka compositora
10
Viaja
conmigo
Por: Marifer (María Fernanda Martínez Sánchez)
¿Alguna vez has soñado con viajar a todos los lugares que tu maestra de historia te contaba como Las Pirámides de Egipto o La Muralla China?
Probablemente has pensado que simplemente es imposible, pero yo quiero decirte que no es así, porque -como decían nuestros abuelos- “querer es poder”. Mi nombre es Marifer y te puedo decir que el día de hoy conozco los cinco continentes y más de cuarenta países. Mis papás me enseñaron que nada es imposible, nunca digas no puedo ya que puedes lograr todo lo que te propongas. Gracias a Dios cuento con mis padres el Ing. Fernando y Marigel, mis cuatro abuelos y mi prometido,
12
quienes siempre me han apoyado en todo lo que hago, me han enseñado a creer en mí y sin ellos no estaría en donde estoy ahora. ¿Cómo me preparé? Estudié Primaria y Secundaria en el Colegio América, cursé el bachillerato en la Preparatoria Federal por Cooperación Profa. Sara Robert y soy Licenciada en Administración de Negocios Internacionales por la Universidad Iberoamericana. Hablo español, inglés y francés. Como mis padres siempre me dijeron la mejor herencia que me pueden dejar son los estudios, en la Universidad obtuve la beca de excelencia con la cuál pude lograr mi intercambio a Francia, también hice estudios en Londres. Después de haber desempeñado varios trabajos, pues fui creadora de los eventos Premios Toltecas,
Vicente Alejandro
Narváez Ángeles
rindió protesta como presidente de la Fundación Unidos contra la Pobreza y Marginación A.C. Región Tula-Tepeji. En presencia del Presidente Nacional de la Fundación, Fernando Gómez Rodríguez , del Presidente Estatal Sergio
Rivera Vivar y del Presidente de la Fundación Ciudad de México Iván Miguel Torres se dio inicio a las labores altruistas en la sur del Estado de Hidalgo. Diversas personalidades de la sociedad civil, y organizaciones no gubernamentales acudieron a este evento, en el que el mensaje de bienvenida estuvo a cargo de la profesora Thelma Ángeles Acevedo. “Es necesario trabajar en conjunto con las autoridades de los diferentes niveles de gobierno para combatir la pobreza y la marginación” mencionó en su mensaje Fernando Gómez Rodríguez Presidente Nacional de la Fundación. “Somos una Fundación que tiene como propósito contribuir al abatimiento y la desigualdad de la sociedad hidalguense, nuestra principal convicción se centra en coadyuvar para la disminución de los factores que inciden negativamente en el bienestar de las familias, manifestó el dirigente fundador Vicente Alejandro Narváez Ángeles. José Antonio Trejo Rodríguez, Director de Desarrollo Económico, representante del presidente municipal de Tula, Gadoth Tapia Benítez, clausuró los trabajos de la reunión.
13
Vivo en Medio Oriente, soy sobrecargo en una aerolínea que ha sido reconocida como la mejor aerolínea del mundo.
socobrecargo en Click (Mexicana de Aviación), Asistente del Senador Teófilo Torres Corzo (quien fue Presidente de la Comisión Asia-Pacífico), especialista y consultora del servicio al cliente (Ford Motor Company ), actualmente soy sobrecargo en Medio Oriente.
Vivo en Medio Oriente, soy sobrecargo en una aerolínea que ha sido reconocida como la mejor aerolínea del mundo. Entrar aquí no fue fácil, en algunos países van hasta cinco mil personas a solicitar, de los cuáles solo quedan 20. Cuando tomé la decisión de venir aquí muchas personas incluso de mi familia discriminaron mi trabajo, ya que para ellos tenía más potencial. Hoy puedo decir que es la mejor decisión que he tomado y algo que igual aprendí de mi papá fue siempre hacer lo que me haga feliz, ya que si te gusta lo que haces nunca lo vas a sentir como un trabajo. Muchas personas no tienen la misma suerte de poder decir que trabajan donde quieren y hacer lo que les gusta, y por eso la verdad es que me siento muy agradecida con Dios, con la vida y con la gente que me ha apoyado.
14
Yo elijo a donde deseo volar cada mes; sin embargo vivir en el Medio Oriente no es tan fácil, la cultura tiene muchas reglas ya que son musulmanes, si deseo salir necesito ropa que me cubra los hombros, y que este debajo de la rodilla, entre otras reglas que tienen aquí mi prometido no me puede besar ni abrazar en la calle… He aprendido que para obtener las cosas que quieres a veces hay que hacer ciertos sacrificios. Es un trabajo increíble, mis compañeros son de todas partes del mundo, conozco diferentes culturas así como países. Estar lejos de casa es la parte más difícil ya que extraño mucho a mi familia y me pierdo de muchos momentos especiales. Aprendía a valorar más a mi familia y mi país, y agradezco que siempre me han mantenido fuerte y estamos en contacto en todo momento.
