Estrategias de marketing en línea para Pymes

Page 1

Estrategias de marketing en lĂ­nea para Pymes Ing. Domingo Contreras MartĂ­nez

http://claveorganizacional.com http://facebook.com/claveo http://twitter.com/claveo http://slideshare.net/claveorganizacional


Temario Introducción Definiciones de web 2.0 Elementos de transición entre la web 1.0 a la web 2.0 Tecnológicos De negocios Filosóficos Características de la web 2.0 Usos de la web 2.0 Blogs y sitios de microblogging Redes sociales Sitios de agregación de contenido Podcasts, webcasts y webconferencing Sindicación de contenidos vía fuentes web Folcsonomías Computación en la nube (cloud computing)


Definiciones de Web 2.0 La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.’’ Maestrosdelweb.com http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/ Web 2.0 se refiere a la transición percibida en Internet desde las webs tradicionales a aplicaciones web destinadas a usuarios. Los propulsores de este pensamiento esperan que los servicios de la Web 2.0 sustituyan a las aplicaciones de escritorio en muchos usos. Antigua definición en Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0


Definiciones de Web 2.0 1. La web como plataforma 2. El aprovechamiento de la inteligencia colectiva 3. La importancia crucial de los datos 4. El fin de las fases del desarrollo de software (Software Release Cycle) 5. Modelos de programaci贸n livianos 6. Software por encima del nivel de un dispositivo 煤nico 7. Experiencias ricas para el usuario. Tim O'Reilly Design Patterns and Business Models for the Next Generation of Software http://oreilly.com/pub/a/web2/archive/what-is-web-20.html?page=1


De la Web 1.0 a la 2.0: aspectos tecnol贸gicos


Conexiones más veloces: del dial-up a la banda ancha Hace unos años la mayoría de las personas navegaba en internet vía dial-up, donde se emplea una línea telefónica conectada a un modem. Las tasas de transferencia son muy bajas (de hasta 56 Kbps) y mientras estás navegando el telefono está ocupado. La expansión de la banda ancha (con tasas de transmisión de al menos 256Kbps) han permitido sitios más complejos, que requieran mayor transmisión de datos.


Mejoras en Navegadores La mejora de los navegadores y la adopción paulatina por parte de los usuarios ha permitido implementaciones más o menos estandarizadas de tecnologías que permiten crear sitios interactivos y animados: HTML, Javascript, CSS, DOM, SVG/Canvas, entre otras. Infografía: The History of Web Browsers [Infographic] http://www.testking.com/techking/infographics/browserevolution-the-history-of-web-browsers-infographic/


Nuevas tecnologías e métodos de implantación Nuevas tecnologías y la evolución de tecnologías previamente existentes han buscado generar aplicaciones web más complejas que permitan emular las características del software de escritorio pero empleando un navegador web a manera de interface. Estas aplicaciones reciben en inglés el nombre de Rich Internet Applications – RIA y requieren la utilización de plug-ins especiales, máquinas virtuales o un navegador web específico. Adobe Flash, Microsoft Silverlight y Java son las plataformas más comúnmente empleadas


Nuevas tecnologías e métodos de implantación

Ajax – Asynchronous Javascript And XML - es un grupo de métodos de desarrollo web que, de forma integrada, se emplean y ejecutan desde el lado del cliente para crear aplicaciones interactivas. Con Ajax, los sitios web pueden enviar y recibir datos desde el servidor en forma asíncrona (en un segundo plano) sin que se interfiera con el contenido y el comportamiento de las páginas cargadas.


Nuevas tecnologías e métodos de implantación Ha habido una masificación de los widgets, unas pequeñas aplicaciones desarrolladas que pueden ser instaladas y ejecutadas dentro de un sitio web por los usuarios, partiendo de la idea de reutilización de código.

Google Maps

Meebo Chat

Youtube

Twitter


De la Web 1.0 a la 2.0: aspectos de negocios


Loquesea.com: Una buena idea que no despegó.

Sale al aire en 1999.