CONSIENTE A
MAMร CUIDANDO SU PIEL
10% DESCUENTO
bรณtox
Miles, de vuelta a casa
Hidalgo y la política migratoria de Donald Trump
D
esde el inicio de su administración, el pasado 20 de noviembre de 2016, el presidente número 45 de los Estados Unidos, Donald John Trump, abrió varios frentes de guerra; dos de ellos en contra de nuestro país.
Uno, la amenaza de anular el Tratado de Libre Comercio Para América del Norte, comenzando por su revisión y pasando por una reestructuración radical que dejaría en desventaja aún mayor al socio más débil, México.
Donald Trump ha ordenado a su administración que aplique de manera más agresiva las leyes de inmigración, con toda la fuerza del gobierno federal para encontrar, detener y deportar a los casi 11 millones de indocumentados que viven en el país de manera ilegal, independientemente de si han cometido crímenes graves o no.
Un nuevo capítulo de La Guerra Fría, en donde Rusia y sus aliados están jugando en el otro lado de la cancha, otra vez, como antes de la caída del Muro de Berlín. Otro tema adyacente a considerar es el de los dreamers, hoy todavía bajo el amparo del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, que proporciona permisos de trabajo y protección, pero que muy pronto demandará de nuestro país una respuesta para acogerlos, tarde o temprano, en escuelas y empleos. Legisladores republicanos y demócratas presentaron en las dos cámaras del Congreso Estadounidense un proyecto de ley que busca extender durante 3 años adicionales la protección de deportación a inmigrantes traídos sin autorización a Estados Unidos durante su niñez, conocidos popularmente como dreamers, que podrían sumar 800 mil. Los efectos de esta nueva política migratoria y sobre seguridad fronteriza ya se resienten en México, y en el Estado de Hidalgo, miles de centroamericanos deportados a México van configurando ya el estatus de refugiados y en muy poco tiempo tendremos con esto un nuevo problema.
El Instituto Nacional de Migración
77 días
después del arranque de su mandato, el gobierno de Trump inició con ataques armados a una base militar Siria,
16
El otro, las drásticas medidas anti inmigratorias para reducir y abatir en breve las olas de ingreso de indocumentados de origen latino, así como la llegada de visitantes de origen árabe. 77 días después del arranque de su mandato, el gobierno de Trump inició con ataques armados a una base militar Siria, lo que podría desencadenar un conflicto bélico de grandes proporciones, en el que Corea del Norte ya advirtió que está listo.
ha reportado que a marzo de este 2017 han sido deportados 783 hidalguenses: 372 en enero, 295 en febrero y hasta el 15 de marzo se habían contabilizado 13 personas. Organizaciones hidalguenses como el Consejo Supremo Hñahñú trabajan con el congreso estatal y con el gobernador de la entidad, para atender a los migrantes que llegan a sus lugares de origen expulsados de la unión americana.
MAYO 2017
Donald Jhon Trump La finalidad es que los connacionales conozcan cuáles son los programas que se tiene y los que se han reforzado, para poder apoyarlos en su regreso a México, para los que fueron aprobados por el legislativo 170 millones de pesos destinados a atención de los migrantes.
presidente electo de los Estados Unidos de América (EE. UU.) en las elecciones del 8 de noviembre,
De acuerdo con datos oficiales, son más de 316 mil hidalguenses que actualmente viven en Estados Unidos, de los que 32 mil 823 son los paisanos que están matriculados y que en 2016 enviaron a sus familias aquí en la entidad más 200 millones de dólares. Los estados de la Unión Americana que concentran el mayor número de hidalguenses, se mantiene California con la mayor presencia de connacionales, seguido por Texas, Florida, Georgia, Carolina del Norte, Arizona, Illinois y Carolina del Sur, respectivamente. Mientras las autoridades continúan sus esfuerzos para atender las demandas que genera este fenómeno, no puede negarse que entre Estados Unidos y México, hay una especie de guerra que ya ha cobrado miles de víctimas. (AVSI Comunicación)
•Estados Unidos
•México
•316 mil hidalguenses actualmente viven en Estados Unidos. •32 mil 823 paisanos están matriculados. (legales) •200 millones de dólares. enviaron a sus familias aquí en la entidad durante 2016
17
El nuevo concepto que no te debes perder
L
a evolución que vive la región de Tula transforma también la vida nocturna. Recientemente abrió sus puertas Taylor Rooftop, el más innovador concepto de diversión nocturna en la zona, que rápidamente se está consolidando como el lugar favorito de quienes gustan de la mejor música, los mejores tragos, pero sobre todo la mejor compañía.
RESERVACIONES: 55.7495.44.74 Taylor Rooftop Blvd. Tula-Iturbe # 106, Plaza San Carlos, Col. Villas del Salitre.
18
Cuando por varios años todo parecería monotonía en esta región donde converge la milenaria historia de la cultura tolteca y donde además se ubica una de las zonas industriales más importantes del centro de México, llegó para quedarse Taylor Rooftop. En DeFRENTE no nos quedamos con la duda y lo fuimos a conocer. Descubrimos por qué es desde ya un éxito rotundo y aprovechamos para hacerte algunas recomendaciones.
Fenomenal concepto industrial
Todo comienza con un gran concepto: “industrial”, según lo denominan sus propios creadores, y es que su ambientación evoca, precisamente, a la vida en las industrias, a la ingeniería: tuberías, engranes, herramientas… hasta los meseros usan casco y ropa de trabajo… sencillamente ¡fenomenal!
¿Por qué Taylor?
Pero ¿por qué “Taylor? ¿Qué motivó a los creadores del concepto a llamarle así al lugar? Según nos explican, es en honor a Frederick Taylor, padre de la administración e Ingeniería Industrial. No cabe duda de que el éxito que hoy vive el antro mucho tiene que ver con un concepto redondo, genial, nunca antes visto en la zona. Hay quien se atreve a decir que el espacio, por la calidad en sus servicios, la comodidad, la seguridad, y las increíbles bebidas, bien podría también gozar de rotundo éxito si se ubicara en la ciudad de México, Querétaro, León, o Puebla, pero según nos platican, han decidido invertir en la ciudad de los atlantes porque “sabemos de lo que es capaz esta ciudad, y queríamos añadirle algo más, dándole a Tula un lugar nuevo de entretenimiento nocturno con un concepto diferente, innovador”.
Para decir salud…
A propósito de increíbles bebidas, nuestras recomendaciones DeFRENTE son los mojitos, gin and tonic, los shots especiales de la casa Hooke y Taylor con combinaciones de licores, flameo y diferentes tipos de alcohol.
MAYO 2017
Música y generaciones
La versatilidad del concepto abre un panorama muy interesante para que en el lugar se congreguen mayores de edad de prácticamente todas las generaciones. Con respecto al concepto de música que tocan es mixto, cuentan con Djs todos los fines de semana: desde los muy queridos y experimentados residentes hasta los invitados especiales que se presentan cada quince días, entre grupos, cantantes, y Djs. Por cierto que, cada mes, Taylor Rooftop ofrece eventos temáticos únicos en su tipo, siempre innovadores.
Y tú ¿ya conoces Taylor Rooftop? No te lo pierdas, te lo recomendamos DeFRENTE .
Situado en un tercer piso, la vista de la ciudad es increíble, el lugar se ha diseñado con estilo y especial dedicación para ofrecer un ambiente único, un trato al cliente excelente, seguridad eficiente y excelente música.
Por si fuera poco, en el concepto de diversión
que ofrece Taylor como marca, también cuenta con un bar ubicado en el rubro de los wings and beer, cuyo nombre es Hooke y que desde que abrió sus puertas destacó por su comodidad y la calidad en el servicio, pero sobre todo por su barra ¡y su cocina que va mucho más allá de las deliciosas alitas! De tal manera que puedes armar tu propia hamburguesa gourmet, ensaladas, y hasta cortes!
En cierto modo, este excelente lugar para ver un buen partido de futbol con tus amigos, mientras disfrutas de una cerveza artesanal o de una Michelada Hooke (Recomendación DeFRENTE!) acompañada de extraordinarios snacks, es un espacio que le hacía falta a la zona y hoy que lo tenemos, ¡hay que visitarlo con frecuencia! Por cierto que la ambientación del lugar también es “industrial”, abre más temprano, y logra un ambiente familiar inigualable; tocan música de tendencia, organizan eventos de música electrónica con variedad en dj's, noches bohemias, entre otros, con el toque especial de los creadores de este concepto que está revolucionando la forma de divertirse en la región de Tula.
19
Salvador Camacho:
Falta mucho para entender la homosexualidad Por: Andrés González Ortiz
En la actualidad existe una gran discriminación hacia las personas homosexuales y el avance en contra de esta práctica ha sido poco significativo desde que en 1973 se quitó la homosexualidad del catálogo universal de enfermedades de la ONU; “un cambio pobre”, afirma Salvador Camacho y López.
En torno a la entrega de la segunda edición del libro “Los rostros de la homosexualidad”, Salvador Martín Camacho y López, maestro en sexología educativa por el Instituto Mexicano de Enseñanza Superior e Investigación Sexológica (IMESEX), nos concedió una entrevista exclusiva. Salvador Camacho comentó que la historia de esta obra de carácter científico comienza cuando el co-autor del libro realiza una investigación sobre preferencia de género y su vínculo con la educación. Junto con el Dr. Juan Luis Álvarez-Gayou Jurgenson, crean esta obra con el fin de ofrecer información, en un lenguaje coloquial y que las personas no especializadas en el tema lo puedan entender, sobre este complejo tema.