Apoyo económico de importantes inversionistas: Merrill Lynch, JP Morgan, Waterview, eQuest y Prudential. •

Presencia en siete países y cuatro lenguas diferentes: EEUU, Argentina, Brasil, Argentina, Colombia, México, España, Catalunya y Venezuela con una audiencia potencial de 100 millones de usuarios (para ese entonces). •

Latin Advertising Award año 2000 en la categoría de Internet.

La empresa quebró en 2002 luego de la crisis de las punto com. Nota de prensa de la época: http://www.noticias.com/que-hay-detras-de-www-loquesea-com.71964


La historia se repitió a lo largo de las “punto com” No hubo un mecanismos efectivos de rentabilización del negocio en línea. •

Ineficiente esquema de generación de contenidos y estructura de costos onerosa. •

La generación de ingresos dependía de que se creara una masa crítica de usuarios fidelizados a los cuales venderles productos y servicios vía publicidad. •

Mucha otra gente tenía la misma idea: Terra, Lycos, Yahoo!, Starmedia, AOL, etc. •


El Web 2.0 implicó esquemas de negocio diferentes El marketing en última instancia trata sobre como impulsar productos y servicios a través de los canales apropiados. En su versión tradicional involucra cuatro elementos (las 4 P’s), que en su conjunto se denominan la mezcla del marketing:


La nueva visión del marketing Una nueva visión del marketing es más apropiada para las nuevas condiciones que ha impuesto la llegada de la Internet: Ubicuidad de la información, inmediatez, cambios acelerados. Los cuatro elementos del nuevo marketing se denominan las 4 C’s.

2.0


La era del “prosumidor” http://Threadless.com


La era del “prosumidor� http://activeden.net


La era del “prosumidor” http://vimeo.com


De la Web 1.0 a la 2.0: filosof铆a de colaboraci贸n


El papel de los usuarios en la Web 2.0 La web 2.0 ofrece a todos los usuarios libertad para contribuir. La inteligencia colectiva señala que el conocimiento de todas las personas se integra de forma sinérgica, en donde el todo es mayor que la suma de las partes, constituyéndose en una obra colectiva que partió de todos. Participación y colaboración Comunicación Interacción Compartir Democracia Carácter público y apertura Obra colectiva Fuente: http://sedicforma.sedic.es/cursos/lecciones/aplic/prueba_mod3.htm#311


Wikipedia: Epítome de colaboración en la web "Un wiki o una wiki ... es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten." http://es.wikipedia.org/wiki/Wiki "Wikipedia es una enciclopedia libre y políglota de la Fundación Wikimedia (una organización sin ánimo de lucro). Sus más de 17 millones de artículos en 278 idiomas y dialectos han sido redactados conjuntamente por voluntarios de todo el mundo, y prácticamente cualquier persona con acceso al proyecto puede editarlos." http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia


Redondeando los elementos del Web 2.0 Web Social: Los usuarios finales, sus interacciones y la inteligencia colectiva que generan es parte escencial de los nuevos sitios web. Rich Internet Applications (aplicaciones de internet enriquecidas): Buscan potenciar la experiencia de uso desde el punto de vista grรกfico o de usabilidad. Arquitectura orientada a servicios: Define mecanismos por medio de las cuales las aplicaciones Web 2.0 dejan expuesta parte de su funcionalidad para que otras aplicaciones construyan a partir de ellas.


Usos de la web 2.0 1. Blogs y sitios de microblogging 2. Redes sociales 3. Sitios de agregación de contenido 4. Podcasts, webcasts y webconferencing 5. Sindicación de contenidos vía fuentes web 6. Folcsonomías 7. Computación en la nube (cloud computing)


Usos de la web 2.0 – blogs y sitios de microblogging 1. Blogs y sitios de microblogging 2. Redes sociales 3. Sitios de agregación de contenido 4. Podcasts, webcasts y webconferencing 5. Sindicación de contenidos vía fuentes web 6. Folcsonomías 7. Computación en la nube (cloud computing)


Los blogs sacan el escritor que hay en ti Un blog o bitácora, es un sitio web que se actualiza periódicamente y que recopila de forma cronológica textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente. El o los autores conservan siempre la libertad de publicar lo que crea(n) pertinente. Muchas organizaciones emplean los blogs como una alternativa de bajo costo para tener presencia web, siendo un mecanismo sencillo de comunicación con los usuarios. Otras organizaciones utilizan a los blogs como forma de generar posicionamiento web de “sombrero blanco”, creando contenido que sea útil y que los buscadores puedan hallar, sobre todo cuando éste se enlaza a la página principal del sitio.