“Desafortunadamente todo aquello que no entendemos nos confronta, todo aquello que no es cotidiano, regular y que nos violenta, nos conlleva a no saber qué hacer con la diferencia”, observa Camacho y López. “El ser homosexual no es sinónimo de sensibilidad, personas que lloran o que se conmueven; pero es cierto que las personas homosexuales enfrentan situaciones de burla o de estigmas falsos que la sociedad misma ha establecido”. Si los seres humanos tuviéramos la capacidad de poder conocer un poco más sobre estos temas, cada uno podría quedarse con lo que le gusta: como una profesión de chef, estilista, diseñador, sin tener reservas ni inquietudes porque pareciera que son actividades de los homosexuales.
El ser homosexual no es
En México
existe un alto índice de discriminación casi por cualquier cosa: por ser Testigo de Jehová, adventista, católico, por pertenecer a un partido político...
20
sinónimo de sensibilidad, personas que lloran o que se conmueven; pero es cierto que las personas homosexuales enfrentan situaciones de burla o de estigmas falsos que la sociedad misma ha establecido.
Salvador Camacho
El contexto de la vida social ha evolucionado y en el ámbito de la comunicación, el modelaje, la medicina, la política y la religión, existen personas que se inclinan al gusto por las personas del mismo sexo y la homosexualidad es una preferencia de género distinta a la heterosexualidad igual de respetable porque todos somos personas, asegura el coautor del libro. “En México existe un alto índice de discriminación casi por cualquier cosa: por ser Testigo de Jehová, adventista, católico, por pertenecer a un partido político, por tener un determinado color de la piel, por en lugar en el que vivimos; somos los seres humanos que ejercemos en pleno siglo XXI esa especie de segregación”.
-¿Las personas homosexuales nacen o se hacen?
-Ni nacen, ni deshacen, ni heredan. Más allá de investigar las causas de la homosexualidad, lo relevante es saber que nos comunicamos, amamos, trascendemos y somos productivos.
Se habla de que los homosexuales “salen del clóset”, y yo pregunto: ¿Cuándo salen del closet como heterosexuales? Ningún heterosexual “sale del closet”, simplemente son lo que son, lo mismo ocurre con los homosexuales.
22
Desafortunadamente todo aquello que no entendemos nos confronta, todo aquello que no es cotidiano, regular y que nos violenta, nos conlleva a no saber qué hacer con la diferencia
Salvador Camacho Dicen que ser heterosexual “es lo normal”, y yo pregunto: Normal, ¿para quién? En ambos casos, independientemente de la opción que se sigue en la sexualidad, lo importante es que todos somos personas; la verdad es que hace falta investigación sobre la heterosexualidad. Durante la exclusiva, el Dr. Salvador Camacho nos comparte una visión formal: la heterosexualidad, bisexualidad y homosexualidad como tal no existen, ya que las personas poseemos rasgos de uno o de otro, todos tenemos un poco de todo.
CONOCE NUESTRAS SUITES: MASTER, JUNIOR, TWIN, Y POOL
CARR. JOROBAS TULA KM. 30. TEL. 7731002584
CARR. JOROBAS TULA KM. 30. TEL. 7731002584
Secretario de Turismo de Hidalgo
en gira de trabajo por Tula Tula es un municipio con grandes potencialidades turísticas, donde primero
se deben brindar las condiciones de infraestructura necesarias y acordes a lo que hoy se necesita, y donde los prestadores de servicios de Turismo son partes fundamentales e importantes. Así lo aseveró el Presidente Municipal, Gadoth Tapia Benítez, durante un encuentro y gira de trabajo con el secretario de Turismo en Hidalgo, Eduardo Baños Gómez, acompañados de personas del ramo turístico de la región en los que visitaron el rancho campestre “Las Cascadas”, los temazcales Xóchitl, la develación de un muro publicitario y una reunión con los prestadores de servicios turísticos de la región tolteca.
El compromiso
Apoyar a los artesanos tulenses y de la región a través de talleres para mejorar técnicas en la elaboración de sus trabajos, entre otros apoyos.
24
La ubicación geográfica de Tula, la convierte en un sitio de llegada de visitantes provenientes de estados de la zona centro del país principalmente, de manera que se debe aprovechar y potencializar proyectos de largo alcance.
Los prestadores de servicios y artesanos, juegan un papel importante, dijo, e incluso artistas que han puesto en alto a la ciudad al ganar premios nacionales. Es por ello que la administración actual busca inversiones en proyectos varios, entre ellos, la iluminación de la Casa de Tula, un Turibús, entre otros aunados a iniciativas y eventos ya consolidados por la Dirección de Turismo local. A Tula llegan cerca de 80 mil visitantes que generan economía, trabajos directos. "En Tula hay mucho por hacer. Hagamos que Tula sea un atractivo turístico", concluyó el alcalde. En su oportunidad, el secretario de Turismo, Eduardo Baños Gómez, coincidió con el alcalde al mencionar que Tula tiene conectividad carretera, por el cruce de la autopista Arco Norte, con todas las ventajas de una zona turística con aguas termales e incluso por su actividad industrial, textil, y por supuesto su historia. Señaló que se debe generar identidad y actitud para realizar nuevas acciones y nuevas metas para generar un polo de desarrollo: “reconocer primero lo que tenemos aquí para generar una actitud y con ello realizar nuevas acciones y abrir nuevas metas, generando un polo de desarrollo.
MAYO 2017
Atienden de manera integral a beneficiarios del programa 65 y más
Recibe DIF Tula,
donación de gimnasio al aire libre en instalaciones de la Unidad Médica Integral
C
on la suma de voluntades, entre iniciativa privada, sociedad civil organizada como el Club de Leones, el Sistema DIF de Tula y la presidencia municipal, la alcaldía encabezada por el presidente municipal Gadoth Tapia Benítez, entregó estas obras que iniciaron en abril y culminaron en este mes de mayo, en obras por un monto de 525 mil 480 pesos con 97 centavos.
Las metas generales en las obras integrales de restauración en una primera etapa de la fachada de la Unidad Médica Integral y de la Unidad Básica de Rehabilitación, constaron de: la rehabilitación de la fachada de la clínica (70 metros cuadrados); gimnasio al aire libre con 7 aparatos para abrir a los usuarios (75 metros cuadrados donado por el Club de Leones Tula); así como el acceso a la UBR (cuenta con una banqueta con rampa para personas con discapacidad, columnas con techado) y la colocación de una barda perimetral (84 metros cuadrados). Se congratuló con los integrantes del Club de Leones, de estar presentes en un fin de semana de actividades pero con la sociedad civil. “Unidades donde la gente venga a ejercitarse, un punto de reunión, en el día del trabajo es motivo para reconocerles, a quienes de manera desinteresada aportan en infraestructura, un trabajo fuera de su horario laboral”.
Corte de cabello y servicio médico general gratuito, además de programas para adquirir lentes a bajo costo, son algunos de los servicios que se ofrecen a la población adulta mayor que bimestralmente acude a recibir sus apoyos económicos del programa 65 y más. El enlace municipal de Atención a Adultos Mayores, Bruno Daniel Nájera Cruz, informó que por gestiones y por instrucciones del presidente municipal, Gadoth Tapia Benítez, se brinda a los adultos, un servicio integral en beneficio de este importante sector de la sociedad. Los adultos que se dan cita al auditorio municipal, mes con mes pueden acercarse a que les tomen su presión arterial, por ejemplo, entre otras revisiones médicas generales en la unidad móvil denominada “El galenito”, con el servicio de enfermería incluido.
Tula, sede regional de capacitación a organismos operadores de agua El municipio de Tula fue sede para realizar el Taller Regional de Capacitación Regional para Organismo Operadores del Agua y Municipios del Estado de Hidalgo, que contempla 11 organismos operadores más tres municipios adicionales, entre ellos Tepetitlán, Tetepango, Chapantongo, Chilcuautla, Tepeji del Río, Atotonilco de Tula, Tezontepec de Aldama, Mixquiahuala, Progreso, Tlahuelilpan, Ajacuba, Nopala, Atitalaquia, y Tula. El director de la Comisión de Agua de Tula, Salvador Jiménez Calzadilla, agradeció a la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA), comisión que encabeza los talleres dirigidos al personal adscrito a los organismos operadores, el que permita hermanarnos a fin de compartir experiencias y aprender más para así mejorar el nivel del organismo operador.
25
CAPACITAN A PERSONAL DE SEGURIDAD Y DELEGADOS SOBRE DERECHOS HUMANOS.
EN TEPEJI DEL RÍO Obreros conmemoran
el Día Internacional Del Trabajo.
E
n el marco de la conmemoración del CXXXI aniversario del “Día Internacional del Trabajo” el presidente municipal de Tepeji del Río C.P. Moisés Ramírez Tapia acudió a la ceremonia cívica que se llevó a cabo como todos los años en el monumento al obrero, ceremonia que culminó en el salón de usos múltiples de trabajadores de la Secc. 12. También se hizo una breve reseña de este hecho histórico, misma que estuvo a cargo de algunos obreros y del presidente municipal quien durante sus intervención reconoció que el camino y la lucha por los derechos de la clase obrera no ha sido fácil y además dijo seguirá haciendo votos para que las cosas sigan a favor de los trabajadores. Por otra parte el secretario Sergio Mendoza hizo un llamado para seguir luchando a favor de los derechos de la clase obrera “honremos a esas mujeres y aquellos hombres que con profunda convicción dieron su vida por brindar lo que hoy los trabajadores tenemos por conquistas y derechos”. El Día Internacional del Trabajo tuvo su origen en Chicago y otras ciudades de estadounidenses el 1 de mayo de 1886, cuando cerca de 300 mil trabajadores comenzaban una huelga para exigir tratos más dignos y jornadas laborales de 8 horas, en el año de 1913 se llevó a cabo el primer desfile en conmemoración del Día Internacional del Trabajo con la participación de 25 mil trabajadores.