Herramientas para la creación de blogs http://blogger.com Plataforma de creación de blogs de Google. Se integra bien con otras herramientas de la compañía: Gmail para envío de posts por correo, Adsense para monetización de contenido; Feedburner para manejo de feeds. http://wordpress.com Aplicación que funciona a manera de sistema de gestión de contenidos con soporte para plugins y plantillas gráficas. Se pueden crear páginas estáticas por lo que puede servir para crear sitios web tradicionales.

http://livejournal.com Otra plataforma gratuita y multi-idioma para creación de blogs que además funciona como red social. Actualmente tiene su sede en Rusia.


Un blog en Blogger Entradas ordenadas por fecha de las más recientes a las más antiguas Archivo del blog por meses y años

Blogroll: Enlaces a otros blogs. Muchas veces se hace como intercambio de archivos El bloguero puede habilitar la inclusión de comentarios moderados o no


Microblog: Un blog… pero pequeño

Mensajes cortos: Sólo se permiten entradas de 140 caracteres. Ordenados cronológicamente como los blogs tradicionales. Los usuarios pueden mandarse mensajes entre sí. Alguien incluso puede re-enviar mensajes que otros usuarios ya enviaron previamente, dándole crédito a esas personas. No sólo es un mecanismo de comunicación sino también una fuente de ingresos: El fabricante de computadores Dell anunció que 9 millones de USD de todos sus ingresos en 2009 provinieron de su actividad en Twitter y Facebook combinada.


Microblogging: No (casi) todo es Twitter Twitter.com: Líder indiscutible. Uno de los 50 sitios más populares del mundo. 200 millones de usuarios registrados y 65 millones de trinos al día. Tumblr.com: Otro sitio con crecimiento importante. 17.5 millones de blogs y 5 millardos de entradas (Mayo 2011). Plurk.com: Popular en los EEUU y en el sureste asiático (41,5% del tráfico provenía de Taiwan a abril de 2011). Muestra los mensajes a manera de línea de tiempo. Jaiku.com: Fue comprado por Google hace un par de años. Ha perdido mucha presencia de mercado ante el crecimiento de Twitter.


Un canal de Twitter

Los nuevos mensajes se van ordenando cronológicamente

Los usuarios siguen y son seguidos por otros

Solo son 140 caracteres por tweet. Por ello se usan servicios para acortar URL’s


Usos de la web 2.0 – Redes sociales 1. Blogs y sitios de microblogging 2. Redes sociales 3. Sitios de agregación de contenido 4. Podcasts, webcasts y webconferencing 5. Sindicación de contenidos vía fuentes web 6. Folcsonomías 7. Computación en la nube (cloud computing)


Existe una variedad de redes sociales http://Facebook.com Facebook es el principal servicio de red social del mundo. Alexa la ubica en la posición 2 del mundo en cuanto a número de visitas. Cuenta con más de 600 millones de usuarios activos. http://Myspace.com Fue la red social líder hasta 2008 cuando fue superada por Facebook en número de usuario únicos. New Corporation la puso a la venta recientemente tras el fuerte declive que acusa. http://Linkedin.com es un sitio de redes sociales orientado hacia los negocios: Los empleadores pueden listar puestos de trabajo y buscar candidatos potenciales y los emprendedores pueden compartir y promover oportunidades de trabajo. Orkut.com: Red social cuyo propietario es Google. Fuerte presencia en países asiáticos (India, Irán, Pakistán) y en Brasil, donde es líder del mercado. 100 millones de usuarios activos.