26
Personal de seguridad pública, contraloría interna municipal e Instituto Municipal de la Mujer recibieron una plática en materia de derechos humanos con el tema “Derechos de las Mujeres a una vida libre de violencia”, también se impartió un taller sobre derechos humanos a los delegados de las diferentes colonias y comunidades del municipio, estas pláticas fueron impartidas por la Lic. Adriana Martínez Olguin, visitadora regional de Derechos Humanos. Este tipo de pláticas se hace con el objetivo de instruir y concientizar a los servidores públicos sobre el trato que se debe de dar no solo a la ciudadanía sino también dentro del área de trabajo, además de tratar de impulsar la equidad de género y disminuir los casos de discriminación con personas vulnerables.
PLÁTICA PARA PREVENCIÓN DE PADECIMIENTOS ASOCIADOS A LA ÉPOCA DE CALOR La Q.F.B. Gladys Medrano, titular del área de sanidad y salud municipal dio unas palabras de bienvenida a nombre del presidente municipal, durante la reunión se desarrollaron temas relacionados con casos de enfermedades diarreicas agudas, donde la Subdirectora jurisdiccional de Tepeji mencionó que se ha tenido un aumento de casos a nivel estatal y municipal por este tipo de padecimiento, por otro lado la comisionada estatal de COPRISEH recalcó que es de suma importancia poner especial atención en el manejo de alimentos en esta temporada de calor para evitar problemas de infecciones gastrointestinales. Para finalizar esta reunión el Dr. Alfredo Tovar Gómez mencionó que el objetivo de esto es contribuir en la reducción de riesgos y daños a la salud de la población en conjunto con diversas dependencias y sectores de la sociedad
Ofrece Omar Fayad
Certeza laboral a servidores públicos El gobernador Omar Fayad mantiene un gobierno
cercano a la gente, conoce sus problemas y está comprometido con las soluciones; así lo afirmó Israel Félix Soto, secretario Ejecutivo Para la Política Pública del gobierno del estado, al reiterar que no habrá más despidos. El funcionario estatal externó que no debe haber preocupación entre los servidores públicos de la entidad, pues concluyó el periodo de redireccionamiento que efectuó la administración durante los primeros meses. Al respecto de la estrategia implementada desde el primer día del gobierno de Omar Fayad, para hacer de esta una administración más eficiente, el funcionario estatal aseguró que, ésta ha permitido consolidar un proyecto más congruente con la nueva Ley Orgánica del gobierno estatal, lo que se ve reflejado en múltiples beneficios para todos los hidalguenses. De igual forma, el secretario del Despacho del gobernador, enfatizó que los servidores públicos deben sentirse res-
La estrategia
para hacer de esta una administración más eficiente, el funcionario estatal aseguró que, ésta ha permitido consolidar un proyecto más congruente con la nueva Ley Orgánica del gobierno estatal, lo que se ve reflejado en múltiples beneficios para todos los hidalguenses.
28
paldados por el jefe del Ejecutivo estatal, e insistió que si algo les incomoda o aqueja al respecto, pueden acudir directamente a la oficina del gobernador o al despacho que él dirige, ubicado en el cuarto piso del palacio de Gobierno
Cuando se sientan presionados nos pueden visitar para que con mucho gusto podamos abrirles la puerta
Omar Fayad
MAYO 2017
REUNIÓN NACIONAL de capacitación impulsada por PROSPERA
Al inaugurar la Reunión Nacional de Capacitación en la Intervención del Componente Educativo
Comunitario, de la cual Hidalgo fue sede y a la que asistieron representantes de diferentes entidades federativas, el gobernador Omar Fayad aseguró que los trabajos aquí impulsados fortalecerán sin duda el desarrollo social de las familias mexicanas, principalmente con acciones en materia de educación y salud, que mucho benefician a la niñez y juventud de todo el país.
Acompañado de Paula Hernández Olmos, coordinadora Nacional de PROSPERA, el mandatario reconoció la visión del presidente Enrique Peña Nieto por emprender políticas públicas en materia de salud, a través de las estrategias de este programa y del Seguro Popular, "con materiales y componentes educativos que, además de fomentar una cultura preventiva, ayudan a detectar de manera oportuna problemas neurológicos y motrices de las y los niños", indicó. Daniel Aceves destacó que el programa PROSPERA es un referente de carácter nacional e internacional, por impulsar acciones y estrategias en diversos sectores como lo es la seguridad social.