Una página en Facebook Inclusión de fotos, videos, música y enlaces

Lifestream: los usuarios cuentan detalles de sus actividades cotidianas a manera de microblog

Creación de perfiles. Los usuarios pueden agruparse de acuerdo con múltiples intereses

Interacción entre usuarios: Comentarios, juegos, widgets, etc.


Usos de la web 2.0 – Agregación de contenido 1. Blogs y sitios de microblogging 2. Redes sociales 3. Sitios de agregación de contenido 4. Podcasts, webcasts y webconferencing 5. Sindicación de contenidos vía fuentes web 6. Folcsonomías 7. Computación en la nube (cloud computing)


Agregadores de noticias: Democratizando la lectura Los usuarios envían los contenidos al sitio y los pone a consideración de una comunidad de usuarios. La comunidad vota por los más interesantes - relevantes y los contenidos más votados pasan a la página principal. Algunos de estos sitios cuentan con sistemas de “karma” para los usuarios, lo que les otorga cierto estatus o privilegios.


Algunos agregadores de noticias en español Barrapunto www.barrapunto.com Fresqui www.fresqui.com Menéame www.meneame.net Wikio www.wikio.es Yahoo! buzz (México) mx.buzz.yahoo.com


La portada de Menéame

Escoja los feeds que le interesen y agréguelos al tablero Cada noticia tiene un número de “meneos”

Revise las noticias más Populares


Usos de la web 2.0 – Podcasts, webcasts 1. Blogs y sitios de microblogging 2. Redes sociales 3. Sitios de agregación de contenido 4. Podcasts, webcasts y webconferencing 5. Sindicación de contenidos vía fuentes web 6. Folcsonomías 7. Computación en la nube (cloud computing)


Videoconferencias: Webcasts, Webinars y Whiteboarding Los podcasts son una serie de archivos de medios digitales (audio o video) que son publicados en línea de forma periódica y son descargados vía sindicación web. Los webcasts son narraciones o conferencias en streaming en las que un expositor transmite contenido sin que haya interactividad con la audiencia. Los webinars permiten que los asistentes a la conferencia intercambien ideas con el expositor vía chat o audiochat. Algunas aplicaciones permiten niveles de interacción más avanzados. En el whiteboarding, el conferencista puede mostrar a los participantes una presentación, dibujar en una pizarra e intercambiar archivos.


Plataformas gratuitas de webcasting para mi organizaciรณn

http://livestream.com Ofrece servicios de transmisiรณn de video en vivo. Con la aplicaciรณn Livestream Procaster, los usuarios pueden publicar lo que ocurre en la pantalla del pc, el desarrollo de juegos de video, etc. http://ustream.tv funciona como una comunidad de webcasters. Interfaz similar a Youtube y buena calidad de audio y video. Permite que los asistentes chateen en un mรณdulo adjunto, creando interactividad. http://twitcam.com es una aplicaciรณn desarrollada por la gente de Livestream como complemento para usuarios de Twitter.


Subiendo la barra de la transmisión: Webconferencing http://www.wiziq.com provee aulas virtuales dirigidas a docentes a un precio competitivos. Pueden participar hasta 500 personas. El profesor puede mostrar diapositivas y videos, escribir en un tablero. No requiere instalación de software, las clases se graban automáticamente y cuenta con un widget de incrustación en páginas web. http://www.freebinar.com ofrece webinars gratuitos para un máximo de 150 participantes por sesión. No requiere instalación de software. Las sesiones incluyen compartición de pantallas y la posibilidad de hacer encuestas interactivas.


Usos de la web 2.0 – Podcasts, webcasts 1. Blogs y sitios de microblogging 2. Redes sociales 3. Sitios de agregación de contenido 4. Podcasts, webcasts y webconferencing 5. Sindicación de contenidos vía fuentes web 6. Folcsonomías 7. Computación en la nube (cloud computing)


Las fuentes web te mantienen actualizado Una fuente web o canal web (en inglés web feed) es una tecnología que permite difundir contenido web a través de la internet y se utiliza para que los suscriptores de un sitio reciban la información que les interesa, de forma actualizada. El tipo de fuente web de uso más común es el RSS (de hecho, muchas veces se confunden los términos). La sindicación de contenidos consiste en distribuir y compartir la información de un sitio a través de fuentes web.