REFRENDA OMAR FAYAD:
Provocar un cambio positivo en el agro hidalguense Con la presencia de 21 Asociaciones Civiles de Usuarios, encabezadas por Julio Hugo Sánchez Quiroz, presidente de los Módulos de Riego en la entidad, el mandatario Omar Fayad sostuvo un diálogo productivo con integrantes y representantes de este sector, quienes conocieron detalladamente las acciones que la administración estatal impulsa en la materia. El titular del Ejecutivo resaltó su disposición de provocar un cambio en el campo, "porque si no lo hay no habrá cambio en Hidalgo, así se los digo, con esa puntualidad y con esa claridad", señaló.
Fueron la directora local de Conagua en Hidalgo, María Guadalupe Villeda Amador, y el secretario de Desarrollo Agropecuario, Carlos Muñiz Rodríguez, quienes dieron a conocer que para el ejercicio 2017 en el tema hidroagrícola, que contempla la construcción de revestimiento de canaletas y la adquisición de maquinaria para el beneficio de aproximadamente 53 mil usuarios, la federación y el estado aplicarán recursos por 130 millones de pesos. También reconocieron en Omar Fayad a un gobernante cercano a ellos, interesado y ocupado en las demandas del sector.
29
HOY
Precursores de la arqueología mexicana
Román Piña Chan, Tula y Chichen Itzá POR: Mtro. Luis Manuel Gamboa Cabezas. Zona Arqueológica de Tula-INAH
En el año 1986, ingresé a la Escuela Nacional de
Antropología e Historia, cuando llegué a la jefatura de Arqueología, vi una cartulina en la que se solicitaban donantes de sangre, pues el gran arqueólogo Román Piña Chan, se encontraba muy grave debido a una caída de una pirámide en Becan. Tiempo después me entero de que había perdido sus extremidades inferiores.
Un año más tarde, tuve la oportunidad de tener cátedra en la casa de Román Piña Chan, donde me maravillaba viendo su biblioteca, la inmensa cantidad de transparencias y libros que había publicado (más de cien) entre estos Tlatilco (1958), Quetzalcóatl, Serpiente Emplumada (1977), y Culturas y ciudades de los mayas (1959). Lo que más nos gustaba era su sencillez para transmitir las clases de una forma descriptiva, pero con una carga teórica que nos lleva a unos viajes fantásticos en la comprensión de la conformación de las culturas prehispánicas. En diversas ocasiones estuve en reuniones académicas donde le rendían tributo por sus obras, y muchos arqueólogos terminaban agradeciendo sus enseñanzas.
La influencia
Diversos elementos que se estaban compartiendo entre Tula y Chichen Itzá como son la presencia de esculturas de bulto, atlantitos, chac mool, serpientes emplumadas, banquetas con procesiones, columnatas, impluvios, porta estandartes, lápidas grabadas, entre otros.
30
Después de su fallecimiento, la arqueología tradicional tomó un rumbo diferente, pero su legado escrito y fotográfico pasó a la Universidad de Campeche, donde uno puede hacer una consulta de la mayoría de sitios arqueológicos que intervino. Uno de estos, Chichen Itzá y de forma indirecta Tollan Xicocotitlan. Del caso primero logró hacer una obra que título "Chichén Itzá, La Ciudad de los brujos del agua” (1980), del segundo sitio realizó análisis etnohistóricos, relativos a Quetzalcóatl, Tula y los toltecas, publicando una obra titulada “Historia, arqueología y arte prehispánico” (1972). En ambas obras, se resalta la cultura maya en especial los que habitaron en la Ciudad de los Brujos, Chichen Itzá, señalando que hay una influencia de norte de Yucatán hacia el Altiplano Central, proponiendo que hay elementos arquitectónicos y escultóricos que fueron
imitados por los toltecas. Esta tesis fue usada durante muchos años, pero a través de nuevas investigaciones en Tula a través de la realización de excavaciones intensivas y extensivas, se ha logrado replantear la tesis de Román Piña Chan. Ahora se propone que la influencia fue de Tula a Chichen Itzá, apoyado por nuevas evidencias arqueológicas y fechamientos de radiocarbono, que son más tempranos, que nos llevan a una diferencia temporal entre ambas ciudades de casi cincuenta años.La influencia que tuvieron los Itzas provenía de la cultura arqueológica de Xochicalco, la Costa de Veracruz y la Huasteca; pero también hay una influencia del Pacifico costeño de Guatemala a través del Usumacinta.
Piña Chan proponía en su tesis que Ce Acatl Topiltizin Quetzalcóatl, abandonó Tula y se fue a Yucatán, pero que no se sostiene estilísticamente en el tiempo, lo que presupone que la influencia era de Chichen Itzá pasando a Tula. ¿CUÁL ES LA SUPUESTA INFLUENCIA QUE TENDRÍAMOS DE CHICHEN ITZÁ? El explorador Charney, fue el primero que hizo una comparación de diversos elementos que se estaban compartiendo entre Tula y Chichen Itzá como son la presencia de esculturas de bulto, atlantitos, chac mool, serpientes emplumadas, banquetas con
MAYO 2017
Román Piña Chan
(arqueólogo) Nació en San Francisco, Campeche el 29 de febrero de 1920 y falleció en la ciudad de México el 10 de abril del 2001. estandartes, lápidas grabadas, entre otros.
procesiones, columnatas, impluvios, porta estandartes, lápidas grabadas, entre otros. De todas formas, la posición de los arqueólogos como Charney, Briton y Tozzer, suponían que la llegada era de Tula a Chichen Itzá. Pero había otros arqueólogos como Linne, Morley y Proskouriakoff, que proponían elementos mayas propios que no eran influencia tolteca, lo que indicaba que había otros sitios arqueológicos de la península de Yucatán, que fueron ocupados por toltecas, influyendo posteriormente con los Itzas de Chichen Itzá. Es decir, la influencia es secundaria. La existencia de Chichen Viejo, donde la arquitectura es diferente al del Altiplano Central, se convierte en una prueba de esta influencia secundaria. Incluso el cenote más impórtate fue tapiado con la construcción de una Pirámide, que es donde cada entrada de la primavera baja la serpiente emplumada. Con esto podemos hacer notar como desde época temprana hay esta idea clara de una presencia tolteca directa o indirecta que influye en la que será el emplazamiento de la ciudad de Chichen Itzá. Pero, regresando a Román Piña Chan que retoma los estudios del arte realizados por Kubler, presupone que fue la influencia de Chichen Itzá hacia Tula. En todas sus obras así lo resalta, y lamentablemente no cambia su posición que influye en muchos lectores no especializados en el estudio de las culturas prehispánicas e incluso en los investigadores académicos. Hay otros autores como Eric Thompson que han propuesto que los Itzas fueron los putunes, que eran comerciantes, que controlaban el flujo comercial desde Laguna de Términos hacia el Norte de Yucatán y esto permitió el contacto con los toltecas que no necesariamente llevó a migraciones, sino flujo de ideas que se reprodujeron por los mismos Itzas. Es decir que nunca se tuvo la presencia del grupo tolteca en el Norte de Yucatán. Por lo tanto, el emplazamiento, el tipo de arquitectura, conjuntos escultóricos o bajorrelieves son imitación de lo tolteca.
La cima de la Pirámide B en la década de los 50´. (Archivo Fotográfico de Román Piña Chan depositado en la Universidad Autónoma de Campeche.
En esta segunda tesis, se intenta reivindicar de nuevo la tesis de Román Piña Chan, donde los Itzas fueron quienes tuvieron el contacto con los toltecas e imitan su cultura material que es reproducida en Chichen Itzá, entre estas el culto a Kukulcán que corresponde a la Serpiente Emplumada. A manera de conclusión, la tesis de influencia de Chichen Itzá a Tula ya no puede ser sostenida debido a nuevos descubrimientos donde elementos arquitectónicos y exulto ricos son más tempranos en Tula y fueron copiados en Chichen Itzá. Lo que queda pendiente es sólo demostrar que fueron los toltecas quienes influyeron en este contacto y que hay evidencias no solo materiales, sino por Investigación Bioarqueología de la Estructura de la Antigua Población de Chichen Itzá. Es probable que si nuestro esfuerzo se concentra con los restos óseos que se descubrieron en el cenote de Chichen Itzá a través de una investigación dirigida por la Carnegie Institution de Washington. Proponemos que no sólo sabremos a quienes sacrificaban en el cenote, sino también si estos eran toltecas o Itzas.
31
-Mamá, mamá... ¡Que ya no quiero conocer a mi abuelito! -Cállate y sigue escarbando.
- ¡Mamá, mamá!... en el colegio siempre me dejan hablando solo… ¡Mamá!.. ¡Mamá!.. ¿Mamá?
- Papá, hoy no puedo ir a la escuela. - ¿Por qué no hijo? - No me siento bien. - ¿Por qué no te sientes bien? - Porque tengo que ir a la escuela
- Señora directora, cierre los ojos, por favor. - Pero, niño ¿Por qué me pides esto? - Porque mi maestra dice que cuando usted cierre los ojos, todos vamos a ser felices...
En el examen, el profesor le dice al alumno que no ha sabido contestar a ninguna pregunta: Le haré una última pregunta, si sabe, le aprobaré. ¿Cuántos pelos tiene la cola de un caballo? Treinta mil quinientos ochenta y tres. ¿Y cómo lo sabe? Perdone profesor, pero esa ya es otra pregunta.
32
En la escuela un niño le pregunta a su maestra: -Profesora, ¿A los cuantos años se muere un burro? -¿Por qué? ¿Acaso ya te sientes mal?.
El profe le pregunta a Jaimito: - Dime una palabra que empiece por D. - ¡Ayer! - Ayer no empieza por D. - ¿Cómo qué no? Ayer era domingo.