Muchos de los ejemplos de sitios web 2.0 se valen de las fuentes web para poder generar interatividad con los usuarios: • Los blogs y microblogs • Los agregadores de noticias • Las redes sociales • Los podcasts


Ventajas de las fuentes web Notificaciones en tiempo real. Suscripción anónima. Darse de baja no requiere hacer solicitudes, tan sólo eliminar la suscripción. Categorización de notificaciones entrantes por feed. Sincronización de blogs, sitios web y redes sociales.


¿Qué necesito para suscribirme a una fuente web? Puede utilizar las fuentes web para hacer seguimiento a noticias temáticas, sitios web, blogs y cuentas de redes sociales suscribiéndose a ellos. Estará al tanto de las actualizaciones de esos sitios empleando:

1.

Un lector de feeds:

www.netvibes.com www.google.com/reader www.bloglines.com

2.

Un cliente de correo-e:


El tablero de Mi Yahoo!

es.my.yahoo.com

Su configuración se guarda para cuando vuelva a visitar el sitio

Escoja los feeds que le interesen y agréguelos al tablero

Expanda o colapse módulos de contenido

Arrastre los módulos hasta la posición que le guste más Si ya no quiere ver más el módulo simplemente ciérrelo


Cuidado con el “Efecto Menéame” El aumento repentino del número de visitas puede ocasionar caídas súbitas del sitio. Aquellas empresas que tengan planes de hospedaje con ancho de banda mensual limitado eso pueden quedarse sin acceso al sitio hasta fin de mes… Sirve para crear visibilidad para una entrada particular, pero el tráfico adicional no es sostenible y pocas veces rentable.

Portada en Menéame


Usos de la web 2.0 – Podcasts, webcasts 1. Blogs y sitios de microblogging 2. Redes sociales 3. Sitios de agregación de contenido 4. Podcasts, webcasts y webconferencing 5. Sindicación de contenidos vía fuentes web 6. Folcsonomías 7. Computación en la nube (cloud computing)


Folcsonomía: Otra forma de clasificar A diferencia de las taxonomías, en donde se organizan elementos de acuerdo con una estructura jerárquica con diversos niveles y subniveles anidados, las folcsonomías constituyen un sistema de clasificación colaborativo que se deriva del etiquetado de elementos de contenido. También recibe el nombre de indizado social. Etimológicamente hablando, "folcsonomía" significa literalmente "clasificación gestionada por el pueblo”. Es una palabra que se atribuye al arquitecto de información Thomas Vander Wal.


Etiquetas en distintas aplicaciones www.flickr.com

www.delicious.com


Usos de la web 2.0 – Computación en la nube 1. Blogs y sitios de microblogging 2. Redes sociales 3. Sitios de agregación de contenido 4. Podcasts, webcasts y webconferencing 5. Sindicación de contenidos vía fuentes web 6. Folcsonomías 7. Computación en la nube (cloud computing)


Herramientas de promoción – conversación en línea

La computación en la nube se refiere a un paradigma de provisión de servicios computacionales por demanda, a través de una red de computadoras. La “nube” es una analogía que se refiere a la Internet. En la nube, los usuarios tienen acceso a distintos recursos: servidores, almacenamiento, servicios, aplicaciones.

Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/File:Cloud_applications.jpg


Una hoja de cálculo en Google Docs Funcionalidad más limitada que en una aplicación de escritorio

Propiedad compartida del documento

Opciones para compartir a través de la nube


¿Después del web 2.0 qué sigue?

Web 3.0…


http://claveorganizacional.com http://facebook.com/claveo http://twitter.com/claveo http://slideshare.net/claveorganizacional

Muchas gracias‌


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.